Está en la página 1de 29

CLASE 1

RECONOCIMIENTOD DE MAQUINAS,
HERRAMIENTAS E INSUMOS PARA SERVICIO
TECNICO

DESARROLLO

Inspección de las herramientas dentro del taller

Aprenderás La correcta utilización de las máquinas y


herramientas para servicio técnico, así como su uso y manejo

MAQUINAS

SEPARADORA DE GLASS
Es una herramienta profesional diseñada
para separar los cristales táctiles de las
pantallas LCD en smartphones.

¿PARA QUE SIRVE?


Sirve para despegar pantallas completas,
glasses y tactiles de celulares y tablets,
tambien podemos separar tapas
posteriores
¿COMO SE USA?
Apretamos el botón SET para ajustar la temperatura
deseada mediante los botones para subir y bajar,
una vez tenemos la temperatura correcta pulsamos
SET nuevamente para que se ajuste. Para la función
de succión apretamos el botón ROJO
TIPS o RECOMENDACIONES para
la SEPARADORA DE GLASS
La temperatura para trabajar con la separadora en
equipos ANDROID sera entre los 100° y 110° grados
Para equipos IPHONE trabajaremos en una
temperatura entre los 70° y 80° grados

MULTIMETRO

Es un instrumento de comprobación y
diagostico utilizado para medir dos o más
valores eléctricos, principalmente tensión
(voltios), corriente (amperios) y resistencia
(ohmios)

¿PARA QUE SIRVE?


Sirve para para medir distintas magnitudes en un circuito
eléctrico como Medición de resistencia, continuidad, tensiones
de Corriente Alterna y Corriente Continua, intensidad de
corrientes alterna y continua, capacitancia, frecuencia y
Deteccion de fallas

¿COMO SE USA
Una vez que identificamos que vamos a medir
conectamos los cables al multimetro y se colocan las
puntas en cada terminal de nuestra resistencia que
queremos medir
TIPS o RECOMENDACIONES para
el MULTIMETRO
Para medir tensiones basta con conectar los cables al multimetro y los
otros terminales entre los puntos donde se quiera medir el potencial o
diferencia de voltaje
Para medir resistencias colocamos la escala del multimetro en donde
encontremos el símbolo Ω y buscamos el valor de la resistencia que
necesitemos
Para medir intensidades se debe abrir el circuito para colocar el
terminal del cable rojo en la parte donde se abrió el circuito y que la
corriente circule por el tester

ESTACION DE CALOR
Es una máquina que nos permite realizar la
extracción o incorporación de pequeños
componentes electrónicos por medio de aire
caliente y soldadura

¿PARA QUE SIRVE?


Nos sirve para soldar los diferentes puntos
de unión existentes en los equipos
electrónicos, mediante un cautin o una
pistola de calor segun sea el caso

¿COMO SE USA
Con la pistola de calor utilizaremos el aire caliente para derretir la
soldadura de los componentes electrónicos,
Con el cautín trabajaremos en circuitos que se componen de
elementos delicados como circuitos integrados y componentes
SMD
TIPS o RECOMENDACIONES para
la ESTACION DE CALOR
Para trabajar con la pistola de calor ajustamos el
nivel de aire en mínimo y una temperatura entre
los 380° y 420° grados de acuerdo al componente

FUENTE DE PODER
Es un equipo cuya principal función es la de
suministrar y transformar un tipo de energía en
otra necesaria para el correcto funcionamiento de
dispositivos electrónicos.

¿PARA QUE SIRVE?


Nos sirve para dar carga directa a una batería y
también para identificar si un dispositivo posee un
flujo de carga o electricidad normal

¿COMO SE USA
Con las manillas fijamos la cantidad de voltaje que vamos a
necesitar, posteriormente conectamos los cables a la salida
positiva y negativa y lo mismo hacemos con las puntas. una vez
colocamos las puntas en los terminales correctos empezamos a
suministrar energia

TIPS o RECOMENDACIONES para


la FUENTE DE PODER
El voltaje mínimo para que una batería pueda
encender un equipo será de 3.70 a 3.80V
Para detectar fallas de energia colocaremos la fiente
de poder con un AMPERAJE DE 2.00 y UN VOLTAJE DE
4.20
MICROSCOPIO

Es un dispositivo que permite observar


elementos que no pueden observarse o son
invisibles a simple vista, a través de lentes,
visores y rayos de luz, que acercan o agrandan
la imagen en escalas convenientes para su
examinación y análisis.

¿PARA QUE SIRVE?


Sirve para magnificar la vision y ver objetos muy pequeños de
una manera mas precisa

¿COMO SE USA
Fijamos los lentes con las manillas superiores para mejorar la
claridad del objeto y con las manillas posteriores precisamos la
distancia de nuestra vision con respecto al componente fijado

TIPS o RECOMENDACIONES para


los MICROCOPIOS

Trabajar de preferencia con microscopios trinoculares


Los lentes BARLOW aumentan la vision natural del
microscopio y ayudan para trabajar con temas de
microsoldadura a una distancia mas prolongada
HERRAMIENTAS

TESTER USB
Es un probador o medidor de corriente y voltaje
digital, este dispositivo se puede conectar a
cualquier puerto USB

¿PARA QUE SIRVE?


Sirve para permitirnos monitorear el voltaje y
amperaje que que consume un dispositivo móvil lo
que nos puede indicar una falla o un corto

¿COMO SE USA
Conectamos el USB tester al cabezal de un cargador y luego
conectamos el cable hacia el teléfono, inmediatamente
mediante las lecturas de voltaje y amperaje el tester nos dirá si
el cosumo del equipo es normal o posee algun fallo

TIPS o RECOMENDACIONES para


el USB TESTER

Si un equipo posee un consumo de amperaje menor de


0.08 probablemente presente un fallo en el conrector
de carga o bateria
Los equipo wue activan la carga rapide tienen un
cosumo de amperaje mayor de los 1.90 amperios en
adelante
LAVADORA ULTRASONICA

Es un dispositivo de limpieza y mantenimiento de


componentes ceramicos que integran el sitema operativo
fisico de un equipo

¿PARA QUE SIRVE?


Sirve para para limpiar el sulfato, oxido y démas
organismos que ensucian y originan el mal
funcionamiento de una placa mediante vibración
que normalmente se originan cuando el
dispositivo tuvo contacto con algún liquido

¿COMO SE USA
Colocamos el componente que queremos limpiar dentro de la
lavadora y luego vertemos bencina o alcohol isopropílico luego
la tapamos y la encendemos y ajustamos el tiempo de
vibracion que deseamos

TIPS o RECOMENDACIONES para


la LAVADORA ULTRASONICA
El tiempo de vibración normalmente es de 20 a 30
minutos
De preferencia sumergir por completo la placa en la
bencina para que limpie toda la superficie
INSUMOS

Son todos aquellos materiales de consumo que utilizaremos


para realizar trabajos de micro soldasura

PASTA FLUX

ESTAÑO EN PASTA

ESTAÑO EN HILO

MALLA PARA DESOLDAR


CLASE 2
RECONOCIMIENTO DE LAS PARTES INTERNAS Y
EXTERNAS DE UN CELULAR

PANTALLA
BISEL
TAPA POSTERIOR
CAMARAS
BATERIA
COMPONENTES CERAMICOS
PARLANTE
MICRO
ZOCALO
CLASE 2
RECONOCIMIENTOD DE LAS PARTES INTERNAS Y
EXTERNAS DE UN CELULAR
DESARROLLO

PANTALLA
Ó LCD, es el instrumento del dispositivo movil donde se
proyectan las imágenes cinematográficas o
fotográficas, dentro de la pantalla tambien
encontraremos:
GLASS: Es una lamina de vidrio que se usa como
cubierta para proteger el LCD de la pantalla
TACTIL: Es una lamina de vidrio que protege la pantalla
y adicionalmente posee la funcionalidad del touch

BISEL
Es el borde del equipo y tiene funciones prácticas como
evitar el rápido deterioro por desgaste del celular
y estéticas.

TAPA POSTERIOR
Es la pieza que cierra la parte trasera del equipo

CAMARAS
Instrumento que sirve para registrar imágenes
estáticas o en movimiento en el dispositivo
BATERÍA
Es el dispositivo que almacena la energía eléctrica
en forma química para liberarla como corriente
continua de forma controlada

COMPONENTES CERAMICOS
Semiconductores, resistencias, condensadores,
transistores, diodos, memoria IC.

PARLANTE
Es el instrumento que da salida y reproduce el sonido.

MICRO
Es el dispositivo de entrada de sonido que se usa para
transformar las ondas sonoras y por donde se escucha
nuestra voz

ZÓCALO
Tambien conocido como puerto de carga, es el
instrumendo de entrada de energia al dispositivo que
permite la carga
CLASE 3
RECONOCIMIENTOD DE TIPOS DE PANTALLAS

PANTALLAS OLED
AMOLED
P OLED
SUPERAMOLED

PANTALLAS LCD
IPS
TFT
RECONOCIMIENTOD DE TIPOS DE PANTALLAS

DESARROLLO

PANTALLAS OLED (SAMSUNG, IPHONE)


Sus siglas significan Organic Light-Emitting Diode, que
traducido al español es «Diodo de emisor de luz
orgánico». Se dice que es orgánico por la película de
carbono que se halla dentro del panel, justo detrás de la
pantalla de cristal. Esta tecnología de emisión de luz
plana se caracteriza por colocar varias películas
orgánicas entre 2 conductores; y es que cada píxel se
ilumina individualmente.

AMOLED
son las siglas en inglés de "diodos emisores de luz
orgánicos de matriz activa". La principal diferencia
entre AMOLED y OLED es que una pantalla AMOLED
contiene tiras delgadas de transistores de película
delgada

P OLED
Estos paneles deben la letra P al plástico con el que son
fabricados. Esto permite que sean más delgadas y
moldeables. Su tecnología, por tanto, sigue siendo la
OLED más tradicional.
RECONOCIMIENTOD DE TIPOS DE PANTALLAS

SUPERAMOLED
Las pantallas Super AMOLED son una extensión de las
AMOLED. Sus siglas significan Súper Matriz Activa de
Diodos Orgánicos Emisores de Luz. La principal
diferencia con su predecesor es que tienen una capa
integrada dentro de la pantalla que reconoce las
funciones táctiles.

PANTALLAS LCD (HUAWEI, MOTOROLA, LG, ZTE)


Por sus siglas pantalla de cristal líquido o LCD (sigla del
inglés liquid-crystal display) es una pantalla delgada y
plana formada por un número de píxeles en color o
monocromos colocados delante de una fuente de luz o
reflectora.

IPS
Por sus siglas (In-Plane Switching o Advanced Display
Panel) es un panel LCD clásico que tiene una disposición
interna de los cristales líquidos que evita las fugas y
pérdidas de luz

TFT
Por sus siglas (Thin Film Transistor) es una variante de
pantalla de cristal líquido (LCD) que usa tecnología de
transistor de película delgada (TFT) para mejorar su
calidad de imagen
CLASE 4
MANTENIMIENTO DE CELULARES

En un mantenimiento tomaremos todas las acciones


que tienen como objetivo preservar un equipo y
restaurarlo a su estado original utilizando todas las
herramientas necesarias para ello de acuerdo a la falla
que este presentando.

Primero mediante un diagnostico preliminar


tratamos de identificar la falla y procedemos a
desarmar el equipo hasta ubicar el componente
que esta funcionando de manera defectuosa

Una vez identificado el problema, procedemos a


realizar el debido mantenimiento mediante
herramientas de limpieza y cuidado para restaurar
el componente a su funcionamiento normal

VIDEO DE REFERENCIA PARA DESARMADO DE


EQUIPO
https://youtu.be/zNPqw6vZ710
CLASE 5
CAMBIO DE PANTALLAS, GLASSES Y TACTILES

Hacemos un correcto desarmado desarmado del equipo


mediante la utilización de las técnicas mas precisas
para retirar una pantalla

-Tener un conocimiento mas amplio sobre


como desarmar un dispositivo móvil y
retirar una pantalla sin proporcionarle
ningún daño

-Video demostrativo para mejorar la


técnica mediante practica continua

https://youtu.be/6Gbx3rCRPyI
TIPS PARA RETIRAR PANTALLAS DE UN EQUIPO
SIN NINGUN DAÑO

Colocamos nuestra separadora entre 100° y 110 grados


centígrados y dejamos calentar la pantalla boca abajo
hasta que este bastante caliente

Verificamos la ubicación del Flex y lo aislamos con mucho


cuidado y con la ayuda de una herramienta de apertura
empezaremos a retirar poco a poco el pegamento con la
pantalla encendida para poder visualizar que la imagen
esta en perfecto estado

A medida que vayamos usando la cuchilla, estaremos al


pendiente si la imagen de la pantalla presenta alguna
mancha, ese será un indicador de que no debemos
presionar muy fuerte esa zona ya que podría dañar el LCD

Si el glass o el táctil de la pantalla esta muy trizado,


podremos cortar algunos pedazos en la parte donde esta
ubicado el Flex para poder visualizarlo mejor y no
ocasionar ningún daño al conector

Cuando trabajemos con pantallas de calidad AMOLED


usaremos bencina para ayudarnos a retirar el pegamento
con bastante cuidado al hacer presion sobre la pantalla
ya que esta a diferencia de las IPS o las TFT no presentara
cambio de color en su imagen
CLASE 6
INICIO DE APRENDIZAJE DE RETIRO DE TÁCTILES,
GLASSES Y SU INSTALACION MEDIANTE EL
PROCEDIMIENTO DE LAMINADO

TIPS PARA SEPARAR EL GLASS O TACTIL DE UN CELULAR

Colocamos nuestra separadora a 100° grados centígrados y


dejamos calentar la pantalla boca abajo unos 4 minutos
aproximadamente

Verificamos la ubicación del Flex y lo aislamos con mucho


cuidado y con la ayuda de una herramienta de apertura
terminaremos de separar la pantalla del equipo

Una vez retirada completamente la pantalla, la colocamos


nuevamente en la separadora de glass y apretamos el
botón de succión de manera que la misma se quede
estática en la superficie de la separadora

Luego hacemos una pequeña abertura e introducimos el


hilo separador de glass de 0.04mm y empezamos poco a
poco a ir separando el glass de la pantalla con
movimientos de arriba hacia abajo

Luego de retirado el glass procedemos a conectar


nuevamente al celular la pantalla para asegurarnos de que
no ha sufrido ningún daño en su imagen y utilidad

Nos aseguramos de limpiar correctamente todos los


residuos de pegamento y huellas digitales en la pantalla
mediante bencina
Ya cuando tenemos la pantalla completamente limpia
procedemos a colocar la lámina oca ajustando su adhesivo
al principio de la pantalla donde empieza el flex y luego
con un rodillo vamos adhiriendo la lámina oca al LCD con
mucho cuidado evitando burbujas de aire

Luego colocamos la pantalla en el marco del equipo y


rápidamente ubicamos el glass nuevo justo en la parte de
arriba de la pantalla, nos aseguramos que este ajustado
correctamente al equipo y metemos la pantalla en la
maquina para iniciar el proceso de laminado
CLASE 7
RETIRO DE TÁCTILES, GLASSES Y SU INSTALACION
MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE LAMINADO
Mediante el botón SET podremos controlar toda la
configuración de nuestra LAMINADORA TRIANGEL T102, así
como los botones para subir y bajar

TEMPERATURA DE LAMINACIÓN (LAMINATING


TEMPERATURE) a unos 40° grados centígrados para
pantallas en general TIPS PARA USAR LA
LAMINADORA
TIEMPO DE VACIO (VACUM TIME) cuya función es la de
crear un vacío en la recamara donde vamos a ubicar TRIANGEL
nuestra pantalla y la colocaremos a un tiempo de 35 a
40 segundos. Esto ayudara a que queden menos
imperfecciones al momento de que se pegue al visor

TIEMPO DE LAMINACIÓN (LAMINATING TIME) que es


cuando la prensa baja para hacer presión sobre La
pantalla, lo recomendable serán unos 5 o 10 segundos
dependiendo del tipo de pantalla

TEMPERATURA DE BURBUJA, (BUBBLER TEMPRERATURE) o


bomba de presurización la cual ajustaremos de unos 35°
a 40° grados centígrados

TIEMPO DE BURBUJA, (BUBBLER TIME) el cual puede variar


de 3 a 10 minutos dependiendo de la cantidad de
burbujas que tenga la pantalla

Luego apretamos el botón ESC (escape) y ya tendremos


configurada nuestra maquina laminadora. Como
recomendación, la maquina en la parte superior tiene un
botón de emergencia (RESET) el cual cancelara de manera
inmediata la función de la prensa, en caso de que no
estemos seguros de la configuración o de la pantalla que
colocamos. Para que la prensa vuelva a funcionar con
normalidad solamente giramos el botón en cuestión
CLASE 8
IDENTIFICACIÓN DE FALLAS, DIAGNOSTICO,
MANTENIMIENTO, CAMBIO DE COMPONES,
PANTALLAS, TACTILES Y GLASSES DE ACUERDO AL
CASO

Con los conocimientos adquiridos


procederamos a poner todo lo aprendido en
practica para reparar un equipo
indistintamente de su falla, para ello usaras:

SEPARADORA DE GLASS
LAVADORA ULTRASONICA
FUENTE DE PODER
ESTACION DE CALOR
USB TESTER
MULTIMETRO
DESARMADORES, PINZAS PALETAS
CLASE 9
PROCESOS DE CARGA
-Mediciones: Compararos la cantidad desconocida que
queremos determinar y una cantidad conocida de la misma
magnitud, que elegimos como unidad.

-Voltajes: Se define como la magnitud encargada de establecer


la diferenciación de potencial eléctrico que existe entre dos
puntos. Es por esto que también se le conoce como tensión
eléctrica

-Caída de tención: es un efecto provocado por la pérdida de


potencial a lo largo de recorrido del conductor por la resistencia
que este presenta, esto desencadena en que los voltios que
tenemos al final del conductor sean menores que los que existían
inicialmente

-Impedancia: Es una medida de oposición que presenta un


circuito a una corriente cuando se aplica una tensión.

-Líneas de comunicación: se pueden definir como las vías a


través de las cuales los circuitos de datos pueden intercambiar
información.

-Datos positivos: Se entiende como la carga positiva que posee


el dispositivo

-Datos minus: O diferencia, devuelve los registros de la primera


consulta que no se encuentran en segunda consulta, es decir,
aquellos registros que no coinciden
TECNICAS PARA CAMBIOS DE ZOCALO

Encendemos la estación de calor a 350° y con un el aire a


un 40% o 50% colocamos la placa y la ajustamos a
nuestro sujetador de manera firme para que el zócalo
quede inmóvil. Si tenemos el MICRO del celular muy
cerca del zócalo lo aislamos y protegemos con cinta
térmica para que no se malogre

Con nuestra pistola de calor apuntamos directamente al


zócalo unos 40 segundos aproximadamente, luego
tomamos el zócalo con la pinza desde la parte superior
hasta la parte inferior sin forzarlo

Una vez que retiramos el zócalo, procedemos a limpiar


las pistas y toda el área con bencina y otros insumos
para limpieza

Posteriormente tomamos el nuevo zócalo, lo centramos y


con la pistola de calor calentamos la zona nuevamente y
con la ayuda de estaño en hilo procedemos a soldar con
el cautín nuestro zócalo a las pistas nuevamente
CLASE 10
SISTEMAS DE ENCENDIDO
PROTOCOLO POWER ON

El encendido de un teléfono celular trabaja en base a un circuito


cerrado, que para que este funcione tiene que haber un movimiento de
electrones y su lado negativo. Se envía el voltaje, los electrones cargan
la resistencia para luego dirigirse al negativo. Para que todo esto
suceda debe apretarse el botón de Power del dispositivo para que el
circuito pueda cerrarse (para que un pulsador funcione debe tener un
lado positivo y un dato negativo o tierra)

Primero pulsamos el botón ON luego este empezara a comunicarse con


el circuito integrado (PMIC) que trabaja como el corazón de un celular
con la función de suministrar corriente y voltajes a toda la placa ya
que los teléfonos celulares trabajan mediante interfaces de
comunicación (señal de voltaje, hilo C, entre otros)

Para verificar si el pulsador de encendido de un celular está


funcionando colocamos nuestro multímetro en continuidad y las
puntas de los cables del multímetro en los contactos y al apretar el
botón el multímetro deberá emitir un pitido, de lo contrario el circuito
estará abierto. Apretando el pulsador se comunicará con el PMIC, el
CPU y la MEMORIA INTERNA para encender la pantalla.

COMO PROBAR UN PULSADOR DE ENCENDIDO:

Con los cables del multímetro colocamos el positivo en el punto de


conexión y el negativo en la tierra ya que tierra será Todo lo que sea un
punto común de la placa

Para verificar si el pulsador esta en corto debemos separar el botón de


la placa y probar su continuidad (no debe haber continuidad en ambos
puntos siempre, solo se dará cuando lo pulsemos)
CUANDO EL EQUIPO NO PRENDE, PERO EL PULSADOR DE ENCENDIDO ESTA
BIEN:

Verificamos las conexiones, y los voltajes (altos y bajos) ya que los


pulsadores trabajan en un estado alto, (voltios) por lo que es uno de
los componentes mas comunes que se queman si el equipo ha tenido
contacto con agua

CUANDO UN PULSADOR NO ESTA TRABAJANDO CORRECTAMENTE O ESTA


EN CORTO:

El quipo aparece que está cargando, pero no prende

El equipo prende por 5 segundos y se apaga continuamente

USO DEL MULTÍMETRO

Escala de continuidad: Nos sirve para determinar si hay conexión


entre un punto y otro, también nos permite verificar si un pulsador
esta funcionando correctamente, representa el símbolo de la tierra y
mediante este mecanismo determinamos si alguna línea de
comunicación está rota o no

La tensión se mide en escala de voltios

La corriente se mide en amperios

La resistencia se mide en ohmios

Test point: o puntos de prueba, son unos pequeños puntos que se


encuentran en la tarjeta del equipo que nos permitirán descartar algún
problema

Circuito en serie: cuando un componente une a dos periféricos, que al


cortarse una línea entre ellos impide su conexión y funcionamiento
CAIDA DE TENSIÓN

Diodo o caída de tensión, es uno de los mecanismos más importantes


para la reparación de celulares, ya que nos da una medición
comparativa adversa a la medición normal de un componente.

Para verificar si hay caída de tensión en un equipo; ubicamos el


multímetro en escala de DIODO colocamos el cable positivo a tierra y el
cable negativo en la línea, si no tenemos lectura determinamos que
puede existir un problema interno en la comunicación del circuito

Cuando colocamos el multímetro en caída de tensión o DIODO, estamos


inyectando voltaje de la batería del multímetro al equipo para que de
una lectura sin estar conectado a una fuente de poder al momento de
pro

VERIFICAR CAIDA DE TENSION EN UN ZOCALO:

Ubicamos el cable positivo del multímetro a tierra (sobre el mismo


zócalo o en el negativo del mismo) y el negativo en la línea

LINEAS DEL ZOCALO

1.VBUS (5 VOLTIOS REF 0.450)


2.DATOS POSITIVOS (REF 0.500)
3.DATOS NEGATIVOS (REF 0.500)
4.IDENTIFICADOR DE PERIFERICOS
5.TIERRA (GND REF 0.001)

El nivel de voltaje necesario para encender un celular es de 3.80


VOLTIOS
COMO DESCARTAR FALLAS DE ZOCALO Y BATERIA EN UN EQUIPO:

Conectamos el equipo directamente a la fuente de poder, le ajustamos


la energía de acuerdo al equipo y verificamos que el VBUS se esta
comunicando con el PMIC en busca de la batería para suministrarle
carga, si conectamos la batería y muestra las mismas lecturas quiere
decir que la batería presenta un fallo, si por el contrario el nivel de
energía disminuye quiere decir que el equipo reconoció la batería
conectada y le esta empezando a suministrar energía para que se
cargue y encienda el equipo

LINEAS DE UNA BATERIA

1.LINEA POSITIVA
2.LINEA TIERRA
3.LINEA DE VERIFICACION
LINEA TERMICA

PLANOS ESQUEMATICOS

SAMSUNG A10 SAMSUNG A50


CLASE 11
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE SEÑAL
Pará determinar si la señal del dispositivo posee aún problema,
lo primero que haremos será determinar su intensidad

Amplificador de potencia (P.A): Es el componente que se


encarga de determinar la intensidad de la señal al teléfono
demostrado por las barras que se visualizan en la parte superior
de la pantalla

Transceiver: Es el componente que se encarga de la


comunicación a través de la señal con las antenas de las
compañías de telecomunicación (ENTEL, BITEL, CLARO,
MOVISTAR)

PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO DE FALLA DE SEÑAL

Primero verificamos las antenas del equipo que generalmente


se encuentran en la parte inferior de la tarjeta del equipo

Usualmente la antena se daña cuando el equipo ha tenido


contacto con agua, o al hacerse una reparación en el zócalo, por
ser un área cercada suelen dañarse algunos integrados que
componen la antena por lo que no hay buena comunicación y
tendremos muy poca señal o totalmente nula

Posteriormente revisamos si la antena principal posee


continuidad, para ello mediremos los voltajes con los que se
comunica el TRANSCEIVER. En el encontraremos 3 voltajes
básicos de 2.80V, 1.80V y 3.30V

En algunos equipos de MOROTORLA, y HUAWEI este componente


es bastante delgado y tiende a quebrarse o dañarse con
relativa facilidad pero puede reemplazarse, también tiende a
dañarse por llevar 3 voltajes y al tener contacto con agua
produce un corto en la mayoría de los casos
WORKBOOK
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS

También podría gustarte