Está en la página 1de 3

EL TEXTO EXPOSITIVO: CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA BÁSICA

Logro de Unidad: Al término de la segunda unidad, el estudiante redacta un texto expositivo, a partir de la selección y
estudio de un tema, respetando la estructura básica y las propiedades textuales.

I. LECTURA DE ANÁLISIS Y DISCUSIÓN


Lea atentamente el siguiente texto y responda a las interrogantes formuladas.

El complejo problema del tabaquismo en el Perú

Muchos vicios atentan contra la salud del ser humano (CONTEXTUALIZACIÓN).


El consumo de Entre ellos, el consumo del cigarrillo es reconocido como un problema de salud
cigarrillos y pública, porque causa, en promedio, más de medio millón de muertes en el continente
sus efectos americano. (DECLARACIÓN DEL TEMA) En las siguientes líneas, se detallarán los
efectos nocivos que produce el consumo de cigarrillos y algunos hechos que revelan
la situación de este fenómeno en el Perú (ANTICIPACIÓN).
Para empezar, el cigarrillo produce serias consecuencias para la salud
(ORACIÓN TEMÁTICA). Se ha demostrado que el 25% de los casos de cáncer en el
Perú se deben al consumo de tabaco (ORACIÓN DE APOYO). El hábito de fumar se
Efectos del ha asociado no solo con el cáncer pulmonar, sino también con el de labios, lengua,
cigarrillo boca, laringe, faringe, esófago y vejiga. Además, genera también problemas cardíacos
y padecimientos respiratorios, como la bronquitis y el enfisema. Por si esto fuera
poco, se ha probado que existe más mortalidad entre quienes comenzaron a consumir
cigarrillos alrededor de los quince años de edad que entre los que lo hicieron después
de los treinta.
Por otro lado, se debe agregar que el problema del consumo de cigarrillos no
Hechos solamente se agudiza por la edad de inicio de los fumadores. Los productores también
vinculados al juegan un rol determinante en la masificación del tabaquismo (ORACIÓN
consumo de TEMÁTICA). En el Perú, la producción de cigarrillos se incrementó, de 2400
cigarrillo millones hacia finales del siglo XX, a 3800 millones en este siglo. La industria ha
crecido, pues, en más de un millón en menos de diez años. Además, la importación
hoy es cuatro veces mayor que hace cinco años, lo cual, sin embargo, no ha
repercutido en la responsabilidad social de las empresas involucradas.
En síntesis, el tabaco no solo provoca trastornos en la salud, sino que, incluso,
puede ocasionar la muerte (TEMA). La producción y el consumo de tabaco
Síntesis del conforman un fenómeno complejo que involucra, además del ámbito de la salud, a
texto otras esferas de la sociedad (SÍNTESIS DEL DESARROLLO). La solución no solo
pasa por educar a los ciudadanos a formar hábitos saludables; también se debe educar
a las corporaciones, de manera que puedan involucrarse en las campañas contra los
problemas más urgentes de la sociedad (SOLUCIÓN).

a. ¿El contenido está tratado en forma objetiva o subjetiva? Fundamente su respuesta.


b. ¿Qué función del lenguaje predomina en este texto? Fundamente con ejemplos.
c. ¿Cuál es el propósito o intención comunicativa que se infiere del texto?
1
d. Señale, mediante llaves (en el margen derecho), las partes del texto, o sea, su estructura.
e. ¿Qué tipo de conectores están presentes en el texto expositivo?

II. INFORMACIÓN BÁSICA

EL TEXTO EXPOSITIVO

El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza por contener información explícita y clara sobre
algún tema en específico, es decir, en este tipo de textos prima la función referencial del lenguaje. Por otro lado,
la estricta organización del texto busca el objetivo de incrementar el conocimiento del auditorio a quien está
dirigido.

ESTRUCTURA

La estructura general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.

La introducción. En ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del autor, los
procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente con el objeto
de despertar el interés del lector.

El desarrollo. En esta parte se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de organización
expositiva que se escoja. Se establece un análisis objetivo de los hechos, proporcionando datos, ejemplos,
distintos puntos de vista sobre el tema, etc.

La conclusión. Es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante del tema
tratado y se entrega una afirmación derivada de lo anterior que puede plantearse como síntesis.

CARACTERÍSTICAS

Las características formales del discurso expositivo se refieren a cuatro aspectos:

1. En el discurso expositivo predomina la función referencial, pues tiene la misión de informar sobre un
tema específico a un público determinado. Por ello, su composición debe ser capaz de dar explicaciones
y desarrollar los puntos claves de la información, para que los lectores la entiendan completamente.

2
2. El uso de la tercera persona verbal y de expresiones impersonales para mantener la objetividad en el
texto.
3. Uso abundante de expresiones objetivas en construcciones sintácticas simples y breves. Se evita el uso
de párrafos que denoten subjetividad en la expresión de las ideas.
4. Ejemplos de este tipo de escritos son: redacciones académicas como los exámenes, artículos de
enciclopedia, un ensayo, una crónica periodística, una biografía.

III. EJERCICIOS PRÁCTICOS

Redacte un texto expositivo sobre uno de los hechos de violencia en la novela Ningún lugar seguro.
Considere la variedad académica del lenguaje.

Características del texto:

a) El texto debe estar redactado en 15 líneas como máximo. No olvide colocar un título.
b) El número de párrafos es de dos como máximo. Recuerde que debe seguir la estructura básica del texto
expositivo.
c) Utilice dos conectores textuales, como mínimo, en cada párrafo.

También podría gustarte