Está en la página 1de 28

slidesppt.

net
Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Programa Ciencias de la Salud
Licenciatura en Botánica Tropical

Prof. Yamila Castillo

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Básica y Transdisciplinaria


PROYECTO: Políticas de Salud y Plantas Medicinales
SUBPROYECTO: Vivencial II: Investigación y Agroecología.
Objetivo General

01 OBJETIVO GENERAL DE
LA UNIDAD. Analizar los fundamentos teóricos
y prácticos del paradigma científico
agroecológico, donde los procesos
agrarios sean objeto de estudio,
diseño y manejo con tendencia
sustentable.
Objetivos Específicos
01 Obj. Especifico Conocer la evolución histórica y conceptual del paradigma agroecológico
como alternativa ante la actividad agrícola convencional y sus impactos
ambientales asociados..

Describir las principales estrategias, bases metodológicas


02 Obj. Especifico
y prácticas para el diseño de una agricultura de tipo
conservacionista y sustentable

Conocer la producción primitiva y la importancia


03 Obj. Especifico
de la misma.

Analizar las características ecológicas de


04 Obj. Especifico los sistemas agrarios (agroecosistemas), en
cuanto a estructura, función y distribución.
Evolucion Historica de la
Agroecología en L.A.
Evolución Histórica
1. Conocimientos y las prácticas utilizadas por los indígenas y campesinos de Mesoamérica,
los Andes y el trópico húmedo constituyen las raíces de la Agroecología en América
Latina.
2. Década de los 70s y 80s del siglo pasado, Steve Gliessman y el Colegio Superior de Agri
cultura Tropical (CSAT) reconocieron que esta información empírica basada en la observa
ción y en la práctica y con fuerte arraigo cultural, conceptualizan la Agroecología.
3. En 1976 en Colombia, el Profesor Ivan Zuluaga de la Universidad Nacional de Colombia,
junto a Miguel Altieri ofrecían el primer curso de “Ecología Agrícola” ofrecido en ese país.
4. A finales de los 80s hubo una corriente de la Agroecología que surgió de la crítica a la
Revolución Verde como inapropiada para los campesinos y que utilizaba tecnología
agroquímica de alto impacto ambiental.
5. Aparecen textos que, aunque no eran directamente tratados de Agroecología, si
reforzaban la profundización de temas claves; figuran entre estos: Agroecosistemas de
Robert Hart en Costa Rica, Manejo Ecológico do solo de Ana Primavesi en Brasil,
Ecología de Juan Gasto en Chile, Testamento Agrícola de Mario Mejía en Colombia.
Evolución Histórica
6.- En la década de los 80s y 90s impulsadas por MAELA (Movimiento Agroecológico
LatinoAmericano) y por el Consorcio Latino Americano de Agroecología y Desarrollo
(CLADES), la groecologia fue adoptada por las ONG´s y organizaciones campesinas
como Via Campesina en Brasil.
7.- El Centro de Educación y Tecnología (CET) en Chile, Centro IDEAS y CIED en P
erú, AS-PTA en Brasil y el Instituto Mayor Campesino y FUNDAEC en Colombia.
El CLADES implementó un curso a larga distancia que alcanzó a cientos de personas
, publicó más de 14 números de la revista Agroecología y Desarrollo.
8.- En la decada de los 2000, surgieron varia(o)s agroecóloga(o)s que hoy en día
juegan un papel muy activo en la investigación y docencia agroecológica (Marta
Astier y Julio Sánchez en México, Santiago Sarandón en Argentina, Inés Gazzano
en Uruguay, Gloria Guzmán en España, Darío Vélez en Colombia, Saray Siura en
Perú, Aliro Contreras y Jaime Rodríguez en Chile.
Evolución Histórica
9.- CLADES dio inicio una serie de cursos de capacitación a distancia de agroecología
que se llevaron a cabo en forma simultánea en más de 8 países, impulsando el prime
r programa de posgrado en Agroecología por Eduardo Sevilla Guzmán en la Universid
ad de Córdoba y en la Universidad Internacional de Andalucía, en España.
10.- Eduardo Sevilla Guzmán y su grupo del ISEC desarrollan el cuerpo teórico de la
sociología agroecológica que reformula los antiguos supuestos y enfoques sociológic
os para un nuevo estilo de desarrollo agrícola y rural, reforzada por las contribuciones
etnoecológicas de Victor Manuel Toledo, de la UNAM en México.
11.- Peter Rosset entonces en Food First en California, publica “The 8 Agroecología
Greening of the Revolution” donde narra los esfuerzos de colegas cubanos ligados a
la ACAO (Asociación Cubana de Agricultura Orgánica) que junto a campesinos ofrecía
n una alternativa productiva a la isla que enfrentaba el periodo especial donde el subsi
dio soviético de petróleo, fertilizantes, pesticidas, tractores, etc estaba bloqueado.
Evolución Histórica
12.- La corriente más académica de la agroecología se consolida a nivel regional a través
de la creación de la Sociedad Científica LatinoAmericana de Agroecología (SOCLA) formad
a en 2007 bajo el liderazgo de Clara Nicholls y Miguel Altieri. Con más de 750 miembros
SOCLA ha celebrado 5 congresos latinoamericanos de Agroecología que aglutinan a los
principales actores de la región.
13.- SOCLA creo además dos doctorados regionales de agroecología, en colaboración con
mla Universidad de Antioquia en Colombia (con la ayuda de Tomas León, Sara Márquez y
Glora Patricia Zuluaga) y la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua (bajo la coordinació
n de Francisco Salmerón) para formar una masa crítica de investigadores de alto nivel.
14.- SOCLA interactúa con grupos de agricultores y en especial con miembros de La Vía
Campesina (LVC) en la implementación de programas de capacitación en los IALAs (Caso
Venezuela- Puente Paez, Barinas) que emergen en la región. LVC adopta la Agroecología
a fines de la década del 2000 como un pilar fundamental de su propuesta de soberanía ali
mentaria.
Evolución Histórica

15.- En 2014, SOCLA participo en la conferencia internacional de Agroecología organizada


por FAO en Roma, donde junto a Vía Campesina tuvieron que mantener una posición firme
frente a los intentos de coopción de la agroecología, que afirman que la agroecología consis
te en una opción de intensificación sustentable que puede combinarse con los cultivos trans
génicos, la agricultura de conservación, la agricultura climáticamente inteligente y el manejo
integrado de plagas.
16.- SOCLA afirma públicamente que estos ajustes técnicos superficiales intentan redefinir
la agroecología, despojándola de su contenido político y social y promueven la idea errónea
de que los métodos agroecológicos pueden coexistir junto a la agricultura convencional. Por
el contrario la Agroecología constituye una alternativa a la agricultura industrial y lo hace sin
el uso de agroquímicos y transgénicos usando principios que permiten rediseñar agroecosis
temas diversificados, productivos y resilientes.
«Agricultura alternativa»

Se define aquí como aquel enfoque de la agricultura que intenta propor


cionar un medio ambiente balanceado, rendimiento y fertilidad del suel
o sostenidos y control natural de plagas, mediante el diseño de agroec
osistemas diversificados y el empleo de tecnologías auto-sostenidas.
Las estrategias se apoyan en conceptos ecológicos, de tal manera que
el manejo da como resultado un óptimo ciclaje de nutrientes y materia
orgánica, flujos cerrados de energía, poblaciones balanceadas de
plagas y un uso múltiple del suelo y del paisaje.
PRÁCTICAS O COMPONENTES DE SISTEMAS ALTERNATIVOS.

Rotaciones de cultivos que disminuyen los problemas de malezas,

1 insectos plaga y enfermedades. Aumentan los niveles de nitrógeno


disponible en el suelo, reducen la necesidad de fertilizantes
sintéticos y, junto a practicas de labranza conservadoras del suelo,
reducen la erosión edáfica.

2 Técnicas conservacionistas de labranza de suelo.

3 Sistemas de manejo para mejorar la salud vegetal y la capacidad de


los cultivos para resistir plagas y enfermedades
PRÁCTICAS O COMPONENTES DE SISTEMAS ALTERNATIVOS.

Manejo integrado de plagas (MIP), que reduce la necesidad de

4 plaguicidas mediante la rotación de cultivos, muestreos periódic


os, registros meteorológicos, uso de variedades resistentes, sin-
cronización de las plantaciones o siembras y control biológico de
plagas.

Sistemas de producción animal que enfatizan el manejo preventivo

5 de las enfermedades, reducen el uso del confinamiento de grandes


masas ganaderas enfatizando el pastoreo rotatorio, bajan los costos
debido a enfermedades y enfatizan el uso de niveles subterapéuticos
de antibióticos.

6 Mejoramiento genético de cultivos para que resistan plagas y


enfermedades y para que logren un mejor uso de los nutrientes
Niveles de integración y diversificación en
agroecosistemas

Bases metodológicas y prácticas


para el diseño de una agricultura
conservacionista y sustentable.

Complementariedades en agroecosistemas

Sinergias en agroecosistemas
1. NIVELES DE INTEGRACIÓN EN AGROECOSISTEMAS

· Mezcla de cultivos anuales (policultivos y rotaciones)


· Incorporación de árboles frutales o forestales (sistemas
agroforestales)
· Incorporación de animales (ganado mixto, mezclas cultivo-ganado,
etc.)
· Integración de piscicultura (estanques de peces, etc.)
· Incorporación de vegetación de apoyo: abono verde, mulch,
plantas medicinales
· Incorporación de diversidad genética: multilíneas, mezclas
de variedades o razas
2. COMPLEMENTARIEDADES EN AGROECOSISTEMAS.

· Exploración por raíces de diferentes profundidades en el perfil del


suelo
· Utilización diferencial de nutrientes y humedad
· Utilización diferencial de intensidades de luz y humedad del aire
· Adaptabilidad diferencial a heterogeneidad edáfica y
microclimática
· Susceptibilidad o tolerancia diferencial a plagas, enfermedades y
malezas
3. SINERGIAS EN AGROECOSISTEMAS.

· Creación de microclimas favorables o desfavorables


· Producción de sustancias químicas para estimular componentes desea
dos y suprimir componentes indeseables (sustancias aleloquímicas,
repelentes, etc.)
· Producción y movilización de nutrientes (micorrizas, fijación de
nitrógeno, etc.)
· Producción de biomasa para alimento, abono verde o mulch
· Raíces profundas que recuperan y reciclan nutrientes
· Provisión de cobertura de suelo para conservación de suelo y agua
· Promoción de insectos benéficos y antagonistas mediante adición de
diversidad y materia orgánica
· Promoción de biología del suelo por adición de materia orgánica y
excreciones radiculares.
Origen de la agricultura primitiva
La agricultura primitiva comenzó durante el Neolítico, hace unos 10.000 años.
Así pues, como consecuencia de la recolección de semillas que, en terrenos
fértiles, al lado de grandes ríos, producían alimento suficiente como para
abandonar el comportamiento nómada y la caza y establecerse como sociedad.

Entre las civilizaciones más conocidas que practicaban este tipo de agricultura,
podemos destacar las siguientes:

Antiguo Egipto.
Mesopotamia.
Antigua China.
Imperio Inca.
Imperio Maya.
Producción Agrícola Primitiva.
La agricultura primitiva es el inicio de la
práctica agrícola, siendo esta etapa la
más antigua de todas en la historia
universal de la agricultura.

Comprende desde el inicio de la agricultura, con


la recolección y el transporte de semillas que,
posteriormente, daría a lugar a la introducción
de nuevos cultivos a lo ancho y largo del planeta
hasta el cultivo de cereales como el trigo o la
cebada, así como de leguminosas como
guisantes o garbanzos.
Producción Agrícola Primitiva.
La agricultura primitiva hace referencia a aquella práctica agrícola que dio
lugar a la aparición de sociedades que abandonaban el nomadismo y la caza
y la recolección, para labrar las tierras e iniciarse en la práctica agrícola. Así
pues, hablamos de un momento determinante en la historia de las sociedades
pues es el detonante de un proceso de desarrollo que no pretende culminar
hasta la llegada de la Edad Media.
Que es un Agroecosistema.
Características ecológicas de los sistemas agrarios.
AGROECOSISTEMAS
Componentes de un AGROECOSISTEMA.
Diagrama Conceptual de un AGROECOSISTEMA.
Función Social de un AGROECOSISTEMA.
Distribución de un AGROECOSISTEMA (Café).
SINTESIS……
a) El Agroecosistema es una construcción conceptual construida por el hombre para
comprender y mejorar su mundo.
b) El Agroecosistema es el principal contribuyente en la optimización del Desarrollo
Agrícola Territorial y de la Economía Campesina; por tanto, del Desarrollo Rural
Territorial.
c) Se desprende que la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann es el instrume
nto epistemológico óptimo para comprender y explicar los fenómenos complejos en que
se encuentra el Agroecosistema.
d) Se comprende que los procesos de Desarrollo Agrícola Territorial son los que pueden
óptimamente contribuir en la reducción de la dependencia alimentaria que sufren los
países pobres y atrasados.
e) Se entiende, por supuesto, que las propuestas deben multiplicarse, por tanto, los
grupos interdisciplinarios deberán aplicarse a construir modelos de Agroecosistemas
en todos los ámbitos.
f) Es necesario que las licenciaturas, maestrías y doctorados en temas agrícolas
tengan una formación completa en Sistemas y Agroecosistemas.
GRACIAS!

También podría gustarte