Está en la página 1de 102

Copyright © 2017

Los Tres Editores S.A.S.


Santiago de Cali, Colombia.

Esta publicación no puede ser reproduci-


da ni total ni parcialmente, ni registrada o
transmitida por algún sistema de recupera-
ción de información, sin el permiso escrito
del autor.

Autor:
Luis Eduardo Quintero Pérez

Coautores:
Luz Celene Moreno Díaz
Juan Carlos Cárdenas Lenis
Jose Luis Calambás Calambás
Pedro Manuel Sánchez Caldón
Elizabeth Caicedo Perlaza
Amparo Goyes Muñoz
Edward Andrei Forero Lugo

ISBN: 978-958-8851-81-5

Diagramación:
Viviana Meneses Acevedo
Dahiana Brown Cruz
Hugo Galvis Valencia
César Calderón Loaiza

Corrección de estilo:
Los Tres Editores S.A.S.

Impreso en Colombia
Printed in Colombia
2017

Depósito Legal

Los Tres Editores S.A.S.

PBX: (2) 442 2774 / FAX: (2) 442 2780


Cels.: 315 5319587 / 300 6106551
informacion@lostreseditores.com
www.lostreseditores.com
Cra. 10 N° 45-37
Cali - Valle
ÍNDICE
Prólogo..................................................................................................................................5
Introducción..........................................................................................................................7

Capítulo I. Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares......................9


Anécdota “El corcho”.........................................................................................................15
1. Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares.........................................16
2. Situación problémica contextualizada...........................................................................17
Pregunta problematizadora................................................................................................18
3. Construcción del conocimiento y desarrollo de habilidades del pensamiento............20
Habilidades del pensamiento que se desarrollan..............................................................20
¿Cómo se desarrolla la secuencia didáctica?....................................................................22
3.1 Etapa 1: Entender..................................................................................................22
3.2 Etapa 2: Comprender............................................................................................23
3.3 Etapa 3: Aprender..................................................................................................27
3.4 Etapa 4: Emprender...............................................................................................34
Propuesta de planeación semanal.....................................................................................37

Capítulo II. Componentes y competencias..................................................................43


1. Componentes y competencias.......................................................................................45
2. Planeación por competencias........................................................................................47
3. Componentes y competencias según el Ministerio de Educación Nacional................48
4. Ejemplos de preguntas por componentes y competencias..........................................50

Capítulo III. Estrategia de mejoramiento para el primer periodo...............................55


Cómo leer la estrategia de mejoramiento para el primer periodo....................................56

Capítulo IV. Estrategia de mejoramiento para el segundo periodo...........................75


Cómo leer la estrategia de mejoramiento para el segundo periodo...................................76

Capítulo V. Estrategia de mejoramiento para el tercer periodo.................................95


Cómo leer la estrategia de mejoramiento para el tercer periodo......................................96

Capítulo VI. Estrategia de mejoramiento para el cuarto periodo.............................115


Cómo leer la estrategia de mejoramiento para el cuarto periodo...................................116

Conclusiones....................................................................................................................135
Bibliografía........................................................................................................................137
PRÓLOGO
La empresa Los Tres Editores S.A.S., presenta una propuesta innovadora que acompaña a las institucio-
nes educativas del país en su ruta hacia la excelencia educativa, tal como lo plantea el Ministerio de Edu-
cación Nacional en su indicador general ISCE (Índice Sintético de Calidad Educativa).

Para alcanzar las metas esperadas en el proceso de construcción ciudadana (formación de los educan-
dos), es necesario que toda la comunidad educativa se encuentre comprometida con el ciclo de mejora
continua, el cual ofrece una ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL:

RED (Red de Estándares Docentes):


Es una herramienta que antecede a la colección de 14
• Análisis de resultados. textos Estrategias de Mejoramiento de Componentes
• Identificación del DOFA en cada área/ Curriculares. En él se evidencia una planeación inte-
asignatura. gral en cada una de las áreas/asignaturas, identifi-
• Planes de mejoramiento. cando los estándares básicos, los componen-
• Capacitaciones /Asesorías. tes, en cada área/asignatura, los derechos
básicos de aprendizaje y su transversali-
zación con las competencias ciudada-
ACTUAR PLANEAR
nas y laborales.

• Proceso de evaluación
Estrategias de Mejoramiento de
teniendo en cuenta los
ritmos de desarrollo y estilo de
VERIFICAR HACER Componentes Curriculares:
Fortalece la práctica pedagógica, en
aprendizaje de los estudiantes.
cada una de las áreas/asignaturas, desde
• Evaluación por componentes y
la planeación integral. Identifica los periodos
competencias en cada una de las
académicos, en las 40 semanas lectivas. In-
áreas/asignaturas.
cluye estrategias pedagógicas para fortalecer el
Nota:
desarrollo de competencias en los estudiantes y la
Para verificar las prácticas pedagógicas, es
evaluación en el aula.
necesario el compromiso de los directivos
docentes y jefes de área en el acompañamiento
entre pares y asesoría a los docentes.

Con este ciclo se busca:

1. Promover la actualización de los planes de área y de aula, las prácticas pedagógicas y la evaluación
por componentes y competencias, para el mejoramiento de los aprendizajes de los niños, niñas, ado-
lescentes y jóvenes del país.

2. Fomentar los procesos de revisión, actualización y planeación, como el desarrollo de las prácticas de
aula y seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes en las instituciones educativas.

3. Orientar a los directivos y docentes en el uso pedagógico de los resultados de las pruebas diagnósticas
y pruebas por componentes y competencias, en cada una de las áreas/asignaturas, para identificar las
necesidades de los estudiantes y desarrollar e implementar estrategias dentro del aula orientadas al
mejoramiento de los aprendizajes.

La colección “Estrategias de Mejoramiento de Componentes Curriculares”, se centra en fortalecer la pla-


neación, las prácticas y la evaluación en el aula. Sin embargo, es necesario que los directivos y docentes
adopten una apertura hacia la mejora, mediante una planeación interna de seguimiento a las prácticas en
el aula, asesoría y retroalimentación pedagógica entre pares; solo así se asegura un proceso continuo y
sistémico para la toma de decisiones de mejoramiento a corto y mediano plazo. Así mismo, la colección
permite proponer acciones inmediatas para implementar en el aula; de manera simultánea, convoca a la
reflexión sobre las intenciones formativas que describe el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
INTRODUCCIÓN

ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO DE za-aprendizaje basado en la siguiente se-


COMPONENTES CURRICULARES está cuencia didáctica:
compuesto por 14 textos que abarcan las
siguientes áreas/asignaturas: Matemáti- • Entender: permite generar un adecua-
cas, Lenguaje, Inglés, Ciencias Naturales, do ambiente de aprendizaje donde se
Física, Química, Ciencias Sociales (Incluye determinará claramente la motivación y
Ciencias Económicas y Políticas), Filosofía, el propósito. En esta etapa se define la
Catedra de la Paz, Ética y Valores, Educa- pregunta problémica.
ción Religiosa, Educación Física, Educa- • Comprender: (SABER), desarrolla las
ción Artística y Tecnología. habilidades de pensamiento como re-
cordar, interpretar y explicar; el docente
De igual manera, es una propuesta que desarrolla dos aspectos en esta etapa,
busca acompañar a la comunidad educa- la conceptualización y la contextualiza-
tiva, con el fin de avanzar de manera con- ción. Esta describe la importancia de la
junta en la articulación de los procesos y pregunta orientadora.
planes de estudio, brindando herramientas
a docentes y directivos, sobre la imple- • Aprender: (SABER HACER - SABER
mentación del currículo y planes educati- CONVIVIR), desarrolla las habilidades
vos, que conduzcan al mejoramiento de la de pensamiento, aplicar y analizar, te-
calidad educativa. niendo en cuenta la aplicación y pro-
ducción, .
Al respecto, los documentos de referen- • Emprender: (EVIDENCIA PRODUCTO)
cia utilizados son lineamientos curricula- desarrolla las habilidades de pensa-
res, estándares básicos de competencia, miento, evaluar y crear, mediante la in-
orientaciones pedagógicas, DBA, matrices vestigación y gestión de proyectos.
de referencia y mallas de aprendizaje, para
que las y los docentes direccionen sus pro- Al final del capítulo se presenta un ejemplo
cesos de planeación y prácticas de aula. de cómo se deben implementar cada una
de estas fases teniendo cuenta las estrate-
Así, el propósito que persigue la colección gias didácticas y técnicas pertinentes.
es permitir que cada institución cuente
con un material y acciones que respondan En el capítulo II se explican de manera
tanto a las necesidades de cada contexto, detallada cada uno de los componentes
como a los retos de una sociedad globa- y competencias de las áreas/asignaturas.
lizada, promoviendo los aprendizajes que Contiene una información relevante para
deben lograr los estudiantes para mejorar desarrollar talleres o evaluaciones toman-
la calidad educativa en el país. do como referente el “modelo basado en
evidencias”, de tal forma que el docente
Finalmente, los textos en cada una de las fortalezca la evaluación formativa y sumati-
asignaturas se desarrollan de la siguiente va por competencias. Se realizan ejemplos
manera: donde se enmarcan claramente los con-
En el capítulo I se plantean las estrate- textos, enunciados, opciones de respuesta
gias para que el docente pueda adelantar y evidencias que se generan en el proceso
adecuadamente el proceso de enseñan- de evaluación por competencias.
En los capítulos III, IV, V y VI, se desarrolla Con esta propuesta logramos dinamizar el
una matriz de planeación para cada uno diseño educativo en Colombia, la cual es-
de los grados y periodos académicos que tablece que con la reforma educativa plan-
contienen los siguientes elementos: teada en la Ley 115 de 1994, se genere un
avance en la percepción de la educación,
• Periodo académico. pasando de ser vista como un proceso
meramente instruccional, a otro de forma-
• Grado.
ción permanente e integral de los sujetos
• Componentes. que interactúan en contextos sociales y
• Desempeños. culturales, lo que debe generar una trans-
formación del rol del docente y del estu-
• Derechos básicos de aprendizaje D.B.A. diante. Por ello, en un modelo instruccio-
• Ejes temáticos. nal de la educación, el docente asume un
papel central en el cual él “dice, explica,
• Planeación semana a semana. demuestra” y el alumno asume un papel
pasivo evidente en su capacidad para “es-
En esta planeación se puede evidenciar cuchar y entender”. Por el contrario, en un
una coherencia horizontal que permite modelo activo, la función de la educación
identificar las secuencias de contenido, es favorecer que el estudiante aprenda a
competencias y habilidades, que se deben través de un proceso de construcción del
implementar de grado a grado, en el trans- conocimiento acompañado por el docente.
curso del año escolar. Igualmente, una co-
herencia vertical que permite identificar las Por último, con esta colección se busca
secuencias de contenido, competencias y aportar a los docentes una herramienta
habilidades que se deben implementar, de que fortalezca el proceso de planeación
periodo académico a periodo académico, de actividades en cada una de las áreas
a través de la educación básica y media. de formación; y de una forma didáctica,
muestra el camino de cómo implementar
Así pues, durante todo el proceso de pla- en el aula de clases la formación basada
neación se puede evidenciar la transversa- en competencias y de esta manera, contri-
lidad a través de los proyectos, las compe- buir a que Colombia sea la más educada
tencias ciudadanas y laborales. en el 2025.
ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO DE COMPONENTES CURRICULARES

Basado en

Enfoque por competencias

A partir de

Situación problémica contextualizada

Conduce a

Construcción del conocimiento y desarrollo de habilidades del pensamiento

Secuencia didáctica

ENTENDER COMPRENDER APRENDER EMPRENDER


(Genera ambiente de aprendizaje) (Habilidades del pensamiento: recordar-Interpretar, explicar) (Habilidades del pensamiento: (Habilidades del pensamiento: evaluar- crear)
aplicar - analizar)

MOTIVACIÓN PROPÓSITO CONCEPTUALIZACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN APLICACIÓN- PRODUCCIÓN INVESTIGACIÓN - GESTIÓN DE PROYECTOS

Parte de las necesidades Se prenta o se construye 1. ETAPA DE Las estrategias 3. ETAPA DEL SABER HACER 4. ETAPA INTEGRALIZADORA:
de la institución, del con la institución y los EXPLORACIÓN: pedagógicas Y SABER CONVIVIR: Se centra en la PREGUNTA
perfil del docente (sus estudiantes, la situación A través de preguntas desarrolladas no deben Se consolida y se demuestra PROBLEMATIZADORA que motivó el
competencias) y las problematizadora a orientadoras perder de vista el el desarrollo de las proceso de aprendizaje, por tanto, es
necesidades de desarrollar y sus (pre-saberes) propósito definido como compentecias necesario integrar los saberes para dar
aprendizaje en el área y objetivos para el SITUACIÓN PROCEDIMENTALES y respuesta a las necesidades del contexto.
en el grupo. aprendizaje 2. ETAPA DE SABERES: PROBLEMATIZADORA ACTITUDINALES, a través de Para ello se debe fortalecer la metodología
A través de diferentes para mantener la estrategias pedagógicas como acción- participación, a través de estrategias
ESTRATEGIAS motivación en los simulación de procesos, juego pedagógicas como: aplicación del método
PEDAGÓGICAS: mapas aprendizajes, dado que de roles, mesa redondas, ciéntífico (hipótesis, observación, análisis de
conceptuales, mapas surge de las necesidades debates, prácticas de datos, conclusiones), salidas pedagógicas,
mentales, mentefactos, del contexto. Es necesario laboratorio, sustentación, trabajos de laboratorio, diarios de campo,
analogías, MTIC, relacionar los conceptos MTIC, seminarios, relatorías, etc. Luego, es necesario motivar a los
resúmenes, ilustraciones, con las vivencias taller reflexivo, panel, estudiantes a generar otras preguntas
etc. significativas, para el entrevista, elaboración de problematizadoras de su contexto, que les
desarrollo de las artículos, ensayos, etc. permitan desarrollar la creatividad teniendo
competencias en cuenta sus habilidades, actitudes y
COGNOSCITIVAS. conocimientos.

Los Tres Editores S.A.S.


Artística

ANÉCDOTA “EL CORCHO” mapa un puerto cercano para el barco? ¿A


qué país corresponde dicho puerto? ¿Qué
poeta conocen que allí nació ¿Qué produ-
Cierto día, un supervisor de educación ce dicha región? ¿Alguien recuerda alguna
visitó una escuela de la región. En su re- canción de ese lugar?
corrido observó algo que le llamó podero-
samente la atención. Una maestra estaba Y así, en medio de una amena conversa-
“atrincherada” detrás de su escritorio. Los ción, el supervisor de educación comenzó
estudiantes hacían un gran desorden. El y desarrolló una clase integrada de geo-
cuadro era caótico. grafía, historia, música, economía y litera-
tura. La maestra quedó impresionada, es-
El supervisor decidió entonces entrar al sa- taba estupefacta.
lón de clases y presentarse:
Al terminar la clase le dijo conmovida al do-
– Buenos días, permiso, soy el supervisor cente:
de educación de la zona. ¿Tiene algún pro-
blema? – Señor, muchas gracias por la ayuda que
– Estoy abrumada, señor. Ya no sé qué me ha brindado, usted no se imagina cuán-
hacer con estos chicos. No tengo material to he aprendido en su lección, usted me
didáctico, el Ministerio de Educación ni me ha trasmitido invaluables conocimientos y
ha enviado los estándares de la asignatu- me ha mostrado una estrategia maravillosa
ra, ya les dicté todo el contenido del libro y para el desarrollo de mis clases.
no tengo nada nuevo que decirles ni nada
que mostrarles. Pero pasó el tiempo y el supervisor de edu-
cación volvió a la misma escuela y buscó a
El supervisor de educación, que era un la misma maestra.
maestro de alma, vio un corcho en el des-
ordenado escritorio. Lo tomó y con aplomo Cuál fue la sorpresa y asombro del super-
se dirigió a los chicos: visor al encontrar a la maestra nuevamen-
te “atrincherada” detrás de su escritorio y,
– ¿Qué es esto? – preguntó el supervisor. por supuesto, los estudiantes otra vez en
– Un corcho, señor – respondieron sor- total desorden.
prendidos algunos niños.
– Muy bien, de la madera, ¿Y qué se puede – ¡Señorita! ¿Qué pasó? ¿No se acuerda
hacer con madera? – continuó entusiasta de mí?
el señor.
– Sillas, mesas, puertas, ventanas, un bar- – ¡Claro que sí, señor! ¿Cómo olvidarlo?
co…. No sé qué hacer, que bueno que regresó,
– Bien, tenemos un barco, ¿Quién lo dibu- no encuentro el corcho, ¿dónde lo dejó?
ja? (un estudiante va al tablero y dibuja un
Fuente: Enrique Mariscal. Cuentos para regalar a personas
barco), ¿Quién hace un mapa en el tablero inteligentes, Serendipidad, 4°ed., Buenos Aires, 2000.
para nuestro barquito? ¿Quién ubica en el

15
contenidos que orientan el área, tenien-
1. ESTRATEGIAS DE do en cuenta los ritmos de desarrollo
MEJORAMIENTO (coherencia vertical y horizontal) y la
DE COMPONENTES evaluación. Todo lo anterior de acuer-
CURRICULARES do con los parámetros establecidos
por el Ministerio de Educación Nacional
Las Estrategias de Mejoramiento desarro- (MEN).
lladas en este texto se basan en las dis-
posiciones del Decreto 1075 de 2015, en • Propuesta curricular: con base en los
su sección 6: “Orientaciones curriculares”, estándares curriculares por niveles de
Art. 2.3.3.1.6.1, “Áreas”, y el Art. 2.3.3.1.6.2, grados, se describen los desempeños
“Desarrollo de asignaturas”. por periodos académicos.

De esta manera se proporciona a los do- • Competencias: se plantean las com-


centes una visión específica de la planea- petencias de acuerdo con el área a de-
ción para las cuarenta (40) semanas del sarrollar, a partir de lo designado por el
año lectivo, e incluyen estrategias y didác- Ministerio de Educación Nacional.
ticas pedagógicas para el desarrollo de
los componentes y las competencias, es- • Estrategias metodológicas: los do-
tablecidas por el Ministerio de Educación centes del área determinan qué estra-
Nacional y el Icfes. tegias metodológicas y didácticas pre-
tenden implementar de acuerdo con los
Por tanto, se convierten en una ayuda para niveles y las edades de los estudiantes.
los directivos docentes y personal admi- Es decir, se sugieren estrategias espe-
nistrativo en el análisis del DESEMPEÑO, cíficas para cada uno de los grados.
PROGRESO, EFICIENCIA Y AMBIENTE Estas deben estar ajustadas al modelo
ESCOLAR de la institución educativa, re- pedagógico institucional.
presentado en el Índice Sintético de la Ca-
lidad Educativa – ISCE. Según lo establece • Proyectos pedagógicos: son aquellos
el Decreto 0325 de 2015 “Día E” proyectos que de manera concertada
con otras áreas pretenden liderar los
Fundamentos básicos de la planeación miembros de cada área. Estos proyec-
en cada una de las áreas tos pueden ser transversales, proyec-
tos de aula, proyectos transformado-
El docente previamente diseña su proceso res, etc. Ej.: Proyecto de Oratoria: este
educativo mediante la estructura metodo- puede ser liderado por las áreas de
lógica por periodo y el planeador de clase Ciencias Sociales, Ética y Humanida-
consecutivo. Para ello debe tener en cuenta: des. Proyecto Feria de la Ciencia: este
puede ser liderado por Ciencias Natu-
• Objetivos: se determinan los objetivos rales, Emprendimiento y Matemáticas.
del área a partir de las políticas institu-
cionales descritas en el PEI, en cada • Dinámicas y actividades del área: se
uno de los periodos. detallan las actividades que los docen-
tes, en asocio con todos los miembros
• Referentes teóricos, componentes y de la comunidad educativa, pretenden
núcleos del área: se describen aquí realizar en el presente año y que se en-
los componentes, conceptos claves, cuentran descritas en el cronograma

16 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

del colegio. Ej.: celebración del día de políticos, literarios, musicales, filosófi-
la raza, celebración del día del niño, etc. cos, gastronómicos, turísticos, pobla-
ción estudiantil, etc.
• Criterios de evaluación del área: se
incorporan los criterios específicos con • Recursos: consiste en los recursos
los cuales los docentes pretenden rea- humanos, económicos, infraestructura,
lizar la evaluación de las habilidades y sociales, entre otros, según el colegio o
competencias de los estudiantes a lo institución educativa.
largo del periodo. Estos deben ajus-
tarse a lo propuesto por el Sistema In- 2. SITUACIÓN PROBLÉMICA
tegral de Evaluación Escolar (SIEE) y, CONTEXTUALIZADA
particularmente, en consenso con los
docentes del área. Para que la evalua- Actualmente el MEN plantea como uno de
ción cumpla con la multidimensionali- sus propósitos educativos el desarrollo de
dad (corporal, comunicativa, cognitiva, ciertas competencias en cada una de las
ética, estética, espiritual, emocional) áreas del conocimiento y las define como el
del estudiante, se debe efectuar de la objetivo de su evaluación. En consecuen-
siguiente manera: cia, el término “competencia” se convierte
en un eje fundamental para el desarrollo y
• Autoevaluación: valoración del mejoramiento de la educación en Colom-
proceso educativo de manera in- bia. Por lo tanto, la educación basada en
dividual, tanto del docente como competencias busca desarrollar en los
del estudiante. estudiantes la capacidad de saber aplicar
los conocimientos y saberes en diferentes
• Coevaluación: valoración del pro- contextos, así como en situaciones problé-
ceso educativo de manera grupal. micas. Según este panorama, el docente
debe implementar en el desarrollo de su
• Heteroevaluación: valoración de quehacer pedagógico didácticas proble-
las competencias. matizadoras que atiendan a los factores
sociales y contextuales que hacen parte
• Metaevaluación: por ejemplo, la del proceso enseñanza-aprendizaje.
valoración del proceso (DOFA).
Las competencias, al buscar fundamen-
• Cronograma: desde las directivas se talmente que los estudiantes apliquen un
establecen las fechas de inicio y fina- saber a un contexto particular o general,
lización del periodo académico y, de necesariamente tienen que remitirse a si-
acuerdo con esas decisiones, se efec- tuaciones problémicas y contextualizadas
túan las planeaciones por periodo. para conducirlos a la comprensión del
conocimiento adquirido y que estos sean
• Características del grupo respectivo: capaces de usarlos en los procesos y solu-
el docente conoce, mediante la lúdica, ción de problemas, algo que se ha conver-
la información pertinente para identifi- tido en una de las metas de la educación
car los estudiantes y sus habilidades, colombiana. Por tal razón, es necesario el
intereses y afinidades con el área a en- uso de las situaciones problémicas con-
señar. Algunos puntos a tener en cuen- textualizadas a través de preguntas pro-
ta son: grado, edad, intereses acadé- blematizadoras y de esta manera atender
micos, artísticos, deportivos, sociales, a una educación basada en competencias.

17
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA En este orden de ideas, la pregunta pro-
blematizadora promueve en el estudiante
La pregunta problematizadora conduce, un rol protagónico, promoviendo, a su vez,
por su parte, al Aprendizaje Basado en el trabajo colaborativo, entre el docente y
Problemas (ABP) como “una estrategia el estudiante, de igual manera, entre los
de enseñanza-aprendizaje que se inicia mismos estudiantes a través de trabajos
con un problema real, en la que un equi- grupales, involucrando de esta manera los
po de estudiantes se reúne para buscarle diferentes actores partícipes en los proce-
solución.”1 En este sentido, la pregunta, al sos de aprendizaje.
formularse con base en un problema con-
textualizado, debe plantear un conflicto Es así como desde una competencia co-
municativa se “promueven habilidades in-
cognitivo, además, proponer retos a los es-
terpersonales, propicia la participación de
tudiantes, despertar su interés y motivarlos
los estudiantes; generando que desempe-
para que, mediante diferentes estrategias,
ñen diferentes roles en las labores propias
busquen una solución a la problemática
de las actividades diseñadas, que les per-
planteada; por ejemplo, en el desarrollo
mitirán ir adquiriendo los conocimientos
de una clase se puede tomar el tema de
necesarios para enfrentarse al problema
la diversidad sociocultural de los estudian-
retador. Se estimula la valoración del traba-
tes de un grado específico y preguntar por
jo en equipo, desarrollando un sentimiento
qué existen diferencias raciales y culturales
de pertenencia al mismo, permitiendo que
en las personas que componen el grupo
los estudiantes adquieran un conjunto de
de clase. En este caso se está plantean- herramientas, que lo conducirán al mejo-
do una pregunta de explicación causal, ya ramiento de su trabajo y su adaptación al
que busca aclarar un fenómeno y lo impor- mundo cambiante. Además, se crean nue-
tante es que este fenómeno está vinculado vos escenarios de aprendizaje promovien-
de forma directa a la realidad del estudian- do el trabajo interdisciplinario.”3
te y con esto pretende motivarlo para que
aplique los saberes de diferentes áreas del Con relación a la propuesta educativa ba-
conocimiento, que le permitan dar un res- sada en competencias del MEN, la didác-
puesta a esta pregunta. tica problematizadora incita al estudiante
a la adquisición de saberes y no a la me-
Para generar un aprendizaje significativo, morización de los mismos con propósitos
la situación en la que se base la pregunta inmediatistas, facilitando la integración
debe ser lo suficientemente compleja “de de saberes para una mayor retención y la
manera tal que requiera de la cooperación transferencia del mismo a otros contex-
de los participantes del grupo para abor- tos. En este sentido, la pregunta basada
darlo eficientemente. La complejidad de en problemas se convierte en el punto de
esta debe estar controlada por el profesor, partida, el eje central e hilo conductor del
para evitar que los estudiantes se dividan proceso enseñanza-aprendizaje. Así como
el trabajo y se limiten a desarrollar solo una la educación basada en competencias, el
parte, como ocurre en ciertas actividades aprendizaje por problemas, según Almei-
grupales”2. da Mejía et al, prepara al estudiante para

1. MORALES BUENO, Patricia y LANDA FITZGERALD, Victoria. Aprendizaje basado en problemas. En: Theoria, año/vol. 13, Universidad del
Bío-Bío, Chillán, Chile, 2004, p. 152.
2. Ibíd.
3. Ibíd.

18 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

la vida, porque le brinda la posibilidad de estudiante sea capaz de adquirir los co-
tomar decisiones, de poner en práctica el nocimientos y ponerlos en función de su
trabajo en equipo y su capacidad para so- realidad. Sin embargo, implica un proceso
lucionar dificultades,4 propias de su con- investigativo, el cual desarrolla una forma-
texto educativo, personal y social. ción integral al abordar las dimensiones:
formativa, socio-interactiva, cognitiva y
En otras palabras, tanto la educación por académico-profesional. Por otro lado, con
competencias, como la enseñanza problé- este enfoque, el rol tradicional de los estu-
mica, desarrollan un pensamiento reflexi- diantes y el profesor se transforman como
vo y crítico desde el maestro, para que el se puede evidenciar en el siguiente cuadro:

Profesor Estudiantes
Da un papel protagonista al estudiante en 1. Asume su responsabilidad ante el
la construcción de su aprendizaje. aprendizaje.

1. Tiene que ser consciente de los logros 2. Trabaja con diferentes grupos gestio-
que consiguen sus estudiantes. nando los posibles conflictos que sur-
jan.
2. Es un guía, un tutor, un facilitador del
aprendizaje que acude a los estudian- 3. Tiene una actitud receptiva hacia el in-
tes cuando le necesitan y que les ofrece tercambio de ideas con los compañe-
información cuando la necesitan. ros.

3. El papel principal es ofrecer a los es- 4. Comparte información y aprende de los


tudiantes diversas oportunidades de demás
aprendizaje.
5. Es autónomo en el aprendizaje (buscar
4. Ayuda a sus estudiantes a que piensen información, contrastarla, comprender-
críticamente orientando sus reflexiones la, aplicarla, etc.) y sabe pedir ayuda y
y formulando cuestiones importantes. orientación cuando lo necesite.

5. Realiza sesiones de tutoría con los estu- 6. Dispone de las estrategias necesarias
diantes. para planificar, controlar y evaluar los
pasos que lleva a cabo en su aprendi-
zaje.

Fuente: Aprendizaje basado en problemas, Servicio de innovación educativa de la Universidad Politécnica de Madrid, 2008, p., 12

4. ALMEIDA MEJÍA et al. Didáctica problematizadora para la configuración del pensamiento crítico en el marco de la atención a la diversidad.
Tesis de grado. Maestría en Educación desde la Diversidad, Universidad de Manizales, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2014,
p. 32.

19
3. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Durante los últimos años se han desarrolla- dades del pensamiento en una determina-
do programas orientados a la adquisición da situación.
de destrezas intelectuales en el contex-
to escolar (Perkins & Smith, 1990; Prieto, Es por eso que el texto ESTRATEGIAS DE
1989; Saiz, 2002; Tapia, 2002). MEJORAMIENTO DE COMPONENTES
CURRICULARES presenta a los docentes,
La adquisición y apropiación de habilida- una secuencia didáctica, desde el aprendi-
des de pensamiento, se realiza a partir de zaje basado en problemas, ya que la situa-
una disciplina concreta, desde su lógica ción problémica conduce a la construcción
interna, desde sus contenidos construi- de los conocimientos y al desarrollo de ha-
dos con ciertos métodos y propósitos, bilidades del pensamiento. Para resolver
solo desde allí, es posible dar paso a la un problema, debe haber una adquisición
interdisciplinariedad. Por ejemplo, Mar- de la información obtenida, seguido del
zano (1992) afirma que, para desarrollar análisis y la realización de inferencias, así
el pensamiento crítico, es pertinente la como de la comprensión y, organización
enseñanza de estrategias que, a su vez, conceptual de la información y por último,
posibiliten el desarrollo de habilidades de de la comunicación de la misma.
pensamiento, como, para la adquisición y
la integración de nuevos conocimientos a Para profundizar en el tema, el esquema
través de la construcción de significados, presentado en el inserto adjunto, represen-
así como también, en la organización y al- ta la estructuración del texto, desde una
macenamiento de información, sin olvidar secuencia didáctica que incita al docente
que, cuando se trata de profundizar en el a estimular en los estudiantes habilidades
conocimiento, es justamente ahí donde se del pensamiento, para el desarrollo de
requiere de una habilidad específica. competencias genéricas y no genéricas, a
partir de la estrategia del “aprendizaje ba-
Cuando se habla de “ser competentes”, es sado en problemas”.
necesario asociar el término con las habili-

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO QUE SE DESARROLLAN

El propósito: se presenta o se construye


ENTENDER
con la Institución o los estudiantes, la situa-
ción problematizadora a desarrollar y sus
En esta etapa inicial, se genera el ambiente
objetivos para el aprendizaje.
de aprendizaje, en el cual deben presen-
tarse los dos primeros momentos de la se- De esta manera “se percibe con claridad”,
cuencia didáctica: LA MOTIVACIÓN y EL la intención de los aprendizajes.
PROPÓSITO.
COMPRENDER
La motivación: parte de las necesidades
de la institución educativa, del perfil del Una vez se haya detectado la necesidad
docente (sus competencias) y las nece- de aprendizaje, diseñado la pregunta pro-
sidades de aprendizaje en el área y en el blematizadora, los desempeños que se de-
grupo. sean alcanzar y los contenidos asociados,

20 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

la secuencia didáctica invita a desarrollar hipótesis, evidencia de una situación pro-


las siguientes etapas: 1. EXPLORATORIA y blematizadora dada.
2. SABERES, a través de la CONCEPTUA-
LIZACIÓN y CONTEXTUALIZACIÓN, don- En esta etapa, el desarrollo de las habilida-
de se llevarán a cabo otras habilidades del des del pensamiento deben transversalizar
pensamiento como: un aprendizaje integral con la puesta en
práctica de las competencias ciudadanas
Recordar (recoger información): recuerda (Guía 6 del MEN) y las competencias labo-
ideas, principios en la misma forma como rales (Guía 21 del MEN).
los aprendió.
EMPRENDER
Comprender (Interpreta): esclarece infor-
mación con base en el conocimiento pre- El ser humano es propositivo por natura-
vio en diferentes contextos (aprende o des- leza, es decir, ante el desarrollo de habi-
aprende). lidades del pensamiento y una situación
problémica dada, se crea una actitud em-
Explicar: tiene la capacidad de comunicar prendedora.
una sucesión de hechos o exponer las ca-
racterísticas de un determinado objeto o Se entiende por actitud emprendedora,
fenómeno, dentro de una situación contex- la disposición personal a actuar de forma
tual (situación problematizadora). proactiva frente a cualquier situación de la
vida. Esta actitud genera ideas innovado-
APRENDER ras que pueden materializarse en proyec-
tos o alternativas para la satisfacción de
Se tiene en cuenta que la situación pro- necesidades y solución de problemáticas.
blematizadora conduce a la construcción Así mismo, propicia el crecimiento y la
del conocimiento y al desarrollo de habili- mejora permanente del proyecto de vida.
dades del pensamiento y, por ende, de las (Guía 39 del MEM, p. 12).
competencias, se puede entonces decir
que, en un contexto vivencial y experien- En esta etapa de la secuencia didáctica, se
cial, el aprendizaje es significativo (David evoca la pregunta problematizadora que
Ausubel). motivó los aprendizajes y se da solución
a la misma, lo que permite una formación
Para que el “aprender” sea significativo, INTEGRAL.
es necesario fortalecer la etapa del SABER
HACER y SABER CONVIVIR (procesos Las habilidades del pensamiento que el
procedimentales y actitudinales), por tan- docente debe incentivar en esta etapa IN-
to, es fundamental el trabajo participativo y TEGRADORA, son:
colaborativo, donde se llevan a cabo habi-
lidades del pensamiento como: Evaluar (juzgar el resultado): valora, diag-
nostica, critica con base en criterios espe-
Aplicar (hacer uso del conocimiento): con- cíficos.
siste en seleccionar, utilizar datos, transfe-
rir, organizar para dar cuenta de una tarea Crear (reunir, incorporar): genera, integra,
o solucionar un problema. combina ideas para propuestas innovado-
ras.
Analizar (dividir, desglosar): consiste en
diferenciar, clasificar, relacionar conjeturas,

21
¿CÓMO SE DESARROLLA LA SECUENCIA DIDÁCTICA?

3.1 ETAPA 1: ENTENDER


motivación a través de una pregunta pro-
3.1.1 MOTIVACIÓN blematizadora que conduce al estudiante
a una pulsión; este concepto guarda, de
En este proceso, la institución educativa y alguna manera, cierta relación con el ins-
el docente deben motivar a sus estudian- tinto fundamentado bajo un factor de tipo
tes para adquirir, mantener y aumentar el biológico. De acuerdo con esto, al plantear
interés en el área y fomentar la participa- una pregunta problematizadora contextua-
ción proactiva en el proceso de enseñan- lizada en un escenario educativo y social
za-aprendizaje, para lo cual, el estudiante específico, el estudiante experimenta un
deberá estar activamente involucrado. desequilibrio interno, debido a la nece-
Esto se logra incentivando su participación sidad de conocimiento que le genera. El
a través de la promoción de actividades di- punto de partida de la motivación se cen-
námicas lúdicas y el lenguaje; teniendo en tra justamente en el estado de necesidad
cuenta la actitud y aptitud del estudiante o carencia que se produce por el desequi-
en relación con el docente, la relación con librio cognitivo del estudiante; lo que lo
sus compañeros y los estilos académicos, conlleva a una inquietud constante, que
promoviendo los valores y la convivencia se convierte en un impulso o incentivo que
escolar, entre otros. lo dirige hacia la resolución de la situación
problemática y, consecuentemente, a la re-
A partir de la necesidad de aprendizaje ducción de la necesidad y, por lo tanto, a la
y el perfil contextual, el docente genera restauración del equilibrio.

Esquema de Hull

NECESIDAD DE Equlibrio
IMPULSO
APRENDIZAJE

RESTAURACIÓN CONOCIMIENTO
DEL EQUILIBRIO O BIENESTAR

Ejemplo: ca la pregunta e indaga sobre los conoci-


El educador muestra a la clase un video mientos que poseen sus estudiantes acer-
sobre accidentes de tránsito en distintas ca de las normas de tránsito, los deberes
partes del mundo; luego, pregunta a sus de la secretaría de tránsito municipal y el
estudiantes si conducen algún vehículo gobierno local, retando a los estudiantes
(moto, bicicleta, automóvil) y cómo es su a resolver la pregunta calificando el ejerci-
comportamiento en la vía pública, bien cio previamente en superior para todo el
sea como peatones o conductores. En grupo y orienta a efectuarlo de la siguiente
ese orden de ideas, el educador plantea manera: el reto consiste en que cada uno
la siguiente pregunta problematizadora: de los estudiantes reconozca aspectos o
¿cómo se pueden prevenir los accidentes información importante que lo lleven a in-
que se desprenden de un mal estado de formarse sobre la pregunta por medio del
las vías y la movilidad? El docente expli- análisis y la observación.

22 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

También es importante explicar al estudian-


3.1.2 PROPÓSITOS
tado los objetivos y sus especificidades
para que cada uno sea consciente de sus
A partir de los objetivos institucionales y las
aportes al momento de lograr dichos obje-
políticas descritos en el PEI, para cada una
tivos, reconociendo, acorde con su edad,
de las áreas y periodos se debe construir
sus habilidades, capacidades, actitudes,
un propósito alrededor de la pregunta pro-
aptitudes, conocimientos y competencias.
blematizadora y la necesidad de aprendi-
También es importante retroalimentar el
zaje. Es necesario tener en cuenta la aca-
desarrollo del objetivo para analizar el al-
demia, convivencia, carácter investigativo,
cance, la eficiencia y la aplicabilidad según
la transversalización y los aspectos legales
el proceso del periodo académico.
de la Ley 115 de Educación Nacional.

3.2 ETAPA 2: COMPRENDER

(Habilidades del pensamiento: recordar, interpretar, explicar).

Conceptualización Contextualización

Las estrategias pedagógicas desarrolladas


A. ETAPA DE EXPLORACIÓN: a través de
no deben perder de vista el propósito de-
preguntas orientadoras (pre-saberes).
finido “SITUACIÓN PROBLEMATIZADORA”
para mantener la motivación en los apren-
B. ETAPA DE SABERES: a través de di-
dizajes, dado que surge de las necesida-
ferentes ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:
des del contexto. Es necesario relacionar
mapas conceptuales, mapas mentales,
los conceptos con las vivencias significati-
mentefactos, analogías, MTIC, resúmenes,
vas, para el desarrollo de las competencias
ilustraciones, etc.
COGNOSCITIVAS.

3.2.1 CONCEPTUALIZACIÓN a desarrollar destrezas del pensamiento


como comparar, refutar, sintetizar, interpre-
A. ETAPA DE EXPLORACIÓN tar, evaluar; capacidades que, por su au-
tonomía y direccionamiento por parte del
Preguntar es el mecanismo de comunica-
docente, deben ser cada día más robustas
ción usado con mayor frecuencia; el ob-
frente a los nuevos desafíos que generan
jetivo de una pregunta es indagar e, indi-
este tipo de preguntas.
rectamente, es un método de medición de
aquello de lo que no se tiene conocimien- La pregunta orientadora debe tener pro-
to; la pregunta es la puerta de entrada al piedades inherentes (Krajcik, Blumenfeld,
conocimiento. Soloway & Marx, 2000, pp. 82-95) y ser:

La pregunta orientadora tiene como obje- • Importante: debe incitar a la cuestión,


tivo relacionar el conocimiento de los es- a la duda, que pueda descomponerse
tudiantes de una o varias asignaturas para en preguntas particulares más sencilla
que puedan, por autonomía, comprender para el desarrollo.
el porqué, el cómo de lo que sucede en su • Significativa: debe surgir de un con-
mundo real o ejercicios de aplicación. texto o problemática que afecte o sea
importante para los estudiantes, de tal
La pregunta orientadora debe ser motiva- manera que la solución impacte sus ex-
dora, dado que debe llevar al estudiante periencias y habilidades

23
• Contextualizada: debe evitar suposi- ción a esta pregunta se debe realizar
ciones; que el alcance de la pregunta por medio de un marco teórico, por lo
permita a los estudiantes cuestionarse, cual, de esta pregunta surgen otras, las
meditar ubicándose en la problemática cuales están estrechamente relaciona-
del mundo real. das frente a un tema central que inte-
• Sostenible: los estudiantes deben en- gra varias asignaturas.
contrar respuestas en el contexto por
medio de análisis en un periodo de b. Pregunta orientadora de unidad: es
tiempo y espacio determinado. del tipo abierta y se refiere específica-
• Factible: los estudiantes, en el proceso mente a un tema, por lo tanto, estas
de desarrollo de la pregunta orientado- preguntas ayudan a dirigir el conoci-
ra, pueden desarrollar diversas activi- miento hacia la total solución de la pre-
dades para vivenciarla y evaluarla, ya gunta esencial. Es un primer paso para
sea por medio de trabajos de campo, solucionar la pregunta esencial por
informes, actividades de laboratorio, medio de división de conocimientos.
sustentaciones orales o escritas.
• Ética: no afecta, ni señala culturas, c. Pregunta orientadora de contenido:
etnias, pensamientos, ni organismos se refiere al contenido, a los hechos y
vivos para dar solución a la pregunta datos específicos; son preguntas ce-
orientadora. rradas en las que las respuestas son
claras y concisas frente a un concepto.
Por otra parte, la pregunta orientadora se Estas preguntas ayudan a afianzar defi-
puede caracterizar de tres maneras: niciones en los estudiantes para poder
ir aclarando el panorama hacia el desa-
a. Pregunta orientadora esencial: es rrollo total de las preguntas de unidad
una pregunta amplia y abierta; la solu- y de la pregunta esencial.

EJEMPLO:

PREGUNTA ORIENTADORA
Esencial De unidad De contenido
¿Qué es la visión?
¿Cuál es la función del iris
¿Por qué es importante el
en órgano del ojo?
sentido de la visión? ¿Es
¿Cómo usamos los ¿Afecta la luz a la
igual la percepción del
seres humanos los cinco capacidad de visión en
mundo por medio de la
sentidos? los seres humanos? ¿Qué
visión que en los demás
diferencias existen entre
animales?
la visión de los seres
humanos y las aves?

B. ETAPA DE SABERES

Se puede abordar a través de diferentes ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS tales como:

24 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

a. Mapas conceptuales:
Son estrategias que ayudan a crear relaciones de conocimiento sobre cualquier tema;
además, ayudan a facilitar el aprendizaje significativo mediante un esquema de red que
usa conectivos o conectores verbales para asociar diferentes conceptos.

Tienen como ventaja que fortalecen la estructura cognitiva del estudiante, y también afian-
zan la estructura lógica, implica que el alumno deba consultar información, la agrupe y
pueda comprenderla y asimilarla de manera ordenada y consecuente.

No deben confundirse con una estructura jerárquica.

Ejemplo (tomado de Moreira, 1997):

es fundamental AIRE compuesto por

interacción

SERES VIVOS interacción ENERGÍA interacción MATERIA

Influye en la dinamiza
contribuye
composición
desarrollan produce
cambios
ATMÓSFERA

modificando
ejerce
ADAPTACIONES VOLUMEN
afecta
produce
afecta el PRESIÓN
Varía la
desarrollo
composición

CONTAMINACIÓN

b. Mapas mentales
Son herramientas gráficas que consisten en plasmar conceptos simulando la forma en que
nuestro cerebro lo haría. El mapa mental desarrolla un concepto o idea, desde un centro,
y en forma circular, de una forma más simple o natural a diferencia del mapa conceptual.

c. Mentefactos
Son esquemas jerárquicos donde se involucran los conocimientos (proposiciones), a
través de la estructura interna de un concepto en el mentefacto conceptual. Este tipo
de herramienta vincula las características o definiciones de un concepto (isoordinadas),
conceptos “hermanos” que se diferencian del concepto del esquema (exclusiones o ex-
clusoras); un concepto superior o macro que aborda todo el esquema (supraordinada)
y otros conceptos con un criterio de clasificación derivado del concepto del esquema
(infraordinadas).

25
SUPRAORDINADAS 3.2.2 CONTEXTUALIZACIÓN

Las estrategias pedagógicas desarrolladas


ISOORDINADAS CONCEPTO EXCLUSIONES
no deben perder de vista el propósito de-
finido “SITUACIÓN PROBLEMATIZADORA”
para mantener la motivación en los apren-
dizajes, dado que surge de las necesida-
INFRAORDINADAS des del contexto. Es necesario entonces
relacionar los conceptos con las vivencias
d. Analogías significativas, para el desarrollo de las
competencias COGNOSCITIVAS.
Se caracterizan por la estructura y no por
el contenido en sí. Desarrollan competen- La contextualización promueve el éxito
cias en el razonamiento verbal, dado que educativo mediante la construcción de un
el estudiante debe comprender la relación sistema de aprendizaje adecuado a las in-
que puede existir entre dos palabras, com- tenciones atribuidas a la educación. El cu-
prender textos de diversas áreas y puede rrículo debe ser ajustado al contexto en el
comparar con otros conceptos de igual que se desarrolla y, sobre todo, a los inte-
condición. reses, expectativas y conocimientos de los
estudiantes, siendo así un estímulo para el
e. Manejo de las tecnologías de la infor- logro de aprendizajes y vivencias de cada
mación y comunicación (MTIC) educando. Además, la apropiación del co-
nocimiento es transferible, y transferido, a
La evolución de las tecnologías de comu- contextos extraescolares.
nicación e información ha permitido cada
vez utilizar herramientas más potentes y de La contextualización curricular puede ser
fácil acceso al conocimiento y a noticias en una posibilidad para adaptar el currículo,
tiempo real. El desafío para los docentes definido a nivel global, nacional y regional,
es preparar a sus estudiantes de forma in- a los contextos locales, logrando un apren-
tegral para el mundo globalizado, donde dizaje global, lo que constituye un procedi-
debe mostrar sus competencias y capaci- miento que articula el conocimiento oficial
dades en este sistema que avanza rápida- con el conocimiento experiencial de los es-
mente. tudiantes y la cultura local en la que opera
Por tanto, el objetivo de todos los educa- la institución educativa.
dores es brindar herramientas al estudian-
te para que, de manera autónoma, sea Los sentidos de la contextualización curri-
capaz de adquirir y aplicar, comparar su cular le dan un carácter central en la en-
conocimiento usando las herramientas in- señanza y el aprendizaje (ver figura 1), ya
formáticas y de comunicación que estén a que permite una aproximación de estos
su alcance. procesos a las experiencias reales de los
estudiantes y así contribuir con el apren-
f. Resumen dizaje más significativo permitiéndoles am-
pliar sus conocimientos.
Consiste en reflejar de manera clara y bre-
ve las formas o partes más esenciales de La contextualización curricular articula el
un escrito, ya sea libro, capitulo, artículo, conocimiento general con el conocimien-
etc., sin perder el sentido del texto. Usual- to científico (currículo) y la experiencia y
mente usado en las clases de lenguaje, saberes de los estudiantes; este conjunto
por su utilidad puede aplicarse a cualquier permite la implementación de lo que los
ámbito o asignatura estudiantes aprenden en la institución edu-

26 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

cativa, de otros contextos sociales. También relaciona los contenidos del currículo con las
realidades sociales y culturales de los estudiantes, sus conocimientos previos y estilos
cognitivos, con la intención de dar orientación y sentido al aprendizaje.

Por tanto, la contextualización curricular debe ser parte integral en la formación continua
del docente.

Aprendiz como
referencia

La institución Práctica
y su PEI como CONTEXTUALIZACIÓN pedagógica como
referencia CURRICULAR referencia

Contenidos Formación para


disciplinares la diversidad
como referencia como referencia

FIGURA 1: Sentidos de la contextualización curricular.

3.3 ETAPA 3: APRENDER

3.3.1 APLICACIÓN - PRODUCCIÓN

Etapa del saber hacer y saber convivir

El saber hacer está relacionado con los procedimientos y técnicas, dado que este es de
carácter práctico y está basado en acciones y operaciones. Los procedimientos son una
serie de pasos ordenados para lleva a cabo una determinada tarea o actividad dentro de
una área específica.

Procedimientos

Cognitivos Cognitivos - motrices Algorítmicos Heurísticos

Son aquellos que Implica la Se basa en acciones Se dan de forma intui-


se realizan coordinación de la secuenciales siguiendo tiva, según el contexto.
exclusimante en la mente, los procesos procesos lógicos y Requieren de experiencia
mente. perceptivos y el sistema lineales. en el campo.
motor.

Las técnicas son acciones específicas que permiten desarrollar cada uno de los procedi-
mientos planteados.

27
Ejemplo:

Área Procedimiento Técnica


Resolver un sistema de ecuaciones li-
Matemáticas Método de Gauss-Jordan
neales.
Predice el equilibrio (de reposo o mo-
vimiento uniforme en línea recta) de
Ciencias Naturales un cuerpo a partir del análisis de las Simulación
fuerzas que actúan sobre él (primera
ley de Newton).
Participa en discusiones sobre el uso
adecuado y respetuoso de los medios
Ciencias Sociales de comunicación en la construcción Debate
de las relaciones con otras personas,
grupos sociales o instituciones.
Comprende diferentes tipos de argu-
Lenguaje Foro
mentos presentes en un discurso.

Estrategias didácticas para formar por competencias

Las estrategias didácticas para formar por competencias se diseñan e implementan te-
niendo en cuenta los saberes, los indicadores de desempeño, las evidencias requeridas y
el contexto de aplicación.

Estrategias que fortalecen el SABER - HACER

Aprendizaje basado
Simulación Estudio de casos Foros
en problemas

Brinda la posibilidad
Permite comprender Ayuda a Ayuda a desarrollar
de comprender cómo
cómo se aplican contextualizar el pensamiento
desarrollar las competencias
las competencias. las competencias. crítico y reflexivo.
en diferentes situaciones.

Debate Proyectos Portafolios

La técnica responde a la demanda


de “aprender a través del hacer”; El portafolio le brinda la oportunidad
permite aprender el cómo y el porqué de reflexionar sobre su propio
Permite valorar y respetar las diversas de la ciencia. Con un proyecto se aprovechamiento y, al mismo tiempo,
opiniones sobre una determinada incrementa el tiempo voluntario de el profesor puede valorar su evolución
situación estudio por parte de los estudiantes, a lo largo del proceso enseñanza-
se integran varios temas del programa, aprendizaje.
incluso varias disciplinas, y se aprende
conjuntamente.

28 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

Redes semánticas Lluvia de ideas

Organización de la información
Permite crear un nuevo saber y conocimiento.
por niveles jerárquicos.

Pasantías formativas Práctica empresarial

Visitar empresas donde se evidencien las Transferencia de las competencias


competencias impartidas a los estudiantes. a contextos laborales.

Uso de las TIC para fortalecer el SABER - HACER

Las TIC, en su acrónimo Tecnologías de la acercamiento y genera interacción en-


Información y la Comunicación, son un sin- tre diversos tipos de pensamiento y de
número de herramientas que han transfor- contextos.
mado las formas como las personas acce-
den a la información. Entre los elementos • Almacenamiento y digitalización de toda
que las conforman, se tiene: la informática, la información. El conocimiento no solo
las telecomunicaciones y las tecnologías se presenta de manera física en libros
del sonido y de la imagen, así como sus que ocupan gran cantidad de espacio,
combinaciones: la telemática, la multime- sino que, por medio de la nanotecno-
dia. Todos ellos conforman el movimiento logía, se puede almacenar una enorme
digital de la sociedad, en la cual confluye cantidad de información en un dispositi-
la información que llega a los ciudadanos, vo tan pequeño como el meñique de su
docentes y estudiantes. Para hablar de mano.
estas tecnologías, se deben cubrir temas • Transacción de información. Con las
amplios y de gran difusión en los últimos TIC no es necesario que espere gran-
tiempos, gracias a que estas han genera- des cantidades de tiempo para obtener
do un “boom” que ha permeado muchas lo que otra persona desea compartir
esferas de la sociedad y, por supuesto, de con usted, ya que a un solo clic tendrá
la educación. acceso a documentos, fotos, videos y
demás elementos que alguien quiera
Ventajas de las TIC que usted tenga.
• Fácil acceso a infinidad de fuentes de • Gusto y captura de atención, por la no-
información. Conferencias, adelantos vedad y por la infinidad de tareas que se
científicos, estudios y todo tipo de infor- pueden realizar con estas tecnologías.
mación puede ser conocido inmediata-
mente, así se generen en el otro extre- Desventajas de las TIC
mo del mundo.
• Problemas técnicos: algunas personas
• Canales de comunicación sincrónica pueden presentar dificultades con los
(conferencias web) y asincrónica (foros sistemas, poca velocidad para navegar
de discusión en línea) de forma inme- por internet, y en algunas tareas especí-
diata, lo que brinda posibilidades de ficas como el reconocimiento de voz.

29
• Falta de formación: Algunas personas herramienta de dibujo, pudiendo guardar
no poseen los conocimientos teóri- nuestras creaciones como PDF o en cual-
co-prácticos, ni las aptitudes y actitudes quier formato de imagen.
favorables (respeto por la diversidad y
por diferentes tipos de pensamiento, http://www.edrawsoft.com/freemind.php
divergencia, creatividad y disposición http://edraw-mindmap.softonic.com/
al cambio) para manejar las diferentes
herramientas de la información y la co- B. Creación de mapas conceptuales
municación.
Mapa conceptual (también llamado “or-
• Problemas éticos, como el acceso a la ganigrama”): es una técnica usada para la
intimidad, inseguridad por manejo de representación gráfica del conocimiento.
información con desconocidos, proble- Un mapa conceptual es una red de con-
mas de plagio e ilegitimidad y falta de ceptos.
veracidad en la información, vicios tec- Aprendizaje activo: cuando se realiza un
nológicos, piratería, falta de etiqueta en mapa conceptual, se obliga al estudiante
la web y “cyberbullying”, son algunas a relacionarse, a jugar con los conceptos,
de las situaciones más criticadas en el a que se empape con el contenido. No es
manejo de las tecnologías de la infor- una simple memorización; se debe prestar
mación y la comunicación. atención a la relación entre los conceptos.
Es un proceso activo.
• Barreras económicas: a pesar de que la
accesibilidad cada vez es más amplia y CmapTools: es una herramienta para con-
masificada, la obsolescencia (la mane- feccionar esquemas conceptuales. El ob-
ra como aparatos más sofisticados van jetivo del programa consiste en presentar
reemplazando otros con rapidez) exige gráficamente conceptos teóricos. Es una
nuevos gastos que no todos pueden cu- herramienta gratuita para crear mapas
brir. conceptuales. Se utiliza como herramienta
de desarrollo de mapas conceptuales que
• Barreras actitudinales: resistencia al se usan como organizadores y represen-
cambio por parte de docentes y de los tadores del conocimiento, que facilitan a
ciudadanos más tradicionalistas. los estudiantes identificar los conceptos
claves a comprender, durante el desarrollo
Apoyo de las TIC en el aula del curso.

A. Creación de mapas mentales http://cmaptools.softonic.com/descargar

Mapa mental: es la expresión del pensa- C. Para realizar presentaciones


miento irradiante y, por tanto, una función
natural de la mente. Es una técnica gráfica Prezi: es una aplicación multimedia para la
que ofrece una llave maestra para acceder creación de presentaciones, similar a Mi-
al potencial de nuestro cerebro. Se puede crosoft Office PowerPoint.
aplicar a todos los aspectos de la vida, de
modo que una mejoría en el aprendizaje y www.prezi.com
una mayor claridad de pensamiento pue- h t t p : / / w w w. s o f t o n i c . c o m / s / d e s c a r-
den reforzar el trabajo del hombre. ga-prezi-gratis

EDraw Mindmap: es una herramienta gra- D. Para crear video tutoriales


tuita para crear mapas mentales o de ideas.
Cuenta con diseños de ejemplo y ofrece tal Camtasia Studio: es un programa que sir-
libertad que puede usarse también como ve para grabar lo que se muestra en la pan-

30 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

talla del ordenador y de esa manera crear rección de tipo www.wix.com/nombre de


presentaciones y tutoriales visuales. Así, se usuario/nombre de documento.
pueden grabar tutoriales explicando la uti-
lización de una herramienta o aplicación. http: www.es.wix.com
Incluso, grabar los vídeos visualizados vía
web. Se puede ser original, produciendo Blog: es un sitio web en donde uno o va-
videos interactivos, profesionales y creativos. rios autores desarrollan contenidos. Los
blogs también se conocen como weblog
http://camtasia-studio.softonic.com/ o cuaderno de bitácora. La información
se actualiza periódicamente y de la misma
Demo Builder: es una herramienta muy
forma, los textos se plasman en forma cro-
potente basada en flash. Este programa
nológica; primero aparece el más reciente
permite crear presentaciones interactivas
escrito.
de calidad profesional sin necesidad de
tener conocimientos en programación.
En cada artículo de un blog, los lectores
Demo Builder posee una interfaz muy sim-
tienen la capacidad de dejar sus comen-
ple en la que pone a disposición todas
tarios. A su vez, estos pueden ser contes-
las herramientas necesarias para realizar
tados por el autor de manera que se va
presentaciones. Por ejemplo, se puede
creando un diálogo.
agregar una narración, música de fondo,
efectos visuales, comentarios y otros ele-
Otra característica de los blogs es que sue-
mentos para mejorar las presentaciones.
len tener una temática específica. El autor
escribe con total libertad y la temática es
http://www.intercambiosvirtuales.org/tag/
particular; los hay de tipo personal, perio-
demo-builder-9-full
dístico, empresarial o corporativo, tecnoló-
http://www.softpedia.es/descargar-De-
gico, educativo (edublogs), políticos, etc.
mo-Builder-13049.html
www.blogger.com
E. Para crear revistas digitales
G. Didácticas para un proceso
Youblisher: es un sitio que permite crear
pedagógico mediado
revistas digitales, a partir de un documen-
por las tecnologías
to en formato PDF. Tan solo hay que su-
bir el archivo y Youblisher le dará formato
The flipped classroom (El aula inverti-
y lo convertirá a Flash. Además de este
da): novedosa metodología didáctica de
proceso, se añaden controles para que
gran aplicación en un proceso pedagógico
los usuarios puedan navegar a través de
mediado por las tecnologías.
las páginas del documento, incluso con
un efecto como si se cambiara de hoja en
La metodología didáctica del aula invertida
un documento real. No se trata de efectos
está cambiando el modelo tradicional de
muy complicados, pero dan buena presen-
clase. Consiste en que los estudiantes es-
tación.
tudien y vean las explicaciones de la clase
www.youblisher.com en sus hogares y elaboren las tareas en la
escuela, profundizando en los contenidos
F. Para crear sitios web y ejercitando los mismos con la tutoría del
llamativos y fáciles profesor. Cuando un estudiante falta a cla-
se, la recupera en el hogar, por lo cual, la
Wix: es un editor online que permite crear metodología requiere de estudiantes com-
y publicar un sitio web en flash indexado prometidos y responsables con su apren-
en buscadores, gratuitamente, con una di- dizaje.

31
Planeación didáctica: les se convierten en sistemas en los que
• Los profesores crean 3 videos por se- se encuentran recopilados las didácticas,
mana de 5 a 7 minutos en los cuales ex- herramientas y recursos que utilizan los
ponen los conceptos y ejemplos de la profesores con los estudiantes, ya sea de
lección. manera virtual o presencial. Normalmente
• Los estudiantes miran los videos en sus se creía que estos espacios eran sinónimo
hogares o en la escuela, en caso de no de plataformas virtuales (Learning Mana-
contar con internet en casa, cuantas ve- gement System– LMS) pero las más recien-
ces sea necesario. tes investigaciones han abierto el campo,
• El tiempo de la clase es utilizado rea- considerando entornos también a los PLE
lizando laboratorios o actividades in- (Personal Learning Environment– Entorno
teractivas para repasar, profundizar y personal de aprendizaje) y, más reciente-
aclarar dudas mente, a los MOOC (Massive Open Online
Courses– Cursos masivos online y gratui-
H. Los OVA tos).
(Objetos virtuales de aprendizaje)
Ejemplo de una PLE para el curso de Es-
Recursos didácticos elaborados por el tadística
profesor y los estudiantes que permiten la
presentación de contenidos y actividades Está distribuida en los siguientes módulos:
interactivas en el aula, ya sea presencial o
virtual. Información: contiene la presentación del
curso elaborado en Prezi, el material del
Los objetos virtuales de aprendizaje (OVA)
curso son diversos links y material de con-
son recursos digitales propios de entornos
sulta, más el blog creado por el profesor.
de aprendizaje mediados por las tecno-
logías. Estos objetos pueden ser simula-
dores, aplicativos multimedia, tutoriales, Actividades de aprendizaje: se trabajan
animaciones, videos, documentos interac- tablas de distribución de frecuencia en
tivos, colecciones de imágenes, o cual- google docs, para la entrada de datos se
quier otro elemento diseñado por el pro- emplean herramientas para recolección
fesor que presente un contenido y tenga de datos, para interpretación y análisis del
como función cumplir con un resultado de mismo software estadístico, etc.
aprendizaje.
Actividades grupales: incrementa la inte-
I. Los EVA racción entre los estudiantes ya que pue-
(Entorno virtual de aprendizaje) den intercambiar material, leer los trabajos
de otros compañeros.
Un entorno virtual de aprendizaje (EVA),
también llamado ambiente virtual de Talleres y evaluaciones: se emplean cru-
aprendizaje (AVA) es un espacio en el que cigramas por la naturaleza del curso (lógi-
se da un proceso pedagógico mediado co-matemático) y, adicionalmente, prue-
por las tecnologías. Los entornos virtua- bas escritas.

32 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

EL SIGUIENTE DIAGRAMA PERMITE AMPLIAR MEJOR LA IDEA PROPUESTA:

Presentación Prezi

Información Wikipedia

Gigapedia
Material
Google traductor

Google calendar

Blog (profesor)

Google Docs

99 Polls
PLE
Actividades de aprendizaje Encuestas Encuesta Fácil
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Polldaddy

Google Docs
Interpretación de datos
Googles forms

Puzzlemarker IBM SPSS


Taller y evaluaciones
Hot potatoes Minitab

Sub Topic
Wikispaces
Actividades grupales
Dropbox

Estrategias que fortalecen el SABER - CONVIVIR

Estas estrategias están dirigidas a potencializar los procesos de sensibilización, personali-


zación y cooperación en el procesamiento de la información, en el marco de la realización
de una actividad o resolución de un determinado problema.

Estrategias motivacionales

Retroalimentación
Pensamiento positivo Automotivación Autoconfianza
externa

Estrategias emocionales

Contrastación de temores Relajación

Estrategias sociales

Búsqueda de apoyo social Comunicación asertiva

33
3.4 ETAPA 4: EMPRENDER
guntas problematizadoras, debe tener en
3.4.1 INVESTIGACIÓN - GESTIÓN DE PROYECTOS cuenta dos aspectos fundamentales. El
primero son los conocimientos o saberes
Para el proceso de la educación basada en de los estudiantes, los cuales habrá que
competencias y la solución de problemas determinar que sean suficientes para dar
contextualizados, la investigación com- solución al problema y construir nuevos
prende el eje central que permite el desa- conocimientos. El segundo aspecto tiene
rrollo de la pregunta problematizadora y la que ver con el contexto y el entorno, los
aplicación de las competencias o saberes cuales deben favorecer el trabajo autóno-
en los contextos cotidianos siguiendo un mo y el trabajo en equipo entre los estu-
método científico o académico, convirtién- diantes.
dose así en una pregunta de investigación.
En este sentido, la pregunta problemati- Para elaborar una pregunta problematiza-
zadora, además de buscar la solución a dora se debe tomar un tema general y con-
un problema cotidiano, debe construirse vertirlo en una pregunta de investigación.
como una pregunta abierta que aborde di- Según la intención o la manera en que se
ferentes dimensiones sociales, educativas, plantea la pregunta que motivará la inves-
culturales, políticas, religiosas, etc. Los do- tigación, existen varios tipos de preguntas
centes, como paso previo a la realización problematizadoras como lo demuestra la
del proceso de aprendizaje basado en pre- siguiente tabla:

Tipos de preguntas problematizadoras

TIPOS RAÍZ DE LA PREGUNTA DEFINICIÓN


Preguntas que piden información sobre
¿Cómo? ¿Dónde? una cosa, fenómeno o proceso. General-
¿Cuántos? mente se resuelven suministrando datos
Descripción
¿Qué pasa? que permitan la descripción o delimita-
¿Cómo pasa? ción del hecho, fenómeno o proceso so-
bre el que pide información.

¿Por qué? Preguntas que indagan el porqué de una


Explicación
¿Cuál es la causa? característica, diferencia, paradoja, pro-
causal
¿Cómo es que? ceso cambio, o fenómeno.

En general estas preguntan qué es y pi-


Generalidades den las características que identifican a
¿Qué es?
un modelo o clase. También la identifica-
¿Pertenece a tal grupo?
Definición ción o pertenencia de una entidad, fenó-
meno o proceso a un modelo o clase.

Dan cuenta de cómo se hace, se ha lle-


¿Cómo se puede saber? gado o se sabe una determinada afir-
Comprobación ¿Cómo lo saben? mación o proceso. Puede requerir de
¿Cómo se hace? probar una metodología o determinar
evidencias.

34 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

¿Qué consecuencia?
¿Qué puede pasar?
Hacen referencia al futuro, a la continui-
¿Podría ser?
Predicción dad y a la posibilidad de un proceso o
¿Qué pasaría si...?
hecho.
En general, formas verbales
en futuro o condicionales

Están referidas a qué se puede hacer


¿Qué se puede hacer? para propiciar un cambio, para resolver
Gestión
¿Cómo se podría hacer? un problema, para evitar una situación,
etc.

¿Qué piensas u opinas? Se trata de preguntas que intentan deter-


Opinión
¿Qué es más importante minar la opinión y valoración de un de-
Valoración
para determinado grupo? terminado grupo o sector.
Tabla basada en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/712001/Contenidos/Material_didactico/pregunta_problematizadora.html

A diferencia de una pregunta de investi- grafía es consultada por los estudiantes.


gación, la cual se usa comúnmente en el En esta modalidad los estudiantes y pro-
medio universitario para realizar un proyec- fesores analizan hasta qué punto seguirán
to o proceso de investigación científica, la investigando.
pregunta problematizadora conduce a la
investigación e indagación de manera más C. La investigación dirigida por los estu-
informal y menos estructurada o metódica diantes
como la que se lleva a cabo con la pregun-
ta investigativa. En esta modalidad, frente a la situación
problemática presentada, los estudiantes
Según Patricia Morales Bueno y Victoria realizan una búsqueda de información per-
Landa Fitzgerald, el aprendizaje basado tinente, para después analizarla y relacio-
en problemas recorre una amplia gama de narla con lo que ya saben y así generar las
esquemas de instrucción, que pueden ir preguntas correspondientes.
desde:
Cualquiera de las modalidades señaladas
A. La investigación dirigida por el (los) anteriormente basa su desarrollo en situa-
docentes de un curso ciones complejas, sólidas y problemáticas
que conducen a la investigación. La mo-
Los docentes conducen la investigación, dalidad a escoger estará directamente re-
proporcionan la bibliografía o señalan dón- lacionada con la experticia del profesor en
de encontrarla, y desarrollan actividades estas técnicas, con la naturaleza del curso,
que permitan garantizar que los estudian- con los objetivos propuestos, con la ma-
tes están adquiriendo los conocimientos durez de los estudiantes y, por último, con
necesarios. las disposiciones académicas de la institu-
ción.5
B. La investigación dirigida por el do-
cente y los estudiantes Aunque el proceso de la investigación a
partir de una pregunta problematizadora
La labor es compartida; el docente contro- puede variar, al plantearse una pregunta
la el avance de la investigación, la biblio- de este tipo, como ¿por qué las personas
5. MORALES BUENO, Patricia y LANDA FITZGERALD. Op. cit., p. 155

35
no cumplen las normas ambientales que resolver el problema. Existen muy diversos
existen en mi municipio y qué consecuen- tipos de preguntas que pueden ser ade-
cia tiene este hecho?, según Morales Bue- cuadas; algunas pueden relacionarse con
no y Landa Fitzgerald6, se deben seguir los conceptos o principios que deben estu-
siguientes pasos: diarse para resolver la situación.

Paso 5
Paso 1
Hacer una lista de aquello que necesita
Leer y analizar el escenario hacerse para resolver el problema
del problema
Planear las estrategias de investigación. Es
Se busca con esto que el alumno verifique aconsejable que en grupo los estudiantes
su comprensión del escenario mediante la elaboren una lista de las acciones que de-
discusión del mismo dentro de su equipo ben realizarse.
de trabajo.
Paso 6
Paso 2
Definir el problema
Realizar una lluvia de ideas
La definición del problema consiste en un
Los estudiantes usualmente tienen teorías par de declaraciones que expliquen clara-
o hipótesis sobre las causas del problema; mente lo que el equipo desea resolver, pro-
o ideas de cómo resolverlo. Estas deben ducir, responder, probar o demostrar.
enlistarse y serán aceptadas o rechazadas,
según se avance en la investigación. Paso 7

Paso 3 Obtener información

Hacer una lista de aquello El equipo localizará, acopiará, organizará,


que se conoce analizará e interpretará la información de
diversas fuentes.
Se debe hacer una lista de todo aquello
que el equipo conoce acerca del problema Paso 8
o situación.
Presentar resultados
Paso 4
El equipo presentará un reporte o hará una
Hacer una lista de aquello presentación en la cual se muestren las re-
que se desconoce comendaciones, predicciones, inferencias
o aquello que sea conveniente en relación
Se debe hacer una lista con todo aquello con la solución del problema.
que el equipo cree que se debe saber para

6. Ibíd., p. 154.

36 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

PROPUESTA DE PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Centro educativo DC


FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

Dahiana Meneses Primero Educación Artística Cuarto 7 4 2017


1.2 Reconozco el patrimonio cultural y asumo una actitud de respeto
DESEMPEÑO
frente a él.
E. Historia y Cultura
Competencias Ciudadanas: 2. Identifico mi origen cultural y reconozco y
EJE TEMÁTICO respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente.
(Al salón llegó una niña de otro lado: habla distinto y me enseña nuevas
palabras).
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA 8
D, E Competencias Ciudadanas

SECUENCIA DIDÁCTICA

MOTIVACIÓN / NECESIDAD

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Por qué en Colombia existe tanta diversidad de culturas?
Por medio de ayudas audiovisuales, o fotografías, mostrar las diversas fiestas regionales de nuestro
país; su música, trajes típicos, comida, etc. (tiempo: Máx 5 minutos), el docente debe solicitar a sus
alumnos que identifiquen las diferencias entre una celebración y otra.

PROPÓSITO (SITUACIÓN PROBLÉMICA CONTEXTUALIZADA)


Cada región, o incluso, cada municipio de Colombia, tiene una historia qué contarnos, su fecha de
fundación, su fundador, principales actividades económicas, características que van muy arraigadas en
las personas que pertenecen a ella, razón por la cual todos los colombianos debemos conocer nuestros
orígenes, para poder valorar lo que nos hace distintos en cultura con personas de otros municipios.
Por ejemplo, en el Chocó se usan más los tambores en sus bailes típicos como instrumento musical, en
Los Llanos orientales el arpa, detalles que involucran la historia y cultura de la región.

CONCEPTUALIZACIÓN / PREGUNTA ORIENTADORA


Usando las imágenes o las ayudas audiovisuales podemos resolver preguntas derivadas de la pregunta
problematizadora que servirán para valorar el patrimonio cultural que nos rodea, abordando, entre otras
preguntas, las siguientes:
¿Cuáles son los bailes culturales de la región Pacífica colombiana? ¿Qué festividades se celebran en la
región Caribe colombiana? ¿Cuál es la comida típica que representa a los Llanos orientales colombia-
nos?

CONTEXTUALIZACIÓN
Vivimos en una sociedad rodeados de muchas culturas; Colombia es mundialmente conocido por ello,
cada docente debe remarcar las características de la región propia donde se encuentre, resaltar la histo-
ria que conlleva su cultura, resaltar sus costumbres, sus raíces.

37
APLICACIÓN – PRODUCCIÓN
En el momento de danza, dividir a los alumnos en 5 grupos, distribuir a cada uno una región de Colombia
y organizar el baile que represente dicha parte del país.

Así mismo, cada grupo, conociendo la región que le corresponde, debe investigar y representar sus
costumbres, platos típicos, etc.

INVESTIGACIÓN – GESTIÓN DE PROYECTOS


Investigar acerca de las diversas lenguas o dialectos que se hablan en nuestro país, su ubicación y
nombre de la cultura que lo habla.

Generar espacios de reflexión crítica donde el estudiante proponga otras situaciones problematizadoras
de su entorno para desarrollar en clase.

OBSERVACIONES

38 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

Notas

39
Notas

40 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

Notas

41
Notas

42 Los Tres Editores S.A.S.


COMPONENTES Y COMPETENCIAS
Artística

1. COMPONENTES mero proviene competente y, del segundo,


Y COMPETENCIAS competitivo. Y el sustantivo competencia
es común a ambos verbos. Además, es re-
El “componente” es un elemento esencial tadora porque exige delimitar y establecer
en el quehacer de la pedagogía que, en su referentes para llegar a una definición lo
ordenamiento, conforma su estructura. La más satisfactoria posible en el contexto de
integración de todos los componentes da la educación escolar.
lugar al sistema que edifica el proceso en-
señanza-aprendizaje. Mientras el compo- El concepto de competencia surge del
nente es una parte del proceso, que para planteamiento de Chomsky que abarca
existir requiere de la presencia de todos dos elementos diferentes: la competencia,
ellos, la propiedad temática se expresa a que es una capacidad idealizada (mental
través de la totalidad del proceso: la fun- o psicológica), y la actuación (performan-
ción o las cualidades de los niveles de asi- ce o desempeño), que es la producción
milación y de profundidad. real de enunciados. La competencia es el
conjunto de reglas subyacentes a las infi-
Para alcanzar los objetivos del componen- nitas oraciones de una lengua, y por ello
te, el estudiante debe formar su pensa- es diferente de la actuación, que produce
miento y cultivar sus facultades mediante oraciones específicas y es una conducta
el dominio de una rama del saber que está lingüística observable.
presente en el objeto en el que se manifies-
ta el problema. El eje temático es el articu- Hay competencia cuando de la actuación
lador del proceso docente-educativo que o saber hacer de una persona en un con-
expresa la configuración que este adopta texto específico se puede inferir que tiene
al precisar aquellos aspectos necesarios una potencialidad que puede aplicar −y
e imprescindibles para cumplir el objetivo aplica− de manera flexible, adaptativa y
y que se manifiesta en la selección de los eficiente en distintas situaciones o tareas
elementos de la cultura y su estructura, de de la vida, al igual que dar cuenta de ella.
los que debe apropiarse el estudiante para
alcanzar los objetivos. Para los estudiantes, las competencias son
importantes porque cambian la acumula-
Los contenidos, por su parte, materializan ción de información por la utilización, en
los conceptos, leyes, principios y teorías diferentes contextos, de lo aprendido; por-
que sirven de base a los objetivos plan- que sienten que realmente se están prepa-
teados. Representan el “qué” enseñamos; rando para la vida, al conectar aprendizaje
los contenidos no solo tienen un carácter con entorno escolar y extraescolar, y que
informativo sino que en ellos están pre- no estudian solo para aprobar unas asig-
sentes elementos que contribuyen a la naturas o pasar de un grado al siguiente;
formación de convicciones que sirven de porque van adquiriendo herramientas para
soporte a los procesos de producir conoci- resolver problemas de la realidad, en con-
miento que, a su vez, facilitan la formación traposición a problemas escolares que son
de hábitos y habilidades. o les parecen ficticios o sin sentido; por-
que le encuentran respuesta más pronto a
“Competencia” es una palabra problemá- la pregunta reiterativa: “esto, ¿para qué sir-
tica y retadora. Es problemática porque su ve, profe?”; porque vivencian que el apren-
origen no es único, sino múltiple, y porque dizaje es acumulativo, al darse cuenta de
llegó al lenguaje educativo proveniente del que se van convirtiendo en personas más
mundo laboral. Cuando se indaga por la competentes y, finalmente, porque asocian
etimología de este término, se encuentran las competencias con su desarrollo huma-
los verbos competer y competir. Del pri- no, conscientes de que no pueden limitar-

45
se a ser competentes para responder a las de la realidad, y para resolver problemas
exigencias del mercado, sino también para relacionados con la vida cotidiana y con el
otras dimensiones. mundo laboral.

En Colombia, en el año 2000, el Instituto La competencia en el conocimiento y la


Colombiano para el Fomento de la Edu- interacción con el mundo físico es la ha-
cación Superior cambió la orientación del bilidad para interactuar con el medio que
examen de Estado, que deben presentar nos rodea, tanto en sus aspectos natura-
los estudiantes que terminan su bachille- les como en los generados por la acción
rato y desean ingresar a la educación su- humana, de tal modo que se facilita la
perior. Se pasó de evaluar con un enfoque comprensión de sucesos, la predicción de
memorístico y enciclopédico a una evalua- consecuencias y la actividad dirigida a la
ción por competencias, en la que se privi- mejora y preservación de las condiciones
legió tres de ellas: interpretativa, argumen- de vida propia, de las demás personas y
tativa y propositiva. del resto de los seres vivos.

En el caso de Lenguaje, por ejemplo, la En definitiva, incorpora habilidades para


prueba evalúa la competencia comuni- desenvolverse adecuadamente, con au-
cativa, entendida como la capacidad de tonomía e iniciativa personal, en ámbitos
comprender, interpretar y analizar diversos de la vida y del conocimiento muy diver-
tipos de textos (narrativos, argumentati- sos (salud, actividad productiva, consu-
vos, expositivos, icónicos) que circulan en mo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.)
la escuela y fuera de ella. En el nivel inter- y para interpretar el mundo, lo que exige
pretativo, se busca que en la comprensión la aplicación de los conceptos y principios
del texto haya una interacción entre lo que básicos que permiten el análisis de los fe-
sabe el estudiante lector(a) y la informa- nómenos desde los diferentes campos del
ción que presenta el texto. conocimiento científico involucrados.

Ese saber alude tanto al manejo de la in- La competencia social y ciudadana hace
formación cotidiana como al manejo de posible comprender la realidad social en
la información especializada del área. En que se vive, cooperar, convivir y ejercer la
el nivel argumentativo, se parte del hecho ciudadanía democrática en una sociedad
de que el contexto o situación es el que plural, así como comprometerse a contri-
permite explicar los actos de lenguaje. Por buir a su mejora. En ellas están integra-
eso, busca reconstruir el contexto de uno o dos conocimientos diversos y habilidades
más textos, a partir del reconocimiento de complejas que permiten participar, tomar
palabras clave, de marcas lingüísticas par- decisiones, elegir cómo comportarse en
ticulares y del contraste entre lo explícito y determinadas situaciones y responsabili-
lo implícito. En el nivel propositivo, se lleva zarse de las elecciones y decisiones adop-
al estudiante −con base en una compren- tadas.
sión y análisis del texto− a sacar conclu-
siones y tomar posición frente a lo leído. La competencia cultural, artística y recrea-
tiva supone comprender, apreciar y valorar
La competencia matemática consiste en críticamente diferentes manifestaciones
la habilidad para utilizar y relacionar los lúdicas, culturales y artísticas, utilizarlas
números, sus operaciones básicas, los como fuente de enriquecimiento y disfrute
símbolos y las formas de expresión y ra- y considerarlas como fuente de patrimonio
zonamiento matemático, tanto para produ- de los pueblos.
cir e interpretar distintos tipos de informa-
ción, como para ampliar el conocimiento La competencia para aprender a apren-
sobre aspectos cuantitativos y espaciales der supone disponer de habilidades para

46 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de haría un(a) estudiante para desempeñarse


continuar aprendiendo de manera cada competentemente en una determinada si-
vez más eficaz y autónoma de acuerdo con tuación? ¿Qué evidencias daría de que ha
los propios objetivos y necesidades. logrado cierto nivel de competencia? ¿Qué
acciones debería llevar a cabo un alumno
2. PLANIFICACIÓN POR o alumna, y qué recursos debería utilizar
COMPETENCIAS para obrar de manera que pueda inferirse
su competencia?
Planificar por competencias debe conducir
a responder preguntas como estas: ¿en El hecho de definir previamente algunos
qué condiciones un(a) estudiante pue- indicadores ayuda a diseñar situaciones
de actuar con determinada(s) competen- de aprendizaje más adecuadas. Además,
cia(s)? ¿Qué situaciones se prestan mejor conviene tener en cuenta que el desem-
para ello? ¿Qué contextos puedo diseñar peño competente se apoya en elementos
para propiciar un desempeño competen- como estos:
te? El énfasis, entonces, debe pasar de
la preparación y dosificación de los con- ØØ la comprensión de la situación;
tenidos de la asignatura, al diseño de
actividades y de situaciones en que los ØØ la percepción de las metas de su pro-
estudiantes pongan en juego las compe- pia acción en esa situación;
tencias que están aprendiendo.
ØØ la idea del efecto del tratamiento de la
El diseño de situaciones debe ir más allá situación;
de repetir lo enseñado y rebasar los muros
de la escuela. La planificación por compe- ØØ el poder enfrentar la situación con lo
tencias debe permitir y propiciar el ingre- que es y su realidad;
so de la vida cotidiana en el aula de clase,
pues en distintas realidades es donde se ØØ la posibilidad de utilizar una pluralidad
ponen en juego las competencias, cuando de recursos, adaptar los que conoce y
entra en escena lo imprevisto, lo novedo- construir nuevos;
so, lo inesperado y se generan oportunida-
des para desempeños competentes. ØØ la posibilidad de reflexionar sobre la
acción, validarla y conceptualizarla; po-
Un elemento importante al planificar por der adaptar todo lo que se ha construi-
competencias es tener en cuenta que las do en esa situación a otras situaciones
situaciones no suelen ser exclusivamente similares u otros tipos de situación.
disciplinares, sino interdisciplinares. En
respuesta a ellas se pone en actuación La planificación por competencias conlle-
un bagaje de conocimientos, habilidades, va olvidarse un poco de las actividades de
actitudes, valores, procedimientos, etc., aprendizaje convencionales, que suelen
que supera los conocimientos descontex- privilegiar el lápiz y el papel, y desplegar
tualizados, por importantes que ellos sean la creatividad docente, para sorprender de
cuando se los mira de manera aislada. manera positiva a los estudiantes y de mo-
tivarlos con una variedad de actividades en
Varios interrogantes que pueden servir las que ejerciten las competencias que es-
para planificar por competencias son: ¿qué tán aprendiendo y construyendo.

47
3. COMPONENTES Y COMPETENCIAS SEGÚN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
NACIONAL

En esta sección se presenta la definición de los componentes del área de Artística, ade-
más, el referente de las competencias y tres ejemplos que posibiliten mayor comprensión
del área.

COMPONENTES Y COMPETENCIAS EN ARTÍSTICA

COMPONENTES COMPETENCIAS

APRECIATIVO SENSIBILIDAD

A través de este componen- La sensibilidad es una competencia que se sustenta en un


te podemos aprender a ver, tipo de disposición humana evidente al afectarse y afectar
a comprender, a percibir al a otros, e implica un proceso motivado por los objetos
otro, al mundo y al conoci- elaborados por los seres humanos en la producción cul-
miento. tural y artística.

Se puede definir la competencia denominada sensibilidad


como un conjunto de disposiciones biológicas, cognitivas
y relacionales, que permiten la recepción y el procesa-
miento de la información presente en un hecho estético,
que puede ser una obra de arte, un trabajo artístico en
proceso, un discurso, entre otros.

Los procesos de sensibilización en Artística disponen al


estudiante en un rango mayor y más efectivo de capaci-
dad de respuesta, de estatus perceptivo y emotivo que
no existe en el mundo sensorial corriente, con lo cual se
ayudará, entre otras cosas, al conocimiento e identifica-
ción de las emociones propias y ajenas; a cualificar su
expresividad, enriqueciendo sus habilidades para expre-
sarse tanto de forma verbal como no verbal; y al cultivo y
goce de su conciencia corporal.

PRODUCTIVO APRECIACIÓN ESTÉTICA

Permite aprender a hacer, re- Esta competencia se refiere al conjunto de conocimien-


presentar, transformar, idear tos, procesos mentales, actitudes y valoraciones, que, in-
o crear nuevas realidades, tegrados y aplicados a las informaciones sensibles de una
nuevos mundos. producción artística o un hecho estético, permiten cons-
truir una comprensión de estos en el campo de la idea, la
reflexión y la conceptualización.

La interpretación formal de una obra de arte puede defi-


nirse como el proceso de decodificación de los elementos
estéticos o unidades de sentido que componen su estruc-
tura y la identificación del papel que juegan estos en la
configuración de dicha obra como un todo.

48 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

EMOCIONAL COMUNICACIÓN

En el universo de las artes, La comunicación se refiere al hacer; es la disposición pro-


las emociones y la pasión ductiva que integra la sensibilidad y la apreciación estéti-
son fundamentales para ex- ca en el acto creativo. La comunicación no manifiesta en
presar, soñar y crear. Este estricto sentido una comprensión verbal porque implica
componente permite que el dominio de formas sensibles irreductibles al orden del
aprendamos a sentir, gozar, lenguaje, como el despliegue de acciones de una impro-
asombrarnos y a disfrutar visación teatral, un ejercicio pictórico o una presentación
de manera sensible, ardien- musical.
te y apasionada, nuestra
vida, la experiencia directa Lo que destaca esta competencia, más que la producción
que nos rodea y nos invita de arte como fin en sí mismo, es la adquisición de cono-
a emocionarnos con el otro cimientos, valoraciones y el desarrollo de habilidades que
y el mundo en general. La le permiten a un estudiante imaginar, proyectar y concre-
sensibilidad es la variable tar producciones artísticas, y generar las condiciones de
clave de este componente. circulación para que dichos productos puedan ser pre-
sentados en una comunidad de validación

49
4. EJEMPLOS DE PREGUNTAS POR COMPONENTES Y COMPETENCIAS

1. COMPONENTE: PRODUCTIVO
COMPETENCIA: APRECIACIÓN ESTETICA

Desempeño Expreso con respeto mi opinión frente a obras artísticas.


Evidencia Identificar en la caricatura los elementos que se deben tener en cuenta
para realizarla.
Tema La caricatura: definición y elementos.

El contexto se construye a partir de


Contexto de la pregunta los componentes, los cuales son ca-
tegorías conceptuales o los tópicos
Si la caricatura es hacer sobresalir en exceso los ras- propios del área o disciplina.
gos de las personas que se van a dibujar, debo tener en
cuenta unos elementos. El primero sería observar la ca-
beza del retratado. Debemos clasificarla según su cons-
titución: puede ser un rostro duro (musculoso con las
mandíbulas muy marcadas); delgado (pómulos muy pro-
minentes); delicado (de líneas suaves y curvas); mental
(frente despejada y prominente); rechoncho (muy abul-
tado y grueso), etc. Un segundo elemento sería estudiar
sus facciones más marcadas que llamen la atención.
El enunciado se elabora desde las
competencias, que son los pro-
Enunciado
cesos cognitivos que el estudiante
debe realizar para resolver una
De acuerdo con el contexto de la pregunta, ¿cuál de las pregunta.
opciones de respuesta NO es un elemento para desarro-
llar una caricatura?
Las opciones de respuesta, todas
Opciones de respuesta son viables pero solo una es correcta
y responde a la pregunta, de acuer-
A. Observar los ojos. Estos pueden tener muchas for- do con el contexto y enunciado.
mas y dimensiones: pequeños, grandes, rasgados,
entrecerrados.
B. Hay que tener en cuenta en el medio de transporte
que se moviliza para hacer énfasis en un elemento
representativo de la persona.
C. Las cejas reflejan el estado de ánimo de las perso-
nas. Según la inclinación puede mostrar enfado, sor-
presa, tristeza, alegría.
D. Si el retratado presenta unas orejas salientes se debe
aprovechar para exagerarlas aún más. En caso de
tenerlas muy juntas a la cabeza, pues se esconden.

50 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

Respuesta correcta

B. El medio de transporte no es un elemento para una caricatura ya que es el retrato de


la persona con exageraciones

2. COMPONENTE: APRECIATIVO
COMPETENCIA: SENSIBILIDAD

Desempeño Interpreto mensajes emitidos por cómics.


Evidencia Relacionar en la caricatura qué elementos son importantes para su elabo-
ración.
Tema La caricatura: definición y elementos.

Contexto de la pregunta

La caricatura es un retrato en el que, con intención crítica o humorística, se deforman en


exceso los rasgos característicos de una persona.

1 2 3 4

Enunciado

De las cuatro imágenes, una es un elemento que no se necesita para llegar a elaborar una
caricatura. ¿Cuál es?

Opciones de respuesta

A. 1
B. 2
C. 3
D. 4

Respuesta correcta

C. Un carro no es un elemento de caricatura ya que esta se le hace a una persona.

51
3. COMPONENTE: EMOCIONAL
COMPETENCIA: COMUNICACIÓN

Desempeño Interpreto mensajes emitidos por cómics.


Evidencia Conocer parte de la biografía de un caricaturista colombiano y su estilo.
Tema Biografía de caricaturistas y autores de historietas.

Contexto de la pregunta

Vladimir Flórez, conocido por el seudónimo de Vladdo (1963), es un caricaturista, perio-


dista (de oficio, no de profesión) e ilustrador colombiano. Desde 1986, ha colaborado con
las principales revistas y periódicos de su país (Colombia), lo que le ha valido premios y
reconocimientos. La caricatura de Vladdo es un humor político y social. Casi siempre es
en blanco y negro con un personaje político y una leyenda de humor político, dependien-
do de lo que esté pasando en el país.

1 2

3 4

Enunciado

De las cuatro imágenes ¿cuál no es caricatura de Vladdo (caricaturista colombiano)?

Opciones de respuesta

A. 1
B. 2
C. 3
D. 4

Respuesta correcta

B. Caricatura de Omar Rayo. Pintor y artista colombiano. No tiene textos y no es política.

52 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

Notas

53
Notas

54 Los Tres Editores S.A.S.


PARA EL PRIMER PERIODO
CÓMO LEER LAS ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO PARA EL PRIMER PERIODO

Con el objetivo de enriquecer la práctica educativa de Artística desde su planeación y


luego de la estructura E.M.C.C. y la Propuesta de Planeación Semanal presentadas en
el primer capítulo, el maestro encontrará a continuación las estrategias de mejoramiento
para el Primer Periodo que consisten en una estructura organizativa para cada grado y
asignatura de los niveles de desempeño y una propuesta de ítems de contenido, que al
ser debidamente apareados, semana a semana, y ejecutados desde una pedagogía con-
tundente al servicio de las competencias, permitirán alcanzar los estándares dispuestos
por el Ministerio de Educación Nacional para esta disciplina. De este modo se explica en
el siguiente esquema:

PERIODO
GRADO
1. COMPONENTES – 2. COMPETENCIAS – 3. DIDÁCTICAS
1.1. Comprendo la definición y aplicabilidad de los componentes de cada área
establecidos en el MEN y en la malla curricular.
1.2. Relaciono los componentes con los contenidos y su transversalidad con
los niveles de desempeño.
2.1. Conozco el significado de las competencias básicas, ciudadanas y labo-
Desempeño

rales y su relación con los niveles de desempeño de cada área.


2.2. Identifico las competencias de cada área y su transversalidad con los
componentes, contenidos, estándares, niveles de desempeño y proyec-
tos pedagógicos.
3.1. Establezco las didácticas a implementar en las diferentes clases a desa-
rrollar.

A. Los componentes de cada área acorde con el MEN y la malla curricular.


B. La transversalidad de las áreas y su importancia educativa.
C. Competencias básicas, ciudadanas y laborales.
D. Niveles de desempeño y su significado educativo.
E. Transversalidad pedagógica.
Temas

F. Didácticas y actividades.

Semana 1: Diagnóstico Semana 2: 1.1A, 1.2A


Semana 3: 1.1B, 1.2B Semana 4: 2.1D, 2.2D
Semana 5: 2.1C, 2.2C Semana 6: 2.1E, 2.2E
Semana 7: 2.1E, 2.2E Semana 8: 3.1E, 3.1F
Semana 9: Evaluación Semana 10: Actividades de refuerzo y recup.

Para el caso de la trazabilidad que se lleva a cabo semana a semana, se debe precisar
que es una ayuda organizativa del derrotero que puede llevar a cabo el maestro sin in-
currir en un plan rígido que no permita el sano desarrollo pedagógico en las aulas, por el
contrario, tiene la intención de servir de guía y es susceptible de variaciones, insertos o
modificaciones que el maestro considere pertinentes para la adaptación de su situación
contextual, pero siempre dando la prevalencia al alcance de los desempeños. De este
modo, nótese que semana tras semana, siempre se antepone el numeral que designa
el desempeño y luego los literales que indican el ítem de contenido para cada caso. Así,
pues, invitamos a los maestros para que continúen fortaleciendo los procesos pedagógi-
cos con su capacidad creativa al proponer aquellos ítems de contenido que consideren
pertinentes y no encuentren en el esquema.

56 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

CAPÍTULO III: PRIMER PERIODO


Grado: Primero Grado: Segundo Grado: Tercero Grado: Cuarto Grado: Quinto Grado: Sexto Grado: Séptimo Grado: Octavo Grado: Noveno Grado: Décimo Grado: Undécimo
1. Apreciativo - 2. Productivo - 3. Emocional
1.1 Aprendoadibujarmicuerporeconociendomispar- 1.1 Identificomiscualidadesylascomparoconlasdelosotros. 1.1 Reconozco que soy distinto a los demás. 1.1 Me sorprendo frente al mundo que me rodea. 1.1 Muestroaperturahaciaeldiálogoconlaculturayelarte. 1.1 Muestroaperturahaciaeldiálogoconlaculturayelarte. 1.1 Reconozcomishabilidadesparaexplotarlaimaginación. 1.1 Reconozco los periodos del arte de mi país. 1.1 Mesorprendofrentealosnuevosalcancesdemiimagina- 1.1 Comprendolaimportanciadelahistoriadelarteatravés 1.1 Comprendolaimportanciadellenguajecinematográficoa
tes principales. 1.2 Describopormediodedibujosconcoloresloselementos 1.2 Clasificoloselementosdelanaturalezadeacuerdoconsu 1.2 Reconozcoelpatrimonioculturalyasumounaactitudde 1.2 Reconozco y valoro las expresiones culturales de otros. 1.2 Reconozco y valoro las expresiones culturales de otros. 2.1 Propongoideasartísticasnovedosasenrelaciónconmien- 1.2 Disfrutolaexpresiónartística,medianteinteraccioneslúdi- ción. del estudio del barroco. través del estudio de su historia.
1.2 Realizo dibujos libres sobre mi entorno. de la naturaleza. importancia y los dibujo libremente. respeto frente a él. 1.3 Asumounaactituddepertenenciaconlanaturalezabasada 2.1 Comparto mis ideas artísticas con los otros. torno. cas, sensibles y creativas. 2.1 Propongoideasartísticasnovedosasenrelaciónconmien- 1.2 Analizoloscomponentesdelafigurahumanapresentesen 2.1 Analizolosprocesosdecreaciónquemeserviránparare-
1.3 Identificorepresentacionesdelcuerpohumanoen 2.1 Analizoloscambiosdemientornoylosrepresentocondi- 2.1 Reconozco la bidimensionalidad en el lenguaje visual. 1.3 Mesientopartedelmundoculturalyartísticoquemero- en el respeto. 2.2 Expresomisideasysentimientosapartirdelaobservación 2.2 Valoroelpapeldelarteeneldesarrollodelahumanidad. 2.1 Analizolosconceptosdelosdiferenteslenguajesartísticos, torno. el arte. producir, interpretar y reelaborar la realidad.
mediosimpresos(dibujos,imágenes,fotografías, bujos. 2.2 Realizocaricaturasyrepresentacionesartísticasdemimun- dea. 2.1 Comparto mis ideas artísticas con los otros. de obras artísticas visuales. 3.1 Caracterizomipresenciaconunagestualidadcorporalex- lossignificadosyvaloresqueseledanacreacionesartísti- 3.1 Asumosensiblementeloscompromisosfrentealanaturale- 2.1 Aplicoconcoherenciaelementosdecarácterconceptualy 2.2 Analizo la importancia del cine latinoamericano.
etc.). 3.1 Reconozcolaimportanciademicuerpocomopartedemíy do y el de los demás. 2.1 Confíoenmímismoypropongoideasartísticassignificati- 2.2 Distingolascaracterísticasdelespacioenrelaciónconsu 3.1 Denoto confianza en mi gestualidad corporal. presiva. casenelcontextoinmediato,enotroslugaresytiempos. za. formal de las artes. 3.1 Participoconcriteriosclarosycríticasobjetivasencine-fo-
2.1 Identifico los colores primarios y secundarios. de mi mundo. 3.1 Identifico mi mundo y siento que hago parte de él. vas. forma y función. 3.2 Desarrolloperceptivamentelaspropiasevocacionescultu- 3.2 Asumounaactituddecompromisoenrelaciónconmides- 3.1 Aprecioyvalorolascreacionespropiasydeotraspersonas. 3.2 Caracterizomipresenciaconunagestualidadcorporalex- 2.2 Reconozco el claro oscuro como técnica de pintura. ros.
2.2 Coloreosobrevariassuperficiesparaaprenderare- 3.2 Reconozcoquelosobjetosdemientornoposeendiversas 3.2 Plasmoconseguridadyconfianzaloquepiensodelmundo. 2.2 Reconozcodiferentesmaterialesdeproducciónenimáge- 3.1 Denoto confianza en mi gestualidad corporal. rales. empeño artístico. presiva. 3.1 Identifico los elementos del arte cinético.
Desempeños

conocerlas. cualidades visuales. nes tridimensionales. 3.2 Desarrolloperceptivamentelaspropiasevocacionescultu- 3.3 Asumounaactituddecompromisoenrelaciónconmides-


3.1 Describo cómo es mi salón de clases. 3.1 Denotouncomportamientorespetuosoysensibleconla rales. empeño artístico.
3.2 Observoyaprendoaobservarparaluegoplasmarlo naturaleza.
que veo. 3.2 Muestro compromiso con la visión cultural del mundo.

A. ¿Cómo es mi cuerpo? A. Colores y juegos diversos. A. Mis cualidades. A. La naturaleza como elemento sensible. A. Ritmos musicales. A. Ritmos musicales. A. Las artes clásicas. A. El lenguaje visual: elementos característicos. A. Periodos del arte: A. El claro oscuro en una obra barroca. A. Historia del cine.
B. ¿Cómo son los seres y espacios que me rodean? B. La naturaleza: sus colores, características, belleza. B. Expresiones artísticas. B. Patrimonio cultural. B. Ritmos representados en dibujos. B. Técnicas de colores. B. Taller de expresiones artísticas. B. Pintores famosos de Colombia: vida y obra. Clásico. B. Obras del arte barroco. B. El lenguaje y los géneros cinematográficos.
C. Espacio y entorno. C. Cualidades y defectos. C. Mi mundo y yo. C. Representación de mi cultura. C. Expresiones artísticas. C. Danza y teatro. C. Música y arte. C. Historia del arte en Colombia. Romano. C. La figura humana del arte realista y del arte pop. C. Cine latinoamericano.
D. Clasificación de los colores. D. Estados y cambios. D. Dibujos libres. D. Tradiciones orales. D. Construcción de maquetas. D. Instrumentos musicales. D. Escultura y arquitectura. D. Taller de expresión artística libre. Medieval. D. Arte cinético.
E. Imágenesimpresas(comoproduccionesartísticas). E. Las formas básicas. E. El hombre y la naturaleza. E. Historia y cultura. E. Técnicas de colores. E. Lenguaje visual: forma y color. B. Historia y simbología.
F. La bidimensionalidad en el lenguaje visual. F. La tridimensionalidad en el lenguaje visual. F. Danza y teatro. C. Obras artísticas famosas.
G. El espacio como forma.
Temas

Sem 1: Diagnóstico Sem 2: 1.1 A, 1.3 A Sem 1: Diagnóstico Sem 2: 1.1 A, 1.1 B Sem 1: Diagnóstico Sem 2: 2.2 A, 2.2 B Sem 1: Diagnóstico Sem 2: 1.1 B, 1.1 E, 1.2 D Sem 1: Diagn. 1.1 A, 1.1 B Sem 2: 1.1 C, 1.1 A, 1.2 D Sem 1: Diagnóstico Sem 2: 1.1 A, 1.1 D Sem 1: Diagnóstico Sem 2: 1.1 B, 3.1 B Sem 1: Diagnóstico Sem 2: 1.1 C, 1.2 A Sem 1: Diagnóstico Sem 2: 1.1 C, 3.3 C Sem 1: Diagnóstico Sem 2: 1.1 B, 2.2 A Sem 1: Diagnóstico Sem 2: 1.1 A, 1.1 B
Semanas

Sem 3: 3.2 B, 3.2 D Sem 4: 3.1 B, 3.1 C Sem 3: 1.2 B, 1.2 C Sem 4: 2.1 D, 2.1 A Sem 3: 2.2 D, 1.1 A Sem 4: 3.1 C, 3.1 D Sem 3: 3.1 A, 3.1 F Sem 4: 2.1 C, 1.1 A Sem 3: 1.1 F, 3.1 A Sem 4: 3.1 C, 1.2 C Sem 3: 3.1 A, 3.1 C Sem 4: 1.2 C, 1.2 D Sem 3: 2.1 B, 2.1 C Sem 4: 3.2 C, 3.2 D Sem 3: 1.2 B, 2.1 B Sem 4: 2.1 B, 2.1 A Sem 3: 2.1 A, 2.1 C Sem 4: 2.1 A, 2.1 C Sem 3: 2.1 B, 2.1 A Sem 4: 3.1 C, 2.1 D Sem 3: 1.1 B, 1.1 C Sem 4: 2.1 C, 2.1 A
Sem 5: 1.2 C, 1.2 D Sem 6: 2.1 D, 2.1 C Sem 5: 3.1 C, 3.1 D Sem 6: 3.2 E, 1.2 B Sem 5: 1.2 E, 1.2 B Sem 6: 2.1 F, 2.1 B Sem 5: 3.2 E, 3.2 B, 1.3 D Sem 6: 2.2 E, 2.2 F, 3.2 D Sem 5: 1.3 G, 1.3 C, 1.3 D Sem 6: 2.1 C, 2.1 B, 3.2 D Sem 5: 2.2 E, 2.2 B Sem 6: 3.2 E, 3.2 C Sem 5: 2.2 A, 1.1 A Sem 6: 1.1 C, 2.1 D Sem 5: 3.1 A, 3.1 B Sem 6: 1.2 A, 1.2 B Sem 5: 2.1 A, 2.1 B Sem 6: 3.1 B Sem 5: 3.1 C, 2.1 C Sem 6: 1.1 B, 2.2 A Sem 5: 2.2 C, 3.1 C Sem 6: 2.1 B, 3.1 B
Sem 7: 2.2 D, 2.2 E Sem 8: 1.3 E, 1.3 A, 1.3 B Sem 7: 1.1 C, 1.1 D Sem 8: 3.1 B, 2.1 A Sem 7: 3.2 B, 3.2 D Sem 8: 2.1 D, 2.1 B Sem 7: 2.1 F, 2.1 C Sem 8: 3.1 A, 1.2 E Sem 7: 3.2 F, 3.2 A Sem 8: 2.2 E, 2.2 G Sem 7: 2.1 E, 2.1 C Sem 8: 2.2 C, 2.2 B, 3.1 C Sem 7: 3.2 D, 3.2 B Sem 8: 3.1 C, 3.1 B Sem 7: 1.1 A, 1.1 C Sem 8: 1.2 D, 1.2 A Sem 7: 3.2 B, 2.1 B Sem 8: 3.2 C, 3.3 A Sem 7: 2.2 A, 1.2 B Sem 8: 1.2 C, 2.1 B Sem 7: 2.1 C, 3.1 C Sem 8: 1.1 B, 1.1 C
Sem 9: Evaluación Sem 10: Eval. y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Eval. y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Eval. y Refuerzo Sem 9: Evaluación, 3.2 D Sem 10: Eval. y Refuerzo Sem 9: Evaluación, 3.2 D Sem 10: Eval. y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Eval. y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Eval. y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Eval. y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Eval. y Refuerzo Sem 9: Evaluación, 3.1D Sem 10: Eval. y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Eval. y Refuerzo

Los Tres Editores S.A.S.


Este cuadro le permitirá al maestro estructurar, desde su diversidad contextual, la riqueza de su experiencia y los elementos de este texto que sean de su gusto, además, organizar
su propia didáctica educativa basándose en las “Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares” de la página 11 y lo expuesto en el primer y segundo capítulo.
PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

DESEMPEÑO
EJE TEMÁTICO
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA

SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

Este cuadro le permitirá al maestro hacer una descripción de las técnicas o actividades de clase, producto
del análisis de las estrategias de mejoramiento, desde la situación problémica contextual, en armonía con los
desempeños y los ítems de contenido, de forma semanal o quincenal, de acuerdo con las vivencias propias de
cada disciplina y contexto.
Este cuadro le permitirá al maestro estructurar, desde su diversidad contextual, la riqueza de su experiencia y los elementos de este texto que sean de su gusto, además, organizar
su propia didáctica educativa basándose en las “Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares” de la página 11 y lo expuesto en el primer y segundo capítulo.
PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

DESEMPEÑO
EJE TEMÁTICO
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA

SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

Este cuadro le permitirá al maestro hacer una descripción de las técnicas o actividades de clase, producto
del análisis de las estrategias de mejoramiento, desde la situación problémica contextual, en armonía con los
desempeños y los ítems de contenido, de forma semanal o quincenal, de acuerdo con las vivencias propias de
cada disciplina y contexto.
Este cuadro le permitirá al maestro estructurar, desde su diversidad contextual, la riqueza de su experiencia y los elementos de este texto que sean de su gusto, además, organizar
su propia didáctica educativa basándose en las “Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares” de la página 11 y lo expuesto en el primer y segundo capítulo.
PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

DESEMPEÑO
EJE TEMÁTICO
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA

SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

Este cuadro le permitirá al maestro hacer una descripción de las técnicas o actividades de clase, producto
del análisis de las estrategias de mejoramiento, desde la situación problémica contextual, en armonía con los
desempeños y los ítems de contenido, de forma semanal o quincenal, de acuerdo con las vivencias propias de
cada disciplina y contexto.
Este cuadro le permitirá al maestro estructurar, desde su diversidad contextual, la riqueza de su experiencia y los elementos de este texto que sean de su gusto, además, organizar
su propia didáctica educativa basándose en las “Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares” de la página 11 y lo expuesto en el primer y segundo capítulo.
PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

DESEMPEÑO
EJE TEMÁTICO
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA

SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

Este cuadro le permitirá al maestro hacer una descripción de las técnicas o actividades de clase, producto
del análisis de las estrategias de mejoramiento, desde la situación problémica contextual, en armonía con los
desempeños y los ítems de contenido, de forma semanal o quincenal, de acuerdo con las vivencias propias de
cada disciplina y contexto.
PARA EL SEGUNDO PERIODO
CÓMO LEER LAS ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO PARA EL SEGUNDO PERIODO

Con el objetivo de enriquecer la práctica educativa de Artística desde su planeación y


luego de la estructura E.M.C.C. y la Propuesta de Planeación Semanal presentadas en
el primer capítulo, el maestro encontrará a continuación las estrategias de mejoramiento
para el Segundo Periodo que consisten en una estructura organizativa para cada grado
y asignatura de los niveles de desempeño y una propuesta de ítems de contenido, que
al ser debidamente apareados, semana a semana, y ejecutados desde una pedagogía
contundente al servicio de las competencias, permitirán alcanzar los estándares dispues-
tos por el Ministerio de Educación Nacional para esta disciplina. De este modo se explica
en el siguiente esquema:

PERIODO
GRADO
1. COMPONENTES – 2. COMPETENCIAS – 3. DIDÁCTICAS
1.1. Comprendo la definición y aplicabilidad de los componentes de cada área
establecidos en el MEN y en la malla curricular.
1.2. Relaciono los componentes con los contenidos y su transversalidad con
los niveles de desempeño.
2.1. Conozco el significado de las competencias básicas, ciudadanas y labo-
Desempeño

rales y su relación con los niveles de desempeño de cada área.


2.2. Identifico las competencias de cada área y su transversalidad con los
componentes, contenidos, estándares, niveles de desempeño y proyec-
tos pedagógicos.
3.1. Establezco las didácticas a implementar en las diferentes clases a desa-
rrollar.

A. Los componentes de cada área acorde con el MEN y la malla curricular.


B. La transversalidad de las áreas y su importancia educativa.
C. Competencias básicas, ciudadanas y laborales.
D. Niveles de desempeño y su significado educativo.
E. Transversalidad pedagógica.
Temas

F. Didácticas y actividades.

Semana 1: Diagnóstico Semana 2: 1.1A, 1.2A


Semana 3: 1.1B, 1.2B Semana 4: 2.1D, 2.2D
Semana 5: 2.1C, 2.2C Semana 6: 2.1E, 2.2E
Semana 7: 2.1E, 2.2E Semana 8: 3.1E, 3.1F
Semana 9: Evaluación Semana 10: Actividades de refuerzo y recup.

Para el caso de la trazabilidad que se lleva a cabo semana a semana, se debe precisar
que es una ayuda organizativa del derrotero que puede llevar a cabo el maestro sin in-
currir en un plan rígido que no permita el sano desarrollo pedagógico en las aulas, por el
contrario, tiene la intención de servir de guía y es susceptible de variaciones, insertos o
modificaciones que el maestro considere pertinentes para la adaptación de su situación
contextual, pero siempre dando la prevalencia al alcance de los desempeños. De este
modo, nótese que semana tras semana, siempre se antepone el numeral que designa
el desempeño y luego los literales que indican el ítem de contenido para cada caso. Así,
pues, invitamos a los maestros para que continúen fortaleciendo los procesos pedagógi-
cos con su capacidad creativa al proponer aquellos ítems de contenido que consideren
pertinentes y no encuentren en el esquema.

76 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

CAPÍTULO IV: SEGUNDO PERIODO


Grado: Primero Grado: Segundo Grado: Tercero Grado: Cuarto Grado: Quinto Grado: Sexto Grado: Séptimo Grado: Octavo Grado: Noveno Grado: Décimo Grado: Undécimo
1. Apreciativo - 2. Productivo - 3. Emocional
1.1 Describomicuerpoyeldemiscompañerosycom- 1.1 Identificoloselementosdelanaturalezaquemerodeany 1.1 Identificoloselementosdelanaturalezaquemerodeany 1.1 Reconozcoelpatrimonioculturalytengounaactitudde 1.1 Valoro el teatro como obra artística y cultural. 1.1 Exploro, comparo y contrasto cualidades estéticas. 1.1 Controlo,orientoyensayonuevashabilidadesexpresivas. 1.1 Delimitocamposdeinterésenlasdistintasformasenquela 1.1 Aprecioconsentidoestéticolasdiferentesobrasartísticas. 1.1 Analizoycriticoloslenguajesvisualesysuinfluenciaenla 1.1 Analizoycriticoloslenguajesvisualesysuinfluenciaenla
pañeras. me incluyo en ella. me incluyo en ella. respeto frente a él. 2.1 Coordinoyorientoactivamentemimotricidadhacialacons- 2.1 Hagorepresentacionesconjugandotécnicasartísticasylú- 1.2 Valoroyasumounaposicióncríticafrentealosmensajes naturaleza se manifiesta. 1.2 Describo,comparoyensayolosprocedimientostécnicos cultura. cultura.
1.2 Reconozco mi tono de voz y lo distingo del de los 2.1 Desarrollo mis expresiones artísticas. 1.2 Reconozcoenimágenes,diferentessoportesdelaproduc- 1.2 Muestro compromiso con la visión cultural del mundo. trucción de formas expresivas. dicas. visuales y artísticos. 1.2 Describo,comparoyensayolosprocedimientostécnicos que utilizo. 1.2 Reconozcolascaracterísticasdelosmensajesvisualesemi- 1.2 Reconozcolascaracterísticasdellenguajevisualcontenido
demás. 2.2 Realizo símbolos que representan mi realidad. ción visual. 1.3 Reconozco la tridimensionalidad en el lenguaje visual. 2.2 Exploro, comparo y contrasto cualidades estéticas. 2.2 Inventoexpresionesartísticasatravésdeformastradicio- 2.1 Me comunico mediante lenguajes artísticos. que utilizo. 2.1 Controlo,orientoyensayonuevashabilidadesexpresivas. tidos a través de diferentes medios de comunicación. en textos y medios de comunicación.
2.1 Identificolaspartesdelcuerpoyestablezcodiferen- 3.1 Demuestromissentimientoseideasatravésdeldibujo. 2.1 Desarrollomisexpresionesartísticas:canto,bailo,pinto. 2.1 Confíoenmímismoypropongoideasartísticassignificati- 2.3 Inventoexpresionesartísticasatravésdeformastradicio- nales. 2.2 Transformolenguajesartísticosparticularesyproducciones 2.1 Controlo,orientoyensayonuevashabilidadesexpresivas. 2.2 Transformolenguajesartísticosparticularesyproducciones 1.3 Aprecioconsentidoestéticolasdiferentesobrasartísticas. 1.3 Aprecioconsentidoestéticolasdiferentesexpresionesar-
cia entre niños y niñas. 3.2 Desarrollo habilidades comunicativas a través del arte. 2.2 Construyo símbolos que representan mi realidad. vas. nales. 2.3 Construyoimágenesapartirdelasrelacionesconlosre- culturales. 2.2 Transformolenguajesartísticosparticularesyproducciones culturales. 2.1 Creodemaneraartísticaobrasempleandoloselementos tísticas.
2.2 Describoyclasificoobjetossegúncaracterísticas 3.1 Demuestromissentimientoseideasatravésdeldibujo. 3.1 Me sorprendo frente al mundo que me rodea. 3.1 Hagorepresentacionesconjugandotécnicasartísticasylú- cuerdos perceptivos e imaginados. 3.1 Delimitocamposdeinterésenlasdistintasformasenquela culturales. 2.3 DiferenciolosestilosartísticosdelRenacimientoyBarroco. del lenguaje visual. 2.1 Creodemaneraartísticaobrasempleandoloselementos
que percibo con los cinco sentidos. 3.2 Desarrollo habilidades comunicativas a través del arte. 3.2 Denotouncomportamientorespetuosoysensibleconla dicas. 3.1 Coordinoyorientoactivamentemimotricidadhacialacons- naturaleza se manifiesta. 3.1 Me comunico mediante lenguajes artísticos. 3.1 Me comunico mediante lenguajes artísticos. 3.1 Expresomisubjetividadapartirdelaobservacióndeobras del lenguaje visual.
Desempeños

2.3 Identifico los ritmos y clases de ritmos. naturaleza. trucción de formas expresivas. 3.2 Describo,comparoyensayolosprocedimientostécnicos visuales. 3.1 Expresomiposiciónpersonalapartirdelaobservaciónde
2.4 Séutilizarlaplastilinapararepresentarformasyfigu- 3.3 Mesientopartedelmundoculturalyartísticoquemero- que utilizo. obras visuales.
ras dea.
2.5 Clasifico y comparo objetos según sus usos.
3.1 Expreso mis ideas a partir del lenguaje artístico.

A. Ver, oler, oír, saborear y sentir. A. Mis cualidades. A. En qué me diferencio de los otros seres humanos. A. La naturaleza como elemento sensible. A. Expresionesartísticas:elteatro–elementosartísticos–con- A. Expresión artística: el teatro. A. Escultura y pintura. A. Arte precolombino. A. ArtedelRenacimientoyBarroco:lapintura,lamúsicayla A. El lenguaje visual: A. Expresióndellenguajevisual:característicasartísticasy
B. Los colores. B. Mi mundo simbólico. B. Manifestaciones artísticas. B. Patrimonio cultural. ceptos – historia. B. Expresióndelcuerpo(movimientos,expresionesfaciales). B. Cine. B. Pintura mural. literatura. - caracterización. elementos lingüísticos visuales.
C. Herramientas para dibujar. C. Ideas y emociones. C. Destrezas y emociones artísticas. C. Representación de mi cultura. B. La expresión corporal. C. Dibujo mis emociones. C. Medio ambiente. C. Arte urbano: el grafiti. B. El arte y la problemática social. - elementos lingüísticos. B. Antropología de la imagen.
D. Colores y plastilinas. D. Cualidades táctiles y visuales del entorno. D. Ideas y emociones. D. Tradiciones orales. C. La expresión de emociones. D. Collage artístico. D. Expresiones artísticas. D. Taller de expresión artística. C. Taller de expresión artística. - mensajes. - Tatoos
E. Ritmos y tonos. E. Soportes de producción visual. E. Historia y cultura. D. Collage de las emociones. E. Mensajes visuales. E. Percepción y funciones del lenguaje visual. B. Obras representativas del arte visual. - Grafitis.
F. La tridimensionalidad en el arte. E. Dramatización. C. Artistas famosos del lenguaje visual. - Piercing.
D. La comunicación y el lenguaje visual. C. Taller de creación artística y exposición.
Temas

Sem 1: 1.1 A Sem 2: 2.1 A Sem 1: 3.2 A, 2.1 A Sem 2: 3.1 A Sem 1: 2.1 B Sem 2: 1.1 A Sem 1: 3.1 A, 3.2 A Sem 2: 3.2 A, 1.1 C Sem 1: 1.1 A Sem 2: 2.1 B Sem 1: 1.1 A Sem 2: 3.1 B Sem 1: 3.1 A Sem 2: 2.1 A Sem 1: 2.2 A Sem 2: 3.1 B Sem 1: 2.3 A Sem 2: 2.3 A Sem 1: 1.1 A Sem 2: 1.1 A, 1.3 B Sem 1: 1.1 A Sem 2: 1.1 A, 1.3 B
Semanas

Sem 3: 1.2 A, 2.1 A, 2.5 B Sem 4: 2.1 A, 2.1 C Sem 3: 2.1 B Sem 4: 3.2 D Sem 3: 3.1 D Sem 4: 2.2 B, 2.1 C Sem 3: 2.1 C Sem 4: 1.2 E Sem 3: 2.2 D Sem 4: 1.1 A, 2.3 B Sem 3: 2.1 C Sem 4: 2.2 D Sem 3: 3.2 D Sem 4: 2.1 B Sem 3: 3.1 D Sem 4: 2.1 A, 2.1 B Sem 3: 1.1 A, 2.2 A Sem 4: 3.1 C, 3.1 A Sem 3: 1.2 D, 2.1 C Sem 4: 1.2 D, 3.1 D Sem 3: 1.2 B Sem 4: 1.2 A, 3.1 A
Sem 5: 2.2 E Sem 6: 2.3 D, 2.5 B Sem 5: 3.1 C, 1.1 C Sem 6: 1.1 D Sem 5: 1.2 E Sem 6: 3.2 B Sem 5: 1.3 F Sem 6: 2.1 B Sem 5: 2.3 D Sem 6: 2.1 B, 2.3 C Sem 5: 2.2 C Sem 6: 1.1 A, 2.3 D Sem 5: 1.2 B, 1.2 E Sem 6: 1.1 D Sem 5: 1.1 D, 2.1 D Sem 6: 3.1 D, 2.1 B Sem 5: 2.3 A, 2.3 C Sem 6: 1.2 B Sem 5: 1.3 B, 3.1 B Sem 6: 3.1 A, 2.1 C Sem 5: 1.3 B, 3.1 B Sem 6: 3.1 B
Sem 7: 2.4 A, 2.4 C Sem 8: 2.2 E, 2.3 D Sem 7: 2.2 D, 2.2 B Sem 8: 2.1 C, 2.1 B Sem 7: 1.1 A, 1.2 E, 2.1 C Sem 8: 1.1 A, 1.2 E Sem 7: 1.1 D, 1.3 A Sem 8: 1.1 E, 1.1 C Sem 7: 3.1 E, 2.3 C Sem 8: 1.1 A, 3.1 B Sem 7: 2.2 D, 2.3 E Sem 8: 1.1 E, 2.1 A Sem 7: 2.2 D, 3.1 C Sem 8: 1.2 B, 1.2 E Sem 7: 2.2 C, 1.2 C Sem 8: 3.1 B, 3.1 D Sem 7: 1.1 B, 1.1 C Sem 8: 2.1 A, 1.2 C Sem 7: 1.3 B, 1.3 D Sem 8: 2.1 A, 2.1 D Sem 7: 1.3 B, 1.3 C Sem 8: 2.1 A, 2.1 C
Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Ref. Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación, 2.1 C Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación, 2.1 C Sem 10: Evaluación Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación

Los Tres Editores S.A.S.


Este cuadro le permitirá al maestro estructurar, desde su diversidad contextual, la riqueza de su experiencia y los elementos de este texto que sean de su gusto, además, organizar
su propia didáctica educativa basándose en las “Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares” de la página 11 y lo expuesto en el primer y segundo capítulo.
PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

DESEMPEÑO
EJE TEMÁTICO
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA

SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

Este cuadro le permitirá al maestro hacer una descripción de las técnicas o actividades de clase, producto
del análisis de las estrategias de mejoramiento, desde la situación problémica contextual, en armonía con los
desempeños y los ítems de contenido, de forma semanal o quincenal, de acuerdo con las vivencias propias de
cada disciplina y contexto.
Este cuadro le permitirá al maestro estructurar, desde su diversidad contextual, la riqueza de su experiencia y los elementos de este texto que sean de su gusto, además, organizar
su propia didáctica educativa basándose en las “Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares” de la página 11 y lo expuesto en el primer y segundo capítulo.
PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

DESEMPEÑO
EJE TEMÁTICO
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA

SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

Este cuadro le permitirá al maestro hacer una descripción de las técnicas o actividades de clase, producto
del análisis de las estrategias de mejoramiento, desde la situación problémica contextual, en armonía con los
desempeños y los ítems de contenido, de forma semanal o quincenal, de acuerdo con las vivencias propias de
cada disciplina y contexto.
Este cuadro le permitirá al maestro estructurar, desde su diversidad contextual, la riqueza de su experiencia y los elementos de este texto que sean de su gusto, además, organizar
su propia didáctica educativa basándose en las “Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares” de la página 11 y lo expuesto en el primer y segundo capítulo.
PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

DESEMPEÑO
EJE TEMÁTICO
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA

SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

Este cuadro le permitirá al maestro hacer una descripción de las técnicas o actividades de clase, producto
del análisis de las estrategias de mejoramiento, desde la situación problémica contextual, en armonía con los
desempeños y los ítems de contenido, de forma semanal o quincenal, de acuerdo con las vivencias propias de
cada disciplina y contexto.
Este cuadro le permitirá al maestro estructurar, desde su diversidad contextual, la riqueza de su experiencia y los elementos de este texto que sean de su gusto, además, organizar
su propia didáctica educativa basándose en las “Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares” de la página 11 y lo expuesto en el primer y segundo capítulo.
PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

DESEMPEÑO
EJE TEMÁTICO
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA

SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

Este cuadro le permitirá al maestro hacer una descripción de las técnicas o actividades de clase, producto
del análisis de las estrategias de mejoramiento, desde la situación problémica contextual, en armonía con los
desempeños y los ítems de contenido, de forma semanal o quincenal, de acuerdo con las vivencias propias de
cada disciplina y contexto.
PARA EL TERCER PERIODO
CÓMO LEER LAS ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO PARA EL TERCER PERIODO

Con el objetivo de enriquecer la práctica educativa de Artística desde su planeación y


luego de la estructura E.M.C.C. y la Propuesta de Planeación Semanal presentadas en
el primer capítulo, el maestro encontrará a continuación las estrategias de mejoramiento
para el Tercer Periodo que consisten en una estructura organizativa para cada grado y
asignatura de los niveles de desempeño y una propuesta de ítems de contenido, que al
ser debidamente apareados, semana a semana, y ejecutados desde una pedagogía con-
tundente al servicio de las competencias, permitirán alcanzar los estándares dispuestos
por el Ministerio de Educación Nacional para esta disciplina. De este modo se explica en
el siguiente esquema:

PERIODO
GRADO
1. COMPONENTES – 2. COMPETENCIAS – 3. DIDÁCTICAS
1.1. Comprendo la definición y aplicabilidad de los componentes de cada área
establecidos en el MEN y en la malla curricular.
1.2. Relaciono los componentes con los contenidos y su transversalidad con
los niveles de desempeño.
2.1. Conozco el significado de las competencias básicas, ciudadanas y labo-
Desempeño

rales y su relación con los niveles de desempeño de cada área.


2.2. Identifico las competencias de cada área y su transversalidad con los
componentes, contenidos, estándares, niveles de desempeño y proyec-
tos pedagógicos.
3.1. Establezco las didácticas a implementar en las diferentes clases a desa-
rrollar.

A. Los componentes de cada área acorde con el MEN y la malla curricular.


B. La transversalidad de las áreas y su importancia educativa.
C. Competencias básicas, ciudadanas y laborales.
D. Niveles de desempeño y su significado educativo.
E. Transversalidad pedagógica.
Temas

F. Didácticas y actividades.

Semana 1: Diagnóstico Semana 2: 1.1A, 1.2A


Semana 3: 1.1B, 1.2B Semana 4: 2.1D, 2.2D
Semana 5: 2.1C, 2.2C Semana 6: 2.1E, 2.2E
Semana 7: 2.1E, 2.2E Semana 8: 3.1E, 3.1F
Semana 9: Evaluación Semana 10: Actividades de refuerzo y recup.

Para el caso de la trazabilidad que se lleva a cabo semana a semana, se debe precisar
que es una ayuda organizativa del derrotero que puede llevar a cabo el maestro sin in-
currir en un plan rígido que no permita el sano desarrollo pedagógico en las aulas, por el
contrario, tiene la intención de servir de guía y es susceptible de variaciones, insertos o
modificaciones que el maestro considere pertinentes para la adaptación de su situación
contextual, pero siempre dando la prevalencia al alcance de los desempeños. De este
modo, nótese que semana tras semana, siempre se antepone el numeral que designa
el desempeño y luego los literales que indican el ítem de contenido para cada caso. Así,
pues, invitamos a los maestros para que continúen fortaleciendo los procesos pedagógi-
cos con su capacidad creativa al proponer aquellos ítems de contenido que consideren
pertinentes y no encuentren en el esquema.

96 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

CAPÍTULO V: TERCER PERIODO


Grado: Primero Grado: Segundo Grado: Tercero Grado: Cuarto Grado: Quinto Grado: Sexto Grado: Séptimo Grado: Octavo Grado: Noveno Grado: Décimo Grado: Undécimo
1. Apreciativo - 2. Productivo - 3. Emocional
1.1 Sigounprocedimientoparaobservarydescribir,de 1.1 Establezcorelacionesentrelanaturalezaquemerodeay 1.1 Establezcorelacionesentrelanaturalezaquemerodeay 1.1 Doy razón oral y escrita sobre realidades estéticas. 1.1 Desarrollo habilidades conceptuales. 1.1 Valoro el teatro como expresión artística y cultural. 1.1 Conozcoelentornosocioculturalyartísticoquemerodeay 1.1 Conozcoelentornosocioculturalyartísticoquemerodeay 1.1 Valoroyasumounaposicióncríticafrentealosmensajes 1.1 Valoroyasumounaposicióncríticafrentealosmensajes 1.1 Valoroyasumounaposicióncríticafrentealosmensajes
maneradetallada,seresyfenómenosdesuentorno. yo. yo. 1.2 Reconozco y analizo las muestras artísticas del pasado. 1.2 Identificocaracterísticasestéticasenmisexpresionesartís- 2.1 Hagorepresentacionesconjugandotécnicasartísticasylú- lo valoro. lo valoro. transmitidos a través del lenguaje artístico. emitidos por las obras de arte. del arte emitidos a través de la historia.
2.1 Realizoexposicionesparacomunicarideassobrelos 1.2 Pinto el mundo de la forma como me gustaría verlo. 2.1 Interactúoconelmundoatravésdeldibujoymisexpresio- 1.3 Sostengo debates con perspectiva histórica. ticas. dicas. 1.2 Valoroyasumounaposicióncríticafrentealosmensajes 2.1 Realizocomposicionesrelacionadasconmiimaginariofan- 1.2 Aprecio la riqueza cultural de las obras artísticas. 1.2 Identificotendenciasartísticasenlasobrasqueobservo. 1.2 Reconozco la importancia del arte en el desarrollo de la
seres y fenómenos del entorno. 2.1 Realizo dibujos libres llenos de creatividad. nes artísticas. 1.4 Identificoelementosbásicosdelartequeobservoenlas 2.1 Explico las nociones propias del lenguaje artístico. 2.2 Inventoexpresionesartísticasatravésdeformastradicio- visuales y artísticos. tástico. 2.1 Elaboroconcreatividaddiferentesexpresionesartísticas. 1.3 Reconozcoloselementosartísticoscaracterísticosdelas humanidad.
2.2 Imagino mi escuela y la represento con colores. 3.1 Interactúo con el mundo a través del dibujo. 2.2 Realizodibujoslibrellenosdeimaginaciónycreatividad. exposiciones visitadas. 2.2 Utilizosignificativamentemiscualidadesartísticasenotras nales. 2.1 Realizocomposicionesrelacionadasconmiimaginariofan- 2.2 Construyo y reconozco la actitud estética en los demás. 3.1 Expresomisemocionesysentimientosinspiradosenlas obras del arte contemporáneo. 2.1 Diferencioloselementosartísticoscaracterísticosdelas
2.3 Practico distintas formas de dibujo libre. 3.2 Expresoloquesoyyloquesientoatravésdeexpresiones 2.3 Creo lenguajes visuales por medio de collages. 2.1 Configuroinvestigacionesteóricasyprácticassobreelarte. áreas de mi vida. 3.1 Admiro los elementos característicos del teatro. tástico. 2.3 Utilizounlenguajeartísticoyadecuadoparaexpresarmis obras artísticas que observo. 2.1 Creo obras de arte partiendo de estilos definidos. diferentes tendencias artísticas.
2.4 Describo las clases de colores y sus distintas mez- artísticas. 3.1 Expresoloquesoyyloquesientopormediodeexpresio- 3.1 Muestrodominiodeconceptosrelativosalosdistintoslen- 3.1 Manifiestogusto,preguntoyreflexionosobremipropiacul- 3.2 Descifrolosmensajestransmitidosatravésdelarepresen- 2.2 Utilizounlenguajeartísticoyadecuadoparaexpresarmis ideas. 3.2 Interpretolosmensajescontenidosenlasobrasdearte. 3.1 Observolaobraartísticayexpresolasubjetividadqueme 2.2 Elaboroconcreatividadmispropiasexpresionesartísticas.
clas. nes artísticas. guajes artísticos. tura. tación teatral. ideas. 3.1 Manifiestoentusiasmoporintercambiarconceptoscultura- 3.3 Utilizounlenguajeartísticoyadecuadoparaexpresarmis inspira. 3.1 Expresomisemociones,ideasypensamientosapartirdela
Desempeños

3.1 Valoro y despierto el interés por la naturaleza que 3.2 Plasmo el mundo como me gustaría verlo. 3.1 Manifiestoentusiasmoporintercambiarconceptoscultura- les y apropiarme de ellos. ideas innovadoras. observación de obras artísticas.
nos rodea para respetarla y protegerla. les y apropiarme de ellos. 3.2 Identifico los mensajes que inspiran las obras de arte.
3.2 Visitoalegrementesitiosdeinteréscultural,valorándolos
como lo que son.

A. Mi colegio: observo y describo. A. Símbolos y representaciones. A. El mundo que nos rodea: símbolos y representaciones. A. El arte: generalidades. A. Subgéneros dramáticos: comedia, tragedia y drama. A. El teatro: elaboración de máscaras. A. Obras visuales: historia y autores. A. Lenguaje corporal: la danza y la cultura. A. Historia del arte: elementos característicos del arte de: A. Historia del arte contemporáneo: A. Historia del arte:
B. Mientorno:dibujomisentornos(escolar,vivienda, B. Creatividad e imaginación. B. Lenguaje artístico: ideas con colores. B. Estilos de arte. B. Las máscaras: elemento cultural. B. El guión teatral. B. El lenguaje visual y la publicidad. B. Bailes típicos locales y nacionales. - siglo XVIII. - Expresionismo. - Abstraccionismo.
comunidad, otros). C. Lenguaje artístico: ideas con colores. C. El collage: concepto, elaboración. C. Técnicas mixtas de dibujo. C. Laescenateatral:definiciónyelementoscaracterísticos. C. Elementos escénicos. C. Visita a centros culturales locales. C. El folclor literario: zonas regionales y danzas. - siglo XIX. - Dadaísmo. - Arte cinético.
C. Loscoloresyplastilina:formasdeusarlos(instruccio- D. Expresión gráfica: pintura con témperas. D. Taller de creación artística y exposición. D. Técnicas de collage. D. Salida pedagógica: visita a representación teatral. D. Historia del teatro. D. Taller de lenguaje visual. D. Exposición artística del folclor regional. B. BiografíadegrandesexponentesdelarteenLatinoaméri- - Surrealismo. - Arte conceptual.
nes). E. Taller artístico: creación de obras y exposición. E. Visitas a centros culturales. E. Taller de expresión artística. E. Taller de creatividad artística y exposición. ca. - Cubismo. - Arte Povera Land
D. Losecosistemas:diversidad,investigación,aplica- F. Taller de creación artística y exposición. C. Visita a centros culturales locales. B. Obrasyartistasrepresentativosdelartecontemporáneo B. Obrasyartistasrepresentativosdelartecontemporáneo
ción. D. Taller de creatividad artística y exposición. (pintura, escultura, literatura, arquitectura). (pintura, escultura, literatura, arquitectura.)
E. Taller de creación artística. C. Visita a sitios culturales y artísticos locales. C. Visita a centros culturales locales.
Temas

D. Taller de creatividad artística y exposición. D. Taller de creatividad artística y exposición.

Sem 1: 2.4 C Sem 2: 2.4 C, 1.1 A Sem 1: 1.1 A Sem 2: 3.1 B Sem 1: 1.1 A Sem 2: 2.1 A Sem 1: 1.1 A Sem 2: 1.1 A Sem 1: 1.1 A Sem 2: 2.1 B Sem 1: 1.1 A Sem 2: 3.1 B Sem 1: 1.2 A Sem 2: 2.1 B Sem 1: 1.1 A Sem 2: 3.1 B Sem 1: 1.2 A Sem 2: 1.1 A Sem 1: 1.3 A Sem 2: 1.3 B Sem 1: 1.2 A Sem 2: 1.2 A, 3.2 A
Semanas

Sem 3: 1.1 B, 1.1 C Sem 4: 2.2 A, 2.2 C Sem 3: 2.1 C, 1.1 A Sem 4: 3.1 B Sem 3: 2.2 B Sem 4: 3.1 B Sem 3: 1.2 B Sem 4: 1.3 A, 1.3 B, 2.1 C Sem 3: 1.1 C Sem 4: 2.1 C, 2.1 B Sem 3: 2.1 C, 2.1 A Sem 4: 3.1 B Sem 3: 1.1 B Sem 4: 2.2 A, 2.2 B Sem 3: 1.1 C Sem 4: 2.1 C Sem 3: 1.1 B Sem 4: 3.2 B Sem 3: 1.2 B Sem 4: 3.1 B Sem 3: 1.1 A, 1.1 B, 3.1 B Sem 4: 2.1 B, 2.2 A
Sem 5: 2.4 C Sem 6: 2.1 A, 2.1 B Sem 5: 2.1 D Sem 6: 3.2 B Sem 5: 3.2 A, 3.2 C Sem 6: 2.3 C Sem 5: 3.1 D, 3.1 F Sem 6: 3.1 D, 3.1 F Sem 5: 3.1 D, 1.1 A Sem 6: 2.1 D, 2.1 A Sem 5: 2.2 C, 2.2 A Sem 6: 1.1 A, 2.3 D Sem 5: 3.2 C, 1.1 C Sem 6: 3.1 A, 2.1 B Sem 5: 1.1 B Sem 6: 1.1 A, 1.1 B Sem 5: 3.3 C, 1.2 C Sem 6: 1.2 C, 1.2 B Sem 5: 1.2 C Sem 6: 1.1 A, 1.2 A Sem 5: 3.2 C, 3.1 C, 2.2 C Sem 6: 1.1 B, 1.1 A, 3.1 B
Sem 7: 3.1 D, 2.3 E Sem 8: 2.3 E, 2.4 E Sem 7: 1.2 A Sem 8: 2.1 E, 1.2 E Sem 7: 1.1 C Sem 8: 2.1 D Sem 7: 1.4 E, 1.4 B, 1.4 C Sem 8: 3.1 F, 3.1 D, 2.1 C Sem 7: 1.1 A, 2.1 C Sem 8: 2.2 E, 1.2 E Sem 7: 2.2 D, 2.2 A Sem 8: 3.2 E, 2.2 E, 2.2 A Sem 7: 1.2 B Sem 8: 2.1 D, 3.1 D Sem 7: 2.2 A, 2.2 B Sem 8: 2.3 D, 3.1 D Sem 7: 3.1 B, 3.2 B Sem 8: 2.1 D, 1.2 D Sem 7: 1.3 A, 1.3 B Sem 8: 2.1 D, 3.1 D Sem 7: 3.2 A, 3.1 B Sem 8: 3.2 C, 3.2 D, 2.2 D
Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Ref. Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación Sem 9: Evaluación, 3.1 D Sem 10: Evaluación

Los Tres Editores S.A.S.


Este cuadro le permitirá al maestro estructurar, desde su diversidad contextual, la riqueza de su experiencia y los elementos de este texto que sean de su gusto, además, organizar
su propia didáctica educativa basándose en las “Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares” de la página 11 y lo expuesto en el primer y segundo capítulo.
PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

DESEMPEÑO
EJE TEMÁTICO
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA

SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

Este cuadro le permitirá al maestro hacer una descripción de las técnicas o actividades de clase, producto
del análisis de las estrategias de mejoramiento, desde la situación problémica contextual, en armonía con los
desempeños y los ítems de contenido, de forma semanal o quincenal, de acuerdo con las vivencias propias de
cada disciplina y contexto.
Este cuadro le permitirá al maestro estructurar, desde su diversidad contextual, la riqueza de su experiencia y los elementos de este texto que sean de su gusto, además, organizar
su propia didáctica educativa basándose en las “Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares” de la página 11 y lo expuesto en el primer y segundo capítulo.
PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

DESEMPEÑO
EJE TEMÁTICO
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA

SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

Este cuadro le permitirá al maestro hacer una descripción de las técnicas o actividades de clase, producto
del análisis de las estrategias de mejoramiento, desde la situación problémica contextual, en armonía con los
desempeños y los ítems de contenido, de forma semanal o quincenal, de acuerdo con las vivencias propias de
cada disciplina y contexto.
Este cuadro le permitirá al maestro estructurar, desde su diversidad contextual, la riqueza de su experiencia y los elementos de este texto que sean de su gusto, además, organizar
su propia didáctica educativa basándose en las “Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares” de la página 11 y lo expuesto en el primer y segundo capítulo.
PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

DESEMPEÑO
EJE TEMÁTICO
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA

SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

Este cuadro le permitirá al maestro hacer una descripción de las técnicas o actividades de clase, producto
del análisis de las estrategias de mejoramiento, desde la situación problémica contextual, en armonía con los
desempeños y los ítems de contenido, de forma semanal o quincenal, de acuerdo con las vivencias propias de
cada disciplina y contexto.
Este cuadro le permitirá al maestro estructurar, desde su diversidad contextual, la riqueza de su experiencia y los elementos de este texto que sean de su gusto, además, organizar
su propia didáctica educativa basándose en las “Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares” de la página 11 y lo expuesto en el primer y segundo capítulo.
PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

DESEMPEÑO
EJE TEMÁTICO
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA

SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

Este cuadro le permitirá al maestro hacer una descripción de las técnicas o actividades de clase, producto
del análisis de las estrategias de mejoramiento, desde la situación problémica contextual, en armonía con los
desempeños y los ítems de contenido, de forma semanal o quincenal, de acuerdo con las vivencias propias de
cada disciplina y contexto.
PARA EL CUARTO PERIODO
CÓMO LEER LAS ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO PARA EL CUARTO PERIODO

Con el objetivo de enriquecer la práctica educativa de Artística desde su planeación y


luego de la estructura E.M.C.C. y la Propuesta de Planeación Semanal presentadas en
el primer capítulo, el maestro encontrará a continuación las estrategias de mejoramiento
para el Cuarto Periodo que consisten en una estructura organizativa para cada grado y
asignatura de los niveles de desempeño y una propuesta de ítems de contenido, que al
ser debidamente apareados, semana a semana, y ejecutados desde una pedagogía con-
tundente al servicio de las competencias, permitirán alcanzar los estándares dispuestos
por el Ministerio de Educación Nacional para esta disciplina. De este modo se explica en
el siguiente esquema:

PERIODO
GRADO
1. COMPONENTES – 2. COMPETENCIAS – 3. DIDÁCTICAS
1.1. Comprendo la definición y aplicabilidad de los componentes de cada área
establecidos en el MEN y en la malla curricular.
1.2. Relaciono los componentes con los contenidos y su transversalidad con
los niveles de desempeño.
2.1. Conozco el significado de las competencias básicas, ciudadanas y labo-
Desempeño

rales y su relación con los niveles de desempeño de cada área.


2.2. Identifico las competencias de cada área y su transversalidad con los
componentes, contenidos, estándares, niveles de desempeño y proyec-
tos pedagógicos.
3.1. Establezco las didácticas a implementar en las diferentes clases a desa-
rrollar.

A. Los componentes de cada área acorde con el MEN y la malla curricular.


B. La transversalidad de las áreas y su importancia educativa.
C. Competencias básicas, ciudadanas y laborales.
D. Niveles de desempeño y su significado educativo.
E. Transversalidad pedagógica.
Temas

F. Didácticas y actividades.

Semana 1: Diagnóstico Semana 2: 1.1A, 1.2A


Semana 3: 1.1B, 1.2B Semana 4: 2.1D, 2.2D
Semana 5: 2.1C, 2.2C Semana 6: 2.1E, 2.2E
Semana 7: 2.1E, 2.2E Semana 8: 3.1E, 3.1F
Semana 9: Evaluación Semana 10: Actividades de refuerzo y recup.

Para el caso de la trazabilidad que se lleva a cabo semana a semana, se debe precisar
que es una ayuda organizativa del derrotero que puede llevar a cabo el maestro sin in-
currir en un plan rígido que no permita el sano desarrollo pedagógico en las aulas, por el
contrario, tiene la intención de servir de guía y es susceptible de variaciones, insertos o
modificaciones que el maestro considere pertinentes para la adaptación de su situación
contextual, pero siempre dando la prevalencia al alcance de los desempeños. De este
modo, nótese que semana tras semana, siempre se antepone el numeral que designa
el desempeño y luego los literales que indican el ítem de contenido para cada caso. Así,
pues, invitamos a los maestros para que continúen fortaleciendo los procesos pedagógi-
cos con su capacidad creativa al proponer aquellos ítems de contenido que consideren
pertinentes y no encuentren en el esquema.

116 Los Tres Editores S.A.S.


Artística

CAPÍTULO VI: CUARTO PERIODO


Grado: Primero Grado: Segundo Grado: Tercero Grado: Cuarto Grado: Quinto Grado: Sexto Grado: Séptimo Grado: Octavo Grado: Noveno Grado: Décimo Grado: Undécimo
1. Apreciativo - 2. Productivo - 3. Emocional
1.1 Observoconrespetolascreacionesartísticasdelas 1.1 Relaciono mi cuerpo como parte de la naturaleza. 1.1 Desarrollo habilidades estéticas. 1.1 Comprendolossentidosestéticosydepertenenciacultu- 1.1 Expreso una actitud de género sincera y segura. 1.1 Manifiestoaprecioysentidodepertenenciahaciamispro- 1.1 Reconozcomiestilopersonal,loanalizoycriticopositiva- 1.1 Valoroyasumounaposicióncríticafrentealosmensajes 1.1 Valoroyasumounaposicióncríticafrentealosmensajes 1.1 Valoroyasumounaposicióncríticafrentealosmensajes 1.1 Valoroyasumounaposicióncríticafrentealosmensajes
demás personas. 1.2 Propongoalternativasparamejorarloquesientoyveodel 1.2 Comprendoelsentidoestéticoydepertenenciacultural. ral. 1.2 Discriminosímbolosyemblemaspatrios,tantoensuvalor ducciones artísticas. mente. contenidos en las obras artísticas. contenidos en las obras artísticas vistas en clase. emitidos por las obras dearterepresentativas dela con- artísticos.
1.2 Participocondinamismoenlostalleresdecreación mundo que me rodea. 2.1 Analizolainteracciónconelmundoyotrasexpresionesar- 1.2 Valoro mis propios trabajos artísticos. histórico como cultural. 1.2 Reconozcolaimportanciaartísticadecómics,historietasy 1.2 Valoroelpatrimonioculturalatravésdelarteymecompro- 1.2 Reconozcomiestilopersonal,loanalizoycriticopositiva- 1.2 Reconozco la importancia del arte en la cultura. temporaneidad. 1.2 ReconozcolascaracterísticasdelartedelaEdadContem-
artística. 2.1 Describo todo lo que veo y escucho. tísticas. 2.1 Desempeño labores artísticas. 2.1 Ubicohistóricamenteyemitojuiciossobremistradiciones caricaturas. meto con esta tarea. mente. 2.1 Elaboro con creatividad obras artísticas diversas. 1.2 Respeto la riqueza cultural de la expresión artística. poránea.
2.1 Proyecto,diseñoycreofigurasutilizandotécnicas 2.2 Desarrollo habilidades estéticas. 3.1 Relaciono mi cuerpo como parte de la naturaleza. 3.1 Manifiestosintemormisemocionesfrenteaeventosimpor- culturales. 2.1 Elaborohistorietasycaricaturascomomediodeexpresión 1.3 Valoro la tradición del arte local y universal. 1.3 Valoro la tradición del arte local y universal. 3.1 Expresomissentimientoseideasapartirdelaobservación 2.1 Elaboro creativamente mis propias obras de arte. 2.1 Creodemaneraoriginalobrasdearteinspiradoenmisub-
como el modelado. 3.1 Analizolainteracciónconelmundoatravésdeldibujoy 3.2 Describo todo lo que veo y escucho. tantes. 2.2 Participoenjornadasyactividadesartísticasenmicomuni- humorístico y crítico. 2.1 Consultoeinterpretoacercadetemasartísticosycultura- 2.1 Creo obras de arte inspirado en la importancia del arte. de obras del arte. 3.1 Expreso mis sentimientos e ideas a partir de las obras de jetividad.
3.1 Valorolasdiferentesexpresionesdemissemejan- otras expresiones artísticas. 3.3 Propongoalternativasparamejorarloquesientoyveodel 3.2 Reflejocompromisofrentealquehacerartísticoycultural. dad educativa. 2.2 Expresoconrespetomiopiniónfrenteaobrasartísticas. les. 3.1 Valoroelpatrimonioculturalatravésdelarteymecompro- 3.2 Interpretolosmensajestransmitidosporlaobradearte. arte. 2.2 Danzo al ritmo de obras musicales del siglo XXI.
tes. 3.2 Comprendoelsentidoestéticoydepertenenciacultural. mundo que me rodea. 3.3 Diferenciolascaracterísticasexpresivasdelarteregional. 3.1 Expresoeldeseodeaccederaactividadesextraescolares. 3.1 Interpreto mensajes emitidos por cómics. 3.1 Asumounaposicióncríticafrentealosmensajesvisualesy meto con esta tarea. 3.2 Interpretolosmensajesexpresadosatravésdelacomposi- 3.1 Expresomissentimientoseideasapartirdelaobservación
Desempeños

3.2 Expreso mis ideas a partir del lenguaje artístico. 3.2 Manifiestoaprecioysentidodepertenenciahaciaproduc- artísticos y lo expreso verbalmente. ción artística. y audio de obras artísticas.
ciones culturales.
3.3 Asumounaactitudrespetuosaantelosemblemaspatrios.

A. Expresión corporal: A. Lenguajeartístico:formas,gráficasydibujosdelmundo. A. Mimundo:formasgráficasydibujoscomplejosdelmundo. A. El arte: tradiciones culturales locales. A. Producción artística: bailes y danzas. A. Lenguaje artístico: el cómic y las historietas. A. Historia de la música. A. Historia del arte: A. Lenguaje corporal: danza contemporánea. A. Historia del arte contemporáneo: A. Historia del arte:
- Ritmo. B. El sonido y los objetos. B Lenguajeartístico:tradicionesculturalesdemicomunidad. B. Simbología y expresión con el color. B. Coreografías. B. La caricatura: definición y elementos. B. El lenguaje artístico musical. - Barroco. B. Identidad cultural. - Futurismo. - La performance.
- Acento. C. Historia del arte local. C. Los títeres: concepto, elaboración. C. Obras de arte colectivas. C. Sonidos y melodías. C. Biografía de caricaturistas y autores de historietas. C. Grandes compositores de la música nacional. - Rococó. C. Patrimoniocultural:obrasdeartenacionalesylatinoameri- - Abstraccionismo - El caligrama.
- Instrumentos. D. Salidapedagógica:visitasguiadasadiferentescentroscul- D. Taller de creación artística y exposición. D. Folclor local: bailes típicos, trajes y costumbres. D. Emblemasnacionales:himnosysímbolosnacionales,re- D. Taller de creatividad artística y exposición. D. La música y la cultura. B. Cultura y tradición. canas (sitios, obras artísticas diversas). - Pop Art. B. La danza, el teatro y la música del siglo XXI:
- Dramatizaciones. turales(bibliotecas,museos,salasdeexposiciones,entre E. Taller de creación artística y exposición. gionales y locales. E. Exposición artística musical. C. Tendencias artísticas del siglo XIX. D. Taller de creatividad artística y exposición. - Land Art. - tendencias.
B. Expresiónartística:elaboracióndetíteresycollages. otros). E. Taller de expresión artística. D. Taller de creatividad artística y exposición. B. Obrasyartistasrepresentativosdelartecontemporáneo - elementos artísticos.
C. Taller artístico: juegos - rondas - coreografías. E. Taller artístico: creación de obras y exposición. (pintura, escultura, literatura, arquitectura). - materiales.
C. Actividadesgrupalesacercadelartecontemporáneo(ci- - obras y autores.
Temas

ne-foros, ponencias, debates, simposios, etc.). C. Elaboración de expresiones artísticas.


D. Taller de creatividad artística y exposición. D. Taller de creatividad artística y exposición.

Sem 1: 1.2 A Sem 2: 3.1 B Sem 1: 1.1 A Sem 2: 2.1 B Sem 1: 3.1 A Sem 2: 2.1 A Sem 1: 3.3 A Sem 2: 3.1 B Sem 1: 2.1 A Sem 2: 3.2 A Sem 1: 1.1 A Sem 2: 1.1 B, 3.1 B Sem 1: 1.1 A Sem 2: 1.2A, 1.2B Sem 1: 1.1 A Sem 2: 3.1 A Sem 1: 1.1 A Sem 2: 1.2 B Sem 1: 1.1 A Sem 2: 1.2 B Sem 1: 1.2 A, 2.1 A Sem 2: 1.2 A, 2.1A
Semanas

Sem 3: 3.2 B Sem 4: 1.2 B Sem 3: 1.1 A Sem 4: 3.1 B Sem 3: 3.2 A Sem 4: 2.1 B Sem 3: 1.1 A, 1.1 B Sem 4: 3.2 C, 3.2 A Sem 3: 1.1 B, 2.2 C Sem 4: 1.1 B, 3.2 C Sem 3: 3.1 B, 1.2 A Sem 4: 1.2 A, 3.1 C Sem 3: 1.3 B, 1.3 C Sem 4: 1.2D, 2.1C, 3.1E Sem 3: 1.3 B Sem 4: 2.2 A Sem 3: 3.2 C Sem 4: 3.1 A, 3.1 B Sem 3: 3.1 B, 3.1 C Sem 4: 3.2 B, 3.2 C Sem 3: 1.2 A, 2.1 A Sem 4: 2.1 C
Sem 5: 2.1 B Sem 6: 2.1 C Sem 5: 2.1 D, 3.2 D Sem 6: 3.2 B, 2.2 E Sem 5: 1.2 B, 3.2 B Sem 6: 1.1 C Sem 5: 3.3 D, 3.2 D Sem 6: 1.1 D, 2.1 D Sem 5: 1.2 D, 3.3 D Sem 6: 3.1 A, 2.1 A Sem 5: 1.1 C, 3.1 A Sem 6: 3.1 B, 2.2 B Sem 5: 3.1 B, 3.1 A Sem 6: 2.1C, 1.2C, 3.1E Sem 5: 2.1 A, 2.1 C Sem 6: 1.2 B, 1.2 C Sem 5: 3.2 A, 3.2 B Sem 6: 1.2 B Sem 5: 1.1 B, 3.1 B Sem 6: 1.2 C Sem 5: 1.2 B, 1.2 C Sem 6: 3.1 B
Sem 7: 3.2 C Sem 8: 3.2 B, 1.1 C Sem 7: 1.2 A, 2.1 C Sem 8: 2.1 E, 1.2 E Sem 7: 3.3 A, 3.3 C Sem 8: 1.1 D Sem 7: 3.2 C, 3.2 A Sem 8: 2.1 E, 1.2 E Sem 7: 2.2 B, 2.2 A, 3.2 C Sem 8: 1.1 E, 2.2 E, 2.2 C Sem 7: 1.2 A, 1.2 B, 3.1 C Sem 8: 2.1 D, 3.1 D Sem 7: 1.1 D, 1.2 C Sem 8: 1.1D, 1.2C Sem 7: 3.1 C Sem 8: 2.1 D, 1.1 D Sem 7: 1.2 A, 1.2 C Sem 8: 2.1 D, 3.2 D Sem 7: 3.2 A Sem 8: 2.1 D, 3.1 D Sem 7: 2.1 C Sem 8: 2.1 C, 1.1 D
Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Ref. Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación, 3.1 E Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación y Refuerzo Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación Sem 9: Evaluación Sem 10: Evaluación

Los Tres Editores S.A.S.


Este cuadro le permitirá al maestro estructurar, desde su diversidad contextual, la riqueza de su experiencia y los elementos de este texto que sean de su gusto, además, organizar
su propia didáctica educativa basándose en las “Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares” de la página 11 y lo expuesto en el primer y segundo capítulo.
PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

DESEMPEÑO
EJE TEMÁTICO
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA

SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

Este cuadro le permitirá al maestro hacer una descripción de las técnicas o actividades de clase, producto
del análisis de las estrategias de mejoramiento, desde la situación problémica contextual, en armonía con los
desempeños y los ítems de contenido, de forma semanal o quincenal, de acuerdo con las vivencias propias de
cada disciplina y contexto.
Este cuadro le permitirá al maestro estructurar, desde su diversidad contextual, la riqueza de su experiencia y los elementos de este texto que sean de su gusto, además, organizar
su propia didáctica educativa basándose en las “Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares” de la página 11 y lo expuesto en el primer y segundo capítulo.
PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

DESEMPEÑO
EJE TEMÁTICO
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA

SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

Este cuadro le permitirá al maestro hacer una descripción de las técnicas o actividades de clase, producto
del análisis de las estrategias de mejoramiento, desde la situación problémica contextual, en armonía con los
desempeños y los ítems de contenido, de forma semanal o quincenal, de acuerdo con las vivencias propias de
cada disciplina y contexto.
Este cuadro le permitirá al maestro estructurar, desde su diversidad contextual, la riqueza de su experiencia y los elementos de este texto que sean de su gusto, además, organizar
su propia didáctica educativa basándose en las “Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares” de la página 11 y lo expuesto en el primer y segundo capítulo.
PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

DESEMPEÑO
EJE TEMÁTICO
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA

SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

Este cuadro le permitirá al maestro hacer una descripción de las técnicas o actividades de clase, producto
del análisis de las estrategias de mejoramiento, desde la situación problémica contextual, en armonía con los
desempeños y los ítems de contenido, de forma semanal o quincenal, de acuerdo con las vivencias propias de
cada disciplina y contexto.
Este cuadro le permitirá al maestro estructurar, desde su diversidad contextual, la riqueza de su experiencia y los elementos de este texto que sean de su gusto, además, organizar
su propia didáctica educativa basándose en las “Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares” de la página 11 y lo expuesto en el primer y segundo capítulo.
PLANEACIÓN SEMANAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FECHA
DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO
Día Mes Año

DESEMPEÑO
EJE TEMÁTICO
TRAZABILIDAD TRANSVERSALIDAD
SEMANA

SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

Este cuadro le permitirá al maestro hacer una descripción de las técnicas o actividades de clase, producto
del análisis de las estrategias de mejoramiento, desde la situación problémica contextual, en armonía con los
desempeños y los ítems de contenido, de forma semanal o quincenal, de acuerdo con las vivencias propias de
cada disciplina y contexto.
CONCLUSIONES

ØØ Una educación que se potencia a través de la enseñanza de las artes contribuye a me-
jorar los resultados académicos, reducir la apatía escolar, establecer una relación de
calidad con el medio ambiente que difícilmente se da en otras materias de conocimiento,
e incentivar el aprecio por la diversidad, la libertad de expresión, la capacidad crítica y
la tolerancia.
ØØ La educación artística ayuda a los procesos de identificación cultural, al conocimiento y
divulgación de las obras del patrimonio artístico cultural, nacional y universal; todo con
el objetivo de promover los valores de lo propio y el sentido de pertenencia, así como la
sensibilidad necesaria para respetar al otro. Incluso, algunos educadores de otros ámbi-
tos académicos reconocen que este enfoque resulta valioso para denunciar la destruc-
ción del medio ambiente y desarrollar una conciencia ambiental que permita subsanar
las limitaciones de algunas acciones basadas en argumentaciones técnicas, científicas o
económicas, que producen resultados poco halagadores.
ØØ Existen diversos factores que potencializan la realización correcta de nuestra área de
conocimiento, como son la experticia de los educadores, la muestra absoluta de interés
y dedicación por parte del docente, el dominio del programa de Educación Artística y
Cultura, lo que permite generar un proceso de planeación inteligente que posibilite im-
partir una clase de educación integradora.
ØØ El saber hacer pedagógico consta de una innovación metodológica, el desarrollo de
competencias y la transversalización desde los estándares, componentes, contenidos y
niveles de desempeño, en pro de la comunidad educativa.
ØØ El trabajo docente debe ser interdisciplinar para crear nuevas secuencias didácticas de
la enseñanza-aprendizaje con elementos transversales a partir de cada área.
ØØ Cada docente está en la obligación profesional de preparar su plan curricular como un
compromiso ético sobre el conocimiento y su aplicabilidad en cada uno de los compo-
nentes y competencias del área.
ØØ El reto humanístico de cada establecimiento educativo consiste en fortalecer el aprendi-
zaje de los estudiantes como una institución evaluativa de carácter competitivo.
ØØ La pregunta es innata en el ser humano y debe ser potencializada desde las competen-
cias básicas, ciudadanas y laborales, solo así se adquiere un aprendizaje de carácter
reflexivo significante.
ØØ La diversidad en la enseñanza-aprendizaje, potencializa la labor de planeación curricular
al docente, lo cual es el eje transversal del desarrollo profesional como educador.
ØØ La transversalidad del área desarrolla con claridad la planeación curricular y plantea una
evaluación diversificada según los parámetros de las pruebas Saber a nivel nacional.
ØØ La profesionalización docente consiste en trabajar por un mundo mejor, el cual nace a
partir de las ideas, los conocimientos y la praxis de cada ser humano.
ØØ La planeación curricular permite establecer pautas para efectuar las clases y tener un
seguimiento de estas, con lo cual se propende por un mejoramiento continuo.
ØØ Las Estrategias de Mejoramiento de Componentes Curriculares E.M.C.C. sirven para
apoyar u orientar al maestro frente al plan de aula y la metodología de trabajo que imple-
menta a diario, generando un panorama amplio de saberes categorizados en posibles
ítems de contenido que buscan alcanzar los estándares propuestos para el área.
ØØ El Decreto 1290 del MEN se centra en el desarrollo de competencias como medio de
evaluación y para ello requiere de que el docente identifique el perfil del educando que
tiene en sus aulas. Por lo tanto, la evaluación debe ser integral y continua.
ØØ El presente trabajo queda a consideración con la finalidad de que cada docente tenga la
oportunidad de ampliarlo y enriquecerlo por el único y verdadero propósito de nuestra
empresa, LOS TRES EDITORES S.A.S.: el de mejorar cada día más la calidad educativa.

“SIEMPRE CAMBIANDO, SIEMPRE MEJORANDO”.


BIBLIOGRAFÍA
ØØ Barahona, A. (2002). Ciencias Naturales y desarrollo humano. México: Secretaría de Educación Pública.
ØØ Begué, A.L. Correa Arias, C. (2009) Las herramientas didácticas dentro del aprendizaje basado en pro-
blemas. En: CORREA ARIAS, César. RÚA VÁSQUEZ, José Alberto. Aprendizaje basado en problemas
en la educación superior. Vol 1. Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín pp.152-156
ØØ Bogoya, D., Torrado, M. C. et al. (2000). Competencias y proyectos pedagógicos. Capítulo: Educar para
el desarrollo de las competencias: una propuesta para reflexionar. Santa Fe de Bogotá. Universidad
Nacional de Colombia
ØØ Meirieu, P. (2002). Aprender, sí. Pero ¿cómo? Ediciones Octaedro. Barcelona-España. Pág. 88. Tercera
edición: Octubre.
ØØ Abbagnano N. (1963). Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.
ØØ Ministerio de Educación Nacional MEN. (2006). Lineamientos curriculares de Educación Artística, áreas
obligatorias y fundamentales. Colombia: Magisterio.
ØØ Secretaría de Educación Distrital. (1998). Plan sectorial de educación 1998-2001. Bogotá D.C.: SED.
ØØ Romero P. (2006). Las competencias en la Educación Artística y su importancia para la transición del
preescolar a primero. La Pedagogía Artística. Medellín: Ediarte S.A.
ØØ Addine Fernández, Fátima. (2002). Principios para la dirección del proceso pedagógico. Compendio
de Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
ØØ Bogoya, Daniel et al. (2000). Competencias y proyecto pedagógico. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.
ØØ Bustamante, Guillermo (2003). El concepto de competencias III. Bogotá, D.C.: Socolpe, Alejandría.
ØØ Caux, Lleras y Velásquez (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta
de integración a las áreas académicas. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional, Uniandes y
CESO.
ØØ Competencias lectoras en el aula. (2009) Colombia: Editorial Sic Editorial.
ØØ Elena, A. (2004). De las tribus urbanas a las culturas juveniles. (en línea). No. 64. Disponible en: http://
www.injuve.es/sites/default/files/64completa.pdf#page=38 (2013, 1 de octubre).
ØØ Gonczi, A. (1998). Enfoques de educación y capacitación basada en competencia: la experiencia aus-
traliana. Papeles de la Oficina Técnica. Cinterfor/OIT.
ØØ González Soca, Ana María. (2002). El diagnóstico pedagógico integral. Nociones de sociología psico-
logía y pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
ØØ Guerra, B. Para la competitividad. Cómo reeducar la mente en contextos emergentes. Quito: Editorial Abya Yala.
ØØ http://javiermegias.com/blog/2013/02/educacion-emprender-nuevos-modelos-de-negocio/
ØØ http://www.fpce.up.pt/contextualizar/pdf/Apresentacao_Corunha.pdf
ØØ Jonnaert, Philippe y otros. (2006). Revisión de la competencia como organizadora de los programas
de formación: hacia un desempeño competente. Montreal: Universidad de Québec, Observatorio de
Reformas Educativas, julio. www.ore.uqam.ca
ØØ Levy-Leboyer, Claude. (1997). Gestión de las competencias. Barcelona: Gestión 2000.
ØØ Ley 115 de Educación. (1994). (En línea). Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf (2013, 1 de octubre).
ØØ Macías, Guido y Valadez Tamayo. (1994). Introducción al desarrollo infantil. México: Trillas.
ØØ Maldonado, Miguel Ángel (2002). Las competencias, una opción de vida. Bogotá D.C.: Ecoe ediciones.
ØØ Ministerio de Educación Nacional, documentos varios; http://www.mineducacion.gov.co/1621/
w3-channel.html
ØØ Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. España: Edición Paidós Ibérica S.A.
ØØ Proceso de enseñanza-aprendizaje. Compendio de Pedagogía. (2002). Ciudad de La Habana: Editorial
Pueblo y Educación.
ØØ Rico Montero, Pilar. (2002). ¿Cómo desarrollar en los alumnos las actividades para el control y la valo-
ración de su trabajo docente? Preguntas y respuestas para elevar la calidad del trabajo en la escuela.
La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
ØØ Savater, R. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel.
ØØ Sergio, M. (1987). Para una epistemología da motricidad humana. Lisboa: Compendium.
ØØ Torre, S. de la (1996). Para investigar, la creatividad. Barcelona: PPU.
ØØ Torre, S. de la (1996). Creatividad plural. Barcelona: PPU.
ØØ Zambrano Leal, Armando. (2006). Tres tipos del saber del profesor y competencias: una relación com-
pleja. Universidad de los Andes (Venezuela), Educere, año 10, n. 33, abril-junio. (http://www.actualiza-
ciondocente.ula.ve/educere/).
ØØ Zuleta, E. (2008). Educación y democracia un campo de combate. Medellín: Edición Hombre Nuevo Editores.
Artística

Notas

139

También podría gustarte