Está en la página 1de 9

INEB “ADRIÁN ZAPATA”, Jornada Vespertina

Actividades de Evaluación del curso: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE III


PRIMER BIMESTRE / 2,022
Grado: 3RO. BASICO CATEDRÁTICA: ALMA PAZ

INSTRUCCIONES GENERALES: TRABAJAR EN HOJAS CON LINEAS, SI LA ACTIVIDAD SE TRATA DE DIBUJAR SE UTILIZARÁN
HOJAS EN BLANCO, ESCRIBIR CON LETRA CURSIVA. UTILIZAR LAPICERO TINTA NEGRA. ESCRIBIR EN LA ESQUINA SUPERIOR
DE TODAS LAS HOJAS SU NOMBRE COMPLETO, GRADO Y SECCIÓN EN LAS TAREAS. EN OTRAS ACTIVIDADES TRABAJARÁ EN
CUADERNO DE LÍNEAS Y LAS DE CALIGRAFÍA EN CUADERNO DOBLE LÍNEAS.
SE COMPARTIRÁ RECURSOS E INFORMACIÓN POR MEDIO DE WhatsApp :
59139771

LISTA DE ACTIVIDADES

PUNTE
No. TEMA FECHA ACTIVIDAD
O
A.) Observe con atención la figura y el título de la lectura.
B.) Lea la lectura y subraye lo que considere importante, copie la lectura
en una hoja con líneas tamaño oficio. (5 pts.)
 1. Taller de
10 C.) Glosario: En una hoja blanca hacer un glosario con 10 palabras de la
lectura: El Mío
1. MARZ lectura y su significado, escribir una oración con cada palabra. (8 pts.) 25
Cid Camino del
O D.) Resuelva la hoja de trabajo (7 pts.)
destierro
E.) Pensamiento Visual : Utilizando la técnica VT, explicar todo lo
referente al fragmento El Mío Cid Camino del destierro. (5 pts.)
Recurso 1
 2.1 El alfabeto y
el Signo A.) ALFABETO en fichas tamaño ¼ de carta, que pueden ser en cualquier
lingüístico papel, escribir cada letra, colocarle nombre y escribirla en mayúscula,
 2.2. Funciones del minúscula, cursiva y script. (5 pts.)
Lenguaje B.) TRIFOLIAR: Realice un trifoliar de ejemplos de significantes y
24
 2.3 Dialectos: significado del tema signo lingüístico. (8 pts.)
2. MARZ 25
variedades C.) REDACCIÓN: De las funciones del lenguaje: expresiva, apelativa,
O
geográficas y referencial, metalingüística, fática y poética, redacte 4 oraciones o
sociales. expresiones de cada uno, como ejemplos. (5 pts.)
D.) Realice un listado de 40 palabras: 20 de léxico regional y 20 de léxico
generacional en Guatemala. (7 pts.) RECURSO 2

A.) Ficha informativa: Copiar en la parte frontal de una ficha media carta
blanca, todo lo referente al paralenguaje, utilizar letra cursiva. Y en la
parte trasera dibujar ejemplos de signos paralingüísticos.
(5 pts.)
 3.1 Paralenguajes
B.) Mapa conceptual: realizar un mapa conceptual sobre los factores
 3.2 Predicción y
asociados al lenguaje verbal. (5 pts.)
relacionamiento
C.) Álbum: ilustre y escriba como se escuchan los siguientes signos
de conocimientos
14 lingüísticos: el grito, la tos, el estornudo, el suspiro, la risa, el
3. previos 25
ABRIL carraspeo, el ruido del viento, del agua, sollozo el llanto, señal de
 3.3 tránsito, humo de chimenea, tez pálida, bandera, bicicleta, silla, pelota,
Reorganización huellas, una cartera y una casa. (5pts.)
del texto D.) Mapa mental: Dibujar un mapa mental sobre la evolución de la
comunicación. (5 pts.)
E.) La predicción: Leer el párrafo sobre predicción, responder en una hoja
las preguntas que se adjuntan. Luego leer el texto y seleccionar las
opciones A o B (5 pts.) RECURSO 3
A.) Lectura: lea con atención la historia que se adjunta. Explique cuáles
 4.1 Ideas son las ideas principales y secundarias (5 pts.)
principales y B.) Redacte dos vocabularios con 20 palabras cada uno. Uno con lenguaje
secundarias en el científico y otro con lenguaje técnico. (10 pts.)
texto C.) Describa en una hoja su experiencia en la toma de apuntes en el aula,
 4.2 Vocabulario una iglesia o una charla. ¿Qué es lo que le parece más importante de
técnico y 28 anotar, según recuerda? ¿Qué es lo que se debe preguntar después de
4. 25
científico ABRL tomar notas? (5 pts.)
 4.3 Toma apuntes D.) Responda en una hoja: ¿Si usted quisiera convencer a un lector sobre
(posturas o una idea suya, cuáles serían sus argumentos? Elija el tema y redacte lo
preferencias, que desea que alguien se convenza que usted tiene razón, utilice ciertas
tesis, argumentos) palabras que le ayuden a defender su opinión, como: sobre todo. (5
pts.) RECURSO 4

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LICDA. ALMA PAZ I BIM 2023

ALUMNO: GRADO: CLAVE:


RECURSO 1A- 1B- 1C

TALLER DE LECTURA

¿DE QUÉ TRATA LA LECTURA?

Rodrigo Días de Vivar, el Cid Campeador, es un caballero a quien el rel Alfonso VI de Castilla y León ha expulsado de su territorio. La lectura nos
cuenta el destierro del Cid, al salir de su pueblo Vivar con parientes y vasallos que han decido seguirle. A su paso por la ciudad de Burgos, nadie le da
posada porque el rey lo ha prohibido.

A los que conmigo vengan que Dios les dé muy buen pago;
también a los que se quedan contentos quiero dejarlos.
Habló entonces Álvar Fáñez, del Cid era primo hermano:
"Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados;
y gastaremos con vos nuestras mulas y caballos
siempre querremos serviros como leales vasallos."
Aprobación dieron todos a lo que ha dicho don Álvaro.
Mucho que agradece el Cid aquello que ellos hablaron.
El Cid sale de Vivar, a Burgos va encaminado,
allí deja sus palacios yermos y desheredados.

Los ojos de Mío Cid mucho llanto van llorando;


hacia atrás vuelve la vista y se quedaba mirándolos.

Y habló, como siempre habla, tan justo tan mesurado:


"¡Bendito seas, Dios mío, Padre que estás en lo alto!
Contra mí tramaron esto mis enemigos malvados".

Ya por la ciudad de Burgos el Cid Ruy Díaz entró.


Todos salían a verle, niño, mujer y varón,
a las ventanas de Burgos mucha gente se asomó.
¡Cuántos ojos que lloraban de grande que era el dolor!
Y de los labios de todos sale la misma razón:
"¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!"

De grado le albergarían, pero ninguno lo osaba,


que a Ruy Díaz de Vivar le tiene el rey mucha saña.
La noche pasada a Burgos llevaron una real carta
mandando que a Mío Cid nadie le diese posada,
que si alguno se la da sepa lo que le esperaba:
sus haberes perdería, más los ojos de la cara,
y además se perdería salvación de cuerpo y alma.
Gran dolor tienen en Burgos todas las gentes cristianas
Se dirige Mío Cid adonde siempre paraba;
cuando a la puerta llegó se la encuentra bien cerrada.
Mío Cid picó el caballo, a la puerta se acercaba,
pero no se abrió la puerta, que estaba muy bien cerrada.
La niña de nueve años muy cerca del Cid se para:
"Campeador que en bendita hora ceñiste la espada,
el rey lo ha vedado, anoche a Burgos llegó su carta,
No nos atrevemos, Cid, a darte asilo por nada,
porque si no perderíamos los haberes y las casas,
perderíamos también los ojos de nuestras caras.
Cid, en el mal de nosotros vos no vais ganando nada.
Seguid y que os proteja Dios con sus virtudes santas."
Versión en castellano moderno de Pedro Salinas. Tomado de http://amediavoz.com/cantardemiocid.htm#Tirada%201)

RECURSO 1D
INEB “ADRIÁN ZAPATA”, Jornada Vespertina
Actividades de Evaluación del curso: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE III Primer Bimestre del ciclo: 2,023
GradO: 3RO. BÁSICO CATEDRÁTICA: ALMA PAZ

COMPRENSIÓN LECTORA
A. LO QUE ENTENDIÓ DEL TEXTO. NIVEL LITERAL
Después de leer el texto habrá comprobado si acertó en lo que imaginó al ver la ilustración y leer el título
de la lectura.
 ¿Qué relación tiene la ilustración con el cantar?
_____________________________________________________________________
 ¿A qué personaje se refiere el título?
______________________________________________________________________

1. Escriba el verso que corresponde a cada situación. Se le proporciona un ejemplo

 Lo que decía la gente de Burgos ante el paso del Cid:


¡Qué buen vasallo sería, si tuviese buen señor!
 El Cid explica el motivo de su destierro:
_______________________________________________
 Lo que la niña le pide al Cid:
________________________________________________

2. Mencione qué perderían los que dieran posada al Cid:


 _________________________________________________
 _________________________________________________
 _________________________________________________

B. LO QUE DEDUJO DEL TEXTO. NIVEL INFERENCIAL


Deduzca lo que quiere dar a entender el cantar. Seleccione la opción de los dos conceptos más
adecuados a cada pregunta
1. ¿Cuál es el estado de ánimo del Cid?
o DOLIDO
o DESANIMADO
o AGRADECIDO A SUS AMIGOS
o ENOJADO
2. ¿Cuál es la actitud de sus amigos?
o CORRER SU SUERTE CON ÉL
o BURLARSE DE ÉL
o ABANDONARLO
o AYUDARLE
3. ¿Cómo se siente la gente de Burgos?
o TEMEN AL CID
o TEMEN EL CASTIGO REAL
o ADMIRAN AL CID
o SE ALEGRAN DEL DESTIERRO
C. PENSAMIENTO. NIVEL CRÍTICO
LA GENTE DE BURGOS ADMIRABA AL CID, PERO NO SE ATREVÍAN A DARLE POSADA POR MIEDO
AL REY ¿HACÍAN BION O MAL? REDACTE UN ARGUMENTO A FAVOR DE LA DECICIÓN DE LOS
BURGALESES Y OTRO ARGUMENTO EN CONTRA. UTILIZARLA PARTE DE ATRÁS DE ESTA HOJA

RECURSO 1E
RECURSO 2 A
El ALFABETO
Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas
que representan un solo fonema. El abecedario del español queda así reducido a las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p,
q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
El español se asimila con ello al resto de las lenguas de escritura alfabética, en las que solo se consideran letras del abecedario los signos simples, aunque
en todas ellas existen combinaciones de grafemas para representar algunos de sus fonemas.
La eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del
español. Estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas: el dígrafo ch en representación del
fonema /ch/ (chico [chíko]) y el dígrafo ll en representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del fonema /y/ (calle [kálle, káye]). La novedad
consiste, simplemente, en que dejan de contarse entre las letras del abecedario.
Al tratarse de combinaciones de dos letras, las palabras que comienzan por estos dígrafos o que los contienen no se alfabetizan aparte, sino en los lugares
que les corresponden dentro de la c y de la l, respectivamente. La decisión de adoptar el orden alfabético latino universal se tomó en el X Congreso de la
Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994, y viene aplicándose desde entonces en todas las obras académicas.

RECURSO 2 B
Signo Lingüístico
Llamamos comunicación al proceso mediante el cual un ser vivo transmite un mensaje a otro. El lenguaje es la facultad de comunicarnos mediante
complejos sistemas de signos. Sin embargo, esta capacidad no se manifiesta en un solo sistema, sino en gran variedad de lenguas.
Signos
Un signo es algo que evoca la idea de otra cosa. Por ejemplo, la luz roja de un semáforo evoca la idea de prohibición, igual que un dibujo puede ser la
representación de un objeto cualquiera sobre un papel.
CLASES DE SIGNOS
 Según el sentido a través del cual percibimos, podemos distinguir dos tipos principales de signos:
 Visuales, por ejemplo, una señal de tráfico.
 Auditivos, por ejemplo, la sirena de una ambulancia.
 Si atendemos a la forma, podemos distinguir dos grandes grupos:
 Lingüísticos, basados en el lenguaje humano.
 No lingüísticos, basados en sistemas de
comunicación no verbales, como los gestos.

El significante es algo que se percibe a través de los sentidos. Se


utiliza en lingüística estructural y en la semiótica para denominar aquel
componente material o casi material del signo lingüístico y que tiene la
función de apuntar hacia el significado (representación mental o
concepto que corresponde a esa imagen fónica). En la teoría
psicoanalítica de Jacques Lacan, para quien el inconsciente está estructurado como un lenguaje, el concepto desempeña un papel central. Respuesta fácil:
es algo que se percibe a través de los sentidos.

El significante es el concepto y el significado es la imagen mental.

TRIFOLIAR:

Cómo doblar un papel para hacer un trifoliar: Doblar el folleto Diseñar el folleto digitalmente Crear otros folletos de tres cuerpos. Un trifoliar o folleto de
tres cuerpos es una forma excelente de organizar mucha información en una sola hoja de papel. Este tipo de folleto es increíblemente fácil de hacer y, una
vez que hayas dominado la técnica, podrás expandir tus horizontes.

RECURSO 2C

FUNCIONES DEL LENGUAJE

RECURSO 2D

LÉXICO:
El léxico es el conjunto de palabras que forman una lengua. Dentro del léxico podemos distinguir:
-El léxico heredado: es el vocabulario recibido antes de que la comunidad lingüística constituya el idioma. En el caso del castellano, el latín vulgar es la
fuente máxima.
-El léxico adquirido es el conjunto de palabras que se han ido incorporando de otras lenguas para nombrar nuevas realidades.
Léxico Regional y Léxico Generacional
Uno de los fenómenos más interesantes que tiene la disciplina de la lingüística, es que, pese a que millones de personas pueden hablar el mismo idioma,
es frecuente que no todos ellos hablen de la misma forma.
A pesar de que todos los hablantes de un idioma utilizan el mismo léxico (es decir, responden al mismo glosario y diccionario), existen diferentes tonadas
y vocabularios.
Estas diferencias se dan porque el lenguaje es una herramienta comunicacional que surge por iniciativa propia de las personas: un sujeto imposible de
individualizar que atraviesa las circunstancias de las zonas geográficas y las épocas.
Léxico regional
Las integraciones entre personas provenientes de distintos lugares, por ejemplo, fue el factor determinante para el origen de muchas lenguas, o bien de
formas particulares de hablar una de ellas.
En ese sentido fue que se fue produciendo un argot (léxico regional) que combinaba al idioma italiano con el español, en algunos casos al portugués con
el español y hasta en algunas regiones al alemán o el inglés con el español.
Esta nueva versión del idioma (llamada ‘lunfardo’ o ‘cocoliche’ en la zona del Río de la Plata) no tuvo ninguna formalización ni fue aprobada por
ninguna institución de la lengua, por eso se trata de un léxico región.
Léxico generacional
Otro factor que puede atravesar el léxico es la edad. Las costumbres, consumos o modos de actuar que atraviesan a las personas durante un período de
tiempo hacen que nuevas palabras sean incorporadas. Las siguientes generaciones se involucrarán con esas palabras desde una relación indirecta, ya que
no las han visto, sino que simplemente las repiten.

No se trata, igual que en el caso anterior, de una regla explícita y por lo tanto no es necesario que se cumpla a la perfección, pudiendo existir personas de
edad distinta a la del léxico que lo comprendan a la perfección,

EJEMPLOS DE LÉXICO REGIONAL EN GUATEMALA EJEMPLOS DE LÉXICO GENERACIONAL


 Arralado: Con miedo -Whatsapp
 ¡Asa nigua!: Que alguien está presumiendo -Like (Verbo para hacer referencia a ‘dar me gusta’ en la red social
Facebook)
 Atalaya: Controla o espera
-Insta (abreviatura de ‘Instagram’)
 Bien: Desuso de la expresión si, se usa bien -LOL (expresión de internet)
 Burra: Autobús -Emoticón
 Cachito: Pequeña Cantidad -Emogi
 Calentar la cabeza: Convencer -WTF (expresión de Internet)
-Visto (Verbo para hacer referencia a expresar que un mensaje ha sido
 Canche: Persona con el pelo rubio o tez blanca
visto sin contestarlo, acción de algunas redes sociales)
 Cantinear: Enamorar -Wey amigo
 Caquero: Que es Presumido -Sad triste
 Casaquear: Pretender o Enamorar -Stalker (revisar perfil de red social)
 Chafa: Falsificado o que no es original -Router aparato para distribuir internet
 Chambón: Perezoso -Wifi internet
-Bluetooth reproducir audio en bocina
 Chamba: oficio
-Selfie
Chamusca: Partido de futbol
-Bro: hermano, amigo.
 Chance: Trabajo
 Chanchullero: Tramposo
 Chancletas: Zapatos de hule descubiertos
 ¡Chanín chanín!: Rápido
 Chaparrones: Lluvia fuerte
 Chapín: guatemalteco
 Chapuz: Un trabajo para arreglar algo en forma temporal,
frecuentemente de manera mediocre
 Chela: Cerveza
 Chenca: Lo que queda del cigarro que ha sido fumado
 Chiflido: Silvido fuerte
 Chilerear/Chilero: Bonito o para presumir
 Chingar/Joder: Molestar

RECURSO 3

PARALENGUAJE
El paralenguaje (para-, derivado del griego παρά- y lenguaje, derivado
del provenzal lenguatge y del latín lingua) es un conjunto de elementos
no verbales de la voz, es decir, es la forma en la que se expresan las
palabras. Es uno de los elementos inseparables de la comunicación no
verbal, junto con la kinésica, la proxémica y la cronémica. Está
compuesto por las cualidades y los modificadores de la voz (por ejemplo:
los distintos acentos, el volumen con el que se habla, la entonación, la
velocidad y el ritmo empleados...), los sonidos fisiológicos y
emocionales (por ejemplo: la risa, el llanto…), interjecciones y
onomatopeyas, pausas y silencios…
A diferencia de la kinésica, no podemos percibir el paralenguaje de
forma visual, ya que se expresa a través de los distintos tipos de sonido y
entonaciones que emitimos con nuestra voz. Este tipo de lenguaje nos ayuda a entender mejor el contexto comunicativo, apoya a la comunicación verbal,
la precisa y suple sus defectos. No es tan importante qué se dice, sino la manera en que se dice.

Los signos paralingüísticos: son un conjunto de signos no verbales, los cuales son el acompañante de la comunicación lingüística y complementan la
comunicación.

Ejemplos: el grito, la tos, el estornudo, el suspiro, la risa, el carraspeo, el ruido del viento, del agua, el llanto, el sollozo.

SIGNOS LINGÜISTICOS:
Los signos lingüísticos: es el conjunto de las palabras que
expresan un significado, percibidos por el ser humano.
Ejemplos: señales de tránsito, el humo de una chimenea, la
palidez de una persona que se considera enferma, la bandera, la
bicicleta, una silla, una pelota, las huellas, un bolso, una casa.

LA PREDICCIÓN

La predicción es una estrategia que puede aplicarse en la comunicación oral y escrita. Viene del verbo” predecir” y significa “suponer, adivinar o
anunciar un hecho, solamente por intuición”. En otras palabras, inferir. La predicción requiere que el lector infiera a partir de la información del texto,
pero también que utilice y aplique conocimientos previos relacionados con el mensaje. Esta no se encuentra contenida en el texto, sino que es una
construcción que hace el lector. En algunas ocasiones, a partir de la lectura del título o de la observación de un texto gráfico o ilustración que acompaña
al texto, el lector puede hacer una predicción. Se trata, entonces, de una predicción como anticipación, que encuentra inmediatamente al acercarse a la
lectura y que le permite evocar rápidamente experiencias y conocimientos previos y relacionarlos con esta. Para hacer predicciones, el lector necesita
desarrollar y fortalecer competencias, estrategias, habilidades y destrezas como retener y recordar información, identificar detalles relevantes,
categorizarlos, inferir, analizar, relacionar la información del texto con conocimientos y experiencias previas, sacar indicios de textos gráficos,
generalizar, sacar conclusiones, entre otros. Puede darse el caso de que el lector regrese en la lectura cuando se da cuenta de que no está comprendiendo
lo que lee, entonces él puede esperar, en esta nueva lectura, construir un significado que se acerque al que pretende compartir el autor; si esta nueva
lectura no lo ayuda, puede, entonces, llegar a la conclusión de que carece del conocimiento previo necesario para leer ese texto.

RESPONDA
1. ¿Qué significa predecir?

2. ¿A qué llamamos conocimientos previos?

3. ¿Para qué nos son útiles los conocimientos previos?


4. ¿Cómo podemos obtenerlos?

4. ¿Por qué es útil relacionar los conocimientos previos con las predicciones?

EJERCICIO
- ¿De qué cree que trata el texto?

- ¿Qué valores y antivalores cree usted que encontrará en dicha lectura?

• Ahora, lea con atención el cuento, y responda las preguntas que se plantean al final.

El cojo y el ciego
En un bosque cercano de la ciudad, vivían dos vagabundos. Uno era ciego y el otro, cojo; durante el día
entero en la ciudad competían el uno con el otro.
Pero una noche sus chozas se incendiaron porque todo el bosque ardió. El ciego podía escapar, pero
no podía ver hacia dónde correr, no podía ver hacia donde todavía no se había extendido el fuego. El
cojo podía ver que aún existía la posibilidad de escapar, pero no podía salir corriendo −el fuego era
demasiado rápido, salvaje−, así pues, lo único que podía ver con seguridad era que se acercaba el
momento de la muerte.
Los dos se dieron cuenta de que se necesitaban el uno al otro. El cojo tuvo una repentina claridad: “el
otro hombre, el ciego, puede correr, y yo puedo ver”. Olvidaron toda su competitividad.
En estos momentos críticos en los cuales ambos se enfrentaron a la muerte, necesariamente se
olvidaron de toda estúpida enemistad, crearon una gran síntesis; se pusieron de acuerdo en que el
hombre ciego cargaría al cojo sobre sus hombros y así funcionarían como un solo hombre, el cojo
puede ver, y el ciego puede correr. Así salvaron sus vidas. Y por salvarse naturalmente la vida, se
hicieron amigos; dejaron su antagonismo.

OPCIONES PARA RESPONDER:

A. LA PREDICCIÓN ME AYUDA A ENTENDER LA LECTURA

B. LA PREDICCIÓN ES NECESARIA EN LA LECTURA

C. LA PREDICCIÓN CAMBIA LA FORMA DE VER LA LECTURA

D. LA PREDICCIÓN ME DEJA VER VALORES Y ANTIVALORES EN LA LECTURA

RECURSO 4

1- Ideas principales e ideas secundarias en un texto.


La idea en torno a la cual gira la información recibe el nombre de idea dominante. Pero, como ocurría en el caso de los temas, no todas las ideas
dominantes tienen la misma relevancia; habrá, pues, que diferenciar entre ideas principales e ideas secundarias.
- Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se trata.
- Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar
una idea principal.
Tanto las ideas principales como las ideas secundarias se expresan en forma oracional.
Lea detenidamente la siguiente historia y subraye con un color las ideas principales y con otro color las ideas secundarias y luego redacte todo en una
hoja aparte.

La historia del cuaderno


El cuaderno es mucho más reciente que el papel. Fue inventado en 1920 por J.A. Birchall. Según se tiene constancia, éste australiano fue el primero en
juntar varios papeles y unirlos a un pedazo de cartulina. Se podría decir que el cuaderno es la continuación de las litografías o papiros para organizar la
información. Poco a poco la producción del papel fue masiva. Esto hizo que fuera más económico fabricarlo. Por todo esto, en poco tiempo
el cuaderno pasó a ser indispensable en las escuelas de todo el mundo.
Las dos maneras más comunes de encuadernación son en espiral y pegando las hojas con pegamento. La primera se fabrica con una espiral de alambre
colocada con unas perforaciones a un lado de la tapa o de las hojas. La segunda forma es la de usar pegamento para juntar las páginas. Dependiendo del
número de hojas que compongan un fascículo éstos reciben diferentes nombres. Es decir, Singulión o Unión, formados por una sola hoja; Duerno o
Binión, formados por dos bifolios; Ternio o Ternión, formados por tres hojas; Cuaterno, Cisternio o Cuaternión, cuatro hojas; Quinterno, Quinquernión o
Quinión, 5 hojas… Lo más utilizado es el Cuaternión, del que viene el nombre de cuaderno. Genéricamente podría decirse que un libro está compuesto
por varios cuadernos cosidos .Dependiendo del tipo de hoja, podríamos encontrar cuadernos de diferentes clases, dependiendo de las necesidades:
Cuadriculados. Milimetrados. De 1 ó 2 líneas. Hojas blancas

Lenguaje científico y lenguaje técnico


1.- Definición: es el lenguaje utilizado por las diversas ciencias y técnicas en la descripción de sus propios objetos. Por lo tanto, cada ciencia tiene su
propio discurso, porque cada una tiene sus propios objetos y sus propios métodos.

Qué es el vocabulario científico?


El vocabulario científico en nuestra lengua procede en su gran mayoría del latín y el griego. Es un vocabulario específico de una ciencia o disciplina y,
por lo tanto, no lo usamos con mucha frecuencia.
¿Cuál es el vocabulario técnico?
Como vocabulario técnico se denomina aquel conjunto de palabras inherente a determinadas disciplinas, oficios o áreas de conocimiento, que solo son
conocidas o usuales entre los especialistas de cada ámbito específico.
El lenguaje técnico es propio de cada rama o parte de una ciencia u oficio e incluso entre varias de estas.
Es menester para individuo que se desenvuelva en un campo específico, conozca y domine el lenguaje técnico respectivo, aunque algunas palabras sean
de uso común en el lenguaje cotidiano de las personas, es posible que en la especialidad tenga otra acepción especial.
TÉCNICO CIENTÍFICO
1. Ingeniería Civil: Socavar. 1. La presión sanguínea se mide con un estigmamómetro que
2. Medicina: Suturar. proporciona dos resultados: la presión sistólica y la presión diastólica.
3. Telecomunicaciones: Transmitir. 2. La estequiometría es el cálculo de las relaciones cuantitativas
4. Electricidad: Reactancia. entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción
5. Matemática: Teorema. química.
6. Química: Permanganato. 3. El Movimiento uniforme respecto al tiempo, es aquel por el que
7. Física: Gravitación. el mismo móvil en iguales intervalos de tiempo recorre iguales
8. Electrónica: Transistor. distancias.
9. Economía: Hiperinflación. 4. La tercera ley de Newton establece que siempre que un objeto
10. 10) Derecho: prevaricar ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza de
igual magnitud y dirección pero en sentido opuesto sobre el primero.
5. La Válvula bicúspide impide que la sangre retorne del ventrículo
izquierdo a la aurícula izquierda.
6. La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por
capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.
7. El núcleo celular es un orgánulo membranoso el cual se
encuentra en el centro de las células eucariotas.
8. Algunos investigadores definen las antropozoonosis como
aquellas enfermedades que el ser humano contagia a los animales.
9. Este síndrome es más común en los niños y ancianos, se presenta
frecuentemente después de una infección gastrointestinal (entérica).
10. La sonda de Nelaton se emplea para descongestionar la vejiga en
casos de hematuria macroscópica.

También podría gustarte