Está en la página 1de 2

TEMA:

Fuentes sobre Economía Dominicana, Latinoamericana y Mundial

La economía es un tema de interés constante y crucial en la República Dominicana, así como en toda
América Latina y el mundo en general. Para entender y analizar los desarrollos económicos en estas
tres escalas, es esencial contar con una amplia gama de fuentes confiables. A continuación, se
presentan algunas fuentes clave sobre economía dominicana, latinoamericana y mundial:

Economía Dominicana:
1. Banco Central de la República Dominicana: El Banco Central es la institución principal encargada
de la política monetaria y financiera del país. Su sitio web ofrece informes económicos, estadísticas, y
datos actualizados sobre la economía dominicana.

2. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo: Este ministerio es responsable de la


planificación económica y el desarrollo sostenible en la República Dominicana. Sus informes y
documentos proporcionan información detallada sobre políticas y estrategias económicas.

3. Instituto Nacional de Estadística (ONE): El ONE se encarga de la recopilación y publicación de


estadísticas oficiales. Ofrece datos demográficos, económicos y sociales, fundamentales para el
análisis económico en el país.

Economía Latinoamericana:
1. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): La CEPAL es una de las principales
fuentes para el análisis económico en América Latina. Publica informes anuales sobre la economía
regional y ofrece datos estadísticos relevantes.

2. Banco Interamericano de Desarrollo (BID): El BID produce investigaciones y análisis económicos


específicos para América Latina y el Caribe. Sus publicaciones son ampliamente respetadas en la
región.

3. Revistas académicas: Revistas como "Latín American Economic Review" y "Economía: Journal of
the latín American and Caribbean Economic Association" publican investigaciones y estudios sobre
temas económicos en la región.

Economía Mundial:
1. Fondo Monetario Internacional (FMI): El FMI ofrece análisis económicos globales y pronósticos. Su
"Perspectivas de la Economía Mundial" es una fuente importante para comprender los problemas
económicos globales.

2. Banco Mundial: El Banco Mundial publica informes y análisis sobre el desarrollo económico en
todo el mundo. Sus datos y proyectos son valiosos para entender la economía global.
3. Organización Mundial del Comercio (OMC): La OMC proporciona información sobre el comercio
internacional y las políticas comerciales, lo que es esencial para comprender la economía
globalizada.

También podría gustarte