Está en la página 1de 2

EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO

El capitalismo es un sistema económico que se originó en Europa occidental en la época de la


industrialización en el que se alcanzó un alto grado de actividad productiva, que se caracterizó por
la inversión masiva del capital poseído y el trabajo de la mano de obra asalariada

Este sistema económico fue implementado fundamentalmente por la burguesía y respondía a


las características de la nueva mentalidad burguesa que se había ido consolidando en los últimos
siglos.

Su exponente era el hombre de empresa, innovador y dispuesto a correr riesgos, pero siempre
tratando de prever las situaciones, planificando racionalmente sus pasos y ordenando sus cuentas
para llevar a cabo con éxito cada negocio.

Cada vez se resentía menos de reconocer que su objetivo era ganar dinero para multiplicarlo
en muchos negocios, de preferencia, diversos y con la mayor amplitud territorial que fuera
posible.

La acumulación creciente de capital se lograba a través de la participación en empresas que


permitieran obtener ganancias significativas.

CARACTERÍSTICAS.

El capitalismo, o más concretamente los sistemas económicos capitalistas, se caracterizan por la


presencia de unos ciertos elementos de tipo socioeconómico, si un número importante de ellos
está ausente el sistema no puede ser considerado como propiamente capitalista. Entre los
factores que acaban haciendo que un sistema sea considerado capitalista están:

 El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de


producción.
 La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista.
 La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a
los mismos.
 La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las diferentes
funciones dentro de la actividad económica.
CAUSAS QUE ORIGINARON LAS CIUDADES

 El intercambio de mercancías que se llevaba a cabo en lugares de encuentro se convirtió


en un incentivo adicional, más allá de la necesidad instintiva de vida social, para la
formación de nuevos núcleos de población entre las sociedades primitivas.
 Son todas las necesidades que atraen al ser humano a estos lugares de encuentro que si al
mismo tiempo, son adecuadas como centros de suministro de alimentos, combinan todos
los requisitos necesarios para la construcción de una ciudad.
 Pero la vida del ser humano no está influida únicamente por sus propios intereses .El
miedo a lo desconocido, el terror de lo misterioso .El propio terror atrae.
 El odio humano también colabora en la fundación de ciudades, incluso en nuestros días.
Una de las constantes preocupaciones de los antepasados fue protegerse contra
agresiones.

Porqué surgen las ciudades

Es difícil saberlo, pero los estudiosos en el campo de la Historia y la


Arqueología concuerdan en que el nacimiento de las ciudades está asociado a
una compleja red de procesos sociales, económicos y culturales que se
retroalimentan, para formar asentamientos poblacionales de alta concentración
poblacional, alta densidad de viviendas y estructuras, desarrollo de edificios en
torno a un núcleo, gran tamaño, y arquitectura monumental (templos, tumbas,
palacios, plazas).

La ciudad tiene una población, que aunque de origen étnico diverso, tienen un
sentido de pertenencia (son, ciudadanos). En términos políticos y administrativos,
la ciudad se rige por las leyes, decretos y visiones de unas clases que ostentan el
poder, y que en los orígenes emanaba de un mandato divino.

También podría gustarte