Está en la página 1de 408

Jiménez, William Guillermo

La Corte Constitucional y sus magistrados: derecho constitucional para la humanidad


/ William Guillermo Jiménez. – Bogotá: Universidad Libre, 2021.

405 p.
Incluye referencias bibliográficas.
ISBN 978-958-5578-69-2

1. Derecho constitucional. —Colombia 2. Jueces. —Colombia


I. Gaviria Liévano, Jorge, pr.

342.861 SCDD 21

Catalogación en la Fuente – Universidad Libre. Biblioteca

Comentarios y sugerencias
Correo del autor: williamg.jimenezb@unilibre.edu.co, willjime@esap.edu.co

© Facultad de Derecho, 2021.


© Universidad Libre, sede principal, 2021.

ISBN IMPRESO: 978-958-5578-68-5


ISBN DIGITAL: 978-958-5578-69-2

Tiraje: 100 ejemplares.


Primera edición: agosto de 2021.
Queda hecho el depósito que ordena la Ley.
Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra ni su
incorporación a un sistema informático ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin la autorización previa y por
escrito de los titulares del copyright.

Coordinación de edición: Comité Editorial Facultad de Derecho


Correo: gustavoj.rojasp@unilibre.edu.co - investigacion.der.bog@unilibre.edu.co
Imagen de carátula: Posesión de Magistrados Corte Constitucional 1993, tomado de: https://www.
elespectador.com/noticias/politica/el-hacedor-de-derechos-articulo-553170. Consulta: mayo de
2019.

Editorial: Universidad Libre.


Coordinación de Publicaciones y Comunicaciones: Luz Bibiana Piragauta Correa.
Correo: comunicaciones@unilibre.edu.co
Calle 8 n. º 5-80, tel. 3821000, Bogotá, D. C.
Diseño y diagramación: AF&M Producción Gráfica S.A.S.
Diana Guayara Vallejo - eykon.graffein@gmail.com
Esta obra está cofinanciada por el Fondo de Publicaciones de la Universidad Libre.
Elaborado en Colombia en los talleres gráficos de AF&M Producción Gráfica S.A.S.
Carrera 68 G n.º 64A - 31
tel. +57(1) 250 1584
afmproducciongrafica@gmail.com

Bogotá, D. C., Colombia, 2021


Produced in Colombia
D I R E C T I V A S

Jorge Orlando Alarcón Niño


Presidente Nacional

Jorge Gaviria Liévano


Vicepresidente

Fernando Enrique Dejanón Rodríguez


Rector Nacional

Floro Hermes Gómez Pineda


Secretario General

Ricardo Zopó Méndez


Censor Nacional

Elizabeth Villareal Correcha


Directora Nacional de Investigaciones

Elizabeth García González


Presidenta Sede Principal

Fernando Arturo Salinas Suárez


Rector Sede Principal

Luis Francisco Ramos Alfonso


Decano Facultad de Derecho

Ana Rocío Niño Pérez


Secretaria Académica Facultad de Derecho

Gustavo José Rojas Páez


Director Centro de Investigaciones Facultad de Derecho
Comité Científico

Pedro Nel Páez


Doctor en Economía de la Universidad Nacional. Profesor Asociado
Escuela Superior de Administración Pública.

Julio Jorge Urbina


Doctor en Derecho, Profesor Titular de Derecho Internacional
Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Santiago
de Compostela.

Elsy Luz Barrera


Doctora en Derecho, Universidad Externado. Profesor Titular
Escuela Superior de Administración Pública.

Comité Editorial

Sergio Roberto Matías Camargo


Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas de la
Universidad Externado de Colombia. Profesor Titular Facultad de
Derecho, Universidad Libre, Bogotá.

Germán Burgos
Doctor en Derecho, Universidad de Barcelona (España). Profesor
titular Universidad Nacional de Colombia y Universidad Libre.

Oduber Alexis Ramírez Arenas


Doctor en Derecho Público por la Universidad de Nantes (Francia).
Docente investigador Universidad Libre y Universidad Santo
Tomás.
Pares evaluadores

Fernando Augusto Galvis Gaitán


Doctor en Ciencias Jurídicas, Universidad Javeriana. Profesor
Facultad de Posgrados, Escuela Superior de Administración Pública
(ESAP). Relator de la Asamblea Nacional Constituyente, 1991.

Andrés Abel Rodríguez Villabona


Doctor en Derecho Público, Universidad de Grenoble-Alpes
(Francia). Profesor Asociado Facultad de Derecho, Universidad
Nacional de Colombia.
Contenido

Prólogo ............................................................................................... 13

Introducción

1. Sobre la supremacía de la Constitución y el control de


constitucionalidad....................................................................... 22
2. La Asamblea Nacional Constituyente, la Constitución de
1991 y la creación de la Corte Constitucional.......................... 25 9
3. El proyecto de investigación....................................................... 31

Capítulo I
El nacimiento de la Corte Constitucional en la Constituyente de 1991

1. Proyectos presentados................................................................ 36
2. Informes de ponencia para debate y aprobación en comisión.... 48
4. Segundo debate y aprobación final............................................ 76

Capítulo II
La Corte Constitucional transitoria. Origen, composición y aportes

1. Origen........................................................................................... 85
2. Composición................................................................................ 87
3. Algunas sentencias relevantes de la Corte de Transición........ 90
4. Las cortes que siguieron............................................................. 95
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Capítulo III
Sobre el carácter político de los fallos de los tribunales y cortes
constitucionales

1. Introducción................................................................................. 99
2. El tema en la doctrina jurídica................................................... 100
3. El carácter político de la Corte Constitucional en los debates
de la ANC.............................................................................................. 110
4. Caracterización de los fallos políticos........................................ 114
5. Síntesis......................................................................................... 118

Capítulo IV
Magistrados ternados por el Consejo de Estado

1. Simón Rodríguez Rodríguez (Q.E.P.D.)...................................... 121


2. Carlos Gaviria Díaz (Q.E.P.D.)...................................................... 124
10 3. Antonio Barrera Carbonell......................................................... 130
4. Vladimiro Naranjo Mesa (Q.E.P.D.)............................................. 133
5. Rodrigo Escobar Gil..................................................................... 136
6. Jaime Araújo Rentería................................................................ 141
7. Luis Eduardo Montealegre Lynett............................................. 145
8. Humberto Sierra Porto............................................................... 149
9. Juan Carlos Henao...................................................................... 155
10. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo........................................... 160
11. Luis Guillermo Guerrero Pérez................................................... 163
12. Alberto Rojas Ríos....................................................................... 168
13. Antonio José Lizarazo................................................................ 172
14. Jorge Enrique Ibáñez Najar........................................................ 175

Capítulo V
Magistrados ternados por la Corte Suprema de Justicia

1. Jaime Sanín Greiffenstein (Q.E.P.D.) ....................................... 181


2. Fabio Morón Díaz (Q.E.P.D.)........................................................ 184
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

3. José Gregorio Hernández .......................................................... 187


4. Jorge Arango Mejía (Q.E.P.D.)..................................................... 191
5. Alfredo Beltrán Sierra................................................................. 194
6. Clara Inés Vargas......................................................................... 197
7. Jaime Córdoba Triviño .............................................................. 200
8. Nilson Pinilla Pinilla.................................................................... 204
9. Jorge Iván Palacio Palacio........................................................... 207
10. Luis Ernesto Vargas Silva ........................................................... 211
11. Gloria Stella Ortiz Delgado......................................................... 216
12. Diana Fajardo Rivera................................................................... 219
13. José Fernando Reyes Cuartas.................................................... 222

Capítulo VI
Magistrados ternados por el presidente de la República

1. Ciro Angarita Barón (Q.E.P.D.).................................................... 229


2. Eduardo Cifuentes Muñoz......................................................... 233
3.
4.
Alejandro Martínez Caballero (Q.E.P.D.)....................................
Hernando Herrera Vergara.........................................................
240
243
11
5. Álvaro Tafur Galvis...................................................................... 246
6. Manuel José Cepeda Espinosa................................................... 248
8. Mauricio González Cuervo......................................................... 254
9. María Victoria Calle..................................................................... 257
10. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub..................................................... 259
11. Alejandro Linares Cantillo.......................................................... 262
12. Cristina Pardo Schlesinger.......................................................... 266
13. Carlos Bernal Pulido.................................................................... 271
14. Paola Andrea Meneses Mosquera.............................................. 276

Capítulo VII
Entrevistas a exmagistrados y magistrados

1. Introducción................................................................................. 279
2. Resultados.................................................................................... 280
2.1 Entrevista al exmagistrado Antonio Barrera Carbonell... 280
2.2 Entrevista al exmagistrado Juan Carlos Henao............. 285
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

2.3 Entrevista al exmagistrado Humberto Sierra Porto...... 290


2.4 Entrevista al exmagistrado Eduardo Cifuentes Muñoz... 298
2.5 Entrevista al exmagistrado Gabriel Mendoza ............... 302
2.6 Entrevista al exmagistrado Alexei Julio ......................... 313
2.7 Entrevista al magistrado Luis Guillermo Guerrero........ 317
2.8 Entrevista al magistrado Alejandro Linares Cantillo..... 326
2.9 Entrevista a la magistrada Gloria Stella Ortiz................ 331
2.10 Entrevista al exmagistrado Rodrigo Escobar Gil ........... 336
2.11 Entrevista con la magistrada Diana Fajardo Rivera....... 340
3. Análisis de entrevistas................................................................ 345

Conclusiones

1. Sobre el origen, creación y primeros pasos de la Corte


Constitucional.............................................................................. 363
2. Sobre la trayectoria de vida de los magistrados y exmagistrados
de la Corte Constitucional......................................................... 364
12 3. Con respecto a seleccionar las sentencias más importantes
de cada magistrado como aporte al desarrollo del
constitucionalismo y la solución novedosa a problemáticas
socio jurídicas de nuestro país ................................................... 369
4. Sobre la influencia de la Corte Constitucional colombiana
sobre otros tribunales constitucionales y viceversa ................ 371
5. Establecer cuáles son los 10 teóricos o tratadistas más
influyentes para la Corte Constitucional en el desarrollo
de sus tesis y líneas jurisprudenciales....................................... 372

Bibliografía ........................................................................................ 373

William Guillermo
Jiménez Benítez
Prólogo

No cabría duda ni reserva posibles en la aseveración que me


complazco en formular de que la obra que hoy ofrece al público el ilustre
Profesor y dedicado investigador de la Universidad Libre, además
Doctor y Postdoctor de diversas y prestigiosas universidades nacionales
y extranjeras, William Guillermo Jiménez, representa no solo un
señalado suceso editorial en el ámbito de la academia colombiana sino
que marca un acontecimiento relevante en el desarrollo de una valiosa
cultura jurídica del moderno derecho constitucional que se despliega
con autoridad y justificado orgullo tanto en Colombia como en varios
otros países americanos y extracontinentales. El notable equipo
académico que tuvo el privilegio de acompañar tan responsablemente al
autor de esta importante investigación, tan cuidadosamente planeada 13
y diseñada, contribuyó de manera decisiva a la obtención del notable
resultado que hoy se ofrece a los lectores y estudiosos, a los profesores,
investigadores, jueces, magistrados, legisladores y gobernantes.

Treinta años de nuestra Corte Constitucional en la producción de


decisiones que se adentran a escudriñar a profundidad el verdadero
sentido de la democracia colombiana para poder identificar desde allí
los vacíos que históricamente han dejado mezquinas interpretaciones
en el ejercicio práctico de los derechos ciudadanos, antes consagrados
formalmente y hoy de directa aplicación real derivada de la
Constitución, están llamadas a contribuir a la disminución de la
ancestral inequidad de nuestro medio. Así podría, provisionalmente
al menos, compendiarse la meritoria labor de la Corte. Ella viene
avanzando en la búsqueda de estabilidad jurídica para difíciles
conquistas democráticas decantadas como sedimento de nuestros
tremendos avatares históricos y asegurar así un legado para el mejor
disfrute posible de estas y las sucesivas generaciones de colombianos.
No son solo esos titánicos esfuerzos los que ha emprendido la Corte
Constitucional con creciente éxito durante sus primeras tres décadas
de vida, pero quizás sean ellos los fundamentales.
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Se trata como sabemos de una institución inexistente entre nosotros


hasta que el ordenamiento constitucional de 1991 hizo indispensable
su nacimiento y operación, a lo que contribuyó el influjo de Cortes y
Tribunales extranjeros de esta misma naturaleza en operación exitosa.
Un recorrido por los antecedentes mundiales de esta figura nos llevaría
muy lejos en la historia pero podríamos aquí recordar apenas, tal
como lo hace con detalle el autor de esta obra, la influencia atribuible
al fallo norteamericano del juez Marshall en 1803, al pensamiento del
eximio jurista Hans Kelsen que condujo a la conformación del tribunal
constitucional en la Viena de su época, a la organización de Cortes
Constitucionales en Alemania, Italia, España, entre otras naciones
europeas, especialmente en la segunda postguerra , que quisieron
asegurar la supremacía e integridad de la Constitución, como decidimos
nosotros también hacerlo. Es nuestra Corte Constitucional en mi sentir
la más formidable herramienta para hacer brotar los democráticos
acentos, casi escondidos, contenidos en los pliegues y repliegues de
nuestra institucionalidad. Y desde luego, consciente como lo ha sido
de su origen , ha entendido bien la Corte que el suyo es un poder que
no debe rebasar los límites de su propia naturaleza, pero que puede
14 contextualizar sus decisiones con agilidad, interpretando incluso el
verdadero alcance del poder mismo constituyente que la originó y
enmarcar permanentemente en un ámbito jurídico y político a ciertas
instituciones supérstites después de la avalancha constitucional de
1991 y a las surgidas de la dinámica del proceso mismo que condujo a la
expedición de la Carta Política que sustituyó a la vetusta de 1886.

Desde la Corte Constitucional transitoria que funcionara inicial-


mente por apenas unos meses mientras la nueva institucionalidad se
consolidaba y permitiera la elección de los Magistrados en el esquema
previsto por la nueva Constitución, los Magistrados han sido un
ejemplo de responsable perseverancia en ese fecundo itinerario de
creación democrática. Varias hornadas de juristas, por decirlo de
alguna manera, han hecho su aporte a la gran obra desde los diferentes
escenarios de sus respectivas y variadas especialidades, tal como lo quiso
el constituyente. Y los Magistrados Auxiliares y demás colaboradores
han complementado con esmero la ingente producción emanada del
gabinete de cada Magistrado titular.

Característica de los Estados modernos es la existencia de un texto


escrito, la Constitución o Carta política, adoptada o eventualmente
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

modificada mediante formalidades de relativa solemnidad, de rigidez


o flexibilidad variables, y que establece su organización política. A
finales del siglo XVIII afloró la idea de la Constitución escrita, no solo
para plasmar por escrito la forma racional del funcionamiento de los
gobiernos sino también para limitar la arbitrariedad del gobernante
que debe someterse a sus disposiciones sin poderlas modificar a su
antojo. Surge así el concepto de la supremacía de la Constitución. Y
como los actos de los gobernantes deben conformarse a lo establecido
en la Constitución, esa conformidad debe realizarse mediante la
operación de órganos especiales que pueden malograr las decisiones
de gobernantes que no se ajusten a la Constitución. Surge así el
concepto del control constitucional. Su establecimiento en la primera
mitad del siglo XIX en Europa constituyó el programa de los partidos
liberales, algunas veces denominados partidos constitucionales. Y esas
concepciones se extrapolaron a los movimientos que por la misma época
buscaban en América la independencia de sus respectivas metrópolis.
La forma general de establecer una Constitución escrita ha sido en la
práctica mediante una asamblea especialmente elegida, la Asamblea
Constituyente, como ocurrió en Colombia, por ejemplo, para expedir
la Constitución de 1991. 15
La Constitución escrita así concebida, refrena por sí sola a
los gobernantes en sus diferentes actos, pero ella no es suficiente;
es necesario entonces que exista un órgano que se ocupe con
independencia de examinar las violaciones de la Constitución y que
pueda sancionar tales violaciones. Para asegurar el respeto a las leyes
existe entonces ese control de su constitucionalidad. Ese control
históricamente ha admitido dos modalidades: judicial o política. La
primera se adoptó primeramente en los Estados Unidos; la segunda
fue preocupación de los hombres de la época dorada de la Revolución
en Francia y sustentada con ardor por personajes como Sieyès, cuya
concepción fuera rebatida en sus días por Thibaudeau. Posiblemente
el sistema del control constitucional por un juez sea el más coherente,
aunque no carente de dificultades. En esta modalidad el control judicial
puede confiársele a un tribunal ordinario o a uno especial, puede haber
control por vía de acción o por vía de excepción.

El profesor Jiménez nos ha introducido en su rigurosa


investigación a una panorámica histórica y analítica de todas esas
variadas posibilidades y por tanto me eximen de entrar a examinarlas
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

y podría correr el riesgo de hacerlo con un rigor menor que el propio


suyo. Por ello en esto, como en tantos otros aspectos, recomiendo la
mirada cuidadosa y seguramente ávida de los lectores en las páginas
en que nuestro dilecto investigador concentra sus reflexiones. Nos trae
él , por ejemplo, novedosos rescates de episodios notables en lo que ha
sido la evolución del control de la constitucionalidad entre nosotros al
recordar cómo en la reforma constitucional de 1910 que lo transfirió
del legislador, como lo concebía la Constitución de 1886, al juez en
cabeza de la Corte Suprema, estableció también la acción pública de
inconstitucionalidad, “al parecer por primera vez en la historia de todo
el derecho constitucional conocido” , como él lo señala reforzando su
aserto con una relevante cita bibliográfica de pie de página.

La génesis de lo que fuera el proceso extraordinario que condujo


al nacimiento y empoderamiento de la Asamblea Constituyente de
1991 nos recuerda que eran inaplazables urgencias sociales las que
obligaron en buena hora a darle vía libre, por encima de anacrónicas
miradas y de patológicos encariñamientos con la filigrana jurídica sobre
la manera prevista en los textos entonces vigentes de reformar nuestra
16 Constitución, a un experimento llamado, como lo ha hecho, a facilitar
un vuelco a la estructura de nuestras instituciones políticas y a cambiar
la cultura jurídica de la nación . Tal como lo está logrando la Carta
desde hace treinta años con el resuelto impulso de los Magistrados
de la nueva Corte, creada simultáneamente con aquella al calor de las
discusiones democráticas que se adelantaron al respecto y que lograron
superar las reservas de algunos acerca de los exorbitantes poderes que
presuntamente se le estarían dando a esa novedosa y superior instancia.

Y la obra nos trae asimismo ilustrativas estadísticas acerca de los


impactantes aspectos cuantitativos de la ingente producción salida de
las ponderadas reflexiones de la Corte Constitucional en cuanto a miles
de Sentencias, incluidas las que han recaído sobre la acción de tutela que
como formidable e irreversible conquista para la efectiva protección de
los derechos fundamentales introdujo la misma Carta de 1991; cientos
sobre control abstracto de constitucionalidad y miles de autos. Y desde
el ángulo de los logros cualitativos de su acción son bien elocuentes
sus pronunciamientos en las más variadas materias. El objetivo de este
responsable esfuerzo de investigación, como lo destaca su autor, no por
lo difícil menos riguroso, quiere nada menos que establecer cuáles han
sido los aportes de nuestra Corte Constitucional al constitucionalismo
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

contemporáneo, objetivo general para el cual precisa una serie de


objetivos específicos, como la trayectoria de los Magistrados, sus más
relevantes sentencias, influencias recíprocas entre nuestra Corte y
otras de su misma naturaleza en otras naciones y los teóricos que más
hayan influido en las tesis y líneas jurisprudenciales de nuestra Corte.
De toda esta visión puede inferirse fácilmente cuán útil será esta obra
para los estudiantes, estudiosos y operadores del moderno derecho
constitucional y de las instituciones políticas en nuestro propio medio
y allende nuestras fronteras. La investigación examina la naturaleza
de nuestra Corte Constitucional y el equilibrio que hasta ahora ha
logrado entre los ingredientes jurídicos y los componentes políticos
de sus decisiones y la manera como debe entenderse el aspecto de lo
político en su trabajo, muy alejado desde luego del concepto reducido o
mezquino de las concepciones partidistas.

El libro consigna sobre cada uno de los Magistrados interesantes


datos acerca de su formación profesional en destacadas universidades
del país y del exterior, sobre sus publicaciones, sobre sus sentencias
más importantes y las explicaciones y salvamentos de votos, todo de
enorme interés acerca de lo que en concreto puede predicarse de los
distintos y valiosos juristas que le han dado lo mejor de su esfuerzo
17
al engrandecimiento de la Corte. Algunos de ellos la han presidido en
diferentes etapas, como lo hace en este momento, por lo que a nuestra
Universidad Libre respecta y que nos llena de orgullo, el Magistrado
Antonio José Lizarazo, y como lo hicieron con brillo en su hora los
Magistrados Alfredo Beltrán Sierra y Luis Ernesto Vargas. Y una
interesante recopilación de entrevistas hechas a los Magistrados en
las que los entrevistados consignan sin reservas lo que en su criterio
han sido las poderosas influencias de teóricos y doctrinantes sobre el
trabajo de la Corte y los aspectos que, a su juicio y según su percepción y
experiencia, podrían contribuir a mejorar significativamente la gestión
encomendada a ella por la Constitución y por la historia misma de la
nación que le reserva a esa Corte importantes páginas sobre su tarea
trascendente en la construcción de la democracia plena en Colombia.

La labor meritoria que cuotidianamente han venido cumpliendo


tantos Magistrados de nuestra Corte Constitucional, despeja por
completo en este accidental prologuista la inquietud que en sus ya
lejanos años de estudiante en la Universidad Libre suscitaran las
palabras de una autoridad de señalados contornos democráticos como
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

lo fue el profesor de la Universidad de París, Maurice Duverger, en su


notable obra “Instituciones Políticas y Derecho Constitucional”, cuando
al adentrarse en el tema del control de la constitucionalidad advertía
el peligro conservatizante que puede encerrar la decisión de confiar
aquel al control político o al control judicial, pues decía él entonces con
alguna dosis de preocupante pesimismo: “El control político se enfrenta
con una dificultad que había visto ya Thibaudeau: no puede encargarse a un
órgano político controlar al Parlamento en un régimen democrático fundado
en la soberanía nacional. El control judicial sufre las mismas dificultades
teóricas, pero sus consecuencias prácticas son particularmente peligrosas. Se
ha demostrado que los jueces del Tribunal Supremo americano ejercían tal
control en un sentido marcadamente conservador: de hecho, es la tendencia
general de todos los magistrados. Por su formación, por su mentalidad, por
las clases sociales de las que provienen, incluso y sobre todo por su oficio,
los magistrados tienen una mentalidad muy conservadora. Cualesquiera
que sean sus esfuerzos de imparcialidad, esta mentalidad se inserta
necesariamente en sus juicios, sobre todo si se ejercen en materia política: tal
es precisamente el control de la constitucionalidad. Así se explica además que
el control judicial de la constitucionalidad figure sobre todo en los programas
18 de los partidos de derechas”.

Nada más alejado, a mi juicio, de lo que es la visión responsable, de


las metas firmemente democratizantes que persiguen unos magistrados
en las tozudas realidades de inequidad de un país como el nuestro.
Independiente desde luego de su extracción política o social, han sido
en mi sentir impulsadores resueltos de la construcción progresista que
señaló el espíritu y la letra de la Carta del 91, sin que hayan tenido para
ello que claudicar en su filosofía de la vida, sin abdicar de los principios
tutelares que los orientan, pero tampoco sin que hayan tenido por todo
ello que soslayar sus responsabilidades ante la nación que les confió
tamaña responsabilidad. Un equilibrio perfecto ha logrado entre el
criterio jurídico-político de su control y entre lo que es el balance entre el
ejercicio de su poder constituido y los desafueros de lo que podría haber
sido su equivocada interpretación de ser ellos un poder constituyente.
Es la línea divisoria que han sabido respetar y no transgredir en las tres
décadas de su prolífica actuación.

Hay en la obra del dilecto profesor William Guillermo Jiménez


respuesta amplia para quienes quieran confirmar que una Constitución
no es solo apenas un código de normas superiores, un yerto catálogo
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

de rigurosas disposiciones jurídicas más o menos flexibles y


jerárquicamente encumbradas por encima de las leyes, y a la que deben
supeditarse los actos de los gobernantes; sino además la expresión
misma de un espíritu nacional, que se explica y se alimenta por la savia
de la que se nutre la vida misma de un país. Y ello no es poca cosa en
una nación como la nuestra, cuya primordial tarea es la de encontrar
las fórmulas que se esconden en los repliegues de nuestros tantas
veces grandilocuentes pero impecables textos, para encontrarles su
recóndito sentido, su alcance axial, su aplicación directa e inmediata
en una sociedad que debe seguir buscando en ellos y en su cuidadosa
comparación con nuestras lacerantes realidades, pero también con
nuestras ricas posibilidades, caminos desembarazados para allanar las
inequidades ancestrales y las que han ido acrecentándose y surgiendo
como nuevos desafíos a la justicia social. Todo para conquistar la paz
estable y perdurable que los esfuerzos concertados de hace unos años
persiguen como desarrollo fundamental ineludible del Estado Social
de Derecho que la Constitución de 1991 en buena hora enarboló
con esperanza que no podemos dejar extinguir. Y mantener la llama
viva de esa esperanza es lo que fundamentalmente resume la labor
admirable de nuestra Corte Constitucional y de quienes le han dado 19
vida en estas tres décadas.

Jorge Gaviria Liévano


Vicepresidente Nacional de la Universidad Libre

William Guillermo
Jiménez Benítez
Introducción

En el presente libro se presentan los resultados finales del


proyecto de investigación titulado La Corte Constitucional Colombiana
y sus Magistrados, el cual se desarrolló en el Centro de Investigaciones
Socio Jurídicas de la Universidad Libre Seccional Bogotá, Facultad de
Derecho. La iniciativa de este estudio surgió como una idea del señor
Decano de ese entonces, Dr. Jesús Hernando Álvarez, para destacar
la labor de la Corte Constitucional durante cerca de 30 años de vida
institucional en nuestro país. La iniciativa fue transformada en un
proyecto de investigación que estuvo a cargo del grupo de investigación
Estado, Derecho y Territorio de la mencionada facultad.

Por ello, la presente publicación es un reconocimiento a la labor de


la Corte Constitucional Colombiana, en especial a sus magistrados y ex
21
magistrados, por su enconado trabajo, sus contribuciones al derecho
constitucional y a la consolidación en Colombia de un Estado social
y democrático de derecho, es decir, de un Estado Constitucional cuya
razón de ser es la garantía plena de los derechos y libertades consagrados
en su Constitución.

Se agradece el apoyo brindado por las autoridades académicas de


la Universidad, así como al equipo de trabajo que hizo posible tanto
el desarrollo del estudio como su posterior publicación, en especial al
semillero de investigación integrado por las estudiantes Wendy Gissel
Jiménez, Rocío del Pilar Mora, Vanessa Bello y Yury Paola Flórez.
También a Luisa Fernanda Gamba, quien como investigadora junior se
encargó de realizar las entrevistas.

Mención y reconocimiento especial para el Dr. Ricardo Palomares y


Vanessa González Guerra, quienes, desde el grupo de investigación en
Estudios Constitucionales, colaboraron en la búsqueda de información
y en la elaboración de los capítulos V y VI, sobre magistrados ternados
por la Corte Suprema de Justicia y por el Presidente de la República.
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Finalmente, van los agradecimientos a los doctores Fernando


Galvis Gaitán y Andrés Abel Rodríguez, quiénes en calidad de pares
académicos evaluadores, se encargaron de leer el texto, evaluarlo y
realizar importantes sugerencias de mejora.

1. Sobre la supremacía de la Constitución


y el control de constitucionalidad

Como ya se había señalado en un avance de esta investigación y


publicado en otra oportunidad, el control constitucional moderno es
el desarrollo de una poderosa idea antigua: que las leyes y regulaciones
que expidan las autoridades no contravengan preceptos considerados
como “superiores”. Se encuentran así referencias importantes en la
antigüedad clásica sobre la conformidad que debían guardar ciertos
preceptos aprobados por la asamblea popular (Ecclesía) con el nomos
(leyes superiores) en Atenas, o la superioridad del derecho natural sobre
el derecho civil defendida por los estoicos en Roma. Durante la Edad
Media este tipo de control prácticamente desaparece al decaer el ius
22 civile romano, pero durante la baja Edad Media (aparición de los reinos
nacionales, la escolástica, la reactivación del comercio y la recepción del
derecho romano) se reactiva el control sobre las normas y, al parecer,
fueron el monarca y las autoridades eclesiásticas quienes lo ejercían.

Todo parece indicar que el control judicial moderno aparece en


1610 en Inglaterra con el pronunciamiento del juez Coke frente a las
pretensiones del Rey Jacobo I de ejercer el poder judicial personalmente:
“A esto respondió Coke en el Bohams case (1610) que cuando un acto del
Parlamento fuera en contra de la razón, el derecho común lo consideraría nulo.
Los expertos en derecho, o sea los jueces, eran los únicos que podían ejercer
ese poder”1. No obstante, la supremacía del poder legislativo (“supremo
poder”) y de la ley ejerció gran influencia no solo en Inglaterra sino en
toda la Europa continental y sus respectivas colonias durante el siglo
XIX y buena parte del XX; la codificación napoleónica, el positivismo
jurídico y la noción de ley como expresión de la voluntad general
hicieron pensar que el derecho se reducía a la ley. Se pensó entonces

1 CEPEDA ESPINOSA, Manuel. Derecho, política y control constitucional, Bogotá: Universidad


de los Andes, 1986, p. 22

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

en un control de tipo legislativo, es decir que cuando se consideraba


que una ley podría contradecir la Constitución, se recurría al mismo
Parlamento para su control, revisión y ajuste.

Posteriormente, el juez John Marshall, en el caso Marbury vs.


Madison (1803) de la Corte Suprema de Estados Unidos, declaró la
inconstitucionalidad de una ley y estableció los principios jurispru-
denciales que facultaban a las cortes para ejercer el control de
constitucionalidad de aquellas normas que contravienen la Constitución.
Había nacido así la jurisdicción constitucional y la necesidad de un
órgano judicial que lo realizara.

A comienzos del siglo XX el ejercicio del control constitucional


por vía judicial toma un mayor impulso con la creación de un nuevo
modelo de control en Europa. Se crea un órgano de salvaguarda
de la Constitución, independiente y autónomo: los tribunales
constitucionales. Los primeros tribunales constitucionales aparecieron
en 1920 (Austria y Checoslovaquia) y 1931 (España), pero será después
de la II Guerra Mundial cuando se desarrolle este control constitucional:
Austria 1945 (refundación), Italia en 1948, Alemania en 1949, Francia
1959, Turquía 1961, Yugoslavia 1963, Portugal 1976, España 1978,
23
Bélgica 1983, Polonia 1985, Hungría 1989, Bulgaria 19912.

Para el caso de Colombia, el control constitucional aparece


consagrado en las diferentes constituciones (inicialmente monárquicas,
luego republicanas) de comienzos del siglo XIX. En un primer momento,
el control constitucional fue encargado al Congreso con iniciativa del
gobierno; así, durante la Primera República, las constituciones de
Cundinamarca, Cartagena, Tunja y Antioquia en 1811 establecían que
el Senado podía suspender una ley objetada por el Ejecutivo por vicios
de inconstitucionalidad. Como se dijo anteriormente, este tipo de
control se enmarca en la concepción de supremacía del poder legislativo
y de la ley.

La Constitución de 1853 fue la primera que estableció un control


constitucional judicial en cabeza de la Corte Suprema de Justicia, al
decidir sobre la nulidad de las ordenanzas municipales contrarias

2 FAVOREU, Louis. Los Tribunales Constitucionales, Barcelona: Ariel, 1994.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

a la Constitución y las leyes. Años más tarde, las constituciones


federales de 1858 y 1863 son las primeras en establecer el control
constitucional judicial sobre las leyes de los Estados federados, aunque
de forma indirecta. La Corte Suprema podía suspender la aplicación
de una ley contraria a la Constitución de la Unión o a las leyes de la
Federación, pero el Senado decidía en últimas sobre la nulidad de la
norma acusada; por su parte, los Estados podían, por la mayoría de
sus legislaturas, anular leyes y la Corte Suprema declaraba tal nulidad.
Como se observa, seguía prevaleciendo un control constitucional de
tipo legislativo.

En la Constitución de 1886 siguió dominando la tesis acerca


del principio de primacía del legislador en materia de control de
constitucionalidad, pero con la reforma de 1910 se otorgó a la
Corte Suprema de Justicia la guarda e integridad de la Constitución,
decidiendo sobre la exequibilidad de actos legislativos objetados por
el gobierno, así como de las leyes y decretos acusados por cualquier
ciudadano previa intervención del Procurador General de la Nación
(Art. 41 Acto Legislativo 03 de 1910). Con ello se adoptó la acción
24 pública de inconstitucionalidad, al parecer por vez primera en la
historia de todo el derecho constitucional conocido3. De este modo
se había consolidado de manera definitiva el control judicial de
constitucionalidad en nuestro país.

La reforma de 1945 señaló la competencia del Consejo de


Estado para ejercer control de constitucionalidad sobre los decretos
reglamentarios que expidiera el gobierno, introduciendo de esta manera
elementos del control difuso. Finalmente, la reforma de 1968 crea la
Sala Constitucional dentro de la Corte Suprema de Justicia, compuesta
por expertos en derecho público. La Corte Constitucional Colombiana
como tribunal autónomo e independiente tuvo su inspiración en el
modelo europeo y cobró vida jurídica con la Constitución Política de
1991, como veremos a continuación.

3 MENDIETA GONZÁLEZ, David. “La Acción Pública de Inconstitucionalidad: A propósito


de los 100 años de su vigencia en Colombia”, en Vniversitas, Vol. 59, N.° 120, Universidad Javeriana,
enero-junio de 2010, pp. 61-84, en http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n120/n120a03.pdf. Consulta
mayo de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

2. La Asamblea Nacional Constituyente,


la Constitución de 1991 y la creación de
la Corte Constitucional

Esta Constitución de 1991 es el resultado de un proceso paralelo de


apertura política y económica, y de crisis institucional a la vez,4 redactada
por la Asamblea Nacional Constituyente –ANC-, cuyo origen contiene
dos paradojas: 1) Nació a la vida jurídica mediante un decreto de estado
de sitio (aspecto aborrecido de la anterior constitución), y 2) Se conformó
y votó para reformar la constitución (asamblea constitucional), pero
terminó estableciendo una nueva (asamblea constituyente)5.

Ante la situación de guerra contra los carteles del narcotráfico,


los asesinatos de líderes sociales, jueces y fiscales, la incapacidad el
Estado para asegurar tanto el orden como la inclusión de nuevos
actores y las demandas sociales, aparece un movimiento de estudiantes
universitarios que proponían una reforma constitucional vía asamblea
constituyente, que pudiera realizarse en las elecciones más cercanas;
apareció así el llamado “Movimiento de la Séptima Papeleta” (debe su
nombre al hecho de que el voto se realizaba depositando una papeleta 25
por cada cargo). Para las elecciones del 11 de marzo de 1990 se
debían introducir seis papeletas de rigor: una para Senado, otra para
Cámara de Representantes, la tercera para asamblea departamental,
otra para alcalde, la quinta para concejo y la sexta para la consulta
del candidato liberal a la Presidencia de la República; la “séptima
papeleta” hacía referencia al voto de consulta, no obligatorio, que
podía depositar cualquier ciudadano si estaba de acuerdo con la
propuesta. La Registraduría Nacional autorizó a los jurados de votación
la contabilización de tales papeletas, si bien los resultados no tenían
ningún efecto vinculante. Se obtuvieron aproximadamente dos
millones de votos como apoyo.

4 Véase: MATÍAS, Sergio, “La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y el Nuevo


Constitucionalismo Latinoamericano”, en Diálogos de Saberes N.° 44, Universidad Libre, 2016, pp.
29-44; JIMÉNEZ, W.G., “El origen de la Corte Constitucional Colombiana en la Asamblea Nacional
Constituyente de 1991”, en: ESTUPIÑÁN, L., HERNÁNDEZ, C.A.y JIMÉNEZ, W.G. (eds.) Tribunales y
Justicia Constitucional, Bogotá: Universidad Libre y Universidad de Bolonia, 2017, pp. 251-305.
5 Véanse los gráficos 1, 2 y 3, así como el Acto Constituyente N.° 1 de 1991, publicado en
la Gaceta Constitucional N.° 92 de mayo 9 de ese mismo año.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Gráfico 1. Contenido de la “Séptima papeleta”, marzo de 1990.


Fuente: http://somoslarevista.com/2011/02/septima-papeleta-genesis-de-la-constitucion-de-20-
anos/. Consulta noviembre de 2017

26 Con este respaldo, el Gobierno nacional de Virgilio Barco expidió


el Decreto 927 de 3 de mayo de 1990, mediante el cual se facultaba
a la Registraduría Nacional para contabilizar los votos de la “séptima”
papeleta que se volvieron a realizar en las elecciones presidenciales
del 27 de mayo; en esa ocasión se obtuvo el 88% de respaldo de una
votación de aproximadamente cinco millones. Con estos resultados, la
convocatoria a una asamblea constitucional se convirtió en un mandato
ciudadano para el nuevo Gobierno de César Gaviria Trujillo, quien,
como relevo del inmolado líder liberal Luis Carlos Galán, asumió una
decidida postura de apoyo a las reformas que se necesitaban (gráfico 2).

El 2 de agosto de 1990 se realizó el “Acuerdo Político” entre


el Gobierno, el Partido Liberal, el Conservador, el Movimiento de
Salvación Nacional y el M-19. El objetivo fue definir la convocatoria
para la Asamblea Constitucional, así como un temario que limitaría las
competencias de la futura Asamblea. El presidente César Gaviria, en
uso de la figura del estado de sitio, expidió el Decreto 1926 de 24 de
agosto de 1990, por medio del cual llamó a elecciones para convocar
e integrar una “Asamblea Constitucional” que sesionaría entre el 5 de
febrero y el 4 de julio de 1991.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Gráfico 2. Contenido de la papeleta para apoyar la convocatoria a una


Asamblea Nacional Constitucional, el 27 de mayo de 1990.
Fuente: http://www.elquintopoder.cl/internacional/asamblea-constituyente-de-colombia-91-
lecciones-de-un-pais-hermano/. Consulta noviembre de 2017

La Corte Suprema de Justicia realizó el respectivo control de


constitucionalidad y, contrario a sus precedentes en la materia (que
consistía en que la Constitución solo podría ser reformada por el
Congreso) y al concepto del Ministerio Público (declararse inhibida 27
por ser un tema político, o declarar la inconstitucionalidad en lo
estrictamente jurídico), encontró ajustado el texto a la Carta vigente.
Dijo entonces la Corte:

“Así pues, tanto por razones filosóficas como jurisprudenciales, para


definir si el Decreto 1926 de 24 de agosto de 1990 es constitucional
no basta compararlo con los artículos 218 de la Constitución y 13 del
Plebiscito del 1° de diciembre de 1957, sino tener en cuenta su virtualidad
para alcanzar la paz. Aunque es imposible asegurar que el mencionado
decreto llevará a la paz, no puede la Corte cerrar esta posibilidad”6.

De otro lado, el fallo declaró inconstitucional el temario del acuerdo


político que limitaba las facultades del futuro órgano constituyente.

6 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia 138 de 09 de octubre de 1990, Ms.Ps.


Hernando Gómez Otálora y Fabio Morón Díaz, Consideraciones N.° 4, b). Un fallo considerado
típicamente político, pues la Corte se separa de lo estrictamente jurídico para decidir con base el
poder del constituyente primario que se había manifestado en las elecciones de marzo y mayo de
1990 (véase el capítulo III).

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Entonces no había materias o asuntos vedados para que la futura ANC


pudiera realizar la reforma constitucional tan anhelada.

Gráfico 3. Contenido de la papeleta para convocar a una Asamblea Nacional


Constitucional, el 09 de diciembre de 1990.
Fuente: https://www.registraduria.gov.co/rev_electro/2011/rev_elec_julio/revista_julio2011.html.

28 Consulta agosto de 2020

Las elecciones se realizaron el 09 de diciembre de 1990, mediante


las cuales se eligieron los 70 delegatarios según la siguiente participación:
Partido Liberal 35.7% (25 constituyentes); Movimiento AD M-19 27.1%
(19); Movimiento de Salvación Nacional 15.7% (11); Partido Conservador
7.1% (5); Conservadores Independientes 5.7% (4); Unión Patriótica 2.9%
(2); Indígenas 2.9% (2); Cristianos 2.9% (2); además, se dio participación
a 4 constituyentes como fruto de los acuerdos de paz: 2 del EPL con voz y
voto, 1 del PRT y 1 del Quintin Lame, estos últimos con voz pero sin voto.

La ANC se instaló el 5 de febrero de 1991 y sesionó hasta el 4 de


julio de 1991 en el edificio del Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez
de Quesada. Se organizó en 5 comisiones y con tres presidentes. Una
vez entró a sesionar, y como fruto de las discusiones, se declaró “poder
constituyente”, con poder omnímodo y omnipotente, declarando
que sus actos no estaban sujetos a control jurisdiccional alguno7.

7 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 92, Acto Consti-


tuyente N.° 1 de mayo de 1991, Acta de Sesión Plenaria, 9 de mayo de 1991. pp. 12 y ss.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Una de las consecuencias fue cerrar el Congreso elegido para el periodo


1990 a 1994.

Gráfico 4. Instalación de la Asamblea Nacional Constituyente, febrero de 1991


Fuente: http://www.semana.com/nacion/articulo/constitucion-politica-de-1991-26-aniversario-
ente-logros-y-fallas/480189. Noviembre de 2017. Aparecen los tres presidentes de la ANC: Álvaro Gómez,
Horacio Serpa y Antonio Navarro, junto con el Presidente de la República, César Gaviria. 29
Como se dijo, la Corte Constitucional fue creada durante los
debates de la ANC, proceso que no estuvo exento de dificultades como
la oposición de algunos constituyentes que desconfiaban del nuevo
modelo, al que consideraban “politizado” por la participación del
Gobierno y del Senado en la designación de los nuevos magistrados.
Sin embargo, el respaldo del gobierno y de la mayoría de constituyentes
logró aprobar y crear la nueva Corte en julio de 1991 con la expedición
de la Constitución. Será hasta el 17 de febrero de 1992 cuando
efectivamente la Corte Constitucional se integre e inicie sus labores de
manera efectiva (gráfico 5).

Durante todo este tiempo (1992-2021), la labor de la Corte


Constitucional ha sido considerada como fundamental para el desarrollo
de los nuevos preceptos constitucionales, la concreción de los derechos
fundamentales y la creación de una nueva cultura jurídica en todo el país.
A cifras de junio de 2021, la Corte Constitucional había promulgado más
de 19.384 sentencias “T” sobre acción de tutela, más de 6.860 sentencias
“C” sobre control abstracto de constitucionalidad, 436 sentencias “SU”
de unificación jurisprudencial y 9.011 autos; de otro lado, han ejercido
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

30

Gráfico 5. Acuerdo 02 de 1992 de la Corte Constitucional Colombiana


Fuente: Corte Constitucional, Gaceta Constitucional, Tomo I, febrero-mayo de 1992.

como magistrados en propiedad 41 eminentes juristas (incluyendo los


9 magistrados actuales), más 15 magistrados encargados y un número
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

importante de magistrados auxiliares. Debido a lo novedoso y polémico de


algunos fallos, la Corte Constitucional ha obtenido un gran reconocimiento
entre los colombianos, como también a nivel internacional.

3. El proyecto de investigación

Se requería entonces de un estudio que permitiera establecer de


manera más analítica y rigurosa el origen, los aportes y logros de la
Corte Constitucional y sus magistrados durante los primeros 30 años
de existencia en la vida jurídica nacional. Aunque existen algunos
estudios preliminares sobre la Corte Constitucional, se adolece
de un conocimiento sistemático sobre los aportes de la misma al
constitucionalismo contemporáneo, así como su manera de actuar, su
composición y el papel de sus magistrados. En este sentido, el problema
de investigación es por insuficiencia, según la clásica tipología de Popper,
es decir, cuando las teorías y enfoques existentes no dan cuenta a
cabalidad de los fenómenos de la realidad8.

Entonces, el problema de investigación se formula de la 31


siguiente manera: ¿cuáles han sido los aportes al constitucionalismo
contemporáneo de la Corte Constitucional colombiana y sus
magistrados durante sus años de existencia? Algunas preguntas
derivadas o de sistematización son las siguientes: ¿Cómo fue el origen
y creación de la Corte Constitucional en la Asamblea Constituyente de
1991?, ¿Quiénes son los magistrados que han conformado la Corte
Constitucional durante los 30 años desde su creación?, ¿Cuáles son
las providencias más relevantes de esos magistrados?, ¿Qué influencia
han ejercido otros tribunales sobre el alto tribunal colombiano?, ¿Qué
influencia ha tenido la Corte Constitucional colombiana sobre otras
cortes y tribunales constitucionales?, ¿Cuáles han sido los referentes
teóricos de la Corte Constitucional durante estos años?

En este orden de ideas el objetivo general del presente estudio


consiste en analizar los aportes al constitucionalismo moderno de la
Corte Constitucional colombiana y sus magistrados, de tal manera

8 COLCIENCIAS, Guía para la elaboración de proyectos de investigación científica y tecnológica,


Bogotá: Colciencias, 2001.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

que se destaquen las contribuciones jurídicas, políticas, sociales e


institucionales desde 1992 hasta comienzos de 2021. Como objetivos
específicos, se concretan los siguientes:

a) Analizar el origen, creación y primeros pasos de la Corte


Constitucional a partir de su creación en la Asamblea Nacional
Constituyente en 1991.
b) Destacar la trayectoria de vida, académica y profesional de los
magistrados que se han desempeñado como tales en la Corte
Constitucional: origen y estudios realizados, cargos ocupados,
docencia universitaria y publicaciones.
c) Seleccionar las sentencias más importantes de cada magistrado
como aporte al desarrollo del constitucionalismo y la solución
novedosa a problemáticas socio jurídicas de nuestro país
d) Determinar la influencia de la Corte Constitucional Colombiana
sobre otros tribunales constitucionales y, contrario sensu, la
influencia de estos sobre aquella.
e) Establecer cuáles son los 10 teóricos o tratadistas más influyentes
para la Corte Constitucional en el desarrollo de sus tesis y líneas
32 jurisprudenciales.

El presente estudio reviste especial importancia y relevancia


por los siguientes aspectos. La Universidad Libre quiso sumarse a la
celebración de los 30 años de instalación de la Corte Constitucional,
para resaltar los logros y aportes al derecho constitucional, así
como el trabajo de sus magistrados. Por ello, este proyecto es de
interés institucional. Desde una justificación teórica, el proyecto
aporta conocimiento sobre el desarrollo del constitucionalismo
contemporáneo, en especial el aporte de los órganos judiciales
constitucionales que mediante sus fallos han generado nuevas reglas
jurídicas para la solución de complejos conflictos sociales. Desde un
punto de vista práctico, el proyecto de investigación es importante,
pues se pretende ofrecer insumos para que los mismos magistrados
y los jueces tengan mayor soporte jurídico en sus providencias; a los
abogados litigantes y los funcionarios públicos les será de ayuda como
consulta en sus procesos y actuaciones y a los profesores y estudiantes
les servirá de material de estudio, de consulta e investigación.

En cuanto a la estrategia metodológica, se tiene lo siguiente: a)


Forma de investigación en derecho, es tanto jurídica como socio-jurídica,
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

por cuanto de una parte se realizará un estudio marcadamente


jurisprudencial y doctrinal, de otro lado también se relacionará el
derecho con la sociedad, la norma jurídica con la práctica social y la
respuesta del derecho (en este caso la jurisprudencia y decisiones
contendidas en las sentencias de la Corte Constitucional) para resolver
las problemáticas sociales que se le presentaron, ya sea mediante las
acciones de tutela o mediante las acciones de inconstitucionalidad. b)
El tipo de estudio es predominantemente descriptivo y con estudio de
casos. Descriptivo, pues se trata de establecer cuáles son los aportes
de la Corte Constitucional al constitucionalismo contemporáneo, así
como las influencias de los más destacados de los doctrinantes en
las sentencias de la Corte. Es un estudio de casos, pues se hará una
selección de las sentencias más relevantes en los diferentes temas que
ha tratado la Corte durante sus cerca de 30 años de existencia. c) El
método, desde el punto de vista objeto-sujeto, es un método cualitativo,
pues no se busca medir o cuantificar el objeto de estudio, sino más
bien “cualificarlo” señalando sus características y cualidades mediante
complejos descriptivos construidos desde el sujeto. En todo caso, se
partirá de marcos de referencia en la doctrina jurídica, por lo que el
método será igualmente deductivo, pero cuando se revisen casos
específicos en fallos de la Corte se tornará inductivo.
33
De otra parte, las fuentes de información usadas fueron tanto primarias
(personas, ciertos documentos originales como normas jurídicas,
sentencias, actas y registros), como secundarias (informes, libros, artículos
de revistas, documentos de internet, etc.). Las técnicas de producción
de información utilizadas fueron: i) Entrevistas semiestructuradas, ii)
Observación directa y iii) Revisión y análisis documental.

Finalmente, las técnicas de análisis de la información se concretaron


en la tabulación y sistematización de la información y la triangulación
y comparación de información proveniente de diversas fuentes (estado
del arte, los casos analizados y los resultados de las entrevistas). En
el análisis de la información intervinieron otras técnicas que, aunque
se realizan como operaciones mentales y lógicas, no dejan de ser
fundamentales para el logro de los resultados; tales técnicas son: la
comparación, la implicación, la inferencia y la comprobación.

La estructura temática del libro es el siguiente: el capítulo I se


ocupa de presentar las diferentes propuestas de creación de una Corte
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Constitucional, los debates pertinentes y la aprobación al interior de la


ANC; el capítulo II muestra la manera como se conformó la primera corte
o Corte de Transición, así como un breve resumen de sus providencias
más destacadas; el capítulo III analiza el carácter político de los fallos
de la Corte Constitucional como resultado de su propia naturaleza y las
características de estos fallos polémicos, con algunos ejemplos.

Los capítulos IV, V y VI presentan las hojas de vida de los


magistrados y exmagistrados de la Corte Constitucional, agrupados
según la autoridad que los ternó ante el Senado de la República; de esta
manera, el capítulo IV se ocupa de aquellos que fueron propuestos por
el Consejo de Estado; el siguiente capítulo comprende los ternados por
la Corte Suprema de Justicia; y el otro capítulo, los propuestos por el
Presidente de la República. Para cada uno de ellos se presenta su origen
y estudios realizados, su experiencia profesional, sus publicaciones, si
las tienen, y una síntesis de sus providencias más relevantes.

En el capítulo VII se presentan las entrevistas realizadas a 11


magistrados y exmagistrados sobre aspectos relacionados con su
34 origen, estudios, el proceso para ser incluido en la respectiva terna, el
proceso de elección en el Senado, las fortalezas y debilidades de la Corte
Constitucional, los tratadistas o teóricos que considera más influyentes
y sus providencias más importantes. El capítulo remata con un análisis
comparativo a partir de la información de cada una de las preguntas.

Las conclusiones tratan de dar cuenta del logro de los objetivos


propuestos, a partir del análisis conjunto de la información que arrojó
el estudio.

William Guillermo Jiménez Benítez


Bogotá, D.C., agosto de 2021

William Guillermo
Jiménez Benítez
Capítulo I
El nacimiento de la Corte Constitucional en la Constituyente de
1991*

En este capítulo se realiza un estudio descriptivo y analítico sobre


la manera como apareció, se discutió y aprobó la creación de una Corte
Constitucional en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Para
ello se realiza una presentación de los diversos proyectos de reforma de
la Constitución, en los cuales se hace alusión directa a la creación de una
Corte Constitucional9; en este sentido, no se considerarán proyectos en
los cuales se propone un control de constitucionalidad en cabeza de un
órgano diferente como, por ejemplo, la Corte Suprema de Justicia, pues
algunos proyectos fueron presentados en ese sentido. Se revisaron 144
números de la Gaceta Constitucional y se encontraron 12 proyectos de
un total de 15 proyectos específicos de control de constitucionalidad
(el total de proyectos de actos reformatorios de la Constitución fue de 35
152). Los 12 proyectos aludidos fueron: 1 presentado por el Gobierno, 8
por miembros de la ANC de diversos partidos políticos, 2 por la Cámara
de Representantes y 1 por organizaciones no gubernamentales10.

Este hecho demuestra, de entrada, la acogida que tenía entre los


constituyentes de 1991 la idea de una Corte Constitucional, idea no

* Una primera versión de este capítulo apareció publicado en ESTUPIÑÁN, L., HERNÁNDEZ,
C.A. y JIMÉNEZ, W.G. (Eds.). Tribunales y Justicia Constitucional. Un homenaje a la Corte Constitucional
Colombiana. Tomo I, Bogotá, Universidad Libre, 2017.
9 Obsérvese que los diversos proyectos planteaban la “Reforma” de la Constitución a partir,
incluso, de la redacción del articulado ya existente; en ningún caso los proyectos se autonombraron
como “sustitutivos” o con pretensiones de cambiar la Constitución. Este hecho demuestra que los
constituyentes creían, en un primer momento, que la Asamblea Nacional de que hacían parte tenía
la función de reformar, mas no de cambiar la Constitución. Esto último fue lo que a la postre ocurrió,
pues se cambiaron tanto los principios, los fines del Estado, la carta de derechos y deberes; en fin, la
esencia misma del texto constitucional.
10 La Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado no presentaron proyectos como tal
radicados ante la ANC sobre el tema del control de constitucionalidad; sin embargo, enviaron sendos
memorandos a la Comisión IV en los cuales realizaban sus propuestas en ese sentido, propuestas
que, de hecho, fueron tenidas en cuenta por los miembros de la Comisión.
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

ajena a nuestra tradición jurídica, pues ya en reformas constitucionales


anteriores se había propuesto su creación (1957, 1968 y 1979),
aunque de manera tímida.

1. Proyectos presentados

1.1. El primer proyecto de reforma de la Constitución en el cual


se propuso la creación de una corte constitucional fue radicado por
el constituyente Jesús Pérez González-Rubio, miembro del partido
Liberal y quien pertenecía a la Comisión VI de la Asamblea Nacional
Constituyente (Asuntos económicos, sociales y ecológicos)11. Dicho
proyecto proponía una reforma integral a la Constitución entonces
vigente, reformando el texto artículo por artículo. La primera
mención a la Corte Constitucional se hace de manera tangencial
en el art. 86 del proyecto, cuando se hacía referencia al Consejo de
Estado y la Corte de Casación; más adelante, en el título XX sobre la
Jurisdicción Constitucional, artículo 122 que reemplazaba al artículo
214 vigente, se señalaba lo siguiente: “A la Corte Constitucional se
36 le confía la guarda de la integridad de la Constitución. En consecuencia,
además de las facultades que le confiere ésta y las leyes, tendrá las
siguientes: (…)” (subrayado fuera del original)12. Allí se enumeraban
cuatro funciones, adicionando dos más al texto original, el cual sirve
de punto de referencia para la propuesta. Importante señalar que se
agrega el control de constitucionalidad sobre los tratados públicos
suscritos por el Gobierno y sobre las ordenanzas de las asambleas
departamentales. En la parte final, se deja a la ley la determinación
de la estructura de la futura Corte Constitucional, el número de sus
miembros, el plazo para dictar las sentencias y las sanciones por el
incumplimiento de las mismas.

Como dato anecdótico, la exposición de motivos del mencionado


proyecto no se ocupó de justificar la creación de la nueva corte,
pues no desarrolla este punto en la justificación sobre los cambios a
la administración de justicia, solo la menciona tangencialmente al

11 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 4, “Proyecto de


Acto Reformatorio de la Constitución Política N.° 1”, febrero 13 de 1991, pp. 2-16.
12 Ibídem, p. 8.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

referirse al tema del “control fiscal”, cuando señala que el contralor sería
nombrado por el Congreso de ternas presentadas por el presidente de
la República, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.

1.2. El segundo proyecto que propuso la creación de una corte


constitucional fue el presentado por el Gobierno nacional del entonces
presidente César Gaviria Trujillo y su ministro de Gobierno Humberto
de la Calle Lombana13. Como el anterior proyecto, este también plantea
una reforma integral, reformando artículo por artículo e iniciando,
incluso, con una propuesta de preámbulo. La Corte Constitucional
aparece mencionada por vez primera en el artículo 153 del proyecto, el
cual busca reformar el artículo 150 vigente, al establecer lo siguiente:
“Calidades para ser magistrado de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema
de Justicia y Consejero de Estado(…)” (subrayado fuera del original)14;
se deja a una ley orgánica de la administración de justicia señalar las
calidades y los procedimientos para su postulación. En otra sección
del proyecto, artículo 248 que reformaba el 214 entonces vigente, al
referirse a la jurisdicción constitucional, vuelve a aparecer la mención
a la Corte Constitucional: “Atribuciones de la Corte Constitucional. A la
Corte Constitucional se le confía la guarda de la integridad y supremacía de
la Constitución Política. En consecuencia, tendrá las siguientes atribuciones:
37
(…)” (subrayado fuera del original)15; se agregan 14 funciones en las que
se destacan, por ejemplo, revisar las decisiones judiciales sobre el amparo
de derechos (posterior acción de tutela), revisar los actos legislativos
por vicios de procedimiento y resolver conflictos de competencia entre
la nación y las entidades territoriales. Igualmente, el encabezado de
este artículo influyó grandemente en la redacción final, al incorporar
la palabra “supremacía”, ajena al texto vigente. Además, los artículos
249 al 254 del proyecto se ocupan de otros aspectos interesantes, tales
como la jurisdicción constitucional, la composición de la Corte con
origen en el Senado, su periodo, número impar e integración, (cuyos
detalles deja a una ley orgánica de la Corte Constitucional), la cuestión
de inconstitucionalidad y sobre el alcance jurídico de sus decisiones
(cosa juzgada constitucional).

13 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 5, “Proyecto de


Acto Reformatorio de la Constitución Política N.° 2”, febrero 15 de 1991, pp. 1-27.
14 Ibídem, p. 17.
15 Ibídem, p. 27.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

El proyecto no fue acompañado de su respectiva exposición de


motivos, al menos en la publicación de la Gaceta Constitucional; sin
embargo, dicha justificación se encuentra contenida en el discurso del
presidente César Gaviria en la instalación de la Asamblea Nacional
Constituyente. En efecto, se hace una presentación del proyecto
que presentará el Gobierno nacional y se hace mención a la Corte
Constitucional cuando el presidente se refiere al derecho de amparo
(tutela) como garantía efectiva de los derechos fundamentales que se
proponen: “Lo que proponemos, y lo que es correcto en una democracia,
es que el ciudadano acuda ante un juez, ante el defensor de los derechos
humanos o ante la jurisdicción constitucional encabezada por la Corte
Constitucional”16. No hay otra referencia o cita sobre el particular.

1.3. El tercer proyecto que concibe una corte constitucional fue


el presentado por Diego Uribe Vargas, liberal, quien actuaba en la
Comisión I (Principios, derechos, garantías, sistema electoral, partidos
políticos, mecanismos de reforma)17. Igual que los anteriores proyectos,
este se refiere a una reforma profunda de la Constitución vigente, por
lo que propone reformar gran parte del articulado; la primera alusión
38 a la Corte Constitucional aparece en el art. 16 del proyecto, al referirse
a los funcionarios que serán sometidos al fuero de la Comisión de
Acusaciones de la Cámara de Representantes, allí se menciona a
los magistrados de la Corte Constitucional. En el art. 18, cuando se
establecen las atribuciones del Congreso mediante las leyes, se proponen
unas “atribuciones especiales” de la Cámara de Representantes, entre
las que se destaca la 7° que consiste en: “7°. Nombrar tres miembros de
la Corte Constitucional” (subrayado fuera del original)18; como se verá,
esta atribución quedó posteriormente aprobada en cabeza del Senado.
Otros artículos como el 25 y el 48 del proyecto nombran a la Corte
Constitucional cuando consagran aspectos de los miembros de las altas
cortes. Los artículos 55, 57 y 58 de la propuesta tocan aspectos de Corte
Constitucional en relación con el presidente de la República, tales como

16 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 1, “Palabras del


señor presidente César Gaviria Trujillo en la instalación de la Asamblea Constituyente”, 5 de febrero
de 1991, p. 4.
17 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 7, “Proyecto de
Acto Reformatorio de la Constitución Política N.° 6”, febrero 18 de 1991, pp. 1-29.
18 Ibídem, p. 3.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

el nombramiento de los magistrados que le correspondan y el envío de


los decretos legislativos en virtud de los estados de guerra, conmoción
interior o emergencia. El art. 86 consagra que: “A la Corte Constitucional
se le confía la guarda de la integridad de la Constitución”19, y establecía
6 funciones, entre las que se destaca el control de actos legislativos
por motivos de forma y la limitación del control de constitucionalidad
sobre tratados internacionales únicamente sobre los proyectos de ley
aprobatorios. El art. 87 proponía la conformación de la futura Corte
con 9 magistrados con las mismas calidades de los de la Corte Suprema
de Justicia, con periodo de 7 años no reelegibles: tres por la Cámara de
Representantes, tres por la mencionada Corte Suprema y tres por el
presidente de la República.

En la exposición de motivos hay un capítulo sobre la Corte


Constitucional. Se enfatiza la prevalencia del derecho internacional
sobre el interno, debido a la lógica de las relaciones internacionales y
la disminución de la soberanía absoluta del Estado, adoptando, de esta
manera una clara postura monista. Se justifica la creación de la Corte
Constitucional, citando estudios y proyectos de reforma constitucional
anteriores, en los cuales se critica la poca eficacia del control 39
constitucional en manos de la Corte Suprema, debido a varias razones
como, por ejemplo, la falta de especialidad en derecho público de los
magistrados, el exceso de trabajo en cada especialidad, la dependencia
en que quedan los magistrados frente a los dos poderes que controla
(ejecutivo y legislativo) y las influencias partidistas en esta clase de
fallos de constitucionalidad. Finalmente, se hace un pequeño recuento
de las experiencias en Alemania, Austria e Italia que crearon con éxito
un tribunal constitucional autónomo e independiente.

1.4. El cuarto proyecto sometido a la Asamblea Nacional


Constituyente fue presentado por Juan Gómez Martínez y Hernando
Londoño, ambos del Partido Conservador y pertenecientes a las
Comisiones II y IV, respectivamente20. El proyecto, contrario a los
anteriores, proponía un texto nuevo de constitución, y por ello no

19 Ibídem, p. 9.
20 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 9, “Proyecto de
Acto Reformatorio de la Constitución Política N.° 9”, febrero 19 de 1991, pp. 1-20.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

se refiere a los artículos que modificaría de la anterior. Así las cosas,


son 118 artículos agrupados en 15 títulos, más el preámbulo, en los
cuales se apuesta por una constitución corta y centrada en la fijación
de principios y pautas generales para la organización del Estado. En
el artículo 62, al establecer la función judicial, aparece mencionado
el Tribunal Constitucional de la siguiente manera: “La función judicial
se ejerce por tres jurisdicciones: la constitucional, a cargo de la Corte
Constitucional; la común, a la que pertenece la Corte Suprema de Justicia,
los tribunales superiores y los diversos juzgados; y la de lo contencioso-
administrativo, integrada por el Consejo de Estado y los tribunales
administrativos y los juzgados administrativos(…)” (subrayado fuera del
original)21. El artículo 67 fija los requisitos para ser magistrado de los
altos tribunales y los artículos 114 a 117 se ocupan directamente del
control constitucional (título decimocuarto). Por ejemplo, en el art.
114 se establece que a la Corte Constitucional se le confía la guarda
de la supremacía de la constitución que ejercerá con un criterio de
análisis jurídico-político (esto último es algo novedoso, pues, como se
ha visto en la práctica, el control de constitucionalidad trasciende los
criterios eminentemente jurídicos, de ahí lo polémico que pueden ser
40 algunos fallos); se establecían allí 7 funciones a la Corte, destacándose
un control amplio sobre todo tipo de leyes, decretos del gobierno y
actos administrativos del orden nacional que pueden ser demandados
por cualquier persona. El art. 115 señala composición de la Corte
con 9 magistrados para periodos de 6 años, 3 de ellos elegidos por
la Cámara de Representantes de listas que presente el presidente de
la República y los 6 restantes elegidos por el Consejo Nacional de la
Administración de Justicia; pero, en un primer momento, serían los
magistrados que conformaban la entonces Sala Constitucional de la
Corte Suprema de Justicia.

En la exposición de motivos se realiza una explicación, título por


título; al llegar al título del control constitucionalidad se argumenta
que la creación de una corte constitucional como órgano especializado
se hizo por inspiración de los modelos francés e italiano.

1.5. Otro proyecto que propuso la creación de una corte constitucional


fue el presentado por María Teresa Garcés Lloreda, perteneciente a la

21 Ibídem, p. 9.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Comisión IV y representante del movimiento político M-1922. Se trata de


una propuesta de reforma puntual a la administración de justicia, al estado
de sitio y la creación de la Rama de Control. Al referirse a los organismos
con funciones jurisdiccionales menciona a la Corte Constitucional (arts.
11 al 14), el art. 11 establece que la Corte Constitucional tendrá un
número impar de magistrados según la ley, pero que transitoriamente
se conformará por los seis magistrados de la sala constitucional de la
Corte Suprema de Justicia, quienes nombrarán otro magistrado de
filiación política diferente a la de éstos; el art. 12 señala las funciones
de la Corte Constitucional sin mayores novedades, salvo el control de
forma sobre los actos legislativos y el control de las leyes aprobatorias
de tratados internacionales (propuestas que a la postre quedaron en la
redacción final); el art. 13 establece la obligatoriedad del concepto del
procurador y el art. 14 deja a la misma Corte darse su propio reglamento.
El art. 41 del proyecto señalaba que para ser magistrado de las tres altas
cortes se debía superar un concurso de méritos, y que ocuparía el cargo
quien consiguiera el máximo puntaje. Esta propuesta no fue acogida en
la redacción final y, hasta hoy, no ha sido plenamente desarrollada, pese
a la reforma de equilibrio de poderes23; el art. 42 establece un periodo de
10 años para los magistrados de las tres altas cortes. 41
La exposición de motivos justifica la creación de la Corte
Constitucional, para dar mayor especialización en las áreas del derecho
público, la cual debería ser ejercida por expertos de dicha área y en lugar
de dejar dicho control en manos de expertos en derecho laboral, penal o
civil como venía ocurriendo: “(…) resulta conveniente separar las funciones
de Tribunal de Casación de la Corte Suprema de Justicia, de la facultad de
control constitucional”24.

1.6. Un sexto proyecto que propuso una corte constitucional


fue el presentado por Guillermo Plazas Alcid, del Partido Liberal y

22 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.°20, “Proyecto de


Acto Reformatorio de la Constitución Política de Colombia N.° 27”, marzo 12 de 1991, pp. 1-9.
23 Véase Acto Legislativo 02 de 2015, art. 11 modificatorio del 231 de la C.P. en el cual los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado serán nombrados por sus
propios miembros de listas de 10 candidatos enviados por el Consejo Superior de la Judicatura
tras una convocatoria pública. Por su parte, los magistrados de la Corte Constitucional continúan
con el sistema de nombramiento por el Senado de ternas enviadas por el presidente, la Corte
Suprema y el Consejo de Estado.
24 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 20. Op. cit., p. 5.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

perteneciente a la Comisión III25. Se trataba de un proyecto nuevo de


Constitución Política contenido en apenas 153 artículos; en el art. 74
aparece por vez primera la mención a la Corte Constitucional cuando
se señala la composición de la Rama Jurisdiccional (sic); el art. 75
establecía las atribuciones de la Corte, dentro de las novedades señalaba
el control de los actos reformatorios de la Constitución por razones de
procedimiento, el control sobre leyes aprobatorias de tratados públicos,
la declaratoria de pérdida de investidura y de congresistas y funcionarios
de elección popular (propuesta no acogida en redacción final) y los
efectos de cosa juzgada de los fallos de constitucionalidad. El proyecto no
establecía los requisitos de los magistrados de la Corte Constitucional,
así como su periodo, forma de elección y composición de la misma.

1.7. La Comisión Primera de la Cámara de Representantes, en


cabeza de Guido Echeverry Piedrahita, y en ejercicio del derecho de
iniciativa que le otorgaba el reglamento de la ANC, también presentó
un proyecto en el cual se mencionaba a la Corte Constitucional26. Se
trataba de un proyecto de reforma sobre algunos aspectos puntuales,
tales como el régimen de partidos políticos y la oposición, las ramas
42 del poder público (que incluye una cuarta: la Rama Electoral), temas
presupuestales, la división territorial y administrativa de la República,
el Ministerio Público y los derechos civiles y garantías sociales. A pesar
de que el proyecto se dirige a fortalecer y realizar importantes reformas
al Congreso, cuando se refiere a la Rama Judicial se menciona que esta
está conformada por la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado,
la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura y los
tribunales, juzgados y despachos. En el artículo pertinente sobre la Corte
Constitucional, se señala: “(…) estará integrada por ocho (8) magistrados y
tendrá como función hacer que se respete la supremacía de la Constitución. Al
ejercer el control de constitucionalidad fallará asegurando la prevalencia del
derecho sustancial sobre el procedimental”27. También se establecía que sus
magistrados serían elegidos por el Congreso de listas presentadas por el
presidente de la República para periodos de ocho años no reelegibles y

25 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 22, “Proyecto de


Acto Reformatorio de la Constitución Política de Colombia N.° 57”, 18 de mayo de 1991, pp. 36-43.
26 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 25, “Proyecto de
Acto Reformatorio de la Constitución Política de Colombia N.° 97”, 21 de marzo de 1991, pp. 4-9.
27 Ibídem, p. 8.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

que se renovarían en la mitad cada cuatro años; asimismo, la mitad de sus


miembros pertenecerían a la carrera judicial. También se señalaban los
requisitos para ser magistrado de la Corte Constitucional: colombiano
de nacimiento, ciudadano en ejercicio, abogado de profesión, tener más
de 35 años de edad, haber sido en propiedad magistrado de la Corte
Suprema o del Consejo de Estado o procurador general o experiencia de
8 años mínimo en tribunal de distrito judicial o procurador o 10 años de
docencia universitaria jurídica.

Destacar que en la exposición de motivos no se hizo referencia o


justificación a la creación de la Corte Constitucional.

1.8. Otro proyecto reformatorio presentado por el senador Ignacio


Molina Giraldo, Hugo Escobar Sierra y Gustavo Orozco Londoño,
miembros del Movimiento de Salvación Nacional y perteneciente
el primero a la Comisión V de la ANC, proponían modificar el texto
completo de la Constitución, artículo por artículo28. El art. 78 del
proyecto modificaba el art. 214 de la C.P. y creaba la Corte Constitucional,
señalando sus funciones, entre las que se destaca la revisión por razones
de forma de las leyes aprobatorias de tratados internacionales, revisar
las sentencias en firme tanto de la Corte Suprema de Justicia como del
43
Consejo de Estado que riñan con la Constitución (propuesta no acogida,
pero que posteriormente ha sido posible vía acción de tutela contra
providencias judiciales) y dar posesión al presidente de la República. El
art. 79 señalaba el carácter público de la acción de inconstitucionalidad
y el art. 80 establecía los requisitos para ser magistrado, mientras que el
art. 81 se ocupaba de la conformación de la Corte con 7 magistrados, de
los cuales 4 serían nombrados por el Senado de ternas enviadas por el
presidente y los 3 restantes nombrados por la Cámara de Representantes
de ternas enviadas por la Corte Suprema de Justicia.

En la exposición de motivos se hace una crítica tanto al débil


equilibrio de los poderes, así como a la poca eficacia de los fallos de
la Corte Suprema en ejercicio del control de constitucionalidad:
“Las anteriores consideraciones nos han persuadido de la bondad de
crear la Corte Constitucional única y exclusivamente para atribuirle el

28 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 25, “Proyecto de


Acto Reformatorio de la Constitución Política de Colombia N.° 108”, 21 de marzo de 1991, pp. 46-51.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

control constitucional, presumiendo, como es lógico, estaría especializada


en el conocimiento pleno de nuestro derecho público y uniformaría la
jurisprudencia en forma completa y organizada, conforme a la más exigente
técnica jurídica” (subrayado fuera del original)29.

La exposición de motivos se refiere a las bondades que traería


crear una corte constitucional encargada exclusivamente del control
constitucional (control eminentemente político en cuanto asegura
la estabilidad de las instituciones como garantía de la vigencia del
Estado de derecho y que al mismo tiempo consagra la jerarquía de la
normatividad), sobre todo porque: a) Especializada en el conocimiento
del derecho público, b) Para dar uniformidad a la jurisprudencia y c)
Lograr un mejor equilibrio entre las ramas del poder público.

1.9. El siguiente proyecto fue de autoría de Hernando Herrera


Vergara de la Comisión III, modificando y adicionando artículos al
texto de la Constitución vigente, con la novedad de que la exposición
de motivos se hace a renglón seguido de cada artículo propuesto.30
En el art. 39 del proyecto se menciona a la Corte Constitucional por
44 primera vez, al referirse al control jurisdiccional sobre decretos que el
Gobierno nacional expida basado en las facultades del estado de alarma
y guerra exterior; posteriormente, en el art. 45 sobre atribuciones
del Consejo Superior de Administración de Justicia, establece su
facultad disciplinaria sobre los magistrados de la Corte Constitucional.
Finalmente, el art. 53 y siguientes crean la Corte constitucional:
“Habrá una corte constitucional integrada por 8 magistrados, elegidos por
la misma corporación de ternas presentadas por el Consejo Superior de
Administración de Justicia, quienes permanecerán en sus cargos mientras
observen buena conducta y no hayan llegado a la edad de retiro forzozo”31.
Para ser magistrado se proponía tener las mismas calidades que para
serlo de la Corte Suprema de Justicia, pero abogado especializado en
derecho público. Entre las novedades del control constitucional, aparte
del control de las leyes demandadas, se tienen: a) Decidir sobre la
constitucionalidad de los tratados públicos, antes de su aprobación por

29 Ibídem, p. 51.
30 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 30, “Proyecto de
Acto Reformatorio de la Constitución Política de Colombia N.° 124”, 01 de abril de 1991, pp. 1-16.
31 Ibídem, p. 16.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

el Congreso; b) La intervención obligatoria del procurador general, en


demandas de inexequibilidad.

El proyecto justifica la creación de un nuevo órgano especializado


en el hecho de que muchos países lo han adoptado como un control con-
centrado, obteniendo resultados “ampliamente favorables”; se señalan
los casos de Austria (el primero en 1920), Italia (1948), Alemania Federal
(1949), Chipre (1960), Turquía y Yugoslavia (1963); incluso Francia que
con la Constitución de 1958 crea un Consejo Constitucional.

1.10. Antonio Galán Sarmiento, liberal y miembro de la Comisión


III, también radicó un proyecto con articulado nuevo de 176 artículos,
en el cual se proponía la creación de una corte constitucional32. En el
art. 107 se menciona la Corte Constitucional como uno de los órganos
que conforman la Rama Judicial; en el art. 109 sobre las funciones del
Consejo Superior de la Administración de Justicia se le confiere la de
nombrar las vacantes de la Corte Constitucional; los artículos 117 y
118 se ocupan de la jurisdicción constitucional, la cual se encarga a la
Corte Constitucional y se establecen sus funciones, y se destaca por
su novedad frente a la Constitución existente lo siguiente: a) Revisar
los actos reformatorios de la Constitución por vicios de procedimiento;
45
b) Decidir sobre la incompatibilidad de tratados internacionales, antes
de su paso por el Congreso; c) Dirimir conflictos de competencia entre
diferentes jurisdicciones; d) Intervención del procurador en todos los
procesos; e) Elección de los magistrados a cargo del Consejo Superior
de la Administración de Justicia por ocho (8) años de ternas enviadas
por la misma corporación, reelegibles una sola vez.

La exposición de motivos se concentra en otros aspectos de la


propuesta, como la creación de una rama electoral y una rama fiscalizadora
y el fortalecimiento de la Rama Ejecutiva y Legislativa. En material
judicial, se considera la creación de la Fiscalía y el Consejo Superior de la
Administración de Justicia. Nada se dice sobre la Corte Constitucional.

1.11. Las organizaciones no gubernamentales también se hicieron


presentes en la ANC, y en el tema propio que nos ocupa el “Colegio Altos

32 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 31, “Proyecto de


Acto Reformatorio de la Constitución Política de Colombia N.° 126”, 01 de abril de 1991, pp. 20-32.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Estudios Quirama” presentó una propuesta de Constitución Política en la


que se consideraba la creación de una corte constitucional33. En el art. 84
se menciona por vez primera a la Corte Constitucional, al considerar que
en caso de que el presidente no pueda tomar posesión ante el Congreso,
lo hará ante aquella; más adelante, en el art. 99 se señala el control
constitucional de los decretos emitidos con soporte en los llamados
“estados de excepción”, los cuales serían susceptibles de acción pública
de inexequibilidad ante la Corte Constitucional; en el título sobre la
administración de justicia, art. 108, se menciona a la Corte Constitucional,
junto con la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado los
tribunales y jueces, al igual que el Consejo Superior de la Administración
de Justicia. Los arts. 110 a 115 tocan aspectos sobre la administración de
justicia, en los cuales se nombra a la Corte Constitucional, por ejemplo,
se dice que sus miembros serían nombrados por las mismas cortes para
periodos de ocho años, de listas elaboradas por el Consejo Superior de la
Administración de Justicia. El art. 116 señala las competencias de la Corte
Constitucional como órgano supremo de la jurisdicción constitucional,
a la cual se le confiaba la guarda de la supremacía de la Constitución,
mediante un criterio de análisis jurídico-político (igual que el proyecto
46 analizado en el punto 1.4.); vale la pena subrayar esta expresión, pues, al
parecer, los proponentes de esta reforma ya concebían el carácter intra y
extra sistémico para la interpretación de las normas constitucionales, lo
que va a implicar un efecto polémico de los fallos de la Corte Constitucional
al salpicar esferas políticas, económicas y culturales34.

Entre las novedades de la función del control constitucional se


destacan dentro del proyecto: a) Decidir sobre la exequibilidad los actos
reformatorios de la Constitución por vicios de procedimiento, dentro de
los 6 meses siguientes a la aprobación; b) Decidir sobre la exequibilidad de
los decretos dictados por el Gobierno y de todos los actos administrativos
del orden nacional; c) Decidir sobre exequibilidad de tratados o
convenios internacionales, los cuales tendrán control previo antes de
ser presentados al Congreso; d) Unificar la jurisprudencia divergente del
Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia. Finalmente, el proyecto

33 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 34, “Propuestas


de Organizaciones no Gubernamentales N° 4 Propuesta de Constitución para Colombia”, 02 de abril
de 1991, pp. 9 y ss.
34 Ver. JIMÉNEZ, W.G. Políticas públicas, normas jurídicas y papel de los jueces. En: Revista
Republicana N.° 14, Corporación Universitaria Republicana, 2013, pp. 11-130.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

dejaba a la ley la determinación del número impar de magistrados, así


como la organización de la Corte Constitucional.

La justificación de la Corte Constitucional se encontraba en el mismo


texto, al inicio del respectivo título, con el nombre de “Fundamentos
Teóricos”, y se le encarga la función de defender la supremacía de la
Constitución Política, dándole unidad al sistema en un único organismo y
solo dejando a los tribunales administrativos y a los jueces el control de los
actos administrativos departamentales y municipales; adicionalmente:
“(…) con el propósito de que surja una jurisprudencia que permita interpretar
el verdadero significado y el preciso alcance de la ley fundamental del país”35.

1.12. La Cámara de Representantes se hizo presente con otro


proyecto de reforma constitucional, adicional al comentado con
anterioridad en 1.7., el cual fue presentado por el representante Roberto
Camacho36. Al referirse al título sobre la “Administración de Justicia”, se
establecía que los miembros de la Corte Constitucional, de la Corte de
Casación y del Consejo de Estado serían nombrados por el presidente
de ternas que le presente el Consejo Superior de la Administración
de Justicia, pero el nombramiento deberá ser confirmado por el
Senado; señalaba que a la Corte Constitucional se le confía la guarda
47
de la integridad de la Constitución y establecía sus atribuciones,
entre las que se destacan, por su novedad frente a lo establecido, las
siguientes: a) Control de los actos reformatorios de la Constitución que
promueva cualquier ciudadano, por vicios de forma; b) Decidir sobre la
constitucionalidad de los tratados públicos, antes de ser sancionados
por el presidente. Por otro lado, establecía que los miembros de la nueva
Corte deberían ser especialistas en derecho constitucional y señalaba
las inhabilidades e incompatibilidades respectivas.

La exposición de motivos justificaba la creación de la Corte


Constitucional, separando de esta manera las labores que venía
ejerciendo la Corte Suprema –la cual quedaría convertida en una Corte
de Casación–, pues, en criterio del autor, el sistema de composición
interna y su funcionamiento no es el más adecuado para actuar como

35 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 34. Op. cit., p. 13.
36 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 37, “Proyecto de
Acto Reformatorio de la Constitución Política de Colombia N.° 97 A”, 05 de abril de 1991, pp. 4-15.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

guardiana de la Carta Magna. La falta de tiempo y el cúmulo de trabajo


especializado en Sala (laboral, penal, civil...) de cada magistrado no
le permiten ocuparse adecuadamente de los problemas de derecho
público que exigen los pleitos de inconstitucionalidad: “Es natural
que un magistrado de la Sala de Casación Penal o de la Sala de Casación
Laboral tenga una preparación especial, unos hábitos mentales y hasta una
disposición de espíritu que le permite ocuparse con más pericia y eficacia de
los asuntos propios de su Sala que de los problemas de Derecho Público que
suscitan las demandas sobre inexequibilidad de leyes y decretos(…)”37.

2. Informes de ponencia para debate y aprobación


en comisión

La discusión y aprobación sobre “Control de constitucionalidad, Corte


Suprema de Justicia y Consejo de Estado” correspondió, por materia, a
la Comisión IV de la ANC, compuesta por los siguientes constituyentes:

• Fernando Carrillo Flórez (presidente) - Partido Liberal.


48 • Jaime Fajardo Landaeta (vicepresidente) - EPL.
• Carlos Daniel Abello Roca - Movimiento Salvación Nacional.
• María Teresa Garcés Lloreda - AD M-19.
• Álvaro Gómez Hurtado - Movimiento Salvación Nacional.
• Armando Holguín Sarria - Partido Liberal.
• Hernando Londoño Jiménez - Partido Conservador.
• Julio Simón Salgado - Partido Liberal.
• José María Velasco Guerrero - AD M-19.

La ponencia fue encargada a los constituyentes María Teresa


Garcés y José María Velasco, quienes rindieron informes separados,
debido a su discrepancia sobre la Corte Constitucional, aunque en los
demás puntos sobre el control constitucional estaban de acuerdo. A
continuación, sus respectivas ponencias38.

37 Ibídem, p. 15.
38 Resulta curioso el hecho que los ponentes pertenecían al mismo movimiento político
(AD M-19), pero con posiciones contrarias respecto a la creación de la Corte Constitucional. Al
parecer, sus diferentes trayectorias profesionales los separaba en este punto. La constituyente
Garcés Lloreda tenía origen conservador, fue viceministra de Comunicaciones y gerente de FOCINE
durante el gobierno de Belisario Betancur a comienzos de los años ochenta, magistrada del Tribunal
Administrativo del Valle y especialista en Derecho Público.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

2.1 Informes de ponencia

2.1.1. La ponencia de María Teresa Garcés fue favorable a la creación de


una corte constitucional 39; se destaca lo siguiente:

• Se justifica plenamente en los Estados en los cuales se practica la


separación de poderes; así el poder legislativo, judicial y ejecutivo
son igualmente soberanos e independientes, pero ellos tienen un
superior común: el poder constituyente.
• Sostenía que el control de constitucionalidad apareció primero
como mecanismo de protección de derechos individuales, y luego
fue concebido como sistema de defensa del orden jurídico.
• También se destacaba que este tipo de control se usó primeramente
en Estados Unidos a partir del fallo del juez Marshall, en el caso
“Malbury versus Madison” en 1803, y que luego pasó a los países
europeos, inicialmente renuentes a un control de la ley debido a
su principio de soberanía parlamentaria (como representante del
pueblo) y el principio acerca de que los jueces y magistrados solo
podían decidir Secundum legem y no De legibus (como legisladores).

Seguidamente, la ponencia realizaba un repaso a los diferentes siste-


49
mas de control en la historia reciente, tocando, en primer lugar, el sistema
del control previo, ya fuera ejercido por asambleas parlamentarias, ya
por un órgano especializado como el Consejo Constitucional francés
creado en 1958. Repasaba luego el control posterior, ya fuera mediante
una jurisdicción de constitucionalidad difusa (ejercida por todos los
jueces, previa acción), como en Noruega, los Estados Unidos y países
latinoamericanos, o la jurisdicción de constitucionalidad concentrada,
ya fuera en cortes supremas (caso Irlanda, Venezuela o Colombia) o
en cortes constitucionales (casos de los tribunales de Austria en 1919,
Checoslovaquia en 1920, España en 1931 y Yugoslavia en 1963), para
luego dedicarse a un análisis de los tribunales constitucionales en Italia
en 1947 y Alemania en 1949 (que aparecen como reacción contra el
autoritarismo), el Consejo de la Revolución Portuguesa en 1976, el
Tribunal Constitucional en España en 1978, el Tribunal Constitucional

39 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 36, Relatoría,


“Ponencia sobre Control de constitucionalidad, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado”, 04
de abril de 1991, pp. 2-26.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

en Chile en 1980, el Tribunal de Garantías Constitucionales en Ecuador


en 1984 y la Corte Constitucional en Guatemala en 1985.

Después se dedica a la evolución del control constitucional en


Colombia desde la colonia, en donde prevaleció un control moral-
cristiano basado en el derecho natural y la posibilidad de los funcionarios
de apartarse de aplicar una ley que derivara en “culpa o escándalo
irreparable”40. Luego, con la Independencia, las primeras constituciones
de Cundinamarca, Cartagena, Tunja y Antioquia en 1811 consagraron
que el Senado podía suspender una ley objetada por el Ejecutivo por
vicios de inconstitucionalidad.

Hay especial mención a la Constitución de 1853, que, en opinión de


la ponente, fue la primera que estableció un control judicial en cabeza de
la Corte Suprema de Justicia para decidir la nulidad de ciertas normas
como las ordenanzas municipales cuando resultaren contrarias a la
Constitución y las leyes de la República. Las constituciones federales de
1858 y 1863 son las primeras en establecer el control judicial sobre las
leyes de los Estados: la Corte Suprema podía suspender la aplicación de
50 una ley contraria a la Constitución o a las leyes de la Federación, pero
el Senado decidía en últimas sobre la nulidad de la norma acusada. Sin
embargo, entratándose de leyes federales o nacionales, los Estados podían,
por la mayoría de sus legislaturas, anular dicha norma y la Corte Suprema
declaraba tal nulidad. Como se ve, en cualquiera de los casos, era el poder
legislativo el que en últimas ejercía el control de constitucionalidad,
en seguimiento del principio de la soberanía parlamentaria. En la
Constitución de 1886 sigue dominando la tesis acerca del principio de
primacía del legislador en materia de control de constitucionalidad.

Será la Reforma de 1910 mediante el Acto Legislativo No. 3 la


que otorgue a la Corte Suprema de Justicia la guarda e integridad de
la Constitución, decidiendo para ello sobre la exequibilidad de actos
legislativos objetados por el Gobierno, así como de las leyes y decretos
acusados por cualquier ciudadano, previa audiencia del procurador
General de la Nación. De igual manera, se consagra la primacía de la
Constitución sobre la ley en caso de incompatibilidad (art. 40 y 41 del
acto reformatorio). Según la ponente, esta reforma se dio “(…) como una

40 Ibídem, p. 6.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

reacción contra las continuas violaciones de la Carta”41. La ponencia continua


explicando que, debido a que en 1913 se restableció el Consejo de Estado
como tribunal supremo en lo Contencioso Administrativo, se generó
una controversia sobre su papel en el control de constitucionalidad,
entonces la reforma de 1945 señaló la competencia de este último
para decidir sobre la exequibilidad de los decretos reglamentarios que
expidiera el Gobierno42. El Acto Legislativo 01 de 1968 crea la Sala
Constitucional, compuesta por expertos en derecho público, la cual dará
concepto o ponencia sobre temas de control de constitucionalidad para
ser decidida en plenaria; incluye el control de los decretos expedidos
con base en el estado de emergencia económica y social, y establece el
control automático o de oficio de los decretos de estado de sitio.

En seguida, la ponencia realizó una presentación y análisis de 15


diferentes proyectos reformatorios presentados a la Comisión IV sobre
el tema del control de constitucionalidad en específico. Finalmente,
en las conclusiones y recomendaciones se retoman cuestiones
relativas sobre las normas objeto del control, el tema de las normas
de carácter territorial, la posibilidad de control vía recurso de amparo
de las decisiones de los jueces (que no comparte la ponencia por hacer
interminables los procesos, desconocer las jerarquías y concentrar
51
el trabajo de manera innecesaria en la Corte Constitucional, lo que
la haría inoperante), la conveniencia de la mantener la excepción de
inconstitucionalidad y el tema álgido del organismo competente para
realizar el control de constitucionalidad. Se encuentran dos tendencias
en las propuestas: a) Las que apuestan por crear un nuevo organismo
en cabeza de una corte constitucional y b) Las que consideran que este
control debe ser ejercido por la Corte Suprema de Justicia.

En este punto, la ponencia tomó partido por la primera fórmula,


como era de esperarse, dado que la autora presentó un proyecto en tal
sentido43 y ahora lo argumenta:

41 Ibídem. Para destacar la volatilidad de la constitución en ese momento, está el hecho de


que en 1909 hubo cinco actos reformatorios mientras que, en 1910, fueron tres.
42 Ver los arts. 41 y 53 del Acto Legislativo 01 de 1945. Hay que decir que la Corte Suprema
pierde el control sobre actos legislativos objetados por el Gobierno, mantiene el control sobre todas
las leyes y sobre decretos expedidos por el Gobierno con carácter de ley (facultades extraordinarias y
estado de sitio).
43 Véase ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 20,
proyecto N.° 27. Op. cit.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

No dudamos en expresar que, en este momento de la vida colombiana,


sería conveniente la creación de una corte constitucional,
conformada por verdaderos especialistas en la materia, los cuales
logren construir una teoría constitucional coherente y uniforme.
La especificidad del derecho público exige un tratamiento propio de
esta disciplina a los asuntos constitucionales, el cual es parcialmente
desvirtuado en la actualidad por la competencia que tiene la Corte
Suprema de Justicia en Sala Plena, para resolverlos44.

Respecto a la forma de nombramiento y procedencia de los futuros


magistrados, la ponencia se adhiere a los proyectos que prefieren un
origen interno a la Rama Judicial, y en contra de la intervención de
las otras ramas del poder público: “(…) la experiencia colombiana nos
demuestra que esta forma de elección conduciría a interferencias partidistas
y redundaría inevitablemente a una limitación importante de la autonomía
de los juzgadores(…)”45.

El articulado propuesto en la ponencia recogía, en esencia, la


propuesta realizada por la misma autora en su proyecto de reforma, ya
analizado con anterioridad:
52
1) Señalaba que la Corte Constitucional tendrá un número impar
de magistrados, según determine la ley (idea acogida en texto
definitivo, art. 239 CP), y añade un parágrafo transitorio para
que inicialmente se componga por los seis magistrados de la
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, quienes
nombrarán otro magistrado de filiación política diferente a la de
estos (esta idea fue desechada en la redacción final, pero sirvió para
la redacción del art. 22 transitorio sobre la “Primera Corte”).
2) Establecía que a la Corte Constitucional se le confía la guarda de
la integridad de la Constitución, y señala 6 atribuciones, algunas
de las cuales recogían lo que la Corte Suprema de Justicia venía
haciendo (control de leyes en general, de decretos del Gobierno con
fuerza de ley, aspectos estos recogidos en la redacción definitiva en
el art. 241 CP, numerales 4, 5, 7), pero presenta novedades como
las siguientes: a) Decidir sobre las demandas de inexequibilidad

44 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 36. Op. cit., p. 16.
45 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

presentadas por ciudadanos contra reformas constitucionales,


por vicios de forma (redacción acogida en texto final con ligeras
modificaciones, art. 241, 1); b) Decidir la exequibilidad de los
tratados internacionales y sus leyes aprobatorias, el Gobierno debe
remitir los textos seis días después de la sanción (esta redacción
quedó en el texto final con algunas adiciones, art. 241, 10).
3) Se establece la obligatoriedad del concepto del procurador (recogido
en art. 242, 2).
4) Deja a la misma Corte darse su propio reglamento (recogido en art.
241, 11).

2.1.2. La ponencia realizada por José María Velasco se opuso a la


creación de una corte constitucional46. En su escrito se despacha para
contradecir las razones esgrimidas por los simpatizantes de establecer
una corte especializada en el control constitucional. Sus argumentos
para ello son los siguientes:

• La integración del control constitucional en un solo órgano. Lo


anterior llevaría a que se prive a la Corte Suprema de Justicia y al
Consejo de Estado de las funciones que han venido desarrollando
“(…) con inmejorables resultados”47, ya que realizan un trabajo
53
concentrado por materia, y no simplemente unificado por
órgano, pero difuso en materia, como sería el caso de un tribunal
constitucional tipo europeo.
• El criterio de la especialidad de la Corte Constitucional. En este
punto disiente el ponente con las propuestas que consideran
que las razones para crear una corte constitucional se basan en
la necesidad de que sea un cuerpo integrado por especialistas
en derecho público, porque “ (…) la especialidad de sus intérpretes
[de la Constitución] no puede resultar sino de su integración por las
diversas especialidades jurídicas(…)”48; anota, además, que el control
constitucional recae la mayoría de las veces en la resolución de
demandas sobre normas ordinarias (laborales, penales, civiles,

46 Velasco Guerrero era reconocido conservador, fue gobernador de Nariño bajo Rojas Pinilla
y senador de la República; había defendido prisioneros del M-19 y, además, había sido magistrado
de la Corte Suprema de Justicia y ponente de la sentencia que declaró la inconstitucionalidad de la
reforma propuesta por López Michelsen en 1978, lo que explicaría su simpatía con ese alto tribunal.
47 Ibídem, p. 21.
48 Ibídem, p. 25.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

administrativas, comerciales, etc.), pero poco sobre normas de


rango constitucional.
• Descalifica los argumentos de quienes cuestionan el papel
cumplido por la Corte Suprema de Justicia en su ejercicio de
control constitucional, como, por ejemplo, Jaime Castro, Alfonso
López Michelsen y Diego Uribe Vargas, ente otros, sobre todo por
los fallos polémicos de 1978 y 1979 mediante los cuales la Corte
Suprema declaró inexequibles los Actos Legislativos No. 02 de
1977 y 01 de 1978 por considerar que el Congreso había excedido
su facultad de reformar la Constitución. Se le criticó, entonces, de
haber establecido cláusulas pétreas.
• Finalmente, cuestiona el origen político de la Corte Constitucional
propuesta en algunos proyectos, pues, en su entender, esto
restaría autonomía, independencia y neutralidad a los jueces,
dando pie a la injerencia del poder Legislativo y Ejecutivo, ya que
de esta manera podrían fallar en contra de los valores morales
fundamentales consagrados en la Constitución: “Por ello, resulta
original la pretensión de quienes esperan que la Corte Constitucional
integrada políticamente refleje en sus fallos una interpretación de la
54 Constitución acorde con los resultados electorales(…)”49.

En la proposición de articulado, el ponente se acoge a la propuesta


presentada a la Comisión por la Corte Suprema de Justicia (mediante
memorando) sobre el control de constitucionalidad, pero con algunas
modificaciones. En esencia, la propuesta quedó de la siguiente manera:

1) A la Corte Suprema de Justicia se le confía la guarda de la


integridad y supremacía de la Constitución (adiciona la expresión
“supremacía”, acogida en la redacción final, art. 241 CP).
2) Atribuciones: a) Decidir sobre constitucionalidad de actos
reformatorios de la Constitución por vicios de forma, cuando
fueren acusados por cualquier ciudadano y objetados por el
presidente de la República (idea acogida en redacción final, art.
241,1); b) Decidir sobre la constitucionalidad de convocatoria a un
referéndum reformatorio o a una asamblea constitucional antes de
su realización, por vicios de forma (idea acogida en texto definitivo,
art. 241, 2); c) Decidir sobre la constitucionalidad de los referendos

49 Ibídem, p. 22.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

de leyes, proyectos de ley y consultas populares del orden nacional


(idea recogida en texto definitivo, art. 241, 3); d) Decidir sobre
la exequibilidad de las leyes expedidas por el Congreso y de los
decretos que dicte el Gobierno en ejercicio de funciones especiales,
en virtud de la acción pública de inconstitucionalidad (idea
recogida en art. 241, nums. 4, 5 y 7); e) Examinar los actos del
Congreso aprobatorios de tratados públicos, el Gobierno remitirá
el texto al día siguiente de la sanción (idea recogida en art. 241, 10,
con importantes modificaciones).
3) Tránsito a cosa juzgada constitucional como efecto de los fallos
de control de constitucionalidad (idea acogida, con redacción muy
similar al texto definitivo, art. 243 CP).
4) Integración de la Corte Suprema de Justicia: Elegidos por la
misma corporación para un periodo de 8 años, no reelegibles,
con un sistema de postulación en el cual participa el presidente
de la República, los presidentes de la Corte Suprema y el Consejo
de Estado, el Procurador General, la Academia de Derecho y
Jurisprudencia y el Consejo de Superior de la Administración de
Justicia. Se contempla la posibilidad excepcional de que la Sala
Constitucional esté integrada por humanistas de reconocido
prestigio (la propuesta no se acogió, pues solo quedó lo relativo al
55
periodo de 8 años y parte del sistema de postulación).
5) Las acusaciones por inconstitucionalidad de los actos cuyo
control no esté adscrito a la Corte Suprema estarán a de cargo
de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo (esta idea,
que venía de la anterior Constitución y que mantenía dentro del
capítulo sobre “Jurisdicción Constitucional” la labor del Consejo de
Estado, fue derrotada, pues dichas funciones quedaron dentro de la
jurisdicción de lo contencioso administrativo en la redacción final).

Dentro de la Comisión IV, el constituyente Julio Simón Salgado


realizó una ponencia sobre la “Administración de justicia”, en la que
se limita a mencionar a la Corte Constitucional dentro de los órganos
que administran justicia, junto con la Corte Suprema de Justicia, el
Tribunal Disciplinario, los tribunales superiores de distrito judicial y
demás tribunales que establezca la ley50. Esto confirma que al interior

50 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 46, “Informe-


Ponencia de la Administración de Justicia”, 15 de abril de 1991, pp. 14 y 15.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

de la Comisión IV habían respaldos adicionales a la ponencia de María


Teresa Garcés, en el sentido de crear una corte constitucional en lugar
de mantener el control en la Corte Suprema de Justicia.

2.2 Discusión en Comisión IV

Las “Actas de Comisión” recogieron la presentación y discusión


de las ponencias y las intervenciones en la respectiva Comisión.
En sesión del 04 de abril, la constituyente María Teresa Garcés
presentó informe de ponencia conjunta y la necesidad de fortalecer
el control de constitucionalidad51. Se mostró partidaria de crear la
Corte Constitucional como órgano especializado, desarrollar la idea
de supremacía de la Constitución, ampliar el control a las reformas
constitucionales por motivos de forma y a los tratados internacionales
y sus leyes aprobatorias, y abogó por una composición estrictamente
judicial de la Corte, sin intervención de organismos foráneos: los
magistrados deberían pertenecer a la carrera judicial. Por su parte, el
constituyente José María Velasco Guerrero manifestó su desacuerdo
en cuanto a la creación de un nuevo órgano de control y destacó las
56 bondades del sistema de control constitucional vigente en cabeza de la
Corte Suprema de Justicia (la cual, en su parecer, es un verdadero tribunal
constitucional). El Consejo de Estado señaló que no era necesario crear
una corte constitucional especializada en derecho público, pues este sería
un “control pobre”, dado que carecería del auxilio de otras especialidades
del derecho, y señaló que entre 1968 y 1984 solo el 2% de los fallos de la
Corte Suprema se habían referido a materias constitucionales, mientras
que el 98% eran temas laborales, penales y civiles.

En sesión del 9 de abril, José María Velasco insistió en el carácter


de cosa juzgada constitucional de los fallos del pleno de la Corte; por su
parte, María Teresa Garcés se refirió a la ponencia conjunta en cuanto
a las atribuciones de la Corte Constitucional en las cuales había pleno
acuerdo52. Seguidamente, intervino el ministro de Gobierno Humberto
de la Calle Lombana para argumentar el proyecto del Gobierno, del
cual se destaca:

51 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 64, “Actas de


Comisión, Acta N.° 8 (4 de abril de 1991)”, 01 de mayo de 1991, pp. 9-10.
52 Ibídem, Acta N.° 9 (9 de abril de 1991), pp. 11-12.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Crear la Corte Constitucional con nuevos mecanismos que


permitan al ciudadano acudir a la misma, usando el recurso de
queja directamente o mediante la revisión del recurso de amparo.
• Se apartó de las dos ponencias, pues no estaba de acuerdo con
mantener el sistema entonces vigente de control ni tampoco con
las razones de especialidad de la Corte, ya que el proyecto del
Gobierno deja la posibilidad para que expertos en otras ciencias
particulares contribuyan al desarrollo de la materia constitucional.
• Es partidario de mantener el control abstracto y el control
preventivo de los proyectos de ley.
• Es partidario de extender el control a los actos reformatorios
por vicios de forma a las leyes aprobatorias de tratados inter-
nacionales.
• Sobre el origen y composición de la Corte, señaló que serían
elegidos por el Senado en un número que establecería la ley para
periodos de 9 años, no reelegibles, de ternas enviadas por la
Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el presidente
de la República.
• Señaló el peligro de la excepción de inconstitucionalidad, la cual
podría ser invocada por cualquier ciudadano, y propuso limitarla al
juez, quien la propondría ante la Corte Constitucional.
57
• El Consejo de Estado acudiría a la Corte Constitucional para
plantear la inconstitucionalidad de un acto administrativo.

A esta intervención reaccionó José María Velasco para reiterar


que el control difuso imperante es mejor que el concentrado que se
propone: data de 1911 sobre una experiencia de 170 años, tomando
como modelo el americano y teniendo amplio reconocimiento
dentro de la doctrina, pues una cosa es el control concentrado por
el organismo, y otra diferente el control concentrado por materia,
que es lo que bien hacen la Corte Suprema y el Consejo de Estado.
Por su parte, María Teresa Garcés intervino para manifestar que
encontraba similitudes con el proyecto del Gobierno, pero lamentó
la propuesta de quitarle el control de constitucionalidad que tenía el
Consejo de Estado con respecto a los actos administrativos, sobre el
argumento de las discrepancias de criterio entre la Corte Suprema
de Justicia y el Consejo de Estado. Remató el ministro para señalar
que el control vigente fue novedoso en su momento, que se debía
preservar la acción pública, pero separar el tribunal de casación del
tribunal constitucional.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Las discusiones se trasladaron al mes de mayo de 1991. Las Actas


número 23, 24 y 25 de la Comisión IV reflejan los debates en torno a la
creación de una corte constitucional53.

María Teresa Garcés reiteró que la Corte Suprema de Justicia debe


continuar como tribunal de casación, y la Corte Constitucional como
tribunal constitucional, y agrega, para justificar la nueva creación: “La
función de casación debe girar en torno a las materias civil, penal y laboral
exclusivamente, ya que temas como la libertad, el orden público, etc., son
diferentes de los temas que deberá conocer la Corte Constitucional para
dar una información coherente que garantice que la nueva constitución
tendrá una correcta interpretación”54. Interpeló José María Velasco para
enfatizar sobre las limitaciones de un control concentrado en el órgano,
pero desconcentrado en materia, y destacó el papel cumplido por la
Corte Suprema hasta el momento; luego reaccionó la constituyente
Garcés Lloreda para aclarar que la especialidad no significa que los
miembros sean especialistas, sino de dedicación exclusiva al control
constitucional, y que puedan conocer de otras áreas, pero que tengan
los conocimientos y preparación suficientes como garantía del control
58 de constitucionalidad. Intervino el constituyente Julio S. Salgado
para demostrar su desacuerdo con José María Velasco, y señaló que
la Corte Suprema de Justicia como guardiana de la Constitución no
había hecho nada para evitar los atropellos de los presidentes por la
declaratoria de estados de sitio, cuando no tenían ninguna relación
con las causas que originaron tal declaratoria. El presidente de la
Comisión señaló la importancia de la discusión, pero manifestó que al
no encontrarse presentes todos los miembros se levantaba la sesión,
y convocó para el día siguiente.

Con la asistencia de los nueve miembros de la Comisión, el día


3 de mayo se adelantó la discusión y votación final sobre crear o no
una corte constitucional55. En el orden del día figuraba la intervención
del ministro de Gobierno, quien enfatizó en la creación de una corte
constitucional, resaltando los siguientes aspectos:

53 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 72 “Actas 22, 23,


24 y 25 de Comisión IV”, 10 de mayo de 1991, pp. 1-7.
54 Ibídem, Acta N.° 23 (mayo 2 de 1991), p. 4.
55 Ibídem, Acta N.° 24 (mayo 3 de 1991), pp. 5-6.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• La creación de la Corte Constitucional no desatendía la tradición


colombiana del control constitucional, en especial los logros sobre
la acción pública; las funciones de la Corte debían estar por encima
de las tres ramas del poder y, por ello, en su conformación deben
concurrir los tres poderes; se necesitaba especialidad material por
su dedicación exclusiva, no para desconocer el aporte de otras
ramas del derecho.
• Se debería complementar el control abstracto (sobre normas gene-
rales) con un control concreto (casos); este último, para los casos
de violación de derechos fundamentales. También se precisó que la
Corte podría unificar jurisprudencia mediante el recurso de amparo.
• La Corte dirimirá los conflictos de competencia en materia de las
entidades territoriales.
• Sobre la excepción de inconstitucionalidad, defiende la propuesta
del Gobierno, pues considera que le dará más coherencia al régimen
jurídico56.

En este punto, empezaron las interpelaciones e intervenciones de


los constituyentes. Julio Salgado y José María Velasco manifestaron
temores frente a la nueva corte constitucional, tales como la posible
prevaricación de los magistrados y la politización de la misma. Por su
59
parte, Hernando Londoño Jiménez manifestó que no podía apoyar la
creación de una corte constitucional sobre el argumento de la inoperancia
de la Corte Suprema; criticó el argumento de la especialización, pues
todo abogado debe saber de derecho constitucional; sobre el recurso de
amparo señaló que eso ya estaba resuelto con las funciones aprobadas
para el defensor del pueblo; finalmente, consideró que no hay necesidad
de innovaciones, y apoyó el sistema existente en cabeza de la Corte
Suprema de Justicia57.

Intervinieron para manifestar su voto favorable a la creación de la


Corte Constitucional los constituyentes Carlos D. Abello y Armando
Holguín. El primero señaló que votará sin pensar en la historia de la
Corte Suprema, pues le interesaban más las enmiendas a la Constitución
Política58. El segundo, porque considera que la Constitución es una

56 Ibídem.
57 Ibídem.
58 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

oportunidad para abrir canales democráticos y participativos y para


que “la arbitrariedad interpretativa” no cierre el camino del cambio y
las aspiraciones populares59.

Jaime Fajardo Landaeta presentó una constancia con tres puntos


en los cuales señala sus razones para rechazar una corte constitucional:
a) Que no desconoce la problemática de la Corte Suprema de Justicia
para desempeñar su papel; b) Que es necesario hacer modificaciones
a la Corte, pero no justifica la creación de la Corte Constitucional
desconociendo la tradición histórica; agregó que en España y Costa Rica
se presentaron complicaciones al crear tal tribunal; c) Que le preocupa
la injerencia del Gobierno y un control político mal manejado60.

Intervino María Teresa Garcés para defender su ponencia y


señaló que esta no desconoce la tradición jurídica, y por ello no se
incluyó el derecho de amparo; se conservó lo esencial y se agregaron
nuevas atribuciones. También señaló que no se estaría creando
más burocracia, pues los 7 magistrados de la Corte Constitucional
solamente incrementan uno más de los actuales 6 magistrados de la
60 Sala Constitucional. La interpeló José María Velasco para señalar el
caso español, en el cual el Tribunal cuenta con 12 magistrados y se
demora 26 meses para proferir una sentencia. La interpelada respondió
que por ello no se incluyeron demasiadas atribuciones a la Corte: para
que no sea tan grande como el Tribunal español61.

Volvió a intervenir Julio Salgado para señalar algunos desaciertos


de la Corte Suprema de Justicia en los casos de decretos de estado de
sitio, que permitieron extinguir las penas y delitos políticos como si se
trataran de indulto o amnistía. Lo interpeló el constituyente Londoño
Jiménez para defender la constitucionalidad del fallo, pues era una
materia de orden público.

Intervino Álvaro Gómez Hurtado para criticar la vigencia


permanente del estado de sitio, el cual debería ser de excepción; señaló
que estaba de acuerdo con la adopción de una Corte Constitucional,

59 Ibídem, Acta N.° 25 (mayo 7 de 1991), pp. 7-10.


60 Ibídem, Actas 24 y 25.
61 Ibídem, Acta 24.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

con un origen político y forma de elección en la que participen todos


los órganos del poder, y compuesta por magistrados no especializados;
finalmente, se mostró partidario de fortalecer una corte de casación para
unificar la jurisprudencia, no para ser tribunal de tercera instancia62.

Finalmente, intervino Fernando Carrillo para argumentar el


carácter político de los fallos de constitucionalidad y demostrar su
apoyo a la creación de dicho órgano judicial. Señaló que en el campo
del derecho constitucional es en donde se encuentran la política
y el derecho: “El mecanismo de interpretación de la realidad amerita un
remozamiento de las instituciones, pues la tarea fundamental de la Corte es
la de garantizar los derechos (…) Se hace necesario acomodar una realidad
política, prever situaciones del futuro; no debe atemorizar el hecho de que
los fallos sean políticos ya que estos tienen que tener ese carácter. No puede
estarse pensando en ponerle una máscara jurídica a los fallos políticos”63.
Después de esta intervención, se sometió a votación el artículo sobre
creación de la Corte Constitucional (ver siguiente punto).

Se pueden resumir los argumentos a favor y en contra de la creación


de la Corte Constitucional, alegados en la Comisión IV, de la siguiente
manera:
61
a) Los opositores a la creación de la Corte Constitucional esgri-
mieron los argumentos de la especialidad para señalar que
era mejor el sistema vigente, concentrado por materia, pero
separado por órgano (Corte Suprema y Consejo de Estado),
que el propuesto: concentrado en órgano, pero separado por
materia; además, que la mayoría de demandas que se atendían
eran sobre la inconstitucionalidad de leyes ordinarias, y no sobre
actos reformatorios. Todo para demostrar que no se requerían
magistrados expertos en derecho público. También se dijo que la
propuesta de crear una corte constitucional seguía el modelo de
control concentrado austríaco, el cual, en su momento, se derivó
del modelo colombo-venezolano originado en 1811 y alabado por
su originalidad (el Senado podía suspender una ley objetada por
el Ejecutivo). De otra parte, se criticaba la demora de los fallos

62 Ibídem.
63 Ibídem, p. 6.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

en un sistema concentrado y se citaba el caso español, en el cual


un proceso ante el Tribunal Constitucional tomaba 48 meses en
promedio y, en cambio, la Corte Suprema los despachaba en no
más de 4 meses. También señalaron que la Corte Suprema de
Justicia había creado “rencores políticos” por sus declaratorias
de inconstitucionalidad de reformas constitucionales en 1977 y
1978, por lo que se le tildó de elitista y enemiga de los cambios que
necesitaba el país, cuando lo que había hecho era tomar decisiones
imparciales dentro del restringido marco de la democracia formal.
Finalmente, frente al carácter político que debe contener el
control de constitucional, pues tanto la ley como la constitución
se originan en órganos políticos, criticaron el hecho de reducir a
la Corte Suprema a un tribunal de casación y dejar, en cambio,
las puertas abiertas al “Gobierno Legislativo sin más frenos que
las mayorías electorales”64; de este modo, la Corte Constitucional
estaría al vaivén de las mayorías coyunturales y de la política.
b) Los simpatizantes a la creación de una corte constitucional
esgrimieron, en general, los argumentos de la ponencia favorable
de la constituyente María Teresa Garcés y el Gobierno; esto es, las
62 razones de la especialidad, pero mejorada, no en razón de la materia
(especialistas en derecho público), sino de la dedicación exclusiva;
la separación del tribunal de casación del tribunal constitucional
para mejorar la eficacia jurídica; el rasgo político del control
constitucional, entendido como la interpretación de la realidad
político-social del país; la protección de derechos fundamentales
(aunque en menor medida) y los buenos resultados obtenidos en
el sistema europeo.

Para concluir este apartado, se debe destacar la intervención del


entonces presidente de la República, César Gaviria, el 17 de abril ante
la plenaria de la ANC, en la cual se exhortó a los constituyentes a lograr
los acuerdos fundamentales sobre la nueva Constitución65. Como ya
estaba expuesto en el proyecto del Gobierno, se mostró partidario de

64 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 81, “Informe de


Minoría. Creación de una Corte Constitucional”, 24 de mayo de 1991, p. 17.
65 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 56, “Tenemos
la obligación de mantener el espíritu consensual en los temas que serán cimiento de la nueva
Constitución”, 22 de abril de 1991, pp. 2 y ss.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

crear un organismo especializado e independiente, no solamente por


las razones que se habían esgrimido por otros, y que resumen en tres:

a) Para no continuar con el llamado “Gobierno de los jueces” (en


alusión, quizá, a las críticas a la Corte Suprema por crear cláusulas
pétreas)66;
b) La tarea de interpretar la Carta Fundamental es de naturaleza
política, cosa que no puede ejercer adecuadamente una corte de
casación;
c) Se requiere de un órgano especializado en derecho público.

Además de lo anterior, la existencia de una corte constitucional


se hace necesaria para interpretar y desarrollar la nueva Constitución,
sin lo cual todo el trabajo podría ser en vano: “(…) una organización
judicial que nazca con esa misión y que forme parte de esta nueva Colombia:
a una organización judicial que esté dotada de los instrumentos suficientes
para hacer cumplir los derechos, para facilitar el paso a la autonomía de
las entidades territoriales, para resolver las controversias de naturaleza
particular que van a surgir de la creación de mecanismos de participación.
Pensemos en el futuro”67. Anota, además, algunas características de la
Corte Constitucional que se apartan de otras presentadas, y que se
63
resumen en lo siguiente:

1) No debe ser integrada por especialistas en derecho público


solamente, sino también por abogados idóneos (tesis que se va a
imponer en la redacción final);
2) No es un control concentrado que acaba con el control difuso,
al contrario, lo perfecciona, pues todos los jueces podrán ser
guardianes del orden constitucional;
3) Se conserva el control abstracto vía acción pública de inconstitu-
cionalidad;
4) No politiza el control constitucional al estar integrada mayoritaria-
mente por magistrados que provienen de las altas cortes.

66 Resulta paradójico que tal apelativo usado en esa época se aplique hoy en día al papel que
cumple la Corte Constitucional debido al alcance de sus fallos que, como se ha indicado, trascienden
el ámbito meramente jurídico.
67 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 56. Op. cit., p. 5.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

2.3 Proyectos sobre la Corte Constitucional en


otras comisiones

El constituyente Gustavo Zafra Roldán, miembro de la Comisión


II (Ordenamiento territorial del Estado, Autonomía Regional y Local),
presentó una ponencia en su respectiva comisión, en la cual en el
artículo 27 se encargaba a la Corte Constitucional conocer “de oficio
o a petición de cualquier ciudadano, de cualquier acto reformatorio de la
Constitución expedido por el Congreso, en contravención a lo dispuesto en el
artículo precedente”68. Lo anterior porque en su texto propositivo sobre
los departamentos señalaba que cualquier reforma constitucional sobre
el régimen de las asambleas o la elección de gobernadores solo sería
aprobada por una asamblea constitucional y sometida a referéndum
nacional, en un intento de blindar el régimen departamental (propuesta
que, a la postre, no fue acogida en los términos del artículo 374 y
siguientes de la redacción final).

En esa misma Comisión II, el constituyente Eduardo Verano de


la Rosa realizó una ponencia en defensa de la creación de las regiones
64 como entidades territoriales a partir de los departamentos, ya fuera
por iniciativa popular (10% de las firmas del censo electoral en cada
departamento) o por la mayoría absoluta de los miembros de las
asambleas departamentales (esta idea fue modificada en la redacción
final al tenor de los artículos 306 y 307 de la CP; los departamentos
primero se asocian como región administrativa y de planificación, luego,
según establezca la ley de ordenamiento territorial, pueden convertirse
en entidad territorial regional). En el artículo 9 sobre el proyecto de
constitución de la región se hace alusión a la Corte Constitucional para
resolver las objeciones de inconstitucionalidad que le formulen las
comisiones permanentes del Congreso69.

Por su parte, en la Comisión I (Principios y derechos fundamentales,


mecanismos de protección y participación, partidos políticos, sistema
electoral y reforma constitucional) también se hizo mención a la Corte
Constitucional cuando se realizaron los informes de ponencia; así, por

68 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 42, “Ponencia


General los Departamentos”, 10 de abril de 1991, p. 24.
69 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 46, “Ponencia la
Regionalización”, 15 de abril de 1991, pp. 16 y ss.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

ejemplo, los constituyentes Jaime Arias, Darío Mejía y Juan Carlos


Esguerra, al referirse a los mecanismo de participación democrática,
señalan que debían mantenerse la acción pública de inconstitucionalidad
y el control automático de constitucionalidad, ya bien en poder de
la Corte Suprema de Justicia o de la Corte Constitucional, pues era
un tema que le competía definir a la Comisión IV. Sin embargo, más
adelante dejan entrever su inclinación hacia la Corte Constitucional
cuando se refieren a la acción de tutela y señalan: “Igualmente, se
pensó que la decisión del juez, aunque de cumplimiento inmediato, debe ser
susceptible de algún recurso, y con la finalidad de unificar la jurisprudencia
constitucional se dispone que en todo caso el fallo debe remitirse a (la Corte
Constitucional), la cual tendrá la facultad de revisarlo”70.

También en la Comisión V (Asuntos Económicos, Sociales y Ecoló-


gicos) se realizó una ponencia sobre el tema del Control Fiscal, en la
cual el Gobierno nacional proponía que el contralor general sea elegido
por el Congreso de una terna integrada por candidatos del Consejo de
Estado, del presidente de la República y de la Corte Constitucional71.

En las discusiones de la Comisión III (Gobierno, Congreso, Fuerza


Pública, Estado de Sitio y Relaciones Internacionales) se planteó el tema 65
del control de constitucionalidad sobre los tratados internacionales,
habiendo acuerdo en que estos debían tener este tipo de control, pero
discrepando en la forma de su ejercicio. Vásquez Carrizosa y Miguel
Santamaría planteaban una revisión por parte de la Corte, pero no
automática sino por vía de acción ciudadana, del Gobierno o del Congreso,
antes de la ratificación; Guillermo Plazas Alcid propuso únicamente una
iniciativa del Congreso en el trámite de la ley aprobatoria, y Fabio de
Jesús Villa se acogió al texto de la ponencia unificada de la Comisión IV72.

Lo anterior es indicativo de que en otras comisiones de la ANC había


un clima favorable para la creación de una corte constitucional, y que su
creación no estuvo únicamente confinada a los debates realizados en la
Comisión IV.

70 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 52, “Informe-


Ponencia Mecanismo de Participación Democrática”, 17 de abril de 1991, p. 9.
71 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 53, “Informe-
Ponencia Control fiscal”, 18 de abril de 1991, p. 19.
72 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 68, “Informe-
Ponencia Relaciones Internacionales”, 06 de mayo de 1991, pp. 12-16.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

2.4 Aprobación en comisión

Como se había adelantado, el día 3 de mayo de 1991 la Comisión


IV aprobó la creación de una corte constitucional por la mayoría de
sus miembros73. Según lo advertido, no había unanimidad dentro de
la Comisión respecto a la naturaleza del órgano encargado del control
de constitucionalidad, y esto se vio reflejado en las votaciones.

El artículo neurálgico, es decir el que confiaba a la Corte


Constitucional la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución
(art. 241 de la CP), fue aprobado por seis (6) votos a favor y tres (3) en
contra; dentro de los simpatizantes estaban los constituyentes Carlos
D. Abello Roca, Fernando Carrillo Flórez, María Teresa Garcés, Álvaro
Gómez Hurtado, Armando Holguín Sarria y Julio S. Salgado Vásquez.
Votaron en contra: Jaime Fajardo Landaeta, Hernando Londoño
Jiménez74 y José María Velasco (este último como era de esperarse,
pues había hecho ponencia en contra). Una vez aprobada la creación
de la Corte Constitucional, la minoría solicitó que el calificativo
“constitucional” figurara entre corchetes, a la espera de la decisión final
66 que acogiera la ANC en pleno.

Se destaca en este artículo que se agregó la palabra “supremacía”


para recalcar el papel de control constitucional en cuanto a la integridad
(no permitir cambio o sustitución de la Constitución, como ley
fundamental) y, además, hacer prevalecer el carácter supremo del texto
constitucional en cuanto norma normarum. Al respecto, fueron cuatro
los proyectos que propusieron el tema de la supremacía: el del Gobierno,
el de Juan Gómez Martínez, el de la Cámara de Representantes y el de
las ONG (ver supra 1.2, 1.4, 1.7. y 1.11).

En cambio, el articulado que incorporaba las atribuciones


de la Corte Constitucional fue aprobado por unanimidad, lo que
demuestra que las diferencias se concentraban en el órgano que

73 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 72. Op. cit.;


Gaceta Constitucional N.° 81, “Informe de Minoría. Creación de una Corte Constitucional”, 24 de
mayo de 1991, pp. 16-24.
74 GALVIS GAITÁN, F. La Constitución explicada por los constituyentes, Bogotá: Temis, 1991,
p. 130.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

ejercería el control, no en sus funciones. En tal sentido, se aprobaron


las siguientes atribuciones75:

1. Decidir definitivamente sobre las demandas de inconstitucio-


nalidad que presenten los ciudadanos contra los actos reformatorios
de la Constitución, cualquiera sea su origen, solo por vicios de
procedimiento en su formación.
2. Decidir definitivamente sobre la constitucionalidad de la
convocatoria de un plebiscito o referéndum o una asamblea nacional
constituyente para reformar la Constitución, solo por vicios de
procedimiento en su formación.
3. Decidir definitivamente sobre la constitucionalidad de los
referendos de leyes y de las consultas populares del orden nacional,
estas últimas solo por vicios de procedimiento en su convocatoria y
realización. Aprobado por unanimidad.
4. Decidir definitivamente sobre las demandas de inconstitucio-
nalidad que presenten los ciudadanos contra las leyes, por su
contenido material o por vicios de procedimiento en su formación.
5. Decidir definitivamente sobre las demandas de inconstitucio-
nalidad que presenten los ciudadanos contra los decretos
67
legislativos dictados por el Gobierno, expedidos con fundamento
en los artículos (…) de la Constitución, por su contenido material o
por vicios de procedimiento en su formación.
6. Decidir definitivamente sobre la constitucionalidad de los
proyectos de ley que hayan sido objetados por el Gobierno como
inconstitucionales tanto por su contenido material como por vicios
de procedimiento en su creación.
7. Ejercer el control directo de la constitucionalidad de los decretos
que el Gobierno nacional expida con base en los estados de excepción
y de emergencia económica y social, en relación con la norma que
le sirvió de fundamento. Sin embargo, si encuentra evidente la
violación de otra norma constitucional, debe declararlo así y conocer
de la acción de inconstitucionalidad que se promueva contra los
mismos decretos otros motivos [aprobado por unanimidad].

75 Los textos de Comisión aprobados se referían a “Atribuciones”, pero esto fue


posteriormente cambiado por “Funciones”.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

8. Decidir directamente sobre la exequibilidad de los tratados interna-


cionales y de las leyes que las (sic) aprueben; con tal finalidad el Gobierno
los remitirá a la Corte, dentro de los seis días siguientes al de la sanción
de la ley. Si la Corte los declara constitucionales, el Gobierno podrá
efectuar el canje de notas; en caso contrario no serán ratificados76.

También se aprobó, por unanimidad, que la Corte se daría su


propio reglamento, y que cuando encontrare vicios de procedimiento
subsanables, devolvería el acto para su enmienda y posterior revisión.

Con ligeras modificaciones en su redacción, como quitar la


palabra “definitivamente” y algunas adiciones, estas son las funciones
que quedaron aprobadas en el texto final de la Constitución en su
artículo 241, incluido el parágrafo. Únicamente faltaron dos de las
once funciones aprobadas en el texto definitivo, y que no incorporó la
Comisión IV: i) Lo relativo a la revisión de la acción de tutela y fallos
judiciales (si bien había sido propuesta en el proyecto del Gobierno y
el proyecto de Ignacio Molina Giraldo, puntos 1.2. y 1.8); ii) Lo relativo
a decidir sobre las excusas de personas citadas por las comisiones del
68 Congreso, según quedó establecido en el art. 137 de la CP. Los demás
temas relacionados con el control de constitucionalidad y con la Corte
Constitucional, se resolvieron de la siguiente manera77:

a) Lo relativo a los casos de contradicción entre la Constitución y


cualquier tipo de ley o acto administrativo, se estableció que se
aplicarían prevalentemente las disposiciones constitucionales;
además, que todos los jueces estarían obligados a declarar de
oficio o a petición de parte, la “excepción de inconstitucionalidad”.
Aprobado por unanimidad. Sin embargo, el texto definitivo fue
modificado, quitándole la parte final sobre la obligación para los
jueces, al tenor de los artículos 4° y 230 de la CP.
b) Se aprueba la “cosa juzgada constitucional” y la prohibición para
que las autoridades públicas reproduzcan el texto declarado
inexequible. Aprobado por unanimidad. Fue recogido con ligeras
modificaciones en el artículo 243 de la CP.

76 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 81. Op. cit., p.


22; también en la página www.banrepcultural.org. Consulta julio de 2017.
77 Las discusiones y aprobación de estos temas se pueden encontrar también en: Gaceta
Constitucional Nos. 74, 75 y 77 del 15, 16 y 20 de mayo respectivamente.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

c) Un artículo sobre procedimiento constitucional en el cual


los ciudadanos intervenían para defender o impugnar la
constitucionalidad, participaba el defensor del pueblo y
señalaba términos, fue aprobado por mayoría. Este artículo
fue ampliamente reformado posteriormente y corresponde al
artículo 242 de la CP.
d) Periodo: la Comisión aprobó por mayoría de cinco votos contra tres
que el periodo de los magistrados de las tres altas cortes sería de
nueve años. Esto cambió posteriormente, quedando un periodo
de ocho años no reelegibles, según texto definitivo (artículo 239,
inciso 2, CP).
e) Número: una mayoría de seis votos contra dos estableció que el
número sería de nueve magistrados. También cambió en el texto
definitivo, pues, como se sabe, el número de magistrados se dejó en
un “(…) número impar de miembros que establezca la ley” (artículo
239, inciso primero).
f) Origen de la Corte: no hubo acuerdo en la Comisión sobre este
punto, pese a que los dos informes de ponencia se inclinaban para
que los magistrados fueran elegidos por la misma corporación, y
de esta manera se conjurara la intromisión de la política en el poder
judicial. Se debe señalar que, de los 12 proyectos analizados, seis
69
proponían un origen estrictamente judicial de la Corte (ver supra
1.1, 1.5, 1.6, 1.9, 1.10 y 1.11), mientras que otro tanto proponían
un origen de la Corte en las cuales participaba el Congreso
(magistrados serían elegidos por el Senado o por la Cámara o el
Congreso en pleno, de listas presentadas por el Gobierno o por
algún órgano judicial. Ver supra 1.2, 1.3, 1.4, 1.7, 1.8 y 1.12). Uno
de estos proyectos fue el presentado por el Gobierno y defendido
en Comisión por el constituyente Carlos Daniel Abello, por lo que
se advierte un gran peso específico de la iniciativa gubernamental,
máxime, si proponía además que el Presidente presentaría una
de las ternas de magistrados, con lo cual controlaría un tercio de
la nueva institución tal y como quedó en el texto final (artículo
239, inc. 2 CP). Entonces, como no se aprobó ningún articulado al
respecto78, se llevaron a la plenaria cuatro diferentes propuestas
de los constituyentes:

78 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 72. Op. cit.,


Acta 25.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• María Teresa Garcés y José María Velasco –ponentes (origen


en la Rama judicial, nombrados por misma corporación de
listas del Consejo Superior de la Judicatura);
• Armando Holguín Sarria (origen preponderante en Rama
Judicial, el Gobierno solo nombraba dos de los nueve
magistrados);
• Carlos Daniel Abello (sistema mixto: el Senado los nombra de
listas en las cuales el Gobierno proponía un tercio y la Rama
Judicial dos tercios);
• Hernando Londoño Jiménez (origen en Rama Judicial: tres
por la Corte Suprema, otros tres por el Consejo de Estado y los
tres restantes por el Consejo Superior de la Judicatura).
g) Funciones del Consejo de Estado: por unanimidad se aprobó que le
compete “Conocer de las acciones de nulidad por inconstitucionalidad
de los decretos dictados por el Gobierno nacional cuya competencia
no corresponda a la Corte Constitucional”79; la redacción de este
artículo es idéntica al texto final que quedó en el artículo 237,
numeral 2, de la CP. Sin embargo, esta facultad del Consejo de
Estado no quedó incluida dentro del capítulo de “Jurisdicción
70 Constitucional” como ocurría en la anterior Constitución. Ello
quiere decir que, si bien el Consejo de Estado cumple funciones de
control de constitucionalidad, no es un órgano de la jurisdicción
constitucional, pues, como se sabe, es la instancia máxima de la
Jurisdicción Contencioso Administrativa.

Los constituyentes Carlos Daniel Abello y Hernando Holguín


Sarria presentaron sendas propuestas sobre la composición y origen
de la futura Corte Constitucional80. El primero parte del proyecto del
Gobierno y proponía nueve magistrados, elegidos por 9 años por el
Senado, no reelegibles: un tercio de los miembros presentados por el
presidente de la República y dos tercios por el Consejo Superior de la
Judicatura; cada tres años se renovaría la tercera parte. El segundo
proponía que “la primera Corte Constitucional” estaría compuesta
por nueve magistrados: dos de la Corte Suprema, dos del Consejo de

79 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 81. Op. cit., p. 20.
80 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 82, “Origen de la
Corte Constitucional e Informe de Minoría”, 25 de mayo de 1991, p. 2.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Estado, dos del presidente de la República, dos de la Defensoría del


pueblo y uno por la Academia Colombiana de Jurisprudencia. No se
señalaba el periodo.

3. Primer debate y aprobación en plenaria

El texto definitivo de los artículos aprobados en Comisiones y


las propuestas sometidas a primer debate en plenaria aparecieron en
la Gaceta N.° 83, concordados según la estructura de la Constitución
de 188681.

3.1 Informes de ponencia

3.1.1. La ponencia para primer debate en plenaria correspondió


a María Teresa Garcés Lloreda82, y en ella realizó una presentación del
texto aprobado en Comisión, ya reproducido en la Gaceta No. 83, así
como las propuestas que no tuvieron acuerdo, tales como: a) Origen,
periodo y composición de la Corte Constitucional; b) Sobre la excepción
de inconstitucional presentó dos propuestas: una por la minoría (que
a la postre se impuso), y otra por la mayoría (que obligaba a los jueces
71
a declararla).

En su exposición de motivos justificó la aprobación de la Corte


Constitucional de la siguiente manera: i) La necesidad de una mayor
especialización de los órganos que ejerzan la labor jurisdiccional, así
como las salas de casación son especializadas en lo civil, penal y laboral,
el derecho público adquiere mayor especificidad; ii) La necesidad de
separar las labores de casación de las de control constitucional, de este
modo se construirá una jurisprudencia estable y coherente sobre las
normas constitucionales, en especial sobre los estados de excepción y
los derechos y las libertades; iii) Necesidad de un organismo dedicado
exclusivamente al control de constitucionalidad, conformado por
magistrados que, aunque conozcan de diversas especialidades jurídicas,

81 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 83, “Artículos


aprobados y Concordados con la Constitución de 1886”, 27 de mayo de 1991, pp. 28-32.
82 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 85, “Informe-
Ponencia Sesión Plenaria. Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado,
Proposiciones divergentes”, 29 de mayo de 1991, pp. 12-29.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

tengan una formación común en derecho constitucional. En el tema


del origen y composición de las altas cortes, defendió la propuesta de
que fueran elegidos por la misma corporación de listas enviadas por
el Consejo de la Judicatura, previo concurso de méritos. En los demás
puntos se limitó a exponer las diferentes propuestas.

3.1.2. De otro lado, el 3 de junio apareció publicado el texto de


las normas transitorias presentadas o aprobadas en las diferentes
comisiones; en lo que nos ocupa, se establecía una primera Corte
Constitucional con dos diferentes propuestas: a) Una conformada por
dos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, dos por el Consejo
de Estado, dos por la presidencia de la República, dos por la Defensoría
del Pueblo y uno por la Academia Colombiana de la Jurisprudencia; b)
Otra conformada por el presidente de la República para un periodo de
cuatro años83. Estas propuestas no fueron votadas en la Comisión y
pasaron para su debate en plenaria.

3.1.3. El constituyente Jaime Castro presentó un proyecto de acto


reformatorio de vigencia inmediata en el que proponía la creación de
la Corte Constitucional y establecía otros lineamientos para el control
72 de constitucionalidad84. El proyecto recogía, con ligeras modificaciones
en la redacción, los acuerdos aprobados en la Comisión IV en cuanto
a su papel, funciones y otros temas. Procedimentalmente establecía
plazos de dos años para ejercer la acción pública por vicios de forma y un
término de sesenta días para que la Corte decidiera, y que las decisiones
se tomarían con la mayoría absoluta de los integrantes de la corporación;
dejaba a la ley establecer el número de magistrados, pero mientras tanto
serían seis: dos elegidos por el Gobierno, dos magistrados por la Corte
Suprema de Justicia y otros dos magistrados por el Consejo de Estado.

En su exposición de motivos expresó que había llegado el mo-


mento histórico de crear la Corte Constitucional luego de los intentos
incomprendidos de 1957, 1968 y 1979. Para ello señala tres razones
que la justifican: i) La necesidad de un tribunal especializado; ii) La

83 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 88, “Disposiciones


de carácter transitorio Aprobadas por las Comisiones Permanentes…”, 3 de mayo (sic), en realidad es
de junio de 1991, p. 5 y ss.
84 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 91, “Proyecto de
Acto Reformatorio de Vigencia Inmediata Por el cual se crea la Corte Constitucional”, 6 de junio de
1991, pp. 4-5.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

conveniencia de avanzar hacia el control concentrado para evitar la


multiplicidad de interpretaciones; iii) La naturaleza jurídico-política del
control constitucional, pues:

(…) cuando se verifica la constitucionalidad de un acto del


Congreso, que actúa como constituyente o como legislador, o del
Gobierno, que actúa como delegatario del legislador, se hace uso de
un procedimiento judicial (…) que produce efectos judiciales, pero
también es seguro que se ejerce una función de carácter político
(confrontación, de acuerdo con los principios y criterios políticos
del fallador, de las normas políticas, la Constitución y la ley que
recogen el punto de vista de unas autoridades políticas)85.

Señaló cómo este carácter del control constitucional (su naturaleza


jurídico-política) había sido recogido en todas partes en donde los
tribunales, cortes, consejos constitucionales o cortes supremas son
conformados con la participación del Gobierno, el Congreso y la Rama
Judicial, y, en cambio, en Colombia desde 1957 en la composición de
la Corte Suprema participaba únicamente la Rama Judicial (se sumaba
así al proyecto del Gobierno y de los constituyentes Carlos Abello,
Fernando Carrillo y Álvaro Gómez).
73
3.1.4. El constituyente Álvaro Gómez presentó una proposición
sustitutiva en sesión plenaria del 3 de junio de 1991, en la cual
proponía una Corte Suprema de Justicia encargada de juzgar los altos
funcionarios del Estado acusados ante el Senado, integrada, a su vez,
por la Corte de Casación y por la Corte Constitucional86. La primera
se ocuparía de conocer los recursos de casación y revisión contra
sentencias violatorias del derecho sustancial, y la segunda, de vigilar la
supremacía e integridad de la Constitución.

3.2 Discusión

El constituyente Hernando Londoño Jiménez (opositor a la creación


de una corte constitucional) presentó ante la plenaria, el 4 de junio, una

85 Ibídem, pp. 4-5.


86 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 123, “Acta de
Sesión Plenaria. Lunes 3 de junio de 1991”, 09 de septiembre de 1991, p. 20.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

interesante y completa intervención sobre el control constitucional,


sus formas (judicialismo y antijudicialismo), los diferentes proyectos
presentados, las hipótesis sobre el origen del proyecto del Gobierno,
la Corte Suprema de Justicia, el poder constituyente y el constituido,
todo con el fin de realizar una defensa del papel de la Corte Suprema
para que continuara en cabeza del control constitucional87.

Otro opositor a la Corte Constitucional, el constituyente Jaime


Fajardo Landaeta, dejó una constancia en la sesión plenaria, en la cual
hizo algunas consideraciones sobre la eventual creación de una corte
constitucional88. Señaló los vicios de la entonces Corte Suprema de
Justicia, las ventajas del sistema vigente, y luego señaló (con cierta
ironía) las ventajas de una corte constitucional.

3.3 Aprobación

En sesión del 7 de junio, una Subcomisión Accidental integrada


por Juan Carlos Esguerra (coordinador), Jaime Castro, José María
Velasco, Fernando Carrillo y Hernando Yepes sometió a consideración
74 el articulado sobre el tema del control de constitucionalidad,
Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado. Después de varias
intervenciones, el constituyente Jaime Fajardo Landaeta solicitó que
las votaciones fueran en secreto. Solo se aprobó el inciso primero del
posterior artículo 241, con 44 votos a favor, 25 en contra y 1 abstención:
“A la Corte Constitucional se le confía la guarda de la integridad y la
supremacía de la Constitución, en los estrictos y precisos términos de
este artículo. Con tal fin, cumplirá las siguientes funciones”(subrayado
fuera del original)89. El resto del articulado quedó aplazado.

El 11 de junio de 1991 se volvió a someter a votación el articulado


sobre la jurisdicción constitucional90. El inciso 1 y el numeral 1 del actual

87 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 97, “El Control


Constitucional ante el Estado de derecho”, 13 de junio de 1991, pp. 4-8.
88 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 124, “Acta de
Sesión Plenaria. Martes 4 de junio de 1991”, 13 de septiembre de 1991, p. 10.
89 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 134, “Acta de
Sesión Plenaria. Viernes 7 de junio de 1991”, 29 de octubre de 1991, p. 3.
90 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 131, “Acta de
Sesión Plenaria. Martes 11 de junio de 1991”, 23 de octubre de 1991, p. 15.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

artículo 241 quedó aprobado con 42 votos a favor, 3 en contra (los mismos
que se habían opuesto en Comisión) y 5 abstenciones; sin embargo,
llama la atención que mientras en la votación del viernes 7 de junio hubo
25 votos en contra, cuatro días después esta baja a solo 3 opositores. La
menor asistencia de constituyentes a la sesión parece ser la razón. Las
demás funciones de la Corte se aprobaron por mayoría con pequeñas
diferencias. La función de revisión de proyectos de ley objetados por el
Gobierno fue negada. En la misma sesión, el Constituyente Hernando
Yepes Arcila presentó una proposición sustitutiva sobre control de
constitucionalidad en la cual, nuevamente, se confiaba la guarda de la
supremacía e integridad a la Corte Suprema de Justicia91.

En sesión del 15 de junio, la Subcomisión accidental presentó a


consideración el articulado restante y se aprobaron por amplia mayoría
los demás artículos sobre control de constitucionalidad. Para destacar la
función de revisión de tutelas de la Corte Constitucional, fue aprobada
con 45 votos a favor y solo 1 en contra. La proposición sustitutiva
presentada por el constituyente Álvaro Gómez fue retirada y se aplazó
la aprobación del artículo transitorio sobre la Primera Corte92.

En general, se ratificó lo aprobado en la Comisión IV con algunos 75


ligeros ajustes y se decidió sobre los temas que no habían tenido
acuerdo en general. Entre las novedades aprobadas en primer debate
de plenaria, tenemos:

• La Corte Constitucional tendrá un número impar de magistrados


según la ley. Aquí se corrige lo aprobado en Comisión que establecía
un número de nueve magistrados.
• Los magistrados serían elegidos por el Senado para periodos
individuales de ocho años, no reelegibles, de sendas ternas
provenientes del Presidente de la República, el Consejo de Estado
y la Corte Suprema de Justicia. Triunfa la propuesta del Gobierno
y las tesis que defendían una composición que diera participación a
las tres ramas del poder público debido al carácter jurídico-político
de los fallos de control constitucional que afectarían a todo el
conjunto del Estado y sus instituciones.

91 Ibídem, pp. 26-27.


92 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 137, “Acta de
Sesión Plenaria. Sábado 15 de junio de 1991”, 12 de noviembre de 1991, pp. 3-4.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• En las competencias de la Corte se eliminó la palabra


“definitivamente”, salvo en el caso de su decisión sobre los proyectos
de ley objetados por el Gobierno; se sustituyó “atribuciones” por
“funciones” y se agregaron dos nuevas: i) Decidir sobre las excusas
de que trata el artículo 143 de la CP (posteriormente correspondió
al art. 137) y ii) Revisar las decisiones judiciales sobre la tutela de los
derechos constitucionales (en el texto final cambia ligeramente la
redacción). Esta nueva función ha sido un gran acierto, pues gracias
a las sentencias de tutela y de unificación la Corte Constitucional
ha podido proteger los derechos fundamentales y dar un giro muy
importante en las finalidades del Estado Social de Derecho.
• En el tema procesal se introduce la participación del procurador
general en todos los procesos; las acciones por vicios de forma
caducan en un año; se dispuso que la Corte dispondrá de un plazo
ordinario de sesenta días para decidir y el Procurador de treinta
días para rendir su concepto. En el caso de control de los decretos
legislativos, el plazo ordinario se reduce en una tercera parte.
• Finalmente, se estableció que el Gobierno no podría dar empleo
a los magistrados de la Corte Constitucional durante su periodo
(aspecto que hoy suena bastante curioso) o durante el año siguiente
76 a su retiro.

4. Segundo debate y aprobación final

Una comisión codificadora integrada por nueve constituyentes se


encargó de codificar el articulado aprobado en primer debate de plenaria
para llevarlo al segundo93. Se destaca que la propuesta presentada
contenía ya una estructura muy próxima a lo que sería la nueva
Constitución: se abandona el esquema de la anterior Constitución y se
realiza una nueva redacción en títulos, capítulos y artículos, si bien la
numeración de estos últimos van a variar en el texto final.

De este modo, el tema del control de constitucionalidad aparece


en el título VIII sobre la Rama Judicial, Capítulo 4 “Jurisdicción
Constitucional”, mediante seis artículos (249 a 254) que recogen de
manera fiel lo aprobado en el primer debate de plenaria.

93 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 113, “Codificación


del Articulado de la Constitución de Colombia para Segundo Debate”, 05 de julio de 1991, pp. 2 y ss.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

4.1 Informe de ponencia para segundo debate

El informe de ponencia para segundo debate correspondió


nuevamente a María Teresa Garcés, quien resumió lo aprobado en
el primer debate en plenaria del cual se destaca lo relativo al número
impar de magistrados que determinará la ley, el periodo de 8 años
no reelegibles, la elección de los magistrados por el Senado de ternas
del presidente, la Corte Suprema y el Consejo de Estado, su papel de
guardiana de la integridad y supremacía de la Constitución con la
funciones ya anotadas, los temas de procedimiento constitucional
e incompatibilidades e inhabilidades94. Como modificaciones solo
propone para el caso de la Corte Constitucional que sus magistrados, al
igual que los de las otras dos altas cortes, no tengan doble nacionalidad.

En las justificaciones para crear la Corte Constitucional vuelve a


los argumentos anteriores ya expuestos en sus anteriores ponencias:
a) Necesidad de mayor especialización de los órganos judiciales y,
en consecuencia, separar las funciones de tribunal de casación de
las del control constitucional; b) Lograr mayor especialización en el
juzgamiento constitucional, lo que traerá, a su vez, una jurisprudencia
estable sobre las normas constitucionales en cuanto a las facultades de
77
las ramas del poder, el uso de los estados de excepción y el alcance de
los derechos y libertades públicas.

4.2 Discusión

El constituyente Jaime Fajardo Landaeta presentó informe a la


plenaria de la ANC. Destacó el control difuso e integral realizado hasta
el momento por la Corte Suprema y el Consejo de Estado, así como los
institutos de la acción pública de inconstitucionalidad y la excepción de
inconstitucionalidad, como rasgos propios del control constitucional
colombiano y aportes al constitucionalismo moderno. Calificó como
“un triunfo pírrico” la creación de la Corte Constitucional, siguiendo
el modelo concentrado europeo que, como había advertido, era lento
y congestionado; en su parecer, el esquema de control quedó intacto
y las funciones del órgano encargado fueron mejoradas en algunos

94 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 115, “Ponencia


para segundo debate. La Administración de Justicia”, 16 de julio de 1991, pp. 18 y ss.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

casos: “(…) la única conquista de quienes pregonaban la necesidad de una


corte constitucional, fue el nacimiento de un nombre y el cambio del origen
de los nombramientos de sus componentes (sic) para satisfacer las demandas
coyunturales de la actividad política”95. En conclusión, el sistema seguiría
siendo el mismo, aunque perfeccionado, pero al precio de pasar de un
control jurídico serio a un control político de coyuntura.

Sin embargo, las fuerzas a favor del cambio se habían hecho notar
desde los debates en Comisión y, a esas alturas, tal declaración parecía
ser más una queja o constancia para la posteridad que un documento
que generara algún debate o cambio en la opinión de los constituyentes.

El avance del proceso constituyente, los acuerdos logrados y la


misma premura del tiempo, hicieron que las decisiones de segundo
debate fueran muy rápidas, con intervenciones muy puntuales y
votaciones muchas veces en bloque, como se aprecia en el análisis de las
actas de sesión. La aprobación final del texto en segunda vuelta se hizo
entre el 28 de junio y el 4 de julio; se sesionó los sábados y domingos
para tener todo listo en menos de una semana.
78 4.3 Aprobación

Llegado el momento del segundo debate y de las votaciones respec-


tivas, se presentaron diversas intervenciones para aclarar el valor del
texto aprobado en primer debate, de las proposiciones sustitutivas, de
la propuesta de la Comisión Codificadora y de las votaciones en bloque
o por artículo. En todo caso, se estableció que se acogería el texto de
la Comisión Codificadora en primer lugar, pero si había impugnación
suficiente se considerarían las sustitutivas si las hubiere o se acudiría a
lo aprobado en primer debate96.

El 1° de julio se aprobó en segundo debate lo relativo al control


de constitucionalidad. Los artículos presentados por la Comisión
Codificadora que no presentaron objeciones fueron votados en bloque

95 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 111, “Informe.


Del Control Constitucional”, 01 de julio de 1991, p. 24.
96 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 142, “Acta de
Sesión Plenaria. Segundo Debate. Viernes 28 de junio de 1991”, 21 de diciembre de 1991.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

y aprobados por una mayoría de 50 votos a favor; aquí se encontraba,


por supuesto, el artículo que creó la Corte Constitucional como
el órgano encargado de velar por la supremacía e integridad de la
Constitución97. Tan solo se presentaron objeciones a dos artículos de
la Comisión Codificadora: el primero, referido a la composición de la
Corte (actual art. 239), en el cual se impone la propuesta sustitutiva
que modificó la redacción, agregando la designación de magistrados
de diferentes especialidades del derecho (propuesta por Carlos Giraldo
Ángel, José María Velasco, Antonio Galán, Álvaro Echeverry, Eduardo
Verano de la Rosa, Armando Holguín y Diego Uribe Vargas), obteniendo
41 votos a favor; el segundo artículo fue el referido a la cosa juzgada
constitucional (actual 243), en el cual impuso el texto aprobado en
primer debate, sobre el propuesto por la Comisión Codificadora, con
45 votos afirmativos.

En suma, con ligeras modificaciones, la plenaria de la ANC aprobó


por mayoría todo lo propuesto por la Comisión Codificadora, realizando
los siguientes ajustes:

• Enumeró de nuevo los artículos, quedando lo correspondiente a la 79


jurisdicción constitucional entre los artículos 239 a 245.
• Introdujo un nuevo artículo, con 50 votos afirmativos (actual 240),
para referirse a las inhabilidades de los magistrados de la Corte.
Este artículo podría haberse incluido dentro del artículo 245, que
se refiere a las incompatibilidades.
• Se hizo una importante adición al primer inciso del artículo 239,
en el sentido de que: “En su integración se atenderá el criterio de
designación de magistrados pertenecientes a diversas especialidades
del derecho”98. Con esto, se salvaba la objeción presentada por la
oposición por medio de la cual se resaltaba que la especialidad
en derecho público no era conveniente para el control de
constitucionalidad, al conocer la Corte de variadas especialidades
y diversos conflictos jurídicos.

97 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 143, “Acta de


Sesión Plenaria. Segundo Debate. Lunes 1 de julio de 1991”, 27 de diciembre de 1991, p. 6 y ss.
98 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 114,
“¡Cumplimos! Constitución 1991”, 07 de julio de 1991, p. 16. También la Gaceta Constitucional N.°
116, “Constitución Política de la República de Colombia”, 20 de julio de 1991, en la cual se inserta el
texto corregido de la Constitución con las certificaciones de la Secretaria General.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• En el artículo 243, sobre efectos de los fallos, se hizo una modifica-


ción, eliminando las expresiones “tendrán vigencia inmediata” y
“…y su parte resolutiva será publicada en el diario oficial”; en el
segundo inciso se mejoró ostensiblemente la redacción.

El artículo transitorio 15 sobre la primera Corte Constitucional (art.


22 transitorio) fue aprobado por unanimidad el 3 de julio, acogiendo
una propuesta sustitutiva99.

5. Conclusiones

Había un clima favorable a la creación de un alto tribunal


constitucional en la ANC de 1991; esto lo demuestra la buena
cantidad de proyectos que la proponían como órgano encargado del
control de constitucionalidad en la respectiva Comisión IV (12 sobre
15), la mención de la Corte Constitucional en proyectos y ponencias
de otras comisiones y las votaciones logradas tanto en la Comisión
como en las plenarias que respaldaron con una amplia mayoría su
80 establecimiento.

Las fechas determinantes para la creación de la Corte Constitucional


son las siguientes: el 3 de mayo de 1991 (aprobación en Comisión
IV con 6 votos a favor y 3 en contra); el 11 de junio (aprobación en
Plenaria, primer debate, con 42 votos a favor y 3 en contra) y el 1 de
julio (aprobación en Plenaria, segundo debate, con 50 votos a favor).

Entre las razones de tan amplio respaldo (realizando una mirada


retrospectiva y de conjunto), contaron, sin duda, las anteriores
experiencias de realizar una profunda reforma constitucional, pero que
fueron frustradas por el ejercicio de un control constitucional basado,
únicamente, en criterios jurídicos y que giraban alrededor del propio
círculo del sistema jurídico. Por ello se identificó a la Corte Suprema de
Justicia como responsable de las malogradas reformas de 1977 y 1978,
así como por haber asumido de manera propia el control de los actos
legislativos que, en principio, no le correspondían.

99 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 144, “Acta de


Sesión Plenaria. Segundo Debate. Miércoles 3 de julio de 1991”, 31 de diciembre de 1991, p. 9.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

A lo anterior hay que sumar el proceso mismo de convocatoria y


conformación de la ANC, el cual concitó muchas ilusiones y esperanzas
para un verdadero cambio, caracterizado por la democracia, la apertura
política y la participación. Su conformación por amplios sectores
progresistas vio en la Corte Constitucional la oportunidad de instaurar
un nuevo órgano que garantizara una mejor comprensión de las
necesidades del pueblo y de la realidad de la nación, que velara por la
garantía del orden jurídico, los derechos fundamentales, el equilibrio
de los poderes y que limitara los estados de excepción, tan corrientes
por aquella época.

Finalmente, la institución de la Corte Constitucional no era


ajena dentro de los procesos de reforma constitucional colombiana,
pues, como se observó, ya en las reformas de 1957 (Plebiscito) se
había propuesto; luego, en 1968, se aprobó en primera vuelta, pero se
reemplazó por la creación de la Sala Constitucional y, finalmente, en
1979 se propuso en un inicio, pero sin ningún fruto.

En la ANC los proyectos justificaban fuertemente la creación de


la Corte Constitucional, basados en el criterio de la especialización, es
decir que los magistrados debían ser especialistas en derecho público
81
para poder desarrollar una jurisprudencia que consolidaría el derecho
constitucional y el control constitucional. Sin embargo, esta idea fue
siendo mejorada en los debates, en gran medida gracias a la crítica
acertada de quienes se oponían a la adopción de la Corte Constitucional
en tales términos, pues se demostró que el control constitucional
requería del concurso de otras especialidades del derecho. Entonces, la
especialidad quedó matizada o entendida como la dedicación exclusiva
de la Corte al control constitucional; por ello, al final se aprobó una
composición de la Corte con magistrados de diferentes especialidades.

Lo anterior permitió argumentar de mejor manera la necesidad


de separar las funciones del tribunal de casación (Corte Suprema
de Justicia) del tribunal constitucional (Corte Constitucional), no
solamente para realizar una unificación jurisprudencial más coherente
en cada caso, sino, además, para obtener mejores resultados y eficiencia
en su trabajo. Con todo, no se concebía la evolución posterior de
irradiación del derecho constitucional hacia todas las ramas de derecho,
más bien lo que se quería era una jurisdicción constitucional fortalecida,
especializada, más concentrada e independiente.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Los argumentos de crear una corte constitucional sustentados en


la garantía y protección de los derechos fundamentales fueron poco
frecuentes, aunque el proyecto del Gobierno los defendía, en especial
en los debates de comisión IV, y también algunos constituyentes
como Fernando Carrillo. En general, los constituyentes estaban más
concentrados y preocupados en los temas del control del orden jurídico
(supremacía normativa, excepción de inconstitucionalidad, limitación
de estados de excepción y orden público, equilibrio de poderes, etc.), y
no tanto en la garantía de los derechos y libertades constitucionales.
Esto último será lo que desarrollará la Corte cuando asuma su función
garante de los derechos fundamentales, especialmente mediante el
mecanismo de los fallos de tutela y el cambio en la concepción jurídica
acerca de que los derechos humanos están por encima de las leyes y las
disposiciones administrativas.

Por lo anteriormente expuesto, no debe extrañar que la función de


la Corte Constitucional en cuanto a revisión de tutelas fue introducida
tardíamente en los debates de plenaria, pues en Comisión se le negó esta
atribución (pese a ser defendida por el Gobierno), al considerarse que no
82 pertenecía a la tradición jurídica colombiana o que era un tema resuelto
en el que debía participar el defensor del pueblo, pero no la Corte.
Esta situación debe analizarse a la luz de la escasa tradición del control
constitucional concreto en Colombia (sobre casos) y la amplia experiencia
del típico control constitucional abstracto (sobre normas genéricas).

El tema del control concentrado versus el difuso fue más esgrimido


por los constituyentes que defendían que la Corte Suprema de Justicia
y el Consejo de Estado continuaran con las funciones de control
constitucional. Para ellos, la creación de la Corte Constitucional traería
inconvenientes, pues solo se concentraría el control en el órgano,
mas no en la materia objeto de control; en cambio, el sistema vigente
ofrecía una gran ventaja: un control desconcentrado en el órgano,
pero concentrado en la materia. Mientras tanto, los defensores de la
Corte Constitucional propugnaban por un control más concentrado
siguiendo el modelo de los tribunales europeos, en el cual se unificará
la jurisprudencia constitucional en un solo órgano.

El resultado final fue la creación de un control constitucional


mixto con elementos de uno y otro sistema: la Corte Constitucional
adelanta un control exclusivo sobre ciertas normas (control abstracto),
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

el Consejo de Estado lo hace sobre otras de menor jerarquía (control


abstracto) y todos los jueces de la República hacen control al revisar los
casos concretos de la acción de tutela (control concreto).

Finalmente, hay que destacar un argumento muy importante para


justificar la creación de la Corte Constitucional: el criterio jurídico-
político. Significa que el control constitucional es de naturaleza
jurídico-política, y no meramente judicial; es decir, se quería una
corte que supiera armonizar la realidad político-social del país con la
interpretación jurídico-política de las nuevas instituciones; una Corte
más política, pero no en el sentido de responder a la mayoría electoral,
como pregonaban los críticos. Este argumento justificó también la
composición tripartita de la Corte para dar representatividad a todas las
ramas del poder público, pues, debido a la naturaleza jurídico-política
del control constitucional, su ejercicio afectaba por entero a todas las
instituciones del Estado, siendo necesario que las tres ramas del poder
público concurrieran en su conformación.

En este sentido, para los constituyentes de 1991 no era una


sorpresa que los fallos de la nueva Corte Constitucional tuvieran un
carácter político, como efectivamente sucede; quizá lo que no alcanzaron
83
a vislumbrar fue la magnitud de los efectos de tales fallos y su impacto
en la vida política, económica y social de los colombianos.

William Guillermo
Jiménez Benítez
Capítulo II
La Corte Constitucional transitoria. Origen, composición y aportes

1. Origen

La Corte Constitucional Colombiana es el órgano judicial encargado


de velar por la integridad y la supremacía de la Constitución Política;
para esto realiza el control de constitucionalidad de las más importantes
normas jurídicas, como son las leyes, los actos legislativos, los proyectos
de ley estatutaria y ciertos decretos presidenciales con rango de ley. La
Corte Constitucional fue creada en el Título VIII, Capítulo IV, artículos
239 y siguientes de la Constitución Política de 1991.

Como se señaló en la introducción del libro, el control judicial de


constitucionalidad en Colombia apareció por vez primera en 1853 y fue 85
ejercido por la jurisdicción ordinaria en cabeza de la Corte Suprema de
Justicia. Sin embargo, el control de constitucionalidad era compartido
por un control legislativo que podía realizar el Congreso de la República
y por un control gubernativo por parte del Presidente. Con la reforma
constitucional de 1910 se consolida el control judicial al crearse la
Jurisdicción Constitucional: la Corte Suprema de Justicia (y su Sala
Constitucional desde 1968) realizaba la función de control de las leyes,
actos con fuerza de ley y actos legislativos, y el Consejo de Estado se
encargaba del control de los decretos del Presidente de inferior jerarquía.

Si bien el mencionado artículo 239 de la C.P. de 1991 estableció


una Corte Constitucional (compuesta por un número impar de
integrantes según la ley, elegidos por el Senado de la República para
periodos de ocho años de sendas ternas enviadas por el Consejo de
Estado, la Corte Suprema de Justicia y el Presidente de la República), la
Asamblea Nacional Constituyente de 1991, estableció la existencia de
una Corte transitoria para un periodo de un año, dado que al momento
de entrar en vigencia la reciente Constitución no se había elegido el
nuevo Congreso de la República y, por tanto, no había un Senado para
elegir a los nuevos magistrados.
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

De esta manera, se incluyó un artículo transitorio que estableció


una Corte compuesta por 7 miembros nombrados por un año. A esta
Corte se le conoce como Corte Constitucional Transitoria, tanto por
su corto periodo de tiempo, como por haber sido consagrada en un
artículo transitorio. Al respecto, el Artículo transitorio No. 22 de la
Carta de 1991 señalaba lo siguiente:

Art. trans. 22. Mientras la ley no fije otro número, la primera Corte
Constitucional estará integrada por siete magistrados que serán
designados para un período de un año así:

• Dos por el Presidente de la República;


• Uno por la Corte Suprema de Justicia;
• Uno por el Consejo de Estado, y
• Uno por el Procurador General de la Nación.

Los magistrados así elegidos designarán los dos restantes, de ternas


que presentará el Presidente de la República (…).

86

Gráfica 6. Instalación de la Corte Constitucional Transitoria.


Fuente: https://www.ambitojuridico.com/noticias/constitucional-y-derechos-humanos/las-cuatro-
etapas-fundamentales-en-la-historia-de-la, consulta julio de 2018. En la foto, los cinco magistrados
de la Corte de Transición al momento de su posesión ante el Presidente de la República César Gaviria.
De Izquierda Derecha, después de los tres ministros y/o consejeros, aparece en primer lugar: Eduardo
Cifuentes Muñoz, Alejandro Martínez Caballero, Fabio Morón Díaz y Simón Rodríguez; no aparece Jaime
Sanín Greiffenstein. Estos escogerían otros dos magistrados ternados por el Presidente (Ciro Angarita
Barón y José Gregorio Hernández) para completar siete miembros.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

La Corte así conformada se instaló el 17 de febrero de 1992 y


los magistrados desempeñaron sus funciones hasta el 28 de febrero
de 1993; después de esta fecha asumirían los 9 magistrados de
manera regular por periodos de 8 años y elegidos por el Senado que
recientemente se había elegido. La mayor parte de los magistrados de
la Corte transitoria fueron ratificados para integrar la Corte definitiva
(tal el caso de Eduardo Cifuentes Muñoz, José Gregorio Hernández,
Alejandro Martínez Caballero y Fabio Morón Díaz).

De esta manera, el 1° de marzo de 1993 tomaron posesión los 9


magistrados integrantes de la Corte Constitucional de manera estable,
no transitoria, tal y como lo señala la Constitución en su artículo
239100. Estos 9 magistrados (6 liberales, 2 conservadores y uno de la
Alianza Democrática M-19) fueron elegidos por el Senado en el mes de
diciembre de 1992 por un periodo de ocho años y será conocida como
la “Corte de Oro”.

El personal administrativo de la Corte Constitucional inicial se


compuso de los empleos que en ese momento tenía la Corte Suprema
de Justicia en su Sala Constitucional; de esta manera, estas personas
87
pasaron a hacer parte de la nueva Corporación. Debido al papel, dirección
y control que tiene la Corte Constitucional en Colombia como tribunal
de cierre de la jurisdicción, es importante determinar la conformación
en la Primera Corte o Corte Constitucional Transitoria.

2. Composición

2.1 Designados por el Presidente de la República

Fabio Morón Díaz. Fue nombrado magistrado en noviembre de


1991 y continuó en periodo ordinario hasta febrero de 2001. Se
graduó en la Universidad Nacional de Colombia como abogado y
realizó una prolífica carrera política, académica y jurídica, ocupando

100 Art. 239 y siguientes. Por su parte, la Ley 270 de 1996 (estatutaria de la
Administración de Justicia), establece en su art. 44 la integración de la Corte Constitucional.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

distinguidos cargos, entre los que se destacan: a) Diputado a la


Asamblea Departamental del Bolívar, b) Representante a la Cámara
por el Departamento de Bolívar, c) Rector de la Universidad
Tecnológica de Bolívar, d) Decano de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Cartagena y e) Director del periódico “El Universal”
de la ciudad Heroica101; en lo jurídico, fue Magistrado y Presidente de
la Corte Suprema de Justicia (1990), Magistrado y Presidente de la
Corte Constitucional colombiana. Murió en 2011.

Alejandro Martínez Caballero. Fue nombrado magistrado desde


noviembre de 1991 y continuó en periodo ordinario hasta agosto de
2001. El Presidente César Gaviria Trujillo lo nombró para la Corte de
transición que funcionó hasta el 28 de febrero de 1993; después de
esto, el mismo presidente lo postuló en la terna para ser magistrado
entre marzo de 1993 a febrero de 2001, compartiendo la terna con
Simón Rodríguez Rodríguez y Guillermo Salah Zuleta (el primero de
ellos venía también de la Corte de transición)102.

2.2 Designado por la Corte Suprema de Justicia


88 Jaime Sanín Greiffenstein. Fue nombrado magistrado en noviembre
de 1991 y ejerció hasta febrero de 1993. Se desempeñó como Magistrado
de la Corte Suprema de Justicia, Sala Constitucional desde 1988, siendo
ponente de importantes fallos de constitucionalidad y de interesantes
salvamentos de voto, como por ejemplo el planteamiento sobre el
carácter vinculante del preámbulo y la ponencia sobre la inexequibilidad
del Decreto 1926 de 1990 (decreto de estado de sitio que planteaba
una reforma de la Constitución mediante convocatoria a una asamblea
constituyente), postura que a la postre fue derrotada tanto en comisión
como en plenaria y que permitió el proceso constituyente de 1990-
1991. Se caracterizó por su gran capacidad argumentativa en sus fallos,
lo que generaba mucha respetabilidad y autoridad a sus decisiones
judiciales103. Murió en 2007.

101 ELECCIÓN VISIBLE, “Magistrados de la Corte Constitucional- Magistrados de la


Historia”, en http://www.eleccionvisible.com/index.php/magistrados-de-la-historia. Consulta:
junio de 2018.
102 WIKIPEDIA, “Corte Constitucional de Colombia”, en https://es.wikipedia.org/wiki/
Corte_Constitucional_de_Colombia. Consulta octubre de 2018.
103 Tomado de: http://www.elementosdejuicio.com. Consulta julio de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

2.3 Designado por el Consejo de Estado

Simón Rodríguez Rodríguez. Nombrado magistrado en noviembre de


1991 y ejerció hasta el 28 de febrero 1993, siendo el primer Presidente
de la Corte. Egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Fue
magistrado del Consejo de Estado.

2.4 Designado por el Procurador General

Eduardo Cifuentes Muñoz. Fue nombrado magistrado en noviembre


de 1991 y continuó en periodo ordinario hasta agosto de 2000. Nacido
en Popayán en 1954, es doctor en Derecho de la Universidad de los
Andes de Bogotá. Su tesis de grado se tituló “Las venas abiertas del control
constitucional”. Fue profesor de la Universidad de los Andes, Facultad
de Derecho, en diferentes cursos o asignaturas, tales como: derecho
constitucional, sociedades mercantiles, títulos valores, contratos y teoría
del Estado; fue fundador y director de varios cursos de postgrado, como
también fundó y dirigió las revistas de derecho público y privado de dicha
universidad. Magistrado de la Corte Constitucional, siendo su Presidente
en 1999. Según “Elección Visible”, su énfasis ha sido la protección y
defensa judicial de los derechos humanos104. Magistrado actual del
89
Tribunal para la Paz de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

2.5 Magistrados elegidos por la Corte Constitucional de


terna del Presidente

Ciro Angarita Barón. Fue nombrado magistrado para el periodo


de febrero de 1992 a febrero de 1993. Nació en el municipio de Socha
(Boyacá) un 14 de junio de 1939. Estudió en la Universidad Nacional
de Colombia, en donde se tituló como Doctor en Derecho y Ciencias
Políticas (Abogado); cursó además una especialización en Derecho Labo-
ral, un Master en Derecho y recibió un Diploma en Derecho Americano
Comparado y Estudios Internacionales Avanzados. Fue profesor
y Decano en la Facultad de Derecho de su Alma Mater. También fue
profesor en la Universidad de los Andes y se desempeñó como Asesor de
la ANC y fundador del Centro de Investigaciones Socio jurídicas (CIJUS).
Fue miembro de varias Asociaciones de Abogados105. Murió en 1997.

104 Ibídem.
105 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

José Gregorio Hernández Galindo. Fue nombrado magistrado en


noviembre de 1991 y continuó en periodo ordinario hasta febrero de
2001. Fue Presidente de la Corte en 1995. Nació en la capital de la
República un 22 de febrero de 1954. Estudió Derecho en la Universidad
Javeriana, graduándose como abogado en el año de 1979. Reconocido
como miembro del Partido Conservador, fue asesor jurídico (1977-
1978) y Secretario General (1978) de la Gobernación de Cundinamarca,
Secretario General de los ministerios de Comunicaciones (1981) y de
Desarrollo Económico (1982-1984). Profesor, Decano, Vicerrector
y Rector en varias universidades del país. Es uno de los juristas más
conocidos e importantes de Colombia106.

3. Algunas sentencias relevantes de la Corte de


Transición

Durante esta primera etapa fundante, la Corte Constitucional


realizó sus primeros pronunciamientos y empezó a esbozar lo que
sería una verdadera revolución del derecho en Colombia, en especial
90 la garantía y eficacia de los derechos fundamentales, mediante el
despliegue de mecanismos del control concreto de constitucionalidad,
como ha sido la acción de tutela. A pesar del corto tiempo, se empezó
a desarrollar y potenciar el texto constitucional como norma viva, a
entender de una manera diferente la razón de ser y la finalidad del
Estado y de sus autoridades, en lo que se conoce como el proceso de
constitucionalización del derecho. A continuación, algunos de los fallos
más emblemáticos de la Corte de transición.

3.1 Sentencia T-406 de 1992, M.P. Ciro Angarita Barón

En revisión de una tutela interpuesta por un ciudadano contra las


Empresas Públicas de Cartagena que dejaron inconclusa una obra de
alcantarillado, perjudicando a los vecinos. Los puntos destacables son
los siguientes:

• El concepto y el alcance del Estado social de Derecho, tanto en su


aspecto cualitativo (Estado Constitucional) y cuantitativo (Estado

106 ELECCIÓN VISIBLE. Op. cit.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

de bienestar), como una respuesta jurídico-política consecuente


con la actividad intervencionista y reguladora del Estado.
• La distinción, definición e importancia de los valores y los
principios constitucionales como tipos de normas jurídicas de
vital importancia para la interpretación y sentido de los derechos
constitucionales.
• El concepto de los derechos fundamentales, su conexidad directa
con los principios constitucionales, su eficacia directa y su
contenido esencial.
• La parte orgánica de la constitución, entendida como una
consecuencia o desarrollo de la parte dogmática. En este sentido,
todos los poderes y cargos del Estado están al servicio del logro de
los principios y la efectividad de los derechos.
• Una nueva concepción sobre la separación de los poderes, en los
cuales se posibilita la injerencia de unos sobre otros, en especial
el nuevo rol de los jueces y el poder judicial para la eficacia de los
derechos humanos, cuando el legislativo o el ejecutivo no cumplen
sus funciones.
• Se establecen los requisitos esenciales de los derechos
fundamentales: a) Conexidad directa con los principios 91
fundamentales; b) Eficacia directa; c) Contenido esencial.
• Se determinan los criterios de distinción de los derechos
fundamentales: 1) Consagración expresa; 2) La conexión directa
con los consagrados expresamente; 3) La remisión expresa (art.
94); 4) inherente a la persona humana.
• La posibilidad de amparar los DESC cuando un derecho fundamental
se encuentre vinculado a ellos; esto desarrollará la tesis de la
conexidad de los derechos.

3.2 Sentencia T-414 del 16 de junio de 1992, M.P. Ciro


Angarita Barón sobre protección de datos personales
y habeas data

Se trató de una acción de tutela negada tanto por un juzgado


como por el Tribunal Superior de Circuito de Bogotá, en la cual un
ciudadano solicitaba que se ordenara a la Asociación Bancaria y al
Banco de Bogotá retirarlo de la lista de morosos en la que aparecía,
no obstante que un juzgado había declarado extinguida la obligación
desde hacía cuatro años atrás.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

En esta sentencia (quizá una de las primeras sobre el tema en


Latinoamérica) se prescribe la prevalencia del derecho fundamental a
la intimidad (art. 15) sobre el derecho a libre expresión, a informar y
recibir información (art. 20). Para el magistrado ponente:

Ciertamente, ya desde las labores de las Comisiones preparatorias


de la Asamblea Nacional Constituyente fue visible el propósito de
que el derecho a la información fuera plenamente compatible con el
respeto a la intimidad de las personas pues se quiso evitar en todo
momento la intromisión indebida en su vida privada.

Posteriormente, con la consagración expresa que se ha hecho de


la dignidad humana como el valor supremo del Estado Social de
Derecho, (Artículo 1o. de la Carta de 1991), la intimidad, que es una
de las manifestaciones más concretas y directas de dicha dignidad,
ha adquirido una posición privilegiada en el conjunto de los derechos
constitucionales fundamentales. Esto implica, se reitera una vez
más, que ante un eventual conflicto insuperable entre el derecho a
la información y el derecho a la intimidad en donde no pueda ser
posible un equilibrio o coexistencia, la intimidad deberá prevalecer107.
92
La decisión final amparó los derechos a la intimidad, revocó las
providencias anteriores y estableció una indemnización. Así mismo,
solicitó al Procurador General que presentara un proyecto o iniciativa
legal para salvaguardar los derechos a la intimidad y a la libertad
informática de los ciudadanos.

3.3 Sentencia C-025 de 1993, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz

Se demanda la constitucionalidad de algunos artículos y apartes de


la Ley Orgánica 05 de 1992, que expide el reglamento del Congreso de
la República. Se destaca del fallo lo siguiente:

• Se precisa el alcance de las disposiciones transitorias de la


Constitución, en especial las que otorgaron facultades extraordi-
narias al Presidente, para realizar ciertos nombramientos.

107 CORTE CONSTITUCIONAL, sentencia T-414 de 1992, M.P. Ciro Angarita


Barón, Consideraciones de la Corte, D, 8, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1992/t-414-92.htm. Consulta: enero de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Se precisa el carácter especial de una ley orgánica.


• Diferencia entre fuero de los congresistas y privilegio, pues la Ley
consagra la inmunidad frente a la intervención de la Corte Suprema
de Justicia.
• Se establecen criterios sobre la unidad de materia que deben tener
las leyes.

3.4 Sentencia C-027 de 1993, M.P. Simón Rodríguez


Rodríguez

Se demanda la inconstitucionalidad del Concordato entre


Colombia y la Santa Sede, así como su ley aprobatoria (Ley 20 de 1974).
Su importancia radica en definir la situación del derecho internacional
frente al derecho interno, en especial cuando hay un cambio de
Constitución. Algunos apartes importantes son:

• La Corte señala su competencia para pronunciarse sobre la


constitucionalidad de un tratado de derecho internacional ya
ratificado, puesto que la Constitución no reconoce la supremacía


de los tratados internacionales sobre ella misma.
En ese sentido, un tratado internacional, pese a sus especiales
93
características, no deja de ser una ley interna sujeta a control de
constitucionalidad.
• De resultar el tratado o alguna de sus partes no ajustadas a la
Constitución, será el ejecutivo quien deba adelantar el respectivo
procedimiento de denuncia del tratado, en el campo del derecho
internacional.
• La revisión de constitucionalidad en estos casos debe hacerse te-
niendo en cuenta la integración del derecho interno con el derecho
internacional, y así aplicar los tratados internacionales sobre dere-
chos humanos, que hacen parte del bloque de constitucionalidad.
• A pesar de que el Concordato fue examinado en su momento por
la Corte Suprema de Justicia, no opera el fenómeno de cosa juzgada
constitucional, puesto que dicho examen se realizó frente a la anterior
constitución de 1886; al estar frente a una nueva Constitución,
aparece el fenómeno de la “inconstitucionalidad sobreviniente”.
• La decisión final declaró exequibles algunos artículos y otros
fueron declarados inexequibles, en especial los que eran contrarios
a la libertad de cultos, a la igualdad y a la cesación de los efectos
civiles de los matrimonios católicos.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

3.5 Sentencia T-002 de 1992, M.P. Alejandro Martínez


Caballero sobre derechos fundamentales

La Corte revisa una acción de tutela interpuesta por una estudiante


universitaria que fue excluida de los estudios por haber reprobado
una asignatura en tres oportunidades, según el reglamento de la
universidad. Se estima violado el derecho a la educación consagrado
en el artículo 67 de la Constitución Política. El a quo no amparó los
derechos, por considerar que el derecho a la educación no era un derecho
fundamental según su ubicación en el texto constitucional, y por ello
no era tutelable. El ad quem ratificó la decisión por razones diferentes:
consideró que el derecho a la educación sí era fundamental (arts. 25
y 26), pero señaló que, en todo caso, el reglamento de la Universidad
no era violatorio de la Constitución y no se podía utilizar la tutela
para enderezar un “entuerto personal” a capricho de las voluntades
del hombre. La Corte aprovecha para establecer su doctrina sobre los
derechos fundamentales, estableciendo dos criterios: Principales y
subsidiarios.

94 • Criterios principales: se concretan en dos: a) Derechos esenciales


de la persona humana (base material), consisten en su carácter
inalienable, inherente y esencial y b) El reconocimiento expreso
(base formal), para la Corte solo lo es el art. 44 de la CP.
• Criterios auxiliares: No son suficientes y vinculantes como los
principales, por sí solos no bastan, pero sirven de apoyo a la labor
interpretativa; son a su vez: 1) Los Tratados internacionales sobre
DD.HH.; 2) Los derechos de aplicación inmediata (art. 85); 3)
Tienen un plus para su modificación (cap. I, Título II); 4) Por su
ubicación y denominación; en este último punto, señala la Corte
que el Constituyente de 1991 confirió un efecto indicativo a la
titulación y ubicación de las normas constitucionales, y por ello es
una información subsidiaria, no necesariamente obligatoria, que
se dirige al intérprete. Así dijo la Corte:

Como se podrá observar, el Constituyente no determinó en forma


taxativa cuáles eran los derechos constitucionales fundamentales,
a diferencia de algunos textos constitucionales de otros países,
como es el caso de la Constitución española de 1978 –artículos 14
a 29 y 30.2– y de la Constitución alemana -artículos 2o. al 17 de
conformidad con el apartado 3 del artículo 1o.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Fuerza concluir que el hecho de limitar los derechos fundamentales


a aquellos que se encuentran en la Constitución Política bajo el título
de los derechos fundamentales y excluir cualquier otro que ocupe un
lugar distinto, no debe ser considerado como criterio determinante
sino auxiliar, pues él desvirtúa el sentido garantizador que a los
mecanismos de protección y aplicación de los derechos humanos
otorgó el Constituyente de 1991108.

Finalmente, la Corte encuentra que el derecho a la educación


es un derecho fundamental, porque cumple los criterios principales
y secundarios; pero no ampara este derecho, por considerar que la
universidad, con el reglamento, limitaba, pero no desconocía tal derecho.

4. Las cortes que siguieron

Con el solo ánimo de mostrar la posterior composición y periodos


de la Corte Constitucional, se tiene lo siguiente:

4.1 La Primera Corte o “Corte de Oro”


95

Gráfica 7. Magistrados integrantes de la Corte Constitucional,


periodo 1993-2001.
Fuente: https://twitter.com/josegreghg/status/583132303456657408/photo/1. Consulta: noviembre
de 2017.

108 CORTE CONSTITUCIONAL, sentencia T-002 de 1992, M.P. Alejandro Martínez


Caballero, fundamento jurídico 2.2, d), en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1992/T-002-92.htm. Consulta: abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Compuesta por los magistrados que fueron elegidos por primera vez
por el Senado de las ternas enviadas por el Consejo de Estado, la Corte
Suprema de Justicia y el Presidente de la República; su periodo fue ente
1993 y 2001. Magistrados (de derecha a izquierda): Vladimiro Naranjo
Mesa, Antonio Barrera Carbonell, Carlos Gaviria Díaz, Fabio Morón
Díaz, Alejandro Martínez Caballero, Hernando Herrera Vergara, Eduardo
Cifuentes Muñoz, Jorge Arango Mejía y José Gregorio Hernández.

4.2 Segunda Corte 2001-2009

96
Gráfica 8. Magistrados integrantes de la Corte Constitucional,
periodo 2001-2009.
Fuente: https://www.ambitojuridico.com/noticias/constitucional-y-derechos-humanos/las-cuatro-
etapas-fundamentales-en-la-historia-de-la. Consulta: octubre de 2018.

Compuesta por los magistrados (de izquierda a derecha): Manuel


José Cepeda Espinosa, Rodrigo Escobar Gil, Alfredo Beltrán Sierra,
Álvaro Tafur Galvis, Clara Inés Vargas, Jaime Araújo Rentería, Jaime
Córdoba Triviño, Marco Gerardo Monroy Cabra y Humberto Sierra Porto
(quien reemplazó a Luis Eduardo Montealegre por renuncia en 2004).

4.3 Tercera Corte 2009- 2017

Estuvo compuesta por los siguientes magistrados (de izquierda a


derecha): Gabriel E. Mendoza Martelo, Jorge Iván Palacio, Mauricio
González Cuervo, Nilson Pinilla Pinilla, Jorge I. Pretelt Chaljub,
María Victoria Calle, Luis Ernesto Vargas Silva, Juan Carlos Henao y
Humberto Sierra Porto.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Gráfica 9. Magistrados integrantes de la Corte Constitucional,


periodo 2009-2017.
Fuente: https://lasillavacia.com/historia/16302. Consulta: octubre de 2018.

4.4 Cuarta Corte 2017-2025

97

Gráfica 10. Magistrados integrantes de la Corte Constitucional,


periodo 2017-2025.
Fuente: https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/los-salvamentos-en-decision-que-mantuvo-el-
aborto-sin-limite-de-tiempo-282832. Consulta: octubre de 2018.

Es la actual Corte, compuesta por los magistrados: José Fernando


Reyes, Patricia Pardo Schlesinger, Antonio José Lizarazo, Alejandro Linares
Cantillo, Gloria Stella Ortiz, Luis Guillermo Guerrero (reemplazado por
Jorge Enrique Ibáñez), Diana Fajardo Rivera, Alberto Rojas Ríos y Carlos
Bernal Pulido (reemplazado por Paola Andrea Meneses).
William Guillermo
Jiménez Benítez
Capítulo III
Sobre el carácter político de los fallos de los tribunales y cortes
constitucionales

1. Introducción

Al revisar los diferentes proyectos y propuestas reformatorias


de la Constitución, en la ANC de 1991 se encontraron importantes
planteamientos a favor y en contra de crear una corte especializada y
autónoma para ejercer el control de constitucionalidad; en especial,
y como se observó en el capítulo I, la discusión giró en torno a lo
inconveniente o conveniente de crear una Corte Constitucional
con un origen político en su composición y nombramiento de los
magistrados.

La tesis a sostener en el presente capítulo es que el punto de quiebre 99


en el sistema de control constitucional colombiano se origina en las
discusiones de la ANC de 1991 al pasar de un control judicial exclusivamente
jurídico a un control judicial de naturaleza jurídico-política.

El antecedente inmediato de este tipo de control es el fallo de la


Corte Suprema de Justicia en su Sentencia 138 de 1990. Este fallo,
eminentemente político, declaró exequible el Decreto de Estado de
sitio No. 1926 de 1990, mediante el cual el entonces Presidente César
Gaviria Trujillo convocaba a elecciones para conformar una Asamblea
Constitucional y reformar la Constitución Política vigente desde 1886;
procedimiento que, según la propia Constitución, no estaba autorizado
por expreso mandato de su artículo 218.

El objetivo del capítulo es señalar los principales argumentos que


se esgrimen tanto en la doctrina jurídica como los que se dieron durante
las discusiones de la ANC con respecto al origen y carácter político del

* Una versión preliminar de este tema se adelantó en el libro de Ramírez Arenas O.A. (Ed.)
Tensiones y Disputas en la Globalización, Bogotá: Universidad Libre, 2018, pp. 15-35.
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

órgano de control constitucional, para a partir de allí y de la experiencia


de ciertos fallos polémicos tratar de establecer las características o
factores que identifican a un fallo “político” de otro que no lo es.

El escrito se divide en cuatro partes. En primer lugar, se realizará


una presentación de la literatura y la discusión existente sobre el tema
en específico; en segundo lugar, se analizarán los argumentos que
aparecieron en la ANC, tanto en la Comisión IV como en la plenaria;
en tercer lugar, se caracterizarán los fallos políticos y se presentarán
algunos ejemplos. Finalmente, se realizarán unas conclusiones.

2. El tema en la doctrina jurídica

2.1 La naturaleza jurídico- política de los tribunales


constitucionales

Algunos consideran que los tribunales y cortes constitucionales


tienen una triple naturaleza: a) Como órgano constitucional, b) como
100 órgano jurisdiccional, y c) como órgano político109.

Es un órgano constitucional porque su creación, configuración,


autonomía y funciones están dadas por la misma Constitución y de
ella deriva su naturaleza de manera directa, especialmente su función
de ser guardiana de la integridad y supremacía de la Constitución.
Esta condición señala la importancia y trascendencia del tribunal
constitucional porque el constituyente quiso que, junto con los otros
órganos constitucionales, se condensaran los poderes últimos de
decisión del Estado.

De otro lado, los tribunales o cortes son también órganos


jurisdiccionales, pues se ubican, generalmente, en la rama o poder
judicial110 y ejercen la función de administrar justicia –conforme

109 LANDA, C. “Tribunal Constitucional y Poder Judicial: Una perspectiva desde el derecho
constitucional procesal”, 2006 en: https://www.law.ufl.edu/_pdf/academics/centers/cgr/7th_
conference/Tribunal_Const_y_Poder_Judicial.pdf. Consulta: febrero de 2017.
110 ECHEVERRI U., Á. Teoría constitucional y ciencia política, Bogotá: Ed. Librería del
profesional, sexta edición, 2002, p. 364.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

a las normas constitucionales111–, a través de los juicios por


inconstitucionalidad112, la revisión de la tutela o recurso de amparo y
resolviendo los conflictos de competencia o jurisdicción, según el caso.

En tercer lugar, los tribunales y cortes constitucionales serían


órganos de carácter político; sin embargo, dicha característica no hace
referencia al sentido corriente de política (usualmente relacionada
con elección de representantes, campañas políticas, negociación de
intereses, etc.), sino que al enunciar el carácter político se hace referencia
a la facultad de configuración de una comunidad organizada. En otras
palabras, se entiende que los jueces constitucionales toman decisiones
que afectan la institucionalidad de un Estado o polis moderna113. En
ese sentido, podría también decirse que existen varias formas de
comprensión del carácter político.

• Una de ellas es sostener que los jueces constitucionales son los


voceros del poder constituyente114 y, por tanto, están en la capacidad
de definir el ámbito de acción de los órganos constitucionales,
así como el alcance de sus actos115. Otra consiste en entender el
carácter político de los tribunales o cortes constitucionales a través
de la carga ideológica y valorativa que los jueces constitucionales 101
imprimen a las constituciones116. Ello significa que las necesidades
y los conflictos de una sociedad influyen en la forma de concebir e
interpretar su constitución117.
• Una tercera alternativa consiste en que el juez constitucional se
entiende como el puente entre generaciones constituyentes118, es
decir que los tribunales o las cortes constitucionales no fungen
como meros voceros del constituyente primario, sino que buscan
aproximar las ideas de este a las realidades y necesidades de la
democracia que vive la constitución119.

111 Véase SAAVEDRA, M. Jurisdicción, Constitución y Derecho, México: Ed. Fontamara, 2007,
p. 15.
112 QUINCHE, M.F. El control de constitucionalidad, Bogotá: Ed. Gustavo Ibáñez - Universidad
Javeriana, segunda edición, 2014, p. 73.
113 ECHEVERRI U., Á. Op. cit., 2002, p. 366.
114 LANDA, C. Op. cit., 2006.
115 Ibídem, p. 366.
116 Ibídem, p. 367.
117 Ibídem.
118 SAGER, L. Juez y democracia, Madrid: Ed. Marcial Pons, 2007, p. 35.
119 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Para Landa, el carácter político estaría determinado por los si-


guientes aspectos:

1) Por los efectos políticos que pueden tener sus decisiones;


2) Por la posibilidad de someter a control constitucional cuestiones
políticas;
3) Por las características del régimen político-jurídico: entre más
inestabilidad política, debilidad democrática y baja aplicación del
Estado de derecho, se hace más patente el carácter político del
tribunal constitucional.

Por todo lo anterior: “(…) el Tribunal que resuelve en forma jurídica


conflictos de contenido siempre político, no puede hacerse nunca la ilusión de
estar situado, ante la opinión pública, por encima de contiendas que el mismo
ha de juzgar”120.

2.2 El control judicial de leyes implica interacción entre


poderes públicos

El control de las leyes por parte de los jueces es, en Suramérica, una
102 tendencia moderna121. Ella se vincula con la noción del Estado constitucio-
nal de derecho, que busca la garantía de supremacía de la constitución122,
la defensa de los derechos fundamentales123 y el control del ejercicio del
poder público. Esta idea, a su vez, implica una interacción dinámica entre
los poderes o ramas del poder público (check and balance system), dado
que en la elaboración de las leyes intervienen tanto el ejecutivo como el
legislativo, pero es la rama judicial la que pareciera tener la “última palabra”
en cuanto a la legalidad o constitucionalidad del ordenamiento jurídico124.

Y es que el control de constitucionalidad moderno recoge la antigua


idea acerca que existen preceptos o normas “superiores” que una ley
ordinaria o particular no puede contradecir125. Esto fue muy palpable

120 LANDA, C. Op. cit., p. 5.


121 QUINCHE, M.F. Op. cit., 2014, p. 73.
122 ECHEVERRI U., Á. Op. cit., 2002, p. 365; QUINCHE, M.F. Op. cit., 2014, p. 59; VILA C., I.
Fundamentos del Derecho constitucional contemporáneo, Bogotá: Ed. Legis, segunda edición, 2012, p. 180.
123 ECHEVERRI U., Á. Op. cit., 2002, p. 365.
124 Sobre la interacción o colaboración entre poderes, véase SAGER, L. Op. cit., 2007, pp. 36 y ss.
125 TAMAYO y SALMORÁN, R. Introducción al estudio de la constitución, México: Ed.
Fontamara, segunda edición, 2002, p. 126.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

por ejemplo en Roma, en las discusiones entre el derecho natural


frente al derecho civil: “iura naturalia ius civile corrumpere non potest”.
Sin embargo, durante la mayor parte de la historia el control no tuvo
carácter judicial, sino que fue ejercido o bien por órganos legislativos,
o bien por el propio gobierno (en Colombia aún queda este vestigio en
los arts. 165 y 167 de la Constitución Política), siendo la intervención
de los jueces algo más reciente.

De acuerdo con algunos estudios126, el control constitucional por


intermedio de los jueces (control judicial) aparece por vez primera en
Inglaterra con el pronunciamiento del juez Coke en 1610 frente a los
deseos del Rey Jacobo I de ejercer el control de las leyes personalmente
y esta tradición pasó a las colonias norteamericanas luego de su
independencia:

La aceptación de la idea del control constitucional también aparece


en las constituciones de Pennsylvania de 1776, artículo 47, y de
Vermont de 1777, Artículo 44. Igualmente, las Cortes Supremas
estatales declaraban la inexequibilidad de los actos del legislador
que contrariaban la Constitución. Así ocurrió en 1787 en North
Carolina, en 1796 en Carolina del Sur, en 1793 en Virginia y en
103
1802 en Maryland127.

Como se señaló en la Introducción de la presente obra, en 1803


el juez John Marshall de la Corte Suprema de Estados Unidos, en el
caso Marbury vs. Madison, declaró la inconstitucionalidad de una ley
y estableció las reglas de la jurisprudencia para que los tribunales
pudieran aplicar el control de constitucionalidad de aquellas normas,
inferiores a la Constitución, que fueren demandadas.

En Colombia, en un principio fue el Congreso, con iniciativa del


gobierno, el que realizaba el control de constitucionalidad (por ejemplo,
las constituciones de Cundinamarca, Cartagena, Tunja y Antioquia en
1811 consagraban que el Senado podía suspender una ley objetada
por el Ejecutivo)128. La primera Constitución que consagró un control

126 CEPEDA E., M. Op. cit., 1986.


127 Ibídem, p. 23.
128 Véase VILA C., I. Op. cit., 2012, p. 184.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

judicial fue la de 1853, la cual señaló como función de la Corte Suprema


de Justicia el conocer sobre la nulidad de las ordenanzas municipales
acusadas de contravenir la Constitución y las leyes, como se dejó claro
en la introducción del presente libro.

De esta manera, la función del control judicial conlleva


necesariamente una perspectiva política por parte de los jueces y
magistrados, debido a que dicha función de control se hace sobre el
trabajo “político” que realiza el legislativo junto con ejecutivo al elaborar
las leyes. Esto es particularmente notable en el control constitucional
que realizan los magistrados de los tribunales y cortes constitucionales,
debido a la naturaleza misma del texto constitucional que les sirve de
referente de control. Fue en este preciso sentido que se argumentó y
defendió el carácter político de la futura Corte Constitucional en la
plenaria de la ANC por parte del constituyente Jaime Castro, al referirse
a la confrontación que realiza el juez (de acuerdo con unos principios y
criterios políticos), de las leyes (que recogen un punto de vista de unas
autoridades políticas) y la constitución129. Véase el argumento concreto
más adelante en el punto 3.
104 2.3 Efectos políticos, judialización de la política y
activismo judicial

Un aspecto importante que termina refiriéndose al carácter político


de las resoluciones judiciales es el que indaga por la naturaleza misma
de tales decisiones. Así, para algunos académicos, las sentencias de los
tribunales, cortes o salas constitucionales a lo largo de su evolución tanto
en América como en Europa contienen unas características propias,
como, por ejemplo, las consecuencias tanto jurídicas como políticas
que producen; pero en este caso los efectos políticos de los fallos se
refieren a un aspecto técnico, no partidista130. Según esta propuesta, los
efectos político-técnicos de los fallos de control de constitucionalidad se
refieren a temas administrativos, presupuestales, de logística, etc., que
son necesarios para el cumplimiento o ejecución de los fallos.

129 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 91, “Proyecto de Acto
Reformatorio de Vigencia Inmediata” Por el cual se crea la Corte Constitucional”, 6 de junio de 1991.
130 FIX-ZAMUDIO, H. y FERRER MAC-GREGOR, E. Las Sentencias de los Tribunales
Constitucionales, Lima: Editorial Adrus S.R.L., 2009, en: http://www.corteidh.or.cr/tablas/27184.
pdf. Consulta: marzo de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

También se ha señalado la creciente tendencia a la “(…) judialización


de las cuestiones políticas debido a que las cartas fundamentales de nuestros
tiempos establecen lineamientos jurídicos (…) de numerosas normas de
procedimiento y competencia para expedir, modificar o revocar actos de esta
naturaleza”131, como podrían ser, por ejemplo, la reglamentación de los
partidos políticos, la revisión del contenido de las leyes y el control de
ciertos actos discrecionales del gobierno (como sería la declaratoria
de estados de excepción). Adicionalmente, en el caso de la omisión
legislativa, se presenta en el fallo, una exhortación al poder legislativo
por parte de la corte o tribunal constitucional, lo que lleva explícito un
efecto político importante.

Para el caso colombiano en particular, la judialización de la


política ha sido entendida como: “(…) el hecho de que ciertos asuntos
que tradicionalmente habían sido decididos por medios políticos, y que
se consideraba que eran propios de la política democrática, empiezan a
ser crecientemente decididos por los jueces, o al menos son fuertemente
condicionados por decisiones judiciales, lo cual implica, a su vez, que muchos
actores sociales empiezan a formular sus demandas en términos jurídicos y
judiciales”132, convirtiéndose en una tendencia en las últimas décadas en
los siguientes temas:
105
• Renovación de prácticas políticas.
• Estados de excepción.
• Autonomía personal y minorías.
• Protección a grupos vulnerables.
• Política económica.

Las explicaciones para esta judialización de la política se encuentran


en factores comunes a varios países, tales como: a) El desencanto con
la política y con la clase política; b) La despolitización de asuntos
críticos para no asumir sus costos; c) El fortalecimiento y mayor
autonomía del poder judicial, y d) El neoconstitucionalismo. Sumado
a lo anterior, existen factores locales (Colombia) a saber: 1) Debilidad

131 Ibídem, p. 19
132 UPRIMNY YEPES, R, “La Judicialización de la Política en Colombia: Casos, Potencialidades
y Riesgos”, en Sur-Revista Internacional de Derechos Humanos, N.° 6, año 4, 2007, pp. 53-54. Disponible
en http://www.scielo.br/pdf/sur/v4n6/es_a04v4n6.pdf. Consulta: abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

de mecanismos políticos de representación; 2) Debilidad y altos riesgos


para la movilización social; 3) El contenido social de la Constitución
de 1991 versus las políticas de desarrollo de los gobiernos de turno133.
Como se observa, hay una coincidencia de factores, según lo señalado
con Landa, para explicar el carácter de los fallos políticos.

De otra parte, los fallos políticos están relacionados con lo que se


conoce como activismo judicial de las cortes y tribunales constitucionales.
Bajo este propósito, el activismo judicial ha sido definido de diferentes
maneras, según estén presentes los siguientes elementos:

a) Invalidación de acciones constitucionalmente discutibles de otros


poderes u órganos. Se presenta cuando no es claro el argumento
de inconstitucionalidad de la norma cuestionada o acusada: “He
aquí en donde esta definición de activismo judicial es aplicable, dado que
pretende darle un sentido a la Constitución que puede ir en cualquier
sentido”134. El mismo argumento puede aplicarse a un fallo que
respalda o aprueba una ley o decisión, encontrándolas ajustadas a
la Constitución, solo que en este caso el juicio de activismo judicial
106 lo realizará el partido de oposición al gobierno o la opinión pública
contraria a tales medidas.
b) El juez legislador. Siguiendo a Kelsen, se ha aceptado dentro de la
doctrina jurídica el carácter de legislador negativo del tribunal o corte
constitucional, pero al parecer esta característica era sostenible
durante la primera mitad del siglo XX, mas no en las décadas
posteriores cuando el proceso de constitucionalización del derecho
y la emergencia del Estado Constitucional hizo que los tribunales
y cortes constitucionales enfatizaran en la ampliación y no en la
restricción de los derechos fundamentales: “(…) dada la creatividad
resolutiva de las cortes modernas, especialmente las constitucionales,
así como los amplios márgenes con los que muchas de éstas cuentan al
momento de dilucidar alguna controversia que tenga de por medio la

133 Ibídem. Para el autor, si bien la judialización de la política trae beneficios, también hay
ciertos riesgos que se deben considerar: a) Sobrecarga del aparato judicial; b) Contraste entre una
justicia protagónica y eficiente vs. justicia invisible e ineficiente; c) Politización negativa (intereses)
de los conflictos judiciales; d) Desincentivar la participación ciudadana en el largo plazo.
134 REYNOSO SERRANO, R. “Efectos de las sentencias y activismo judicial. Un análisis
comparativo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación frente a otros tribunales constitucionales”,
en De Jure N.° 7, Nueva Época, noviembre de 2011, p. 47 (44-69).

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

interpretación de algún precepto constitucional, muchas veces encontramos


tildes de no sólo anular leyes, sino a veces intentan confeccionarlas”135. Las
cortes, por ejemplo, no solo se limitan a declarar la inexequibilidad
y a borrar del ordenamiento jurídico ciertas normas consideradas
inconstitucionales, sino que muchas veces (usualmente cuando
no se ha legislado pero se hace necesario aplicar el precepto
constitucional), establecen el significado de una norma o consagran
en los fallos reglas de aplicación de derechos, mientras el legislativo
se ocupa del asunto (como sería el caso de la despenalización del
aborto en Colombia, en tres eventos específicos).
c) Abandono de una línea jurisprudencial aceptada. Se critica de
activismo al juez o corte que se separa en una decisión de
los precedentes y método interpretativo consolidado, ya sea
utilizando nuevos argumentos para llegar a la decisión o utilizando
los mismos argumentos, apartarse de la manera cómo deben ser
aplicados. En Colombia se puede hacer referencia a las herejías
constitucionales de magistrados como Carlos Gaviria Díaz y otros
que innovaron grandemente con sus fallos de control abstracto de
constitucionalidad y de tutela136.
d) Fallos que buscan un resultado específico. Se refiere a decisiones que
resuelven casos relevantes, pero buscando un determinado objetivo
107
que no se manifiesta en la argumentación del fallo; de esta manera,
el activismo se confunde con ciertas prácticas anti éticas de los
magistrados y jueces, por lo que no ha sido de buen recibo este tipo
de activismo dentro de la doctrina “Podemos llamarlo «corrupción»,
lo cual no lo consideramos una correcta definición de activismo judicial
pues no queremos que se confunda tendenciosamente este concepto
con algo malo o delictivo”137. Esta última postura es la asumida en
Colombia, pues los casos de corrupción judicial son conductas
moral y legalmente reprochables, mientras que el activismo judicial
se debate predominantemente en el terreno político y muchas veces
ha sido positivamente valorado por la opinión pública.
e) El contexto de la institucionalidad democrática. Según esta tesis, el
mayor o menor activismo judicial de los tribunales constitucionales
es directamente proporcional a la calidad y consolidación de las

135 Ibídem.
136 GAVIRIA DÍAZ, C. Sentencias. Herejías Constitucionales, Bogotá: Fondo de Cultura
Económica, 2002.
137 REYNOSO SERRANO, R. Op. cit., p. 49.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

instituciones democráticas, tales como el sistema de representación


política, el sistema de partidos y los partidos políticos; a mayor
calidad democrática, menor sería el activismo judicial y viceversa,
debido a que un funcionamiento adecuado de las instituciones
democráticas reduce las presiones (y oportunidades) para la
intervención de la corte o tribunal en asuntos cruciales como la
garantía de los derechos fundamentales:

La Corte húngara desempeñó tareas similares a las de la Corte


colombiana en los años noventa pero redujo su activismo debido
a rápidas mejoras en la calidad de las instituciones democráticas.
La Corte sudafricana cumple un papel importante en la política
democrática pero es mucho más deferente con las ramas elegidas
popularmente (…) En cambio, en Colombia, donde los partidos
políticos son incoherentes y hay pocas perspectivas de rápido
mejoramiento de la calidad de las instituciones democráticas,
la Corte se ha visto forzada a desempeñar un rol altamente
intervencionista durante un periodo indefinido138.

108 En conclusión, aunque en principio todo fallo político puede


considerarse como activismo, no todo el activismo judicial reposaría en
fallos políticos.

2.4 El juicio político

Una parte de la literatura sobre la justicia constitucional se refiere


a los “juicios políticos”, pero no en el sentido del carácter o naturaleza
política de los fallos de los altos tribunales constitucionales, sino con
relación al procedimiento de juzgamiento o control que se ejerce sobre
altos funcionarios del Estado por parte del poder legislativo; es decir,
se trata del ejercicio de la función jurisdiccional por parte del poder
legislativo:

(…) aquel tipo procesal regulado en la Constitución Nacional


estableciendo las formas en que puede ser removido una persona

138 LANDAU, D. Derechos sociales y límites a la reforma constitucional: La influencia de la


jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana en el derecho comparado, Bogotá: Universidad
Externado de Colombia, 2015, p. 256-257. Véase también UPRIMNY YEPES, R. Op. cit., 2007, con
referencia a los factores de apatía a la política y debilidad de la representación en Colombia.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

relevante para el Estado, que ejerce y desarrolla sus funciones


mediante un cargo electivo, permitiendo su remoción por las vías
legales instauradas, que se encuentran reservadas al Congreso,
tanto en la acusación como en la sustanciación del mismo (…)139.

El carácter político de estos juicios deriva tanto del órgano que lo


realiza (el Congreso o el Parlamento), como por los sujetos sometidos
a este control (altos cargos del Estado). Para el caso colombiano,
estos juicios políticos son los que realiza la Cámara de representantes
(investigación y acusación) y el Senado (juzgamiento) al Presidente de
la República o a quien haga sus veces, a los miembros de las altas cortes:
Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado
y Consejo Superior de la Judicatura, y al Fiscal General de la Nación,
según lo establece la Constitución Política en sus artículos 174, 175
y 178, 3. Sin embargo, estos juicios pueden ir más allá de un reproche
meramente político, pues se contempla la posibilidad de considerar
también delitos comunes, caso en el cual el proceso continuará ante el
máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria.

El juicio político ha sido muy popular cuando se juzgan y son


destituidos presidentes o expresidentes, como en los sonados casos
109
de Brasil con Dilma Rousseff (impeachment, 2016), Fernando Lugo
presidente de Paraguay (2012) o el intento contra D. Trump en 2021.
Sin embargo, frente al juzgamiento político de magistrados de altas
cortes, los casos no son tan frecuentes o al menos, no tan publicitados;
no obstante, en un hecho sin precedentes en 2016 en Colombia,
el Congreso de la República juzgó, destituyó y declaró indigno a un
magistrado de la Corte Constitucional (el exmagistrado Jorge Pretelt
Chaljub) y remitió el caso a la Corte Suprema de Justicia por el delito
de concusión (cuando un funcionario público pide dinero por hacer lo
que debería hacer).

En conclusión, el juicio político es un poderoso recurso con que


cuenta el poder legislativo, ya que incluye, como se señaló, reproches o
cuestionamientos que se originan o bien en la mala conducta, en delitos
cometidos en ejercicio de funciones o por delitos comunes. De esta

139 VILLAVA, P.D. “Juicio Político y Sentencia Constitucional”, en VELANDIA CANOSA, E.


(Director científico), Derecho Procesal Constitucional, Tomo IV, Bogotá: VC Editores Limitada, 2013, p.
642 (639-679).

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

manera, el juicio político puede ser entendido como un mecanismo del


Check and balance system en cabeza del poder legislativo como directo
representante del poder soberano.

3. El carácter político de la Corte


Constitucional en los debates de la ANC

3.1 Comisión IV de la ANC

Esta Comisión se ocupaba de los temas de justicia y estaba


conformada por 9 constituyentes. Se presentaron 15 proyectos sobre
el tema de control de constitucionalidad y en 12 de ellos se planteaba
la creación de una corte constitucional autónoma e independiente (un
proyecto del gobierno, 8 proyectos provenientes de miembros de la
ANC, 2 proyectos de la Cámara de Representantes y 1 de las ONG); dos
proyectos mantenían el control constitucional en cabeza de la Corte
Suprema de Justicia.

110 Como resultado de lo anterior se presentaron dos informes de


ponencia. Uno positivo (María Teresa Garcés), que justificaba la creación
de la Corte Constitucional en razón a la especialidad en derecho público
que en su criterio carecía la Corte Suprema de Justicia; mientras que el
segundo planteaba una ponencia negativa (José María Velazco), basada
en el ataque al argumento de la especialidad, la defensa del control
constitucional vigente desconcentrado en el órgano pero concentrado
en la materia (esto es, tanto en la Corte Suprema de Justicia y el Consejo
de Estado) y el cuestionamiento la injerencia del legislativo y ejecutivo
en la conformación de la corte propuesta, pues reflejaría en sus fallos
los resultados electorales. Con todo, ambas ponencias compartían la
desconfianza en cuanto a la intervención del gobierno y el congreso en
la conformación del futuro órgano de control constitucional.

Las discusiones y debates de la Comisión IV llevaron a que el


argumento de la “especialidad” se reemplazara o morigerara por el
argumento de la “dedicación exclusiva” de la corte a únicamente temas
de control de constitucionalidad; se cuestionó el papel desempeñado
por la Corte Suprema de Justicia, sobre todo por su “arbitrariedad
interpretativa” que cerraba el camino del cambio y, de este modo, a las
aspiraciones populares.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Algunos apoyaron el origen político de la nueva Corte (por


ejemplo, Álvaro Gómez Hurtado) y una minoría seguía preocupada por
la injerencia del gobierno y del Congreso en su conformación.

El Ejecutivo, a través de su Ministro de Gobierno, defendió la


idea sobre el origen y conformación de la Corte Constitucional, en
los cuales intervenían tanto el poder judicial (con dos ternas) como el
poder ejecutivo (con una terna) y el poder legislativo (que, a través del
Senado, escogía los magistrados). Para ello sostenía que se necesitaba
una Corte que estuviera por encima de los tres poderes públicos y por
ello su conformación así propuesta era la más adecuada. Por su parte, el
Presidente de la República César Gaviria Trujillo, en un discurso ante la
ANC en abril de 1991, había señalado que la función de interpretación
de la constitución era de carácter político.

Pero será el constituyente Fernando Carrillo el primero en referirse


a la naturaleza política de los fallos de control de constitucionalidad,
en el sentido de interpretar y recoger la realidad político-social en que
vivía el país, pues el campo del derecho constitucional es donde se
encuentran la política y el derecho: 111
El mecanismo de interpretación de la realidad, amerita un
remozamiento de las instituciones, pues la tarea fundamental
de la Corte es la de garantizar los derechos (…) Se hace necesario
acomodar una realidad política, prever situaciones del futuro, no
debe atemorizar el hecho de que los fallos sean políticos ya que
estos tienen que tener ese carácter. No puede estarse pensando en
ponerle una máscara jurídica a los fallos políticos140. (subrayado
fuera del original)

El 3 de mayo de 1991 la Comisión IV aprobó la creación de una Corte


Constitucional con 6 votos a favor y 3 en contra; sin embargo, el tema
relativo a su origen y composición quedó postergado para la plenaria, pues
no hubo acuerdo en este sentido. Como se dijo, prevaleció en la Comisión
la idea acerca de lo inconveniente e inoportuno de permitir la injerencia
del poder ejecutivo (gobierno) y del legislativo en la conformación de la

140 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 72 “Actas 22, 23,
24 y 25 de Comisión IV”, 10 de mayo de 1991, p. 6.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

futura Corte, pues esto significaba, de un lado, el riesgo de influencia de


criterios políticos en las decisiones judiciales, y de otro lado se alejaba de
la tradición jurídica colombiana de separación armónica de las tres Ramas
del poder público en la cual los altos tribunales de justicia siempre fueron
compuestos por miembros propuestos por las mismas (cooptación).

3.2 Plenaria de la ANC

Dos debates se surtían en plenaria. Durante el primer debate se


encuentran las siguientes consideraciones:

• Se mantiene la justificación para crear una Corte Constitucional,


en términos de especialidad, concentración e independencia como
en otros países; pero compuesta por magistrados de diferentes
disciplinas, no solo de derecho público como se propuso en un
comienzo.
• El carácter político de los fallos fue presentado por el cons-
tituyente Jaime Castro Castro como un rasgo de la Corte
Constitucional, debido a la naturaleza jurídico-política del control
112 de constitucionalidad y como era asumido en otros países; por
ello en su composición debían intervenir las tres ramas del poder
público (argumento inicialmente presentado por el gobierno),
señaló al respecto:
Cuando se verifica la constitucionalidad de un acto del
Congreso, que actúa como constituyente o como legislador
o del Gobierno, que actúa como delegatario del legislador, se
hace uso de un procedimiento judicial (…) que produce efectos
judiciales, pero también es seguro que se ejerce una función de
carácter político (confrontación, de acuerdo con los principios
y criterios políticos del fallador, de las normas políticas, la
constitución y la ley que recogen el punto de vista de unas
autoridades políticas)141. (subrayado fuera del original)
• Los opositores a la creación de la nueva corte esgrimieron los
argumentos de las consecuencias nefastas de la injerencia política
en los fallos judiciales.
• Otros constituyentes planteaban una composición de la corte
estrictamente de origen judicial.

141 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 91, Op.cit., pp. 4-5.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

El 15 de junio de 1991 se aprobó el texto por amplia mayoría.


Triunfó la tesis del origen político de la nueva Corte y su composición
con participación de las tres ramas, tal y como quedó en el texto
definitivo, idea que fue apoyada por parte de la literatura142.

Para el segundo y definitivo debate se creó una Comisión


Codificadora, la cual redactó y presentó un articulado separándose del
esquema de la anterior constitución (hasta el momento era una reforma
profunda de la constitución de 1886, pero a partir de este texto es una
nueva constitución). Para destacar los siguientes aspectos:

• En las discusiones, el constituyente Jaime Fajardo Landaeta volvió


a defender el control difuso en cabeza de la Corte Suprema de
Justicia y el Consejo de Estado (desconcentrado en el órgano, pero
concentrado en la materia) y criticó que se pasara de un control
“serio” a un control político de coyuntura. Señaló lo siguiente:
Pudiéramos decir que de una manera equivocada como
seguramente lo reconocerá la historia, la única conquista de
quienes pregonaban la necesidad de una Corte Constitucional,
fue el nacimiento de un nombre y el cambio del origen de
113
los nombramientos de sus componentes para satisfacer las
demandas coyunturales de la actividad política.
Se ha cambiado la seriedad del control jurídico- político por el
intento (¡sólo por el intento!) del control político de coyuntura;
este hecho nos hará revisar nuevamente dentro de muy poco
tiempo los mecanismos de control. Ojalá esté equivocado143.
(subrayado fuera del original)
• Como novedad, se incluye que la Corte Constitucional estará
integrada por magistrados de diversas disciplinas del derecho.

El 1° de julio de 1991 se aprobó todo lo relativo al control de


constitucionalidad con 50 votos a favor, quedando creada la Corte
Constitucional tal y como hoy está consagrada en la Constitución.

142 VILA C., I. Op. cit., 2012, pp. 284 y ss.


143 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitucional N.° 111, Informe “Del
Control Constitucional”, 1° de julio de 1991, p. 24.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

4. Caracterización de los fallos políticos

Se presentan aquí algunos rasgos que podrían ayudar a identificar y


clasificar lo que se ha denominado como fallos políticos, aunque, como se
ha visto, la función de control constitucional implicaría una perspectiva
jurídico-política, y en este sentido todos los fallos serían potencialmente
políticos. Sin embargo, hay ciertas decisiones o pronunciamientos que,
por su planteamiento hermenéutico o efectos extrajurídicos producidos,
generan cierta polémica y suspicacia en la opinión pública, así como en
la academia especializada144. Estos serían entonces los llamados fallos
“políticos”, por contraposición a los fallos “en derecho”.

4.1 Características

a) Los fallos, en sus consideraciones, tienen en cuenta de manera


especial los factores políticos, económicos, culturales y sociales de
un determinado momento145, lo que permite justificar o incluso
tomar una decisión contraria a la propia constitución. Lo anterior
nos lleva a recordar el objeto del derecho constitucional señalado
por el jurista Hauriou: el encuadramiento jurídico de los fenómenos
114 políticos146. Esto lo puede realizar tanto el constituyente primario
como el secundario, pero mientras tanto le corresponde a la corte o
tribunal constitucional respectivo, en cumplimiento de su función
de control aplicar tal criterio en la solución de las controversias,
sean estas de control abstracto o de control concreto.
b) En estos fallos la interpretación de las normas constitucionales
(en especial los valores y los principios) acuden a criterios extra
sistémicos o extrajurídicos147 de orden filosófico, ético, político,
cultural, económico, étnico o de minorías excluidas, como señala
Gargarella: “Ocurre, sin embargo, que los jueces hacen mucho más que
llevar adelante una ‘‘mera lectura’’ de la Constitución. En efecto, en
algunos casos, los jueces ‘‘incorporan’’ al texto soluciones normativas
que no estaban al menos, explíctamente– incorporadas en el mismo”148.

144 VILA C., I. Op. cit., 2012, pp. 286 y ss.


145 ECHEVERRI U., Á. Op. cit., 2002, p. 367.
146 NARANJO MESA, V. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas, Bogotá: Editorial Temis, 2003.
147 POSNER, R. et.al. Cómo deciden los jueces, Madrid: Ed. Marcial Pons, 2011, p. 227.
148 GARGARELLA, R. “La dificultad de defender el control judicial de las leyes”, en
ISONOMÍA N.° 6 de abril de 1997, p. 59 (55-70). Disponible en: http://www.miguelcarbonell.com/
artman/uploads/1/la_dificultad_de_defender.pdf. Consulta: marzo de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

c) Estas providencias implican decisiones que trascienden el mero


ámbito jurídico para implicar aspectos financieros, técnicos y
administrativos para la elaboración de políticas públicas149. Lo
anterior no es otra cosa que el resultado de buscar la garantía plena
de los derechos (art. 2° CP) como fin del Estado y sus autoridades,
presupuesto básico del Estado constitucional.
d) Son fallos que generan efectos directos, ya sea de respaldo o
desaprobación sobre decisiones o políticas públicas promovidas
por el ejecutivo y el legislativo. En este tipo de fallos es en donde
se focaliza la crítica sobre el activismo judicial de las cortes y
tribunales.

4.2 Algunos ejemplos

A manera de ilustración, se presentan a continuación algunos casos


que reúnen las características para ser considerados fallos “políticos”,
según se estableció previamente.

1) Sentencia 138 de 1990 - Corte Suprema de Justicia. Declara la


constitucionalidad de la convocatoria a una Asamblea Nacional
Constitucional, ya comentada al inicio del trabajo. Es una
115
sentencia política porque la Corte, en su ratio decidendi, recurre
a lo señalado anteriormente en el punto a) y b) de 4.1; es decir,
justifica su decisión basándose tanto en factores de orden social,
político o económico (que en un determinado momento desafían
la institucionalidad del Estado y reclaman por un cambio o giro
importante de dicha institucionalidad, incluso con la intervención
del constituyente primario que al considerar de la Corte Suprema se
había manifestado a favor de la ANC en marzo y mayo de 1990)150,
como en razones extra sistémicas (en este caso filosóficas).
En efecto, la reforma de la Constitución de 1886 solo podía
realizarse mediante un acto legislativo expedido por el Congreso
de la República y esa había sido la posición de la Corte Suprema

149 JIMÉNEZ, W.G. “Políticas públicas, normas jurídicas y papel de los jueces”, en Revista
Republicana N.° 14, 2013, pp. 111-130.
150 Es de anotar que el cambio institucional está directamente relacionado o es muy sensible
al ordenamiento jurídico que se establezca, y que a su vez un cambio importante del ordenamiento
jurídico es el que se realiza mediante una reforma constitucional o a través del establecimiento de
una nueva constitución.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

de Justicia en fallos anteriores en los que se negó la posibilidad


de convocar a una Asamblea Constitucional151. Pero en esta
ocasión, la Corte Suprema se apartó de su regla precedente y,
consultando la delicada situación política, social e institucional del
país, señaló lo siguiente: “Así pues, tanto por razones filosóficas como
jurisprudenciales, para definir si el Decreto 1926 de 24 de agosto de
1990 es constitucional no basta compararlo con los artículos 218 de la
Constitución y 13 del Plebiscito del 1° de diciembre de 1957 sino tener
en cuenta su virtualidad para alcanzar la paz. Aunque es imposible
asegurar que el mencionado decreto llevará a la paz, no puede la Corte
cerrar esta posibilidad”152 (subrayado fuera del original).
2) Sentencia C-122 de 1997. Declaratoria de inexequibilidad del
Decreto Legislativo 080 1997 que declaraba el estado de emergencia
económica y social 1997. En este caso el carácter político del
fallo se configura por los efectos que dejan sin piso una decisión
política del Ejecutivo, como lo fue declarar el Estado de emergencia
económica (sería lo señalado en d) del punto 4.1, desaprobación
de una medida gubernativa). Algunos periodistas comentaron
el asunto y no pocos apoyaron la decisión de la Corte, como se
116 aprecia en el siguiente editorial:
La Corte Constitucional, en tanto guardiana del Contrato
Social llamado Constitucional Política, además por virtud de
ese mismo contrato, hemos forzosamente de concluir en que
sus decisiones son; mejor aún: deben ser políticas, si bien,
como lo manda el propio Preámbulo de la Carta, dentro de
un marco jurídico no siendo otro que la propia normatividad
de la Constitución, a través del cual, como de una ventana, se
asoma el juez para observar la realidad del mundo que rodea la
morada donde está instalado: el mismo Estado153.
3) Sentencia T-025 de 2004, sobre estado de cosas inconstitucional de
los desplazados. Establece unas directrices para que el gobierno y

151 Así aconteció con la reforma Constitucional de Presidente Alfonso López Michelsen en
1977, declarada inconstitucional en 1978.
152 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sentencia 138 de 09 de octubre de 1990, Ms.Ps.
Hernando Gómez Otálora y Fabio Morón Díaz. Fíjese la importancia o referencia a la paz como
justificación de la decisión. En ese momento el Estado de derecho se encontraba asediado por la
guerra declarada de las mafias del narcotráfico, y se vivía una situación de violencia generalizada,
caos y desesperanza en el país.
153 LAVERDE TOSCANO, E. “La Corte debe producir fallos políticos”, Bogotá: El Tiempo, 17
de marzo de 1997.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

otras autoridades públicas adopten medidas y planes de acción


preventivo y restaurativo; igualmente, se expiden una serie de
autos de seguimiento de este fallo (sería el caso de lo señalado en c)
del punto 4.1). Este fallo es muy significativo por las consecuencias
de orden presupuestal y administrativo que ha conllevado su
implementación a través de las órdenes que dio la Corte a las
autoridades administrativas, lo que generó la opinión acerca que la
Corte Constitucional estaba co-gobernando e introduciéndose en
la órbita del poder ejecutivo. En efecto, la Sentencia T-025 de 2004
señaló para el gobierno una serie de imperativos:
En el caso presente, la Sala dará dos tipos de órdenes. Unas
órdenes de ejecución compleja, relacionadas con el estado de
cosas inconstitucional y dirigidas a garantizar los derechos
de toda la población desplazada, independientemente de que
hayan o no acudido a la acción de tutela para la protección
de sus derechos. Tales órdenes tienen como finalidad que las
entidades encargadas de atender a la población desplazada
establezcan, en un plazo prudencial, y dentro de la órbita de
sus competencias, los correctivos que sean necesarios para
superar los problemas de insuficiencia de recursos destinados y
de precariedad de la capacidad institucional para implementar
117
la política estatal de atención a la población desplazada.
Las órdenes de carácter simple que también se dictarán en este
proceso están dirigidas a responder las peticiones concretas de
los actores en la presente acción de tutela, y resultan compatibles
con la línea jurisprudencial de la Corte Constitucional para
la protección de los derechos de la población en situación de
desplazamiento154. (subrayado fuera del original)
4) Sentencias referidas a derechos de parejas del mismo sexo, el
mínimo vital, la eutanasia, el aborto, la dosis personal, la concepción
de familia, el UPAC (hoy UVR), la regla fiscal, etc. (se recogerían
aspectos señalado en c) del punto 4.1). Un ejemplo concreto podría
ser la Sentencia T-349 de 1996 que revisa la acción de tutela de
un indígena en contra del Cabildo Mayor Único de Risaralda, por
violación del debido proceso, la vida e integridad física.

154 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-025 de 2004, M.P. Manuel José Cepeda,
punto 10, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm. Consulta:
abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Frente al castigo del cepo de la comunidad indígena se estableció


que no constituye “Trato cruel e inhumano”, según lo ha establecido
la tradición jurídica occidental por cuanto se debe considerar el
contexto cultural o étnico dentro del cual se desarrolla tal conducta;
dijo entonces la Corte: “(...) se trata de una forma de pena corporal que
hace parte de su tradición y que la misma comunidad considera valiosa…
Además, a pesar de los rigores físicos que implica, la pena se aplica de
manera que no se produce ningún daño en la integridad del condenado
(...) ya que ni se trata de un castigo desproporcionado e inútil, ni se
producen con él daños físicos o mentales de alguna gravedad”155.

5) Sentencia C-379 de 2016, declara la constitucionalidad de la


convocatoria al Plebiscito para refrendar los acuerdos de paz entre el
Gobierno Nacional y las Farc-EP. Se crea allí el concepto de “plebiscito
especial”, apartándose de la ley estatuaria en la materia en cuanto al
porcentaje de participación electoral (se requería un umbral de al menos
el 50% del censo). La Corte encuentra el proyecto de ley ajustado al
texto constitucional, pese a que allí se estableció como requisito para
hacer válido el Plebiscito obtener por el SÍ el 13% de los votos del
118 censo electoral, introduciendo un criterio de porcentaje mínimo de
aprobación, en lugar del porcentaje mínimo de participación como lo
establecía la ley156.

El criterio de justificación fue el logro de la paz que necesitaba


el país, para lo cual era necesario someter a refrendación popular los
acuerdos que el gobierno había establecido con la guerrilla. Se trataba
de una decisión de respaldo a la política pública de paz que impulsaba el
gobierno (se mezclan los criterios a) y d) del punto 4.1).

5. Síntesis

La naturaleza y origen político de la Corte Constitucional es


indiscutible porque la Constitución misma es un texto eminentemente

155 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-349 de 1996, M.P. Carlos Gaviria Díaz, El
caso concreto 2.4.2.2., en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-349-96.htm.
Consulta: abril de 2019.
156 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-379 de 2016, M.P. Vargas Silva, en Díaz.http://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-379-16.htm. Consulta: abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

político en todo el sentido de la palabra, precisamente por esto se


le llama Constitución “Política”; de esta manera, todos sus fallos
tendrían un carácter jurídico-político, ya que los hechos y factores
de poder157 se “juridifican” en el texto constitucional tal y como lo
expresa el propio objeto del derecho constitucional (encuadramiento
jurídico de los fenómenos políticos).

Sin embargo, algunos de sus fallos pueden adquirir una dimensión


más política que otros, según se presenten ciertas circunstancias como,
por ejemplo, someter a control decisiones políticas de otros órganos
del poder público (tales como la declaratoria de estados de excepción)
o cuando sus fallos producen efectos políticos polémicos ya sea para
el gobierno, el legislativo o la oposición. También un déficit en el
funcionamiento de las instituciones democráticas puede acarrear un
mayor protagonismo y activismo judicial.

Como se señaló, el carácter político de los tribunales constitucionales


no se refiere a la noción tradicional de la política, noción lastimosamente
reducida al mezquino juego del ejercicio del poder político y a los ajustes
resultantes de los procesos electorales. Se debe ampliar el horizonte del
sentido de la política para comprenderla en una triple dimensión: a) 119
Como escenario de confrontación ideológica-programática (partidario/
adversario); b) Como actividad tendiente al acceso, ejercicio y control
del poder político, y c) Como una específica dimensión humana, que
trasciende los intereses personales para encontrar en la sociedad su
lugar como ciudadano (zoon politikòn)158.

Para los miembros de la ANC de 1991 no era novedoso que los


fallos de la futura Corte Constitucional tuvieran un carácter político,
antes, por el contrario, era uno de los presupuestos sobre la naturaleza
jurídico-política del control de constitucionalidad, lo que conllevaba o
justificaba su origen y su composición con la participación de las tres
ramas del poder público. Sin embargo, lo que no llegaron a concebir fue
la magnitud de tales fallos y su impacto en la vida política, económica y
social de los colombianos.

157 LASSALLE, F. ¿Qué es una Constitución?, Barcelona: Ariel, 1997.


158 JIMÉNEZ, W.G. “El concepto de Política y sus implicaciones en la ética pública: Reflexiones
a partir de Carl Schmitt y Norbert Lechner”, en Revista del CLAD Reforma y Democracia, N° 53, 2012,
pp. 215-238.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

En efecto, el papel desempeñado por la Corte Constitucional


durante ya cerca de 30 años de funcionamiento y una prolífica producción
jurisprudencial159 demuestran que ha sido un gran acierto antes que un
fracaso, como algunos constituyentes temían en su momento.

Ahora bien, queda pendiente establecer hasta dónde llegan los


límites plausibles de una corte o tribunal constitucional para que sus
fallos no desborden la institucionalidad jurídico-política del Estado, la
unidad e identidad de la propia Constitución, y para de esta manera no
equivoque su razón de ser: la salvaguarda de la supremacía e integridad
de la Ley fundamental. En conclusión, para que no pase de ser un poder
constituido a un poder constituyente.

120

159 La Corte Constitucional se instaló el 17 de febrero de 1992.

William Guillermo
Jiménez Benítez
Capítulo IV
Magistrados ternados por el Consejo de Estado

1. Simón Rodríguez Rodríguez (Q.E.P.D.)

Gráfica 11. Simón Rodríguez Rodríguez.


Fuente: archivo fotográfico Consejo de Estado de la
República de Colombia.

121
1.1 Origen y estudios

Poca información existe sobre este magistrado, en lo que respecta


al lugar de nacimiento y primeros estudios. Aunque no fue elegido por
el Senado de una terna propuesta por el Consejo de Estado, se incluye
en este capítulo debido a que hizo parte de la Corte de Transición y fue
designado por dicho Alto Tribunal, como se explicó en el capítulo II.

De tendencia política conservadora, fue apoyado por dicho partido


en el Senado en 1992, cuando intentó ser elegido como magistrado para
el periodo de ocho años. Estudió Derecho en la Universidad Nacional
de Colombia, de donde fue egresado.

Fue condecorado por el Presidente César Gaviria con la medalla


José Ignacio de Márquez, categoría Oro, en 1992160. Falleció en 2012.

160 EL TIEMPO. “El Presidente condecora a Simón Rodríguez”, 19 edición 19 de diciembre de


1992, en https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-261057. Consulta: octubre de 2018.
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

1.2 Experiencia profesional

Inicialmente se desempeñó como magistrado de la Corte Suprema


de Justicia y también del Consejo de Estado, y de allí precisamente
fue nombrado Magistrado de la Corte Constitucional de Transición
en noviembre de 1991. Ejerció como magistrado del Alto tribunal
constitucional entre el 17 de febrero de 1992 y el 28 de febrero 1993,
siendo a la vez su primer Presidente.

Este último hecho, al parecer, no jugó en su favor al momento de


ser postulado en la terna ante el Senado para el periodo constitucional
de ocho años (1993 a 2001), al no resultar ratificado por escasos votos,
pues hubo rumores acerca de que no profirió muchas sentencias y que
su trabajo no era muy organizado. Rumores que fueron desmentidos
por los propios miembros de la Corporación, quienes en diciembre de
1992 emitieron un comunicado de apoyo a su gestión como Presidente
de la Corte Constitucional, en un momento en el cual se necesitaba
dedicar mucho esfuerzo a las labores administrativas, presupuestales
y hasta locativas de la recién creada Alta Corte, por lo que hubo un
122 acuerdo entre los magistrados para reducirle en un 50% el trabajo como
juez constitucional161.

1.3 Providencias destacadas, salvamento y aclaraciones


de voto

1) Sentencia C-027 de 1993. Se demanda la inconstitucionalidad del


Concordato entre Colombia y la Santa Sede y su ley aprobatoria
(Ley 20 de 1974). Su importancia radica en definir la situación
del derecho internacional frente al derecho interno, en especial
cuando hay un cambio de Constitución. La Corte señala su
competencia para pronunciarse sobre la constitucionalidad de
un tratado de derecho internacional ya ratificado. En ese sentido,
un tratado internacional no deja de ser una ley interna sujeta a
control de constitucionalidad; de resultar el tratado o alguna de sus
partes no ajustadas a la Constitución, será el ejecutivo quien deba
adelantar el respectivo procedimiento de denuncia del tratado.

161 EL TIEMPO. “Corte defiende la labor de su Presidente”, edición 04 de diciembre de 1992,


en https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-252566. Consulta: octubre de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

A pesar de que el Concordato fue examinado en su momento


por la Corte Suprema de Justicia, no opera el fenómeno de cosa
juzgada constitucional, puesto que dicho examen se realizó frente
a la anterior constitución de 1886; al estar frente a una nueva
Constitución, aparece el fenómeno de la “inconstitucionalidad
sobreviniente”. La Corte declaró inexequibles algunos artículos,
los que eran contrarios a la libertad de cultos, a la igualdad y a la
cesación de los efectos civiles de los matrimonios católicos162.
2) Sentencia No. T-407/92. Se acumulan seis revisiones sobre acción
de tutela respecto al derecho al trabajo y el ius variandi o potestades
que tienen el empleador para variar las condiciones de trabajo, en
estos casos por la variación en los horarios de ingreso y salida de
unas trabadoras, que a su juicio vulnera derechos fundamentales.
Las tutelas fueron todas negadas por considerar que la tutela no era
el medio jurídico idóneo para controvertir sino la justicia laboral.
En la sentencia se hacen importantes precisiones sobre el derecho
al trabajo como un derecho fundamental, el alcance del ius variandi y
el principio de la dignidad humana. El fallo confirma las decisiones
previas, al considerar que, efectivamente, en estos casos existe otro
medio judicial para hacer valer los derechos en disputa163.
3) Sentencia No. T-092/93. Revisión de tutela, sobre derechos al
123
medio ambiente y su conexión con los derechos fundamentales.
La Alcaldía de Villavicencio adquirió un terreno para realizar allí
un proyecto de relleno sanitario; la comunidad aledaña cree que
esto vulnera los derechos al medio ambiente sano y la salud de las
personas. El tribunal de Villavicencio no amparó los derechos por
considerar improcedente la acción en el entendido que la violación
o infracción alegada es solo un probable hecho futuro abstracto,
pero no real, al no haberse realizado la obra. La Corte señala que
el derecho al medio ambiente es un derecho fundamental, en
consideración a los tratados y convenciones internacionales como
la Declaración de Estocolmo de 1972 y el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, y señaló:

162 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-027 de 1997, M.P. Simón Rodríguez Rodrí-
guez, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-027-93.htm. Consulta: octubre
del 2018.
163 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-407 de 1992, M.P. Simón Rodríguez
Rodríguez, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-407-92.htm. Consulta:
octubre del 2018

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Se observa que al lado de los derechos fundamentales de la


libertad, la igualdad en general y las condiciones necesarias para
la vida de las personas aparece reseñado el derecho al medio
ambiente, del cual no simplemente se hace su enunciación,
sino que además, se le señala con la condición intrínseca de
él que debe estar precedido de una calidad, que haga posible
y factible la existencia de las personas para que ellas puedan
gozar a plenitud de todos los placeres que la naturaleza le
prodiga a la humanidad164.
La Corte protege los derechos, ordena al alcalde de Villavicencio
abstenerse de construir el relleno y, en caso de buscar otro sitio
alternativo, hacer los estudios pertinentes; ordena además al
Tribunal Superior de Distrito de Villavicencio hacer seguimiento a
esta providencia.

2. Carlos Gaviria Díaz (Q.E.P.D.)

124
Gráfica 12. Carlos Gaviria Díaz.
Fuente: archivo fotográfico Revista Semana.

2.1 Origen y estudios

De origen antioqueño, nació en Sopetrán (1937). Al parecer, recibió


de su abuelo materno una gran influencia por las ideas del liberalismo
radical y la pasión por la poesía; su padre fue periodista, hombre
de letras y autodidacta, mientras que su madre era una maestra de
profesión, situación que permitió a Carlos Gaviria crecer en un ambiente

164 CORTE CONSITUCIONAL, Sentencia T- 092/93, M.P. Simón Rodríguez Rodríguez,


Consideraciones 3., en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-092-93.htm.
Consulta: en octubre del 2018

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

proclive a los libros y al libre pensamiento165. Todo esto forjó su carácter


y pensamiento liberal que lo caracterizaron. Según la fuente consultada:

Ya radicada la familia en Medellín, adelantó sus estudios de


bachillerato en un colegio privado y luego los universitarios en la
Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia. Entre 1970
y 1971, Carlos Gaviria realizó estudios de posgrado en la Escuela
de Leyes de la Universidad de Harvard. Allí tuvo oportunidad
de seguir los seminarios de Teoría Política con Carl J. Friedrich,
de Derecho constitucional con Paul Freund y de Jurisprudencia
con Lon L. Fuller. La experiencia académica y vital de Gaviria en
los Estados Unidos fue importante, no sólo por el encuentro con
un estilo de pensar tan diferente al de su formación inicial, más
centrada en Kelsen y los pensadores europeos del Derecho, sino por
la abrumadora impresión que le produjo una ciudad como Nueva
York, megalópolis en la que parece sintetizarse el mundo166.

Murió el 31 de marzo de 2015, a sus 77 años, en la ciudad de


Bogotá a causa de problemas respiratorios.

2.2 Experiencia profesional


125
Profesor durante treinta años en la Universidad de Antioquia,
Facultad de Derecho, en donde ocupó cargos de gestión académica
como Decano, Director del Instituto de Ciencia Política y Vicerrector
General.

Ejerció como juez promiscuo municipal en Rionegro (Antioquia).


Fue Vicepresidente del Comité Regional por la Defensa de los
Derechos Humanos en Antioquia en los años ochenta, pero en 1987
tuvo que exiliarse en Argentina debido a la violencia de aquella época,
recibiendo la ayuda de un eminente jurista gaucho como lo fue Carlos
Santiago Nino167.

165 WWW.COLOMBIA.COM, “Carlos Gaviria la carta del Polo a la Presidencia”, 13 de marzo


de 2006, en https://www.colombia.com/noticias/autonoticias/2006/DetalleNoticia26773.asp.
Consulta: julio de 2016.
166 Ibídem, p. 1.
167 HISTORIA-BIOGRAFÍA.COM. “Carlos Gaviria” por Andrés Felipe, posteado el 8 de mayo
de 2017, en https://historia-biografia.com/carlos-gaviria/. Consulta: junio de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Se desempeñó como Magistrado de la Corte Constitucional entre


1993 y 2001, y fue su presidente en 1996. Durante este tiempo, sin
embargo, se vinculó también como docente de la Universidad de los
Andes (Facultad de Derecho).

Entre 2002 y el 2006 fue Senador por el movimiento Frente Social


y Político, obteniendo un gran respaldo en las urnas con 114.886 votos;
fue candidato presidencial en 2006 por el partido Polo Democrático
Alternativo, donde obtuvo 2,6 millones de votos, siendo la mayor
votación alcanzada por la izquierda hasta ese momento. Sus sentencias
más relevantes se refieren a la autonomía personal, la dosis personal,
los derechos de los homosexuales, las minorías étnicas y la eutanasia168.

2.3 Publicaciones

• Temas de introducción al Derecho. Medellín: Señal Editora, 1992.


• Ética para una nueva sociedad. Medellín: Secretaría de Educación
de Medellín, 1997.
• Sentencias: herejías constitucionales. Bogotá: Fondo de Cultura
126 •
Económica, 2002.
Mito o logos: hacia la República de Platón. Bogotá: Luna Libros -
Universidad del Rosario, 2013169.
• Hans Kelsen: una teoría pura del Derecho (en coautoría). Bogotá:
Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2010.

2.4 Providencias importantes, salvamentos y


aclaraciones de voto

1) Sentencia C-221 de 1994 sobre autonomía personal. Se demanda la


Ley 30 de 1986 declarando inexequibles los artículos 51 y 87, y se
despenaliza el consumo de la dosis personal170.
2) Sentencia C-410 de 1994 sobre principio de igualdad. Se demandan
algunos artículos de la Ley 100 de 1993 que establece diferentes
requisitos de edad entre hombre y mujeres para acceder a la pensión

168 EL HERALDO. ¿Quién fue Carlos Gaviria Díaz?, 01 de abril de 2015, en http://www.
elheraldo.co/politica/quien-fue-carlos-gaviria-diaz-189824. Consulta: julio de 2017.
169 HISTORIA-BIOGRAFÍA.COM. Op. cit.
170 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-221 de 1997, M.P. Carlos Gaviria Díaz, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1994/C-221-94.htm. Consulta: marzo de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

de vejez; se declaran ajustadas a la Constitución, en el entendido


que es justificable una discriminación positiva para la mujer en el
campo laboral y pensional171.
3) Sentencia C-22 de 1996 sobre principio de igualdad. Se demanda el
artículo 4°, núm. 8 de la Ley 48 de 1993, se declaró su inexequibilidad
por no ser proporcional el beneficio del 10% adicional en las
pruebas del ICFES a los bachilleres que presten servicio militar,
frente a los que no lo hacen172.
4) Sentencia C-239 de 1997, también sobre autonomía personal. se
demanda el artículo 326 del código penal (Decreto 100 de 1980),
que establecía el homicidio por piedad; se declaró su inexequibilidad
y se despenaliza la eutanasia cuando haya consentimiento del
titular del derecho173.
5) Sentencia C-651/97 sobre la ignorancia de la ley. Se demanda el artículo
9° del Código Civil sobre que la ignorancia de la ley no exime de
responsabilidad ni sirve de excusa; se encuentra ajustado a la CP a
la luz de los artículos 13 y 95 de la carta suprema. “(…) es necesario
exigir de cada uno de los miembros de la comunidad que se comporte como
si conociera las leyes que tienen que ver con su conducta. La obediencia
al derecho no puede dejarse a merced de la voluntad de cada uno, pues si
así ocurriera, al mínimo de orden que es presupuesto de la convivencia
127
comunitaria, se sustituirá la anarquía que la imposibilita”174.
6) Sentencia C-087 de 1998 sobre libertad de opinión e información. Se
demandan algunos artículos de la Ley 51 de 1975 que reglamenta
la profesión del periodismo; encontrándose no ajustada a la CP,
pues exigía poseer tarjeta profesional para su ejercicio175.
7) Sentencia C-404 de 1998 sobre el incesto (co-ponente Magistrado
Eduardo Cifuentes Muñoz). Se demanda el artículo 259 del Código
Penal de 1980 que penalizaba esta conducta, considerándose que

171 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-410 de 1994, M.P. Carlos Gaviria Díaz, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1994/C-410-94.htm. Consulta: abril de 2019.
172 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-022 de 1996, M.P. Carlos Gaviria Díaz, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-022-96.htm. Consulta: abril de 2019.
173 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-239 de 1997, M.P. Carlos Gaviria Díaz, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm. Consulta: abril de 2019.
174 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-651 de 1997, M.P. Carlos Gaviria Díaz,
consideraciones 2.2., en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-651-97.htm.
Consulta: marzo de 2018.
175 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-087 de 1998, M.P. Carlos Gaviria Díaz, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-087-98.htm. Consulta: abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

atenta contra el libre desarrollo de la personalidad. Se declara la


exequibilidad, en el sentido que para la protección de la unidad
familiar se deben poner límites razonables al libre desarrollo de
la personalidad, pero se despenaliza totalmente para adultos
capaces, que ya no viven dentro del núcleo familiar (el co-ponente
coincidió en la exequibilidad de la norma, pero por razones de
moral pública)176.
8) Sentencia C-371 de 2000 sobre principio de igualdad, control automático
del proyecto de ley estatutaria sobre ley de cuotas a mujeres. Se declaran
exequibles la mayoría de disposiciones demandadas, al encontrar
que no vulneran el derecho a la igualdad frente a los hombres177.
9) Sentencia SU-047 de 1999. Decide acción de tutela interpuesta por
Viviane Morales contra la Corte Suprema de Justicia, quien inició
un proceso de investigación penal contra los representantes a la
Cámara que votaron en favor de la preclusión del proceso contra
el entonces presidente Ernesto Samper. Se configura una vía de
hecho prospectiva por falta de competencia de la Corte Suprema,
que desconoce el derecho al debido proceso y el principio de
inviolabilidad de opinión y voto de los congresistas. Se modifica
128 la doctrina constitucional anterior de la Corte Constitucional en la
ratio decidendi178.
10) Sentencia SU-747 de 1998. Salvamento de voto en una acción de
tutela contra la Registraduría Nacional, que negó las renuncias de
unos jurados de votación en el municipio de Santiago, Putumayo,
por amenazas de la guerrilla. Señaló el magistrado que el Estado
no puede imponer un deber moral a un hombre medio para
actuar como héroe o mártir; además: “Si con el cumplimiento de
la conducta exigida se arriesga el sacrificio de un interés que el propio
ordenamiento normativo juzga superior, el deber resulta contradictorio
y desnaturalizante del sistema axiológico en que pretende fundarse”179.

176 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-404 de 1998, M.P. Carlos Gaviria Díaz, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-404-98.htm. Consulta: abril de 2019.
177 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-371 de 2000, M.P. Carlos Gaviria Díaz, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2000/C-371-00.htm. Consulta: abril de 2019.
178 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia SU-047 de 1999, Ms.Ps. Carlos Gaviria Díaz y
Alejandro Martínez Caballero, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/SU047-99.
htm. Consulta: abril de 2019.
179 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia SU-747 de 1998, M.P. Eduardo Cifuentes
Muñoz, salvamento de voto, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/SU747-98.
htm. Consulta: agosto de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

11) Sentencia T-349 de 1996. Acción de tutela de un indígena en contra


del Cabildo Mayor Único de Risaralda por violación del debido
proceso, la vida e integridad física. Frente al castigo del cepo de la
comunidad indígena, se estableció que no constituye “Trato cruel
e inhumano”, por cuanto: “se trata de una forma de pena corporal
que hace parte de su tradición y que la misma comunidad considera
valiosa (…) Además, a pesar de los rigores físicos que implica, la pena
se aplica de manera que no se produce ningún daño en la integridad del
condenado(...) ya que ni se trata de un castigo desproporcionado e inútil,
ni se producen con él daños físicos o mentales de alguna gravedad”180.
12) Sentencia C-083 de 1995 sobre el papel de la analogía, de la doctrina
constitucional y de las reglas generales del derecho como fuentes
del derecho. Se demanda el artículo 8° de la Ley 153 de 1887,
por considerarlo contrario al artículo 230 de la C.P. La Corte
encuentra ajustados estos criterios, luego de realizar profundos
razonamientos, como el que sigue, respecto a la analogía: “no
constituye una fuente autónoma, diferente de la legislación. El juez que
acude a ella no hace nada distinto que atenerse al imperio de la ley. Su
consagración en la disposición que se examina, resulta, pues, a tono con
el artículo 230 de la Constitución”181.
13) Sentencia C-486 de 1993. Salvamento de voto sobre la costumbre
129
mercantil (secundum legem) como fuente formal del derecho; se
demandan los artículos 1, 2 y 3 de la Ley 4 de 1989 y los artículos
3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 98 a 514 del Código de Comercio (Decreto 410
de 1971). La Corte los encontró ajustados a la Constitución, pero,
según criterio del magistrado Gaviria, no puede la ley reconocer
a la costumbre el mismo poder vinculante que la ley, pues dicho
supuesto no está establecido en el artículo 230 de la Constitución
que establece un derecho eminentemente legislado; en tal sentido,
la costumbre es una poderosa fuente material del derecho, pero no
más que eso (no sería fuente formal)182.

180 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-349 de 1996, M.P. Carlos Gaviria,


consideraciones 2.4.2.2., en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-349-96.htm.
Consulta: julio de 2018.
181 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-083 de 1995, M.P. Carlos Gaviria,
consideraciones 6.2.5. a)., en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-083-95.htm.
Consulta: agosto de 2018.
182 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-486 de 1993, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-486-93.htm. Consulta: abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

3. Antonio Barrera Carbonell183

Gráfica 13. Antonio Barrera Carbonell.


Fuente: archivo fotográfico.

3.1 Origen y estudios realizados

Abogado nacido en Cartagena el 14 de febrero de 1940, pasó su


niñez en varios pueblos de la orilla del río Magdalena, como lo son el
Cerro de San Antonio, El Piñón y Salamina, donde estudió la primaria; el
quinto año de primaria lo cursó en Tumaco, Bolívar. Se hizo bachiller en
130 un colegio oficial para varones de Barranquilla durante los años 1953 a
1958; se fue con 700 pesos prestados a estudiar derecho en Bogotá. El día
de su partida su madre lo sentenció, al decirle: “si se te acaba la plata tienes
que devolverte, o si no buscas un trabajo”; sin embargo, finalizó sus estudios
en la Universidad Libre de Colombia, graduándose el 6 de noviembre de
1974, con una tesis sobre expropiación y reforma agraria. Realizó una
especialización en Derecho Laboral en la Universidad Nacional.

3.2 Experiencia profesional

Ha ejercido la abogacía ante la jurisdicción contencioso


administrativo y la constitucional con una experiencia de más de 40
años como abogado litigante.

Ha sido docente en varias universidades del país desde los años


setenta en las áreas de derecho constitucional, administrativo, agrario y
ambiental, en las universidades Nacional, Libre, Javeriana y El Rosario,
entre otras; tiene una experiencia de más de 30 años como docente.

183 El Dr. Antonio Barrera Carbonell concedió una entrevista personal, de la cual se
obtuvieron algunos datos aquí consignados.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

En cuanto a ocupar cargos, ejerció como Abogado Asesor, Jefe de


la División Adquisiciones de Tierras y Asesor Jurídico en el Instituto
Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA)184.

Fue magistrado de la Corte Constitucional (1993-1998) y su


Presidente (1997-998); conjuez del H. Consejo de Estado, Sala de lo Con-
tencioso Administrativo, Secciones II y V185. Se ha desempeñado como
árbitro en la Cámara de Comercio de Bogotá desde el 2003 a la fecha.

Distinciones recibidas:

• Jurista Emérito del Colegio de Abogados de Bogotá.


• Condecoración José Ignacio de Márquez, Categoría Oro.

3.3 Publicaciones

• El derecho en Colombia, en coautoría con Olga Lucía Alfonso


Velásquez (Ed.), Hernando Tapias-Rocha, Betty Mercedes
Martínez-Cárdenas, Roger Pita Pico, Carlos Guillermo Castro
Cuenca, Madrid: Editorial Reus, 2015186. 131
3.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones

1) Sentencia SU-342 de1995 sobre pactos y convenciones colectivas


del trabajo. Se pretende proteger los derechos fundamentales al
trabajo, a la igualdad y a la asociación sindical, siempre que se
presentaba una situación discriminatoria entre los trabajadores
sindicalizados y los que no contaban con esta condición dentro de
la entidad demandada. De acuerdo con esto, se ordena restablecer
los derechos de los trabajadores sindicalizados, de manera que se
otorguen a todos los trabajadores las mismas condiciones laborales,

184 ELECCION VISIBLE, “Magistrados de la Corte Constitucional- magistrados de la historia”,


en https://eleccionvisible.com/index.php/eleccion-visible-corte-constitucional/magistrados-de-la-
historia. Consulta: octubre de 2017.
185 Ibídem.
186 EDITORIAL REUS, “El Derecho en Colombia” Autores: Hernando Tapias Rocha, Betty
Mercedes Martínez Cárdenas, Antonio Barrera Carbonell, Roger Pita Pico, Carlos Guillermo Castro
Cuenca, Olga Lucía Alfonso Velásquez, en https://www.editorialreus.es/libros/el-derecho-en-
colombia/9788429018622/. Consulta: octubre de 2017

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

especialmente las económicas; de la misma forma, la empresa debió


abstenerse a futuro de establecer dichas condiciones desiguales.
La sentencia ahonda sobre las condiciones de trabajo igualitarias
dentro de los pactos colectivos, la garantía de los Derechos a la
igualdad, a la libre asociación sindical, a la negociación colectiva
y la legitimación del sindicato para promover la acción de tutela,
bajo la violación de los derechos mencionados; por último, enfatiza
en el carácter alternativo de la jurisdicción ordinaria frente a los
procesos judiciales187.
1) Sentencia SU-039 de 1997 sobre tutela del pueblo U’wa contra la Occi-
dental Company. El tema de la consulta previa. El procedimiento para
la expedición de la licencia ambiental dentro del territorio indígena
no se cumplió de la manera correspondiente, situación que no solo
vulneró los derechos de participación e integración de la Comunidad
U’wa, sino el debido proceso que merecía dicho proceso188.
2) Sentencia T-946/99. El demandante (un recluso) solicita el
amparo de sus derechos a la igualdad y a la libertad de cultos,
y pide se ordene al Párroco de la iglesia de Bellavista para que
realice su matrimonio en la capilla del centro de reclusión189.
132 Señaló la Corte que si bien la acción de tutela procede también
contra particulares cuando el tutelante se encuentre en estado de
indefensión o subordinación, en el caso específico no se amparan
los derechos, puesto que la negativa del sacerdote a celebrar
el matrimonio se justifica en virtud de regulaciones internas
propias de la Iglesia y que son ajenas al derecho positivo, que sí
es competencia de los funcionarios del Estado; por ello, los jueces
de tutela no tienen competencia para valorar y decidir sobre este
tipo de regulaciones190. Por lo tanto se concluye que: “No aprecia la
Sala una situación de indefensión del actor con respecto al demandado,

187 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia SU-342 de 1995, M.P. Antonio Barrera


Carbonell, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/SU342-95.htm. Consulta: en
octubre de 2017.
188 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia SU-039 de 1997, M.P. Antonio Barrera
Carbonell, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU039-97.htm. Consulta:
octubre de 2917”.
189 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-946 de 1999, M.P. Antonio Barrera Carbonell,
punto 3 pretensión, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/t-946-99.htm.
Consulta: octubre de 2017.
190 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

que haga viable la tutela; además, en razón de la autonomía de las


iglesias, amparada en la libertad religiosa y de cultos, no es posible
imponer judicialmente al demandado la obligación de administrar el
aludido sacramento”191.
3) Sentencia C-221 de 1994, sobre la dosis personal de estupefacientes.
A pesar de no ser el doctor Antonio Barrera Carbonell el
magistrado ponente de dicha providencia, esta disposición es
una de las más importantes dentro de su participación en la
Corte Constitucional. En la misma se estipula que el legislador no
puede imponer más limitaciones que aquellas que se armonicen
con la Constitución; por ello, las normas que hacen del consumo
de droga un delito son inconstitucionales. En este caso el Estado
deberá educar y sustituir toda medida represiva para controlar el
consumo de sustancias psicoactivas. De igual manera, tampoco se
torna procedente obligar a una persona a recibir un tratamiento
médico a causa de la drogadicción, siempre que dicha actuación
vulneraría su libertad. El legislador, en todo caso, es competente
de colocar límites a actividades lícitas, como el consumo de la
dosis personal192.
133
4. Vladimiro Naranjo Mesa (Q.E.P.D.)

Gráfica 14. Vladimiro Naranjo Mesa.


Fuente: proyecto Congreso Visible del Departamento de
Ciencia Política de la Universidad de los Andes.

191 Ibídem, II consideraciones y fundamentes 2, solución al problema, 2.4.


192 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C- 221 de 1994, M.P. Carlos Gaviria Díaz, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1994/C-221-94.htm. Consulta: octubre de
2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

4.1 Origen y estudios realizados

Vladimiro Naranjo Mesa nació en Medellín el 17 de febrero de


1943, fue hijo del humanista y filósofo Abel Naranjo Villegas. Falleció
en Bogotá el 27 de septiembre de 2004193.

Se dedicó al estudio del Derecho, egresado del Colegio Mayor de


Nuestra Señora del Rosario (Fac. de Jurisprudencia); se especializó en
las Universidades de Princeton; Universidad de Nueva York, en donde
obtuvo el Máster en Derecho Comparado del Inter – American Law
Institute; en la Universidad de París realizó estudios de doctorado en
Ciencias Políticas y Derecho constitucional194.

4.2 Experiencia profesional

En la academia se desempeñó como profesor emérito en su alma


mater, en la Universidad del Rosario, por más de 20 años, dictando
la cátedra de Teoría Constitucional y Derecho Constitucional
Colombiano; así mismo se desempeñó como docente de estas materias
134 en la Universidad de los Andes y Pontificia Universidad Javeriana. Fue
profesor también de la Universidad Externado de Colombia, Santo
Tomás y Militar Nueva Granada195.

Irrumpió también como periodista, siendo columnista de los


diarios El Colombiano de Medellín y El Espectador de Bogotá, donde
escribió una serie de artículos en los que analizaba los errores de la
Asamblea Nacional Constituyente en la redacción de la Carta Política
de 1991; a estos artículos los llamó “Perlas Constitucionales”, esto poco
antes de ser nombrado como Magistrado en la Corte Constitucional
para el período 1993-2001, alto tribunal constitucional, del cual fue
su Presidente196.

Durante su magistratura en la Corte Constitucional se caracterizó


por haber sido un duro crítico de muchas de las sentencias dictadas

193 HERNANOLANO.BLOGSPOT.COM, “Vladimiro Naranjo Mesa” en https://hernanolano.


blogspot.com/search?q=vladimiro+naranjo. Consulta: noviembre de 2017
194 Ibídem.
195 Ibídem.
196 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

por esta entidad197. Lo anterior puede evidenciarse en sus salvamentos


y aclaraciones de voto, siempre bien fundamentados y en donde daba
muestra de su brillantez y de la calidad de sus valores.

Posterior a su periodo en la Corte Constitucional fue nombrado


como Embajador de Colombia en Holanda y representando del litigio
del país contra Nicaragua198.

4.3 Publicaciones

El jurista Vladimiro Naranjo Mesa fue autor del libro Teoría


Constitucional e Instituciones Políticas, Bogotá: Editorial Temis,
texto que ha servido de guía a diversos profesores y estudiantes
universitarios. El doctor Naranjo se centró en la investigación de
temas como la teoría del Estado, la teoría de la Constitución, el
Derecho Internacional, la democracia, la Ciencia Política, el Derecho
comparado y la Justicia199.

4.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto 135
1) Sentencia C-616 de 1997, sobre el juramento y las implicaciones
para la libertad de conciencia, de religión y al libre desarrollo de la
personalidad. Por medio de esta providencia se establece que no
se descarta el juramento como acto sagrado, pero que hoy en
día, a pesar de poner a Dios como testigo, tiene un significado
atenuado en donde actualmente se entiende solamente como un
rito o solemnidad ajeno a todo contenido religioso; se busca no
violentar las creencias religiosas o libertades en las normas que
involucren el juramento200.
2) Sentencia C- 239 de 1997, sobre el derecho a una muerte digna.
Por medio de esta providencia se declaró exequible el artículo
326 del Código Penal, donde se tipifica el homicidio por piedad,

197 ELECCIONVISIBLE.COM. “Vladimiro Naranjo Mesa”, en http://eleccionvisible.com/


index.php/magistrados-de-la-historia/54-vladimiro-naranjo-mesa. Consulta: noviembre de 2017
198 HERNANOLANO.BLOGSPOT.COM. Op. cit. 2017
199 ELECCIONVISIBLE.COM. Op. cit., 2017
200 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-616/97, M.P. Vladimiro Naranjo, en http://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-616-97.htm. Consulta: noviembre de 2017

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

bajo la salvedad de que cuando se trata de enfermos terminales


y exista la voluntad del sujeto pasivo, no podrá acreditarse
responsabilidad al médico autor, pues en este caso la conducta
estaría justificada201.
3) Sentencia C- 133 de 1993. Por medio de la cual se declara exequible
el artículo 19 de Ley 4 de 1992. En esta se determinan los criterios
y objetivos que en conjunto debe analizar el Gobierno para poder
fijar el régimen salarial de los empleados públicos, se consagra
la prohibición de desempeñar simultáneamente varios cargos
públicos y de esta manera recibir más de una asignación202.

5. Rodrigo Escobar Gil203

Gráfica 15. Rodrigo Escobar Gil.


136 Fuente: archivo fotográfico El Espectador.

5.1 Origen y estudios

Nació en Bogotá, adelantó sus estudios de pregrado en la Pontificia


Universidad Javeriana, obteniendo el título de Abogado en el año
1983, para posteriormente optar por el título de Doctor en Derecho
Administrativo, obteniéndolo en el año 1986 en la Universidad
Complutense de Madrid.

201 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-239/97, M.P. Vladimiro Naranjo, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm. Consulta: noviembre de 2017
202 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-133/93, M.P. Vladimiro Naranjo, en http://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-133-93.htm. Consulta: noviembre de 2017
203 El Dr. Escobar Gil concedió una entrevista personal, de la cual se extractaron algunos
datos aquí consignados.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

5.2 Experiencia profesional

Ha ejercido el litigio como Abogado en las áreas de derecho


privado, derecho administrativo y derecho constitucional. Se ha
desempeñado como consultor de entidades públicas y privadas, a las
cuales ha representado como apoderado en procesos frente a la Corte
Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional
y otros organismos jurisdiccionales entre los años 1983 a 2000 y de
2009 a la actualidad204.

Se desempeñó como Director General del Fondo Rotatorio del


Ministerio de Justicia entre 1991-1992 y en 1999 fue consultor del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)205.

Fue magistrado de la Corte Constitucional Colombiana de 2001 a


2009; ejerció su presidencia entre febrero de 2007 y febrero de 2008.

En 2009 fue consultor de la Agencia de las Naciones Unidas para los


Refugiados en temas de restitución de tierras de la población afectada
por el desplazamiento. 137
Luego trabajó como Comisionado en la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos desde el año 2010 al 2014.

El doctor Escobar Gil ha sido profesor universitario de derecho


administrativo en las siguientes universidades y años: Pontificia
Universidad Javeriana (1987-1991); Universidad de la Sabana
(1986-2000); Universidad Militar Nueva Granada (1989 y 1991);
Universidad del Rosario - posgrado, (2002-2004); Universidad
Sergio Arboleda - posgrado (2005-2006; Universidad Simón Bolívar -
posgrado (2002-2007)206.

204 JUSTICIAVIVA. “Rodrigo Escobar Gil. Candidato de Colombia ante la Comisión Interame-
ricana de Derechos Humanos -CIDH- Periodo 2014-2017”, en http://www.justiciaviva.org.pe/new/
especiales/eleccion-comisionado-cidh/candidatos/hv-rodrigo-escobar.pdf. Consulta: julio de 2018.
205 Ibídem.
206 OAS (OEA). “Rodrigo escobar Gil”, en https://www.oas.org/es/cidh/ppl/docs/pdf/
CVEscobarGilVEES.pdf. Consulta: febrero de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

5.3 Publicaciones

• Contrato de Leasing Financiero, Bogotá: Editorial Temis, 1984.


• La Responsabilidad Contractual de la Administración Pública, Bogotá:
Editorial Temis, 1988.
• La Conciliación en el Proceso Contencioso Administrativo. La Protección
Jurídica del Ciudadano, Tomo III. Estudio en Homenaje al Profesor
Jesús González Pérez. Madrid: Editorial Cívitas S.A., 1993.
• El Pensamiento Constitucional de Bolívar, Bogotá: Ediciones Pontificia
Universidad Javeriana, 1996.
• Teoría General de los Contratos de la Administración Pública, Bogotá:
Editorial Legis, 1999.
• La Transformación Jurídica del Contrato Administrativo en el Derecho
Colombiano, Tomo IV, Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez,
2005.
• “El Principio General de la Buena Fe en los Contratos Administra-
tivos”, en Revista Universitas, Universidad Javeriana, junio de 1986.
• “Aspectos Constitucionales de la Reforma Urbana”, en Revista
Universitas, Universidad Javeriana, 1989.
138 • “Consideraciones en torno a la Creación de una Corte Constitu-
cional”, en Revista Universitas, Universidad Javeriana, 1989.
• “El Concepto de los Contratos de la Administración Pública”, en
Revista Universitas, Universidad Javeriana, junio de 1992207.

5.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia C-030 de 2008. Demanda de inconstitucionalidad contra


la Ley 1021 de 2006 o Ley General Ambiental, frente al derecho a
la consulta previa para la protección de las comunidades indígenas
cuando hay decisiones que les afectan. Señaló el alto tribunal que
“cuando procede ese deber de consulta, surge para las comunidades
un derecho fundamental en razón de su importancia política, de su
significación para la defensa de la identidad e integridad cultural y
de su condición de mecanismo de participación”208. En su decisión,

207 JUSTICIAVIVA. “Rodrigo Escobar Gil…”. Op. cit.


208 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C- 030 de 2008, M.P. Rodrigo Escobar Gil,
Considerandos en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-030-08.htm. Consulta:
febrero de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

la Corte declaró la inconstitucionalidad de la norma acusada


por vicios de trámite al no verificarse la consulta previa para la
adopción de cualquier medida ya administrativa o legislativa –
como en este caso–, que pueda afectar a una comunidad indígena.
La importancia de la sentencia está en que se amplía el deber de
consulta previa, no solamente para actuaciones administrativas,
sino también en la elaboración de leyes en las cuales se puedan ver
perjudicadas estas comunidades.
2) Sentencia T-814 de 2008. Revisión de tutela interpuesta por un
afiliado contra una EPS privada (Cruz Blanca EPS), por la negativa
de esta a brindarle atención y tratamiento a sus problemas de
drogadicción, argumentando que tales tratamientos no estaban
incluidos en el Plan Obligatorio de Salud. El juzgado que conoció
en única instancia la tutela había negado el amparo, al considerar
que la remisión al tratamiento había sido autorizada por un
médico particular, no por uno autorizado por la EPS. La madre el
accionante impugnó la decisión, aun careciendo de legitimación
por activa, lo que permitió a la Corte ocuparse del tema. Señaló el
Alto Tribunal que la adicción a sustancias psicoactivas constituye
una enfermedad de carácter crónico que afecta la salud mental, así
como la autonomía y la dignidad tanto de quien la padece como de
139
su núcleo familiar, y agregó:
Así, aunque la enfermedad del actor no ha llegado al extremo
y complejidad de impedirle cumplir con sus obligaciones
laborales y devengar un salario que le permita subsistir, sí
es patente que se encuentra en una situación de debilidad e
indefensión que no ha podido superar por sí mismo, por lo
que, indudablemente, requiere la ayuda de especialistas para
continuar su existencia dignamente y evitar que su adicción
empeore”209. En consecuencia, dispuso que “las empresas
promotoras de salud –EPS– se encuentran obligadas a brindar
la atención médica necesaria para que el paciente se estabilice
y supere su padecimiento, sin perjuicio de que puedan repetir
contra el Estado en lo no contemplado en el Plan Obligatorio
de Salud210.

209 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T- 814 de 2008, M.P. Rodrigo Escobar Gil,
consideraciones, punto 3, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-814-08.htm.
Consulta: febrero de 2019.
210 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

La Corte confirmó el fallo del a quo por los motivos de no ser


autorizado el tratamiento por un médico autorizado, pero indicó
que el afiliado podía solicitar a la EPS tal tratamiento.
3) Sentencia C-075 de 2007. Demanda de inconstitucionalidad contra
apartes de los artículos 1º y 2º de la Ley 54 de 1990 “por la cual se
definen las uniones maritales de hecho y el régimen patrimonial entre
compañeros permanentes”, al considerar los actores que (se refiere
literalmente a la unión marital entre un hombre y una mujer), pues
consideran que viola el preámbulo, el artículo 1° (dignidad humana)
y el artículo 38 (derecho de asociación) de la Constitución Política;
se trata entonces del reconocimiento de derechos patrimoniales
a las parejas de un mismo sexo. La Corte dispuso que las parejas
del mismo sexo que conviven, pero luego terminan la relación y
convivencia pueden reclamar la parte que les corresponde de
capital en patrimonio que conformaron durante el tiempo de
cohabitación, y por ello se hace extensivo a estas parejas el régimen
de protección patrimonial previsto en la Ley 54 de 1990 para las
parejas heterosexuales. Este fallo es un gran avance en materia
de reconocimiento y protección de los derechos de igualdad que
140 tienen las personas del mismo sexo, cuando conforman uniones
maritales de hecho211.
4) Sentencia C-1064 de 2001. Aclaración de voto relacionado con una
acción pública de inconstitucionalidad contra el artículo 2° de la
Ley 628 de 2000 (ley anual de presupuesto), al considerar que viola
varios preceptos constitucionales al no incluirse en el presupuesto
los gastos suficientes para aumentar el salario de los empleados
públicos en concordancia con la inflación. La Corte encontró
ajustada a la Constitución la norma demandada en virtud a la
configuración razonable que tienen las autoridades para establecer
la política salarial; sin embargo, el magistrado Escobar Gil, junto
con tres magistrados más, se apartaron de la decisión adoptada,
bajo la consideración que el Estado Social de Derecho garantiza el
derecho de los empleados públicos a mantener el poder adquisitivo
del salario y que cualquier medida lesiva es contraria a los valores,
principios y derechos consagrados en la Constitución. No
comparten la decisión y consideran que se falló por la conveniencia
macroeconómica, no en estricto derecho:

211 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C- 075 de 2007, M.P. Rodrigo Escobar Gil, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-075-07.htm. Consulta: febrero de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

A nuestro juicio, en esta sentencia la Corte no se ocupó de hacer


efectiva su función de guardián de la integridad y supremacía
de la Carta, como quiera que expresamente se acepta por la
mayoría, que otras fueron las razones para decidir cómo se hizo,
pues en el folio 41 de este fallo se manifiesta que la sentencia
se profiere, como se profirió, “porque la Corte no puede ser
indiferente a la realidad económica y a la situación social”, ni a
consideraciones de política macroeconómica, aseveración esta
que de manera contundente deja en claro ante los colombianos
que la decisión contenida en este fallo fue adoptada por
razones de conveniencia, que no de constitucionalidad, sobre
cuya pertinencia y conducencia no le corresponde a la Corte
Constitucional pronunciarse.
En síntesis, la decisión de la Corte de la cual disentimos de
manera radical, autoriza y declara conforme a la Constitución
una rebaja efectiva de los salarios de los servidores públicos,
lo que, a nuestro juicio, viola la Carta de manera flagrante e
implica un retroceso inaudito en el Estado Social de Derecho.
Por ello, salvamos nuestro voto212.
141
6. Jaime Araújo Rentería

Gráfica 16. Jaime Araújo Rentería.


Fuente: archivo fotográfico La República.

212 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C- 1064 de 2001, Ms.Ps. M. J. Cepeda y J.


Córdoba Triviño, salvamento de voto-conclusión, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2008/C-075-07.htm. Consulta: febrero de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

6.1 Origen y estudios realizados

Jaime Araújo Rentería, cesarense nacido en 1956, en la ciudad de


Valledupar, en el seno de una familia de tradición liberal. Su abuelo,
Santander Araujo fue miembro del partido liberal, de donde provienen
algunos de sus intereses por la política; así mismo fue un inspector de
impuestos y posteriormente alcalde de Valledupar en los años 40. De
ellos, Álvaro y Jaime Araújo Noguera fueron congresistas, Consuelo
Araújo, la ‘Cacica’, fue ministra y prima, María Consuelo Araújo, fue
canciller y Ministra de Cultura213.

Egresado como abogado de la Universidad Externado de Colombia;


entre sus especializaciones se encuentran Derecho Constitucional y
Derecho Internacional Humanitario en la Universidad Santo Tomás,
Ciencias Penales de la misma Universidad en la que se graduó como
profesional y Derecho Financiero de la Universidad de Los Andes214.

De igual manera, realizó cursos en Ciencias Administrativas en la


Universidad de Roma La Sapienza y un diplomado Post Universitario
142 en Estudios Europeos en el Instituto de Estudios Europeo “Alcide de
Gasperi”215.

6.2 Experiencia profesional

En 1990, de entre todos los candidatos en presentarse para la


Asamblea Nacional Constituyente, fue el único originario del Cesar que
contaba con el aval del Partido Liberal. Al no resultar elegido, aceptó un
cargo diplomático en el Vaticano y posteriormente dos cargos públicos
en la Aduana de Bogotá y el Banco Ganadero216.

En 1998 fue elegido al Consejo Nacional Electoral, en representación


del Partido Liberal, en donde se opuso a la elección de Iván Duque

213 LASILLAVACÍA. “Jaime Araújo Rentería”, en https://lasillavacia.com/quienesquien/


perfilquien/jaime-araujo-renteria. Consulta: octubre de 2017
214 CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOJURIDICOS LATINOAMERICANOS CESJUL. “Doctor
Jaime Araújo Rentería”, en http://cesjul.com/dr-jaime-araujo-renteria/. Consulta: octubre de 2017
215 Ibídem.
216 LASILLAVACÍA. “Jaime Araújo Rentería”. Op. cit.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Escobar como Registrador Nacional; allí formuló pliego de cargos al


candidato a la Gobernación de Cundinamarca, Pablo Ardila, por iniciar
su campaña antes de tiempo; el ex magistrado promovió las propuestas
del CNE para imponer topes de mayor rigor a la financiación de las
campañas electorales y llegó a proponer que los partidos políticos, las
Farc y el ELN conformarán una comisión para auditar las elecciones
regionales de 2000217.

En el año 2000 fue ternado por el Consejo de Estado para magistrado


de la Corte Constitucional; el Senado lo eligió con 84 votos. Como
magistrado de la Corte, Araújo se caracterizó por ser un antiuribista y
por tener posturas de izquierda que lo llevaron a ser coponente de fallos
polémicos, como el que despenalizó parcialmente el aborto218.

Araújo fue candidato a la Presidencia de la República al terminar


su periodo como magistrado en la Corte, como vocero de movimientos
independientes (Unión Social Demócrata [USD]) y posteriormente por
la Alianza Social Afrocolombiana (ASA)219.

En su ejercicio profesional como abogado, su cliente más conocido 143


fue el Senador Iván Moreno Rojas, dentro del proceso que culminó
con la destitución de este por parte de la Procuraduría y la posterior
investigación penal220.

6.3 Publicaciones

• Bases militares: muerte de la soberanía, violación de la Constitución,


Editorial Cajar, 2009.
• Los métodos judiciales de la Ponderación y Coexistencia entre Derechos
Fundamentales. Críticas. El objeto de la investigación es llamar
la atención sobre lo que hay detrás de las técnicas del control de
constitucionalidad y su gran carga ideológica. Y es una obra que
forma parte de la Biblioteca Virtual Jurídica del Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM.

217 Ibídem.
218 Ibídem.
219 Ibídem.
220 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

6.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia C-993/04. Providencia por medio de la cual se exhorta al


Congreso para expedir una ley estatutaria que regule el Derecho
Fundamental al Habeas Data. Bajo esta providencia, se determina
que cuando una ley regule aspectos importantes, como lo es el
habeas data, el proceso de formación de la misma debe ser como
el de una ley estatutaria y no el de una ley ordinaria. De otro lado,
la Corte establece la caducidad del dato financiero, así como los
elementos conceptuales y estructurales mínimos del habeas data;
razón por la cual bajo este aspecto solo encuentra una vulneración
en la forma de la ley, mas no en su contenido; se declara inexequible
el Art.31 de la Ley 863 de 2003 que autorizaba que la DIAN
reportara a las centrales de riesgos el incumplimiento o mora en
obligaciones tributarias221.
2) Sentencia T-944/05. Esta es una acción de tutela del caso Odontocal
Ltda, v. Almacenes Éxito, contra un incidente de desacato en la
cual la Corte debe establecer si las providencias adoptadas por los
144 juzgados anteriores dentro del incidente de desacato planteado
vulneran derechos fundamentales222. Señaló la Corte que, frente
a la tutela contra el incidente de desacato, el estudio: “deberá
limitarse, en todo caso, a la conducta desplegada por el juez durante
el incidente mismo, sin consideración alguna del fallo que le sirve
de trasfondo. Lo contrario sería revivir un asunto debatido que hizo
tránsito a cosa juzgada”223. La Corte encuentra ajustados a derecho
las providencias emanadas dentro del mencionado incidente.
3) Sentencia C-355/06 (co ponente con Clara Inés Vargas). Se demanda
el art. 122 del código penal que tipifica el aborto. Extenso e
importantísimo fallo que despenalizó el aborto parcialmente en
tres casos específicos, protegiendo los derechos de la mujer224.

221 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-993 de 2004, M.P. Jaime Araújo Rentería, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-993-04.htm. Consulta: octubre de 2017
222 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-944 de 2005, M.P. Jaime Araújo Rentería, punto
2, planteamiento del problema, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-944-05.
htm. Consulta: octubre de 2017
223 Ibídem, punto 4.4, El caso concreto.
224 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-355 de 2006, Ms.Ps. Clara Inés Vargas y Jaime
Araújo Rentería, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htm. Consulta:
abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Hubo dos salvamentos y dos aclaraciones de voto (véase, más


adelante Capítulo V, Magistrada Clara Inés Vargas).
4) Sentencia C-034 de 2006. Salvamento de voto en la referida
sentencia, en la cual la Corte declaró cosa juzgada constitucional
una demanda de inconstitucional sobre la reelección presidencial.
El motivo del salvamento es que la reelección del Presidente lesiona
profundamente el concepto de soberanía popular consagrado en la
Constitución, entre otras razones225.

7. Luis Eduardo Montealegre Lynett

Gráfica 17. Luis Eduardo


Montealegre Lynett.
Fuente: archivo fotográfico Fiscalía General
de la Nación.

145

7.1 Origen y estudios

Nació un 14 de octubre de 1957 en la ciudad de Ibagué (Tolima);


siguió el ejemplo de su padre, quien ejerció como abogado, aunque sin
título profesional. Padre de tres 3 hijos, se ha destacado siempre por ser
un excelente académico, hasta el punto de ser becado toda su carrera
de Derecho en la Universidad Externado y es de ideología liberal. A
continuación, una semblanza:

Sustanciador de juzgados de circuito y superior, auxiliar en el


Tribunal de Bogotá y la Relatoría de la Corte Suprema, monitor
de la cátedra de Derecho Penal del inmolado magistrado Alfonso
Reyes Echandía o auxiliar de cátedra del penalista y exprocurador

225 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-034 de 2006, M.P. Alfredo Beltrán Sierra, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-034-06.htm. Consulta: octubre de 2017

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Jaime Bernal Cuéllar, entre otros, fueron los retos que asumió
Montealegre antes de graduarse con tesis aclamada, con un trabajo
sobre los aspectos procesales del jurado de conciencia226.

Obtuvo el título de bachiller en el Colegio de San Simón en 1975.


En 1980 recibió el título de abogado en la Universidad Externado de
Colombia; en 1982, especialista en derecho penal de la misma univer-
sidad y especialista en derecho penal de la Universidad Complutense de
Madrid en 1983. Ha realizado, además, estudios en derecho en Alemania
(derecho penal en la Universidad de Bonn y derecho constitucional en
la Universidad de Erlangen).

7.2 Experiencia profesional

Se desempeñó como Juez de Instrucción Criminal en 1981,


luego Juez Penal Municipal en propiedad en 1982 y Conjuez de los
Tribunales Superiores de Bogotá y Cundinamarca y del Tribunal
Nacional de Aduanas, así como asesor del Instituto Colombiano de
Ahorro y Vivienda227.
146 Fue miembro de la comisión redactora del Código de Procedimiento
Penal en 1987; Consultor de la ONU en 1988 y Asesor del Banco de la
República; Director del Centro de Investigaciones de derecho penal y
filosofía del derecho, de la Universidad Externado; Asesor externo del
Ministerio de Justicia y Asesor de la Asamblea Nacional Constituyente
en 1991228.

Viceprocurador General de la Nación desde 1997 hasta 2001 y


Procurador General de la Nación encargado en varias oportunidades
entre 1997 y 2000, como amigo del entonces Procurardor General
Jaime Bernal Cuéllar.

226 EL ESPECTADOR. “Así es Eduardo Montealegre, el nuevo Fiscal”, edición 22 de marzo de


2012, en https://www.elespectador.com/noticias/judicial/asi-eduardo-montealegre-el-nuevo-fiscal-
articulo-333887, p. 1. Consulta: agosto de 2018.
227 SEMANA. “Eduardo Montealegre es el nuevo fiscal general de la Nación”, edición
22/03/2012, en https://www.semana.com/nacion/articulo/eduardo-montealegre-nuevo-fiscal-
general-nacion/255275-3. Consulta: febrero de 2019.
228 BLOG DE TECNOLOGÍA Y NOTICIAS. “Biografìa Luis Eduardo Lynett”, en http://
resultadosbaloto.blogspot.com/2012/03/biografia-luis-eduardo-montealegre.html. Consulta: febrero
de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Fue asesor de la Asamblea Nacional Constituyente y Magistrado


de la Corte Constitucional de Colombia desde el año de 2001 hasta
mayo de 2004, cuando renunció al cargo y asumir como Fiscal General
de la Nación entre 2012 y 2016.

En el campo de la docencia universitaria, es profesor en el área de


derecho penal en la Universidad Externado de Colombia desde 1982;
investigador invitado a la República Federal Alemana, Universidad de
Bonn entre 1992 y 1994. Ha sido asesor en comisiones de reforma y
actualmente se desempeña como asesor jurídico y consultor229.

7.3 Publicaciones

• Temas de derecho procesal penal, Bogotá: Universidad Externado,


1983230.
• El proceso penal (en coautoría con Bernal Cuéllar, J.), Tomos I y II,
Bogotá: Universidad Externado, 6° edición, 2013231.
• “La culpa en la actividad médica: imputación objetiva y deber de
cuidado”, en Revista Chilena de Derecho, Vol 14, No. 2-3-, 1987, pp.


259-311232.
Compilación de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, Bogotá:
147
1989.
• Captura, medida de aseguramiento, libertad provisional, Bogotá, 1985233.

7.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia C-551 de 2003. Por medio de la cual se limitan los poderes


del Congreso de la República para reformar la carta política. En este
sentido debe tenerse en cuenta que no existe la posibilidad de que

229 Ibídem.
230 BOOKS-GOOGLE, https://books.google.com.co/books/about/Temas_de_derecho_
procesal_penal.html?id=CFoQAAAAYAAJ&redir_esc=y. Consulta: febrero de 2019.
231 UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. https://publicaciones.uexternado.edu.
co/el-proceso-penal-tomo-i-fundamentos-constitucionales-y-teoria-general-derecho-penal.html.
Consulta: febrero de 2019.
232 DIALNET, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2649607. Consulta: febrero
de 2019.
233 BLOG DE TECNOLOGÍA Y NOTICIAS. Op. cit.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

la misma sea derogada, subvertida o sustituirla en su integridad.


Esta sentencia es muy importante porque la Corte empieza a
construir su teoría de la sustitución, lo cual permite incorporar
criterios materiales, y no solamente formales, en su metodología
de control constitucional. Se incorpora entonces, de esta manera
la Ley de Referendo (sometida al control) no puede asimilarse a
un acto legislativo. Esta providencia también abordó temas sobre
la libertad del votante, la inconstitucionalidad de los proyectos
reformatorios de la Constitución, así como el voto en bloque en
los referendos que sometan a consulta puntos multitemáticos; el
Acto Legislativo 1 de 2003, entre otros temas relevantes para el
referendo que se planteaba realizar, esto con la finalidad de analizar
a su debido tiempo si cada una de las preguntas que pudieran
realizarse pasaban el umbral. Lo anterior permitió que la mayoría
de las preguntas que el ex presidente Álvaro Uribe Vélez formuló en
el referendo de 2003 no fueran aprobadas al no obtener el umbral
(un mínimo porcentaje de participación electoral)234.
2) Sentencia T-249 de 2003. Por medio de la cual se debate la
constitución en parte civil por un actor popular, estableciendo
148 que todos los ciudadanos tienen derecho a la verdad y la justicia.
Por lo mismo, aunque directamente un sujeto no tenga perjuicio
reclamable a un posible criminal, cuando estas actuaciones
transgreden a la sociedad en general cualquier persona podría
constituirse en parte civil; esta decisión es aplicable especialmente
en casos en que se presenten crímenes de lesa humanidad235.
3) Sentencia SU-1184 de 2001. Por medio de la cual se establece si el
juez de tutela puede valorar pruebas sin invadir otras órbitas de
competencias, en especial la justicia penal militar en conductas
especialmente graves, como son los delitos de lesa humanidad;
también establece si el órgano que resuelve los conflictos de
competencia (en ese entonces el Consejo Superior de la Judicatura)
podría apartarse del precedente de la Corte constitucional en la
materia. La Corte dispone que el juez de tutela sí debe valorar el
acervo probatorio y que el órgano de resolución de conflictos debe

234 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-051 de 2003, M.P. Eduardo Montealegre, en


http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-551-03.htm. Consulta: septiembre de
2017.
235 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-249 de 2003, M.P. Eduardo Montealegre, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-249-03.htm. Consulta: septiembre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

seguir el precedente: “la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la


Judicatura incurrió en vía de hecho al desconocer el precedente de la
Corte en materia de competencia de la justicia penal militar, así como
al desconocer expresas reglas constitucionales sobre la competencia para
juzgar a los Generales de la República. Este desconocimiento implica la
violación del derecho al juez natural”236.
4) Sentencia C- 228 de 2002. Se demanda el artículo 137 de la Ley
600 de 2000, sobre la constitución del perjudicado o sus sucesores
en parte civil. Se establece que la parte civil, la víctima y perjudicado
son conceptos jurídicos diferentes, por esto deberá entenderse que la
víctima y los perjudicados por un delito tendrán intereses adicionales a
la reparación pecuniaria, estos son el derecho a la verdad, a la reparación
y a que se haga justicia. Sin embargo, las pretensiones económicas no
podrán reclamarse dos veces, en el caso de que exista un proceso civil
y un proceso penal simultáneamente. Se declara la exequibilidad de la
norma demandada237.

8. Humberto Sierra Porto238


149

Gráfica 18. Humberto Sierra Porto.


Fuente: archivo fotográfico de la Rama Judicial
de la República de Colombia.

236 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia SU-1184 de 2001, M.P. Eduardo Montealegre,


fundamento 28, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/SU1184-01.htm.
Consulta: septiembre de 2017.
237 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-228 de 2002, Ms.Ps. Manuel J. Cepeda y
Eduardo Montealegre, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-228-02.htm.
Consulta: septiembre de 2017.
238 El Dr. Humberto Sierra Porto concedió una entrevista personal, de la cual se extractaron
algunos datos aquí consignados.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

8.1 Origen y estudios realizados

Nació en Cartagena, realizó sus estudios hasta bachillerato


en la misma ciudad, luego realizó su carrera de abogado en la
Universidad Externado (1985-1989), realizó una especialización en
Derecho Constitucional y Ciencias Políticas en el Centro de Estudios
Constitucionales en Madrid y realizó además un doctorado en Derecho,
Ciencias Políticas y Filosofía Política en la Universidad Autónoma de
Madrid; su tesis fue sobre el Sistema de Fuentes “Conceptos de ley y
tipos de ley en la Constitución Colombiana”.

Ha ganado las siguientes becas y reconocimientos: a) Beca de honor


en la Universidad Externado de Colombia (1985 – 1989); b) Becario de
la misma universidad para la realización del Doctorado en Derecho en la
Universidad Autónoma de Madrid (1992-1997); c) Beca del Centro de
Estudios Constitucionales de Madrid - España, para la Especialización
en Derecho Constitucional (1993-1994); d) Becario del Ministerio de
Educación y Ciencia de España para la realización del doctorado (1993-
1997). Su tesis doctoral recibió calificación “Cum Laude”239.
150 8.2 Experiencia profesional

Sus primeros trabajos fueron: “Asistente Jurídico de la Dirección


Administrativa de Inravision (julio-diciembre de 1990), Asesor Jurídico
del CORPES-Costa Atlántica para la Comisión Segunda (Ordena-
miento Territorial) de la Asamblea Nacional Constituyente (Febrero a
junio de 1991)”240. Después trabajó como Auxiliar en el despacho del
Magistrado de la Corte Constitucional Fabio Morón Díaz (febrero a
agosto de 1992). Luego de estos trabajos hizo un receso para dedicarse
a sus estudios en España.

A su regreso, fue Asesor externo del ICFES (1998), Asesor en


Asuntos Constitucionales de la Cámara de Representantes (1998
-1999) y Conjuez de la Corte Constitucional (2001). Entre 1997 y 2003,
fue abogado litigante ante el Consejo de Estado (1997-2003).

239 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “Juez, Antonio Humberto


Sierra Porto”. en http://www.corteidh.or.cr/tablas/HUSP.pdf. Consulta: febrero de 2019.
240 Ibídem, pp. 1-2.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

En 2004 fue nombrado Magistrado de la Corte Constitucional (en


reemplazo de Eduardo Montealegre, quien había renunciado), hasta
2012. Fue Presidente de la Corte en el periodo 2008-2009241. En enero
de 2013 fue nombrado Juez de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, siendo su Presidente en 2015.

En el entre tanto, el Dr. Sierra Porto desempeñó actividades


académicas como Profesor Titular de la Universidad Externado de
Colombia, desde 1991; ha sido profesor de pregrado, posgrado y
doctorado en diversos cursos relacionados con el área del derecho
constitucional242. Se destaca por haber dirigido los posgrados en
Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario; Derecho Público,
Ciencia y Sociología Política; y Derecho Público. Investigador del
Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita de
la misma universidad. Ha sido investigador y profesor invitado de la
Universidad de Valladolid, de la Universidad Autónoma de Madrid,
del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid y de la
Universidad de Guayaquil243. También fue par académico del ICFES para
la evaluación de programas académicos entre 1997 y 2000.
151
8.3 Publicaciones

• Sentencias de inconstitucionalidad, Bogotá: Universidad Externado


de Colombia, Colección Temas de derecho público del Instituto de
Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, 1995.
• Concepto y tipos de ley en la Constitución colombiana, Bogotá:
Universidad Externado de Colombia, 1998.
• La Reforma a la Constitución, Bogotá: Universidad Externado de
Colombia, Colección Temas de derecho público del Instituto de
Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, 1998244.
• “La jurisdicción constitucional de la libertad en Colombia” en
Bazán, V. y Nash, C. (Eds.) Justicia Constitucional y Derechos

241 Ibídem.
242 LASILLAVACÍA.COM. Quien es quién. Las conexiones del poder., en http://lasillavacia.
com/quienesquien/perfilquien/Humberto-antonio-sierra-porto. Consulta: octubre 2017.
243 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, op. cit.
244 COLCIENCIAS, cvlac, Humberto Sierra Porto, en https://scienti.colciencias.gov.co/
cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000586870. Consulta: febrero de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Fundamentales. Fuerza Normativa de la Constitución, Montevideo:


Konrad-Adenauer-Stiftung E.V., 2011, pp. 69-76245.
• “La calidad de la legislación. Elementos de la problemática
colombiana”, en (VV.AA) Memorias del Seminario Internacional
Función Consultiva y Calidad de la Legislación: La experiencia francesa,
española y de la América andina, Bogotá: Consejo de Estado, versión
DVD, 2009246.
• “Lenguaje Jurídico y Discriminación”, en (VV.AA) El lenguaje: un
elemento estratégico en la construcción de la igualdad, Bogotá: Comisión
de Género de la Rama Judicial, Bogotá, 2009, pp. 11-21247.
• “Las reformas constitucionales: transformaciones explícitas e
implícitas del estado colombiano”, en Valadés, D. y Carbonel, M.
(Coordinadores) El Estado Constitucional Contemporáneo: Culturas
y Sistemas Jurídicos Comparados, México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Biblioteca Jurídica Virtual, Tomo II, 2006,
pp. 229-253248.
• “La constitución colombiana: balance crítico y perspectivas
luego de 10 años de vigencia”, ponencia a II Jornadas de Derecho
Constitucional y Administrativo, Bogotá: Universidad Externado de
152 •
Colombia, 2001249.
“Los tratados internacionales y el derecho supranacional en el
ordenamiento colombiano”, en Memorias del VI Congreso Iberoame-
ricano de Derecho Constitucional, Tomo II, Bogotá: Universidad
Externado de Colombia, Bogotá, 1998, pp. 1729-1750250.
• “Reflexiones sobre el futuro de la justicia en América Latina”, en
Instituciones Políticas y Democracia, Bogotá: Consejo de Estado, Sala
de Consulta y Servicio Civil, 2011.

245 BAZÁN, V. y NASH, C. en https://www.kas.de/c/document_library/get_


file?uuid=42915121-4526-cc36-c766-7dd4c7ab9edb&groupId=252038. Consulta: febrero de 2019.
246 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Op. cit.
247 COMISIÓN DE GÉNERO DE LA RAMA JUDICIAL, en https://www.sdgfund.org/sites/
default/files/GEN_ESTUDIO_Colombia_%20el%20lenguaje%20juridico%20y%20discriminacion.
pdf. Consulta: febrero de 2019.
248 VALADÉS, D. y CARBONEL, M. en https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/
libros/5/2319/15.pdf. Consulta: febrero de 2019.
249 COLCIENCIAS. Op. cit.
250 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

8.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia C-666 de 2010. Se demanda por inconstitucional el art.


7 de la Ley 84 de 1989, sobre protección de los animales (permite
la realización de las corridas de toros, corralejas, las novilladas, el
coleo, el rejoneo y riñas de gallos, entre otros), por considerar el
actor que se vulnera la diversidad étnica, la prohibición de penas
y tratos crueles y la función social de la propiedad, entre otros. La
dignidad debe ser sustentadora de obligaciones jurídicas frente
a los animales, por esto deben ser protegidos obligatoriamente
por parte de todos los ciudadanos y de los operadores judiciales;
sin embargo, dicha garantía no tiene un carácter absoluto y debe
ser armonizada con otros valores que pueden limitarla. Dichas
limitantes son la libertad de cultos, las costumbres alimenticias
de los seres humanos y las investigaciones y experimentos
médicos. Además de lo anterior, deberá armonizarse con el
principio de diversidad étnica y cultural, esto quiere decir que
se hará una excepción cuando se presenten actividades ligadas
a la cultura arraigada de cada región. La Corte declara la 153
constitucionalidad condicionada de la norma acusada, bajo las
siguientes consideraciones:
1) Que (...) la práctica de las actividades de entretenimiento
y de expresión cultural con animales allí contenidas, siempre
y cuando se entienda que estos deben, en todo caso, recibir
protección especial contra el sufrimiento y el dolor durante
el transcurso de esas actividades (...). siempre y cuando se
eliminen o morigeren en el futuro las conductas especialmente
crueles contra ellos en un proceso de adecuación entre
expresiones culturales y deberes de protección a la fauna. 2)
Que únicamente podrán desarrollarse en aquellos municipios
o distritos en los que las mismas sean manifestación de
una tradición regular, periódica e ininterrumpida y que por
tanto su realización responda a cierta periodicidad; 3) que
sólo podrán desarrollarse en aquellas ocasiones en las que
usualmente se han realizado en los respectivos municipios o
distritos en que estén autorizadas; 4) que sean estas las únicas
actividades que pueden ser excepcionadas del cumplimiento
del deber constitucional de protección a los animales; y 5) que
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

las autoridades municipales en ningún caso podrán destinar


dinero público a la construcción de instalaciones para la
realización exclusiva de estas actividades251.
2) Sentencia C-1040 de 2005 (co-ponente y salva parcialmente el voto).
Contra el Acto Legislativo 02 de 2004 que introdujo la reelección
presidencial por un periodo. Se realiza un juicio de sustitución
de la Constitución. Por medio de dicha disposición se examina
la constitucionalidad de dicha norma, específicamente en lo
relativo a la sustitución de la Constitución Política de 1991. Se
establece que una reforma constitucional en la que se pretenda
la proscripción de una reelección presidencial, solo por una vez,
no constituye razón para sustituir la Constitución. Igualmente
sucede frente al cambio de la forma de Estado, Gobierno o el
régimen o sistema político, teniendo en cuenta que pueden
analizarse opciones distintas para llevar a cabo dicha tarea. La
Corte encuentra exequible la norma demandada252.
3) Sentencia C-141 de 2010. El magistrado Humberto Sierra Porto
realiza la ponencia y también hace una aclaración de su voto.
Se realiza el control a la Ley 1354 de 2009 que convocaba a un
154 Referendo Constitucional que permitiera la segunda reelección
presidencial. Existencia de una violación de un sistema democrático,
esto es la transparencia y el pluralismo político, igualmente
se manifestaron vicios de trámite durante los procedimientos
legislativos para la convocatoria de un referendo, en especial lo
relativo a la recolección de firmas y la superación de los topes de
financiamiento durante la campaña de esta norma que surgió por
iniciativa popular para prorrogar la reelección presidencial. Por lo
mismo se declara Inexequible la Ley 1354 de 2009. La Corte declaró
inexequible la totalidad del texto demandado, quedando negada de
esta manera la posibilidad de una segunda reelección253. Como es
sabido, una posterior reforma constitucional prohibió la reelección
del Presidente y de todo cargo público para el periodo inmediato.

251 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-666 de 2010, M.P. Humberto A. Sierra Porto,
resuelve, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-666-10.htm. Consulta:
febrero de 2019.
252 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-1040 de 2005, M.P. Humberto A. Sierra Porto,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/c-1040-05.htm. Consulta: febrero de 2019.
253 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-141 de 2010, M.P. Humberto A. Sierra Porto,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-141-10.htm. Consulta: febrero de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

9. Juan Carlos Henao254

Gráfica 19. Juan Carlos Henao.


Fuente: archivo fotográfico wradio.com.co

9.1 Origen y estudios realizados

Nació en la ciudad de Cali, Departamento de Valle del Cauca, el


día 6 de diciembre de 1958, lugar en donde vivió por sus primeros 17
años. Realizó su bachillerato en el Colegio San Juan Berchmans, de allí
se mudó a Bogotá a iniciar sus estudios universitarios como abogado
en la Universidad Externado de Colombia. Posee dominio del español y
francés, el inglés en lectura y diálogo elemental.
155
Es abogado de la Universidad Externado de Colombia de la
promoción de 1981255; una vez culminado su pregrado viajó a Francia,
donde adelantó sus estudios de posgrado, entre los cuales se encuentran:
título de especialista en Derecho Administrativo, Máster en Derecho
Público Interno Francés y Doctor en Derecho por la Universidad de
Panthéon-Assas París II256.

9.2 Experiencia profesional

Su experiencia profesional se caracteriza por ser bastante amplia


y diversa; entre 1983 y 1984 trabajó como abogado en Carvajal S.A. y

254 El Dr. Henao concedió una entrevista personal, de la cual se extractaron algunos datos
aquí consignados.
255 ELECCIONVISIBLE.COM. “Magistrados de la historia”, en https://eleccionvisible.com/
index.php/eleccion-visible-corte-constitucional/magistrados-de-la-historia. Consulta: agosto de 2016.
256 UNIVERSIDAD.EDU.CO, en https://www.universidad.edu.co/?s=Juan+Carlos+Henao.
Consulta: agosto de 2016.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Publicar Ltda.; fue Magistrado Auxiliar, Sección Tercera del Consejo de


Estado (despacho de los Consejeros Antonio José de Irisarri y Carlos
Gustavo Arrieta)257, en donde sus funciones radicaban en proyectar
sentencias de la Sección en el año de 1989. En 1993 fue co-redactor
de un proyecto de ley sobre excepción de inconstitucionalidad e
interpretación constitucional, como consultor de la F.E.S. y en asocio
con la Presidencia de la República258.
Hacia el año de 1994 fue nombrado Procurador Delegado ante
el Consejo de Estado. De igual forma ha culminado diferentes litigios
en donde ha dado conceptos jurídicos en los siguientes temas:
responsabilidad del Estado Legislador por daños en el sector financiero
y por la violación de derechos humanos. También se destaca su trabajo
de conciliación a favor del Estado por abusos del derecho en procesos
de privatización de empresas públicas.
Durante 10 años (1998-2008) fue árbitro en diversos tribunales
de arbitramento, en los cuales resolvió litigios de importancia estatal,
como el presentado entre la Empresa de Energía de Bogotá y los
compradores de la misma; también el litigio entre el Estado y las
156 empresas de telecomunicaciones, etc.
Juan Carlos Henao se desempeñó como Magistrado de la Corte
Constitucional desde el 1° de marzo de 2009 hasta marzo de 2012,
cuando renunció para asumir la Rectoría de la Universidad Externado;
en 2010 fue nombrado Presidente de esta alta corte.
Profesor de derecho en la Universidad Externado de Colombia en
varias materias (derecho administrativo, constitucional, ambiental,
sociología jurídica y derecho Privado); fue Rector de dicha institución
hasta abril de 2021. Ha sido profesor invitado de las siguientes
Universidades: Universidad de Montpellier, Universidad de Grenoble,
Universidad de Rennes, Universidad de Cergy-Pontoise, Institut de
Hautes Etudes de Sciences Politiques en París y el Instituto de Altos
Estudio de América Latina (cátedra Antonio Nariño)259.

257 DOCPLAYER.ES. “Diplomas obtenidos junio de bachiller. Colegio San Juan Berchsmans
S.L de Cali”, en http://docplayer.es/67578831-Diplomas-obtenidos-junio-de-bachiller-colegio-san-
juan-berchmans-s-j-de-cali.html. Consulta: agosto de 2016
258 Ibídem.
259 UNIVERSIDAD.EDU.CO. Op. cit.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

También fue profesor de la Universidad de los Andes (especia-


lización de Gestión Pública e Instituciones Administrativas); la
Universidad Javeriana (1992-1996) y en la Universidad del Rosario
(especialización de Derecho Público, asignatura Responsabilidad Extra-
contractual del Estado).

9.3 Publicaciones importantes

• La relación entre la acción de responsabilidad del Estado y la acción


de tutela, Terceras Jornadas Colombo-Venezolanas de Derecho
Público, desarrolladas en Valencia (Venezuela), abril de 1997.
• “Diálogos sobre la falla personal del servidor público en contratación
estatal”, (en coautoría con Vivian Newman), en el libro Estudios de
profundización en contratación estatal, Bogotá: Cámara de Comercio
de Bogotá y la Pontificia Universidad Javeriana, 1997, pp. 365-400.
• Estudios Constitucionales de Manuel Gaona Cruz, en coautoría con Ro-
drigo Uprimny Yepes, Bogotá: Ministerio de Justicia, 1988, dos tomos.
• “La acción de tutela y la responsabilidad extracontractual del
Estado”, artículo en: Homenaje a Fernando Hinestrosa. Treinta años
de 5 Rectorados. Liber Amicorum. Estudios y Temas, Bogotá: editorial
de la Universidad Externado de Colombia, 1993. 157
• “Reflexiones sobre el futuro de la responsabilidad extracontractual
del Estado en Colombia”, en Memorias del Congreso Internacional de
sociología jurídica y derecho público: perspectivas del próximo milenio”,
1996, pp. 727-779.
• “La noción de falla del servicio como violación del contenido obliga-
cional a cargo de una persona pública en el derecho colombiano y el
derecho francés”, en Estudios de Derecho Civil. Obligaciones y Contratos.
Homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría 1963-2003, Bo-
gotá: Universidad Externado de Colombia, tomo II, 2003, pp. 57-114.
• “Alcance de la defensa de derechos por el Ministerio Público”, en
Memorias de una conmemoración. 70 años del Ministerio Público en
Asuntos Civiles, Colección Derecho Civil nº 4, Bogotá: Imprenta
Nacional, 2007, pp. 93-115.
• “La défense des droits collectifs dans le système juridique colom-
bien”, in Revue Studia, número 2/2007, Facultad de Derecho de la
Universidad «Babes-Bolyai » Cluj-Napoca, Ru-mania, pp. 43-78260.

260 COLCIENCIAS. Juan Carlos Henao Pérez, en https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/


visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000023310. Consulta: mayo de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

9.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia C-141 de 2010. Aunque el Magistrado Juan Carlos


Henao no fue ponente en esta providencia, su opinión fue
relevante para la toma de la decisión. Por medio de esta sentencia
la Corte determina que no se podía llevar a cabo la convocatoria
pública para el referendo que determinaría la reelección (por
segunda vez) del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, debido
a vicios de forma y fondo. En este sentido la Corte estimó que la
reelección violaría la igualdad, la democracia y la separación de
poderes; en consecuencia, la Ley 1354 de 2009, que convocaba
a un referendo constitucional, fue declarada inexequible en su
totalidad (los magistrados Jorge Pretelt y Mauricio González
Cuervo salvaron el voto)261.
2) Sentencia SU-913 de 2009. Por medio de la cual se implementa el
concurso notarial, que dejó sin efectos el Acuerdo 178 de 2009 del
Consejo Superior de la Carrera Notarial, que a su vez modificó la
lista de elegibles del Acuerdo 142 de 2008. En efecto, la Corte dejó
158 sin efectos jurídicos los nombramientos en el cargo de notarios que
se habían hecho mediante tutela basados en las medidas cautelares
que se aplicaron durante el trámite de una acción popular. Es
así que los aspirantes que no alcanzaron el puntaje suficiente
para acceder a una notaría, debieron ser desplazados y fueron
nombradas todas las personas que obtuvieron puntajes más altos
y fueron descartados injustificadamente de su nombramiento. La
anterior decisión fue adoptada en todo el país262.
3) Sentencia T-629 de 2010, sobre derechos de las trabajadoras sexuales
cuando laboran para un establecimiento de comercio o bar. En esta
sentencia se le concede el amparo de los derechos fundamentales
como el trabajo, la igualdad, la no discriminación, la dignidad,
la protección a la mujer cabeza de familia y la seguridad social,
entre otros, a las trabajadoras sexuales. La Corte determina
que las trabajadoras y trabajadores sexuales tienen los mismos
derechos de toda persona que cumple con cualquier otra labor, y

261 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-141 de 2010, M.P. Humberto Sierra Porto, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-141-10.htm. Consulta: abril 02 de 2019.
262 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia SU-913 de 2009, M.P. Juan Carlos Henao, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/SU913-09.HTM. Consulta: abril 02 de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

como consecuencia de ello deberá existir contrato laboral entre


las mujeres que ejerzan la prostitución y los establecimientos
de comercio263.
4) Auto 091 de 2010. Por medio de la cual se suspende de manera
inmediata la licitación pública número 001 de 2002 del relleno
sanitario Doña Juana, con la finalidad de que se avoque el
conocimiento de cumplimiento de la sentencia T- 724 de 2003,
por medio de la cual se le ordenó a la UAESP adoptar medidas
afirmativas a favor de la población de recicladores264.
5) Auto 268 de 2010. Por medio de esta decisión la Corte rememoró que
los recicladores son sujetos de especial protección constitucional, la
Corte estima que no solo lo son “por las condiciones de vulnerabilidad
en la que se encuentran, por las situaciones bajo las cuales ejercen su
actividad (…) sino por la importancia ambiental de su trabajo, que
además de prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios, ayuda a la
conservación y protección del entorno en beneficio tanto de las actuales
generaciones, como de las que están por venir”. Además de lo anterior,
considero que la UAESP incumplió la sentencia T- 724 de 2003,
afirmando que:
Es importante señalar, antes de analizar estos dos puntos, que
las órdenes conferidas por esta Corporación en la sentencia
159
T-724 de 2003 buscaban proteger a los recicladores de Bogotá y
no sólo a determinada organización, ya fuera la ARB o cualquier
otra. Por lo mismo, es menester que las medidas diseñadas
por la UAESP cobijen al mayor número posible de miembros
de esta población, pero no tienen por qué estar destinadas
exclusivamente a favorecer a una organización específica265.
La Corte ordena que los proponentes tendrán 7 días para modificar
las ofertas, si fuere el caso, y pidió a la Procuraduría vincularse al
proceso para realizar el seguimiento de las órdenes adoptadas.

263 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-629 de 2010, M.P. Juan Carlos Henao, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/T-629-10.htm. Consulta: abril 02
de 2019.
264 CORTE CONSTITUCIONAL, Auto 091 de 2010, M.P. Juan Carlos Henao, en http://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2010/a091-10.HTM. Consulta: abril 02 de 2019.
265 CORTE CONSTITUCIONAL, Auto 268 de 2010, M.P. Juan Carlos Henao, punto V., en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2010/a268-10.htm. Consulta: 02 de abril
de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

10. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo266

Gráfica 20. Gabriel Eduardo Mendoza


Martelo.
Fuente: archivo fotográfico El Espectador.

10.1 Origen y estudios realizados

Nació en Barranquilla, pero creció en Puerto Colombia; estudió


Derecho en la Universidad del Atlántico, hizo una especialización
en Derecho Laboral, estando vinculado en la judicatura en 1982.
Realizó una especialización en Derecho Laboral en la Universidad
160 Externado y en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)
hizo una especialización en Gestión Pública. Los posgrados los
realizó siendo juez laboral del circuito de Barranquilla. Su tendencia
política es conservadora.

10.2 Experiencia profesional

Con gran trayectoria en la Rama Judicial, ha ocupado los cargos


de Juez Octavo Penal Municipal de Barranquilla, después Juez Octavo
Laboral del Circuito de Barranquilla, enseguida Magistrado del Tribunal
Administrativo del Atlántico267. En 1999 se convierte en Magistrado
de la Sección Primera del Consejo de Estado (1999-2007) de este alto
tribunal. En la Procuraduría General de la Nación se desempeñó como
Procurador Quinto Delegado ante el Consejo de Estado y Viceprocurador
General de la Nación (E), en tiempos del Procurador Edgardo Maya

266 El Dr. Gabriel E. Mendoza Martelo concedió una entrevista personal, de la cual se
obtuvieron algunos datos aquí consignados.
267 UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA. “I Congreso internacional de Derecho
Constitucional”, en https://www.usergioarboleda.edu.co/santamarta/i-congreso-internacional-de-
derecho-constitucional-en-la-sergio-arboleda.html. Consulta: abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Villazón, cargos en los que ha recibido distintas menciones de honor y


por su destacado desempeño268.

Magistrado de la Corte Constitucional (2009-2017) ternado por el


Consejo de Estado; fue su Presidente en el periodo comprendido entre
el 10 de febrero de 2012 al 9 de febrero de 2013.

En su experiencia docente se destaca el haber sido profesor


tanto de postgrado como de pregrado en distintas universidades del
país, tales como la Universidad Javeriana, la Universidad del Norte
(Barranquilla), la Universidad Santo Tomás (Tunja y Armenia), la
Universidad Sergio Arboleda, la Universidad del Sinú y la Universidad
Libre (Barranquilla)269.

10.3 Publicaciones

• “Prólogo”, en Mendoza, E., Estupiñán, L. y Cepeda, J. (Editores),


Una mirada a las regiones desde la justicia constitucional, Bogotá:
Universidad del Rosario, 2013, pp. xxi-xxvii270.
• Violencia y discriminación contra las mujeres, 2013. 161
• Conflicto Armado y desplazamiento forzado con perspectiva de
género, 2014.

10.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia C-071 de 2015. Salvamento y aclaración de voto a la sentencia


por medio de la cual se reconoce la adopción a parejas homosexuales,
siempre y cuando la solicitud recaiga sobre el hijo biológico de uno
de los compañeros permanentes, condicionando de esta manera
las normas sobre adopción consentida o complementaria; de igual
manera, establece los requisitos generales para que dicha adopción
pueda llevarse a cabo y determina las diferencias entre la adopción

268 LASILLAVACÍA.COM. Quien es quién. Las conexiones del poder, en http://lasillavacia.


com/quienesquien/perfilquien/gabriel-eduardo-mendoza-martelo. Consulta: octubre de 2017.
269 UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA. “I Congreso internacional de Derecho
Constitucional”. Op. cit., 2017.
270 UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Repositorio, en http://repository.urosario.edu.co/
handle/10336/4298. Consulta: 02 de abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

complementaria y la adopción conjunta. La providencia establece que


las parejas del mismo sexo no pueden participar en los procesos de
adopción bajo las mismas condiciones que una familia conformada
por hombre y mujer; por esta razón, la única manera en que podrá
reconocerse será cuando exista un vínculo biológico entre el menor
y uno de los compañeros de la pareja271.
2) Sentencia SU- 214 de 2016. Salvamento de voto en el cual
el magistrado se aleja de la decisión tomada por la Corte
Constitucional, manifestando que el artículo 42 de la Constitución
no deja espacio en su redacción para una interpretación que permita
inferir que el matrimonio del mismo sexo es una forma de familia.
El Magistrado manifestó que es tan contundente la definición del
matrimonio establecida en el artículo mencionado, que ninguna
interpretación evolutiva puede extender su aplicación a otras
realidades que puedan asemejarse y revestirlas de un carácter
constitucional que no tienen. Bajo esta perspectiva la Constitución
descarta esta posibilidad.
3) Sentencia C-577 de 2011. Reconocimiento de las parejas del mismo
sexo como un tipo de familia y disposición de una figura contractual
162 para dichas uniones. La demanda de inconstitucionalidad se dirige
al art. 113 del Código Civil, que no incluye dentro de la concepción
de familia a integrantes del mismo sexo; sin embargo, por medio
de la presente disposición se determina que las parejas del mismo
sexo cumplen con los elementos necesarios para la configuración
del concepto de familia, razón por la cual deben contar con la
misma protección con que cuentan las parejas heterosexuales por
parte del ordenamiento jurídico colombiano. A la luz del art. 42
de la Constitución, la Corte encontró evidente la necesidad de
implementación de una figura contractual que les permita a las
parejas homosexuales acceder a ciertos regímenes de protección
familiar, evitando de esta manera la desigualdad latente que existe
con las parejas heterosexuales en el país. La Corte declara exequible
la norma demandada, pues se encuentra dentro de los supuestos
para conformar familia del art. 42 Superior, y exhortó al Congreso
para legislar sobre la materia272.

271 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-071 de 2015, M.P. Jorge Iván Palacio, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-071-15.htm. Consulta: octubre de 2017.
272 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-577 de 2011, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htm. Consulta: octubre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

11. Luis Guillermo Guerrero Pérez273

Gráfica 21. Gabriel Eduardo Mendoza


Martelo.
Fuente: archivo fotográfico Rama Judicial
de la República de Colombia.

11.1 Origen y estudios realizados

Nació el 2 de septiembre de 1958 en Pasto; su padre, Guillermo


Guerrero, fue alcalde de Pasto y su familia realizó una importante
donación para fundar el Instituto María Goretti, que posteriormente
se convirtió en la Universidad Cesmag. De origen conservador. La
bancada conservadora y la del Partido de La U fueron definitivas para
la elección de Guerrero como magistrado de la Corte Constitucional,
163
ternado por el Consejo de Estado274.

Egresado como abogado de la Universidad Javeriana, allí también


se graduó como especialista en Ciencias Socioeconómicas de la misma
universidad275.

11.2 Experiencia profesional

Inició su carrera en 1986 como Asesor Jurídico en la Universidad


de Nariño, después fue litigante hasta 1990. Fue becario Fulbright en
el Monterrey Institute of International Studies en 1991, pero debido a la

273 El Dr. Luis Guillermo Guerrero concedió una entrevista personal, de la cual se extractaron
algunos datos aquí consignados.
274 ELECCION VISIBLE. “Magistrados actuales de la corte constitucional”, en
https://eleccionvisible.com/index.php/eleccion-visible-corte-constitucional/periodo-corte-
constitucional-2. Consulta: octubre de 2017.
275 LIBERTÉ. “Ponentes y sus aportes en el IX Conversatorio de la Jurisdicción
Constitucional”, en https://estaciondelaopinion.blogspot.com/search?q=Luis+Guillermo+Guerrero.
Consulta: octubre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

conformación de la Asamblea Nacional Constituyente y su pasión por


el tema, lo hicieron regresar a trabajar como Asesor en esta Corporación
bajo las orientaciones de Juan Carlos Esguerra (recién elegido como
constituyente), quien fuera su profesor en la Universidad Javeriana276.

Posteriormente se desempeñó como Secretario General de la


CAR del departamento de Nariño (1991 a 1992); en 1992 ingresó
por vez primera a la Rama judicial en el cargo de Magistrado Auxiliar
(Sala Administraiva) del recién creado Consejo Superior de la Judi-
catura277. Luego fue Director de la Unidad de Carrera Judicial durante
1996 y 1998278.

Más tarde (1998) trabajó como Asesor jurídico de la Federación


Nacional de Cafeteros, para pasar a ser Subsecretario General de la
misma hasta el año 2001, cuando es nombrado Magistrado Auxiliar
de la Corte Constitucional, cercano al magistrado Rodrigo Escobar Gil.

En septiembre de 2012 fue elegido Magistrado de la Corte


Constitucional hasta 2020 por el Senado de la República de terna
164 elaborada y enviada por el Consejo de Estado, de la cual hacían parte
Carlos Medellín (exministro de Justicia) y Martha Sáchica (Secretaria
General de la Corte Constitucional); fue elegido por 57 votos de
una alianza del Partido de la U y los conservadores y reemplazó
al Magistrado Juan Carlos Henao Pérez, quien había presentado
renuncia al Alto Tribunal para asumir como Rector de la Universidad
Externado de Colombia. Fue Presidente de la Corte Constitucional
entre 2017-2018279.

Ha trabajado, además, como docente universitario desde 1984,


tanto en programas académicos de pregrado como posgrado en materias
del Derecho Constitucional.

276 Ibídem.
277 Ibídem.
278 SENADO DE LA REPÚBLICA. “Senado eligió A Luis Guillermo Guerrero, como nuevo
Magistrado de la Corte Constitucional”, en http://www.senado.gov.co/privacidad/item/14579-
senado-eligio-a-luis-guillermo-guerrero-como-nuevo-magistrado-de-la-corte-constitucional?tmpl=c
omponent&print=1. Consulta: en octubre de 2017.
279 LA SILLA VACIA. “Luis Guillermo Guerrero”, en https://lasillavacia.com/quienesquien/
perfilquien/luis-guillermo-guerrero. Consulta: octubre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

11.3 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia SU-617 de 2014 sobre adopción por parejas del mismo


sexo. Es el caso de una pareja de mujeres, una de ellas, mediante
inseminación artificial, tiene una niña, y luego la otra compañera
quiere adoptarla, siendo esto negado por la Comisaría de Familia
porque consideran que la legislación no permite la adopción
por parejas del mismo sexo. Luego, las dos mujeres y la niña
interpusieron mediante apoderado una tutela para proteger
sus derechos a la igualdad, al interés superior del niño y al libre
desarrollo de la personalidad. Con tres salvamentos de voto
y algunas aclaraciones, la Corte decidió revocar los anteriores
fallos de tutela (que habían concedido la tutela, pero ordenando
continuar con el trámite siguiendo el debido proceso), y en su
lugar amparar los derechos de la menor, ordenando a la comisaría
de familia revocar su decisión de improcedencia de la adopción,
basado en que la pareja solicitante es del mismo sexo, y continuar
con la actuación administrativa que corresponda:
No obstante lo anterior, este tribunal encuentra que la 165
determinación de la entidad de impedir la adopción de Lakmé
por parte de Fedora, fundado en el argumento de que ésta
última y su progenitora son del mismo sexo, sí puede vulnerar
los derechos de las accionantes.
En efecto, dentro del marco de la autonomía que
constitucionalmente se reconoce a las familias, Turandot
insertó a su grupo familiar a su compañera permanente,
Fedora, quien ha establecido un vínculo firme, sólido y estable
con Lakmé, compartiendo con la madre los deberes asociados
a la filiación, y particularmente los relacionados con su crianza,
cuidado y manutención. El compromiso asumido por Turandot
ha ido hasta el punto de utilizar diferentes estrategias para
intentar convertir lo que hoy son meros “actos de liberalidad”,
en auténticos deberes jurídicos que garanticen la protección
indefinida e incondicional de la menor280.

280 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia SU-617 de 2014. M.P., Luis Guillermo Guerrero
Pérez, Consideraciones 7.3, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/SU617-14.
htm. Consulta: mayo de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

2) Sentencia C-699 de 2016. Salvamento de voto en el que el magistrado


se aparta de la decisión asumida por la Corte Constitucional
en la que se estima una reducción del número de debates
necesarios para aprobar la reforma de la Constitución Política y
se habilita al Presidente de la República para ejercer funciones
legislativas, esto con la finalidad de facilitar el acuerdo de paz
suscrito entre el Gobierno y las Farc. El Magistrado considera
que dicha flexibilización en el procedimiento de reforma y las
amplias facultades extraordinarias deben ir acompañadas de una
refrendación popular, siempre que en este caso al no hacerse se
reduciría la rigidez del trámite de reforma constitucional, limitando
las competencias del Congreso281.
3) Sentencia C-792 de 2014. Apelación ante condena por primera vez
en segunda instancia de los juicios penales; por medio de esta
disposición se establece que no resulta admisible la tesis de que
la impugnación únicamente es admisible para el fallo absolutorio
de primera instancia, y no resulta de la misma manera para la
sentencia condenatoria de segunda instancia. La Corte llega a la
conclusión acerca que existe un derecho de impugnar las sentencias
166 condenatorias que imponen por primera vez, incluso si se dictó
en segunda instancia (art. 29, inciso 4°, Constitución Política). La
Corte exhorta al Congreso para que se legisle de manera integral
este derecho en materia penal, cuando se impone la condena por
primera vez; también señaló que si el legislador incumpliera el
deber mencionado anteriormente, la impugnación procederá ante el
superior jerárquico o funcional de quien haya impuesto la condena282.
4) Sentencia C-848 de 2014. La exoneración al deber de denuncia no
será aplicable cuando la víctima sea un menor de edad y se vulnere la
integridad personal, la vida, la libertad física o la formación sexual
del niño. La obligación de poner en conocimiento de las autoridades

281 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-699 de 2016, M.P. María Victoria


Calle Correa, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-699-16.htm. Consulta:
octubre de 2017
282 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-792 de 2014. M.P., Luis Guillermo Guerrero
Pérez, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-792-14.htm. Consulta: octubre
de 2017. A este nuevo tipo de recurso se le ha llamado la “doble conformidad”, para distinguirla de la
doble instancia. Fue reiterado por el Acto Legislativo 01 de 2018, si bien se concentró en los aforados;
el Congreso no ha legislado al respecto y dentro de la Corte Suprema de Justicia ha generado “choque
de vagones” entre sus diferentes salas.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

todo delito contra un menor es de carácter constitucional. Además


de lo anterior, señaló la Corte que la denuncia oportuna es una
puerta de entrada al sistema de administración de justicia de los
niños, niñas y adolescentes. Por ello, este deber es particularmente
relevante cuando el posible denunciante tenga la calidad de
responsable del niño. En el caso de que quien tenga conocimiento
del delito sea un familiar del menor, tampoco resulta razonable
exonerar el deber de denuncia, bajo el argumento de hacer válida
la garantía de no incriminación. En resumen, la excepción al deber
de denuncia con respecto al cónyuge, compañero o compañera
permanente, parientes en el cuarto grado de consanguinidad,
segundo de afinidad y primero civil no comprende la hipótesis en
la que la víctima del delito sea un menor, sin tener perjuicio de la
garantía de no incriminación283.
5) Sentencia C- 285 de 2016. Demanda de inconstitucionalidad
de apartes del Acto Legislativo N.° 02 de 2015 (equilibrio de
poderes)284. Los artículos que tenían que ver con el gobierno judicial,
introduciendo un Consejo de Gobierno Judicial y una Gerencia de
la Rama Judicial son declarados inexequibles, bajo el argumento
de que el Congreso excedió su facultad reformatoria, por cuanto
el gobierno de la Rama Judicial se considera un componente
167
normativo-estructural definitorio de la Constitución, ligado con el
principio de separación de poderes:
Así pues, aunque el autogobierno judicial no constituye un
fin en sí mismo, porque es funcional a la independencia de
los jueces y magistrados, por ser una condición esencial de la
misma tiene en el ordenamiento constitucional el status de
componente normativo estructural, materializado a través del
diseño institucional del gobierno y administración de la Rama
Judicial, concretado en el Consejo Superior de la Judicatura285.
Después de cuatro grandes razones, la Corte arriba a la siguiente
conclusión:

283 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-848 de 2014, M.P., Luis Guillermo Guerrero
Pérez, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-848-14.htm. Consulta: octubre
de 2017.
284 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-285 de 2016, M.P., Luis Guillermo Guerrero
Pérez, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-285-16.htm. Consulta: mayo
de 2019.
285 Ibídem, Recapitulación, 10.5.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

10.8. A partir de las consideraciones anteriores, la Corte


concluyó que aunque el Congreso tenía amplias potestades
para variar el modelo de gestión del Poder Judicial, e incluso
para suprimir los órganos creados en la Constitución de 1991
para gobernar y administrar esta Rama del poder público, el
nuevo esquema introducido en el Acto Legislativo desbordó el
poder de reforma constitucional con el que cuenta el Congreso,
porque suprimió el principio de autogobierno judicial, como
manifestación del principio de separación de poderes y del
principio de independencia judicial286.
Hubo tres salvamentos de voto; el Magistrado Alejandro Linares
Cantillo señaló que la Corte había aplicado de manera incorrecta la
teoría de sustitución de la Constitución; por su parte, la Magistrada
María Victoria Calle cuestionó que la Corte haya hecho un juicio no
tanto de sustitución, sino de actitud de la reforma.

12. Alberto Rojas Ríos

168

Gráfica 22. Alberto Rojas Ríos.


Fuente: archivo fotográfico Rama Judicial
de la República de Colombia.

12.1 Origen y estudios

Nació en Pereira en 1953; es abogado de la Universidad Externado,


graduado como abogado en 1981. Al momento de la consulta de la
información era candidato a Doctor por la Universitat de Valencia,
España; tiene además una Maestría en Derechos Humanos, Democracia
y Justicia Internacional del Institut de Drets Humans de la misma

286 Ibídem, Recapitulación 10.8

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

universidad. Además, es especialista en Derecho Administrativo,


Derecho Procesal y Derecho Constitucional287.

12.2 Experiencia profesional

Ha sido profesor universitario por cerca de 25 años en varias


instituciones como la Universidad Externado (como profesor titular), la
Nacional, Universidad de los Andes y del Rosario; entre sus materias o
asignaturas dictadas están el Derecho Procesal Civil y las Garantías Cons-
titucionales. Es miembro de los Institutos Colombiano e Iberoamericano
de Derecho Procesal y de la Academia Colombiana de Jurisprudencia288.

Fue asesor externo del Ministerio del Interior, de Ecopetrol,


de la Alcaldía Mayor de Bogotá, de la de Sincelejo, de la Cámara de
Representantes (en especial sobre el proceso ocho mil), de la Super-
intendencia de Puertos y la Superintendencia de Servicios Públicos289.
Posteriormente se desempeñó como Procurador (E) y Viceprocurador
General de la Nación (E), así como Procurador Delegado para Asuntos
Civiles, destacándose por la recuperación de bienes públicos de las
playas. Fue Conjuez de la Corte Constitucional en 2010290.

En 2000 fue ternado por la Corte Suprema de Justicia para ser


169
Magistrado de la Corte Constitucional, gracias a su experiencia en el
litigio y asesoramiento ante las altas cortes, pero fue elegida Clara
Inés Vargas. También fue postulado por la Corte Constitucional para
desempeñar el cargo de Contralor General de la República, pero el
Congreso eligió a Sandra Morelli en ese entonces.

Fue elegido Magistrado de la Corte Constitucional en 2013, pero tuvo


que abandonar su cargo por un proceso de nulidad de su postulación por
parte del Consejo de Estado; con todo, regresó a la Corte en 2015, luego
de que la decisión anterior fuera revocada mediante acción de tutela291.

287 CORTE CONSTITUCIONAL, Magistrados actuales- Alberto Rojas Ríos, en http://www.


corteconstitucional.gov.co/lacorte/rojas.php. Consulta: agosto de 2016.
288 Ibídem.
289 LA SILLA VACÍA.COM. Alberto Rojas Ríos, 13 de julio de 2016, en https://lasillavacia.
com/quienesquien/perfilquien/alberto-rojas-rios. Consulta: octubre de 2016.
290 CORTE CONSTITUCIONAL, magistrados actuales. Op. cit.
291 LASILLAVACÍA.COM. Alberto Rojas Ríos, op. cit.; también en: https://www.lafm.com.co/
judicial/corte-constitucional-mantiene-en-el-cargo-al-magistrado-alberto-rojas-rios. Consulta: enero
de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

12.3 Publicaciones

• Código de Procedimiento Civil, Bogotá: Universidad Externado de


Colombia, 1990.
• Manual de la Procuraduría Delegada para Asuntos Civiles, Bogotá:
Procuraduría General de la Nación, 2006.
• El Ministerio Público en el Estado Social de Derecho, Bogotá:
Procuraduría General de la Nación, 2006292.
• “La carga dinámica de la prueba en la jurisprudencia de la Corte
Constitucional”, en: Escritos sobre diversos temas de Derecho
Procesal, 2013, pp. 944-953, en https://letrujil.files.wordpress.
com/2013/09/37alberto-rojas-rios.pdf. Consulta julio de 2017.

12.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia T-074 de 2016, sobre que los nietos e hijos de crianza son
beneficiarios de la pensión de sobrevivientes de sus abuelos cuando se
presenta una asunción solidaria de la paternidad. En consideración del
170 principio de solidaridad, reiterado por la jurisprudencia de la Corte,
es claro que la protección a la familia se extiende no solo a familias
formadas por vínculos consanguíneos o vínculos jurídicos, sino
también a aquellas familias que surgen de hecho, en las cuales los
lazos de afecto, protección, auxilio y respeto se convierten en criterios
a la hora de verificarse la conformación del núcleo familiar293.
2) Sentencia C-344 de 2016, la estabilidad reforzada aplica a los contratos
a término fijo o de obra, para proteger a las personas con dicha protección.
El empleador no puede acabar contrato alegando cumplimiento del
término o de la labor, debe pedir autorización previa al Ministerio
del Trabajo, so pena de indemnizar con 180 días según Ley 361 de
1997, art. 26294.
3) Sentencia T-263 de 2017. Acción de tutela por medio de la cual se
restablece el plazo para reconocer la pensión de sobrevivientes en

292 COLCIENCIAS, CvLac, Alberto Rojas Ríos, en https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/


visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001154265. Consulta: enero de 2018.
293 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T- 074 de 2016, M.P. Alberto Rojas Ríos, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-074-16.htm. Consulta: diciembre de 2018.
294 V/LEX, Sentencia de tutela No. 344 de Corte Constitucional, 30 de junio de 2016, en
https://corte-constitucional.vlex.com.co/vid/649687929. Consulta: febrero de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

los casos de muerte presunta, especificando que la fecha que debe


tenerse en cuenta para comenzar a contabilizar las 50 semanas
exigidas por ley en los casos mencionados es el momento en el que
desaparece la persona, teniendo en cuenta los 3 años anteriores
al desaparecimiento de la persona y no la fecha de la muerte
presunta295.
4) Sentencia C-460 de 2013. Por medio de la cual se establece que el
Certificado de Aptitud Psicofísica para porte y tenencia de armas
de fuego expedido por la ARL a personas que presten servicios de
vigilancia privada es una prestación que cuadra con los fines del
sistema de riesgos laborales; esto quiere decir que aun cuando los
empleadores son quienes solicitan al trabajador dicho certificado,
no son ellos a quienes les corresponde correr con estos gastos,
sino a la ARL, pues son quienes deben mitigar los riesgos para
los trabajadores. Además de lo anteriormente mencionado, se
establecen las razones para exigir estos documentos, la vigencia de
los mismos y quien tiene el derecho de exigirlos296.
5) Sentencia T-102 de 2019, sobre ofensas a la honra y buen nombre en
redes sociales. La accionante señaló que una persona publicó en su
perfil de Facebook afirmaciones en el sentido que la accionante
había hecho circular una serie de pasquines ofendiendo a personas
171
del municipio, lo cual generó la reacción de algunos habitantes
contra ella, quienes publicaron en el muro de la accionada toda una
serie de comentarios y amenazas ofensivas. La Corte no amparó
los derechos, señalando que:
Al emprender el estudio del caso concreto, se evidenció que
la conducta identificada como hecho vulnerador (…), no posee
la entidad suficiente para ser catalogada como un impacto
tangible a la honra y al buen nombre susceptible de elevarse
a nivel de violación iusfundamental, dado que, como la Corte
lo ha señalado, ha de tratarse de reales descalificaciones
inadmisibles en una democracia constitucional, de tal manera
que la imputación que se haga debe ser suficientemente
intensa para generar un daño en el patrimonio moral del

295 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T- 263 de 2017, M.P. Alberto Rojas Ríos, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-263-17.htm. Consulta: enero de 2019.
296 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C- 460 de 2013, M.P. Alberto Rojas Ríos, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-460-13.htm. Consulta: enero de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

sujeto; imputación cuya gravedad no depende en ningún caso


de la impresión personal ni de la interpretación que éste tenga
de ella, sino del margen razonable de objetividad que permita
al juez avizorar la lesión del núcleo esencial del derecho297.

13. Antonio José Lizarazo

Gráfica 23. Antonio José Lizarazo.


Fuente: archivo fotográfico Diario La Libertad.

13.1 Origen y estudios realizados


172
Nacido en 1955 en San José de Cúcuta, Norte de Santander298.
En su vida universitaria fue dirigente estudiantil y activista. De joven
quiso ser sacerdote, estudió en el Seminario Menor.

Egresado como abogado de la Universidad Libre de Bogotá, con


especialización en Ciencias Políticas y Administrativas y Magíster en
Derecho Administrativo299.

13.2 Experiencia profesional

Docente de la Universidad Libre de 1999 a 2015 y de la Universidad


del Rosario de 2006 a 2012. Censor de la Universidad Libre hasta 2016,

297 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-102 de 2019, M.P. Alberto Rojas Ríos,
Consideraciones 5., en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-102-19.htm.
Consulta: abril 04 de 2019.
298 ELECCION VISIBLE.COM. “Antonio José Lizarazo”, en http://eleccionvisible.com/
index.php/2017-02-16-13-53-41. Consulta: noviembre de 2017.
299 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

fecha en la que fue nombrado magistrado.300. Fue conferencista en el


PNUD, la Fundación Konrad Adenauer, el Instituto Nacional Electoral de
México y la Cámara Contenciosa Electoral de República Dominicana301.

Desempeñó diversos cargos públicos: Director del Fondo de


Solidaridad y Emergencia Social302, Secretario de Gobierno de Cúcuta
en 1981, Concejal de la misma ciudad en 1983, Diputado en 1984 en
Norte de Santander, Magistrado Auxiliar del Consejo de Estado en
1988, nombrado Gobernador del Departamento de Norte de Santander
por César Gaviria hasta 1992, Viceministro de Educación en 1993,
Magistrado del Consejo Nacional Electoral en 2002303, Conjuez del
Consejo de Estado en 2009 y Asesor de la Oficina del Alto Comisionado
para la Paz en 2013304.

Fue elegido en el Senado con 55 votos a favor para Magistrado de


la Corte Constitucional para el periodo 2017-2025. Se ha destacado por
sus decisiones sobre los acuerdos de Paz con las FARC y recientemente
sobre el tema agrario y la concentración de la tierra en Colombia,
sobre lo cual se espera un pronunciamiento sobre un estado de cosas
inconstitucional de cerca de 12 millones de campesinos. En 2021
ejerció como Presidente de la Corte.
173
Fue condecorado por el Departamento de Norte de Santander con
la distinción “Gran Cruz Francisco de Paula Santander” en 1992, y por
el municipio de Cúcuta con la condecoración Grado Oro ‘Juana Rangel
de Cuéllar’ en 1993305.

13.3 Publicaciones

• Procesos Electorales, Democracia, Participación, Bogotá: Registraduría


Nacional de Estado Civil - CEDAE, sin año de publicación.

300 LA SILLA VACIA.COM. “Antonio José Lizarazo Ocampo” en https://lasillavacia.com/


quienesquien/perfilquien/antonio-jose-lizarazo-ocampo. Consulta: noviembre de 2017
301 ELECCION VISIBLE.COM. “Antonio José Lizarazo”. Op. cit. 2017
302 ELTIEMPO.COM. “El abogado Antonio José Lizarazo”, en https://www.eltiempo.com/
archivo/documento/MAM-45775. Consulta: noviembre de 2017
303 LASILLAVACIA.COM. “Antonio José Lizarazo Ocampo”. Op. cit., 2017.
304 ELECCION VISIBLE.COM. “Antonio José Lizarazo”. Op. cit., 2017.
305 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

13.4 Providencias destacadas, salvamento y aclaraciones


de voto

1) Sentencia C-433 de 2017. Por medio de la cual declara Exequible el


Decreto 671 de 2017, que modifica el artículo 190 de la Ley 1448
de 2011, que trata sobre la reparación y restitución de los niños,
niñas y adolescentes víctimas del reclutamiento ilícito, siempre
que cumpla con los requisitos formales necesarios, además se
ajusta a los parámetros constitucionales. De otro lado se está a lo
resuelto, con respecto a la expresión “ siempre que cuenten con la
certificación de desvinculación de un grupo armado organizado al
margen de la Ley expedida por el Comité Operativo para la dejación
de armas”, contenida en el inciso 2º del artículo 190 de la Ley 1448
de 2011, modificado por el Decreto estudiado, entendiéndose
que la certificación de desvinculación se debe entregar a todas
las personas que fueron reclutadas ilícitamente y que cumplan la
mayoría de edad306.
2) Sentencia C-437 de 2017. La Corte determinó que el Decreto 687 de
2017 “Por el cual se adoptan medidas para definir la situación militar,
174 se hace una exención al pago de la cuota de compensación militar y se
dictan otras disposiciones”, cumplió con los requisitos formales,
siempre que fue dictado en un estado de excepción previamente
declarado, y materiales al no infringir preceptos constitucionales
ni normas del bloque de constitucionalidad. Dado que el decreto
guarda conexidad entre las razones del estado de excepción y las
medidas adoptadas, cumple con el requisito de finalidad y el de
necesidad y el de no discriminación, entre otras razones307.
3) Sentencia C-332 de 2017. Por medio de esta disposición se le
pone límites al Acto legislativo 01 de 2016 (Fast Track), el cual
establece un procedimiento especial para la admisión de reformas
constitucionales, leyes y decretos que tengan la finalidad de
implementar los acuerdos de paz308.

306 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-433/17, M.P. Antonio José Lizarazo, en http://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-433-17.htm. Consulta: noviembre de 2017
307 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-437 de 2017, M. P. Antonio José Lizarazo,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-437-17.htm. Consulta: noviembre
de 2017
308 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-332/17, M.P. Antonio José Lizarazo, en http://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-332-17.htm. Consulta: noviembre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

4) Sentencia T-491 de 2020. Se revisa una acción de tutela fallada en


contra de los accionantes por una Sala de Tutelas de la Sala de
Casación Penal y confirmada por la Sala de Casación Civil de la
Corte Suprema de justicia. La accionda fue la Sala de Descongestión
Laboral No. 3 de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema,
al casar los fallos que le habían reconocido el derecho a la pensión
de sobrevivientes, porque el afiliado no acanzaba a tener el número
mínimo de semanas. Importante fallo no solo por la reiteación de
los requisiots de la ccción de tutela contra providecias judiciales
(en este caso un recurso de casación), sino por la responsabilidad
de los fondos de pensiones para administrar adecuadamente
las historias laborales y exigir el pago de aportes respectivos. Se
protegen los derechos, se revocan las decisiones anteriores y se
deja sin efecto el fallo de casación y se deja en firme la sentencia
que le había otorgado el derecho309.

14. Jorge Enrique Ibáñez Najar

175

Gráfica 24. Jorge Enrique Ibáñez Najar.


Fuente: archivo fotográfico API.

14.1 Origen y estudios realizados

Oriundo de Tunja (1960), fue concejal de esa ciudad entre 1978


a 1980, a muy temprana edad, posteriorme ingresó a Universidad
Javeriana donde se graduó como abogado en 1982 y como Especialista

309 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-491 de 2020, M.P. Antonio José Lizarazo, en
T-491-20 Corte Constitucional de Colombia. Consulta: abril de 2021.
310 LA SILLA VACÍA. Jorge Enrique Ibáñez. Magistrado Corte Constitucional, en Jorge
Enrique Ibáñez | La Silla Vacía (lasillavacia.com). Consulta: abril de 2021.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

en Derecho Administrativo310. Ha realizado otros estudios postgraduales


como una Maestría en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.
En la Universidad Alfonso X el Sabio, ha realizado un DEA (Diploma
de Estudios Avanzados) en Derecho Internacional Público, es doctor
en Derecho y postdoctor en Derechos Humanos y Derecho Penal
Internacional311.

14.2 Experiencia profesional

En el campo cadémico, ha sido profesor en la Universidad


Javeriana desde 1997, destacándose en las Especializaciones en
derecho administrativo y derecho constitucional y en la Maestría en
Derecho Administrativo. También se ha desempeñado como profesor
en otras universidades como la Universidad de los Andes, el Rosario,
el Externado, la Universidad Sergio Arboleda, la Santo Tomás, la Libre,
Universidad del Norte en Barranquilla y la de Ibagué. En el campo de
la investigación y la consultoría, creó el Instituto de Investigaciones
Sociojurídicas para el Desarrollo Sostenible312.

176 Trabajó en el Banco de la República entre 1983 y 1994 en donde


realizó una carrera hasta ser Director Jurídico; fue asesor de la Asamblea
Nacional Constituyente en 1991 en donde propuso la independencia de
la Junta Drectival del Banco; también fue asesor de la constituyente en
Ecuador en 1997 y República Dominicana en 1998. Ha sido consultor
de varias entidades públicas nacionales e internacionales, entre ellas
el BID; se desempeñó como asesor en procesos de reestructuración
y modernización del Estado y ha participado en la elaboración de
diferentes proyectos de ley.

En la Rama Judicial, fue conjuez del Tribunal Administrativo de


Cundinamarca, del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional. Se
ha destacado como árbitro y amigable componedor.

Fue elegido por el Senado con 58 votos, de una terna compuesta


por Marino Tadeo Henao (6 votos) y Natalia Ángel (38 votos). Según

311 CORTE CONSTITUCIONAL. Jorge Enrique Ibáñez Najar, en Corte Constitucional de


Colombia. Consulta: abril de 2021.
312 LA SILLA VACÍA. Jorge Enrique Ibáñez. Op. cit.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

se informa, era el candidato más conservador de la terna y contó con el


apoyo de los conservadores, cristianos, uribistas y del partido Cambio
Radical313. Se posesionó en octubre de 2020.

14.3 Publicaciones

Cuenta con una profusa producción intelectual de libros, capítulos


de libro y artícuos, así como obras en coedición o colaboración, sobre
derecho administrativo, económico, internacional. Se destaca, desde
2000 en adelante:

a) Libros:

• La Acción de Tutela contra Laudos Arbitrales, Bogotá: Universidad


Javeriana, 2009.
• Justicia Transicional y Comisiones de la Verdad, Madrid: Berg
Institute, 2015, 2017 (segunda edción).
• Estudios de Derecho Constitucional y Administrativo, Bogotá: Legis,
2008.
• Teoria crítica constitucional: rescatando la democracia del liberalismo, 177
Bogotá: Ediciones Depalma, 2009
• Modelo de Cláusulas para Contratos de Unión Temporal o Consorcio,
Bogotá: Horizontes Gráficas S.A., 2009.
• Las Funciones Públicas y la Estructura del Estado para Cumplirlas,
Bogotá: Cargraphics S.A., 2006.
• Estudios de Derecho Administrativo, Bogotá: Ed. Javegraf, 2005.
• Seguridad Nacional, Seguridad del Estado y Seguridad Ciudadana. Una
Aproximación Jurídica, Bogotá: Fondo de Publicaciones Univer-
sidad Sergio Arboleda, 2005.
• Estudios de Derecho Constitucional Económico, Bogotá: Ed. Javegraf,
2001.

b) Artículos en revistas:

• «Las Cámaras de Comercio: instrumentos de Descentralización por


Colaboración para el ejercicio de funciones públicas», en Vniversitas,
Pontificia Universidad Javeriana, v.103, pp. 403-429, 2002.

313 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• «La Inspección, Vigilancia y Control como expresión de la función


de policía administrativa y la vigilancia y control de la gestión
fiscal de la administración», en Vniversitas, Pontificia Universidad
Javeriana, v.103, pp. 469-533, 2002.
• “Colombia: un Estado en Reforma Permanente”, en Revista Opera,
Universidad Externad de Colombia, v.1, pp. 5-21, 2002.
• «Las Reformas a la Constitución Política», en Vniversitas, Pontificia
Universidad Javeriana, v.104, pp. 11-117, 2002.
• «Alcance y Límites de las Potestades Reguladora y Reglamentaria:
la división de competencias entre la ley y el Acto administrativo
normativo sea regulador o reglamentario», en Vniversitas, Pontificia
Universidad Javeriana, v.106, pp. 9-93, 2003.
• «20 Años de vigencia del Código Contencioso Administrativo
Colombiano», en Civilizar, Universidad Sergio Arboleda, v.5, pp.
93-107, 2003.
• «Las normas orgánicas o generales básicas», en Vniversitas,
Pontificia Universidad Javeriana, v.107, pp. 179-260, 2004.
• «Reseña del Concepto Ontológico Clásico de Virtud», en Civilizar,
Universidad Sergio Arboleda, v.7, pp. 57-88, 2004.
178 • «El Estatuto General de Contratación de la Administración
Pública. Estudio normativo, doctrinal y jurisprudencial sobre su
naturaleza.», en Vniversitas, Pontificia Universidad Javeriana,
v.108, pp. 119-192, 2004.

14.4 Providencias destacadas, salvamento y aclaraciones


de voto

Debido al poco tiempo que lleva el magistrado en ejercicio de su


cargo, pocas son las sentencias que se pueden señalar; algunas no se
han publicado en la página oficial de la Corte y otras apenas cuentan
con el comunicado. A continuación, algunas providencias encontradas.

1) Sentencia C-456 de 2020. Se demandó la inconstitucionaliad de las


expresiones “cónyuge”, “casada”, “cónyuges” y “marido y mujer” del
Código civil, contenidas en diversos artículos de esta normatividad,
por considerar que hay allí una referencia de trato discriminatorio
entre los cónyuges y los compañeros permanentes, violando
el derecho a la igualdad y a la protección de la familia. La Corte
declaró la exequibilidad de las expresiones pero bajo el entendido
que estas expresiones se refieren, en igualdad de derechos y
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

deberes, a los cónyuges y a los compañeros permanentes de las


uniones maritales de hecho, tanto de parejas de distinto sexo como
de parejas del mismo sexo314.
2) Sentencia C-507 de 2020. Demanda de inconstitucionalidad contra
el art. 153 de la Ley 2019 de 2019, en la que se establecía una
prima de quinquenia a los funcionarios de la Auditoría General
de la Nación en los mismos términos que a los funcionarios de la
Contraloría General; se considera que se viola la unidad de materia
de la ley pues no hay conexidad temática entre el título y materia
de la Ley y la norma acusada. La Corte declaró la inexequibilidad
del artículo, destacándose lo siguiente:
Ya en otras oportunidades la Corte Constitucional ha concluido
que, en algunos casos, desde la perspectiva del principio de
unidad de materia, resulta constitucionalmente inadmisible
introducir reformas al régimen salarial o prestacional en
el marco de una reforma tributaria, incluso si la medida
legislativa tiene implicaciones fiscales, según se precisó en las
sentencias C-531 de 1995 y C-429 de 1996. Así pues, para este
caso, desde la perspectiva de las materias reguladas, existe una
inconsistencia insalvable315.
3) Auto 081 de 2021. Sobre un conflicto de competencias en materia
179
de una acción de tutela interpuesta contra el Presidente de la
República, entre la Sala Segunda Civil del Tribunal de Medellín y un
Juzgado administrativo del circuito de Medellín. Para la Corte, el
conflicto es aparente pues según las reglas de reparto es al Tribunal
al que le corresponde el conocimiento. Se advierte al Tribunal para
que se abstenga suscitar conflictos de competencia316.

314 SUIN-JURISCOL. C-456-2020. M.P. Jorge Enrique Ibáñez, en C-456 de 2020 (suin-
juriscol.gov.co). Consulta: abril de 2021.
315 V|LEX COLOMBIA. Sentencia de constitucionalidad N. 507/20 de Corte Constitucional,
3 de diciembre de 2020, Consideraciones No. 44, en Sentencia de Constitucionalidad nº 507/20 de
Corte Constitucional, 3 de Diciembre de 2020 - Jurisprudencia - VLEX 861998323. Consulta: abril
de 2021.
316 CORTE CONSTITUCIONAL, Auto 081 de 2021 M.P. Jorge Enrique Ibáñez, en Corte
Constitucional de Colombia. Consulta: abril de 2021.

William Guillermo
Jiménez Benítez
Capítulo V
Magistrados ternados por la Corte Suprema de Justicia

1. Jaime Sanín Greiffenstein (Q.E.P.D.)

Gráfica 25. Jaime Sanín Greiffenstein.


Fuente: archivo fotográfico Corte Constitucional de Colombia.

1.1 Origen y estudios realizados 181


Si bien, stricto sensu, el Dr. Jaime Sanín G. no fue elegido por el
Senado de la República, sí fue propuesto por la Corte Suprema de
Justicia para integrar la Corte de Transición (ver capítulo II); por lo que
su nombre se incluye en este capítulo.

Escasa información se encontró sobre el origen y primeros pasos


del Dr. Jaime Sanín Greiffenstein; se sabe que era antioqueño, que
estudió Derecho en la Universidad de Antioquia y que, tras una penosa
enfermedad, falleció en Rionegro en septiembre del año 2007317.

1.2 Experiencia profesional

Fue Vicerrector y Decano de la Universidad de Antioquia.


Magistrado de la entonces Sala Constitucional de la Corte Suprema de
Justicia entre 1988 y 1992; integró la primera Corte Constitucional o
“Corte de Transición” entre 1992 y 1993.

317 UNAM. Elementos de juicio, en http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/


juicio/cont/6/cnt/cnt1.pdf, p. 10. Consulta: abril de 2017.
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

En 1988 fue elegido Magistrado de la Sala Constitucional de la


Corte Suprema de Justicia. En dicha actuación fue ponente de fallos
trascendentales donde produjo salvamentos de voto muy importantes,
como por ejemplo el valor vinculante del preámbulo de la Constitución
y la revisión de constitucionalidad del Decreto presidencial N.° 1926
de 1990 (estado de sitio), el cual, pese a ser contrario al literal de la
Carta de 1986, fue declarado exequible, permitiéndose de este modo la
convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991318.

En 1991 fue elegido Magistrado de la Corte Constitucional de


transición, como se refirió en el capítulo II, hasta febrero de 1993.
Contribuyó a la configuración de nuevos enfoques jurisprudenciales.

1.3 Publicaciones

• La Defensa Judicial de la Constitución, Bogotá: Ed. Temis, 1971. El


estudio de esta obra es de gran importancia dentro de las facultades
de Derecho por la claridad y exactitud de sus conceptos y por
abordar el tema del control de constitucionalidad. Se le destaca
182 por ser uno de los fundadores del nuevo Derecho Constitucional
Colombiano en 1971.
• La nueva Constitución (en coautoría con Jaime Vidal Perdomo,
Jorge Orlando Melo y Jaime Giraldo Ángel), Bogotá: Escuela
Judicial Rodrigo Lara Bonilla y Procuraduría General de la
Nación, 1992319.

1.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia C-052 de 1993. Por medio de la cual se declara exequible


el Decreto 1833 de 1992, en el cual se expiden normas sobre las
concesiones de beneficios por colaborar con la justicia. La Corte
establece que la esencia de la disposición mencionada es la de crear
una garantía en favor de las personas que rindan declaraciones
sobre la realización de un delito, con la finalidad de determinar

318 Ibídem.
319 JORGE ORLANDO MELO, Colombia es un tema, en http://www.jorgeorlandomelo.
com/consecuencias_cons.html. Consulta: abril de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

quién cometió el delito, sin que sean investigados o acusados por


la declaración que rindieron (principio de no autoincriminación);
de esta manera no existe ninguna vulneración constitucional320.
2) Sentencia C-608 de 1992, sobre facultades extraordinarias del
Presidente de la República. Se establece que es inexequible el Decreto
2911 de 1991, porque las facultades que otorgaba el artículo 25
de la ley 49 de 1990 ya habían sido utilizadas por el Presidente
de la República en julio de 1991; de esta manera rescata que las
facultades extraordinarias solo pueden utilizarse una vez, de tal
forma que una vez expedido el decreto que las desarrollan, las
autorizaciones se extinguen, sin que el ejecutivo pueda modificar,
derogar o reformar los ordenamientos dictados, puesto que esta
tarea es competencia del Congreso. El término de utilización de
dichas facultades, según la Constitución de 1991, es de 6 meses;
de esta forma, una vez expedido el decreto-ley correspondiente321,
debe entenderse finalizada la tarea y terminada la facultad.
3) Sentencia C-026 de 1993. Se demanda el artículo 38 de la Ley 9 de 1989
(Ley de Reforma urbana), por vicios de procedimiento en su trámite
y por violación del principio de unidad de materia y prevalencia
del derecho sustancial. Por medio de esta disposición la Corte
estipula que los contratos de comodato de inmuebles celebrados
183
por entidades públicas pueden incluirse dentro de la regulación322.
Sobre la unidad de materia, señaló la Corte, lo siguiente:
No comparte la Corte el criterio de la actora, pues si bien es cierto
que el artículo 92 de la Carta Política de 1886 exigía, como se vió,
la exacta correspondencia entre el título y el contenido de la ley,
no es menos, que dicho epígrafe no puede dar noticia de todas y
cada una de las disposiciones que integran una ley, pues esto se
tornaría en algo lógicamente imposible de cumplir, ya que ello
depende de la extensión del ordenamiento respectivo, como de
la variedad de temas que allí se consagren. Basta simplemente
que en el título se señalen los asuntos o temas generales que

320 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-052 de 1993, M.P, Jaime Sanín Greiffenstein,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-052-93.htm. Consulta: abril de 2017.
321 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-608 de 1992, M.P. Jaime Sanín Greiffenstein,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/C-608-92.htm. Consulta: abril de 2017.
322 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-026 de 1993, M. P. Jaime Sanín Greiffenstein,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-026-93.htm. Consulta: abril de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

se pretende regular y es por ello que el legislador acostumbra a


incluir la frase y se dictan otras disposiciones, precisamente para
evitar esta clase de acusaciones323.
La Corte establece que el hecho que la Constitución de 1991
se establezca la prevalencia del derecho sustancial sobre el
procedimental, no quiere decir que los cánones que manifiesten
requisitos formales no deban cumplirse o acatarse, pues tanto
lo sustancial como lo procedimental forma parte integral de la
Constitución y debe respetarse. Se declara la exequibilidad de la
norma acusada.

2. Fabio Morón Díaz (Q.E.P.D.)

Gráfica 26. Fabio Morón Díaz.

184 Fuente: archivo fotográfico El Universal.

2.1 Origen y estudios realizados

Nació el 30 de noviembre de 1931. Fue bachiller del Colegio


Departamental de Bachillerato de la Universidad de Cartagena; en 1956
obtuvo su título de abogado en la Universidad Nacional de Colombia324,
su tesis fue “El principio de la Autonomía de la Voluntad”, trabajo por
el cual se ganó una beca en Francia para realizar una especialización
en Derecho Constitucional; sin embargo, regresó a Colombia. Uno de
los rasgos más característicos en su personalidad era la transparencia.
Murió el 17 de junio de 2011.

323 Ibídem, punto III. Constitucionalidad del mandato acusado.


324 EL UNIVERSAL, “Fabio Morón Díaz un caballero del Derecho”, en https://www.
eluniversal.com.co/cartagena/fabio-moron-diaz-un-caballero-del-derecho-30040-BREU108966.
Consulta: agosto de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

2.2 Experiencia profesional

Fue subdirector y editor del diario el Universal; fue diputado de la


Asamblea de Bolívar por el Partido Liberal, Representante a la Cámara con
el Movimiento Autónomo Liberal, Director Departamental de Aduana,
Rector de la Universidad Tecnológica de Bolívar325. Catedrático de
derecho constitucional y administrativo en la Universidad de Cartagena,
fue decano de la Facultad de Derecho durante los años 1978 a 1985. En
este mismo año es elegido Magistrado de la Corte Suprema de Justicia
en su sala Constitucional326, en la cual fue Presidente de 1989 a 1990.

Magistrado de la Corte Constitucional transitoria entre 1992-


1993 y ratificado por la Corte Suprema y elegido por el Senado para el
periodo 1993-2001. En 2001 fue presidente de Corte Constitucional.

2.3 Publicaciones

• Del principio de la autonomía de la Voluntad. Tesis de Grado, Bogotá:


Universidad Nacional, 1956.
• “Luis Carlos López y la Poesía Moderna”, Conferencia dictada en el 185
Club de Abogados de Bogotá.
• “La Constitución Política de 1991 como fundamento ético del
proceso de la Constitución de una nueva democracia”, capítulo del
libro de varios autores: Jurisdicción Constitucional de Colombia 1992-
2000: Realidades y Perspectivas. Bogotá: Escuela Judicial Rodrigo
Lara/Fundación Konrad Adenauer, 2001327.
• “La dignidad y solidaridad como principios rectores del diseño
y aplicación de la legislación del diseño de seguridad social”, en
Revista del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social
CIESS N.° 2, 2001, pp.97-129.

2.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia C-641 de 2000. Por medio de la cual se determina si


el régimen de las legítimas rigurosas vulnera la Constitución

325 Ibídem.
326 Ibídem.
327 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Política, siempre que para la demandante vulnera la autonomía


de la voluntad, la libertad de conciencia, los principios de libertad
e igualdad y el principio a la personalidad jurídica. Respecto a lo
anterior, la Corte establece que “cualquiera de los interesados en la
exclusión del heredero o legatario indigno” tiene derecho a que se
declare la indignidad respecto de la persona que no cumplió con
sus deberes para con el sucesor328. De otro lado, argumenta que la
cuarta de libre destinación le permite a quien hace el testamento
beneficiar a quien él considere. De esta manera, las asignaciones
forzadas en la sucesión implican un límite a la libertad del testador;
las bases de esta figura están expresamente en la Constitución
Política. En consecuencia, la Corte declara exequibles los artículos
demandados del Código Civil, excepto la expresión “naturales” del
inciso primero del art. 1253, el cual es declarado inexequible.
2) Sentencia C-662 de 2000. El demandante considera que la Ley
acusada le asigna la función fedante a personas que no son
notarios, vulnerando así lo establecido en el artículo 131 de la
Constitución Política329. Además considera que no se respetó la
reserva de ley estatutaria ni el trámite especial, dado que se confiere
a los mensajes de datos fuerza probatoria. En este sentido, la Corte
186 estima que existe una necesidad de actualizar las normas para
otorgar bases jurídicas al intercambio de información electrónica.
Por lo anterior, para la Corte los mensajes electrónicos tienen la
capacidad de brindar niveles de seguridad similares a los del papel,
y en algunos casos mayor rapidez y confianza. De esta forma,
declara exequible las normas demandadas de la Ley 527 de 1999
(sobre mensaje de datos, firma electrónica y comercio electrónico).
3) Sentencia C-025 de 1998. Se demandan los artículos 31 y 33 del Decreto
196 de 1971 (estatuto del Abogado). La demandante considera que
la defensa propia quebranta el derecho a la defensa técnica y las
garantías del debido proceso, considerando que el procesado no está
en condiciones anímicas para actuar de manera correcta330. La Corte
determina que en materia penal quien debe asumir la defensa del
sindicado tiene que ser un profesional del Derecho; sin embargo, en el

328 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-641 de 2000, M.P. Fabio Morón Díaz, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-641-00.htm. Consulta: agosto de 2018.
329 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-662 de 2000, M.P. Fabio Morón Díaz. En
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-662-00.htm. Consulta: agosto de 2018.
330 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-025 de 1998, Magistrado Ponente Fabio Morón
Díaz, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-025-98.htm. Consulta: agosto de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

caso en que no se cuente con un profesional, la ley habilita defensores


pertenecientes a un consultorio jurídico. Por esto se manifiesta que
sí estará permitida la defensa propia, pero solo en los casos en que la
Ley así lo determine331, razón por la cual no hay una vulneración de la
defensa técnica. La norma acusada se declara exequible.

3. José Gregorio Hernández

Gráfica 27. José Gregorio Hernández.


Fuente: archivo fotográfico Revista Momentos.

187
3.1 Origen y estudios realizados

Estudió en el Liceo de Nuestra Señora de Fátima en Bogotá y


posteriormente ingresó al Colegio de Nuestra Señora332. Obtuvo el
título de abogado en la Pontificia Universidad Javeriana en 1979333, su
tesis de grado se tituló “El presidente y la Ley en la Constitución de
Colombia”334. Su inclinación política es conservadora.

3.2 Experiencia profesional

Inicialmente se desempeñó como asesor jurídico y Secretario


General de la Gobernación de Cundinamarca335, posteriormente fue

331 Ibídem.
332 ICDD, en http://www.icdd.org.co/el-instituto/asociados.html?id=52. Consulta: agosto
de 2018.
333 COLCIENCIAS, Cvlac, en http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/
generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001076744. Consulta: agosto de 2018.
334 Ibídem.
335 ICDD. Op. cit.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Secretario General del Ministerio de Comunicaciones en 1981, del


Ministerio de Desarrollo Económico y de la Comisión Nacional de
Valores336, entre 1984 y 1985 ejerció como Director de Impuestos
Nacionales del Ministerio de Hacienda y luego pasó a ser Magistrado
Auxiliar de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia entre
1986 y 1988337. Vicerrector de la Universidad Sergio Arboleda entre
1988 y 1990. De 1990 a 1991 fue Viceministro de Comunicaciones.

Fue Magistrado de la Corte Constitucional de Transición (1992-


1993) y de la primera Corte, llama “Corte de Oro”, por un periodo 8
años (1995-2001) y Presidente de la misma Corporación.

En política fue candidato a la Vicepresidencia de la República como


fórmula electoral del liberal Horacio Serpa Uribe338. Después de ser
magistrado se ha dedicado a la actividad académica (profesor y directivo
universitario), profesional y periodística, como veremos.

Ha sido profesor de Derecho Constitucional de la Universidad


Javeriana y de otras universidades, tales como el Colegio Mayor
188 de Nuestra Señora del Rosario339, La Sabana, Universidad Libre,
Universidad Santo Tomás, Sergio Arboleda, La Gran Colombia,
Santiago de Cali, Sinú y Autónoma de Colombia; entre los cargos
académicos ocupados se encuentran: Vicerrector de la Universidad
Sergio Arboleda, Rector de la Universidad Autónoma de Colombia,
Rector de la Universidad del Sinú sede Bogotá y Decano de Derecho de
la Universidad Católica340.

Presidente de la firma “Consultores Abogados” y Director


de la Revista Especializada “Elementos de Juicio” sobre temas
constitucionales, así como de la publicación Juris Dictio. Es columnista
de Caracol Radio, comentarista de Melodía F.M. Stereo y escribe en
varios periódicos y revistas del país.

336 COLCIENCIAS, 2018. Op. cit.


337 ELECCION VISIBLE. “Magistrados de la historia”, en https://www.eleccionvisible.com/
index.php/magistrados-de-la-historia/2351-2017-03-22-22-19-36. Consulta: agosto de 2018.
338 ICDD. Op. cit.
339 COLCIENCIAS. Op. cit.
340 ICDD. Op. cit.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

3.3 Publicaciones

Entre sus diversas publicaciones se destacan:

• Poder y Constitución. El actual constitucionalimo colombiano, Bogotá:


Legis, 2001.
• La Llama de la Independencia. Bicentenario y Constitucionalismo.
1810-12010, Bogotá: Cangrejo Editores, 2010.
• Concepto de Inconstitucionalidad en el Derecho Contemporáneo,
Bogotá: Temis, 2013.
• Constitución Política de Colombia comentada, Bogotá: Diké, 2015.
• Las dos caras del Proceso de Paz. De la ilusión al caos, Bogotá: Cangrejo
Editores.
• Reflexiones en torno al derecho procesal constitucional, Bogotá,
Ediciones el Bosque, 2012.
• La Constitución del 91… entre avances y retrocesos, Bogotá: Ediciones
Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2016.
• Director y miembro del Consejo Editorial de la Revista Jurisdictio,
Asociación de ex magistrados de las Cortes, www.asomagister.
com, Bogotá. 189
3.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones
de voto

1) Sentencia T-191 de 1994, principio de Buena fe en materia educativa. El


tutelante asegura que cursó todo grado once, habiendo un acuerdo
verbal de pago de la matrícula cuando este tuviera el dinero necesario;
la institución ahora niega su matrícula al manifestar que era
extemporánea y desconoce lo acordado, razón por la cual considera
que fue violado su derecho a la educación. La Corte determina que
entre las instituciones educativas y el estudiante o sus representantes
existe una relación contractual de la que no se escapa el principio de
la buena fe, y, por lo que en este caso la institución no lo respetó,
traicionando la confianza del alumno, esta actuación vulneró su
derecho a la educación y derecho a la igualdad de oportunidades341.
Por lo anterior, la Corte ordena se formalice la matrícula del alumno.

341 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-191 de 1994, M.P. José Gregorio Hernández
Galindo, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-191-94.htm. Consulta: agosto
de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

2) Sentencia C-239 de 1997 sobre homicidio eutanásico o pietístico.


Salvamento de voto en el cual el magistrado considera que la Corte
Constitucional modificó el Código Penal y reformó la Constitución
al establecer una excepción al derecho a la vida, en este caso la de
una persona enferma terminal342, quien da su consentimiento
para que el médico tratante cause su muerte con la finalidad
de evitar mayores padecimientos; igualmente considera que
modificó su jurisprudencia sobre el derecho a la vida. Considera
que el Derecho a la vida es indisponible343, por lo que no acepta
la premisa de que el sujeto es dueño de su propia existencia, por
lo que nadie debe tener la capacidad lícita de quitar la vida a otra
persona, aun con su autorización, lo que es distinto de abstenerse
a realizar procedimientos médicos extraordinarios para prolongar
la vida de un desahuciado. “La Corte admite como causal justificada
del homicidio, la expresión del consentimiento de la víctima”344. El
Magistrado concluye, afirmando que “no puedo admitir la eutanasia,
entendida como conducta positivamente encaminada a producir la
muerte de la persona, en ninguna de sus hipótesis, y menos todavía en
la del consentimiento del sujeto pasivo de ella”345.
190 3) Sentencia T-551 de 1992. La Corte revisa una acción de tutela
impetrada por una persona jurídica y negada por el Tribunal de
Cundinamarca, ente otras razones, porque consideró que la tutela
solo aplicaba para proteger derechos de personas naturales. Señaló
la Corte que: “En efecto, el precepto superior no distingue y, por el
contrario, los fines que él persigue, que coinciden con una de las metas
señaladas al Estado por el artículo 2° de la Carta, quedarían frustrados
o, cuando menos, realizados de modo incompleto si el alcance del amparo
se restringiese por razón del sujeto que lo invoca, dejando expósitas a
las personas jurídicas”346. Sin embargo, la Corte consideró que el
accionante tenía otro medio judicial antes que acudir a la tutela,
como era la acción de nulidad del acto administrativo, y como no

342 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-239 de 1997, M. P. Carlos Gaviria Díaz,


Salvamento de voto, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm.
Consulta: agosto de 2018.
343 Ibídem.
344 Ibídem.
345 Ibídem.
346 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-551 de 1992, M.P. José Gregorio Hernández
Galindo, Consideraciones de la Corte punto 2, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1992/T-551-92.htm, Consulta: agosto de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

se configuraba un perjuicio irreparable para aceptar la procedencia


de la acción de tutela transitoria347, entonces se negó el amparo
solicitado. Por otro lado, la Corte aprovecha la oportunidad para
sentar jurisprudencia sobre el interés general o público que prima
sobre el privado y cómo en el caso sub iudice, el interés colectivo
prevalece sobre el de un grupo de personas que conformaban dicha
persona jurídica. En este sentido, la Administración no tenía que
solicitar permiso a esos habitantes para revocar o modificar un
acto administrativo de interés general.

4. Jorge Arango Mejía (Q.E.P.D.)

Gráfica 28. Jorge Arango Mejía.


Fuente: perfil de Linkedink.

191

4.1 Origen y estudios realizados

Nació el 2 de octubre de 1936 en Armenia. Fue abogado egresado


de la Universidad Externado de Colombia, Doctor en derecho y ciencias
sociales y políticas348.

4.2 Experiencia profesional

Dentro de su carrera profesional fue concejal y alcalde de Armenia


y gobernador del Quindío.

347 Ibídem.
348 CRÓNICA DEL QUINDÍO, en https://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-
titulo-murio-jorge-arango-mejia-exgobernador-y-exmagistrado-quindiano-cronica-del-quindio-
nota-121962. Consulta: agosto de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

En el año de 1983 fue nombrado como embajador en la Republica


de Checoslovaquia349 y para el año de 1993, como Magistrado de la
Corte Constitucional hasta 2001; sin embargo, renunció en 1998. Fue
Presidente de esta corporación en el año de 1994350. El jurista y abogado
murió en julio de 2018.

4.3 Publicaciones

• Derecho Civil Primero- Personas, Bogotá: Universidad del Rosario y


Universidad Nacional, 1989.
• Las Palabras Maravillosas del Quijote, Fondo Cultural Cafetero,
1997351.
• Los procesos contra el Congreso - Defensa de la inviolabilidad
parlamentaria, en defensa de los congresistas Vivianne Morales y
Pablo Ardila352.

4.4 Providencias, aclaraciones y salvamentos de voto

192 1) Sentencia C-004 de 1998, sobre filiación y presunción de término


de concepción. El actor considera que la expresión “de derecho”
contenida en el artículo 92 del Código Civil que habla sobre la
presunción de los términos de la concepción, es contraria a la
realidad científica que ha demostrado con hechos una situación
diferente. En este caso la Corte determinó que la expresión era
inexequible, siempre que la ciencia ha llegado a que pueden ser
términos inferiores o superiores a los establecidos. La Corte
establece que “(…) la duración de la gestación no es ya un factor
definitivo en la prueba de filiación. La filiación, fuera de las demás
pruebas aceptadas por la Ley civil, se demuestra ahora, principalmente
por el experticio sobre las características heredo-biológicas paralelas
entre el hijo y su presunto padre, y por la peritación antropo-heredo-

349 Ibídem.
350 Ibídem.
351 ÁMBITO JURÍDICO. Edición 16 de julio de 2018, en https://www.ambitojuridico.com/
noticias/general/constitucional-y-derechos-humanos/jorge-arango-mejia-uno-de-los-precursores-
de-la. Consulta: agosto de 2018.
352 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

biológica, medios de prueba expresamente previstos por el artículo


7º de la ley 75 de 1968”353 La presunción establecida en el aparte
demandado es declarada simplemente legal, que admite prueba
en contrario, de esta forma no vulnera la Constitución.
2) Sentencia C-224 de 1994. Por medio de la cual se estudia la
constitucionalidad de la expresión “la moral cristiana” contenida en
el art. 13 de la Ley 153 de 1887354, que habla sobre la costumbre,
siempre que para el actor vulnera el preámbulo de la Constitución
donde se dice que no hay una religión oficial y el conocimiento
del pluralismo y la diversidad étnica, estando en contra de la
moral autónoma. La Corte estima que “(…) no es posible negar
la relación entre la moral y el derecho. Y menos desconocer que las
normas jurídicas en algunos casos tienen en cuenta la moral vigente,
para deducir consecuencias sobre la validez de un acto jurídico”355. Por
lo anterior, declara exequible la expresión, puesto que no es una
exigencia de carácter dogmático; por esto debe entenderse que el
aparte se refiere a moral general o social.
3) Sentencia C-113 de 1993, sobre seguridad jurídica. Si se amplían o
restringen los alcances de una sentencia, al ser aclarada se violaría
la seguridad jurídica; ninguna de las normas de la Constitución
193
le permite a la Corte aclarar sus sentencias. Sin embargo, sí tiene
la facultad de ser un órgano consultivo para los jueces. Por lo
anterior, cuando se “aclaran los alcances de un fallo”, a la vez de que
esta situación es contraria a la seguridad jurídica, se atenta contra
la cosa juzgada. Por lo anterior los apartes demandados fueron
declarados inconstitucionales356.

353 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-004 de 1998, M.P. Jorge Arango


Mejía, Consideraciones de la Corte, Quinta, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1998/c-004-98.htm. Consulta: agosto de 2018.
354 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-224 de 1994 M.P. Jorge Arango mejía, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-224-94.htm . Consulta: agosto de 2018.
355 Ibídem, Consideraciones de la Corte, segunda.
356 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-113 de 1993, M.P. Jorge Arango Mejía, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1993/C-113-93.htm . Consulta: agosto
de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

5. Alfredo Beltrán Sierra

Gráfica 29. Alfredo Beltrán Sierra.


Fuente: archivo fotográfico La Opinión.

5.1 Origen y estudios realizados

Nació en Bogotá en 1946 y se graduó con honores en 1976. Es


admirador de Antonio Nariño, Jorge Eliécer Gaitán y Alfonso López
Pumarejo y le gusta leer textos de sociología e historia.

194 Estudió Derecho en la Universidad Libre, de la cual es egresado,


con Especialización en Derecho Constitucional y Maestría en Derecho
Procesal de la misma Alma Mater357.

5.2 Experiencia profesional

Sus inicios están en el sector del transporte, donde se desempeñó


como Subjefe de la Corporación Financiera del Transporte, luego en el
Instituto Nacional del Transporte fue Secretario General y finalmente
como Asesor del Ministerio de Obras Públicas y Transporte358. Después
de esto se destaca su amplia trayectoria en el Rama Judicial: Magistrado
del Tribunal Superior de Bogotá (Sala Civil), de allí pasó la Corte Suprema
de Justicia en donde se desempeñó como Magistrado Auxiliar, Secretario
General y Magistrado de la Sala de Casación Civil y de la Sala Laboral359.

357 CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN- CÁMARA DE COMERCIO, “Alfredo


Beltrán Sierra”, en https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Directorio/Nuestro-directorio/
Arbitros/Alfredo-Beltran-Sierra. Consulta: enero de 2018.
358 ELECCIÓN VISIBLE. “Alfredo Beltrán Sierra”, en https://www.eleccionvisible.com/index.
php/magistrados-de-la-historia/2345-2017-03-22-21-56-52. Consulta: enero de 2018.
359 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Llegó a la Corte Constitucional en 1998 (en reemplazo de Jorge


Arango Mejía, quien había renunciado) con votación mayoritaria del
Senado, fue Magistrado de junio de 1998 a junio de 2006 y Presidente
de la Corporación entre 2001 a 2002.

Profesor, miembro de Sala General y Consiliario de la Universidad


Libre. Ha sido docente de diversas Universidades Colombianas en
Derecho constitucional, procesal y probatorio. Ex miembro del Instituto
Colombiano de Derecho Procesal360.

Abogado litigante y consultor en derecho civil, comercial, laboral


y administrativo, entre otros. Conferencista y ponente en diversos
eventos académicos.

5.3 Providencias, salvamentos y aclaraciones de voto

1) Sentencia C-647 de 2001 sobre el aborto. Según el actor, el artículo


124 sobre atenuación punitiva del aborto (se demanda su
parágrafo) de la Ley 599 de 2000 desconoce el derecho a la vida,
al ser despenalizado el aborto en condiciones extraordinarias
de motivación, fomenta su comisión y además no otorga 195
alguna consecuencia por este delito. La Corte estima que el
daño ocasionado a la mujer que queda embarazada sin su
consentimiento361 llega más allá de los hechos que lo ocasionaron
y que el Congreso encontró adecuado y necesario establecer una
circunstancia de exclusión de la pena de aborto, por lo que la
norma demandada es considerada ajustada a la Constitución362.
2) Sentencia C-484 de 2002, sobre condena de repetición. Se estudia la
constitucionalidad del artículo 14 de la Ley 678 de 2001 sobre la
acción de repetición363; en esta disposición la Corte estimó que
la frase “(…) a sus condiciones personales” era inconstitucional por
cuanto el artículo 90 de la Constitución Política ordena repetir por
el “monto” de la condena que ha pagado la entidad pública.

360 Ibídem.
361 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-647 de 2001, M.P. Alfredo Beltrán Sierra,
Consideración 4, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-647-01.htm.
Consulta: enero de 2018.
362 Ibídem.
363 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-484 de 2002, M.P. Alfredo Beltrán Sierra, en
http://www.corteconstitucional.g,v.co/relatoria/2002/c-484-02.htm. Consulta: enero de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

3) Sentencia C-1504 de 2000. Se demandan algunos artículos de la


Ley 547 de 1999 que aprueba el presupuesto de rentas y gastos
para la vigencia del año 2000. Se señala que el desistimiento en las
acciones de inconstitucionalidad en las que se ejerza “un derecho
político en defensa, de la primacía e integridad de la Constitución” no
será admisible una vez se haya ejercitado la acción; en este caso,
el demandante debe determinar cuáles normas de la Constitución
considera que se han infringido y por qué razón lo considera así.
En estos casos será inevitable la inhibición por parte del juez. De
otro lado, la Corte declara inconstitucionales los artículos 3 y 5
del artículo 11 de la Ley 547 de 1999, al igual que los artículos
13 y el 20 en la parte demandada. De otro lado, el artículo 35 se
declara exequible y se inhibe, como se mencionó al comienzo de los
artículos 15, 63, 65 y 69364.
4) Sentencias C-1040 y C-1043 de 2005. Salvamentos de voto a las
sentencias que declararon exequible el Acto Legislativo Nº 02
de 2004, que permitió la reelección presidencial inmediata y por
un periodo. Aclaración de voto a la Sentencia C-034 de 2006365,
en la cual la Corte declaró cosa juzgada constitucional. Las
196 razones se cimientan en que la reelección de Presidente lesiona
profundamente la democracia, pues con el pretexto del Estado de
opinión lo que se impondría sería la opinión del Estado, similar a
lo que ocurrió en la Alemania nazi. Así se manifestó el Magistrado:
Con el respeto acostumbrado por las decisiones de la Corte
Constitucional, expreso mi aclaración de voto en relación
con lo decidido en la sentencia C-034 de 26 de enero de 2006
(Expediente D-5853), por cuanto en ella se decidió estar a lo
resuelto en las sentencias C-1040 y C-1043 de 2005, respecto
de las cuales salvé el voto por cuanto considero que por las
razones expuestas entonces el Acto Legislativo N.° 02 de
2004 por el cual se reforman algunos artículos de la Constitución
Política y se dictan otras disposiciones para autorizar la reelección
inmediata del Presidente de la República es inconstitucional en
su integridad366.

364 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-1504 de 2000, M.P. Alfredo Beltrán Sierra, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1504-00.htm. Consulta: abril de 2019.
365 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-034 de 2006, M.P. Alfredo Beltrán Sierra, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-034-06.htm. Consulta: enero de 2018.
366 Ibídem, Aclaración de voto.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

6. Clara Inés Vargas

Gráfica 30. Clara Inés Vargas.


Fuente: archivo fotográfico Revista Semana.

6.1 Origen y estudios realizados

Nació en Bogotá, de filiación política Liberal. Es Doctora en


Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de
Colombia367, con diversos estudios de diplomado en derecho civil,
comercial, procesal civil, derecho marítimo, derechos de autor y derecho
de contrato de seguros368. 197
6.2 Experiencia profesional

Se desempeñó como Procuradora Delegada para Asuntos Laborales;


con una amplia trayectoria en la Rama Judicial, ocupando los cargos
de: “Juez Civil municipal, Juez Civil del Circuito de Bogotá, Magistrada de
la Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá”369, allí
ocupó el cargo de Vicepresidente del Tribunal.

Magistrada de la Corte Constitucional desde marzo de 2001 hasta fe-


brero de 2009, Presidenta de la misma Corporación en 2004370. Además,
es catedrática de pregrado y posgrado universitario en áreas relacionadas

367 CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACION. “Clara Inés Vargas”, en https://www.


centroarbitrajeconciliacion.com/Directorio/Nuestro-directorio/Arbitros/Clara-Ines-Vargas-
Hernandez. Consulta: en agosto de 2018.
368 ELECCION VISIBLE. “Magistrados de la historia”, en https://eleccionvisible.com/index.
php/magistrados-de-la-historia/31-clara-ines-vargas-hernandez. Consulta: en agosto de 2018.
369 Ibídem, p. 1.
370 ELECCION VISIBLE. Op. cit.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

con el derecho constitucional, civil y comercial en las universidades


Javeriana, Rosario, Externado, Gran Colombia y Santo Tomás.

Abogada consultora y asesora en asuntos constitucionales, civiles


y comerciales. Además de todo lo anterior, es “Miembro de la Asociación
de Mujeres Magistradas de Cortes Constitucionales y Cortes Supremas de
Justicia de Latinoamérica y el Caribe, hace parte de la Asociación Mundial
de Mujeres Juezas”371.

6.3 Publicaciones

• “La Incidencia de la Constitución de 1991 sobre el Código Civil


Colombiano”, Revista de Derecho Privado N° 8, enero- junio,
Universidad Externado de Colombia, 2005, pp. 5-16.

6.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia SU- 388/05. Sobre protección a madres cabeza de


198 familia que trabajaban en Telecom, por terminación de sus
contratos laborales. Solicitan se ampare su derecho al trabajo,
su permanencia y protección señalados en la Constitución y la
Ley 790 de 2002372. También se solicita la protección de personas
con limitación física y próxima a pensionarse. Destaca la Corte
la condición de las madres cabeza de familia como sujetos de
especial protección y el desarrollo de acciones afirmativas en
su favor, lo cual establece límites en los procesos de reforma
administrativa. Se amparan los derechos de varias mujeres que
habían interpuesto la tutela373.
2) Sentencia C-416/02. Se demanda el Art. 86 de la Ley 599 de 2000
(Código penal) sobre la interrupción y suspensión de la prescripción
de la acción penal y la resolución de acusación, lo que implica
importantes temas como la presunción de inocencia, la detención
preventiva y la privación de la libertad. La Corte analiza la libertad

371 Ibídem.
372 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia SU-388 de 2005, M.P. Clara Inés Vargas. En
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/SU388-05.htm , Consulta: agosto de 2018.
373 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

de configuración del legislador, que en este caso es ajustada a la


Constitución, y declara exequible la norma acusada374.
3) Sentencia C-205/03. La norma acusada es la Ley 738 de 2002, Art. 1.
Que adiciona un tipo nuevo al Código Penal, sobre comercialización
de autopartes usadas y la licitud de su procedencia (contravenciones
especiales, ofrecimiento o enajenación de bienes de procedencia no
justificada); se ataca su potencial vulneración de los principios de
presunción de inocencia y buena fe en el ejercicio del Ius puniendi.375
Se analiza la libertad de configuración del legislador a la luz de la
legalidad, proporcionalidad, razonabilidad, dignidad humana y
buena fe376. La Corte declara inexequible la norma.
4) Sentencia C-893/01. Se demandan normas de la Ley 640 de 2001
(arts. 12, 23, 28, 30, 35 y 39), sobre centros de conciliación en
materia contencioso administrativa. Sus requisitos: la conciliación
extrajudicial obligatoria y permanente en materia laboral y la
participación de los particulares y notarios en forma transitoria.
La Corte declara la exequibilidad de los artículos 12, 30 y 39; sobre
los demás ya operó la cosa juzgada constitucional. Sin embargo,
declara inexequibles algunas expresiones de los Arts. 23, 28 y 35,
referentes a la conciliación extrajudicial en materia laboral como
requisito de procedibilidad y la participación de los centros de
199
conciliación y los notarios en estas materias377.
5) Sentencia C-802 de 2008. Se demanda la interpretación que hace la
Corte Suprema de Justicia del artículo 14 de la Ley 733 de 2002
(contra los delitos de secuestro, terrorismo y corrupción), pues
considera el actor que viola derechos fundamentales. El control
de constitucionalidad sobre ciertas interpretaciones de normas
con carácter de ley es algo excepcional, pero no es contrario a los
principios de independencia y autonomía ni con la separación
de funciones de la justicia constitucional y ordinaria; por el
contrario, lo que se busca es armonizar. Por medio de la presente
providencia se establecieron los requisitos de las demandas de

374 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-416 de 2002, M.P. Clara Inés Vargas. En http://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-416-02.htm, Consulta: agosto de 2018.
375 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-205 de 2003, M.P. Clara Inés Vargas. En http://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-205-03.htm, Consulta: agosto de 2018.
376 Ibídem.
377 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-893 de 2001, M.P. Clara Inés Vargas. En http://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-893-01.htm. Consulta: 03 de abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

inconstitucionalidad contra interpretaciones judiciales. La Corte


se declara Inhibida, pues la acción no reúne dichos requisitos378.
6) Sentencia C-355 de 2006 (co-ponente con Jaime Araújo Rentería).
se demanda el art. 122 del Código Penal que tipifica el aborto.
Extenso e importantísimo fallo que despenalizó el aborto en tres
casos especiales, protegiendo los derechos de la mujer. Hubo dos
salvamentos y dos aclaraciones de voto. Señaló la Corte en su
parte resolutiva:
Tercero. Declarar EXEQUIBLE el artículo 122 de la Ley 599
de 2000, en el entendido que no se incurre en delito de
aborto, cuando con la voluntad de la mujer, la interrupción
del embarazo se produzca en los siguientes casos: (i) Cuando
la continuación del embarazo constituya peligro para la vida
o la salud de la mujer, certificada por un médico; (ii) Cuando
exista grave malformación del feto que haga inviable su
vida, certificada por un médico; y, (iii) Cuando el embarazo
sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada,
constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento,
abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo
200 fecundado no consentidas o de incesto379.

7. Jaime Córdoba Triviño

Gráfica 31. Jaime Córdoba Triviño.


Fuente: archivo fotográfico El Espectador.

378 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-802 de 2008, M.P. Clara Inés Vargas, en http://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-802-08.htm. Consulta: febrero de 2019.
379 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-355 de 2006, Ms.Ps. Clara Inés Vargas
y Jaime Araújo Rentería, Decisión tercer punto, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2006/c-355-06.htm. Consulta: abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

7.1 Origen y estudios

Nació en Pasto (Nariño), estudió su bachillerato en el Colegio


Mayor de San Bartolomé. Es abogado de la Universidad Nacional,
con Especialización en derecho penal de la misma universidad380;
cuenta con otra especialización en la misma área, por cuenta de
la Universidad de Salamanca381. Ha sido profesor de diferentes
universidades en Colombia, así como invitado por universidades del
exterior para dictar cátedras en derechos humanos y derecho penal,
como por ejemplo en la Católica del Perú, la Autónoma de México y la
Universidad de Estocolmo.

7.2 Experiencia profesional

Dentro de su amplia experiencia profesional se encuentra que


ejerció los siguientes cargos en la Rama Judicial y el Ministerio Público:
Juez penal Municipal de Bogotá en 1983382, Asesor del Procurador
General de la Nación en 1990383, Procurador Delegado (ante la Corte
Suprema de Justicia y para los Derechos Humanos), fue nombrado
en el importante cargo de Defensor del Pueblo (entre 1992 y 1996)
201
estrenando esta nueva institución y fue conjuez (Sala de Casación Penal
de la Corte Suprema de Justicia).

En materia de Derechos humanos, trabajó como asesor del


Comité Internacional de la Cruz Roja en 1997 y de la Oficina del Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos384.

También ocupó el cargo de Vicefiscal General de la Nación entre


1997 a 2001, cuando fue nombrado por el Fiscal General de la Nación,
Alfonso Gómez Méndez.

380 ELECCIÓN VISIBLE, “Magistrados de la historia”, en https://eleccionvisible.com/index.


php/magistrados-de-la-historia/28-jaime-cordoba-trivino-. Consulta: agosto de 2018.
381 Ibídem.
382 CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN, CÁMARA DE COMERCIO. “Jaime Darío
Córdova Triviño”, en https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Directorio/Nuestro-directorio/
Arbitros/Jaime-Dario-Cordoba-Trivino. Consulta: agosto de 2018.
383 Ibídem.
384 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Fue Magistrado de la Corte Constitucional de 2001 a 2009385 y


Presidente de la misma Corporación en 2006. Presidente de la Asocia-
ción Iberoamericana del Ombudsman386. Actualmente trabaja como
árbitro, conjuez y consultor independiente.

7.3 Publicaciones

• Cartas del defensor: primera serie (Serie Textos de Divulgación).


Bogotá: Publicado por la Defensoría del Pueblo en 1994, 79 p.
• Estudios de Política Criminal, Volumen 1, (en coautoría con Camilo
Montoya Reyes), Bogotá: Procuraduría General de la Nación-
IEMP, 2006387.
• Derecho penal Internacional: estudios de los delitos de genocidio, de lesa
humanidad y de los crímenes de guerra con referencia al nuevo código
penal, Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2001388.

7.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

202 1) Sentencia C-590 de 2005. Demanda de inconstitucionalidad


contra el art. 185 parcial (recurso de casación) de la Ley 906 de
2004, en la cual la Corte aprovecha la ocasión para consolidar
la jurisprudencia sobre las características de la acción de tutela
contra providencias judiciales389. También se consideran una
serie de causales específicas de procedibilidad de la acción de
tutela, siendo necesario que se presente, por lo menos, uno de los
vicios o defectos en la providencia judicial390. Como decisión, la

385 Ibídem.
386 ELECCIÓN VISIBLE, 2018. Op. cit.
387 CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN, 2018. Op. cit.
388 Ibídem.
389 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-590 de 2005, M.P. Jaime Córdoba Triviño, en http://
www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=20033579. “Se establecen unos requisitos generales:
a) Que la cuestión sea de relevancia constitucional; b) Haber agotado todos los medios de defensa judicial,
salvo que se trate de evitar un perjuicio irremediable; c) Que se cumpla el requisito de la inmediatez (seis
meses); d) Cuando se trate de una irregularidad procesal; e) Identificar tanto los hechos que generaron la
vulneración como los derechos vulnerados y que se hubieren alegado el proceso judicial siempre que esto
hubiere sido posible; f) Que no se trate de sentencias de tutela”. Consulta: agosto de 2018.
390 Ibídem. Causales específicas: “1) defecto sustantivo, 2) defecto orgánico, 3) defecto
procedimental; 4) defecto fáctico; 5) error inducido; 6) decisión sin motivación, 7) desconocimiento
del precedente y 8) violación directa de la Constitución”.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

sentencia determina que sería violatorio de la Constitución una


norma que no prevea la procedencia de recursos ni acción, salvo el
de revisión, dejando por fuera a la acción de tutela como derecho
constitucional de toda persona391; en consecuencia, se declara
inexequible la expresión “ni acción” del art. 185 del Código de
Procedimiento Penal.
2) Sentencia C-798 de 2008, sobre protección alimentaria a las parejas
homosexuales. Para la Corte, el régimen de derechos patrimoniales
para la unión marital de hecho debe ser aplicable tanto a parejas
heterosexuales como a parejas del mismo sexo392. La decisión se
basó en la siguiente argumentación:
No cabe ninguna duda sobre la existencia de la obligación
alimentaria entre compañeros permanentes, con independencia
de su orientación sexual, siempre que la pareja reúna las
condiciones de que trata la Ley 54 de 1990, tal como fue
modificada por la Ley 979 de 2005. Así, la obligación alimentaria
consagrada en el numeral 1 del artículo 411 del Código Civil
para los cónyuges es aplicable a los compañeros permanentes
que, como se sabe, pueden integrar una pareja homosexual o
una pareja heterosexual. La obligación alimentaria hace parte
del régimen patrimonial de las uniones de hecho y por tanto
203
debe ser regulado de la misma manera en el ámbito de las
parejas homosexuales y de las parejas heterosexuales393.
Y puntualizó la Corte que:
8. La interpretación sistemática de las disposiciones antes
mencionadas y las decisiones judiciales citadas, no arroja
ninguna duda sobre la existencia de la obligación alimentaria
entre compañeros permanentes, con independencia de su
orientación sexual, siempre que la pareja reúna las condiciones
de que trata la Ley 54 de 1990, tal como fue modificada por
la Ley 979 de 2005. En efecto, la obligación alimentaria
consagrada en el numeral 1 del artículo 411 del Código Civil para
los cónyuges es aplicable a los compañeros permanentes que,

391 Ibídem.
392 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-798 de 2008, M.P. Jaime Córdoba Triviño, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-798-08.htm. Consulta: agosto de 2018.
393 EL HERALDO. En https://www.elheraldo.co/nacional/quien-es-el-conjuez-que-decidira-
sobre-la-adopcion-gay-190482. Consulta: agosto de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

como se sabe, pueden integrar una pareja homosexual o una


pareja heterosexual. Como lo ha señalado la Corte, el dato sobre
la sexualidad de las personas es completamente irrelevante a la
hora de extender la protección patrimonial de los miembros de
la pareja y por consiguiente no puede ser utilizado, al menos en
principio y salvo alguna poderosa razón fundada en objetivos
constitucionales imperativos, para diferenciarla394.
En consecuencia, la Corte declara inexequible la expresión “única-
mente”, del parágrafo 1° del artículo 1° de la Ley 1181 de 2007, que
modificó el código penal (art. 233 inasistencia alimentaria).
3) Sentencia C-859 de 2006. Se demandan apartes del segundo inciso
del art. 5º de la Ley 974 de 2005 sobre régimen de bancadas. La
ley que da libertad a los miembros para votar de acuerdo a criterios
individuales, cuando lo consideren de esta manera las bancadas de
acuerdo con razones de “conveniencia política, trámite legislativo
o controversia regional”, serían violatorias de la Constitución,
siempre que de permitirse esta generalidad se concederá un
margen de discrecionalidad de los partidos políticos bastante
amplio, haciendo equívocos los propósitos de reforma política. La
204 Corte declara inexequible la expresión demandada395.

8. Nilson Pinilla Pinilla

Gráfica 32. Nilson Pinilla Pinilla.


Fuente: archivo fotográfico El Tiempo.

394 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-798 de 2008, op. cit., consideraciones punto 8.
395 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-859 de 2006, M.P. Jaime Córdoba Triviño, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-859-06.htm. Consulta: abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

8.1 Origen y estudios realizados

Nació en Barrancabermeja (Santander) el 19 de agosto de 1946396,


desempeñó múltiples cargos en la Rama Judicial hasta llegar a ser
magistrado de dos de las altas cortes colombianas.

El Dr. Pinilla es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana,


realizó una especialización en Ciencias Penales y Penitenciarias en la
Universidad Nacional397 y tiene una maestría en Criminología de la
Universidad de Cambridge.

8.2 Experiencia profesional

En 1969 fue Juez Promiscuo Municipal de Engativá, Juez 35 de


Instrucción Criminal de Bogotá y Juez Penal Municipal de Bogotá. A
lo largo de 20 años ocupó varios cargos en el Banco de la República,
luego de esto regresó a la Rama Judicial en 1994 como Magistrado de
la Corte Suprema, hasta 2006398.

En 2006 la Corte Suprema de Justicia lo postuló para Magistrado 205


de la Corte Constitucional, siendo elegido por el Senado de la República
para el periodo 2006-2014. En 2009 fue nombrado Presidente de esta
corporación.

8.3 Publicaciones

• Una mirada a las regiones desde la justicia constitucional (capítulos de


varios autores), Bogotá: Universidad del Rosario, 2013.
• Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos
del Palacio de Justicia (en coautoría), Bogotá: Universidad del
Rosario, 2010.

396 LASILLAVACIA, “Nilson Elías Pinilla Pinilla”, en https://lasillavacia.com/quienesquien/


perfilquien/nilson-elias-pinilla-pinilla. Consulta: octubre de 2018.
397 COLCIENCIAS, “Hoja de vida Nilson Elías Pinilla Pinilla”, en https://scienti.colciencias.gov.
co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000599999. Consulta: diciembre de 2017.
398 RAMA JUDICIAL, Magistrado Nilson Pinilla Pinilla, en https://www.ramajudicial.gov.
co/web/corte-constitucional/portal/corporacion/magistrados/magistrados-actuales/magistrados/
nilson-pinilla-pinilla. Consulta: diciembre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

8.4 Providencias, salvamentos y aclaraciones de voto

1) Sentencia T-551 de 2012. Por medio de esta disposición, la Corte


estima que el Estado tendrá deberes de protección a la salud frente a
las personas que presten el servicio militar en óptimas condiciones,
pero al momento de su retiro tienen un detrimento en su salud
que limita sus condiciones de vida, como consecuencia del servicio
prestado; igualmente establece que deberá existir continuidad
en la atención médica cuando se adquiere incapacidad durante el
servicio, sea que se cuente con limitaciones físicas y/o mentales,
especialmente cuando las alteraciones son la causa del retiro del
militar. Por lo anterior, el Estado tendrá la obligación de suministrar
el servicio médico necesario a los miembros de la Fuerza Pública399.
2) Sentencia T-548 de 2014. Sobre despido en situación de incapacidad
laboral y la estabilidad laboral para personas incapacitadas. La
Corte establece que el Estado protege a los trabajadores que están
incapacitados y son despedidos durante este periodo, por lo tanto,
una vez ocurrido el despido sin permiso del Ministerio de Trabajo,
se genera el derecho al reintegro laboral, a una indemnización
equivalente a 180 días de salario y el pago de las prestaciones
206 sociales e indemnizaciones necesarias400.
3) Sentencia C-835 de 2013. Por medio de la cual se estudia si la posibilidad
enunciada en la Ley acerca que la Dirección Nacional de Derechos
de Autor imponga las medidas cautelares que consideren desconoce
el debido proceso y los principios de legalidad y proporcionalidad401.
La Corte determina que se desconoce el principio de legalidad como
garantía que integra el debido proceso, siempre que las medidas
cautelares no sean arbitrarias y los parámetros para imponerlas
deben estar completamente expresos en la Ley; situación que no
sucede en el caso bajo estudio, puesto que se deja al arbitrio de la
Dirección Nacional de Derechos de Autor el establecer las medidas,
pero también los parámetros de necesidad402.

399 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-551de 2012, M.P. Nilson Pinilla Pinilla, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-551-12.htm. Consulta: abril de 2019.
400 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-548 de 2014, M.P. Nilson Pinilla Pinilla, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-548-14.htm. Consulta: diciembre de 2017.
401 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-835 de 2013. Magistrado Ponente Nilson
Pinilla Pinilla, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/c-835-13.htm. Consulta:
diciembre de 2017.
402 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

9. Jorge Iván Palacio Palacio

Gráfica 33. Jorge Iván Palacio Palacio.


Fuente: archivo fotográfico Rama Judicial
de la República de Colombia.

9.1 Origen y estudios realizados

Jorge Iván Palacio Palacio nació en Medellín el 8 de octubre de


1955. Estudió derecho en la Universidad Autónoma Latinoamericana
de Medellín y tiene una maestría en Derecho por la Universidad
Sergio Arboleda403. En el Estado de Israel realizó estudios sobre
Seguridad Social404. 207
9.2 Experiencia profesional

Cuenta con una amplia trayectoria y carrera en la Rama Judicial, la


cual inició en Antioquia como Juez Civil Municipal de Fredonia (1974),
Juez Promiscuo del Circuito de Támesis (1975), Juez Civil-laboral del
Circuito de El Santuario (1977), Juez Séptimo Laboral del Circuito de
Medellín (1979), Magistrado de Tribunal Superior de Medellín (sala
laboral, 1982) y Magistrado de la Corte Suprema De Justicia (1987)405.

Trabajó como abogado independiente y asesor jurídico desde 1999


y a partir del año 2000, como conjuez de la Sala de Casación Laboral de

403 RAMA JUDICIAL, Resumen de hoja de vida, en : https://www.ramajudicial.gov.


co/documents/10228/3385454/HV+Corte+Constitucional.pdf/c63ac9d1-4bbb-443c-bf3f-
079d64270b0b. Consulta: noviembre de 2017.
404 CORTE CONSTITUCIONAL, “Jorge Iván Palacio Palacio”. En: http://www.
corteconstitucional.gov.co/lacorte/palacio.php. Consulta: noviembre de 2017.
405 ELECCIÓN VISIBLE. Jorge Iván Palacio Palacio, en https://www.eleccionvisible.com/
doc/ternas/CSJ/T2_JIPP/T2_JIPP.pdf . Consulta: noviembre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

la Corte Suprema de Justicia de Colombia406. Fue además “Delegado ante


la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en los años 1990, 1995, y
2009, tanto de la Corte Suprema de Justicia, como de la Corte Constitucional
y delegado asesor del Ministerio del Trabajo”407.

Magistrado de la Corte Constitucional entre 2009 y 2017; el 15 de


enero de 2013 fue elegido como su Presidente408.

Es miembro de la Comisión de Ética de la Federación Internacional


de Fútbol Asociado (FIFA)409.

9.3 Publicaciones

Coeditor de las revistas:

• Revista Jurídica “Autos y Sentencias” del Tribunal Superior de


Medellín.
• Revista “COLEGAS” del Colegio Antioqueño de Abogados Capítulo
de Bogotá.
208 9.4 Providencias, aclaraciones y salvamentos de voto

1) Sentencia T-129/2011. Sobre la consulta previa como derecho


fundamental y las posibilidades de construcción de un concepto
de desarrollo contra-hegemónico que tenga en cuenta diversos
modos y concepciones de vida410. Para la Corte, el consentimiento
de las autoridades del resguardo indígena tiene un poder vinculante
para las autoridades nacionales encargadas de la construc-
ción de una carretera, pues su realización implicaría el traslado
de la comunidad411. En su fallo se revoca la decisión anterior de

406 Ibídem.
407 Ibídem.
408 CORTE CONSTITUCIONAL, 2017. Op. cit.
409 Ibídem.
410 TRUJILLO, Julián. La tensión entre desarrollo y el derecho de autodeterminación. Una mirada
desde la Consulta: previa en Colombia. Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. ISSN 1794-5216, enero-
diciembre 2015.
411 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-129 de 2011, M.P. Jorge Ivan Palacio Palacio,
punto 9.1, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-129-11.htm. Consulta:
noviembre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

la Corte Suprema de Justicia (Sala de casación Civil), se amparan


los derechos a la Consulta previa, a la autonomía, integridad e
identidad cultural de los pueblos y a la protección de las riquezas
naturales y culturales de la nación; se dan órdenes a los Ministerios
del Interior y de Justicia, al del Medio Ambiente, a la Defensoría
y a la Procuraduría para cumplir y hacer seguimiento al fallo, y se
exhorta al Congreso para que legisle sobre la materia412.
2) Sentencia C-283 de 2014. Sobre protección de animales silvestres en
los circos. Se demandan algunos artículos de la Ley 1638 de 2013
que prohibió el uso de estos animales (naturales o exóticos) en
expectáculos de todo tipo de circos en Colombia, y que además dio
un plazo de dos años para que los propietarios de circos con estos
animales los entregaran o dejaran de utilizarlos; los demandantes
cuestionan la capacidad de configuración legislativa (la que
consideran caprichosa para el caso), la protección de animales
silvestres (se vería amenazada), el derecho al trabajo y de escoger
profesión u oficio de los que se dedican a este trabajo, la libertad
de iniciativa privada y de libre desarrollo de la personalidad, los
derechos culturales, entre otros. Luego de numerosas e interesantes
intervenciones a favor y en contra, la Corte reitera el precedente
de la Sentencia C-666 de 2010 y determina la exequibilidad de la
209
prohibición, con los siguientes razonamientos:
8.4. En la cautividad los animales silvestres son forzados a
realizar actos completamente contrarios a su naturaleza e
instinto de supervivencia, como: saltar por aros de fuego,
caminar en estado bípedo y sobre globos, subir grandes alturas
en plataformas en poleas, lanzarse al vacío, y permitir el contacto
cercano de otras especies. La experticia en este asunto muestra,
entre otros, que estos actos antinaturales se consiguen alcanzar
mediante dispositivos denominados refuerzos negativos,
que aplican estímulos como golpes contundentes, empleo
de látigos o comandos orales, descargas eléctricas y ruidos,
y sometimiento a hambre y sed en la búsqueda de conseguir
sumisión completa hacia el domador.
Como lo ha sostenido esta Corporación, el interés superior
del medio ambiente implica también la protección de la

412 BLOG CONSULTA: PREVIA, “Consulta: previa y otros apuntes” en http://consultepreviamente.


blogspot.com/2012/06/sentencia-t-1292011.html. Consulta: noviembre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

fauna ante el padecimiento, el maltrato y la crueldad, lo


cual refleja un contenido de moral política y conciencia de la
responsabilidad que deben tener los seres humanos respecto
de los otros seres sintientes413.
3) Sentencia C-683 de 2015. Sobre la adopción hecha por parejas
homosexuales. La Corte establece que la adopción hecha por pare-
jas del mismo sexo no afecta el interés de los niños, ni compromete
su salud o su desarrollo.414 Esta decisión la basan en las experiencias
del derecho comparado y se justifican en la primacía que siempre
deben tener los derechos del menor. La estabilidad de los menores
es más importante y no debe obedecer al estudio de la evaluación
de la orientación sexual de los padres, siempre que esto daría paso
a la discriminación: “No existe un criterio razonable para restringirle
a los menores en situación de orfandad el derecho a tener una familia
o limitarlo únicamente a aquellas integradas por un hombre y una
mujer”415. En conclusión, la orientación sexual de una persona no
determina su idoneidad para adoptar.
4) Sentencia SU-555 de 2014. Salvamento de voto en esta disposición,
que examina la vigencia del Acto Legislativo 01 de 2015 y sus conse-
210 cuencias, de acuerdo a las cuales no existirán regímenes especiales
ni exceptuados, siendo negados varios derechos laborales416. El
magistrado ponente, junto con el Doctor Luis Ernesto Vargas Silva y
la Doctora María Victoria Correa, se alejaron de la decisión tomada
en la providencia, puesto que consideran que habían argumentos
constitucionales e internacionales que debían ser tenidos en cuenta
para la defensa de la negociación colectiva; argumentaron que la
defensa de esta figura se rompió por medio del acto legislativo 01
de 2015, ya que por medio de este se derogó el derecho a negociar
aspectos pensionales. Expone además que la decisión tomada pone
en detrimento los derechos humanos laborales.
5) Sentencia T-622 de 2016, que declara al río Atrato como sujeto
de derechos. Varias organizaciones con presencia en el Chocó

413 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-283 de 2015, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio,
Consideraciones 8.4, en http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-283-14.htm.
Consulta: mayo de 2019.
414 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-683 de 2015, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-683-15.htm. Consulta: diciembre de 2017.
415 CORTE CONSTITUCIONAL, C-683, op.cit.
416 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia SU-555 de 2014, M.P. Jorge Ignacio Pretelt, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/SU555-14.htm .Consulta: diciembre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

presentaron acción de tutela contra la Presidencia de la República,


el Ministerio del Medio Ambiente, el de Cultura, Minas y Energía y
otros más, solicitando se amparen sus derechos a la vida, al agua, a
la salud, al medio ambiente y a la seguridad alimentaria, entre otros,
vulnerados por la indiscriminada explotación minera de la región. El
tribunal Administrativo de Cundinamarca encontró improcedente
la acción de tutela, argumentando que lo que correspondía era
una acción popular; en el mismo sentido, el Consejo de Estado –
sección segunda– confirmó la sentencia. La Corte, luego de un largo
análisis el caso, revoca los fallos anteriores, ampara los derechos de
los accionantes, declara una conducta omisiva del Estado, reconoce
al río Atrato y su cuenca como “una entidad sujeto de derechos”,
para lo cual será el Gobierno Nacional el que ejerza la tutoría y
representación legal (o entidad que este designe), junto con las
comunidades étnicas que habitan el territorio. En su fallo da diversas
órdenes de ejecución simple y compleja, como por ejemplo conformar
una Comisión de Guardianes del río Atrato417. La novedad de esta
sentencia es el reconocimiento de un río como “sujeto de derechos”,
aspecto reservado a los sujetos morales con autoconciencia, como
el hombre o las personas jurídicas. Una paradoja: el río Atrato será
representado (junto con organizaciones ambientales de la región),
211
por la propia entidad que fue accionada: el gobierno.

10. Luis Ernesto Vargas Silva

Gráfica 34. Luis Ernesto Vargas Silva.


Fuente: archivo fotográfico Corte Constitucional
de Colombia.

417 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-622 de 2016, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-622-16.htm. Consulta: mayo de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

10.1 Origen y estudios

Nació en Cajamarca (Tolima) el 26 de marzo de 1954; hijo de


Ernesto Vargas Velandia y María Oliva Silva de Vargas. Es padre de 4
hijos, Tania Violeta, Viviana, Vanessa y David Ernesto418.

Es abogado de la Universidad Libre, Especialista en Derecho de


Familia del mismo claustro universitario; al momento de la redacción,
se encontraba realizando un Doctorado en Derecho Privado en la
Universidad de Zaragoza (España)419.

10.2 Experiencia profesional

Realizó una amplia trayectoria en la Rama Judicial, donde ejerció


como Juez Promiscuo Municipal420, Juez Civil Municipal de Bogotá,
Juez Civil del Circuito de Zipaquirá y Juez 22° Civil del Circuito
de Bogotá (entre 1977 y 1988). En Mayo de 1988 fue nombrado
Magistrado en Provisionalidad del Tribunal Superior de Bogotá421 y el
1° de septiembre de 1990 se posesionó como Magistrado en propiedad,
212 habiendo ocupado el primer lugar del concurso de méritos; desde este
cargo fue ternado para ser Magistrado de la Corte Constitucional.

Fue ternado en el año 2008 por la Corte Suprema de Justicia


para ser magistrado de la Corte Constitucional; dicha terna estaba
conformada, además, por Dora Consuelo Benítez y Javier Tamayo
Jaramillo. Fue elegido Magistrado por el Senado de la República con 64
votos, para el período 2009 a 2017, el cual inició el 1° de marzo de 2009
y reemplazó al Magistrado Jaime Córdoba Triviño.

Fue presidente de la Corte Constitucional de febrero de 2014 a


febrero de 2015. Presidió la Sala Especial de Seguimiento a la sentencia
T-025 de 2004, sobre un estado de cosas inconstitucional en el caso de
la población desplazada.

418 CORTE CONSTITUCIONAL, “Luis Ernesto Vargas Silva”, en http://www.


corteconstitucional.gov.co/lacorte/vargas.php. Consulta: agosto de 2018.
419 Ibídem.
420 COLCIENCIAS, CvLAc, en https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/
generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001178512. Consulta: agosto de 2018.
421 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

En su experiencia académica, ha sido profesor universitario por


más de 30 años, en pregrado desde 1979 y en post-grado desde 1991
hasta la fecha, en las siguientes universidades: Universidad de los
Andes, Universidad Católica de Colombia, CECAR, Universidad Libre
de Colombia y Universidad Sergio Arboleda y profesor de la Escuela
Judicial Rodrigo Lara Bonilla422, en la actualidad solo es profesor de la
Universidad Libre de Colombia.

Asimismo, ha sido conferencista en la Universidad Nacional


de Educación a Distancia (UNED) de España, profesor invitado a la
Universidad Nacional de Lomas de Zamora y conferencista internacional
en la ciudad de Brasilia.

Pertenece al Instituto Colombiano de Derecho Procesal y al Instituto


Iberoamericano de Derecho Procesal; por otro lado, es cofundador de la
Escuela Judicial para América Latina (EJAL) y Vicepresidente de la Red
Latinoamericana de Jueces (REDLAJ).

Fue miembro de la Comisión Redactora del proyecto de reforma a


los procedimientos comerciales, designado por el Consejo Superior de
la Judicatura en 1993, y también participó en la redacción del proyecto
213
de reforma al Código de Comercio (Ley 222 de 1995). Fue miembro de
las Comisiones de Reforma a la Legislación Procesal, con la finalidad de
expedir el Código General del Proceso por Convenios Interinstitucionales
con el Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Ha realizado también
importantes aportes a legislaciones internacionales, como el proyecto
de código de Cooperación Interjurisdiccional para Latinoamérica, el
cual fue aprobado en la Asamblea General del Instituto Iberoamericano
de Derecho Procesal, el 17 de octubre de 2008, en Lima, Perú.

Fue presidente de la Comisión Arbitral del Fútbol Profesional


Colombiano.

10.3 Publicaciones

• La reforma al procedimiento civil en la ley 794, Bogotá: Universidad


Libre, 2003.

422 CORTE CONSTITUCIONAL, “Luis Ernesto Vargas Silva”, op. cit.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Temas Selectos en Derecho Constitucional. Interpretación Jurispru-


dencial, Bogotá: Universidad Libre, 2011.
• Una mirada constitucional al Proceso Civil, Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana, 2012.
• “La sentencia judicial en civil”, (artículo), Revista Nueva Época,
Universidad Libre, Facultad de Derecho, febrero de 2003.
• Autor de varios escritos publicados en los libros de Memorias de
los Congresos colombianos de Derecho Procesal, volúmenes de
1997, 1999, 2000, 2003, 2004 y 2005, entre otros.
• “Sobre los Auxiliares de la Justicia”, artículo en la Revista del
Instituto Colombiano de Derecho Procesal N.° 30, 2004, Ediciones
del Profesional Ltda., pp. 1-58.

10.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia C- 376 del 2010, sobre obligatoriedad y gratuidad de la


educación básica primaria. Se demanda la Ley 115 de 1994, artículo
214 183. La norma establece el cobro de derechos académicos en las
instituciones educativas estatales423. Se dice que la educación
es gratuita y de obligación del Estado, impuesta por las normas
internacionales. Se declara exequible la norma, pero bajo el
entendiendo que el gobierno regulará dichos cobros académicos,
pero no se aplican en el nivel de educación básica primaria424,
siendo obligatoria y gratuita.
2) Sentencia T-062 de 2011, sobre la protección a la identidad sexual
diversa de los internos en establecimientos carcelarios425. El accionante
se encuentra privado de la libertad en el establecimiento carcelario
de Yopal y afirma que su condición sexual es gay transexual,
motivo por el que lleva el cabello largo y usa productos de
maquillaje y accesorios para identificar su sexualidad. La corte

423 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-376 de 2010, M.P. Ernesto Vargas Silva,
Consideración 2.1., en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-376-10.htm.
Consulta: agosto de 2018.
424 Ibídem, consideración 6.
425 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T 062 de 2011, M.P. Luis Ernesto
Vargas Silva, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-062-11.htm. Consulta:
agosto de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

reitera su jurisprudencia en materia de protección a los derechos


fundamentales de los reclusos426, específicamente los internos con
orientación sexual diversa. La decisión de la Corte es tutelar el
derecho del interno.
3) Sentencia C-379 de 2016, sobre la convocatoria a un plebiscito
del acuerdo final para la paz. Revisando la constitucionalidad
del Proyecto de Ley Estatutaria N.° 94/15 del Senado y el
156/15 de la Cámara, por la cual se regula el plebiscito para la
refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto
y la construcción de una paz estable y duradera. La Corte avaló
la constitucionalidad de la regulación estatutaria del plebiscito,
en lo referente al procedimiento legislativo, declarando
exequible el título del proyecto de ley, bajo el supuesto de que el
Acuerdo Final es una decisión Política y la refrendación que se
menciona en el proyecto no implica la incorporación de un texto
normativo al ordenamiento jurídico. Igualmente, fijó el alcance
de la participación de los servidores públicos en las campañas en
torno al plebiscito. En relación al carácter y consecuencias de la
decisión aprobada a través del plebiscito, precisó la Corporación
que el carácter vinculante se predica solo respecto del Presidente
215
de la República427.
En cuanto al tema de la divulgación del Acuerdo Final, se de-
terminó que su publicación se realizara simultáneamente con
la presentación del informe del Presidente de la República al
Congreso, y que su publicación y divulgación se hiciera con un
criterio diferencial de accesibilidad dirigido a las personas en
condición de discapacidad y de aquellas comunidades que no
se comunican en castellano428. Se declaró la exequibilidad del
proyecto de ley estatutaria.

426 Ibídem, consideración 2.


427 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-379 de 2016, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-379-16.htm. Consulta: agosto de 2018.
428 Ibidem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

11. Gloria Stella Ortiz Delgado429

Gráfica 35. Gloria Stella Ortiz Delgado.


Fuente: archivo fotográfico Rama Judicial
de la República de Colombia.

11.1 Origen y estudios realizados

Nació en San Juan de Pasto (Nariño) en 1969, estudió en el


Colegio Sagrado Corazón de Jesús Bethlemitas430, posteriormente viajó
a Bogotá a estudiar Derecho.

216 Hizo su carrera universitaria en el Externado de Colombia,


egresó como abogada, realizó una especialización en Derecho
Constitucional (Universidad de los Andes) y adicionalmente posee
los títulos de Especialista en Derecho Administrativo y Magíster en
Derecho Público431.

11.2 Experiencia profesional

Fue auxiliar ad honorem de Alejandro Martínez Caballero en la Corte


Constitucional y fue auxiliar de la Secretaria General y abogada de tutela
de la Sala Plena. Luego trabajó en el despacho de Eduardo Montealegre
y fue auxiliar del Magistrado Marco Gerardo Monroy. También fue
Magistrada Auxiliar en el Consejo de Estado y fue magistrada auxiliar
de Hernando Torres en el Consejo Superior de la Judicatura.

429 La Dra. Ortíz Delgado concedió una entrevista personal, de la cual se extractaron algunos
datos aquí consignados.
430 SECRETARIA DEL SENADO, “Hoja de vida de Magistrados”, en http://www.
secretariasenado.gov.co/hojas%20de%20vida%20elecciones/Hojas%20de%20Vida%20
Magistrados.pdf. Consulta: noviembre de 2017.
431 Ibídem, p.1.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

En 2014 fue ternada por la Corte Suprema de Justicia y elegida


como magistrada para el periodo (2014-2022).

Tiene trayectoria como docente de las Universidades Sergio


Arboleda, el Rosario, Autónoma y Sabana.

11.3 Publicaciones

• Módulo de Derecho constitucional para la Desconcentración de Justicia


en Ciudad Bolívar.
• Itinerario de la Jurisprudencia Colombiana de Control Constitucional
como Mecanismo de Protección de Derechos Humanos, (en coautoría);
Bogotá: Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 2009432.

11.4 Providencias, salvamentos y aclaraciones de voto

1) Sentencia C-297 de 2016. El demandante considera que el delito


de feminicidio se encuentra tipificado de manera abierta; señala
además que la ambigüedad del tipo recae en la posibilidad de
condenar a un sujeto por tener antecedentes relacionados con
cualquier tipo de violencia contra la víctima, generando así
217
inseguridad jurídica. La Corte estima que una lectura sistemática
del tipo penal mantiene el sentido de la norma, en este caso la
conducta debe contar con la intención de matar a una mujer por el
simple hecho de serlo o por su identidad de género433.
2) Sentencia T-163 de 2017. El derecho de las víctimas de conflicto a
ser incluidos en el Registro Único de víctimas. La Corte establece
que la inscripción en el Registro Único de víctimas es un derecho
fundamental, particularmente de quienes han sido víctimas
del desplazamiento forzado, puesto que permite el acceso a las
medidas de asistencia y de reparación contempladas en la Ley 1448
de 2011434, además que permite que las víctimas sean reconocidas

432 SECRETARÍA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA, 2017. Op. cit.


433 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-297 de 2016, M.P Gloria Stella Ortiz Delgado,
consideración 9, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-297-16.htm. Consulta:
noviembre de 2017.
434 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-163 de 2017, M.P Gloria Stella Ortiz Delgado,
consideraciones 39, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-163-17.htm.
Consulta: noviembre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

como tales. Igualmente, la Corte establece que debe tenerse una


noción amplia de conflicto armado; por lo mismo, en el caso que
se presente una víctima de las BACRIM para la inscripción a el
RUV, dicha inscripción será obligatoria, puesto que de lo contrario
se vulnerarían los derechos al debido proceso, a la igualdad, al
mínimo vital y a la vida digna de las víctimas. Deberá tenerse en
cuenta que la inscripción al Registro mencionada será procedente
siempre que los hechos denunciados tengan una relación cercana
con el conflicto armado interno.
3) Sentencia T-967 de 2014. La tutelante solicitó el divorcio, basada
en los “Ultrajes, tratos crueles y maltratamientos de obra”; dicha
causal no fue aceptada por el juez, manifestando que estas
actuaciones no estaban debidamente probadas435. La Corte estima
que la decisión del juez normaliza la violencia intrafamiliar y
omite las obligaciones que el Estado adquirió internacionalmente
sobre la erradicación progresiva de la violencia contra la mujer y
los estereotipos discriminatorios. De otro lado, estima que el juez
puso por encima los argumentos procesales y dejó a un lado los
derechos sustanciales de la demandante; para esto el juez debió
218 analizar todos los indicios de violencia y tener en cuenta el peritaje
de Medicina Legal.
4) Sentencia T-443 de 2018, sobre límites a la autonomía de los pueblos
indígenas frente al interés superior de los niños. El accionante, padre
de una niña indígena cuya madre ha muerto, solicita su custodia
definitiva, pero es negada por las autoridades del resguardo,
quienes se la dan a los abuelos maternos. Interpone tutela
solicitando el amparo de los derechos de la niña a tener una
familia y a no ser separado de ella; las dos instancias judiciales
niegan la tutela por improcedente, al considerar que mediante
la tutela no se pueden impugnar decisiones de autoridades
indígenas. La Corte, luego de un completo análisis (incluso
decreta la práctica de una inspección judicial), concede el amparo,
revoca las decisiones anteriores, deja sin efecto la decisión de la
Gobernadora indígena y le ordena modificarla teniendo en cuenta
un enfoque compartido de ejercicio de la custodia y cuidado.
Argumentó la Corte en esa oportunidad:

435 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-967 de 2014, M.P Gloria Stella


Ortiz Delgado, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-967-14.htm.
Consulta: noviembre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

13.- Respecto de los niños, niñas y adolescentes, el ejercicio de


la autonomía de las autoridades indígenas no puede implicar
la afectación de sus derechos fundamentales. Los menores de
edad gozan de un estatus jurídico especial desde el punto de
vista constitucional, por lo que han sido considerados sujetos
de protección constitucional reforzada. Ese estatus jurídico
implica, entre otras cosas, que sus derechos prevalecen respecto
de los derechos de los demás, incluso los de las comunidades
indígenas. Esto se explica porque el interés superior del menor
de edad se determina con base en la situación especial del niño
y no depende necesariamente de lo que los padres o la sociedad
consideren mejor para ellos436.

12. Diana Fajardo Rivera437

Gráfica 36. Gloria Stella Ortiz Delgado.


219
Fuente: archivo fotográfico Colprensa.

12.1 Origen y estudios realizados

Nació en Zipaquirá (Cundinamarca), es politóloga y abogada


de la Universidad de los Andes y Especialista en Gestión Pública e
Instituciones Administrativas de la misma universidad438.

436 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-443 de 2018, M.P Gloria Stella Ortiz Delgado,
consideraciones, punto 13, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-443-18.htm.
Consulta: mayo de 2019.
437 La Dra. Diana Fajardo concedió entrevista personal, de la cual se extraen aquí algunos
datos.
438 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, “Diana Fajardo Rivera”, en http://wp.presidencia.
gov.co/AspirantesCargoCorte/Diana_Fajardo_Rivera.pdf. Consulta: noviembre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

12.2 Experiencia profesional

Docente e investigadora de la Universidad de los Andes en 1986.


Asesora de la Consejería Presidencial y del Ministerio de Gobierno entre
1988 y 1991; Secretaria Privada del Gobernador de Cundinamarca
(1991). Fue Secretaria General (1994-1996) y Jefe de la Oficina
Jurídica (1993-1994) del Ministerio del Interior y de Justicia; entre
1998 a 2000 se desempeñó como Asesora Externa de la Secretaría de
Gobierno del Distrito Capital439.

Entre 2000 y 2001 fue investigadora del Centro de Estudios Socio


Jurídicos de la Universidad de los Andes440. De 2003-2009 fue asesora
del Colegio Claustro Moderno.

En 2009 a 2013 estuvo de Magistrada Auxiliar de la Corte Consti-


tucional y en 2013 fue Directora de Políticas y Estrategias de la Agencia
Nacional para la Defensa Jurídica del Estado441; ese último año se
desempeñó como Asesora Jurídica Externa.

Posteriormente fue elegida Magistrada de la Corte Constitucional


220 para el periodo 2017-2025.

12.3 Publicaciones

• Mi tierra: el diccionario de Colombia, Bogotá: Grupo Editorial Norma,


(en coautoría con su esposo Jorge Alejandro Medellín), 2005.

12.4 Providencias, salvamentos y aclaraciones de voto

1) Sentencia T-543 de 2017. Por medio de la cual la Corte establece que


la Superintendencia de Industria y Comercio vulneró el derecho
a la libertad de expresión al someter un comercial o publicidad a
control previo de los contenidos, pues estas medidas no estaban
contempladas en la Ley442. De esta manera, la Corte advierte a la
Superintendencia que en ejercicio de sus facultades administrativas

439 Ibídem.
440 Ibídem.
441 Ibídem.
442 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-543 de 2017, M.P. Diana Fajardo Rivera, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-543-17.htm. Consulta: diciembre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

no puede adoptar medidas que impliquen un límite o control


previo sobre la información. Esto podría ser una forma de censura.
2) Sentencia C-645 de 2017. Por medio de la cual la Corte estima que
el artículo 90 del Decreto Ley 407 de 1994, vulnera el artículo 130
de la Constitución, siempre que establece que la convocatoria al
concurso de la carrera penitenciaria del INPEC es responsabilidad
del Director de la entidad, teniendo evidencia jurisprudencial que
indica que también es competencia de la Comisión Nacional del
Servicio Civil443. Sin embargo, señala que el Director del INPEC
sí hará parte del proceso de selección, más no estará únicamente
en cabeza de él. Por lo anterior, estima que se desarrolle un
proceso de armonización entre las normas que regulan la carrera
administrativa, ordenando el condicionamiento de la norma.
3) Sentencia C-394 de 2017. La Corte analiza la exequibilidad de la
expresión “(…) por el cónyuge que no haya dado lugar a los hechos que
lo motivan”, del artículo 156 del Código Civil que habla sobre la
legitimación y oportunidad de presentar la demanda de divorcio; el
actor considera que es violatorio del Derecho a la igualdad al facultar
solo al cónyuge “inocente” de presentar la demanda y también
estima que vulnera el derecho al libre desarrollo de la personalidad,
porque limita a la persona en la determinación de su estado civil 221
y la autonomía de su vida. La Corte se inhibe frente al primer
cargo; por otro lado, considera que el apartado no es violatorio
del derecho fundamental invocado, con la aclaración de que al
contraer matrimonio la pareja acepta el contrato de matrimonio
de manera voluntaria, dentro de lo cual acepta las cláusulas de
divorcio pertinentes y las posibilidades jurídicas que lo disuelven.
Se declara la exequibilidad de la expresión demandada444.
4) Sentencia C-434 de 2017. Por medio de la cual declara exequible el
Decreto Legislativo 733 de 2017, referente al presupuesto para
hacer frente a la emergencia económica, ecológica y social en
Mocoa, a través de modificar el Presupuesto General de la Nación
para el 2017 y efectuar la liquidación necesaria. Se analizan los
requisitos formales y materiales para expedir este tipo de decretos
de estados de excepción, los cuales se hallan presentes en el caso
examinado; señaló la Corte:

443 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-645 de 2017. M.P. Diana Fajardo Rivera, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-645-17.htm. Consulta: diciembre de 2017.
444 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-394 de 2017, M.P., en http://www.
corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-394-17.htm. Consulta: diciembre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

29. Por último, el Decreto que se analiza satisface el juicio


de proporcionalidad, pues no solo no establece restricciones
para los derechos fundamentales, sino que diseña medios
específicos para su protección, a través de la atención
humanitaria a las personas afectadas por la avalancha y
económicamente más desfavorecidas, además de la promoción
del empleo y la reactivación rápida de la economía en la
ciudad. La disminución de los recursos en algunas cuentas del
Presupuesto se muestra también proporcional y razonable, en
comparación con los créditos generados, habida cuenta de los
fines que se pretenden alcanzar445.

13. José Fernando Reyes Cuartas

Gráfica 37. José Fernando Reyes Cuartas.


222 Fuente: archivo fotográfico LaFM.

13.1 Origen y estudios realizados

Estudió derecho en la Universidad de Caldas, donde se recibió como


abogado446; es especialista en Estudios Penales de la Universidad de
Caldas y es Doctor en Derecho Penal y Derechos Humanos de la Universi-
dad de Salamanca447. Ha realizado diplomados sobre hermenéutica
jurídica, en alta gerencia y en derechos humanos en España y Colombia448.

445 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-434 de 2017. M.P. Diana Fajardo Rivera,
fundamento 29, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-434-17.htm. Consulta:
abril de 2019.
446 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, Hoja de vida, en http://wp.presidencia.gov.co/
AspirantesCargoCorte/Jose_Fernando_Reyes_Cuartas.pdf. Consulta: agosto de 2018.
447 Ibídem.
448 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

13.2 Experiencia profesional

Se inició como Juez Penal Municipal, posteriormente Juez Penal del


Circuito, para posteriormente pasar a trabajar en el Ministerio Público
como Procurador Judicial II (Asuntos Penales) y Procurador Delegado
para la Moralidad Pública. Más tarde, en 2004, mediante concurso
público, llegó al Tribunal superior de Manizales (Sala Penal)449. Recibió
las medallas José Ignacio de Márquez y Rodrigo Jiménez Mejía, como
reconocimiento a su trabajo como funcionario en el Distrito Judicial de
Manizales. Su tendencia política es conservadora moderada.

Como experiencia académica, ha sido docente en la Universidad


Santo Tomás (derecho penal), en la Universidad Externado de Colombia
(derecho disciplinario), la Universidad de Manizales y la Universidad de
Caldas (profesor de derecho penal en ambas). Es miembro del Colegio
de Abogados Penalistas de Caldas.

Ternado por la Corte Suprema de Justicia, fue elegido Magistrado


de la Corte Constitucional en agosto de 2017, luego de un reñido final
con el candidato Jhon Jairo Morales Alzate; obtuvieron 49 y 40 votos
respectivamente. Completó la terna la Dra. Judith Bernal de Valdivieso.
223
13.3 Publicaciones

• Dos estudios de derechos sancionador, Bogotá: Procuraduría General


de la Nación, 2003.
• “El papel de la Corte Constitucional en la protección de las garantías
penales en Colombia”, en Sotomayor, J. (Coord). Garantismo y
Derecho Penal, Bogotá. Temis, 2006.
• “La libertad provisional en el nuevo código de procedimiento
penal”, en Revista Nuevo Foro Penal, N.° 58, 1993.
• “Son factor de discriminación social o legal los antecedentes pena-
les?”, en Revista del Colegio de Abogados Penalistas de Caldas N.° 3450.
• “El tipo de injusto del artículo 148 a del código penal colombiano:
abuso de información privilegiada”, en Revista de Derecho Penal y
Criminología N.° 61, 1997.

449 Ibídem.
450 Ibidem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• “Jurisprudencia constitucional y derechos de las personas privadas


de la libertad”, en Revista Nuevo Foro Penal N.° 61, 1999.
• “Principios orientadores de la imposición de las sanciones penales
en el nuevo código penal”, en Revista de Derecho Penal Contemporáneo
N.° 2, 2003.
• “La autoría mediata con aparatos organizados de poder”, en Revista
de Derecho Penal y Criminología N.° 75, 2004.
• “Jurisprudencia y sistema de fuentes en el derecho constitucional
colombiano. Apuntes para justificar un relativo grado de
vinculación”, en Revista Jurídicas, Universidad de Caldas, 2012451.

13.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia T- 695 de 2017. La Corte Constitucional en esta ocasión


tutela los derechos a la honra, al buen nombre y a la intimidad
personal, por la injuria que le estaba ocasionando un concejal a
una abogada. El concejal hizo público en sus redes sociales un
problema penal que había tenido la abogada en Estados Unidos, lo
224 cual afectó los derechos constitucionales de la abogada. El animus
injuriandi que tuvo el Concejal activó la protección constitucional
que debe tener la tutela en cuanto a derechos fundamentales del
buen nombre, intimidad personal y a la honra. La acción penal
y la constitucional persiguen reparaciones distintas, por ello
es procedente la acción de tutela en este caso452. Al concejal, al
haber divulgado información, le son aplicables los derechos a la
rectificación, veracidad e imparcialidad para que corrija su error.
2) Sentencia C-027 del 18 de abril de 2018. Se realiza el control al Acto
Legislativo 03 de 2017 sobre reincorporación política de las Farc en
virtud del Acuerdo Final para la paz. La Corte encuentra exequible
la norma, y allí en las consideraciones se señaló lo siguiente:
(…) la Corte determinó que la Carta de 1991 se cataloga
como una “Constitución para la paz”, al tener un triple
carácter, a saber: i) valor de la sociedad, fundamento del
Estado y de los derechos humanos (preámbulo Constitución);
ii) fin esencial que irradia el ordenamiento jurídico y

451 Ibídem.
452 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-695 de 2017, M.P. Fernando Reyes Cuartas, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-695-17.htm. Consulta: agosto de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

principio que dirige la acción del Estado (art. 2 superior); y


iii) un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento (arts.
22 y 95 superiores), que dirige la acción de los particulares
y las autoridades. De ahí que se hubiere sostenido que los
ciudadanos y las autoridades deben adelantar medidas
eficaces no sólo para prevenir sino también para eliminar los
actos de quebrantamiento de la paz453.
3) Sentencia T-054 de 2018. Un ciudadano pide el amparo de sus
derechos al trabajo, al debido proceso, a la honra y buen nombre, al
libre desarrollo de su personalidad y a la intimidad contra el Canal
Regional Teveandina, la empresa Quinta Generación S.A.S. y al
Ministerio de las TIC. Tanto el Tribunal Superior del Distrito de
Montería como la Corte Suprema –Sala Laboral– habían denegado
los derechos. El problema a decidir se definió del siguiente modo:
“¿Terminar unilateralmente el contrato de una persona que se encargaba
de realizar conferencias sobre los riesgos asociados al uso de internet,
debido a que en el pasado publicó fotografías de carácter íntimo con su
esposa en un portal web privado, desconoce sus derechos fundamentales
al debido proceso, al trabajo, al libre desarrollo de su personalidad, a la
intimidad, a la honra y al buen nombre?”454. La Corte Constitucional
ampara los derechos y ordena contratar nuevamente al ciudadano,
225
bajo la siguiente argumentación:
Por otra parte, se reitera que, ni siquiera en una relación de
naturaleza laboral, caracterizada por las facultades propias de
la subordinación, el empleador puede atribuir consecuencias
sancionatorias al trabajador por comportamientos que
no afecten directamente su desempeño laboral. Como
consecuencia de ello, la determinación de las entidades
accionadas en el asunto sub iudice, únicamente estaría
justificada si se acredita un ejercicio deficiente de las funciones
encargadas al accionante.
De las pruebas obrantes en el expediente, se evidencia que
el ejercicio de las funciones encomendadas al señor Andrés

453 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-027 de 2018, M.P. Fernando Reyes Cuartas,
consideraciones F, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-027-18.htm.
Consulta: abril de 2019.
454 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-054 de 2018, M.P. Fernando Reyes Cuartas,
Consideraciones punto 8 Síntesis, numeral 4 Problema jurídico, en http://www.corteconstitucional.
gov.co/relatoria/2018/T-054-18.htm. Consulta: abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

nunca mereció reproche alguno, inclusive, el programa “En


TIC Confío” lo felicitó por su desempeño durante el año 2016.
Del mismo modo, se encuentra que la conducta sancionada
por las entidades accionadas: (i) Corresponde al ámbito de su
intimidad personal y familiar; (ii) se encuentra amparada bajo
el derecho fundamental al libre desarrollo de su personalidad; y
(iii) tuvo lugar con anterioridad a la vigencia de su contrato455.
(subrayado fuera del original)
4) Sentencia SU-079 de 2018. Decisión importante de la Sala Plena de
la Corte sobre revisión de múltiples fallos de tutela sobre derechos
fundamentales de madres comunitarias que se desprenden de la
existencia o inexistencia de una relación laboral con el ICBF. Así se
manifestó la Corte:
La Sala concluye que el ICBF no vulneró los derechos
fundamentales a la igualdad, a la seguridad social, a la dignidad
humana y al mínimo vital de las accionantes, toda vez que
entre la entidad y las madres comunitarias y sustitutas el
ordenamiento jurídico como la jurisprudencia constitucional no
prevén la posibilidad de que se estructure una relación laboral.
226 Los Programas de Hogares Comunitarios y Sustitutos se
fundamentan en una labor voluntaria y solidaria de carácter
social. En consecuencia, al no existir un vínculo laboral entre el
ICBF y las referidas madres, no se genera la obligación para la
entidad de reconocer acreencias laborales ni el pago de aportes
parafiscales en su favor”456.
5) Sentencia SU-420 de 2019 (Comunicado N.° 35 de 2019). Se trata
de cuatro expedientes o acciones de tutela que son controversias
entre particulares por publicaciones en redes sociales y se hallan en
colisión los derechos al buen nombre y la libertad de expresión. La
Corte decide establecer cuatro subreglas para la ponderación de los
derechos y decidir el retiro de una publicación en redes sociales:
i) La dimensión o faceta de la libertad de expresión y el
carácter nuclear o axial para la vigencia de ese derecho y la
materialización de sus propósitos constitucionales.

455 Ibídem, Consideraciones punto 8 Síntesis, numeral 7 Resolución del caso concreto.
456 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia SU-079 de 2018, M.P. Fernando Reyes Cuartas,
Conclusiones punto 39, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU079-18.htm.
Consulta: abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

ii) El grado de controversia sobre el carácter difamatorio o


calumnioso de la divulgación, pues a medida que se incrementa
la incertidumbre del mismo, se reducen las posibilidades de
restringir la libertad de expresión (menor peso del derecho al
buen nombre y la honra).
iii) El nivel de impacto de la divulgación considerando: a) el
emisor del mensaje (servidor público, personaje público,
particular y demás desarrolladas por la jurisprudencia); b) el
medio de difusión; c) el contenido y d) el receptor.
iv) La periodicidad de las publicaciones del emisor, pues cuanto
mayor sea esta, menor es el peso de la libertad de expresión
e incrementa la afectación en el buen nombre y la honra
(hostigamiento, acoso y derecho a vivir sin humillaciones)457.
6) Sentencia C-145 de 2020. Salvamento de voto a la sentencia mediante
la cual se realiza el control automático de constitucionalidad
al Decreto Legislativo 417 de 2020 que declaró el Estado de
Emergencia Económica, Social y Ecológica. Luego de realizar
los correspondientes juicios de constitucionalidad (requisitos
de forma, presupuestos de facticidad y de valoración), la Corte
encontró ajustado a la Constitución el decreto de declaratoria. 227
Sin embargo, hubo salvamento parcial de voto de los magistrados
Reyes Cuartas y Rojas Ríos, por cuanto establecieron una “elusión
constitucional”, respecto del control de los decretos ejecutivos para
el aislameinto obligatorio. Señalaron los magistrados:
Es claro que la medida del aislamiento compromete en esta
oportunidad libertades y derechos fundamentales sensibles
para la democracia constitucional y el Estado de derecho, como
lo son principalmente la libre circulación, reunión, asociación,
trabajo, igualdad. Tales decretos tienen materialmente un
fuerte contenido de ley, dado que, en primer lugar, según el
artículo 24 superior las limitaciones a circular libremente
por el territorio nacional se establecerán por la “ley”, lo cual
resulta concordante con la jurisprudencia constitucional
que ha determinado que las restricciones a las libertades

457 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU-420 de 2019, M.P. José Fernando Reyes
Cuartas, Comunicado, punto 2, en http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/N.°%20
35%20comunicado%2011%20y%2012%20de%20septiembre%20de%202019.pdf. Consulta:
noviembre de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

fundamentales están en principio reservadas al Congreso. De


este modo, la potestad reglamentaria del ejecutivo no puede
invadir la órbita del legislador ordinario (art. 150 superior), ni
tocar el núcleo básico del derecho o la libertad fundamental
(estatutaria, art. 152 superior)458.
En sentido similar se pronunció el magistrado Reyes Cuartas en la
Sentencia C-037 de 2020 sobre la segunda declaratoria de estado
de emergencia, solicitando mayor grado de escrutinio sobre el
control que hace la Corte.

228

458 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-145 de 2020 M.P. José Fernando Reyes
Cuartas, Salvamento parcial de voto, párrafo N.° 41. En C-145-20 Corte Constitucional de Colombia.
Consulta: junio de 2020.

William Guillermo
Jiménez Benítez
Capítulo VI
Magistrados ternados por el presidente de la República

1. Ciro Angarita Barón (Q.E.P.D.)

Gráfica 38. Ciro Angarita Barón.


Fuente: archivo fotográfico Banco de la República.

229
1.1 Origen y estudios realizados

El Dr. Angarita Barón no fue elegido por el Senado, pero al ser


nombrado Magistrado de la Corte de Transición por terna del Presidente
de la República (capítulo II), hace que lo incluyamos aquí. Nació el 14
de junio de 1936 en Socha (Boyacá)459 y murió en 1997. Siendo niño
sufrió de poliomielitis, enfermedad que lo confinó a la silla de ruedas,
pero que al parecer desarrolló en él una sensibilidad especial y una gran
avidez intelectual.

Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de


Colombia, en donde se especializó además en Derecho Laboral; realizó
estudios de derecho privado en la Universidad de Bolonia, Magíster de
derecho en la Universidad de Yale y diplomado en derecho americano,
Comparado y Estudios Internacionales Avanzados en la Universidad de

459 ELECCIÓN VISIBLE. Hoja de vida, en https://eleccionvisible.com/index.php/


magistrados-de-la-historia/55-ciro-angarita-baron-febrero-de-1992-a-febrero-de-1993. Consulta:
abril de 2017.
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Johns Hopkins. Fue profesor en diversas universidades colombianas y


conferencista en la prestigiosa Universidad de Harvard460.

1.2 Experiencia profesional

Fue destacado profesor de la Universidad de los Andes, desde la


fundación de la Facultad de Derecho. En 1985 redactó, junto con el
profesor Ernesto Lleras: “El primer proyecto de ley en Colombia sobre
mecanismos para proteger al ciudadano de posibles excesos o errores en el
manejo de su información por medios automatizados o manuales. Como
fruto de dicha investigación se presentó un proyecto de ley en 1986”461.

En sus últimos años se había dedicado a trabajar en proyectos de


seguimiento legislativo, en veedurías sobre reformas a la Constitución
y en proyectos de pedagogía ciudadana. Promovió los derechos de los
niños, estableció los primeros desarrollos del derecho informático (en
especial frente al derecho a la intimidad) y habeas data; fue consultor de
UNICEF y miembro de FUNDEPUBLICO.

230 El ex magistrado José Gregorio Hernández, con quien trabajó en


la Corte de transición, lo definió del siguiente modo: “(…) una persona
de una gran cultura que siempre podía llegar al fondo de los temas, además
de que poseía un discurso muy convincente. Angarita era un notable jurista y
siempre aportaba nuevos enfoques a las discusiones con ideas que en muchos
casos eran heterodoxas (…)”462.

Su llegada a la Corte Constitucional transitoria en 1992 es el


culmen y reconocimiento a toda una carrera profesional y labor jurídica
emprendida décadas atrás. Una larga carrera en el derecho, especial-
mente en antropología jurídica, desde la cual trabajó exhaustivamente
en sus libros y jurisprudencia. El Observatorio Ciro Angarita Barón,
destaca su obra en los siguientes puntos:

460 EL TIEMPO, Murió el ex magistrado Ciro Angarita Barón, redacción 27 de septiembre de


1997, en https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-629619. Consulta: abril de 2019.
461 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, Observatorio Ciro Angarita Barón, en https://
habeasdatacolombia.uniandes.edu.co/?page_id=15. Consulta: abril de 2017.
462 EL TIEMPO. Murió el ex magistrado Ciro Angarita Barón. Op. cit.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Definición de una cuarta generación derechos que tienen como


finalidad específica la de dar respuesta tanto a los desafíos
científicos y del progreso tecnológico como al cuestionamiento
producido por la manipulación genética o por el riesgo de la
desinformación universal de los procedimientos ultramodernos de
los medios de comunicación.
• Creador de la regla jurisprudencial en Colombia según la cual en
caso de conflicto insoluble entre el derecho a la información y la
intimidad se debe dar prevalencia del derecho a la intimidad sobre
el derecho a la información como consecuencia necesaria de la
consagración de la dignidad humana como principio fundamental
y valor esencial, a la vez, del Estado social de derecho en que se
ha transformado hoy Colombia, por virtud de lo dispuesto en el
artículo primero de la Carta de 1991.
• Estableció la regla según la cual es la persona la titular o propietaria
del dato personal y no el administrador o dueño de una base de
datos en la que incorpora dicha clase de información.
• Incorporó en la jurisprudencia los conceptos de libertad infor-
mática, habeas data y derecho constitucional informático
• Implementó en la jurisprudencia constitucional los conceptos de la 231
cárcel del alma, los perfiles de personas virtuales y el derecho al olvido
(Caducidad del dato personal negativo)463.

1.3 Publicaciones

• Diversidad Étnica Cultural y Constitución Colombiana 1991.


Legitimidad de las Diferencias: Realidades, Restos y Respuestas (en
coautoría con Elizabeth Reichel, Carlos Pinzón y Carlos Perafán),
En Misión Ciencia, Educación y Desarrollo, Tomo 6, Bogotá:
Presidencia de la República/Colciencias, 1995.

1.4 Providencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia T-406 de 1992. Esta es quizá una de las sentencias más


relevantes, pues con ocasión de una acción de tutela se establecen
importantes parámetros sobre el nuevo marco jurídico que se

463 Ibídem, p. 1.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

introdujo en 1991. En revisión de una tutela interpuesta por un


ciudadano contra las Empresas Públicas de Cartagena, que dejaron
inconclusa una obra de alcantarillado perjudicando a los vecinos.
Los puntos destacables son los siguientes: 1) El concepto y el
alcance del Estado social de Derecho, como una respuesta jurídico-
política derivada de la actividad intervencionista del Estado464; 2) La
distinción, definición e importancia de los valores y los principios
constitucionales como tipos de normas jurídicas de vital importancia
para la interpretación y sentido de los derechos constitucionales465;
3) El concepto de los derechos fundamentales, su conexión directa
con los principios, su eficacia directa y su contenido esencial466;
4) La parte orgánica de la constitución como una consecuencia
o desarrollo de la parte dogmática467; 5) Una nueva concepción
sobre la separación de los poderes, en los cuales se posibilita
la injerencia de unos sobre otros, en especial el nuevo rol de los
jueces y el poder judicial para la eficacia de los derechos humanos,
cuando el legislativo o el ejecutivo no cumplen sus funciones; y 6)
La posibilidad de amparar los DESC y otros derechos en principio
no considerados como derechos fundamentales, esto desarrollará la
232 tesis de la consagración expresa, la remisión expresa, la conexidad
directa y su condición inherente a la persona humana468.
2) Sentencia T-414 del 16 de junio de 1992, primera sentencia en nuestro
país sobre habeas data y protección de información personal. Aquí se
ponderan dos derechos, prevaleciendo el derecho a la intimidad
sobre el derecho a la libre expresión e información; esto garantiza
la dignidad humana como principio fundamental y valor esencial,
como máxima del Estado social de derecho469.
3) Sentencia T-008 de 1993, sobre conocimiento, actualización y rectifica-
ción de la información recogida en bases de datos para la protección470 y

464 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-406 de 1992, M.P. Ciro Angarita Barón, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-406-92.htm. Consulta: abril de 2017.
465 Ibídem.
466 Ibídem.
467 Ibídem.
468 Ibídem.
469 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-414 de 1992, M.P. Ciro Angarita Barón, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-414-92.htm. Consulta: abril de 2017.
470 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-008 de 1993, MP. Ciro Angarita Barón, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-008-93.htm. Consulta: abril de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

garantía del Derecho al trabajo. Por medio de esta providencia se


analiza el alcance de una reseña policial, la cual según el tutelante
no permite su admisión a la Escuela de Policía. En esta oportunidad,
la Corte decide que la cancelación de la reseña mencionada solo
pudo proceder de la manera que estaba acordada en los preceptos
vigentes. Contrario a lo anterior, la Corte determina que en
aquellos eventos en que no existan antecedentes penales, una
mera reseña no puede constituir un impedimento válido para el
acceso a un empleo.
4) Sentencia T-022 de 1993, sobre habeas data. Cuando no se dé
el consentimiento expreso y escrito del peticionario para
un reporte, procesamiento y consulta almacenada en una
central de una Asociación Bancaria471, se vulnera el derecho al
debido proceso y a la intimidad de la persona. Por lo anterior,
los datos económicos personales que recolecta una Central
de Información472 y circulan sin el deber de autorización
previa, permitirán la protección del Derecho de Bloqueo, y en
consecuencia no podrán ser difundidos.

233
2. Eduardo Cifuentes Muñoz

Gráfica 39. Eduardo Cifuentes Muñoz.


Fuente: archivo fotográfico El Espectador.

471 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-022 de 1993, M.P. Ciro Angarita Barón, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/t-022-93.htm. Consulta: abril de 2017.
472 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

2.1 Origen y estudios realizados

Nació en 1954 en Popayán, departamento del Cauca473; estudió


derecho en la Universidad de los Andes, de donde es abogado; también
es Doctor en derecho de la Universidad Complutense de Madrid474.

2.2 Experiencia profesional

Ocupó el cargo de Decano de la Facultad de Derecho de la misma


universidad y ha sido profesor de diferentes asignaturas de las áreas de
derecho público y derecho privado desde 1980.

Trabajó para Superintendencia Bancaria en diferentes cargos entre


1977 y 1980; luego en la Comisión Nacional de Valores ejerció como
Director Legal entre 1980 y 1983; posteriormente pasó al Banco de
Colombia a desempeñar diversos cargos directivos entre 1986 y 1990.

Fue magistrado de la Corte Consitucional tanto en la “Corte de


Transición” como en la llamada “Corte de Oro” desde 1992 hasta 2000,
siendo en 1999 su Presidente475; posteriormente fue elegido como
234 Defensor del Pueblo (2020 a 2003)476. Actualmente se desempeña
como magistrado del Tribunal de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP).

Tambien se ha destacado como árbitro de la Cámara de Comercio477,


sustentando todos sus conocimientos en la cátedras de jurisprudencia
hasta derecho comercial.

Por consiguiente, se ha destacado como autor de diversas publicacio-


nes en revistas especializadas, siendo reconocido nacionalmente por
sus aportes en diversas áreas del derecho. Asimismo, en su carrera pro-
fesional se destaca su inmersión en la defensa de los derechos humanos.

473 ICC-ASP. Consulta: en: https://asp.icc-cpi.int/iccdocs/asp_docs/Elections/EJ2011/ICC-


ASP-EJ2011-CL-CV-SPA.pdf. Noviembre de 2018.
474 CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN- CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ,
Eduardo Cifuentes Muñoz, en https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Directorio/Nuestro-
directorio/Arbitros/Eduardo-Cifuentes-Munoz. Consulta: abril de 2017.
475 COLCIENCIAS, Hoja de vida, en http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/
visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000566730. Consulta: abril de 2017.
476 ICC-ASP. Op. cit.
477 CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN. Op. cit.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Ha tenido algunos reconocimientos, como: a) Condecoración


Orden Francisco de Miranda, segunda clase, Presidencia de la República
de Venezuela (1997); b) Medalla José Ignacio de Márquez, en la
Categoría Oro, Consejo Superior de la Judicatura-Colombia (1999)478;
c) Orden Francisco Fajardo en su primera Clase, Gobernador del
Distrito Federal de Caracas (1995); d) Huésped distinguido del Estado
de Mérida, Venezuela, Honorable Concejo del Municipio Libertador
(1977); e) Huespéd distinguido de la Ciudad de Querétaro, Honorable
Ayuntamiento de la Ciudad de Querétaro (1994); f) Orden del Congreso
de Colombia en el grado Gran Cruz, con Placa de Oro, por su destacada
trayectoria, Congreso de Colombia (1999).

2.3 Publicaciones

a) Libros:

• El Concepto del Valor: Reflexiones críticas a la luz del Derecho Compa-


rado y del Derecho Colombiano, Bogotá: Ed. Uniandes, 1985479.
• El Leasing y su Incorporación al Derecho Colombiano, Bogotá: Ed.
Temis, 1988480. 235
b) Artículos en revistas especializadas:

• “Jurisdicción Constitucional en Colombia”, en Revista Ius et praxis,


V. 8., Universidad de Talca, Chile, 2020, pp. 283-317.
• “La Defensoría del Pueblo en Colombia: Retos de una Defensoría en
medio de un contexto de conflicto armado e inequidad”, en Revista
Ius et praxis, V. 1, Universidad de Talca, Chile, 2001, pp. 223-270.
• “Informe sobre la Jurisdicción Constitucional en Colombia”, en
Revista Ius et praxis V. 12, Universidad de Talca, Chile, 2000, pp.
34-89.
• “La libertad de expresión en Colombia”, en Revista Ius et praxis,
V.12, Universidad de Talca, Chile, pp. 234-567.
• “Algunos aspectos del Debate Político sobre reforma financiera”, en
Revista de Derecho Economico, Colombia, 1985.

478 COLCIENCIAS. Op. cit.


479 ASP-ICC. Op. cit.
480 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• “El habeas data en Colombia”, en Revista Ius et praxis, V. 8,


Universidad de Talca, Chile, 2000, pp. 34-67.
• “La igualdad en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional”, en
Revista Pensamiento Juridico, Vol. 7, Universidad Nacional, pp. 34-78.
• “Libertad Personal”, en Revista Ius et praxis, V. 8, Universidad de
Talca, Chile, 1999, pp. 34-78.
• “Porte y tenencia de armas”, en Revista de Derecho Penal, Vol. 22,
Colombia, 1999, pp. 137-142.
• “Extradicion”, en Revista de Derecho Penal, Vol. 20, Colombia, 1999,
pp. 142-143.
• “Delitos de secuestro, extorsión y conexos”, en Revista de Derecho
Penal Vol. 13, Colombia, 1999, pp. 229-236.
• “Indulto”, en Revista de Derecho Penal, Vol. 11, Colombia, 1999, pp.
194-197.
• “Recurso extraordinario de casación en materia penal”, en Revista
de Derecho Penal Vol. 9, Colombia, 1998, pp. 231-235.
• “Incesto”, en Revista de Derecho Penal, Vol. 9, Colombia, 1998, pp.
222-231.
• “Régimen penal militar”, en Revista de Derecho Penal, Vol. 7,
236 •
Colombia, , 1998, p. 137
“Glosas al decreto sobre nacionalización de entidades financieras”,
en Revista de Derecho Económico, Colombia, 1984.
• “El constitucionalismo de la pobreza”, en Revista Xurídica
Universidade de Santiago de Compostela, V. 4, España, 1995, pp. 4-6.

c) Capitulos en libro:

• “Nueva Constitución y Nueva Interpretación Constitucional: El


Caso Colombiano, Desafíos de la Democracia en la Región Andina”,
en Ensayos sobre nuestra realidad, Perú: Edit.Comisión Andina de
Juristas Seccional Colombiana, v.1, 1998, pp.1 -11.
• “Amparo contra sentencias judiciales”, en Recopilación de las
conferencias dictadas en los seminarios de difusión, divulgación y
actualización de la justicia constitucional, Guatemala: Edit. Talleres
de Centro impresor Piedra Santa, 1998.
• “La Justicia Constitucional en Colombia”, en Anuario Iberoamericano
de Justicia Constitucional, España: Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, V.1, 1997.
• “El fallo de la Corte Constitucional de Colombia sobre la
reelección”, en Derechos Humanos, Relaciones Internacionales y
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Globalización, Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2007,


V.1, pp. 461-474.
• “La Eficacia de los Derechos Fundamentales frente a particulares”,
en Cuadernos Constitucionales México – Centroamérica, México:
1998. V.1, pp.1-156.
• “Control de Constitucionalidad de las Sentencias en el
Derecho Comparado”, en Constitución y Constitucionalismo Hoy:
Cincuentenario del Derecho Constitucional Comparado de Manuel
García Pelayo, Venezuela, 2000, pp. 345-400.
• “La acción de tutela en Colombia”, en Acciones Constitucionales al
Amparo y Protección: Realidad y Prospectiva en Chile y América Latina:
Santiago de Chile: Edit. Universidad de Talca, 2000, pp. 456-512.
• “La jurisdicción Constitucional en Colombia”, en La Jurisdicción
Constitucional en Iberoamérica, Madrid: Edit. Dykinson, pp.1-56.

2.4 Sentencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

Sus sentencias versaron sobre los siguientes temas: armas,


municiones y explosivos; límites al porte y la tenencia de armas;
derecho a la igualdad y al trabajo, derecho a la salud y a la seguridad
237
social, derecho a la vida; extradicion; derechos de los niños; entre otros.

1) Sentencia SU-559 de 1997. La Corte declaró por vez primera un


estado de cosas inconstitucional, porque los municipios no
afiliaban a los profesores al Fondo Nacional de Prestaciones del
Magisterio, a pesar de que se hacían los aportes y descuentos de
nómina. Señaló la Corte que se presenta cuando se trata de una
situación que afecta a un número significativo de docentes, se
relacionan con la implementación improvisada e irracional de la
política educativa y la gente acude masivamente a la tutela481. Al
respecto, dijo la Corte:
33. Ahora bien, la extensa exposición que ha hecho la Corte, ha
puesto de presente las causas que han llevado a una situación
irregular que compromete a las autoridades del sistema
educativo. El generalizado incumplimiento de la obligación de

481 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia SU-559 de 1997, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU559-97.htm. Consulta: abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

afiliar a los educadores de los municipios al F.N.P.S.M., obedece,


entre otros motivos, a los siguientes, los cuales configuran un
determinado estado de cosas que contraviene los preceptos
constitucionales: (1) ampliación de las plantas de personal
municipal, sin contar con la capacidad presupuestal necesaria
para pagar y garantizar la remuneración completa (prestaciones)
a los docentes; (2) inadecuada forma de cálculo y distribución
del situado fiscal que, en lugar de otorgarle peso decisivo a las
necesidades reales de educación de la población escolar, toma
en consideración la distribución geográfica de los docentes;
(3) concentración irracional e inequitativa de los educadores
públicos en los grandes centros urbanos, lo que deja sin
atender las necesidades de muchas poblaciones que, para llenar
el vacío, se ven forzadas a sobrecargar sus finanzas públicas
a causa del incremento de sus plantas de educadores y de la
demanda insatisfecha por este servicio esencial (subrayado
fuera del original)482.
2) Sentencia C-404 de 1998 sobre el incesto (co-ponente Magistrado
Carlos Gaviria Díaz). Se demanda la inconstitucionalidad del
artículo 259 del Código Penal de 1980 que penalizaba esta
238 conducta, considerándose que atenta contra el libre desarrollo de
la personalidad. La Corte declara la exequibilidad, en el sentido
de que para la protección de la unidad familiar se deben poner
límites razonables al libre desarrollo de la personalidad, pero se
despenaliza para adultos capaces, que ya no viven dentro del núcleo
familiar. Por razones de moral pública y científica, el incesto es una
conducta reprochable que se debe reprimir (hubo discrepancias
con el co-ponente, Dr. Carlos Gaviria Díaz)483.
3) Sentencia T- 263 de 1998. La tutela amparó los derechos de un
profesor al cual se le estaba imputando profesar una religión con
fines satánicos, por parte de un párroco, lo cual no resultó probado,
en tanto se le amparó el derecho a la honra y buen nombre, a la
vida, a la integridad personal y a la intimidad. En esta sentencia de
tutela se analiza la protección, a la luz de los derechos de libertad de
expresión y libertad de cultos, de los límites del discurso religioso,
según señaló la Corte en esta sentencia:

482 Ibídem, Fundamento 33.


483 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-404 de 1998, M.P. Carlos Gaviria Díaz, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-404-98.htm. Consulta: abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

En este sentido, quien emite opiniones o califica conductas


conforme a los postulados y dogmas de una específica
cosmovisión religiosa le está vedado imputar falsamente:
(1) hechos que constituyan delitos; (2) que, en razón de su
distanciamiento con la realidad, comprometan el prestigio
o la propia imagen de las personas que son objeto de tales
opiniones; o, (3) calificaciones tendenciosas, que dentro de
contextos de violencia o intolerancia, resulten susceptibles de
producir una amenaza real y efectiva de los derechos a la vida y
a la integridad personal de la persona afectada484.
4) Sentencia C-183 de 1998. Se demanda parcialmente el artículo
476 del Decreto 624 de 1989, que realiza algunas excepciones al
impuesto del IVA. La Corte, aunque es consciente de que en materia
tributaria se aplica el test de igualdad en su grado leve, en este caso
lo aplica en su nivel intermedio, debido a la afectacion de derechos
fundamentales. Se analizó la violación a la libre competencia,
debido al trato diferenciado entre las sociedades fiduciarias y las
sociedades comisionistas de bolsa485, referente a “la distorsión emana
de una disposición legal, reviste innegable gravedad y no encuentra
asidero racional o razonable alguno. El indicio de arbitrariedad en los 239
dos casos no queda desvirtuado. En un plano objetivo, la disposición
legal se proyecta en una grave e ilegítima distorsión del mercado y, por
ende, viola la libre competencia”486. En esta materia, la Corte decidió
que siempre que se trate de las mismas operaciones, se aplicará el
principio de igualdad, libre competencia y un sistema económico
equitativo, eficiente y productivo487. Se declara exequible la norma,
pero bajo el entendido de que las excenciones allí contempladas se
hagan extensivas a las operaciones similares que en principio no
eran contempladas.

484 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-263 de 1998, M.P. Eduardo Cifuentes


Muñoz, Fundamento 10, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-263-98.htm.
Consulta: abril de 2018.
485 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-183 de 1998, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-183-98.htm. Consulta: abril de 2017.
486 Ibídem, Fundamentos 7.
487 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

3. Alejandro Martínez Caballero (Q.E.P.D.)

Gráfica 40. Alejandro Martínez Caballero.


Fuente: archivo fotográfico El Tiempo.

3.1 Origen y estudios realizados

Poca información se encontró sobre el Dr. Martínez Caballero; se


sabe que fue egresado de la Universidad del Rosario, donde estudió
derecho. Murió en julio de 2016488.

240 3.2 Experiencia profesional

Fue nombrado magistrado de la Corte Constitucional de transición,


luego fue ternado por el mismo Presidente César Gaviria, hasta llegar a
ser Magistrado de nuevo de la Corte Constitucional hasta el año 2001.
Luego de su periodo como magistrado, fue concejal de Bogotá por un
partido de izquierda durante dos periodos, el segundo en reemplazo de
Carlos Vicente de Roux489.

Expidió sentencias sobre los derechos de la poblacion LGBTI y


desarrolló temas sobre un Estado laico. Sin duda, fue un Magistrado
que ayudó al avance jurídico en Colombia, además de defender la
democracia y los derechos; fue un magistrado íntegro en sus decisiones,
las cuales fueron ejes fundantes para el desarrollo jurídico en el país.

488 LA VOZ DEL DERECHO. Falleció Alejandro Martínez Caballero, en http://


lavozdelderecho.com/index.php/docu/item/4305-fallecio-alejandro-martinez-caballero. Consulta:
mayo de 2017.
489 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

3.3 Publicaciones

• “Tipos de sentencias en el control de constitucionaldiad de las


leyes: la experiencia colombiana”, en Revista Estudios Socio Juridicos,
Bogotá, Universidad del Rosario, 2000.

3.4 Sentencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

A lo largo de su magistratura Martínez Caballero desarrolló temas


trascendentales al desarrollar la constitucion de 1991, temas como
la protección efectiva de los derechos fundamentales, el control de
constitucionalidad, el llamado bloque de constitucionalidad, para men-
cionar los más importantes.

1) Sentencia T-542 de 1992. En esta sentencia se analizan los límites


que puede tener el libre desarrollo de la personalidad (al no ser
un derecho absoluto y constituido como principio irradiador de
los demás derechos) de un sacerdote al imponer una autorización
para el régimen de visitas en su asociación. Para ello, se concluyó
que el sacerdote no estaba vulnerando ningún derecho de una
241
de las familiares de otro sacerdote que estaba en esta asociación,
bajo la premisa de que por hacer parte de estas asociaciones se
deben seguir una serie de reglas que no vulneran ningún derecho
fundamental, y el sacerdote- director está en todo su derecho de
establecer el procedimiento para las visitas, por ser algunos lugares
reservados490. Se confirma la sentencia que negó el amparo.
2) Sentencia T-411 de 1992. En esta tutela se protege el derecho a un
ambiente sano, del cual tiene derecho a gozar cualquier ciudadano491,
debido a que una empresa llamada El Molino Granarroz Ltda. estaba
quemando la cáscara del arroz, lo cual generaba graves perjuicios al
medio ambiente. El accionante pretendía mantener la apertura de
su fábrica, debido a sus eventuales pérdidas y daños en caso que se
cerrara. Se menciona el tríptico constitucional (derecho al trabajo,

490 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-542 de 1992, M.P. Alejandro Martínez Caballero,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-542-92.htm. Consulta: de 2017.
491 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-411 de 1992, M.P. Alejandro Martínez
Caballero, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-411-92.htm. Consulta: mayo
de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

libertad de empresa y propiedad privada), el cual debe tener una


función social, la cual no ostentaba la empresa El Molino; por ello,
no se le concede la tutela a su representante, al no cumplir con esa
función social y ecológica.
3) Sentencia T-002 de 1992. Esta tutela desarrolla el derecho a la
educación y a la autonomía universitaria.492 Para que proceda la
acción de tutela, debe verse amenzado o vulnerado un derecho
fundamental, pero estos no son taxativos; por ello se considera
como derecho fundamental el derecho a la educacion, por ser
un derecho inherente a la persona humana. Sin embargo, no
se concede la acción de tutela, debido a que la accionante no
cumplió con el reglamento de la Universidad, defendiéndose así
el derecho a la autonomía universitaria: “No existe pues en este
caso vulneración ni amenaza del derecho fundamental a la educación
porque con la reprobación de una asignatura en varias oportunidades,
la peticionaria perdió el derecho a continuar sus estudios en ese
programa concreto, sin perjuicio de iniciar, en igualdad de condiciones
a los demás estudiantes, un programa de estudios distinto del cual
fue excluída”493.
242 4) Sentencia T-211 de 1995. En esta sentencia se protege el derecho a
la educacion y a la maternidad en cuanto un sacerdote y director
de un colegio no le permitía seguir con sus estudios a una menor
de 16 años por estar en estado de embarazo y ser notable su
estado, a comparacion de otra alumna que no se le notaba su
embarazo y sí se le permitió seguir estudiando. De esta manera
se vio vulnerado su derecho a la igualdad y hasta la dignidad
humana494 por los tratos discriminatorios contra la accionada;
por ello, procedió la acción de tutela protegiendo la maternidad y
el derecho a la educación.
5) Sentencia T-031 de 1998. Se tutela el derecho a vivir dignamente de
una jubilada de 77 años a la cual no se le concede el pago de una
prestación: “el mínimo vital se afecta cuando la pensión departamental
no se le paga oportunamente y cuando lo que recibe por otro concepto

492 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-002 de 1992, M.P. Alejandro Martínez


Caballero, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-002-92.htm. Consulta: mayo
de 2017.
493 Ibídem, Fundamento 5.
494 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-211 de 1995, M.P. Alejando Martínez
Caballero, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-211-95.htm. Consulta: mayo
de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

apenas le alcanza para vivir mal. Lo fundamental no es sobrevivir, lo


fundamental es vivir con dignidad”495.
6) Sentencia C-481 de 1998. Se elimina la homosexualdiad como una
falta disciplinaria para los docentes, declarando la inexequibilidad
de la norma acusada. Para al Corte, la homosexualidad no puede
ser considerada como una enfermedad, según creencia arraigada,
como tampoco una anormalidad patológica o desviación que deba
ser curada o combatida496, sino que es una orientación sexual
legítima, y por tanto constituye un elemento fundamental e íntimo
de la identidad de una persona, además:
La exclusión de los homosexuales de la actividad docente es
totalmente injustificada, pues no existe ninguna evidencia
de que estas personas sean más proclives al abuso sexual
que el resto de la población, ni que su presencia en las aulas
afecte el libre desarrollo de la personalidad de los educandos.
Además, el propio ordenamiento prevé sanciones contra
los comportamientos indebidos de los docentes, sean ellos
homosexuales o heterosexuales497.
243
4. Hernando Herrera Vergara

Gráfica 41. Hernando Herrera Vergara.


Fuente: archivo fotográfico El Heraldo.

495 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-031 de 1998, M.P. Alejandro Martínez


Caballero, Fundamentos jurídicos, Caso concreto, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1998/T-031-98.htm. Consulta: mayo de 2017.
496 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-481 de 1998, M.P. Alejandro Martínez Caballero,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-481-98.htm. Consulta: mayo de 2017.
497 Ibídem, Fundamento 35.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

4.1 Origen y estudios realizados

De origen cartagenero. Abogado de la Universidad Nacional de


Colombia498.

4.2 Experiencia profesional

Se destaca el haber ocupado los siguientes cargos: “Vicepresidente


y Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Secretario General
del Ministerio de Justicia, Viceministro de Comunicaciones, Fiscal y
Magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca,
Delegado de la Corte Constitucional ante la Asamblea O.I.T. en 1994
(Ginebra-Suiza), Conjuez de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo
de Estado”499.

Fue constituyente de la Asamblea Nacional de 1991; dato curioso


y relevante, pues es algo inusual que un ex constituyente fuera luego
miembro de la Corte Constitucional. Fue magistrado de la Corte
Constitucional, de marzo de 1993 a enero de 1999.
244 Se ha desempeñado como profesor en las Universidades Nacional,
Javeriana, Externado y Gran Colombia500. Se destacó en áreas del
Derecho Constitucional, Administrativo y Laboral

Contribuyó enormemente al desarrollo jurisprudencial en materia


laboral y de seguridad social.

4.3 Sentencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia C-075 de 1997. Se demanda el artículo 430 del CST, que


prohíbe las huelgas de los trabajadores que prestan los servicios
públicos domiciliarios esenciales y en las plantas de leche, mataderos,
plazas de mercado y empresas de distribución, públicos o privados,

498 ELECCIÓN VISIBLE. Hernando Herrera Vergara, en http://www.corteconstitucional.


gov.co/relatoria/1998/c-481-98.htm. Consulta: mayo de 2017.
499 Ibídem.
500 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

según el artículo 56 de la Constitución Política, puesto que vulnera


la protección de los derechos fundamentales de los usuarios de esos
servicios y se encuentra sujeta a reserva legal501. En primacía del
interés general, se determina que el derecho a la huelga tiene límites
cuando se trate la afectación de derechos fundamentales. Se declara
la exequibilidad en cuanto se trate de servicios públicos domiciliarios
esenciales, pero no el literal e) sobre las plantas de leche, plazas de
mercado, mataderos, entre otros, el cual es inexequible.
2) Sentencia C-154 de 1997. Se demandan algunos pasajes del
numeral 3° del artículo 32 de la Ley 80 de 1993, sobre contrato de
prestación de servicios. Con esta sentencia se enmarca la diferencia
entre el contrato administrativo de prestacion de servicios y el
contrato laboral, en cuanto no puede ser excusa el contrato de
prestación de servicios para la configuración de una relación
laboral502, desnaturalizando el contrato de prestacion de servicios
al tenerse que aplicar el principio de la primacía de la realidad
sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones
laborales503. La Corte declara la exequibilidad de las expresiones
demandadas, pero advirtiendo que:
Como quiera que la argumentación esbozada por los
demandantes en razón a una utilización tergiversada de
245
los contratos de prestación de servicios independientes
efectuada por las entidades estatales escapa a este control de
constitucionalidad; para esta Corporación amerita precisar
que en el evento de que la administración con su actuación
incurra en una deformación de la esencia y contenido natural
de ese contrato, para dar paso al nacimiento disfrazado de
una relación laboral en una especie de transformación sin
sustento jurídico con interpretaciones y aplicaciones erradas,
necesariamente enmarcará su actividad dentro del ámbito
de las acciones estatales inconstitucionales e ilegales y estará
sujeta a la responsabilidad que de ahí se deduzca504.

501 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-075 de 1997, M.P. Hernando Herrera


Vergara, Consideración 4, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-075-97.htm.
Consulta: mayo de 2017.
502 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-154 de 1997, M.P. Hernando Herrera Vergara,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-154-97.htm. Consulta: mayo 2017.
503 Ibídem.
504 Ibídem, Consideraciones, punto 4.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

5. Álvaro Tafur Galvis

Gráfica 42. Álvaro Tafur Galvis.


Fuente: archivo fotográfico El Tiempo.

5.1 Origen y estudios realizados

Nació el 3 de septiembre de 1944 en la ciudad de Bogotá. Estudió


en el Colegio Emmanuel D ‘Alzon y se graduó como primera promoción
en 1961; estudió en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario505,
graduándose como Doctor en Jurisprudencia el 4 de marzo de 1967;
246 también realizó cursos especiales, tales como: Técnica de Casación Civil
en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (1967)506, Derecho
Municipal y Organización de Entidades Locales en Madrid (España-1971)
y Organización y Métodos de Entidades Públicas en la Escuela Nacional
de Administración Publica en Alcalá de Henares (España-1971).

5.2 Experiencia profesional

Se ha desempeñado en actividades universitarias, en cargos de la


Administración Pública, en la Rama Judicial; además ha sido asesor
jurídico para Naciones Unidas, la Contraloría General, la Dirección
Marítima y Portuaria (DIMAR); Consultor de Telecom; miembro de
Tribunales de Arbitramento para dirimir controversias contractuales entre
particulares y entidades administrativas; y árbitro del Centro de Arbitraje
y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros507. A su

505 CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACION - CÁMARA DE COMERCIO. Álvaro Tafur


Galvis. En https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Directorio/Nuestro-directorio/Arbitros/
Alvaro-Tafur-Galvis. Consulta: mayo de 2017.
506 Ibídem.
507 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

vez, ha participado en publicaciones colectivas, trabajos y artículos en


revistas y publicaciones periódicas.

En la vida académica ha sido Rector del Colegio Mayor de Nuestra


Señora del Rosario y Decano de la Facultad de Jurisprudencia de esa
misma universidad.

Fue conjuez de la Corte Constitucional en varias ocasiones antes de


ser Magistrado. Magistrado de la Corte Constitucional entre 1999- 2007.

5.3 Publicaciones

• La Constitución de 1991 y la modernización del Estado colombiano


La participación. la colaboración convencional. Las empresas públicas.
la privatización. Bogotá: Ed. Universidad Externado de Colombia,
1993”508.
• Las personas jurídicas privadas sin ánimo de lucro y el Estado. Bogotá:
Ed. Temis, 1990.
• Estudios de derecho público. Bogotá: Ed. Ibáñez, 1996.
• Constitución política y potestad organizadora. Bogotá: Ed. Ibáñez. 247
5.4 Sentencias importantes, salvamentos y aclaraciones
de voto

Principalmente, sus sentencias fueron de los siguientes temas:


derecho al trabajo, derecho a la seguridad social, derecho a la igualdad,
a la libertad religiosa, derecho a la no discriminacion por creencias
religiosas, derecho a la vida, derecho a la dignidad humana, derecho al
debido proceso, entre otros.

1) Sentencia T-355 de 2001. Se protege el derecho a la salud de los niños


por conexidad con el derecho a la vida y a la dignidad humana509,

508 UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. La Constitución de 1991 y la


modernización del estado colombiano. La participación. La colaboración convencional. Las empresas
públicas. La privatización. En https://publicaciones.uexternado.edu.co/la-constitucion-de-1991-
y-la-modernizacion-del-estado-colombiano-la-participacion-la-colaboracion-convencional-las-
empresas-publicas-la-privatizacion--derecho-constitucional.html. Consulta: mayo de 2017.
509 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-355 de 2001, M.P. Álvaro Tafur Galvis, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-355-01.htm. Consulta: mayo de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

en cuanto sustentan una proteccion especial por su situación en


calidad de menores de edad. Se concedió la tutela en salvaguarda
de los anteriores derechos fundamentales, en tanto se le ordenó
a la ARS conceder los tratamientos que no se encontraban
dentro del POS.
2) Sentencia SU-383 de 2003. Es considerada como una sentencia hito
en cuanto a la participacion de las comunidades indígenas por
medio de la consulta previa510; es una acción de tutela instaurada
por la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía
Colombiana (OPIAC), pero la Corte no concedió el amparo
transitorio de los derechos accionados a la vida, a la salud y a
un ambiente sano, debido a que son derechos en los que operan
las acciones populares y no la tutela, según lo señala el artículo
88 de la Constitución. Esta norma también permite solicitar y
otorgar medidas cautelares, tendientes a evitar o consumar daños
ambientales que se consideren inminentes e irreparables.

6. Manuel José Cepeda Espinosa


248

Gráfica 43. Manuel José Cepeda Espinosa.


Fuente: Juan Pablo Pino.

6.1 Origen y estudios realizados

Nació en Bogotá el 6 de enero de 1963. Es abogado de la Universidad


de los Andes511, con grado Magna Cum Laude; estudió en la Universidad

510 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia SU-383 de 2003, M.P. Álvaro Tafur Galvis, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/SU383-03.htm. Consulta: junio de 2017.
511 ELECCION VISIBLE, Manuel José Cepeda Espinosa, en https://eleccionvisible.com/
index.php/magistrados-de-la-historia/25-manuel-jose-cepeda-espinosa-. Consulta: unio de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

de Harvard512. Estudió ciencias sociales en Georgetown University.


Director del observatorio de Justicia constitucional513 y profesor de la
Universidad de los Andes. Ha sido conferencista en Francia, Estados
Unidos, Gran Bretaña, Suiza y Alemania.

6.2 Experiencia profesional

Magistrado de la Corte Constitucional desde el año 2001 al 2009,


así como su Presidente; fue Conjuez de la Corte Constitucional, Decano
de la facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Embajador ante
la UNESCO514, Consejero presidencial de César Gaviria y Virgilio Barco.

6.3 Publicaciones

a) Libros:

• Derecho, política y control constitucional, Bogotá: Universidad de los


Andes, 1986.
• Los derechos fundamentales en la Constitución de 1991. Bogotá: Ed.


Temis, 1992.
La Carta de derechos: su interpretación y sus implicaciones.
249
Bogotá: Ed. Temis, 1993.
• La constitución que no fue y el significado de los silencios constitucionales.
Bogotá: Ed. Uniandes,1994.
• Observatorio de justicia constitucional: balance jurisprudencial de
1996 : la Corte Constitucional, el año de la consolidación. Bogotá: Ed.
Uniandes, 1998.
• Derecho constitucional jurisprudencial las grandes decisiones de la Corte
Constitucional. Bogotá: Ed. Legis, 2001.
• Teoría constitucional y políticas públicas: bases críticas para una
discusión. Bogotá: E. Universidad Externado, 2007.
• Polémicas constitucionales. Bogotá: Ed. Legis, 2008.
• Las objeciones presidenciales a los actos legislativos. Una revisión
constitucional. Bogotá: Ed. Universidad del Rosario, 2013.
• Colombian Constitutional Law. Oxford: Ed. Oxford University, 2017.

512 Ibídem.
513 Ibídem.
514 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

b) Articulos en revistas:

• “Derecho constitucional: perspectivas críticas: ensayos, líneas


jurisprudenciales, estadísticas de la justicia constitucional”, en
Revista Estudios socio juridicos, Universidad del Rosario, 1999.

6.4 Sentencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia T-772 de 2003. Sobre la actividad de los vendedores


ambulantes informales, el espacio público y las funciones de la
policía en la recuperación del mismo. El tema se dirige a estableer
si se violan los derechos fundamentales de un vendedor informal
mediante las medidas policivas de recuperación del espacio
público, en virtud de las cuales se le decomisaron sus bienes515 y se
le impide ejercer la actividad de la cual deriva su sustento personal
y familiar. La Corte establece una importante jurisprudencia para
limitar la acción policial, los programas de recuperación de espacio
público y proteger los derechos fundamentales de los vendedores
250 ambulantes e impedir los decomisos, dando pleno cumplimiento a
las pautas constitucionales, que son:
(i) estar precedidas de un análisis cuidadoso de la evolución
de la situación social y económica real de los destinatarios
de tales políticas, programas o medidas, (ii) asegurar que las
alternativas económicas ofrecidas a los vendedores informales
correspondan en su alcance y cubrimiento a las dimensiones
cambiantes de la realidad social y económica respecto de la
cual habrán de aplicarse las políticas, programas y medidas en
cuestión, y (iii) garantizar que dichas alternativas económicas
sean ofrecidas a sus destinatarios con anterioridad al
adelantamiento de las medidas de desalojo y decomiso
tendientes a recuperar el espacio público, dando prioridad a los
vendedores informales estacionarios y semiestacionarios516.
2) Sentencia T-025 de 2004. Los desplazados interponen la accion de
tutela para que el Estado les brinde ayuda, por ello se establece

515 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-772 de 2003, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/t-772-03.htm. Consulta: julio de 2017.
516 Ibídem, Resuelve, cuarto punto.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

un estado de cosas inconstitucional, en cuanto el Estado


tiene el deber de proteger y garantizar los derechos de las
personas desplazadas517, según el ordenamiento juridico, pero
aun asi persiste la violacion de derechos masiva de la poblacion
desplazada, debido en gran mediada a la debilidad de la política
pública de atención a desplazados. Por lo anterior, la Corte ordena
que las autoridades públicas y entidades empleen un sistema para
la garantía efectiva de los derechos de los desplazados518. Se ordenó
hacerle un seguimiento a la poblacion víctima de desplazamiento
forzado, para que se instaurara un sistema efectivo tanto de
protección como de informes para superar el estado de cosas
inconstitucional. De otro lado, la Corte establece los criterios para
considerar un estado de cosas inconstitucional:
(i) la vulneración masiva y generalizada de varios derechos
constitucionales que afecta a un número significativo de
personas; (ii) la prolongada omisión de las autoridades en
el cumplimiento de sus obligaciones para garantizar los
derechos; (ii) la adopción de prácticas inconstitucionales,
como la incorporación de la acción de tutela como parte del
procedimiento para garantizar el derecho conculcado; (iii)
la no expedición de medidas legislativas, administrativas
251
o presupuestales necesarias para evitar la vulneración de
los derechos. (iv) la existencia de un problema social cuya
solución compromete la intervención de varias entidades,
requiere la adopción de un conjunto complejo y coordinado de
acciones y exige un nivel de recursos que demanda un esfuerzo
presupuestal adicional importante; (v) si todas las personas
afectadas por el mismo problema acudieran a la acción de
tutela para obtener la protección de sus derechos, se produciría
una mayor congestión judicial519.
3) Sentencia T-453 de 2005. La acción de tutela interpuesta por una
víctima del delito de acceso carnal con persona puesta en incapacidad
de resistir, porque el juez estableció una práctica de pruebas que
se consideraron abiertamente inconducentes para establecer la

517 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T- 025 de 2004, M.P. Manuel José Cepeda
Espinosa, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm. Consulta: julio
de 2017.
518 Ibídem.
519 Ibídem, Fundamentos y Consideraciones, punto 7.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

verdad y además atentatorias contra su derecho a la intimidad520.


Se pone en contraposicion el derecho a la intimidad de la víctima
y el derecho al debido proceso del acusado; por esto, en aras de la
investigación y la defensa al debido proceso del acusado, también
deben garantizarsele a la víctima sus derechos, como el derecho a
la intimidad. Se protegen los derechos y se ordena al funcionario
judicial abstenerse de practicar pruebas que: “(i) que invaden de
manera irrazonable o desproporcionada el derecho a la intimidad, o (ii)
que tengan como finalidad demostrar que de la vida íntima anterior o
posterior de la mujer se infiere que prestó su consentimiento a un acto
sexual completamente separado al que fue objeto de denuncia”521.
4) Sentencia T-917 de 2006. Se tutela el derecho a la dignidad humana
del menor, se tutela el derecho al debido proceso de menores de
edad522, en cuanto el reglamento de un colegio debe ser taxativo y
los procesos disciplinarios deben desarrollarse de acuerdo con este.
Sin embargo, se deja claro que siempre y cuando se realice el debido
proceso disciplinario de los menores de edad que vulneraron el
derecho a la intimidad de un menor por haberse burlado de él,
da lugar a las respectivas sanciones diciplinarias que establezca el
252 reglamento del colegio.
5) Sentencia T- 071 de 2007. En esta sentencia se dejó claro que las
empresas no pueden exigir pruebas de embarazo como requisito
de ingreso o de continuidad en el empleo523, debido a que esto
genera una grave vulneración de los derechos fundamentales al
libre desarrollo de la personalidad, a la intimidad y al derecho al
trabajo de las mujeres.
6) Sentencia T-391 de 2007. Se revisa una acción de tutela interpuesta
por RCN Radio contra una providencia del Consejo de Estado que
confirmó una condena del Tribunal Administrativo que resolvió
una acción popular en la cual se consideraba que el programa de
radio “El mañanero de la Mega” vulneraba derechos colectivos; la

520 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-453 de 2005, M.P. José Manuel José Cepeda,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/t-453-05.htm. Consulta: julio de 2017.
521 Ibídem, Resuelve - tercer punto.
522 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-917 de 2006, M.P. Manuel José Cepeda
Espinoza, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/t-917-06.htm. Consulta: julio
de 2017.
523 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-071 de 2007, M.P. Manuel José Cepeda, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-071-07.htm. Consulta: julio de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

decisión amparó los derechos colectivos y ordenó al Ministerio


de Comunicaciones ejercer la vigilancia, el cual posteriormente,
impuso una multa a la cadena radial. El accionante interpuso la
acción considerando que la providencia judicial era una vía de hecho
que violaba el derecho a la libertad de expresión y a la igualdad.
La tutela fue negada por las dos instancias del Consejo de Estado,
al considerar que en el caso no procede tutela contra providencia
judicial. Aprovecha la Corte para desarrollar el alcance general del
derecho fundamental del art. 20 CP, basada en diferentes tratados
internacionales sobre derechos humanos; La Corte hace distinción
entre la libertad de expresión (pensamientos, opiniones, con pocas
restricciones) y la libertad de información (dar o recibir información,
pero veraz e imparcial, sobre hechos no opiniones y el deber de
rectificar). Entonces, la libertad de expresión de manera genérica
comprende siete (7) derechos y libertades , así como cuatro (4)
prohibiciones calificadas a saber: a) La censura; b) La propaganda
de la guerra, del odio, la violencia y el delito; c) La pornografía
infantil; d) La instigación pública y directa al genocidio. Además,
la Corte considera la posibilidad que se presente colisión entre
derechos, para lo cual hace un llamado a aplicar la ponderación:
Ponderación y armonización concreta en caso de conflicto
253
de la libertad de información con otros derechos o valores
constitucionales. En los casos frecuentes en que puede entrar
en colisión con otros derechos o valores constitucionales,
la libertad de información ha de ser objeto de un ejercicio
de ponderación que derive en la maximización concreta y
armónica de todos los derechos e intereses enfrentados, pero
sobre la base inicial de la primacía de la libertad de información
dentro de una sociedad democrática. El caso más frecuente
de conflicto se establece con los derechos constitucionales
a la honra, la intimidad y el buen nombre, como se indicará
en acápites posteriores. Una solución aceptada nacional e
internacionalmente, y consagrada en la Constitución, es la
del respeto por los derechos de rectificación en condiciones de
equidad y réplica por los afectados524.

524 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-391 de 2007, M.P. Manuel José Cepeda,
Acápite IV-5, 5, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-391-07.htm. Consulta:
noviembre de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

8. Mauricio González Cuervo

Gráfica 44. Mauricio González Cuervo.


Fuente: archivo fotográfico Rama Judicial
de la República de Colombia.

8.1 Origen y estudios realizados

Nació en Ibagué (Tolima) el 08 de diciembre de 1957. Es abogado


egresado de la Universidad del Rosario, con postgrado en Economía de
la Universidad de los Andes525.

254 8.2 Experiencia profesional

Se ha desempeñado como Secretario Jurídico de la Presidencia


de la República, Director de la Corporación Excelencia en la Justicia,
Viceministro del Interior, Viceministro de Justicia, Asesor Jurídico
de la Federación Nacional de Cafeteros y Secretario de Gobierno de
Ibagué. Director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de
Comercio de Bogotá526.

Ha sido docente de Historia Constitucional Colombiana y


Régi-men Constitucional de las Entidades Territoriales en la
Facultad de Derecho de la Universidad del Rosario527. Asimismo,
ha sido profesor titular de Derecho Constitucional Comparado

525 CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACION, Cámara de Comercio, Perfil González


Cuervo, en https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Sobre-nosotros-CAC/Nuestros-directores.
Consulta: octubre de 2017.
526 Ibídem.
527 CORTE CONSTITUCIONAL. Mauricio González Cuervo, en http://www.
corteconstitucional.gov.co/lacorte/gonzalez.php-. Consulta: septiembre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

en la Universidad la Gran Colombia y profesor en posgrado de la


Universidad Externado de Colombia528.

Magistrado de la Corte Constitucional desde 2007 a 2015529, fue


Presidente de la Institución por un año (2010-2011).

8.3 Publicaciones

Entre sus publicaciones se cuentan tres de importancia:

• Reforma Constitucional de la Justicia Penal (Edición y prólogo),


Bogotá: CEJ-Legis, 2002 y 2003. Tomos I y II respectivamente.
• El Nuevo Régimen Municipal, Bogotá: Diké, 1994.
• “Bases para la Reforma del Estado de Sitio en Colombia” (sin
referencias); así como múltiples columnas de prensa.

8.4 Sentencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia T-775 de 2008. En esta sentencia se discute la ampliación 255


de cobertura que debe tenerse en las tres primeras etapas de
educación de un menor, para lo cual el gobierno debe establecer
conjuntamente programas y proyectos que garanticen el acceso a
la educación de los menores de edad530.
2) Sentencia T-222 de 2012. En esta sentencia de tutela se deja claro
que no siempre se puede invocar la estabilidad reforzada cuando se
está en embarazo, debido a que en los contratos de prestación de
servicios, si termina el objeto contractual, no hay lugar a renovación
del contrato; sin embargo, para estos contratos “… la autorización
del Inspector del Trabajo para la desvinculación de una trabajadora en
estado de embarazo o dentro de los tres meses posteriores al parto, es

528 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Mauricio González Cuervo, en https://www.google.


com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=2ahUKEwiWlMrb46PhAhXoRd8KHa
QhBKYQFjACegQIAhAC&url=http%3A%2F%2Fhistorico.presidencia.
g o v. c o % 2 F s p % 2 F 2 0 0 7 % 2 F a g o s t o % 2 F 1 5 % 2 F m a u r i c i o _ g o n z a l e z _ c .
pdf&usg=AOvVaw1rGgb7gjYosgC83rRvNQ8S. Consulta: abril de 2019.
529 CORTE CONSTITUCIONAL, Mauricio González Cuervo. Op. cit.
530 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T 775 de 2008, M. P. Mauricio González Cuervo, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-775-08.htm. Consulta: septiembre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

necesario en aquellos casos en los que la Corte, con base en los hechos
y en el acervo probatorio obrante en el expediente, ha determinado la
existencia de un contrato laboral bajo el principio de contrato realidad”531.
3) Sentencia C-588 de 2012. Por medio de la cual se trata de la
extensión de las jurisprudencias Unificadas del Consejo de Estado.
En este sentido, por medio de la mencionada providencia se
concluye que limitar el mecanismo de extensión de jurisprudencia
únicamente a las sentencias de unificación del Consejo de Estado
no es contraria a la Constitución. No obstante, con lo mismo se
pretende otorgar libertad de trato a todos los que quieran hacer
efectiva su aplicación. Igualmente, dicho mecanismo es de vital
ayuda para la descongestión judicial, contribuyendo a la celeridad
de la administración. Sin embargo, en la aplicación del mismo se
deberán observar preferentemente los precedentes de la Corte
Constitucional532.
4) Sentencia C- 367 de 2014. Se resuelve declarando la exequibilidad de
la norma acusada, debido a que el incidente de desacato del artículo
52 del Decreto 2591 de 1991 no establece un plazo determinado
para decidir el trámite del incidente de desacato al fallo de la acción
256 de tutela, lo que implica la existencia de una omisión legislativa
relativa533. Pero al regular la Constitución la acción de tutela y
precisar sobre el término de su cumplimiento: “(…)que tanto la
protección de los derechos como el cumplimiento de los fallos deben ser
inmediatos, y disponer que dicha inmediatez no debe superar los diez
días, de este mandato se sigue que para resolver el trámite incidental de
desacato a un fallo de tutela no habrán de transcurrir más de diez días,
contados desde su apertura”534.
5) Sentencia T-935 de 2014. Con esta providencia se deja claro que se
deben conceder los beneficios de la pensión de sobrevivientes para
compañeros permanentes del mismo sexo. Aunque el accionante
no agotó todos los mecanismos jurídicos para que proceda la acción

531 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-222 de 2012, M. Ponente. Mauricio González


Cuervo, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-222-12.htm. Consulta:
septiembre de 2017.
532 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-588 de 2012, M.P. Mauricio González Cuervo,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-588-12.htm. Consulta: octubre de 2017.
533 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-367 de 2014, M. P. Mauricio González Cuervo,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-367-14.htm. Consulta: octubre de 2017.
534 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

de tutela, el magistrado ponente hizo hincapié en que no se le puede


negar la pensión de sobrevivientes a una persona del mismo sexo,
alegando que no hay normatividad expresa que la conceda535.

9. María Victoria Calle

Gráfica 45. María Victoria Calle.


Fuente: archivo fotográfico Rama Judicial
de la República de Colombia.

9.1 Origen y estudios realizados


257
Nació en Medellín el 08 de mayo de 1959. “Abogada de la Universidad
de Medellín, con Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad
Externado de Colombia. Tiene especializaciones en Derecho Laboral y
Relaciones Industriales de la Universidad Externado de Colombia y en
Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás”536.

9.2 Experiencia profesional

En la Compañía de Seguros La Previsora S.A. se desempeñó como


Vicepresidenta Jurídica537, fue consultora externa de varias entidades,
Juez Penal Municipal y Secretaria Jurídica del Departamento de
Risaralda. Magistrada de la Corte Constitucional desde el 24 de abril de
2009 hasta abril de 2017538.

535 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-395 de 2014, M. P. Mauricio González Cuervo,


en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-3395-14.htm. Consulta: octubre de 2019.
536 CORTE CONSTITUCIONAL, María Victoria Calle, en http://www.corteconstitucional.
gov.co/lacorte/calle.php. Consulta: octubre de 2017.
537 Ibídem.
538 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

9.3 Sentencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

A lo largo de su magistratura fueron temas relevantes las siguientes


providencias (según su informe presentado ante la Corte Constitucional):

• SU-158 de 2013, SU-407 de 2013, SU-873 de 2014 - Pensión de


sobrevivientes y requisitos de fidelidad.
• SU-377 de 14 - Protección al fuero sindical y procedencia de la
tutela en liquidación de empresas públicas.
• SU-949 de 2014 - Procedencia de la tutela contra las sentencias de
Casación de la Corte Suprema de Justicia.
• SU-055 de 2015 - Improcedencia de la tutela contra sentencia de
tutela.
• SU-415 de 2015- Derecho a la indexación de la mesada pensional.
• SU-636 de 2015 - Improcedencia por inexistencia de defecto
procedimental.
• SU-215 de 2016 - Impugnación contra sentencias condenatorias
proferidas por 1ª vez en 2da instancia.
• SU-222 de 2016 - Improcedencia por no configurarse defecto fáctico.
258 • SU-426 de 2016 - Propiedad rural y su relación con las garantías
fundamentales de la población campesina.
• SU-442 de 2016 - Condición más beneficiosa en pensión de invalidez.
• SU-556 de 2016 - Procedencia de tutela contra laudo arbitral.

Los derechos más vulnerados fueron: Pensión, salud, debido


proceso, estabilidad laboral reforzada y mínimo vital. Pero sin dudas,
algunas de las sentencias de constitucionalidad más importante fueron:

1) Sentencia SU-353 de 2013. El Banco de la República usa la tutela, pues


considera que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca violó su
derecho al debido proceso y a la igualdad, al emitir una condena en
su contra en un proceso de reparación directa interpuesto por un
ciudadano que se vio afectado por la Resolución N.° 18 de 1995 que
expidió el banco emisor fijando el valor del UPAC; la tutela había sido
negada por las Sesiones Quinta y Primera del Consejo de Estado. Es
interesante, pues se reafirman los requisitos para tutelar decisiones
judiciales, pero además se observa la discrepancia de criterios
jurídicos entre la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. En
su decisión, la Corte ampara los derechos del Banco de la República,
revoca las decisiones del Consejo de Estado y deja sin efectos la
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

sentencia del Tribunal Administrativo. El argumento central es


que el Tribunal incurrió en defecto sustantivo al no considerar
pronunciamientos anteriores de la propia Corte Constitucional:
39. La Corte concluye que la Sección Tercera, Subsección A,
del Tribunal Administrativo de Cundinamarca incurrió en un
defecto por desconocimiento de un pronunciamiento de la
Sala Plena de la Corte Constitucional que hizo tránsito a cosa
juzgada, al haberle imputado al Banco de la República el daño
antijurídico que a su juicio sufrió el señor Reynaldo Galindo
Hernández a causa de la Resolución Externa N.° 18 de 1995.
Por consiguiente, tutelará el derecho fundamental al debido
proceso del Banco de la República539.
2) Sentencia C-699 de 2016. Con esta sentencia la Corte Constitucional
da vía plena al fast track para que se implemente el Acuerdo Final de
Paz, solo con 4 debates y en una sola legislatura. También declara
constitucional el artículo 1 y 2 del Acto Legislativo 01 de 2016540,
en el cual se establecen las facultades extraordinarias del Presidente
para la expedición de leyes; así mismo, aduce que el Congreso de
la República, al ser un órgano establecido por la democracia y ser
una autoridad democrática, goza de legitimación para refrendar el
acuerdo. 259

10. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub

Gráfica 46. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.


Fuente: archivo fotográfico Rama Judicial
de la República de Colombia.

539 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia SU-353 de 2013, M.P. María Victoria Calle,
Conclusión, punto 39, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/SU353-13.htm.
Consulta: abril de 2019.
540 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-699 de 2016, M.P. María Victoria Calle, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-699-16.htm. Consulta: octubre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

10.1 Origen y estudios realizados

Nació en Montería el 4 de mayo de 1962. Abogado egresado del


Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario541, con postgrado en
Derecho Administrativo y adelantando el Doctorado en la Universidad
Alfonso X El Sabio542.

10.2 Experiencia profesional

“En 1992 fue Vice-Rector de la Universidad Sergio Arboleda. Ha


sido profesor de la misma Universidad y de la Universidad Pontificia
Javeriana. Fue Director Nacional de Recursos Humanos de la Empresa
Nacional de Telecomunicaciones de 1990 a 1992”543, Magistrado del
Consejo Nacional Electoral y Presidente de la misma corporación, y
Conjuez del Consejo Superior de la Judicatura544.

Ha sido conferencista internacional y ha trabajado temas de


derecho electoral y administrativo.

260 Fue elegido Magistrado de la Corte Constitucional para el periodo


2009 a 2017, pero fue destituido de su cargo por el Senado de la República
en 2016, por encontrarlo vinculado a escándalos de corrupción.

10.3 Sentencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia T-040 de 2013. Se tutela el derecho a la intimidad y se


ponen límites a la libertad de información por una noticia publicada
por la versión online de El Tiempo545, que vulneraba el derecho al
buen nombre, a la honra y el derecho a la intimidad de una persona.

541 ELECCIÓN VISIBLE, Jorge Ignacio Pretelt, en https://eleccionvisible.com/index.php/


jorge-ignacio-pretelt. Consulta: noviembre de 2017.
542 CORPORACIÓN VIVA LA CIUDADANÍA. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, en http://viva.
org.co/cajavirtual/svc0151/Jorge%20Ignacio%20Pretelt.pdf. Consulta: noviembre de 2017.
543 Ibídem.
544 Ibídem.
545 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-040 de 2013, M.P. Jorge Ignacio Pretelt
Chaljub, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-040-13.htm. Consulta:
noviembre de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

En esta sentencia se exonera de responsabilidad a Google Colombia


Ltda. al ser un buscador y, por el contrario, se ordenó la aclaración
de la noticia publicada por El Tiempo. Se menciona el derecho a la
rectificación del cual tuvo derecho el accionante, debido a que los
medios de comunicación deben brindar información verídica, sin
lesionar derechos de las personas.
2) Sentencia C-579 de 2013. Esta sentencia de constitucionalidad
resolvió la exequibilidad del artículo 1º del Acto Legislativo
01 de 2012546, definiéndose los intrumentos jurídicos para la
justicia transicional y el marco jurídico para la paz. Es sin duda
una sentencia de gran importancia, tanto por su análisis como
por la importancia de la situación del Estado Colombiano; en esta
sentencia se hizo un analisis de todos los países que han tenido
experiencia en procesos de justicia transicional, argumentando la
importancia del artículo 66 transitorio de la Constitucion, para
la tutela de los derechos de las víctimas. Por ello, en el camino
de la búsqueda de la paz es de gran importancia la adopción de
medidas que conlleven al alcance de este derecho. Se denota
que este artículo no era una sustitución de la constitución en
cuanto no modificaba radicalmente la Constitución, simplemente
adicionaba elementos para el alcance de los fines del Estado.
261
3) Sentencia C-258 de 2013. La Corte declaró inexequibles las ex-
presiones “durante el último año y por todo concepto“ e “Y se
aumentarán en el mismo porcentaje en que se reajuste el salario
mínimo legal”, contenidas en el primer inciso del artículo 17 de
la Ley 4 de 1992547, así como la expresión “por todo concepto”,
contenida en su parágrafo, y lo demás lo declaró exequible. Con
ello, no se puede aplicar el régimen pensional de este artículo a
quienes con anterioridad al 1º de abril de 1994 no se encontraban
afiliados a este; estableció que solo podrán tomarse aquellos
ingresos que hayan sido devengados por el beneficiario, los cuales
sean provenientes de la remuneración del servicio con su respectiva
cotización; por lo que respecta al ingreso base de liquidación (IBL),

546 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-579 de 2013, M.P. Jorge Ignacio Pretelt
Chaljub, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-579-13.htm. Consulta:
noviembre de 2017.
547 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-258 de 2013, M.P. Jorge Ignacio Pretelt, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-258-13.htm. Consulta: noviembre
de 2017.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

este se regirá por las disposiciones de los artículos 21 y 36, inciso 3º,
de la Ley 100 de 1993548, finalmente, las mesadas pensionales no
podrán sobrepasar los 25 S.M.L.M.V. a partir del 1º de julio del 2013.
Así mismo, se resolvió que las pensiones obtenidas por fraude a la
ley o abuso del derecho549, después de su debida investigación, se
podrian reliquidar. Esta decisión generó gran inconformidad entre
los que ganan salarios muy altos, debido a que le ponía un límite a
las pensiones que, sin embargo, son de por sí, de gran monto.

11. Alejandro Linares Cantillo

Gráfica 47. Alejandro Linares Cantillo.


Fuente: archivo fotográfico Revista Semana.

262

11.1 Origen y estudios realizados

Nació el 8 de octubre de 1959 en Bogotá. Es Abogado y Especialista


en Finanzas de la Universidad de los Andes, realizó una Maestría en
Derecho de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y es candidato
a Doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia550.

11.2 Experiencia profesional

Fue docente de la Universidad del Norte, del Colegio Mayor de


Nuestra Señora del Rosario y la Universidad de los Andes551, con

548 Ibídem.
549 Ibídem.
550 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Alejandro Linares Cantillo, en http://wp.presidencia.
gov.co/AspirantesCargoCorte/Alejandro_Linares_Cantilllo.pdf. Consulta: marzo de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

conocimientos en derecho público y en derecho privado por las


materias dictadas en las anteriores universidades.

También trabajó en Ecopetrol, Presidencia de la República y


fue Director del Fondo de Seguridad y Emergencia Social, Ministro
Plenipotenciario en la Embajada de Colombia en Francia, Viceministro
de Agricultura, Jefe de división en el Departamento Nacional de
Planeación y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público552.

Ha sido abogado en varias firmas, como Sidley & Austin, Holland


& Knight y Gómez Pinzón Zuleta Abogados S.A.553.

En noviembre de 2015, fue elegido magistrado de la Corte Cons-


titucional.

11.3 Publicaciones554

• “Colombia”, en International Protection of Foreign Investment,


Yorkhill Law Publishers, 2011.
• “Titularización en los Mercados de Capitales Internacionales”, en 263
colaboración con Jaime Robledo Vásquez, en Gerencia Financiera
Experiencias y Oportunidades de la Banca de Inversión, 2000.
• E-Commerce Law in Colombia, Managing Intellectual Property, 2000.
• “La Reforma al artículo 58 de la Carta, “Internacionalizar la
Protección: una forma de estimular la inversión extranjera”, en
Revista Ambito Jurídico, Número 8, 2000.
• “La participación privada en proyectos de infraestructura y
servicios públicos en Colombia”, en Revista de Derecho Privado N.°
21, Vol. XII, feb. 98, pp. 59 - 96.
• “The Regulatory Environment for Infrastructure Development”,
en Latin Finance, 1998.
• “Project Finance in Colombia”, en International Financial Law
Review, Special Supplement January 1998, pp. 18-20.
• “Private sector utilities in Colombia: The government’s role”, en
Global Utilities, Finance Report 1998, pp. 47-49.

551 Ibídem.
552 Ibídem.
553 Ibídem, p. 2.
554 Ibídem, p. 4.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• “Tratamiento, protección y garantía de las inversiones internacio-


nales en el derecho económico colombiano”, en Revista de Derecho
Privado N.° 17, Vol. IX, dic. 95, pp.125-155.
• “The Colombian derivatives market”, en The Paribas Derivatives
Handbook 1995-1996, en colaboración con Gonzalo Alvarez Mera,
pp. 48-57.
• “The Legal Year in Review-Colombia”, en CLA, 1995, pp. 108-109.
• “Colombia: legal report”, en Banking Yearbook 1995, International
Financial Law Review, October 1995, pp. 153- 157.
• “Project Finance Structures & Financing Sources-Colombia”, en
colaboración con Alberto Zuleta Londoño, en Latin Law, marzo
1995, pp. 19-20.
• “Mergers & Acquisitions Laws 1994-Colombia”, en Latin Law,
December, 1994, pp.19-21.
• “Les changements récents aux normes colombiennes applicables
aux relations financiéres, économiques et commerciales avec
l’étranger”, en colaboración con James Leavy, en Cahiers de Droits
Fiscaux et de l’Exportation, Tome XII, N.° 4, 1991, p. 1251.
• “Apuntes en torno al nuevo régimen general de las inversiones de
capital del exterior”, en Revista de Derecho Económico, año VII, N.°
264 13-14, 1991. pp. 49-77. (Artículo ganador del III Concurso “José
Ignacio de Márquez” sobre Derecho Económico)
• “Los fondos de inversión de capital extranjero”, en Mercado de
Capitales (Revista de las Bolsas de Valores de Colombia), marzo
1991, año 2, N.° 2.
• “Contenido y alcances de la nueva reglamentación sobre fondos de
inversión de capital extranjero en El Fondo Colombia”, en Bolsa de
Bogotá, 1990.
• “El derecho económico internacional colombiano: ¿una nueva
disciplina para el abogado internacional?”, en Revista de Derecho
Económico, año V, N.° 9, 1989, pp. 71-83.
• “La ley aplicable a la celebración, validez y perfeccionamiento de
los contratos de empréstito externo de la Nación y sus entidades
descentralizadas”,en Revista de Derecho Privado, N.° 2, volumen 1,
junio 1987, pp. 129-149.
• “Violencia Urbana e Inseguridad Ciudadana”, Plan Nacional de
Rehabilitación, Memorias del Seminario Internacional realizado en
Santa Marta el 6 y 7 de marzo de 1994, Bogotá, D.C. 1995, pp. 8-26.
• “Conflicto, Comunidad y Estado: las insurgencias del Derecho en
Comunidad”, en Conflicto y Conciliación en Equidad, Plan Nacional de
Rehabilitación, 1ª edición, agosto 1994, pp. 16-22.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• “Los Fondos Sociales en Colombia: instrumentos idóneos para la


descentralización”, en colaboración con Mauricio Ramos Borrero,
en Revista Planeación y Desarrollo, DNP, Vol. XXIV, N.° 3, septiembre-
diciembre 1993, pp. 309-384555.

11.4 Sentencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia SU-391 de 2016. En esta sentencia de unificacion se esta-


blece que la accion de tutela no es procedente contra las sentencias
del Consejo de Estado de nulidad por inconstitucionalidad556.
2) Sentencia C-053 de 2016. Se demanda la inconstitucionalidad de los
artículos 14, 15, 16, 17, 18 y 19 del Acto Legislativo 02 de 2015 “por
medio del cual se adopta una reforma de equilibrio de poderes y reajuste
institucional y se dictan otras disposiciones.” En aras de querer reformar
la Constitucion con un diseño del Consejo de Gobierno Judicial y
de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial557. Sin embargo, en
esta ocasión la Corte decide inhibirse debido a la falta de suficiencia
en los argumentos de inconstitucionalidad en la demanda. El
magistrado ponente aclaró su voto en esta oportunidad558.
3) Sentencia T-301 de 2016559. Se resuelve el amparo de los derechos
265
solicitado por una mujer que, en su avanzada estado de gestacion,
de acuerdo con los exámenes se determinó que su hijo nacería con
malformaciones, en tanto ella decide de manera voluntaria que
se le practique el aborto o interrupción Voluntaria del Embarazo
–IVE– para evitar graves consecuencias y afectaciones a derechos
fundamentales de su hijo y suyos, sustentadas en la Sentencia
C-355 de 2006. Aunque la tutela no concedió lo solicitado debido
a la carencia de objeto, puesto que este ya se habia consumado,
perdiendo la acción de tutela eficacia, inmediatez y justificacion
constitucional, sí se ordenó que la EPS le prestara todo el apoyo en

555 Ibídem.
556 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia SU-391 de 2016, M.P. Alejandro Linares Cantillo,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/SU391-16.htm. Consulta: marzo de 2018.
557 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-053 de 2016, M.P. Alejandro Linares Cantillo,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-053-16.htm. Consulta: marzo de 2018.
558 Ibídem.
559 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T- 301 de 2016, M.P. Alejandro Linares Cantillo,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-301-16.htm. Consulta: marzo de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

cuanto al acceso a todos los servicios de salud en el POS, a modo de


reparación. La sentencia hace énfasis en el derecho fundamental a
la IVE, siempre y cuando se encuentre dentro de las tres causales
para practicarla.

12. Cristina Pardo Schlesinger

Gráfica 48. Cristina Pardo Schlesinger.


Fuente: archivo fotográfico Corte Constitucional.

266 12.1 Origen y estudios realizados

Nació en Bogotá, estudió en el Gimnasio Femenino; es abogada


egresada del Colegio de Nuestra Señora del Rosario con conocimiento en
Derecho constitucional y Derecho administrativo560; se ha especializado
en asuntos comerciales, laborales, civiles y de familia.

12.2 Experiencia profesional

En cuanto a su experiencia, la podemos dividir en dos áreas: 1)


académica y 2) profesional. En la primera, se ha desempeñado como
profesora en las cátedras de: acción pública de inconstitucionalidad,
teoría general del Estado, derecho civil, sucesiones y obligaciones;
así como Asistente de Decanatura, Directora de la Especialización
de Derecho Constitucional561 y Directora de la misma área en la
Universidad del Rosario.

560 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Cristina Pardo Schlesinger. En http://es.presidencia.


gov.co/Documents/MCC2017/015-CRISTINA_PARDO_SCHLESINGER.pdf. Consulta: abril de 2018.
561 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

En la segunda, se ha desempeñado como Magistrada Auxiliar


(durante más de 14 años) y Magistrada Encargada (en 2 ocasiones)
en la Corte Constitucional, Secretaria Jurídica de la Presidencia de
la República y abogada de la Superintendencia Bancaria; y en el área
privada se ha desempeñado como abogada externa de Granahorrar562,
litigante en temas civiles y comerciales en Gómez y Díaz Asociados,
también fue Subgerente Administrativa de la constructura Construc-
ciones y Proyectos Vivendi Ltda.

En mayo de 2017 fue elegida magistrada de la Corte Constitu-


cional.

12.3 Publicaciones

a) Capítulos de libro:

• “Los derechos humanos en el control abstracto de constitucio-


nalidad”, en Sociedad, Estado y Derecho. Homenaje a Álvaro Tafur


Galvis, Bogotá: Universidad del Rosario, 2014563.
“La reforma de la Constitución Política”, en Teoría Constitucional.
267
Liber amicorum, homenaje a Vladimiro Naranjo Mesa, Bogotá:
Universidad del Rosario, 2007564.
• “La acción de tutela y el derecho a la salud”, en Jurisdicción
Constitucional en Colombia. La Corte Constitucional 1992 –2000.
Realidades y Perspectivas, Bogotá: Escuela Judicial Lara Bonilla-
Fundación Konrad Adenauer, 2001565.

b) Artículos en revistas:

• “La objeción de conciencia en la jurisprudencia de la Corte


Constitucional”, en Persona y Bioética, año 10 (1/26), Universidad
de la Sabana, 2006, pp. 52-68.

562 Ibídem.
563 Ibídem.
564 Ibídem.
565 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

12.4 Sentencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia C-053 de 2001. Se analiza si los derechos de autor son de


interés social, a lo cual se responde que la obra siempre va a tener
un contacto con la cultura como manifestación de la sociedad, y
asimismo la creación e innovación literaria, científica y artística, en
todas sus expresiones, son un patrimonio social: “(…) a la sociedad
le interesa que el Estado proteja tanto la parte que le corresponde
directamente, es decir el conjunto de prerrogativas que le corresponden
sobre la obra, como los derechos que el autor tiene, sin los cuales no
existirían incentivos para la creación”566. Todos estos derechos están
protegidos por la Constitución, la cual tiene como principio el
interés social. Se declara exequible la expresión “se reputan de
interés social y”, de la norma demandada (Ley 44/93, art. 67).
2) Sentencia C-390 de 2017. Se demanda la expresión “sirvientes” del
artículo 2072 del código civil, porque según el accionante genera
un detrimento y desconocimiento a la condición humana567. La
expresión se analizó en contexto y luego se estudió la cosa juzgada
268 material de acuerdo con las sentencias C-1235 de 2005 y C- 190 de
2017 que declararon inconstitucional la misma expresión; pero aun
cuando se dieron razones similares, no da lugar a la configuración
de cosa juzgada material, pues la expresión de la presente norma es
sustancialmente diferente y por eso no es la reproducción de la misma
norma legal ya discutida. Entonces, a la luz de lo argumentado, no
le corresponde al juez constitucional revisar la exequibilidad de las
expresiones considerando su significado de manera aislada, “(…)
sino el uso que éste le da al lenguaje en la configuración del contenido de
las normas”568. En suma, se considera que en este caso se vulnera la
dignidad humana y por ello se declara inexequible.
3) Sentencia C-073 de 2018. Es una providencia sobre la implementación
de Acuerdo Final para la Paz. Se realiza el control automático del
Decreto Ley 902 de 2017 sobre Reforma Rural Integral, acceso y
formalización de tierras, expedido por el Presidente con base en el

566 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-053 de 2001, M.P. Cristina Pardo, Consideración
12, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-053-01.htm. Consulta: abril de 2018.
567 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-390 de 2017, M.P. Cristina Pardo, Consideración
4.3, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-390-17.htm. Consulta: abril de 2018.
568 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Acto Legislativo 01 de 2016. Luego del análisis formal y material de


constitucionalidad de este tipo de decretos-ley (establecidos en las
Sentencias C-160 de 2017 y C-174 de 2017), la Corte lo encuentra
ajustado a la Constitución, pese a tres salvamentos de voto y otros
dos salvamentos parciales. Se destaca lo siguiente:
(iv) Respecto de los asuntos expresamente excluidos de las
facultades legislativas para la paz, la Corte constató que el
decreto ley bajo estudio no reforma la Constitución; no hace
parte de ninguna de las materias que deben ser tramitadas
por ley estatutaria (art. 152 C.P.); (c) tampoco se trata de
un código; no concierne a las leyes que requieren mayoría
calificada o absoluta para su aprobación; no tiene por objeto
decretar impuestos; y no versa sobre una materia sometida a
reserva estricta de ley569.
4) Sentencia SU-095 de 2018. Sobre uso de la consultas populares para
decidir sobre la explotacion de hidrocarburos; se limita su uso,
cambiando la jurisprudencia señalada en la Sentencia T-445 de
2016 que las había avalado. El caso se da en Cumaral, municipio del
Meta, en la cual un grupo de vecinos solicitaron ante las autoriades
locales la realización de una consulta popular para preguntar si se
estaba o no de acuerdo con una serie de actividades de explotación
269
de hidrocarburos; el Alcalde, mediante decreto, estableció la
consulta y este acto administrativo fue objeto de control judicial
que le correspondió al Tribunal Administrativo del Meta, según la
ley; el Tribunal declaró ajustada a la Constitución la pregunta de la
consulta. La empresa perjudicada accionó tutela contra la decisión
del Tribunal, considerando que violaba su derecho al debido proceso,
la que fue resuelta por el Consejo de Estado, Secciones Cuarta (negó
las súplicas) y Quinta (declaró cesar la actuación por carencia de
objeto, dado que la consulta ya se había realizado). El caso fue
seleccionado por la sala número ocho y decidida por la Corte en
pleno, la cual revocó los fallos anteriores, concedió el amparo y
dejó sin efectos la providencia del Tribunal que aprobó la consulta
popular y las actuaciones subsiguientes (incluida la consulta misma);
dió órdenes a varias entidades para que se desarrollen los principios

569 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-073 de 2018, M.P. Cristina Pardo, Conclusiones
7.1, en http://ostmaster.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-073-18.htm. Consulta: abril
de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

de coordinación, concurrencia y participación ciudadana entre


entidades nacionales y territoriales e instó a los alcaldes para que
tengan en cuenta en el marco de sus competencias los principios de
coordinación y concurrencia con las autoridades nacionales. Hubo
un salvamento de voto. Señaló la Corte:
La Sala Plena colige que el Tribunal accionado no tuvo en
cuenta la normativa constitucional sobre el uso del subsuelo
y las competencias radicadas en cabeza del gobierno nacional
central en la materia, y por ello erró al afirmar que de realizarse
la consulta popular y en el evento de que la “respuesta
mayoritaria fuera el SI las autoridades del orden nacional,
conservarían sus competencias precisas en relación con la
administración de hidrocarburos y de los recursos naturales
renovales – para el caso de las autoridades ambientales, sin
que se presentará una restricción implícita de las mismas”. Esta
afirmación olvida la hipótesis contraria, así, si la respuesta
mayoritaria fuera el NO, se generaría un poder de veto de los
entes territoriales que vaciaría la competencia de las entidades
nacionales en materia de subsuelo570.
270 5) Sentencia T-447 de 2018. 334 madres comunitarias accionan al
ICBF por negarse a reconocer la existencia de una relación laboral;
la Corte reitera su jurisprudencia de Sala Plena, Sentencia SU-079
de 2018:
En conclusión, no existe vulneración de los derechos
fundamentales a la vida, la dignidad humana, la igualdad,
al trabajo, al debido proceso, la seguridad social, petición y
al mínimo vital de las accionante por parte de las entidades
demandadas toda vez que como ya fue explicado (i) no
existió relación laboral entre las actoras y el ICBF y (ii) se han
subsidiado los aportes en pensiones de acuerdo al marco legal
y reglamentario que rige el Programa de Subsidio al Aporte en
Pensión los cuales han sido registrados en la historia laboral
en las semanas subsidiadas correspondientes a cada una de las
madres comunitarias571.

570 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia SU- 095 de 2018, M.P. Cristina Pardo, 3. Estudio
caso concreto, 3.2, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU095-18.htm.
Consulta: mayo de 2019.
571 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-447 de 2018, M.P. Cristina Pardo, punto 5.4,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-447-18.htm. Consulta: abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

13. Carlos Bernal Pulido

Gráfica 49. Carlos Bernal Pulido.


Fuente: archivo fotográfico El Universo.

13.1 Origen y estudios realizados

Nació en Bogotá, estudió derecho en la Universidad Externado


de Colombia; realizó una Especialización en Derechos Humanos en el
Instituto Internacional de los Derechos Humanos, tiene una Maestría
en Filosofía de la Universidad de la Florida, y es Doctor en Derecho de
la Universidad de Salamanca y Doctorado en Filosofía de la Universidad 271
de la Florida572.

13.2 Experiencia profesional

Referente a su experiencia profesional, se desempeñó como


consultor de las siguientes entidades: Ejército Nacional de Colombia,
Empresas Públicas de Medellín, Corte Suprema de Justicia de la Nación
de México, Ministerio de la Función Pública de Bangladesh, El Instituto
de Seguros Sociales, la Oficina de Intérpretes y Traductores de las
Naciones Unidas.

En cuanto a su experiencia académica, se ha desempeñado como


docente-investigador en la Universidad Externado y Macquarie
University en Sídney; investigador y profesor visitante del Kings’ College
en Londres, Yale Law School en Estados Unidos, en la Universidad de
León en España, en el Instituto Max Planck de derecho internacional y

572 COLCIENCIAS, Carlos Bernal Pulido, Hoja de vida, en https://scienti.colciencias.gov.co/


cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000279749. Consulta: marzo de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

derecho público comparado de Heidelberg y en el Centre de théorie et


analyse du droit en Université de Paris573.

Fue elegido magistrado de la Corte Constitucional en mayo de


2017. Renunció de manera sorpresiva en julio de 2020.

13.3 Publicaciones

a) Libros:

Conforme a la hoja de vida en el CvLac de Colciencias, estos han


sido los libros publicados:

• El Principio de Proporcionalidad y los Derechos Fundamentales,


Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2003574.
• El neo constitucionalismo y la normatividad del derecho, Bogotá:
Universidad Externado de Colombia, 2009.
• El Derecho de los Derechos, Bogotá: Universidad Externado de
Colombia, 2005.
272 • El neo constitucionalismo a debate, Bogotá: Universidad Externado
de Colombia, 2006575.

b) Artículos en revistas:

• “El precedente en Colombia”, en Revista Derecho del Estado, N.°


21 fasc., Universidad Externado de Colombia, 2008, pp. 81-94576.
• “Racionalitá, proporcionalita e ragionevolezza nel giudizio de
costituzionalitá delle legi”, en La Ragionevolezza Del Diritto, Roma,
2002577.
• “El principio de proporcionalidad en el control de las medidas
estatales ambientales de efecto equivalente en el derecho

573 Ibídem.
574 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Carlos Bernal Pulido, en http://es.presidencia.gov.
co/Documents/MCC2017/010-CARLOS_LIBARDO_BERNAL_PULIDO.pdf. Consulta: abril de
2018.
575 Ibídem.
576 COLCIENCIAS. Carlos Bernal Pulido. Op. cit.
577 ICRP - Universidad Externado. Carlos Bernal Pulido, en https://icrp.uexternado.edu.co/
carlos-bernal-pulido/. Consulta: abril de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

comunitario europeo”, en Revista Derecho del Estado, Universidad


Externado de Colombia, ISSN: 0122-9893, 2000578.
• “Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional en el
caso de la mesa nacional de HB”, en Revista La Ley, Buenos Aires,
2000579.
• “En torno a la legitimidad de la jurisdicción constitucional y la
objetividad en el control de constitucionalidad de las leyes”, en
Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia,
1999580.
• “La fuerza vinculante de la jurisprudencia en el orden jurídico
colombiano”, en Doxa, Universidad ICESI de Cali, ISSN: 0167-6535,
2003581.
• “Estructura y límites de la ponderación”, en Doxa Cuadernos
de Filosofía del Derecho , volumen 26, Universidad de Alicante,
ISSN: 0214-8676, 2003582.
• “Fundamento, concepto y estructura de los derechos sociales.
Una crítica a “¿Existen derechos sociales?”, en Doxa. Cuadernos de
Filosofía del Derecho, volumen 4, Universidad de Alicante, 2004583.
• “On Alexy’s Weight Formula”, en Fundamental Rights through
Discourse, Arena Report, Vol. 9, Kluwer de Dordrecht, 2005584. 273
Adicionalmente, el Instituto de Estudios Constitucionales Carlos
Restrepo Piedrahita publicó los artículos de investigación elaborados
por el magistrado:

• “El concepto de servicio público en el orden jurídico colombiano”,


en Revista Letras Jurídicas de Empresas Públicas de Medellín 50
Años, Empresas públicas de Medellín, Medellín, 2005.
• “Tribunal Constitucional, Legislador y Principio de Proporciona-
lidad. Una respuesta a Gloria Lopera”, en Revista Española de Derecho
Constitucional, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales,
Madrid, 2005.

578 COLCIENCIAS, Carlos Bernal Pulido. Op. cit.


579 ICRP. Op. cit.
580 Ibídem.
581 COLCIENCIAS, Carlos Bernal Pulido. Op. cit.
582 Ibídem.
583 ICRP. Op. cit.
584 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• “The Rationality of Balancing”, en Archiv Fur Rechts - Und


Sozialphilosophie/ Archives de Philosophie du Droit et de Philosophie
Sociale/ Archives For Philosophy of Law and Social Philosophy/
Archivo de Filosofía Juridica y Social, Franz Steiner, Verlag, 2006.
• “¿Conserva su valor la Constitución en el Estado Social?”, en
Revista Derecho del Estado, Vol. 6, Universidad Externado de
Colombia, 1999.
• “Los derechos fundamentales en la frontera entre lo público y
lo privado”, en Revista Derecho del Estado, Vol. 4, Universidad
Externado de Colombia, 1998.
• “El derecho dúctil”, en Revista Derecho del Estado, Vol. 1, Universidad
Externado de Colombia, 1997.
• “La fuerza vinculante de la jurisprudencia constitucional en el
orden jurídico colombiano”, en Teoría Constitucional y Políticas
Públicas. Bases Críticas para una Discusión, Bogotá: Uniandes, 2008.
• “Precedent in Colombia”, en Precedent and the Law, ed.
Etablissements Emilie Bruylant, Bruselas, 2007.
• “Igualdad y discriminación en el trabajo. La protección de las
normas de la OIT”, en El neoconstitucionalismo y la normatividad del
derecho, ed. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2009.
274 • “El déficit de representación política de América Latina en la glo-
balización”, en Memorias V Jornadas de Derecho Constitucional y Admi-
nistrativo, ed. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2004.
• “El precedente constitucional”, en Memorias V Jornadas de Derecho
Constitucional y Administrativo, ed. Universidad Externado de
Colombia, Bogotá, 2004.
• “Epílogo a la Teoría de los Derechos Fundamentales”, en Teoría de
los derechos fundamentales, Centro de Estudios Políticos y Constitu-
cionales de Madrid, Madrid, 2007585.

13.4 Sentencias importantes, salvamentos y aclaraciones


de voto

1) Sentencia SU-005/18. En relación con el requisito de subsidiariedad


de la acción de tutela para obtener el reconocimiento de la pensión
de sobrevivientes586 y el alcance de la condición más beneficiosa en

585 ICRP. Op. cit.


586 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia SU-005 de 2018, M P. Carlos Bernal Pulido, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU005-18.htm. Consulta: mayo de 2018.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

cuanto al régimen aplicable a estas pensiones. La Corte Constitu-


cional ajustó su jurisprudencia en cuanto a la aplicación del principio
de la condición más beneficiosa: a) El acto legislativo del 2005 no
permite la aplicación ultractiva de regímenes de pensiones de
sobrevivientes anteriores a la Ley 100 de 1993587; b) La aplicación
ultractiva del Acuerdo 049 de 1990 a sobrevivientes en cuanto a
semanas de cotización, pues aunque no adquirieron el derecho a
la pensión de sobrevivientes en vigencia de la mencionada norma,
los aportes del afiliado generaron una expectativa legítima que
justifica su protección.
2) Sentencia T-248 de 2018. Se trata de una revisión de tutela negada
por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia; la tutela había
sido contra una decisión de casación de la Sala Laboral de la
misma Corte Suprema, en la cual no se reconoció una pensión
de sobrevivientes a la actora. La sentencia es importante, pues
resume los requisitos generales y especiales que permiten la
acción de tutela contra providencias judiciales, pero también
porque desarrolla los límites y criterios (relevancia constitucional
o afectación a derechos fundamentles) para que la tutela no se
convierta en una tercera instancia judicial que trata de obtener
275
las pretensiones negadas en las anteriores instancias. La Corte
confirma la decisión de la Sala Penal588.
3) Sentencia C-131 de 2018. Se demanda el artículo 2º de la Ley
1060 de 2006 que modificó el art. 214 del Código Civil sobre
impugnación de la maternidad y la parternidad; se establece una
presunción de paternidad de los nacidos luego de los 180 días
del matrimonio o de la declaración de la unión marital de hecho.
Los accionantes consideran violado el derecho a la igualdad, pues
la presunción no cobija a los nacidos antes de la declaración de la
unión marital. La Corte encuentra ajustada a la Constitución
la norma, pero bajo el entendido que los 180 días en el caso de la
unión marital se contabilicen desde que se acredite el inicio de
la convivencia, no desde su declaración que persigue efectos
diferentes (patrimoniales). Señaló la Corte al respecto:

587 Ibídem.
588 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-248 de 2018, M P. Carlos Bernal Pulido, en
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-248-18.htm. Consulta: abril de 2019.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

No se evidencia cuál es el objetivo imperioso que busca


establecer un régimen más gravoso para los hijos nacidos
durante la unión marital de hecho. Incluso, la Sala encuentra
que esa diferenciación plantea evidentes vulneraciones de los
derechos fundamentales de dichas personas. Por ejemplo, los
hijos nacidos luego de iniciada la convivencia y antes de la
declaración judicial o notarial de la unión marital, no tendrían la
opción de beneficiarse de la presunción de paternidad prevista
en la norma acusada. Esto entraría en abierta contradicción con
los derechos derivados de la filiación, en particular al nombre y
a tener una familia y no ser separado de ella589.

14. Paola Andrea Meneses Mosquera

Gráfica 50. Paola Andrea Meneses


Mosquera.
276 Fuente: archivo fotográfico Presidencia de la República.

14.1 Origen y estudios realizados

Nació en Bogotá, es egresada de la Universidad Javeriana Facultad


de Derecho donde se graduó como abogada en 2000; allí también
realizó la Especiaización en Derecho Administrativo. En España realizó
estudios de postgrado del siguiente modo: a) Especialización en Derecho
Constitucional, en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales;
2) DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en Derecho Público de la
Universidad Carlos III de Madrid590.

589 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-131 de 2018, M P. Carlos Bernal Pulido,


Consideraciones 27, en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-131-18.htm.
Consulta: abril de 2019.
590 CORTE CONSTITUCIONAL, la Corte. En https://www.corteconstitucional.gov.co/
lacorte/Meneses.php. Consulta: abril de 2021.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

14.2 Experiencia profesional

Inició su trayectoria profesional en la Universidad Javeriana como


coordinadora de la especialización en derecho administrativo entre
2001 y 2002591; en 2005 trabajó como profesional especialista en la
Empresa de Teléfonos de Bogotá hasta llegar a ser Directora Jurídica
entre 2010-2012; en 20212 fue Asesora Legal en la Universidad
Externado de Colombia; entre 2012 y 2015 fue Secretaria General de
la empresa Redassist S.A; en 2015 asumió como Secretaria General de
la Federación de Departamentos, hasta 2018. En 2018 se desempeñó
como Asesora Legal en la Agencia Nacional Digital; en noviembre
del mismo año fue nombrada Superitendente Nacional de Subsidio
Familiar, cargo que desempeñó hasta febrero de 2020 cuando pasó a
ser Delegada Contra la Criminalidad en la Fiscalía General de la Nación
y estuvo allí hasta diciembre del mismo año592.

En diciembre de 2020 fue elegida Magistrada de la Corte


Constitucional en reemplazo de Carlos Bernal Pulido con 67 votos
a favor, de una terna integrada por Fernando Grillo (3 votos) y José
María del Castillo (1) y hubo 12 votos en blanco593. Se posesionó el 13
de enero de 2021.
277
14.3 Providencias destacadas, salvamento y aclaraciones
de voto

Debido a la reciente posesión de la magistrada, pocas sentencias


se pueden señalar de esta magistrada, como es apenas obvio; en todo
caso, en su discurso ante el Senado de la República había manifestado
trabajar para proteger los derechos sociales y las ayudas del Estado,
pero teniendo en cuenta los impactos en materia económica y social:

591 EL TIEMPO. Paola A. Meneses, Elegida como Magistrada de la Cote Constitucional,


diciembre 10 de 2020. En https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/paola-andrea-meneses-fue-
elegida-como-magistrada-de-la-corte-constitucional. Consulta: abril de 2021.
592 CORTE CONSTITUCIONAL. Hoja de Vida. Paola Andrea Meneses Mosquera. En https://
www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/hojaempleados.php?codordena=D701001. Consulta: abril
de 2021.
593 EL UNIVERSAL. Paola Andrea Meneses, es la nueva magistrada de la Corte Constitucional,
diciembre 10 de 2020. En https://www.eluniversal.com.co/colombia/paola-andrea-meneses-es-la-
nueva-magistrada-de-la-corte-constitucional. Consulta: abril de 2021.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

“Es muy importante que la Corte salvaguarde estos postulados y no caiga


en decisiones que puedan desvertebrar las instituciones socioeconómicas y
fiscales del Estado”594. Entre las pocas providencias que se encontra-
ron se tiene:

1) Sentencia T-034 de 2021. Acción de tutela interpuesta contra


Colpensiones debido a la negativa de corregir la historia laboral y la
liquidación y pago de aportes por parte del empleador. La sentencia
confirma las decisiones de la Sala Laboral del Tribunal Superior del
Distrito de Cali y la de un juez laboral, declarando improcedente
la acción debido a que el peticionario cuenta con otros medios
judiciales y además, porque no se acreditó la ocurrencia de un
perjuicio irremediable para conceder la tutela transitoria595.
2) Sentencia T-071 de 2021. Tutela también contra Colpensiones,
donde la Dra. Meneses es ponente, por la vulneración a los derechos
a la seguridad social, a la vida digna, a la igualdad y al debido
proceso de una mujer de avanzada edad, al negar el reconocimiento
de una sustitución pensional. Se declaró la improcedencia de la
acción de tutela, al no satisfacer el requisito de subsidiariedad (el
278 accionante cuenta con otro medio de defensa judicial) y tampoco
el carácter transitorio, dado que la accionante contaba ya con dos
pensiones de jubilación y una pensión sustitutiva, con lo que no se
configuraba el acaecimiento de un perjuicio irremediable596.

594 Ibídem, p. 1
595 CORTE CONSTITUCIONAL. Relatoría 2021. En Corte Constitucional de Colombia,
Consulta: abril de 2021.
596 Ibídem.

William Guillermo
Jiménez Benítez
Capítulo VII
Entrevistas a exmagistrados y magistrados

1. Introducción

El objetivo de este capítulo es presentar, sistematizar y analizar


información proveniente de fuentes primarias, en este caso de los
propios magistrados y ex magistrados de la Corte Constitucional, a
partir de su propia experiencia y conocimiento, para obtener datos
útiles y relevantes que puedan dar un mayor soporte y rigurosidad en
la generación de las conclusiones del presente estudio.

El universo de la población a entrevistar fueron los magistrados


y ex magistrados de la Corte Constitucional, que desempeñaban o
habían desempeñado el cargo de magistrado titular de la Corte 279
Constitucional. En este sentido, se establecieron los contactos, se
realizaron llamadas telefónicas, se enviaron mensajes por e-mail,
se visitaron algunos despachos y oficinas, se enviaron cartas, etc.,
todo con el fin de obtener las respectivas citas. Luego de un gran
esfuerzo –no exento de frustraciones por la cancelación de citas o la
postergación de las mismas, pues estas personas tienen una agenda
muy apretada–, se lograron realizar once (11) entrevistas, cifra que se
considera representativa dentro de la técnica de la entrevista como
medio de generación de información.

Las personas entrevistadas fueron las siguientes: cuatro magistra-


dos que corresponden a Luis Guillermo Guerrero, Alejandro Linares
Cantillo, Gloria Stella Ortiz y Diana Fajardo Rivera; siete ex magistrados
representados por Antonio Barrera Carbonell, Juan Carlos Henao,
Humberto Sierra Porto, Eduardo Cifuentes Muñoz, Gabriel Mendoza,
Rodrigo Escobar Gil y Alexei Julio, este último fue magistrado
encargado, no titular.

A continuación, se presenta el formulario de preguntas de la


entrevista.
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Cuadro 1. Instrumento de la entrevista.


UNIVERSIDAD LIBRE - SECCIONAL BOGOTÁ
FACULTAD DE DERECHO
Proyecto de investigación: “LA CORTE CONSTITUCIONAL Y SUS
MAGISTRADOS. 25 AÑOS DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL
COLOMBIANO PARA EL MUNDO”

1) ¿Podría contarnos algo acerca de su origen, dónde nació, creció y


realizó sus primeros estudios?
2) ¿Cómo fue su proceso de postulación para ser incluido(a) en la terna?
3) ¿Cómo fue su proceso de elección en el Senado de la República?
4) ¿Cuáles considera usted que fueron los temas más relevantes en los
que participó como magistrado(a)?
5) ¿Cuáles considera sus providencias más destacadas?
6) ¿Cuáles son para usted las fortalezas de la Corte Constitucional?
7) ¿Qué mejoraría de la Corte Constitucional?
8) ¿Qué teóricos o tratadistas considera que han sido los más influyentes
para la Corte Constitucional?
9) ¿Conoce si otra Corte o tribunal constitucional extranjero ha influido
en la Corte Constitucional colombiana o viceversa?
Fuente: Elaboración propia.

280
2. Resultados

E: Entrevistador.
M: Magistrado o exmagistrado.

2.1 Entrevista al exmagistrado Antonio Barrera Carbonell

Realizada el día 6 de febrero de 2017, a las 11:30 a.m.

E: Cuéntenos algo sobre su origen ¿dónde nació y creció, y dónde


realizó sus primeros estudios?

M: Yo soy oriundo de la ciudad de Cartagena, nací el 14 de


febrero de 1940; mi niñez transcurrió en varios pueblos de la
orilla del río Magdalena, de la margen derecha, cerro de San
Antonio, Piñón, Salamina; fui a la escuela pública, cosa que me
enorgullece, ir a la escuela Pública. El año quinto elemental lo
cursé en Tumaco, Bolívar, y el bachillerato del año 53 al 58 en
el Colegio Barranquilla para Varones.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Hice mi carrera en la Universidad Libre, toda, me gradué el


6 de noviembre de 1964, con una tesis sobre expropiación y
Reforma Agraria; hice una especialización en Derecho Laboral
en la Universidad Nacional.

En docencia, he sido profesor de Derecho constitucional,


de Derecho administrativo, de Derecho agrario, Derecho
ambiental, casi que, en todas las Universidades, menos los
Andes y el Externado; bueno, de las conocidas, por ejemplo,
he estado en la Católica, en la Autónoma, en la Javeriana,
en el Rosario, en la Universidad Nacional, Libre en Derecho
constitucional, administrativo y laboral.

Una experiencia de más de 30 años como docente y también


una experiencia notoria como abogado litigante ante la
jurisdicción de lo contencioso administrativo y la Corte
Constitucional, yo creo que mi experiencia como litigante
supera los 40 años.

E: ¿Cómo fue su proceso de postulación para ser incluido en la terna? 281


M: A mí me postuló el Consejo de Estado, en razón de que había
sido conjuez del Consejo de Estado durante más de 14 años y
porque varias veces fui candidato a magistrado del Consejo de
Estado y, además, porque gran parte de mi ejercicio profesional
se realizó en el Consejo de Estado.

E: ¿Cómo fue su proceso de elección en el senado?

M: El proceso de elección, pues contó con una entrevista que me


hizo el Consejo de Estado, previa presentación de mi hoja de
vida, y en la elección intervinieron senadores de muy diversa
índole, gente de la Costa, pero también de aquí, de otras
regiones del país. Yo tuve la mejor tercera votación, 64 votos.

E: ¿La mejor tercera?

M: Es decir, la primera la obtuvo creo que fue el doctor José


Gregorio Hernández, la segunda creo que fue el doctor Gaviria
y la mejor tercera votación, dentro de las diversas ternas, eran
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

tres ternas del Gobierno, tres ternas del Consejo de Estado,


tres de la Corte Suprema, y yo era ternado por el Consejo de
Estado y obtuve la mejor tercera votación, muy buena.

E: ¿Y le ganó por encima a sus otros dos?

M: Le gané por encima a los seis restantes, o sea que es importante.

E: ¿64 votos, Doctor?

M: 64 votos, eran 102 posibles y yo saque el 64 de los 102 posibles,


una amplia mayoría

E: ¿Digamos el segundo que le siguió en esa votación cuánto sacó,


recuerda?

M: No recuerdo, pero el primero fue el Doctor José Gregorio


Hernández y creo que el segundo fue el Doctor Carlos Gaviria
y el tercero fui yo.
282 E: ¿Y escogían a los tres?

M: No, éramos de diferentes ternas, por ejemplo, yo era la terna


tres del Consejo de Estado, junto con el Doctor Hernández
Consejero de Estado y el doctor… se me escapa el nombre

E: ¿De ellos recuerda los votos que obtuvieron, los que iban en su terna
en su fórmula?

M: El doctor Hernández sacó 8 votos, y el otro ternado, que era


conservador, sacó como que un voto, es decir, yo los arrasé.
No digamos esa palabra, pero sí los arrasé.

E: ¿Alguna otra cosa sobre el Senado, tuvo que hacer algún tipo de
campaña?

M: Lo que pasa es que en ese tiempo no necesitaba uno mostrarse


como ahora, es que ahora uno tiene que dar cocteles y cosas
de esas, yo no fui a cocteles, simplemente había personas que
me conocían. Es más, hay personas que me ofrecieron, de los
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

sectores más visibles, que me ofrecieron el voto; por ejemplo,


los indígenas, porque los indígenas vivían allá en el Conjunto
Residencial Santa Fe con mi hermana, y entonces ahí, en esos
sectores, ella conoció a los indígenas y les propuso, ellos votaron
por mí. Los Moreno todos ellos votaron por mí, porque alumnos
míos me conocían, es que un profesorado de más de 32 años,
más de 40 años, eso marca y eso lleva gente y yo he sido profesor
de la Nacional, de la Libre, de la Universidad Gran Colombia, fui
director de posgrados allá; fíjese, todos los cristianos votaron por
mí, si hubieran averiguado no habrían votado por mí. Yo diría
que primó una cuestión, y era que el liberalismo quiso, el sector
liberal quiso que por lo menos la mayoría, o que parte importante
de los integrantes de la Corte Constitucional, debían ser personas
del partido liberal, y así fue; claro que ahí había uno que fue el
Doctor Alejandro Martínez Caballero, pues digamos liberal
entre comillas, pero él era más bien del polo, pero quedamos 4
liberales que éramos Fernando Herrera Vergara, Fabio Morón,
Alejandro Martínez Caballero y mi persona, cuatro, así que hay
una mayoría de 9-4 y éramos todos costeños.

E: ¿Y eso no generó ahí como malestar de los aspirantes cachacos,


283
vallunos, antioqueños?

M: Al contrario, yo diría una cosa: que esa composición fue


importante para la Corte, porque no es por nada, yo defiendo
mi región, pero yo soy muy imparcial, pero yo diría que esa
cuota de la costa fue muy importante en los fallos novedosos,
en los fallos de avanzada. Fue importante porque los otros
eran obviamente de conservadores, era Vladimiro Naranjo,
José Gregorio era un conservador, pero mejor dicho de
avanzada, fue el autor nada menos de la tumbada del UPAC,
que eso no es fácil, obviamente había cosas en las que el tipo
no comulgaba, pero conservadores eran él. Pero dentro de los
no costeños había también liberales como Arango Mejía, era
veedor del partido liberal, era también de los que empujaba,
porque de los 4 siempre había votaciones de 5 a 4 y el que
predominaba digamos era el sector que podríamos denominar
de avanzada social, digamos así, aunque también reconozco
que el Doctor Eduardo Cifuentes era muy avanzado. Lo del
UPAC fue una de las cosas que hizo la corte tremenda, la de
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

la dosis personal de estupefacientes y la de la eutanasia ni se


diga, esas tres sentencias fueron (importantes).

E: ¿Cuáles considera usted que fueron los temas más relevantes en los
que participó como magistrado?

M: Temas más relevantes, entre muchos, la sentencia importan-


tísima, que la citan y la estudian en todas las universidades,
la cual yo fui autor, es la igualdad entre pactos y convenciones
colectivas de trabajo, incluso fue destacada como la mejor
sentencia del año 95; y otros pronunciamientos en los
cuales acompañé a mis colegas fue la de la dosis personal
de estupefacientes, la de la eutanasia y la sentencia de
inconstitucionalidad del sistema UPAC, eso es para no alargar
porque hay muchas.

E: ¿Cuáles considera sus providencias más destacadas?

M: La sentencia más importante es esa igualdad entre pactos y


284 convenciones colectivas de trabajo, porque eso partió en dos
el derecho laboral, es una sentencia SU. Y la otra muy impor-
tante fue la tutela de la comunidad indígena Wayuu contra la
Occidental petrolera, esa fue de las primeras sentencias que
la corte dictó sobre la consulta previa de las comunidades
indígenas, es una sentencia ícono, es una SU también; y la
saqué de un 5 a 4, que eran las complicadas, porque nada
menos que estaba de por medio el Consejo de Estado, pero esa
sentencia es bien destacada.

E: ¿Cuáles son para usted las fortalezas de la Corte Constitucional?

M: En general, las fortalezas de un tribunal constitucional


son: primero la independencia frente al gobierno, cosa
que esta corte a mí no me parece, esa primera corte sí fue
independiente frente al Gobierno; segundo, la utilización del
Derecho Constitucional y obviamente de sus decisiones para
producir una transformación política, social y económica de la
sociedad. Esas dos yo creo que son las principales, yo creo que,
al hablar de independencia, al hablar de transformación, pero
agreguémosle una tercera, que sería el respeto y la deferencia
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

racional frente al legislador y al ejecutivo. Nosotros pusimos


unas sentencias que dábamos razones suficientes, por
ejemplo, en este momento la Corte tiene un problema y es que
ha extendido el ámbito de sus competencias a través de las
llamadas competencias atípicas, invocando las competencias
atípicas se ha excedido.

E: ¿Qué mejoraría de la Corte Constitucional?

M: Que conserve la independencia total frente al ejecutivo, frente al


Gobierno, eso dice todo. En este momento no es independiente,
eso es lo que hay que mejorar, asegurar la independencia
total frente al Ejecutivo. Nosotros no permitíamos que los
Ministros fueran a la Corte, no los recibíamos. Es que el poder
judicial tiene que ser independiente. La primera corte cortó el
cordón umbilical con el Senado, con la política.

E: ¿Que teóricos o tratadistas considera que han sido los más


influyentes para la Corte Constitucional?

M: Hans Kelsen, Robert Alexy, Habermas, Dworkin, Hart, básica-


285
mente con eso es suficiente, entre otros.

E: ¿Conoce si otra corte o tribunal constitucional extranjero ha


influido en la Corte Constitucional colombiana o viceversa?

M: Yo diría que la jurisprudencia constitucional de la Corte


Suprema de Justicia de los Estados Unidos, como también
la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Español, han
influido en el trabajo de la Corte Constitucional.

2.2 Entrevista al exmagistrado Juan Carlos Henao

Realizada el 28 de febrero de 2017, vía telefónica, 9 a.m.

E: Podría usted contarme algo sobre su origen ¿en qué parte nació y
creció y donde realizó sus primeros estudios?

M: Yo soy caleño, nací en el municipio Santiago de Cali; digamos


nací en una familia acomodada sin ser adinerada, mi papá
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

médico, mi mamá bacterióloga y pues pasé toda mi infancia y


primera juventud en Cali, eso me marcó bastante el gusto por
la música, por la salsa, en el espíritu calentano, en la forma
descomplicada de ser que se tiene en Cali y fui muy feliz.
Esa ciudad me encanta, su clima su brisa, su pandebono, su
manjar blanco, etc. y estuve hasta los 17 años, que fue cuando
salí de Cali a estudiar a Bogotá a la Universidad Externado
de Colombia, pero a pesar de todo en esa época iba mucho a
Cali, como cualquier estudiante de provincia que apenas había
una Semana Santa, un puente largo, se iba para su ciudad de
origen a estar con su familia.

E: ¿Nos podría contar qué estudió, en que se especializó?

M: Miré, yo estudié el bachillerato en el colegio San Juan


Berchmans, que era de los Jesuitas y le puedo decir que yo
vivo altamente agradecido con la educación de los jesuitas,
porque siendo una educación religiosa es una educación
muy abierta. Creo que los Jesuitas son de los costados más
286 amplios y más tolerantes que puede tener la iglesia católica, y
por eso desde esa época se me marcó mucho en la posibilidad
de escribir. Yo tenía un periódico en el colegio que se llamaba
Criterios y era un periódico que escribíamos de todo lo que
pasaba en el cono sur con las dictaduras; era un periódico
bastante político, aunque también le metíamos mucha
literatura. Pero esa formación que yo tuve con los jesuitas para
mí fue fundamental en mi vida, que luego se complementó
de una manera extraordinaria en la Universidad Externado
de Colombia, de la cual en este momento soy rector, porque
esta Universidad Externado de Colombia por definición es
pluralista, tolerante, tiene la aceptación del otro, no hay
discriminación, su ideario es un ideario muy libre pensador.
Entonces yo me vine a estudiar acá en el Externado de
Colombia, que lo normal hubiera sido que hubiera ido
a la Javeriana, puesto que venía de los Jesuitas, pero, sin
embargo, mi papa yo creo que con muy buen ojo y yo era
rebelde, me dijo mejor ándate para el Externado, y varios
amigos le aconsejaron eso; yo seguí el consejo, estuve aquí,
estudié los 5 años más el tiempo de preparatorio y me gradué
como Abogado de la Universidad Externado de Colombia.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Después, como al año y medio de haberme graduado de


Abogado, me salió una beca del gobierno francés, ayudado de
la Universidad Externado de Colombia, y me fui a estudiar una
especialización en Derecho administrativo en la Universidad
de París II. Y después de hacer un máster en la Universidad
de París II también, y luego varios años después, culminé el
doctorado PhD que me dieron con la máxima aclamación que
equivale al laureado, y ahí, en términos académicos, hasta
allí llegó mi formación. De resto yo he sido gran escritor, me
fascina la academia, es lo que más me gusta de la profesión
del Derecho, y he tenido la oportunidad de escribir libros,
muchos artículos, he sido profesor invitado en muchas partes
del mundo, por varios países, por lo menos unos 20, más o
menos eso ha sido mi recorrido en la vida; me nombraron
magistrado de la Corte Constitucional, allá estuve tres años
y medio, desafortunadamente no terminé el periodo, que
era de 8 años, porque me nombraron rector del Externado;
aunque me hubiera gustado quedarme más tiempo en la Corte
Constitucional, pero no me arrepiento.

E: ¿Cómo fue su proceso de postulación para ser incluido en la terna?


287
M: Ese proceso fue muy sencillo, el consejo de Estado tenía la
opción de hacer una terna, entonces el consejo de Estado
llamó a una convocatoria pública, convocatoria pública a la
cual yo me inscribí, a instancias de mi gran amigo Rodrigo
Uprimny, que un día, yo llegado de Francia (yo me había ido
a vivir 7 años allá, a investigar, a ser profesor), recién llegado,
al mes y medio, dos meses, en mi casa él me dijo “¿por qué
no nos metemos a la convocatoria?” y la primera reacción mía
fue decirle “ pero si ahí yo no conozco realmente a nadie, ni
en el Congreso ni nada”, y me dijo “no importa, hagámoslo”;
y me ayudó a hacerlo y juntamos los papeles juntos, nos
fuimos a inscribir juntos, y de hecho ahí salimos los dos en
la terna, salió él, Adriana Zapata y yo. Éramos ochenta y pico
candidatos, salimos los tres, nos tocó ir ante el Consejo de
Estado a entrevista con los consejeros, el Consejo de Estado
votó; después en el Congreso de la República, que yo realmente
no conocía a nadie, aún más, nunca había entrado al Congreso
ni al Senado de la Republica, pues ahí empecé a conocer gente
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

en la campaña que se hizo y salí elegido en el Senado como con


setenta y pico de votos.

E: ¿Cómo fue su proceso de elección en el Senado de la Republica?

M: Bueno, yo estaba un poquito perdido porque no tenía ni idea


quién era quién, pero ni idea, porque llevaba 7 años fuera del
país, para mí era un mundo de gente que yo no conocía. Pero
mire que fue muy simpático, porque una persona que me ayudó
muchísimo era el portero de la puerta ya del recinto del Senado
de la República, porque él era el que me decía “ese señor que
va allá de corbata roja, ese señor es importante porque tal cosa
y maneja tales votos”, y fue con el portero con quien tuve esa
relación especial, en donde él me daba un mundo de datos que
yo no tenía nada, porque yo estaba perdido en ese ambiente,
porque no lo conocía; y ahí en la campaña pude haber durado
una semana, 10 días, aún más con Rodrigo y con Adriana
Zapata, porque lo ilógico de la terna de nosotros es que era una
terna no solo de tres externadistas, sino de tres externadistas
288 amigos, entonces era muy bonito, un ambiente muy cordial,
no hicimos ni almuerzos, ni invitaciones, ni cocteles,
absolutamente nada, y así fue que salió el nombramiento, a
veces le salen a uno las cosas que uno menos se espera.

E: ¿Cuáles considera usted que fueron los temas más relevantes en los
que intervino como magistrado?

M: Yo le diría que el más relevante, por la importancia política


que adquirió, fue la decisión de no aprobar la convocatoria a
plebiscito para la segunda reelección del presidente Uribe. Esa
decisión fue una decisión histórica, fue una decisión que se
tomó, creo que en el 2012, por allá en marzo más o menos de
2012, o abril, pero sin duda fue una decisión donde la Corte
Constitucional cambió el rumbo político del país. Y yo no me
arrepiento de haber votado como voté, es decir impidiendo un
tercer mandato del presidente Uribe, cosa que hubiera hecho
si hubiera sido Santos o hubiera sido el que fuera, porque lo
que estaba en juego ahí no era un problema de Uribe, o de
Santos, o de Petro, o de Vargas Lleras, ahí lo que estaba en
juego era un modelo de la democracia colombiana y cuál era
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

el modelo o nos volvíamos como Venezuela, como Ecuador,


como Nicaragua, como Bolivia, en donde los presidentes se
atornillan a sus cargos y se quedan 15 o 20 años, o hacíamos
que la democracia fuera un poco más evolutiva. Y yo creo que en
ese sentido tuvimos la razón al haber tomado ese fallo, a pesar
de que en ese momento lo hicimos con susto. De resto, cosas
también importantes, matrimonio igualitario, protección a
los recicladores, protección a las trabajadoras sexuales.

E: ¿Cuáles considera sus providencias más destacadas?

M: Sobre notarios, sobre carrera notarial, que fue la que


implementó el concurso de notarios en todo el país, siendo
que anteriormente los notarios eran escogidos a dedo por los
políticos, y aquí fue un fallo muy importante. Todo el tema
que tuvo que ver con las trabajadoras sexuales, protección a
las Trabajadoras sexuales, otro tema el de los recicladores, a mí
se me hace que eso fue muy importante, porque esa decisión
fue la que supuso, entre otros, anular la concepción que se
iba a dar por las basuras de Bogotá, y era un contrato de 2.6
billones de pesos; y al salir uno con un discurso constitucional,
289
de protección a las minorías de los recicladores, cuando de por
medio estaba un contrato de ese dinero tan grande, era mínimo
arriesgado; pero lo hice con mucha conciencia, con mucha
claridad, y hoy en día los recicladores, que es una población de
unas 60 mil personas en Bogotá, ya tienen otro nivel de vida.

Protección de presos, lo que tuvo que ver con protección de


presos, de pagos salariales a los presos que trabajaban. Yo
pertenecí a la Comisión de seguimiento de las sentencias
T-025 sobre desplazamiento.

E: ¿Cuales son para usted las fortalezas de la Corte Constitucional?

M: La fortaleza es que tiene un gran poder de impulso, de la


democracia colombiana, de la igualdad en Colombia. Esa
es la fortaleza primordial, es decir de estar pendiente de las
minorías, de estar pendiente de la consolidación de derechos
fundamentales, económicos, sociales o culturales; es decir, lo
que yo creo es la importancia que tiene la Corte Constitucional
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

en consolidar la democracia de nuestro país, en función


armónica con los otros poderes.

E: ¿Qué mejoraría de la Corte Constitucional?

M: Todo lo que es el proceso de selección de tutelas.

E: ¿Qué teóricos o tratadistas considera que han sido los más


influyentes para la Corte?

M: Hay muchos, porque depende del área, pero yo le diría que,


como personas, no sé, Robert Alexy el constitucionalista
alemán, John Elster también ha sido una persona que ha
influenciado mucho, Vicky Jackson, Dominique Rousseau de
Francia, básicamente esos les diría.

E: ¿Conoce si otra Corte o tribunal constitucional extranjero ha


influido en la Corte Constitucional o viceversa?

290 M: Yo creo que el alemán ha influido bastante, el de Estados


Unidos, la Corte Constitucional estudia siempre derecho
comparado, mira que está pasando en otros países. Y la Corte
Constitucional colombiana ha influido en casi todo el mundo,
es una corte que se mira con mucho respeto y se mira como
ejemplo de independencia, precisamente a raíz del fallo del ex
presidente Uribe, donde se mostró el tesón, la autonomía y la
independencia de los magistrados de la Corte Constitucional;
entonces la Corte Constitucional en Latinoamérica, por
ejemplo, es muy citada, todo lo que tiene que ver con México,
Argentina, Chile, Perú etc.; es una corte bastante respetada.

2.3 Entrevista al exmagistrado Humberto Sierra Porto

Realizada el 18 de abril de 2017, 10:30 a.m.

E: ¿Podría contarme algo sobre su origen, en qué lugar nació, creció y


donde realizó sus primeros estudios?

M: Yo nací en Cartagena, hice mis estudios hasta el bachillerato


en Cartagena y luego vine a estudiar aquí en la Universidad
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Externado de Colombia. Hice mi carrera, luego me fui


a hacer estudios en Europa, hice una especialización en
Derecho Constitucional y Ciencias Políticas en el Instituto
de Estudios Constitucionales de Madrid y luego, allí mismo,
hice mi doctorado en la Universidad Autónoma; hice mi
doctorado en Derecho y mi tesis fue sobre el sistema de
fuentes, se llamó “Conceptos de Ley y tipos de Ley en la
Constitución colombiana”.

E: ¿Ahora en qué se está desempeñando?

M: Actualmente, y luego de mis estudios de doctorado, estuve


como profesor universitario; luego ingresé a la procuraduría,
estuve un año y medio como Procurador Delegado para la
Función Pública; y de allí ingresé a la Corte Constitucional,
estuve los ocho años hasta 2012; y luego de allí terminé el
periodo, y a los 6 meses ingresé a la Corte Interamericana de
Derechos Humanos. Hasta el día de hoy soy Magistrado de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos.

E: ¿Cómo fue su proceso de postulación para ser incluido en la terna?


291
M: Esencialmente lo que sucedió fue que se hizo la convocatoria
porque un Magistrado, quien fuera Eduardo Montealegre, se
retiró. Se hizo la convocatoria y me postulé y fui elegido por
el Consejo de Estado en la terna y luego por el Senado de la
Republica fui elegido.

E: ¿Cómo fue su proceso de elección en el Senado de la República?

M: El proceso de elección en el Senado de la Republica consistió


esencialmente en entrevistarme con la mayoría de Senadores
posibles, prácticamente 50% de los Senadores que tuve la
oportunidad de hablar con ellos, entregarles mi hoja de vida
y hablar sobre la Corte Constitucional, y luego fue la votación
donde salí elegido.

E: ¿Y recuerda con cuántos votos?

M: 51, 52 votos, no recuerdo actualmente.


William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

E: ¿Cuáles considera que fueron los temas más relevantes en los que
participó como Magistrado?

M: Prácticamente todos los temas en los cuales se decidieron


cuando yo estuve, son los temas en que yo participé, entonces
es muy difícil señalar un tema concreto. Empezamos a ver los
temas de los Derechos de los animales, el tema de las corridas
de toros quizá fue de los temas más difíciles por las diferencias
que existían entre los distintos colegas, un problema también
generacional. La percepción de los derechos de los animales
ha cambiado con el paso del tiempo, creo que esa es una
decisión que nos generó muchas dificultades; no es quizá la
más importante, pero sí fue ese.

Otro tema importante es el relativo a las discusiones que tuvimos


sobre el juicio de sustitución de la Constitución. Cuando yo
llegué, años antes, a propósito de un plebiscito y un referendo
que permitió el presidente Uribe, se planteó esta tesis de la
sustitución de la Constitución; y eran relativamente frecuentes
292 las demandas sobre actos legislativos, aunque la mayor parte de
los casos había inhibiciones y no había decisiones como hoy en
día que lo han llevado mucho más extremo, pero las discusiones
sobre este tema también fueron muy profundas.

Otro tema que también fue importante, dentro de los cuales me


correspondió decidir, era el tema relativo a la justiciabilidad de
los Derechos económicos, sociales y culturales, porque existían
unas tesis en algunas situaciones donde derechos tales como
el derecho a la salud, en virtud de la conexidad con un Derecho
Fundamental, podían ser juzgados. Pero se hizo paso durante
el tiempo que yo estaba a una tesis de la trasmutación de los
derechos sociales en Derechos justiciables a través de la acción
de tutela, es decir se establecieron una serie de condiciones y
requisitos en los cuales cualquier tipo de Derecho social, en
la medida en que se dieran unas circunstancias, tales como
hubieran leyes que ya lo hubieran implementado, que hubiese
un aparato estatal y democrático que permitiera el ejercicio del
Derecho; en esas condiciones podría incluso acudirse a la acción
de tutela para reconocer un Derecho típicamente prestacional.
Por ejemplo el Derecho a la vivienda, en principio no es un
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Derecho susceptible de acción de Tutela, porque uno pide


una vivienda, pero tendrían que hacer un proyecto, tendrían
que comprar los terrenos; pero cuando ya existe el proyecto,
cuando ya se está construyendo, cuando ya hay un mecanismo
de asignación, si a uno no le dan la vivienda y uno tiene todos
los requisitos para poder acceder a ella, uno podría ejercer
el Derecho a la vivienda en una acción de Tutela para que le
reconozcan el Derecho a ser beneficiado con una vivienda de
interés social, por ejemplo. Entonces ese fenómeno por el
cual cuando se dan ciertas circunstancias del derecho social o
prestaciones, es justiciable mediante la acción de Tutela por el
fenómeno de la transmutación de los Derechos, que también
hubo unas discusiones muy frecuentes en el tema de los
juicios de procedimiento de las leyes, cuando las leyes deben
ser declaradas inconstitucionales por vulnerar los aspectos de
trámite. Esa es toda una discusión, esencialmente sobre los
vicios formales, fue una discusión constante y permanente en
el tiempo en que yo me encontré presente.

Durante el tiempo que yo estuve se consolidó la idea de que la


Corte Colombiana es esencialmente un tribunal de Derechos
293
prestacionales, se consolidó en el sentido en que, desde
entonces, hasta el día de hoy, el 70%, el 80 % de todas las
acciones de tutela son sobre temas prestacionales.

Otro aspecto que me parece digno de destacar empezó en la


época en la que yo estuve, el proceso de internacionalización
del Derecho constitucional. Después de la Constitución
del 91 se genera un proceso de la Constitucionalización de
las distintas áreas del Derecho; pero durante el tiempo que
yo estuve empezó a tener influencia la tesis del control de
convencionalidad que se hace desde la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, y me correspondió la primera sentencia
en la cual se utilizó la figura, por lo menos se mencionó del
control de convencionalidad en la Corte, tema que todavía
está siendo objeto de definiciones en el ordenamiento interno
colombiano. Pero quizá ese es un hito, un tema importante
dentro del trabajo que me correspondió, de hecho, buena
parte de esa experiencia fue la que me permitió ingresar a la
Corte Interamericana.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Y también dentro de ese tema internacional, el tema relativo


a los Derechos de las comunidades indígenas adquirió una
gran relevancia, y particularmente la discusión que era sobre
cuál de los modelos de aplicación de la consulta previa era el
que debía seguir la Corte Constitucional colombiana, porque
el Derecho Internacional tenemos dos alternativas: una como
se aprecian las decisiones de la OIT, y otra de la manera como
se establecen en Naciones Unidas. Hay dos corrientes muy
diferentes, una más radical de las Naciones Unidas, una más
moderada de la OIT, y durante todo el tiempo que estuve eso
fue parte de las discusiones que se dieron.

Tal vez, para finalizar este inventario en materia de Control de


Constitucionalidad de las leyes económicas, se fortaleció y se
consolidó la tesis según la cual el control de constitucionalidad
de las leyes de carácter económico debía hacerse a través de un
juicio de proporcionalidad, en el sentido de que al principio
era válido cualquier tipo de regulación económica, salvo casos
extremos donde se genere arbitrariedad.
294
E: ¿Cuáles considera sus providencias más destacadas?

M: Las providencias más destacadas son todas en las que


participé, no creo que sea correcto la lógica de caracterización
y de calificación de los Magistrados a través de las sentencias
en las cuales fueron Magistrados Ponentes. Algún salvamento
de voto, aclaración que yo hice expresamente, me referí a ese
tema en el sentido en que uno de los principales factores que
pueden generar deslegitimación, descredito, es la asignación
de las sentencias a quien es magistrado ponente; eso no existe
en la mayoría de los países y hace que se personalicen las
decisiones de los Magistrados Ponentes, y cuando uno quiere
deslegitimar decisiones de la Corte, que son decisiones en las
que participan todos, se trata de deslegitimar al Magistrado
Ponente. Entonces me parece que, desde la perspectiva de la
institucionalidad, es un error, es un equívoco hacer ese tipo
de juicios de valores.

E: ¿Cuáles son para usted las fortalezas de la Corte Constitucional?


William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

M: Bueno, la Corte Constitucional es una Corte de Derechos


Humanos; el hecho de que sea una Corte de Derechos
Humanos hace que tenga una sensibilidad, que sea capaz de
ponerse en el papel de las víctimas, y eso hace que haya una
sensibilidad que genera unas decisiones más justas que las
que normalmente se hacen en la administración de justicia.
La Corte, entonces, como ese tribunal de Derechos Humanos,
es un tribunal que está dialogando constantemente con
los avances y los desarrollos que se dan en la comunidad
internacional; entonces la utilización del Soft Law, la
utilización de los tratados Internacionales de las experiencias
de los relatores de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y
también del Sistema Interamericano, ha hecho que tenga la
posibilidad de buscar nuevas alternativas para proteger los
derechos de los ciudadanos.

Por otra parte, la Corte tiene una gran fortaleza, que es el


Control de Constitucionalidad; en Colombia es muy amplio,
quizá el más amplio que existe en el Derecho Comparado,
es decir pocos países tienen competencias y poderes como
los que tiene la Corte de Constitucionalidad Colombiana. El
295
hecho de que haya una acción pública de constitucionalidad,
donde todo el mundo puede demandar, eso no se ve en todas
partes, existe en Venezuela, en Ecuador y en Colombia y pare
de contar; el hecho de que todo el mundo pueda demandar
las leyes hace que tenga prácticamente la posibilidad de
pronunciarse sobre todas las leyes, eso es una cosa que no se
da en el derecho comparado.

El tema de la caducidad, que se pueden demandar leyes por


razones de contenido, nos explica también un poco el poder
que tiene la Corte Constitucional como elemento moderador.
La acción pública de Constitucionalidad significa que en
Colombia se hace la ley e inmediatamente la gente la demanda,
es como una última etapa dentro del proceso legislativo, por
lo cual hace que tenga una gran fortaleza y es la de poder
revisar la validez de todo el ordenamiento jurídico; tiene un
ámbito de competencias muy amplio para actuación, esa es
la principal ventaja, pero eso tiene un problema: la seguridad
jurídica, porque no se pueden cuestionar todas las leyes del
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

año pasado, de este año y además como se utiliza la figura


de la cosa juzgada, que muchas ocasiones permite excepciones
para volver a demandar. Entonces la estabilidad del Derecho
en nuestro país es un tema para revisar, y eso es producto de la
amplia competencia que tiene la Corte en materia de Control
de Constitucionalidad.

E: ¿Que mejoraría de la Corte Constitucional?

M: Una primera que me parece que es esencial es que, en sede de


Acción de Tutela, e incluso en de Constitucionalidad, debería
haber más audiencias públicas y deberían también tratar de
buscar una mayor aplicación del principio de inmediación que
le permite a uno escuchar a la gente a ver qué es lo que quieren,
cuál es el problema que le está afectando, el Estado por qué no
puede cumplir. Yo creo que esa es quizá la gran falla que está
teniendo la Corte Constitucional, se ha vuelto un tribunal de
papeles de documentos donde no se tiene contacto directo
con las víctimas y con los eventuales infractores de derechos;
296 eso hace que nuestra justicia no sea tan eficaz y en muchas
ocasiones se tomen decisiones que formalmente son correctas,
pero materialmente son injustas.

Otro aspecto que parece importante reajustar en la Corte


Constitucional es reducir el número de sentencias de tutela
que se hacen, de revisión de tutela que se hacen, el tamaño
de despachos de la Corte es demasiado grande, son muchos
magistrados auxiliares, muchos funcionarios públicos y es
muy difícil conservar coherencia en el precedente cuando son
tantas personas las que producen sentencias. Nada más para
un magistrado de un despacho, tener que controlar a las 15
o 20 personas que están produciendo ya es una dificultad,
y si a eso se le suma lo que hacen los demás despachos, los
riesgos que tiene el precedente en coherencia son muchos,
entonces hay un primer tema que podría ser reducir el
número de funcionarios que se encargan de sustanciar. Ahora,
una alternativa para resolver el problema de coherencia
en el precedente, y que no pase por reducir funcionarios,
sería crear un órgano que se encargue de hacer una revisión
previa de todas las sentencias; eso sucede en los tribunales
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

internacionales, se hace el proyecto de sentencia, se envía a


donde un funcionario y el funcionario, que es el encargado de
verificar si se desconocen los precedentes o no, hace un informe
y le dice en esta sentencia se está cambiando el precedente
de tales y tales casos o se está siguiendo el precedente; y eso
no obliga a los magistrados, pero sí les llama la atención para
eventos de tratar de conservar la coherencia.

E: ¿Que teóricos o tratadistas considera que han sido los más influ-
yentes para la Corte Constitucional?

M: Bueno, nuestra Corte Constitucional es una Corte que cita


mucho, cosa que tampoco es muy común en el Derecho
comparado; entonces eso de que aquí en Colombia citen a los
autores nacionales, internacionales, es decir cita la doctrina
me parece que es exótico, es diferente a lo que sucede en otros
países. Cuando yo estuve en la Corte constitucional, teníamos
un criterio consenso que consistía sencillamente en tratar de
no citar autores colombianos que puedan ejercer para evitar
que la Corte Constitucional se apoye en la decisión de una
persona que el día de mañana puede ser abogado; pero los
297
tratadistas colombianos clásicos han sido objeto de citas por
la Corte quizá en materia del test de proporcionalidad. Las
tesis de Alexy han sido objeto de mucha aplicación, pero en
general sería muy difícil decir un autor, porque la Corte los ha
citado todos. La pregunta sería cuál ha tenido más influencia,
digamos no creo que pueda señalarse como un autor más
relevante que otro, la Corte ha citado a todos los autores
importantes, es muy difícil que se excluya alguno de ellos,
pero es una virtud; la Corte primero ha utilizado la doctrina
y segundo lo han citado, porque muchos otros Tribunales
lo dicen, pero sin citar el autor, porque dicen que son la
autoridad no el de la persona.

E: ¿Conoce si otra Corte o tribunal constitucional extranjero ha


influido en la Corte Constitucional y viceversa?

M: Pues sí, digamos que en los últimos años ha tenido una creciente
importancia la jurisprudencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, quizá es el tribunal que más diálogo o
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

influencia ha tenido en la Corte Colombiana. A nivel extranjero


también, la jurisprudencia del tribunal español en algunos
aspectos ha sido útil, particularmente en temas de Derechos
Humanos; la jurisprudencia norteamericana, en algunos
aspectos, particularmente en las sentencias estructurales
ha tenido mucha influencia. A nivel Regional no ha tenido
tanta influencia en los tribunales, por lo menos no recuerdo
que el Tribunal Peruano, Tribunal Ecuatoriano, Tribunal
Venezolano, el Tribunal Brasileño hayan sido significativos
para el trabajo nuestro, lo que habla muy mal de nosotros. De
alguna manera nosotros miramos más a Europa y a Estados
Unidos que a nuestros vecinos; eso es parte de un problema
de comunicación, pero que con el paso del tiempo se está
aminorando tal vez la manera como nos hemos relacionado
con el ámbito latinoamericano y de una manera muy influyente
a través de la Jurisprudencia de la Corte Interamericana.

2.4 Entrevista al exmagistrado Eduardo Cifuentes Muñoz

298 Realizada el 3 de abril de 2017, 9 am.

E: ¿Podría contarme algo sobre su origen, en qué parte nació, creció y


dónde realizó sus primeros estudios?

M: Yo nací en Popayán y estudié en el colegio Champagnat


bachillerato, después viajé a los Estados Unidos, volví a
Colombia, estudié en la Facultad de Derecho de la Universidad
de los Andes y ahí me gradué como abogado.

E: ¿Ha realizado alguna especialización?

M: Yo hice estudios superiores en la Universidad Complutense e


igualmente he estado en varias Cátedras Universitarias

E: ¿Cómo fue su proceso de postulación para ser incluido en la terna?

M: Yo pertenecí a la primera Corte Constitucional, que tenía una


vigencia temporal de un año, y me postuló el Doctor Carlos
Gustavo Arrieta, que en ese entonces era Procurador General
de la Nación. Una vez que terminó ese periodo fui postulado
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

por el Gobierno de César Gaviria en una terna y fui elegido por


el Senado en su momento ya para un término de ocho años.

E: ¿Cómo fue su proceso de elección en el Senado de la República?

M: Era un proceso mucho más tranquilo que el que he visto en los


últimos años, realmente no era necesario de ninguna manera
estar en contacto permanente con los Congresistas, sino
presentar la hoja de vida y luego asistir a las convocatorias
que hacían diferentes partidos políticos que estaban
representados en el Senado de la República; el hecho mismo
de que para entonces, además, yo era Magistrado de la Corte
Constitucional, nos impedía desde el punto de vista ético
ser muy activos en lo que puede ser llamado cabildeo, por
consiguiente la elección se produjo en esas condiciones.

E: ¿Cuáles considera usted que fueron los temas más relevantes en


los que participó como magistrado?

M: En términos generales la conceptualización que se dio


prácticamente a todas las normas de la Constitución Política,
299
dado que tratándose de la primera Corte Constitucional
la Corte no contaba con precedentes que desarrollaran
hermenéuticamente las diferentes normas de la Constitución,
y las Sentencias de la Corte fueron las primeras bases para la
Conceptualización de todas las Instituciones privadas de la
Constitución Política, de modo que me ocupé fundamental-
mente de estos temas. Por tanto, los que tienen relación con
la Constitución orgánica, como los que tienen relación con los
Derechos Fundamentales y Derechos económicos, sociales
y culturales, y colectivos, mecanismos de control, fueron en
cierta medida pincelados por primera vez, por la circunstancia
puramente fortuita de que se trataba de la primera Corte
Constitucional, de modo que no puedo decirle solamente
estos temas fueron de mi interés directo.

E: ¿Cuáles considera sus providencias más destacadas?

M: Pues providencias de las que pude ser ponente, la Tutela


contra sentencias judiciales, la Configuración de los Estados
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

de Excepción, la justiciabilidad de los Derechos Económicos,


sociales y culturales, bajo ciertas condiciones, la elaboración
de los Test tanto referidos a las restricciones a los Derechos
fundamentales derivados de las leyes, como los test en materia
de igualdad, la introducción y desarrollo de los principios de
racionalidad y proporcionalidad como pilares del discurso
judicial y la atención que se le pudo dar a los que denominé
en su momento sujetos de especial protección constitucional,
entre otras materias.

E: ¿Cuáles son para usted las fortalezas de la Corte Constitucional?

M: Ser un Tribunal de la Razón en el contexto de respeto al


principio democrático y haber ejercido esa función de manera
autónoma y apoyada en un cuerpo cada vez más sólido de
precedentes.

E: ¿Qué mejoraría de la Corte Constitucional?

300 M: Yo, finalmente, buscaría más profundidad de las determina-


ciones, de tal manera que se tuviese un mayor impacto tanto
en el mundo del Derecho como en la vida política, social y
cultural del país, y para el efecto, creo que a estas alturas la
Corte debería expedir un menor número de sentencias. Una
Corte Constitucional que dicta más de 150 sentencias al año,
ya contando con un cuerpo doctrinal como el que se tiene,
arriesga perder el foco y al mismo tiempo se somete a que su
jurisprudencia no sea debidamente estudiada y asumida por
los diferentes poderes y por la sociedad. Yo creo que la Corte
Constitucional debe reservar su posición, el ejercicio de sus
poderes únicamente a temas de la mayor relevancia en cada
momento histórico, y esas sentencias deben ser consideradas
todas ellas, esto para todos los efectos, y por consiguiente el
número de sentencias actuales creo que impide que dentro
de la Corte Constitucional se dé un debate profundo, que las
ideas dominantes de la Corte sean compartidas por el mayor
número de magistrados e igualmente que se mantenga una
directriz que impacte profundamente los diferentes procesos
económicos, sociales y culturales en el país.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

E: ¿Qué teóricos o tratadistas considera que han sido los más


influyentes para la Corte Constitucional?

M: La realidad social del país.

E: ¿Puede explicar esto?

M: Yo creo que cuando uno se refiere a la Corte Constitucional,


externamente como internamente, no debe acercarse con una
actitud libresca; por lo menos he visto una cierta semejanza
en la obra de García Márquez que está muy domiciliada en la
historia de Colombia con lo que ha sido la jurisprudencia de la
Corte Constitucional, donde el mérito de la Corte no es tanto
seguir autores foráneos, sino atender, ser sensible a la realidad
social, política, natural del país, la reivindicación de las
minorías de los grupos más vulnerables de la población, para
esos efectos. Esos ejercicios más o menos pedantes de buscar
cuál es el autor, desde una posición cultural, jurídica, controla
u orienta a los Magistrados, no tiene sentido, de hecho, lo más
valioso de la Jurisprudencia de la Corte Constitucional es la
articulación de Derecho, Justicia y realidad.
301
E: ¿Conoce si otra Corte o tribunal constitucional extranjero ha
influido en la Corte Constitucional colombiana y viceversa?

M: Yo creo que el Tribunal de Derechos Humanos ha sido,


junto con la Corte Interamericana de Justicia, dos cuerpos
judiciales, con los cuales se ha adelantado una muy interesante
conversación, teniendo presente que muchas de las posiciones
de la Corte Interamericana realmente están sintonizadas con
la Corte Constitucional.

La Corte Constitucional ha sido muy activista en Derechos


Económicos Sociales y Culturales, la Corte Interamericana
ha tomado nota de lo que ha hecho la Corte Constitucional
colombiana en materia de la interpretación constitucional
sobre proporcionalidad, ha sido siempre como un punto de
referencia para la Corte. La Corte no es que se haya inventado
la proporcionalidad, la razonabilidad y los test son de origen
europeo y en buena medida norteamericano, pero lo importante
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

es que la Corte los ha conjugado entorno de la realidad que se


captura de los diferentes procesos de tutela y de los procesos
de constitucionalidad. Evidentemente la música, las melodías
que surgen en nuestro territorio, en nuestra población no son
iguales a las que pueden darse en Europa o en Estados Unidos;
lo que sí creo independientemente de la aproximación del uso
de la función pública aplicada a la resolución de problemas
jurídicos, es en cierta medida de factura universal el hecho de
que se haya determinado eso en Colombia. El Juez Colombiano
ha tenido su mirada fija en problemas nuestros, eso le ha dado
a la jurisprudencia del país un sello propio, muy autentico. La
síntesis de la historia Nacional yo creo que puede encontrarse
en los fallos de la Corte Constitucional en términos de síntesis
jurídica de lo que es Colombia, de lo que ha representado, y
obviamente implantar principios universales en este país, con
todos los retos y los desafíos.

2.5 Entrevista al exmagistrado Gabriel Mendoza

302 Realizada el 3 de abril de 2017, 2:30 p.m.

E: ¿Podría contarme algo sobre su origen, en qué parte nació, creció y


dónde realizó sus primeros estudios?

M: Soy abogado de la Universidad del Atlántico; como estudiante


tenía mucho que ver con los temas del estudio de la filosofía
de las humanidades, y en particular del derecho, mi padre fue
también abogado y alcanzó a ser parte de la Sala Laboral del
Tribunal Superior de Barranquilla.

Yo nací en Barranquilla, crecí en puerto Colombia, que es


un municipio añejo a Barranquilla y que cuenta con una
historia muy nutrida de acontecimientos a nivel del proceso
de desarrollo de nuestro país, porque Puerto Colombia, en
su oportunidad, fue el principal puerto marítimo que tuvo
el país, y también fluvial. Muchas de las olas inmigrantes
que llegaron al país, luego que se generó y desarrolló de la
segunda y primera guerra mundial, permitió que muchas
personas extranjeras llegaran a Colombia, sobre todo los
indios, libaneses y los italianos; muchos alemanes entraron
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

por barranquilla y muchos se asentaron en Puerto Colombia,


por esto en Barranquilla hay muchos europeos que llegaron
por Puerto Colombia y se quedaron en Barranquilla, luego se
extendieron por las distintas ciudades del país.

Fue en la Universidad del Atlántico donde yo estudie el pregrado;


luego de concluir hice una especialización en Derecho Laboral,
ya estando vinculando a la Judicatura, porque tan pronto
culminé mis estudios de Derecho tuve la oportunidad de
vincularme 2 o 3 meses después a la judicatura en el año 1982,
y en el año 90 tuve la oportunidad de recibir un reconocimiento
académico que empezó a otorgarse más o menos por ese año,
el Premio José Ignacio de Márquez, yo tuve la oportunidad de
acceder a esa distinción. Vine a Bogotá a estudiar un año una
especialización en Derecho Laboral en el Externado y también
con la Escuela Superior de Administración Publica hice una
especialización en Gestión Pública.

Ya los posgrados los hice siendo juez laboral del circuito en


Barranquilla; mi primer cargo como juez penal municipal
también fue en Barraquilla, ya después que culmine mis
303
estudios de especialización me nombraron Magistrado del
Tribunal Administrativo del Atlántico. Yo ocupé ese cargo
hasta el año 1999, cuando me designaron Magistrado del
Consejo de Estado, nos trasladamos acá a Bogotá y cumplimos
nuestra labor como magistrado del Consejo de Estado por
un periodo de 8 años hasta el 2007; y en 2007 trabajé en
la Procuraduría, fui procurador delegado ante el Consejo
de Estado un año y unos cuantos meses, y de ese cargo fui
promovido a ser Magistrado de la Corte Constitucional, y fue
algo que desempeñé hasta hace un mes.

E: ¿Cómo fue su proceso de postulación para ser incluido en la terna?

M: Yo estuve desempeñando el cargo de Consejero de Estado


desde 1999 hasta el año 2007. Los magistrados del Consejo
de Estado tenían por mandato constitucional una inhabilidad
para desempeñar cargos en cualquier otra alta corte de 1
año; cuando culminé mi periodo yo empecé a laborar como
procurador delegado ante el Consejo de Estado, luego mantenía
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

cierta vinculación con la Corporación, en particular la Sección


Cuarta, porque cotidianamente me correspondía asistir a esa
corporación para examinar los fallos, las providencias o las
demandas que se presentaban contra la Nación; en este caso,
mi labor era defender los intereses del Estado a través de la
función que en ese sentido cumple la Procuraduría General
de la Nación. Una vez se cumplió el periodo de inhabilidad,
muchos consejeros de Estado me comentaron la posibilidad
de que yo pudiera ser incluido en una terna, que en este caso
conformaba en pleno el Consejo de Estado, a ver si podía
ser elegido por el Senado de la República, quien es el órgano
finalmente nominador para llenar una plaza de Magistrados de
la Corte Constitucional, que para ese tiempo era la del Doctor
Rodrigo Escobar Gil, quien también había sido postulado en su
oportunidad por el Consejo de Estado. Pues debido a distintas
sugerencias que me hicieron, no solamente magistrados y ex
magistrados del Consejo de Estado, sino personas amigas y
conocidas que consideraban que yo podía cumplir los requisitos
para ser parte de la Corte Constitucional, decidí intentar ser
304 elegido. Entonces participé en una convocatoria pública que
hizo el Consejo de Estado en su momento, a la cual se adhirieron
muchas personas, que al igual que yo pensaron que tenían
los méritos, los conocimientos y la experiencia para acceder
a una magistratura de una Corte Constitucional. Se hizo una
entrevista con todos los aspirantes y en esa oportunidad yo
fui escogido para conformar esa terna, de la cual finalmente
tuve la oportunidad de que el Senado me escogiera; eso pues
supuso que hiciéramos el proceso de entrevista que el Consejo
de Estado programó junto con todos los que aspiraron a ser
parte de la misma.

La integración de la Terna de la cual finalmente yo fui elegido


se realizó por parte de la Sala Plena del Consejo de Estado
una vez se adelantaron los trámites de la convocatoria que
ellos hicieron, y esa terna quedo integrada por el Doctor
Danilo Rojas Betancourt, por la Doctora Ilda Miriam Hoyos
y por mi persona, fueron quienes hicieron parte de esa terna
y de la cual el Senado de la República finalmente, en una
votación bastante reñida, por mayoría simple finalmente
me eligieron a mí.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

E: ¿Cómo fue su proceso de elección en el Senado de la República?

M: Quienes desde antes de la Constitución del 91 hicimos parte de


la Rama Judicial, veníamos acostumbrados a que los procesos
eleccionarios se circunscribieran a decisiones que emanaban
de la propia Rama Judicial, es decir, nosotros dependíamos
directamente de las decisiones en el caso de los jueces de
los tribunales superiores y del Consejo de Estado cuando
ascendimos al cargo de Magistrado del Tribunal Contencioso
Administrativo, y en la Corte Suprema operaba el mecanismo
de la cooptación a partir del cual eran los propios Magistrados
de la Cortes quienes elegían a su remplazo de manera vitalicia.
La Constitución de 91 introdujo el mecanismo de la cooptación
moderada para la elección del Consejo de Estado y la Corte
Suprema de Justicia, pero para la Corte Constitucional habida
consideración del carácter político que reviste la institución,
incorporaron al Senado de la República como un nominador
final a partir de unas ternas que integraban el Presidente
de la República, el Consejo de Estado y la Corte Suprema de
Justicia. Yo hice parte de una terna que integró el Consejo de
Estado y, obviamente, ya para la elección definitiva teníamos
305
que acudir a un órgano de raigambre política que era el que
finalmente iba a tomar la decisión de quién iba a ser escogido
como Magistrado de la Corte Constitucional. Obviamente
que el proceso fue bastante completo, porque uno no está
acostumbrado a realizar toda la actividad de entrevistas con
los cien senadores de quienes dependía la decisión; recuerdo
que quienes éramos parte de distintas ternas que estábamos
en ese momento en juego, debíamos asistir a distintas citas
que nos ponían los senadores para entrevistarnos con ellos
para comentarles el motivo de nuestra aspiración, exponerles
los méritos que uno consideraba, para que finalmente lo
apoyaran. Fue una actividad muy compleja, pues quienes se
han desempeñado como jueces durante toda su vida, tener
que hacer esta actividad no fue fácil, pero finalmente se
completó. No alcancé a hablar con todos los Senadores, sé que
los aspirantes de otras ternas tampoco lograron ese objetivo,
pero en últimas, a través de ese ejercicio, se logró conquistar el
apoyo de una mayoría relativa que finalmente fue la que avaló
para ser parte de la Corte Constitucional.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

El proceso no fue fácil, previa elección hubo una convocatoria


de la Sala plena del Senado de la República; en esa convocatoria
se escucharon a los candidatos de las distintas ternas, porque
en ese momento había varias ternas que estaban puestas en
consideración del Senado para escoger, entonces se hizo una
audiencia pública con la concurrencia de un gran número de
Senadores. Ahí se escuchó a los candidatos, sus propuestas, sus
ideas, sus pensamientos respecto de temas muy puntuales; en
ese momento estaban en el corazón del interés general temas
muy puntuales como la reelección en Colombia y algunos otros
temas que suscitaban interés de otros sectores del Estado,
como el matrimonio de las personas del mismo sexo, como la
adopción de las parejas homosexuales y muchos otros temas
que suscitan controversia, como el que tiene que ver con la
posibilidad de que las leyes estatutarias que requieren de una
revisión previa por parte de la Corte Constitucional para entrar
a regir. Una vez que la Corte Constitucional se pronuncia sobre
la constitucionalidad de esas leyes, las mismas no pueden ser
objeto de revisión, pero hay la idea fundada de que muchos
306 de los aspectos que subyacen en torno a la constitucionalidad
de las leyes, la Corte a veces no alcanza a abordar toda la
problemática; ese fue un tema muy polémico, todavía sigue
siendo muy polémico, pero alrededor de ese y otros temas giró
la entrevista que se les hizo a los candidatos.

E: ¿Cuáles considera usted que son los temas más relevantes en los
que participó como magistrado?

M: La Corte Constitucional desempeña dos funciones básicas,


claramente identificables, una la de control abstracto
de constitucionalidad y otra la de control concreto de
constitucionalidad, que particularmente tiene que ver con
el trámite y decisión de las acciones de tutela. Entonces,
uno podría hacer referencia a la participación que tuvo un
magistrado en estos dos tipos de decisiones, ambas con mucha
trascendencia, pues para efectos de darle prevalencia y eficacia
a las normas que rigen y orientan la Constitución nuestra.

En materia de control abstracto de constitucionalidad, yo


creería que dentro de las decisiones más importantes estaría,
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

en su orden, el de la reelección presidencial, que creo que fue un


tema muy polémico, muy discutido, de mucha trascendencia
en su momento; en esa misma línea de decisiones podría
también destacar la sentencia que se adoptó en relación con
la posibilidad de que las parejas del mismo sexo pudieran
adoptar, creo que fue una decisión muy importante para el
país; también la sentencia que dio paso a que las parejas del
mismo sexo pudieran contraer matrimonio.

En materia de control concreto de constitucionalidad, pues


hicimos parte de muchas decisiones que se adoptaron en
materia de salud, es decir todo lo que la Corte decidió en aras
de que el derecho a la salud pudiera materializarse, hacerse
efectivo, tener un mayor cubrimiento, y que en gran medida
tuvieron su origen en decisiones que la Corte Constitucional
adoptó, al punto de que muchos de esos criterios fueron los
que finalmente fueron incorporados en la ley estatutaria
de la Salud. También hubo la posibilidad, a pesar de que
en materia de tutelas la comisión que tenía que ver con los
temas de desplazamiento era otra, pues a veces en sala plena
también se resolvieron, temas que tenían que ver con la salud
307
de los desplazados; creo que en su momento el tema de los
desplazados y el tema de la salud fueron parte importante de
los que la Corte tuvo la oportunidad de examinar y decidir, y
que le dieron un rumbo muy positivo al manejo de esos temas.

E: ¿Cuáles considera que son sus providencias más destacadas?

M: La pregunta se refiere a aquellas providencias en las cuales


yo actué como magistrado ponente, aclarando desde luego
que ninguna de esas decisiones las tomé yo solo, sino que
simplemente actué como orientador del sentido de las
mismas. Con esa claridad, yo podría señalar que las sentencias
en las cuales yo participé como ponente y pudieron adquirir
relevancia por la connotación que esa decisión supuso, podría
estar la que considero, que el desconocer los derechos de
carrera por parte del congreso de la República, aun a través de
actos legislativos, conllevaba una sustitución de los elementos
esenciales de la Constitución; esa sentencia 588 incorporó
una gran novedad, porque evitó una tendencia que se venía
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

desarrollando de desconocer ciertos derechos de carrera, en


particular los que tenían que ver con el ingreso a la carrera
administrativa de los provisionales, que son los que están
desempeñando cargos de carrera sin tener los requisitos para
ejercerlo, y que por vía de decisión legislativa del congreso
habían sido incorporados automáticamente y que la corte
había declarado inexequible esas leyes, porque encontró que
eran contrarias a la constitución. Fue importante en defensa
de los derechos de la carrera, porque uno de los fines del Estado
Social de derecho era el de materializar, poner al alcance de
la ciudadanía los principios y valores que subyacían en la
constitución; quienes eran parte de la función pública tenían
que ser quienes tuvieran un nivel de experiencia, de capacidad,
de méritos y que no cualquier persona que ingresara a la función
pública tenia esos méritos que, por ende, una de las maneras
como se podrían cumplir los principios de la constitución era
colocando en manos de la función pública la actividad, luego
de verificar que quienes estaban eran las personas que tenían
el mayor número de méritos, conocimiento y experiencia,
308 es decir, las personas que reunieran el mayor número de
aptitudes posibles.

Otra que fue trascendente es la que tiene que ver con la


norma constitucional que regula el tema de la familia, y en
la cual la Corte amplió, dándole un alcance al entendimiento
de lo que constituía el concepto de familia del artículo 42 de
la constitución, para reconocer la condición de familia no
solamente para aquella que se había conformado por vínculos
jurídicos, biológicos, que son los que primogénitamente dotan
de significado a la familia, sino además de estos también dándole
alcance a las relaciones afectivas permanentes y continuas, a
partir de la cual la constitución plantea la posibilidad de que
también allí puede existir una familia que también el Estado
debe proteger. Y eso ha adquirido trascendencia, porque
a partir de allí se ha entendido que familia no es solamente
la que tiene su origen en relación biológicas, jurídicas,
sino también de hecho; fue importante porque, de alguna
manera, fue interpretada como la base de todo lo que la Corte
posteriormente desarrolló, cuando admitió el matrimonio y la
adopción de parejas de mismo sexo.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Igualmente, la sentencia donde la Corte se pronunció


sobre la Ley Estatutaria de la Salud, de alguna manera
tiene trascendencia en la medida en que esa sentencia no
solamente reconoció el hecho de que esa Ley estatutaria
había recogido todo lo que la jurisprudencia había sentado
respecto a algunos puntos críticos de la salud, sino también
porque en esa misma sentencia la Corte proyectó cierta
orientación que de pronto no estaba explicita en la ley, pero sí
podía deducirse de la ley implícita para extender los servicios
médicos a un mayor número de personas; no solamente
hacer eso, sino también poder ampliar la cobertura y tratar
de sentar el criterio que la excelencia en la prestación del
servicio médico era algo prioritario.

E: ¿Cuáles son para usted las fortalezas de la Corte Constitucional?

M: La integración de la Corte Constitucional, de acuerdo con


lo que establece la Constitución, de alguna manera les ha
permitido a los magistrados un cierto nivel de independencia
frente a los otros poderes del Estado, lo cual evidentemente
ha permitido que la Corte pueda asumir ciertas posturas y
309
tomar ciertas decisiones de alguna manera relativamente
blindadas al influjo de los otros poderes del Estado. Creo que
la forma como está integrada la Corte, de alguna manera, le
genera una posibilidad de toma de decisiones con cierto nivel
de independencia que debería tratar de preservarse, porque
en la medida en que se generaliza algún entendimiento
relacionado con que a la Corte la pueden cooptar para que
tome decisiones que no obren en beneficio de los mayores
intereses del país, sino de algún sector en particular, muchas
de sus fortalezas se van a desdibujar y eso hay que preservarlo.
La Corte, por su integración y por la manera cómo funciona,
y por la trascendencia que todos los Magistrados saben
que tienen sus decisiones, eso es lo que mayormente ha
permitido que la Corte asuma cierto nivel de liderazgo en
la toma de decisiones, que ciertamente deberían estar en
manos de las otras Ramas del poder público, pero que, como
esas ramas no son activas en procura de materializar ciertos
derechos, pues le ha tocado a la Corte asumir ese rol. Y eso
paradójicamente es objeto de crítica para quienes piensan
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

que la Corte no debería asumir ese activismo que desdibuja


el papel de las otras ramas del poder, pero a la Corte le ha
tocado ser actor, artífice e impulsor de las decisiones, en la
medida en que las otras ramas del poder público no brindan
una adecuada respuesta a la solución, y que en la medida en
que las ramas del poder público asuman ese rol, pues la Corte
no va a tener que estar avocada a remplazarlo en la toma
de esas decisiones. En gran medida, el papel preponderante
que ha desarrollado la Corte Constitucional en los últimos
años ha tenido como razón de ser una especie de relativa
inactividad en el desempeño de la función que corresponde
a las otras ramas del poder público y a los otros órganos
de control, eso no es lo ideal. Esto trae inconvenientes,
porque a veces la Corte no analiza a profundidad todas
las implicaciones de tipo económico que se derivan de sus
decisiones, no las tiene en cuenta en su afán de hacer llegar
a la mayoría de los ciudadanos los beneficios derivados del
disfrute de los derechos que la Constitución consagra. Ese
activismo no permite el mismo compromiso en los otros
310 órganos de la rama del poder público.

E: ¿Qué mejoraría de la Corte Constitucional?

M: Conscientes de la realidad actual nuestra, de que la Corte


Constitucional ha tenido que jugar un papel muy activo en la
defensa de la Constitución, el reconocimiento y materialización
efectiva de los derechos de los ciudadanos y en la toma de
decisiones que con ese mismo propósito ha debido adoptar
la Corte en el control de las leyes que emite el congreso,
teniendo en cuenta ese papel protagónico que está ejerciendo
la Corte, no es lo ideal pero de acuerdo a la manera como se
están desarrollando la realidad social, jurídica y política que
actualmente vivimos, yo creería que la Corte Constitucional,
para la toma de esas decisiones tan importantes, debería
contar con un mayor nivel de información estadística para
medir las implicaciones reales que se derivan de esas decisiones
que a veces tienen una trascendencia tan significativa que
desbordan cualquier buen propósito que se tenga en relación
con las mismas. Por ejemplo, en el punto de vista presupuestal,
debería haber un mecanismo que permita a la Corte informarse
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

suficientemente de la implicación real desde el punto de vista


social, económico y político, porque esas decisiones impactan
de manera muy directa y trascendente la realidad, y a veces
los magistrados no alcanzan a dimensionar lo que subyace en
torno a esas decisiones. Teniendo en cuenta el altísimo nivel
de participación que ha tenido la Corte Constitucional en la
toma de trascedentes decisiones en la vida nacional, debería
contar con un cuerpo de asesores o con un instrumento que
le permita tener mayor claridad sobre las implicaciones de sus
fallos, que a veces eso no se logra por la perentoriedad de los
términos en los que la Corte tiene que resolver, que a veces no
permiten que la Corte se empape en detalle de todo lo que va
a generar en nivel ampliativo lo que la Corte decida.

E: ¿Qué teóricos o tratadistas considera que han sido los más


influyentes para la Corte Constitucional?

M: Yo no me atrevería a mencionar nombres en particular de


tratadistas, sino tendencias y a quienes eventualmente
se han adherido a esas tendencias que hoy por hoy son las
que justifican el rol y el papel que han asumido las Cortes
311
Constitucionales o las salas constitucionales en aquellos países
en que ese esquema es que funciona. La tendencia prevalente
en torno al rol y el papel de las Cortes constitucionales es
aquella que defiende la idea de que las Cortes están instituidas
para asumir el papel protagónico que permite la realización o
la materialización de los derechos, porque se parte de la idea
de que los derechos no son enunciados abstractos o teóricos,
sino que todos los derechos que se consagran en las normas
constitucionales son derechos para que se apliquen; no son
derechos para que se exhiban, sino para que esos derechos
sean realmente accedidos por los ciudadanos, y eso marca una
dinámica distinta con lo que tiene que ver con interpretación
de los valores y principios que están en la constitución,
y quienes se han adscrito a esa tendencia son los que han
influido en el desarrollo de la Corte Constitucional. Ahora
prevalece la idea de que la Corte Constitucional o los jueces de
la Republica son los artífices de la realización de los Derechos;
eso ha sido consecuencia de la realidad que se ha vivido en
muchos países.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

E: ¿Conoce si otra Corte o tribunal constitucional extranjero ha


influido en la Corte Constitucional colombiana o viceversa?

M: Desde luego que sí, hoy la globalización, no solo en materia


económica, sino en materia de trasmisión del conocimiento,
está en el orden del día. No podemos reconocer que muchas
de las decisiones que han adoptado tribunales internacionales
como por ejemplo la Corte Interamericana de Derechos
Humanos ha influido definitivamente en las decisiones que
ha adoptado la Corte en materia de la evaluación y valoración
de los Derechos económicos sociales y culturales, porque
de alguna manera ese tribunal ha tomado decisiones de
avanzada. Otros tribunales, como el Tribunal Constitucional
Mexicano, en Brasil cuando tomaron decisiones que tenían
que ver con el matrimonio homosexual y la adopción de
parejas del mismo sexo, también el tribunal de los Estados
Unidos previo a que la Corte tomara una decisión sobre la
adopción sobre el matrimonio homosexual; eso de alguna
manera repercutió en el enfoque que finalmente orientó la
312 decisión que la Corte tomó.

Y desde luego también la Corte Constitucional nuestra,


habida consideración de su papel activo en la resolución de
muchos de estos temas, también es referente a nivel mundial
de otros países en los cuales estos temas han sido objeto de
decisión. Se han tomado como referente las decisiones que ha
tomado, pues no solamente en el matrimonio o la adopción
de parejas del mismo sexo, sino también con el aborto o con la
muerte asistida, que aquí en la Corte han recibido el aval con
los condicionamientos y los límites que ya conocemos, esos
pronunciamientos han sido también referenciados por otros
países que aún no han dado pasos que en Colombia se han
dado, respecto de esos temas. El tribunal español, el alemán,
el Tribunal Constitucional Europeo, en relación con muchos
temas que se citan siempre en el ámbito de la valoración
del Derecho constitucional, que es parte importante para
tomar una decisión, es parte indispensable de las decisiones
que toma la Corte Constitucional, porque eso es parte de la
fundamentación que legitima la decisión que tome la Corte
Constitucional, entendiendo que el mayor grado de legitimidad
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

de una decisión siempre está en la fundamentación, y eso es lo


que le permite a la Corte sustituir la legitimidad que debería
tener esa decisión si partiera del órgano que tiene el mayor
grado de legitimidad para tomar las decisiones polémicas en
un Estado, como es el Congreso.

2.6 Entrevista al exmagistrado Alexei Julio597

Realizada el 12 de abril de 2017, 4 p.m., vía Skype.

E: ¿Podría contarme algo sobre su origen, donde nació, creció y dónde


realizó sus primeros estudios?

M: Yo soy de Cartagena, nací en Cartagena y viví en Cartagena


hasta los 16 años y estudié en Cartagena en un colegio que se
llama Comfenalco, estudié allí primaria y bachillerato, luego
fui a Bogotá estudié la carrera de Derecho en el Externado.

E: ¿Y realizó alguna especialización?

M: Cuando terminé los estudios viajé a México como investigador


313
invitado y estuve un año trabajando en el Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM; luego regresé y viajé
a España e hice el Doctorado en Derecho Constitucional en
la Universidad Complutense de Madrid y una especialización
en Derecho Constitucional y Ciencia Políticas en el Centro de
Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid.

E: ¿Y luego regresó?

M: Luego regresé y me vinculé como profesor de tiempo completo


del Externado, es decir, tanto la estancia de investigación en
México como el doctorado lo hice becado con el Externado;

597 Fue primeramente Magistrado Auxiliar y luego Magistrado Encargado durante 9 meses
mientras se proveía el cargo respectivo mediante la terna y la elección en el Senado. Pese a no ser un
magistrado titular, algunas de sus respuestas son válidas y pertinentes para mejorar la información
sobre la Corte Constitucional, y por ello lo hemos incluido. Además, como fue muy difícil contactar y
obtener entrevistas de los magistrados titulares, cualquier información adicional o complementaria
de fuente primaria se considera muy valiosa.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

regresé y me vinculé como docente de tiempo completo, trabajé


en el Externado hasta que ingresé en la Corte en el 2004.

E: ¿Cómo fue su proceso de postulación para ser incluido en la terna?

M: Yo fui magistrado encargado, no magistrado elegido.

E: ¿Entonces cómo fue su proceso para ser elegido?

M: Digamos que cuando somos encargados nos postula la


Sala plena, y la Sala plena misma nos elige de acuerdo al
reglamento de la Corte Constitucional; la Sala Plena llena sus
vacancias temporales y digamos que en esa práctica, cuando
hay vacancias temporales, que en mi caso la había debido a
que un Magistrado había terminado su periodo, en la misma
Sala Plena hacen como una elección de distintas personas
que se postulan y ellos escogen quién va a ser el magistrado
encargado, a quien se elige para hacer el encargo.

E: ¿El Senado no tiene nada que ver en ese proceso?


314
M: No, en el mío no tuvo nada que ver.

E: ¿Y cuánto duró su periodo?

M: 9 meses de magistrado encargado.

E: ¿Cuáles considera usted que fueron los temas más importantes en


los que participó como magistrado encargado?

M: Digamos que en el que más me involucré fue la sentencia de


unificación sobre la protección constitucional de las mujeres
embarazadas; ese fue como el tema en el que más participé
de manera más activa y hubo como varias sentencias de
constitucionalidad, y adicionalmente se discutió el proyecto
sobre la sentencia que estableció un límite a las pensiones.

E: ¿Cuáles considera sus providencias más destacadas?

M: Sin duda la relacionada con la protección constitucional a las


mujeres embarazadas.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

E: ¿Cuáles son para usted las fortalezas de la Corte Constitucional?

M: Durante muchos años la fortaleza de la Corte estuvo en su


independencia, digamos que siempre fue vista como un
órgano independiente de los restantes poderes públicos; y
adicionalmente digamos que la Corte supo cumplir con el
mandato de hacer de la Constitución una norma jurídica,
aplicable para resolver casos concretos, y específicamente hizo
una buena lectura del déficit de protección de los derechos
que había en Colombia. Y en esa medida su jurisprudencia
siempre estuvo en sintonía con los requerimientos de muchos
sectores sociales del país, como sujetos de especial protección
constitucional, sujetos especialmente vulnerables merecedores
de especial protección como mujeres embarazadas, personas
en situación de discapacidad, niños y niñas, personas en
situación de desplazamiento; entonces la Corte siempre
estuvo muy atenta a hacer una lectura de esos problemas
de Derechos fundamentales y hacer influencia para intentar
subsanar esos temas y siempre manteniéndose como un
órgano independiente de las otras ramas del poder público. 315
E: ¿Qué mejoraría de la Corte Constitucional?

M: Sin duda, lo que ha demostrado siempre ser lo más


problemático a lo largo de estos años es el proceso de selección
de los magistrados, algo que deberían hacerlo como más
transparente, más claro, pero eso ya requeriría reformar a la
Constitución.

E: ¿Qué teóricos o tratadistas considera que han sido los más


influyentes para la Corte Constitucional?

M: Sin duda el más influyente, pues en cuanto a la metodología


y la manera de construir o de resolver cierto tipo colisiones
entre derechos, ha sido Alexy con el test de proporcionalidad
que la Corte viene implementando desde su jurisprudencia
del año 98; en esa medida digamos que es la influencia más
clara. Hay otras influencias teóricas como Dworkin o el mismo
Hart, pero esas son influencias que están más en la lectura que
hacen de la Constitución ciertos magistrados, más que en la
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

manera de resolver los problemas de derechos, e insisto que la


manera de resolver los problemas entre derechos, la tesis que
ha sido más exitosa es la de Alexy.

E: ¿Conoce si otra Corte o tribunal constitucional extranjero ha


influido en la Corte Constitucional colombiana o viceversa?

M: Sin duda digamos que ahora mismo estamos en un proceso en


el cual no solo los tribunales Internacionales, sino las cortes
internacionales, leen a las cortes nacionales, y las cortes
nacionales también leen a los tribunales Internacionales; en
esa medida, hay una influencia clara en la Corte Constitucional
colombiana tanto del Tribunal Constitucional Español como
del Tribunal Constitucional Alemán y de la Corte Suprema
de Justicia de los Estados Unidos en ciertos casos como se
han abordado; y a su vez también la Corte cita mucho la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y el tribunal Europeo
de Derechos Humanos también, para ciertos casos; lo que
algunos autores hoy llaman el Ius Constitutionale commune, la
316 idea de que se crea como un núcleo de Derecho constitucional
de la Lectura que hacen ciertos tribunales de sus constituciones
y los tratados internacionales de derechos humanos.

Y a su vez la Corte Constitucional colombiana es obviamente


citada; curiosamente, la Corte Constitucional de los Estados
Unidos nos cita en el primer caso que ellos tienen sobre
eutanasia, creo que era el caso de la Ley del Estado de Oregón,
ahí aparece citada la decisión colombiana sobre el homicidio
por piedad. También, por ejemplo, la Corte Interamericana
de Derechos Humanos nos cita con regularidad, y otros
tribunales, por el ejemplo el Tribunal Constitucional del
Salvador, el peruano también nos cita con bastante frecuencia,
el ecuatoriano; sin duda hay como una conversación entre
distintos tribunales.

E: ¿Cómo fue su proceso en la Sala Plena?

M: Es que la verdad ese proceso no es muy público, lo que sucede es


que cuando termina el proceso uno de los magistrados, mientras
se elige el Senado, a partir de la terna propuesta por uno de los
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

nominadores, el magistrado que lo va a remplazar, hay que cubrir


esa vacante. Yo entré precisamente en ese periodo a cubrir una
vacante, yo trabajaba como magistrado auxiliar en ese momento
y me postularon para cubrir esa vacante en la Sala Plena.

E: ¿Había más candidatos?

M: Entendí que solo me propusieron a mí y yo fui designado.

2.7 Entrevista al magistrado Luis Guillermo Guerrero

Realizada el 11 de septiembre de 2017, 2:15 p.m.

E: ¿Podría contarme algo sobre su origen, dónde nació, creció y realizó


sus primeros estudios?

M: Yo nací en la ciudad de Pasto, departamento de Nariño, al sur


de Colombia, y allí crecí; hice los estudios en el Colegio Jesuita,
un colegio de San Francisco Javier, o Javeriano, de Pasto, y ahí
terminé mi Bachillerato; y luego hice mis estudios de Derecho
en la Universidad Javeriana en Bogotá.
317
E: ¿Dónde se especializó?

M: Bueno, yo hice una especialización en la Javeriana, que en esa


época se podía todavía, antes de terminar la carrera uno hacía
una especialización en Ciencias Socio económicas; y luego
inicié estudios de posgrado, una maestría en Estados Unidos
en Políticas Publicas, pero esa maestría coincidió con la época
de la Constituyente en Colombia, entonces yo interrumpí la
maestría para venir a trabajar en la Constituyente como asesor
de Juan Carlos Esguerra. Y luego, ya una vez completada la
constituyente, ya no regresé a terminar la maestría,porque me
pareció más interesante estar acá en el momento que estaba
viviendo el país con los desarrollos de la Constitución.

E: ¿Cómo fue su proceso de postulación para ser incluido en la terna?

M: Bueno, yo me inscribí por el Consejo de Estado, en ese mo-


mento se presentó la vacante de Humberto Sierra Porto
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

porque se terminó su periodo; pero estando en ese proceso


en el Consejo Estado, se presentó la renuncia del Doctor Juan
Carlos Henao, entonces yo dije: yo aspiro a cualquiera de las
dos, o sea, para reemplazar al Doctor Sierra Porto o al Doctor
Henao. El proceso que se cumple en el Consejo de Estado es
que uno hace visita a los Magistrados para hablar con ellos y
para plantearles por qué uno considera que puede cumplir un
papel en la Corte Constitucional, cuál era la aproximación que
uno tenía a la Constitución y el derecho y por qué consideraba
que lo respaldaban; y pues dentro de ese proceso se logró
quedar en terna con el Doctor Carlos Medellín, la Doctora
Marta Sáchica.

E: ¿Y recuerda cuántos votos fueron?

M: No me acuerdo cuántos votos se requerían, esta es una


votación calificada, se requieren las dos terceras partes de
los votos, que creo que para esa época eran como 17 votos,
uno tenía que sacar esos votos. Recuerdo que el Doctor Carlos
318 Medellín fue más fácil, salió ternado él y luego había que
integrar los otros dos en ese proceso. Además de la visita que
uno hace a los magistrados, hay una audiencia en que uno
hace una presentación ante la sala plena del Consejo de Estado
sobre la razón de su aspiración, y luego de eso es cuando
viene la votación, y pues obtuve la mayoría necesaria. Como
antecedente interesante, no era la primera vez que me había
presentado, me había presentado creo que lo había hecho 3
años antes en la vacante que dejó Rodrigo Escobar Gil y en esa
ocasión me quedaron faltando 2 votos para quedar en terna,
no quede en terna y fue cuando salió elegido Gabriel Mendoza.

E: ¿Cómo fue su proceso de elección en el Senado de la República?

M: En el Senado de la República es un proceso interesante, para


utilizar la terminología de Kelsen, en la medida en que los
magistrados de la Corte somos como legisladores negativos,
porque tenemos la capacidad para dejar sin efecto una ley, y
eso tiene un contenido político importante. Por eso se explica
el hecho de que el Congreso de la República y el Presidente
intervienen en la escogencia de los Magistrados, y entonces
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

mi origen digamos político era conservador, sin que yo haya


tenido actividad partidista, pero mi origen era conservador. Y
entonces hubo una aproximación por bancadas y la primera
bancada a la que yo me aproximé fue la bancada del partido
conservador para manifestarle, pues, que había dos candidatos
que eran de tendencia conservadora: la Doctora Sáchica y yo;
había un candidato de tendencia liberal, que era el Doctor
Carlos Medellín; le dije al partido conservador: ustedes tienen
que tener claro que con dos candidatos pues no tienen chance,
o sea, tienen que decantarse por uno de los dos, o la Doctora
Marta Sáchica o yo. Entonces el partido efectivamente hizo una
audiencia de los Senadores del partido y con los candidatos que
tenían esa afinidad política con el partido Conservador, y en
esa audiencia donde nos hicieron preguntas de distintos temas,
temas económicos, tema del aborto, de la adopción, y finalmente
se hizo una votación interna y el partido decidió apoyarme
como bancada. Entonces luego decidieron que otro partido
cabe buscar, buscamos entonces el apoyo del partido de la U,
en su momento, y también logramos un apoyo mayoritario; el
Partido de la U no decidió votar en bancada inicialmente por mí,
sino que hasta el último momento estaba como pendiente por
319
quién iba a votar. Se habló con las demás bancadas, el Partido
Liberal decidió también por bancada que iba a votar por Carlos
Medellín, o sea que eso implicó que yo ya no necesitara hablar
con el Partido Liberal, pero sí hablé con los senadores de otras
bancadas, con el Polo Democrático, en su momento, pues para
plantearles el sentido de mi aspiración y buscar su respaldo, y
finalmente tuve un respaldo claro; no recuerdo exactamente los
datos de la votación, pero fue una victoria clara.

E: ¿Cuáles considera usted que fueron los temas más importantes en


los que ha participado como magistrado?

M: Como usted sabe, aquí en la Corte se tratan muy diversos


temas, tanto como por la vía de la tutela, como en control
abstracto, entonces aquí hoy por hoy de los temas más
relevantes son todos los que tengan que ver con el proceso
de paz, que viene implementándose desde hace ya 5 años y
ha tenido distintas decisiones. Por ejemplo, sobre el Marco
Jurídico para la Paz hubo dos sentencias en las que participé,
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

luego ahora en esta sentencia sobre el acto legislativo 1 de


2016, que da vía libre al procedimiento especial para la paz que
es conocido como fast track, y dentro de eso había una serie
de desarrollos en los que he tenido participación. También me
acuerdo en su momento, cuando se produjo el fallo adverso a
las pretensiones de Colombia en relación con el archipiélago
de San Andrés y Providencia, se produjo una demanda contra
el Pacto de Bogotá y fue una decisión importante que adoptó
la Corte en la que yo tuve participación; y pues sentencias
que tienen que ver con derechos de parejas del mismo sexo,
con adopción homosexual, en esas sentencias yo tuve una
en la que yo promoví la idea de que una pareja homosexual
pudiera adoptar y en otra, con una perspectiva más amplia,
yo salvé el voto, pero fueron debates en los que participé, o
en sentencias de medio ambiente, en materia pensional ha
habido sentencias importantes.

E: ¿Cuáles considera sus providencias más destacadas?

320 M: A ver, es difícil encontrar las providencias más destacadas,


porque aquí se producen muchas sentencias y a veces uno,
metido como está en el trabajo, no tiene la percepción para
darles esa calificación de cuáles son más importantes que otras;
pero, por ejemplo, una sentencia importante que además
recibió un reconocimiento internacional es la que tiene que
ver con el derecho a impugnar la sentencia condenatoria
cuando se produce en segunda instancia. Digamos que en
Colombia se había garantizado el derecho a la doble instancia,
pero si una persona era absuelta en primera instancia y luego
condenada en la segunda, pues no tenía la posibilidad de
impugnar esa sentencia de condena. Entonces la Corte decidió
que no, que la Constitución garantiza un derecho a impugnar
la sentencia condenatoria cuando se produzca por primera
vez, o sea la primera vez que una persona sea condenada tiene
la posibilidad de impugnar esa sentencia, y que esa es una
garantía fundamental que se aplica en todos los casos, también
en el caso de los aforados; esa fue una sentencia importante.

Otra sentencia interesante tiene que ver con el Derecho que


tienen las personas que han sido condenadas y que hoy, con
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

el tema de la información en la red, esas condenas quedan


permanentes en la red; o sea, es el caso de que la persona dice:
mire, yo fui condenada, ya cumplí la condena, pero siempre
que voy a buscar un empleo, por ejemplo, meten el nombre
mío y me aparece la condena. Entonces la Corte dijo en esa
sentencia: si bien los antecedentes penales se mantienen y
usted no puede borrar la historia, usted no puede decir que
no, que desaparezca de los archivos el hecho de que usted
fue condenado penalmente, sí tiene derecho a que se pongan
unos filtros, de tal manera que cuando se digite su nombre
no aparezca esa referencia o esa remisión a la condena penal;
entonces fue una sentencia interesante. En materia de
consulta previa ha habido varias sentencias.

Una sentencia que es interesante, aunque es compleja, es una


sentencia en la que se dice que cuando se trata de delitos contra
los menores, todas las personas tienen la obligación, el deber
de denuncia; o sea, tendrían que denunciar los delitos que se
cometan a los menores, no obstante que hay la garantía de no
autoincriminación o no incriminación a los parientes, entonces
ahí hay una tensión compleja. Casos que son frecuentes en la
321
sociedad, la señora cuya pareja actual abusa de unos menores,
entonces la señora dice: yo tengo la garantía constitucional
de que no estoy obligada a declarar contra mi compañero
permanente, pero la Corte dijo: sí, esa garantía existe, pero
sin embargo eso no quiere decir que usted no tenga un deber
constitucional de denunciar, porque está de por medio el abuso
de un menor; y entonces ahí hay un tema que es que ese deber
se vuelve un deber no susceptible de coacción, o sea no se puede
obligar a la persona ni sancionar por no haber denunciado. Pero
lo que la Corte dijo es: pero el mensaje por lo menos es que usted
sí tiene la obligación, o sea que no se puede decir que usted no
esté obligada a actuar en defensa de un menor que esté siendo
abusado; entonces esa es una sentencia interesante.

Otra sentencia que yo considero que es importante es la


sentencia en que se dijo: mire, cuando hay personas que son
vinculadas al servicio público en provisionalidad y se les retira
sin una justa causa, en esos casos lo que venía ocurriendo es
que esas personas demandan al Estado, transcurren muchos
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

años en la jurisdicción contenciosa, 5, 6, 10 años, y al cabo de


10 años se ordena el reintegro de la persona y se dice: mire,
tiene que pagar todos los salarios y prestaciones dejadas de
percibir. Entonces en esa sentencia la Corte dijo: no, en esos
casos no cabe presumir que el daño equivalga a esos 10 años,
sino que el daño tiene que tener un cierto límite; entonces,
y sobre todo, si usted durante ese tiempo, como usualmente
ocurre, ocupó otros empleos, eso que usted ocupó no tiene
por qué recibir un doble pago, y entonces se descuenta de
la indemnización a que tiene derecho; y se fijó unos topes:
mire, usted tiene derecho a una indemnización que sea
mínimo 6 meses para compensar la circunstancia de haber
sido injustamente desvinculada, pero máximo 2 años, porque
se asume que más allá de dos años, pues ya se asume que la
circunstancia de que la persona haya quedado sin empleo
ya no es atribuible al hecho de que la hayan echado. Pero en
dos años usted tenía que haber conseguido un empleo o una
actividad distinta, entonces esa fue una sentencia importante.

322 Otra sentencia sobre el voto secreto, en qué condiciones es


exigible el voto secreto en el Congreso o en materia pensional,
también una sentencia reciente de unificación, sobre
decisiones judiciales que se habían venido adoptando y que
implicaban unas cargas desproporcionadas sobre el sistema
pensional; para poner un solo ejemplo, en los empleados de
la Contraloría tienen una bonificación por quinquenio, o sea
cada 5 años tienen derecho a un salario adicional. Pero ellos
podían acumular esos quinquenios, o sea si yo no lo retiro y
no recibo tres quinquenios seguidos cuando me retiro, por
ejemplo, entonces se había aplicado una regla que decía: no,
mire, como el régimen de los empleados de la Contraloría dice
que ellos se pensionan con el salario más alto del último año,
entonces tomaban como referente el año en el que les pagaban
el quinquenio y el quinquenio acumulado; entonces había
personas que salían pensionadas con salarios como de tres
veces lo que había sido el salario de su vida laboral. Entonces la
Corte dice no, esas son interpretaciones equivocadas que van
en detrimento del sistema, tiene que ser una interpretación que
divida esos valores recibidos por el tiempo en el que se causó la
pretensión, entonces esa fue una sentencia de importancia.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

E: ¿Cuáles son para usted las fortalezas de la Corte Constitucional?

M: Bueno, en cuanto a las fortalezas de la Corte Constitucional


yo diría, y desafortunadamente vivimos hoy un momento
en Colombia de crisis de confianza y hay un golpe en la
credibilidad de las instituciones de la justicia, de las cortes,
dentro de la Corte Suprema de justicia, pero también la Corte
Constitucional, se ven afectadas por esa crisis de confianza
y de credibilidad, pero yo diría que no obstante eso, de las
fortalezas de la Corte Constitucional son esa, la confianza
que la Corte inspira en la gente del común por la labor que
la Corte ha desempeñado en la definición de los Derechos
Fundamentales por vía de la acción de tutela. El ciudadano,
si percibe que la Corte ha tenido un papel definitivo en
la configuración de los Derechos y en el reconocimiento, o
sea en la garantía de que esos derechos son efectivos para
las personas, entonces esa es una fortaleza de la Corte. Y
también hay confianza de la gente en la capacidad que tiene la
Corte detener los abusos del poder, la actuación arbitraria del
poder, sea del Congreso, sea del Presidente de la Republica
por vía del control abstracto de constitucionalidad, donde
323
la Corte invalida decretos o invalida leyes, inclusive actos
reformatorios de la Constitución; para muestra un botón, el
tema de la segunda reelección, donde la Corte dice no cabe
una segunda reelección, y esa es una decisión que se cumple.
Entonces esa capacidad de la Corte para enviar mensajes
claros y contundentes con decisiones de alto impacto y de
efecto inmediato, esa es una enorme fortaleza de la Corte que
le da una percepción de que la corte actúa en defensa de la
constitución y de los ciudadanos.

E: ¿Qué mejoraría de la Corte Constitucional?

M: En cuanto a mejorar, yo pensaría que uno podría hablar de


mejorías en dos niveles, un nivel formal u operativo, y en
ese nivel me refiero a dos temas. El primero, la cantidad de
expedientes acumulados en el pasillo, y en eso ya se está
trabajando, de hecho. Yo creo que todo el proceso de la remisión
de las tutelas a la Corte y el proceso de selección requieren una
actualización; cuando se concibió la acción de tutela jamás se
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

pensó que iba a tener el volumen que tiene, hoy están llegando
alrededor de 3.000 tutelas diarias. Entonces para procesar
toda esa cantidad de información que llega en expedientes
en físico, implica un gran desgaste administrativo y un costo
alto de envío de todos los expedientes aquí y luego regresan,
cuando sabemos que se seleccionan menos del 1%. Entonces
yo creo que ahí cabe acudir a la sistematización para que ese
proceso sea un proceso en línea, y con ayuda de los procesos
informáticos que permitan agilizar el trámite, simplificarlo y
hacerlo más rápido, ese es un tema.

Otro tema es precisar un poco las competencias entre las


Salas de Revisión y la Sala Plena, yo creo que hay decisiones
que necesariamente deberían ser de la Sala Plena y que
hoy por hoy se adoptan por Salas de Revisión, por ejemplo,
cuando se dan órdenes de carácter general. Alguna vez llegó
una solicitud de nulidad de una sentencia, porque una Sala
de Revisión ordenó al Ministerio de Comunicaciones que
regulara la distancia mínima que deben tener las antenas de
324 telefonía celular de las viviendas y de los lugares de trabajo;
entonces el Ministerio alegaba que esa regla general tomada
por vía de una tutela es compleja, porque no habría manera
de garantizar la cobertura de la telefonía celular si no están
las antenas dentro del ámbito urbano, o si se quisieran poner
a mayores distancias tendría que aumentarse la potencia de
la antena y eso podría generar efectos más nocivos que los de
unas antenas pequeñas, que puede ser un impacto estético.
Entonces esas decisiones que tienen ese alcance general, yo
creo que deberían revisarse, que no deberían de ser de sala
de revisión, debería haber unos criterios a través de los
cuales ese tipo de decisiones vayan siempre a Sala Plena. Por
ejemplo, la sentencia reciente que provocó mucho ruido y que
finalmente fue anulada por la Corte que era la que tenía que
ver con las madres comunitarias; entonces una sola Sala de
selección toma una decisión con efectos inter comunis para
todas las madres comunitarias, diciendo que el Estado debe
reconocer el carácter de relación laboral que existe ahí, y esto
generaba prácticamente la quiebra de ICBF. Entonces ese tipo
de decisiones deberían adoptarse en Sala Plena y hoy por hoy
se toman en Sala de Revisión.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

En el nivel material, yo considero que la Corte ha cumplido


un papel muy importante en la configuración de los derechos
fundamentales a partir de la Constitución del 91, y durante la
primera etapa la Corte fue muy creativa en definir las categorías
de los derechos, los elementos, de qué manera se conciben
los derechos y de qué manera deben aplicarse en los casos
concretos; y eso fue un aporte muy valioso de la jurisprudencia
colombiana y a la vigencia misma de la constitución. Pero yo
creo que hoy también hay que mirar y hacer una aproximación
más integral, particularmente cuando se trata de derechos
económicos, sociales y culturales, porque cuando se trata de
garantizar ciertos derechos no puede hacerse al margen de la
consideración del contexto; si tenemos un sistema de salud,
nosotros sabemos que una decisión puntual, un caso que se
va a replicar en posiblemente miles de casos, tiene un impacto
sobre el sistema y sobre la capacidad misma del sistema
para responder a esas pretensiones de la gente. Entonces la
aproximación tiene que ser necesariamente integral, que mire
el contexto en su conjunto, la capacidad del sistema para
responder y garantice los derechos, pero con una perspectiva
del sistema. Lo mismo, por ejemplo, y eso sí lo está haciendo
325
con mayor claridad la Corte ahora en materia pensional,
entonces la corte durante mucho tiempo hacía el enfoque
individual, hoy por hoy la Corte dice que el sistema pensional
está concebido como un sistema, y para que opere deben
cumplirse unos presupuestos, y si se reconocen prestaciones
por fuera de esos presupuestos se está afectando la capacidad
del sistema de asegurar la garantía del Derecho para todos;
entonces, si lo que queremos es que el derecho funcione para
todos, hay que tener esa aproximación integral a los derechos.

E: ¿Qué teóricos o tratadistas considera que han sido los más


influyentes para la corte Constitucional?

M: Bueno, es difícil decirlo porque varía mucho, depende de los


despachos, de los magistrados, de los equipos, cuáles sean las
lecturas de los doctrinantes a los que más acuden; pero si uno
tuviera que mencionar algunos, yo diría que la Corte ha estado
muy marcada y muy influida por todo el pensamiento neo
constitucional, y dentro de eso yo mencionaría a Robert Alexy
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

y a Luigi Ferrajoli con el garantismo judicial, son conceptos


que se han desarrollado en nuestro tiempo, que tienen muchos
estudiosos que obran sobre los escritos de estos autores y por
esa vía llegan a la Corte. Yo creo que han tenido una influencia
importante en la manera como la Corte concibe el Derecho.

E: ¿Conoce si otra corte o tribunal constitucional extranjero ha


influido en la Corte Constitucional colombiana o viceversa?

M: Bueno, yo diría que es indudable que hoy, y particularmente


en el ámbito del Derecho Occidental, existe un diálogo judi-
cial entre las cortes del mundo. Particularmente la Corte
colombiana se ilustra en las experiencias que han tenido otros
Tribunales constitucionales con problemas semejantes, yo
diría que la Corte tiene mucha referencia a la Corte Española, al
Tribunal Federal Alemán, a la Corte Italiana, la Corte Suprema
de los Estados Unidos en ocasiones ha sido relevante, ilustrativo
sentencias de la Corte de Sudáfrica o sentencias de la Corte de
la India; entonces yo creo que ese dialogo judicial ha operado.
326 Es más difícil percibir la manera como la Corte colombiana es
percibida en otros países, pero, por ejemplo, uno sí tiene de la
experiencia al acudir a escenarios internacionales, sí tiene la
percepción de que la Corte se mira con respeto en esos ámbitos
académicos internacionales y, por lo menos también de lo que
nos comentan los colegas en el ámbito latinoamericano, varias
cortes en centro América y sur América tienen como referente
de muchas de sus decisiones a la Corte colombiana.

2.8 Entrevista al magistrado Alejandro Linares Cantillo

Realizada el 12 de septiembre de 2017, 9:30 am.

E: ¿Podría contarme algo sobre su origen, en donde nació, creció y


realizó sus primeros estudios?

M: Sí, yo nací y crecí en Bogotá, realicé mis estudios de primaria


y secundaria en el Gimnasio Moderno, y la gran parte de mi
vida, salvo los estudios en el exterior, he vivido en Bogotá.

E: ¿Dónde realizó su carrera?


William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

M: Sí, básicamente mi carrera la he desarrollado tanto en el sector


privado como en el sector público. En el sector público trabajé
en la Rama Ejecutiva, tanto en el Ministerio de Hacienda como
en el Departamento Nacional de Planeación, y trabajé en la
Presidencia en un programa que se llamaba el Plan Nacional
de Rehabilitación, a finales del gobierno del Presidente
Gaviria; después duré 20 años de ejercicio profesional en mi
propia firma de abogados y de ahí pasé a ser vicepresidente
jurídico de Ecopetrol y ahí aterricé en esta gran Corte, después
de Ecopetrol.

E: ¿Realizó usted alguna especialización?

M: Hice una Especialización en Finanzas en la Universidad de


los Andes e hice una Maestría en Derecho en Estados Unidos
en la Universidad de Harvard, en derecho norteamericano,
y ahorita estoy tratando de terminar un doctorado en la
Universidad Externado de Colombia.

E: ¿Cómo fue su proceso de postulación para ser incluido en la terna? 327


M: Un proceso largo y duro, yo me presenté 4 veces para llegar
acá; dos veces en el Consejo de Estado. Me inscribí en las listas
y una vez salí ternado en el Consejo de Estado, otra vez me
presenté por la Corte Suprema de Justicia y no fui ternado
y la cuarta vez que participé en la competencia me ternó el
Presidente de la República y ahí salí elegido en el Senado de la
República a finales del 2015, hacia noviembre de 2015.

E: ¿Cómo fue el proceso de elección en el Senado de la República?

M: Como todos los procesos de elección, muy reñido, muy duro;


realmente el proceso para llegar acá no es fácil, hay mucha
competencia, candidatos y candidatas muy buenas, excelentes,
y después de haber sido ternado me tocó hacer campaña en
el Senado, yendo Senador por Senador, creo que es la única
forma de que la gente vote por uno, es que lo conozcan
personalmente, es difícil que una persona que no lo conoce
a uno vote por uno. Tuve la suerte de contar con el apoyo de
todas las bancadas, tanto las bancadas de la Unidad Nacional
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

como también el Centro Democrático; los partidos pequeños


no me apoyaron, pero tuve una votación aceptable, 56 votos.
Creo que es un proceso muy duro, pero creo que no hay un
proceso que sea mejor que ese, porque digamos que el hecho
de que uno pase por el Congreso de la República y que uno
sea elegido por el Congreso le da a uno cierta legitimidad que
es necesaria, porque esta Corte tiene la capacidad de declarar
leyes inconstitucionales; entonces en esta forma debe tener
un tipo de legitimidad, así sea indirecta, para poder tener esa
capacidad digamos de tumbar las leyes.

E: ¿Recuerda con quién estaba compitiendo?

M: Estaba compitiendo con dos mujeres extraordinarias, que una


es Catalina Botero, que hoy en día es la Decana en Derecho de
la Universidad de los Andes, y la otra es Magdalena Correa,
que hoy en día es la Directora del Departamento de Derecho
Constitucional del Externado de Colombia. Entonces fue una
competencia dura con las mujeres, que son muy competentes
328 y obviamente se merecían también llegar acá.

E: ¿Cuáles considera usted que son los temas más relevantes en los
que ha participado como magistrado?

M: Yo diría que sin duda hoy el tema del proceso de paz, el tema de
cuál es el valor normativo del proceso de paz y todo el tema de
justicia transicional, ese es el tema número uno. Sin embargo,
hay otros temas muy interesantes que tienen que ver por
ejemplo con la problemática de las Comunidades Indígenas,
es un tema muy interesante o con los efectos económicos de
algunos fallos de esta Corte; también participe en la decisión
en la cual se declaró la posibilidad del matrimonio entre parejas
del mismo sexo, que fue una decisión muy importante, yo creo
que fue una decisión muy importante para las personas que
estaban interesadas en casarse siendo del mismo sexo.

E: ¿Cuáles considera sus providencias más destacadas?

M: Más destacadas, yo diría que una tutela en la cual se protegió


el Derecho a la salud y a la nutrición de los indígenas Wayuu,
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

ante la problemática de nutrición en la que estábamos; otra


también relacionada con el tema indígena, que es si hay que
hacer o no consulta previa cuando se le da una curul en la
Cámara a las comunidades raizales de San Andrés, esa fue
una sentencia en la cual se declaró constitucional esa norma a
pesar de que la norma no había sido previamente consultada
con los raizales, porque fue una interpretación interesante del
convenio 169 de la OIT. Otra sentencia, en la cual se declaró
inconstitucional la Semana Santa en Pamplona, en la medida
en que la motivación de la ley y los efectos de la ley producían
una muy clara intervención del Estado en los temas religiosos,
entonces ahí en cierta forma se señaló que nuestro Estado
es un Estado Laico, y en esa medida no puede, tiene que ser
neutral frente a las manifestaciones religiosas. Esa fue la base
de varias sentencias de Semana Santa en Popayán, de Semana
Santa en distintas ciudades donde la Corte fijó una línea muy
clara de separación entre la iglesia y el Estado. Esas han sido
hasta ahora en lo que llevo en esta Corte.

E: ¿Cuáles son para usted las fortalezas de la Corte Constitucional? 329


M: Yo diría que sus fortalezas, uno está en su rol de guardiana de
la Constitución, y eso le da una importancia muy grande, sobre
todo frente al ejecutivo y el legislativo, el hecho de tener que
guardar la supremacía de la Constitución; la otra fortaleza que
veo es la diversidad, en el sentido de que tenemos diversidad
no solo en las especialidades de Derecho, sino por ejemplo
hoy en día tenemos 3 mujeres, y eso es muy importante para
tener una visión diferente del mundo; los hombres tenemos
una visión muy racional del mundo, las mujeres a veces son
racionales, a veces no, pero es muy importante tener una
visión distinta de los temas. Entonces la diversidad es muy
importante, digamos el ser guardián de la constitución le da
una importancia muy grande, eso es positivo. Lo negativo
es que a veces, en ciertos temas, sus fallos generan unas
consecuencias económicas que pueden dar al traste con la
programación fiscal del país; hay ciertas sentencias que por su
impacto económico tienen repercusiones macroeconómicas,
sobre todo fiscales, entonces ahí en cierta forma son áreas
para mejorar. No es que eso sea malo, sino que tenemos
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

que ser más conscientes los jueces, del impacto que tienen
nuestras sentencias en la comunidad.

E: ¿Qué mejoraría de la Corte Constitucional?

M: Yo tal vez mejoraría el tema de analizar con mucho cuidado


ex ante, los posibles impactos que pueda tener una decisión, y
para ello, digamos, en cierto modo pensaría que podría tener
un equipo de economistas que pudieran revisar los efectos
económicos de las sentencias; creo que eso no es incompatible
con la función de guarda e integridad de la Constitución, eso
es posible hacerlo.

E: ¿Que teóricos o tratadistas considera que han sido los más


influyentes para la Corte Constitucional?

M: Yo diría que primero que todo, los Magistrados anteriores,


en el sentido de que es sobre los precedentes de la Corte
que se construyen las jurisprudencias. Pero, digamos
330 internacionalmente, se cita mucho a Alexy, sobre todo en los
temas de ponderación; yo diría que Kelsen es un tratadista
muy importante, y en general los autores alemanes y españoles
tienen influencia en las decisiones; y nosotros también
leemos y tenemos mucha importación de criterios, por
ejemplo, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
o del Tribunal Europeo de Derechos Humanos o del Tribunal
Constitucional Español. Yo diría que hoy en día, más y más,
hay una globalización del Derecho Constitucional y eso
hace que haya un préstamo de ideas de otras latitudes, que
es muy interesante, y eso se produce en ambas direcciones,
no solo nosotros importando ideas, sino también muchas
de nuestras sentencias son tenidas en cuenta en Centro
América. La Corte de Colombia es muy importante en
América del Sur también, pero no es tan relevante como
en Centro América, donde, digamos, esta Corte tiene una
especial importancia por su influencia ideológica sobre otras
Cortes Constitucionales.

E: ¿Conoce si otra Corte o tribunal constitucional extranjero ha


influido sobre la Corte Constitucional o viceversa?
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

M: Yo diría que si, por ejemplo, el libro sobre “Jurisprudencia de


la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, uno mira
mucho esa jurisprudencia para orientarse, no es que sea la
fuente del Derecho, pero son criterios que le ayudan a uno a
interpretar la Constitución Colombiana; o también sentencias
del Tribunal Europeo de Derechos Humanos o sentencias
de la Corte Europea de Justicia. En general no es que uno
copie o trasplante otra jurisprudencia de otros tribunales,
pero el derecho comparado hoy en día tiene una influencia,
una especie de diálogo en las dos direcciones, importar
conocimiento y exportar conocimiento, porque hoy en día
hay un diálogo a nivel de Cortes no solo Constitucionales,
sino también Cortes de Derechos Humanos, ese es un
desarrollo muy interesante.

2.9 Entrevista a la magistrada Gloria Stella Ortiz

Realizada el 9 de octubre de 2017, 11 a.m.

E: ¿Cuál es su origen, donde nació, creció y realizó sus primeros


estudios?
331
M: Entonces yo soy Gloria Ortiz Delgado, nací en Pasto, Nariño,
allá estudié en mi colegio, estuve en un colegio de monjas que se
llama Sagrado Corazón de Jesús Bethlemitas, hice mis 12 años
de colegio en el mismo colegio; yo, posteriormente, me vine a
estudiar a Bogotá en la Universidad Externado de Colombia.

E: ¿Realizó alguna especialización?

M: Si, yo me gradué en la Universidad Externado, al año y medio de


graduarme hice una especialización en Derecho Constitucional
en la Universidad de los Andes, con posterioridad hice otra
especialización en Administrativo, posteriormente hice una
Maestría en Derecho Público también en el Externado.

E: ¿Realizó algún estudio en el exterior?

M: No, siempre he trabajado aquí en la Corte, y la verdad es que


me casé joven y no tuve la oportunidad de salir a estudiar.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

E: ¿Cómo fue su proceso de postulación para ser incluida en la terna?

M: Yo fui postulada por la Corte Suprema, la Corte Suprema


de Justicia se reunió; pues primero hizo unas convocatorias
públicas, nos inscribimos como más de 60 personas,
de esa convocatoria convocó a una audiencia con los 23
magistrados, nos presentamos a la audiencia como 15
personas, todos hablamos 10 minutos más o menos. Después
de esa convocatoria y algunos magistrados que recibieron
en entrevista personal a los candidatos, yo pues hablé con la
mayoría de ellos, algunos magistrados me dijeron que no me
iban a recibir en su despacho porque les había parecido mi
presentación la mejor, entonces que ellos ya habían tomado
su decisión; yo conocía algunos magistrados por mi ejercicio
profesional y porque pues siempre he trabajado en la Rama,
posteriormente estuve en la fiscalía y ahí conocí a varios
magistrados, ellos conocieron mi trabajo; y después de una
votación que fue rápida, más o menos duraron en el proceso
de elección y conformación de la terna alrededor de tres
332 semanas, me postuló la Corte Suprema de Justicia.

E: ¿Cómo fue su proceso de elección en el Senado de la República?

M: Estaban en un momento de cambio de Congreso, y por eso


querían resolver rápido este que es un asunto administrativo
para ellos, por eso mi proceso duró como tres semanas, que es
poco para poder hablar con tanta gente. Fue una experiencia
muy interesante porque pude hablar con 93 de los de en ese
entonces, estaban 96 senadores; ahí conocí muchos perfiles y
enfoques de senadores que como expresión de la democracia
la encontré cierta, el Senado es una representación del país,
ahí en el Senado muchas personas muy valiosas, como otras
que no son tan interesantes y que también su conocimiento
resulta ser interesante. Para mí fue un proceso bastante valioso
porque aportó en mi formación, en mi perfil profesional; yo
siempre he trabajado en la Rama Judicial y por eso ese ejercicio
de acercamiento político era bastante extraño para mí, pero
fue muy interesante.

E: ¿Y recuerda con qué personas estaba compitiendo?


William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

M: Claro, en la terna estaba con un hoy Magistrado de la sala


Laboral de la Corte Suprema de Justicia, se llama Jorge Luis
Quiroz, y un señor que hoy es Procurador Delegado, que es de
apellido Posada, John Jairo Posada, es paisa.

E: ¿Y recuerda los votos?

M: Sí, yo tuve 64, el Doctor Posada tuvo 5 y el Doctor Quiroz tuvo


12.

E: ¿Cuáles considera usted que fueron los temas más relevantes en los
que ha participado como magistrada?

M: Yo llevó 3 años como Magistrada de la Corte Constitucional,


La corte tiene temas en su agenda de enorme significación
social y de enorme significación política y económica para el
país, por eso hablar de cuáles son los más relevantes me es
difícil, porque depende del perfil por el que uno se acerque.
Yo diría que relevantes desde el punto de vista del cambio
social, seguramente fue la sentencia que avaló el matrimonio
de parejas homosexuales; posiblemente en esa misma línea
333
varias que contribuyeron a esa tesis, pues al tema de la
igualdad por razones de género, el Matrimonio de parejas
homosexuales, se complementa con la adopción de parejas del
mismo sexo, con la obligatoriedad de exigencia al Estado del
registro civil de personas que adoptan a hijos dentro de una
familia diversa, entonces eso es desde la perspectiva social.
Desde la perspectiva económica, posiblemente las decisiones
que avalaron las tesis de la Corte en materia de las pensiones,
los límites a las pensiones; esto tiene un impacto en seguridad
social muy importante. Y desde el punto de vista político, yo
creo que todas estas decisiones para el proceso de paz.

E: ¿Cuáles considera sus providencias más destacadas?

M: Yo tengo varias que quiero mucho, pero todos los temas de


mujeres me gustan y los llevo en el corazón, entonces todas
las sentencias de protección a la mujer víctima del conflicto y
los protocolos de violencia sexual, esa es una sentencia de Sala
Plena. Me gusta una sentencia de tutela que tuve haciendo
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

la interpretación de las causales de divorcio; me gustan las


sentencias que trabajé sobre aval al feminicidio y toda la
protección cualificada a las mujeres, esas son las que llevo en
el corazón, pues porque realmente han sido varias las que son
destacadas; o sea, si destacar es en términos de publicidad
o en términos de relevancia académica, no sé pues qué debe
entenderse por ser más destacada.

E: ¿Pensaría que relevancia académica...?

M: O relevancia social… Fíjate que, por ejemplo, si es un tema de


relevancia académica, tengo muchísimas que para nosotros los
administrativistas son muy interesantes el tema de la pérdida
de investidura y la aplicación del principio de culpabilidad,
esto en términos posiblemente para algunos son solamente
académicos; tengo varias que definen la segunda instancia en
procesos penales, pero eso es más académico.

E: Las sociales son las primeras que me mencionó...


334 M: Sí, seguro.

E: ¿Cuáles son las fortalezas de la Corte Constitucional?

M: La independencia Judicial; la Corte, a lo largo de 25 años, ha


mantenido como el órgano de control que debe ser, La Corte al
margen de los intereses de los propios magistrados. La Corte ha
sido una Corte independiente y autónoma en la toma de esas
decisiones, esa es una fortaleza invaluable, que se le reconoce,
es cierto, pero que el país no valora tanto porque no ha visto
el riesgo que representa, pues no está comprometida con un
sector en específico o el gobierno o el sector de oposición, etc.
La Corte ha sido un tercero imparcial y esa es la fortaleza uno.

Otro tema también que es que indudable, la fortaleza dos, es


que la Corte Constitucional ha mantenido una interpretación
de principio, una interpretación principialista, no ha sido
una Corte de interpretación silogística o exégeta, sino que ha
entendido que el verdadero intérprete de la constitución es el
que evalúa e interpreta el espíritu de la Constitución.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

E: ¿Qué mejoraría de la Corte Constitucional?

M: Mejoraría el tema administrativo, el tema de gestión de


expedientes, el tema de tiempos para radicar expedientes, el
tema de tiempos para tomar decisiones. Yo preferiría darse
más tiempo para procesar y para pensar los temas, esta no
es una Corte para resolver, obviamente la justicia material es
importante, pero la función de la Corte no es hacer la justicia en
el caso concreto sobre todo, es fijar las líneas de interpretación
que van a impactar derechos de muchas personas y que van
a proteger a muchas personas al mismo tiempo; por eso
preferiría que se mejoren los tiempos, poder tomar decisiones
con mucha más cautela y mucha más oportunidad de proyectar
a muchas más personas las decisiones.

E: ¿Qué teóricos o tratadistas considera que han sido los más


influyentes para la Corte Constitucional?

M: Hacer un listado de teóricos o tratadistas es muy complicado,


porque tiende a ser excluyente y los que no estén en el listado
no pueden entenderse como que no han sido importantes.
335
Bajo esta salvedad clarísima yo dejo expresa constancia en que
estos que voy a nombrar son puramente enunciativos, por la
cercanía con el tiempo y con la cantidad de veces que se citan;
posiblemente Ferrajoli, Alexy, los españoles que son los que
primero le sirvieron a la Corte de apoyo interpretativo, Luis
Prieto Sanchís, Pérez Luño. Bueno, también aquí para hacerle
honor al apoyo, también es importante hablar de etapas de
la Corte, esa primera etapa de fundamentación se apoyó en
muchos más doctrinantes que en esta actual etapa que ahora,
pues no es uno solo o uno definido o una corriente definida;
en la primera etapa, por ejemplo, Sablebesky con el Derecho
Dúctil, fue interesante esa de las primeras sentencias, casi
todas tenían una cita al Derecho Dúctil, Sablebesky es
posiblemente uno de los que inicialmente junto a Ferrajoli que
siempre ha sido citado, fue muy importante.

Teóricos norteamericanos están más marcados en la segunda


y diría yo que esta etapa; los norteamericanos en principio no
eran muy citados y hoy Eli, Rose, obviamente no quiero decir
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

que en principio no se citaron, Angarita citaba a Rose con más


frecuencia, pero hoy tal vez el debate entre Hart y Dworkin
también llego acá a la Corte desde la filosofía, pero también
fue un debate que llegó a ser interesante para efectos prácticos
del control a la discrecionalidad del juez.

E: ¿Conoce si otra Corte o tribunal constitucional extranjero ha


influido en la Corte Constitucional colombiana o viceversa?

M: Sí, la Corte se ha apoyado muchísimo en Cortes


extranjeras, muchísimo; de hecho, yo estoy convencida
que la globalización es más fuerte en el Derecho que en lo
económico; entre nosotros es clarísimo que la Corte se ha
apoyado mucho en el Tribunal Constitucional español, en el
italiano, en el alemán. Frecuentemente citamos sentencias
de la Corte Suprema de Justicia Norteamericana, muy
frecuentemente hacemos uso del Derecho comparado y
para hacer uso del derecho comparado citamos decisiones
judiciales de otros países, es muy común, tenemos varios
336 ejemplos en casos de decisiones adoptadas por el Tribunal
Constitucional Sudafricano; y usted me pregunta a la inversa
y yo sí creo que la Corte Colombiana ha sido un paradigma
interesante no solo para suramericana, sino que tiene un
reconocimiento interesante en otros países. Hace como unos
6 meses me invitaron a Ruanda a exponer una sentencia que
proferimos aquí en la Corte, de la cual yo fui ponente; por
eso, uno de hecho no mide el grado de impacto que pueden
tener nuestras decisiones, salvo en lo local, está midiendo lo
que está pasando en Colombia; pero esto va mucho más allá,
y cuando uno sale a invitaciones o encuentros de tribunales
constitucionales o de temas que tienen que ver muy
directamente con la Corte, siempre hay un reconocimiento
especial para la Corte Constitucional colombiana.

2.10 Entrevista al exmagistrado Rodrigo Escobar Gil

Realizada el 23 de noviembre de 2017.

E: ¿Me puede contar algo sobre su origen, dónde nació, creció y realizó
sus primeros estudios?
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

M: Sí, yo nací en Bogotá; los primeros estudios los hice en


Bogotá en un Colegio oficial que se llama el Colegio Nicolás
Esguerra, allí terminé el bachillerato y estudié derecho en la
Universidad Javeriana, me gradué como abogado en el año
1982. Posteriormente estudié en España en la Universidad
Complutense de Madrid, allí cursé un doctorado entre los años
1983 a 1985 en donde opté al título de doctor en Derecho
Administrativo; esos son mis estudios.

E: ¿Realizó alguna especialización?

M: Sí, digamos que no tanto especialización, sino estudios de


postgrado. Realicé un doctorado en Derecho, que tiene un
valor académico y una exigencia superior que el de una simple
especialización.

E: ¿Cómo fue su proceso de postulación para ser incluido en la terna?

M: Siempre me había dedicado al Derecho Administrativo,


era abogado en ejercicio, tenía mi oficina de abogados y
también era profesor Universitario, dictaba clases de Derecho
337
Administrativo en varias Universidades, especialmente en la
Universidad de la Sabana; también tenía unas publicaciones
muy importantes en el campo del Derecho Administrativo,
un libro que se llama “Teoría General de los contratos
de la Administración pública” y otro libro que se llama
“Responsabilidad Contractual de la Administración Pública”.
En atención a mi trabajo académico, a mi trabajo profesional
y especialmente a estas publicaciones yo era muy conocido
en el Consejo de Estado, entonces el Consejo de Estado en el
año 2000 me postuló en una terna a la Corte Constitucional
junto con otros dos juristas, el Doctor Jorge Ibáñez Najar y la
Doctora Ilva Miriam Hoyos; en el Senado gané la elección con
71 votos de los Senadores.

E: ¿Cómo fue su proceso de elección en el Senado de la República?

M: Como te comenté, obtuve 71 votos; necesariamente, como la


postulación la hace el Senado de la República, fue necesario
hacer entrevistas, solicitarles entrevistas y audiencias a
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

los distintos senadores, lo cual implica un trabajo muy


importante de aproximadamente un mes de visitas al Senado
de la República para hablar con los distintos Senadores, o
eventualmente buscarlos en sus lugares de origen para que
allí me recibieran y poder presentarles la hoja de vida; pues,
después de todo ese largo recorrido de un mes, se convocó a la
elección dándose el resultado que te comento.

E: ¿Cuáles considera usted que fueron los temas más relevantes en los
que participó como magistrado?

M: Realmente como Magistrado de la Corte Constitucional


me correspondió abordar casi todos los temas del mundo
del Derecho y de la Política de este país. No es fácil precisar
cuáles fueron los principales temas, pero entre las principales
contribuciones fue la revisión de la Ley de Justicia y Paz en
donde se profirió una sentencia muy importante. Fui ponente
de una sentencia, también muy importante, sobre el valor
jurídico de los precedentes judiciales, que ha sido un hito
338 en nuestro derecho; también la sentencia sobre los fines
constitucionales de la detención preventiva y, en general,
distintos pronunciamientos en temas de carácter social y
respecto a los Derechos de los indígenas.

E: ¿Cuáles considera sus providencias más destacadas?

M: Bueno, yo considero que fue la sentencia que anteriormente


mencioné, sobre los fines constitucionales de la detención
preventiva; la importancia de esta sentencia es que, conforme
a nuestra cultura social, cualquier persona que la investigaban
por un delito le imponía la detención preventiva. A través
de esta sentencia se dijo que la detención preventiva era
extraordinariamente excepcional y que solamente se podía
decretar cuando se cumplían unos fines constitucionales, que
es cuando la persona se fuera a dar a la fuga o pudiera obstruir
la justicia o fuera un peligro para la sociedad. Tan importante
fue esa sentencia, que posteriormente fue adoptada por la
Legislación colombiana y también a nivel internacional la
adoptó la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. Esa es una de las sentencias importantes.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

La otra sentencia, la que también ya comenté sobre el valor


vinculante de los precedentes judiciales, en donde señalamos
que los jueces deben basarse no solamente en la ley, sino que
deben tener en cuenta la jurisprudencia porque eso es lo que
permite preservar la igualdad y la seguridad jurídica.

E: ¿Cuáles son para usted las fortalezas de la Corte Constitucional?

M: Las fortalezas de la Corte Constitucional son las amplias


competencias que la Constitución de 1991 le otorgó para
preservar la integridad de la Constitución y defender los
derechos fundamentales. A través de la revisión constitucional
de las leyes, la Corte puede adecuar el contenido de esas leyes
a los mandatos que impone la Constitución, lo cual es un
poder muy importante y puede anular o declarar inexequibles
esas leyes cuando no sean acordes con la Constitución. Y otro
poder muy importante es la acción de tutela; a través de la
acción de tutela cambia el papel del juez, ya no es simplemente
un juez de legalidad que se limita a aplicar una ley, sino que
es un juez que tiene un papel más activo y tiene que hacer
realidad los derechos consagrados en la Constitución.
339
E: ¿Qué mejoraría de la Corte Constitucional?

M: Promovería un reglamento para que los fallos de la Corte


Constitucional, especialmente los fallos de tutela, sean profe-
ridos dentro de los términos constitucionales. Cuando yo
estuve en la Corte durante el periodo comprendido entre 2001
y 2009, la Corte siempre dictaba los fallos dentro de los plazos
constitucionales; sin embargo, ahora la Corte ha incurrido en
el mismo mal que el resto de los órganos judiciales, y es la
morosidad. Ya no fallan dentro de los términos, ya los procesos
se dilatan, se vuelven excesivamente largos y no se le asegura a
la gente los derechos dentro de plazos razonables.

E: ¿Qué teóricos o tratadistas considera que han sido los más


influyentes para la Corte Constitucional?

M: Bueno, citaré tan solo uno, porque cada magistrado tiene


algunos nombres que indicar o adaptar. Para mí ha sido
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

muy importante la obra del profesor y catedrático español


Eduardo García de Enterría que se llama “La Constitución
como norma jurídica”; considero que el concepto que este
gran jurista tiene de la Constitución y del papel de los
tribunales constitucionales en su defensa ha sido muy
importante en la jurisprudencia de la Corte Constitucional,
toda vez que García de Enterría dice que la Constitución
es una norma jurídica y, como norma jurídica que es, es
de obligatorio cumplimiento tanto para las autoridades
públicas como para los ciudadanos, entonces eso permite
que los tribunales constitucionales impongan y hagan
cumplir esas normas jurídicas.

E: ¿Conoce si otra Corte o tribunal constitucional extranjero ha


influido en la Corte Constitucional colombiana o viceversa?

M: Pues ha habido una gran influencia, especialmente de los


tribunales Internacionales de Derechos Humanos, yo diría
de la Comisión interamericana y de la Corte Interamericana
340 de Derechos Humanos; ha habido mucha influencia e
intercambios recíprocos, es de anotar que nuestra Corte
Constitucional, hasta hace unos años, con su jurisprudencia
fue considerada la mejor Corte Constitucional de América
y era un referente de todas la Cortes Constitucionales del
Continente y era muy reconocida en el ámbito Europeo y en
Latinoamérica, obviamente.

2.11 Entrevista con la magistrada Diana Fajardo Rivera

Realizada el 27 de noviembre de 2017.

E: ¿Podría contarme algo sobre su origen, en qué parte nació, creció y


dónde realizó sus primeros estudios?

M: Yo soy zipaquereña. Estudié derecho y ciencia política


en la Universidad de los Andes, y posteriormente hice
una especialización en Gestión Pública e Instituciones
Administrativas, en la misma Universidad.

E: ¿Cómo fue su proceso de postulación para ser incluida en la terna?


William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

M: Mi carrera profesional la he desarrollado con una clara


vocación hacia lo público. Cuando la Corte Suprema de
Justicia abrió la convocatoria para elaborar la terna de donde
el Senado elegiría el reemplazo del Dr. Luis Ernesto Vargas,
decidí inscribirme. Consideré que profesional y personalmente
tenía la experiencia pertinente para aspirar a tan importante
cargo y prestar un buen servicio al país, como guardiana de la
Constitución de 1991, la cual considero la mayor expresión de
la voluntad soberana de los colombianos.

Fue un proceso largo, de más de 7 meses, que me permitió


conocer a la mayoría de los magistrados, así como sus mayores
preocupaciones respecto de la administración de justicia. Tuve
el honor de ser escogida por la Corte Suprema de Justicia para
integrar la terna, junto con dos destacados juristas y colegas:
el Dr. Alejandro Ramelli y el Dr. Álvaro Motta.

E: ¿Cómo fue su proceso de elección en el Senado de la República?

M: Fue un proceso interesante y de grandes aprendizajes,


en el que mis colegas de terna y yo pudimos exponer a los
341
Senadores de la República cuáles serían nuestras prioridades
como magistrados de la Corte Constitucional, en mi caso, cuál
sería la diferencia de que una mujer llegara a ser magistrada
de esta alta Corte. Les dije a los senadores que tengo varias
prioridades y la que valoro como la más importante es la de
ser una juez honesta, es decir, honrada, razonable y justa. De
igual manera, también expresé que la Corte no puede invadir
las competencias del Congreso como legislador, del Gobierno
como formulador de políticas públicas y de las otras cortes
como órganos de cierre, salvo en las excepciones previstas
por el constituyente de manera original para defender los
derechos fundamentales, en cuya protección los magistrados
deben tener siempre la última palabra, sin sobreestimar ni
subestimar el impacto fiscal de sus decisiones.

Finalmente, considero que una mujer siempre hace la


diferencia porque va más allá de los conceptual, analítico y
discursivo, comprendiendo, gracias a su intuición, no solo
las acciones, sino también las intenciones. Se trata tanto en
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

lo individual como en lo colectivo de invocar respeto, superar


barreras históricas pero artificiales y encontrar el equilibrio.
Así lo manifesté ante los senadores el 31 de mayo del año en
curso en la audiencia pública. Al día siguiente se llevó a cabo
la elección y fui elegida Magistrada de la Corte Constitucional.
Tal como lo expresé en ese momento, ejercer la magistratura
es el más relevante llamado de mi vocación.

E: ¿Cuáles considera usted que fueron los temas más relevantes en los
que participó como magistrada?

M: He participado como integrante de la Sala Plena en


trascendentales decisiones cobre la constitucionalidad de
Actos Legislativos, Leyes, Decretos Ley relacionados con el
Acuerdo de Paz con las Farc y su implementación, entre otros
asuntos. Soy ponente de las sentencias de constitucionalidad
de dos (2) de los mecanismos de implementación del Acuerdo
de Paz: el Plan nacional de electrificación rural (C-665/17) y
el pago por servicios ambientales (C-644/17). Además, soy
la ponente de los proyectos de fallo (RPZ-001) sobre la Ley
342 1820/17, “Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre
amnistía, indulto, tratamientos especiales y otras disposiciones”,
y sobre la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la no Repetición (Decreto Ley 588 de 2017;
RDL-009), pilares fun-damentales del Sistema de Verdad,
Justicia, Reparación y no Repetición.

E: ¿Cuáles considera sus providencias más destacadas?

M: El próximo triste y recordado 6 de noviembre cumplo tan


solo 5 meses de haberme posesionado como magistrada de la
Corte Constitucional. En este corto periodo he fallado tutelas
en las que se han protegido los derechos fundamentales de los
ciudadanos (por ejemplo, la T-464/17, en la que se protegió
el derecho a la sustitución pensional de un joven estudiante).
Fui la ponente de la sentencia (C-434/17) en la que se revisó
la constitucionalidad del Decreto Ley 733/17, mediante el
cual se dictaron disposiciones presupuestales para atender la
emergencia económica, social y ecológica ocurrida este año
en Mocoa, con ocasión de la lamentable avalancha de la que
fueron víctimas los habitantes de la capital del Putumayo.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

E: ¿Cuáles son para usted las fortalezas de la Corte Constitucional?

M: Conozco a la Corte Constitucional muy de cerca. Tuve el


privilegio de participar, como asesora de las consejerías
presidenciales para la Reforma y la Asamblea Constitucional
y para el Desarrollo de la Constitución, en el proceso que
culminó con la promulgación de la Constitución de 1991, en
la que se creó el Alto Tribunal Constitucional y la acción de
tutela. Ese proceso quedó documentado, en parte, en tres (3)
libros en los que trabajé como investigadora, de la mano del
Dr. Manuel José Cepeda [“los Derechos Fundamentales de la
Constitución de 1991” (1992); “La Constitución por Dentro:
Mitos y Realidades” (1993) y “La Constitución que no fue: y
el significado de los silencios constitucionales” (1994)]. Años
después fui magistrada auxiliar de la Corte Constitucional por
cerca de cuatro años (desde marzo/09 a febrero/13) y proyecté
varias sentencias relevantes.

Es así como, con conocimiento de causa, puedo decir que una


de las fortalezas de esta Corte ha sido hacer cumplir la jerarquía
normativa que tiene la Constitución en nuestro ordenamiento
343
jurídico y, poco a poco, a través de su jurisprudencia, irradiar a
las demás ramas del derecho y constitucionalizarlas, así como
a los diferentes órganos del Estado.

E: ¿Qué mejoraría de la Corte Constitucional?

M: Admiro el trabajo de la Corte Constitucional y los cambios


sociales, previstos en la Constitución de 1991, que con sus
sentencias ha contribuido a consolidar. No obstante, en un
ejercicio autocrítico, no de la Corte sino de la jurisdicción
constitucional como un todo, compuesta por todos los jueces del
país que actúan como jueces de tutela, diría que se debe mejorar
el seguimiento y cumplimiento del precedente constitucional.

Con ello, en primer lugar, se evitarían vulneraciones de


derechos fundamentales que ya han sido resueltas por el
Tribunal Constitucional en casos similares. En segundo lugar,
le permitiría a la Corte concentrarse en estudiar y resolver
nuevos problemas jurídicos, referentes al desconocimiento
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

de derechos fundamentales, que se están presentando en la


sociedad colombiana.

E: ¿Qué teóricos o tratadistas considera que han sido los más


influyentes para la Corte Constitucional?

M: La Corte Constitucional es un tribunal integrado por


funcionarios académicamente muy activos. Muchos son
profesores universitarios, otros son estudiantes de posgrado y,
en general, todos tenemos la curiosidad académica encendida.
Así mismo, es un ente judicial que conoce de una gran variedad
de temáticas: en realidad cualquiera que sea regulada por
una ley o un decreto ley o que sea vulneratoria de derechos
fundamentales. Dadas estas dos características, me es muy
difícil mencionar a unos tratadistas o teóricos en particular,
porque en últimas han sido muchísimos.

Indirectamente relacionado con su pregunta, quisiera resaltar


que la Corte ha hecho un esfuerzo por respetar su propio
344 precedente y fallar a partir de la línea jurisprudencial existente,
frente a un problema jurídico determinado. En este sentido,
creo que quien más ha influenciado a la Corte Constitucional
es su propia jurisprudencia.

E: ¿Conoce si otra Corte o tribunal constitucional extranjero ha


influido en la Corte Constitucional colombiana y viceversa?

M: En un mundo globalizado, los Tribunales Constitucionales


y de protección de derechos humanos (v.gr. órganos de
protección del Sistema Interamericano y el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos) estamos en permanente
diálogo, a través de diferentes vías. La principal es la lectura
y seguimiento de la jurisprudencia que los demás están
produciendo y a través de la participación en seminarios y
encuentros académicos organizados por tales tribunales.
Así, por ejemplo, al encuentro anual de la jurisdicción
constitucional colombiana, usualmente han sido invitados
colegas de otras cortes constitucionales del mundo y/o de
tribunales regionales de protección de derechos humanos.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

3. Análisis de entrevistas

De acuerdo con las respuestas manifestadas por los magistrados


y ex magistrados entrevistados, se realiza a continuación el análisis
pregunta por pregunta y las conclusiones que se pueden extraer de
manera previa (ver más adelante Cuadro 2, resumen comparativo de
entrevistas).

3.1 ¿Dónde nació, creció y donde realizó sus primeros


estudios?

Las respuestas obtenidas permiten concluir una realidad latente


a lo largo de los años en el territorio colombiano, esto es la migración
de personas de provincia a la ciudad de Bogotá para realizar sus
estudios en las diversas universidades de la capital. Como puede
evidenciarse en el cuadro comparativo elaborado, solo dos (2) de
los once (11) entrevistados son oriundos de la capital, por lo que
se observa una importancia de las regiones en la conformación de
la Corte Constitucional, la cual no refleja en su composición un
centralismo por el hecho de estar ubicada en la capital del país.
Quizá el hecho de que los magistrados son postulados por las otras
345
dos altas Cortes (Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado) y
por la Presidencia de la República, sumado al hecho importantísimo
que ellos son elegidos por un Senado de circunscripción nacional,
pareciera explicar este hecho.

Sin embargo, la gran mayoría de los magistrados vinieron de las


regiones a realizar sus estudios universitarios en la capital, como se
dijo. Diez (10) de los once (11) entrevistados estudiaron el pregrado
en Derecho en universidades bogotanas: 4 personas en la Universidad
Externado, 3 en la Universidad de los Andes, 2 en la Javeriana y 1 en
la Universidad Libre; solamente uno de ellos estudió su pregrado en la
provincia (Universidad del Atlántico). Estos datos permiten afirmar que
la educación que se brinda en las instituciones educativas de la capital
ha sido definitoria en la formación de los magistrados de la Corte,
con una gran preponderancia de las universidades privadas sobre las
públicas, como se advierte.

De igual manera, se observa cierto desbalance en la participación


de las universidades en la composición de la Corte Constitucional, pues
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

las universidades consideradas de “élite” (¿o quizá “elitistas”?) ponen


muchos más magistrados en la Corte. Este aspecto hace evidente la
segmentación social, de clase y de origen económico de la población
colombiana, que se refleja en la Corte.

De otro lado, los estudios en el exterior son un factor importante


para la formación y proyección de los magistrados, aunque no es un
requisito definitorio para acceder a la Corte, pues, como se observa,
cuatro (4) de los once (11) entrevistados no realizaron estudios fuera
del país. Las especializaciones y maestrías en Derecho administrativo,
en Derecho constitucional y laboral son las más frecuentes en los
entrevistados. Cuatro de ellos tenían título de doctor cuando ejercieron
la magistratura.

3.2 ¿Cómo fue el proceso de postulación para ser incluido


en la terna?

En general, la mayoría de entrevistados ya habían ocupado


importantes cargos públicos antes de ser postulados dentro de la terna
346 (especialmente en la propia Rama Judicial como magistrado, conjuez
o incluso magistrado auxiliar en la misma Corte Constitucional; en la
Fiscalía, en la Procuraduría o la Rama Ejecutiva). También, aunque en
menor medida, es importante la trayectoria académica como catedrático
o tratadista de Derecho (por ejemplo, Juan Carlos Henao y Rodrigo
Escobar Gil). Pareciera que el simple hecho de ser abogado litigante no
es suficiente para ser magistrado, aunque si se combina con el hecho
de ser conjuez y profesor universitario, puede dar sus frutos (caso de
Antonio Barrera Carbonell).

En un primer momento, los magistrados fueron incluidos en la


terna dada su trayectoria o reconocimiento, pues ya eran conocidos
por los miembros de las altas cortes; posteriormente, la inclusión
en la terna es precedida por una convocatoria pública que realizan el
Consejo de Estado o la Corte Suprema de Justicia, en la cual se realizan
entrevistas o hay espacio para realizar una intervención en audiencia,
esto garantiza una mayor participación y posibilidades para aquellas
personas que no cuentan con contactos directos con los miembros de
las altas cortes, pero que poseen una excelente hoja de vida. En este
procedimiento, es común que los aspirantes a ser ternados soliciten
citas con los respectivos magistrados para promover su candidatura.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Dos de los entrevistados fueron postulados por la Presidencia de


la República (en donde al parecer no hubo un proceso de convocatoria
pública para integrar la terna); otro entrevistado fue magistrado
encargado, por lo que todo su proceso se desarrolló por medio del
procedimiento ante la Sala Plena de la Corte Constitucional, en el cual
es indispensable haber sido magistrado auxiliar.

En ciertos casos la obtención del cargo fue el resultado de varias


postulaciones para ser incluidos en las ternas. En un caso extremo,
un magistrado realizó cuatro intentos diferentes (dos convocatorias
ante el Consejo de Estado y una ante la Corte Suprema), antes de ser
ternado por la Presidencia de la República y ser elegido por el Senado
de la República.

También se da un caso en el cual el aspirante ya había sido


magistrado del Consejo de Estado.

3.3 ¿Cómo fue su proceso de elección en el Senado de


la República?

En el proceso de elección ante el Senado de la República se


347
combinan, al parecer, dos procedimientos: a) Asistir a las convocatorias
o audiencias que realiza el Senado para conocer a los aspirantes; esto
se realiza en plenarias o puede darse, además, por bancadas de los
partidos y movimientos políticos, según el perfil del candidato; b)
Búsqueda de entrevistas y acercamientos con los senadores de parte
de los aspirantes; el objetivo es promover la hoja de vida de una
manera más cercana y, además, cubrir la mayor cantidad de senadores,
aunque esto último es muy difícil por el corto tiempo que se dispone
para ello (a veces es cuestión de semanas). El procedimiento a) es
algo obligatorio, en cuanto a las sesiones plenarias, y allí el candidato
realiza una intervención en donde presenta su hoja de vida, su visión
sobre el papel de la Corte Constitucional y su compromiso como
futuro magistrado.

De las entrevistas se puede concluir que los primeros magistrados


solo utilizaban el procedimiento a) y que con el paso del tiempo el
procedimiento se ha complejizado y tornado muy competitivo,
siendo imprescindible el procedimiento señalado en b) para tener un
buen resultado.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Es resaltable que tres de los cuatro magistrados entrevistados que


estaban en ejercicio hayan señalado la búsqueda de entrevistas con los
senadores –incluso en las ciudades de origen de los mismos–, mientras
que los ex magistrados no todos buscaron entrevistas y algunos fueron
enfáticos en señalar que no ofrecieron cocteles o almuerzos. Con todo,
ninguno de los entrevistados reconoció explícitamente haber realizado
cocteles o reuniones, aunque sí haber realizado una campaña, porque el
Senado es un órgano político en esencia y la Corte Constitucional tiene
un aspecto político en sus fallos que se legitima con la elección de sus
miembros por ese órgano legislativo.

3.4 ¿Cuáles fueron los temas más relevantes en


los que participó como magistrado?

Los asuntos más pertinentes en los cuales participaron los entre-


vistados reflejan los temas por los que el país estaba atravesando
al momento del periodo de cada magistrado en particular. De este
modo, el abanico de temas va cambiando con el correr de los años,
correspondiendo, por ejemplo, a los magistrados de la primera Corte
348 ocuparse de la conceptualización de las normas constitucionales,
de la dosis personal, la eutanasia, el UPAC o la igualdad entre pactos
y convenciones colectivas; otro grupo de magistrados refieren temas
sociales como el derecho a la salud, las pensiones, las parejas del mismo
sexo, los derechos de los animales, las comunidades indígenas, el control
de convencionalidad y las tesis de la sustitución de la Constitución;
finalmente un grupo más reciente de magistrados tocan temas
relacionados con el proceso de paz, la reelección, los derechos de parejas
del mismo sexo, las pensiones y los efectos económicos de los fallos.

Los temas que más se mencionaron o que fueron reseñados por


más de un magistrado fueron: igualdad de parejas del mismo sexo
(matrimonio, adopción), derechos de comunidades indígenas, el tema
pensional (en especial, los límites a las pensiones), el derecho a la salud,
el proceso de paz, la reelección presidencial y efectos económicos del
control de constitucionalidad.

3.5 ¿Cuáles son las providencias más destacadas?

Teniendo en cuenta que no comparten el mismo periodo temporal,


las providencias más destacadas son de temas muy variables; sin
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

embargo, la mayoría concuerda en que las providencias que fueron


más destacadas dentro de su periodo fueron en las que actuaron como
Magistrados ponentes (ver cuadro resumen).

3.6 ¿Cuáles son las fortalezas de la Corte Constitucional?

Los entrevistados, en su mayoría, concuerdan en que la mayor


fortaleza con que cuenta la Corte Constitucional es su independencia
y/o autonomía respecto de las demás ramas del Poder Público (cinco
de los entrevistados), aunque dos de ellos señalan que esta fortaleza es
pasada y se estaría perdiendo en la actualidad. En segundo lugar, el poder
amplio que tiene para ejercer el control de constitucionalidad e irradiar
el derecho constitucional, ya sea revisando actos legislativos, leyes o
decretos con fuerza de ley (control abstracto), o ya mediante la revisión
de tutelas para los casos específicos en donde se vulneran o amenazan
los derechos fundamentales de las personas (control concreto).

También se señalan como fortalezas su liderazgo en los temas


sociales y de protección de derechos fundamentales y humanos;
la confianza que ha generado entre los colombianos pese a la
crisis institucional y el abuso de los otros poderes; su capacidad
349
para entender la realidad nacional aplicando una interpretación
principialista de la Constitución, procurando una transformación en
los ámbitos sociales, económicos y culturales; su diversidad (tanto
en su composición como en su especialización) y el apoyo en sus
precedentes jurisprudenciales; entre otros.

3.7 ¿Que mejoraría de la Corte Constitucional?

Como respuesta mayoritaria, los entrevistados aluden a la


reducción de sentencias para mejorar la calidad de las mismas, con
mayor estudio, profundidad y tiempo. La cantidad abundante de
expedientes que llegan a los despachos, en especial el tema de las tutelas
se ha hecho cada vez más complejo y complicado de manejar; a esto
se le suma la cantidad de personas que debe dirigir cada magistrado,
que oscilan entre 15 y 20. Entonces, muchas decisiones no tienen una
profundización adecuada sobre los temas y, sobre todo, acerca de los
impactos económicos y sociales que pueden tener. Por ello, algunos
magistrados piden más apoyo en la información y asesoría en temas
técnicos, a la par que una revisión de las competencias de las salas de
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Revisión y de la Sala Plena; mejorar el seguimiento y cumplimiento del


precedente judicial; y dar mayor énfasis a temas relevantes del país y al
desarrollo jurisprudencial de problemas jurídicos novedosos, para que
la Corte no termine siendo solamente un tribunal que resuelve casos
que ya se resolvieron o debieron resolverse adecuadamente en otras
instancias.

Otros temas mencionados fueron: aumentar el principio de


inmediación con más audiencias de los sujetos procesales, esto acercaría
la Corte a la realidad; cambiar el proceso de selección de los magistrados;
mayor independencia del ejecutivo, pues se ha ido perdiendo, y cumplir
los términos establecidos en la Constitución y la ley, en especial con las
tutelas.

3.8 Teóricos o tratadistas que han influido en


la Corte Constitucional

Robert Alexy fue el más nombrado por los entrevistados, en


razón a que propuso el test de ponderación o proporcionalidad entre
350 derechos, muy socorrido para la toma de decisiones dentro de la Corte
Constitucional. Siendo esta teoría la más utilizada para la resolución de
casos difíciles, su aplicación data desde los 2 años siguientes al inicio
de la Corte, razón por la cual ha sido determinante en el desarrollo
jurisprudencial del alto tribunal Constitucional.

Otros tratadistas mencionados son, en orden de frecuencia: Luigi


Ferrajoli, Hans Kelsen, H.L.A. Hart, Ronald Dworkin, Eduardo García
de Enterría, Luis Prieto Sachís, Pérez Luño, Sablesky, Jürgen Habermas,
Eli Rose, John Elster, Vicky Jackson y Dominique Rousseau.

3.9 Influencias de Cortes extranjeras a


la Corte Constitucional y viceversa

La Corte Constitucional colombiana ha sido influenciada


principalmente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
los Tribunales Constitucionales de España, el Tribunal Federal Alemán
y la Suprema Corte de Estados Unidos; también se mencionaron el
Tribunal Constitucional Italiano, el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y los tribunales
constitucionales de Sudáfrica y la India. No ha tenido mayor influencia
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

de tribunales latinoamericanos, aunque se mencionaron el mexicano y


el brasileño.

Por su parte, se considera que la Corte Constitucional colombiana


ha influido en muchas partes del mundo, en especial en tribunales
Constitucionales Latinoamericanos, como México, Perú, Argentina,
El Salvador y Chile. También hay referencias a diálogos o citaciones
de fallos de la Corte colombiana por parte de la Suprema Corte de
Estados Unidos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, e
incluso en Ruanda.

En general, los procesos de globalización jurídica y el uso del


Derecho comparado han incrementado y el diálogo entre las cortes y
tribunales constitucionales. Como señala la doctrina, existe un diálogo
nutrido entre diversas cortes y tribunales de diversos países, si bien
la Corte estadounidense sea un tanto cerrada; se destaca el diálogo
entre las cortes europeas (con preponderancia del Tribunal alemán),
Sudáfrica, Canadá e Israel, que circulan y comparten ideas entre sí y que
influyen sobre un círculo más amplio en donde se encuentran las cortes
de países emergentes o en desarrollo. Los temas más importantes de
esta circulación de jurisprudencia son los siguientes: a) El contenido de
351
los derechos; b) La ponderación de los derechos; c) La interacción entre
los tribunales constitucionales y el legislativo598.

598 LANDAU, D. 2015, op. cit., pp. 420 y ss.

William Guillermo
Jiménez Benítez
352

Jiménez Benítez
William Guillermo
para la humanidad
Derecho constitucional
y sus magistrados
La Corte Constitucional

Cuadro 2. Resumen comparativo de entrevistas.


Pregta.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Entrev.
Nació en Lo postuló Contó con una 1) Sentencia sobre Providencias SU 1) Ser un órgano Conservación de 1) Hans Corte
Cartagena el 14 el Consejo entrevista ante el la igualdad entre sobre igualdad entre Independiente, aunque la independencia Kelsen Colombiana
de febrero de de Estado Consejo de Estado, pactos y convenciones pactos y convenciones últimamente se ha total frente al 2) Robert Corte Suprema
1940, asistió en razón de previa presentación colectivas de trabajo. colectivas de trabajo perdido. ejecutivo, en este Alexy de Justicia de
a la escuela que había de HV; tuvo la mejor 2) Sentencia sobre y la de la Tutela de la 2) Utilización del momento no es 3) jürgen los Estados
pública, es sido conjuez tercera votación, la dosis personal de comunidad Indígena Derecho Constitucional independiente. Habermas Unidos y
Abogado de la durante más 64 votos; no realizó estupefacientes. Wayuu contra la y sus decisiones 4) Dworkin Tribunal
Universidad de 14 años y campaña, él conocía 3) Sentencia sobre la occidental. para producir una 5)Hart Constitucional
Libre, porque ya había varia gente del Eutanasia. transformación Español
especialista sido candidato sector Liberal. 4) Sentencia de política, social y

Antonio Barrera
en Derecho a Magistrado. inconstitucionalidad económica de la
Laboral en la del UPAC. sociedad.
Universidad 3) Respeto y deferencia
Nacional. racional frente al
legislador y al ejecutivo
Pregta.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Entrev.
Nació en Desempeñó Para la elección CONTROL 1) Conocimiento de los 1) Independencia. 1) Mayor nivel No menciona Corte
Barranquilla, cargo de definitiva tenía que ABSTRACTO derechos de carrera. 2) Liderazgo frente de información teóricos, sino Colombiana
es abogado de Consejero de acudir al Senado 1) Reelección 2) Concepto de familia. a otras ramas de estadística para la tendencias; CIDH, Tribunal
la Universidad Estado, luego por medio de presidencial. 3) Pronunciamiento poder; sin embargo, toma de decisiones, la primordial, Mexicano,
del Atlántico, de procurador distintas citas para 2) Adopción de parejas sobre la Ley estatutaria este mayor activismo ya que no pueden la teoría de Brasil, Estados
especialización delegado ante comentarles a los del mismo sexo. de la salud . judicial puede relajar la medir el impacto que la Corte Unidos
en Derecho el Consejo Senadores el motivo 3) Matrimonio parejas función de los demás de las decisiones en es quien
Laboral, obtuvo de Estado; de la aspiración; no del mismo sexo. poderes, llevando materia económica, debe asumir
el Premio terminado alcanzó a hablar a la Corte a asumir política y social. el papel
José Ignacio el proceso, con todos, pero CONTROL muchas decisiones con 2) Contar con un protagónico
de Márquez, participó logró conquistar CONCRETO efectos económicos no cuerpo de asesores que permite
realizó otra en una el apoyo de una 1) Materialización del deseables. o un instrumento la materiali-
especialización convocatoria, mayoría relativa. Derecho a la Salud. que le permitiera zación de los
en Gestión de la cual Plena elección hubo 2) Desplazamiento tener claridad sobre derechos.
Pública en fue elegido convocatoria de y salud de los sus fallos
la Escuela en la terna; la Sala plena, ahí desplazados.
Superior de luego realizó se escucharon los
Administración el proceso de candidatos de las

Gabriel Mendoza
Pública. entrevista. La distintas ternas.
terna estaba
integrada
por el Doctor
Danilo Rojas
Betancourt
y la Doctora
Ilda Miriam
Hoyos, en
votación reñida
el Senado lo
eligió.

Jiménez Benítez
William Guillermo
y sus magistrados

para la humanidad

353
La Corte Constitucional

Derecho constitucional
354

Jiménez Benítez
William Guillermo
para la humanidad
Derecho constitucional
y sus magistrados
La Corte Constitucional

Pregta.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Entrev.
Nació en El ex Se entrevistó 1) Derechos de los Todas aquellas en 1) Ser un tribunal de 1) En sede de tutela En materia Corte
Cartagena, Magistrado con la mayoría animales. las que participó, Derechos Humanos, e incluso en de de test de Colombiana
estudió Eduardo de senadores 2) Corridas de toros. no estima la para u su protección. constitucionalidad proporcio- CIDH, Tribunal
derecho en la Montealegre se posibles, entregó 3) Juicio de sustitución caracterización de los 2) Capacidad de debería haber más nalidad Español,
Universidad retiró, se hizo su HV y luego fue de la Constitución. Magistrados a través interpretar la realidad audiencias públicas. Alexy, pero Estados Unidos
Externado de la convocatoria la votación, donde 4) Justiciabilidad de los de las sentencias, del país y proteger los 2) Aplicación en general es
Colombia, en y se postuló y salió elegido. 51/52 Derechos económicos, porque personaliza la derechos. del principio de muy difícil
Europa hizo una fue elegido por votos obtuvo sociales y culturales sentencia. 3) Capacidad de inmediación. establecer
especialización el Consejo de por medio de la acción aplicar nuevos 3) Reducción un autor, ya
en Derecho Estado en la de tutela. avances del Derecho del número de que ha citado
Constitucional terna y luego 5) Primera sentencia y la comunidad sentencias. bastantes.
y Ciencias por el Senado. donde se mencionó internacional.
Políticas en el control de 4) Control de
el Instituto convencionalidad. constitucionalidad
de Estudios 6) Derechos de las amplio, permite gran

Humberto Sierra Porto


Constitu- comunidades indígenas margen de acción (la
cionales de (consulta previa). acción de control es
Madrid e hizo 7) Control de las leyes pública, no imitada).
un doctorado en de carácter económico
la Universidad a través de un juicio de
Autónoma de proporcionalidad.
Madrid
Pregta.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Entrev.
Nació en Se inscribió Terna de tres 1)No aprobación del 1) Notarios, carrera 1) Gran poder de Proceso de selección 1)Robert Corte
Santiago de a una externadistas: plebiscito para la notarial. impulso del principio de tutelas. Alexy Colombiana
Cali, estuvo convocatoria Rodrigo Uprimny reelección. 2) Trabajadoras democrático en 2)Jon Elster Alemán,
hasta los pública; eran y Adriana Zapata; 2)Matrimonio sexuales. Colombia. 3)Vicki Estados Unidos
17 años. Es 80 candidatos no hicieron ni Igualitario. 3) Protección a los 2) Consolida la Jackson
abogado de la y salió almuerzos ni 3)Protección a los recicladores. democracia del país 4)Dominique Cortes
Universidad seleccionado, cocteles. recicladores. 4) Protección de Rousseau Internacionales
Externado fue a entrevista 4)Protección a las presos. México
de Colombia, con los trabajadoras sexuales. Argentina
fue a Paris a consejeros, Chile
estudiar una empezó a Perú
especialización conocer gente

Juan Carlos Henao


en Derecho en la campaña
Administrativo que se hizo y
en la salió elegido
Universidad con 71 votos.
Paris II y realizó
un doctorado.

Jiménez Benítez
William Guillermo
y sus magistrados

para la humanidad

355
La Corte Constitucional

Derecho constitucional
356

Jiménez Benítez
William Guillermo
para la humanidad
Derecho constitucional
y sus magistrados
La Corte Constitucional

Pregta.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Entrev.
Nació en Fue Magistrado El Senado no tuvo 1) Sentencia de Providencia relacionada 1) Durante muchos Proceso de selección Robert Alexy Cortes
Cartagena, vivió encargado, nada que ver en su unificación sobre con la protección años, su fortaleza de los Magistrados, Colombianas
ahí hasta los 16 el proceso de proceso de elección. Protección constitucional de las estuvo en su debe ser un influenciadas
años. Estudió postulación es Constitucional de las mujeres embarazadas. independencia. proceso más claro y por Tribunales,
Derecho en la realizado por mujeres embarazadas. 2) Proteger transparente. español,
Universidad la Sala Plena 2) Sentencia que los derechos alemán y
Externado, únicamente, establece un límite a fundamentales, en norteame-
Trabajó en el tanto las pensiones. especial de grupos ricano, CIDH
Instituto de postulación vulnerables.
Investigaciones como elección. Cortes
de la UNAM, Internacionales
en México; en Estados Unidos
España realizó (Eutanasia),

Alexei Julio*
un doctorado CIDH,
en Derecho Salvador, Perú,
Constitucional Ecuador
y una
especialización
en Derecho
Constitucional
y Ciencias
Políticas.
Pregta.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Entrev.
Nació en Perteneció a la No era necesario 1) 1) La Providencias de las que 1) Ser un tribunal de 1) Profundidad de La realidad Corte
Popayán, primera Corte estar en contacto conceptualización de fue ponente la razón, de respeto al las determinaciones. social del país. Colombiana
Tribunal de
Estudio en la Constitucional con los Congresistas, todas las normas de la 1) Tutela contra principio democrático. 2) Expedir un
DH, CIDH
Facultad de (transición), sino presentar la Constitución Política, sentencias judiciales. 2) Autonomía. número menor de
Derecho de la lo postuló el HV y luego asistir temas que tienen que 2) Configuración de los 3) Apoyo en sentencias.
Universidad Doctor Carlos a las convocatorias, ver con la Constitución estados de excepción. precedentes. 3) Reservar su
de los Andes, Gustavo Arrieta no era activo en el Orgánica. 3) Justiciabilidad de los poder a temas
realizó estudios (1 año), una cabildeo 2) 2) Derechos Derechos Económicos, únicamente de
superiores en vez terminó Fundamentales. sociales y culturales. mayor relevancia.
la Universidad el periodo fue 3) 3) Derechos 4) Test de restricciones
Complutense. postulado por económicos, sociales y de Derechos
el Gobierno de culturales. fundamentales.
César Gaviria 4) 4) Mecanismos de 4) Test en materia de

Eduardo Cifuentes
en una terna y Control. igualdad.
fue elegido por 5) Introducción
el senado (8 y desarrollo de
años). los principios de
racionabilidad y
proporcionalidad.
6) Sujetos de especial
protección.

Jiménez Benítez
William Guillermo
y sus magistrados

para la humanidad

357
La Corte Constitucional

Derecho constitucional
358

Jiménez Benítez
William Guillermo
para la humanidad
Derecho constitucional
y sus magistrados
La Corte Constitucional

Pregta.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Entrev.
Nació en Pasto, Se postuló La primera bancada 1) Proceso de paz. 1) Derecho a impugnar 1) Genera confianza 1) Formal: Cantidad 1)Robert Corte
Nariño, estudió para la vacante a la que se postuló 2) Derechos de parejas sentencia condenatoria para la gente, a de expedientes Alexy Colombiana
en el Colegio de Humberto fue a la del partido del mismo sexo. en segunda Instancia. pesar de la crisis de acumulados. 2) Luigi Corte Española,
San Francisco Sierra o para conservador, 3) Medio ambiente. 2) Condenas institucionalidad. 2) precisar Ferragoli Tribunal
Javeriano y es la renuncia de quienes decidieron 4) Pensiones. permanentes en la Red. 2) Garantía para la competencias entre Federal alemán,
Abogado de la Juan Carlos apoyarlo, al igual que 3) Deber de denuncia materialización de los las salas plena y de Corte Italiana,
Universidad Henao. Quedó el partido de la U y el delito contra menores derechos. revisión. Corte de los
Javeriana; en terna con el Polo democrático. 4) Retiro sin justa 3) Genera confianza 3) Material: EE. UU.
en la misma Doctor Carlos causa, servicio público frente a la arbitrariedad Aproximación
institución Medellín y en provisionalidad, del Ejecutivo, el más integral de Cortes
realizó sus la Doctora reintegro. Legislativo u otro los Derechos Internacionales
estudios de Marta Sáchica; 5) Voto Secreto. poder. Económicos, Centro América
especialización ya se había sociales y culturales. y Sur América

Luis Guillermo Guerrero


en Ciencias presentado
Socio para la vacante
Económicas. de Rodrigo
Escobar Gil.
Nació en Se postuló 4 Hizo campaña en el 1) Proceso de Paz. 1) Derecho a la salud 1) Ser guardiana 1) Analizar los 1) Los Corte
Bogotá, estudió veces, 2 por Senado, contó con 2) Justicia y nutrición de los de la Constitución, impactos que pueda Magistrados Colombiana
en el Gimnasio el Consejo de el apoyo de todas Transicional. indígenas Wayuu. frente a Ejecutivo y el tener una decisión, Anteriores Tribunal
Moderno, es Estado, una las bancadas, tuvo 3) Problemática de 2) Inconstitucional Legislativo. especialmente en lo 2) Alexy Europeo de
abogado y por la Corte una votación de 56 las Comunidades Semana Santa en 2) Su diversidad, tanto económico. 3) Kelsen Derechos
especialista en Suprema de senadores. Ternado Indígenas. Pamplona. por sus diferentes 4) CIDH Humanos,
finanzas de la Justicia y la con Catalina Botero 4) Matrimonio parejas especialidades, como Corte Europea
Universidad cuarta vez por y Magdalena Correa. homosexuales. por su composición. de Justicia
de los Andes, el Presidente de

Alejandro Linares
Maestría en la República.
Derecho en
Harvard.
Pregta.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Entrev.
Nació en Fue postulada Pudo hablar con de 1) Matrimonio de 1) Protocolos de 1) Independencia 1) Tema de gestión 1) Luis Prieto Corte
Pasto, Nariño, por la Corte los 96 senadores, parejas homosexuales. violencia sexual. Judicial y autonomía. de expedientes. Sachis Colombiana
estudió en un Suprema de el acercamiento 2) Igualdad por razones 2) Interpretación de las 3) Tener una 2) Tiempo para 2) Pérez Luño Tribunal
Colegio que se Justicia, se político fue de género. causales de divorcio. interpretación tomar decisiones. 3) Sablesky Constitucional
llama Sagrado convocó una interesante. Terna 3) Adopción de parejas 3) Aval al feminicidio. principialista de la 4) Ferrajoli español,
Corazón audiencia Jorge Quiroz y homosexuales. 4) Pérdida de la Constitución, no 5) Eli Rose italiano,
de Jesús, con los 23 John Jairo Posada. 4) Límites a las Investidura. silogística o exegética. 6) Hart alemán, Corte
estudió en la magistrados, Obtuvo 64 votos. pensiones. 4) Principio de 7) Dworkin Suprema
Universidad estuvo en 5) Proceso de paz. culpabilidad. de Justicia
Externado, la Fiscalía y norteame-
realizó una allí también ricana, Tribunal
Maestría conoció varios constitucional
en Derecho Magistrados. sudafricano

Gloria Stella Ortiz


Público en la
Universidad de
los Andes y en
Administrativo.
Realizó una
Maestría en
Derecho Público
en el Externado.

Jiménez Benítez
William Guillermo
y sus magistrados

para la humanidad

359
La Corte Constitucional

Derecho constitucional
360

Jiménez Benítez
William Guillermo
para la humanidad
Derecho constitucional
y sus magistrados
La Corte Constitucional

Pregta.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Entrev.
Nació en Era profesor Tuvo 71 votos, 1) Revisión de la Ley de 1) Sentencia sobre 1) Las amplias 1) Que los fallos, 1) Eduardo Corte
Bogotá, estudió Universitario. aproximadamente; Justicia y Paz. fines de la detención competencias especialmente los García de Colombiana
en el Colegio Fue postulado tuvo un (1) mes de 2) Valor Jurídico preventiva. para preservar la de tutela, sean Enterría Tribunales
Nicolás Es por el Consejo visitas al Senado de los precedentes 2) Valor vinculante Constitución. proferidos en Internacionales
guerra. Es de Estado en el para hablar con los constitucionales. de los precedentes 2) La acción de tutela, tiempo establecido. de Derechos
Abogado de 2000, junto al Senadores. 3) Fines judiciales. pues cambia el papel Humanos,
la Javeriana. Doctor Jorge Constitucionales de la del juez en procura Comisión
Es Doctor Ibáñez Najar y detención preventiva, de la protección y Corte
en Derecho la Doctora Ilva de los derechos Interamericana
Administrativo Miriam Hoyos. fundamentales. de Derechos
de la Humanos

Rodrigo Escobar Gil


Universidad
Complutense de Cortes
Madrid. Internacionales
Europa y
Latinoamérica
Pregta.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Entrev.
Nació en Postuló su hoja Realizó junto La revisión de 1) Sentencia T-464/17, Hacer cumplir la Mejorar el No menciona Comisión
Zipaquirá, de vida en la con los otros dos constitucionalidad de protegió el derecho a la jerarquía normativa seguimiento y ninguno en y Corte
estudió derecho convocatoria ternados, Drs. la implementación del sustitución pensional e irradiar el derecho cumplimiento particular. Interamericana
y ciencia de la Corte Alejandro Ramelli Acuerdo de Paz con las de un joven estudiante. constitucional a todas del precedente de DDHH;
política en Suprema de y Alvaro Motta, su FARC. 2) Sentencia (C- las ramas del derecho y constitucional: Tribunal
la Universidad Justicia para exposición ante los 434/17), sobre la órganos del Estado. Se evitarían Europeo de
de los Andes. el reemplazo senadores sobre emergencia económica vulneraciones en DDHH.
Tiene una del Magistrado sus prioridades. y social en Mocoa. casos similares
Especialización Vargas Silva. Defendió ser una y, por otro lado,
en Gestión Fue un proceso juez honesta y la Corte se
Pública de largo, de más abogó por una concentraría en
la misma de 7 meses, Corte respetuosa nuevos problemas.
universidad. durante los de las competencias
cuales conoció del Congreso y las
la mayoría de otras ramas, pero

Diana Fajardo Rivera


magistrados reservando la última
de la CSJ y palabra a la Corte
conoció sus Constitucional en el
preocupa- tema de los derechos
ciones. Al final, fundamentales.
quedó en la Destacó su papel
terna. como mujer. Y así
fue elegida en mayo
de 2017.

Fuente: Elaboración propia.


*
Magistrado Encargado.

Jiménez Benítez
William Guillermo
y sus magistrados

para la humanidad

361
La Corte Constitucional

Derecho constitucional
Conclusiones

Como se formuló en la Introducción, el presente estudio tiene como


problema de investigación el siguiente: ¿cuáles han sido los aportes
al constitucionalismo contemporáneo de la Corte Constitucional
colombiana y sus magistrados durante sus años de existencia?,
desatándose así un objetivo general consistente en analizar los aportes
al constitucionalismo moderno de la Corte Constitucional colombiana
y sus magistrados, de tal manera que se destaquen las contribuciones
jurídicas, políticas, sociales e institucionales desde 1992 hasta
comienzos de 2021 y como objetivos específicos, se establecieron: a)
Analizar el origen, creación y primeros pasos de la Corte Constitucional
a partir de su creación en la Asamblea Nacional Constituyente en
1991; b) Destacar la trayectoria de vida, académica y profesional 363
de los magistrados que se han desempeñado como tales en la Corte
Constitucional: origen y estudios realizados, cargos ocupados, docencia
universitaria, publicaciones y fallos más relevantes; c) Seleccionar
las sentencias más importantes de cada magistrado como aporte al
desarrollo del constitucionalismo y la solución novedosa a problemáticas
socio jurídicas de nuestro país; d) Determinar la influencia de la Corte
Constitucional Colombiana sobre otros tribunales constitucionales
y, contrario sensu, la influencia de estos sobre aquella; e) Establecer
cuáles son los 10 teóricos o tratadistas más influyentes para la Corte
Constitucional en el desarrollo de sus tesis y líneas jurisprudenciales.

A continuación, se realiza un balance, a manera de síntesis, sobre


los logros alcanzados en cada uno de los objetivos propuestos.

1. Sobre el origen, creación y primeros pasos de


la Corte Constitucional

Esto se realizó en el capítulo I en donde se estudiaron las diferentes


propuestas para crear la Corte en la ANC de 1991, así como la oposición
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

que tuvo sobre todo por la manera como fue concebida su composición;
en el capítulo II se investigó sobre el nombramiento, composición y
primeras sentencias de la llamada “Corte de transición”. Remitimos al
lector a lo allí desarrollado. El objetivo se cumplió a cabalidad.

2. Sobre la trayectoria de vida de los


magistrados y exmagistrados de
la Corte Constitucional

El objetivo se logró de manera plena. Se realizó la consulta


de diversas fuentes de información, en especial la proveniente de
páginas web, documentos, libros y también mediante la entrevista
personal en algunos casos (11 magistrados). Al final se cubrió a la
totalidad de magistrados y exmagistrados que han ocupado el cargo
en propiedad o titularidad, luego de ser ternados y elegidos por el
Senado de la República.

364 Cabe aclarar que el presente estudio no desconoce el inmenso


aporte de todos los magistrados interinos o encargados, los conjueces,
los magistrados auxiliares y de todo el personal administrativo y de
apoyo que ha trabajado en la Corte Constitucional; solo por cuestiones
de tiempo y espacio, la investigación se focaliza en los magistrados
titulares. Por mencionar algunos de los nombres de los magistrados
encargados que han contribuido enormemente al desarrollo
constitucional, tenemos: Jairo Charry Rivas, Rodrigo Uprimny,
Catalina Botero, Alexei Julio Estrada, Martha Victoria Sáchica, Iván
Escrucería Mayolo, Andrés Mutis Vanegas, José Antonio Cepeda,
Hernán Correa, Aquiles Arrieta, Myriam Ávila Roldán, Adriana
Guillén Arango, Luis Javier Moreno, Richard Ramírez y Cristina
Pardo quien luego fue magistrada titular.

De esta manera, se documentó un total de 41 perfiles, 9 de


ellos correspondientes a los actuales magistrados, más 32 perfiles de
exmagistrados de la Corte Constitucional Colombiana Lo anterior se
realizó en tres capítulos, uno por cada corporación o institución que los
ternaba y proponía al Senado, incluyendo a los magistrados de la Corte
de Transición que se mencionaron en capítulo aparte.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Cuadro 3. Algunos aspectos sobre los magistrados de la Corte Constitucional.


Aspecto/ Pregrado univ.
Nacimiento Especialidad
Institución Fallecidos
u origen Pública Privada jurídica
que terna
Consejo de 2 en Bogotá, 3 11 Der. constitucional, 3
Estado (14 12 en administrativo,
magistrados) ciudades teoría política, der.
diferentes Laboral, penal,
DD.HH., procesal,
financiero y gestión
pública.
Corte Suprema 3 en Bogotá, 5 8 Der. público y der. 2
de Justicia (13 10 en otros Penal; der. famila,
magistrados) lugares procesal, civil y
comercial.
Presidencia 7 en Bogotá, 2 12 Der. administrativo, 3
de la 7 en ciudades laboral, financiero,
República (14 diferentes internacional,
magistrados) procesal,
constitucional.
Economía, ciencias
sociales y filosofía.
365
Total 41 10 31 8
Fuente: Elaboración propia.

Algunos de los aspectos a destacar sobre la trayectoria de vida de


los magistrados y exmagistrados son las siguientes:

2.1 Origen y procedencia

Se constata que la gran mayoría de los magistrados y


exmagistrados provienen de las regiones, es decir, no son oriundos
de la capital. En efecto, 12 de ellos (incluyendo a Alejandro Martínez
y a Simón Rodríguez) nacieron en Bogotá (29,3), mientras que 29
(70,7%) nacieron en ciudades diferentes, por lo que se observa un
aporte sustantivo de las regiones y provincias en la conformación
de la Corte Constitucional. Quizá el hecho de que los magistrados
son postulados por las otras dos altas Cortes (Corte Suprema de
Justicia y Consejo de Estado), sumado al hecho importantísimo que
son elegidos por un Senado de circunscripción nacional, pareciera
explicar este hecho.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Si se analiza este aspecto por cada corporación que postula las


ternas, se tiene una variación considerable: en el Consejo de Estado la
proporción es de 2 a 12, lo que arroja porcentajes del 14,3% y 85,7%,
siendo muy favorable a postular magistrados provenientes de las
regiones; en el caso de la Corte Suprema de Justicia, esta participación
se mantiene con guarismos del 23,1% y 76,9% respectivamente; sin
embargo, en el caso de los magistrados ternados por el Presidente de
la República, la situación es diferente, pues allí hay un empate de los
magistrados que han nacido en la capital frente a los que no (50-50%).
Esto significa un mejor guarismo para proponer abogados oriundos de
la Capital, lo cual podría estar relacionado con el hecho de que la mayoría
de presidentes de República luego de 1992 han nacido en Bogotá.

Finalmente, 8 exmagistrados ya no nos acompañan: Fabio Morón


Díaz, Carlos Gaviria Díaz, Alejandro Martínez Caballero, Vladimiro
Naranjo Mesa, Jorge Arango Mejía, Simón Rodríguez Rodríguez, Jaime
Sanín Greiffenstein y Ciro Angarita Barón (estos tres últimos de la
Corte de Transición).

366 2.2 Estudios

Por lo general, los magistrados realizaron sus estudios primarios


y secundarios en sus lugares de origen, pero la mayoría emigró a la
ciudad capital para realizar los estudios universitarios en derecho:
34 de ellos, correspondiente al 82,9%, estudiaron su pregrado en
universidades ubicadas en Bogotá, mientras que solo 7 (17,1%) lo
hicieron en universidades de ciudades como Medellín, Barranquilla,
Cartagena y Manizales. Estos datos permiten inferir que realizar
un pregrado en derecho en la capital otorga, en principio, más
posibilidades para ser magistrado de la Corte Constitucional, ya sea
por razones de calidad educativa, por las mayores oportunidades
de proyección profesional en esta ciudad o por el hecho de la
concentración de los altos poderes del Estado en Bogotá, como el
caso del Senado y los órganos que realizan las ternas. Sin embargo, no
todas las universidades capitalinas proveen los magistrados, pues hay
una concentración en 6 universidades (Externado, Rosario, Nacional,
Libre, Javeriana y Andes), y con preponderancia de las universidades
privadas sobre las públicas, como se observa a continuación.
Magistrados y exmagistrados por universidades:
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

a) Universidad Externado de Colombia: 8 magistrados (Jorge Arango


Mejía, Jaime Araujo Rentería, Luis Eduardo Montealegre, Juan
Carlos Henao Pérez, Humberto Sierra Porto, Alberto Rojas Ríos,
Gloria Stella Ortiz y Carlos Libardo Bernal Pulido);
b) Universidad del Rosario: 7 magistrados (Alejandro Martínez
Caballero, Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis,
Vladimiro Naranjo Mesa, Mauricio González Cuervo, Jorge Ignacio
Pretelt Chaljub y Cristina Pardo Schlesinger);
c) Pontificia Universidad Javeriana: 6 magistrados (José Gregorio
Hernández Galindo, Rodrigo Escobar Gil, Nilson Pinilla Pinilla,
Luis Guillermo Guerrero Pérez, Jorge Enrique Ibáñez y Paola
Andrea Meneses);
d) Universidad Nacional: 5 magistrados (Ciro Angarita Barón, Hernando
Herrera Vergara, Clara Inés Vargas Hernández, Jaime Córdoba
Triviño y Simón Rodríguez Rodríguez);
e) Universidad Libre de Colombia: 4 magistrados (Antonio Barrera
Carbonell, Alfredo Beltrán Sierra, Luis Ernesto Vargas Silva y
Antonio José Lizarazo);
f) Universidad de los Andes: 4 magistrados (Eduardo Cifuentes Muñoz,
Manuel José Cepeda Espinosa, Alejandro Linares Cantillo y Diana
Fajardo Rivera);
367
g) Universidad de Antioquia: 2 magistrados (Carlos Gaviria Díaz y Jaime
Sanín Greiffenstein);
h) Universidad Autónoma Latinoamericana: 1 magistrado (Jorge Iván
Palacio Palacio);
i) Universidad de Medellín: 1 magistrado (María Victoria Calle Correa);
j) Universidad del Atlántico: 1 magistrado (Gabriel Eduardo Mendoza
Martelo);
k) Universidad de Cartagena: 1 magistrado (Fabio Morón Díaz);
l) Universidad de Caldas: 1 magistrado (José Fernando Reyes Cuartas).

De este modo, se tiene que 31 magistrados (75,6%) son egresados


de universidades privadas, mientras que 10 de ellos (24,4%) son de
universidades públicas u oficiales. Estos porcentajes varían según la
corporación que realiza la terna de los magistrados ante el Senado;
en el caso de la Corte Suprema de Justicia hay más participación de
universidades públicas con el 38.53%, en el Consejo de Estado esta
cifra es del 21,4%, mientras que en la Presidencia de la República
la participación baja al 14,3%. En conclusión, los egresados de
universidades públicas tienen más chances de ser magistrados de la
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Corte Constitucional vía la Corte Suprema de Justicia en tanto que,


para las ternas del Presidente, pesa mucho que éste sea egresado de
universidad privada.

También hay que resaltar una preponderancia de las llamadas


universidades de “élite” (Externado, Rosario, Javeriana y Andes) en
su contribución de los magistrados de la Corte Constitucional, con un
total de 25 magistrados egresados de sus aulas (60.9%). Esto sin lugar
a dudas, refleja una concentración de la procedencia de los magistrados
en pocas universidades de carácter privado, costosas y ubicadas en la
capital de la República. Este fenómeno parece continuar con el paso del
tiempo, dado que hay una tendencia a mantener los cargos o puesto de
magistrados por universidades.

Por otro lado, se destacan la Universidad Nacional y la Universidad


Libre, que sin ser universidades elitistas han aportado 9 magistrados
(21, 9%).

2.3 Especialidades del derecho


368 Otro aspecto importante es el relacionado con los estudios de
posgrado y las áreas del derecho en que se especializan los magistrados.
Los magistrados ternados por el Consejo de Estado, registran
formación posgradual predominante en derecho público, como era
de esperarse, siendo destacable las especializaciones y maestrías en
derecho constitucional y derecho administrativo; le siguen en orden
la formación en filosofía y teoría política, el derecho penal y el laboral
y luego se encuentra, con menos frecuencia, las especialidades en
derecho procesal, DD.HH., derecho financiero, derecho comparado y
gestión pública.

Los ternados por la Corte Suprema de Justicia presentan un


balance entre el derecho penal y el derecho público (constitucional y
administrativo), encontrándose otras especialidades como derecho de
familia, derecho procesal, derecho civil y comercial. Se echa de menos
el derecho laboral.

Por su parte, los ternados por el Presidente de la República son los


que presentan una formación posgradual más variopinta, sin un área
predominante (aunque repunta ligeramente el derecho administrativo);
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

en efecto, se encuentra la mayoría de áreas del derecho, entre las que


podemos mencionar el derecho administrativo, el internacional y
comparado, el laboral, el financiero, el constitucional, el procesal civil,
DD.HH., además de otras disciplinas como la economía, las ciencias
sociales y la filosofía. Se nota la ausencia del derecho penal.

La mayoría de magistrados poseen títulos de especialistas; 12


registraron tener maestrías y un número igual con título de Doctor
al momento de realizar las consultas de las hojas de vida. Entre
los entrevistados, las especializaciones y maestrías en Derecho
administrativo, en Derecho constitucional y laboral, son las más
frecuentes y cuatro de ellos tenían título de doctor cuando ejercieron
la magistratura.

Por lo que respecta a los estudios en el exterior, como se dijo al


analizar los datos de las entrevistas, son un factor importante para la
formación y proyección de los magistrados, aunque no es un requisito
definitorio para acceder a la Corte, pues, como se observa, muchos de
los magistrados no realizaron estudios fuera del país.
369
3. Con respecto a seleccionar las sentencias
más importantes de cada magistrado como
aporte al desarrollo del constitucionalismo
y la solución novedosa a problemáticas socio
jurídicas de nuestro país

Esto también se logró al identificar para cada magistrado o


exmagistrado sus providencias más importantes y realizar una síntesis
de cada una al final de su reseña de hoja de vida. También, en lo
que respecta a la Corte de Transición, se identificaron 5 sentencias
significativas, con lo cual el presente texto puede servir como una gran
fuente de consulta sobre las sentencias y autos relevantes de la Corte
Constitucional.

En total se revisaron 160 providencias (incluidos tres autos); de


estas, un tercio correspondió a sentencias de tutela y el resto entre
sentencia de control abstracto de constitucionalidad y sentencias de
unificación. Esto señala de algún modo la importancia atribuida a los
pronunciamientos sobre demandas de leyes, actos legislativos y control
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

automático de ciertas normas pese a que, como se sabe, en términos


absolutos el número de pronunciamientos sobre acciones de tutelas
supera con creces a las sentencias de control abstracto. También hay
un número importante de sentencias SU que se consideran muy
relevantes y que al resolver casos importantes de tutela ayudan a
nivelar los temas sobre el control abstracto frente al control concreto de
constitucionalidad. Con todo, el hecho de que tanto las sentencias “C”,
así como las “SU” sean proferidas por la Sala Plena y que tengan efectos
erga homnes, hace que su importancia o relevancia jurídica sea mayor.

Ahora bien, si se analiza por generaciones de cortes, tenemos


que la Corte de transición y la primera corte, “Corte de oro” (1992-
2001), aportan aproximadamente 50 de las providencias revisadas,
la segunda corte (2001-2009) aporta 35 pronunciamientos, mientras
que la tercera corte (2009-2021) contribuye con 33 y la última Corte
aporta 39 sentencias. Con esto se puede concluir que un buen número
de las providencias más importantes fueron pronunciadas por las
primeras cortes, quizá por el hecho de la innovación constitucional
y por la necesidad de abrir líneas jurisprudenciales en un primer
370 momento; por ejemplo, las sentencias memorables, como la T-406 de
1992 (corte de transición), las sentencias sobre autonomía personal
(dosis personal) C-221/94 y C- 239/97 (eutanasia), por mencionar solo
algunas. Sin embargo, lo anterior no significa que las generaciones de
magistrados posteriores no tengan relevantes pronunciamientos, basta
recordar, por ejemplo, las famosas sentencias T-024 (estado de cosas
inconstitucional), la C-355 de 2006 (sobre despenalización parcial del
aborto), las sentencias C-577 de 2011 y SU-617 de 2014 (derechos de
parejas del mismo sexo a conformar familia y a la adopción), la T-622
de 2016 (sobre un río y su cuenca como sujeto de derechos), la SU-420
de 2019 sobre las redes sociales o las sentencias sobre declartorias de
estados de excepción.

Por otro lado, de los resultados de las entrevistas se pudo constatar


que las providencias más importantes para los magistrados fueron
aquellas en las cuales actuaron como ponentes o coponentes y que
tuvieron trascendencia por el tema que en su momento era neurálgico
para el país. De este modo, a los magistrados de la primera Corte
les correspondió ocuparse de la conceptualización de las normas
constitucionales, de la dosis personal, la eutanasia, el UPAC o la
igualdad entre pactos y convenciones colectivas; posteriormente, los
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

magistrados tuvieron que enfrentar temas sociales como el derecho a la


salud, las pensiones, el aborto, las parejas del mismo sexo, los derechos
de los animales y el medio ambiente, las comunidades indígenas,
el control de convencionalidad y las tesis sobre la sustitución de la
Constitución; finalmente, un grupo más reciente de magistrados se
refieren a aspectos relacionados con el proceso de paz, la reelección, los
derechos de parejas del mismo sexo, las pensiones, las redes sociales, el
aborto nuevamente y los efectos económicos de los fallos.

Los temas objeto de pronunciamientos que se mencionaron con


mayor frecuencia fueron: i) Igualdad de parejas del mismo sexo (no
discriminación, derecho a formar familia, adopción), ii) Derechos
de comunidades indígenas, iii) El tema pensional, iv) El derecho a la
salud, v) El medio ambiente, vi) Derechos de los niños y vii) Los efectos
económicos del control de constitucionalidad.

4. Sobre la influencia de la Corte


Constitucional Colombiana sobre otros
tribunales constitucionales y viceversa 371
Se concluye que la Corte Constitucional Colombiana ha sido
influenciada principalmente por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, los Tribunales Constitucionales de España, el Tribunal
Federal Alemán y la Suprema Corte de Estados Unidos; algunos de
los entrevistados también mencionaron al Tribunal Constitucional
Italiano, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, al Tribunal de
Justicia de la Unión Europea y a los tribunales constitucionales de
Sudáfrica y la India.

Al parecer, no ha habido mayor influencia de tribunales


latinoamericanos, aunque se mencionaron el mexicano y el brasileño.

Por otro lado, se considera que la Corte Constitucional Colombiana


ha influido en muchas partes del mundo, en especial en tribunales
Constitucionales Latinoamericanos como México, Perú, Argentina,
El Salvador y Chile. También hay referencias a diálogos o citaciones
de fallos de la Corte colombiana por parte de la Suprema Corte de
Estados Unidos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, e
incluso en Ruanda.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

En suma, los procesos de globalización jurídica y el uso del derecho


comparado han incrementado y el diálogo entre las cortes y tribunales
constitucionales de todo el mundo.

5. Establecer cuáles son los 10 teóricos o


tratadistas más influyentes para la Corte
Constitucional en el desarrollo de sus tesis y
líneas jurisprudenciales

Este aspecto queda cubierto por la información recogida en las


entrevistas, debido a que muchas veces las sentencias o providencias
no citan necesariamente a los autores que influencian al magistrado,
esto incluso es prohibido en algunos Estados. Robert Alexy fue el más
nombrado por los entrevistados, en razón a que propuso el Test de
ponderación o proporcionalidad entre derechos, muy socorrido para
la toma de decisiones dentro de la Corte Constitucional, siendo esta
teoría la más utilizada para la resolución de casos difíciles; su aplicación
data desde los 2 años siguientes al inicio de la Corte, razón por la cual
372 ha sido determinante en el desarrollo jurisprudencial del alto tribunal
constitucional.

Otros tratadistas mencionados son, en orden de frecuencia: Luigi


Ferrajoli, Hans Kelsen, H.L.A. Hart, Ronald Dworkin, Eduardo García
de Enterría, Luis Prieto Sachís, Antonio Pérez Luño, Jürgen Habermas,
Eli Rose, John Elster, Sablesky, Vicky Jackson, Carlos Cossio, Kant y
José María Samper.

Como se puede apreciar, hay una prevalencia del uso de autores


europeos, debido a la tradición jurídica del civil law preponderante en la
formación del derecho hasta hace poco tiempo; no obstante, se observan
autores de otras tradiciones, como la anglosajona y latinoamericana
(México, Argentina), que han contribuido de manera significativa a
la labor de una Corte Constitucional de carácter vanguardista, prin-
cipialista y no pocas veces activista, en procura de la garantía de los
derechos fundamentales y la supremacía de la Constitución.

William Guillermo
Jiménez Benítez
Bibliografía

Libros, artículos y gacetas

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Consti-


tucional N.° 1, “Palabras del señor presidente César Gaviria
Trujillo en la instalación de la Asamblea Constituyente”, 5 de
febrero de 1991, p. 4.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 4, “Proyecto de Acto Reformatorio de la Constitución
Política N.° 1”, febrero 13 de 1991, pp. 2-16.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu- 373


cional N.° 5, “Proyecto de Acto Reformatorio de la Constitución
Política N.° 2”, febrero 15 de 1991, pp. 1-27.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 7, “Proyecto de Acto Reformatorio de la Constitución
Política N.° 6”, febrero 18 de 1991, pp. 1-29.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 9, “Proyecto de Acto Reformatorio de la Constitución
Política N.° 9”, febrero 19 de 1991, pp. 1-20.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Consti-


tucional N.° 20, “Proyecto de Acto Reformatorio de la
Constitución Política de Colombia N.° 27”, marzo 12 de 1991,
pp. 1-9.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Consti-


tucional N.° 22, “Proyecto de Acto Reformatorio de la
Constitución Política de Colombia N.° 57”, 18 de mayo de
1991, pp. 36-43.
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 25, “Proyecto de Acto Reformatorio de la Constitución
Política de Colombia N.° 97”, 21 de marzo de 1991, pp. 4-9.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 25, “Proyecto de Acto Reformatorio de la
Constitución Política de Colombia N.° 108”, 21 de marzo de
1991, pp. 46-51.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Consti-


tucional N.° 30, “Proyecto de Acto Reformatorio de la
Constitución Política de Colombia N.° 124”, 01 de abril de
1991, pp. 1-16.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Consti-


tucional N.° 31, “Proyecto de Acto Reformatorio de la
Constitución Política de Colombia N.° 126”, 01 de abril de
1991, pp. 20-32.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Cons-


374 titucional N.° 34, “Propuestas de Organizaciones no
Gubernamentales N° 4 Propuesta de Constitución para
Colombia”, 02 de abril de 1991.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Consti-


tucional N.° 37, “Proyecto de Acto Reformatorio de la
Constitución Política de Colombia N.° 97 A”, 05 de abril de
1991, pp. 4-15.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Consti-


tucional N.° 36, Relatoría, “Ponencia sobre Control de
constitucionalidad, Corte Suprema de Justicia y Consejo de
Estado”, 04 de abril de 1991, pp. 2-26.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Consti-


tucional N.° 42, “Ponencia General los Departamentos”, 10 de
abril de 1991, pp. 24.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 46, “Ponencia la Regionalización”, 15 de abril de
1991, pp. 16 y ss.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Consti-


tucional N.° 46, “Informe-Ponencia de la Administración de
Justicia”, 15 de abril de 1991, pp. 14 y 15.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Cons-


titucional N.° 52, “Informe-Ponencia Mecanismo de
Participación Democrática”, 17 de abril de 1991, p. 9.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Consti-


tucional N.° 53, “Informe-Ponencia Control fiscal”, 18 de abril
de 1991.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 56, “Tenemos la obligación de mantener el espíritu
consensual en los temas que serán cimiento de la nueva
Constitución”, 22 de abril de 1991, pp. 2 y ss.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 64, “Actas de Comisión, Acta N.° 8 (4 de abril de
1991)”, 01 de mayo de 1991, pp. 9-10. 375
• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-
cional N.° 68, “Informe-Ponencia Relaciones Internacionales”,
06 de mayo de 1991, pp. 12-16.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 72 “Actas 22, 23, 24 y 25 de Comisión IV”, 10 de
mayo de 1991, pp. 1-7.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 81, “Informe de Minoría. Creación de una Corte
Constitucional”, 24 de mayo de 1991, pp. 16-24.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 82, “Origen de la Corte Constitucional e Informe de
Minoría”, 25 de mayo de 1991, p. 2.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 83, “Artículos aprobados y Concordados con la
Constitución de 1886”, 27 de mayo de 1991, pp. 28-32.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 85, “Informe-Ponencia Sesión Plenaria. Corte
Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado,
Proposiciones divergentes”, 29 de mayo de 1991, pp. 12-29.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 88, “Disposiciones de carácter transitorio Aprobadas
por las Comisiones Permanentes…”, 3 de mayo (sic), en
realidad es de junio de 1991, p. 5 y ss.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 91, “Proyecto de Acto Reformatorio de Vigencia
Inmediata” Por el cual se crea la Corte Constitucional”, 6 de
junio de 1991.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 92, Acto Constituyente N.° 1 de mayo de 1991, Acta
de Sesión Plenaria, 9 de mayo de 1991, pp. 12 y siguientes.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


376 cional N.° 97, “El Control Constitucional ante el Estado de
derecho”, 13 de junio de 1991, pp. 4-8.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 111, Informe “Del Control Constitucional”, 1 de
julio de 1991, p. 24.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 113, “Codificación del Articulado de la Constitución
de Colombia para Segundo Debate”, 05 de julio de 1991, pp.
2 y ss.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 114, “¡Cumplimos! Constitución 1991”, 07 de julio
de 1991, p. 16. También la Gaceta Constitucional N.° 116,
“Constitución Política de la República de Colombia”, 20 de
julio de 1991.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Consti-


tucional N.° 115, “Ponencia para segundo debate. La
Administración de Justicia”, 16 de julio de 1991, pp. 18 y ss.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 123, “Acta de Sesión Plenaria. Lunes 3 de junio de
1991”, 09 de septiembre de 1991, p. 20.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 124, “Acta de Sesión Plenaria. Martes 4 de junio de
1991”, 13 de septiembre de 1991, p. 10.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 131, “Acta de Sesión Plenaria. Martes 11 de junio de
1991”, 23 de octubre de 1991, p. 15.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 134, “Acta de Sesión Plenaria. Viernes 7 de junio de
1991”, 29 de octubre de 1991, p. 3.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 137, “Acta de Sesión Plenaria. Sábado 15 de junio de
1991”, 12 de noviembre de 1991, pp. 3-4.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu- 377


cional N.° 142, “Acta de Sesión Plenaria. Segundo Debate.
Viernes 28 de junio de 1991”, 21 de diciembre de 1991.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Constitu-


cional N.° 143, “Acta de Sesión Plenaria. Segundo Debate.
Lunes 1 de julio de 1991”, 27 de diciembre de 1991, p. 6 y ss.

• ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Gaceta Cons-


titucional N.° 144, “Acta de Sesión Plenaria. Segundo
Debate. Miércoles 3 de julio de 1991”, 31 de diciembre de
1991, p. 9.

• CEPEDA ESPINOSA, Manuel. Derecho, política y control cons-


titucional, Bogotá: Universidad de los Andes, 1986.

• COLCIENCIAS, Guía para la elaboración de proyectos de investi-


gación científica y tecnológica, Bogotá: Colciencias, 2001.

• CORTE CONSTITUCIONAL, Gaceta Constitucional, Tomo I,


febrero-mayo de 1992.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• ECHEVERRI U., Á. Teoría constitucional y ciencia política,


Bogotá: Ed. Librería del profesional, Sexta edición, 2002.

• ESTUPIÑÁN, L., HERNÁNDEZ, C.A. y JIMÉNEZ, W.G.


(eds.). Tribunales y Justicia Constitucional. Un homenaje a la
Corte Constitucional Colombiana, Tomo I, Bogotá, Universidad
Libre, 2017.

• FAVOREU, Louis. Los Tribunales Constitucionales, Barcelona:


Ariel, 1994.

• FIX-ZAMUDIO, H. y FERRER MAC-GREGOR, E. Las Sentencias


de los Tribunales Constitucionales, Lima: Editorial Adrus S.R.L.,
2009, en: http://www.corteidh.or.cr/tablas/27184.pdf.
Consulta: marzo de 2017.

• GALVIS GAITÁN, F. La Constitución explicada por los constitu-


yentes, Bogotá: Temis, 1991, p. 130.

• GAVIRIA DÍAZ, C. Sentencias. Herejías Constitucionales,


378 Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2002.

• GARGARELLA, R. “La dificultad de defender el control judicial


de las leyes”, en ISONOMÍA N.° 6/Abril de 1997, pp. 55-70.
Disponible en: http://www.miguelcarbonell.com/artman/
uploads/1/la_dificultad_de_defender.pdf. Consulta: marzo
de 2017.

• JIMÉNEZ, W.G. “Políticas públicas, normas jurídicas y papel de


los jueces”, en Revista Republicana N.° 14, 2013, pp. 111-130.

• JIMÉNEZ, W.G. “El origen de la Corte Constitucional


Colombiana en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991”,
en: ESTUPIÑÁN, L., HERNÁNDEZ, C.A. y JIMÉNEZ, W.G.
(eds.) Tribunales y Justicia Constitucional, Bogotá: Universidad
Libre y Universidad de Bolonia, 2017, pp. 251-305.

• JIMÉNEZ, W.G. “El concepto de Política y sus implicaciones


en la ética pública: Reflexiones a partir de Carl Schmitt y
Norbert Lechner”, en Revista del CLAD Reforma y Democracia
N° 53, 2012, pp. 215-238.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• LANDA, C. “Tribunal Constitucional y Poder Judicial: Una


perspectiva desde el derecho constitucional procesal”, 2006
en: https://www.law.ufl.edu/_pdf/academics/centers/
cgr/7th_conference/Tribunal_Const_y_Poder_Judicial.pdf.
Consulta: febrero de 2017.

• LANDAU, D. Derechos sociales y límites a la reforma constitucional:


La influencia de la jurisprudencia de la Corte Constitucional
colombiana en el derecho comparado, Bogotá: Universidad
Externado de Colombia, 2015.

• LASSALLE, F. ¿Qué es una Constitución?, Barcelona: Ariel,


1997.

• LAVERDE TOSCANO, E. “La Corte debe producir fallos


políticos”, Bogotá: El Tiempo, 17 de marzo de 1997.

• MATÍAS, Sergio, “La Asamblea Nacional Constituyente de


1991 y el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano”,
en Diálogos de Saberes N.° 44, Universidad Libre, 2016, pp.
29-44. 379
• MENDIETA GONZÁLEZ, D. “La Acción Pública de
Inconstitucionalidad: A propósito de los 100 años de su
vigencia en Colombia”, en Vniversitas, Vol. 59, N.° 120,
Universidad Javeriana, enero-junio de 2010, pp. 61-84,
en http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n120/n120a03.pdf.
Consulta: mayo de 2019.

• NARANJO MESA, Vladimiro, Teoría Constitucional e


Instituciones Políticas, Bogotá: Editorial Temis, 2003.

• POSNER, R. et. al. Cómo deciden los jueces, Madrid: Ed. Marcial
Pons, 2011.

• QUINCHE, M.F. El control de constitucionalidad, Bogotá: Ed.


Gustavo Ibáñez/Universidad Javeriana, Segunda edición,
2014, p. 73.

• REYNOSO SERRANO, R. “Efectos de las sentencias y


activismo judicial. Un análisis comparativo de la Suprema
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

Corte de Justicia de la Nación frente a otros tribunales


constitucionales”, en De Jure N.° 7, Nueva Época, noviembre
de 2011, pp. 44-69.

• SAAVEDRA, Modesto. Jurisdicción, Constitución y Derecho,


México: Ed. Fontamara, 2007, p. 15.

• SAGER, L. Juez y democracia, Madrid: Ed. Marcial Pons, 2007.

• TAMAYO y SALMORÁN, R. Introducción al estudio de la


constitución, México: Ed. Fontamara, Segunda edición, 2002.

• TRUJILLO, J. La tensión entre desarrollo y el derecho de


autodeterminación. Una mirada desde la consulta previa en
Colombia. Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. Enero-
Diciembre 2015.

• UPRIMNY YEPES, R. “La Judicialización de la Política en


Colombia: Casos, Potencialidades y Riesgos”, en Sur-Revista
Internacional de Derechos Humanos, N.° 6, año 4, 2007, pp.
380 52-69. Disponible en http://www.scielo.br/pdf/sur/v4n6/
es_a04v4n6.pdf. Consulta: abril de 2019.

• VILA C., I. Fundamentos del Derecho constitucional contem-


poráneo, Bogotá: Ed. Legis, Segunda Edición, 2012.

• VILLAVA, P.D. “Juicio Político y Sentencia Constitucional”, en


VELANDIA CANOSA, E. (Director científico), Derecho Procesal
Constitucional Tomo IV, Bogotá: VC Editores Limitada, 2013,
pp. 639-679.

Providencias de la Corte Constitucional colombiana

• Auto 091 de 2010, M.P. Juan Carlos Henao, en http://www.


corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2010/a091-10.
HTM. Consulta: abril de 2019.

• Auto 268 de 2010, M.P. Juan Carlos Henao, punto V., en http://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2010/a268-
10.htm. Consulta: abril de 2019.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Sentencia T-002 de 1992, M.P. Alejandro Martínez


Caballero, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1992/T-002-92.htm. Consulta: mayo de 2017.

• Sentencia T-406 de 1992, M.P. Ciro Angarita Barón, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-406-92.
htm. Consulta: abril de 2017.

• Sentencia T-407 de 1992, M.P. Simón Rodríguez


Rodríguez, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1992/T-407-92.htm. Consulta: octubre del 2018.

• Sentencia T-411 de 1992, M.P. Alejandro Martínez


Caballero, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1992/t-411-92.htm. Consulta: mayo de 2017.

• Sentencia T-414 de 1992, M.P. Ciro Angarita Barón, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-414-92.
htm. Consulta: abril de 2017.

• Sentencia T-542 de 1992, M.P. Alejandro Martínez


381
Caballero, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1992/t-542-92.htm. Consulta: abril de 2017.

• Sentencia T-551 de 1992, M.P. José Gregorio Hernández


Galindo, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1992/T-551-92.htm. Consulta: agosto de 2018.

• Sentencia T- 092/93, M.P. Simón Rodríguez


Rodríguez, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1993/T-092-93.htm. Consulta: octubre del
2018.

• Sentencia C-608 de 1992, M.P. Jaime Sanín


Greiffenstein, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1992/C-608-92.htm. Consulta: abril de 2017.

• Sentencia C-133 de 1993, M.P. Vladimiro Naranjo, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-133-93.
htm. Consulta: noviembre de 2017.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Sentencia C-052 de 1993, M.P, Jaime Sanín


Greiffenstein, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1993/C-052-93.htm. Consulta: abril de 2017.

• Sentencia C-026 de 1993, M. P. Jaime Sanín


Greiffenstein, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1993/C-026-93.htm. Consulta: abril de 2017.

• Sentencia T-008 de 1993, MP. Ciro Angarita Barón, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-008-93.
htm. Consulta: abril de 2017.

• Sentencia T-022 de 1993, M.P. Ciro Angarita Barón, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/t-022-93.
htm. Consulta: abril de 2017.

• Sentencia C-113 de 1993, M.P. Jorge Arango


Mejía, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
RELATORIA/1993/C-113-93.htm . Consulta: agosto de 2018.
382 • Sentencia C-486 de 1993, M.P. Eduardo Cifuentes
Muñoz, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1993/c-486-93.htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia C-410 de 1994, M.P. Carlos Gaviria


Díaz, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
RELATORIA/1994/C-410-94.htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia C- 221 de 1994, M.P. Carlos Gaviria


Díaz, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
RELATORIA/1994/C-221-94.htm. Consulta: octubre de
2017.

• Sentencia C-191 de 1994, M.P. José Gregorio Hernández


Galindo, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1994/T-191-94.htm. Consulta: agosto de 2018.

• Sentencia C-224 de 1994 M.P. Jorge Arango mejía, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-224-94.
htm . Consulta: agosto de 2018.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Sentencia C- 083 de 1995, M.P. Carlos Gaviria, en http://www.


corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-083-95.htm.
Consulta: agosto de 2018.

• Sentencia SU-342 de 1995, M.P. Antonio Barrera Carbonell,


en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/
SU342-95.htm. Consulta: octubre de 2017.

• Sentencia T-211 de 1995, M.P. Alejando Martínez


Caballero, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1995/T-211-95.htm. Consulta: mayo de 2017.

• Sentencia C-022 de 1996, M.P. Carlos Gaviria Díaz, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-022-96.
htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia T- 349 de 1996, M.P. Carlos Gaviria, en http://www.


corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-349-96.htm.
Consulta: julio de 2018.
383
• Sentencia SU-039 del 1997, M.P. Antonio Barrera Carbonell,
en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/
SU039-97.htm. Consulta: octubre de 2017.

• Sentencia SU-559 de 1997, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz,


en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/
SU559-97.htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia C-075 de 1997, M.P. Hernando Herrera


Vergara, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1997/C-075-97.htm. Consulta: mayo de 2017.

• Sentencia C-154 de 1997, M.P. Hernando Herrera


Vergara, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1997/c-154-97.htm. Consulta: mayo de 2017.

• Sentencia C-239 de 1997, M.P. Carlos Gaviria Díaz, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.
htm. Consulta: abril de 2019.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Sentencia C-651 de 1997, M.P. Carlos Gaviria Díaz, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-651-97.
htm. Consulta: marzo de 2018.

• Sentencia C-027 de 1997, M.P. Simón Rodríguez


Rodríguez, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1993/C-027-93.htm. Consulta: octubre del 2018.

• Sentencia C-221 de 1997, M.P. Carlos Gaviria


Díaz, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
RELATORIA/1994/C-221-94.htm. Consulta: marzo de 2018.

• Sentencia C-087 de 1998, M.P. Carlos Gaviria Díaz, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-087-98.
htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia C-239 de 1997, M. P. Carlos Gaviria Díaz, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.
htm. Consulta: agosto de 2018.
384
• Sentencia C-616 de 1997, M.P. Vladimiro Naranjo, en http://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-616-97.
htm. Consulta: noviembre de 2017

• Sentencia C-239 de 1997, M.P. Vladimiro Naranjo, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.
htm. Consulta: noviembre de 2017.

• Sentencia C-404 de 1998, Ms. Ps. Carlos Gaviria Díaz y Eduardo


Cifuentes Muñoz, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1998/C-404-98.htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia T-263 de 1998, M.P. Eduardo Cifuentes


Muñoz, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1998/T-263-98.htm. Consulta: abril de 2018.

• Sentencia C-183 de 1998, M.P. Eduardo Cifuentes


Muñoz, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1998/c-183-98.htm. Consulta: abril de 2017.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Sentencia T-031 de 1998, M.P. Alejandro Martínez


Caballero, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1998/T-031-98.htm. Consulta: mayo de 2017.

• Sentencia C-481 de 1998, M.P. Alejandro Martínez


Caballero, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1998/c-481-98.htm. Consulta: mayo de 2017.

• Sentencia C-025 de 1998, Magistrado Ponente Fabio


Morón Díaz, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1998/C-025-98.htm. Consulta: agosto de 2018.

• Sentencia C-004 de 1998, M.P. Jorge Arango Mejía, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-004-98.
htm. Consulta: agosto de 2018.

• Sentencia SU- 747 de 1998, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz,


en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/
SU747-98.htm. Consulta: agosto de 2018.
385
• Sentencia T-946 de 1999, M.P. Antonio Barrera
Carbonell, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/1999/t-946-99.htm. Consulta: octubre de 2017.

• Sentencia C-641 de 2000, M.P. Fabio Morón Díaz, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-641-00.
htm. Consulta: agosto de 2018.

• Sentencia C-662 de 2000, M.P. Fabio Morón Díaz. En http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-662-00.
htm. Consulta: agosto de 2018.

• Sentencia C-371 de 2000, M.P. Carlos Gaviria


Díaz, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
RELATORIA/2000/C-371-00.htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia C-1504 de 2000, M.P. Alfredo Beltrán Sierra, en


h t t p : / / w w w. c o r t e c o n s t i t u c i o n a l . g o v. c o /
relatoria/2000/C-1504-00.htm. Consulta: abril de 2019.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Sentencia C-371 de 2000, Ms.Ps. Carlos Gaviria Díaz


y Alejandro Martínez Caballero, en http://www.
corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/SU047-99.htm.
Consulta: abril de 2019.

• Sentencia C-647 de 2001, M.P. Alfredo Beltrán Sierra, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-647-01.
htm. Consulta: enero de 2018.

• Sentencia C- 1064 de 2001, Ms.Ps. M. J. Cepeda y J.


Córdoba Triviño, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2008/C-075-07.htm. Consulta: febrero de 2019.

• Sentencia T-355 de 2001, M.P. Álvaro Tafur Galvis, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-355-01.
htm. Consulta: mayo de 2017.

• Sentencia C-053 de 2001, M.P.(E) Cristina Pardo, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-053-01.
htm. Consulta: abril de 2018.
386
• Sentencia SU-1184 de 2001, M.P. Eduardo Montealegre,
fundamento 28, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2001/SU1184-01.htm. Consulta: septiembre de
2017.

• Sentencia C-893 de 2001, M.P. Clara Inés Vargas. En http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-893-01.
htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia C-228 de 2002, Ms.Ps. Manuel J. Cepeda y Eduardo


Montealegre, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2002/c-228-02.htm. Consulta: septiembre de 2017.

• Sentencia C-416 de 2002, M.P. Clara Inés Vargas. En http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-416-02.
htm. Consulta: agosto de 2018.

• Sentencia C-484 de 2002, M.P. Alfredo Beltrán Sierra, en http://


www.corteconstitucional.g,v.co/relatoria/2002/c-484-02.
htm. Consulta: enero de 2018.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Sentencia C-205 de 2003, M.P. Clara Inés Vargas. En http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-205-03.
htm. Consulta: agosto de 2018.

• Sentencia C-051 de 2003, M.P. Eduardo Montealegre, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-551-03.
htm. Consulta: septiembre de 2017.

• Sentencia T-249 de 2003, M.P. Eduardo Montealegre, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-249-03.
htm. Consulta: septiembre de 2017.

• Sentencia SU-383 de 2003, M.P. Álvaro Tafur Galvis, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/SU383-03.
htm. Consulta: junio de 2017.

• Sentencia T-772 de 2003, M.P. Manuel José Cepeda


Espinosa, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2003/t-772-03.htm. Consulta: julio de 2017.
387
• Sentencia T- 025 de 2004, M.P. Manuel José Cepeda
Espinosa, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2004/t-025-04.htm. Consulta: julio de 2017.

• Sentencia C-993 de 2004, M.P. Jaime Araújo Rentería, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-993-04.
htm. Consulta: octubre de 2017.

• Sentencia T-944 de 2005, M.P. Jaime Araújo Rentería, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-944-05.
htm. Consulta: octubre de 2017.

• Sentencia T-944 de 2005, M.P. Jaime Araújo Rentería, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-944-05.
htm. Consulta: octubre de 2017.

• Sentencia T-453 de 2005, M.P. José Manuel José


Cepeda, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2005/t-453-05.htm. Consulta: julio de 2017.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Sentencia SU-388 de 2005, M.P. Clara Inés Vargas. En http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/SU388-05.
htm. Consulta: agosto de 2018.

• Sentencia C-1040 de 2005, M.P. Humberto A. Sierra


Porto, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2005/c-1040-05.htm. Consulta: febrero de 2019.

• Sentencia C-590 de 2005, M.P. Jaime Córdoba Triviño,


en http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.
asp?id=20033579. Consulta: agosto de 2018.

• Sentencia T-917 de 2006, M.P. Manuel José Cepeda


Espinoza, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2006/t-917-06.htm. Consulta: julio de 2017.

• Sentencia C-859 de 2006, M.P. Jaime Córdoba Triviño, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-859-06.
htm. Consulta: abril de 2019.
388 • Sentencia C-034 de 2006, M.P. Alfredo Beltrán Sierra, en http://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-034-06.
htm. Consulta: enero de 2018.

• Sentencia C-355 de 2006, Ms.Ps. Clara Inés Vargas y Jaime


Araújo Rentería, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2006/c-355-06.htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia C- 075 de 2007, M.P. Rodrigo Escobar Gil, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-075-07.
htm. Consulta: febrero de 2019.

• Sentencia T-071 de 2007, M.P. Manuel José Cepeda, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-071-07.
htm. Consulta: julio de 2017.

• Sentencia T-391 de 2007, M.P. Manuel José Cepeda,


Acápite IV-5, 5, en http://www.corteconstitucional.gov.
co/relatoria/2007/T-391-07.htm. Consulta: noviembre
de 2019.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Sentencia T-775 de 2008, M.P. Mauricio González


Cuervo, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2008/T-775-08.htm. Consulta: septiembre de 2017.

• Sentencia C- 030 de 2008, M.P. Rodrigo Escobar Gil, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-030-08.
htm. Consulta: febrero de 2019.

• Sentencia T- 814 de 2008, M.P. Rodrigo Escobar Gil, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-814-08.
htm. Consulta: febrero de 2019.

• Sentencia C- 030 de 2008, M.P. Rodrigo Escobar Gil, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-030-08.
htm. Consulta: febrero de 2019.

• Sentencia C-802 de 2008, M.P. Clara Inés Vargas, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-802-08.
htm. Consulta: febrero de 2019.
389
• Sentencia C-798 de 2008, M.P. Jaime Córdoba Triviño, en http://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-798-08.
htm. Consulta: agosto de 2018.

• Sentencia SU-913 de 2009, M.P. Juan Carlos Henao, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/SU913-09.
HTM. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia C-666 de 2010, M.P. Humberto A. Sierra


Porto, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2010/C-666-10.htm. Consulta: febrero de 2019.

• Sentencia C-141 de 2010, M.P. Humberto A. Sierra


Porto, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2010/c-141-10.htm. Consulta: febrero de 2019.

• Sentencia C-141 de 2010, M.P. Humberto Sierra Porto, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-141-10.
htm. Consulta: abril de 2019.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Sentencia T-629 de 2010, M.P. Juan Carlos


Henao, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
RELATORIA/2010/T-629-10.htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia C-376 de 2010, M.P. Ernesto Vargas Silva,


Consideración 2.1., en http://www.corteconstitucional.gov.
co/relatoria/2010/c-376-10.htm. Consulta: agosto de 2018.

• Sentencia T- 062 de 2011, M.P. Luis Ernesto Vargas


Silva, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2011/t-062-11.htm. Consulta: agosto de 2018.

• Sentencia C-577 de 2011, M.P. Gabriel Eduardo


Mendoza, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2011/C-577-11.htm. Consulta: octubre de 2017.

• Sentencia T-129 de 2011, M.P. Jorge Ivan Palacio Palacio,


punto 9.1, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2011/t-129-11.htm. Consulta: en noviembre de
2017.
390
• Sentencia T-222 de 2012, M. Ponente. Mauricio González
Cuervo, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2012/T-222-12.htm. Consulta: septiembre de 2017.

• Sentencia T-551 de 2012, M.P. Nilson Pinilla Pinilla, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-551-12.
htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia C-588 de 2012, M.P. Mauricio González


Cuervo, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2012/C-588-12.htm. Consulta: octubre de 2017.

• Sentencia C-88 de 2012, M.P. Mauricio González


Cuervo, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2012/C-588-12.htm. Consulta: octubre de 2017.

• Sentencia T-040 de 2013, M.P. Jorge Ignacio Pretelt


Chaljub, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2013/t-040-13.htm. Consulta: noviembre de
2017.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Sentencia C-579 de 2013, M.P. Jorge Ignacio Pretelt


Chaljub, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2013/C-579-13.htm. Consulta: noviembre de 2017.

• Sentencia C-258 de 2013, M.P. Jorge Ignacio


Pretelt, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
RELATORIA/2013/C-258-13.htm. Consulta: noviembre de
2017.

• Sentencia C- 460 de 2013, M.P. Alberto Rojas Ríos, en http://www.


corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-460-13.
htm. Consulta: enero de 2019.

• Sentencia C-835 de 2013. Magistrado Ponente Nilson


Pinilla Pinilla, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2013/c-835-13.htm. Consulta: diciembre de 2017.

• Sentencia SU-617 de 2014. M.P., Luis Guillermo Guerrero


Pérez, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2014/SU617-14.htm. Consulta: mayo de 2019. 391
• Sentencia C-792 de 2014. M.P., Luis Guillermo Guerrero
Pérez, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2014/C-792-14.htm. Consulta: octubre de 2017.

• Sentencia C-848 de 2014, M.P., Luis Guillermo Guerrero


Pérez, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2014/C-848-14.htm. Consulta: octubre de 2017.

• Sentencia C-367 de 2014, M. P. Mauricio González


Cuervo, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2014/C-367-14.htm. Consulta: octubre de 2017.

• Sentencia T-395 de 2014, M. P. Mauricio González


Cuervo, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2014/T-3395-14.htm. Consulta: octubre de 2019.

• Sentencia SU-555 de 2014, M.P. Jorge Ignacio Pretelt, en


http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/
SU555-14.htm. Consulta: diciembre de 2017.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Sentencia T-548 de 2014, M.P. Nilson Pinilla Pinilla, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-548-14.
htm. Consulta: diciembre de 2017.

• Sentencia T-967 de 2014, M.P Gloria Stella Ortiz


Delgado, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2014/T-967-14.htm. Consulta: noviembre de
2017.

• Sentencia C-283 de 2015, M.P. Jorge Ivan Palacio


Palacio, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
RELATORIA/2014/C-283-14.htm. Consulta: mayo de 2019.

• Sentencia C-683 de 2015, M.P. Jorge Iván Palacio


Palacio, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
RELATORIA/2015/C-683-15.htm. Consulta: diciembre
de 2017.

• Sentencia C- 071 de 2015, M.P. Jorge Iván Palacio, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-071-15.
392 htm. Consulta: octubre de 2017.

• Sentencia C-699 de 2016, M.P. María Victoria Calle, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-699-16.
htm. Consulta: octubre de 2017.

• Sentencia SU-391 de 2016, M.P. Alejandro Linares Cantillo,


en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/
SU391-16.htm. Consulta: marzo de 2018.

• Sentencia C-053 de 2016, M.P. Alejandro Linares


Cantillo, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2016/C-053-16.htm. Consulta: marzo de 2018.

• Sentencia C-285 de 2016, M.P., Luis Guillermo Guerrero


Pérez, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2016/c-285-16.htm. Consulta: mayo de 2019.

• Sentencia T- 301 de 2016, M.P. Alejandro Linares


Cantillo, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2016/t-301-16.htm. Consulta: marzo de 2018.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Sentencia C-600 de 2016, M.P. María Victoria Calle


Correa, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2016/C-699-16.htm. Consulta: octubre de 2017.

• Sentencia T-622 de 2016, M.P. Jorge Ivan Palacio


Palacio, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2016/T-622-16.htm. Consulta: mayo de 2019.

• Sentencia C-699 de 2016, M.P. María Victoria Calle, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-699-16.
htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia T- 074 de 2016, M.P. Alberto Rojas Ríos, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-074-16.
htm. Consulta: diciembre de 2018.

• Sentencia T- 344 de 2016, en https://corte-constitucional.


vlex.com.co/vid/649687929. Consulta: febrero de 2019.

• Sentencia C-379 de 2016, M.P. Luis Ernesto Vargas


Silva, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2016/c-379-16.htm. Consulta: agosto de 2018.
393
• Sentencia C-297 de 2016, M.P Gloria Stella Ortiz
Delgado, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2016/C-297-16.htm. Consulta: noviembre de 2017.

• Sentencia T- 263 de 2017, M.P. Alberto Rojas Ríos, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-263-17.
htm. Consulta: enero de 2019.

• Sentencia C-433de 2017, M.P. Antonio José Lizarazo, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-433-17.
htm. Consulta: noviembre de 2017

• Sentencia C-437 de 2017, M. P. Antonio José Lizarazo, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-437-17.
htm. COnsulta noviembre de 2017

• Sentencia C-332 de 2017, M.P. Antonio José Lizarazo, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-332-17.
htm. Consulta: noviembre de 2017
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Sentencia T-163 de 2017, M.P Gloria Stella Ortiz


Delgado, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2017/T-163-17.htm. Consulta: noviembre de
2017.

• Sentencia T-163 de 2017, M.P Gloria Stella Ortiz


Delgado, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2017/T-163-17.htm. Consulta: noviembre de
2017.

• Sentencia T-543 de 2017, M.P. Diana Fajardo Rivera, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-543-17.
htm. Consulta: en diciembre de 2017.

• Sentencia C-645 de 2017. M.P. Diana Fajardo Rivera, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-645-17.
htm. Consulta: diciembre de 2017.

• Sentencia C-394 de 2017, M.P., Diana Fajardo Rivera, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-394-17.
394 htm. Consulta: diciembre de 2017.

• Sentencia C-390 de 2017, M.P. Cristina Pardo, en http://www.


corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-390-17.htm.
Consulta: abril de 2018.

• Sentencia C-434 de 2017. M.P. Diana Fajardo


Rivera, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2017/C-434-17.htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia T-695 de 2017, M.P. Fernando Reyes


Cuartas, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2017/T-695-17.htm. Consulta: agosto de 2018.

• Sentencia C-027 de 2018, M.P. Fernando Reyes


Cuartas, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2018/C-027-18.htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia T-054 de 2018, M.P. Fernando Reyes


Cuartas, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2018/T-054-18.htm. Consulta: abril de 2019.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Sentencia SU-079 de 2018, M.P. Fernando Reyes Cuartas,


en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/
SU079-18.htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia C-073 de 2018, M.P. Cristina Pardo,


en http://ostmaster.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2018/C-073-18.htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia T-447 de 2018, M.P. Cristina Pardo, en http://www.


corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-447-18.htm.
Consulta: abril de 2019.

• Sentencia SU-005 de 2018, M P. Carlos Bernal Pulido, en


http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/
SU005-18.htm. Consulta: mayo de 2018.

• Sentencia T-248 de 2018, M P. Carlos Bernal Pulido, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-248-18.
htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia C-131 de 2018, M P. Carlos Bernal Pulido, 395


Consideraciones 27, en http://www.corteconstitucional.gov.
co/relatoria/2018/C-131-18.htm. Consulta: abril de 2019.

• Sentencia T-102 de 2019, M.P. Alberto Rojas Ríos, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-102-19.
htm. Consulta: abril 04 de 2019.

• Sentencia T-443 de 2018, M.P Gloria Stella Ortiz


Delgado, en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2018/t-443-18.htm. Consulta: mayo de 2019.

• Sentencia SU-095 de 2018, M.P. Cristina Pardo, en http://


www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU095-18.
htm. Consulta: mayo de 2019.

• Sentencia SU-420 de 2019, M.P. José Fernando Reyes


Cuartas, Comunicado, en http://www.corteconstitucional.
gov.co/comunicados/No.%2035%20comunicado%20
11%20y%2012%20de%20septiembre%20de%202019.pdf.
Consulta: noviembre de 2019.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• Sentencia C-145 de 2020 M.P. José Fernando Reyes Cuartas,


en C-145-20 Corte Constitucional de Colombia. Consulta:
junio de 2020.

• Sentencia T-491 de 2020, M.P. Antonio José Lizarazo, en


T-491-20 Corte Constitucional de Colombia. Consulta: abril
de 2021.

• Sentencia C-456-2020. M.P. Jorge Enrique Ibáñez, en C-456


de 2020 (suin-juriscol.gov.co). Consulta: abril de 2021.

• Sentencia C-507 de 2020 M.P. Jorge Enrique Ibáñez,


en Sentencia de Constitucionalidad nº 507/20 de Corte
Constitucional, 3 de Diciembre de 2020 - Jurisprudencia -
VLEX 861998323. Consulta: abril de 2021.

• Auto 081 de 2021 M.P. Jorge Enrique Ibáñez, en Corte


Constitucional de Colombia. Consulta: abril de 2021.

• Sentencia T-034 de 2021. M.P. Paola Andrea Meneses,en


396 Corte Constitucional de Colombia, Relatoria. Consulta: abril
de 2021.

• Sentencia T-071 de 2021, M.P. Paola Andrea Meneses,en


Corte Constitucional de Colombia, Relatoria. Consulta: abril
de 2021.

Providencias de la Corte Suprema de Justicia

• Sentencia 138 de 09 de octubre de 1990, Ms.Ps. Hernando


Gómez Otálora y Fabio Morón Díaz.

Páginas web

• Corte Constitucional de Colombia. Consulta: abril de 2021.

• https://www.ambitojur idico.com/noticias/general/
constitucional-y-derechos-humanos/jorge-arango-mejia-uno-
de-los-precursores-de-la. Consulta: agosto de 2018.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• https://www.ambitojuridico.com/noticias/constitucional-y-
derechos-humanos/las-cuatro-etapas-fundamentales-en-la-
historia-de-la. Consulta: julio de 2018.

• https://www.ambitojuridico.com/noticias/constitucional-y-
derechos-humanos/las-cuatro-etapas-fundamentales-en-la-
historia-de-la. Consulta: octubre de 2018.

• https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/
libros/5/2319/15.pdf. Consulta: febrero de 2019.

• https://asp.icc-cpi.int/iccdocs/asp_docs/Elections/EJ2011/
ICC-ASP-EJ2011-CL-CV-SPA.pdf. Consulta: noviembre de
2018.

• https://books.google.com.co/books/about/Temas_de_
derecho_procesal_penal.html?id=CFoQAAAAYAAJ&redir_
esc=y. Consulta: febrero de 2019.

• https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Directorio/
Nuestro-directorio/Arbitros/Eduardo-Cifuentes-Munoz. 397
Consulta: abril de 2017.

• https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Directorio/
Nuestro-directorio/Arbitros/Alvaro-Tafur-Galvis. Consulta:
mayo de 2017.

• https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Sobre-nosotros-
CAC/Nuestros-directores. Consulta: octubre de 2017.

• https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Directorio/
Nuestro-directorio/Arbitros/Jaime-Dario-Cordoba-Trivino.
Consulta: agosto de 2018.

• https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Directorio/
Nuestro-directorio/Arbitros/Alfredo-Beltran-Sierra.
Consulta: enero de 2018.

• https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Directorio/
Nuestro-directorio/Arbitros/Clara-Ines-Vargas-Hernandez.
Consulta: agosto de 2018.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• https://www.colombia.com/noticias/autonoticias/2006/
DetalleNoticia26773.asp. Consulta: julio de 2016.

• http://consultepreviamente.blogspot.com/2012/06/
sentencia-t-1292011.html. Consulta: noviembre de 2017.

• http://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/vargas.php.
Consulta: agosto de 2018.

• http://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/rojas.php.
Consulta: agosto de 2016.

• h t t p : / / w w w. c o r t e c o n s t i t u c i o n a l . g o v. c o /
relatoria/1998/c-481-98.htm. Consulta: mayo de 2017.

• http://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/gonzalez.php-.
Consulta: septiembre de 2017.

• http://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/calle.php.
Consulta: octubre de 2017.

398 • http://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/palacio.php.
Consulta: noviembre de 2017.

• h t t p s : / / w w w. c o r t e c o n s t i t u c i o n a l . g o v. c o / l a c o r t e /
hojaempleados.php?codordena=D701001. Consulta: abril de
2021.

• http://www.corteidh.or.cr/tablas/HUSP.pdf. Consulta: febrero


de 2019.

• https://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-
murio-jorge-arango-mejia-exgobernador-y-exmagistrado-
quindiano-cronica-del-quindio-nota-121962. Consulta: agosto
de 2018.

• http://docplayer.es/67578831-Diplomas-obtenidos-junio-
de-bachiller-colegio-san-juan-berchmans-s-j-de-cali.html.
Consulta: agosto de 2016.

• https://estaciondelaopinion.blogspot.com/
search?q=Luis+Guillermo+Guerrero. Consulta: octubre
de 2017.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2649607.
Consulta: febrero de 2019.

• https://www.elespectador.com/noticias/judicial/asi-eduardo-
montealegre-el-nuevo-fiscal-articulo-333887, p. 1. Consulta:
agosto de 2018.

• http://cesjul.com/dr-jaime-araujo-renteria/. Consulta: octubre


de 2017.

• http://www.elementosdejuicio.com. Consulta: julio de 2017

• http://www.elquintopoder.cl/internacional/asamblea-
constituyente-de-colombia-91-lecciones-de-un-pais-
hermano/. Consulta: noviembre de 2017.

• https://eleccionvisible.com/index.php/magistrados-de-la-
historia/55-ciro-angarita-baron-febrero-de-1992-a-febrero-
de-1993. Consulta: abril de 2017.

• https://eleccionvisible.com/index.php/magistrados-de-la- 399
historia/25-manuel-jose-cepeda-espinosa-. Consulta: junio de
2017.

• https://www.eleccionvisible.com/doc/ternas/CSJ/T2_JIPP/
T2_JIPP.pdf. Consulta: noviembre de 2017.

• https://eleccionvisible.com/index.php/jorge-ignacio-pretelt.
Consulta: noviembre de 2017.

• https://eleccionvisible.com/index.php/magistrados-de-la-
historia/31-clara-ines-vargas-hernandez. Consulta: en agosto
de 2018.

• https://eleccionvisible.com/index.php/magistrados-de-la-
historia/28-jaime-cordoba-trivino-. Consulta: agosto de
2018.

• https://www.eleccionvisible.com/index.php/magistrados-
de-la-historia/2345-2017-03-22-21-56-52. Consulta: enero
de 2018.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• https://eleccionvisible.com/index.php/eleccion-visible-
corte-constitucional/periodo-corte-constitucional-2.
Consulta: octubre de 2017.

• http://eleccionvisible.com/index.php/2017-02-16-13-53-41.
Consulta: noviembre de 2017.

• https://eleccionvisible.com/index.php/eleccion-visible-corte-
constitucional/magistrados-de-la-historia. Consulta: octubre
de 2017.

• https://www.eleccionvisible.com/index.php/magistrados-de-
la-historia/2351-2017-03-22-22-19-36. Consulta: agosto de
2018.

• http://eleccionvisible.com/index.php/magistrados-de-la-
historia/54-vladimiro-naranjo-mesa. Consulta: noviembre de
2017.

• https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/los-salvamentos-
400 en-de cision-que-mantuvo-el-ab or to- sin-limite-de-
tiempo-282832. Consulta: octubre de 2018.

• https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-
261057. Consulta: octubre de 2018.

• https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-
45775. Consulta: noviembre de 2017.

• https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-
252566. Consulta: octubre de 2018.

• https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-
629619. Consulta: abril de 2019.

• https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/paola-andrea-
meneses- fue-eleg ida- como-mag istrada-de-la- cor te-
constitucional. Consulta: abril de 2021.

• https://www.elheraldo.co/nacional/quien-es-el-conjuez-que-
decidira-sobre-la-adopcion-gay-190482. Consulta: agosto de
2018.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• http://www.elheraldo.co/politica/quien-fue-carlos-gaviria-
diaz-189824. Consulta: julio de 2017.

• https://www.editor ialreus.es/libros/el-derecho-en-
colombia/9788429018622/. Consulta: octubre de 2017

• https://www.eluniversal.com.co/cartagena/fabio-moron-
diaz-un- caballero-del-derecho-30040-BREU108966.
Consulta: agosto de 2018.

• https://www.eluniversal.com.co/colombia/paola-andrea-
meneses-es-la-nueva-magistrada-de-la-corte-constitucional.
Consulta: abril de 2021.

• h t t p s : / / w w w. g o o g l e . c o m . c o / s e a r c h ? q = C o r t e +
Constitucional+posesi%C3%B3n+1993&rlz=1C1GGRV_
enCO751CO751&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0a
hUKEwitiYuX8ZPeAhWquFkKHfJWD1kQ_
AUIDygC&biw=1356&bih=651#imgrc=pevbvNUvt54d 5M.
Consulta: noviembre de 2017. 401
• h t t p s : / / w w w . g o o g l e . c o m /
u r l ? s a = t & rc t = j & q = & e s rc = s & s o u rc e = w e b & c d = 3 & v
ed=2ahUKEwiWlMrb46PhAhXoRd8KHaQhBKYQFjACeg
QIAhAC&url=http%3A%2F%2Fhistorico.presidencia.
gov.co%2Fsp%2F2007%2Fagosto%2F15%2Fmauricio_
gonzalez_c.pdf&usg=AOvVaw1rGgb7gjYosgC83rRvNQ8S.
Consulta: abril de 2019.

• https://habeasdatacolombia.uniandes.edu.co/?page_id=15.
Consulta: abril de 2017.

• https://hernanolano.blogspot.com/
search?q=vladimiro+naranjo. Consulta: noviembre de 2017

• https://historia-biografia.com/carlos-gaviria/. Consulta: junio


de 2018.

• http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/juicio/
cont/6/cnt/cnt1.pdf, p. 10. Consulta: abril de 2017.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• http://www.icdd.org.co/el-instituto/asociados.html?id=52.
Consulta: agosto de 2018

• https://icrp.uexternado.edu.co/carlos-bernal-pulido/.
Consulta: abril de 2018.

• http://www.jorgeorlandomelo.com/consecuencias_cons.
html. Consulta: abril 2017.

• http://www.justiciaviva.org.pe/new/especiales/eleccion-
comisionado-cidh/candidatos/hv-rodrigo-escobar.pdf.
Consulta: julio de 2018.

• htt ps://www.k a s .de/c/do cument_librar y/


get_file?uuid=42915121-4526-cc36-c766-
7dd4c7ab9edb&groupId=252038. Consulta: febrero de 2019.

• https://www.lafm.com.co/judicial/corte-constitucional-
mantiene-en-el-cargo-al-magistrado-alberto-rojas-rios.
Consulta: enero de 2018.
402
• https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/nilson-
elias-pinilla-pinilla. Consulta: octubre de 2018.

• https://lasillavacia.com/historia/16302. Consulta: octubre de


2018.

• https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/alberto-
rojas-rios. Consulta: octubre de 2016.

• https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/jaime-
araujo-renteria. Consulta: octubre de 2017

• http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/Humberto-
antonio-sierra-porto. Consulta: octubre 2017.

• http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/gabriel-
eduardo-mendoza-martelo. Consulta: octubre de 2017.

• https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/luis-
guillermo-guerrero. Consulta: octubre de 2017.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• http://lavozdelderecho.com/index.php/docu/item/4305-
fallecio-alejandro-martinez-caballero. Consulta: mayo de
2017.

• h t t p s : / / w w w. o a s . o r g / e s / c i d h / p p l / d o c s / p d f /
CVEscobarGilVEES.pdf. Consulta: febrero de 2018.

• http://wp.presidencia.gov.co/AspirantesCargoCorte/Jose_
Fernando_Reyes_Cuartas.pdf. Consulta: agosto de 2018.

• http://wp.presidencia.gov.co/AspirantesCargoCorte/Diana_
Fajardo_Rivera.pdf. Consulta: noviembre de 2017.

• http://wp.presidencia.gov.co/AspirantesCargoCorte/
Alejandro_Linares_Cantilllo.pdf. Consulta: marzo de 2018.

• http://es.presidencia.gov.co/Documents/MCC2017/015-
CRISTINA_PARDO_SCHLESINGER.pdf. Consulta: abril de
2018.

• http://es.presidencia.gov.co/Documents/MCC2017/010- 403
CARLOS_LIBARDO_BERNAL_PULIDO.pdf. Consulta: abril
de 2018.

• https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/3385454/
HV+Corte+Constitucional.pdf/c63ac9d1-4bbb-443c-bf3f-
079d64270b0b. Consulta: noviembre de 2017.

• https://www.ramajudicial.gov.co/web/corte-constitucional/
portal/corporacion/magistrados/magistrados-actuales/
magistrados/nilson-pinilla-pinilla. Consulta: diciembre de
2017.

• http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4298.
Consulta: 02 de abril de 2019.

• https://publicaciones.uexternado.edu.co/la-constitucion-
de-1991-y-la-modernizacion-del-estado-colombiano-la-
participacion-la-colaboracion-convencional-las-empresas-
publicas-la-privatizacion--derecho-constitucional.html.
Consulta: mayo de 2017.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• https://publicaciones.uexternado.edu.co/el-proceso-penal-
tomo-i-fundamentos-constitucionales-y-teoria-general-
derecho-penal.html. Consulta: febrero de 2019

• http://resultadosbaloto.blogspot.com/2012/03/biografia-
luis-eduardo-montealegre.html. Consulta: febrero de 2019.

• http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/
generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000566730. Consulta: abril
de 2017.

• https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/
generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001178512. Consulta: agosto
de 2018.

• https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/
generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001154265. Consulta: enero
de 2018.

• https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/
404 generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000279749. Consulta: marzo
de 2018.

• http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/
generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001076744. Consulta: agosto
de 2018.

• https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/
generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000586870. Consulta: febrero
de 2019.

• https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/
generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000023310. Consulta: mayo
de 2019.

• https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/
generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000599999. Consulta: diciembre
de 2017.

• https://www.semana.com/nacion/ar ticulo/eduardo-
montealegre-nuevo-fiscal-general-nacion/255275-3.
Consulta: febrero de 2019.
William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional
y sus magistrados
Derecho constitucional
para la humanidad

• https://www.sdg fund.org/sites/default/files/GEN_
ESTUDIO_Colombia_%20el%20lenguaje%20juridico%20
y%20discriminacion.pdf. Consulta: febrero de 2019.

• http://www.secretariasenado.gov.co/hojas%20de%20
vida%20elecciones/Hojas%20de%20Vida%20Magistrados.
pdf. Consulta: noviembre de 2017.

• http://www.senado.gov.co/privacidad/item/14579-senado-
eligio-a-luis-guillermo-guerrero-como-nuevo-magistrado-de-
la-corte-constitucional?tmpl=component&print=1. Consulta:
octubre de 2017.

• http://www.semana.com/nacion/articulo/constitucion-
politica-de-1991-26-aniversario-ente-logros-y-fallas/480189.
Noviembre de 2017.

• http://somoslarevista.com/2011/02/septima-papeleta-
genesis-de-la-constitucion-de-20-anos/. Consulta: noviembre
de 2017
405
• https://www.usergioarboleda.edu.co/santamarta/i-congreso-
internacional-de-derecho-constitucional-en-la-sergio-
arboleda.html. Consulta: abril de 2019.

• https://www.universidad.edu.co/?s=Juan+Carlos+Henao.
Consulta: agosto de 2016

• http://viva.org.co/cajavirtual/svc0151/Jorge%20Ignacio%20
Pretelt.pdf. Consulta: noviembre de 2017.

• https://es.wikipedia.org/wiki/Corte_Constitucional_de_
Colombia. Consulta: octubre de 2018.

• Jorge Enrique Ibáñez | La Silla Vacía (lasillavacia.com).


Consulta: abril de 2021.

William Guillermo
Jiménez Benítez
La Corte Constitucional y sus magistrados.
Derecho constitucional para la humanidad
Se terminó de producir en septiembre de 2021.
Las fuentes tipográficas empleadas son Chaparral Pro Light en 12 puntos en texto corrido
y NewsGoth Cn BT Bold en 20 puntos y Chaparral Pro Bold en 12 puntos en títulos.

También podría gustarte