Está en la página 1de 8

MOVIMIENTO SOMOS VENEZUELA

Instructivo para elaboración del MAPA capa Comunal

PARA: Secretarios de Cartografía Regionales y Secretarios de Cartografía Comunales del


Movimiento Somos Venezuela.

TEMA: Elaboración del MAPA capa Comunal en todas las comunas conformadas o que
estan en vías de conformación de todo el País, de acuerdo a la metodología de la
cartografía social del Movimiento Somos Venezuela

TIEMPO DE EJECUCION:
Entre El 22 De Marzo Al 15 De Abril
JUSTIFICACION:

 El mapa es el instrumento clásico y referente de la cartografía, es una representación plana,


reducida y simplificada de la superficie terrestre, de características bidimensionales (ancho
por largo), emparentados con los planos, los croquis y otras representaciones gráficas
espaciales, los mapas sirven para documentarnos, estudiar y comprender la geografía que
nos rodea, SIN MAPAS NO HAY CARTOGRAFIA !!
MOVIMIENTO SOMOS VENEZUELA

Instructivo para Elaboración del MAPA Capa Comunal

 Palabras de Comandante Hugo Chávez Frías, “Cada uno de esos consejos comunales
tiene un ámbito territorial y si son diez, se van agrupando y el ámbito territorial se va
agrandando (consecuencia la comuna)! No nos dejemos atrapar por la división político-
territorial. Nosotros, en la conformación de las comunas, debemos desentramparnos de
esa llamada división político-territorial que no tiene nada que ver con la realidad del
territorio, la realidad de la geografía radical: la geografía socialista. La geografía muerta
es la que nos divide”. NO MAPIEMOS PARROQUIAS, MAPIEMOS COMUNAS !

OBJETIVOS GENERALES:

 Elaborar el MAPA Capa Comunal, en todas las comunas conformadas y las que están
en vías de conformación, siguiendo las instrucciones dadas en este manual para
garantizar la uniformidad de los métodos y resultados, así de esta manera obtener el
CERTIFICADO de territorio cartografiado por el Movimiento Somos Venezuela.
MOVIMIENTO SOMOS VENEZUELA
Instructivo para Elaboración del MAPA Capa Comunal
ALIADOS ESTRATEGICOS

 Voceros de la comuna
 Voceros de los diferentes comité de los consejos comunales
 Estructuras de Base del PSUV (Equipos de calle, Equipos de comunidad, Equipos de UBCH)
 Misioneros y misioneras del sistema de misiones
 Equipos Básicos De Salud
 Movimientos Sociales
 Milicia
 CLAP

PREPARATIVOS: 1er. MOMENTO, tiempo de ejecución 1 DIA

 Reunión de trabajo entre los aliados estratégicos para planificar recorrido en el territorio,
elaborar instrumento con la información (social), que luego será colocada en el mapa.

 En el caso de que la comuna ya este registrada, el trazado del mapa, debe coincidir con los
linderos establecidos en el certificado emitido por el ministerio de comuna.
MOVIMIENTO SOMOS VENEZUELA
Instructivo para Elaboración del MAPA Capa Comunal

 Los equipos e trabajo deben distribuirse en el territorio, identificando así en el croquis


y demarcado con precisión el ámbito geográfico de cada Consejo Comunal, información
de interés cartográfico. (montañas, ríos, calles, manzana, plazas, infraestructuras social
e instalaciones deportivas y otros)

 Se debe tomar en cuenta la vocación económica y productiva de la comuna para


identificarla en el mapa (ejemplos: turístico, agrocologico, industrial, etc)

 Debemos anexar un documento no mayor a 2.200 caracteres, de la CARTA DEL BARRIO


(historia local), ubicar a los fundadores, cronistas populares
MOVIMIENTO SOMOS VENEZUELA
Instructivo para Elaboración del MAPA Capa Comunal

DEPLIEGUE: 2do. MOMENTO, tiempo de ejecución 6 DIAS

 Cada equipo consolida la información en el territorio, los brigadista con su cuadernillo, los
lideres de calle, jefes de comunidad, los CLAP, los milicianos, voceros de consejos comunales,
todos aportan datos del ámbito social para elaborar material, se verifica la información de la
infraestructura social y otros elementos particulares de cada comuna.
DATO DE INTERES:
ÁMBITO SOCIAL INFRAESTRUCTURA SOCIAL ORGANIZACIÓN SOCIAL
• cantidad de casas • Centros educativos • Cantidad de UBCH
• Cantidad de familias • Centros de salud • Cantidad de comité
• Cantidad de • Casas de alimentación conformados
habitantes • Ambientes de las misiones educativas • Cantidad de voceros
• Canchas deportivas • Cantidad de jefes de calle
• Bases de Misiones
• Centros religiosos
MOVIMIENTO SOMOS VENEZUELA

Instructivo para Elaboración del MAPA Capa Comunal


3er. MOMENTO, tiempo de ejecución 2 DIAS

ELABORACION:

 Para la elaboración del mapa se reúnen los responsable de consolidar la información,


para totalizar estadísticas e indicadores.

 Nos apoyados con voluntarios que tenga destreza para el trazado de líneas , elaboración
de letras y coloreado.

MATERIALES: Nota: el tamaño mínimo del mapa


debe ser de 1 pliego de papel bond (66
 Hojas de papel bond cm x 96 cm), máximo 4 pliegos, no se
 Lápices de colores recomienda hacerlo muy grande, ya
 Lápices de grafito que será de difícil traslado y
 Marcadores acrílicos permanentes colocación.
 Tempera o pintura al frio
 Pega
MODELO DE MAPA, CAPA COMUNAL Nombre de la Comuna,
Estado - Municipio, Logos de
MAPA (CAPA COMUNAL) Identificación, Código SITUR,
COMUNA “LOS SAMANES” Rosa de los Vientos
(ESTADO) – (MUNICIPIO)
SITUR 350657-46642-7766
Consejo Comunal Nombres de los
La candelaria
consejos comunales
Las acacias
que forman parte
Los olivos nuevos de la comuna, la
Campo alegre escala de colores
Caña de azúcar debe ser utilizada
San Carlos de acuerdo a la
Las delicias cantidad de
El piñonal
población de cada
23 de enero
consejo comunal,
La fundación
de mayor a menor
LEYENDA
Estadística
Centros educativos (06)
cantidad de casas : 3.204 LEYENDA muestra el significado de
Cantidad de familias 5.201 Centros de salud (04)
los símbolos, colores y estilos
Cantidad de habitantes: 17.642 Casas de alimentación (01)
Cantidad de UBCH: 08 Ambientes de las misiones (07)
utilizados para representar datos
Cantidad de comité
Canchas deportivas (05) geográficos en el mapa.
conformados: 123
Cantidad de voceros: 704 Bases de Misiones (00) ESTADISTICA representan una
Cantidad de jefes de calle 204 cantidad, medida, los cuales son
agrupados los datos del mapa
LEYENDA:

Un mapa sin una leyenda, es poco más que una imagen. Una leyenda contiene toda la
información que necesitas para descifrar los símbolos de un mapa. Las leyendas explican
todos los significados de los puntos, colores, líneas y características en un mapa, la leyenda
puede ser compleja o simple, pero es esencial.
:

CANCHAS DEPORTIVAS CASAS DE ALIMENTACIÓN

CENTROS EDUCATIVOS MISIONES EDUCATIVAS

CENTROS DE SALUD BASES DE MISIONES

SIMBOLOS:

ROSA DE LOS VIENTOS, Este símbolo con forma


de estrella dentro de la circunferencia, sirve para identificar
los distintos puntos cardinales existentes.

También podría gustarte