Está en la página 1de 3

Travel Excellence, primera empresa del país con sello de igualdad de género

Con la certificación INTE 38-01-01 la compañía obtiene el “Sello de Igualdad de


Género” del Inamu, esta norma se lanzó en el año 2013 con el respaldo del
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Travel Excellence es la primera empresa del país que logró cumplir con todos los
requisitos para obtener la certificación Sistema de gestión para la igualdad de género en
el ámbito laboral (SIGIG), que regula la norma nacional INTE 38-01-01.

El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco) emitió la norma en diciembre del
año 2013, elaborada por un Comité Técnico multisectorial liderado el Instituto Nacional de
las Mujeres (Inamu), donde establecieron los requisitos que debe cumplir una
organización pública o privada para lograr la igualdad de género.

En julio del año pasado, Travel Excellence, operadora de turismo receptivo que coordina
eventos corporativos y vacaciones en Costa Rica, firmó junto con otras 44 empresas una
carta donde se comprometían con el Inamu a mejorar las condiciones laborales en
igualdad de género y trabajar para obtener la certificación.

Con el cumplimiento de la norma INTE 38-01-01, también conocida como INTE G38,
Travel Excellence obtiene el “Sello de Igualdad de Género” del Inamu, el cual podrá
utilizar en sus documentos, materiales y publicidad, entre otros.

Proceso

Travel Excellence se sometió a un proceso de implementación de medidas para adaptar


su estructura y cultura organizacional, con el fin de asegurar un conjunto de condiciones
más justas y dignas para sus colaboradores y colaboradoras.

“Desde 2011 teníamos este reto estratégico para fortalecer las buenas prácticas que se
traían y realizar los ajustes para un enfoque de género más completo. Es un gran orgullo
para Travel Excellence ser la primera empresa reconocida bajo esta norma y por su
compromiso con la mejora en las condiciones del trabajo”, señaló José Alex López,
Coordinador del Sistema Gestión en Travel Excellence.
Para lograr certificarse se requiere de un diagnóstico que identifica las brechas de género
que existen en la organización, a partir del cual se establecen programas con objetivos y
metas claras por alcanzar.

Finalmente, la empresa pasó por un riguroso proceso de auditoría por parte de la


Dirección de Evaluación de la Conformidad de Inteco, quien además es el único ente
acreditado actualmente para otorgar la certificación.

“En este desafío tuvimos grandes aprendizajes en la materia con al apoyo de


especialistas de la empresa consultora RBA, quienes nos apoyaron con una perspectiva
de género objetiva, realista y orientada a añadirnos valor como organización”, explicó
López.

Entre las medidas que una empresa debe tomar en cuenta para certificarse está mejorar
los sistemas de gestión de recursos humanos con perspectiva de género, incluyendo, por
ejemplo, criterios de reclutamiento y promoción, procedimientos para la atención de casos
de hostigamiento sexual y acoso laboral, medidas para la conciliación trabajo-familia,
entre otros.

Beneficios

Esta norma se aplica al ámbito laboral de las organizaciones públicas o privadas


cualquiera que sea la localización de su domicilio social, forma jurídica, tamaño o
actividad.

Cynthia Castro, consultora especialista en igualdad de género en RBA, empresa que


acompañó a Travel Excellence en el proceso de certificación, explica que las empresas
obtienen muchos beneficios cuando aplican políticas de igualdad de género.

“La igualdad de género debe ser un tema clave en una estrategia de competitividad
empresarial, ya que no tener igualdad de género en los puestos de toma de decisión
afecta los retornos de inversión, la productividad y la estrategia de negocio”, expresó
Castro.
La igualdad de género es un derecho humano fundamental y es uno de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y un medio para avanzar hacia el logro de otras
metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

De acuerdo con el Inamu, las empresas que se certifican obtienen como ventajas mayor
rendimiento y mayor compromiso del personal; así como reducción del ausentismo, un
entorno más justo y equitativo de trabajo que maximiza las capacidades de todo el
personal y una imagen pública mejorada al ejercer un liderazgo en la promoción de la
responsabilidad corporativa, entre otras.

“Desde el INAMU desarrollamos e implementamos el Sistema de Gestión para la Igualdad


de Género y el Sello de Igualdad de Género, ambas herramientas se enmarca en las
nuevas tendencias de los mercados internacionales y en la economía global, en donde las
empresas buscan aumentar su productividad mediante la innovación, el mejoramiento del
clima laboral y la atracción de talentos, además, promueve una ciudadanía más
responsable en sus decisiones de consumo”, afirmó Alejandra Mora, Ministra de la
Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres
(INAMU).

También podría gustarte