Está en la página 1de 14

Instituto Tecnológico Superior del Occidente del

Estado de Hidalgo
Semestre y grupo:
3-A
Nombre de la materia:
Higiene y Seguridad Industrial
Nombre de los alumnos:
Pérez Mera Juan David
Mera Mociño Jairo
Ortiz Hernández Emanuel
Omar rojo
Nombre del trabajo:
Catálogo de EPP
Nombre de docente:
Lilia Antonia Mendoza Sierra
Fecha de entrega:
17-10-2023
Índice
Portada__________________________1
Introducción______________________3
Cuadro del EPP___________________4-8
Análisis de Riesgo sobre 2 tipos de
puesto________________________9-10
Evaluación de dos tipos de EPP____11-12
Causas y estrategias aplicar______13-14
Análisis Económico_______________15
Constancias____________________16
Evidencias del EPP_________________17
Conclusión_______________________18
Fuentes Bibliográficas______________19
Introducción
La Seguridad e Higiene Industrial se ocupa de proteger la
salud de los trabajadores, controlando el entorno de trabajo
para reducir o eliminar riesgos por ello dentro de este archivo
se hablará sobre el catálogo del epp y por qué es importante
en la industria ya que hay accidentes laborales o las
condiciones de trabajo son poco seguras pueden provocar
enfermedades y lesiones temporales o permanentes e
incluso causar la muerte. También ocasionan una reducción
de la eficiencia y una pérdida de productividad de cada
trabajador. Todavía en la actualidad, muchos son los
empleadores a los que no les preocupa demasiado la
seguridad de sus trabajadores, no se toma consciencia de lo
importante que es cuidar y proteger del activo más
importante en una empresa, el hombre. Por ello gracias a
este catálogo del epp y los cursos empleados podemos saber
que los dispositivos de protección personal juegan un rol
fundamental en el higiene y seguridad del operario, ya que
los mismos se encargan de evitar el contacto directo con
superficies de peligro o cualquier otro elemento que pueda
afectar su existencia, aparte de crear comodidad en el sitio
de trabajo. La selección y mantenimiento, de estos
dispositivos, pueden ser individuales y colectivos.
Análisis de Riesgos
CENTRO DE TRABAJO S.A DE C.V.
Análisis
ANÁLISIS DE RIESGOS PARA DETERMINAR EL EPP POR No. 1
PUESTO DE TRABAJO
Puesto de trabajo: Actividades por puesto
1. Ejecuta operaciones básicas en un
laboratorio.
2. Organiza los reactivos y material de
Laboratorista Químico laboratorio en su lugar.
3. Analiza Fármacos cosméticos
alimentos y bebidas a base de
métodos físico-químicos.
Riesgo tipo:
Físico, infecto biológicos, biológicos, químicos

Equipo de protección personal requerido Foto:

Bata de algodón, Zapato cerrado o botas,


Guantes de látex o de cuero, gafas de
seguridad, Mascarilla anti-gas o tipo
cubrebocas.
Análisis:
DETERMINACION DE EPP POR PUESTRO DE TRABAJO

Equipo de protección personal


Puesto 1 2 3 4 5 6 7
A B C A B C D E A B A B C A B C D E A B C A B C E
X X X X X X X X X X X
Observaciones:
Cada práctica que se ha realizado dentro del laboratorio sea en área Farmacéutica o Industrial se ha
ocupado adecuadamente los equipos de protección por ello solo ha vido incidentes pequeños los cuales
no han pasado un grado mayor.

Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:


Juan David Pérez Mera Emanuel Ortiz Hernández Jairo Mera Mociño
Análisis de Riesgos
CENTRO DE TRABAJO S.A DE C.V.
Análisis
ANÁLISIS DE RIESGOS PARA DETERMINAR EL EPP POR No. 2
PUESTO DE TRABAJO
Puesto de trabajo: Actividades por puesto

Monta Carguista 1. Cargar y descargar material de


empaque y productos terminados.
2. Acomodar productos.

Riesgo tipo:

Físico, mecánico, ergonómicos

Equipo de protección personal requerido Foto:

Casco, Guantes de carcaza, Botas.

Análisis:
DETERMINACION DE EPP POR PUESTRO DE TRABAJO

Equipo de protección personal


Puesto 1 2 3 4 5 6 7
A B C A B C D E A B A B C A B C D E A B C A B C D
X X X X
Observaciones:
Utiliza el casco botas y guantes esto para garantizar una mayor seguridad dentro de
obrero que opera el montacargas si es que este llega tener un accidente laboral.

Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:


Juan David Pérez Mera Emanuel Ortiz Hernández Jairo Mera Mociño
Evaluación de dos tipos de EPP

DATOS PERSONA QUE EVALÚA.


Nombre del evaluador: Ortiz Hernandez Emanuel
Área qué pertenece: Laboratorio
Periodo
Periodo de evaluacion (fecha) 16-10-2023
Características EPP
EPP evaluado Gafas (Goggles)
Clave de EPP y región anatómica 2) Ojos y cara

Certificación del EPP ANSI Z87.1. y NOM-115-STPS-2009


Nombre empresa proveedora Trupper
Evaluacion Si No Comentarios
El EPP es un artículo seguro x

Cumple con el estándar de esperanza x

Esta certificado x

Es un artículo cómodo para uso x

Se ajusta a su requerimiento x

De 1 a 10 qué nota le pondria x 10


Observaciones Adicionales

Al parecen No hay nada que agregar, ya que el EPP es correcto y seguro, de acuerdo a la área
de trabajo
Evaluación de dos tipos de EPP

DATOS PERSONA QUE EVALÚA.


Nombre del evaluador: Ortiz Hernandez Emanuel
Área qué pertenece: Almacén u Bodega
Periodo
Periodo de evaluacion (fecha) 16-10-2023
Características EPP
EPP evaluado Casco contra impacto
Clave de EPP y región anatómica 1) Cabeza
1. NOM-115-STPS-2009
2.PEMEX-EST-SS-058-2018
Certificación del EPP 3.CFE 8H 341-02
4.NMX-S-055-SCFI-2002
5.ANSI/ISEAZ89.1;2014
Nombre empresa proveedora Iga productos
Evaluacion Si No Comentarios
El EPP es un artículo seguro x

Cumple con el estándar de esperanza x

Esta certificado x

Es un artículo cómodo para uso x

Se ajusta a su requerimiento x

De 1 a 10 qué nota le pondria x 10


Observaciones Adicionales

Al parecen No hay nada que agregar, ya que el EPP es correcto y seguro, de acuerdo a la área
de trabajo
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS
POR LA QUE LOS
OPERARIOS NO USAN EL
EPP COMO SE INDICA?
El uso de equipo de protección personal en las industrias ha sido de gran ayuda
para tener un trabajo seguro y de igual manera, evitar accidentes y riesgos de
trabajo. Sin embargo, en muchas ocasiones, los obreros u operadores, optan por
no usar el EPP dentro de las horas laborales, lo cual genera un problema dentro
de la incorporación, al pasar del tiempo han ocurrido múltiples accidentes en
empresas e industrias, que pueden llegar incluso a la muerte… pero ¿Cuáles son
las causas por la que los operarios no usan el EPP como se les indica?
Bueno tras una larga investigación, pudimos observar y determinar, que las
causas pueden ser hasta un tanto absurdas, sin embargo, las daremos a conocer
a continuación:
1. A muchos obreros, el portar el EPP completo y de manera correcta, les
resulta incómodo y fastidioso.
2. El elemento de protección le dificulta el desarrollo de su labor o trabajo.
3. La empresa no brinda asesorías ni capacitaciones, para usar de manera
correcta el EPP.
4. Los EPP están en mal estado.
5. No utilizan el EPP porque les resulta innecesario.
Las causas que se presentaron anteriormente son algunas de las más relevantes,
y muchas de ellas cuentan con un porcentaje alto de obreros, que se apuntan en
cada una de ellas.
ESTRATEGÍAS A
APLICAR
Algunas de las estrategias que consideramos, que podríamos aplicar dentro del
centro del trabajo, con la finalidad de que los operarios, utilicen de manera
correcta su EPP seria:
• Realizar pequeñas reuniones, con el fin de dar un repaso eficaz para los
trabajadores que funja como recordatorio diario de que los accidentes
suceden cuando menos lo esperas y de igual manera hacerles ver que
cuentan con el EPP necesario para protegerse.

• Procurar sostener conversaciones informales sobre seguridad con los


empleados para promover de forma más personal el apego a una cultura de
seguridad y explicar claramente los riesgos asociados con ciertos trabajos.

• Instaurar un programa en el que se documenten las infracciones de los


trabajadores y se expliquen los riesgos / sanciones si no utilizan el EPP
adecuado, haciéndolo de conocimiento público para el personal.

• Implementar revisiones, en las que se puedan abordar y analizar los


riesgos y fallos del periodo juntos, para posteriormente hacer una
lluvia de ideas para evitar que ocurran en el futuro.
Análisis
Económico
PUESTO DE TRABAJO: SOLDADOR.
CLAVE Y REGIÓN
EPP PROVEDOR COSTO
ANATÓMICA
All Safety Protection
1) Cabeza A) Capuchas $762
People
A) Anteojos de proteccion Trupper $51
2) Ojos y Cara B) Careta para soldar Trupper $189
C) Gafas para soldar Jyrsa $109
3) Oidos A) Tapones Auditivos Ear Ultrafit $179.99
A) Respirador contra
Safety $337.84
particulas
4)Aparato respiratorio B)Respirador contra gases Grainger Mexico $823
C) Mascarillas desechables Safety Mart $26
A) Guantes contra
Dogotuls $253
temperaturas extremas
5) Extremedidades
Superiores B) Guantes Dermacare $100.55
C) Mangas Trupper $135
A) Mandil Contra
6) Tronco Protec Seguridad $967.65
Temperaturas
A) Calzado ocupacional Duramax $859

7) Extremidades B) Calzado contra impactos Riverline Ergonomic $1349.56


inferiores C) Calzado conductivo Nazca $1139
D) Polainas Distribuciones A.C. $1850.20
8) Otros No aplica No aplica No aplica

Total $9131.79
Constancias del curso
Evidencia que se presentó en el
EPP
Conclusión

Para el termino de este trabajo tuvo como objetivo principal de la


NOM-017-STPS-2008, también conocida como "Equipo de
Protección Personal - Selección, uso y manejo en los centros de
trabajo", es establecer las especificaciones y requisitos mínimos
necesarios para la selección, uso y manejo de equipos de protección
personal en los centros de trabajo en México. Esta norma tiene como
finalidad garantizar la seguridad y salud de los trabajadores al
identificar y minimizar los riesgos laborales a los que puedan estar
expuestos. Los objetivos específicos de la NOM-017-STPS-2008
incluyen: 1. Establecer directrices para la selección adecuada del
equipo de protección personal, asegurando que se elija el equipo
más adecuado para cada tarea y riesgo específico. 2. Definir La NOM-
017-STPS-2008 es una normativa en México que regula el uso y
manejo de equipos de protección personal en el entorno laboral. Por
ello gracias a un "cuadro EPP" que es el panel en el que se enumeran
y describen los Equipos de Protección Personal (EPP) requeridos para
tareas o actividades específicas en un entorno laboral. Por ello una
de las herramientas más utilizadas para identificar y evaluar peligros
en las empresas son los análisis de riegos ya que esta son las
inspecciones a sitios de trabajo. Esta herramienta determina el tipo
de peligro al que está expuesto el trabajador en su área de trabajo y
constituye una prueba real de las condiciones laborales pues se basa
en la verificación de las diferentes zonas de la empresa con las cuales
tiene contacto el trabajador; logrando así detectar oportunidades de
mejora al identificar los puntos críticos que permitirán tomar
medidas preventivas y correctivas, logrando así un mejor
desempeño y una mejor calidad de vida para el trabajador.
Referencias

• Asfahl, C., Riesje, D., (2010). Seguridad industrial y


administración de la salud. Editorial: Pearson Prentice-
Hall. ISBN: 97866074429398.
• Creus, A., Mangosio J., (2011). Seguridad e higiene en
el trabajo un enfoque integral. Editorial: Alfaomega
Grupo Editor. ISBN: 9789871609192.

• Hernández, A., (2005). Seguridad e higiene industrial


I. México: Limusa. Libro virtual de higiene y seguridad
industrial. ISBN DIGIAL 98-958-8709-10-9. Universidad
de Antioquia. Recuperado de
http://tesis.udea.edu.co/dspace/html/10495/1565/ind
ex.html

• Mangosio, J., (1994). Fundamentos de higiene y


seguridad en el trabajo. Editorial: Nueva Librerìa. ISBN:
9789509088672.

• Rubio, J., (2004). Métodos de evaluación de riesgos


laborales. Editorial: Díaz de Santos. ISBN:
97888479786335

También podría gustarte