Está en la página 1de 144

Machine Translated by Google

Machine Translated by Google

Klaus­Dieter Budras/Robert E. Habel

ANATOMÍA BOVINA
Un texto ilustrado
Machine Translated by Google

ANATOMÍA BOVINA
Un texto ilustrado
PRIMERA EDICIÓN

Profesor Klaus­Dieter Budras Dr.


med. veterinario. habil.
Instituto de Anatomía Veterinaria
Universidad Libre de Berlín

Profesor em. Robert E. Habel DVM, MVD

Departamento de
Ciencias Biomédicas
Facultad de Medicina
Veterinaria Universidad de Cornell, Ithaca, Nueva York

Dra. Anita Wünsche


Instituto de Anatomía Veterinaria
Universidad Libre de Berlín

Dra. Silke Buda


Instituto de Anatomía Veterinaria
Universidad Libre de Berlín

Ilustradores científicos

Gisela Jahrmärker
Renate Richter
Diemut Starke
Machine Translated by Google
COLABORACIÓN EN EL ATLAS DE ANATOMÍA BOVINA
Primera edición:

Diseño de portada:
Diemut Starke

Colaboradores en todo el proyecto:


Angela Baumeier
Daniela Bedenice
Cristina Braun
Anne­Kathrin Frohnes
Constanza Guttinger
Susann Hopf
claudia noller
Susanne Poersch
Eva Radtke
Monika Sachtleben
Thilo Voges

Editor:
Prof. Dr. Klaus­Dieter Budras, Institut für Veterinär­Anatomie, Freie Universität Berlin

Contribuciones:
PD Dr. Hermann Bragulla, Institut für Veterinär­Anatomie, Freie Universität Berlin Dra. Silke Buda, Institut
für Veterinär­Anatomie, Freie Universität Berlin Prof. Dr. Reinhard Fries, Dra. Tina Eggers,
Institut für Fleischhygiene, Freie Universität Berlin Prof. Dr. Götz Hildebrandt, Katrin Rauscher, Institut für
Lebensmittelhygiene, Freie Universität Berlin Prof. Dr. Dr. hc Horst E. König, Institut für Anatomie, Veterinärmedizinische
Universität Wien Prof. Dr. Dr. hc mult. Hans­Georg Liebich, Institut für Tieranatomie, Ludwig­Maximilians­Universität
München Dr. Christoph Mülling, Institut für Veterinär­Anatomie, Freie Universität Berlin Prof. Dr. Dr. hc Paul Simoens, Fakulteit Diergeneeskunde,
Universiteit Gent Dr. Anita Wünsche, Institut für Veterinär­Anatomie, Universidad Libre de Berlín

Contribuciones sin mayor identificación: Prof. Dr.


Klaus­Dieter Budras y Prof. Dr. Robert E. Habel

Reconocimiento de fuentes de ilustraciones: Las figuras


de la p. 23 fueron dibujados por Wolfgang Fricke y publicados por la Dra. Anita Wünsche (1965).
La figura de la pág. 79 (abajo) fue dibujado por Wolfgang Fricke y publicado por el Dr. Wolfgang Traeder (1968).
La figura de la pág. 80 fue modificado de Traeder (1968).

Información bibliográfica publicada por Die Deutsche Bibliothek Die Deutsche


Bibliothek enumera esta publicación en la Deutsche Nationalbibliografie; datos bibliográficos detallados están disponibles en Internet en http://dnb.ddb.de.

Reservados todos los derechos. El contenido de este libro, tanto fotográfico como textual, no puede reproducirse de ninguna forma, mediante impresión, impresión
fotográfica, fototransparencia, microfilm, video, videodisco, microficha o cualquier otro medio, ni puede incluirse en ningún sistema de recuperación por computadora.
sin permiso escrito del editor.

Cualquier persona que realice cualquier acto no autorizado en relación con esta publicación puede estar sujeta a procesos penales y demandas civiles por daños
y perjuicios.

© 2003, Schlütersche GmbH & Co. KG, Verlag und Druckerei Hans­Böckler­
Allee 7, 30173 Hannover, Alemania Correo electrónico:
info@schluetersche.de

Impreso en Alemania

ISBN 3­89993­000­2
Machine Translated by Google
TABLA DE CONTENIDO página

Prefacio. . . . . . . . . . . .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... ....... .. ....... .. ....... .. ..... 1

Anatomía topográfica

Capítulo 1: Miembro torácico (A. Wünsche, R. Habel y K.­D. Budras)


1.Esqueleto del miembro torácico. . . ....... .. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ..... 2
2.Músculos y nervios del hombro, brazo y antebrazo. ....... .. ....... .. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... .. ..... 4
3.Nervios cutáneos, vasos sanguíneos y ganglios linfáticos del miembro torácico. . .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. .....6
4.Vasos y nervios de la mano. . . . . . . .. ....... .. ..... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. .....8
5.Nervios y vasos interdigitales, interóseos y fascias de la mano. . . . . . .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. . . . . . 10
6.Estructuras sinoviales del miembro torácico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ..... 12

Capítulo 2: Miembro pélvico (A. Wünsche, R. Habel y K.­D. Budras)


1.Esqueleto del miembro pélvico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ..... 14
2. Músculos laterales del muslo y crurales craneales con sus nervios. . . . .. ....... .. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... .. . . . . . dieciséis
3. Muslo medial y músculos crurales caudales con sus nervios. . . . . .. ....... .. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... .. . . . . . 18
4.Nervios cutáneos, vasos sanguíneos y ganglios linfáticos del miembro pélvico. . . . .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. . . . . . 20
5.Arterias, venas y nervios del pie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. . . . . . 22
6.Dermis de la pezuña (Ch. Mülling y K.­D. Budras) . .. ....... .. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... .. ....... .. . . . . . 24
7.La pezuña (ungula) (Ch. Mülling y K.­D. Budras). . .. ....... .. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... .. ....... .. .....
8.Estructuras sinoviales del miembro pélvico (Ch. Mülling y K.­D. Budras). . . . . .. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... .. 26 . . . . . 28

Capítulo 3: Cabeza (R. Habel y K.­D. Budras)


1.Cráneo y aparato hioides (R. Habel y K.­D. Budras) . . . . . . . .. ....... .. ..... .. ....... .. ....... .. ....... .. . . . . . 30
2.Cráneo con dientes (R. Habel y K.­D. Budras) . . . . . . . . . . . . . . . .. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... .. ....... .. .....
3.Cráneo con senos paranasales y cuernos (R. Habel y K.­D. Budras) . . . . .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. 32 . . . . . 34
4.Venas superficiales de la cabeza, faciales n. (VII) y músculos faciales (S. Buda y K.­D. Budras). . . . . .. ....... .. ....... .. . . . . . 36
5.Trigémino n. (V3 y V2), mm. masticatorio, gl. salival y sistema linfático (S. Buda y K.­D. Budras). . ....... .. . . . . . 38
6.Órganos accesorios del ojo (P. Simoens y K.­D. Budras). . . . . .. ....... .. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... .. . . . . . 40
7.El globo ocular (bulbus oculi) (P. Simoens y K.­D. Budras). . . . . . .. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... .. ....... .. . . . . . 42
8. Nariz y cavidades nasales, cavidad bucal y lengua (S. Buda, R. Habel y K.­D. Budras) . ....... .. ....... .. ....... .. . . . . . 44
9.Faringe y laringe (S. Buda, R. Habel y K.­D. Budras) . . . . . .. ....... .. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... .. . . . . . 46
10.Arterias de la cabeza y de la unión cabeza­cuello, cráneo. nn. del grupo vago (IX­XI), y el n. hipogloso. (XII)
(S. Buda y K.­D. Budras) . . .. ....... .. ....... .. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... . . . . . . . 48

Capítulo 4: Sistema nervioso central y nervios craneales


1.El cerebro (R. Habel y K.­D. Budras). . .. ....... .. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. . . . . . 50
2.Pares craneales I­V (S. Buda, H. Bragulla y K.­D. Budras) . . . . .. ....... .. ....... .. ..... .. ....... .. ....... .. . . . . . 52
3.Pares craneales VI­XII (S. Buda, H. Bragulla y K.­D. Budras). . . ....... .. ....... .. ..... .. ....... .. ....... .. . . . . . 54
4.Médula espinal y sistema nervioso autónomo (S. Buda y K.­D. Budras) . . .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. . . . . . 56

Capítulo 5: Columna vertebral, esqueleto torácico y cuello (A. Wünsche, R. Habel y K.­D. Budras)
1.Columna vertebral, ligamento nucal, costillas y esternón. . . . . .. ....... .. ..... .. ....... .. ....... .. ....... . . . . . . . 58
2.Cuello y músculos cutáneos. . . ....... .. ....... .. ..... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... . . . . . . . 60
3. Músculos profundos de la cintura escapular, vísceras y estructuras conductoras del cuello. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Capítulo 6: Cavidad torácica


1.Músculos respiratorios y cavidad torácica con pulmones (Ch. Mülling y K.­D. Budras). .. ....... .. ....... .. ....... . . . . . . . 62
2.Corazón, vasos sanguíneos y nervios de la cavidad torácica (R. Habel y K.­D. Budras). .. ....... .. ....... .. ....... . . . . . . . 64

Capítulo 7: Pared abdominal y cavidad abdominal.


1 La pared abdominal (R. Habel, A. Wünsche y K.­D. Budras) . .. ....... .. ....... .. ..... .. ....... .. ....... .. . . . . . 66
2.Topografía y proyección de los órganos abdominales sobre la pared corporal. . .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. . . . . . 68
3. Estómago con rumen, retículo, omaso y abomaso (A. Wünsche y K.­D. Budras). . . . . .. ....... .. ....... .. . . . . . 70
4.Suministro de sangre e inervación del estómago; ganglios linfáticos y epiplón (R. Habel, A. Wünsche y K.­D. Budras) . . . . .. . . . . . 72
5. Bazo, hígado, páncreas y ganglios linfáticos (P. Simoens, R. Habel y K.­D. Budras). . . .. ....... .. ....... .. ....... .. . . . . . 74
6.Intestinos con vasos sanguíneos y ganglios linfáticos (P. Simoens, R. Habel y K.­D. Budras) . . . . . . . .. ....... .. ....... .. . . . . . 76

Capítulo 8: Cavidad pélvica y región inguinal, incluidos los órganos urinarios y genitales.
1.Cintura pélvica con la liga sacrociática. y estructuras superficiales en las regiones púbica e inguinal (R. Habel y K.­D. Budras). . . 78 2. Región inguinal con
canal inguinal, ligamento inguinal y tendón prepúbico (R. Habel y K.­D. Budras). . . . . . . . . . . . 80 .. ....... ..
3.Sistema linfático, glándulas suprarrenales y órganos urinarios (K.­D. Budras y A. Wünsche). . . . . . 82 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.Arterias, venas y nervios de la cavidad pélvica (A. Wünsche y K.­D. Budras). . . . . . . . . . 84 .. ....... .. ....... .. ....... ..
5.Órganos genitales femeninos (HG Liebich y K.­D. Budras). . . . . . . . . . . .. 86. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... .. ....... ..
6.La ubre (H. Bragulla, H. König y K.­D. Budras). . . . . . . 88 ..... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... ..
7.La ubre con vasos sanguíneos, sistema linfático, nervios y desarrollo (H. Bragulla, H. König y K.­D. Budras) . . . . . . . 90 ..
8.Órganos genitales masculinos y escroto (R. Habel y K.­D. Budras). . . . . .. .. .92 ...... .. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... ..
9.Periné, diafragma pélvico, fosa isquiorrectal y cola (R. Habel y K.­D. Budras). . . . . . . 94 ....... .. ....... .. ....... ..

Aspectos anatómicos de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB)


(S. Buda, K.­D. Budras, T. Eggers, R. Fries, R. Habel, G. Hildebrandt, K. Rauscher y P. Simoens). . ....... .. ....... . . . . . . . 96

Anatomía especial, parte tabular


1.Miología. . . . . . . .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ..... .. ....... .. ....... .. ....... . . . . . . . 98
2.Sistema linfático. . ....... .. ....... .. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... . . . . . . . 113
3.Sistema nervioso periférico. . . .. ....... .. ....... .. ..... .. .. ..... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... . . . . . . . 119

Referencias. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ..... .. ....... .. ....... . . . . . . . 126

Índice. . .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... .. ....... ....... .. ....... .. ....... . . . . . . . 132
Machine Translated by Google
NOTAS SOBRE ESTE ATLAS
Bovine Anatomy, una traducción y revisión del Atlas der Anatomie des Rindes, es el volumen III de una serie de atlas­libros de texto sobre la anatomía topográfica de los
mamíferos domésticos para estudiantes y profesionales de veterinaria. Tomo I, Atlas de la Anatomía del Perro, además
hasta la anatomía canina específica, proporciona los conceptos fundamentales de anatomía general necesarios para el estudio de todos los mamíferos. El perro es pequeño
y lo suficientemente económico como para que se pueda asignar una muestra a cada equipo de disección, con ventajas en cuanto a facilidad de disección, revisión y
preservación. El Volumen II, Atlas de la Anatomía del Caballo, es una introducción a los numerosos sistemas especializados de un gran herbívoro, con una
capítulo extenso sobre anatomía clínica y funcional equina.
En los tres volúmenes, las ilustraciones se extrajeron de disecciones realizadas especialmente para ese fin. La información en el recuadro en la parte superior de
Algunas páginas de texto pretenden ser una guía de disección para los estudiantes y brindar información sobre los métodos utilizados para realizar las preparaciones.
ilustrado. Las características de la especie del buey, a diferencia del perro y el caballo, están impresas en cursiva. Los términos importantes están impresos en negrita y
cuando se adjunta un número al nombre, corresponde a un número en la ilustración adyacente. Anatómico menos importante
Las características no se mencionan en el texto, pero sí se enumeran en las leyendas de las ilustraciones. Las descripciones se basan en la anatomía normal. Las
variaciones individuales se mencionan sólo cuando tienen importancia clínica. Las lagunas en la numeración de elementos en las leyendas del sistema esquelético (págs.
3, 15, 31, 33) se deben a la omisión de características que no ocurren en el buey, por lo tanto no se ilustran, pero se enumeran.
en la edición alemana para compararlo con el perro y el caballo. Las observaciones sobre el examen de los ganglios linfáticos en la inspección de la carne (págs.
113­118) son traducciones de normas alemanas y no reflejan necesariamente la práctica actual en los Estados Unidos. La palabra buey se utiliza en este
libro en el sentido de “un mamífero bovino doméstico (Bos taurus)”*, Ox es el singular del término colectivo, ganado, y es la forma aceptada en inglés.
traducción de alemán. Corteza. El otro significado: “un buey doméstico macho adulto castrado”* puede entenderse por el contexto, como en “un lapso
de bueyes”. Las abreviaturas utilizadas son las de la Nomina Anatomica Veterinaria. Abreviaturas adicionales se explican en el texto, el
encabezados, leyendas y en ANATOMÍA ESPECIAL, PARTE TABULAR (págs. 98­125). Se enumeran aquí para mayor comodidad:

Los nervios craneales se indican con números romanos del I al XII. Los nervios vertebrales y espinales se indican con números arábigos.

Nervios espinales Vértebras y nervios espinales C:


n ­ Nervio espinal nd ­ Rama cervicales (p. ej., C1: primera vértebra o nervio cervical)
dorsal (br.) ndl ­ br lateral. de dorsal Cd ­ Caudal (coccígeo)
br. ndm — Hermano medial. de dorsal br. L — Lumbar S — Sacra
nv — hermano ventral. nvl — br lateral. de T — Torácica
ventral br. nvm — Hermano
medial. de ventral br. cortar. hermano —
Hno. cutáneo.

* Collegiate Dictionary, 1993, 10.ª ed., Merriam­Webster, Springfield, Mass., EE. UU.
Machine Translated by Google
PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN EN INGLÉS

Esta combinación de atlas topográfico en color y libro de texto conciso de Anatomía Bovina es el tercer volumen de una serie sobre la anatomía de
mamíferos domésticos. La primera edición del Atlas y Libro de Texto de Anatomía del Perro apareció hace 20 años. Fue seguido 12
hace años por el segundo volumen, la Anatomía del Caballo. En varias ediciones en alemán y en idiomas extranjeros despertaron en todo el mundo
interés. Por lo tanto, nuestro siguiente proyecto fue un Atlas y un Libro de Texto de Anatomía Bovina siguiendo el modelo probado y cerrando así un vacío previamente existente:
no había ningún trabajo comparable sobre anatomía bovina disponible. Las características especiales del buey se presentan a los estudiantes en un
estudio bien fundamentado de la anatomía topográfica. La anatomía especial se resume en forma de datos breves en tablas de músculos, ganglios linfáticos y nervios.
con referencias a las páginas correspondientes del texto. Se aborda la anatomía comparada a través de referencias al caballo y al perro. Además, el atlas de texto pretende
proporcionar una valiosa introducción a la anatomía del animal vivo. Los autores estaban preocupados por
la preparación de un libro de referencia claro y gráfico de datos anatómicos importantes para los veterinarios en la práctica y la investigación, así como
cualquier persona interesada en la morfología. Este libro también puede servir como diccionario de nomenclatura anatómica inglesa ilustrado en color. Un
El apéndice sobre Anatomía Aplicada, incluido en el primer y segundo volumen de la serie, se omitió en esta edición. Debido a su extraordinaria relevancia para la instrucción
práctica de los estudiantes, se proporcionará en la próxima edición.

Nuestro trabajo con el buey tiene una urgencia inesperada por tres razones: 1. Se requieren libros de texto especializados para cada especie individual para la revisión del plan
de estudios con la tendencia a la especialización prematura y la consiguiente formación de clínicas específicas para cada especie. 2. En el presente
En tiempos de cambios económicos y sociales, nuevas enfermedades como la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) adquieren una enorme importancia debido a su
efectos catastróficos. Para determinar las vías neuronales de la infección, incluido el sistema nervioso autónomo y el sistema linfático,
y para juzgar el riesgo de sustancias nocivas en el sistema nervioso y en muchos órganos de las cavidades corporales, un estudio gráfico de los bovinos
La anatomía es necesaria. 3. Un veterinario autorizado está legalmente calificado para desempeñarse en una amplia variedad de puestos: en la práctica privada con pequeñas
mamíferos, aves, caballos, rumiantes y cerdos; en labores de salud pública para prevenir la transmisión de enfermedades de los animales al hombre; en el control gubernamental
de las enfermedades del ganado; y en la enseñanza y la investigación con muchas especies de animales de experimentación. Para mantener la confianza del público en la
profesión, se debe exigir a los estudiantes que dominen las ciencias básicas y clínicas para animales destinados al consumo humano. Esto coloca alto
exigencias a profesores y estudiantes porque es necesario transmitir un conjunto muy amplio e importante de información, aunque nuestro tiempo de enseñanza haya sufrido una
reducción imprudente. Sin embargo, nos vemos obligados a aceptar el desafío, incluso con nuestro atlas de texto comprimido,
para alcanzar el objetivo previsto: cubrir una gran cantidad de temas en el poco tiempo disponible.

Esta edición en inglés es responsabilidad del Profesor Habel. Su traducción y compromiso científico en la producción de este atlas y
la redacción y revisión de muchos capítulos son su servicio personal. Su colaboración en la comunidad de autores es un gran enriquecimiento.

Nuestro agradecimiento también al Prof. Dr. Dr. hc Simoens (Gante) por sus contribuciones de texto e ilustraciones sobre el ojo del buey, al Prof.
Dr. Dr. hc König (Viena) por su artículo sobre las glándulas mamarias, y al Prof. Dr. Dr. hc mult. Liebich (Múnich) por su colaboración
en el artículo “Órganos genitales femeninos”. Los coautores Dr. Wünsche, Dr. Buda, PD Dr. Bragulla y Dr. Mülling también participaron en el
finalización del libro. Contamos con el apoyo profesional adicional de los profesores Dr. Berg (St. Kitts, Indias Occidentales), Dr. Böhme (Berlín) y
Dr. Hashimoto (Sapporo). Las muchas sugerencias y la realización de muchas tareas separadas en este atlas por parte de científicos, estudiantes y
Los compañeros técnicos de nuestro Instituto de Berlín (ver lista de compañeros de trabajo) fueron de gran ayuda.

Finalmente, sin el prodigioso esfuerzo de nuestros excelentes artistas, Renate Richter, Gisela Jahrmärker y Diemut Starke, el Atlas en su forma actual sería inconcebible. La
señora Poersch merece un reconocimiento agradecido por su cuidadosa composición informática, y los compañeros de trabajo
A la Sra. Claudia Nöller y al Sr. Thilo Voges por la preparación de los temas a ilustrar, junto con el procesamiento informático, y por la realización del Índice. Nuestro agradecimiento
también a Schlütersche Verlag, editor e impresor de Hannover, y especialmente al Dr. Oslage por siempre
brindando apoyo y comprendiendo la cooperación en el desarrollo de este libro.

La finalización provisional de nuestro esfuerzo común ofrece al creador y editor, después de 30 años de trabajo persistente, la oportunidad de una
Breve reflexión. El enorme gasto que supone la producción de un libro, junto con la revisión y mejora de muchas ediciones nuevas,
y la necesidad de una preparación anatómica intensiva de los sujetos para la ilustración, al principio se subestimaron mucho. Después de superar
Ante muchos desafíos, la emoción dominante es la alegría de un éxito inesperado que surgió gracias a una colaboración fructífera con los compañeros de trabajo más cercanos
de nuestro Instituto de Berlín, con el alumnado, con los lectores y con colegas alemanes y extranjeros de todo el país y
fronteras continentales. La experiencia adquirida de este modo es de un valor inestimable. El editor se siente ampliamente recompensado por el logro de una vida profesional.

Berlín/Ítaca, mayo de 2003 Los autores

1
Machine Translated by Google
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA
CAPÍTULO 1: MIEMBRO TORÁCICO
1. ESQUELETO DEL EXTREMIDAD TORÁCICA

Las extremidades torácicas y pélvicas del buey, un herbívoro pesado, son bastante En los pequeños rumiantes, los espolones suelen carecer de falanges; ellos son
similar en estructura básica a los del caballo. luego estructuras puramente cutáneas.

a) En la ESCÁPULA hay un cartílago escapular grande con forma de media luna Los detalles superficiales de las falanges de los dedos principales son similares a
(14). La fosa supraespinosa (6) es notablemente estrecha. Es los del caballo.
craneal a la columna escapular (5). En el extremo distal de la columna hay un
g) Los HUESOS SESAMOIDES. Los cuatro huesos sesamoideos proximales.
Acromion prominente y de bordes afilados (8), como en el perro.
(83) están en la parte palmar de las articulaciones del menudillo, y la parte distal
b) En el extremo proximal del HÚMERO compacto el lateral El hueso sesamoideo (navicular) (84) está en la parte palmar de cada ataúd.
el tubérculo mayor (25) y el tubérculo menor medial (29) se dividen articulación. No están presentes en los espolones.
en partes craneal y caudal, como en el caballo. Distal a la grúa.
parte del tubérculo mayor es la cresta del tubérculo mayor (26), y
Distal a la parte caudal se encuentra la superficie redonda del infraespinoso.
(26') donde termina la parte superficial del tendón. El surco intertuberculoso (28) está
cubierto craneolateralmente por el mayor
tubérculo, de modo que no sea visible en vista lateral. el intermedio
El tubérculo es insignificante, a diferencia del del caballo. En la superficie medial del
cuerpo del húmero (31) se encuentra la tuberosidad elevada del
redondo mayor (32'). Lateralmente la tuberosidad redonda menor en forma de gancho (27')
y destaca la tuberosidad deltoides en forma de cresta (32). en el distal
Al final del húmero, la superficie articular es el cóndilo humeral.
(35). El epicóndilo lateral (38) y el epicóndilo medial (39)
incluir áreas para la fijación del ligg colateral. y proyecciones caudales para los
orígenes del flexor mm. La olecra non fossa (40) ubicada caudalmente y la fosa
radial craneal (41) son como las de la
Huesos digitales de la manus
caballo.

c) Los dos HUESOS DEL ANTEBRAZO (ANTEBRAQUIO)


permanecen completos y, a excepción de un proximal (62') y un distal (dorsal) (de la palma)

(62") espacio interóseo, se unen por sindesmosis en la juventud y


por una sinostosis en la vejez. El radio es aplanado y relativamente
corto. La circunferencia articular de los carnívoros se reduce a dos.
Dorsal y palmar
pequeñas facetas articulares caudales (44) en ungulados. La tuberosidad radial ranuras longitudinales
ligeramente elevada (46) se encuentra más distalmente que en el perro y
caballo. En el extremo distal el radio lleva la tróclea radial (48), metacarpiano distal
canal
con surcos tendinosos en la superficie craneal y la estiloides medial
proceso (50) medialmente. El extremo proximal del cúbito, el olécranon.
tubérculo (52), es una cresta con dos tubérculos, que se proyecta por encima de la
radio. El extremo distal, la apófisis estiloides lateral puntiaguda (61),
se extiende distalmente más allá del radio, con el que está fusionado, y se articula
con el hueso cubital del carpo. d) La fila '

proximal de HUESOS DEL CARPIANO está formada por el radial


(63), intermedio (63'), cubital (64) y el accesorio grueso y bulboso (65), huesos del
carpo. De los huesos de la fila distal, el CI siempre es abaxiales y axiales
falta, C II y C III (66) están fusionados, y C IV (66) es relativamente palmar emi
nences
hueso más grande y

separado. e) De los HUESOS METACARPIANOS, Mc I y Mc II están ausentes, y


Mc V es un hueso muy reducido, en forma de varilla, que se articula con Mc IV. El
Los huesos metacarpianos principales que soportan peso (Mc III y Mc IV) no son
completamente fusionado, como lo muestran las líneas longitudinales dorsal y palmar.
surcos con el metacarpiano perforante proximal y distal
canales, y por la muesca intercapital (69') entre los dos separados
cabezas distales (cápita, 69). Internamente hay un tabique óseo incompleto entre las
cavidades de la médula. En la base proximal (67) la
La superficie articular plana está parcialmente dividida por una muesca palmar en una
parte medial más grande y una parte lateral más pequeña.

f) Las FALANGAS forman dos dígitos principales (III y IV) y dos


espolones (paradigiti II y V). Los lados de los dedos se designan axial y abaxial con
referencia al eje longitudinal de la extremidad, y
las articulaciones se denominan, en aras de la brevedad, menudillo, cuartilla y
articulaciones de ataúd, como en el caballo. Sólo en los dedos III y IV hay tres
falanges presentes: las falanges proximal (70), media (71) y distal (76). Son algo
'
prismáticos, estando aplanados en la superficie interdigital. La prominente eminencia
palmar abaxial (ver texto ''
figura) del prox. La falange es un punto de referencia para la articulación del menudillo. El
El borde dorsal de la falange distal se extiende desde el proc extensor.
'''
(78) hasta el ápice. Los espolones, que no llegan al suelo,
excepto en terrenos blandos, carecen de falange proximal y, a veces,
también la falange media, y están unidos a los dedos principales únicamente
mediante ligamentos fasciales.

2
Machine Translated by Google
Huesos del miembro torácico
Escápula

Superficie costera (1)


Superficie dentada (2)
Fosa subescapular (3)
Superficie lateral (4)
Columna escapular (5)
Tubérculo de escap. columna vertebral
(5') + ­ Fosa supraespinosa (6)
Fosa infraespinosa (7)
Acromión (8)
Borde caudal (10)
Borde craneal (11)
Muesca escapular (12)
Borde dorsal (13)
Cartílago escapular (14)
Ángulo caudal (15)
Ángulo craneal (16)
Ángulo ventral (17)
Cavidad glenoidea (18)
Cuello de la escápula (19)
Tubérculo supraglenoideo (21) + ­
Apófisis coracoides (22) 5'
Húmero

Cabeza del húmero (23)


Cuello del húmero (24)
Tubérculo mayor (25)
Parte craneal (25')
Parte caudal (25")
Cresta del tubérculo mayor (26) + ­
Superficie del infraespinoso (26')
Línea de tríceps (27)
Tuberosidad redonda menor (27')
Surco intertubercular (28)
Tubérculo menor (29)
Parte craneal (29')
Parte caudal (29")
Cuerpo del húmero (31)
29'' Tuberosidad deltoidea (32)
25''
Tuberosidad redonda mayor (32')
Cresta del húmero (33) 25'
29' Surco braquial (34)
Cóndilo del húmero (35)
Epicóndilo lateral (38)
27'
Cresta supracondilar lateral (38') 29' 26'
32' Epicóndilo medial (39)
Fosa del olécranon (40)
Fosa radial (41)

Radio

Cabeza de radio (43)


38'
Facetas articulares (44)
Cuello de radio (45)
Tuberosidad radial (46)
Cuerpo de radio (47)
Tróclea de radio (48)
Apófisis estiloides medial (50)

Cubito

Olécranon (51)
Tubérculo del olécranon (52)
Proceso ancóneo (53)
Muesca troclear (54)
Apófisis coronoides medial (55)
62' Apófisis coronoides lateral (56) 62'
Muesca radial (57)
Cuerpo del cúbito (58)
Cabeza del cúbito (59)
Apófisis estiloides lateral (61)
Prox. espacio interóseo (62')
Dist. espacio interóseo (62")

huesos del carpo

Hueso radial del carpo (63)


Hueso carpiano intermedio (63')
Hueso cubital del carpo (64)
Hueso accesorio del carpo (65)
Huesos del carpo II y III fusionados (66)
62'' Hueso del carpo IV (66)

Huesos metacarpianos III y IV, V

Base (67)
Tuberosidad de Mc III (67')
Cuerpo (68)
Cabezas (cápita, 69)
63' Muesca intercapital (69')

Huesos digitales

Falange proximal (70)


Falange media (71)
Base (72)
Cuerpo (73)
cabeza (74)
Tuberosidad flexora (75)
Falange distal (hueso de ataúd 76)
Agujero abaxial (76')
Agujero axial (76")
Surco parietal (76"')
Superficie articular (77)
Proceso extensor (78)
Tubérculo flexor (79)
Huesos sesamoideos proximales (83) 69'
Hueso sesamoideo distal (navicular) (84)

(Ver también la figura de texto de la página 2)

69'

3
Machine Translated by Google
2. MÚSCULOS Y NERVIOS DEL HOMBRO, BRAZO Y ANTEBRAZO

La extremidad torácica se desolla hasta los cascos con el mayor cuidado posible para preservar el nn cutáneo. y vasos superficiales. En el
carpo se debe examinar la bolsa subcutánea precarpiana. Se corta con cuidado la piel alrededor de los espolones para dejarlos en la extremidad.
En la siguiente disección de nervios y músculos, el mm pectoral. se eliminan con atención a los nn pectorales craneal y caudal. El
Los vasos sanguíneos se preservan para su posterior demostración. Se extrae la parte escapular del deltoides, excepto un pequeño muñón.
en la escápula, respetando la rama cutánea del n. axilar. El tensor de la fascia antebraquial se secciona en su unión a la fascia, y la cabeza lateral del tríceps se
secciona sobre la rama superficial del n radial. y reflejado distalmente.

a) Los NERVIOS Y MÚSCULOS DEL HOMBRO Y neous n., como en el caballo. La mediana n. también está unido por conectivo
BRAZO. Los nervios están inervados por el plexo braquial. las raíces de tejido al cubital n. en la parte superior del brazo, y al principio corre entera
el plexo (5) proviene de las ramas ventrales de C6­T2. El número de nervios craneomedialmente hasta el nivel de la articulación del codo. El musculocutáneo
que surgen del plexo es el mismo en todas las especies de n. (9), de C6 a C8; Mixto, desprende el músculo proximal.
mamíferos domésticos. br.(b), que pasa entre las partes del coracobraquial (16),
que los inerva y el bíceps braquial (26). El nervio se separa
El supraescapular n. (8), de C6 a C7; motor, pasa lateralmente de la mediana n. en el medio del brazo, y emite el distal
entre el borde craneal del subescapular y el supraespinoso (1) e inerva este hermano musculoso (d), que pasa profundamente hasta el bíceps e inerva el
último así como el fuertemente tendinoso braquial (21). El musculocutáneo n. continúa como medial
infraespinoso (11). Los 1–4 subescapulares nn. (4), de C7 a C8; antebraquial cutáneo n. (31), que se vuelve subcutáneo sobre
motor, son los nervios principales del subescapular tripartito (4). Pequeño el lacertus fibrosus (delgado, a diferencia del del caballo), y corre distalmente
sus partes caudales están inervadas por el n. (13), de C7 a C8; medial a la v cefálica. El radial n. (15), de C7 a T1; mezclado,
mezclado. Este nervio pasa lateralmente a través del borde craneal del pasa lateralmente entre las cabezas medial (19) y larga (18) de la
tendón del redondo mayor (2), al que inerva, a las tres partes tríceps braquial y les da ramas, así como a la cabeza lateral (17), al tensor de
del deltoides: escapular (6), acromial (7) y clavicular (23) [clei dobrachialis]. La la fascia antebraquial (22) y al ancóneo (25).
axilar n. también inerva el redondo menor (12), El ancóneo es difícil de separar de la cabeza lateral del tríceps y una cabeza
emerge a través de la parte escapular del deltoides, corre distalmente en accesoria no se puede separar por completo de la cabeza.
el extensor radial del carpo como el n antebraquial cutáneo craneal. cabeza medial. El radial n. sigue el curso espiral del braquial
(30), y termina en la mitad proximal del antebrazo. El toracodor sal n. (3), de C7 alrededor del húmero de caudal a lateral, y ocasionalmente suministra la parte
a C8; motor, termina en el dorsal ancho (3), el distal del braquial, como en el caballo. Mientras todavía está bajo
muñón distal del cual se ha conservado. La mediana n. (14) C8­T2, la cabeza lateral del tríceps, el nervio se divide en profundo (20) y
forma el bucle axilar debajo de la axilar a. con la musculocuta ramas superficiales (32).

En la articulación del carpo las vainas tendinosas de los extensores digitales, ext. Se deben examinar el carpo oblicuo y el flexor radial del carpo. El
medicina y lat. Se deben preservar los nervios antebraquiales cutáneos. Para demostrar los nervios y los vasos, se corta el pronador redondo. Los flexores
cubital y radial del carpo se seccionan en la mitad del antebrazo.

b) NERVIOS Y MÚSCULOS DE LA SUPERFICIE CRANEOLATERAL DEL El tendón del extensor oblicuo del carpo (39) [abductor pollicis
ANTEBRAZO. Los músculos están inervados por longus], encerrado en una vaina sinovial, atraviesa el tendón del
rama profunda (20) del radial n. Su rama superficial (32) se convierte en extensor radial del carpo y termina en Mc III. El supinador está ausente. c)
el ocasionalmente doble antebraquial cutáneo lateral n. (33),
NERVIOS Y MÚSCULOS DE LA SUPERFICIE CAUDOMEDIAL DEL
que corre distalmente sobre el extensor radial del carpo, lateral al
ANTEBRAZO. Los músculos están inervados por
v. cefálica, con el n. antebraquial cutáneo medial. en el lado medial de la vena,
cubital n. y mediana n. (14) de C8­T2; mezclado. Este último curso es,
y emite varias ramas hacia el lado lateral
acompañado de la a braquial. y v., profundo al pronador redondo
del antebrazo y carpo. En el metacarpo se divide en nn digital común dorsal. II
(27) y flexor radial del carpo (28), emitiendo ramas musculares para
y III.
ellos y a las cabezas humeral y radial del flexo digital profundo o (34). El
Los orígenes de los extensores digitales y carpianos son predominantemente pronador cuadrado está ausente. El nervio continúa en
en el epicóndilo lateral del húmero. el antebrazo, acompañado de la mediana a. y v. Suministra el
piel en la superficie medial del carpo y el tercio proximal del
El extensor digital común (40) tiene dos vientres y dos tendones,
el metacarpo, y, sin división, a diferencia del del caballo,
que cruzan el carpo en la misma vaina sinovial. Cuanto más grande, más
Pasa a través del canal carpiano en el borde medial del canal carpiano profundo.
craneal es el extensor digital medial (extensor propio del dedo)
tendón del suf. excavar. flexor. En el metacarpo se divide en
III). Su tendón plano termina principalmente en la apófisis extensora y dorsal.
palmar común digital nn. II y III y el br comunicante. a
superficie de la falange media, pero una delgada rama abaxial desciende
el suf. palmar br. del cubital n. Excavación común del Palmar. norte. III
verticalmente hasta una terminación debajo del margen articular del distal
se divide en excavación palmar axial. nn. III y IV. El cubital n. (10), de
falange. En la articulación del menudillo, una banda axial del tendón va hacia la
C8­T2; mezclado, mientras todavía está en la parte superior del brazo, emite el doble
Extremo proximal de la falange proximal del otro dedo principal. Profundo
antebraquial cutáneo caudal n. (24) a las superficies caudomedial y caudolateral
A esta banda y al tendón, se une un cuerpo sesamoideo dorsal fibroso.
del antebrazo y el carpo. El n. cubital, acompañado por la colateral cubital a. y
incrustado en la cápsula articular.* Por encima de la articulación cuartilla, el tendón
v., pasa a la superficie caudal
está unido por ramas extensoras axial y abaxial (l) del interóseo III.
de la articulación del codo. Da ramas al flexor cubital del carpo (29)
El pequeño vientre caudal del extensor digital común es el extensor común de
y suf. flexor digital (36, 37), así como a las cabezas cubital y humeral de la
los dedos III y IV. Su tendón se bifurca por encima de la articulación del feto feto
excavación profunda. flexor (34). Entre el flexor del carpo
y cada rama, provista de una vaina sinovial, termina
ulnaris y ulnaris lateralis se divide en la rama dorsal (43),
sobre la apófisis extensora de la respectiva falange distal.
que en el metacarpo se convierte en excavación dorsal común. norte. IV, y
El tendón del extensor digital lateral (41, extensor propio de la rama palmar (42), que pasa a través del canal carpiano y
dedo IV) recibe las ramas extensoras del interóseo IV (l) y corre lateral a los tendones del suf. excavar. flexor. Se divide en un
termina de la misma manera que el extensor digital medial. Cada adecuado rama profunda para los interóseos, y una rama superficial, que discurre
extensor tiene una bolsa sinovial en la articulación del menudillo. distalmente en el surco lateral entre el tendón flexor profundo y
interóseo IV para formar, con el hermano comunicante. de la mediana
El tendón del gran extensor radial del carpo (35) está casi rodeado por una
n., palmar digital común n. IV.
bolsa sinovial en el carpo y termina en el
tuberosidad de Mc III. El sup. excavar. El flexor se compone de dos partes. El tendón de la
sup. parte pasa entre las dos capas del retináculo flexor
El cubital lateral (38) [extensor carpi ulnaris] está en la superficie laterocaudal
(k). El tendón de la parte profunda pasa por el canal carpiano.
del antebrazo. Termina con un tendón accesorio filogenéticamente más antiguo
con el tendón del flexor profundo. Los dos tendones del suf.
en el rudimentario Mc V, y con un
unión flexora en la parte distal del metacarpo.
tendón principal más nuevo en el hueso carpiano accesorio, lo que convierte al

4 músculo en un flexor del carpo.

*Habermehl, 1961
Machine Translated by Google
miembro torácico

(medio) (lateral)

1 supraespinoso 2
redondo mayor 3
toracodorsal n. y dorsal
ancho m.

4 Subescapular nn. y M.

5 raíces del plexo braquial


Deltoides:
6 parte escapular
7 parte acromial

8 Supraescapular n.
9 Musculocutáneo n.
10 cubital n.
11 Infraespinoso 12
Redondo menor 13
Axilar n.
14 Mediana n.
15 radiales n.
16 Coracobraquial Tríceps
braquial: 17
Cabeza lateral 18
Cabeza larga 19
Cabeza medial
20 br profundo. de radial n.
21 Braquial 22
Tensor de la fascia antebraquial 23
Parte clavicular del deltoides 24
Caud. cortar. antebraquial n. (cubital)
25 Ancóneo
26 Bíceps braquial 27
Pronador redondo 28
Flexor radial del carpo 29
Flexor cubital del carpo 30
Cran. cortar. antebraquial n. (axilar)
31 Med. cortar. antebraquial n. (corte musculoso.)
32 Suf. hermano de radial n.
33 lat. cortar. antebraquial n. (radial)
34 Flexor digital profundo
35 Extensor radial del carpo
Supf. flexor digital: 36
Supf. parte 37
Parte profunda 38
Ulnaris lateralis 39
Extensor carpi obliquus 40
Extensor digital común 41 Extensor
digital lateral 42 Palmar br. de
cubital n.
43 Dorsal br. de cubital n.

Leyenda: a Axilar adecuado. b Prox.


hermano musculoso de musculocorte. norte. y grúa.
circunfl. humeral a. y V.
c Braquial a. y V.
d Dist. hermano musculoso de musculocorte. norte. y
bicipital a. y v. e
Mediana cubital v. f
Colateral cubital a. y v. g
Antebraquial profundo a.y v. h Mediana
a. y V.
yo Radial a. y V.
k Retináculo flexor l Extensor
abaxial brr. de interóseos III y IV m Cefálico v. n Accesorio
cefálico v. o Caud.
circunfl. humeral a. y V.

p Radial colateral a. q grúa.


sup. antebraquial a. r Dors. hermano
carpiano. de grúa. interóseo a. y v. s Retináculo (Ver págs. 7, 9, 61)
extensor t
Med. y lat. tendones terminales
del pectoral profundo (corte)

5
Machine Translated by Google
3. NERVIOS CUTÁNEOS, VASOS SANGUÍNEOS Y NÓDULOS LINFATICOS DEL EXTREMIDAD TORÁCICA
a) La INERVACIÓN CUTÁNEA de la parte dorsal de la articulación del hombro. Distal al origen del húmero circunflejo craneal al a. (22)
La región escapular está irrigada por las ramas dorsales de C8 y T1 para – la vena proviene de la v subescapular. – la axilar
T5, que pasan sobre el borde dorsal del cartílago escapular. Los vasos se convierten en braquial a. y v. (5). Estos primero desprenden el
El supraclavicular nn. inerva la superficie craneolateral del braquial profundo a. y v. (6) a los músculos caudales de la articulación del codo.
hombro y brazo, y el n. intercostobraquial. irriga la superficie caudolateral hasta Las siguientes ramas son la colateral cubital a. y v. (8), del cual el
el nivel del olécranon (ver figura de texto). La arteria continúa indirectamente hasta el pequeño digital dorsal común a. IV,
mientras que la vena termina en la articulación del codo, principalmente en la caudomedial
El pequeño corte craneal. antebraquial n. (25, axilar) inerva el brazo
y se extiende hasta la mitad del antebrazo. la piel del músculos del antebrazo. Distal a los vasos colaterales cubitales, el
bicipital a. y v. (24) levantarse e inervar el bíceps. Pueden originarse en los
El antebrazo también está inervado por el gran corte lateral. antebraquial n.
siguientes vasos distales, el transverso cubital a. y V.
(27, supf. br. de radial), que discurre sobre la superficie craneal del extensor
(26). Las últimas ramas de los vasos braquiales son las comunes.
radial del carpo lateral a la v. cefálica y acompañado medial
interóseo a. y v. (9), que surge distal a la articulación del codo. Estos
a la vena por el corte medial. antebraquial n. (30, musculocutáneo). El corte
dividirse en el gran interóseo craneal a. y v. (10) y el
caudal. antebraquial n. (7, cubital) termina en el hueso carpiano accesorio.
interóseo caudal insignificante a. y v. (11), que normalmente no
no llega al carpo. El interóseo craneal a. y v. pasa más tarde a través del
La piel del carpo y metacarpo está inervada en la parte dorsal. espacio interóseo proximal y discurre por la superficie lateral posterior del radio
superficie por el lat. cortar. antebraquial n. y sus ramas: dorsal y el cúbito hasta el espacio interóseo distal,
digital común nn. II (34) y III (35), de la supf. hermano del donde son continuados por el brr interóseo, pasando medialmente a través del
radial El lat. cortar. antebraquial n. Se comunica por encima del pus del coche espacio para convertirse en el brr palmar. Estos se dividen en
con el corte medial. n. antebraquial, que irriga la superficie dorso medial. La profundo y superficial brr. (p. 9. 8) El cubital a. y v. están ausentes, ya que
superficie dorsolateral está inervada por la dorsal. en el caballo. La v. cefálica (23), en la superficie del cleido braquial, desprende
hermano del cubital n. y su continuación, dorsal digital común n. IV la v. cubital mediana (28), una larga anas tomosis oblicua a la v. braquial en su
(33). punto de transición a la v. mediana.
La v. cefálica continúa distalmente en el extensor radial del carpo hasta
En la superficie palmar la piel está inervada por el n medio. y
el tercio distal del antebrazo, donde desprende el accesorio
sus ramas, palmar común digital nn. II (18) y III (17), y por
cefálico v. (32). Esto continúa la dirección de la v. cefálica hacia la
el suf. palmar br. del cubital n. (p. 9, 8) que recibe el br. (f) de la mediana n. y
superficie dorsal del metacarpo y se convierte en dorsal digital común v. III (35).
continúa como el corto
Vv digital común dorsal inconstante. II (34) y IV
palmar digital común n. IV.
(33) salen del tronco principal y terminan en la palmar profunda distal.
Los dígitos son irrigados por el nn digital propio dorsal y palmar. arco. La v. cefálica gira medialmente y se une a la v. radial por encima de la
del correspondiente nn digital común. (Ver página 8). garra. El braquial a. y v. continúan medialmente en el antebrazo
por la mediana a. y v. (29), que desprenden en su curso varios
Nervios del miembro torácico ramas: la aa antebraquial profunda. y vv. (12) a los músculos caudales del
antebrazo, y el radial a. y v. (31) en medio del
antebrazo. La vena radial, a veces doble, recibe la v cefálica.
proximal al carpo. En el carpo el radial a. y v. unirse a sus
respectivas redes dorsales del carpo, que también reciben el cráneo
interóseo a. y v. y el br carpiano dorsal. de la garantía
cubital a. (sin el v. correspondiente). Metacarpiano dorsal a. III
radiales Proviene de la red arterial dorsal del carpo. Se acompaña en
el surco dorsal del hueso metacarpiano por el metacarpiano dorsal v. III
de la red venosa dorsal del carpo. En la superficie palmar de
cubital n.
el hueso metacarpiano el radial a. y v. y el palmar profundo
ramas del interóseo craneal a. y v. forman la palmar profunda
axilar n. arcos (15), que desprenden el metacarpiano palmar profundo aa. y vv.
II­IV. Palmar metacarpiano v. II es la continuación directa del radial v. La
mediana continua a. y v. pasar a través del canal carpiano
mediana n.
en la superficie palmaromedial del tendón flexor profundo y en la
tendón de la parte profunda del suf. flexor, al metacarpo. Aquí
Dorsolat. hermano de la mediana a., la suf. palmar br. de la a. interósea craneal,
torácico n.
y el suf. palmar br. del radial a. están conectados a través del
superficie de los tendones flexores por el arco palmar superficial en zigzag,
Supraclavicular nn.
que desprende aa digital común palmar. II (18) y IV. De la palma
digital común a. III (17) es la continuación directa de la mediana
intercostobraquial n. a. distal al arco, y es el principal suministro de sangre a las grandes
excavaciones. Discurre hacia el espacio interdigital, atravesando la rama medial.
Ventrolato. hermano de de la sup. tendón flexor, donde el pulso es palpable. Se acompaña del v. digital
torácico n. palmar común III (17). El interdigital a. y
v. (p. 11, 5') conecta los vasos digitales palmar con los dorsales. El
Musculocutánea nn. Las venas digitales comunes palmares II y IV se originan en la parte distal.
Arco venoso palmar profundo. (Véanse también las págs. 8 a 11).

b) Los VASOS SANGUÍNEOS del miembro torácico provienen de la subclavia c) ESTRUCTURAS LINFÁTICAS. El gran ln axilar propio. (pag.
a. y v. y la v. yugular externa, de la que se origina la v. cefálica (23). Este último, 5, a) se encuentra caudal a la articulación del hombro al nivel del segundo
como en el caballo, pero a diferencia del perro, espacio intercostal entre la pared torácica y la superficie medial del
no tiene anastomosis con la v. axilar Distal al borde craneal redondo mayor. Pequeña posada axilar. de la primera costilla están asociados con
de la primera costilla, donde los vasos subclavios se convierten en la axilar a. los vasos axilares en la superficie lateral de la costilla. Ambos grupos de
y v. (20), estos últimos vasos desprenden la a torácica externa. y V. Posada. se examinan en la inspección de carnes en casos especiales. En la
(21), así como la supraescapular a. y v. (19) para los músculos laterales del carcasa dividida colgante, el nódulo axilar adecuado es atraído cranealmente por el
hombro y para la articulación del hombro, y el subescapular grande a. y v. (1), peso de la extremidad, y puede encontrarse convenientemente mediante una incisión
que corren a lo largo del borde caudal de la desde el interior de la pared torácica en el medio del primer espacio intercostal.
escápula e inerva la mayoría de los músculos de la articulación del hombro, y Los linfáticos aferentes provienen de los huesos, articulaciones,
la cabeza larga del tríceps. Una rama de la axilar a. es la a humeral cau dal y músculos del hombro, y del brazo y antebrazo. El
circunfleja. (3), que desprende el radial colateral Los linfáticos eferentes van al LN. de la primera costilla, ln. axilar propio,
a. (4), de donde surge el supf craneal. antebraquial a. (pág. 9, 1). y lnn cervical profundo caudal, que son drenado en el lado izquierdo por
Este termina en el pequeño aa digital dorsal común. II y III (pág. 9; 9, el conducto torácico y a la derecha por el conducto traqueal derecho. El
12). La v. humeral circunfleja caudal termina en la región de la El drenaje linfático de la mano va al supf. cervical ln.
6
Machine Translated by Google
Arterias, venas y nervios del miembro torácico.

(medio)

1 Subescapular a. y V.

19 Supraescapular a., v. y n.

2 Thoracodorsal a., v. y n.

20 Axilar a. y V.

3 Caud. circunfl. humeral a. y V.


21 extensión. torácico A. y v. y Cran. pectoral
nn.
4 Radial colateral a.

5 braquial a. y V.
22 grúa. circunfl. humeral a. y V.
y Prox. musculo. hermano de musculocorte. norte.
6 braquial profundo a. y V.

7 Caud. cortar. antebraquial n.


(cubital)
23 Cefálico v.
24 Bicipital a. y v. y Dist. musculo. hermano de
musculocorte. norte.

8 clasificación. cubital a. y v. y 25 grúa. cortar. antebraquial n. (axilar)


cubital n.
26 Cubital transversal a. y V.
27 lat. cortar. antebraquial n. (radial)

28 Cubital mediano v.
9 Interóseo
común a. y V. 29 Mediana a., v. y n.

10 grúa. interóseo a. y V.
30 Corte medial. antebraquial n. (corte
11 Caud. interóseo a. y V.
musculoso.)

12 Antebraquial profundo a. y V.

31 Radial a. y V.

32 Accesorio cefálico v. y Supf.


13 Dorsal br. de cubital n.
hermano de radial n.

14 Palmar br. de cubital n.

15 Arco palmar profundo

16 Suf. palmar br. de radial a. y V.

33 Dorsal digital común v. IV

34 Dorsal digital común v. y n. II

17 Palmar común digital a., v., y n. III 18 Palmar


35 Dorsal digital común v. y n. III
común digital a., v., y n. II

(Ver págs. 5, 9)
Leyenda:

una circunvalación. escapulario a. y v. d Bucle axilar (mediano y


b Lat. torácico c Caud. musculocut. nn.) e
pectoral nn. Supf. torácico v. f
Comunicando br. (n. mediana y br. palmar supf.
de n. cubital)

7
Machine Translated by Google
4. VASOS Y NERVIOS DEL MANUS

La disección se realiza sobre los miembros embalsamados proporcionados y sobre muestras frescas del metacarpo y los dedos. La piel es cuidadosamente
eliminado hasta los cascos, preservando los nervios y vasos.

a) Los NERVIOS PALMAR provienen predominantemente del mediano Pueden estar conectados por un br comunicante. a nivel de la
n., pero también del palmar br. del cubital n. (Para embarcaciones, consulte falange proximal.
pag. 6.)
El digital común dorsal continuo a., v. y n. III (12) cruz
La mediana n. (4), acompañada de la mediana a. y v., pasa el tendón del extensor digital medial (p. 5, 40) y el medial
a través del canal carpiano, medial a los tendones flexores, hasta el rama del tendón del extensor común de los dedos III y IV
superficie mediopalmar del metacarpo, donde está cubierto por profundidad (p. 5, 41) para llegar al espacio interdigital donde se dividen en
fascia. (Consulte la pág. 10.) Aquí el nervio se encuentra entre los pequeños superficiales axial dorsal aa., vv. y nn. de los dígitos III y IV.
hermano del radial a. y v. (6) medialmente, y la mediana grande a. y
No hay nn metacarpianos dorsales profundos, a diferencia del sistema en el
la mediana v, normalmente doble , en el otro lado. En medio del
metatarso. Los vasos dorsales profundos se reducen a la dorsal.
metacarpo el nervio se divide bajo el ligamento proximal del
metacarpiano a. III y (inconstante) v. III (p. 11, 4), corriendo en el
espolón medial en digital común palmar nn. II y III. De la palma
surco longitudinal dorsal del hueso hasta el espacio interdigital,
digital común II (13) corre en el surco medial entre
donde se anastomosan con el digital común dorsal superficial
interóseo III y los tendones flexores, acompañados desde distal vasos.
tercio del metacarpo por digital palmar común a. y v. II (13).
Se dividen proximalmente a la articulación del menudillo en la a. palmar axial.
v., y n. del dedo II (18, espolón) y la continuación del pal abaxial mar digital a.,
v. y n. III (19) para estructuras digitales profundas y la
dermis del bulbo y pared hasta el ápice del casco. (Axial
y los nervios y vasos digitales abaxiales se entienden como “adecuados”, y este
adjetivo puede omitirse.) Palmar digital común n.
III (15) suele ser doble. Las ramas van acompañadas en cada una.
al lado de las ramas de la también doble palmar digital común v. Arterias y venas de la mano (palmar)
III, y entre ellos por palmar digital común a. III, procedimiento
en dirección al espacio interdigital (ver pág. 10). (lateral) (medio)
El cubital n. Se divide cerca de la mitad del antebrazo en dorsal y
ramas palmares. El hermano palmar. (p. 7. 14) cruza profundamente hasta el
Colateral cubital a. y V.
tendón del flexor cubital del carpo y corre entre la parte profunda de Cefálico v.
el flexor digital superficial y el hueso carpiano accesorio. Justo distal al carpo
Mediana a. y v. (4)
desprende el br profundo. a los interóseos y continúa como supf. hermano (8),
que discurre en la ranura lateral entre brr interóseo. de grúa. interóseo Radiales a. y V.
interóseo IV y los tendones flexores digitales, acompañados por el a. y V.

sup. palmar br. del interóseo craneal a. (8). Distal al br comunicante. (10) de la
Dors. hermano carpiano.
mediana n., el suf. hermano de la palma
hermano del cubital se convierte en el n digital común palmar corto. IV, Palmera. hermano carpiano.

acompañado de la correspondiente a. y v. Proximal al menudillo


articulación del cuarto dedo se dividen en la a. digital palmar axial,
v., y n. del dígito V (22, espolón) y el digital palmar abaxial
a., v. y n. IV (24), con distribución similar a la de las estructuras correspondientes
de los dígitos II y III. Metacarpiano palmar profundo nn. como
los del perro y el caballo no existen. metacarpiano palmar profundo
brr profundo.
Automóvil club británico. y vv. II ­ IV desde los arcos palmares profundos corren distalmente en el Arco palmar profundo
hueso metacarpiano y se anastomosa proximal a la articulación del menudillo con
Prox. brr perforador.
el suf. vasos palmares (ver pág. 6).

b) Los NERVIOS DORSALES provienen principalmente del supf. hermano del Habitación superficial. (6)

radial (lat. corte. antebraquial n.) y también del dorsal br. de Habitación superficial. (8)

el cubital. (Buques, ver pág. 6.)


Metacarpiano palmar aa. y vv.
El hermano dorsal. del cubital n. (5) emerge entre el cubital posterior y el flexor IV–II
cubital del carpo, aproximadamente 2 cm proximal al hueso carpiano accesorio
y discurre distalmente a través del hueso. continúa
la superficie lateral del carpo hasta el surco entre los
hueso metacarpiano e interóseo IV, donde se convierte en digital dorsal común
n. IV (7). En la superficie dorsolateral del menudillo
Suf. arco palmar
articulación desprende el pequeño n digital dorsal axial. V (23). (Los espolones
han migrado a la superficie palmar desde sus posiciones laterales y mediales Dist. arco palmar profundo
Dist. brr perforador.
originales.) Digital común n. IV es continuado por
digital dorsal abaxial n. IV (25) a la región coronaria dorsolateral Palmera. com. excavar.
a. y v.III
del cuarto dígito.
Palma axial. excavar. a.
El sup. hermano del radial n. (3, corte lat. n. antebraquial), acompañado
Palma axial. excavar. a. y v. II (18)
medialmente por la v. cefálica accesoria (2) y la a menudo doble
y v. V (22)
cranealsupf.antebrachiala.(1)pasa a través de la superficie dorsomedial
del carpo. Justo distal a la mitad del metacarpo, el nervio se puede palpar en el Interdigital a. y V.

hueso medial a los tres extensores digitales.


Palma abaxial. excavar. Palma abaxial. excavar. a.
tendones. Aquí se divide en nn digital común dorsal. III (12) y a. y v. IV (24) y v.III (19)
II (9). Este último es pequeño. Se cruza por debajo de la v digital común dorsal.
II (11) si está presente, alcanza la superficie medial de la articulación del menudillo
Palma axial. excavar. Automóvil club
con el pequeño digital dorsal común a. II (9), y se divide en
británico. y vv. IV y III (pág. 21)
digital dorsal axial II al espolón (16), y dorsal abaxial
digitales III (17) a la región coronaria dorsomedial del tercer dedo. A medida que
cruzan las articulaciones del menudillo, la dorsal abaxial y la palmar
digital nn. curso en los bordes opuestos de la v digital palmar abaxial. (Ver págs. 5 a 11)

8
Machine Translated by Google
Arterias, venas y nervios de la mano.

(medio palmar) (dorsolateral)

1 grúa. sup. antebraquial a.

2 Accesorio cefálico v.

3 suf. hermano de radial n.

4 Mediana a., v. y n.

5 dormitorios. hermano de cubital n.

6 suf. hermano de radial a. y V.

7 dormitorios. com. digitales IV

8 suf. palmera. hermano de cubital n.


(Palma. dig. común n. IV) y Supf.
palmar br. de grúa. interóseo a.

9 dormitorios. com. digitales a. y N. II

10 Comunicando br.

11 habitaciones. com. digitales vv. II y IV

12 dormitorios. com. digitales a., v. y n. III

13 palma. com. digitales a., v. y n. II 14


Palma. com. digitales a., v. y n. IV 15 Palma.
com. digitales a., v. y n. III

(Ver págs. 5, 6–9)

Leyenda:

16 dors axiales. digitales II 17 21 dors axiales. digitales aa., vv., y nn. III y IV 22 Palma a Flexor cubital del carpo g lat. extensor digital h
dors abaxiales. digitales III 18 axial. digitales a., v. y n. V 23 dors axiales. b Supf. flexor digital c Ulnaris lateralis i
Palma axial. digitales a., v. y n. II 19 Palma digitales V 24 Palma abaxial. Flexor radial del carpo (resecado) d Ramas extensoras abaxiales
abaxial. digitales a., v. y n. III 20 Palma axial. digitales a., v. y n. IV 25 dors abaxiales. digitales Extensor radial del carpo e Interóseo III y IV j Med.
digital nn. III y IV IV Extensor oblicuo del carpo f cortar. antebraquial n.
Extensor digital común Extensor (musculocuteoso)
digital medial Extensor
común de los dedos III y IV

9
Machine Translated by Google
5. NERVIOS Y VASOS INTERDIGITAL, INTERÓSEO Y FASCIA DEL MANUS
a) Los NERVIOS Y VASOS INTERDIGITALES de la mano c) En el carpo la FASCIA DE LA MANUS está engrosada dorsalmente para
provienen principalmente de los digitales palmar comunes a., v. y n. III formar el retináculo extensor (p. 5, s) y especialmente en el
(5), cuyas ramas se comunican con la correspondiente dorsal superficie palmar para formar el retináculo flexor (p. 5, k).
nervios y vasos (ver pág. 8).

En el pie, el principal suministro de sangre a los dedos es el dorsal. En la superficie dorsal del metacarpo (metatarso) la fascia está
metatarsiano a. III (11 y págs. 21, 12). Esta diferencia es importante desde el delgada, pero en la superficie palmar, a continuación del retináculo flexor, es
punto de vista quirúrgico. Los vasos digitales y nn. de los pes tienen las mismas gruesa, formando la ligamento proximal. de los espolones.
conexiones que en los manus. Generalmente las ramas del doble palmar. Estos provienen de los bordes del hueso metacarpiano (metatarsiano).
digital común III me uniré por una corta distancia al comienzo de y se han cortado para exponer los nervios y vasos palmar (plantares). A nivel de
el espacio interdigital, y dividir nuevamente en nn digitales palmar axiales. las articulaciones del menudillo, la liga transversal. conecta el
III (6) y IV (7). Si no hay un tronco común, las ramas son espolones y una liga distal palpable. va desde cada espolón hasta el
continuado por el nn digital palmar axial, que emite ramas comunicantes con el fascia en la superficie abaxial de la articulación del ataúd, asemejándose en su
nn digital dorsal axial. III y IV. De la palma por supuesto la lig. del cornezuelo en el caballo. También se fusiona con el
digital común a. III (5) emite ramas hacia las falanges proximales. Estas ramas extremo abaxial de la liga interdigital distal. (vea abajo). Todo el sistema
pasan entre el tendón flexor profundo y el de ligamentos de ambos espolones forma una letra H.
hueso y se anastomosa con el aa digital palmar abaxial. una dorsal
rama, la interdigital a. (5'), anastomosis con la dorsal En las articulaciones del menudillo, la fascia que rodea los tendones flexores digitales de
metacarpiano a. III (4) y el pequeño dorsal común digital a. III (1) cada dedo está engrosado para formar la liga anular palmar. (12), que
e irriga el aa digital dorsal axial. III (3) y IV (2). Distal a se une al ligamento sesamoideo colateral. y el escudo proximal – el
la interdigital a., palmar digital común a. III se divide en axial superficie de soporte fibrocartilaginosa para los tendones flexores, formada
palmar digital aa. III (6) y IV (7). Palmar común digital v. III en los huesos sesamoideos y la liga palmar (plantar). entre ellos,
(5), a menudo doble, se une en la mitad de la falange proximal, y se extiende proximal a los huesos sesamoideos.
donde recibe las ramas anastomóticas de la palmar abaxial
digitales vv. y desprende la v. interdigital (5') y la palmar axial Distal a la articulación del menudillo, la fascia está reforzada en la parte proximal.
vv digitales (6, 7). La v. interdigital tiene conexiones con la vv digital dorsal. (13) y distal (15) ligamento anular digital, unido al proximal
correspondiente a las arterias. El aa digital dorsal axial., falange. Los dedos principales están conectados por el proximal y el distal.
vv., y nn. irrigan las regiones coronaria dorsal e interdigital de liga interdigital. La liga interdigital proximal. (14) es corto y
el tercer y cuarto dígito. El axial palmar (plantar) aa., vv., y grueso; se fija en las superficies axiales de las mitades proximales de
nn. irrigan las estructuras profundas interdigitales y la dermis del bulbo las falanges proximales, y se complementa con la liga falangosesamoidea
y pezuña del tercer y cuarto dedo. (Para la irrigación de la superficie abaxial de interdigital cruzada. Estos se extienden desde el sesamoideo.
los dedos, consulte la pág. 8.) La palmar axial (plantar) a. y huesos de un dedo hasta el tubérculo axial de la falange proximal del
v. entrar en el agujero axial en la falange distal y anastomosarse en el otro dígito. La liga interdigital distal. (16) tiene una mayor ventaja mecánica al
el hueso con la palmar abaxial a. y v., que entran por el resistir la extensión de los dígitos. Consiste en
agujero abaxial, para formar los arcos terminales. b) partes superficiales y profundas. La parte superficial es palpable. Es
Las fibras cruzadas se extienden desde la eminencia abaxial del flexor.
Los INTEROSSEI III Y IV (ver p. 18) brindan apoyo para
tuberosidad de la falange media (ver pág. 3, 71), alrededor de la palmar
las articulaciones del menudillo del buey comparables a las del interóseo III
superficie del tendón flexor profundo hasta el hueso navicular del otro dedo.
(medius) en el caballo. Estos músculos se originan en la parte proximal.
Sirve para mantener en su lugar el tendón flexor profundo. El
extremo del hueso metacarpiano (metatarsiano) y la liga carpiana palmar
Las fibras cruzadas de la parte profunda pasan desde la superficie axial del
profunda (alquitrán plano). En los animales jóvenes son relativamente carnosos, y en
extremo distal de la falange media de un dedo hasta la falange distal y
animales más viejos, predominantemente tendinosos. Los interóseos III y IV son
hueso navicular del otro dedo. El apego al navicular.
fusionados a lo largo de sus bordes axiales en el metacarpo (metatarso), pero
el hueso es por medio del escudo distal, una placa de fibrocartílago que
se separan y terminan en los dígitos correspondientes. En el
Cubre la superficie flexora del hueso y se extiende proximalmente a él.
medio del metacarpo (metatarso), los interóseos emiten el
Las ramas terminales de la profunda y supf. Los tendones flexores tienen
accesorio lig., que se bifurca y une las ramas del supf.
vainas sinoviales digitales comunes, que comienzan entre la mitad
tendón flexor digital a nivel de las articulaciones del menudillo en la formación
y tercios distales del metacarpo y terminan justo encima del ataúd
de las vainas (manicae flexoriae) a través de las cuales pasan las ramas
articulación.
del paso del tendón flexor profundo. Proximal a las articulaciones del menudillo cada una
interóseo se divide en dos tendones (h), cada uno con dos extensores
ramas (p. 5, l; p. 9, i). Los dos tendones están unidos al Forman seis bolsas por cada dedo principal: dos bolsas abaxiales
huesos sesamoideos (i) del dedo correspondiente. Una rama extensora abaxial y una bolsa palmar (plantar) proximal a la palmar (plantar)
plana (g) pasa a través de la superficie del hueso sesamoideo, para ligamento anular, dos entre los dos ligamentos anulares digitales y uno distal a
al cual está adherido, y se une al tendón del dedo derecho la parte superficial de la ligamento interdigital distal.
músculo extensor. Las ramas extensoras axiales (f) permanecen fusionadas entre sí.
hasta que pasen por el notch intercapital al final del De las tres bolsas proximales a la ligamento anular palmar (plantar),
hueso metacarpiano (metatarsiano). Luego se separan y unen los diez dons de (I) está entre los interóseos y la ligadura accesoria; (II) se encuentra a lo largo del
sus respectivos extensores digitales propios. El interóseo, ligadura accesoria, que rodea parcialmente el tendón flexor profundo; y III
huesos sesamoideos y ligg sesamoideo. de cada dedo forman un aparato está en la superficie palmar (plantar) del supf. tendón flexor. Las bolsas abaxial
suspensorio que ayuda a los tendones flexores digitales en el soporte de (IV) y axial (V) sobresalen entre las dos ligaduras anulares digitales. La sexta
la articulación del menudillo. Además, las ramas extensoras se oponen a la bolsa (VI) está distal al supf. parte del distal
tensión del tendón flexor profundo en la falange distal cuando el liga anular digital. Las vainas de ambos dedos pueden comunicarse.
el peso está en el pie. entre sí donde están en contacto.

10
Machine Translated by Google
Arterias, venas y nervios digitales

Dígito III, mano izquierda, superficie axial Dígito III, pie derecho, superficie axial*
Leyenda:

1 dormitorios. com. digitales 5 palma. (planta.) com. excavar. a., 8 dormitorios. com. digitales
a., v. y n. III v. y n. III a., v. y n. III

2 Dors axiales. digitales a., 5' Interdigital a. y V. 9 Dors axiales. digitales a.,
v. y n. IV v. y n. IV
6 Palma axial. (planta.) digital a., v. y
3 Dors axiales. digitales a., n. III 10 dors axiales. digitales a.,
v. y n. III v. y n. III
6' Comunicando hno. (nervio)
4 dormitorios. metacarpiano 11 habitaciones.
a. y v.III 7 Palma axial. (planta.) digital a., v. y metatarsiano a., v. y n. III
n. IV
11' Comunicando br. (nervio)

5'

11'
5' 6'

(axial) 5'

Ramas hasta el bulbo


de la pezuña.

sucursales a la
ápice de la pezuña

(Ver págs. 5, 7, 9) (Ver págs. 17, 21, 23)


Leyenda:

Tendones: d Suf. flexor digital e Flexores g Abax. ramas extensoras h Tendón k Clasificación común axial. liga. l
a Extensor digital lateral b, c digitales profundos Interóseos del hueso sesamoideo i Prox. hueso Clasificación axial. ligg.
Extensor digital común o Extensor digital largo III y IV: f Ramas extensoras sesamoideo de excavación. IV j Dorsal lig. m Palma axial. (planta.) lig. de articulación de cuartilla n
(ext. dig. med. y ext. común (largo) de los dedos axiales Intercalación axial. ligamento sesamoideo.
III y IV)

Fascia digital, vainas digitales fibrosas y sinoviales de la mano y el pie.

(dorsal) (palmar/plantar)

(medio) (lateral) (medio)


II

antes de Cristo

III

12 palma. (planta.) lig anular. de


Bolsas subtendinosas
flexores digitales

13 Prox. liga anular digital.


IV
gramo

14 Prox. intercalar. liga.


gramo

V
Dist. vainas tendinosas de 15 dist. liga anular digital.
com. ext. de los Vainas sinoviales de

tendones de los dedos excavación. III y IV

VI

16 Liga interdigital distal. Parte profunda Parte


superficial

11
* Los nervios y vasos de la figura superior derecha se describen en la pág. 22.
Machine Translated by Google
6. ESTRUCTURAS SINOVIALES DEL EXTREMIDAD TORÁCICA

a) ARTICULACIONES DEL EXTREMIDAD TORÁCICA

NOMBRE HUESOS involucrados TIPO DE FUNCIÓN CONJUNTA OBSERVACIONES

I. Articulación del hombro Cavidad glenoidea de la escápula simple y Restringido a El infraespinoso y el subescapular actúan como
cabeza del húmero esferoidal flexión y ligamentos contráctiles.
extensión.

II. Articulación del codo Articulación


a) Articulación humerocubital Cóndilo humeral y compuesta Articulación de bisagra simple a–b) Flexión y Porque la liga colateral. son extensión,
cúbito junta a presión adherido al húmero próximo. respecto al eje
b) articulación humeroradial Cóndilo humeral y cabeza Bisagra sencilla de rotación del cóndilo, están estirados en la
del radio. posición neutra. c) No hay movimiento de la
c) Articulación radiocubital proximal Circunferencia articular Rotación simple del radio y articulación y tienden a forzarla en extensión o flexión. El pronador
muesca radial del cúbito redondo es débilmente musculoso.

III. Articulación radiocubital distal: ausente sinostosis

ARTICULACIONES DEL MANUS IV.

Articulación del carpo a) junta compuesta


Articulación antebraquiocarpiana Tróclea radial y apófisis estiloides coclear Flexión y Liga colateral. tener mucho suf. partes y
cubital con huesos del compuesta extensión a 95°. partes profundas cortas prox., media y distal.
carpo Prox. y dist. filas Medicina. cotejar. liga. es Flexión y más fuerte.
b) articulación mediocarpiana de huesos del carpo c) Condilar El saco sinovial de a) rara vez se comunica con b); b) yc) extensión a 45°
Articulación compuesto Poco movimiento siempre comunicar*
carpometacarpiana Carpo II­IV y huesos metacarpianos III y IV Junta plana
Huesos del carpo del mismo compuesta

d) articulaciones intercarpianas Uniones Poco movimiento


fila planas compuestas

v. Articulaciones menudillo Metacarpiano III y IV, prox. Junta de Flexión y El buey tiene dos articulaciones del
(metacarpofalángicas) falanges y prox. huesos bisagra compuesta extensión menudillo, cuyas cápsulas se comunican.
sesamoideos En sus paredes dorsales se encuentran
cuerpos sesamoideos fibrocartilaginosos.

VI. Metacarpo (prox. Prox. Articulaciones Unión simple en silla Flexión, extensión, No hay comunicación entre y pequeñas articulaciones de
interfalángicas media e interfalángica. de montar la cuartilla lateral. Sus bolsas dorsales y rotacionales se extienden hasta las
bolsas articulares del ataúd.
movimientos

VII. Ataúd (dist. Medio y dist. Articulaciones Flexión, extensión y


interfalángicas compuestas, falanges y huesos de la articulación navicular en silla de pequeños movimientos laterales y
montar (dist. sesamoideo). movimientos rotacionales

b) Bolsas sinoviales ors se encuentran debajo de los respectivos tendones en la parte medial, dorsal, lateral,
y superficies palmares de la articulación del carpo.
El infraespinoso grande (hasta 8 cm de diámetro, Schmidtchen**)
bursa se encuentra profunda a la parte superficial plana del tendón, que termina en la Las bolsas subtendinosas de los dedos propios medial y lateral.
superficie distinta del infraespinoso (p. 3, 26') distal a la Los extensores se encuentran dorsalmente en las articulaciones del menudillo. Las bolsas naviculares son

tubérculo mayor. (La parte profunda del tendón termina en la proximal entre las ramas terminales del tendón flexor profundo y el
huesos naviculares. Las inflamaciones de las bolsas tienen los mismos signos clínicos
borde del tubérculo). La voluminosa bolsa intertubercular de
la superficie medial del tubérculo mayor se encuentra profunda al tendón de que en el caballo.
origen del bíceps y a ambos lados del mismo. Al nivel del retináculo humeral transverso,
la bolsa rodea el tendón. Como en
En el caballo, la bolsa está separada de la cápsula articular. la bolsa de c) VAINAS DE LOS TENDONES (VAGINAE SYNOVIALES)

El tríceps braquial se encuentra debajo del tendón terminal del olécranon. En las superficies dorsal y lateral del carpo, el extensor del carpo
tubérculo. La bolsa del olécranon subcutánea inconstante se encuentra en la
el oblicuo y los extensores digitales tienen vainas sinoviales; los diez catedráticos de la
Superficie caudal del olécranon en bovinos viejos.
ext. carpi radialis y ulnaris lat. no. En la superficie medial, sólo el flexor radial del carpo
tiene una vaina sinovial.
La bolsa precarpiana subcutánea se desarrolla en adultos y aumenta de tamaño.
con edad. Puede alcanzar el tamaño de una manzana. Se extiende en la parte dorsal. En la superficie dorsal de las falanges las ramas terminales de la
superficie desde la articulación mediocarpiana hasta un punto justo debajo de la El tendón del extensor común de los dedos III y IV tiene sinovial.
Tuberosidad metacarpiana, que cubre la terminación del extensor. vainas. En la superficie palmar se encuentra la vaina sinovial común de
radial del carpo. Por lo general, no se comunica con el subyacente. el suf. y tendones flexores digitales profundos. Se mantienen en posición
estructuras sinoviales y se pueden extirpar quirúrgicamente cuando aumentan de tamaño en la articulación del menudillo y en la falange proximal por ligadura anular,
(higroma). Las bolsas subtendinosas de la ext. carpio oblicuo, ext. y en la región de la articulación de la cuartilla por la supf. parte del distal
carpi radialis, ulnaris lateralis y el suf. y una profunda flexibilidad digital liga interdigital.

12
* Desrochers y otros, 1997
** Schmidtchen, 1906
Machine Translated by Google
Articulaciones, bolsas y vainas sinoviales

(craniolato.) (craniolato.) (medicina.)

Bolsa del
Cápsula de la articulación
retináculo transverso
infraespinoso Bolsa
Bolsa del infraespinoso
intertubercular (Véase
5''
también pág. 3, 25', 28)

Articulación del hombro Articulación del hombro


Leyenda:

1 supraespinoso 5 Tríceps braquial 5' 6 braquial 7 ext. 10 cubital de latitud.


2 infraespinoso Cabeza larga 5" carpi radialis 8 Com. 11 Excavación profunda.
3 Deltoides Cabeza lat. 5''' extensor digital 9 lat. extensor flexor 12 coracobraquial 13
4 bíceps braquial Cabeza media digital subescapular

(lat.) (lat.) (medicina.)

5''

5''
Bolsa del
tríceps braquial

Subcutar. bolsa del


olécranon
Cotejar.
Cápsula de la articulación
ligg. de codo jt.:
med. y lat.

Articulación del codo Articulación del codo

Leyenda:

14 Pronador redondo 15 16 Flexor cubital del carpo 18 Suf. excavar. flexor 18' 18'' parte profunda
Ext. carpo oblicuo 17 Flexor radial del carpo Supf. parte 19 Interóseo IV

(lat.) (medicina.) (lat.)

18'

18''
Vainas sinoviales Bolsa sinovial
Subcutadas. bolsa precarpiana

Lat. cotejar. liga carpiana.

Medicina. liga carpiana.


Bolsas sinoviales
vainas sinoviales 5''
Cápsulas articulares F'
Bolsas sinoviales

articulación carpiana articulaciones digitales

Leyenda:

Un Abax. cotejar. ligg. C Abax. palmera. liga. de cuartilla junta D Abax. E Liga anular palmar. F' Dist. ann digital. liga.
B. Abax. ligg sesamoideo colateral. ligamento sesamoideo distal. F Prox. ann digital. liga. Dist. G. liga interdigital. (Parte suplementaria)

13
Machine Translated by Google
CAPÍTULO 2: MIEMBRO PÉLVICO
1. ESQUELETO DEL EXTREMIDAD PÉLVICA

El esqueleto del miembro pélvico incluye los huesos de la cintura pélvica, c) Los HUESOS DEL TARSO constituyen, en proximal, medio y distal
descritos con la pelvis (págs. 78 y 79). filas, un total de sólo cinco huesos. El astrágalo (37) en la fila proximal.
Es más largo y delgado que en el caballo. Las crestas de la tróclea proximal
a) El FÉMUR tiene una cabeza proximal (1), la superficie articular de
(39) son sagitales, a diferencia de las del caballo, y se articulan medialmente
que presenta una extensión lateral condiloide en la superficie superior
con la cóclea tibial y con el maléolo lateral. La tróclea proximal está unida por el
del cuello (3). La fóvea (2) es pequeña y está situada casi en el centro.
cuello rugoso (40) a
El trocánter mayor (4), a diferencia del del caballo, no está dividido y bordea una
la tróclea distal (41'), que se articula con la central y
fosa trocantérea profunda (5). El trocánter menor redondeado (6) dirigido cau
cuarto hueso del tarso. Una tróclea distal del astrágalo es característica de
domedialmente está conectado al trocánter mayor
el orden Artiodactyla, los ungulados pares. El calcáneo (42)
trocánter por una cresta intertrocantérea distinta (4'). El pequeño
También es más largo y delgado que en el caballo. Su tubérculo proximal
Tuberosidad redondeada para el glúteo profundo m. es distal a la mayor
trocánter. El tercer trocánter está ausente en el buey. El cuerpo del
El fémur (8) es redondeado y relativamente delgado y recto, en comparación
calcáneo izquierdo
al del caballo. Distolateralmente, como en el caballo, hay una fosa supracondilar
(13), pero es poco profunda en el buey. En el extremo distal de
el fémur son los casi paralelos medial (14) y lateral (17).
cóndilos, separados por una fosa intercondilar profunda (20). craneal a
el cóndilo lateral es la fosa extensora. En la superficie craneal de
el extremo distal del fémur es la tróclea (21), la cresta medial de
que es más grande y se extiende más proximalmente, donde se engrosa para
(medio)
formar un tubérculo (21').

La rótula (69) es un hueso sesamoideo en el tendón terminal del


cuádriceps femoral. La amplia base proximal (69') tiene puntas romas, astrágalo izquierdo
bordes rugosos y un proceso cartilaginoso (69"') para la unión de
el médico. fibrocartílago parapatelar (69""), como en el caballo. El ápice distal
(69") es más puntiagudo que en el caballo.

rótula izquierda

(69""' Superficie articular)

69'

41' (lateral)

69""' 69''''
Leyenda:

Un ártico. superficie para TC y T IV D Artico. superficie para maléolo


B Artico. superficies para astrágalo E seno tarsiano
C Proceso coracoides F Artico. superficies para calcáneo
69"

calcanei (43) tiene rugosidad dorsocraneal, dividido por una transversal


cresta y ahuecado en un surco plantar. El compacto susten taculum tali (44)
está ahuecado para formar un surco tendinoso en la superficie del alquitrán de
la planta. Distalmente el calcáneo se articula con el centro y
(Ver página 29) cuarto hueso del tarso. El único hueso de la fila del medio, el central
tarsal, se fusiona con el cuarto tarsal de la fila distal para formar uno
b) Los HUESOS DEL CRUS (PIERNA, VÁSTAGO) son la tibia fuerte y el peroné Hueso, el tarsiano central y cuarto (45'), característico de Rumi nantia. Ocupa
vestigial, reducidos a su proximal y distal. todo el ancho del tarso y avanza hacia arriba.
extremidades. proximomedialmente. Los huesos del tarso restantes de la fila distal.
Ocupa la parte distomedial del tarso. El TI redondeado es
I. La tibia con su cóndilo medial (23) y su extensión lateral
medioplantar. T II y T III siempre están fusionados para formar un hueso plano,
El cóndilo lateral (25) presenta superficies articulares proximales casi en
también característico de Ruminantia. El canal tarsal pasa entre
el mismo nivel, entre el cual se eleva la eminencia intercondilar (24). En el
los dos grandes huesos del tarso distal y el monte. hueso. Se conecta con
cuerpo de la tibia (28) se encuentra el ancho tibial proximocraneal.
el mt proximal. canal, que, a diferencia del mc proximal. canal,
tuberosidad (29) con el surco extensor adyacente lateralmente (27). En
se abre en la superficie proximal de la base del monte. hueso. El tarso, el
la cóclea tibial distal (30) la cresta articular y los surcos son
metatarso y los dedos son homólogos del pie humano (pes)
casi sagitales como los del perro, pero diferentes a los del caballo.
y corresponden a la mano del miembro torácico. d) Los
La superficie lateral de la cóclea tiene dos carillas articulares para la
extremo distal del peroné, el maléolo lateral. el medial HUESOS METATARSALES, FALANGAS y SESAMOIDES
El maléolo (31) tiene un proceso característico dirigido distalmente. Los HUESOS del pes exhiben sólo diferencias menores con respecto a los huesos del
la mano. El hueso metatarsiano III y IV es más largo y delgado,
II. El peroné está más o menos reducido, según el individuo.
y cuadrado en sección transversal; El hueso metacarpiano III y IV es
La cabeza del peroné (32) se fusiona con el cóndilo lateral de la tibia como un
transversalmente ovalado. Se localiza un pequeño sesamoideo metatarsiano discoide (70).
proceso dirigido distalmente. Rara vez se trata de un hueso aislado como en
proximoplantar al Monte III en los tendones fusionados de origen del
el caballo. Un cuerpo del peroné puede estar presente como excepción, pero interóseos.
suele ser reemplazado por una hebra fibrosa; por lo tanto suele haber
sin espacio interóseo en el pilar.

El extremo distal del peroné persiste como un hueso independiente, el maléolo


lateral (35), y se articula proximalmente con la tibia, medialmente con el astrágalo
y distalmente con el calcáneo.

14
Machine Translated by Google
Huesos de la extremidad pélvica.

Fémur

Cabeza del fémur (1) 4'


Fóvea de la cabeza (2)
Cuello del fémur (3)
Trocánter mayor (4)
Cresta intertrocantérica (4')
21' Fosa trocantérea (5)
Trocánter menor (6)
Cuerpo del fémur (8)
Superficie rugosa (9)
Superficie poplítea (12)
69'
69'' Fosa supracondilaris (13)
Cóndilo medial (14)
Epicóndilo medial (16)
C Cóndilo lateral (17) C
Epicóndilo lateral (19)
69'' Fosa intercondilar (20)
Tróclea femoral (21)
Tubérculo de la tróclea femoral (21')

Tibia

Prox. superficie articular (22)


Cóndilo medial (23)
Eminencia intercondilar (24)
Cóndilo lateral (25
Surco extensor (27)
Cuerpo de tibia (28)
Línea poplítea (28')
Tuberosidad tibial (29)
Borde craneal (29')
Cóclea tibial (30)
Maléolo medial (31)

Fíbula

Cabeza del peroné (32)


29' Maléolo lateral (35)

huesos del tarso 28'


Astrágalo (37)
Cuerpo del astrágalo (38)
Prox. tróclea (39)
Cuello (40)
cabeza (41)
Tróclea distal (41')
Calcáneo (42)
Tuber calcáneo (43)
Sustentáculo tali (44)
Hueso central + 4to tarsiano (45)
T II + T III, vista dorsal, y TI, en vista plantar (46)

Huesos metatarsianos III y IV

Bases (47)
Cuerpo (48)
cabeza (49)

Huesos digitales (ver texto fig. p. 2)

Falange proximal (50)


Falange media (51)
Bases (52)
Tuberosidad flexora (53)
Cuerpo (54)
cabeza (55)
Falange distal (hueso de ataúd – 56)
Proceso extensor (58)

Huesos sesamoideos
41' 45
45 Huesos sesamoideos proximales (66)
Hueso sesamoideo distal (67)
Rótula (69)
Base (69')
Ápice (69'')
Proceso cartilaginoso (69'''')
Fibrocartílago parapatelar medial (69'''')
Superficie articular (69''''')
Hueso sesamoideo metatarsiano (70)

15
Machine Translated by Google
2. MÚSCULOS CRUALES LATERALES DEL MUSLO Y CRANEALES CON SUS NERVIOS

La piel de la extremidad pélvica se retira hasta la mitad del metatarso, con atención al calcáneo subcutáneo inconstante.
bursa, respetando todos los vasos sanguíneos y nervios superficiales, y observando los nervios cutáneos. Dorsolateralmente en la extremidad pélvica
Se muestran los músculos de la grupa y la parte caudal del muslo, y el tensor de la fascia lata, el glúteo medio y el bíceps femoral [gluteobíceps].
son cortados en su origen y terminación y eliminados. Los nervios y vasos subyacentes, el músculo ilíaco, el glúteo acceso sorio con su fuerte tendón terminal, el
glúteo profundo y la ligadura sacrociática. se conservan.

a) LATERALMENTE EN EL MUSLO y en la grupa el craneal b) EN EL CRUS el peroneo común [peroneo] n. (6) algunas veces desprende en
glúteo n. (2) inerva las fascias tensoras especialmente grandes y carnosas medio del pilar un n. sural cutáneo lateral.
latae (5) (que incluye la parte craneal del glúteo superior), el (21) hacia el corvejón. El peroneo común n. Corre sobre la cabeza lateral del
glúteo medio delgado (1), que causa el característico aplanamiento bovino de la gastrocnemio, pasa por debajo del peroneo largo y corre entre este último y el
grupa, el glúteo accesorio (3), (ver arriba, considerado parte del glúteo medio), digital lateral.
y el glúteo profundo carnoso extensor para dividirse en la mitad de la tibia en superficial (14) y
(4). Cada tendón terminal del glúteo profundo, medio y accesorio. profundo (9) peroneo [peroneo] nn. Inervan a los flexores del tarso y a los
Los músculos tienen una bolsa sinovial en el trocánter mayor. extensores de los dedos.

El glúteo caudal n. (16) inerva la cabeza vertebral del bíceps


El peroneo carnoso [peroneo] tertius (10), ausente en el perro y
femoris [gluteobiceps, 7], que incluye la parte caudal del glúteo superior. La
enteramente tendinoso en el caballo, se origina en la fosa extensora de
cabeza isquiática está inervada por el n tibial. Las cabezas vertebrales del
el fémur con el extensor digital largo, que cubre en gran medida
semitendinoso y semimembranoso, vistas en
proximomedialmente. Su tendón terminal está perforado por el del
el caballo, están ausentes en el buey.
tibial craneal y termina en Mt III y Mt IV y debajo de la medial
El amplio ciático n. (17) pasa sobre el glúteo profundo y, en liga colateral. en T II y T III.
la articulación de la cadera, desprende brr muscular. a los gemelos y cuadrados
femoral. (El obturador interno está ausente en el buey.) Aquí el ciático n. se El músculo tibial craneal (8) es más pequeño que en el caballo y está cubierto
divide en el peroneo común [peroneo] n. cranealmente y por el peroneo tercero y el extensor digital largo. esta fusionado
la tibial n. caudalmente. con el extensor largo vestigial del dedo I. A veces es posible
El tibial n. (19) emite brr muscular proximal. al isquiático para separar los dos tendones, que terminan en TI y medialmente en el monte
III y Monte IV.
cabeza del bíceps femoral y al semitendinoso y semimembranoso, que se
originan únicamente en el tubérculo isquiádico, como
en el perro. El peroneo [peroneo] largo (11), que también ocurre en el perro,
pero no en el caballo, es angosto, forma su tendón en medio de la
En el curso del nervio hacia el gastrocnemio la caudal crus, cruza el tendón del extensor lateral, pasa por debajo de la liga colateral
El nervio sural cutáneo (19') sale en la mitad del muslo. lateral, corre a través de la superficie plantar del tarso y
y corre con la v. safena lateral hasta la mitad de la superficie lateroplantar del termina en T I.
metatarso.

El bíceps femoral [gluteobíceps, 7] tiene una gran bolsa trocantérica El extensor digital largo (13) (ver también el m. tibial craneal) tiene un
en el trocánter mayor, por encima del cual pasa el músculo. la bolsa vientre lateral superficial (extensor de los dedos III y IV) y un vientre profundo
es clínicamente importante como causa de cojera cuando se inflama. distal vientre medial (extensor digital medial, extensor del dedo III).
al trocánter el bíceps se divide en dos partes como en el perro,
pero a diferencia de las tres partes del caballo. Termina con la fascia cruris. Ambos tendones pasan por debajo del retináculo crural con los tendones de
en la rótula, la ligamento rotuliano lateral y el borde craneal de la el tibial craneal y el tercer peroneo; mientras que sólo los tendones extensores
tibia, y tiene otra bolsa sinovial debajo de su tendón al nivel digitales largos pasan por debajo del retináculo metatarsiano. Ellos
del cóndilo femoral (ver pág. 29). Su tendón tarsal (34) termina en el Están dispuestos en el pie como los tendones correspondientes del extensor
tubérculo calcáneo. digital común en la mano. El retináculo extensor del tarso
del caballo está ausente en el buey.
El semitendinoso (20) pasa sobre la cabeza medial del gas trocnemio y termina,
con una bolsa sinovial, en el borde craneal.
El extensor digital lateral (extensor del dedo IV, 12) se origina
de la tibia y por su tendón tarsal (ver pág. 19) en el tubérculo calcáneo.
de la liga colateral lateral. de la rodilla y el cóndilo lateral de
La característica del músculo es una intersección tendinosa transversal en
la tibia. Es un músculo relativamente grande que pasa debajo del tendón.
el comienzo de su tercio medio.
del peroneo largo y lateralmente sobre el tarso hasta el dedo IV. Es
El semimembranoso (18) está dividido indistintamente cerca del final en El tendón está dispuesto aquí como el del músculo del mismo nombre en
una parte más grande termina en el cóndilo femoral medial y una parte más pequeña la mano. El extensor digital corto (15) es pequeño; un peroneo
parte que termina en el cóndilo medial de la tibia. brevis está ausente como en el caballo.

dieciséis
Machine Translated by Google
Miembro pélvico

(lateral)

1 glúteo medio

2 grúa. glúteo n.
16 Glúteo caudal n.

3 Accesorio del glúteo

17 ciático n.

18 Semimembranoso
4 glúteo profundo

5 Tensor de la fascia lata


19 tibial n.

6 peroneo común n. 19' Caud. cortar. sural n.

7 bíceps femoral 20 semitendinoso

8 tibial craneal m.

9 Peroneo profundo n.

10 Peroneo tercio

11 Peroneo largo 21 lat. cortar. sural n.

12 lat. extensor digital

13 extensor digital largo

14 Suf. peroneo n.

15 Extensor corto digital

Leyenda:

22 liaco 23
lig sacrociática.
24 Coccígeo 25
Gemelo 26
Cuadrado femoral 27
Aductor mayor
Cuádriceps femoral:
28 Recto femoral 29
Vasto lateral 30
Gastrocnemio 31
Sóleo
Flexores digitales
profundos: 32 Lat. flexor
digital 33 tibial caudal m.
34 Tendón tarsal del bíceps

A Glúteo En B
Ciático En.
C Posada poplítea profunda.

(Nervios y vasos, ver pág. 21) (Ver págs. 19, 21, 23, 29, 67)

17
Machine Translated by Google
3. MÚSCULOS CRURALES MEDIALES Y CAUDALES CON SUS NERVIOS

Medialmente en el muslo, el gracilis se separa del tendón sinfisario y se extrae, excepto por un muñón distal corto. en el tarso
Se examinan los dos retináculos, las vainas tendinosas y las bolsas. Después de la demostración de los tendones tarsianos del bíceps y del semitendinoso, se
corta la cabeza medial del gastrocnemio cerca de su origen para exponer el flexor digital superficial.

a) MEDIALMENTE EN EL MUSLO los músculos están inervados por el tendón calcáneo común: el tendón de la corva de los cuadrúpedos. En
el obturador solamente, o por los nn. femoral y safeno, o por En el pie el tendón flexor superficial está dispuesto como en el torácico.
el safeno y el obturador nn. miembro. Los flexores digitales profundos incluyen tres músculos como en el caballo:
el tibial caudal (ver pág. 17) es el más pequeño; su vientre es corto y plano
El obturador n. (6) corre con el obturador v. medialmente en el
y su tendón largo y estrecho se encuentra en la superficie caudal del mayor
cuerpo del ilion, pasa a través del agujero obturador y
músculo: el flexor digital lateral (ver pág. 17). Los tendones de estos
Inerva los siguientes músculos: El
dos músculos pasan juntos sobre el sustentaculum tali; mientras que el
obturador externo del buey tiene una parte intrapélvica adicional. El tendón del flexor digital medial, como en el caballo, pasa sobre el
(7) que se origina dentro alrededor del agujero obturador, pero no es superficie medial del tarso (p. 29) y se une a los otros dos en la
homólogo al obturador interno de otros animales domésticos. metatarso proximal para formar el tendón flexor profundo común,
que está dispuesto como en el miembro torácico.
El aductor mayor (et brevis, 9) se origina en la superficie ventral de la pelvis y en
el tendón sinfisario como en el caballo. c) Los INTEROSSEI III Y IV (ver figura de texto) tienen el mismo
pero está más estrechamente unido al semimembranoso por el conectivo Función de apoyo para los dedos principales del buey como el interóseo.
tejido. Termina en la superficie caudal del fémur, pero no medius (III) en el caballo. Cuando el peso recae sobre el pie y las articulaciones
extenderse hasta el epicóndilo. del feto están demasiado extendidas, los interóseos, a través del sesamoideo
huesos y ligamentos sesamoideos distales, ayudan a los tendones flexores digitales
El pectíneo (et aductor longus, 8) es más robusto que en el
en apoyo de las articulaciones del menudillo. A través de sus ramas extensoras.
caballo. Su parte aductora está inervada por el obturador n.; es
adjunto al med. y lat. tendones extensores digitales (propios)
parte pectínea por la safena n. Los tendones de origen vienen
oponerse a la acción de los tendones flexores profundos sobre las articulaciones del ataúd y
desde la eminencia iliopúbica y el pecten pubis, cruzar la mediana
Garantizar que los cascos estén plantados en la superficie solar. Ellos tienen
plano, y forma con los tendones del pectíneo contralateral, el
la misma estructura que en la extremidad torácica (ver pág. 10, b). Estos
La mayor parte del tendón prepúbico. Cada pectíneo termina en la superficie
músculos se originan en el ligamento tarsal plantar largo y en el ligamento proximal.
caudomedial del cuerpo del fémur opuesto. el gracilis
parte del hueso metatarsiano. En animales jóvenes son relativamente
(10) está inervado por el obturador n. complementado con el saphe nous n. Tiene
carnoso y en animales más viejos predominantemente tendinoso. Interóseos III
su origen en la sínfisis pélvica y el prepúbico.
y IV están fusionados a lo largo de sus bordes axiales en el metatarso, pero
tendón. Su tendón forma, con el del otro lado, el distintivo
separar y terminar en los dígitos correspondientes. En el medio de
Tendón sinfisario, que tiene forma de frijol en la vaca y equiláteramente triangular
el metatarso los interóseos desprenden la ligadura accesoria, que se bifurca y
en el toro, lo que indica el sexo de un cadáver dividido.
une las ramas del supf. tendón flexor digital en la
A nivel del pecten pubis el n femoral. emite el saphe nous n. (4) (inervación de la nivel de las articulaciones del menudillo en la formación de las mangas (manicae
piel, ver pág. 20), que no sólo suministra la flexoriae) a través del cual las ramas del tendón flexor profundo
dos últimos músculos, pero también es la única inervación del sartorio (3). aprobar.
Este músculo se origina en dos cabezas: la craneal del décimo extremo del
Proximal a las articulaciones del menudillo, cada interóseo se divide en dos diez
psoas menor y la fascia ilíaca, y la caudal de
huesos, cada uno con dos ramas extensoras. Los dos tendones son
el cuerpo del ilion dorsocaudal al tubérculo para el psoas
adheridos a los huesos sesamoideos. Una rama extensora abaxial plana pasa a
menor. La grúa. cabeza del sartorio, el iliopsoas y el
través de la superficie del hueso sesamoideo, al que está unida.
femoral _ pasar a través de la laguna muscular. El caud. La cabeza pasa a través
y se une al tendón del extensor digital propio. Las ramas extensoras axiales
de la laguna vascular (p. 78).* El n. femoral. entra al
permanecen fusionadas hasta que pasan a través de la muesca intercapital en
cuádriceps femoral, cuyas cuatro cabezas claramente separadas inerva.
el hueso metatarsiano. Luego se separan y se unen
El recto femoral (1) y el vasto lateral, medial (2), y
tendones de sus respectivos extensores digitales propios.
—intermedius se ajustan en origen y terminación a las relaciones en el caballo.
(Consulte la pág. 17.) El femoral a. y v. y safena
norte. pasar entre los dos orígenes del sartorio en su camino hacia el
triángulo femoral. El sartorio forma la pared medial del triangulo, cuyo borde (Aspecto dorsal)
proximal está formado por el tendón pélvico de
el oblicuo externo, el borde caudal por el gracilis y
pectíneo y el borde craneal por el recto femoral. b) EN EL CRUS el
Interóseo III:
nervio tibial (12) desprende su brr muscular distal. a los extensores del tarso y
flexores de los dedos, pasa entre las cabezas de los gastrocnemios y llega a la
III IV
porción medial. tendón axial
lado del pilar, en cuyo extremo distal se divide en el lateral
tendón
(13) y medial (14) plantar nn. abaxial
El politeo (flexor especial de la rodilla) se encuentra caudal a la articulación de la rodilla.
(ver pág. 29.4). El gastrocnemio (11) se origina por dos cabezas de Extensor abaxial br.
los lados de la fosa supracondilar del fémur y termina en
el tubérculo calcáneo. Es muy tendinoso y carnoso intermedio. Extensor axial br.
El tracto conecta el origen de la cabeza lateral con el tendón terminal de
la cabeza medial, que por tanto es bipartita. El tendón de la cabeza lateral toma Medicina. excavar. tendón extensor Lat.
un recorrido más profundo y pasa a través de una vaina formada excavar.
Extensor largo o común de tendón extensor
por los tendones del tarso del bíceps y del semitendinoso.** Los tendones del
los dedos III y IV
trocnemio del gas (24) están separados hasta poco antes de su
unión al tubérculo calcáneo. El robusto sóleo (ver pág. 17) se fusiona
con la cabeza lateral del gastrocnemio y se forma con los dos
encabeza el tríceps sural. El flexor digital superficial se encuentra entre el
cabezas de los gastrocnemios y se fusiona con la cabeza lateral en su
Origen en la fosa supracondilar. Su grueso tendón terminal (22)
pasa desde la superficie profunda del tendón del gastrocnemio alrededor
el lado medial para expandirse superficialmente sobre el tubérculo calcáneo, para
que está adjunto. El surco en espiral entre los tendones es palpable en el animal
vivo. Los tendones de los gastrocnemios y supf.
Los tendones flexor y tarsal del bíceps y semitendinoso forman (Ver págs. 9, 11, 13, 23)

18
* Trader, 1968
** Pavaux, Lignereux y Sautet, 1983
Machine Translated by Google
Miembro pélvico

(medio)

6 Obturador n. y V.

7 obturador externo
(Parte intrapélvica)

8 pectíneo
Cuádriceps femoral:
(y aductor largo)
1 recto femoral

9 Aductor mayor (y
2 vasto medial
corto)

10 gráciles

3 Sartorio

4 Safena n.

11 gastrocnemio

12 tibial n.

5 tendones flexores digitales profundos

13 Plantar lateral n.

14 Plantar medial n.

Leyenda:

15 Oblicuo abdominal interno 16


Oblicuo abdominal externo 17
Sacrocaudalis [­coccygeus] ventralis medialis 18
Coccygeus 19
Elevador del ano
20 Semimembranoso 21
Semitendinoso 22
Tendón flexor superficial 23
Tendón tarsal del semitendinoso 24
Tendón del gastrocnemio 25
Peroneo [fibularis] tertius 26 M
tibial craneal.

Un ganglio linfático iliofemoral


B Ganglio linfático tuberal

(Aa. vv. y nn., ver pág. 21) (Ver págs. 17, 21, 23, 29)

19
Machine Translated by Google
4. NERVIOS CUTÁNEOS, VASOS SANGUÍNEOS Y NÓDULOS LINFÁTICOS DEL EXTREMO PÉLVICO
a) La INERVACIÓN CUTÁNEA de las regiones laterales de la grupa y del el femoral circunflejo medial a. y v. (20) a los aductores y músculos caudales
muslo está suministrada, en orden craneocaudal, por el nn clunial craneal. del muslo. También desprenden ramas obturadoras que ascienden a través
(dorsolat. cut. brr. de L4 a L6), clunial medio nn. (dor solat. cut. brr. de S1 del agujero obturador. La v. femoral circunfleja medial irriga la v. safena
a S3), y en la región del tuber ischiadicum y trocánter mayor por caudal lateral (21), que, sin una arteria que la acompañe, emerge en la región
clunial nn. (corte. brr. del n. pudendo, k) y del n. femoral cutáneo caudal. poplítea entre el glúteobíceps y el semitendinoso. Corre con el caud. cortar.
(i), el br cutáneo. de los cuales pueden estar ausentes. Además, la región sural n. a lo largo de la superficie lateral del tendón calcáneo común y se
del surco del bíceps está irrigada por brr cutáneo. del tibial n. (p) y el divide en el tercio distal del pilar (a diferencia del del caballo) en una rama
peroneal común [peroné] n. (o). Una gran área de piel en la región craneal y una rama caudal (27). La rama caudal, antes de llegar al tarso,
craneolateral del muslo está irrigada por el n femoral cutáneo lateral. (3). envía un hermano anastomótico. a la vena safena interna medial. Distal a
En la superficie medial del muslo, los nervios son el iliohipogástrico (1), el la articulación del tarso, la rama caudal se conecta con la pequeña vena
ilioinguinal (2) y el genitofemoral (4) (v. también pág. 91). plantar lateral para formar el arco plantar profundo proximal. La rama
craneal (26) corre con el supf. peroneo n. a lo largo de la superficie
dorsolateral del tarso y, en la mitad distal del metatarso, se convierte en el
La inervación del pilar hasta el corvejón la proporciona principalmente
v. digital común dorsal. III. El insignificante v. digital dorsal común II y el
medialmente, pero también craneolateralmente, el n. (11); principalmente
gran v. digital dorsal común IV se ramifican y terminan en el arco plantar
caudolateralmente por el sural cutáneo caudal n. (24) desde el n. tibial, y
profundo distal venoso (v. pág. 23).
lateralmente también por el n. sural cutáneo lateral. (25) del peroneo común
[peroneo] n. El pes (ver pág. 23) está inervado dorsalmente por el nn
digital común dorsal. II­IV desde el peroneo superficial (o"), y en la región
interdigital por el metatarsiano dorsal n. III (desde el peroneo profundo (o'), El femoral a. y v. (6) pasan entre los dos orígenes del sarto rius hacia el
ver p.11) y el digital común plantar n. III (ver pág. 11) Los dedos plantares triángulo femoral y desprenden cranealmente, entre el vasto medial y el
comunes II­IV son ramas de los dedos plantares medial (29) y lateral (28). recto femoral, el fémur circunflejo lateral a. y v. (5) para el cuádriceps
femoral; luego cruzan el fémur medialmente hacia la región poplítea y dan
origen a la a. (11) y la v. safena medial (11), que emergen alrededor del
borde caudal del sartorio y discurren distalmente sobre el gracilis. La arteria
Nervios de la extremidad pélvica. y la vena continúan imperceptiblemente en sus respectivas ramas caudales
sin desprender ramas craneales en el buey, a diferencia del perro y el
caballo. Las ramas caudales descienden sobre la superficie craneomedial
del tendón calcáneo común, acompañadas del n. tibial, hasta el
sustentaculum tali. En el camino, el br venoso. Recibe la anastomosis del
caud. hermano del lat. v. safena, y a nivel de la articulación del tarso las
ramas arterial y venosa se dividen en la aa plantar medial (29) y lateral
(28). y vv.
Safena n.
Distal al triángulo femoral la a femoral. y v. desprenden el genicular
descendente a. y v. (7) hasta la rodilla, y caudalmente los orígenes del
peroneo común n.
fémur caudal a. y v. (22) marcan la transición entre los vasos femorales y
el poplíteo a. y v. (23). Estos últimos vasos pasan entre las cabezas de los
brr cutáneo.
gastrocnemios y desprenden la pequeña a tibial caudal. y v. (8) craneal al
del pudendo n.
poplíteo. Distalmente a ese músculo, continúan como el tibial craneal
tibial n. grande a. y v. (10). Antes de que pasen distalmente a la sinostosis
tibioperonea hasta la superficie craneolateral de la tibia, desprenden el
interóseo crural a. y v. (9) a los flexores digitales profundos. Estos vasos
Cran. clunial n. están ausentes en el perro y el caballo. En la superficie dorsolateral de la
articulación del tarso, la tibial craneal a. y v. convertirse en el pedal dorsal
clunial medio nn. grande a. y el pequeño v. pedal dorsal (12), que, junto con el n. peroneo
profundo [peroneo], pasan profundo al retináculo extensor hasta el
metatarso (ver pág. 23).
Lat. cortar. femoral

c) Los NÓDULOS LINFÁTICOS de la grupa y del miembro pélvico


Caud. cortar. femoral pertenecen a diversos linfocentros.
El músculo poplíteo profundo, de 3 a 4 cm de largo (v. pág. 17), situado en
Caudal [coccígeo] nn. el espacio poplíteo entre el glúteobíceps y el semitendinoso, recoge la linfa
del pie y de gran parte del pilar. El sup. poplíteo ln. está ausente.

El músculo ciático, de 2 a 3 cm de diámetro (v. pág. 17), se encuentra en


b) Los VASOS SANGUÍNEOS del miembro pélvico provienen principalmente
la superficie lateral del ligamento sacrociático en el agujero ciático menor y
de la a.ilíaca externa. y v., y en menor medida de la ilíaca interna a. y v.
recibe linfa de los músculos femorales caudales.
(14). Este último desprende, caudodorsal al cuerpo del ilion, el glúteo
craneal a. y v. (15) para los músculos glúteos y el glúteobíceps. La ilíaca El conspicuo iliofemoral (inginal profundo) ln. (ver pág. 19) drena la pelvis,
interna a. y v. terminan en la región del agujero ciático menor dividiéndose el muslo, el pilar y los huesos y articulaciones asociados. El subiliaco ln. (p.
en el glúteo caudal a. y v. (16) y el pudendo interno a. y v. El obturador v. 67, 5) puede alcanzar una longitud de 10 cm. Drena la piel de la grupa, el
(17) se origina en la ilíaca interna inmediatamente después del glúteo muslo, la rodilla y el dorso. En la inspección de la carne se examinan todos
craneal v. Un obturador a. está ausente como en el perro. La ilíaca externa estos ganglios linfáticos en las canales retenidas. Además, el coxal ln. (no
a. y v. (13) abandona la cavidad abdominal a través de la laguna vascular se muestra) se encuentra medial al tensor de la fascia lata, y el siguiente
y se convierte en el fémur a. y v. Mientras aún están en el abdomen, lnn. Están presentes en el buey, pero no en el perro y el caballo: ln glúteo.
desprenden la a femoral profunda. y v. (18) con el origen del tronco (ver pág. 17) en la muesca ciática mayor y el ln tuberal. (ver pág. 19) en la
pudendoepigástrico arterial (19), mientras que la v. pudendoepigástrica superficie medial del tubérculo isquiadicum. La linfa se drena a través de
(19) puede provenir directamente del tronco ext. ilíaco v. como en el perro. las vías ilíacas sacra, ciática, iliofemoral, medial y lateral, lnn. y a través de
Distal a la articulación de la cadera, el fémur profundo a. y v. desprenderse los troncos lumbares hasta la cisterna del quilo.

20
Machine Translated by Google
Arterias, venas y nervios de la extremidad pélvica.

13 Ilíaca externa a. y V.

(medio)
14 Ilíaca interna a. y V.

15 Glúteo craneal a. y V. 16 Glúteo caudal a. y V.

yo

17 Obturador v.

18 Femoral profundo a. y V.
1 iliohipogástrico n.
19 Tronco pudendoepigástrico
2 ilioinguinal n. y v.
20 Femoral circunfleja
3 Femoral cutáneo lateral n.
medial a. y V.
4 genitofemoral n.

5 lat. femoral circunfleja a. y V.

6 Femoral a. y V.

21 Safena lateral v.
7 Genicular descendente a. y V.
22 Femoral caudal a. y V.

23 Poplíteo a. y V.

24 Corte caudal. sural n.

8 Tibia caudal a. y V.

9 Interóseo crural a. y V.

25 Corte lateral. sural n.


10 Tibia craneal a. y V.

11 Safena a. y N. y Safena medial v.

o'

o''
26 grúa. hermano de la safena lateral v.

27 Caud. hermano de la safena lateral v.

28 lat. plantar a., v. y n.

12 Pedal dorsal a. y V.

29 Med. plantar a., v. y n.

Leyenda:

a Vena cava caudal b Aorta


c Ovárico
a. y v. d Umbilical a. e
Ilíaca circunfleja
profunda a. y v. f Femoral n. g sacro
mediano a. y v. h
Glúteo caudal n. Yo corte caudal.
femoral j rectal caudal nn.
k pudendo n. vaginal a. y v. l'
Accesorio vaginal v. m
Pudendo interno a.
y v. n Obturador n. o
Peroneo común [peronéo] n.
o' Peroneo profundo [peroneo] n. o''
Supf. peroneo
[peroneo] n. p tibial n. q Profundo brr. de
la plantar medial a. y V.

(Ver págs. 17, 19, 23)

21
Machine Translated by Google
5. ARTERIAS, VENAS Y NERVIOS DEL PES

La disección se realiza como en el miembro torácico (ver pág. 8).

a) Los NERVIOS PLANTAROS del tarso y metatarso vienen excavar. norte. IV, se divide al final del tercio proximal del mt. en
del nervio tibial únicamente. (Ver los nervios palmares, pág. 8. Para sangre la gran excavación dorsal común. norte. III y la pequeña dorsal común
vasos, ver pág. 20.) excavar. norte. II (4). Este cruza oblicuamente mediodistalmente sobre el monte.
III, sin vasos que lo acompañen, al lado dorsomedial del menudillo
El tibial n. se divide en nn plantar medial y lateral. en el
Articulación y se divide en excavación dorsal axial. norte. II (12) y dorsal abaxial
Extremo distal del pilar, como en el perro y el caballo. La planta medial
excavar. norte. III (13). Estos nervios se distribuyen como los correspondientes.
norte. (3) pasa sobre el lado medial del tarso hasta el metatarso,
Nervios del quinto y cuarto dedo. El común dorsal continuo
cubierto por fascia y acompañado por la a plantar medial. y V.
excavar. norte. III (7), acompañado lateralmente por excavación dorsal común. v.III
En el metatarso discurre en el surco medial palpable entre los
(7), discurre sobre el tendón del vientre lateral (extensor común de
interóseo y el tendón flexor profundo, acompañados por las ramas superficiales
dígitos III y IV, ver pág. 16) del extensor digital largo al espacio interdigital. Distal
de la a plantar medial. y v., al tercio distal de
a la articulación del menudillo se divide en dorsal axial.
el metatarso, donde se divide con los vasos en aa., vv. y nn digitales comunes
excavar. nn. III (21) y IV (22). Justo antes de la división envía un comunicador.
plantares. II (9) y III (8).
hasta el (profundo) monte dorsal. norte. III (por describir).
Digital común plantar n. II (9) y los buques del mismo nombre
El n. peroneo profundo, acompañado por el gran pedal dorsal a. y
emiten proximal a la articulación del menudillo el pequeño digital plantar axial
el pequeño pedal dorsal v., corre sobre la superficie de flexión del tarso
a., v. y n. II (11) al espolón medial, y la continuación
profundo hasta el largo y el dorsal. excavar. ext. tendones y los crurales y
digital plantar abaxial a., v. y n. III (17). Este nervio y el retináculo extensor metatarsiano al metatarso. Aquí el nervio
arteria en su lado plantar cruza profundamente al ligamento distal del
y los vasos se vuelven dorsal mt. a., v. y n. III (1). ellos corren
espolón, mientras que la vena más dorsal lo cruza superficialmente, hasta el
el surco longitudinal dorsal del hueso metatarsiano hasta el espacio interdigital.
bulbo abaxial y regiones de la pezuña desde el tercer dedo hasta el ápice.

El gran digital plantar común n. III (8) vueltas a lo largo de la plantar.


Monte dorsal. norte. III recibe el comunicador br. desde la dorsal
superficie de la rama medial del suf. excavar. tendón flexor, cruza la arteria del
excavación común. norte. III, y las cortas divisiones del tronco común resultantes
mismo nombre, y discurre entre ésta y la vena situada medialmente hasta el
en comunicar brr. a la excavación plantar axial. nn.
espacio interdigital. En ocasiones, el nervio puede ser doble o puede dividirse en
una distancia corta y volver a unirse. Los vasos dorsales se distribuyen como los vasos correspondientes de
En la mitad de la falange proximal, él y el acompañante la mano. (Consulte la página 11, figura superior derecha).
los vasos se dividen en los digitales plantares axiales aa., vv. y nn. III (20)
La excavación abaxial dorsal y plantar. nn. puede estar conectado por un
y IV (19). Estos abastecen las regiones axiales del bulbo y la pezuña del
comunicando br. como en el miembro torácico.
tercer y cuarto dígitos, como lo hacen las estructuras abaxiales correspondientes
(ver también pág. 11, figura superior derecha).

Antes de su distribución, los nervios reciben cada uno una comunicación


rama desde la unión del nn dorsal superficial y profundo, y Arterias y venas del pie (plantar)
el digital común plantar a. y v. III (8) anastomosarse en sus
bifurcación con mt dorsal. a. y v. III vía interdigital a. y V.
(lateral) (medio)
(Compare los vasos correspondientes del manus, p. 10.) Caud. hermano de lat. safena v. Caud. hermano de
medicina. safena a. y V.
La plantar lateral n. acompañado por la plantar lateral a. y V., Hermano anastomótico. a
si está presente, cruce distolateralmente profundo a la ligadura plantar tarsal larga. y medicina. safena v.
llegar al metatarso (ver pág. 21). El nervio, tras llegar al lat.
red calcánea
borde del tendón flexor profundo justo distal al tarso, emite
Su rama profunda llega a los interóseos III y IV y se vuelve plantar.
digital común IV (5). Este último, acompañado de una plantar común digital. IV
(5), sigue un curso como el de plantar común
excavar. norte. II, y se divide con los vasos en digital plantar axial a., Lat. plantar a. y V.
v., y n. V (10) y digital plantar abaxial a., v. y n. IV (18),
que se distribuyen como las correspondientes estructuras de dígitos II Medicina. plantar a. y V.

y III son. Plantar digital común v. IV proviene de la profundidad distal


arco plantar, y es muy corto.

Una rama comunicante entre la plantar lateral y medial. Prox. brr perforador.
nn., presente en el caballo, está ausente en el buey. mt plantar profundo. nn., Prox. arco plantar brr profundo.

presentes en el perro y el caballo, están ausentes en el buey, al igual que los nn profundo

correspondientes. en el miembro torácico. Los vasos plantares profundos, plantar. Suf. hermano
monte. Automóvil club británico. y vv. II­IV, varían en tamaño. Son similares a los
vasos palmares profundos de la mano.
Metatarsiano plantar aa. y
b) Los NERVIOS DORSALES del pes provienen del superficial vv.

y peroneo profundo [peroneo] nn. (Para los vasos sanguíneos, consulte la página 20.)

El peroneo superficial n. (2) se distribuye como en el perro, pero


Dist. arco plantar profundo AA digital común plantar. y
a diferencia del caballo, proporciona nn digitales superficiales. en el crudo vv. IV–II
Emite n digital dorsal común. IV (6). Este cruza distolater ally, profundo al gran br Dist. brr perforador.
craneal. del lat. safena v. (2) y el
insignificante suf. hermano del pedal dorsal a., corre lateral al diez don del lat.
77v0
|==w5mNELmRz8TGv5W 2U
N
|7Ly8Q
jK9z7N q
1

excavar. extensor en la mitad proximal del metatarso, Hno. al dígito II


Hno. al dígito V
y en la mitad distal cruza profundamente hasta la gran excavación dorsal común.
v. IV (6). Luego, el nervio discurre por el lado dorsal de la planta común.
Interdigital a. y V. Digital plantar abaxial a. y v.
excavar. v. IV hasta el nivel de la articulación del menudillo, donde se divide en
del dígito III
pequeña excavación dorsal axial. norte. V (14) hasta el espolón lateral y la
Digital plantar
continuación de la excavación dorsal abaxial. norte. IV (15) a la coronaria dorsolateral abaxial a. y v. del dígito IV AA digital plantar axial. y
y regiones bulbares del cuarto dedo. vv. de los dígitos IV y
III
El resto del baúl del suf. peroneo n. cursos mediales a la
hermano craneal. del lat. safena v. a la superficie dorsal de la
metatarso. Separado por la vena del común dorsal paralelo (Ver págs. 11, 21 y 23)

22
Machine Translated by Google
Arterias, venas y nervios del pie

(medioplantar) (dorsolateral)

1 dormitorios. metatarsiano a., v. y n. III

2 suf. peroneo n. y Cran. hermano de


lat. safena v.

3 Med. plantar y Supf. hermano de


medicina. planta. a. y V.

4 dormitorios. excavación común. norte. II

5 Planta. excavación común. a. y N. IV

6 dormitorios. excavación común. v. y n. IV

7 dormitorios. excavación común. v. y n. III

8 Planta. excavación común. a., v. y n. III 9


Planta. excavación común. a., v. y n. II

10 Planta axial. excavar. a., v. y n. V 11


Planta axial. excavar. a., v. y n. II 12 dors
axiales. excavar. norte. II 13

Ábax. Dors. excavar. norte. III


14 dors axiales. excavar.
norte. V 15 Abax. Dors. excavar.
norte. IV 16 Comunicando br.
17 Ábax. planta. excavar. a., v. y n. III 18
Ábax. planta. excavar. a., v. y n. IV

19 Planta axial. excavar. a., v. y n. IV 20


Planta axial. excavar. a., v. y n. III 21 dors

axiales. excavar. v. y n. III 22 dors


axiales. excavar. v. y n. IV

(Ver págs. 11, 17, 19, 21)

Leyenda:

Tendones: Tendones: h Accesorio lig. de interóseos i Plantar l Suf. parte del distrito. intercalar. liga. m
un Supf. excavar. flexor e Cava larga. extensor anular lig. j Prox. excavar. Dist. liga. de espolón n
b Excavación profunda. Com. ext. de los dedos III y IV liga anular. k Dist. excavar. Colateral lig. o
Flexores e Interóseos III Extensor medial del dig. III f liga anular. Abax. planta. liga. de articulación de cuartilla
y IV: c Abax. extensor brr. d Excavación lateral. extensor g
Tendón del interóseo III extensor digital corto

23
Machine Translated by Google
6. DERMIS DE LA CASQUILLA
a) LAS PEZAS están completamente desarrolladas en ambos dedos principales (3 y 4). y forma túbulos córneos (12) en las papilas dérmicas. El cuerno peri oplico blando
Están compuestos de piel modificada con una epidermis gruesa y fuertemente crece distalmente como la capa externa de la pared. Generalmente no llega al borde
cornificada. La pezuña rodea las estructuras esqueléticas y blandas. distal porque se desprende con facilidad. Cuando
de la parte distal del dedo. Los cascos principales tienen una forma alargada. húmedo está notablemente hinchado.
forma de media caña, y juntos cumplen la misma función que el
II. Segmento coronario (Corona): El segmento coronario es distal a
pezuña equina, dando lugar al falso concepto de “pezuña hendida”.
el segmento periplico y se extiende hasta un nivel aproximadamente a la mitad hacia abajo
Los términos de dirección utilizados en el casco equino: dorsal y palmar. la pezuña, a diferencia de la del caballo. El tejido subcutáneo forma la coronaria.
o plantar, así como proximal y distal: se aplica al bovino cojín, que es ancho y sólo ligeramente convexo. Su ancho y
pezuña, pero medial y lateral son reemplazados por axial y abaxial con Disminución del espesor en ambos lados del casco en la zona palmar/plantar.
referencia al eje longitudinal de la extremidad, que pasa entre el dirección. La dermis coronaria (7) presenta finas coronas cónicas.
dígitos principales. papilas, redondeadas en los extremos. En su base son más gruesos y
se proyecta horizontalmente, mientras que la porción apical está inclinada distalmente
Los espolones son dedos reducidos II y V que están unidos, sin articulaciones
en la dirección del crecimiento. La inflexión del segmento coronario.
sinoviales, por ligamentos fasciales a la altura del menudillo.
que forma parte de la barra en el caballo está ligeramente indicado en la parte
articulación (ver pág. 10). No llegan al suelo, excepto cuando pisan con suavidad. Los
Extremo abaxial de la dermis laminar. La epidermis coronaria (2)
espolones cónicos cortos están compuestos, en principio, por
Forma túbulos córneos (13) que corresponden a las papilas dérmicas.
mismas capas de piel modificadas que los cascos principales. normalmente tienen
y forma la capa intermedia de la pared. Los más gruesos, en su mayoría
sólo dos falanges, a veces sólo la distal.
Los túbulos no pigmentados se encuentran en la capa media del asta coronaria.
La piel sin pelo que cubre el final del dedo está claramente modificada. mientras que los túbulos más delgados en la capa externa y indistintos o distalmente
en sus tres capas (subcutis, dermis y epidermis) en comparación con son típicos los túbulos ausentes en la capa interna.
la piel con pelo (tegumento común). Estas tres capas se modifican en diferentes partes
III. El segmento de pared (Paries) es distal al segmento coronario y
de la pezuña para formar cinco segmentos: perioplo,
de aproximadamente el mismo ancho. La inflexión del muro que forma parte
corona, pared, suela y bulbo (ver también pág. 27).
la barra del caballo está sólo ligeramente indicada. El tejido subcutáneo está ausente.
El subcutis está ausente en dos segmentos (pared y planta), pero en el del segmento de pared. La dermis laminar (parietal) (8) lleva
Otros segmentos forman cojines inamovibles relativamente firmes que consisten en Laminillas dérmicas orientadas proximodistalmente. Estos son suaves;
una red tridimensional de canales transversales, longitudinales y a diferencia de los del caballo, no hay laminillas secundarias. El
Fibras de tejido conectivo robustas y oblicuas con lóbulos de grasa encerrados. En la epidermis de la pared (11) lleva laminillas epidérmicas (14) entre las laminillas
En la bombilla hay un cojín especialmente grueso que absorbe los golpes. dérmicas. Las laminillas epidérmicas están cornificadas en su parte media.
cuando el pie está plantado. capas para formar las laminillas córneas. Desafortunadamente dos diferentes
Los significados de la palabra pared complican la descripción del casco.
La Dermis está formada por una capa reticular profunda y una más superficial.
La pared córnea (lámina, placa de la pezuña, paries córnea) es la más
capa papilar. La capa papilar, a excepción de la pared.
concepto común y más amplio. Homóloga a la uña humana,
segmento, tiene papilas dérmicas. Estas papilas surgen de una
es la parte de la cápsula del casco que incluye tres capas formadas
superficie lisa o de crestas dérmicas paralelas. El segmento de pared
por los segmentos perioplico, coronario y de pared. El segmento de pared
Presenta laminillas dérmicas paralelas dirigidas de proximal a distal.
podría llamarse mejor segmento laminar, teniendo en cuenta la
En algunos lugares (proximal y distalmente) las laminillas llevan una fila de distinción entre la lámina y sus laminillas.
tapar papilas en su borde libre.
IV. Segmento de suela (Solea): en los artiodáctilos se trata de una media luna estrecha.
Las capas profundas de la epidermis se ajustan a las papilas dérmicas.
dentro de la zona blanca (5). Se divide en cuerpo dorsal y axial.
y laminillas, produciendo cuerno tubular en todos los segmentos excepto el
y pilares abaxiales (ver texto fig. p. 26). El tejido subcutáneo está ausente. El
pared y cuerno laminar en el segmento de pared. (Ver pág. 25, mitad y
la dermis solear (9) tiene crestas transversales bajas rematadas por dérmica
figuras inferiores.)
papilas, con el resultado de que las papilas están dispuestas en filas. El
b) Se distinguen claramente LOS SEGMENTOS DEL PEZÓN la epidermis solear (3) contiene túbulos córneos (15).
en la superficie dérmica cuando se retira la cápsula córnea después de la maceración
V. Segmento bulbar (Torus ungulae): El segmento bulbar se encuentra pal mar/plantar
en agua tibia. El segmento periplico está al lado del pelo.
en la planta y entre sus pilares. Se extiende hasta el
piel. Los segmentos coronario y de pared siguen distalmente. El cuerno
piel peluda. El tejido subcutáneo forma la almohadilla digital que distingue el bulbo de
formado en estos segmentos se mueve de proximal a distal y hace
la suela. En la parte apical del bulbo el
hasta la pared córnea (paries corneus). Esto pasa de la superficie abaxial a la
el cojín tiene un espesor de 5 mm; en la parte basal tiene hasta 20 mm de espesor.
superficie axial en el borde dorsal (Margo dorsalis) de la
Estas dos partes pueden estar delimitadas por una línea imaginaria que conecta los
casco. El cuerno formado en los segmentos plantar y bulbar constituye
extremos de la zona blanca (ver texto fig., p. 26). El ion de almohadilla digital está
la superficie del suelo del casco. En la práctica clínica todo el terreno
cubierto por la dermis bulbar (10), que contiene papilas dérmicas. Estos surgen en
La superficie a menudo se llama suela.
parte de crestas bajas y discontinuas en forma de ondas.
I. El segmento perioplico (Limbus, 1) mide aproximadamente 1 cm de ancho. Sobre la dermis se encuentra la epidermis bulbar (4), que contiene cuerno
Dorsalmente y abaxialmente, el tejido subcutáneo forma un ion acolchado perioplico túbulos (16). El cuerno bulbar más duro entre los pilares de la suela.
ligeramente convexo, ausente en la superficie axial. En la superficie palmar/plantar presenta una superficie de terreno plana. Esta porción apical es más prominente y
se expande y es continuo con la almohadilla digital en la bombilla. El más obviamente parte del bulbo en ovejas, cabras y
La dermis perioplica (6) cubre el tejido subcutáneo y lleva una fina porción distal. cerdo. La bocina en la base de la bombilla está, dependiendo del estado de
papilas perioplares dirigidas de unos 2 mm de largo y relativamente escasas. cuidado de las pezuñas, más o menos marcadamente divididas en capas en forma de
Abaxialmente está separado por un surco poco profundo de la dermis de la escamas de consistencia gomosa, elástica y suave. (Para segmentos de la pezuña, ver también
piel peluda. El perioplo (Epidermis limbi, 1) cubre la dermis. pag. 27.)

24
Machine Translated by Google
Pezuña y espolón

Epidermis del espolón

epidermis perioplica
1 epidermis
periólica epidermis coronaria

2 epidermis coronaria

epidermis bulbar

2' borde dorsal

Dermis de la garra

3 epidermis de la suela

4 epidermis bulbar

5 zona blanca

Dermis de la pezuña

6 dermis perioplica

7 dermis coronaria

8 Dermis de pared (parietal)

dermis coronaria

Dermis de pared (parietal)

Dermis plantar

Dermis bulbar
9 Dermis plantar
dermis perioplica
10 dermis bulbar

Epidermis (cápsula) de la pezuña.

epidermis perioplica
12 túbulos epidérmicos perioplicos

13 túbulos epidérmicos coronarios


epidermis coronaria
14 laminillas epidérmicas

11 Epidermis de
pared (parietal)
15 túbulos epidérmicos de la suela.

16 túbulos epidérmicos bulbares

Epidermis de la suela

epidermis bulbar

25
Machine Translated by Google
7. LA PEZINA (ÚNGULA)
a) La CÁPSULA DE PEZINA rodea: el extremo distal de la parte media la formación es baja. En la mitad distal, por el contrario, se encuentra el cuerno.
falange (C), la articulación interfalángica distal (L) y la falange distal (hueso de ataúd, formado en cantidades mensurables y a un ritmo creciente hacia el
D) con las terminaciones de la excavación común. ápice de la pezuña. (El término cama estéril, utilizado en los libros de texto más antiguos para
tendón extensor (H) en la apófisis extensora y la excavación profunda. flexión o tendón Por lo tanto, el segmento de pared es incorrecto.) Proximalmente en el segmento de
(K) en el tubérculo flexor. También se incluye el distal pared, los comienzos de las laminillas dérmicas llevan una tapa proximal.
hueso sesamoideo (navicular) (E), que sirve como tróclea para la papilas. A partir de la epidermis de estas papilas se produce el cuerno proximal no
excavación profunda. tendón flexor. La bolsa navicular (M) reduce la fricción. tubular. Esto se aplica a los lados de las partes proximales de las laminillas córneas.
entre ellos. Distal al cuerno de la gorra, hasta el
En medio de la pared, no se agrega mucho cuerno laminar. en el distal
La cápsula cornificada de la pezuña está formada por una lámina (pared córnea) con
En la mitad del segmento de la pared, las laminillas córneas se vuelven notablemente
una parte abaxial, un borde dorsal y una parte axial que mira al espacio interdigital,
más altas, hasta 5 mm, y, comenzando por su porción media, se vuelven
así como la planta córnea y el bulbo córneo. la capsula
flanqueado por un cuerno distal amorfo que se aplica en forma de gorro sobre
tiene un espesor de unos 10 mm en la parte dorsal y unos 5 mm
los bordes de las laminillas dérmicas. Se forma en la tapa distal.
en la parte axial. El crecimiento de la epidermis empuja a los cornificados.
papilas por la epidermis viva allí (ver pág. 27, figura derecha).
masas distalmente a un ritmo de aproximadamente 5 mm por mes. Después de una
exungulación, la renovación de toda la cápsula del casco requeriría hasta Distalmente en el borde pared­suela, las laminillas dérmicas dirigidas casi verticalmente
20 meses. La formación de cuernos es más intensa en los terneros que en los se doblan formando crestas dérmicas dirigidas horizontalmente.
adultos y más activos en la extremidad pélvica que en la torácica. En segmento único. En la curvatura, las laminillas se dividen en papilas dérmicas
el último tercio del embarazo y en muy alta producción de leche, cuerno terminales que tienen un diámetro notable de 0,2 a 0,5 mm.
La formación se reduce. Esto se muestra en la superficie superficial de Están cubiertos por epidermis viva de la cual tubular terminal
la pezuña por la formación de surcos semicirculares. se forma el cuerno. Como parte de la zona blanca, la bocina terminal se llena
los espacios entre las laminillas córneas (ver pág. 27, figura derecha).
Cuando el ganado se mantiene en condiciones suaves con poca o ninguna posibilidad de
ejercicio el cuerno crece más rápido de lo que se desgasta y por lo tanto el IV. La zona blanca (línea blanca) consta únicamente de bocina producida por
Las pezuñas deben recortarse periódicamente. el segmento de pared, y presenta partes externa, media e interna.
La parte externa (a) aparece a simple vista como un color blanco brillante.
I. La lámina (Paries corneus) consta de externa, media y
franja de un milímetro de ancho. Consiste en las secciones basales de la córnea.
capas internas, que están unidas entre sí y formadas por los segmentos perioplice,
laminillas y el cuerno de la tapa proximal que lo flanquea, y bordea el cuerno coronario
coronario y de pared, respectivamente. La capa externa
interno más no pigmentado, que no pertenece al
es muy delgado; la capa intermedia constituye la mayor parte de la lámina; y
zona alba. La parte media (b) de la zona blanca está formada por la
la capa interna lleva las laminillas córneas que forman el cuerno de unión.
secciones intermedias de las laminillas córneas con el cuerno de la tapa distal
que hay entre ellos. La parte interna (c) de la zona blanca está formada por las crestas
II. El cuerno de unión es parte del aparato suspensorio del de las laminillas córneas y, entre ellas, el cuerno tubular terminal. Se cornifican en la
hueso de ataúd. Este término incluye todos los tejidos que unen el hueso de la aleta mitad distal de la pared o en
(falange distal) al interior de la lámina. El aparato suspensorio del hueso del ataúd el borde de la pared­suela.
consta de una parte de tejido conectivo (dérmica) y una parte epidérmica. Haces de
La zona blanca tiene pilares abaxiales y axiales (b", b'), que se encuentran
fibras colágenas
entre el cuerno coronario, en su mayoría despigmentado, y el cuerno único.
anclados en la zona exterior del hueso del ataúd discurren oblicuamente proximalmente
El pilar axial termina a medio camino entre el ápice del casco y el
en la capa reticular y luego en las laminillas de la dermis. Las fibras de colágeno están
superficie palmar/plantar del bulbo. El pilar abaxial se extiende más allá, hasta la parte
unidas a la membrana basal.
basal del bulbo, donde se encuentra el final de la zona blanca.
Luego, la tensión se transmite a través de la célula epidérmica viva.
se vuelve claramente más ancho y se vuelve hacia adentro. (Ver pág. 25 arriba y
capas por desmosomas y haces de filamentos de queratina hasta el cuerno de unión
ilustración de texto.) Toda la zona blanca y especialmente la más ancha
(lamelar), que está adherido a la lámina. La presión ejercida sobre el hueso del ataúd
extremo abaxial están predispuestos a la "enfermedad de la línea blanca", que por
por el peso del cuerpo se transforma
La infección ascendente puede provocar una “pared hueca purulenta”. El camino
por el aparato suspensorio amortiguador del hueso del ataúd
para los microorganismos ascendentes se abre mediante una tapa desmenuzadora y
en tensión; la tensión se transforma en la lámina en presión;
un cuerno tubular terminal, lo que demuestra que las pruebas técnicas del material son
esta presión pesa sobre el suelo en el borde solear del Masas de cuerno blando.
lámina. Una parte del peso corporal no se transforma, sino que cae.
directamente sobre un soporte de asta bulbar solear y apical. en la base V. La calidad del cuerno es la suma de las características del biomaterial.
segmento bulbar, el cuerno elástico y el grueso ion amortiguador subcutáneo actúan cuerno, incluyendo dureza o elasticidad, resistencia a la rotura, agua
como un mecanismo de absorción de impactos del casco. Los cojines con cámaras absorción y resistencia a influencias químicas y microbianas.
funcionan de forma comparable a los cojines de gel. La calidad de la bocina se adapta a los requisitos biomecánicos del
sistema de zapatillas para correr modernas. Con la excepción de una concavidad que diferentes partes del casco. En consecuencia, el cuerno duro se encuentra en el
no soporta peso en el extremo axial de la zona blanca, la suela lámina; cuerno elástico suave en la parte proximal del bulbo. Bocina
y el cuerno del bulbo forman una superficie plana. La calidad puede determinarse mediante criterios morfológicos en combinación con
datos de pruebas fisicotécnicas del material.
El aparato suspensorio del hueso del ataúd acciona el casco.
mecanismo por tracción sobre la superficie interna de la lámina y por
presión sobre la suela y el bulbo. Esto se puede medir con tensión.
b'
medidores. Se trata de los cambios elásticos en la forma de la cápsula del casco.
que se producen durante la carga y descarga. En carga de peso, el
una zona blanca
El espacio dentro de la lámina se reduce, mientras que la parte palmar/plantar de
Único:
la cápsula se expande y el espacio interdigital se amplía. Durante
C' b Cuerpo de la suela
Al descargar, las partes córneas vuelven a su forma y posición inicial. b' pilar axial
b"crudo abaxial
III. La tasa de formación de cuernos difiere mucho entre los individuos. Bulbo de pezuña:
segmentos de pezuña. En el segmento coronario la formación de cuernos es muy c Parte basal
intensivo. En la mitad proximal del segmento de la pared la tasa de cuerno b" c'parte apical

26
Machine Translated by Google
Casco

sección sagital

Cojín perioplico
subcutáneo
dermis
perioplica

epidermis
perioplica

Cojín coronario subcutáneo

sección sagital
dermis coronaria

epidermis coronaria

Dermis de pared
(parietal) dermis perioplica
(Papilas dérmicas periólicas)
Epidermis de pared
(parietal)

epidermis perioplica

Cojín digital subcutáneo


dermis coronaria
(Papilas dérmicas coronarias)
Dermis plantar Dermis bulbar

Epidermis única epidermis bulbar


epidermis coronaria

Cápsula de pezuña y falange distal (hueso de ataúd)


Prox. papilas del casquete dérmico

epidermis
perioplica

epidermis coronaria

Epidermis de pared
(parietal)

dermis de la pared

(Laminillas
dérmicas)

Papilas terminales de

Dist. papilas del la pared dérmica

zona blanca casquete dérmico


Epidermis única epidermis bulbar Dermis plantar
(Papilas dérmicas del
epidermis de la pared lenguado)

Leyenda: (Ver figura arriba). Leyenda:

A Hueso metacarpiano IV B Zona blanca: a


Falange proximal C Parte externa b Parte
Falange media D media c Parte
Falange distal (hueso de ataúd) interna
E Hueso sesamoideo distal (navicular) F Prox.
axial. hueso sesamoideo G Tendón del
lat. excavar. Tendón extensor H del com.
excavar. extensor I Liga sesamoidea
cruzada.
J Tendón de supf. excavar. Tendón
flexor K de excavación profunda. flexor
L Articulación interfalángica distal (ataúd) M Bolsa
navicular N Espolón

epidermis coronaria zona blanca Epidermis única

27
Machine Translated by Google
8. ESTRUCTURAS SINOVIALES DEL EXTREMO PÉLVICO
a) ARTICULACIONES DEL EXTREMIDAD PÉLVICA

NOMBRE HUESOS involucrados TIPO DE FUNCIÓN CONJUNTA OBSERVACIONES

I. Articulación de la Ilión, isquion, pubis Compuesto Restringido a Ligamentos: acetabular transverso, labrum
cadera (Art. coxae) en acetábulo y cabeza esferoidal del fémur. flexión y acetabular, lig. de cabeza de fémur. Luz
extensión. accesoria. ausente.

II. Rodilla junta compuesta


(Art. género)
a) Articulación femorotibial Cóndilos tibiales y Cóndilo simple Principalmente flexión y Ligg.: colateral, cruzado,
cóndilos femorales. extensión transverso, meniscotibial, menisco femoral.
restringidas por Inyección: Med. saco, igual que II b.
ligamentos Lat. saco en extensor
surco de la tibia en el borde del tendón
del peroneo tercio; no se comunica con
ningún otro saco.*

b) articulación femoropatelar Tróclea y rótula femoral Guía sencilla del tendón sesamoideo. Ligg.: med., medio y lat. rotuliano y
med. y lat. fem.­
patel. Inyección: 4 cm. prox. a tibial
tuberosidad, entre med. y media dle liga
rotuliana. Comunica
con medicina. fem.­saco tibial.

III. Prox. articulación tibioperonea. Presente sólo en casos excepcionales. Por lo general, el peroné rudimentario está fusionado con el cóndilo tibial lateral.

IV. La articulación tibioperonea distal es una articulación apretada. Su cavidad comunica con la articulación tarsocrural.

V Articulación tarsal (corvejón) junta compuesta


a) articulación tarsocrural Cóclea tibial, prox. tróclea Articulación Flexión y La liga colateral. cada uno tiene partes largas
del astrágalo, calcáneo coclear compuesta extensión, y cortas. Liga plantar larga. se divide en medial
y lat. maléolo articulación a presión. y lat. sucursales. Muchas otras
ligas. se mezclan con la cápsula articular
fibrosa.
b) Prox. articulación intertarsal Tróclea distal del Articulación Flexión y
astrágalo, calcáneo y T IV troclear compuesta extensión Inyección: En la parte dorsal. bolsa entre
+ T C. med. cotejar. liga. y medicina. rama del
tendón del cráneo. tibial Músculo de
C) Dist. articulación intertarsiana TC y TI­T III Articulación ligero movimiento
plana
compuesta d) Articulación tarsometatarsiana TI­T IV y metatarsiana Composite Ligero movimiento
Articulación del plano III y IV
mi) Articulaciones intertarsianas. Articulaciones verticales y ligeramente móviles entre los huesos del tarso en la misma fila.

VI. Articulaciones digitales. Ver miembro torácico.

b) Bolsas sinoviales La bolsa subcutánea inconstante del lat. maléolo, cuando


inflamado, produce una hinchazón decubital en el tarso.
De las bolsas inconstantes, la bolsa subcutánea ilíaca (coxal), unilateral o bilateral
sobre los tubérculos coxales, y la bolsa subcutánea isquiática lateral sobre el tubérculo La bolsa calcánea subcutánea multilocular en el calcáneo.
isquiádico, son clínicamente importantes. De las bolsas importantes relacionadas con expansión del suf. El tendón flexor digital también es inconstante y
el trocánter mayor, la Ocurre sólo en animales más viejos.
La bolsa trocantérica inconstante del glúteo medio se encuentra en la superficie
superior y mediodistal del trocánter. El constante La constante y extensa bolsa calcánea subtendinosa del supf.
El flexor digital se encuentra entre ese tendón y la terminación del trocnemio del gas
La bolsa trocantérea del glúteo accesorio se encuentra en la superficie lateral del
en el tubérculo calcáneo. La bolsa navicular (podotroclear) (p. 27, M) entre las ramas
fémur, justo distal al trocánter mayor. El clínicamente
terminales del tendón o flex digital profundo y los huesos naviculares son como las del
Bolsa trocantérea importante, pero inconstante, del bíceps femoral. miembro torácico.
Está entre la cabeza vertebral del bíceps y la parte terminal del
el glúteo medio en el trocánter mayor. Esta bolsa puede ser la c) VAINAS SINOVIALES
causa de una dislocación de la cabeza vertebral del bíceps detrás de la
Dorsalmente en el corvejón los tendones del peroneo largo y el
trocánter mayor.
Los extensores digitales están rodeados por vainas sinoviales. las vainas
La gran bolsa subtendinosa distal constante, de hasta 10 cm de largo, de los extensores digitales se comunican parcialmente con la vaina de
el bíceps femoral se encuentra entre el dorsal. cóndilo femoral y el el tibial craneal y la bolsa en forma de vaina del peroneo tercero.
tendón terminal grueso del bíceps unido a la rótula y al En la cara plantar del corvejón el lat. flexor digital y el m tibial caudal. tienen una funda
lat. liga rotuliana. Ocasionalmente se comunica con el lat. común, y el med. flexor digital tiene
articulación femorotibial. Cuando se inflama produce una hinchazón decubital. una funda separada. Las vainas tendinosas de los dedos son como las de
en la rodilla. el miembro torácico.

28
*Desrochers et al. 1996
Machine Translated by Google
Articulaciones, bolsas y vainas sinoviales de la extremidad pélvica
.

(ventral)

Cápsula de la articulación labrum acetabular

Liga acetabular transversal.

Liga. de cabeza de fémur

Cápsula de la articulación

Leyenda: Articulación de cadera Articulación de cadera

Un médico. liga colateral. D Liga rotuliana media. G CD. liga tibial. de medicina. menisco H J Cr. Liga cruzada.
B lat. liga colateral. mi lat. liga rotuliana. Liga meniscofemoral. K Cr. tib. liga. de lat. menisco L Cr.
C Med. liga rotuliana. F CD. liga tibial. de lat. menisco Yo cd. Liga cruzada. tib. liga. de medicina. menisco

(craneal) (caudal) (caudoproximal)

Medicina. fibrocarro parapatelar.


Lat. y medicina. ligamento
Rótula femoro rotuliano.

Lat. liga femoropatelar. Bolsa bicipital


subtendinosa distal
Bolsa bicipital
subtendinosa distal
Bolsa
infrarrotuliana distal

Bolsa
infrarrotuliana distal meniscos

Fíbula

Sofocar Sofocar
Leyenda:

M Lat. liga tarsal colateral larga. Oh Med. liga tarsal colateral larga. 1 Peroneo [peroneo] tercero 2 4 Popliteus 5
M'Lat. liga tarsal colateral corta. Oh Med. liga tarsal colateral corta. Extensor digital largo 3 M tibial Peroneus [fibularis] longus 6 Lat.
N Liga plantar larga. P Dorsal tarsal lig. craneal. extensor digital

(lateral) (medio)

Bolsa del tendón calcáneo


Bolsa
subtendinosa del
calcáneo del supf.
flexores digitales
Cápsula de la articulación
Oh'

METRO'

Oh'
vainas sinoviales

Bolsa subtendinosa del


cráneo. tibial m.

Leyenda: articulación del corvejón articulación del corvejón

Flexores digitales 9 Med. flexor digital 10 12 suf. flexor digital 13 15 Interóseos III y IV
profundos 7 Lat. flexor Tendón tarsal del bíceps femoral 11 Tendón tarsiano del semitendinoso 14 Extensor 16 Retináculo extensor
digital 8 Caud. tibial m. Gastrocnemio digital corto (en parte) 17 Retináculo flexor

29
Machine Translated by Google
CAPÍTULO 3: CABEZA
1. CRÁNEO Y APARATO HIOIDES
El cráneo bovino sufre marcados cambios de forma a medida que crece c) Los FORAMINOS del cráneo son importantes para el paso de
desde el ternero recién nacido hasta el adulto, cambios que se deben en parte nervios y vasos, y para anestesia de bloqueo nervioso. Caudolateralmente
por el desarrollo de los cuernos. En el proceso, el techo del cráneo, la superficie en el cráneo entre el cóndilo occipital (33)■ y la yugular
occipital y las superficies laterales alteran significativamente sus posiciones proceso (36) ■ es el doble canal para el n hipogloso. (35) ■. Dorsal del hueso
relativas. temporal petroso es la abertura interna del meato temporal (e)•. Hay una abertura
lateral (e) en el temporal
a) En el CRÁNEO, el techo (Calvaria) está formado por los huesos frontales
fosa. El buey no tiene agujero rasgado; tiene un foramen ovalado (45) ■• para
rectangulares (I) . Se extienden hasta la superficie caudal.
el n. mandibular, conectado por la fisura petrooccipital (q')• con el agujero yugular
de la protuberancia intercornual (3) ■ donde se fusionan con
(q), que conduce los nervios craneales IX, X y XI. . Antes de la carótida interna
los huesos parietales (II)■ e interparietales (III)■ . estos estan unidos
a. esta ocluido
con el hueso occipital (VI)■• , pero no se ven suturas aquí en el
a los tres meses de edad atraviesa la fisura. en la cola
adulto. La protuberancia occipital externa (31)■•, el punto de
parte de la órbita hay tres aberturas: de dorsal a ventral, el et moid para. (2) , el
fijación del funicular lig. nuchae, mide unos 6 cm ventralmente a la
canal óptico (52) •, y el for. orbitorotundo
parte superior del cráneo. La línea nucal (m)■, arqueándose lateralmente desde la
(44") (la fisura orbitaria combinada y la forma redonda del caballo
protuberancia occipital externa, corresponde a la cresta nucal de
y perro.) La proyección puntiaguda lat. a estos está la cresta pterigoidea
el caballo y el perro. En el ángulo caudolateral del hueso frontal se encuentra
(46) ■. En la superficie dorsal, el hueso frontal está perforado medialmente a
el proceso cornual (3') ■ con su cuerpo áspero y cuello más liso
la apófisis cigomática por el canal supraorbitario (1") , a menudo doble, que se
con surcos vasculares.
abre en la órbita. El surco supraorbitario palpable
Proyectando desde la mitad del borde lateral del hueso frontal (1') corre rostral y caudalmente desde el canal.
es el proceso cigomático (1) ■, que se une al proceso frontal
(56) ■ del hueso cigomático (IX) ■. La línea temporal (k) es la d) La MANDÍBULA (XVII). Ver pág. 33.
Límite dorsal de la fosa temporal (j) . Es un sonido agudo, palpable.
cresta que va desde el proceso cigomático hasta el cuerno y e) El APARATO HIOIDES (Figura de texto). El cuerpo (basihioideo)
sirve como punto de referencia para el bloqueo del nervio cornual (véanse las págs. 34, 40 y
Emite un proceso lingual medio rechoncho . El tirohioideo se fusiona
53). posteriormente con el cuerpo y se articula con el asta rostral de la tiroides.
cartílago de la laringe. El ceratohioideo se articula con el cuerpo.
b) El ASPECTO FACIAL. La cresta facial (57') comienza en la y con el epihioideo en forma de bastón , que a su vez se articula con
Hueso cigomático y se curva a través del maxilar hasta el tubérculo facial. el estilohioideo largo y aplanado. Las últimas tres articulaciones son sinoviales.
(57") ■. El agujero infraorbitario, a menudo doble (59) , es dorsal a El extremo proximal del estilohioideo está unido por el timpanohioideo
el primer diente de la mejilla (p. 2). Caudal a la muesca nasoincisiva (X") fibrocartilaginoso a la apófisis estiloides. El ángulo del estilohioides se dibuja en
persiste una fisura entre el hueso nasal dorsal (X) y el incisivo ventral (XII), forma de gancho.
maxilar (XI), lagrimal (VIII) y frontal (I)
huesos. El hueso nasal tiene dos procesos rostrales (X').

aparato hioides

timpanohioideo

(rostrolateral)

Ángulo del estilohioideo

estilohioideo

Epihioideo

ceratohioideo
tirohioideo

basihioideo

proceso lingual

30
Instrucciones para el uso de figuras en la p. 31: características marcadas con un asterisco ( )—figura superior; aquellos marcados con un cuadrado (■)—fig. inferior; aquellos marcados con
una viñeta (•)—p. 33 figura superior; aquellos marcados con un rombo (•)—p. 33 figura inferior.
Machine Translated by Google
Cráneo
Lámina externa (a) •
Diploe (b) • (rostrodorsal )
Lámina interna (c) •
Meato temporal (e) •
Agujero retroarticular (h) ■
Fosa temporal (j)
Línea temporal (k) [Cresta frontal externa]
Línea nucal (m) ■
Cresta temporal (m') ■
Agujero yugular (q) •
Fisura petrooccipital (q') •
metro'

Huesos neurocraneales
1"
I. Hueso frontal
Apófisis cigomática (1) ■
Surco supraorbitario (1')
Canal supraorbitario (1")
Agujero etmoidal (2)
Protuberancia intercornual (3) ■
Apófisis cornual (3') ■
1'
II. Hueso parietal ■

III. Hueso interparietal ■

IV. Hueso temporal ■ a.


44"
Parte petrosa (6) ■ •
Apófisis mastoidea (7) ■
Meato acústico interno 54'
Poro acústico interno (8) •
Canal facial (9) •
Agujero estilomastoideo (10) ■
Apófisis estiloides (10') ■
Fisura petrotimpánica (12) ■
Fosa cerebelosa (13) •

b. Parte timpánica (15)


Meato acústico externo
Poro acústico externo (16) ■
57'
Bulla timpánica (17) ■
Proceso muscular (17") ■

C. Parte escamosa (18)


Proceso cigomático (19) ■ (caudobasal ■ )
Apertura lateral del meato temporal (e) Fosa 57"
mandibular (20) ■ Superficie
articular (21) ■ Proceso
retroarticular (22) ■

VI. Hueso occipital ■ • Parte X."


escamosa (30) ■
Protuberancia occipital externa (31) ■ • X.'
Protuberancia occipital interna (31') • Parte
lateral (32) ■ • Cóndilo
occipital (33) ■ • Canal condilar
(34) ■ • Canal del nervio
hipogloso (35) ■ • Proceso yugular y
paracondilar (36) ■ • Parte basilar (37) ■ • Foramen
magnum (38) ■ •
Tubérculo muscular (40) ■ •

VII. Hueso esfenoides ■ •


Hueso basisfenoides
Cuerpo (41) ■ •
Silla turca (42) • Ala
[Ala] (43) ■ • Ranura
para nn oftálmico y maxilar. (44') • Foramen
orbitorotundum (44") Agujero ovalado 57"
(45) ■ • Cresta pterigoidea
(46) ■ Hueso presfenoides
Cuerpo (50) ■ • Ala
[Ala] (51) ■
Cresta
orbitoesfenoides (51') • Canal
óptico (52) •

Rostro
Huesos faciales
Fosa pterigopalatina (A) ■ VIII. Hueso lagrimal
Canal palatino mayor
Fosa para el saco lagrimal (54)
Agujero palatino caudal (B) ■
Bulla lagrimal (54') ■
Agujero palatino mayor (C) ■
Canales palatinos menores
Agujero palatino caudal (B) ■
IX. Hueso cigomático ■ 54'
Agujeros palatinos menores (D) ■ Apófisis temporal (55) ■
Agujero esfenopalatino (E) ■ • Apófisis frontal (56) ■
Choanas (F) ■
Órbita (G) ■ X. Hueso nasal
Fisura palatina (H) ■ Apófisis rostral (X.')
Muesca nasoincisiva (X.")

XI. Maxilar ■
Cuerpo del maxilar (57) ■
Cresta facial (57')
17"
Tubérculo facial (57")
■ Canal infraorbitario
Agujero infraorbitario (59)
Canal lagrimal (ver pág. 35 D) 10'
Proceso cigomático (63) ■
Proceso palatino (64) ■
Proceso alveolar (65) ■

XII. Hueso incisivo ■•


Cuerpo del hueso incisivo (66) ■•
Apófisis alveolar (67) ■•
Apófisis palatina (68) ■•
Apófisis nasal (69) ■ •
metro'
XIII. Hueso palatino ■ •
Placa perpendicular (70) ■ •
Placa horizontal (71) ■ •
3'
XIV. Hueso pterigoideo ■ •
Hamulus (72) ■ •

XV. Vómer •

31
Machine Translated by Google
2. CRÁNEO CON DIENTES
DENTICIÓN. que el primer diente de la mejilla es P2. Entre los caninos y los premolares del
maxilar inferior hay un espacio, el diastema (J), sin dientes. El tamaño de los
La fórmula de los dientes permanentes es:
dientes de las mejillas aumenta mucho de rostral a caudal. Los incisivos y caninos
033 0
2 IC PM = 132 3 3 3 son dientes braquidónticos; no crecen más después de que han entrado en
erupción por completo y no tienen infundíbulos. Los dientes de las mejillas son
donde I = incisivo, C = canino, P = premolar y M = molar.
hipsodontos; continúan creciendo en longitud después de la erupción, pero en
La fórmula de los dientes temporales (dientes de leche) es: menor medida que en el caballo.
003
2 Di Dc Dp = 20 3 1 3 Los infundíbulos de las muelas se desarrollan mediante el pliegue del órgano del
esmalte. (Ver figura de texto). Cuando el diente hace erupción, el esmalte central
donde Di = incisivo deciduo, Dc = canino deciduo y Dp = premolar deciduo. de cada infundíbulo se continúa con el esmalte externo en una cresta. A medida
que la cresta desaparece, el infundíbulo se separa del esmalte externo y la
En los rumiantes domésticos, los incisivos superiores y los caninos que faltan se dentina queda expuesta entre ellos. En los rumiantes, las secciones de los
reemplazan por la almohadilla dental (p. 45, a), una placa de tejido conectivo infundíbulos visibles en la superficie oclusal tienen forma de media luna. Los
cubierta por epitelio cornificado. infundíbulos están parcialmente llenos de cemento y residuos de pienso
ennegrecidos. El exterior del diente recién erupcionado también se recubre con
Los DIENTES individuales tienen corona, cuello y raíz. Consisten en dentina cemento.
(marfil), esmalte y cemento. Las cinco superficies de un diente son: lingual,
vestibular (labial o bucal), oclusal y dos superficies de contacto. La superficie de Los premolares superiores tienen un infundíbulo y tres raíces. Los molares
contacto mesial de los incisivos está hacia el plano medio; en todos los demás superiores tienen dos infundíbulos y tres raíces. Los cuernos de las medias lunas
dientes se dirige hacia los incisivos. de todos los infundíbulos de los dientes superiores de las mejillas apuntan hacia
La superficie de contacto opuesta es distal. Aunque los incisivos y caninos la superficie bucal. Los premolares inferiores (P2, 3, 4) tienen forma irregular.
superiores están ausentes después del nacimiento, los primordios están presentes P2 es pequeño y tiene una corona simple, generalmente sin pliegues de esmalte.
en el embrión. P3 y P4 tienen dos pliegues verticales de esmalte en la línea

Los caninos (C) tienen forma de incisivos (I1, 2, 3) con cuello definido y corona
en forma de pala ; por lo tanto, comúnmente se los cuenta como los cuartos (Dientes superiores, superficie lingual)
incisivos. Cuando estos dientes erupcionan, la corona queda cubierta brevemente
por una fina capa rosada de mucosa gingival y los dientes vecinos se superponen,
pero al final del primer mes han rotado de modo que están uno al lado del otro.
Los incisivos permanentes erupcionan aproximadamente a las siguientes edades:
I1, 11 /2–2 años; I2, 2–21 /2 años; I3, 3 años; C, 31 /2–4 años. Al principio la
Cemento
corona queda completamente cubierta por esmalte; Las superficies lingual y
labial se encuentran en un borde afilado. La superficie lingual está marcada por
crestas de esmalte que se extienden desde el borde oclusal aproximadamente
dos tercios del camino hasta el cuello. A medida que el diente se desgasta, el Esmalte

fino esmalte lingual se desgasta más rápido que la gruesa placa vestibular,
manteniendo el diente biselado hasta formar un borde afilado (ver texto en la figura).
La dentina amarillenta y más oscura queda expuesta y forma la mayor parte de Pliegue del esmalte

la superficie oclusal. Aparece la estrella dental, rellena de dentina secundaria. El


borde lingual de la superficie oclusal tiene una muesca entre las crestas de la
superficie lingual. Cuando el diente se desgasta hasta el punto en que Escudo de esmalte
desaparecen las crestas, el borde lingual del

dentina
superficie lingual

infundíbulo

Esmalte
superficie gual. En P4 el caudal puede cerrarse para formar un infundíbulo. Los
Corona premolares inferiores tienen dos raíces. Los molares inferiores (M1, 2, 3) tienen
dos infundíbulos y dos raíces. Los cuernos de los infundíbulas apuntan hacia la
superficie lingual.
Cuello

La mandíbula inferior es más estrecha que la superior y la superficie oclusal de


Cemento los dientes superiores de las mejillas se inclina hacia abajo y hacia afuera para
superponerse al borde bucal de los dientes inferiores, pero el movimiento lateral
Raíz dentina de la mandíbula al masticar, primero de un lado y luego por el otro, desgasta las
superficies oclusales casi por igual.
Cavidad pulpar

agujero apical

la superficie oclusal es una curva suave y se dice que el diente está nivelado.
Esto suele ocurrir en secuencia de I1 a C a los 6, 7, 8 y 9 años. Los incisivos y
caninos deciduos son más pequeños que los dientes permanentes y tienen
cuellos más estrechos. Falta el primer premolar, por lo que

32
Instrucciones para el uso de figuras en la p. 31: características marcadas con un asterisco ( )—figura superior; aquellos marcados con un cuadrado (■)—fig. inferior; aquellos marcados con una viñeta (•)—p. 33 figura superior;
aquellos marcados con un rombo (•)—p. 33 figura inferior.
Machine Translated by Google
Cráneo
Lámina externa (a) •
Diploë (b) •
Lámina interna (c) •
Meato temporal (e) •
Agujero retroarticular (h) ■
Fosa temporal (j) (Sección paramediana •)
Línea temporal (k) [Cresta frontal externa]
Línea nucal (m) ■
Cresta temporal (m') ■
Agujero yugular (q) •
Fisura petrooccipital (q') •

31'

51'
44'

q'

17"

Cavidad craneal
Grúa rostral. fosa (r) •
Craneal medio. fosa (u) •
Fosa hipofisaria (v) • Fosa
VII. Hueso esfenoides ■ •
piriforme (w) • Craneal
caudal. fosa (x) • Impresión Hueso basisfenoides
pontina (y) • Impresión Cuerpo (41) ■ •
medular (z) • Silla turca (42) • Ala
[Ala] (43) ■ • Ranura
para nn oftálmico y maxilar. (44') • Foramen XV. Vómer •
Huesos neurocraneales
orbitorotundum (44") pág. 31 Agujero
II. Hueso parietal ■ ovalado (45) ■ • Cresta XVI. Concha nasal ventral •
pterigoidea (46) ■
XVII. Mandíbula •
III. Hueso interparietal ■
hueso presfenoides
canal mandibular
IV. Hueso temporal ■ Cuerpo (50) ■ •
Agujero mandibular (74) •
Ala [Ala] (51) ■
a. Parte petrosa (6) ■ • Agujero mentoniano (75) •
Cresta orbitosfenoidea (51') •
Apófisis mastoidea (7) ■ Cuerpo de la mandíbula (76) •
Canal óptico (52) •
Meato acústico interno Diastema (J) •
Poro acústico interno (8) • Borde ventral (77) •
Canal facial (9) • Surco vascular (77') •
Agujero estilomastoideo (10) ■ Rostro Borde alveolar (78) •
Apófisis estiloides (10') ■ Línea milohioidea (79) •
Fisura petrotimpánica (12) ■ Huesos faciales Rama de la mandíbula (80) •
Fosa cerebelosa (13) • Ángulo de la mandíbula (81) •
Agujero esfenopalatino (E) ■ • Fosa masetera (83) •
b. Parte timpánica (15) Fosa pterigoidea (84) •
XII. Hueso incisivo ■ • Proceso condilar (85) •
Meato acústico externo
Poro acústico externo (16) ■ Cabeza de mandíbula (86) •
Cuerpo de hueso incisivo (66) ■•
Bulla timpánica (17) ■ Cuello de la mandíbula (87) •
Proceso alveolar (67) ■•
Proceso muscular (17") ■ • Muesca mandibular (88) •
Apófisis palatina (68) ■•
Apófisis coronoides (89) •
Proceso nasal (69) ■•
C. Parte escamosa (18)
Proceso cigomático (19) ■ XIII. Hueso palatino ■ •
Fosa mandibular (20) ■
Superficie articular (21) ■ Placa perpendicular (70) ■ •
Proceso retroarticular (22) ■ Placa horizontal (71) ■ •

V. Hueso etmoides • XIV. Hueso pterigoideo ■ •

Placa cribiforme (23) • Hamulo (72) ■ •


crista galli (24) •
Laberinto etmoidal (25) •
Etmoturbinatos
Ectoturbinatos (no mostrados)
Endoturbinados (27) •
Cornete nasal dorsal (28) •
Corneta nasal media (29) •

VI. Hueso occipital ■ •


Parte escamosa (30) ■
Protuberancia occipital externa (31) ■ •
Protuberancia occipital interna (31') •
Parte lateral (32) ■ •
Cóndilo occipital (33) ■ •
Canal condilar (34) ■ •
Canal del nervio hipogloso (35) ■ •
Proceso yugular y paracondíleo (36) ■•
Parte basilar (37) ■ •
Foramen magno (38) ■ •
Tubérculo muscular (40) ■ •

77'

XVII. Mandíbula •

33
Machine Translated by Google
3. CRÁNEO CON SENOS PARANASALES Y CUERNOS

a) Se pueden estudiar los SENOS PARANASALES (ver también pág. 45) su extremo rostral a un meato etmoidal. Una parte del cornete nasal dorsal (6) se
de cráneos preparados, pero muchos de los septos clínicamente importantes son proyecta caudalmente entre dos de los senos frontales rostrales.
hueso no sólido; se completan con membranas que no sobreviven a la maceración. El seno frontal rostral lateral está separado por un tabique delgado de
Los senos paranasales se desarrollan por evaginación de el seno lagrimal.
la mucosa nasal hasta el hueso esponjoso (diploë, b, p. 33)• entre
2. El seno esfenoidal (8), cuando está presente, se abre hacia un etmoides.
las placas externa e interna (a, c) • de los huesos craneal y facial
meato.
huesos. Por lo tanto, cada seno está revestido por epitelio respiratorio y,
excepto los senos lagrimal y palatino, que son divertículos 3. Las células etmoidales (9) en la pared medial de la órbita, y 4. El seno
del seno maxilar, cada uno tiene una abertura directa a la cavidad nasal.
del cornete medio (p. 45, g) se abre hacia el etmoides.
Desafortunadamente, cuando ocurre inflamación, la membrana mucosa se hincha
meatos.
y cierra la abertura, bloqueando el drenaje normal de
el seno. Esta condición puede requerir drenaje quirúrgico. b) Los CUERNOS (CORNUA) se proyectan desde el ángulo caudolateral
Los senos paranasales del buey del hueso frontal en ambos sexos (excepto en las razas sin cuernos, que
tienen sólo un engrosamiento del hueso en forma de protuberancia). Redondos y ahusados
Grupo I Grupo II cónicamente a un pequeño ápice, su forma no es solo especie y raza
Frontal maxilar específico, pero también es bastante variable individualmente. En la vaca estan
caudal lagrimal delgado y largo; en el toro, grueso y corto, y en el novillo también
Palatino Rostral
grueso, pero más largo. Reconocemos una base, un cuerpo y un ápice. El
Conchal Medial
El núcleo óseo del cuerno es la apófisis cornual del hueso frontal.
Dorsal Intermedio
(p. 31, 3'), que hasta poco antes del nacimiento es un engrosamiento redondeado.
ventral lateral Este se alarga después del nacimiento hasta convertirse en un enorme cono óseo, y
esfenoides A partir de los seis meses se neumatiza desde el frontal caudal.
Células etmoidales
seno. Esto es clínicamente importante en heridas profundas de los cuernos y
Seno concal medio en métodos de descornado.

I. El primer grupo de senos se abre hacia el meato nasal medio. La apófisis ósea, al igual que la parte distal del dedo, está cubierta por
(pág. 45, 6) piel muy modificada.
1. El seno maxilar (7) ocupa el maxilar y se extiende hacia atrás. I. El tejido subcutáneo está ausente y el periostio está fusionado con la dermis.
debajo de la órbita hacia la bulla lagrimal de paredes delgadas (E) y hacia la
hueso cigomático, rodeando así la órbita rostral y ventralmente. La abertura
nasomaxilar está en lo alto de la pared medial justo II. La dermis tiene papilas distintas, que se alargan en la
ventral al canal lagrimal (D) y a medio camino entre la órbita y base y especialmente hacia el cuerpo, y acuéstese paso a paso sobre cada
el tubérculo facial. Se abre hacia el meato nasal medio. otras paralelas a la superficie. En el ápice hay grandes papilas libres, ahusadas y
verticales. La dermis forma el dado positivo sobre el cual
El seno maxilar se comunica con el seno lagrimal (5) y se moldea la epidermis viva.
a través de la abertura maxilopalatina (F) sobre el canal infraorbitario
(G) con el seno palatino (10). Véase también pág. 45, j. III. La epidermis del cuerno produce a partir de sus células vivas el
vaina córnea cornificada (estrato córneo) como túbulos córneos que corresponden
Hay una gran abertura en la pared ósea entre la nariz ventral. a las papilas dérmicas. Los túbulos están unidos por
meato y el seno palatino, pero este se cierra en vida por la aposición de sus cuerno intertubular. El crecimiento longitudinal de los cuernos se produce bajo
membranas mucosas.
la vaina del cuerno cónico previamente formada a través de la producción
2. También se abre hacia el meato nasal medio la concha dorsal. de un nuevo cono de cuerno por las células epidérmicas vivas, empujando el
seno (6) en la parte caudal de la concha dorsal, y 3. el seno concal sustancia córnea hacia el ápice. Esto se puede ver en una sección longitudinal. El
cuerno consta de una pila de conos, cada uno producido
ventral en la parte caudal de la concha ventral (XVI) p. 33 •. Véase también pág. Durante el período de crecimiento, la vaina córnea se vuelve más gruesa hacia
45. el ápice. La presión de crecimiento radial dentro de la vaina rígida comprime y
II. El segundo grupo de senos se abre en meatos etmoidales en aplana los túbulos de modo que no son reconocibles en el
el extremo caudal de la cavidad nasal. cuerpo. En el vértice de la apófisis cornual hay un cuerno tubular adicional.
Se forma sobre las papilas libres. El crecimiento es principalmente longitudinal;
1. Los senos frontales son variables en tamaño y número. En el ternero recién
el crecimiento en diámetro es de menor importancia.
nacido, ocupan sólo el hueso frontal rostrodorsal al
cerebro. En el buey anciano el seno frontal caudal es muy extenso, La formación de sustancia córnea es constante en el toro; Por lo tanto, la
invadiendo también el parietal, interparietal, occipital y temporal. Los cuernos parecen lisos en la superficie. En la vaca, el crecimiento es periódico
huesos. Los senos frontales izquierdo y derecho están separados por un tabique y de ritmo variable, provocando anillos y surcos superficiales. El
mediano (B). El seno frontal caudal (1) está limitado rostralmente por un Los anillos son producto de regulares, y las ranuras, producto de
tabique transversal oblicuo (B') que va desde la mitad del formación irregular de cuernos, que se explica principalmente por repetidos
órbita caudomedialmente para unirse al tabique mediano en el transverso embarazos, sino también por deficiencias nutricionales y posiblemente enfermedades
facilita.
plano del margen caudal de la órbita. El límite caudal es el
hueso occipital y el límite lateral es la línea temporal (k)*. En la base del cuerno en la transición de la piel al cuerno.
Hay una extensión al proceso cigomático. el supraorbitario
En la vaina hay una zona epidérmica llamada epikeras que es comparable al
El canal (C), que conduce la vena frontal, pasa a través de la caudal.
periplo de la pezuña equina.
seno frontal en una placa de hueso que parece ser un tabique, pero es
siempre perforado. El seno frontal caudal tiene tres clínicamente El riego sanguíneo de los cuernos proviene del aa cornual. y vv.
Divertículos importantes: nucal (H), cornual (J) y postorbitario. de la supf. temporales a. y V.
(K) divertículos. El seno frontal caudal tiene una sola abertura: en
La inervación es proporcionada por el cornual br. del cigomático cotemporal br. (ver
en su extremidad rostral hay una pequeña salida al meato etmoidal.
pág. 40) y también el supraorbitario y
No existe abertura frontomaxilar en ningún animal doméstico excepto
infratroclear nn., todos del oftálmico n.
los équidos. Los senos frontales rostrales (2, 3, 4) se encuentran entre la mitad
rostral de la órbita y el plano medio. Cada uno tiene una apertura en La linfa se drena hacia la parótida.

34
Machine Translated by Google
Senos paranasales y cuernos

(dorsal)

1 seno frontal caudal

2 Med. seno frontal rostral

B'
3 Seno frontal rostral intermedio

4 lat. seno frontal rostral

5 seno lagrimal

6 Seno concal dorsal

7 seno maxilar

Leyenda:

Una laminilla intrasinual


B Tabique mediano entre los senos frontales
B' Tabique transversal oblicuo
C Canal supraorbitario
D Canal lagrimal
E Bulla lagrimal
F Apertura maxilopalatina
G Canal infraorbitario
H Divertículo nucal
J Divertículo cornual
K Divertículo postorbitario

(Ver página 45)

8 seno esfenoides

(lateral) 9 células etmoides

10 seno palatino

XIV

35
Los números romanos se refieren a los huesos del cráneo en las páginas 31 y 33.
Machine Translated by Google
4. VENAS SUPERFICIALES DE LA CABEZA, N. FACIAL (VII) Y MÚSCULOS FACIALES

Para demostrar las venas y los nervios superficiales, se divide la cabeza en el plano medio y se retira la piel, excepto una franja estrecha de piel
alrededor del cuerno, el ojo, la nariz y la boca, observando el cutaneus faciei (A) y el frontal. , que se extiende superficialmente sobre la región
frontal. El parotidoauricular y el zigomaticoauricular se seccionan y se reflejan para exponer la glándula parótida. La parte dorsal de la glándula
situada encima de la vena maxilar se extirpa poco a poco, preservando los vasos y nervios de la glándula y el gran ganglio linfático parótido
ventral a la articulación temporomandibular.

a) Las VENAS SUPERFICIALES (consulte la pág. 37) son drenadas por final de la parótida ln. debajo de la glándula parótida. Está unido por una
la v. yugular externa (k) cuyas ramas principales, las vv. linguofacial y gran rama del n. auriculotemporal sensorial. (V3, g) y se dirige hacia el
maxilar, cruzan la superficie lateral de la glándula mandibular. La v. labio superior, proporcionando músculos faciales y sensación cutánea.
linguo­facial (16), después de desprenderse de la v. lingual, continúa El hermano bucal ventral. (33) es más delgado que el br dorsal. Sigue
como la v. facial (8). La v. lingual desprende la v. sublingual como en el los bordes caudal y ventral del masetero (a diferencia del del caballo)
perro. El esternomandibular (F) debe reflejarse para ver la v. facial donde hasta el surco vascular, desde donde corre a lo largo del borde ventral
cruza el borde ventral de la mandíbula en el surco vascular con la a del buccinador y depresor del labio inferior hasta el labio inferior. El
facial. (f), ventr. hermano bucal. (33) del n. facial, parótida br. (h) del n hermano cervical. (Ramus colli) está ausente en el buey. c) Los
bucal. (V3),* y conducto parotídeo (j). En la superficie lateral de la
MÚSCULOS FACIALES incluyen los músculos de los labios y las
mandíbula el suf. y profundo vv. del labio inferior (28) se desprenden.
mejillas, los músculos de los párpados y la nariz y los músculos de las
Desde el lado caudal de la v. facial en este nivel, la v. facial profunda
orejas. El elevador nasolabial (5) es un músculo ancho y delgado que se
(27) pasa profundamente al masetero hasta el plexo facial profundo
origina en el hueso frontal y el frontal. Entre sus capas superficial y
(texto fig. b) y hasta la órbita. Los vasos faciales continúan dorsalmente,
profunda pasan el leva tor labii superioris (22) y el caninus (23). Estos
irrigando los vasos profundos y superficiales del labio superior (21). La
dos músculos y el depresor del labio superior (24) se originan muy juntos
vena irriga el lat. v. nasal (9) y v. nasal dorsal (7), y es continuado por la
desde el tubérculo facial. El elevador del labio superior cubre la parte
v. del ángulo del ojo (6). Este último pasa es dorsomedial a la órbita y
ventral del agujero infraorbitario, que sin embargo es palpable. El
se convierte en la v. frontal, que discurre en el surco supraorbitario (p.
depresor del labio inferior (25) se origina profundo al masetero desde la
31, 1') hasta el agujero supraorbitario.
parte caudal del borde alveolar de la mandíbula. El cigo maticus (11) se
origina en la fascia maseterina ventral a la órbita y corre oblicuamente a
Caudal al ángulo de la mandíbula, medial a la glándula parótida, la v. través del masetero y el buccinador hasta el orbicular de la boca (10) en
maxilar (15) emite la caud. auricular v. (14) y el ventral masetero v. (34). la comisura de la boca. El buccinador (26) forma la capa muscular de la
(La v. occipital proviene de la v. int. yugular) mejilla. La parte molar está cubierta por el masetero y el depresor del
Antes de que la v. maxilar se vuelva profunda hacia la rama de la labio inferior. La parte bucal es una fina capa de fibras en su mayoría
mandíbula, da lugar a la gran supf. V. temporal (31), que emite la v. verticales.
facial transversal corta (30), la v. auricular rostral (18) y la v. cornual
Los músculos de los párpados son el orbicular de los párpados (4), el
(17), y gira rostralmente hacia la órbita para convertirse en la ext sal
frontal (1), el elevador del párpado superior (véanse págs. 41, 13) y el
dorsal . . oftálmico v. (19). b)
malar (20). El frontal (no presente en el caballo) asume la función del
El N. FACIAL (VII) al salir del agujero estilomastoideo desprende la retractor anguli oculi lat. ausente y aumenta la acción del elevador del
caud. auricular n. y br. auricular interno, que no desprende el brr cutáneo. párpado superior. De los músculos del oído, el ularis parotidoáurico (13)
que van a la base y superficie interna de la aurícula en el caballo y el se extiende sobre la superficie de la glándula parótida desde la parte
perro; estos son suministrados exclusivamente por la rama auricular del ventral de la fascia parótida hasta la escotadura intertrágica. El cigo
vago n. Dorsalmente, el facial n. Emite el n. auriculopalpebral. (29), que maticoauricular (12) comienza en el arco cigomático y corre hacia atrás
se divide en el brr auricular rostral. y el hermano cigomático. Este último para terminar en la muesca intertrágica. El cervicoscutularis (2) se
corre hacia adelante sobre la superficie del arco cigomático hasta los origina en la lig. nuchas y el cráneo detrás de la protuberancia
párpados y termina en palpe bral brr. En la glándula parótida el n. facial. intercornual. El interescutular corto (3) proviene de la apófisis cornual y
se divide en brr bucal dorsal y ventral. El hermano bucal dorsal. (32) de la línea temporal, y no tiene conexión con el músculo contralateral.
emerge en la parte ventral

Arterias y venas de la cabeza.

Leyenda: (Los números difieren de los del texto).

1 Carótida común a. 24 Supraorbitario a. y V.


2 Carótida externa a. 25 Malar a. y V.
3 occipitales a. 26 A. del ángulo del ojo 27
4 tr. linguofacial. y V. Infraorbitario a. y V. 19'
5 idiomas a. y V. 28 extensión. yugular v.
6 Submentoniano a. y V. 29 Bucal v.
7 Sublingual a. y V. 30 facial profundo v.
8 faciales a. y V. 31Frontal v.
9 suf. y profundo
inf. labiales a. y V.
10 Labial superior a., suf. y sup
profundo. labiales
11 latitud rostral. nasal a. y
lat. nasal v.
12 dormitorios. nasal a. y V.
13 br arterial. y v. del
ángulo del ojo 14
Ventr. hermano masetero. y V.
15 Caud. auricular a. y V.
16 Suf. temporales a. y V.
17 Rostro. auricular a. y V.
18 Transversal facial a. y V.
19 Cornualles a. y V.
19' Inf. y sup. palpebral aa.
20 Maxilar a. y V.
21 Alveolar inferior a. y V.
22 Mental a. y V. a Plexo pterigoideo b
23 extensión. oftalmología. Plexo facial profundo c
a., dors. ext. oftalmología. v. Plexo oftálmico

36
* V = Trigémino n., V1 = Oftálmico n. V2 = Maxilar n. V3 = Mandibular n.
Machine Translated by Google
Arterias y Venas de la cabeza, Faciales n. y músculos faciales

1 frontal

2 cervicoescutular

3 interescutulares

4 Orbicular de los ojos

12 cigomáticoauricular

5 elevador nasolabial 13 parotidoauricular

6 V. de ángulo de ojo

7 Dorsal nasal v.

8 faciales v.

9 Nasal lateral v. 14 Auricular caudal v.

15 Maxilar v.

16 Linguofacial v.

11 cigomático

10 Orbicular de los labios


Leyenda:

A Faciei cutánea B a Cartílago escutiforme b e Mandíbula f h Parótida br. de bucal n. (V3) j


Zygomaticoscutularis C Parótida ln. c Facial a. g Conducto parotídeo
Frontoscutularis D GL parótida. d Comunicando br. entre auriculotemporal k Yugular externa v.
Scutoloauricularis supf. Dors. Mandibular gl. n. (V3) y dorsal bucal br. (VII)
E Scutoloauricularis supf. accesorio F
Sternomandibular

17 Cornualles a. y V.

18 Rostral auricular v.

19 dormitorios. ext. oftálmico v.

29 Auriculopalpebral n.
20 malaris
30 Transversal facial a. y V.
21 Labial superior v.
31 Suf. temporales a. y V.
22 Levantador del labio superior
32 Dorsal bucal br. de VII
23 canino

24 Depresor del labio 33 br.ventral bucal de VII


superior
34 Masetero ventral v.

26 Buccinador (Ver pág. 39)


28 V. del labio inferior
25 Depresor del labio inferior 27 V. facial profunda.

37
Machine Translated by Google
5. N. TRIGÉMINAL (V3 Y V2), MM. MASTICATORIO, GLI SALIVAL Y SISTEMA LINFÁTICO

Para la disección del temporal y del masetero se eliminan los músculos faciales que los cubren y los nervios y vasos superficiales. El masetero se retira en capas,
mostrando sus duras láminas tendinosas, las direcciones de sus fibras casi horizontales y oblicuas y su inervación.
por el masetero n. (V3) pasando por la muesca mandibular. Medial al masetero se encuentra el gran plexo venoso facial profundo (2). A
Se retira el arco cigomático. Se realizan tres cortes sagitales: I. en el temporomandib. articulación, II. a través del hueso cigomático rostral hasta su
procesos frontales y temporales, y III. a través del proceso cigomático del hueso frontal. En el curso de la desarticulación del tempo poromandib. Articulación el
temporal se separa de su terminación en el proceso coronoides, por lo que su inervación desde el temporal profundo nn. esta demostrado. La mandíbula se corta
rostralmente hasta el primer diente de la mejilla. Después de cortar todas las estructuras unidas al
superficie medial de la mandíbula, el temporomandib. La articulación se desarticula por un fuerte desplazamiento lateral de la mandíbula mientras que la
Se corta la cápsula articular. El disco articular fibrocartilaginoso compensa la incongruencia de las superficies articulares.

a) El N. TRIGEMINAL (V) del buey no presenta diferencias marcadas en sus ángulo de la mandíbula. Numerosos conductos excretores convergen hacia el
ramas con el del perro y el caballo. conducto parótido (15) en el extremo ventral de la glándula. El conducto corre con
los vasos faciales de medial a lateral a través del surco vascular
I. El mandibular n. (V3) es sensorial para los dientes, la mucosa oral y
en el borde ventral de la mandíbula, asciende en el surco a lo largo del
piel de la mandíbula inferior, así como la lengua, el vaso parótido y parte de
borde rostral del masetero y entra en el vestíbulo oral opuesto
la oreja. A diferencia de las otras divisiones del trigémino n. (V1 y V2)
el quinto diente superior de la mejilla (M2). La superficie profunda de la glándula es
También tiene componentes motores somáticos. Estos están en el siguiente
relacionado con las vv. maxilar y linguofacial, el final de la ext.
ramas: la masticatoria n. (20) se divide en el temporal profundo nn.
carótida a., mandibular gl. y parótida ln. el facial con
(18) y masetero n. (19) que inervan los músculos correspondientes. Ramas de los
el origen de sus ramas bucales está envuelto por la glándula parótida.
pterigoideos, tensor del tímpano y tensor del velo.
palatini tienen nombres correspondientes. El alveolar inferior n. da II. La glándula mandibular (9) está curvada y se encuentra medial al ángulo de
apagado, antes de entrar en el agujero mandibular, el milohioideo n. (29) la mandíbula y se extiende desde la apófisis paracondilar hasta la
para el músculo del mismo nombre y para el vientre rostral del digástrico, y envía basihioideo. Su extremo bulboso agrandado es palpable en la región
ramas cutáneas a la parte rostral de la región intermandibular. Las siguientes intermandibular, donde está en contacto con el contralateral.
ramas del n mandibular. glándula. La superficie profunda está relacionada con el lat. ln retrofaríngeo,
no tienen componentes motores somáticos: el n bucal de muchas ramas . carótida común a., faringe y laringe. El conducto mandibular
(4) conduce fibras sensoriales y recibe fibras parasimpáticas de (32) sale de la mitad del borde cóncavo de la glándula y discurre profundo hasta
el glosofaríngeo n. (IX) a través del gran ganglio ótico ovalado hasta el el milohioideo y dorsal hasta el vaso sublingual monostomático. a la carúncula
mucosa oral y glándulas salivales bucales. Su hermano parótido. (dieciséis), sublingual en el suelo de la cavidad bucal
que ocurre sólo en rumiantes, gira alrededor del borde rostral de rostral al frenillo de la lengua.
el masetero y regresa a la glándula parótida cerca del conducto.
III. El gl sublingual monostomático. (24) mide unos 10 cm de largo. Es
La auriculotemporal n. (26) gira caudalmente hacia la oreja, la piel de la
El conducto sublingual mayor termina cerca del conducto mandibular debajo del
región temporal y glándula parótida, que irrigan ramas sensoriales y
carúncula sublingual.
Inervación parasimpática (desde IX a través del ganglio ótico). El
El nervio luego gira rostralmente y se une al br bucal dorsal. de VII como el IV. El gl sublingual polistomático. (23) se extiende en una cadena de lóbulos
comunicando br. con el facial n. (1) proporcionando así sensación desde el arco palatogloso hasta la parte incisiva de la mandíbula.
a la piel de la mejilla. El lingual n. (30) es sensorial para la mucosa sublingual y la Los conductos microscópicos sublinguales se abren debajo de la lengua en cada
lengua. De la cuerda del tímpano (VII —27) Lado de una fila de papilas cónicas que se extienden caudalmente desde la
Recibe fibras gustativas para los 2/3 rostrales de la lengua y fibras parasimpáticas carúncula sublingual.
para las glándulas sublinguales y mandibulares. Su sublingual n. (33) corre como
Las pequeñas glándulas salivales:
en el perro pero no como en el caballo, en el dorsal. Superficie de la gll sublingual.
al suelo de la boca. El alveolar inferior sensorial n. (28) pasa a través del agujero La vesícula bucal. se desarrollan mejor en el buey.
mandibular hasta el
La capa superficial de la glía bucal dorsal. (3) está en la superficie de
canal mandibular. Inerva los dientes inferiores y después de emerger
el buccinador. La capa profunda está cubierta por el músculo. Ellos
del agujero mentoniano como el n mental. (5) suministra la piel y
se extienden desde el ángulo de la boca hasta el tubérculo facial y están cubiertos
Mucosa del labio inferior y del mentón.
caudalmente por el masetero. La gl bucal media. (7) se encuentran
II. El maxilar n. (V2—21) es sensorial y contiene componentes parasimpáticos de en rumiantes entre dos capas del buccinador y dorsal al
VII a través del ganglio pterigopalatino. Él vena del labio inferior. La glv bucal ventral. (8) recuéstese sobre la mandíbula
emite el n cigomático. y el pterigopalatino n. con el mayor desde el ángulo de la boca hasta el borde rostral del masetero.
palatino, palatino menor y nasal caudal nn. Su continuación rostral es el n Son ventrales a la vena del labio inferior y cubiertos, excepto el
infraorbitario. (6) que emite brr sensorial. en el parte caudal, por el buccinador. Pequeñas glándulas salivales. están presentes
canal infraorbitario para los dientes superiores, y después de emerger del en toda la mucosa bucal. La secreción total de saliva en el buey es
El agujero se divide en numerosas ramas para el dorso nasal, el tril nasal, el plano unos 50 litros en 24 horas.*
nasolabial, el labio superior y el vestíbulo nasal. (Para el
d) El SISTEMA LINFÁTICO. Los ganglios linfáticos de rumiantes difieren
oftálmico n., V1, ver pág. 40.) b) El
de los del caballo; Por lo general, son nodos únicos y grandes en lugar de
MM MASTICATORIO. INCLUYENDO LO SUPERFICIAL que grupos de pequeños nodos. Todos los siguientes ganglios se cortan de forma
MM INTERMANDIBULAR. están inervados por el n mandibular. rutinaria en la inspección de la carne. La parótida ln. (12) se encuentra entre
(V3). El vientre caudal del digástrico está inervado por el músculo facial. borde rostral de la parótida gl. y el masetero, ventral al
norte. (VII). Del mm. masticatorio externo, como en el caballo, el masetero (13) es articulación temporomandibular. Es palpable en el animal vivo. El
más grande que el temporal (17) y, cubierto por una aponeurosis brillante, mandibular en. (10) se encuentra ventral a la mandíbula, a medio camino entre
presenta una capa superficial con fibras musculares casi horizontales y una el borde rostral del masetero y el ángulo de la mandíbula, en
profunda. capa con dirección de fibra caudoventral. El mm. masticatorio interno: contacto con la vena facial. Está cubierto lateralmente por el ester nomandibular
el pterigoideo medial (22) y y el m. cutáneo facial, pero es palpable en el
el pterigoideo lateral (22), están claramente separados. El mm intermandibular animal vivo; es lateral al extremo ventral bulboso del vaso mandibular, que está
superficial. son el mylohyoideus (25) digastricus (31). Allá en contacto con el vaso contralateral. y no debería
No hay occipitomandibularis en el buey. El digástrico, que no confundirse con el ln mandibular.
No perfora el estilohioideo, termina rostral al vascular.
El ln retrofaríngeo medial. está en la grasa entre la pared caudodor sal de la
Surco en la superficie medial del borde ventral de la mandíbula.
faringe, a través de la cual se puede palpar, y la
Los digástricos derecho e izquierdo están conectados ventralmente al proceso lingual.
largo de la cabeza. Su superficie lateral está relacionada con la grande (1,5 x 0,5
del basihioideo por fibras musculares transversales. c)
cm) ganglio cervical craneal y nn craneal. IX al XII.
Las GLÁNDULAS SALIVALES GRANDES son la parótida, mandibular,
El ln retrofaríngeo lateral. (11) recibe toda la linfa de
gll sublingual monostomática y sublingual polistomática.
los otros ganglios linfáticos de la cabeza y es drenado por la tráquea
I. La glándula parótida (14, p. 37, c)es alargada y gruesa. se encuentra a lo largo trompa. Se encuentra en la fosa entre el ala del atlas y el
el borde caudal del masetero desde el arco cigomático hasta el mandíbula, cubierta lateralmente por la glándula mandibular.
38
* Somers, 1957
Machine Translated by Google
mandibular n. (V3), Maxilar n. (V2) y glándulas salivales.

Leyenda:

a Mandíbula
b Elevador del labio superior
c Canino d
Depresor del labio superior e
Buccinador f
Vena facial g
Vena del labio inferior
h Esternomandibular

1 hab. comunicándose (V3) con


facial n.
11 lat. retrofaríngeo ln.
2 Plexo venoso facial profundo
12 parótida ln.
3 glv bucal dorsal.
13 masetero
4 bucal n.
14 gl parotídeo.

15 conducto parotídeo

16 parótida br. de bucal n.

6 Infraorbitario n. 8 gl bucal ventral. 10 Entrada mandibular.

5 Mental n. 7 gl bucal media. 9 vaso mandibular. (Ver págs. 37, 47, 49)
Leyenda:

j Tronco linguofacial k
Disco articular l
Maxilar a. m Suf.
temporales a. n
Linguofacial v. o
Maxilar v. p Ext.
yugular v.

17 Temporales

18 Temporal profundo nn.

19 masetero n.

20 Masticatoria n.

21 Maxilar n.

26 Auriculotemporal n.

27 cuerda del tímpano


22 Med. y lat. pterigoideos
28 Inf. alveolar
23 Gl sublingual polistomático.
29 milohioideo n.
24 gl sublingual monostomático.
30 linguales n.

31 digástrico

32 conducto mandibular

33 Sublingual n.

25 milohioideo

39
Machine Translated by Google
6. ÓRGANOS ACCESORIOS DEL OJO

Los ÓRGANOS ACCESORIOS incluyen los párpados y la conjuntiva, Los conductos lagrimales pasan desde el extremo ventral de la glándula hasta los orificios.
el aparato lagrimal y el cono de los músculos bulbares estriados en el fondo de saco lateral. La glándula del tercer párpado es la más grande.
con sus fascias y nervios. Se describirán en el orden en Glándula lagrimal accesoria. Las lágrimas se acumulan alrededor del lagrimal.
que están expuestos (ver también la figura del texto y pág. 43). carúncula (7) en el lago lagrimal en el ángulo medial anterior al
tercer párpado. Se drenan por las vías superior (5) e inferior (6)
I. Los párpados superior e inferior (palpebra superior, A, e inferior,
puntos lagrimales y canalículos lagrimales (4) que se unen en el
B) constan de una capa exterior de piel con pelo, una capa fibromuscular media
saco lagrimal (3). Este es drenado por el conducto nasolagrimal (2) hacia el
capa y la conjuntiva palpebral. La parte fibrosa del medio.
orificio nasolagrimal (1) oculto en la superficie medioventral de
La capa está unida al margen orbitario óseo y aumenta en densidad hacia el
el pliegue alar.
borde libre para formar el tarso, que contiene el
Glándulas tarsales. III. Los músculos bulbares están rodeados por la periorbita que, en
Las pestañas (cilias, D) del párpado inferior son menos numerosas y más cortas que las
la parte ósea de la órbita, es el periostio, que contiene el
los del párpado superior, pero están presentes en el buey. tróclea (19), pero caudolateralmente donde la órbita ósea es deficiente
En los mamíferos domésticos, la periorbita por sí sola forma la pared de la
Los músculos estriados son: el fuerte orbicular de los ojos (C), y en el orbita. Es una membrana dura, fibrosa y parcialmente elástica estirada
párpado superior, la terminación del elevador del párpado superior desde el margen lateral de la órbita hasta la cresta pterigoidea. El
(13) y fibras del frontal. El tarsal superior e inferior mm. son La glándula lagrimal y el elevador del párpado superior están cubiertos.
partes del sistema de músculo liso de la órbita, que retrae la sólo por la periorbita. Las estructuras restantes también están envueltas.
párpados y sobresale el globo ocular bajo estimulación simpática. en las fascias orbitarias profundas: las fascias de los músculos y el bulbar
La conjuntiva palpebral (10) es continua en el fondo de saco (11) con fascia (vagina bulbi).
la conjuntiva bulbar (12), que termina en el limbo de la córnea.
El oftálmico n. (V 1) (ver p. 53) divide mientras aún está en el for.
El tercer párpado (8) consta de un pliegue de conjuntiva en la parte medial. orbitorotundum en los siguientes tres nervios:
ángulo, que encierra el extremo exterior en forma de T del cartílago del tercer
párpado. 1. El generalmente doble n lagrimal. corre a lo largo de la superficie lateral de
el recto lateral y da ramas a la gl lagrimal. y el
párpado superior. Las dos hebras del n lagrimal. entonces unirnos y el
cigomaticotemporal br. Así formado perfora la periorbita y
gira caudalmente debajo del proceso cigomático. del hueso frontal al
región temporal, donde envía ramitas a la piel y continúa ventral a la línea
temporal como la rama cornual a la piel en la
proceso cornual.

2. El frontal n. Da origen al nervio de los senos frontales, que


perfora la pared de la órbita. El frontal n. luego pasa alrededor
el margen dorsal de la órbita (a diferencia del del caballo) y
se convierte en el supraorbitario n. a la región frontal.

3. El nasociliar n. desprende los largos nn. ciliares, que penetran


la esclerótica y proporciona sensación a la túnica vascular (ver pág. 42) y
córnea; el n. etmoidal, con fibras sensoriales y autónomas al
mucosa nasal caudal; y el infratroclear n. los ultimos giros
alrededor del margen mediodorsal de la órbita hasta la piel del ángulo medial
del ojo y la región frontal.

Casi todos los músculos bulbares estriados: dorsal (16), medial (14),
y rectos ventrales (17); oblicuo ventral (20), elevador del párpado sup.
(13), y los bulbos retractores (21), excepto su parte lateral, están inervados
por el oculomotor n. (III).

Sólo el oblicuo dorsal (18) está inervado por el n troclear. (IV).


La parte profunda del cartílago está rodeada por la glándula del
tercer párpado, más grande que en el caballo, y se extiende unos 5 cm rectos El recto lateral (15) y la parte lateral del bulbo retractor.
regresa a la grasa medial al globo ocular y descarga lágrimas (21) son servidos por el abducente n. (VI).
a través de orificios en el lado bulbar de la tercera tapa.
Los músculos bulbares se originan alrededor del canal óptico, con el
II. El aparato lagrimal. El vaso lagrimal. (9) se encuentra en el cuadrante excepción del oblicuo ventral, que proviene de una fosa en la
dorsolat eral de la órbita, con la parte dorsal ancha debajo de la raíz pared medial de la órbita justo encima de la bulla lagrimal. Con el
del proceso cigomático, y una cola larga y delgada que se extiende alrededor excepción del elevador del párpado sup. Todos los músculos bulbares terminan
el margen lateral de la órbita. en la esclerótica.

40
Machine Translated by Google
Aparato lagrimal

(Disección)

(medio) (lateral)

(Ver págs. 45, 47)

Leyenda: Leyenda:

1 orificio nasolagrimal 4 canalículos lagrimales 7 carúncula lagrimal a Concha nasal dorsal b d Seno maxilar e
2 conducto nasolagrimal 5 Punto lagrimal superior 8 Tercer párpado Concha nasal ventral c Plexo Seno palatino
3 saco lagrimal 6 Punto lagrimal inferior 9 glándula lagrimal venoso

Músculos bulbares (ojo izquierdo)

(anterior) (lateral)

10 conjuntiva
palpebral

11 Fondo de saco de la conjuntiva

12 conjuntiva bulbar

Granula irídica

Alumno

Iris

Esclerótico

Grasa retrobulbar

Nervio óptico
Leyenda:

13 elevador del párpado superior 15 recto lateral 17 recto ventral 19 tróclea 21 bulbos retractores
14 recto medial 16 recto dorsal 18 Dorsal oblicuo 20 oblicuo ventral

41
Machine Translated by Google
7. EL GLOBO OCULAR (BULBUS OCULI)
El globo ocular del buey es más pequeño que el del caballo y no es IV. La lente (6) está rodeada por la cápsula elástica de la lente (j), que
aplanado mucho anteroposteriormente. Para orientación, el alumno y Está conectado al cuerpo ciliar por las fibras zonulares. Bajo la
El nervio óptico se toma como puntos de referencia. El alumno está en el Cápsula, la superficie anterior del cristalino está cubierta por el cristalino.
polo anterior, y el n óptico. está por debajo y ligeramente lateral a la epitelio. Hacia el ecuador (k) las células epiteliales se alargan hasta
polo posterior. Como otros ungulados, el buey tiene una pupila transversalmente Forman las fibras del cristalino: la sustancia del cristalino. Las fibras, sostenidas
elíptica (5). Cuando se dilata, se vuelve redondo. Las proyecciones negras juntos por un cemento amorfo, se unen en las superficies anterior y posterior del
(granula iridica, 5) en los márgenes superior e inferior de la cristalino en tres suturas (radios lentis), que son
Las pupilas son apéndices vasculares cubiertos por epitelio pigmentado. unidos para formar una Y (la estrella de la lente), que se ve mejor en estado fresco.
desde la parte posterior del iris. Los del margen inferior son pequeños. En
V. Dentro del globo ocular, las cámaras anterior y posterior se encuentran antes
globos oculares seccionados en el ecuador y meridionalmente, se puede estudiar
detrás de él se encuentra el cristalino y el cuerpo vítreo. la cámara anterior
la túnica externa (fibrosa), la túnica media (vascular) y la
(7) está entre la córnea y el iris. Se comunica libremente a través de
túnica interna (retina).
la pupila con la cámara posterior (8) que se encuentra entre el iris
I. La túnica fibrosa comprende la esclerótica (1), que encierra la mayor y el cristalino con su zónula. Visto desde la cámara anterior el
parte del bulbo en su denso tejido conectivo blanco, y la córnea transparente (3). El ligamento pectinado circular (h) se ve en el ángulo iridocorneal (g).
Estas partes se unen en el limbo corneal (2). uniendo el iris mediante delicadas trabéculas radiales al anillo escleral en
el limbo corneal. Entre estas trabéculas se encuentran los espacios de la
II. La túnica vascular está formada por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris.
ángulo iridocorneal (de Fontana), a través del cual pasa el humor acuoso
La coroides (15) es muy vascularizada y pigmentada. en su parte posterior drena al plexo venoso circular de la esclerótica (42).
parte, justo encima del disco óptico, es el tapetum reflectante azul verdoso
La cámara vítrea (22) se encuentra entre el cristalino y la retina, y
lucidum (16), una estructura fibrosa de contorno aproximadamente semicircular
está lleno del cuerpo vítreo. Su estroma es una red que contiene
con base horizontal.
En su malla se forma una gelatina sin células, cuyo contenido de agua determina
El cuerpo ciliar, que contiene el débil m ciliar. (J), es la anterior la presión intraocular.
continuación de la coroides. Su característica más destacada es la corona ciliar
VI.El riego sanguíneo del ojo proviene del int. y ext. oftálmico aa. y el malar a. El
(corona ciliaris, 10), compuesta de vasos ciliares radiales y vasculares.
pequeño int. oftálmico a. (24)
procesos (10), desde los cuales las fibras zonulares (9) se extienden hasta la
proviene de la rete mirabile epidural rostral (ver pág. 50), acompaña al n. óptico y
ecuador de la lente. Posterior a los procesos ciliares está el ciliar.
se anastomosa con el ext. oftálmico a. y
anillo (orbiculus ciliaris, 11), una zona que contiene diminutos pliegues ciliares (11).
el cargo. ciliar aa. La ext. oftálmico a. (23), desde el maxilar
Es más estrecho medialmente que en otros lugares. El epitelio posterior es
a., forma la rete mirabile oftálmica en lo profundo de la órbita, en la superficie
la pars ciliaris retinae.
ventral del recto dorsal. El supraorbitario a. surge de la
Entre el cuerpo ciliar y la pupila se encuentra el iris (4) con el esfínter (G) y el rete, desprende en la órbita la ext. etmoidal a. y hormiga. conjuncti val aa., y entra
dilatador (H) mm. de la pupila, El iris bovino es oscuro en el canal supraorbitario, irrigando el frontal
debido a la intensa pigmentación del epitelio posterior (pars seno y emerge para irrigar el frontalis m. y piel. También surgiendo
retinae irídica). de la rete son los brr musculares. (28) y la lagrimal a. El
hermano musculoso inerva los músculos oculares y desprende hormigas. ciliar aa.
III. La retina recubre toda la capa vascular, de modo que cada parte de la
(33) y aa conjuntival posterior. (35). La ext. oftálmico a.
capa vascular tiene una doble capa interna derivada de las dos capas
Se divide en dos postes largos. ciliar aa. (25, 26), que emiten breves
copa óptica ectodérmica del embrión. La mayor parte de la retina
correo. ciliar aa. (27) cerca del globo ocular y continúa hasta el ecuador
es la parte óptica (12), que se extiende desde el disco óptico (20) hasta el cuerpo
del globo ocular antes de que entren en la esclerótica. En la región ciliar del
ciliar en la ora serrata (13). Contiene los elementos visuales en
iris forman el círculo arterial principal del iris (36). Cerca del extremo de la barra
su capa nerviosa y tiene una capa pigmentada externa, que se adhiere
de bulbos de la óptica n. el post largo. ciliar aa. suministro pequeño
a la túnica vascular cuando se desprende la capa nerviosa. La capa exterior está
coroidorretiniana aa. (31), que acompañan a la óptica n. y suministro
libre de pigmento sobre el tapete.
las cuatro arterias retinianas vistas con el oftalmoscopio en el fondo del ojo.
La parte ciega (pars ceca, 14) de la retina recubre el iris y el ciliar. Acompañados de las venas correspondientes, aparecen
cuerpo. En la parte iridial la capa exterior aporta el esfínter. cerca del centro del disco y extendido sobre el interior del
y dilatador mm., y la capa interna está pigmentada; en el ciliar retina en un patrón característico del buey, con los vasos más grandes
parte, la capa exterior está pigmentada. dirigido dorsalmente. Se drena la sangre venosa del globo ocular.
a través del vórtice vv. (38–41), ciliar vv. (27­33), y el
En el disco óptico (20) las fibras nerviosas de la retina salen a través del
coroidorretiniana vv. (31) a la vena oftálmica intraorbitaria
área cribosa de la esclerótica, adquieren una vaina de mielina, pero no neu
plexo.
rolemma, y forman el n óptico. (17), que es morfológicamente un
tracto del cerebro, cubierto por una fina vaina interna (18) correspondiente a la
piamadre y la aracnoides, y una gruesa externa
vaina (19) correspondiente a la duramadre.

Leyenda: (Ver figuras en pág. 43)

23 extensión. oftálmico a. 33 hormiga. ciliar a. y V. Músculos del ojo: a Párpado superior (palpebra superior)
24 Int. oftálmico a . 34 AA. y vv. del cuerpo ciliar 35 Un dorsal oblicuo b Tarsal gll.
25 lat. publicación larga. ciliar a. Post. conjuntival a. y B Oblicuo ventral c Pestañas (cilias)
26 Med. publicación larga. ciliar a. conjuntival v. C Recto dorsal d Conjuntiva palpebral
27 Post corto. ciliar a., y post. ciliar v. 36 Círculo arterial mayor del iris D Recto ventral e Conjuntiva bulbar
37 AA. y vv. del iris 38 Lat. E Bulbos retractores f Fondo de saco de la conjuntiva
28 hermano musculoso. Vórtice dorsal v. F Orbicular de los ojos g Ángulo iridocorneal
29 Epiescleral a. 39 lat. vorticosis ventral v. G Esfínter pupilar h Pectinate lig.
30 Coroides aa. y vv. 40 Med. Vórtice dorsal v. H Pupila dilatadora i Párpado inferior (palpebra inferior)
31 Coridorretiniana a. y V. 41 medicina. vorticosis ventral v. J Ciliaris j Cápsula del cristalino
32 arterias y venas de la retina 42 Plexo venoso de la esclerótica k Ecuador de la lente

42
Machine Translated by Google
órgano de la visión

Ojo derecho

(medio)

Leyenda:

Túnica fibrosa: 6 lentes Retina: 17 Óptica n.


1 esclerótica 7 cámara anterior 12 Parte óptica de la retina 18 Funda interna de óptica n.
2 limbo de la córnea 8 cámara posterior 13 Ora serrata 19 Funda externa de óptica n.
3 córnea 9 fibras zonales 14 Parte ciega de la retina (pars ceca) 20 Disco óptico
4 iris Cuerpo ciliar: 15 coroides 21 Apófisis hialoidea 22
5 Pupila con granula irídica 10 corona ciliar y procesos ciliares 16 Tapetum lúcido Cámara vítrea
11 Anillo ciliar (orbiculus ciliaris) y pliegues ciliares

Ojo izquierdo (Ver págs. 40, 41)

(lateral)

43
Machine Translated by Google
8. NARIZ Y CAVIDADES NASALES, CAVIDAD ORAL Y LENGUA
volutas (7) que encierran varias cavidades más pequeñas (h'). el dorsal
Se retira el tabique nasal para exponer la cavidad nasal. la concha forma un único seno conchal dorsal (f).

El conducto incisivo discurre rostroventralmente desde el suelo de la nariz.


una nariz. cavidad a través de la fisura palatina para abrirse en la boca en el
papila incisiva justo caudal a la almohadilla dental (a).
I. La punta de la nariz y el labio superior están cubiertos por pelos
piel: el plano nasolabial (22), donde la piel está marcada por El órgano vomeronasal se encuentra en el suelo de la cavidad nasal lateral.
surcos diminutos y áreas elevadas con las aberturas de las serosas al tabique nasal. Su conducto se abre hacia el conducto incisivo dentro del
Glándulas nasolabiales. La incisión revela una gruesa capa de tejido glandular. paladar duro y su extremo caudal está rostral al primer diente de la mejilla.
La fosa nasal (23) está redondeada medioventralmente y se extiende
La glándula nasal lateral está ausente en el buey. (Ver los senos paranasales, pág.
dorsolateralmente como el surco alar (24) entre el borde lateral de la fosa nasal.
34.) b)
y el ala de la nariz (ala nasi, 24). El ala es médica. en el
caballo, adormecido. en rumiantes, y lat. en el hombre y el perro. en el buey CAVIDAD ORAL.
está sostenido por la parte rostral del dorsal dorsal. cartílago nasal (26).
Los labios no son tan móviles y selectivos como en el caballo; Aceptan
El cartílago alar y el divertículo nasal del caballo están ausentes en
clavos y trozos de alambre de cerca que causan reticulitis traumática. Cerca
el buey. El borde ventrolateral de la fosa nasal está sostenido por el
En el ángulo de la boca las papilas labiales cornificadas (b) se alargan.
Cartílago nasal accesorio lateral (27), unido al lateral dorsal
y afilado y dirigido caudalmente como las papilas bucales (b) en el interior
cartílago nasal. Además, un cartílago nasal accesorio medial (25)
la mejilla. Juntos sirven para retener el bolo durante los amplios movimientos laterales
y un cartílago nasal ventral lateral (28).
de la mandíbula durante la rumia. El vestíbulo bucal (14) es el
II. Cada cavidad nasal comienza con el vestíbulo (12), una zona estrecha espacio entre los dientes y los labios y mejillas. la cavidad bucal
de piel sin pelo y epitelio escamoso estratificado. El resto de apropiado (17) está rodeado por los dientes y la almohadilla dental (a) (ver también pág.
La cavidad nasal está revestida por epitelio respiratorio, excepto el olfatorio. 32), excepto en el diastema y en los arcos palatoglosos, donde
región en la parte caudal. La concha dorsal (5) se encuentra entre los meatos dorsal se abre hacia la faringe. En los dos tercios rostrales del duro
(4) y medio (6). La parte caudal del cuerpo medio está dividida en canales dorsal y paladar (c, d, 16) son las crestas palatinas transversales (16) cuyos elevados
ventral por el concha medio (2). La concha ventral (7) está entre la mitad y la ventral. Los bordes caudales tienen una hilera de diminutas espinas dirigidas caudalmente. El
El plexo venoso palatino (c) es más grueso entre los premolares y
(8) meatos. El meato común (3) está al lado del tabique nasal. simplemente rostral para ellos. Fijado al suelo de la cavidad bucal (ver texto
y conecta los otros tres meatos. Porque el vomer no es figura) es el amplio y doble frenillo de la lengua (B). Rostrolat eral al frenillo se
unidos a la mitad caudal del paladar duro, los meatos ventrales derecho e izquierdo encuentra la carúncula sublingual grande y plana (A),
se comunican caudalmente con el plano de la segunda mejilla. que oculta los orificios de los conductos del gl mandibular. y
diente. La cornisa ventral continúa rostralmente por el pliegue alar. el gl sublingual monostomático. Caudal a la carúncula en cada
(11) al ala de la nariz. El orificio nasolagrimal (10) está justo El lado es una fila de papilas cónicas. Medicina. y lat. a las papilas son
caudal al borde mucocutáneo, oculto en la superficie medioventral del pliegue alar, los diminutos orificios de la gll sublingual polistomática. (pág. 38). c) LENGUA.
pero en el buey vivo se puede dibujar el ala
dorsolateralmente para canular el conducto nasolagrimal. El pliegue basal
(13) se extiende desde el suelo del meato ventral hasta el pliegue alar. La superficie dorsal (dorsum linguae) está dividida por la fosa lingual transversal (18)
El meato ventral es el único a través del cual pasa una sonda estomacal. en una parte apical plana y un torus lin guae alto y redondeado (19). La punta (ápice,
se puede pasar. La concha nasal dorsal está conectada a la fosa nasal. 15) de la lengua es puntiaguda. el apical
por el pliegue recto (9). Hay plexos venosos cavernosos (29) presentes. la mitad de la lengua está cubierta en el dorso y el margen por una fina,
en los tres pliegues nasales, en los cornetes y en los lados de la papilas filiformes afiladas (D) dirigidas hacia atrás y adaptadas al
vómer y borde ventral del tabique nasal. En ganado viejo el Uso de la lengua como órgano de prensión en el pastoreo. Disperso
El extremo rostral del tabique nasal está osificado. Una concha nasal es la entre las papilas filiformes se encuentran las papilas fungiformes redondas (C),
Toda la estructura similar a una concha, incluyendo la mucosa interna y externa. que contienen papilas gustativas, al igual que las papilas valladas (F). La última forma
membranas, la submucosa que contiene plexos venosos cavernosos, una doble fila irregular de aproximadamente doce a cada lado de la caudal
y la lámina media, o os conchae, de delgada, parcialmente cribiforme, parte del toro, que está cubierto por grandes cónicos y lenticulares
hueso. La parte caudal de la cavidad nasal, revestida por epitelio olfatorio, contiene papilas (E). Las papilas foliadas están ausentes. Los arcos palatoglosos
los cornetes etmoidales (1), que incluyen el medio. (lat. a G) están unidos a los lados de la raíz de la lengua (21).
concha (2). Los huesos de los cornetes etmoidales se llaman cornetes. En la raíz y en ambos lados del pliegue glosoepiglótico mediano.
La parte caudal de la concha ventral encierra una única cavidad: la Hay muchos pequeños orificios de las criptas de la amígdala lingual (H) y sus
seno concal ventral (h). La parte rostral forma dorsal y ventral. glándulas.

Lengua

44
Machine Translated by Google
Cavidad nasal, cavidad bucal y nariz externa.

(Sección paramediana)

1 cornete etmoidal

2 concha media

3 meato común

4 meato dorsal

5 cornete dorsal

6 meato medio

7 cornete ventral

8 meato ventral
h'

9 Pliegue recto

10 Orificio nasolagrimal

11 pliegue alar

12 vestíbulo nasal

13 pliegue basal

21 Raíz de la lengua
20 Cuerpo de la lengua
19 Toro de lengua
18 fosa lingual
17 Cavidad bucal propiamente dicha

16 crestas palatinas
15 ápice de la lengua
14 vestíbulo bucal (Ver págs. 47, 49)

Leyenda:

a Almohadilla e Paladar blando h' Bulla y células del l Músculo lingual propio m
dental b Papilas labiales y bucales f Seno de la concha dorsal g cornete ventral i Genioglosis n
(Ver también la figura del Seno de la concha media h Seno frontal j Seno Geniohyoideus o
texto) c Plexo venoso palatino d Seno de la concha ventral palatino k Tabique Hyoepigloticus p
Paladar duro faríngeo y amígdala faríngea Sternohyoideus

Nariz externa cartílagos nasales cornetes nasales

25 Med. cartílago nasal accesorio


26 dorsales laterales
cartílago nasal
22 plano
nasolabial

24 Surco alar y ala nasi 27 lat. cartílago nasal accesorio


23 fosa nasal 28 Latitud ventral. cartílago nasal 29 Plexos venosos cavernosos

45
Machine Translated by Google
9. FARINGE Y LARINGE

La disección y el estudio se realizan tanto desde la superficie de corte medial como desde la lateral. Lateralmente se extirpan los pterigoideos, digástrico,
estilo lohioideo y occipitohioideo, así como los restos de las glándulas mandibular y parótida.

a) La cavidad de la FARINGE consta de tres partes: la La amígdala palatina (14) está oculta fuera de la mucosa de la pared lateral de
orofaringe, laringofaringe y nasofaringe. la orofaringe la orofaringe. Sólo es visible el orificio del seno lar de la amígdala central (4),
(pars oralis, B) se comunica con la cavidad bucal a través del istmo de las en el que se abren las criptas de los folículos .
fauces, que está limitado dorsalmente por el paladar blando. Los lados de la amígdala faríngea (ver pág. 45) están marcados por largos
(velo palatino), ventralmente por la lengua y lateralmente por la crestas y surcos, en los que se pueden encontrar las aberturas de las glándulas mucosas
arcos palatoglosos (p. 44, texto fig.). La orofaringe se extiende hasta visto. Se ha descrito la amígdala lingual (p. 44). El tono tubárico, en la pared
la base de la epiglotis, y su pared lateral contiene el palatino lateral del orificio faríngeo de la trompa auditiva,
amígdala (4, 14). La laringofaringe (pars laryngea, D) se encuentra debajo de la Es plano y no folicular. La amígdala del paladar blando, en la boca.
ostium intrafaríngeo, que está rodeado por el borde libre de lado, consta de algo de tejido linfático y algunos folículos. Sobre el
el paladar blando (3) (levantado con unas pinzas) y el paladar derecho e izquierdo superficie medial, el par de lnn retrofaríngeo medial. (pág.49, a),
arcos palatofaríngeos. Los arcos se encuentran en la pared caudal sobre importante clínicamente y en la inspección de la carne, se encuentran en la grasa entre
los cartílagos aritenoides. Cuando el animal respira, la laringe la pared caudal de la faringe y el largo de la cabeza (f).
se proyecta a través del ostium hacia la nasofaringe y la cavidad de
III. El tubo auditivo conecta el oído medio con la ynx nasofaríngea. El cartílago
La laringofaringe está obliterada, excepto el piriforme lateral.
tubárico, a diferencia del del caballo, no se extiende
recesos, que conducen la saliva alrededor de la laringe hasta el esófago
en el colgajo mucoso que cierra el orificio faríngeo. Este último
sin necesidad de tragar. Al tragar, el ostium intrafaríngeo y la laringe se cierran
está en un plano transversal justo rostral a la articulación temporomandibular,
y la función del y al nivel de la base de la oreja. El tubo está medial a los diez sor veli palatini.
La laringofaringe cambia de respiratorio a digestivo. la caudal
De los mamíferos domésticos, sólo los équidos tienen
parte de la laringofaringe (D) se une al esófago sobre el cricoides
un divertículo de la trompa (bolsa gutural). b) La
lámina sin demarcación visible. La nasofaringe (pars
nasalis, A) se extiende desde las coanas (p. 31, F) hasta el ostium geal LARINGE (ver también texto fig.) Porque no hay laringe
intrafaríngeo y está separada de la orofaringe por el blando ventrículos o pliegues vestibulares, la pared del vestíbulo laríngeo
paladar (3). Las coanas están divididas dorsalmente por la cresta de la (E) es suave. La liga vestibular. del caballo está representado por un
Vómer, cubierto por mucosa con una gruesa submucosa cavernosa. lámina de fibras plana y en forma de abanico.
plexo venoso. Caudal al vómer en rumiantes, el membranoso
La cuerda vocal (F) es solo una cresta baja que contiene el ligamento vocal.
El tabique faríngeo (2) divide la parte dorsal de la nasofaringe.
(5). La glotis (F) está compuesta por las cuerdas vocales, los cartílagos
longitudinalmente y se extiende hasta la pared caudodorsal, donde contiene
aritenoides y la hendidura glótica (rima glottidis). Detrás de la glotis está el
la amígdala faríngea (p. 45, k). En la pared de la nasofaringe, lateral a la
cavidad infraglótica (G).
amígdala, hay una hendidura: el orificio faríngeo del conducto auditivo.
tubo (1), que conduce al oído medio. I. Los cartílagos de la laringe muestran las siguientes diferencias entre especies
en el buey: El cartílago epiglótico (H) es ancho y redondeado.
I. Los músculos faríngeos se identifican desde la superficie lateral,
Las apófisis corniculadas, vocales y musculares del aritenoides.
respetando las arterias y las ramas faríngeas de los nervios craneales
Los cartílagos (J) se parecen a los del perro y al caballo, pero no hay
IX y X, que inervan los músculos y la mucosa. (Ver página 49.)
proceso cuneiforme. El cartílago tiroides (K) tiene una muesca rostral.
Músculos del paladar blando: El tensor del velo palatino (11), tiene una parte (K'), ausente en otras especies, y la muesca caudal no es palpable
superficial que se origina en la apófisis muscular del paladar temporal. en el animal vivo. La prominencia laríngea (K") es un punto de referencia,
hueso y termina en un tendón que pasa alrededor del hamulus no en el extremo rostral del cartílago, como está el humano "Adán
del hueso pterigoideo. La parte profunda se origina en el pterigoideo. manzana”, pero a dos tercios del camino hacia el extremo caudal. La lámina
hueso y trabaja en la dirección opuesta para abrir el tubo auditivo del cartílago cricoides (L) es corta.
tirando de su cartílago.* El elevador del velo palatino (12) también se origina
en el proceso muscular. Con el músculo contralateral
forma un cabestrillo en el paladar blando. El palatino (no ilustrado)
Proviene del borde coanal de los huesos palatinos y corre
a través de la línea media del paladar blando.* El palatofaríngeo
(p. 49, e) forma una banda delgada en el arco palatofaríngeo y actúa
como constrictor del ostium intrafaríngeo. También puede ser
clasificado con:

Constrictores faríngeos rostrales: el pterigofaríngeo (13),


Proviene del hamulus del hueso pterigoideo y pasa caudalmente lateral al
elevador. El estilofaríngeo rostral (no ilustrado) se encuentra en la pared lateral
de la faringe rostral al estilohioideo.
hueso. Es inconstante en la mayoría de las especies, pero constante en los rumiantes. Él
Surge de la superficie medial de la mitad distal del hueso y termina en el
pterigofaríngeo.

Constrictor faríngeo medio: El hiofaríngeo (16) se origina


principalmente del tirohioideo, pero también del queratohioideo y del
Extremo ventral del estilohioideo.

Constrictores faríngeos caudales: El tirofaríngeo (17) viene


desde la línea oblicua del cartílago tiroides. el cricofaríngeo
(18) proviene de la superficie lateral del cricoides. Todo faríngeo II. Los MÚSCULOS LARÍNGEO actúan como los del perro y
Los constrictores terminan en el rafe faríngeo. caballo. El cricoaritenoideo dorsal (9) es el dilatador primario de
la glotis. Como no hay ventrículo lateral, el ventricularis
El único dilatador de la faringe es el estilofaríngeo caudal (15),
y vocalis se combinan en el tiroaritenoideo (8). Otros constrictores de la glotis
originándose en la mitad proximal del estilohioideo, pasa
son el cricoaritenoideo lateral (7),
entre los constrictores rostral y medio, y en el buey, termina principalmente en
cricotiroideo (10) y aritenoideo transverso (6).
el borde dorsal del cartílago tiroides, de modo que
atrae la laringe hacia arriba y hacia adelante. Otra parte gira La inervación de la laringe por las vías craneal y laríngea recurrente.
alrededor del borde rostral de la hiofaríngea para terminar en el nn. del vago n. Corresponde a la del caballo y al perro.
pared faríngea lateral y actúa como dilatador de la faringe.

II. El anillo linfático faríngeo está formado por las amígdalas palatina, faríngea,
lingual y tubárica, y la amígdala del paladar blando.
46
* Himmelreich, 1964
Machine Translated by Google
Faringe y Laringe

(Sección paramediana)

Leyenda:

(Cerebro, ver pág. 51)

a Cerebro b
1 orificio faríngeo del Cerebelo c
tubo auditivo Médula oblongada d
Médula espinal (Médula espinal) e
Lig. nuchae f
2 tabique faríngeo
Longus capitis g
Atlas h
Eje
3 paladar blando

4 Seno de
la amígdala palatina

Cavidad faríngea Cavidad laríngea

Una nasofaringe E Vestíbulo laríngeo


B Orofaringe F Glotis y cuerdas vocales
C Arco palatofaríngeo G Cavidad infraglótica
D Laringofaringe

Liga cricoaritenoidea. 6 Arytenoideus transversus 7


Cricoarytenoideus lat.

(medio) (lateral)
cartílagos laríngeos

H epiglótica
J aritenoides
tiroides
K' muesca rostral
K" Prominencia laríngea
L cricoides

k'
5 ligas vocales.
k" 10 Cricotiroideo 9
k"
Cricoaritenoideo dors.
8 tiroaritenoideo

(lateral)

11 Tensor del paladar


Leyenda:
12 elevador del palatini
j Facial profundo
v. k Lingual n. (V2) l
Mylohyoideus m 13 pterigofaríngeo
Hyoglossus n 14 amígdala palatina
Styloglossus o
Digastricus p 15 estilofaríngeo caudal
Stylohyoideus q
16 hiofaríngeo
Omohyoideus r
Thyrohyoideus s 17 tirofaríngeo
Sternohyoideus t
18 cricofaríngeo
Sternothyoideus

(Ver págs. 36, 37, 39, 45, 49)

47
Machine Translated by Google
10. ARTERIAS DE LA CABEZA Y DE LA UNIÓN CABEZA­CUELLO, EL NN CRANEAL. DEL VAGO
GRUPO (IX­XI), Y EL N. HIPOGLOSO (XII)

Para la demostración de estos aa. y nn.: lateralmente se extirpan el tercio dorsocaudal del hueso estilohioideo y medialmente el recto ventral de la cabeza y el
largo de la cabeza.

a) Las ARTERIAS DE LA CABEZA presentan características específicas de con su gran br lingual. Antes de dividirse en dorsal y ventral.
especie diferentes a las del perro y del caballo (para venas y arterias de brr., el br lingual. en el buey lleva un ganglio laterofaríngeo
la cabeza, ver texto fig. pag. 36). medial y rostroventral al estilohioideo. El hermano faríngeo. suministra varias
ramas a la faringe.
La carótida común a. (16, ver también p. 61) llega a la cabeza­cuello
unión acompañada dorsalmente por el tronco vagosimpático, y II. El vago n. (X, 20) tiene la distribución más amplia de todos los nn craneales.
ventralmente por el n laríngeo recurrente. Aquí desprende el ester nomastoideo Sus núcleos de origen se encuentran en el núcleo ambiguo del
brr. (15). En el gl de la tiroides. desprende, como en el caballo, bulbo raquídeo para las fibras motoras y en el núcleo parasimpático del vago
el caud inconstante . tiroides a. y la grúa. tiroides a. (17). El para las fibras parasimpáticas. lo sensorial
este último da lugar al caud. hermano laríngeo que acompaña a la Los núcleos se encuentran en el núcleo del tracto solitario y en el núcleo del
caud. laríngeo n. La grúa. laríngea a. con su brr laríngeo y faríngeo. proviene el tracto espinal del CN V (véanse las págs. 54, 55). El pseudounipolar
directamente de la carótida común a. o, como Las células nerviosas de las fibras aferentes se encuentran en el ganglio proximal y en
en el caballo, del cran. tiroides a. Poco antes de su terminación el ganglio distal del vago, que es muy pequeño en el buey, y
la carótida común a. Emite la a faríngea ascendente . Para el Se encuentra cerca del agujero yugular. El vago, después de salir del cráneo,
paladar blando, amígdalas y faringe. primero desprende el brr faríngeo. (21), cuyo brr craneal. únete a esos
del CN IX en el plexo faríngeo, que inerva los músculos faríngeos
La carótida común a. es continuado por su terminal más grande, el
y mucosas. La continuación caudal inerva el tirofaríngeo y el cricofaríngeo y se
carótida externa a., cuyo origen está marcado por el origen de la
convierte en el hermano esofágico. Esto es
occipital a. (9) porque el hermano terminal más pequeño, la carótida interna
motor a la grúa. parte del esófago cervical y se une al
a., sufre atrofia de su parte extracraneal en el buey. A las tres
caud. laríngeo n. La laringe craneal n. (13) tiene su origen en el
meses después del nacimiento está completamente cerrado.
vago caudal al brr faríngeo y corre craneoventralmente, cruzando lateral al brr
La carótida externa a. (11), al girar dorsalmente, desprende el tronco lin guofacial faríngeo. Su hermano externo. suele unirse a la
(4) en dirección rostroventral. Este se divide en facial y faríngeo br., luego se separa nuevamente para inervar el cricothy rodideus. El
aa lingual. El lingual a. (5) corre medial a la mandíbula a lo largo de la hermano interno. de la grúa. laríngeo n. entra en la laringe
hueso estilohioideo, emite la a. sublingual y pasa medial a A través de la fisura tiroidea e inerva la mucosa. entonces
el hiogloso hacia la lengua. El facial a. (6) también corre primero Discurre caudalmente dentro de la lámina tiroidea y emerge caudalmente a
medial a la mandíbula, y luego gira en el surco vascular, cubierto por el la laringe para unirse al br esofágico. o la laringe caudal n. (19)
esternomandibular, hacia la superficie lateral en el borde rostral del masetero. que proviene del n laríngeo recurrente. En el tórax el vago
Después de desprender el auricular caudal a. Emite el n. laríngeo recurrente, que, en el lado derecho, gira
(8) caudodorsalmente, el hermano maseterino. (2) rostroventralmente, y el dorsalmente alrededor de la superficie caudal de la subclavia a. y corre
sup. temporales a. (7) dorsalmente, la carótida externa es continuada por cranealmente entre la carótida común a. y la tráquea. Sobre el
el maxilar a. (1) dirigido rostrodorsalmente hacia la base de la lado izquierdo, el recurrente n. gira medialmente alrededor de la aorta y la
cráneo. liga. arterioso, pasa medial a las grandes arterias y discurre cranealmente entre
el esófago y la tráquea. Ambos nervios terminan como
b) La TIROIDES GL. (18) consta de dos lóbulos planos lobulados irregularmente
los nervios laríngeos caudales que pasan profundamente al cricofaríngeo
triangulares conectados por un istmo parenquimatoso . El
inerva todos los músculos laríngeos excepto el cricotiroideo.
Los lóbulos están laterales a la tráquea, el esófago y el cartílago cricoides.
y el istmo pasa ventral a la tráquea en el primer o segundo Después de emitir el n. laríngeo recurrente, el vago todavía lleva
cartílago. En el ganado viejo, el istmo puede quedar reducido a una superficie fibrosa. Fibras aferentes parasimpáticas y viscerales que sirven al corazón.
banda. pulmones y órganos abdominales hasta el colon descendente. El
predominan en gran medida las aferencias viscerales (véanse págs. 65, 73).
c) La GLL PARATIROIDEA. La gl paratiroidea externa. es
De 6 a 10 mm de largo y de color marrón rojizo. Siempre es craneal al vaso III. El accesorio n. (XI, 10) se divide a nivel del atlas en un
tiroides, generalmente dorsomedial a la carótida común, de unos 3 cm . hermano dorsal. al cleidooccipitalis y trapecio, y un hermano ventral. a
caudal al origen del occipital a. Puede estar en el borde caudal del vaso el cleidomastoideo y el esternocefálico (v. pág. 60). g) El N.
mandibular. La gl paratiroidea interna. es de 1 a 4 mm
HIPOGLOSSAL (XII, 12) emerge a través del
de largo y marrón. Está en la superficie traqueal del lóbulo del vaso tiroides,
canales hipoglosos. Inerva el músculo propio (intrínseco) del
cerca del borde craneodorsal, incrustado en el parénquio.
mamá.
lengua (f) y los siguientes músculos extrínsecos: estilogloso, hio brillo y
geniogloso. El geniohyoideus (h) y el tirohyoideus (ver pág. 47) también están
d) El ESÓFAGO (23, ver también pág. 60) en el tercio craneal del irrigados por el n. hipogloso. con un
cuello, es dorsal a la tráquea; entre la tercera y sexta vértebra contribución variable del primer cervical n. a través del ansa cervi calis.
se encuentra en el lado izquierdo de la tráquea; y en la entrada torácica está en
una posición dorsolateral izquierda.
h) Del TRONCO SIMPÁTICO del sistema autónomo,
e) La TRÁQUEA (24, ver también pág. 60) del buey cambia de forma Las fibras pasan en la región de la entrada torácica a través del ganglio cervi
de su sección transversal en vida y después de la muerte principalmente por el cotorácico (p. 65) y el ganglio cervical medio y luego
estado de contracción del músculo traqueal adherido al interior de los cartílagos en el tronco vagosimpático (14) hasta la cabeza. Aquí en la grúa.
traqueales. Es relativamente pequeño (4 x 5 cm). ganglio cervical (22), grande en el buey, las fibras hacen sinapsis con células
ganglionares cuyas fibras simpáticas posganglionares discurren en plexos
f) Emergen los NERVIOS CRANEALES DEL GRUPO VAGO (IX­XI)
perivasculares (principalmente periarteriales) en la adventicia del gran
a través del agujero yugular, como en el caballo y el perro.
vasos de la cabeza hasta su distribución en glándulas y ojo interno
I. El glosofaríngeo n. (IX, 3) inerva principalmente la lengua músculos.

48
Machine Translated by Google
Arterias de la cabeza y craneal nn. IX, X, XI, XII

(lateral)

7 suf. temporales a.

8 Caud. auricular a.
1 maxilar a.
9 occipitales a.
2 br masetero.
10 Accesorio n. (XII)
3 glosofaríngeo n. (IX)
11 Carótida externa a.
4 Tronco linguofacial
12 hipogloso n. (XII)

13 grúa. laríngeo n.
5 idiomas a.
14 Tronco vagosimpático
6 faciales a.
15 brr esternomastoideo.

16 Carótida común a.

17 grúa. tiroides a.

18 vaso de tiroides.

19 Caud. laríngeo n.

Leyenda:

un médico. retrofaríngeo ln. b


Tensor del velo palatino
c Levador del velo
palatino d Pterigofaríngeo
e Palatofaríngeo f
Lingual propia m. g
Geniogloso h
Geniohyoideus i
Sternohyoideus j
Hyoepigloticus (medio)

20 vago n. (X)

21 br faríngeo.
Tabique nasal:
22 Ganglio cervical
parte huesuda
craneal

parte
cartilaginosa

parte membranosa

23 Esófago

24 tráquea

(Ver págs. 39, 45, 47, 51)

49
Machine Translated by Google
CAPÍTULO 4: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y NERVIOS CRANEALES

1. EL CEREBRO

Para extraer el medio cerebro de la cabeza dividida en dos, primero se levanta el extremo cortado de la médula espinal de la duramadre, cortando las uniones de la
liga denticulada. y el cervical nn. Luego se desprende el cerebro identificando y cortando el nn craneal. en caudorostral
orden, a medio camino entre el cerebro y la duramadre. Las raíces del hipogloso n. (XII) emergen del surco ventrolateral, lateral a
la decusación de las pirámides, y salida por la duramadre y hacia los canales del hipogloso. Los nervios del grupo vago (IX, X, XI)
emergen del cordón lateral del bulbo raquídeo. El accesorio n. (XI) tiene una raíz espinal larga, que comienza en el quinto segmento cervical y sube hasta unirse con
la pequeña raíz craneal. Los nervios glosofaríngeo (IX) y vago (X) se originan mediante una serie continua de raicillas y salen a través del agujero yugular con el n.
Los nervios vestibulococlear (VIII) y facial (VII)
También surgen muy juntos desde la médula, entre el cerebelo y el cuerpo trapezoide, con VIII dorsolateral a VII, y corren dorsolateralmente al meato acústico interno.
El pequeño abducente n. (VI) pasa a través del cuerpo trapezoidal en el borde lateral del
pirámide, y entra por un orificio en la duramadre en el piso del cráneo en el plano transversal del conducto auditivo interno. El grande
trigémino n. (V) viene desde el final de la protuberancia justo rostral al n. facial. y corre rostroventralmente hasta la abertura más grande de la duramadre.
Nn. IV y III provienen del mesencéfalo (13, 14). La troclear n. (IV), el único que emerge de la superficie dorsal del cerebro
tallo, surge detrás del colículo caudal, se decusa con el nervio contralateral y pasa alrededor de la superficie lateral del mesencéfalo,
sobre o en el borde libre de la tienda del cerebelo, hasta el suelo del cráneo. El oculomotor más grande n. (III) surge del crus cere bri, caudolateral a la hipófisis, que
debe diseccionarse cuidadosamente de la silla turca (p. 31, 42) manteniendo su conexión con el cerebro. La carótida interna a. Se cortará entre la rete mirabile y el
círculo arterial del cerebro. Nervios III,
IV, VI y los nervios oftálmico y maxilar se unen fuera de la duramadre y salen del cráneo a través de la órbita. en rumiantes
y cerdos. La óptica n. (II) se corta distal al quiasma óptico. El tracto óptico conecta el quiasma con el diencéfalo. Para liberar el hemisferio cerebral, se extirpa el
pliegue dorsal mediano de la duramadre (hoz del cerebro) y se conserva para el estudio del seno sagital cerrado.
y la tienda membranosa del cerebelo se corta en su inserción dorsal. (No existe tienda ósea en los rumiantes.) El medio cerebro
Se levanta de la duramadre insertando mangos de bisturí entre el cerebro y la duramadre dorsalmente y entre el bulbo olfatorio y
la fosa etmoidal, cortando el nn olfatorio. (I).

a) El CEREBRO es relativamente pequeño. Debido a que las diferencias adhesión intertalámica (7), y con su plexo coroideo (a'), se extiende
específicas entre especies son de menor importancia entre los mamíferos sobre la copa pineal. como el receso suprapineal (d). El tercer ventrículo
domésticos, se recomienda consultar una descripción general de un libro de texto. También se extiende hacia la glándula pineal. El acueducto cerebral (g) conecta
Aquí sólo se mencionarán algunas características del cerebro bovino; Se dará el tercer y cuarto ventrículo. Rostralmente, el tercer ventrículo se comunica a cada
mayor importancia a las ilustraciones. lado a través de un agujero interventricular (f)
con un ventrículo lateral, que contiene un plexo coroideo continuo con el del tercer
I. La parte dorsal del rombencéfalo, el cerebelo (17), es
ventrículo. Un largo proceso del lateral.
mucho más complejo e irregular que en el hombre, y el vermis (H)
El ventrículo se extiende hacia el bulbo olfatorio.
no es muy destacado.

II. El mesencéfalo (mesencéfalo) presenta cuatro eminencias dorsales,


los colículos rostral y caudal. El par caudal es más pequeño. Sobre el
La superficie ventral es la base cerebral.

III. El diencéfalo está conectado a través de su hipotálamo (9)


Sección del cerebro (dorsal)
con el infundíbulo (10) de la hipófisis (11). caudal al
el infundíbulo es el cuerpo mamilar (12). La copa pineal. (8) se proyecta
dorsocaudalmente desde el diencéfalo.

IV. La mayor parte del telencéfalo (cerebro) es el hemisferio (F). Está formado por
la corteza (A) y la sustancia blanca (B). Él
está marcadamente enrollado en la superficie, con circunvoluciones (pliegues) y
sul ci (surcos). Los herbívoros tienen variables adicionales e inconstantes.
surcos que hacen que el cerebro sea más complejo que el de los carnívoros. En
el rinencéfalo (3) el bulbo olfatorio es más pequeño que
en el perro y el caballo. Se continúa caudalmente con el olfatorio.
pedúnculo, que se ramifica en los tractos olfatorios lateral y medial.

b) El SISTEMA VENTRICULAR. En el techo del cuarto ventrículo (h), el velo


medular caudal (j) está invaginado por una coroides.
plexo. El tercer ventrículo (a) está en el plano medio; rodea el

Leyenda:

Una corteza cerebral [materia gris] E hipocampo


B Sustancia blanca F hemisferio cerebral
C Cabeza del núcleo caudado G hemisferio cerebeloso Leyenda:
D Plexo coroideo del ventrículo lateral H Vermis
Una corteza cerebral [materia gris] E hipocampo
B Sustancia blanca F hemisferio cerebral
C Cabeza del núcleo caudado G hemisferio cerebeloso
D Plexo coroideo del ventrículo lateral H Vermis

50
Machine Translated by Google
Cerebro [encéfalo] y nervios craneales

Base del cerebro (ventral)

I Olfativo nn.

Bulbo olfatorio

Cerebro pedúnculo olfativo

Fisura cerebral longitudinal Tracto olfatorio medial

Tracto olfatorio lateral

trígono olfativo
II
Quiasma óptico
Surcos cerebrales
tracto óptico
Circunvoluciones cerebrales
lóbulo piriforme
III
Hipófisis [glándula pituitaria]

pilar cerebral

IV
Puente de Varolio
V
VI
VII

Pirámide del bulbo raquídeo VIII cuerpo trapezoidal

Cerebelo
IX
X
XI Nervio accesorio (XI)
raíces craneales
XII raíces espinales

Decusación de las
pirámides.
Médula espinal
[Médula espinal]

Sección mediana del cerebro.

Leyenda:

a Tercer ventrículo
a' Plexo coroideo del tercer ventrículo b
Receso óptico c
Receso infundibular d
Receso suprapineal e
Receso pineal f
Agujero interventricular g a'
Acueducto cerebral h
Cuarto ventrículo i
Velo medular rostral j Velo
medular caudal

Cerebro: Diencéfalo: 6 Mesencéfalo [Mesencéfalo]: Rombencéfalo:


1 hemisferio Tálamo 7 Tectum 15 metencéfalo
2 cuerpo calloso Adhesión intertalámica [Masa 13 lámina técnica 16 pons
3 Renencéfalo intermedia] [Colículos rostrales y caudales] 17 cerebelo
4 tabique pelúcido 8 Epífisis [glándula pineal] 14 tegmento 18 mielencéfalo
5 comisura rostral 9 Hipotálamo 10 [Medula oblonga]
Infundíbulo 11
Hipófisis [Pituitaria gl.]
12 cuerpo mamilar

51
Machine Translated by Google
2. NERVIOS CRANEALES I­V
NERVIO NOMBRE DE PÁGINA/FUNCIÓN DE FIBRA DISTRIBUCIÓN OBSERVACIONES

I 50 Región olfativa en caud. Cavidad nasal Primera neurona en la mucosa olfatoria, sinapsis en
Olfativo nn. (sensorial especial)
bulbo olfatorio
II 42, 50 Óptica n. (sensorial especial) Parte óptica de la retina. Evaginación del diencéfalo Orig.
III 40, 50 Oculomotor n. (m., psi.)* mesencéfalo, sale por for. tundum orbitoro

(1) • Dorsal br. (metro.) Dors. recto, elevador del párpado


superior, retractor del bulbo Med.
(2) • Ventr. hermano (m., psi.) y ventr. rectos, oblicuo ventral Psy. Las neuronas hacen sinapsis en el ganglio ciliar. y
pasar en ciliar nn. al globo ocular
IV 40, 50 Troclear n. (metro.) oblicuo dorsal Orig. mesencéfalo, sale del cráneo por.
orbitorotundo

V 38, 50 Trigémino n. Original. rombencéfalo y mesencéfalo.


Nervio del primer arco faríngeo sale
V1 40 • Oftálmica n. (s.) Dorso nasi, hueso etmoides, vaso del cráneo por el agujero orbitorotundo
lagrimal, párpado superior
(3) 40 •• Nasociliar n. (s.) •••
(4) 40 Etmoides n. (s.) Mucosa nasal dorsal Entra en la cavidad nasal a través del etmoides. y
placa cribiforme
(5) 40 ••• Infratroclear n. (s.) Conjuntiva, 3er párpado, carúncula lagrimal, Cruces dors. margen de órbita debajo de la tróclea; piel de med.
El ángulo del ojo puede alcanzar la apófisis cornual Iris y córnea, músculo ciliar Psy.
(6) 40 ••• Ciliar largo nn. (s., psy.) •• fibras del ganglio ciliar gl. lagrimal, piel y conjuntiva de lat. delgada. y medicina. brr., que,
(7) 40 Lagrimal n. (s., psy., sy.) después del cruce lat. ángulo de ojo con r. comunicantes de n. cigomático, unirse

para formar br cigomaticotemporal.


(8) 40 ••• Cigomaticotemporal br. •••• Piel de la región temporal
(9) 40 Cornual br. Dermis cornual ¡Anestesia descornante!
(10) 40 •• Frontal n. (s.) Piel de la región frontal y del párpado superior Termina como supraorbitario n. en piel de frontal
región
V2 38 • Maxilar n. (s.) •• Sale del cráneo por. orbitorotundo

(11) Cigomático n. (s., psy.) ••• Comunicando br. con lagrimal n. (V1)
(12) Cigomaticofacial br. (s.) •• Párpado inferior Sale de la órbita a lat. ángulo del ojo
(13) pterigopalatino n. (s., psy.) ••• Palatino Psy. fibras del ganglio pterigopalatino Pasa por
(14) mayor n. (s., psi.) Mucosa y gll. del paladar duro palatino caudal para., palatino
canal y palatino mayor para.
(15) ••• Palatino menor nn. (s., psi.) Paladar blando con sus glándulas. Salida del canal palatino por el palatino menor
agujeros

(dieciséis) ••• Caud. nasal (s.) Ventr. partes de la cavidad nasal, paladar Entra en la cavidad nasal por el esfenopalatino.
para.

(17) 38 •• Infraorbitario n. (s.) Piel del dorso de la nariz, narinas y labio Atraviesa el maxilar para. y canal infraorbitario y para.
superior.
V3 38 • Mandibular n. (s., m.) •• Sale del cráneo por el agujero oval
(18) 38 Masticatorio n. (m.) •••
(19) 38 Profundo temporal nn. (m.) ••• temporal
(20) 38 Masetero n. (m.) •• Med. y masetero Pasa por la incisura mandibular El ganglio
(21) lat. pterigoideo nn. (m.) medicina. y lat. pterigoideo mm. ótico. (s., psy.) en la raíz del n. bucal,
es grande en el buey
(22) •• Tensor del tímpano n. (m.) •• Tensor del tímpano Entra en la cavidad timpánica
(23) Tensor veli palatini n. •• Tensor del velo palatino
(24) 38 Auriculotemporal n. (s., psy., Piel del pabellón auricular y región temporal, gira alrededor del cuello de la mandíbula, psy.
sy.) ••• Gl. parótida. fibras del ganglio ótico Conexión con dors. hermano bucal. (VII)
(25) 38 Comunicando brr. con facial (s.) ••
Bucal n. (s.
(26) 38 psy.) ••• Parótida br. (psic.) Mucosa de mejilla y gl bucal. Psi. Fibras del ganglio ótico.
(27) 38 Gl. parótida. Sigue el conducto parotídeo hacia atrás a través del
surco vascular.
(28) 38 •• lingual n. (gusto, s., psy.) Sensorial hasta el piso de la boca y la Recibe el gusto, la s. y la psi. Fibras de la cuerda del
lengua, gusto desde los 2/3 rostrales tímpano (VII). (Las fibras psicológicas hacen
de la lengua. sinapsis en el ganglio mandibular).
(29) 38 ••• Sublingual n. (s., psi.) Mucosa del suelo rostral de la boca. Lleva psi. Fibras a la gll mandibular y sublingual.

(30) 38 •• Alveolar inferior n. (s.) ••• Dientes inferiores y encía Atraviesa el agujero y el canal mandibular.

(31) 38 Milohioideo n. (m.) ••• Mental Milohioideo, vientre rostral del digástrico Piel y
(32) 38 n. (s.) mucosa del mentón y labio inferior Sale de la mandíbula. canal en lo mental
agujero

52
* Función de la fibra: s. = sensorial, m. = motor y propioceptivo, sy. = comprensivo, psy. = parasimpático
Machine Translated by Google
Nervios craneales

Leyenda:

A Placa cribiforme B L Vidrio lagrimal. a Región olfatoria b h' petroso menor n. j r' ganglio espiral. de la cóclea
Canal óptico C M Nasal gl. Retina c Papilas valladas k Troncos simpáticos Ganglio
Agujero etmoidal D Para. N palatino gll. (paladar blando) Papilas fungiformes d Ganglio geniculado l Ganglios cervical craneal. t Tronco
orbitorotundum E Agujero N'palatino gll. (paladar duro) Ganglio ciliar d' Ciliario proximales m Ganglio vagosimpático u Raíz espinal del
ovalado F O gll bucal. corto nn. e ganglio distal. (petroso) m' timpánico n. n accesorio n. v Ansa cervicalis
Estilomastoideo para. P Monostomático sublingual gl. pterigopalatino. e' Orbital brr. e" Ganglio distal.
G Int. meato acústico H P' polistomático sublingual gl. N. del canal (nódulo) o Glomus carotídeo p
Foramen magnum J Q Vidrio mandibular. pterigoideo (nn. petroso mayor Seno carotídeo q
Foramen yugular K Canal R Vidrio parótido. y profundo) f Ganglio mandibular g Vestibular n. q' Sup. Neurona sensorial especial
hipogloso Ganglio trigémino h Ganglio ganglio vestibular. Neurona sensorial
ótico q" Inf. ganglio vestibular. r Neurona parasimpática
Cochlear n. Neurona simpática
Neurona motora

d'
q'

mi" q"
h'
h'

mi'
mi"
metro'

NORTE'
85v1
|==w5mNELmRz8TGv6W 2U
N
|7Ly8Q
jK9z7N q
1

PAG'

53
Machine Translated by Google
3. NERVIOS CRANEALES VI­XII

NERVIO NOMBRE DE PÁGINA/FUNCIÓN DE FIBRA DISTRIBUCIÓN OBSERVACIONES

VI 40, 50 Abducente n. (metro.) Lat. recto, lat. parte del retractor bulbi Orig.: Rhombencephalon; sale del cráneo por.
orbitorotundo
VII 36, 50 Faciales n. (intermediofacial n.) (gusto, Mmm. de cara y oreja, gl lagrimal y Pasa por int. meato acústico hacia el canal facial y
m., psy.)* salival. sale a través del estilomastoideo;
Nervio del segundo arco faríngeo
(33) • Petroso mayor n. (psic.) Gll. de nariz y paladar, y lagrimal Se une al petroso profundo n. (sy.) para formar la gll. norte. del
canal pterigoideo, que va hacia
ganglio pterigopalatino
(34) • N. a stapedius (m.) • Estapedio
(35) 38 Chorda tympani (gusto, psy.) Mandibular y gl. sublingual, 2/3 Sale del hueso temporal petroso a través de
rostrales de la lengua, gusto la fisura petrotimpánica y se une al n. lingual.
(V3)
(36) 36 • En t. auricular br. (s.) • En t. superficie de la aurícula Pasa a través del cartílago auricular. Se
(37) 36 Caud. auricular n. (metro.) Auriculares mm. comunica con los dors. hermano de los primeros
2 cervicales nn.

(38) • Hno digástrico. (m.) Caud. Vientre del digástrico


• Plexo parótido (psy.) • Parótida gl. Impulsos del auriculopalpebral n. (V3)
(39) 36 Auriculopalpebral n. (m.) •• Se comunica con auriculotemporal n. (V3)
(40) Rostral auricular brr. (m.) •• Auricular rostral mm.

(41) Cigomático br. (metro.) Orbicularis oculi, levator anguli oculi Termina con brr palpebral.
med., frontalis Mm. del
(42) 36 • Dorsal bucal br. (metro.) labio superior, plano nasal y fosa nasal Comunicando br. (s.) con auriculotempo ral n. (V3)

(43) 36 • br bucal ventral. (metro.) Buccinador, depresor del labio inferior Pasa a través del surco vascular con la a facial.
y V.
VIII 50 vestibulococlear n. Origen: bulbo raquídeo; entra ent. acústico
(sensorial especial) poro
• Cochlear n. (audiencia) Órgano espiral de la cóclea 1.ª neurona: en el ganglio espiral. de cóclea;
2ª neurona: en el rombencéfalo 1ª

• Vestibular n. (equilibrio) Ampollas de conductos semicirculares, neurona: en el ganglio vestibular; Segunda neurona
máculas de utrículo y sáculo. en el rombencéfalo
IX 48, 50 Glosofaríngeo n. (gusto, s., m. Mucosa de lengua y faringe, amígdalas, Orig.: bulbo raquídeo; Sale del cráneo por la yugular.
psy.) cavidad timpánica. Nervio del tercer arco faríngeo; 1er n. del grupo
vago Forma plexo
(44) 48 • Hermano faríngeo. (s., m.) Mucosa faríngea, caud. faríngeo con brr faríngeo. de vago (X)
estilofaríngeo
(45) • Hermano lingual. (gusto, s., psy.) Mucosa del paladar blando y raíz de la Antes se divide en dorsal y ventr. hermano este n.
lengua con sus papilas lleva el ganglio laterofaríngeo Orig.: bulbo raquídeo;
X 48, 50 Vago n. (s., m., psy.) gustativas Vísceras de la cabeza, cuello, sale del cráneo por el agujero yugular; norte. del
tórax y abdomen 4º arco faríngeo;
2do n. del grupo vago
(46) • Auricular br. (s.) Piel de ext. meato acústico Entra en el canal facial y se une al n facial.
(VII)
(47) 48 • brr faríngeo. (s., m.) Faríngea mm. y mucosa Caud. contribución al plexo faríngeo,
termina como br esofágico.
(48) 48 • Grúa. laríngeo n. (s., m.) Se ramifica desde el ganglio distal y
cruza lat. al br faríngeo.
(49) 48 •• Hr. externo. (m.) •• Cricotiroideo Se une al brr faríngeo.
(50) 48 Hr. interno. (s.) Mucosa laríngea rostral a la rima Pasa a través de la fisura tiroidea.
glotis Ramas al
48, 60 • Laringe recurrente n. (s., m., plexo cardíaco, tráquea y esófago Todos Se separa del vago en el tórax y gira cranealmente.
psy.) •• Caud. los mm laríngeos.
48 laríngeo n. (s., m.) excepto cricotiroideo, mucosa laríngea caud.
a la rima glottidis Sale del cráneo por la yugular
XI 48, 50 Accesorio n. (metro.) para.; 3er n. de
grupo vago
(51) • Grúa. raíz: int. hermano (metro.) Orig.: bulbo raquídeo, se une al vago n. y
le da fibras motoras
(52) • Raíz espinal: ext. hermano Orig. médula espinal cervical
48 (m.) •• Dorsal br. Trapecio y cleidooccipitalis
48 (m.) •• Ventral br. (metro.) Cleidomastoideus y
esternocefálico M.
XII 48, 50 hipogloso n. (metro.) lingual propio, genio, estilo e hiogloso; Orig.: bulbo raquídeo, sale del cráneo a través del
junto con ventr. hermano del 1er n. cervical: canal hipogloso, forma el asa cervical con el 1er n.
genio­ y tirohioideo cervical.

54
* Función de la fibra: s. = sensorial, m. = motor y propioceptivo, sy. = comprensivo, psy. = parasimpático
Machine Translated by Google
Nervios craneales

Leyenda:

A Placa cribiforme B L Vidrio lagrimal. a Región olfatoria b h' petroso menor n. j r' ganglio espiral. de la cóclea
Canal óptico C M Nasal gl. Retina c Papilas valladas k Troncos simpáticos Ganglio
Agujero etmoidal D Para. N palatino gll. (paladar blando) Papilas fungiformes d Ganglio geniculado l Ganglios cervical craneal. t Tronco
orbitorotundum E Agujero N'palatino gll. (paladar duro) Ganglio ciliar d' Ciliario proximales m Ganglio vagosimpático u Raíz espinal del
ovalado F O gll bucal. corto nn. e ganglio distal. (petroso) m' timpánico n. accesorio n. v Ansa cervicalis
Estilomastoideo para. P Monostomático sublingual gl. pterigopalatino. e' Orbital brr. e" n Ganglio distal.
G Int. meato acústico H P' polistomático sublingual gl. N. del canal (nódulo) o Glomus carotídeo p
Foramen magnum J Q Vidrio mandibular. pterigoideo (nn. petroso mayor Seno carotídeo q
Foramen yugular K R Vidrio parótido. y profundo) f Ganglio mandibular g Vestibular n. q' Sup. Neurona sensorial especial
Canal hipogloso Ganglio trigémino h Ganglio ganglio vestibular. Neurona sensorial
ótico q''Inf. ganglio vestibular. r Neurona parasimpática
Coclear n. Neurona simpática
Neurona motora

d' 33' q'

mi"
q"
h'
h' r'

mi'
mi"
metro'

45'
NORTE'

50"

PAG'

50'

55
Machine Translated by Google
4. MÉDULA ESPINAL Y SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Se proporcionan muestras de demostración para el estudio de la médula espinal. Los arcos de las vértebras y porciones de las meninges tienen
Se ha eliminado para mostrar la superficie dorsal del cordón. Se estudian secciones transversales para ver la distribución de la materia gris y blanca,
el curso del canal central y las posiciones de los tractos de fibras.

Las siguientes declaraciones se refieren sólo a algunas características específicas. y la mayoría de las neuronas hacen sinapsis primero en el siguiente prevertebral
del buey. Por lo demás, las descripciones de los libros de texto de aplicación ggll.: celíaco ggl. (14), grúa. (14), y caud. (15) ggll mesentérico. El
general y las ilustraciones detalladas de la literatura neurológica Las segundas neuronas postsinápticas amielínicas llegan a las áreas donde
puede ser consultado. irrigación a través de los plexos periarteriales del aa visceral, por ejemplo, los de
la pared intestinal.
a) La MÉDULA ESPINAL (MEDULLA SPINALIS) está rodeada por
las meninges en el canal vertebral. En los animales tiene una importancia biológica El hermano comunicante. a los somáticos torácicos y lumbares nn.
mayor que en el hombre, y en el buey su masa es casi tan (brr comunicante blanco) sinapsis en el ggll. de los simpáticos
tan grande como el del cerebro. La médula espinal presenta una cervical. tronco (12), y las segundas neuronas (brr. comunicantes grises) conducen impulsos
agrandamiento y un agrandamiento lumbar. El canal central es predominantemente simpáticos a esas nn. Las partes y órganos del cuerpo.
transversalmente ovalado, como en el caballo. El cordón termina como (Núms. 3 a 6) segmentos del cuerpo craneales o caudales a los toracolumbares
cono medular (16), que contiene los segmentos sacro y caudal. están inervados por nervios relativamente largos (longitudinales).
Esto se extiende en el ternero de dos meses hasta el vert. S3, y a las diez
3. La cabeza está irrigada por neuronas simpáticas eferentes del
meses, a través de vert. S2*, pero en el adulto el cono se extiende sólo
ggl cervicotorácico. que pasan a través de la ansa subclavia y el
en vert. S1. La diferencia se debe al llamado “ascenso del
ggl cervical medio. y el tronco vagosimpático (2) al cráneo.
cordón”, en realidad por el crecimiento continuo de la columna vertebral después
gl cervical. (1). Este gl. al nivel de la base del cráneo se encuentra el
el crecimiento del cordón se ha ralentizado. Esto da como resultado un curso más largo.
última estación de transferencia sináptica. Desde aquí solo postsináptico
de los nervios espinales dentro del canal vertebral antes de que alcancen
Las neuronas amielínicas, como plexos perivasculares, llegan con sangre.
sus agujeros intervertebrales, formando la cola de caballo (18), que
vasos del mismo nombre, sus áreas de inervación en la cabeza (p. ej.
está compuesto por el cono medular, el filamento terminal (17) de
En t. plexo carotídeo, plexo maxilar).
tejido conectivo y los nervios sacro y caudal. la clínica
importancia es el peligro de lesión de la médula por la acción lumbosacra. 4. El cuello está irrigado por el n vertebral. (11). Sale del cuello ggl cotorácico. y
punción. El espacio entre la columna vertebral de vert. L6 y el sacro pasa a través de los agujeros transversarios de
La cresta recubre el disco intervertebral y la parte craneal del cuerpo. las vértebras cervicales hasta la tercera. Da rami comunicantes grises al 2º al 6º
de vert. S1. En el buey maduro, aunque los segmentos sacros del nn cervical.
Los cables están todos en vert. L6, los segmentos caudales, el último nervio lumbar,
5. La cavidad pélvica recibe neuronas simpáticas a través de dos vías diferentes.
los nervios sacros y algunos nervios caudales son vulnerables. epidural
El camino dorsal pasa por el lumbar y el sacro.
La anestesia se realiza en el buey mediante inyección entre el primero y el
tronco simpático y hacia el sacro esplácnico nn. que corre
segunda vértebra caudal y la punción lumbosacra se limita a
junto con la pelvis n. (10) al plexo pélvico (9). el ventral
retirada diagnóstica del líquido cefalorraquídeo. b) EL
El camino va desde el tronco simpático lumbar a través del lumbar.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO incluye la parte simpática, la paraimpática y la esplácnico nn. (15) al caud. ggl mesentérico. (15) y más de
intramural intestinal. hipogástrico n. (18) al plexo pélvico autónomo mixto. Aquí en
plexos. la entrada pélvica, en la pared lateral del recto, es la transferencia a
Las fibras nerviosas eferentes: las neuronas postsinápticas que irrigan los órganos pélvicos y el
colon descendente.
I. La parte simpática se compone principalmente de eferentes con pre y
6. Las extremidades están irrigadas por neuronas amielínicas posganglionares.
neuronas postsinápticas y también contiene aferentes con una sola
Del ggl cervicotorácico. en la grúa. final del torácico
neurona. También se le llama sistema nervioso toracolumbar porque
Los cuerpos de las células nerviosas de los eferentes se encuentran en las astas laterales del
Tronco simpático, llegan al miembro torácico y desde el caud.
Al final del tronco simpático lumbar llegan a la extremidad pélvica.
segmentos correspondientes de la médula espinal. Sin embargo, el tronco simpático
Primero pasan por el plexo braquial o el plexo lumbosacro.
(12) se extiende más caudalmente, hasta la primera vértebra caudal, donde los
en el nn. somático, y más distalmente ingresan a la adventicia de la sangre.
ganglios emparejados se unen en el ganglio impar. Las partes y órganos del cuerpo vasos.
toracolumbar están irrigados por canales relativamente cortos.
(casi transversal) comunicando brr. a los ganglios del tronco simpático. II. La parte parasimpática a la que craneal nn. III, VII, IX y
X y la pelvis n. (10) pertenece, suministra con sus eferentes el
Glándulas y células musculares lisas, por ejemplo en el intestino y también en el ojo.
1. Los órganos torácicos son irrigados por células postsinápticas amielínicas.
y en las glándulas salival y lagrimal. Los eferentes están conectados.
Neuronas que provienen del ggl cervicotorácico. (5) o de la
a través de dos neuronas en serie para llevar el impulso desde el SNC al
ansa subclavia (4) o desde el ggl cervical medio. (3) y listo, por ejemplo
el órgano diana. En el vago, el axón presináptico es muy largo,
como cardíaco nn. o nn. pulmonar, a los órganos correspondientes. Ellos
se extiende desde el SNC hasta la sinapsis con la segunda neurona en
forma con ramas del vago n. (por ejemplo, brr. cardíaco o pulmonar
el órgano diana. Las fibras vagales se extienden hasta el colon transverso.
brr.) plexos autónomos para los órganos torácicos (por ejemplo, cardíaco
Para conocer el origen y distribución del vago, véanse las págs. 48, 54 y 72.
plexo, 7).
Las fibras nerviosas aferentes:
2. Los órganos abdominales reciben irrigación principalmente a través de los principales
esplácnico n. (13), que deja el tronco simpático al nivel El simpático y el parasimpático nn. contienen aferentes de neuronas sensoriales
de vert.T 10, y pasa sobre el arco lumbocostal del diafragma diafragmático hasta que miden la contracción o distensión de los huecos
el ggl celíaco. y grúa. ggl mesentérico. (14). Además, órganos y transmitir dolor. El vago en el diafragma contiene
el esplácnico menor nn. y el nn esplácnico lumbar. desde el más del 80 % de fibras aferentes. Los cuerpos celulares del simpático.
tronco simpatico lumbar van al plexo solar o al caud. aferentes se encuentran en los ganglios espinales, y los del vago están en el
ggl mesentérico. (15). Las primeras neuronas presinápticas mielinizadas proceden ganglios proximales (yugulares) y distales (nódulos) cerca de la base de la
principalmente sin sinapsis a través de la ggll. del tronco simpático, cráneo (ver pág. 48).

56
*Weber, 1942
Machine Translated by Google
Médula espinal y sistema nervioso autónomo.

(lateral)

1 grúa. gl cervical.

Leyenda:

2 tronco vagosimpático 11 vertebrales n.


a Carótida común izquierda a.
b Subclavia izquierda a.
c Aorta d
GGL espinal. Celíaca a. y
Cran. mesentérico a. f Caud.
3 ggl cervical medio.
mesentérico a. g Esófago h
b Longus colli i
4 Ansa subclavia Corazón

5 ggl cervicotorácico. j Diafragma k


[Gl. estrellado.] Intestino delgado m
6 vago n. Intestino grueso n
Recto

7 plexo cardíaco Espina dorsal

12 Gll. del tronco simpático

Tronco vagal ventral

Tronco vagal dorsal


Plexo aórtico

Raíz ventral

13 Esplácnica mayor n.

14 celíacos ggl. y grúa.


ggl mesentérico.

mi

15 Caud. ggl mesentérico. y lumbar


esplácnico nn.

(dorsal)

dieciséis

17

18

8 Hipogástrico n.

10 pélvica n.

9 plexo pélvico

Leyenda:

16 Cono medular
17 Filo terminal
18 cola de caballo

57
Machine Translated by Google
CAPÍTULO 5: COLUMNA VERTEBRAL, ESQUELETO TORÁCICO Y CUELLO

1. COLUMNA VERTEBRAL, LIGAMENTO NUCHAE, COSTILLAS Y ESTERNÓN

Revise las partes básicas de los huesos en huesos individuales y esqueletos montados, y estudie las características especiales del buey mencionado.
abajo.

a) La COLUMNA VERTEBRAL está compuesta por siete cervicales. III.Las vértebras lumbares (L1­L6) tienen un cuerpo largo y un arco plano.
vértebras, trece (12 a 14) vértebras torácicas, seis (7) vértebras lumbares, cinco con un cuerpo espinoso, casi cuadrado, extendido craneal y caudalmente.
vértebras sacras y de dieciocho a veinte (16 a 21) vértebras caudales. proceso (12). Las apófisis transversales horizontales (13) son curvas.
vértebras. cranealmente y separados por amplios espacios. Las vértebras lumbares craneales a
menudo tienen agujeros vertebrales laterales como en las vértebras torácicas. Los
Las vértebras están unidas por discos intervertebrales fibrocartilaginosos,
procesos mamilares siempre están fusionados con los craneales.
y rodean el canal vertebral (7). Las partes básicas: cuerpo (1), arco.
procesos articulares.
(8), y los procesos se desarrollan de forma diferente según la función.
IV.Las vértebras sacras (S1­S5) están completamente fusionadas para formar la
I. Las vértebras cervicales (C1­C7) son generalmente más cortas que en las
sacro después de 3 a 4 años. Dependiendo de la raza, el sacro es más o
caballo. La apófisis espinosa (12) es más larga que en el caballo, y
menos arqueado dorsalmente. Ventralmente tiene un surco distintivo para la arteria
inclinado cranealmente. Sólo en el séptimo es casi vertical, y en el
sacra media. Las apófisis espinosas se fusionan para formar una mediana.
la tercera y cuarta vértebra cervical se divide el extremo libre. Sobre el
cresta sacra (35) (como en el perro, pero a diferencia del caballo) con una interrupción
En primer lugar, la apófisis espinosa está representada por un tubérculo (29'). El
ocasional entre la cuarta y quinta vértebra. El
la apófisis transversa masiva (13) del tercero al quinto tiene un tubérculo ventral
promontorio sacro (38) es la prominencia ventral craneal de la primera
craneal (13') y un tubérculo dorsal caudal (13") como en
vértebra sacra. Es palpable por el recto. Las superficies auriculares de
el perro y el caballo. En la sexta vértebra cervical, el tubérculo ventral es reemplazado
las alas miran caudodorsalmente. Las apófisis articulares fusionadas forman una
por una placa cuadrilátera sagital, la lámina ventral.
cresta, la cresta sacra intermedia (37), que une los agujeros sacros dorsales de la fila
(13'). Las apófisis articulares craneal (16) y caudal (17) son muy
estrecha (39) y se encuentra medial al último sacro.
pequeños en comparación con los del caballo. El atlas (C1) carece de agujero
agujero. Este es muy grande y no está dividido en dorsal (39) y
transverso (15); el arco dorsal lleva un gran tubérculo dorsal
agujeros ventrales (40) porque los dos últimos procesos transversales son
(29'); y el arco ventral, un gran tubérculo ventral (30'), que es
no completamente fusionado.
a veces bífido. El eje (C2) es más corto que en el caballo; sus guaridas
(32) es semicilíndrico; la apófisis espinosa (12) es alta y V. Las vértebras caudales [coccígeas] (Cd1+) y sus apófisis son
Cresta recta, pero no dividida caudalmente como ocurre en el caballo. los laterales significativamente más grande y mejor desarrollado que en el caballo. El
El agujero vertebral (31'), ausente en el perro, es muy grande. El canal vertebral (7), que se estrecha progresivamente, se extiende hasta la quinta
vértebra caudal. Los procesos hemales pareados (21) (presentes como en el perro,
II. Las vértebras torácicas (T1­T13) tienen cuerpos relativamente largos.
a diferencia del caballo) puede cerrarse para formar arcos hemales (22) desde el
comparado con el perro y el caballo. La apófisis espinosa (12) de la
segunda a la quinta vértebra caudal. b) De
La primera a la quinta vértebra torácica es ancha con líneas craneales y
bordes caudales, y provisto en el extremo libre de un cartilaginoso las trece COSTILLAS, ocho son costillas esternales (41) y cinco son
límite hasta aproximadamente el tercer año. Estos se osifican hacia el octavo año. El asternal (42). Aumentan de longitud hasta la décima costilla y, especialmente en la
la cruz (región interescapular) no es tan alta como la del caballo. Las espinas torácicas mitad del tórax, son planos hacia el extremo esternal.
séptima a undécima están fuertemente inclinadas caudalmente. El con bordes caudales afilados y más anchos que en el perro y el caballo,
La columna vertebral está vertical sobre la última vértebra torácica (anticlinal). En la mayoría por lo que los espacios intercostales se vuelven más estrechos. la cabeza (45)
vértebras torácicas, la muesca vertebral caudal (11) está cerrada por una y el tubérculo (49) están bien desarrollados y separados por una larga
puente de hueso para formar un agujero vertebral lateral (11'). El cuello (47). La rodilla [genu costae, 53] está en la unión costocondral.
los procesos mamilares (20) no son muy prominentes; en los dos últimos
vértebras torácicas se fusionan con las apófisis articulares craneales
c) El cuerpo del ESTERNÓN, formado por cinco esternebras (56), está
(dieciséis).
ligeramente arqueado dorsalmente y aplanado dorsoventralmente. El manubrium
sterni triangular (54) está elevado craneodorsalmente y no tiene
cartílago manubrial. Está unido al cuerpo del esternón por un
verdadera articulación. La apófisis xifoides (57) es más pequeña que en el caballo. A
La cresta esternal está ausente, como en el
Articulaciones costovertebrales
perro. d) El LIGAMENTO NUCAL elástico está generalmente mejor desarrollado que
en el perro y el caballo. Consta de un funículo par (A)
y una lámina (B), que está emparejada en la parte craneal y no emparejada
en la parte caudal.

El funículo se divide en mitades derecha e izquierda unidas al


Protuberancia occipital externa. Se extienden, sin apego.
a las vértebras cervicales, a la cruz, y gradualmente se vuelven
más ancho para formar las partes anchas, planas y colocadas sagitalmente, laterales al
apófisis espinosas torácicas primera a quinta, pero sin taparlas. El
Las partes anchas se vuelven gradualmente más estrechas y se unen para formar el
11' Ligamento supraespinoso (C), que se extiende hasta el sacro. Es elástico cranealmente,
pero se vuelve colágeno en la región mediolumbar. El
La lámina surge con su parte craneal pareada de las apófisis espinosas.
(caudal) C2­C4 y se fusiona con el funículo. La parte caudal no apareada, también
elástico, que en el caballo es delgado y contiene pocas fibras elásticas,
(craneal) Surge de las vértebras C5­C7 y termina en la primera vértebra torácica.
apófisis espinosa debajo de las partes anchas del funículo. A
Puede haber bolsa supraespinosa entre las primeras pocas torácicas.
espinas y las partes anchas del funículo.

58
Machine Translated by Google
Columna vertebral, esqueleto torácico y ligamento nucal.

Columna vertebral y huesos del tórax.

Vértebras cervicales (C1­C7) C1 (caudodorsal)


Vértebras torácicas (T1­T13, 14)
Vértebras lumbares (L1­L6)
Vértebras sacras (S1­S5)
Vértebras caudales [coccígeas] (Cd1­Cd16, 21) 29'
Cuerpo de vértebra (1)
Cresta ventral (2)
27'
Extremo craneal (3)
Extremo caudal (4)
Caud. fóvea costal (5)
Cran. fóvea costal (6)
Canal vertebral (7)
Arco vertebral (8) C1
Agujero intervertebral (9): Cran.
muesca vertebral (10)
Caud. muesca vertebral (11)
Lat. agujero vertebral (11')
Apófisis espinosa (12)
30' 13'
Proceso transversal (13)
Tubérculo ventral (C3­C5) (13') [Lámina ventral C6]
Tubérculo dorsal (C3­C5) (13") C2 13"
Fóvea costal (T1­T13) (14)
Agujero transversal (C2­C6) (15)
Cran. proceso articular (16)
Caud. proceso articular (17)
13'
Proceso costal (18)
[Proceso transversal] (L1–L6) C7
[Ventr. tubérculo] (C3–C5)] 31'
Proceso mamilar (T+Cd) (20)
Proceso hemal (Cd2­Cd15) (21)
Arco hemal (Cd4 + Cd5) (22)
Espacio interarqueado:
Lumbosacro (23)
(lateral)
Sacrocaudal (24)

Atlas [C1]
Masa lateral
Proceso transversal. [Ala del atlas, Ala] (26)
Foramen alar (27') (lateral) 48
Lat. agujero vertebral (28)
Arco dorsal (29)
Tubérculo dorsal (29')
Arco ventral (30) C6
Tubérculo ventral (30')

Eje [C2]
Lat. agujero vertebral (31')
Guaridas (32)

Sacro [S1­S5]
Ala [Ala] del sacro (33)
13"
Cresta sacra mediana (35)
51
Lat. cresta sacra (36)
Cresta sacra intermedia (37)
Promontorio (38)
Agujero sacro dorsal (39)
Agujero sacro ventral (40)
13'

Costillas [Costae] T13


Costillas esternales (41)
Costillas asternales (42)
Hueso costal [Os costale] (44)
Cabeza de costilla (45)
Artico. superficie de la cabeza (46)
9
Cuello de costilla (47)
Cuerpo de costilla (48)
Tubérculo costal (49) (ventral) (dorsolateral)
Artico. navegar. de tubérculo (50)
Ángulo de la costilla (51)
Cartílago costal (52)
Rodilla de costilla [Genu costae] (53)

Esternón L5 + L6
Manubrio (54)
Cuerpo del esternón (55)
L5 + L6
Esternebras (56)
Apófisis xifoides (57) Cd1
T1­T5

T1­T5

Cd1
(caudal)

Leyenda:
Cd5
Ligamento nucal: A
Funiculus nuchae B Lámina
nuchae C Liga
supraespinosa.

59
Machine Translated by Google
2. CUELLO Y MÚSCULOS CUTÁNEOS

Se realiza una incisión cutánea dorsomedia desde el cráneo hasta el nivel de la última costilla y lateralmente a lo largo de la última costilla hasta su unión costocondral.
Una incisión en la piel desde el extremo craneal de la primera incisión se dirige ventralmente detrás de la base de la oreja y a través del ángulo de la oreja.
mandíbula hasta la línea ventromediana. La piel se refleja ventralmente, respetando los músculos cutáneos, ext. v. yugular y nervios cutáneos,
y continúa hasta la línea ventromediana del cuello, en la superficie lateral de la extremidad hasta el nivel del esternón, y hasta una línea que se extiende desde la axila
hasta la última unión costocondral. Este colgajo de piel se elimina. Obsérvese la papada [Palear], un pliegue de piel ventro mediano variable en la raza en el cuello y la
región preesternal.

a) De los MÚSCULOS CUTÁNEOS, el cutaneus colli es delgado y El esternomastoideo mm. (4) se originan en el manubrio
muchas veces imposible de demostrar. Se origina en la fascia ventromedia y esternones solamente, se fusionan en el tercio caudal del cuello y terminan
cervical. El cutaneus trunci se parece al del caballo; en común con el cleidomastoideo. El esternomandibular (5)
mientras que el omobraquial cutáneo adherido cranealmente, ausente en se origina lateralmente desde el manubrio y desde la primera costilla; y,
el perro, es más delgado que el caballo y ocasionalmente desconectado Cruzando el esternomastoideo, corre ventral al surco yugular.
al cutaneus trunci. Para los músculos prepuciales, consulte la página 66. y termina con un tendón delgado en el borde rostral del masetero
y aponeuróticamente en la mandíbula y el depresor del labio inferior de la boca. El
b) LOS MÚSCULOS SUPERFICALES DE LA CINTURA EScapular esternomastoideo y el cleidomastoideo son homólogos.
(TRONCO—MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES TORÁCICAS): al esternocleidomastoideo humano.

El trapecio con su parte cervical (11) y su parte torácica (11') está claramente mejor El dorsal ancho (12) surge de la fascia toracolumbar y
desarrollado que en el caballo. Este músculo en forma de abanico se origina en la de las costillas 11 y 12. Las fibras discurren craneoventralmente hasta
liga nucal funicular. y ligamento supraespinoso. terminación común con el redondo mayor y una conexión aponeurótica con el
entre el atlas y la duodécima (décima) vértebra torácica y termina en coracobraquial y la pectoral profunda, así como la
la espina de la escápula. La parte cervical está conectada ventralmente a cabeza larga del tríceps.
el omotransversarius (8), que, como en el perro, se extiende entre el
De los músculos pectorales superficiales, el pectoral transversal plano (25')
acromion y la apófisis transversa del atlas (eje), donde se encuentra
Se origina en el esternón y termina en la fascia profunda medial del
fusionado con el tendón del esplenio. El braquiocefálico consta del cleidobraquial
antebrazo. El pectoral descendente (25) es un músculo grueso que se origina
(parte clavicular del deltoides, pág. 4) y
desde el manubrio y terminando en el braquiocefálico en la
el cleidocéfalo. Las dos partes de este último en el buey son la clei do­occipitalis y cresta del húmero. No es tan visible debajo de la piel como en el caballo.
el cleidomastoideus. El cleidooccipital (7),
y el cleidomastoideo, se originan en la intersección clavicular, una línea indistinta de c) SURCO YUGULAR Y PECTORAL LATERAL
tejido conectivo que cruza el braquio cefálico craneal a la articulación del hombro. SURCO: El surco yugular está limitado dorsalmente por el cleido mastoideus,
El cleidooccipital es ventralmente por el esternomandibular y, en el craneal.
unido al cleidomastoideo hasta la mitad del cuello, se separa de él, linda con el la mitad del cuello, medialmente por el esternomastoideo. La ext. La vena yugular
borde ventrocraneal del trapecio y (3) se encuentra en el surco. En la unión de la cabeza y el cuello.
termina en la liga nucal funicular. y hueso occipital. El cleidomas toideus (6) se se bifurca dando lugar al maxilar (2) y linguofacial (1)
encuentra ventral al cleidooccipitalis, está parcialmente cubierto por venas. En la entrada torácica emite una rama dorsal, la vena cervical superficial
y termina como un músculo delgado con un tendón delgado en la mastoides (21); y emite la vena cefálica (10) al surco pectoral lateral entre el braquiocefálico y
proceso y el tendón del largo de la cabeza. el esternocefálico el
Está formado por el esternomastoideo y el esternomandibular. Músculo pectoral descendente.

3. MÚSCULOS, VÍSCERAS Y ESTRUCTURAS CONDUCTORAS DEL CUELLO PROFUNDO DE LA CINTURA EScapular

Los músculos superficiales de la cintura escapular y el esternomastoideo y el esternomandibular se seccionan cerca de sus inserciones en el
extremidad y esternón y se extirpan, dejando muñones cortos. El accesorio n. (c) y las raíces del nervio frénico (C5 a C7, q) deben ser
salvado en la disección.

a) MÚSCULOS PROFUNDOS DE LA CINTURA EScapular: El romboideo c) VÍSCERAS Y ESTRUCTURAS CONDUCTORAS DEL


consta del romboideo cervical (28) y el tórax (28'), pero no CUELLO: En medio del espacio para las vísceras y la conducción.
rhomboideus capitis, a diferencia del perro. Estos están cubiertos por el estructuras es la tráquea (19). En la vida, los cartílagos traqueales están arqueados
trapecio, se originan en la liga nucal funicular. y supraespinoso para darle una sección ovalada vertical, pero después de la muerte tiene una lágrima
liga. entre C2 y T7 (T8), y termina en la superficie medial de forma. Dorsolateral a la tráquea se encuentra la arteria carótida común (16),
el cartílago escapular. El pectoral profundo (26 y p. 5, t) es un fuerte con el tronco vagosimpático (17), este último va acompañado de
Músculo unificado que termina principalmente en los tubérculos mayores y menores. el pequeño int. yugular v. Esto puede estar ausente. El esófago (18) es
Una rama del tendón se fusiona con el dorsal ancho y termina dorsal en el primer tercio del cuello; en los otros dos tercios está en el
sobre el tendón de origen del coracobraquial. El subclavio (26'), El lado izquierdo de la tráquea y en la entrada torácica es dorsolateral. El
ausente en el perro, no está bien desarrollado. Se extiende desde la primera izquierda recurrente (18) acompaña al esófago ventralmente; la derecha
cartílago costal hasta la superficie profunda de la intersección clavicular. El recurrente _ Acompaña a la tráquea dorsolateralmente.
El serrato ventralis se extiende desde la segunda (tercera) vértebra cervical hasta la
9ª costilla, y está claramente dividida en serratus ventralis cervicis (27) y d) SISTEMA LINFÁTICO Y TIMO: El ganglio linfático cervical superficial (9) se
tórax. El serrato ventral torácico (27') surge mediante distintos deslizamientos encuentra en el surco craneal al supraespinoso,
musculares y está intercalado con fuertes capas tendinosas. Es cubierto por el omotransversarius y el cleido­occipitalis. recibe
adherido no sólo a la facies serrata de la escápula, sino que penetra linfa desde el cuello, la extremidad torácica y la pared torácica hasta el
con un tendón ancho y grueso entre las partes del subescapular hasta 12ª costilla. Sus linfáticos eferentes van al tronco traqueal; a la izquierda,
termina en la fosa subescapular. también al conducto torácico. El lnn cervical profundo craneal. (22) yacer cerca
la glándula tiroides; el lnn cervical profundo medio. (23), en el medio
b) MÚSCULOS HIOIDES LARGOS: El esternohioideo (14), el ester notoideo (15) y tercio del cuello a la derecha de la tráquea y a la izquierda de la
el omohioideo no pertenecen al hombro. esófago. El lnn cervical profundo caudal. (24) se colocan alrededor del
músculos de la cintura, pero son músculos largos del hueso hioides y la tiroides tráquea cerca de la primera costilla. Reciben linfa de las vísceras cervicales, de los
cartílago. Los dos primeros se parecen a los del caballo, pero no tienen músculos cervicales ventrales y de los ganglios linfáticos precedentes del
una intersección tendinosa; Sin embargo, están conectados por una banda tendinosa cabeza, cuello y miembro torácico. (Consulte la tabla de ganglios linfáticos). Algunos
en el centro del cuello. El omohioideo (13) es delgado. de sus eferentes tienen la misma terminación que las del ln. cervical superfi cial;
y no proviene del hombro, sino de la cervical profunda otros terminan en la grúa. vena cava. El timo (20)
fascia y, por tanto, indirectamente de las apófisis transversas de la sólo se desarrolla completamente en el feto. Consiste en una izquierda no apareada.
3ª y 4ª vértebra cervical. En el ángulo entre el ester nomastoideo y el parte torácica (puede mantenerse hasta los seis años de edad), una forma de V
esternomandibular, y atravesado lateralmente por el parte cervical emparejada con el ápice no emparejado dirigido hacia la
Vena yugular externa, pasa medialmente por debajo de la mandíbula. cavidad torácica y una parte craneal pareada (ya retrogradada en
glándula para terminar con el esternohioideo en el basihioideo. nacimiento).

60
Machine Translated by Google
Regiones del cuello y el pecho.
Trapecio:
11 parte cervical
11' parte torácica

12 dorsal ancho

r'

1 Linguofacial v.
2 Maxilar v.
3 yugular externa v.
Esternocleidomastoideo: 4
Esternomastoideo 5
Esternomandibular 6
Cleidomastoideo 7
Cleidooccipitalis 8
Omotransversarius

9 suf. cervical ln.

10 Cefálico v.

Leyenda:

un gran auricular n. y caud. g Oblicuo interno abd. metro. h m Espinal y semiespinal torácico Iliocostalis: o q C6 raíz de frénico n. r
auricular v. b Longus capitis i y cervical Iliocostalis cervicis o' Serrato dors. cranealis r' Serratus
Transverso n. del cuello c Intertransversarius longus j Ventral Longissimus: n Iliocostalis thoracis o" dors. caudalis s Plexo braquial t
Accesorio n. d cervical Longissimus capitis et atlantis n' Longissimus Iliocostalis lumborum Cran. pectoral nn. u
Intercostobraquial n. e intertransversarii k cervicis n' Longissimus thoracis Escaleno: p Caud. pectoral nn. v Largo
Intercostal externo mm. f Oblicuo Splenius l n''' Longissimus lumborum Scalenus dorsalis p' torácico n. w Lat. torácico
externo abd. metro. Semispinalis capitis Scalenus ventralis

Serrato ventral:
27 Ventilación del serrato. cuello uterino
Ventilación Serratus de 27'. tórax

romboideo:
28 romboideo cervical
28' Romboideo torácico

norte'''

norte"
o"
r'
o'

norte'

o'

13 Omohyoideus 14 pag'

Sternohyoideus 15
Sternothyoideus 16
Carótida común a.
17 Tronco vagosimpático 18
Esófago y laringe recurrente
izquierda n.
19 Tráquea
20 Timo 21 26'
Supf. cervical a. y V.

22 grúa. lnn cervical profundo.


23 lnn cervical profundo medio.
24 Caud. lnn cervical profundo.

Suf. mm pectoral: 25 m 26 Pectoral profundo m.


pectoral descendente. 26' Subclavio
25' Pectoral transversal m. (Ver págs. 5, 65, 67)

61
Cdm = Med. Dors. cortar. hermano de cervicales nn. Tdl = Dorsolat. cortar. hermano de nn torácico. Tvl = Ventrolato. cortar. hermano de nn torácico.
Machine Translated by Google
CAPITULO 6: CAVIDAD TORÁCICA

1. MÚSCULOS RESPIRATORIOS Y CAVIDAD TORÁCICA CON LOS PULMONES

Los músculos profundos de la cintura escapular y los vasos y nervios de la extremidad, con atención a sus raíces, se cortan lo más cerca posible de
la pared torácica y se extirpa la extremidad. La línea diafragmática de reflexión pleural, donde la pleura costal se refleja como la
pleura diafragmática, es clínicamente importante como límite caudoventral de la cavidad pleural. En el extremo dorsal del undécimo espacio intercostal, se hace una
pequeña abertura a través de los músculos intercostales hacia la cavidad pleural; luego se sondan los límites caudoventrales del receso costodiafragmático (7) y se
marcan en las costillas a medida que se eliminan los músculos intercostales. La línea se extiende desde la rodilla.
de la séptima u octava costilla, pasando por la mitad de la undécima, hasta el ángulo de la decimotercera costilla en el borde lateral de los músculos de la espalda. El
El borde basal del pulmón también está marcado en las costillas. Después del estudio del campo pulmonar, las costillas, a excepción de la 3.ª, 6.ª y 13.ª,
se cortan por encima de la línea de reflexión pleural y se eliminan, preservando el diafragma y observando los deslizamientos de origen de la ext. Músculo abdominal
oblicuo.

a) Los MÚSCULOS RESPIRATORIOS (ver apéndice sobre miología) d) Los PULMONES son accesibles para percusión y auscultación en un
pertenecen en parte a los músculos de la espalda y en parte a los de la campo pulmonar craneal y caudal. El área total es relativamente pequeña.
tórax. Funcionan como músculos espiratorios en la contracción de
el tórax o como músculos inspiratorios en la expansión del mismo. El El campo pulmonar craneal tiene menor importancia para el examen clínico. Se
encuentra craneal al miembro torácico en los primeros tres intercostales.
Los músculos respiratorios obligados son ayudados por el sistema respiratorio auxiliar.
músculos. El diafragma es el músculo respiratorio primario y el espacios. El campo pulmonar caudal está limitado cranealmente por el tricipital.
partición entre las cavidades torácica y abdominal. línea y dorsalmente por los músculos de la espalda. El borde basal como
determinado por percusión o auscultación está de 3 a 4 cm por encima del borde
La línea de inserción diafragmática se eleva abruptamente, atravesando real del pulmón, que es demasiado delgado para el examen clínico. Él
las costillas desde la rodilla de la octava, a través de la undécima costilla por debajo de su es casi recto en contraste con la curvatura del perro y del caballo.
mitad hasta el extremo vertebral de la decimotercera costilla. En rumiantes los dos costales Se cruza con el borde craneal en la rodilla de la sexta costilla. en el 7
Las partes (3) del diafragma están claramente separadas de los 13­15 cm. espacio intercostal cruza el plano dorsal a través del hombro
parte esternal ancha (no ilustrada) por hendiduras entre fibras musculares. articulación. En el undécimo espacio se encuentra con el borde dorsal.
La parte lumbar (2) se asemeja a la del caballo en su relación con el
hiato aórtico y hiato esofágico, pero envía haces de fibras musculares El pulmón derecho es considerablemente más grande que el pulmón izquierdo. La
de los pilares derecho e izquierdo, a veces con fibrocartilaginosos barra interlobar y las fisuras intralobares están claramente marcadas de modo que tanto la
incrustaciones, hasta el agujero de la vena cava (5). Éste se encuentra a la derecha en Los lóbulos craneales derecho e izquierdo se dividen en craneal (19) y caudal.
un centro tendinoso relativamente grande (4), que en la inspiración se encuentra al nivel (20) partes, a diferencia del perro y el caballo. Además del lóbulo caudal
de la séptima costilla. (30) de ambos pulmones, el pulmón derecho tiene un lóbulo accesorio (29), como en
todos los mamíferos domésticos, y un lóbulo medio (23), ausente en el caballo.
b) La CAVIDAD TORÁCICA está protegida por el hueso torácico. Además, el lóbulo craneal derecho tiene un bronquio traqueal especial.
jaula [tórax] y se extiende desde la abertura torácica craneal especialmente estrecha (22) que proviene de la tráquea craneal a la bifurcación (26).
[entrada torácica] hasta el diafragma. Contiene los dos Además, el pulmón bovino tiene una estructura lobulillar claramente visible delineada
Cavidades pleurales de tamaño desigual. Los sacos pleurales se proyectan hacia el por un aumento en la cantidad de tejido conectivo.
entrada torácica como las cúpulas pleuras (15). El de la izquierda no
extenderse más allá de la primera costilla. El derecho proyecta 4­5 cm craneal. e) El SISTEMA LINFÁTICO no sólo es clínicamente importante (como
hasta la primera costilla. La pleura parietal incluye la pleura costal (6), en el perro y especialmente en el caballo), pero también de gran utilidad práctica.
pleura diafragmática (8) y la pleura mediastínica (16), donde interés en la inspección de carnes; por lo tanto, su conocimiento es indispensable.
los sacos pleurales derecho e izquierdo se unen y donde cubren el pericardio como (Consulte el apéndice sobre el sistema linfático). Ganglios linfáticos
pleura pericárdica (18). La pleura visceral cubre la examinados rutinariamente en la inspección de carnes son: el izquierdo (24), el medio
pulmones como la pleura pulmonar, que está conectada a la pleura mediastínica (27) y craneal (21) traqueobronquial lnn., este último se encuentra craneal
por el ligamento pulmonar corto. Esto está presente sólo en al origen del bronquio traqueal; y lo pequeño, inconstante
la zona caudal. El receso mediastínico (9) es un divertículo de la lnn traqueobronquial derecho. (25), llamado nodo del supervisor. Rutinariamente se
Cavidad pleural derecha que contiene el lóbulo accesorio del pulmón derecho. palpan para detectar agrandamiento los órganos pulmonares. (28) oculto en el
pulmón cerca de los bronquios principales. También examinado de forma rutinaria.
El receso costodiafragmático (7) es el espacio potencial entre
son el mediastino craneal (14), medio (12) y caudal (13).
el borde basal del pulmón y la línea diafragmática de la pleura
Estos últimos consisten en un grupo de pequeños ganglios entre el esófago.
reflexión. Este último corre ligeramente craneodorsal a la línea de
y aorta y uno de 15 a 25 cm de largo. que se extiende dorsalmente hacia
inserción diafragmática, descendiendo ventralmente en cada intercostal
esófago al diafragma y drena un área grande en ambos lados
espacio.
del último. Finalmente, en el examen de rutina se incluyen los
c) El MEDIASTINO es más grueso que en el caballo. El corazón aórtica torácica lnn. (11) dorsal a la aorta y medial al tronco simpático.
Ocupa el mediastino medio y divide el resto del mediastino en partes craneal (16),
caudal, dorsal y ventral. El
En casos especiales se examinan los siguientes: el lnn intercostal. (10)
El mediastino está compuesto por las dos capas pleurales mediastínicas y
lateral al tronco simpático y el ln craneal esternal. (17) dorsal al manubrio del
la sustancia propia fibrosa entre ellos. Encierra lo habitual
esternón y ventral a los vasos torácicos internos.
órganos y estructuras: el esófago, la tráquea, la sangre y la linfa
vasos, ganglios linfáticos, nervios y pericardio. el craneal
El mediastino se empuja contra la pared torácica izquierda en el primer y segundo lugar. El lnn caudal esternal. y el frénico ln. en el lado torácico de
Segundo espacio intercostal, ventral a los grandes vasos, por el craneal. el agujero de la vena cava no es importante para la inspección de la carne.
lóbulo del pulmón derecho. El mediastino caudal, que contiene la izquierda.
nervio frénico, está unido al lado izquierdo del diafragma. La mayor parte del drenaje linfático pasa a través del mediastino.
Junto con un pliegue a la derecha, la plica venae cavae (h), y la parte terminal del conducto traqueal, así como el torácico
encierra el receso mediastínico (9), que contiene el lóbulo accesorio de conducto (1), que no pasa por el hiato aórtico, sino por
el pulmón derecho. Perforaciones del mediastino, que permiten la comunicación el pilar derecho del diafragma. En la T5 cruza hacia el lado izquierdo de
entre las cavidades pleurales derecha e izquierda, como se describe en el el esófago y la tráquea. Puede ampliarse hasta formar una ampolla.
perro y caballo, no se encuentran en el buey. antes de abrirse hacia el tronco biyugular.

62
Machine Translated by Google
Cavidad torácica derecha y pulmones.

10 Posada Intercostal.

1 conducto torácico 11 Lnn. de la aorta torácica


Diafragma:
2 parte lumbar 12 Inn mediastínico medio.
3 parte costera
4 centro tendinoso 13 Caud. mediastínico lnn.

5 Foramen para 14 grúa. mediastínico lnn.


la vena cava

Cavidad pleural: 15 cúpula pleural


6 pleura costal
7 costodiafragmático
receso 16 grúa. mediastino
8 pleura diafragmática
9 receso mediastínico
17 grúa. esternal ln.

18 pleura pericárdica

(Ver págs. 61, 65, 67)

Leyenda:

A Bronquio principal d Vago derecho n. e j Ácigos derechos v. k p Torácica interna a. y v. q Cefalico v torácico transversal m. w
B Bronquio lobar C Pulmonar vv. f Tráquea y bronquio traqueal l Cran. vena v. r Supf. cervical Retractor costae x
Bronquio segmentario a Aorta Pulmonar a. g cava m Costocervical v. a. y v. s Tronco vagosimpático Spinalis et semispinalis cervicis
torácica b Caud. vena cava h Plica n Laríngea recurrente t Carótida común a. y yugular et capitis y
Broncoesofágico a. c Dors. y venae cavae i Phrenic n. derecha n. o Subclavia derecha a. y interna v. u yugular externa v. Semispinalis capitis z
ventilación. troncos vagales V. Longissimus cervicis

Pulmones y Bronquios.

(Pulmon izquierdo) (Pulmón derecho) (Pulmón derecho) (Pulmon izquierdo)

Lóbulos craneales:

19 parte craneal

20 parte caudal

21 grúa. traqueobronquial ln.

22 Bronquio traqueal

23 lóbulo medio

24 Intraqueobronquial izquierdo.

25 Intraqueobronquial derecho.

26 Bifurcación de la tráquea

27 Ln traqueobronquial medio.

28 Inn pulmonar.

29 Lóbulo accesorio

30 lóbulos caudales

(dorsal) (ventral)

63
Machine Translated by Google
2. CORAZÓN, VASOS SANGUÍNEOS Y NERVIOS DE LA CAVIDAD TORÁCICA

La superficie del corazón se estudia in situ; las relaciones internas se estudian en corazones aislados. Se identifican los vasos sanguíneos y nervios visibles.

a) El CORAZÓN (COR) es relativamente pequeño en comparación con el del c) Los NERVIOS de la cavidad torácica son los mismos que los del perro y el
caballo. Su peso varía entre el 0,4 y el 0,5 por ciento del peso corporal. Su peso caballo. El n esplácnico mayor. Se origina en el tronco simpático (9) en los
absoluto en vacas promedia 2,4 kg y en toros 2,6 kg. ganglios 6.° a 10.°, a diferencia del perro y el caballo, y se separa del tronco
justo antes de pasar sobre el diafragma en el arco lumbocostal.

El corazón está situado entre los planos del tercer y quinto espacio intercostal
en la mitad ventral de la cavidad torácica. La inclinación del eje cardíaco es
relativamente pronunciada, con la base del corazón dirigida craneodorsalmente.
El vértice (x) del corazón se dirige caudoventralmente, pero no llega al esternón.
La mayor parte del corazón se encuentra a la izquierda del plano medio y pone Sección a través de la base del corazón
el pericardio en contacto con la pared torácica izquierda en el tercer y cuarto
espacio intercostal. Su borde ventricular izquierdo (w) presiona el pericardio
para que entre en contacto con el lado izquierdo del diafragma cerca del plano
medio, y esto es clínicamente significativo debido a la proximidad del retículo,
con su hardware penetrante. El campo cardíaco, clínicamente importante para la
auscultación y la percusión, es un contorno del corazón proyectado en la pared
torácica izquierda desde el 3º al 5º espacio intercostal. En la superficie del
e'1
corazón, además de los surcos interventriculares paraconal (16) y subsinuosal
e'2
(18), existe un surco intermedio en el borde del ventrículo izquierdo que no llega
al ápice. También son específicos de cada especie los márgenes claramente e'3

dentados de las aurículas, que sobresalen de la base del corazón, pero son más
pequeños que los del caballo. La grasa estructural blanca y friable (sebo) , que
puede representar hasta el 24 por ciento del peso del corazón, se encuentra en
cuatro lóbulos interconectados en las aurículas derecha e izquierda, entre los
r'2
grandes vasos y en los surcos coronarios.
r'1

gramo'

El pericardio está unido al esternón mediante dos ligamentos esternopericárdicos


divergentes (14) a la altura de las muescas del sexto cartílago costal.

De las arterias coronarias, la coronaria izquierda a. (15) es sustancialmente más


grande (tipo de irrigación coronaria izquierda como en el perro, pero a diferencia
del caballo y el cerdo) . Emite la rama interventricular paraconal (16) en el surco
del mismo nombre, así como la rama circunfleja (17). ) que recorre la superficie
caudal del corazón en el surco coronario, y termina como rama interventricular
Leyenda:*
subsinuosal (18) en el surco del mismo nombre. La pequeña coronaria derecha
a. (19) sigue un curso circunflejo en el surco coronario entre la aurícula derecha
y el ventrículo.

Una aurícula derecha C Aurícula izquierda


Los huesos del corazón son características notables del esqueleto del corazón:
a Seno de las venas cavas b Seno Pulmonar vs.
los anillos fibrosos alrededor y entre las válvulas. El hueso cardíaco derecho
coronario c Pectinado (Ver pág. 65 p.)
grande, de 3 a 6 cm, de tres puntas (g) y el hueso cardíaco izquierdo pequeño, mm. d Venas del
de 2 cm, de 2 cm (g'), se encuentran corazón derecho

en el anillo aórtico. b) Los restantes VASOS SANGUÍNEOS presentan mayores


diferencias con respecto al perro que al caballo.
g Hueso derecho del

La primera rama del arco aórtico, como en el caballo, es el tronco braquiocefálico corazón g' Hueso
izquierdo del corazón
(13), el tronco común de los vasos a las partes craneales del tórax, a las h Fosa oval i
extremidades torácicas y a la cabeza y el cuello. Epicardio j Miocardio
Emite primero la a. subclavia izquierda, luego la a. subclavia derecha, y continúa k Endocardio

como tronco bicarotídeo para la aa carotídea común izquierda (4) y derecha (ver
pág. 63). La subclavia aa izquierda (6) y derecha (ver pág. 63). emite
B Ventrículo derecho D Ventrículo izquierdo
cranealmente el tronco costocervical (3) para los vasos que van a las vértebras,
la médula espinal y el cerebro (vertebral a. 2); al cuello (a. cervical profunda, 2 y e Válvula auriculoventricular derecha r Válvula auriculoventricular izquierda
a. escapular dorsal, 1); y a las costillas (a. intercostal suprema, que también [Válvula tricúspide] e'1 [Válvula mitral] r'1
puede originarse en la a. subclavia o en la aorta). Dorsocranealmente, la Cúspide parietal e'2 Cúspide parietal r'2
Cúspide septal e'3 Cúspide septal r"1 M.
subclavia desprende la a cervical superficial. (5), y caudalmente, la a.torácica
Cúspide angular e"1 mm papilar subauricular. r"2 M. papilar
interna. (7), que es la última rama antes de que la subclavia gire alrededor de la papilar pequeño. e"2 m. papilar subauricular. s Válvula aórtica s1
primera costilla y se convierta en la axilar a. La aorta torácica (8) emite aa grande. e"3 M. papilar subarterial. Válvula semilunar

intercostales dorsales. y a la derecha, dorsal a la base del corazón, la a. f Válvula pulmonar f1 Válvula semilunar derecha s2 Válvula semilunar izquierda
derecha f2 Válvula semilunar s3 Válvula semilunar septal
broncoesofágica, cuyas ramas bronquial (12) y esofágica (11) pueden originarse
izquierda f3 Válvula semilunar intermedia
como arterias separadas de la aorta o una a intercostal. El bronquio traqueal es
irrigado por su propia rama, ya sea desde la aorta o desde la rama bronquial.

l Orificio auriculoventricular m
Tabique interventricular n Trabéculas
Las venas muestran una distribución similar a la de las arterias. Una v. ácigos septomarginales o Trabéculas carneae p
Cordones tendinosos
derecha (ver pág. 63), presente en el perro y el caballo, rara vez se desarrolla
hasta la última vértebra torácica en el buey y puede estar ausente caudal a la
quinta v. intercostal dorsal. (10) siempre está presente. Drena en el seno
coronario de la aurícula derecha. No ocurre en el perro ni en el caballo. *
Las letras de esta leyenda están enmarcadas en las ilustraciones del corazón (págs. 64, 65).

64
Machine Translated by Google
Cavidad torácica izquierda y corazón

8 aorta torácica

9 Tronco simpático 10

Ácigos izquierdo v.

1 escapular dorsal a.
2 AA vertebrales y cervicales A. broncoesofágica: 11 br
profundas. esofágica.
12 bronquial br.

3 Tronco costocervical 4
Carótida común izquierda a. y tronco
vagosimpático

5 suf. cervical a. y V.
13 tronco braquiocefálico
6 Subclavia izquierda a. y
V.

7 Torácica interna a. y V.
14 ligamento esternopericárdico.

(Ver págs. 61, 63, 67)

Leyenda: (Lnn. ver pág. 63)

una tráquea y int. yugular v. b f Intercostal aa. y vv. g Izquierda k Cono arterioso l Tronco p Pulmonar vv. q u Gran cardiaco v. v
Ganglio cervicotorácico c Ganglio frénica n. h Timo i pulmonar m Pulmonar Caud. vena cava r Cran. Borde ventricular derecho w Borde
cervical medio d Conducto torácico Aurícula izquierdo a. n Pulmonar vena cava s Costocervical ventricular izquierdo y surco intermedio
e Vago n. derecha j Aurícula derecho a. o Lig. arterioso v. t Cardíaca media v. x Ápice del corazón y
izquierda Longus colli m.

Aurícula derecha y ventrículo derecho Aurícula izquierda y ventrículo izquierdo

(Superficie auricular) (Superficie auricular)

15 Coronaria izquierda a.

16 br interventricular paraconal. y
surco

17 Circunflejo br.

18 Interventricular subsinuosal br. y surco


mi"3

mi"1
r"1
19 Coronaria derecha a. y surco
mi"2
coronario

r"2

(Ver pág. 64)

sesenta y cinco
Machine Translated by Google
CAPITULO 7: PARED ABDOMINAL Y CAVIDAD ABDOMINAL

1. LA PARED ABDOMINAL

Para demostrar las cinco capas de la pared abdominal (a, b, d, e, f), se corta la piel restante a lo largo de la línea dorsomedia y a lo largo
el plano transversal del tubérculo coxa, y reflejado ventralmente a la base de la ubre o prepucio. Restos del cutaneus trunci,
Los músculos abdominales y la fascia interna del tronco se cortan justo ventralmente al iliocostalis lumborum y se reflejan ventralmente, uno después.
el otro, a la vena abdominal subcutánea y al borde lateral del recto abdominal.

a) La PIEL (1) de la pared abdominal lateral (flanco) se desprende fácilmente abdomen. El brr ventral. de T12­L2 se comunican entre sí en los orígenes de la
movible. Dorsalmente el paralumbar triangular de importancia quirúrgica fibra cutánea lateral. y continúa ventralmente en la superficie externa del
La fosa (b) está delineada por los extremos de las apófisis transversales de la transverso. Cerca de la vena de la leche
vértebras lumbares, la última costilla y la prominente cresta formada por desprenden ramas cutáneas ventrales (Tvc, Lvc)** que se extienden hasta
la parte del oblicuo interno que se extiende desde el tubérculo coxa la línea media ventral y las porciones craneales del prepucio o la ubre,
hasta la rodilla de la última costilla. Ventralmente, la v. epigástrica superficial y termina en el recto y el peritoneo parietal. Las relaciones
craneal subcutánea (“vena de la leche”—3) en la vaca, es conspicua, de los nervios T13­L2 a las apófisis transversas de las vértebras son de
serpenteantes y de 2 a 3 cm de espesor. Proviene del int. torácico v. gran importancia clínica para la anestesia de la pared abdominal. El
y emerge del “pozo de leche” (anulus venae subcutaneae abdo minis) en la femoral cutáneo lateral n. (11) viene de L3 y L4 a través de
segunda intersección tendinosa del recto, ventral a el plexo lumbar. Acompaña las ramas caudales de las profundas.
los espacios intercostales 7º al 9º. Se une a la mamaria craneal v. ilíaca circunfleja a. y v., primero medial y luego craneolateral a la
(V. epigástrico superficial caudal, pág. 91, 12) en la ubre. tensor de la fascia lata, hasta la rodilla. (Para la inervación del
ubre ver pág. 90.)
b) El SISTEMA DE LA FASCIA EXTERNA DEL
EL TRONCO incluye la fascia superficial y la fascia profunda. d) La CAPA MUSCULAR ESQUELÉTICA consta de cuatro músculos anchos.

I. La fascia superficial del tronco envuelve el cutaneus trunci.


y el cutáneo omobraquial relacionado cranealmente, que son esencialmente los I. El oblicuo externo abdominal m. (2). La parte lumbar se origina en la última
mismos que en el caballo. Los fuertes músculos prepuciales craneales, costilla y la fascia toracolumbar y corre hasta el tubérculo.
presentes en el perro, pero no en el caballo, se originan principalmente en la coxae y caudoventralmente a la liga inguinal. y tendón prepúbico
región del cartílago xifoides y secundariamente del ventral (ver pág. 80). La parte costal comienza con sus digitaciones en los últimos 8­9
borde del cutaneus trunci y forma un bucle alrededor del prepucial costillas, tocando parte del borde ventral del dorsal ancho. Él
orificio. Los músculos prepuciales caudales (ver figura de texto en la página 80) son termina con la aponeurosis principalmente en la línea alba, pero también en la
discreto en el perro y ausente en el caballo y las razas sin cuernos tendón prepúbico por medio de sus tendones abdominales y pélvicos (ver
del ganado.* Se originan en la fascia profunda, principalmente lateral a la págs. 79, 80). Sigue la transición del músculo a su aponeurosis.
tunica vaginalis, pero a menudo también medial a ella, y terminan en el la curva del arco costal y continúa hasta el tubérculo coxa. El
Asa formada por los músculos prepuciales craneales. La aponeurosis es un componente de la lámina externa de la vaina de
el recto.
El ganglio linfático subiliaco de 8 a 12 cm de largo (5), ausente en el perro, difiere
de los múltiples ganglios del caballo. Es un único nodo grande.
II. El oblicuo interno abdominal m. (10) proviene principalmente de
encima de la rótula en la pared abdominal cerca del borde craneal de
los tubérculos coxas y la fascia ilíaca (ver pág. 81). También tiene origen
el tensor de la fascia lata, fácilmente palpable en el buey vivo. Puede haber un
de la fascia toracolumbar y la apófisis transversa lumbar. La parte dorsal termina
pequeño ganglio accesorio.
en la última costilla, y la porción que corre
II. La fascia profunda del tronco cubre el oblicuo externo, y en desde el tubérculo coxa hasta la rodilla de la última costilla forma el borde
El abdomen ventrolateral también se conoce como abdomen amarillo. caudoventral de la fosa paralumbar. La terminación principal es
túnica (4) debido a la inclusión de fibras elásticas amarillas. Con sus láminas por su aponeurosis en la línea alba; el borde caudal del
colágenas, la fascia profunda envuelve completamente los dos La aponeurosis une los tendones abdominales y pélvicos de la ext.
oblicuos abdominales; mientras que cubre sólo la superficie externa de oblicuo y el tendón del recto en el tendón prepúbico. El
el recto y el transverso. A ambos lados de la línea media ventral La aponeurosis, a diferencia de la del perro, está involucrada sólo en la parte externa.
la túnica amarilla desprende las láminas medias elásticas de la ubre, o lámina de la vaina del recto. (Por su contribución a la profunda
en el toro, irradia hacia el prepucio. La línea alba es la fijación ventro mediana y anillo inguinal ver pág. 80.)
la costura entretejida de las fascias y las rosas aponeu de los músculos
abdominales. Se extiende desde el esternón. III. El transverso del abdomen (7) se origina con una parte tendinosa de la barra
lumbar de las apófisis transversas lumbares y una costal carnosa.
A través del tendón prepúbico hasta el pectén del pubis y pasa alrededor.
ambos lados del ombligo. parte interdigitando con el diafragma en los últimos 7­8 cartílagos costales.
Termina en la línea alba y su aponeurosis forma la
c) Los NERVIOS DE LA PARED ABDOMINAL Lámina interna de la vaina del recto. Su extensión caudal está en el
Plano transversal de las coxas del tubérculo.
I. Las ramas dorsales de los nervios espinales T12­L3 se dividen en ramas
motoras y sensitivas mixtas medial y lateral. El brr lateral. IV. El recto abdominal (6) se origina en la costilla 4.ª a 9.ª.
(Tdl, Ldl) se desmaya entre los músculos longísimo e iliocostal cartílagos y tiene cinco intersecciones tendinosas. Los diez extremos terminales
y dividir en brr cutáneo dorsomedial. y brr cutáneo dorsolateral. Estos últimos
de los rectos se vuelven abruptamente más estrechos cerca de la región inguinal.
inervan la piel del abdomen hasta el
región y giran sus superficies internas una hacia la otra, formando en
nivel de la rótula. En P. 67 los pequeños adormilados. cortar. hermano están mal la vaca un canal mediano estrecho. Cerca del tendón prepúbico, los tendones del
etiquetados como Ldl. El dorsolato. cortar. hermano se quedan cortos. Los de T13
recto se tuercen en planos sagitales y se fusionan mediante decusación caudal
y L1 y L2 cruzan la fosa paralumbar hasta una línea desde el extremo ventral de con la fosa intertendinosa (v. pág. 78 c). Forman un común
la última costilla hasta la rótula, pero no se puede rastrear tan lejos. Tendón mediano incorporado al tendón prepúbico y continuo con el tendón
por disección macroscópica. Deben bloquearse con el brr ventral. a sinfisario.
proporcionar anestesia para las incisiones en los flancos.
e) La FASCIA INTERNA DEL TRONCO (ver pág. 80) recubre el
II. Las ramas ventrales de los nervios espinales T12­L2 inervan el transverso y recto en la pared abdominal lateral y ventral como
piel, mm. abdominal y peritoneo. El hermano ventral. de L1 es el
la fascia transversal. Dorsalmente cubre el psoas y el iliaco como
iliohipogástrico n. El hermano ventral. de L2, junto con una comunicación de L3,
fascia ilíaca. Se une a la fascia pélvica en la pared pélvica.
forma el n. ilioinguinal. El brr ventral. emitir
ramas cutáneas laterales (Tvl, Lvl) que emergen a través de la f) El PERITONEO (ver también pág. 80). El peritoneo se extiende
oblicuo externo en una línea que se extiende desde las rodillas de las costillas hasta una en la cavidad pélvica como las bolsas rectogenital, vesicogenital y pubovesical
punto ventral a los tubérculos coxas al nivel de la articulación de la cadera. Paso (excavaciones) y en el toro se evagina hacia la
Caudoventralmente, inervan la piel de la región ventrolateral. escroto como túnica vaginal.

66
* Long y Hignett, 1970
**Schaller, 1956
Machine Translated by Google
Regiones pectorales y abdominales.

(lateral)

nivel

televisión

5 Subiac ln.

1 piel 4 Túnica abdominal amarilla

2 Oblicuo externo abd. metro. 3 grúa. sup. epigástrico v.


Leyenda: (Leche v.)
(Ver pág. 61)

un suf. cervical ln. b


Fosa paralumbar c Rectus
thoracis d Int. mm
intercostales.

6 Recto abdominal e
intersecciones tendinosas

7 transverso

8 iliohipogástrico n. 11 lat. cortar. femoral

9 ilioinguinal n.
10 Int. oblicuo abd. metro.

67
Machine Translated by Google
2. TOPOGRAFÍA Y PROYECCIÓN DE LOS ÓRGANOS ABDOMINALES SOBRE LA PARED DEL CUERPO

La parte costal del diafragma se desprende de las costillas por ambos lados. Se realiza una incisión dorsoventral a través del diafragma en
a la derecha de la vena cava caudal y a la izquierda de la adherencia con el bazo, y se eliminan las partes cortadas del diafragma.
A la derecha se pueden ver el ligamento falciforme y el ligamento redondo del hígado, todavía intactos en el animal joven.

Un conocimiento de las relaciones topográficas de los órganos abdominales. que varía en posición desde el extremo ventral del noveno al de
a la pared corporal es esencial para su examen desde el exterior, así como para la el duodécimo espacio intercostal.
laparotomía y el tacto rectal. La pared abdominal se divide en regiones craneal,
Craneal a la parte pilórica del abomaso (28) se encuentra el omaso.
media y caudal, y
(30), cubierto por el epiplón menor, entre los planos transversales
Estos se subdividen en cada lado de la siguiente manera: I. La gran craneal
de las costillas 7.ª y 11.ª, pero debido a su forma esférica, presiona el epiplón
La región abdominal consta de a) partes caudoventrales izquierda y b) derecha.
menor contra la pared torácica sólo en los espacios intercostales 7.º a 9.º.
de las regiones costeras y las regiones hipocondríacas (cubiertas por el
cartílagos costales), y c) la región xifoides entre los cartílagos costales
arcos. II. La región abdominal media está formada por a) izquierda y II. a) En la región abdominal lateral izquierda sólo los compartimentos del rumen se
b) regiones abdominales laterales derechas (flancos) con las fosas paralumbares, unen a la pared abdominal. La pared abdominal dorsolateral
y c) región umbilical. III. La región abdominal caudal. en la región de la fosa paralumbar está en contacto con la dorsal
Consta de las regiones inguinales derecha e izquierda y la región púbica. En saco (7) y el saco ciego caudodorsal (8). La pared abdominal ventrolateral está en
las regiones costal e hipocondríaca el abdomen intratorácico contacto indirectamente, a través de la pared superficial (21) de
Los órganos no están en contacto con la pared torácica, sino que están separados. el epiplón mayor, con el saco ventral (9) y el caudoventral
de él por los pulmones y el diafragma. El rumen se extiende desde el saco ciego (10) del rumen.
diafragma hasta la entrada pélvica. Ocupa casi la mitad izquierda del
cavidad abdominal. Su extensión hacia la derecha y hacia la pelvis. II. b) En la región abdominal lateral derecha, proyectada desde dorsal
La entrada depende de la edad del animal, el tipo de alimento y, si está embarazada, a ventral en la pared abdominal dorsolateral, se encuentra el riñón derecho
la etapa de gestación. Estos factores también afectan la posición. (14) desde la última costilla hasta la tercera vértebra lumbar, el lóbulo derecho de
y relaciones de todos los demás órganos abdominales. el páncreas (15) con el duodeno descendente (13), que pasa hacia el ángulo caudal
(12) a nivel de las tuberidades coxas, y
I. a) En las regiones costal e hipocondríaca izquierda la aurícula (3)
inmediatamente caudal a eso, la parte sigmoidea de la línea descendente
y el receso (6) del rumen se proyectan en la pared torácica, como
dos puntos (11). Ventral al duodeno, en el receso supraomental.
así como el bazo (4), adherente a la superficie dorsolateral del
(23) del epiplón mayor, son el asa proximal del colon ascendente (16) y el ciego
aurícula desde los extremos vertebrales de las costillas 12 y 13, sobre el
(17). Este último se extiende desde la mitad de la región lumbar hasta la entrada
mitad de la décima costilla, hasta el nivel de las rodillas de la séptima y octava
de la pelvis. El ápice del ciego
costillas. El retículo (2) está en contacto con la pared abdominal izquierda en
se proyecta caudalmente desde el receso supraomental. (Relaciones entre
el tercio ventral del sexto y séptimo espacios intercostales. Cerca de
el duodeno descendente y las partes del intestino grueso pueden
plano medio puede extenderse caudalmente hasta el plano transversal
varían pero no son necesariamente anormales). La pared abdominal ventrolateral
del noveno espacio intercostal y ventralmente hasta el nivel del xifoides.
cubre la parte pilórica del abomaso (28) ventralmente.
cartílago. Del hígado (1), sólo el borde izquierdo se proyecta en el
a lo largo del arco costal derecho hasta la rodilla de la duodécima costilla, y
Espacio estrecho entre el diafragma y el retículo en la región ventral.
partes media y caudal del yeyuno (19) desde la última costilla hasta la
3º del 6º espacio intercostal. El fondo del abomaso (5)
plano de la última vértebra lumbar. El yeyuno sobrepasa el
se encuentra en el lado izquierdo entre el retículo y la aurícula del
epiplón mayor caudalmente y pasa al íleon recto (18)
panza.
justo ventral al ciego.
I. b) En las regiones costal e hipocondríaca derecha el hígado (25),
III. Ventralmente en la región xifoides, se encuentran el retículo (2) cranealmente,
cubierto por el diafragma y, en su mayor parte, también por el pulmón, se proyecta
más de izquierda que de derecha; el fondo del abomaso (5)
en la pared torácica y su borde forma una curva caudalmente convexa.
caudal al retículo; el omaso (30) ventral a la costal derecha
Se encuentra casi por completo en el lado derecho, incluido el lóbulo izquierdo (1),
arco, cubierto por el epiplón menor, entre los planos transversales
lóbulo derecho (25) y proceso caudado (24). Se extiende desde el extremo ventral
de los espacios intercostales 7 y 11; el fondo del abomaso
del sexto espacio intercostal hasta el extremo dorsal del 13.
caudal al retículo; y la aurícula del rumen a la izquierda.
costilla. El campo de percusión del hígado, sin embargo, se limita a una zona
Ventralmente en la región abdominal media, el cuerpo del aboma sum (29) se
aproximadamente un palmo de ancho a lo largo del borde del pulmón en el último
encuentra en la línea mediana, con más a la izquierda que a la izquierda.
cuatro espacios intercostales.
la derecha. En el ángulo del abomaso, la parte pilórica (28) se curva.
Ventral al proceso caudado se encuentra la parte craneal del descendente. a la derecha alrededor del omaso, con la curvatura mayor cruzando la línea media
duodeno (13) con el lóbulo derecho del páncreas (15) en el mesoduodeno. Ventral en el plano transversal de la última costilla. El
al duodeno descendente, cubierto por el El yeyuno (19) es caudal al abomaso a la derecha hasta la última vértebra lumbar,
omento mayor, son las asas craneales del yeyuno (19) y las asas craneales parcialmente dentro del supraomental.
a ellos, la vesícula biliar (27) en la parte ventral del décimo espacio intercostal. receso. A la izquierda del plano medio, caudalmente y también ligeramente hacia
Directamente craneal a la vesícula biliar es la parte craneal. a la derecha, el saco ventral (9) y el saco caudoventral ciego (10), cubiertos por el
del duodeno (26), continua ventrocaudalmente con el píloro, epiplón mayor, se encuentran en el suelo abdominal.

Los estudiantes realizan el estudio de los órganos abdominales al mismo tiempo en ambos lados del cuerpo. En el lado izquierdo el estómago.
y el bazo y se anotan las adherencias de los órganos con la pared abdominal y con otros órganos y estructuras. El
Las relaciones interiores de los compartimentos del estómago quedan expuestas mediante la fenestración del saco dorsal del rumen desde las apófisis transversas
lumbares hasta el surco longitudinal izquierdo del rumen y la eliminación del contenido. Se realizan demostraciones preparadas del estómago.
también estudiado. En el lado derecho, antes del estudio del hígado y los intestinos, se examinan las relaciones especiales del epiplón mayor.
y se explora el agujero omental. Luego, la pared superficial (21) del epiplón mayor se corta ventralmente y paralela al duodeno descendente, abriendo el receso caudal
de la bolsa omental (22). El duodeno con el mesoduodeno y el páncreas se reflejan completamente dorsalmente hacia la superficie ventral del riñón derecho. Después
del estudio del hígado y sus vasos, nervios y conductos, el común
conducto biliar, a. hepático, portal v., portal lnn. y los nervios se cortan en la porta del hígado, y los ligamentos hepáticos y la vena caudal
cava, craneal y caudal al hígado, se cortan y se extrae el hígado. Después de una sección transversal completa de la pared superficial hasta el
píloro, la pared profunda del epiplón mayor se corta ventralmente al asa distal del colon ascendente y del colon transverso, y el
Se abre el receso supraomental (23) para el estudio de los intestinos restantes. Los vasos sanguíneos, nervios y ganglios linfáticos se identifican con
atención a las peculiaridades específicas de cada especie. Para la exenteración final, el duodeno entre las partes craneal y descendente, y el recto caudal al mesentérico
caudal a. están doblemente ligados y cortados. También los aa mesentéricos craneal y caudal. ventral a la aorta y
el vv esplénico y gastroduodenal. en el portal v. están cortados. Mientras se separa el mesenterio y el mesocolon del abdomen dorsal
pared, se extrae la masa intestinal de la cavidad abdominal y se identifican las partes de los intestinos en el intestino aislado
tracto.

68
Machine Translated by Google
Cavidad abdominal y sistema digestivo.

(Lado izquierdo)

Leyenda:

1 lóbulo izquierdo del hígado 5 Fondo de abomaso 8 Saco ciego caudodorsal del rumen 11 Parte sigmoidea del colon descendente
2 retículo 6 Receso del saco ventral del rumen 9 Saco ventral del rumen 12 Flexión caudal del duodeno
3 Atrio del rumen cubierto por epiplón cubierto por epiplón 13 duodeno descendente
4 bazo 7 Saco dorsal del rumen 10 Saco ciego caudoventral del rumen cubierto 14 riñón derecho
por epiplón 15 Lóbulo derecho del páncreas

(Lado derecho)

(Ver págs. 17, 63, 65, 67)

Leyenda:

16 Prox. asa del colon ascendente 17 Epiplón mayor: 20 23 Receso supraomental 27 vesícula biliar
Ciego 18 Pared profunda 24 Proceso caudado del hígado 28 Parte pilórica del abomaso
Íleon 19 21 Supf. pared 25 Lóbulo derecho del hígado 29 Cuerpo de abomaso
Yeyuno 22 receso caudal 26 Parte craneal del duodeno 30 Omaso cubierto por epiplón menor

69
Machine Translated by Google
3. ESTÓMAGO CON RUMEN, RETÍCULO, OMASO Y ABOMASO
El estómago de los rumiantes es un estómago complejo compartimentado. Comienza en el cardias (24), que se abre caudalmente, según lo determinado por
que consta de tres compartimentos no glandulares revestidos con palpación transruminal en el buey vivo. Bolos expulsados del
epitelio escamoso estratificado (rumen, retículo y omaso) el esófago va directamente sobre el pliegue ruminorreticular (23) hacia el
y un compartimento con mucosa glandular (abomaso). El atrio (8). Desde el cardias el surco reticular de 15 a 20 cm de largo (25)
Todos los compartimentos individuales se desarrollan a partir de un primordio Corre ventralmente a lo largo de la curvatura menor (pared derecha) del retículo.
gástrico en forma de huso, como el del estómago simple. La capacidad total Sus musculosos labios derecho (26) e izquierdo (27), reciben su nombre por sus
del estómago varía con el tamaño del cuerpo de 100 a 200 l. relación con el cardias, sobre el cual son continuos. como los labios
descienden, el labio derecho se vuelve caudal y el labio izquierdo craneal, y
Aproximadamente a los 18 meses los compartimentos han alcanzado el siguiente
corren paralelos y rectos al orificio retículo­omasal (28),
porcentajes aproximados de la capacidad total del estómago: rumen 80 por
donde el labio derecho se superpone al izquierdo. El piso del reticular.
ciento, retículo 5 por ciento, omaso 7 por ciento y abomaso 8 por ciento.* Estas
La ranura tiene pliegues longitudinales que aumentan en altura hacia el
mediciones post mortem en estómagos aislados son
omaso y en el orificio tienen papilas largas y afiladas en forma de garras que
indicaciones no fiables de capacidad en el animal vivo. a) La continúa hacia el omaso.
capacidad del RUMEN (A) es de 102 a 148 l. La mayor parte del interior presenta
papilas (21). Su superficie parietal se encuentra contra la izquierda y d) El OMASO (C) es casi esférico con ligeramente aplanado.
pared abdominal ventral y su superficie visceral está en contacto con la lados y se encuentra a la derecha en el piso de la parte intratorácica de
intestinos, hígado, omaso y abomaso. El amplio orificio ruminoreticular (22) y la la cavidad abdominal. La superficie parietal es craneoventrolateral.
estrecha relación funcional ha dado lugar a la (ver pág. 69); la superficie visceral es caudodorsomedial; y la curvatura (30) está
término ruminorretículo. La curvatura dorsal (1) es adherente a la entre ellos mirando dorsalmente, caudalmente y hacia el
músculos lumbares internos, pilares derecho e izquierdo del diafragma, bien. Todo el omaso, excepto la parte ventral de la superficie parietal, está
bazo, páncreas y glándula suprarrenal izquierda. El riñón izquierdo con su grasa. cubierto a la derecha por el epiplón menor (p. 69, 30). Cran ioventralmente la
La cápsula, casi completamente rodeada por peritoneo y péndulo, es empujada base del omaso (31), que contiene el omasal
hacia la derecha del plano medio por el rumen. surco, contacta con el retículo, el rumen y el abomaso. cranealmente
La curvatura ventral (2) se encuentra en la pared abdominal ventral. y dorsolateralmente el omaso linda con el hígado, y medialmente, el
panza. Desde el cuello visible externamente del omaso el interno
Las superficies del rumen están divididas por surcos longitudinales derecho (16) el surco omasal (35) conduce al orificio omasoabomasal (36). Este
e izquierdo (3) conectados por surcos craneales (5) y caudales (6). está delimitada por dos pliegues de mucosa, la vela abomasica (45), que
en un saco dorsal (7) y un saco ventral (9). El saco dorsal contiene Están cubiertos en el lado omasal por epitelio escamoso estratificado.
una gran burbuja de gas durante la vida y su pared dorsal está libre de papilas. y en el lado abomasal por mucosa glandular. El grueso y musculoso pilar omasal
La ranura longitudinal derecha desprende dorsalmente un accesorio derecho. recorre el suelo del surco.
ranura (17) que se reincorpora a la ranura principal y con ella rodea una
protuberancia alargada, la ínsula ruminis (18). El longitudinal izquierdo Alrededor de 100 láminas omasales (32) en cuatro órdenes de tamaño se proyectan desde
Del surco nace una rama dorsal, el surco accesorio izquierdo (4). Los sacos la curvatura y los lados del omaso hacia el omasal
ruminales dorsal y ventral se comunican a través del amplio orificio intrarruminal ranura. Se forman el surco y los bordes libres de las láminas más grandes.
(19). el canal omasal. Entre las láminas se encuentran los rebajes interlaminares (33).
Las láminas están cubiertas por papilas cónicas (34).
En el extremo caudal del rumen, a ambos lados, los dos sacos ruminales
están divididos por surcos coronarios dorsal (11) y ventral (12) de e) El ABOMASO tiene paredes delgadas y es capaz de gran distensión.
los sacos ciegos caudodorsal (13) y caudoventral (14), ambos de y desplazamiento. Tiene una capacidad de hasta 28 l. El dibujo de la
que se extienden aproximadamente la misma distancia hacia la pelvis. La superficie derecha del estómago (p. 71) muestra el órgano después de su extracción.
de la cavidad abdominal y la inflación, lo que distorsiona la relación
En su extremo craneal no existen surcos coronarios; sin embargo, el atrio del
de abomaso a omaso. Su superficie parietal y parte de la mayor
rumen (8) puede reconocerse craneodorsalmente craneal
curvatura (37) se encuentran en la pared abdominal ventral. La parte caudal de
surco, y el gran receso del rumen (10) es la parte craneal del
el saco ventral. la curvatura mayor está separada de los intestinos por la mayor
epiplón. La superficie visceral está en contacto con el rumen. El
Los surcos externos del rumen corresponden a los pilares mus culares internos la curvatura menor (38) se dobla alrededor del omaso. El fondo de ojo del
(20) del mismo nombre, cubiertos por células no papiladas. El abomaso (39) es un receso craneal en la región xifoides izquierda. Es continuo
mucosa. El surco ruminoreticular (15) forma el pliegue ruminorreticular interno con el cuerpo del abomaso (40) y ambos tienen internos
(23). b) El RETÍCULO (B) Pliegues abomasales permanentes oblicuos, pero no espirales (44) de mucosa
gris rojiza que contienen glándulas gástricas propias. Los pliegues comienzan en la
tiene su superficie diafragmática craneal en
orificio omasoabomasal y desde los lados del surco abomasal
contacto con el diafragma y el lóbulo izquierdo del hígado. Su superficie visceral
(46) y alcanzan su mayor tamaño en el cuerpo. Cuanto más pliegues laterales
caudal está en contacto con el rumen, el omaso y el aboma sum. Su mayor
divergen hacia la curvatura mayor, mientras que los pliegues cerca de la
curvatura se encuentra contra la pared abdominal izquierda, mientras que
el surco abomasal corre más casi paralelo a él. Los pliegues disminuyen
su curvatura menor contiene el surco reticular. El fondo de ojo del
hacia la parte pilórica que comienza en el ángulo del abomaso
El retículo se encuentra en la región xifoides.
y consta del antro pilórico, el canal pilórico y el píloro. Es
La mucosa forma una red de crestas (29) en tres órdenes de revestido por mucosa arrugada de color amarillento que contiene glándulas pilóricas.
altura. Las crestas contienen músculo, están cubiertas de papilas y
encierran celdas de cuatro a seis lados (29), que se vuelven más pequeñas y El esfínter pilórico (43) y el torus pilórico (42) que sobresale
más irregular hacia el surco reticular. c) El SURCO desde la curvatura menor hacia el píloro puede cerrar el flujo
desde el abomaso hasta el duodeno.
GÁSTRICO es la ruta más corta entre el
esófago y píloro. Consta de tres segmentos: el surco reticular, el surco omasal y El surco abomasal discurre a lo largo de la curvatura menor, bordeado por
el surco abomasal. Pliegues mucosos bajos, desde el orificio omasoabomasal hasta el píloro.

70
* Getty, 1975
Machine Translated by Google
Estómago [ventrículo]

Superficie izquierda Leyenda:

A Rumen 1 11 Surco coronario dorsal


Curvatura dorsal 2 12 Surco coronario ventral
Curvatura ventral 3 13 Saco ciego caudodorsal
Surco longitudinal izquierdo 4 14 Saco ciego caudoventral
Surco accesorio izquierdo 5 15 Surco ruminorreticular
Surco craneal 6 16 Ranura longitudinal derecha
Surco caudal 7 Saco 17 Ranura para accesorios derecha
dorsal 8 Aurícula 18 Ínsula
9 Saco 19 Orificio intraruminal
ventral 10 Receso 20 pilares
del ventr. saco de rumen 21 papilas

Superficie derecha

Superficie izquierda de la sección

Leyenda:

C Omaso
30 curvatura
31 bases
32 láminas omasales
33 huecos interlaminares
34 papilas
35 Surco omasal
36 Orificio omasoabomasal

Leyenda: Superficie derecha de la sección

B Retículo Omaso
22 Orificio ruminorreticular
23 Pliegue ruminorreticular
24 cardias
25 surco reticular
26 labio derecho
27 labio izquierdo
28 Orificio reticuloomasal
29 crestas y células reticulares

Leyenda:

D Abomaso
37 Curvatura mayor
38 Curvatura menor
39 fondo de ojo
40 cuerpo
41 parte pilórica
42 Toro pilórico Abomaso
43 Esfínter pilórico
44 pliegues abomasales
45 velo
46 Surco amasal
E duodeno (Ver págs. 69, 73)

71
Machine Translated by Google
4. ABASTECIMIENTO SANGUÍNEO E INERVACIÓN DEL ESTÓMAGO; NODOS LINFATICOS Y OMENTA

a) El CELIACO A. (1) se origina en la aorta a nivel de la d) OMENTA. El mesogastrio dorsal y ventral embrionario.
primera vértebra lumbar. Tiene un recorrido relativamente largo y, después de El mesogastrio sufre cambios importantes en forma y posición.
desprender arterias frénicas y ramas suprarrenales, se divide hacia la derecha. con el desarrollo de los cuatro compartimentos del estómago.
superficie dorsal del rumen en aa hepática, esplénica y gástrica izquierda. Después de la rotación del primordio del estómago en forma de huso.
Las arterias del rumen y del retículo corresponden a pequeñas aproximadamente 90° hacia la izquierda, con el eje del estómago dirigido
ramas del aa esplénico y gástrico izquierdo. en el estómago simple. al principio de craneodorsal a caudoventral, tres protuberancias
aparecen en la curvatura mayor. En orden craneocaudal son los
El esplénico a. (3) entra en la parte dorsal del bazo. Cerca de su origen primordios del rumen, retículo y curvatura mayor del
desprende la gran a ruminal derecha. (4) al accesorio correcto abomaso. El extremo craneodorsal del tubo ruminal está dividido por
surco como arteria principal del rumen. Esto da como resultado el dorsal derecho. el futuro surco caudal hacia el futuro caudal dorsal y ventral
y aa. coronaria ventral, pasa por el surco caudal, y sacos ciegos.
Sale en el lado izquierdo del rumen, donde emite aa coronario ventral y dorsal
izquierdo. y anastomosis con el ruminal izquierdo La única protuberancia en la curvatura menor es el primordio de
a. (5), que pasa a través del surco craneal del rumen desde el omaso. En el curso de un mayor desarrollo, el retículo
De derecha a izquierda. Cerca de su origen desprende la a reticular. (6), que se mueve cranealmente; Los dos sacos ciegos del rumen giran dorsalmente y
Pasa sobre el rumen y luego ventralmente en el surco ruminoreticular. luego caudalmente, de modo que los sacos ciegos craneal y caudal se vuelven dorsales
en el lado izquierdo, y a través de la ranura de izquierda a derecha. La derecha y ventrales. El surco caudal se extiende a ambos lados de la
y aa ruminal izquierda. Puede originarse en el bazo o en el izquierdo. rumen como los surcos longitudinales derecho e izquierdo, y una flexión en
AA gástrico. el tubo ruminal se convierte en el surco craneal. el abomaso
se acerca al rumen y al retículo, y su mayor curvatura
La a gástrica izquierda. (8) suministra el omaso y va al menor se vuelve ventral a medida que continúa la rotación en el sentido de las agujas del reloj como se ve
curvatura del abomaso, donde se anastomosa con la derecha desde la cabeza. El omaso sale por el lado derecho.
gástrico a. (11) de la hepática a. (2). En la curvatura mayor de
el abomaso, el aa gastroepiploico izquierdo (9) y derecho (12). anas tomose. A pesar de estas complicadas translocaciones, las uniones de los
Provienen de la a gástrica izquierda. y el gastroduodenal mesogastria dorsal y ventral hasta las curvaturas mayor y menor
a. (un hermano del hepático), respectivamente. El accesorio reticular a. (10) del primordio del estómago se mantienen. La línea de apego
Surge del estómago izquierdo o de la primera parte del gas troepiploico del mesogastrio dorsal en el estómago en el adulto va desde
izquierdo. Corre dorsalmente sobre la superficie diafragmática del la superficie dorsal del esófago en el hiato hasta el surco longitudinal derecho,
Curvatura menor del retículo. Las venas, ramas del portal. a través del surco caudal y el longitudinal izquierdo
v., tener un curso predominantemente correspondiente. Surco del rumen, a través de una parte de la superficie izquierda de la aurícula.
y retículo, y a lo largo de la curvatura mayor del abomaso hasta
b) La inervación por NERVIOS AUTÓNÓMICOS se logra en la parte craneal del duodeno.
general como en el perro y el caballo.
El epiplón mayor (ver figura inferior izquierda) con su pared profunda
Los troncos dorsal y ventral del vago nn. son de especial interés clínico en la (15) y la pared superficial (14), junto con la bolsa omental, es
regulación de las funciones de cada compartimento del el principal derivado del mesogastrio dorsal. Se extiende caudalmente,
estómago. El rumen está inervado principalmente por el tronco vagal dorsal. ventralmente y hacia la derecha. Caudalmente cerca de la pelvis, como en el perro,
(a), pero la aurícula del rumen y los otros tres compartimentos la pared profunda se refleja como el suf. pared, formando un pliegue que encierra
Están inervados por ambos troncos vagales. Habitación individual. de estos nervios el receso caudal de la bolsa omental (16). Ventralmente, porque el
puede variar en ubicación o extensión. El tronco vagal dorsal irriga el La unión del mesogastrio dorsal al rumen siguió la
lado derecho del atrio (h), el brr. al plexo celíaco (c), el dor sal ruminal brr. (d), surcos longitudinal derecho, caudal y longitudinal izquierdo, el ventral
y el hermano ruminal derecho. (b), que se remonta El saco está rodeado por el epiplón mayor y forma parte de la pared.
en la ranura para accesorios derecha, dando brr. hacia la dorsal y ventral de la bolsa omental. A la derecha, el epiplón mayor está adherido a la superficie
sacos y pasando por el surco ruminal caudal hacia la izquierda medial del mesoduodeno desde el cráneo.
lado. Una rama del tronco dorsal también se desprende del craneal. flexión, a lo largo de la parte descendente, hasta la flexión caudal del duodeno
surco ruminal y surco longitudinal izquierdo (e) y al mayor (p. 69, 12). En el cabestrillo formado por el profundo y el supf. paredes
curvatura del abomaso (g). Ramas del tronco dorsal (f) del epiplón mayor entre el mesoduodeno y el derecho
pasar sobre el omaso y el lado visceral de la curvatura menor surco longitudinal del rumen, es el receso supraomental (13),
del abomaso, que inerva el labio derecho del surco reticular, se abre caudalmente y contiene la mayor parte de los intestinos. La profundidad
la superficie caudal (visceral) del retículo, ambos lados del oma suma y la La pared del epiplón mayor pasa desde el mesoduodeno, ventral a los
superficie visceral del abomaso hasta el píloro. intestinos, hasta su inserción en el eje longitudinal derecho.
Surco del rumen, mientras que el suf. La pared pasa ventralmente a la
El tronco vagal ventral (j) da ramas al lado izquierdo de la aurícula (l), la intestinos y el saco ventral del rumen hacia el longitudinal izquierdo
superficie diafragmática del retículo (k), y ramas que corren en el epiplón menor ranura. Ambas paredes del epiplón se encuentran en el surco caudal. Las
hasta el hígado, parte craneal del partes craneales del mesogastrio dorsal desaparecen o se acortan en
duodeno y píloro (p). Ramas del tronco ventral (m) el adulto por expansión de la aurícula y adhesión con su entorno. El bazo a la
inerva el labio izquierdo del surco reticular (ver pág. 70, c) y continúa a lo largo izquierda y el lóbulo izquierdo del páncreas.
del lado parietal del cuello del omaso y corre hacia adentro. Se mantienen entre el rumen y el diafragma mediante adherencias. El
el epiplón menor a lo largo de la superficie parietal de la base del La línea de origen del mesogastrio dorsal está desplazada hacia la derecha.
omaso y la curvatura menor del abomaso hasta el píloro, y corre oblicuamente craneocaudalmente desde el nivel del esófago
Inerva la superficie parietal del omaso y del abomaso. hiato por el origen del celíaco a. hasta el nivel distal
asa del colon ascendente.
c) Los NÓDULOS LINFÁTICOS del estómago y del bazo incluyen los
siguientes: Celíacos. (p. 76, A) 2–5 se encuentran con la grúa. mesentérico El mesogastrio ventral es dividido por el hígado en desarrollo en el
lnn. (p. 77) en el origen del aa. de los mismos nombres. Esplénico epiplón menor en la superficie visceral del hígado y el falciforme
(o auricular) Posada. (E) 1 a 7 se agrupan dorsocraneales con respecto al bazo liga. (ver pág. 75, 13) en la superficie diafragmática. El omen tum menor se
entre la aurícula del rumen y el pilar izquierdo del diafragma. extiende, como la liga hepatogástrica, desde la porta del hígado.
Entre los numerosos ganglios linfáticos gástricos, el reticuloabomasal ventralmente al hiato esofágico, la curvatura menor del retículo, la base del
(A), ruminoabomasal (B), ruminal izquierdo (C), ruminal derecho (D), ruminal omaso y la curvatura menor del
craneal (no ilustrado), reticular (F), omasal (no ilustrado), abomaso, que cubre la superficie derecha del omaso (p. 69, 30).
El abomaso dorsal (G) y el abomaso ventral (H) se encuentran en los surcos. El epiplón menor termina en un borde libre, la ligamento hepatoduodenal.
y en las inserciones omentales de los compartimentos del estómago. desde la porta del hígado hasta el ángulo craneal del duodeno.
Sus vasos linfáticos eferentes van a los ganglios o ganglios esplénicos. Contiene la vena porta y forma el borde ventral de la
precediéndolos, los troncos gástricos, los troncos viscerales o la cisterna del quilo. agujero omental (epiploico), que conduce al vestíbulo del
(pág. 74). bolsa omental. El vestíbulo se abre hacia el receso caudal.

72
Machine Translated by Google
Vasos gástricos, nervios y ganglios linfáticos

Leyenda:
(Superficie izquierda)

Una posada reticuloabomasal.


B Ruminoabomasal Inn.
C Inn ruminal izquierdo.
D Posada ruminal derecha.
E Inn esplénico (o auricular).
F Reticular Inn.
G Dorsal abomasal lnn.
H abomasal ventral lnn.

a Tronco vagal dorsal b


br ruminal derecho. c brr.
al plexo celiaco d Dorsal
ruminal brr. e Ruminal
izquierdo br. f brr. del
tronco vagal dorsal g Br. a mayor
curvatura del abomaso h Atrial brr. i Comunicando
br. j Tronco
vagal ventral k Cran. brr
reticular. l Freno auricular.
m brr. del tronco vagal
ventral n
Omasal brr. o brr abomasal parietal. p
Largo pilórico br.

Leyenda: (Superficie derecha)

1 Celíaco a.
2 Hepático a.
3 Bazo a. y V.
4 Ruminal derecho a. y V.
5 Ruminal izquierdo a.
6 Reticulares a. y V.
7 Caud. brr esofágico.
8 Gástrico izquierdo a. y V.
9 Gastroepiploico izquierdo a. y V.
10 Accesorio reticular a. y V.
11 Gástrico derecho a. y V.
12 Gastroepiploico derecho a. y V.

Epiplón mayor y vísceras

(Superficie caudal de la sección)

Leyenda:

13 Receso supraomental
Epiplón mayor:
14 Muro superficial
15 pared profunda
Bolsa omental:
16 receso caudal
Duodeno:
17 parte descendente
18 parte ascendente
19 yeyuno
20 íleon
21 Ciego
Colon ascendente:
22 bucle proximal
23 bucle en espiral
24 Asa distal
25 colon descendente
26 Aorta
27 vena cava caudal
28 riñón izquierdo (Ver págs. 65, 67)

73
Machine Translated by Google
5. BAZO, HÍGADO, PÁNCREAS Y NÓDULOS LINFATICOS

a) El BAZO es relativamente pequeño, de color marrón rojizo en el toro y gris (12) se encuentra entre el hígado y el omaso ventral a la vena porta, que pasa
azulado en la vaca. Mide hasta 50 cm de largo y su peso promedio varía según el dorsalmente a través de la incisión pancreática (11) hasta el hígado. El lóbulo
sexo, la edad y el tamaño corporal de 390 a 2000 g. Es un órgano alargado, derecho (9) está encerrado en el mesoduodeno descendente y se extiende hasta
ovalado, en forma de lengua, de aproximadamente el mismo ancho en todas el plano del riñón derecho. d) Los NÓDULOS LINFATICOS
partes. Su posición es casi vertical (ver pág. 69, 4). El extremo dorsal (2) está
del bazo, hígado y páncreas.
cerca de la columna vertebral y el extremo ventral (6) está a una mano de distancia
dorsal de la unión costocondral séptima­octava. Los bordes craneal (4) y caudal El Inn esplénico 1–7. (p. 73) se encuentran dorsocraneales con respecto al bazo,
(5) son redondeados en el toro y agudos en la vaca. El bazo no se extiende entre la aurícula del rumen y el pilar izquierdo del diafragma, y se examinan
caudalmente a la línea de reflexión pleural. La superficie diafragmática se aplica periódicamente en la inspección de la carne.
al diafragma; la superficie visceral, dorsomedialmente a la aurícula del rumen y
El lnn hepático (portal) 6­15. (23) se agrupan alrededor de la porta del hígado y
craneoventralmente al retículo. Ambas superficies de la parte dorsal están más o
se examinan periódicamente en la inspección de la carne. El lnn hepático
menos fusionadas con el entorno, de modo que se forma una lig frenonicoesplénica.
accesorio. (29) se encuentran en el borde dorsal del hígado cerca de la vena
(1) y una ligadura gastroesplénica. son sólo vestigiales. El hilio, bastante pequeño
cava caudal. La salida de linfa se produce, junto con la del lnn abomasal dorsal
(3), se encuentra en el tercio dorsal del borde craneal en la zona de adhesión al
y ventral, a través del tronco hepático. El ln pancreaticoduodenal. (ver pág. 76, I)
rumen.
se encuentran entre el páncreas y el duodeno descendente y entre el páncreas y
el colon transverso.
b) El HÍGADO alcanza su tamaño adulto hacia el tercer año y después su peso
oscila entre 4 y 10 kg, según la raza, la edad y el estado nutricional. El peso es
El drenaje linfático es a través del tronco intestinal (A) que se une al tronco
relativamente mayor en la pantorrilla. Su color varía desde el amarillento en la
hepático (B), y luego de recibir el tronco gástrico (C) con linfa del estómago y el
cría hasta el marrón rojizo en el adulto.
bazo, se convierte en el tronco visceral (D) y entra a la cisterna del quilo ( MI). La
Debido al agrandamiento del rumen, está casi completamente desplazado hacia
cisterna del quilo sin válvulas recibe el tronco lumbar (F), que drena la linfa de las
la derecha (ver pág. 69), excepto por una pequeña porción ventral al esófago.
extremidades pélvicas, los órganos genitales y la pelvis.

El lóbulo derecho es caudodorsal y el lóbulo izquierdo es craneoventral. El borde


El conducto torácico (G), que emerge cranealmente de la cisterna del quilo, pasa
dorsal grueso (28) está casi en el plano medio. Aquí la vena cava caudal (h)
en el buey a través de una hendidura en el músculo de la columna derecha del
discurre en un surco inclinado ventralmente a los fora men venae cavae. Entre
el lóbulo caudado y el lóbulo izquierdo se encuentra la impresión esofágica (w), diafragma hacia el tórax. No pasa a través del hiato aórtico como en el caballo y
el perro. Para los ganglios linfáticos de la cavidad pélvica, véanse también las
distinta sólo en hígados fijos. El borde ventral agudo (27) es caudoventral a la
págs. 82 y 83.
derecha. La muestra fijada muestra una gran impresión omasal (q) y ventralmente
a ella, una impresión reticular (r). A diferencia del perro y del caballo, el hígado no
está claramente lobado. A excepción de la fisura del ligamento redondo (p), no
hay muescas interlobares. El lóbulo izquierdo (26) no está dividido. La fosa de la
vesícula biliar separa el lóbulo derecho (17), indiviso como en el caballo, del lóbulo
cuadrado (22). El lóbulo caudado se encuentra entre la vena cava y la rama
izquierda (intrahepática) de la vena porta.

Como en el perro, tiene un proceso papilar (24), que se superpone a la rama


izquierda de la vena porta. El proceso caudado corto (15) se superpone al lóbulo
derecho y está parcialmente fusionado con él. Juntos forman la impresión renal
del extremo craneal del riñón derecho. En la superficie visceral se encuentra la Ganglios linfáticos y vasos linfáticos*
porta hepatis donde se encuentran el portal v., la a. hepática y la nn autonómica.
ingresan al hígado y el conducto hepático y los vasos linfáticos que transportan la
bilis salen del hígado. De los ligamentos hepáticos, el lig triangular derecho. (7) (ventral)
va a la pared abdominal dorsal, y dial dorsome a ella, la lig hepatorrenal. (8)
conecta el proceso caudado con el riñón derecho. La liga triangular izquierda. (14)
se encuentra en el diafragma cerca del hiato esofágico. La liga coronaria. (21) une
el hígado al diafragma y conecta la liga triangular. y la lig falciforme. Su línea de
unión al hígado pasa desde la liga triangular izquierda. alrededor ventral al caud.
v. cava y a lo largo del lado derecho de la caud. cava. En el lóbulo derecho se
divide en dos láminas que rodean la zona nuda (16). La liga falciforme. (13) con 25
la lig redonda. en su borde libre está unido a la superficie diafragmática del hígado
23
en una línea que va desde la liga coronaria. en el agujero de la vena cava hasta
la fisura de la ligadura redonda. Está unido al diafragma en una línea horizontal
29
desde el agujero de la vena cava hasta la unión costocondral. A diferencia de la
del caballo, no llega hasta el ombligo. La inserción diafragmática es una adhesión
3
GRAMO

secundaria resultante del desplazamiento del hígado hacia la derecha, y en


muchos adultos la ligadura falciforme y redonda. ha desaparecido. La vesícula mi
B
biliar (25) tiene forma de pera y tiene una longitud total de 10 a 15 cm. Se extiende
más allá del borde ventral (derecho) del hígado. A
C

D
Los conductos hepáticos derecho e izquierdo se unen para formar el conducto
hepático común (18), que recibe el conducto cístico (20) y se convierte en el F
conducto biliar común, corto y ancho (19, conducto de colédoco), que desemboca
en el duodeno a unos 60 cm de el píloro en la papila duodenal mayor oblicua. Los
conductos hepatoquísticos desembocan directamente en la vesícula biliar. c) El
conducto principal del

PÁNCREAS bovino es el conducto pancreático accesorio (m), que se abre en el


duodeno descendente a 30­40 cm de la papila duodenal mayor. El conducto
pancreático está representado en el buey por pequeños conductos que
desembocan en el conducto hepático común en su recorrido a través del páncreas.
El lóbulo izquierdo (10) se extiende hasta el bazo y está unido mediante tejido
conectivo al rumen y al pilar izquierdo del diafragma. El cuerpo del páncreas.
(Ver pág. 82)

74
*
ver también Baum, 1912
Machine Translated by Google
Bazo, hígado y páncreas (superficie abdominal del diafragma)

(dorsal)

Bazo:

1 ligamento frenoesplénico.

7 Liga triangular derecha.


2 Extremo dorsal del bazo

8 liga hepatorrenal.

Páncreas:
3 hilo del
9 Lóbulo derecho del páncreas
bazo
10 Lóbulo izquierdo del páncreas

11 muesca pancreática

4 grúa. borde del bazo 12 Cuerpo del páncreas

5 Caud. borde del bazo

13 ligg falciforme y redondo.


6 Extremo ventral del bazo
14 Liga triangular izquierda.

(Ver pág. 69)

Leyenda: (ventral)

Diafragma: a e Aorta f j Adhesión esplenico­ruminal k Portal o Epiplón menor p Fisura t Gástrico derecho a. u
Parte lumbar b Cran. mesentérico a. g v. l Duodeno para ligadura redonda. q Gastroduodenal a. v
Centro tendinoso c Parte Celíaco a. h m Conducto Impresión omasal r Impresión Impresión renal w
costal d Parte Caud. vena cava i pancreático accesorio n Esófago reticular s Hepática a. Impresión esofágica (borde
esternal esplénica a. y V. cortado)

Hígado
(Superficie visceral) (Superficie diafragmática)

15 Caudado proc.

16 área desnuda
(Área nuda)

17 lóbulo derecho

18 Conducto hepático común

19 Conducto biliar común


(Ductus colédoco)

20 conducto cístico

21 Liga coronaria.

22 lóbulo cuadrado

23 Inn hepático.

24 proc. papilar.

25 vesícula biliar

26 lóbulo izquierdo

27 Borde ventral

28 Borde dorsal

75
Machine Translated by Google
6. INTESTINO CON VASOS SANGUÍNEOS Y NÓDULOS LINFATICOS

a) El TRACTO INTESTINAL se desplaza hacia la mitad derecha de la cavidad la circunvolución centrífuga pasa al estrecho asa distal (15) en el plano de la
abdominal por la enorme expansión del estómago, principalmente el rumen, primera vértebra lumbar. El asa distal corre primero dorso caudalmente en
hacia la izquierda. La mayoría de los intestinos, unidos por el mesenterio, se el lado izquierdo del mesenterio, ventral al duodeno ascendente y dorsal al
encuentran en el receso supraomental. El tracto intestinal tiene una longitud asa proximal. En el plano de la quinta vértebra lumbar gira bruscamente
considerable: 33 a 59 m, mientras que la luz, especialmente del intestino alrededor del borde caudal del mesenterio y avanza hacia la derecha hasta
grueso, es pequeña en comparación con la del caballo. el colon transverso corto (16). Gira alrededor de la a mesentérica craneal. de
derecha a izquierda y se convierte en el colon descendente (17) que corre
El intestino delgado tiene una longitud total de 27 a 49 m. El duodeno
caudalmente ventral a la columna vertebral. Su mesocolon lleno de grasa
comienza ventralmente a la derecha en el píloro con la parte craneal (1), que
se alarga en la última vértebra lumbar y el colon sigmoide (18) se forma en
discurre dorsalmente hasta la porta del hígado. Aquí forma el ángulo sig
la entrada de la pelvis. El recto (19) comienza en la entrada de la pelvis con
moideo (1), gira caudalmente en el ángulo craneal y continúa como la parte
un mesorrecto corto, pero sin transición estructural. b) El MESENTERIO.
descendente del duodeno (2) (ver también pág. 69).
Los derivados del mesenterio dorsal primitivo que
Este discurre caudodorsal, acompañado al principio por el lóbulo derecho del
páncreas, hasta el plano de las tuberidades coxas. Aquí gira bruscamente están unidos a las partes del intestino delgado y grueso se fusionan en la
medialmente alrededor del borde caudal del mesenterio en el ángulo caudal masa intestinal para formar un mesenterio común.
(3) y continúa cranealmente como la parte ascendente del duodeno (4). El
colon descendente (17) es dorsal al duodeno ascendente y adherente a Sólo los colones transverso y sigmoide tienen un mesocolon libre. Las asas
éste. El borde libre caudal de esta adhesión es el pliegue duodenocólico (5). proximal y distal y la parte craneal del colon descendente están adheridas a
Debajo del lóbulo izquierdo del páncreas y en el lado izquierdo de la a. la parte craneal del ciego y al duodeno ascendente en una masa llena de
mesentérica craneal, el duodeno ascendente pasa a través del ángulo grasa alrededor de la raíz del mesenterio. c) El ALIMENTACIÓN
duodenoyeyunal hacia el yeyuno (6). Éste rodea el disco del colon enrollado SANGUÍNEA de los intestinos proviene de las aa mesentéricas craneal y
como una corona. Comienza cranealmente en el hígado y el páncreas y caudal. La grúa larga. mesentérico a. (a) emite brr pancreático. directamente
discurre caudoventralmente a través de muchas asas hasta pasar sin un al lóbulo derecho del páncreas y al caud. pancreaticoduodenal a. (b).
límite claro hacia el íleon craneal a la entrada de la pelvis. La parte caudal, También desprende el cólico medio a. (c) directamente. Desde la parte
llamada “brida”, tiene importancia clínica debido a su mesenterio más largo. proximal de la ileocólica a. (d) el cólico derecho aa. (e) se emiten al asa distal
El íleon (7) se describe como la parte del intestino delgado unida al pliegue del colon y a las circunvoluciones centrífugas. Desde la parte distal de la a.
ileocecal (8), pero en el buey el pliegue se extiende en el lado izquierdo del ileocólica. las ramas cólicas (f) van al asa proximal del colon y a las
mesenterio hasta el vértice del reborde.* Por lo tanto, mediante esto Por circunvoluciones centrípetas. Todas las arterias del asa espiral pueden
definición, el íleon bovino tiene una parte contorneada y una parte recta de originarse en la a ileocólica. por un tronco común. Se anastomosan a través
1 m de largo cerca del ciego. El íleon se abre hacia el intestino grueso en el de ramas colaterales. El cecal a. (g) pasa a la izquierda de la unión ileocólica
orificio ileal, en la papila ileal (p. 77, figura inferior) que marca el límite entre hacia el pliegue ileocecal y puede desprender una rama ileal antimesentérica
el ciego y el colon en el plano transversal de la cuarta vértebra lumbar. (h), que es constante en el perro. Además, el mesentérico craneal a. Emite
una gran rama colateral (i), peculiar del buey, que corre en el mesenterio
yeyunal a lo largo de la última circunvolución centrífuga, a la que da ramas,
El intestino grueso, que incluye ciego, colon y recto, no tiene bandas ni y se reincorpora al mesenterio craneal a. Ambos desprenden aa yeyunales.
saculaciones, a diferencia del del caballo. El ciego es cilíndrico, de 50 a 70 (f') y finalmente se anastomosa con el aa ileal. (k). La rama ileal mesentérica
cm de largo y ligeramente curvado. Se encuentra en la parte dorsal de la (h') de la a. o cecal a. También suministra varias ramas a las partes vecinas
cavidad abdominal derecha y se extiende hasta la entrada de la pelvis con del colon espiral. El mesentérico caudal a. (l) emite el cólico izquierdo a. (m)
un ápice ciego libre y redondeado (10). El cuerpo del ciego (9) está unido al colon descendente y al recto craneal a. (n) y aa sigmoidea. (o). El portal
por el mesenterio común a las asas proximal y distal del colon y se continúa v. y sus ramas principales son generalmente similares a los del caballo y el
con el colon, sin cambios en la luz, en el orificio cecocólico (p. 77, figura perro. Las venas siguen predominantemente el curso de las arterias
inferior). . correspondientes. d) Los NÓDULOS LINFATICOS. El mesentérico craneal y
El colon mide entre 7 y 9,5 m de largo y está formado por el colon ascendente, el lnn celíaco. (A) se encuentran en el origen de la a mesentérica craneal. En
el colon transverso y el colon descendente.* El colon ascendente, la parte la inspección de carnes se examinan
más larga del intestino grueso, tiene tres partes. El bucle proximal (11) periódicamente: el yeyunal lnn. (E) están en el mesenterio del yeyuno y el
discurre cranealmente durante una corta distancia hasta el plano del riñón íleon cerca del borde intestinal, a diferencia del perro y el caballo. La posada
derecho, donde se dobla dorsalmente a la primera parte y al ciego. Luego cecal. (D) son inconstantes. Tres grupos de cólicos lnn. (C) son más
gira mediodorsalmente alrededor del borde caudal del mesenterio y corre numerosos en la superficie derecha del bucle en espiral; otros están
cranealmente en el lado izquierdo del mesenterio. Cerca del riñón izquierdo presentes en las asas proximales y distales. La posada mesentérica caudal.
se vuelve más estrecho y gira ventralmente formando una espiral elíptica (B) están a los lados del colon descendente. El drenaje linfático pasa a la
formada por el asa espiral. Esto es variable, pero generalmente consta de cisterna del quilo.
1,5 a 2 circunvoluciones centrípetas (12), el ángulo central (13) y el mismo
número de circunvoluciones centrífugas (14). El último (exterior)

F h
Ganglios linfáticos y vasos linfáticos. GRAMO
oh PAG

k q R l A
B
I
Leyenda: METRO

Celíaco y cran. mesentérico lnn.


B Caud. mesentérico lnn.
C
C Cólico Inn. norte

Posada D Cecal.
E Jejunal Inn. D
F Inn lumbar aórtico.
mi
G Inn lumbar adecuado.
H Posada Renal. C
I Inn pancreaticoduodenal. C
K Inn anorrectal.
L Tronco gástrico M
Tronco hepático N
Tronco intestinal O mi
Cisterna del quilo P mi
Conducto torácico Q
Tronco lumbar R
Tronco visceral

76
* Smith, 1984
**
véase también Baum, 1912
Machine Translated by Google
Intestinos (superficie derecha)

Leyenda:

un cran. mesentérico a. b
Caud. pancreaticoduodenal a. c Cólico
medio a. d Ileocólico
a. e Cólico derecho
a. f Ramas cólicas g
Cecal a. h
Antimesentérico h'
ileal br. h' ileal mesentérico br. i
Colateral br. j Yeyunal aa. k
Ileal a. l Caud.
mesentérico a. m
Cólico
izquierdo a. n Cran. rectal a.
o AA sigmoidea.

Leyenda:

Un cran. mesentérico lnn.


B Caud. mesentérico lnn.
C Cólico Inn.
Posada D Cecal.
E Jejunal Inn.

Leyenda:

Duodeno: 1 6 yeyuno Colon: 15 Asa distal del colon


Cran. parte y bucle 7 íleon Colon ascendente: 11 16 colon transverso
sigmoideo 2 8 pliegue ileocecal Prox. Asa del colon Asa 17 colon descendente
Parte descendente 3 Ciego: espiral del colon 18 colon sigmoide
Caud. Flexura 4 Parte 9 Cuerpo del ciego 12 Circunvoluciones 19 recto
ascendente 5 Pliegue 10 Ápice del ciego 13 centrípetas Flexión
duodenocólico 14 central Circunvoluciones centrífugas

Ciego, Íleon y Prox. asa del colon (cortada)

Prox. bucle de dos puntos

cuerpo del ciego

Ápice del ciego

Orificio cecocólico

Pliegue ileocecal Íleon Papila ileal y orificio ileal

77
Machine Translated by Google
CAPÍTULO 8: CAVIDAD PÉLVICA Y REGIÓN INGUINAL, INCLUYENDO URINARIA Y
ÓRGANOS GENITALES
1. CINTURA PELVICA CON LA LIGERA SACROCCIATICA. Y ESTRUCTURAS SUPERFICIALES EN EL PÚBICO
Y REGIONES INGUINALES

a) La CINTURA PÉLVICA está formada por los dos huesos de la cadera (osa c) ESTRUCTURAS SUPERFICIALES EN EL PÚBICO Y
coxarum), cada uno compuesto por el ilion, el pubis y el isquion fusionados. REGIONES INGUINALES
Los dos huesos de la cadera se unen en la sínfisis pélvica, que se osifica
La fosa intertendinosa (2), abierta ventralmente, es craneal al tubérculo púbico
progresivamente con la edad.
ventral y contiene la parte terminal de la línea alba.
I. En el ilion, el tubérculo coxa (13) es grueso en el medio y (b). La fosa se encuentra entre pilares semicónicos bilaterales que convergen.
indivisa, y la superficie glútea (17) mira dorsolateralmente. El hacia el tendón sinfisario en el vértice del tendón prepúbico.
El ala del ilion (10) es ancha, pero más pequeña que en el caballo. En Estos pilares están cubiertos por la túnica abdominal amarilla (a) y están
la superficie sacropélvica (18) la superficie auricular (19) y la ilíaca formado por los tendones abdominales de los músculos oblicuos externos
superficie (20) están separadas por una cresta afilada. recubre los bordes ventrales de los tendones del recto. Este último fusible
y terminan en el tendón sinfisario y en la sínfisis
II. En el isquion el tubérculo isquiático (28) tiene tres procesos, y
cresta (1').
el arco isquiático (29) es profundo.

III. Los huesos púbicos derecho e izquierdo se unen en la sínfisis púbica para ligamento sacrociático
forman un tubérculo púbico ventral (35) y un pubis dorsal alargado
tubérculo (35'). La eminencia iliopúbica (34) es una imponente gran
ligamento supraespinoso
tubérculo rugoso. La sínfisis pélvica (1) está compuesta por el pubis.
Sínfisis y sínfisis isquiática. Este último está marcado por una cresta sinfisaria
ventral (1') con un tubérculo caudal prominente. El
la columna ciática (7) es alta, con un borde afilado y ligeramente inclinada
medialmente. En el acetábulo (3) la superficie lunar (6) está dividida por
una muesca craneoventral adicional en una parte lateral mayor (6') y 17'
una parte menor medial (6"). El agujero obturador ovalado (2) es especialmente
grande, con un margen agudo. El suelo pélvico tiene una pendiente medioventral,
está excavado por una depresión transversal profunda y se eleva caudodorsalmente.
17"
No se observa dimorfismo sexual. tan llamativo como en el caballo.
La depresión transversal es más amplia en la vaca.

6"
Hueso de la cadera 6'

1'

Los músculos gracilis (5) se originan principalmente en el tendón sinfisario. El


pudendo externo a. y v. (1) pasar a través del anillo inguinal superficial (8) como en
el perro y el caballo. el caudomedial
El ángulo del anillo está cerca del plano medio.

La laguna vasorum (9) es un espacio entre la caud. frontera de la


tendón pélvico de la ext. oblicuo y el ilion. Lleva a cabo el
femoral a. y v. (4) por su parte lateral y la caudal (más grande)
cabeza del sartorio (14) a través de su parte medial. Las cabezas craneal y caudal
del músculo abrazan los vasos femorales y luego se unen.
debajo de ellos para formar un solo vientre muscular. El femoral a. y v. y
35'
safena n. Pasa lateralmente a través del sartorio hacia el fémur.
triángulo (p. 18, a) y, por lo tanto, están cubiertos medialmente por el músculo
y no sólo por fascia como en el perro y el caballo. (La laguna vaso ron se llamaba
antiguamente anillo femoral y el triángulo femoral
Muchos anatomistas veterinarios lo llamaron canal femoral, pero
La pelvis ósea es la estructura sólida del canal del parto que se los términos anillo femoral y canal femoral se reemplazan por su
evaluado mediante mediciones (pelvimetría). El diámetro transversal significado en anatomía humana: el anillo está en el ángulo medial del
entre los tubérculos del psoas derecho e izquierdo (22) es importante porque laguna vasorum, cubierta por fascia transversal y peritoneo,
Si se produce constricción, se obstaculiza el proceso de nacimiento. El y conduce al canal, que en el hombre mide sólo 1,25 cm de largo y no contiene más
El diámetro vertical se extiende desde el extremo craneal de la sínfisis pélvica hasta que grasa y un ganglio linfático. En mamíferos domésticos adultos
la pared dorsal de la pelvis. Cuanto más caudalmente se encuentra el diámetro El anillo femoral suele estar oculto por el fémur profundo (h) y
vertical con la pared dorsal, más estrecho es este pasaje en el vasos pudendoepigástricos (g). Los grandes vasos femorales profundos (h)
El canal del parto se puede agrandar dibujando el suelo pélvico en dirección craneal. (El generalmente se originan en los vasos ilíacos externos, emiten el tronco puden
liga pélvica. están relajados durante el parto.) En general, la pelvis del doepigástrico y la vena (g) en la cavidad abdominal (p. 81, s, t),
La vaca no está tan bien adaptada al parto como la yegua. b) El y sale a través de la parte medial de la laguna vasorum, pero
el origen de los vasos femorales profundos es variable. pueden venir
LIGAMENTO SACROCCIATICO (LIG. SACROTUBERALE
de los vasos femorales en el triángulo femoral, de modo que el puden doepigástrico
LATUM) se extiende desde la parte lateral del sacro hasta el ilion y
a. y v. debe regresar a la cavidad abdominal
isquion. La parte craneal está unida a la columna ciática (7) hasta el máximo
a través del anillo femoral hasta llegar al canal inguinal. ellos se dividen
la escotadura ciática mayor (23). Ventral al tubérculo sacro sale del
hacia el epigastrio caudal a. y v. (p. 81, u) y el exterior
agujero ciático mayor (A) libre para el paso del nervio ciático y el
pudendo a. y v. (1). Estos últimos vasos siempre salen por la
glúteo craneal a., v. y n. La parte caudal (sacrotuberosa) del ligamento se extiende
canal inguinal.
hasta la apófisis dorsal del tubérculo isquiático tripartito (28).
Craneal a eso, en la escotadura ciática menor (27), se encuentran los agujeros A través de la laguna musculorum (10) entre la liga inguinal. y
ciáticos menores (B) para el paso del glúteo caudal a. y v. Debido a la el ilion pasa por el iliopsoas, la cabeza craneal más pequeña del sarto rius (14), el
ausencia de cabezas vertebrales de los músculos caudales del muslo, la caudal n. femoral. (13), dividido en sus ramas, y el
parte de la ligadura sacrociática. es el límite dorsolateral de la safena n. (6). Ventralmente la laguna musculorum está cubierta por
fosa isquiorrectal entre la raíz de la cola y el tubérculo isquiático. la túnica abdominal amarilla y por la lámina tendinosa femoral
La fosa también está presente en el perro, pero no en el caballo. (12) del oblicuo externo (7), como en el caballo.

78
Machine Translated by Google
Huesos de la cintura pélvica

Hueso de la cadera (Os coxae)

Sínfisis pélvica (1)


Cresta sinfisaria (1')
Agujero obturador (2)
Acetábulo (3) (ventral)
Fosa acetabular (4)
Muesca acetabular (5)
Superficie lunar (6)
Mayor parte (6')
Parte menor (6")
Columna ciática (7)

Ilion
isquion
Cuerpo del ilion (8)
Ventr. caud. espina ilíaca (9) Cuerpo del isquion (24)
Ala del ilion (10) Tabula del isquion (25)
Cresta ilíaca (12) Rama del isquion (26)
Tuber coxas (13) Superficie sinfisaria
Tubérculo sacro (14) Muesca ciática menor (27)
Superficie glútea (17) Tubérculo isquiático (28)

Ventr. línea glútea (17') Arco isquiático (29)


Caud. línea glútea (17")
Superficie sacropélvica (18) Pubis
Superficie auricular (19)
Cuerpo del pubis (30)
Superficie ilíaca (20) 1'
Caud. rama del pubis (31)
Línea arqueada (21)
Superficie sinfisaria
Tubérculo del psoas menor (22)
Cran. rama del pubis (32)
Escote ciático mayor (23)
Pectén pubis (33)
Eminencia iliopúbica (34)
Ventr. tubérculo púbico (35)
Dors. tubérculo púbico (35')

Regiones púbicas e inguinales.

Leyenda:

a Túnica abdominal amarilla b e Fascia transversalis f Liga i Pectineus (y aductor largo) j Cran. m Tensor de la fascia lata n
Linea alba c acetabular transversal. g femoral a. y v. k Vastus medialis Circunflejo ilíaco profundo a.
Cremaster m. y craneal br. de genitofemoral n. d Túnica vaginal Pudendoepigástrico a. y v. h Femoral l Rectus femoris y v. y lat. cortar. femoral o Oblicuo
profundo a. y V. interno m.

(caudoventral)

7 oblicuo externo

8 suf. anillo inguinal

1 ext. pudendo a. y v. y caudal


br. de genitofemoral 9 laguna vasorum

n. 10 laguna muscular
y ilioinguinal n.
2 fosa intertendinosa

3 anillo femoral 11 iliopsoas


4 Femoral a. y V. 12 Lámina femoral tendinosa
del tendón pélvico de ext. oblicuo 13
Femoral n.

5 Gracilis

6 Safena n. y safena a. y medicina.


safena v.
14 Sartorio

(Ver pág. 81)

79
Machine Translated by Google
2. REGIÓN INGUINAL CON CANAL INGUINAL, LIG. INGUINAL Y TENDÓN PREPUBICO
a) El CANAL INGUINAL se extiende desde el anillo inguinal profundo. IV. La fascia transversal (B) se evagina al principio como cubierta de
(13) al anillo inguinal superficial (8). En el toro la túnica vaginal el proceso vaginal del peritoneo: la fascia espermática interna (B') y después de
(18) con su contenido y el músculo cremáster (19) pasan a través un recorrido corto se convierte en tejido conectivo laxo.
el canal. En la vaca la túnica vaginal y el cremaster están ausentes. El toro carece del engrosamiento anular peculiar del caballo en la
La luz redonda. del útero, a diferencia del de la perra y la yegua, termina comienzo de la evaginación.
en la superficie interna de la pared abdominal cerca de la inguinal
V. El peritoneo (A) se evagina en el anillo vaginal (A') a medida que el
canal sin atravesarlo. En ambos sexos, el canal inguinal,
proceso vaginal del peritoneo (A"), convirtiéndose en la túnica vaginal
Como en el perro y el caballo, conduce el pudendo externo a. y V.,
después del descenso del testículo, pasando a través del canal inguinal hacia
los linfáticos y la rama genital del n. genitofemoral. de
el escroto y cubre los testículos y el epidídimo.
L2, L3, L4. Este último se divide en craneal (19) y caudal (11).
sucursales. En el buey los ángulos del anillo inguinal profundo son mediales. b) La LIG. INGUINAL. (20)** consiste en un cordón retorcido de fibras
y dorsolateral; mientras que los del anillo superficial son caudales del tendón de origen del oblicuo interno que comienza en la
y craneal. La distancia entre los anillos inguinales es mucho más corta en sentido tuber coxae, se entrelaza con la fascia ilíaca en su curso, y,
medial que craneolateral. dando origen al cremaster, termina lateral al paso del ext.
ilíaco a. y v. a través de la laguna vasorum. A diferencia de la condición en
La longitud del canal inguinal, como en el caballo, es de unos 15 cm.
el perro y el caballo, la lig inguinal. no se une al borde caudal
desde el ángulo dorsolateral del anillo profundo hasta el ángulo caudal del
del tendón pélvico de la ext. oblicuo en este punto para formar un arco inguinal
el anillo superficial.
continuo desde el tubérculo coxo hasta el tendón prepúbico.
I. La piel no participa en la formación del canal inguinal.
Se continúa con la piel del escroto o la vulva.
Canal inguinal (sección transversal)
II. La túnica abdominal amarilla (7) es la lámina elástica profunda del
fascia externa del tronco. A nivel del inguinal superficial.
anillo que desprende la fascia espermática externa elástica (7'), refuerza
ambos ángulos del anillo, y envaina las estructuras que pasan
a través del anillo. En el toro, el músculo prepucial caudal (ver pág. 66)
A'
Se origina en la fascia profunda (espermática), principalmente lateral a la túnica
vaginal. En la vaca la túnica abdominal amarilla forma la medial.
láminas y parte de las láminas laterales del aparato suspensorio de la ubre (ver
7'
pág. 88). En el toro desprende la ligamento fundiforme.
(del latín: funda = cabestrillo): bandas elásticas bilaterales que pasan alrededor
el pene y se mezcla con el tabique escrotal. Desde la fascia en el B'
En el pilar lateral del anillo inguinal superficial, la lámina femoral fascial (10)* se
desprende hacia el muslo como en el caballo. en el toro
Prepucial caudal m.
es grueso y elástico; en la vaca es delgado y colágeno. En el
surco inguinal la fascia pasa a la superficie medial del muslo
como la fascia femoral. La línea alba (6) entra en el tendón prepúbico.
y se divide en una parte dorsal (interna) hacia el pectén del pubis y una parte
ventral (externa) hacia el tendón sinfisario y la cresta.
A"
III.La aponeurosis del oblicuo externo abdominal m. (3) es
dividido por el anillo inguinal superficial (8) en un tendón abdominal cuyo borde
es el pilar medial del anillo, y un tendón pélvico cuyo borde es el pilar lateral del
anillo. Los dos tendones
Fibras ligamentosas que se irradian hacia el tendón pélvico como en el perro.
se superponen y se unen al tendón prepúbico.
y el caballo no existe en el buey. En esta región sólo el engrosado
La aponeurosis del oblicuo interno abdominal m. (12) y el El borde caudal del tendón pélvico es funcionalmente importante.
El tendón abdominal del oblicuo externo (5) forma el borde craneal del anillo
c) El TENDÓN PREPÚBICO (2) está unido a los huesos púbicos,
inguinal profundo (13). El borde caudal es la pelvis.
principalmente en las eminencias iliopúbicas y el tubérculo púbico ventral.
tendón del oblicuo externo (4). La túnica vaginal con su contenido y el cremáster
También está adherido al tendón sinfisario. Se extiende hasta el cruce.
pasan por el ángulo dorsolateral (14)
de la aponeurosis del int. oblicuo (12) y los tendones fusionados de
que está fijado por el origen del oblicuo interno desde el ilíaco
los rectos (17), pero no es visible interiormente, excepto su unión
fascia cerca de los vasos ilíacos externos. La ext. vasos pudendos y
en la pelvis. Está formado por los tendones cruzados y no cruzados de
las ramas genitales del genitofemoral n. pasar por el anillo
origen de los músculos pectíneos y de las partes craneales de los músculos
más medialmente. El ángulo medial (15) se encuentra cerca de la línea media.
gracilis, y de los tendones púbicos y sinfisarios de los rectos y
contra el tendón prepúbico. La etiqueta, 2, marca sólo la caudal.
músculos abdominales oblicuos. También se incorporan en él la línea alba y la
parte del tendón prepúbico, que se extiende hasta la unión del
túnica abdominal amarilla. Al contrario de algunos autores,
aponeurosis del int. oblicuo (12) y los tendones fusionados del
Fibras ligamentosas transversas que conectan el iliopúbico derecho e izquierdo.
recto abdominal mm. (17). (Ver c) tendón prepúbico.) El caudal Las eminencias no existen. ***
El borde del transverso (16) está en el plano de las tuberidades coxas y
No tiene relación con el canal inguinal.

El cremaster (19) se origina en el ligamento inguinal y corre


paralelo al borde caudal del oblicuo interno.

80
* Ninguna lámina tendinosa irradia desde el pilar lateral (está compuesta de fascia).
** Traeder, 1968 *** Habel y Budras, 1992
Machine Translated by Google
Canal inguinal, ligamento inguinal y tendón prepúbico.

(craneal)

12 oblicuo interno

13 Anillo inguinal profundo

1 pectíneo (y aductor largo)


14 Ángulo dorsolateral
2 tendón prepúbico
(parte caudal) 15 ángulo medial
3 Oblicuo externo 4
Tendón pélvico y caud. borde de
profundidad ing.
anillo 5 Tendón abdominal y crane. borde del 16 transverso

anillo inguinal profundo

genitofemoral n. y ext.
17 recto
pudendo a. y V.

(Ver pág. 83)


Leyenda:

a Iliocostal b g Cuadrado lumbar h Fascia n Aorta u Epigástrico caudal a. y v. v


Longissimus dorsi c ilíaca interna i Tuber coxae o Vasos ilíacos circunflejos profundos Iliohipogástrico n. w Lat.
Multifidus d j Tubérculo del p Ilíaco externo a. q cortar. femoral x Obturador
Psoas menor y tronco psoas menor k Eminencia Ilíaca interna a. r n. y Lat. ilíaco ln.
simpático iliopúbica l Tubérculo mesentérico caudal a. s z Iliofemoral ln.
Iliopsoas púbico dorsal m Vena cava Femoral profundo a. y v. t
y psoas mayor de caudal Vasos pudendoepigástricos
Iliacus

(caudoventral)

6 Línea alba

7 Túnica abdominal amarilla

8 grúa. ángulo de suf. anillo inguinal

9 Fascia 18 Túnica vaginal


femoral medial

10 lámina femoral de la fascia 19 Cremaster y cran.


hermano de genitofemoral n.

11 extensión. vasos pudendos


y caud. hermano
de genitofemoral n.
26v2
|==w5mNELmRz8TGv6W 2U
N
|7Ly8Q
jK9z7N q
1

20 Liga inguinal.

(Ver pág. 79)

81
Machine Translated by Google
3. SISTEMA LINFÁTICO, GLÁNDULAS SUPRARRENALES Y ÓRGANOS URINARIOS

Después del estudio de la topografía de los ganglios linfáticos, las glándulas suprarrenales y los órganos urinarios, se extirpan los riñones prestando atención a sus
Se estudian los revestimientos, y sus peculiaridades en el buey.

a) El SISTEMA LINFÁTICO en el dorso abdominal y pélvico. II. En el buey vivo de pie, el uréter derecho (3) sigue un recorrido hacia el
Las cavidades incluyen los siguientes ganglios linfáticos. superficie ventral de su riñón y dorsal al riñón izquierdo hacia el
cavidad pélvica. El uréter izquierdo corre a lo largo de la superficie dorsal del
Los 12­15 pequeños lns aórticos lumbares. (8) se encuentran dorsal y ventral al
mitad caudal de su riñón, se inclina hacia la izquierda del plano medio y
aorta y vena cava caudal y se examinan en la inspección de la carne en
entra en la vejiga urinaria.* III.La
casos especiales. También hay hasta 5 ln lumbares propios unilaterales o bilaterales
inconstantes. entre las apófisis transversas lumbares. vejiga urinaria (n) (ver también la figura del texto) es relativamente grande.
Los lnn renales 1 a 4. (9) se encuentran en ambos lados entre la a renal. Cuando está moderadamente lleno se extiende hasta la cavidad abdominal ventral.
y v. (2). Se examinan de forma rutinaria en la inspección de carnes. El más lejos que en el caballo. El ápice (27) y el cuerpo (28) están cubiertos
El drenaje linfático se realiza a través del tronco lumbar o directamente en la cisterna con peritoneo. El cuello (31) es extraperitoneal y está unido a
del quilo. La ilíaca medial. (4), de 1 a 5, se encuentran en el origen del AA ilíaco la vagina por tejido conectivo. En el ápice hay un vestigio cónico distintivo del uraco,
externo. (F). El ilíaco lateral ln. (12) en la bifurcación de la a. ilíaca circunfleja profunda. que en el ternero de tres meses todavía puede
(11) puede ser doble. Ambos tener una longitud máxima de 4 cm. Los uréteres se abren muy juntos en el medio de
Los grupos son examinados rutinariamente en la inspección de carne. La posada sacra. el cuello de la vejiga. Los pliegues ureterales (30) discurren caudalmente desde
(5), de 2 a 8, se encuentran en el ángulo entre los aa ilíacos internos. (h). allí dentro de la vejiga y convergen para formar el triángulo vesical estrecho (29). Los
El ciático ln. (p. 17, B) está en el agujero ciático menor o dorsal a ligamentos laterales de la vejiga (13) contienen en su
en la parte exterior del ligamento sacrociático. La posada anorrectal. (pag. borde libre la pequeña arteria umbilical, casi destruida en la vejez
77) son dorsales y laterales al recto y al ano. el iliofemoral (lig. redonda de la vejiga; pág. 87, t). La liga media. de la vejiga
en. (6) mide hasta 9 cm de largo y está ubicado en el ángulo entre lo profundo (14) va desde la pared ventral de la vejiga hasta la sínfisis pélvica y la pared abdominal
Vasos ilíacos circunflejos e ilíacos externos. Es clínicamente importante ventromediana.
porque recibe linfa del inguinal superficial (mamario)
IV. La uretra masculina (ver pág. 92, K) consta de una parte pélvica rodeada por un
Posada. y puede palparse por el recto cranealmente a la diáfisis del íleo. Se examina
estrato esponjoso y una parte del pene rodeada por
en la inspección de carnes en casos de mastitis. El
el cuerpo esponjoso del pene. La parte pélvica también está rodeada por
Drenaje linfático de las vías ilíaca, sacra, ciática, anorrectal y
la próstata diseminada (ver pág. 92), y ventral y lateralmente por
Inn iliofemoral. pasa a través de la parte ilíaca medial, la iliofemoral
el músculo uretral estriado grueso (93, g). Justo dentro del arco isquiático
ln., o el tronco lumbar hacia la cisterna del quilo, que mide entre 1,5 y 2 cm.
es el receso uretral, presente en rumiantes y cerdos; se abre caudalmente y
de largo y se extiende desde la última vértebra torácica hasta la primera o segunda
prácticamente impide el cateterismo. El receso es dorsal.
vértebra lumbar, dorsal a la vena cava y aorta. b) Las GLÁNDULAS
a la uretra y separada de ella por un pliegue de mucosa que se bifurca caudalmente
SUPRARRENALES (7) miden entre 5 y 8 cm de largo, son aplanadas, relativamente en pliegues laterales en los que se abren los conductos de las glándulas bulbouretrales.
lisas y de color marrón rojizo a gris oscuro, a veces también La luz de la uretra pasa a través
con puntos negros. Cada uno pesa entre 15 y 23 g. son retroperitoneales la estrecha hendidura entre los pliegues.
y cubierto ventralmente por grasa. La suprarrenal derecha tiene más o menos forma
V. La uretra femenina (ver figura de texto) mide aproximadamente 12 cm de largo y
de corazón y está ubicada en el duodécimo espacio intercostal craneomedial a
unido a la vagina por tejido conectivo y el músculo uretral.
el riñón derecho. Está parcialmente cubierto ventralmente por la vena caudal.
La cresta uretral (32), de 0,5 cm de altura, atraviesa la uretra en
cava y unida a ella mediante tejido conectivo. La suprarrenal izquierda tiene forma de
su pared dorsal hasta el orificio uretral en forma de hendidura, que se encuentra en el
coma y es más grande y pesada que la derecha. Se encuentra en el avión.
lado craneal del cuello de la región suburetral ciega y clínicamente importante.
de la primera vértebra lumbar en el lado izquierdo de la vena cava, a la que
divertículo (33). Este último se extiende cranealmente 2 cm desde su
también está adherido por tejido conectivo. Suele estar varios cm craneal al riñón
abertura común con la uretra en el suelo del vestíbulo, y
izquierdo.
debe evitarse en el cateterismo. (Ver pág. 87, x.)
c) Los ÓRGANOS URINARIOS

I. Los riñones difieren notablemente en su posición como resultado de la


expansión del desarrollo del rumen.

El riñón derecho (1), ovalado, alargado y plano, es retroperitoneal y


Se extiende desde el duodécimo espacio intercostal hasta el segundo o tercer lumbar.
vértebra. El hilio en forma de hoyo es medial. El extremo craneal está en contacto.
con el hígado (ver pág. 75, v). La superficie dorsal se aplica a la derecha.
pilar del diafragma y los músculos lumbares. La superficie ventral
Se encuentra en el páncreas, el ciego y el colon ascendente.

El riñón izquierdo (10) no está representado en su posición normal. En el


buey vivo es empujado hacia el lado derecho por el rumen. Está casi completamente
rodeado por peritoneo y por lo tanto colgante, y Orificios ureterales
se encuentra ventral a las vértebras lumbares 2 a 5 y caudal al riñón derecho,
del cual está separado por el mesocolon descendente. Porque
el riñón izquierdo sufre una rotación de 90 grados sobre su eje longitudinal, su
hilio (24) es dorsal. Medialmente linda con el rumen y lateralmente con el
masa intestinal. (ventral)

Los riñones son de color marrón rojizo; su peso combinado es de 1200 a 1500 g.
Uretral m.
Están marcados en la superficie por los lóbulos renales (26), a diferencia de cualquier
otro mamífero doméstico. En el buey quedan dos o más lóbulos fetales.
distinto; otros están parcial o completamente fusionados en la corteza, 33 (Seccionado ventralmente)

lo que da como resultado entre 12 y 15 lóbulos simples o compuestos de varios tamaños. El


Los límites reales de los lóbulos sólo pueden verse por el curso de la
aa interlobulares. y vv. (19). En la superficie cortada la luz rojiza Orificio uretral externo

La corteza renal marrón (23) con sus distintas columnas renales (21) contrasta con la
zona externa de color rojo oscuro (17) y la zona interna clara .
zona (18) de la médula renal (15). Las pirámides renales (16) se proyectan con sus
prominentes papilas renales (20) hacia la orina que recoge los cálices renales (25).
Estos se abren en los colectores craneal y caudal.
Conductos que se unen dentro del seno renal irregular revestido de grasa para formar
el uréter. El buey carece de pelvis renal.

82
* Fabisch, 1968
Machine Translated by Google
Cavidad abdominal y órganos urinarios como se ven en la autopsia, en decúbito dorsal con el estómago y los intestinos extirpados

(ventral)

1 riñón 7 Gl. suprarrenal.


derecho

8 Inn aórtico lumbar.

2 Renales a. y V. 9 Posada renal.

3 uréter 10 Riñón izquierdo (a la izquierda


solo en decúbito dorsal)

4 Inn ilíaco medial. 11 Ilíaca circunfleja profunda a. y


V.

5 Posada sacra. 12 Inn ilíaco lateral.

6 Inn iliofemoral.

13 lat. liga. de vejiga

14 mediana lig. de vejiga

(Ver pág. 81)

Leyenda:

un Caud. vena cava b d Cran. mesentérico a. y g Ilíaca común v. h Int. j Ductus deferens y A. ductus deferentis k Testicular a. m Recto n
Aorta c Caud. mesentérico a. Ext. ilíaco a. yo y v. l sacro mediano a. y Vejiga urinaria o Anillo
Celíaca a. ilíaco a. umbilical a. V. vaginal

Riñón derecho (Seccionado) Uréter y Cálices (Riñón derecho) Riñón izquierdo

15 médula renal

16 pirámide renal
17 parte externa
18 parte interna

19 Interlobulares a. y V.

20 papila renal

24 Hilio renal
21 columnas renales

22 Conducto colector 25 cálices renales


en el seno renal

23 corteza renal

26 lóbulos renales

83
Machine Translated by Google
5. ARTERIAS, VENAS Y NERVIOS DE LA CAVIDAD PÉLVICA
a) La AORTA ABDOMINAL (1) emite el par externo e) El ABASTECIMIENTO SANGUÍNEO DE LA UBRE proviene principalmente de la
AA ilíaca. al nivel de la sexta vértebra lumbar y el par de aa ilíacas internas. y el pudendo externo a. (9), y además del puden dal a interno. (32) a través del
sacro mediano no pareado dirigido dorsalmente a. (13) perineal ventral a. (36). El pudendo externo
a nivel del promontorio sacro. a., con una flexión sigmoidea, entra en la base de la ubre dorsalmente y
La ilíaca externa a. (5), mientras aún está en la cavidad abdominal, emite se divide en aa mamaria craneal y caudal. La grúa. mamá maría a. (caud. suf.
la ilíaca circunfleja profunda a. (6) y poco antes de entrar en el epigastric a., 10) irriga los cuartos craneal y caudal, incluidos los pezones. El
Triángulo femoral, da origen a la a femoral profunda. con el caud. mamaria a. (11) va
Tronco pudendoepigástrico adjunto (7), que se divide en la a epigástrica caudal. principalmente al cuarto caudal. Una tercera arteria mamaria (media) puede
(8) y el pudendo externo a. (9). Este último estar presente, surgiendo de los otros dos o del puden dal a externo. en su
pasa a través del canal inguinal y emite ramas hacia el escroto o la ubre (ver bifurcación. Hay muchas variaciones en las tres arterias.
también pág. 91). La ilíaca interna a. (15) es, a diferencia de la arteria del perro
y del caballo, un vaso largo que se extiende La mamaria craneal y caudal vv. son ramas del exterior
hasta la muesca ciática menor y termina allí dividiéndose en el glúteo caudal y pudendo. La mamaria craneal v. (10) también es continua con la
el aa pudendo interno. Su primera rama es el ombligo. (17), que desprende la a. caud. sup. v. epigástrica, que se une al cráneo. sup. epigástrico v. a
del conducto deferente en el toro Forman la vena láctea grande y sinusosa (v. abdominal subcutánea). El
y el útero a. (18) en la vaca, y en ambos sexos la vesical craneal a. (19) con la La v. mamaria caudal (11) se une a la gran v. labial ventral (37), que
terminación borrada del umbilical a. como el está indirectamente conectado con el pudendo interno v. Más detalles de
liga redonda de la vejiga. los vasos mamarios se discutirán con la ubre (p. 90). f) El PLEXO SACRA
También con origen en la a.ilíaca interna. son los iliolumbares a. (dieciséis) se une al plexo lumbar en la
y el glúteo craneal a. (i). La vagina a. (23) o prostático a. Se origina a nivel de la Plexo lumbosacro. El glúteo craneal n. (i) problemas craneales desde
articulación de la cadera. Junto con el puden interno dal a. sus ramas irrigan la el tronco lumbosacro en el agujero ciático mayor y corre con
mayor parte de las vísceras pélvicas. la vaginal las ramas del cran. vasos glúteos hacia el medio, accesorios,
o prostático a. suministra el útero br. (24) o el hno. al conducto y los músculos glúteos profundos, así como el tensor de la fascia lata, fusionados
deferente, la vesical caudal a. (25) (que también puede venir indirectamente con el suf. músculo glúteo.
del int. pudendo a.), el uretral br. (27), el rectal medio a.
(28) y, en la vaca, la dorsal perineal a. (28), que termina como el El glúteo caudal n. (j) surge caudodorsalmente desde la región lumbosacra
rectal caudal a. (30). El perineal dorsal a. puede desprender la mamá maría br. tronco cerca del agujero ciático mayor, pero emerge a través del
(37). agujero ciático menor e inerva las partes del glúteobíceps
que se originan en el ligamento sacrociático.
El INT. pudendo a. (32) desprende la uretra a. (33), el vestíbulo a. (34), el
perineal dorsal a. en la mayoría de los toros, y el ventral perineal a. (36) con su El femoral cutáneo caudal n. (k) es pequeño en el buey. Surge de
hermano mamario. (37), y termina como a. del el tronco lumbosacro justo caudal al glúteo caudal n. y corre
clítoris o a. del pene (35). El obturador a. está ausente. fuera de la liga sacrociática. al agujero ciático menor, donde
se divide en brr medial y lateral. El hermano medial. (comunicado
El glúteo caudal a. (31) emerge de la pelvis a través del agujero ciático menor.
br.) pasa al agujero y se une al pudendo n. o es profundo
Irriga el músculo glúteo profundo, cráneo. parte de
hermano perineal. En el buey el br lateral. del caud. cortar. femoral puede
glúteobíceps, gemelo y cuadrado femoral.
estar ausente; puede unirse al br cutáneo proximal. del pudendo
b) Las VENAS discurren generalmente paralelas a las arterias correspondientes; norte.; o puede contribuir a la inervación cutánea del muslo caudolateral, que
por lo tanto, aquí sólo se mencionarán las excepciones importantes. está irrigada principalmente por el brr cutáneo proximal y distal. del pudendo n.
La división terminal de la vena cava caudal (1) en pares ilíacos comunes vv.
Ocurre a nivel de la primera vértebra sacra. El La ciática n. (f) es la continuación directa del tronco lumbosacro.
v. sacra mediana (13) proviene de la vena cava caudal, y la
Corre caudalmente sobre el m glúteo profundo. y gira ventralmente detrás
v. ilíaca circunfleja profunda (6) proviene de la v. ilíaca común. La izquierda
la articulación de la cadera para inervar la extremidad pélvica. Es el nervio más grande del
La v. ilíaca común desprende la v. ovárica o testicular izquierda (2). Media al
cuerpo.
ilíaco, la v. ilíaca común se divide en externa y
ilíaca interna vv. El pudendo n. (h) se origina en el sacro nn. 2–4. Corre cau doventralmente en el
interior de la ligadura sacrociática, y cerca de la menor
Poco antes de su entrada en el triángulo femoral, la v.ilíaca externa.
El agujero ciático desprende dos brr cutáneos. (pág. 95): el proximal
(5) desprende el v. pudendoepigástrico. (7) que puede surgir de la
cutáneo br. emerge a través del glúteobíceps o caudalmente hacia él, y
v. femoral profunda. La v. ilíaca interna (15) desprende la v. obturadora.
corre distalmente sobre el semitendinoso; el br cutáneo distal.
(20), que corre hasta el agujero obturador, y la vena vaginal accesoria (22)
Emerge de la fosa isquiorrectal y corre distalmente sobre el semimembranoso.
tampoco tiene una arteria que la acompañe. (Ver e) venas de
También suministra el suf. perineal n. a la piel del
ubre.)
perineo. En el toro, esto proporciona el nn escrotal dorsal, y en el
La v. del conducto deferente (24) proviene de la v. prostática; el vaca, el labial nn., y ramas que se extienden en el labial ventral
hermano uterino. (24), de la v. vaginal, de la cual la vesical caudal v. a la superficie caudal de la ubre.
También surge el v. (25).
El pudendo n. Emite el n. perineal profundo. (p. 95) hasta los músculos perineales
Sigue el suministro de sangre al pene, el útero y la ubre. c) El estriados y lisos, y continúa con los internos.
SUMINISTRO SANGUÍNEO DEL PENE lo proporciona la a. pudenda interna. vasos pudendos alrededor del arco isquiático y termina dividiéndose en
Termina como a. del pene (35) y este desprende la dorsal n. del clítoris y del hermano mamario. Este último está estrechamente
la A. del bulbo del pene (38) para el cuerpo esponjoso y asociado con los bucles de la v labial ventral. En el toro el
bulbo; el profundo a. del pene (39), que entra en el corpus caver nosum en la pudendo n. se divide en el n dorsal. del pene y el prepucio
raíz del pene; y la dorsal a. del pene (40), y escrotal br.
que corre hasta el ápice del pene. Las venas se ramifican en la misma
El rectal caudal nn. (30) son las últimas ramas del plexo sacro.
manera que las arterias del mismo nombre.
Tienen conexiones con el n. pudendo. y suministra el recto,
d) El SUMINISTRO DE SANGRE DEL ÚTERO lo proporciona principalmente piel del ano y partes de la musculatura perineal. g) SISTEMA
el útero a. (18), que se origina en la primera parte de la a. umbilical, cerca de la
NERVIOSO AUTÓNOMO. La división simpática incluye el ganglio mesentérico
86v2
|==w5mNELmRz8TGv1W 2U
N
|7Ly8Q
jK9z7N q
1

a. ilíaca interna. Corre en el borde mesometrial de


caudal en la a. craneal a la entrada pélvica. El par hipogástrico nn. dejar
el cuerno uterino en el parametrio. Sus ramas forman arcos anastomóticos entre
sí y cranealmente con el útero uterino. (2') de la
ganglio y discurre por la pared pélvica dorsolateral hasta el nivel de
ovario a. y caudalmente con el hermano uterino. (24) de la vagina a. En
la vaginal o prostática a. para unirse al plexo pélvico. El tronco simpático en la
la vaca el útero a. es palpable por recto después del tercer mes de
región sacra tiene cinco ganglios vertebrales y en la
embarazo como un vaso agrandado con un frémito característico (frémitus)
región coccígea, cuatro o cinco ganglios.
además del pulso. La v. uterina es un vaso insignificante que
Proviene de la v. ilíaca interna y acompaña a la a. uterina. El El parasimpático nn. de los segmentos sacros 2 a 4 salen del canal vertebral
las venas principales son las br uterinas. del ovario v. (2), el hermano uterino. de con las raíces ventrales del n. pudendo. y formar el
la v. vaginal (24), y la v. vaginal accesoria (22), que viene nn. pélvico, que, desde un abordaje dorsal, se unen al plexo pélvico
de la v. ilíaca interna y no tiene a. con las células ganglionares que contiene. (Véase también la página 56.)

84
Machine Translated by Google
Arterias, venas y nervios pélvicos (lado izquierdo)
14''

Leyenda: 13
14'
14
Arterias, venas:
yo

h
28
j
paquete
30
1 abd. aorta y caud. vena cava 2 Ovárica o 12 21 oh
dieciséis
31
testicular a. y V. norte

3
2' uterino br. 36
17 15 i F 23
3 Caud. mesentérico a. y V. 1
metro
32 35
22
4 grúa. rectal a. y V. d 5 20 34
24 29
5 ext. ilíaco a. y V. mi 33
gramo

6 Ilíaca circunfleja profunda a. y V. 6 18


4 26 27
7 Tronco pudendoepigástrico y v. b 37
19
8 Caud. epigástrico a. y V. a C 25
2
9 ext. pudendo a. y V.
10 caud. sup. epigástrico a. y V. 2'
(Cran. mamaria a. y v.) 18
11 Caud. mamaria a. y v. o Ventr. 7
hermano escrotal. y V.
12 lumbares y vv.
13 sacro mediano a. y V. 9
14 Caud mediana. a. y V.
14' Ventrolato. caudal a. y V.
10
Dorsolato de 14''. caudal a. y V. 8
15 Int. ilíaco a. y V. 11
16 iliolumbar a. y V.
17 Umbilical a.
18 uterino a. o un. del conducto deferente 19
Cran. vesical a.
20 Obturador v.
21 grúa. glúteo a. y V.
22 Accesorio vaginal v.
23 Vaginal o prostático a. y V.
24 uterino br. y v. o v. del conducto deferente 25 Caud.
vesical a. y V.
26 ureteral br.
27 uretral br.
28 Rectal medio a. y V.
29 habitaciones. perineal a. y V.
30 caud. rectal a. y V.
31 Caud. glúteo a. y V.
32 Int. pudendo a. y V.
33 Uretral a. y V.
34 Vestibulares a. y V.
35 A. y v. de clítoris o pene 36 Ventr.
perineal a. y V.
37 Ventr. labial v. y mamario br. de ventr. o
dormitorios. perineal a.
En toro, br. y v. de ventr. vasos perineales 38 A. y v. del
(Ver págs. 17, 19, 21, 91)
bulbo del pene 39 Profundo a. y v.
de pene 40 Dors. a. y v. de pene
14''

Nervios:
13
14'
a Iliohipogástrico n. b 14
ilioinguinal n. c yo

Genitofemoral n. d Lat. 12 pag

h
cortar. femoral mi Femoral dieciséis
21j 29
oh k 28 30
n. f ciático n. g 31
3
Obturador n. h 1 metro
15
i 36
pudendo n. 17
5 23 35
d 32
f 20 38
Yo Cran. glúteo n. j mi
ng 18
Caud. glúteo n. k Caud. 46 33
cortar. femoral l Caud. rectal b 26 24
a C 19 25 37
m Plexo mesentérico 27
caudal n Hipogástrico n. o Plexo 39
pélvico p Pélvico n. 2

40

8 11
10

85
Machine Translated by Google
5. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS

a) El OVARIO (6) tiene una posición diferente al de la perra Los cuernos están conectados por los ligamentos intercornuales dorsal y ventral.
yegua debido al “descenso” de desarrollo más largo de la (11). Internamente, el verdadero cuerpo indiviso del útero (12) es sólo
ovario y unión parietal del mesovario (2) hacia el De 2 a 4 cm de largo. El cuello del útero (cuello uterino, 26) con el canal cervical
pelvis. Esto da como resultado la espiral del cuerno uterino y da la (26) comienza en el orificio uterino interno (27) y termina
eje largo del ovario en dirección oblicuamente transversal. la trompa en el orificio uterino externo (25) en la parte vaginal del cuello uterino
El extremo del ovario es dorsolateral y el extremo del útero es ventromedial. El (portio vaginalis, 25). El cuello uterino mide entre 8 y 10 cm de largo y se distingue
ovario se encuentra cerca de la parte lateroventral de la entrada pélvica, craneal del cuerpo del útero y de la vagina por su firmeza.
a la a ilíaca externa. En la vaca preñada se dibuja craneoventralmente. El consistencia.
mesovario contiene el ovario a., proveniente de
Las tres capas de la pared del útero están formadas por el peritoneo (perimetrio),
la aorta, y desprende lateralmente el delgado mesosálpinx (3) para el
la capa muscular (miometrio) y el
tubo uterino. El borde craneal del mesovario es la liga suspensoria. del ovario (1).
mucosa (endometrio). La mucosa del útero forma pliegues longitudinales y
Caudalmente el mesovario es continuo.
transversales y en cada cuerno uterino cuatro filas de
con el mesometrio (4). El mesovario, el mesosálpinx y
10­15 carúnculas redondas u ovaladas (10)* de varios tamaños. Estos proyectos
el mesometrio juntos forman el ligamento ancho (lig. latum uteri)
que contiene músculo liso. en forma de cúpula en la superficie interna, y en el útero embarazado puede
alcanzar el tamaño de un puño. El número total de carúnculas en el útero,
El ovario mide 3,5 x 2,5 x 1,5 cm, aproximadamente el tamaño del distal. incluyendo el cuerpo, es alrededor de 100.
segmento del pulgar humano. Comparado con el de la yegua es
relativamente pequeño. Está cubierto por peritoneo en el mesovario.
sólo el margen, y por el epitelio superficial en otros lugares. Hay
sin fosa ovárica, que es una peculiaridad de la yegua. La corteza y placentoma
la médula están dispuestas como en la perra. En la superficie irregularmente
tuberculada siempre hay folículos y cuerpos lúteos de varios
etapas del ciclo estral que se pueden palpar por el recto. Un folículo madura hasta Cotiledón
alcanzar unos 2 cm; un cuerpo lúteo puede alcanzar el tamaño de
una nuez. El cuerpo lúteo único cambia de color durante el ciclo.
desde el amarillo o el amarillo ocre hasta el rojo oscuro, el marrón rojizo, el blanco grisáceo,
y negro. Esto se puede ver en una sección del ovario.

Ovario

Carúncula

Durante el embarazo forman, junto con los cotiledones,** el


placentomas. Los cotiledones son haces de vellosidades en el amniocorion y
cuerpo lúteo Médula [Zona vasculosa] alantocorion fetales que invaden las carúnculas. (Ver figura de texto.) La mucosa
cervical presenta pliegues longitudinales y, con el
Corteza [zona parenquimatosa]
soporte de la musculatura, sobresale hacia la luz, generalmente en cuatro
pliegues circulares característicos y cierra el canal cervical. Esto es
clínicamente importante. El último pliegue circular se proyecta hacia la vagina.
como la portio vaginalis cervicis (25). d) La

Vagina (18), de 30 cm de largo, es más larga que en la yegua, hueca


y su fórnix (17) se arquea sobre la porción vaginal del cuello uterino dorsalmente.
La parte craneal de la vagina está cubierta por peritoneo en la
área de la excavación rectogenital (5) que se extiende caudalmente hasta
la mitad de la cavidad pélvica o hasta la primera vértebra caudal. Caudalmente la
vagina se une al vestíbulo (23), a veces sin un límite definido, a veces con sólo un
Cuerpo lúteo en regresión Folículos vesiculares
tenue pliegue transversal, el
himen (19). El orificio uretral externo (20) se abre hacia el extremo craneal del
vestíbulo a 7­11 cm de la comisura ventral de
b) El TUBO UTERINO (14) es algo tortuoso y de 28 cm, los labios. El divertículo suburetral (x) se encuentra ventral al orificio uretral.
relativamente largo. El mesosálpinx (3) con la trompa uterina rodea al ovario
craneal y lateralmente como un manto y forma
Las aberturas de los conductos deferentes vestigiales (restos de las partes
con el mesovario la bolsa ovárica plana y voluminosa (13) con
caudales de los conductos mesonéfricos) se encuentran a cada lado del
una amplia abertura craneoventromedial. El infundíbulo de la trompa.
orificio uretral. Los conductos discurren entre la mucosa y la musculatura y pueden
(16) con sus fimbrias rodea el ovario. Se canaliza hacia el
alcanzar una longitud considerable. Terminan a ciegas y
orificio abdominal del tubo (15). La ampolla y el istmo de la
puede volverse quístico. La glándula vestibular mayor (w) es craneal a la
tubo no muestran ninguna gran diferencia en el tamaño de la luz. El
vestíbulo constrictor (m). Mide 3 cm de largo y 1,5 cm de ancho y tiene
Los extremos de la trompa uterina, a diferencia de la perra y la yegua, sin papila
2 a 3 conductos que se abren en una pequeña bolsa (24) lateral al orificio uretral.
uterina en el orificio uterino de la trompa (7) en el vértice de la
Las glándulas vestibulares menores microscópicas se abren en el suelo de
cuerno uterino. Aquí termina el ligamento propio del ovario (8) y el vestíbulo craneal al clítoris.
la ronda lig. comienza la formación del útero. Este último está unido por un pliegue
seroso a la superficie lateral del mesometrio y se extiende hasta el e) La VULVA rodea con sus labios gruesos (22) la fisura labial
Región del canal inguinal. Ambos ligamentos se desarrollan a partir del (rima pudendi). La comisura dorsal de los labios es, por el contrario
gubernáculo del ovario. (La trompa uterina de los mamíferos difiere en a la yegua, más redondeada, y la comisura ventral puntiaguda,
forma y función del oviducto de los animales inferiores.) con un mechón de pelos largos y ásperos.

c) El ÚTERO, como en todos los carnívoros y ungulados, es un útero El clítoris (21) es más pequeño que en la yegua, aunque mide 12 cm de largo.
bicornios. Los cuernos del útero (cornua uteri, 9) miden entre 30 y 40 cm. y tortuoso. El extremo se estrecha hasta formar un cono. El glande no se distingue.
de largo, enrollado desde craneoventral hasta caudodorsal y fusionado El prepucio está parcialmente adherido al ápice del clítoris de modo que
caudalmente en un cilindro doble de 10 a 15 cm de largo. Craneal a la unión la una fosa del clítoris (abierta) está casi ausente.

86
* Caruncula ­ae, L. = papila **
Cotyledo(n) ­onis L., Gr. = taza
Machine Translated by Google
Órganos genitales femeninos

(Lado izquierdo)

1 Liga suspensiva. del ovario

Liga ancha. del útero:

2 mesovario

3 mesosálpinx

4 mesometrio

5 excavación rectogenital

Excavación vesicogenital

Excavación pubovesical

(Ver págs. 17, 19, 93)

Leyenda:

a Glúteo medio m. b f Sacrocaudalis dorsalis lateralis g l Uretralis q Colon descendente r v Recto w


Longissimus lumborum c Iliacus Sacrocaudalis ventralis lateralis h bulbosponjoso: m Uréter s Mayor vestibular gl. x
d Sacroiliac Intertransversarii i Constrictor vestibuli n Vejiga urinaria t Lat. Divertículo suburetral y Supf.
ligg. e Sacrocaudalis Coccygeus j Constrictor vulva o Retractor liga. y redondo lig. de posada inguinal. z
dorsalis medialis Levator ani k Ext. clitoridis p Parte intrapélvica vejiga u mediana Peritoneo (Sección)
esfínter anal de la ext. obturador lig. de vejiga

(dorsal)

17 fórnix de la vagina 19 himen

18 vaginas 20 extensión. orificio uretral


6 ovario
7 Orificio uterino de la trompa
uterina
8 Liga adecuada. del ovario
9 Cuerno
del útero
10 carúnculas

11 ligamentos intercornuales.

12 Cuerpo de
útero

21 clítoris

22 labios de la vulva

13 bolsa ovárica 25 extensión. orificio del útero y 23 vestíbulo de la vagina


porción vaginal del cuello uterino
14 trompa uterina 24 Orificio del gl vestibular mayor.
26 Cuello uterino
15 Orificio abdominal de la trompa uterina y canal cervical

16 Infundíbulo y fimbrias de la trompa 27 Int. orificio del útero


uterina

87
Machine Translated by Google
6. LA UBRE
La ubre está compuesta por cuatro glándulas mamarias: piel modificada. El canal del pezón drena el seno galactóforo con su parte papilar.
glándulas que se presentan en esta forma sólo en verdaderos mamíferos (Eutheria). El (seno del pezón, 9") y parte glandular (seno de la glándula, 9). El límite
la secreción mamaria es leche (lac). La primera leche secretada después del parto es entre las partes está marcado por el pliegue anular (9') de mucosa,
el calostro, que contiene una alta concentración de anticuerpos que confieren al recién que contiene un círculo venoso (de Fuerstenberg). Un plexo venoso (a) en
nacido inmunidad pasiva. Leche de vaca y también. la pared del pezón forma un tejido eréctil que realiza la hemostasia
La leche de oveja y de cabra es un valioso alimento humano. Contiene proteínas, difícil en lesiones o cirugía. La mucosa del canal del pezón lleva
grasas, azúcar y minerales (por ejemplo, calcio y pliegues longitudinales (11), y los extremos proximales de los pliegues forman una
fósforo). Por lo tanto, la producción de leche tiene una gran importancia económica estructura radial llamada roseta de Fuerstenberg en el límite
en la agricultura. Las enfermedades de la ubre conducen directamente a entre el seno del pezón y el canal del pezón.
Reducción de la producción de leche que persiste durante toda la lactancia.
En el seno glandular se encuentran las aberturas de varios conductos colectores grandes.
período. Por esta razón, el tratamiento temprano de las enfermedades de la ubre es
(ductus lactíferos colligentes, 8). Cada uno de estos recibe leche de uno
especialmente importante en la práctica veterinaria. El diagnóstico de enfermedades
de los numerosos lóbulos a través de pequeños conductos galactóforos (14) y
de la ubre y la posible necesidad de cirugía, como la extirpación de la mitad de la ubre.
conductos galactóforos alveolares (13), que drenan los lóbulos (10). Un lóbulo se
la ubre (mastectomía) o la amputación de un pezón, requieren
parece a un racimo de uvas, mide 1,5 x 1,0 x 0,5 mm y
Conocimiento anatómico de la estructura de la ubre, su suspensorio.
consta de aproximadamente 200 alvéolos.*** Muchos alvéolos están conectados
aparatología, vasos sanguíneos, drenaje linfático e inervación.
directamente y esta construcción ha dado lugar al término “glándula de almacenamiento”. El
Las cuatro glándulas mamarias de la ubre bovina están unidas a la Los alvéolos están rodeados por tabiques que contienen nervios y vasos. El
cuerpo en la región inguinal y comúnmente se les llama cuartos. En Los sistemas de conductos están separados para cada trimestre, como lo demuestra
el pico de la lactancia cada trimestre puede alcanzar un tamaño enorme. inyecciones de tintes de diferentes colores, aunque las monedas de veinticinco centavos
mismo lado no tienen tabique entre ellos. Por lo tanto ascendiendo
Cada glándula mamaria consta de un pezón (papila mamaria, 5) y una
las infecciones pueden limitarse a una cuarta parte. Las láminas mediales separadas
cuerpo (corpus mammae, 4). El tamaño del cuerpo y la longitud de
permiten amputar una mitad lateral de la ubre. El
La tetina varía según la vaca individual, su estado funcional y su forma.
El canal del pezón tiene un mecanismo defensivo en su revestimiento de estratificado.
Las tetinas son tan gruesas como el pulgar y tan largas como el índice.
Epitelio escamoso que produce un tapón de grasa descamada.
dedo. El canal del pezón, con su orificio en el extremo del pezón, puede ser
células en el canal entre ordeños. Este es un factor importante en
cerrado de manera incompleta, lo que permite una inflamación bacteriana ascendente
resistencia a la infección.****
de la ubre (mastitis). Un canal del pezón estrecho y parcialmente bloqueado
restringir el flujo de leche. Glándulas accesorias y tetinas rudimentarias
ocurren y no son raros. Suelen ser caudales a los pezones normales,
pero puede estar entre ellos o craneal a ellos. Tetinas rudimentarias
ocurren en el toro craneal al escroto. Las mitades derecha e izquierda de
la ubre está dividida por un surco intermamario mediano. El (lateral)
la ubre está cubierta por piel modificada que no tiene pelo ni piel
glándulas en el pezón y poco pelo en otras partes. la piel del
La ubre sana se desliza fácilmente sobre el tejido subcutáneo, pero esta movilidad es Gl mamario caudal.
(cuarto trasero)
perdido en la inflamación y junto con dolor, edema y calor
Gl mamario craneal.
Sirve para diagnosticar mastitis. Aparato suspensorio: láminas laterales.
(cuarto delantero)
(1) de la fascia pasa sobre la superficie de la ubre desde la sínfisis
tendón y el pilar lateral del anillo inguinal superficial en una
dirección principalmente craneoventral. Las láminas mediales (2) separan la
mitades derecha e izquierda de la ubre. (Esta separación mediana puede ser
demostrado por disección roma entre las láminas mediales de
sus bordes caudales.) Compuestos principalmente de tejido elástico, se originan como
un par de ligas suspensorias paramedianas. (2). esto viene de
la túnica abdominal amarilla en la superficie exterior del prepúbico
tendón (p. 66) en su unión con el tendón sinfisario.* Desde
Tanto la lámina lateral como la medial, laminillas suspensorias delgadas.
(3) penetrar en la glándula mamaria, separando el parénquima en
lóbulos curvos y superpuestos (7). ** Cuando se llena de leche la ubre
tiene un peso considerable, lo que estira el aparato suspensorio,
especialmente las láminas mediales. Por eso las tetinas de los apretados
La ubre llena se proyecta lateral y cranealmente porque las láminas medias elásticas (caudal)
se estiran más que las láminas laterales, que consisten principalmente en tejido
colágeno denso regular.
Papila (tetina)
A diferencia de la perra y la yegua, cada glándula mamaria de la vaca
surco intermamario
Contiene sólo un sistema de conductos y el tejido glandular asociado.
Además, la glándula contiene tejido conectivo intersticial con
nervios, vasos sanguíneos y linfáticos. El sistema de conductos termina en el
ápice del pezón con el orificio (5") del estrecho canal del pezón (conducto papilar, 5'),
rodeado por el esfínter del pezón (b).

88
*Habel y Budras, 1992 *** Weber y otros, 1955
** Ziegler y Mosimann, 1960 ****Adams y Rickard, 1963
Machine Translated by Google
Ubre
Sección transversal de los cuartos delanteros, superficie craneal.

6 Túnica abdominal amarilla


(craneal)

Cran. mamaria a. y v. y cran.


Aparato suspensivo: hermano de
genitofemoral n.
1 lámina lateral

2 láminas mediales
(suspensoria lig.)
7 Lóbulo del
3 laminillas suspensorias gl mamario.

4 Cuerpo (Corpus) del


cuarto delantero derecho 8 Conducto colector

Seno lactífero:

9 Parte glandular (seno glandular)

Pliegue anular de 9' y


circulo venoso

Parte papilar de 9" (seno del pezón)


5 Tetina (Papila)

Canal del pezón de 5'

(Conducto papilar) 5'


Orificio de tetina de 5"

5"

Glándula mamaria y pezón

Leyenda:

10 lóbulos 12 alvéolos a Plexo venoso del pezón b Músculo d Gota de grasa


11 pliegues longitudinales 13 Conductos galactóforos alveolares del esfínter del pezón c Lactocito e Célula mioepitelial f
14 Conducto galactóforo Membrana basal

9'

9"

5'

5"
5"

89
Machine Translated by Google
7. LA UBRE CON VASOS SANGUÍNEOS, SISTEMA LINFÁTICO, NERVIOS Y DESARROLLO
I. El sistema vascular sanguíneo está adaptado a la alta producción de leche de la parte dorsal de la pared del cuerpo. Los brotes epiteliales locales crecen
ubre. Por el conducto deben circular hasta 600 litros de sangre. en el mesénquima subyacente desde la cresta, formando las yemas mamarias en la
ubre para producir un litro de leche. Por lo tanto los vasos sanguíneos son ubicación y el número de glándulas mamarias de cada
Destacan por su gran calibre y han recibido nombres adicionales. La ext. pudendo a. especies. El mesénquima que rodea el brote epitelial se llama
y v. bifurcarse en la grúa. (12) el tejido areolar. Cada yema mamaria está bordeada por una ligera
y caud. (11) mamaria a. y v. La grúa. los vasos mamarios son cresta elevada de piel. La tetina se desarrolla en rumiantes, como en el caballo,
también conocido como caud. sup. vasos epigástricos. El caud. mamá maría a. y v. por el crecimiento de este tejido areolar, a modo de tetina de proliferación. La cresta
son continuos con el br mamario. y ventral cutánea circundante está completamente incluida en la formación de la
v. labial (5), que suelen proceder de los vasos perineales ventrales, pezón. (Para obtener más detalles, consulte los libros de texto de embriología).
pero en algunas vacas provienen de los vasos perineales dorsales (ver pág.
95, 16). Después del nacimiento, las glándulas mamarias pasan desapercibidas en los terneros de
ambos sexos porque los pezones son cortos y las glándulas mamarias son
La grúa. sup. La vena epigástrica en las vacas lecheras se puede ver abultada. poco desarrollado. El sistema de conductos consta únicamente del canal del pezón,
debajo de la piel de la pared abdominal ventral. Por eso se llama
el seno y los primordios de los conductos colectores, que son cortos
el v. abdominal subcutáneo (18). El lugar donde perfora Cordones epiteliales sólidos. Normalmente, la ubre masculina permanece en este
la pared abdominal en la región xifoides desde el int. torácico v. es etapa a lo largo de la vida. Durante la pubertad, algunos terneros toros pueden
el “pozo de leche” [anulus venae subcutaneae abdominis]. El caud. experimentar un crecimiento temporal adicional de las glándulas mamarias debajo del
sup. La v. epigástrica también se llama grúa. mamaria v. (12). El caudal y el supf influencia de un nivel elevado de estrógeno, como es natural en las mujeres.
craneal. epigástrico vv. anastomosar de extremo a extremo y formar En novillas jóvenes durante el desarrollo puberal de los folículos ováricos.
la “vena de la leche”. Este se agranda durante la primera lactancia y su maduran y hacen que aumente el nivel de estrógeno en la sangre. En el
las válvulas se vuelven incompetentes, lo que hace posible el flujo sanguíneo en cualquiera de los dos ubre esto resulta en un aumento del tejido conectivo y adiposo,
dirección. La grúa derecha e izquierda. mamaria vv. anastomosis en el y también una mayor proliferación de las yemas epiteliales como primordios de
grúa. borde de la ubre. Esta conexión, con la de la caudal los conductos galactóforos, que se dividen repetidamente, produciendo los pequeños
mamario vv., completa el anillo venoso alrededor de la base del conductos colectores. Los primordios de la glándula mamaria descansan en esta etapa de
ubre. Muchas venas de la ubre se unen a este anillo. La ventilación. labial v. es proliferación hasta el primer embarazo.
grande y tortuoso en la vaca lechera (ver pág. 95, 16). En la mayoría de sus
Hasta qué punto las válvulas indican que la sangre fluye hacia el caud. mamá Durante el primer embarazo se generan más generaciones de conductos galactóforos.
maría v. Se desarrollan por crecimiento y división de los cordones epiteliales. En la segunda
mitad del embarazo, los extremos glandulares todavía parcialmente sólidos
II. La linfa de la ubre se conduce a 1­3 suf. inguinal
se forman, mientras que el tejido adiposo que ocupa espacio se desplaza.
Posada. (Inn mamario, B). Se encuentran caudalmente en la base de la ubre.
Hacia el final de la gestación (alrededor de 280 días) bajo la influencia
(la superficie aplicada a la pared del cuerpo) y se puede palpar entre
de progesterona y estrógeno, se desarrolla una luz en estos glandulares
los muslos a unos 6 cm de la piel en la unión caudal del
terminales, y bajo la influencia de la prolactina los lactocitos comienzan
ubre. Pequeño albergue intramamario. puede estar presente. La linfa fluye
la secreción de leche (lactogénesis). En los primeros cinco días después del parto la
al ln iliofemoral. (ln inguinal profundo, A). Estas posadas. son rutinariamente incididos
leche secretada es calostro. Este es rico en proteínas; él
en la inspección de la carne.
contiene inmunoglobulinas y puede ser rojizo debido a una mezcla de eritrocitos.
III.La inervación de la ubre es sensorial y también autónoma. Además de la inmunización pasiva de los
(simpático). La piel y los pezones de los cuartos delanteros y la parte craneal de la Recién nacido, el calostro tiene otra función: tiene propiedades laxantes
base de la ubre están irrigados por el nervio iliohipogástrico. (a), ilioinguinal n. (b) y la que ayudan en la eliminación del meconio (heces fetales). La lactancia puede
grúa. hermano del genitofemoral comenzar unos días o unas horas antes del parto, y la primera
norte. (C'). La piel y los pezones de los cuartos traseros están inervados por el Se toman gotas de leche en el extremo de una tetina como indicación de
caud. hermano del genitofemoral n. (c") y el hermano mamario de la nacimiento inminente.
pudendo n. (F). La grúa. y caud. hermano del genitofemoral n.
pasar a través del canal inguinal hacia el cuerpo de la ubre. La inervación sensorial de Después del nacimiento, la secreción de leche se mantiene sólo en los cuartos donde
los pezones y la piel de la ubre es la aferente. usos de lactancia. Los cuartos no utilizados sufren rápidamente una involución.
vía del arco reflejo neurohormonal, que es esencial para la Esto ocurre naturalmente cuando la madre desteta al ternero, pero en
Inicio y mantenimiento de la expulsión de leche de la mama. La práctica lechera estadounidense consiste en separar al ternero de la madre y
glándulas. El estímulo que se produce al chupar las tetinas y masajear alimentarlo artificialmente, comenzando con el calostro de la madre. La secreción de leche es
la gl mamaria. Es conducido por los nervios aferentes al SNC, mantenido ordeñando dos veces al día. Después de unos diez meses, se detiene la
donde, en los núcleos del hipotálamo, se encuentra la hormona oxitocina. lactancia disminuyendo la ración y reduciendo el ordeño a
producido. El estímulo nervioso aferente hace que la hormona sea proporcione un período seco de aproximadamente 60 días antes del parto.* Durante
liberado a través de la neurohipófisis a la sangre, que transporta la involución, las células secretoras de los alvéolos y de los conductos galactóforos
en la gl mamaria. Aquí la oxitocina provoca la contracción del alveolares se degeneran. El tejido glandular es reemplazado por grasa y
células mioepiteliales en los alvéolos, mediante las cuales la leche se presiona hacia el interior de los tejido conectivo. Esto es importante para la evaluación clínica del
conductos galactóforos y senos paranasales. Esta expulsión de leche se ve perturbada. coherencia de los distintos trimestres. El tamaño de la ubre disminuye,
bajo estrés por la secreción de la hormona adrenalina, que suprime la acción de la pero nunca vuelve al pequeño tamaño de una ubre que aún no ha producido leche.
oxitocina sobre las células mioepiteliales. (Para
Para más detalles, consulte los libros de texto de histología y fisiología.)
Gll mamaria accesoria (supernumeraria). puede estar presente en el
IV. El desarrollo prenatal de la ubre comienza en el embrión en ubre, una condición llamada hipermastia. La presencia de pezones supernumerarios
ambos sexos en la pared ventrolateral del cuerpo entre los primordios de se llama hipertelia (del griego thele, pezón). Pueden ser
los miembros torácicos y pélvicos. Este engrosamiento epidérmico lineal es ubicado antes, entre o detrás de los pezones principales. Si ocurren en
la cresta mamaria. Se desplaza ventralmente por un crecimiento más rápido de la un pezón principal interfieren con el ordeño y deben retirarse.

90
*Ensminger, 1977
Machine Translated by Google
Arterias, venas y nervios de la ubre.

Lado izquierdo

c'c"

Leyenda:

1 Aorta 2
Caud. vena cava 3 int.
ilíaco a. y V.
4 Int. pudendo a. y V.
5 ventilación. labial v. y mamario br. de Grúa izquierda. y caud. gl mamaria.
ventilación. perineal a.
6 ext. ilíaco a. y V.
7 Femoral profundo a. y V.
8 vasos pudendoepigástricos 9
caud. epigástrico a. y V.
10 extensiones. pudendo a. y V. C"
11 Caud. mamaria a. y V.
12 grúa. mamaria a. y V. C'
a Iliohipogástrico n.
[Caud. sup. epigástrico a. y V.] b ilioinguinal n. c C'
13 tronco braquiocefálico y Genitofemoral n.
grúa. vena cava
c'Cran. rama c"
14 Subclavia izquierda a. y V. Caud. rama d
15 Int. torácico A. y V. Corte lat. femoral n. e
16 grúa. epigástrico a. y V. Pudendal n. f
17 grúa. sup. epigástrico a. Mamario br. de pudendo n.
18 Abdominal subcutáneo v.
[Cran. sup. epigástrico v.]

Una entrada iliofemoral.


[Inguinal profundo.]
B Posada mamaria.
[Supf. posada inguinal.]
C Vasos linfáticos aferentes C'
Vasos linfáticos eferentes

91
Machine Translated by Google
8. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS Y ESCROTO

a) El ESCROTO (5) se inserta en la región púbica craneal. Es del arco isquiático. Está cubierto en su mayor parte por el músculo bulboesponjoso.
alargada dorsoventralmente y con forma de botella. Generalmente es de color Su conducto se abre en el pliegue lateral que se extiende caudalmente desde el
carne y de pelo fino, y lleva dos tetinas rudimentarias en cada una. tabique entre la uretra y el hueco uretral (ver pág. 82).
lado de la superficie craneal del cuello. f) El PENE del toro pertenece al tipo fibroelástico. se extiende
b) Los TESTIGOS ovalados y alargados (4 y 16) cuelgan verticalmente en el escroto desde su raíz (h) en el arco isquiático hasta el glande (A) en el
y pesan unos 300 g cada uno. El capital endis proximal y el región umbilical. Está cubierto de piel, mide aproximadamente un metro de largo y
El extremo caudado es distal (nombres derivados de la cabeza y la cola del en el cuerpo [cuerpo del pene (i)], tiene una flexión sigmoidea (j) que es caudal al
epidídimo). En los rumiantes, el borde epidídimo del testículo es medial. escroto. La curva proximal está abierta caudalmente y la curva distal, abierta
o caudomedial y el borde libre es lateral. La parte del mesorquium (p) entre el anillo cranealmente, se puede agarrar a través de la piel caudalmente a
vaginal y el testículo contiene los vasos y nervios testiculares. Está cubierto por la los muslos. El pene está recubierto por una fascia telescópica. El corto
lámina visceral de la túnica vaginal, que está unida a la lámina parietal a lo largo de ligg suspensorio colágeno. del pene (l) están unidos cerca
la superficie caudo medial. El conducto deferente discurre por el mesoducto juntos en el arco isquiático y el dorsal nn. y vasos de la
deferente. El pene se desmaya entre ellos. No deben confundirse con los
(q), un pliegue estrecho adherido a la superficie craneal del mesorquio. liga fundiforme. del pene (pág. 80). El pene está formado por el denso
Esta ubicación es importante para la vasectomía. El cordón espermático (10) Cuerpo cavernoso del pene, que comienza en la unión de los pilares.
se extiende desde el anillo vaginal (d) hasta el testículo y consiste en el pene (7), unido al arco isquiático. Está rodeado por una espesa
mesorquio y su contenido, el conducto deferente y el mesoducto deferente. El túnica albugínea (F) que contiene células cartilaginosas. Las cavernas son
mesorquio continúa distalmente a lo largo del borde epidídimo del testículo. En la principalmente periférico, y axialmente hay un tejido conectivo denso
cola del epidídimo se encuentra el mesorquio. hebra (J). La parte libre del pene (k), de 8 cm de largo, es distal al
termina en un corto pliegue libre, la lig. de la cola del epidídimo (o), la unión de la lámina interna del prepucio (2). esta torcido a
Vestigio de la parte distal del gubernaculum testis. entre los testículos la izquierda como lo indica el curso oblicuo del rafe del pene
y la cola del epidídimo es la liga propia muy corta. del testículo (D) desde el rafe medioventral del prepucio (D") hasta el externo
(n), el vestigio de la parte proximal del gubernáculo. c) El EPIDÍDIMO orificio uretral (B) en el lado derecho. Justo antes de la eyaculación un
La espiral izquierda añadida de la parte libre del pene es causada por la
comienza con una cabeza larga (caput, 12) en la
presión interna que actúa contra la espiral derecha de las fibras del colágeno del
extremo capital y borde libre adyacente del testículo. La cabeza consiste
tejido subcutáneo y la túnica albugínea, y
de una rama descendente y una rama ascendente que cruza el mesor quium hasta
contra la liga apical. Este último se origina dorsalmente desde la túnica.
el cuerpo esbelto del epidídimo (14). esto desciende
albuginea, comenzando distal a la flexura sigmoidea.* Medioventral en
medial al testículo a lo largo del lado caudal del mesorquio hasta el
el pene es la uretra peneana, rodeada por el cuerpo espongio sum del pene (K). El
cola prominente del epidídimo (19). Entre el cuerpo del epidídimo y el testículo se
proceso uretral (C) se encuentra en un surco poco profundo.
encuentra la bolsa testicular (17), a menudo obliterada.
entre el rafe y el glande en forma de capuchón (A), que está conectado al cuerpo
por adhesión.
esponjoso, pero contiene poco tejido eréctil.
d) El DUCTUS DEFERENS (e) asciende en su mesoductus por la El prepucio consta, como en el perro, de una lámina externa (1) y
lado medial del testículo, craneal al mesorquio, al espermático una lámina interna (2) y tiene pelos en forma de cerdas en el orificio prepucial (3).
Cordón (10), que es más largo y estrecho que en el caballo. Después de El frenillo del prepucio (D') conecta el rafe del
entra en la cavidad abdominal el conducto cruza la liga lateral. del prepucio al rafe del pene. Los músculos del pene: Los
vejiga y el uréter (f) y entra en el pliegue genital. Termina en el isquiocavernoso (7) se extiende desde la superficie medial del isquión
uretra en el colículo seminal en un orificio común con el tubérculo al cuerpo del pene, cubriendo el pilar del pene. El bulbo bosponjoso (6)
Conducto de la glándula vesicular. recubre el bulbo del pene y gran parte del
e) Las GLÁNDULAS GENITALES ACCESORIAS están todas presentes como en el glándula bulbouretral y se extiende hasta el inicio del cuerpo de la
caballo, pero plenamente desarrollado sólo en el toro, no en el novillo. El pene. Durante la erección, ambos músculos regulan la entrada y salida de sangre.
La glándula vesicular bilateral (11) es la glándula genital accesoria más grande en El pene retractor de músculo liso emparejado (8) se origina en las vértebras
el toro. Es una glándula lobulada de consistencia firme, no vesicular. Es caudales, recibe fibras de refuerzo de las
De 10 a 20 cm de largo y se encuentra dorsal a la vejiga y lateral al uréter. Esfínter anal interno, se extiende a lo largo de la primera curvatura del sigmoide.
y la ampolla del conducto deferente (13). El conducto deferente flexión y se une a la segunda curva. Los dos músculos entonces
se estrecha nuevamente caudalmente a la ampolla y, con el conducto de la glándula se acercan entre sí en la superficie ventral y terminan en la
vesical, pasa por debajo del cuerpo de la próstata. Los dos conductos túnica albugínea 15 a 20 cm proximal al glande. En erección estos
abierto en el colículo seminal (ver arriba). El cuerpo del Los músculos se relajan, permitiendo la extensión de la flexura sigmoidea y
La próstata (15) se proyecta en la superficie dorsal de la uretra entre alargamiento del pene.
las glándulas vesiculares y el músculo uretral. La parte difundida de Los vasos linfáticos del escroto, pene y prepucio drenan hacia
la próstata, de 12 a 14 cm de largo, está oculta en la pared de la uretra el lnn inguinal superficial. (9) que se encuentran dorsolateralmente en el pene
y cubierto ventral y lateralmente por el músculo uretral. La glándula bulbouretral en el plano transversal del pecten pubis, justo caudal al cordón espermático. Los
bilateral (18) tiene el tamaño de una nuez. Se encuentra en cada vasos linfáticos de los testículos van a la ilíaca medial.
lado del plano mediano dorsal a la uretra en el plano transversal Posada. (pág. 82).

Pene
(Corte transversal de la flexión craneal a sigmoidea) (Superficie derecha)

D"D'

Leyenda:

Un glande del pene D Rafe del pene F Túnica albugínea J Cuerpo cavernoso
Extensión B. orificio uretral D' Frenillo del prepucio G Trabéculas de J K Cuerpo esponjoso y uretra
C Proceso uretral D" Rafe del prepucio H Venas profundas del pene k Parte libre del pene
E Fascia del pene

92
*Ashdown, 1958; Ashdown 1969; Seidel y Foote, 1967
Machine Translated by Google
Órganos genitales masculinos

(Lado izquierdo)

6 bulboesponjoso y
bulbo del pene

7 isquiocavernoso y
pene crudo

8 pene retractor

9 suf. posada inguinal.

Prepucio:

1 ext. lámina

2 Int. lámina

3 orificio prepucial

4 testículo izquierdo

5 escroto

(Ver págs. 17, 19, 87)

Leyenda:

a Rectus abdominis b f Uréter g j Flexura sigmoidea k o Lig. de la cola del epidídimo p


Cremaster c Uretral Parte libre del pene l Liga Mesorchium q
Testicular a. y v. d Anillo Pene: suspensoria. del pene m gl mamario Mesoductus deferens r
vaginal e Ductus h Raíz del pene i Cuerpo masculino. n Liga Mesofuniculus s
deferens del pene adecuada. de testículo Plexo pampiniforme

Testículo y epidídimo Gl genital accesorio.

(caudal) (dorsal)

10 cordón espermático

11 vasos vesiculares.

12 Cabeza de epidídimo

13 Ampolla del conducto deferente

14 Cuerpo del epidídimo

15 Cuerpo de próstata

16 testículo izquierdo

17 bolsa testicular

18 vaso bulbouretral.
norte

19 Cola del epidídimo

93
Machine Translated by Google
9. PERINEO, DIAFRAGMA PÉLVICO, FOSA ISQUIORRECTAL Y COLA

El perineo clínicamente importante se estudia retirando primero la piel de la región perineal para ver los músculos, nervios y músculos superficiales.
y embarcaciones. La grasa se elimina de la fosa isquiorrectal, exponiendo el br cutáneo distal. del pudendo n. (19) donde emerge
en la superficie medial del tubérculo isquiádico e irriga el nn perineal superficial. (4). El recto caudal a. (21) queda expuesto en su
curso a lo largo del borde lateral de la ext. esfínter anal, y ramas del aa perineal dorsal y ventral. Son vistos. lo superficial
Se hace una incisión en la fascia desde los labios hasta la ubre para exponer la v. labial ventral grande, contorneada y a menudo doble (16), que drena la sangre de
el perineo a la mamaria caudal v. La mamaria brr. del pudendo nn. se trazan en los bordes laterales de la vena. El nervio correspondiente en el toro es el
nervio prepucial y escrotal, y la vena es el escrotal ventral. En disecciones más profundas se elimina la fascia.
desde las terminaciones del coccígeo (2) y el elevador del ano (3) y desde el constrictor vestibuli (13) y el constrictor vulvar (14). El
Se observa el retractor del músculo liso del clítoris (15) entre el vestíbulo constrictor y la vulva constrictora en la vaca, y el pene retractor.
entre el bulboesponjoso y el isquiocavernoso en el toro.

a) El PERINEO y REGIÓN PERINEAL. El perineo es de las ramas cutáneas proximal y distal y del n. perineal profundo. (20), y
la parte de la pared corporal que cierra la salida pélvica, delimitada por continúa caudalmente en el suelo pélvico con el
la primera vértebra caudal, la ligg sacrosciática. (1), la tubera pudendo interno a. y v. (9), abasteciendo el vestíbulo y el
ischiadica (b) y el arco isquiático. La parte del perineo dorsal. hermano mamario. (25) y termina en el clítoris. En el toro, el
A una línea que conecta la tubera ischiadica se encuentra el triángulo anal, pudendo n. Emite el brr prepucial y escrotal. y continúa como
que rodea el canal anal y está cerrado por el diafragma pélvico. El la dorsal n. del pene. El perineal profundo n. suministra la vagina,
parte del perineo ventral a la línea es el triángulo urogenital, glándula vestibular mayor y músculos perineales, y termina en los labios y la
rodea el tracto urogenital y está cerrado por la membrana perineal. Una piel lateral al cuerpo perineal. El rectal caudal n.
definición más restringida incluye sólo el cuerpo perineal. (17), que puede ser doble, irriga ramas al recto, coc cygeus, levator ani, ext.
entre el ano y el tracto urogenital. La región perineal es la esfínter anal, retractor del clítoris (pene),
Área de superficie sobre el perineo y partes adyacentes. En el buey es cuerpo perineal, vestíbulo constrictor, techo del vestíbulo y labios. Anestesia
Limitado dorsalmente por la raíz de la cola y ventralmente por la unión del del pene y parálisis del pene retractor, o
escroto o la ubre. El borde lateral está formado por la La anestesia del vestíbulo y la vulva se puede producir bloqueando
ligamento sacrociático, tubérculo isquiádico y una línea desde el tubérculo bilateralmente el rectal pudendo y caudal nn. y el comunicador fr. del caud.
al escroto o la ubre. La región perineal se divide en anal. femoral cutáneo (pág. 84) dentro del
y regiones urogenitales por una línea que conecta los procesos mediales de lig. sacrociática* La ilíaca interna a. (6), a nivel del ciático
los tubérculos. La región urogenital está muy alargada en los rumiantes. columna vertebral, desprende el vaginal o prostático a. (Estas arterias pueden
por la posición ventral del escroto y la ubre. originarse en la a pudenda interna). La ilíaca interna termina dividiéndose en
el agujero ciático menor en la cola. glúteo a. y pudendo interno a. (9). Este
b) El TRIÁNGULO ANAL. El diafragma pélvico está compuesto por
último inerva el coccígeo, elevador del ano,
músculos coccígeo derecho e izquierdo (2) y elevador del ano (3) y el esfínter
fosa isquiorrectal, vagina, uretra, vestíbulo y vestibular mayor.
anal externo (12), junto con la fascia profunda en sus superficies externa e
gl. El pudendo interno a. termina dividiéndose en el perineal ventral a. (23) y
interna. Cada mitad del diafragma es oblicua,
la a. del clítoris (24). El perineal ventral a.
extendiéndose caudomedialmente desde el origen de los músculos en la
suele desprender la rama mamaria (25). En algunas vacas el perineal ventral
superficie medial de la columna ciática hasta la terminación del coccígeo en
las vértebras caudales y del elevador del ano en el ano externo a. y mamaria br. son irrigados por el labial dorsal
hermano del perineal dorsal a. La vagina a. (7), después de emitir el
esfínter. El cuerpo perineal [centrum tendineum perinei], es el
uterino br., se divide en el rectal medio a. y el perineal dorsal
Masa fibromuscular entre el ano y el tracto urogenital. c) El TRIÁNGULO
a. (8). Este último se divide en caud. rectal a. (21) y el dorsal
UROGÉNITAL. La membrana perineal en hermano labial. (22), que desprende el br perineal. visto en el tubérculo
la vaca es una fuerte lámina de fascia perineal profunda que se extiende desde el ischiadicum y corre ventralmente en el labio. También puede suministrar
arco isquiático a las paredes ventral y lateral del vestíbulo, craneal el hermano mamario. y la parte ventral del perineo. el dorsal
al constrictor vestibular (13) y caudal al vestibular mayor hermano labial. puede cortarse en episiotomía. En el varón, la próstata a.
glándula (10). Junto con los músculos urogenitales cierra el triángulo urogenital, da ramas a la uretra, la próstata y el vaso bulbouretral, y
uniéndose al diafragma pélvico a la altura del puede terminar como la a. perineal dorsal, pero esta última generalmente viene
cuerpo perineal y anclaje del tracto genital al arco isquiático. d) La FOSA del pudendo interno a.**

ISQUIORRECTAL es una fosa en forma de cuña llena de grasa.


f) La COLA contiene entre 16 y 21 vértebras caudales. El rectocaudal es
espacio lateral al ano. La pared laterodorsal es la sacrociática.
músculo liso longitudinal de la pared del recto, unido a
lig., cuyo borde caudal, el lig sacrotuberoso (1), es fácilmente caud. vértebras 2 y 3. El músculo liso retractor del clítoris.
palpable. La pared lateroventral es el tuber ischiadicum y el
(pene) se origina en caud. vértebras 2 y 3 o 3 y 4. Los nervios caudales de la
fascia obturadora. La pared medial es la fascia profunda que cubre la
cola de caballo discurren por el canal vertebral. La media y caudal a. y v. en
coccígeo, elevador del ano y constrictor vestibular. En el buey, a diferencia la superficie ventral son convenientes para el veterinario que trabaja detrás de
el caballo, la ligadura sacrotuberosa. y tuber ischiadicum son subcutáneos
vacas con postes. El pulso se palpa mejor entre las vértebras o a unos 18 cm
(ver pág. 16).
de la raíz de la cola.
e) NERVIOS Y VASOS. Para conocer los orígenes intrapélvicos de los nervios para evitar los procesos hemales. El sangrado de la cola se realiza levantando la cola.
y vasos perineales, véanse las págs. 84 y 85. El pudendo n. (9) da y perforar la v. caudal mediana entre procesos hemales.

Cola (Cauda) (transverso)


Piel
Sacrocaudalis dors. medial

fascia caudal
Sacrocaudalis dors. lateral
Filum de la duramadre espinal

Dors. plexo caudal


Dorsolat. caudal a. y V.
Intertansversarii caudae
vCy3
Ventrolato. caudal a. y V.
Ventr. plexo caudal

Sacrocaudalis ventr. lateral

Sacrocaudalis ventr. medial Caudal mediano a. y V.

rectocaudal

94
*Larson, 1953
** Erasha, 1987
Machine Translated by Google
región perineal

(Aspecto caudal)

yo

1 liga sacrociática. 15 Triángulo anal:


a
2 coccígeo 11rectocaudal

12 extensión. esfínter anal


b
C
3 elevador del ano
Triángulo urogenital:
13 vestíbulos constrictores
19

4 suf. perineal n. 14 vulvas constrictoras

5 transverso del perineo 15 Retractor del clítoris

18
mi

d
F

25

gramo
16 Ventilación. labial v.

(Ver págs. 85, 91)


Leyenda:

a Tuber coxae b d Bíceps femoral e g Gracilis h j Sacrocaudalis dors. lat. k


Tuber ischiadicum c Semitendinoso f Intertransversarii i Ventilación sacrocaudalis. lat. l
Glúteo medio c Semimembranoso Sacrocaudalis dors. medicina Ventilación Sacrocaudalis. medicina
Retractor del clítoris

(Aspecto lateral)
i
h

j
nS5
nS3 nS4 17 Caud. rectal y hermano.

k al coccígeo y al elevador del ano

18 Prox. cortar. hermano del pudendo n.

19 Dist. cortar. hermano del pudendo n.

20 Perineal profundo n.
pélvica n.

6 Int. ilíaco a. y V. 21 Caud. rectal a. y V.

7 vaginales a. y V. 22 habitaciones. hermano labial. y V.

8 dormitorios. perineal a. y V.

9 Int. pudendo a. y v. y pudendo


n.
23 Ventilación. perineal a. y V.

24 A. y v. de clítoris y dorsal n.
10 gl vestibular mayor. del clítoris

25 brr mamario. de ventilación.


perineal a. y pudendo n.; respiradero.
labial v.

95
Machine Translated by Google
ASPECTOS ANATÓMICOS DE LA ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA (EEB)
NATURALEZA DE LA ENFERMEDAD

El término encefalopatía espongiforme se refiere a cambios esponjosos en En Alemania, la EEB probablemente se transmitió alimentando a los terneros con un sustituto
el cerebro. La EEB pertenece a un grupo de enfermedades denominadas transmisibles. de la leche elaborado reemplazando la grasa de la leche con sebo de bovinos adultos.
encefalopatías espongiformes (EET), de las cuales la tembladera ovina tiene grasa mesentérica y abdominal.
se conoce desde hace mucho tiempo, está ampliamente distribuido y ha sido
No observar los procedimientos adecuados en la operación del tanque.
investigado intensamente. Las EET son causadas por proteínas priónicas (PrP)
(adición de lejías y detergentes y mantenimiento del calor a 130 °C
– partículas infecciosas proteicas diminutas de 4 a 6 nm de diámetro.
durante 20 min.) podría haber llevado a la supervivencia de la PrP patógena.
Ocurren en formas normales y patógenas en la superficie del nervio.
células y diversas células del tejido linfático. En PrP normal el amino
VÍAS DE INFECCIÓN
Las cadenas ácidas se enrollan predominantemente en hélices alfa. Por
Mediante procesos desconocidos, a menudo por mutación en el gen controlador, se La vía probable de infección en ovinos y bovinos es intestinal. No se dispone de información
desarrolla la PrP patógena, cuyos aminoácidos en algunas regiones de la molécula se precisa sobre la infección del ganado, pero se pueden sacar inferencias de experimentos
repliegan desde hélices alfa hasta capas de láminas beta. con roedores, que tienen un
antiparalelos entre sí.* La causa patógena y mal plegada de la PrP período de incubación mucho más corto. Además, se pueden encontrar posibles paralelos
EEB al imponer su estructura a la PrP normal, multiplicando así atraído por la tembladera en las ovejas.
el patógeno. Entran en los lisosomas de las células nerviosas, donde
no se descomponen, sino que se acumulan en placas amiloides y causan TRANSPORTE A TRAVÉS DEL SISTEMA AUTONÓMICO
la muerte de las células nerviosas.**
Se han propuesto al menos tres rutas hacia el CNS sobre la base de
Modelos de proteínas priónicas (púrpura = estructura de hélice alfa, azul = beta experimentos con roedores: ***
estructura de hoja
1. El vago conduce fibras parasimpáticas que evitan el
médula espinal. Los eferentes vagales tienen sus cuerpos de células nerviosas en el
Núcleo motor dorsal en la región del óbex de la médula. Las aferencias vagales tienen sus
cuerpos de células nerviosas en las regiones vagales proximal y distal.
ganglios. Envían sus axones cortos a la región del óbex.

2. Una ruta alternativa va desde los plexos entéricos a través de los ganglios prevertebrales
y los nervios esplácnicos hasta el simpático.
tronco, desde allí a través de las ramas comunicantes y espinales
raíces nerviosas a los tractos de la médula espinal que conducen hacia y desde la
cerebro.

3. Una tercera posibilidad es el paso desde el tronco simpático.


a través del ganglio cervicotorácico, la ansa subclavia y el tronco simpático vago hasta la
celular (normal) forma patógena
cabeza.

DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES DE ENFERMEDADES PRIÓNICAS


sistema simpático
Se han encontrado enfermedades priónicas en ovejas, cabras, ganado vacuno, zoológicos y animales silvestres.
rumiantes, visones, grandes felinos y monos rhesus. prión humano
Las enfermedades son la enfermedad de Creutzfeldt­Jakob, el síndrome de Gerstmann­ 1
Straeussler, el insomnio familiar fatal y el kuru. La EEB es de gran importancia porque:

1. Su agente causal puede superar la barrera de las especies y convertirse en 2

muy peligroso para el hombre.


Médula espinal
2. El ganado vacuno es una fuente importante de alimento humano, y una infección de EEB
no diagnosticada es un peligro para el hombre. 1

LOS SIGNOS DE LA ENFERMEDAD EEB

La edad media del ganado bovino afectado por la EEB es de unos 3 años, pero la
Los primeros signos pueden aparecer a los 20 meses. Como resultado del trastorno cerebral,
aparecen los siguientes signos: hipersensibilidad a los estímulos (p. ej.
ruido), ansiedad, agresividad y alteraciones del aparato locomotor que progresan 2
Dakota del Norte

Colapsar. La etapa terminal es la postración hasta la muerte. Hay


sin cura. Nevada

DIAGNÓSTICO DE LA EEB

Un diagnóstico clínico de sospecha es posible en la etapa terminal, pero


un diagnóstico seguro sólo puede hacerse después de la muerte. Para la prueba rápida,
Aorta
partes del tronco del encéfalo son extraídas, homogeneizadas y digeridas por
proteinasas. Después de la digestión, sólo la PrP patógena permanece intacta,
y puede identificarse mediante un anticuerpo específico. Si los resultados son dudosos, se
requieren pruebas adicionales mediante métodos inmunohistológicos o citológicos (E/M).
Leyenda:
3
1 ganglio espinal
POSIBLES CAUSAS DE LA APARICIÓN DE 2 Ganglio del tronco simpático
3 ggl prevertebrales.
NUEVAS ENFERMEDADES PRIÓNICAS
(por ejemplo, mesentérico)

El PrP de la tembladera en ovinos podría haber mutado en bovinos al PrP


neurofibra aferente
de la EEB. La tembladera se distribuyó ampliamente en Gran Bretaña y los cadáveres de las Intestino Neurona motora
ovejas afectadas se redujeron en plantas para convertirlas en grasa y (Neurofibra eferente)
Tanqueo en grandes autoclaves (tanques). El tankage (carne y hueso)
harina) era una fuente común de proteínas en los piensos para animales,
Neurofibra preganglionar
alimentación del ganado. Posteriormente se hizo altamente probable la transmisión por alimento. Neurofibra posganglionar
el éxito de la prohibición del transporte en tanque en los piensos para animales.** Plexo nervioso intramural

96
* Borchers, 2002 ** *** McBride y otros, 2001
Hoernlimann et al., 2001
Machine Translated by Google

ÁREAS DE MAYOR CONCENTRACIÓN EN EL CEREBRO EXTRACCIÓN DEL TRONCO CEREBRAL PARA PRUEBAS DE LABORATORIO

El sitio principal de los priones patógenos es la región del óbex entre el bulbo Después del sacrificio y la decapitación, el tejido del tronco encefálico se puede
raquídeo y la médula espinal. El núcleo vagal dorsal y otros núcleos importantes extraer con una cureta a través del agujero magno. Si se divide la cabeza, el
aquí muestran cambios típicos en la forma espongi. Otras regiones del tronco mielencéfalo y el metencéfalo se separan de las partes más rostrales del cerebro
del encéfalo presentan lesiones. (ver pág. 51, a continuación mediante un corte transversal a través de 13 y 14, y
La encefalopatía espongiforme de la corteza cerebelosa explica los trastornos del cortando las raíces de los nn. craneales V­XII y los pedúnculos cerebelosos para
aparato locomotor y la ataxia. El amiloide insoluble se forma en las células liberar la muestra del tronco del encéfalo.
nerviosas, con alta concentración de priones patógenos y cambios espongiformes. El material de la región del óbex se utiliza para la prueba rápida de EEB. Si los
Las células de la glía vecinas también se ven afectadas. resultados son positivos, se realizan investigaciones histopatológicas,
inmunohistoquímicas y E/M, para las cuales se utilizan partes más rostrales del
tronco encefálico.

TRANSMISIÓN DE LA EEB AL HOMBRE

La infección humana por el agente de la EEB y la consiguiente enfermedad por


la variante de la enfermedad de Creutzfeld­Jacob (vCJD) es muy probable.
En la vCJD, la multiplicación del agente también se produce fuera del cerebro y
la médula espinal, en los órganos linfáticos (p. ej., amígdalas); mientras que, al
igual que en la ECJ esporádica (clásica), los cambios patológicos permanecen
restringidos al SNC. La probabilidad de transmisión del ganado infectado con

Tejido nervioso normal en la región del óbex (núcleo vagal dorsal). EEB al hombre está respaldada por el hecho de que los agentes de la EEB y la
Preparación: Prof. G. Boehme, Inst. de veterinario. Anatomía, FU­Berlín vECJ son biológica y bioquímicamente idénticos. La conexión de tiempo y lugar
entre la aparición de EEB y vECJ en Gran Bretaña respalda esta probabilidad. Al
parecer, en la transmisión influye una susceptibilidad genéticamente determinada,
porque hasta ahora sólo unas pocas personas han contraído la vCJD y sólo unas
pocas cabezas de ganado de un rebaño contraen la EEB.

PELIGROS DE COMER CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS


DE GANADO INFECTADO CON EEB O SOSPECHOSO DE GANADO
DE EXPOSICIÓN A LA EEB

Los riesgos aumentan con la cantidad de material infeccioso consumido y su


concentración de priones patógenos mal plegados. De los componentes del
Tejido nervioso de la región del óbex en la EEB. tejido nervioso, el pericaria y, por tanto, los ganglios y los núcleos, pueden
Preparación: Prof. F. Ehrensperger, Inst. de veterinario. Patología, Zúrich representar un peligro mayor que los axones y, por tanto, que los nervios y los
tractos de fibras. Los perikarya ocupan un volumen mucho mayor y tienen una
Otra EET, la caquexia crónica (CWD) de ciervos y alces de América del Norte, concentración de priones en los lisosomas, que no están presentes en los
descubierta en Colorado en 1967, se ha encontrado en ciervos y alces silvestres procesos. El peligro aumenta cuanto más cerca se encuentran los ganglios de
o de granja en Wyoming, Nebraska, Dakota del Sur, Oklahoma, Montana, valiosos cortes de carne; por ejemplo, el tronco simpático y los ganglios están
Wisconin, y un caso en illinois. (El alce norteamericano, un nombre inapropiado, estrechamente asociados con el lomo (iliopsoas y psoas menor (ver pág. 81,
es Cervus canadensis, no Alces alces: el alce europeo y el alce norteamericano). figura superior). Los ganglios espinales se encuentran en los agujeros
No hay evidencia de que otras especies, incluido el hombre, se infecten por intervertebrales y se incluyen con el hueso en los filetes cortados de la costilla. y
contacto con la caquexia crónica.**** En En ciervos experimentales inoculados regiones del lomo (ver texto fig.) En cuanto a la concentración de priones
por vía oral con cerebro de ciervo infeccioso, la PrP patógena se encontró por patógenos mal plegados, la siguiente lista presenta la opinión de la Unión Europea
primera vez en los tejidos linfoides del sistema alimentario y luego en los nervios sobre el posible riesgo de infectividad en varios tejidos (incluidos experimentos
autónomos que van desde el intestino hasta el tronco del encéfalo, donde con scrapie).
aparecieron primero en el núcleo motor dorsal del vago. Otros nervios periféricos,
1. Tejidos altamente infecciosos: cerebro y médula espinal junto con las
como el plexo braquial y el nervio ciático, fueron analizados y resultaron negativos.
membranas circundantes, ojos, ganglios espinales.
***** El gobierno de Estados Unidos ha prohibido la importación de rumiantes
2. Tejidos de infectividad intermedia: intestino, amígdalas, bazo, placenta, útero,
vivos y la mayoría de los
tejido fetal, líquido cefalorraquídeo, hipófisis y vaso suprarrenal.
productos de rumiantes de Europa y Canadá. Los Estados Unidos
3. Tejidos de menor infectividad: hígado, timo, médula ósea, tubú.
La Administración de Alimentos y Medicamentos prohíbe la alimentación de Huesos laterales, mucosa nasal, nervios periféricos.
rumiantes con la mayoría de proteínas de mamíferos. El Departamento de 4. No se demostró infectividad en los siguientes tejidos y órganos: músculo
Agricultura de EE.UU. ha prohibido la importación de todos los productos animales esquelético, corazón, riñones, leche, grasa (excepto grasa mesentérica),
extraídos de cualquier especie. No hay evidencia de EEB en los Estados Unidos cartílago, sangre, glándula salival, testículos y ovario.
después de una década de pruebas.******

Médula espinal y tronco simpático tras la


extirpación del lado izquierdo de los arcos
vertebrales y la musculatura.

Leyenda:

Materia gris 10 Comunicando brr.


1 Asta dorsal 2 blanco y gris
Asta ventral 3 11 Ganglios del tronco simpático
Canal central 4 12 Tronco simpático
Sustancia blanca 13 Denticulado lig.
5 Raíz dorsal 6 14 Piamadre
Ganglio espinal 7 15 Aracnoides
Raíz ventral 8 16 Duramadre
Dorsal br. a Psoas mayor b
9 hermano ventral. Psoas menor

97
**** Día. AVMA, 2002 ***** ****** USDA­APHIS, 2001
Sigurdson et al., 2001
Machine Translated by Google
ANATOMÍA ESPECIAL, PARTE TABULAR
1. MIOLOGÍA
MÚSCULO / FIG. ORIGEN TERMINACIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN OBSERVACIONES

MÚSCULOS MEDIALES DEL HOMBRO Y BRAZO (pág. 4)

Teres mayor (5.2) Borde caudal de la Tuberosidad redonda mayor Axilar n. del húmero Flexor de la articulación del hombro Unidos por el tendón
escápula y terminal del dorsal ancho.
subescapual

Subescapular (5.4) Fosa subescapular de la Tubérculo menor del Subescapular y axilar Principalmente un extensor de la 3­4 partes distintas; El

escápula húmero nn. articulación del hombro. tendón actúa como medicamento.

cotejar. liga. de hombro


articulación

Coracobraquial (5.16) Apófisis coracoides Pequeña parte aprox. y musculocutáneo n. Extensor de la articulación del hombro Dos vientres; Bursa sinovial, aductora y
de la escápula gran parte dist. al redondo supinadora debajo del tendón del braquial
mayor de la tuberosidad origen
del húmero

articular del húmero Inconstante en el buey.

Bíceps braquial (5.26) Tubérculo supraglenoideo Tuberosidad radial, de la musculocutáneo n. Extensor de la articulación del hombro, flexor de la bolsa intertubercular de la
escápula, superficie craneal del radio, carnosa en articulación del codo. bajo tendón de origen; fibrosis
med. cotejar. liga. de la lacertus delgada hasta la

articulación del codo fascia antebraquial

Braquial (5.21) Caud. superficie del tuberosidad radial y n. musculocutánea; Flexor de la articulación del codo med. cotejar. liga. Curso espiral en el
húmero, cerca del de para partes distales, articulación del codo radial n. surco braquial del húmero,
cuello vación interna agregada
desde el n radial. en
50 %

Tensor de la Caud. borde de la Medialmente en el olécranon Radial n. y Tensor de la fascia del antebrazo y

fascia antebraquial (5.22) escápula, dorsal ancho fascia antebraquial extensor de la articulación del codo.

MÚSCULOS LATERALES DEL HOMBRO Y DEL BRAZO (pág. 4)


Deltoides axilar n.

Parte clavicular Intersección clavicular Cresta del húmero Avanza extremidad Parte de braquiocefalia
(Cleidobraquial) (5.23) lico; ver pág. 60

Parte escapular (5.6) Caud. frontera de tuberosidad deltoidea de Flexor de la articulación del hombro Músculo plano pequeño

escápula, aponeurosis del húmero, fascia de la columna


escapular, tríceps

Parte acromial (5.7) Acromion Tuberosidad deltoidea del húmero Flexor de la articulación del hombro Intercalados con
hebras tendinosas

Teres menor (5.12) Mitad distal del cd. Prox. al tubo deltoides­ Axilar n. Rosidad del Flexor de la articulación del hombro
borde de la escápula húmero sobre la tuberosidad
redonda menor

Supraespinoso (5.1) Fosa supraespinosa, cráneo mayor y menor. borde de tubérculos supraescapular n. Extensor y estabilizador del tendón de origen de la articulación
del húmero escápula del hombro; También el bíceps flexor pasa entre los tendones
terminales, dependiendo del estado de la articulación.

Infraespinoso (5.11) Fosa infraespinosa Parte profunda en prox. supraescapular n. Abductor y rotador lateral En gran parte tendinoso,
y espina del borde de la escápula y med. superficie del tubérculo del brazo; actúa como lat. liga plano; sup. El tendón
mayor; sup. parte distal al colateral. pasa sobre la bolsa del
tubérculo infraespinoso.

Tríceps braquial Todos se dirigen juntos por la Radial n. Extensor de la articulación del codo; Relativamente plano
olécranon la cabeza larga también flexiona
la articulación del hombro;
estabilizador de codo

Cabeza larga (5.18) Caud. borde de la escápula Lat. cabeza

(5.17) Lateral sobre el húmero

Medicina. cabeza (5.19) Medial al húmero Cabeza

accesoria Caudal en humero Parcialmente separable de


medicina cabeza

Anconeo (5.25) Bordes del olécranon Lateral en la fosa del olécranon radiales Extensor de la articulación del codo. Separable con dificultad
del lat. jefe de
tríceps

98
Machine Translated by Google

MÚSCULO / FIG. ORIGEN TERMINACIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN OBSERVACIONES

MÚSCULOS CRANEOLATERALES DEL ANTEBRAZO


Generalmente extensores, que se originan predominantemente en el epicóndilo lateral del húmero (p. 4)
radiales Extensor de los dedos y
Extensor digital
común (5.40) del carpo.
Cabeza medial Epicóndilo lateral (Extensor Falanges media y Extensor del menudillo y de Recibe extensor
propio del húmero del dedo III, extensor distal del dedo las articulaciones del dedo III ramas del interóseo
digital mediano) III III

Cabeza lateral Epicóndilo lateral (extensor Ramas a procesos Extensor de juntas de ataúd Músculo estrecho;
común del húmero, cabeza de los dedos III y extensores de dist. Las cabezas humeral
IV) del cúbito falanges de los dígitos y cubital se unen
III y IV en un tendón común.

Falanges media y radiales Extensor del menudillo y de Unificado; Corresponde a


Extensor digital lateral Proximal en radio sor
(Extensor propio y cúbito del dedo IV) distal del dedo IV las articulaciones del dedo IV. excavación medial.
extensor, con ramas extensoras
(5.41)
desde el interóseo IV

Lat. cresta Tuberosidad de Mc III radiales Extensor y estabilizador Tiene bolsas sinoviales en
Extensor radial
del carpo (5.35) supracondílea y fosa del carpo. el carpo y en su
radial del húmero terminación; puede
tener un extensor
digital rudimentario I

Ulnaris lateralis Epicóndilo lateral del Hueso accesorio del carpo Radial n. y Flexor (!) del carpo
húmero Mc V
(Extensor carpi
ulnaris) (5.38)
radiales extensor del carpo El tendón terminal tiene
ext. carpi obliquus craneolat. en medio Mc III (Abductor pollicis
tercio del radio largo) (5.39) bolsa sinovial.

MÚSCULOS CAUDOMEDIALES DEL ANTEBRAZO


Generalmente FLEXORES, que se originan predominantemente en el epicóndilo medial del húmero (p. 4)
Tuberosidades flexoras cubital n. Flexor del carpo y dedos. Mayor capacidad. vientre
Medicina digital superficial . epicóndilo del flexor
(5.36 y 5.37) húmero de las falanges medias. suf. al retináculo flexor;
vientre profundo dentro del carpo
canal

99
Machine Translated by Google

MÚSCULO / FIG. ORIGEN TERMINACIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN OBSERVACIONES

Tubérculos flexores de Flexor de ataúd jts.; El único tendón flexor


Flexor digital
las falanges distales soporte de menudillo jts. profundo está rodeado
profundo (5.34)
por una bolsa sinovial en
el canal carpiano
cabeza humeral Medicina. epicóndilo Cubital y mediana nn. La cabeza humeral es
del húmero tripartita y está intercalada
con muchos
hebras tendinosas

cabeza cubital olécranon cubital n. La cabeza cubital es pequeña.

cabeza radial Caudomedial en prox. mediana n.

tercio del radio

Flexor cubital Hueso accesorio del carpo Cubital n. Flexor del carpo

del carpo (5.29)


cabeza humeral Epicóndilo medial del
húmero

cabeza cubital Medialmente en el olécranon La cabeza cubital es pequeña.

Epicóndilo medial del Proximopalmar en mediana n. Flexor del carpo Rodeado por una
Flexor radial
húmero McIII vaina tendinosa en el carpo.
del carpo (5.28)
canal

Pronador redondo Epicóndilo medial del Craneomedial en radio mediana n. Pronador de antebrazo débilmente musculoso

(5.27)
húmero y mano.

METACARPO (págs. 4 y 18)

Interflexorio Fibras musculares que conectan el suf. y flexores digitales mediana n. Flexores auxiliares de los
profundos, así como sus tendones, en y cerca del canal dedos.
carpiano

Interóseo III y Prox. final del mtc. Prox. huesos sesamoideos; La rama palmar se Apoyar las articulaciones del Predominantemente
Hueso interóseo IV (p. 18) ; ligadura palmar carpiana ramifica a la derecha del n. cubital. tendones menudillo; Oponerse a la tensión tendinoso en ganado

profunda. extensores; accesorio del flexor profundo en la falange distal. mayor

lig. para sup. flexor

MÚSCULOS DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA (pág. 16)

Tensor de la fascia lata Tuber coxae (17.5) Por la fascia lata del Cran. glúteo n. rótula, lat. lig. Flexor de la articulación de la cadera, avances Incluye grúa. partes de
rotuliana y craneo. borde de la extremidades; extensor de la rodilla; glúteo superior; especialmente
tibia tensor de la fascia lata robusto en bovinos

Cran. parte del bíceps Cran. y caud. extensor de la articulación de la No separable de la masa total
Glúteo superficial Tuber coxae (fascia glútea)
femoral y la fascia lata glútea nn. cadera; retractor de extremidad del gluteobíceps.

Glúteo medio (17.1) Superficie glútea Trocánter mayor del fémur Cran. glúteo n. extensor de la articulación de la Tiene un proceso lumbar en
del ilion cadera; abductor de extremidad el longissimus lum borum.

Glúteo accesorio Superficie glútea (17.3) del Craneolato. en el fémur Cran. glúteo n. Igual que el glúteo medio. Claramente separable del

ilion justo distal al maj. glúteo medio; bolsa


trocánter trocantérica
debajo del tendón terminal

Columna ciática, lat. Craneolato. en el fémur, Cran. glúteo n. Abductor de extremidad Bolsa sinovial debajo del
Glúteo profundo (17.4)
en el cuerpo del isquion, distal al glúteo tendón terminal

ligadura sacrociática. accesorio

100
Machine Translated by Google

MÚSCULO / FIG. ORIGEN TERMINACIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN OBSERVACIONES

MÚSCULOS CAUDALES DEL MUSLO (pág. 16)

Gluteobiceps (Cabeza vertebral del bíceps: caud. Patella; lat. patellar femoris) (17.7) Vert. cabeza: caud. Extensor de cadera y rodilla; No claramente separable con caud.
parte de la ligadura sacra mediana; grúa. borde de la cresta y el último transtibia (por la glúteo n. parte, flexor de dentro de cran. y caud. sofocar; abductor de
fascia cruris y la fascia lata); procesos de verso; ligadura Cabeza pélvica: tibial n. extremidad; partes; Extensor casi completo del corvejón con fusión
tubérculo ischiadicum sacrociática; y el del glúteo superior.

del calcáneo común.


tendón
Cabeza pélvica: tuber
ischiadicum

Semitendinoso Tuber isquiadicum Cran. borde de la tibia, tibial n. En miembro de apoyo: extensor Sin cabeza vertebral; de cadera,
(17.20) aponeurosis terminal del rodilla y corvejón; en intersección transversal miembro oscilante:
gracilis, tendón calcáneo flexor de entre prox. y sofocar; también aductor y tercio medio.
común retractor de extremidad

Tuber ischiadicum semimembranoso (17.18) Medicina. cóndilos del tibial n. En miembro de apoyo: extensor Sin cabeza vertebral. de cadera
fémur y la tibia y rodilla; En balanceo el vientre se divide en dos miembros: retractor,
aductor, ramas y pronador del miembro.

MÚSCULOS PROFUNDOS DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA (pág. 16, 18)

Gemelli (17.25) muesca ciática menor Fosa trocantérea del Hermano musculoso. Rotar el muslo lateralmente Placa muscular gruesa y
fémur de ciática unificada.

El obturador interno está ausente en el buey.

Cuadrado femoral Superficie ventral del Lat. superficie del cuerpo Hermano musculoso. de Supinador del muslo,
(17.26) isquion del fémur ciático extensor auxiliar de la
articulación de la cadera.

Obturador externo Superficie exterior e Fosa trocantérica del obturador n. Supinador del muslo; La parte intrapélvica es
(19.7) interior del isquion fémur aductor de la extremidad pequeña y no homóloga a
alrededor del obturador. la interna.
obturador

MÚSCULOS MEDIALES DEL MUSLO: Aductores (pág. 18)

Gracilis (19.10) tendón prepúbico; por fascia crural Obturador y safena Aductor (y extensor de la rodilla) Los tendones de origen
el tendón sinfisario de la nn. derecho e izquierdo se
sínfisis pélvica fusionaron para formar el
tendón sinfisario; tendón terminal fusionado
con el de sartorio

Aductor mayor (y Tendón sinfisario; Facies áspera obturador n. Aductor y retractor de la Unidos por tejido conectivo
corto) (19.9) ventralmente en la pelvis del fémur extremidad. con semimem branosus; en

la superficie cortada de la
carcasa dividida del automóvil
el aductor del toro es
triangular; en vaca es
en forma de frijol

Pectíneo (et aduc­ Pubis contralateral: caudomedial en tor largo) (19,8) Parte aductora: Aductor de extremidad, Más robusto que en

eminencia iliopúbica; fémur ilion hasta el tubérculo del psoas obturador n.; flexor de cadera. caballo; Los tendones
menor parte pectínea: cruzados de origen forman la
safena n. mayor parte del tendón prepúbico.

EXTENSORES DE LA RODILLA (pág. 18)

Sartorio (19.3) Craneal: fascia ilíaca y fascia crural Safena n. Flexor de la articulación de La laguna vasorum de los
tendón del psoas menor; la cadera; transportador y aductor vasos femorales se
caudal: eminencia de la extremidad; extensor de la rodilla encuentra entre las
iliopúbica e ilion dos cabezas tendinosas.
adyacente

Cuádriceps femoral Por la liga rotuliana femoral Flexor de la articulación de Muy grande y claramente
media. en la la cadera (recto); extensor cuatro cabezas.
tuberosidad tibial y estabilizador de la rodilla

Recto femoral (19.1) Ilión: tendón principal de


med. fosa crane. al
acetábulo; tendón pequeño
de lat. zona cercana al
acetab.

Vasto lateral (17.29) Proximolateral del fémur

Vasto medial (19.2) Proximomedial en el fémur

Vasto intermedio proximocraneal en el fémur

101
Machine Translated by Google

MÚSCULO / FIG. ORIGEN TERMINACIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN OBSERVACIONES

FLEXOR ESPECIAL DE LA ROPIA: Caudal a la rodilla (p. 18)

Poplíteo (29.4) Cóndilo femoral Proximomedial sobre tibial n. Flexor de la rodilla


lateral caud. superficie de la tibia

EXTENSORES DEL CORVEJE Y FLEXORES DE LOS DÍGITOS: Caudal en el pilar (p. 18)

Gastrocnemio A ambos lados de la Por el tendón tibial n. Extensor del corvejón, flexor Muy tendinoso; El
(19.11) fosa supracondílea del calcáneo común del de la rodilla. tracto carnoso intermedio
Cabeza lateral fémur. tubérculo calcáneo. conecta el origen del lat.
Cabeza medial cabeza al tendón de
medicina cabeza

Sóleo (17.31) Prox. rudimento del Se une al tendón tibial n. Extensor auxiliar del corvejón Fusionado con el lat. cabeza
peroné calcáneo común. de gastrocnemio

Suf. flexor digital (19.22) Fosa supracondilar Tuberosidades flexoras de las falanges tibial n. Extensor del corvejón; flexor Muy tendinoso, fusionado.
medias del fémur digital; y flexor de la rodilla proximalmente con lat.
jefe de gastroc.; diez don
tapas calcáneo

Flexores digitales profundos falanges distales tibial n. Flexores de juntas de ataúd; Los tendones se unen para
formar el soporte del corvejón y el menudillo del tendón flexor
articulaciones
profundo común en el
metatarso

Lat. flexor digital Lat. cóndilo y caud. superficie de Pasa sobre el


la tibia (17.32) sustentaculum tali.

Tibia caudal m. Lat. cóndilo de la tibia pasa por encima

(17.33) sustentaculum tali

Medicina. flexor digital Lat. cóndilo de la tibia (19.5) Cruza el corvejón por separado

FLEXORES DEL CORVEJE Y EXTENSORES DE LOS DÍGITOS: Craneolaterales en el pilar (p. 16)

Tibial craneal (17.8) Cran. frontera y TI; proximolato proximomedial. superficie peroneo profundo n. Flexor del corvejón Más pequeño que en caballo;
de la tibia Mt III y Mt IV; prox. rudimento de peroné y perfora el tendón terminal
ligamento de reemplazo del peroneo tercero; la
cabeza más pequeña
corresponde al extensor
dígitos yo

Peroneo tercio Fosa extensora del Prox. en el Monte III y el peroneo profundo n. Flexor del corvejón Grande y carnoso;
(17.10) fémur Monte IV; T II y T III completamente fusionado en
origen con digital largo
músculo extensor

Extensor digital Fosa extensora del peroneo profundo n. Extensor de los dedos y Cubierto mayoritariamente
largo (17.13) fémur flexor del corvejón. por el peroneo tercio
Cabeza medial Falanges media y distal Recibe extensor
(extensor propio del del dedo III ramas del interóseo
dedo III, extensor III

digital medio)
Cabeza lateral Ramas de las apófisis
(Extensor de los extensoras de las
dedos III y IV) falanges distales de los
dedos III y IV

102
Machine Translated by Google

MÚSCULO / FIG. ORIGEN TERMINACIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN OBSERVACIONES

Lat. digital lateral . extensor colateral ( lig. Falanges media y distal peroneo profundo n. Extensor del dedo IV y flexor del Relativamente grande y
propia de la rodilla; extensor del dedo IV) del dedo IV corvejón pinnada; recibe ramas
lat. cóndilo de la tibia (17.12) extensoras de
interóseo IV

Extensor digital Masa ligamentosa en la Se une al tendón del peroneo profundo n. extensor digital Pequeño

corto (17.15) superficie dorsal del extensor digital largo.


tarso.

Peroneo largo Lat. cóndilo de la tibia, el tendón cruza lat. sur­ Peroneo profundo n. rudimento del peroné Flexor del corvejón Pequeño, con tendón largo
(17.11) cara del corvejón y tendón del y delgado.

lat. excavar. ext. y


superficie plantar del corvejón
hasta TI

METATARSUS:
Interóseos III y IV: (ver Tablas de músculos, p. 100 y p. 18)

MÚSCULOS INERVADOS POR EL NERVIO FACIAL (págs. 36 y 37)


Cervicoauricular Liga nucal. Dorsolat. superficie de la Caud. auricular n. del eleva la aurícula
superficial aurícula nervio facial

Cervicoauricular Liga nucal. y fascia Caudolato. y caud. Caud. auricular n. del Gire la muesca intertrágica
profundo y medio cervical superficie de la aurícula nervio facial lateralmente

Cervicoescutular Nucal lig., parietal Caud. borde del hueso caud. a la Caud. auricular n. del Eleva la aurícula y tensa el Placa muscular ancha
(37.2) protuberancia cornual del cartílago interescutiforme nervio facial cartílago escutiforme.

Interscutularis (37.3) Procesamiento cornual, Medialmente sobre el áurico rostral escutiforme. hermano de Tensor del cartílago escutiforme No tiene conexión con el
línea temporal auriculopalpebral n. cartílago del facial n. músculo contralateral.

frontoscutular Línea temporal y proceso cartílago escutiforme Áurico rostral. hermano de Tensor del auriculopalpebral Dos partes diferenciadas
cigomático. del hueso escutiforme n. cartílago del facial n. según el origen
frontal

Zygomaticoscutularis Arco cigomático (37.B) Rostralmente sobre áurico rostral escutiforme. hermano de Tensor del cartílago escutiforme
auriculopalpebral n. cartílago del facial n.

Escutuloauricular cartílago escutiforme Rostromedial en la Áurico rostral. hermano de elevador y transportador Dos músculos cruzados sobre
superficial y aurícula auriculopalpebral n. de la aurícula del n. facial. cartílago escutiforme.
profundo
(37.D, E)

Cigomáticoauricular Arco cigomático (37.12) Concha auricular, en Áurico rostral. hermano de Vueltas muesca intertrágica
muesca intertrágica auriculopalpebral n. rostralmente desde
facial n.

Parotidoauricularis Fascia parótida (37.13) Concha auricular, en auriculopalpebral n. Depresor y retractor del nervio facial del
muesca intertrágica pabellón auricular.

estiloauricular Cartílago del Borde rostromedial de la Caud. auricular n. del Músculo de la acústica puede estar ausente
meato acústico aurícula nervio facial meato

MÚSCULOS DE LOS LABIOS Y MEJILLAS (pág. 36)


Orbicular de los Rodea la apertura de la boca, excepto la mitad del labio brr bucal. de faciales Cierra rima oris Contralato. Las fibras no se
labios (37.10) superior. nervio unen en el labio superior.

Buccinador (37.26) Entre la apófisis coronoides de la mandíbula y el ángulo brr bucal. de la cara Sustancia muscular de la mejilla; Presiona Separable en una parte molar
de la boca nervio la comida desde el vestíbulo con trayecto de fibras
hacia la cavidad bucal. rostroventral y una parte bucal
adecuado con trayecto de fibras dorsoventral.
curso de fibra

Cigomático (37.11) Parotidomaseterino En orbicular de la boca auriculopalpebral n. Retractor del ángulo de la boca Bien desarrollado desde el n. facial.
fascia en el ángulo de la boca.

Canino (37.23) Rostralmente en el Con 3 tendones en lat. brr bucal. de faciales Dilata la fosa nasal y levanta el Pasa por el elevador nasolabial;
tubérculo facial borde de la nariz nervio labio superior. mentiras
entre elevador y

depresor del labio superior

103
Machine Translated by Google

MÚSCULO / FIG. ORIGEN TERMINACIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN OBSERVACIONES

Elevador del tubérculo facial Plano nasolabial bucal brr. de dors faciales . y Elevador y retractor del labio Pasa por el elevador
labios superior (37.22) medicina. al nervio de la fosa nasal superior y plano nasolabial. nasolabial; Los tendones
derecho e izquierdo pueden unirse.
entre las fosas nasales

Depresor del labio Rostralmente en el Labio superior y plano Bucal brr. del depresor facial del labio superior nasolabial y plano nasolabial Se encuentra ventral al canino.
superior (37.24) tubérculo facial nervio

Depresor del Borde alveolar caudal Labio inferior brr bucal. de faciales Depresor y retractor del labio
labios inferiores (37.25) de la mandíbula nervio inferior.

MÚSCULOS DE LOS PÁRPADOS Y DE LA NARIZ (pág. 36)

Orbicular de los ojos El anillo muscular alrededor del ojo en los párpados Auriculopalpebral n. Estrechamiento y cierre de desde facial n. la fisura palpebral
(37.4)

Elevador nasolabial Hueso frontal (37,5) Parte profunda en el proc auriculopalpebral n. Elevador del labio superior, dilatador Amplio y delgado; El elevador del labio superior
nasal. de hueso incisivo del n. facial. y lat. cartílagos de fosa nasal y el canino pasan entre el
nasales; sup. parte entre la fosa supf. y partes profundas
nasal y el labio superior

Malaris (37.20) Hueso lagrimal y fascia Mejilla; orbicularis oculi Bucal brr. de facial Elevador de la mejilla cerca del ángulo medial de Se puede dividir en partes

parotidomaseterina rostral y caudal.


ojo

Frontal (37.1) Base del cuerno y Párpado superior y auriculopalpebral n. Elevador del párpado superior desde el Muy reducido en otros
protuberancia región frontal. facial n. y ángulo medial del ojo mamíferos domésticos.
intercornual.

El retractor anguli oculi lat. está ausente y el levator anguli oculi med. es reemplazado en el buey por el frontal.

MÚSCULOS INERVADOS POR EL NERVIO MANDIBULAR (pág. 38)

MÚSCULOS SUPERFICIALES DE LA REGIÓN INTERMANDIBULAR

Digástrico (39.31) Tendinoso en Medialmente en el Caud. vientre: digástrico Abre la boca br. de n. facial; Dos vientres no

respiradero. Borde de la apófisis paracondílea de la vientre rostral: milohioideo n. claramente divididos;


mandíbula rostral a vascular. de mandib. norte. conectado a contralat. metro.

ranura por fibras en lingual


proceso. del hueso hioides

Mylohyoideus (39.25) Parte rostral del proc. lingual. del ángel del mentón al primer milohioideo n. de Eleva el suelo de la mandíbula. boca nerviosa Las dos partes tienen
diente de la mejilla del hueso hioides ; caud. y eleva la lengua contra el paladar diferentes

parte desde el 3er hasta más direcciones de fibra.

allá del último diente de la


mejilla

MÚSCULOS LATERALES DE MASTICACIÓN

Temporal (39.17) Fosa temporal Proceso coronoide. de Temporal profundo nn. Masticatorio m.: eleva y presiona relativamente mal la mandíbula
mandíbula de masticatorio n. desde contra el maxilar, desarrollado cerrando la boca.
mandibular n.

Masetero (39.13) masetero n. de M. masticatoria: levanta y muy tendinosa


masticatorio n. desde la mandíbula hasta el maxilar; mandibular
Suf. Parte tubérculo facial Ángulo y caud. borde cierra la boca; unilat. La
de la mandíbula contracción tira de la mandíbula
parte profunda Cresta facial; lateralmente.
arco cigomático Lat. superficie de la rama
de la mandíbula

MÚSCULOS MEDIALES DE LA MASTICACIÓN

Pterigoideo (39.22) Hueso pterigoideo y alrededores Fosa pterigoidea medial Pterigoideo nn. desde la rama de Sinergistas de masetero; La Hno. de mandibular n.

la mandíbula; mandibular proceso condilar. de contracción unilateral tira del paso entre la mandíbula pterigoidea
—medial mandíbula lateralmente. mm.

—lateral

104
Machine Translated by Google

MÚSCULO / FIG. ORIGEN TERMINACIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN OBSERVACIONES

MÚSCULOS DEL OJO: (Ver págs. 40, 41)

MÚSCULOS PARÍNGEO (pág. 46)

Estilofaríngeo Medialmente en prox. Principalmente en carro glosofaríngeo n. Único dilatador de faringe; elevador de
caudal (47.15) la mitad del estilohioideo de tiroides.; dorsolato. pared laringe
de faringe

MÚSCULOS DEL PALADAR BLANDO (pág. 46)

Tensor del velo palatino Procesamiento muscular. Tendinoso en el mandibular n. Tensor del paladar blando,
del de la parte timpánica paladar blando, dilatador del tubo auditivo.
(47.11) hueso temporal, hamulus del hueso lateralmente en el tubo auditivo
pterigoideo

Levator veli palatini Proc. muscular. de (47.12) paladar blando Plexo faríngeo Elevador del paladar blando
parte timpánica del hueso temporal; (IX,X)
lateralmente en
el tubo auditivo

Palatino Borde coanal de los paladar blando Plexo faríngeo Acorta el paladar Una pequeña hebra
huesos palatinos. (IX,X) blando de músculo (m. úvulas) es
presente cerca del
arco palatino
CONSTRICTOR ROSTRA FARÍNGEO (pág. 46)

estilofaríngeo Mitad mediodistal del rafe faríngeo Plexo faríngeo Constrictor de faringe Presente regularmente
rostralis estilohioideo (IX,X)

Pterigofaríngeo Hueso pterigoideo y (47.13) rafe faríngeo Plexo faríngeo Constrictor y transportador de
aponeurosis palatina (IX,X) faringe.

CONSTRICTOR FARINGEO MEDIO (pág. 46)

Rafe hiofaríngeo faríngeo Tirohioideo,


(47.16) ceratohioideo Plexo faríngeo Constrictor de faringe
y estilohioideo. (IX,X)

CONSTRICTOR FARINGEO CAUDAL (pág. 46)

Tirofaríngeo (47.17) Cartílago tiroideo rafe faríngeo Plexo faríngeo Constrictor de faringe
(IX,X)

Cricofaríngeo Cartílago cricoides rafe faríngeo Plexo faríngeo Constrictor de faringe


(47.18) (IX,X)

MÚSCULOS LARÍNGEO (Músculos intrínsecos de la laringe, p. 46)

cricotiroideo Ventrolateralmente en Caudalmente sobre el Cran. laríngeo n. (X) Estrecha la rima glotis, tensa las
el arco cricoides cartílago tiroides cuerdas vocales

Cricoaritenoideo Dorsolateralmente sobre Proceso muscular. Caud. laríngeo n. (X) Ensancha la rima glotis
dorsal (47,9) la lámina cricoides del cartílago aritenoides

Cricoaritenoideo Craneolateralmente sobre Proceso muscular. Caud. laríngeo n. (X) Estrecha la rima glotis
lateral (47.7) el arco cricoides del cartílago aritenoides

Aritenoideo Cresta arqueada rostral al proc. muscular. de Caud. laríngeo n. (X) Estrecha la rima glotis cartilaginosa Músculo no apareado con
transverso (47.6) ambos cartílagos aritenoides rafe dorsomedio.

Thyroarytenoideus Carro tiroideo, base de la Proceso muscular y Caud. laríngea n. (X) Estrecha la rima glotis No dividido en
(47.8) epiglotis, vocal. del cartílago ventricular y vocal.
ligamento cricotiroideo. aritenoides

MÚSCULOS DE LA LENGUA Y EL HIOIDES (se irradian desde el basihioideo hacia la lengua, pág. 45)

Lingual propio (45.l) Músculo intrínseco de la lengua. hipogloso n. Cambia la forma de la lengua. Longitudinal, trans­
fibras en verso y
perpendiculares

105
Machine Translated by Google

MÚSCULO / FIG. ORIGEN TERMINACIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN OBSERVACIONES

MÚSCULOS EXTRÍNSECOS DE LA LENGUA (págs. 45, 47)

Estilogloso (47.n) estilohioideo Ápice de la lengua hipogloso n. Dibuja la lengua caudodorsalmente;


(que fluye desde cada Unilat. la contracción lo atrae hacia atrás.
lado)

Hiogloso (47.n) Basihioideo, proc. Lengua, hipogloso dorso­mediano n. al ápice Dibuja la lengua caudoventralmente.
lingual, tirohioideo

geniogloso Medialmente en la mandíbula Lengua, detrás del hioides Hipogloso n. en el ángulo Dibuja la lengua rostroventralmente. El tabique lingual divide mm
del mentón hueso derecha e izquierda.

MÚSCULOS DEL APARATO HIOIDES

M. geniohyoideus Parte incisiva de la Proceso lingual del hipogloso n. Dibuja el aparato hioides.
mandíbula. basihioideo. (y lengua) rostralmente

M. tireohyoideus Cartílago tiroideo hueso tirohioideo hipogloso n. Dibuja laringe y tirohioideo.


el uno hacia el otro

Mylohyoideus (Ver Músculos superficiales de la región intermandibular, págs. 38, 39, 104)

Styhlohyoideus Tendinoso, desde el ángulo Carnoso sobre tirohioideo Facial n. de Dibuja el hueso hioides y la La terminación no está
estilohioideo laringe caudodorsalmente. perforada por digas tricus.

Occipitohioideo Apófisis paracondilar Extremo caudodorsal del facial Baja la raíz de la lengua y la
estilohioideo laringe.

Hioideo transverso Ceratohioideo En el rafe medio, unido glosofaríngeo n. Elevador de la raíz de la lengua.
al músculo contralateral.

Ceratohyoideus Ceratohioideo, tirohioideo glosofaríngeo n. Eleva el tirohioideo, dibujando Llena el triángulo entre
epihioideo y vent. final del laringe rostrodorsalmente cerato y tirohioides
estilohioideo

Hioepiglótico (45.o) basihioideo Superficie rostral de la hipogloso n. Dibuja la epiglotis


base de la epiglotis. rostroventralmente.

MÚSCULOS HIOIDES LARGOS (pág. 60)

Esternotiroideo (61.15) manubrio esternón Lateralmente sobre el Hermano medial. de ventilación. hermano Sinérgico del esternohioideo Sternotiroideo y del C1 y
cartílago tiroides. retrae el carro tiroideo. ­hioideo no tiene
intersección tendinosa,
a diferencia del caballo, pero
están unidos en el medio
del cuello

Esternohioideo manubrio esternón basihioideo Hermano medial. de ventilación. hermano Retractor del hueso
(61.14) hioides de C1 y lengua.

Omohioideo Indirectamente por la basihioideo Hermano medial. de ventilación. hermano Sinérgico de sternohyoideus Thin en el buey; fusionado
(61.13) fascia cervical profunda de C1 con el esternohioideo profundo a la glándula mandibular
de la 3.ª (4.ª) vértebra
cervical

MÚSCULOS CUTÁNEOS (págs. 37, 60, 66)

Platisma:
Cutaneus faciei De suf. fascia del ángulo de la boca región laríngea auriculopalpebral n. Tensa y mueve la piel de la cara; retrae el
(37.A) ventralmente en (VII) ángulo de la boca
cutáneo colli supf. fascia del cuello Dirigido cranealmente a auriculopalpebral n. Tensa y mueve la piel del (VII) cuello Delgado y muchas
la piel ventral. veces no demostrable en el buey.

106
Machine Translated by Google

MÚSCULO / FIG. ORIGEN TERMINACIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN OBSERVACIONES

Cutáneo trunci Suf. fascia del tronco La piel sobre las costillas y el Lat. torácico Tensa y mueve la piel del Unido a omo
muslo en una línea del hipocondrio, y desde la cruz hasta el tronco. brachialis; se vuelve
pliegue del flanco inferior; tubérculo menor del aponeurótico a lo largo de
húmero una línea desde el pliegue del
flanco hasta el tercio dorsal del último
costilla. Respiradero. cubiertas de borde

vena de leche

cutáneo Suf. fascia de la escápula Piel de las regiones escapular y Lat. torácico Tensa y mueve la piel de Delgado; parcialmente sin
omobraquial braquial regiones braquiales conexión de las regiones escapular y braquial con el cutáneo
trunci

Prepucialis cranialis Xifoideo proc. con un En el prepucio Respiradero. hermano Transportador del prepucio Emparejado; formas con
porción del borde ventral del último nn torácico contralat. metro. un bucle
del cutaneus trunci y 1º lumbar. alrededor de caud. borde del

orificio prepucial

Prepucialis caudalis Fascia lateral y (80 texto fig.) En la ventilación interna. hermano de la última lámina del Retractor de lámina interna Pareado; ausente de prepucio en
medial a la túnica vaginal prepucio torácico y 1º lumbar nn. razas sin cuernos

MUSCULATURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL:


(A) Músculos de la columna vertebral dorsal (epaxial): (págs. 61, 63, 87)

Esplenio (61.k) Procc. espinosa. de T1­ Dorsal brr. de corre­ Extensión, elevación, respuesta espinal
T3 (4); fascia toraco­lumbar nn. y lat. Flexión de cabeza y cuello.

—capitis Dorsolat. en el hueso occipital

—cervicis Ala de atlas y proc


transversal. de eje

iliocostal Fijación de lomo y costillas; se


extiende vert. columna y la dobla

—cervicis (61.o) Termina como continuación de iliocostalis thoracis en la Dorsal brr. de los lateralmente; ayuda en la expiración
apófisis transversa de C7 —thoracis correspondientes nn espinales.

(61.o') Transv. proceso. de L1–L4, principalmente Ángulos de costillas y Dors. hermano de los M. haces de fibras cruzan

en L3. procc transversal. de correspondientes nn espinales. hasta 7 costillas


las vértebras torácicas

—lumborum Tendinoso de la Caud. borde de la última costilla Dors. hermano de corre­


(61.o'') cresta ilíaca correspondiente espinal nn.

longissimus Dors. hermano de los Fijación y extensión de vert.

correspondientes nn espinales. columna; eleva la parte craneal del


—atlantis et Artico. proceso. de Ala del atlas, proc mastoideo. tronco; levanta el cuello y la cabeza;
capitis (61.n) C3­T2 del hueso temporal, línea unilat. la contracción dobla el cuello
temporal Transv.
—cervicis (61.n') transv. proceso. de los proceso. de las últimas 4
primeros 6­7 thor. vertt. — vértebras cervicales

thoracis (61.n'') Procc. espinosa. de ultimo. transv. proceso. de tor. vertt. Una lengua corta y delgada
C7 (6); del glúteo medio se encuentra
—lumborum lumbar y sacro. extremos de las costillas; transv. vert.; cresta ilíaca sobre el longissimus
(61.n''') y procc. de tor. y tuber coxae lumbar vertt.; ártico. y lumborum.
proceso mamilar. de vértebras lumbares

Semiespinal de transv. proceso. de T1­ Dorsalflexión


Hueso occipital; Levantamiento y latitud. brr. dede
corre­
Grueso dorsado.
la cabeza (61.l) T8 (9); ártico. proceso lateralmente en lig. nucas que corresponden a los nervios espinales de la cabeza y el cuello. Tiene un gran biventer cervicis que puede tener
de C3­C7; liga. nuchas un papel activo en el empuje córneo, distinguiéndose de los más
delgados, ventrolaterales,
complejo puramente carnoso

107
Machine Translated by Google

MÚSCULO / FIG. ORIGEN TERMINACIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN OBSERVACIONES

Espinal y Procc. espinosa. de L1 Procc. espinosa. de y T (10) Dorsal brr. de corre­ Fijación de espalda y cuello; Semiespinal carnoso elevado y lat. la pieza
semiespinal torácico 11–T13; Ligas supraespinosas T1­T6 y C4­C7; transv. sinérgico de está doblada; se encuentra en el cuello espinal correspondiente;
y cervical (61.m) proceso. de T9­T12 nervios longissimus thoracis longissimuss de T5 a T13 como una gorra
(parte semiespinal);
proc. espinoso. de T1

multífido Procc. espinosa. de la Dorsal brr. de corre­ Fija y gira vert. más grúa. vértebras, columna Los haces de fibras cruzan
de nervios espinales correspondientes; eleva el cuello y, incluido el eje, lo dobla lateralmente hasta 5 vértebras.
—cervicis Artico. proceso. de
C(3) 4–C7
—tórax Transv. pinchar. de T1;
mamilares y árticos.
proceso. del último vertt
torácico y lumbar.
—lumborum Sacro; Cd1 L5 y L6

Interespinales: En el buey son musculosos sólo en el cuello. En las regiones torácica y lumbar son reemplazados por ligamentos interespinales.

Intertransversarii Artico. proceso. de C3­C7 Transv. proceso. de y Dorsal y ventral brr. Fijación y lateral de la Ventrolato. haces en el
(87.h) cran. ártico. proceso. C2­C7; transversal de T1; correspondiente flexión de la columna vertebral nn. cuello forman intertrans
transv. proceso. proceso. y costal de todos los columna versarius longus
lumbares y tubérculos del caud anterior. segmentos de cervicis, dorsolat. hasta
vértebras; Los segmentos lumbares terminan en prox. longus capitis y termina
final de la última costilla; en el ala del atlas
caud. segmentos en
caud. transv.
procesos

Sacrocaudalis Entre el proceso espinoso y mamilar. de 2 a 3 dormitorios dorsales. de corre­ Levanta la cola y la dobla la última vértebra Considerada la continuación
[—coccygeus] dorsalis sacra y la primera caudal correspondientes a los nervios espinales lateralmente caudal del multífido.
medialis (87.e)

Sacrocaudalis lateralmente en el [—coccígeo] Tendinoso del 5to al Dorsal brr. de corre­ Levanta la cola y la dobla los nervios Continuación caudal del
dor­ sacro y transv. salis lateralis (87.f) procc. de último caud. vértebras espinales correspondientes lateralmente longísimo.
la primera vértebra caudal

B) Músculos de la columna vertebral ventral (págs. 47, 61, 87)

escaleno brr ventral. de


espinal nn.
Escaleno dorsal Costillas (2) 3–4 (61.p) transv. proceso. Cuando el cuello está fijo, elevador Más suf. que dorsal; de primeras
de C4­C6 costillas; cuando las costillas ausente en caballo
están fijas, tira el cuello
ventralmente o lo dobla lateralmente
Escaleno medio Cran. borde de la transv. proceso. Dibuja el cuello lateralmente Plexo dorsal a braquial
primera costilla de C4­C7
Scalenus ventralis Cran. borde de (61.p') Transv. proceso. Dobla el cuello lateralmente Ventral al plexo braquial;
primera costilla de C3­C7 es muy robusto

Longus capitis (61.h) Transv. proceso. de C2­ Tubérculo muscular en Ventral brr. de la base del Flexiona la cabeza y el Músculo triangular delgado
C6 cráneo espinal nn. cuello y los dobla lateralmente.

colli largo Parte cervical: transv. Cresta ventral de más ventral brr. de proceso. y cuerpos Flexor del cuello Relativamente grueso; Los haces

de cran. vértebras y C3­C7. Parte torácica: respiradero. espinal nn. de fibras a menudo se cruzan.

tubérculo de los cuerpos del atlas y transv. proceso. de sobre un segmento


C6­C7; cuerpos de T1­
T6

108
Machine Translated by Google

MÚSCULO / FIG. ORIGEN TERMINACIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN OBSERVACIONES

Sacrocaudalis brr ventral. de Dibuja la cola ventralmente;


espinal nn. la acción unilateral dibuja la
[—coccígeo]
ventralis cola lat.

—medial (95.l) Último segmento sacro Segundo siguiente al final de la Conectado con los

cola (proc. hemal ventral en las vértebras caud.) tendones terminales del
orificio sacrocaudal.
lateral

—lateral (95.k) Ventralmente de S2 a S3; Ventrolato. en transv. Más grueso que el medicamento.

proceso. de la 1ª vértebra caudal caud. vértebras músculo

Arco ventral del atlas Base del cráneo, caud. al largo de Hermano ventral. de Flexor de la articulación Más robusto que en otros
Recto capitis
ventral la cabeza 1ª espinal n. atlantooccipital animales domésticos.

Arco ventral y respiradero. Surf del proceso paracondíleo. Hermano ventral. de Flexor de la articulación Relativamente débil y
Recto capitular
lateral de ala de atlas 1ª espinal n. atlantooccipital; gira la cabeza cubierto por el recto
ventral de la cabeza.

C) MÚSCULOS DORSALES QUE ACTÚAN SOBRE LA CABEZA

Apófisis espinosa Hueso occipital, dorsal medial br. de C1 a la tapa elevador de la cabeza
Recto dorsal de
del eje oblicua. grúa.
la cabeza mayor
Arco dorsal del atlas Hueso occipital dorsal Dorsal br. de C1 al agujero elevador de la cabeza Más robusto que en
Recto dorsal de
la cabeza menor magno carnívoros

Cran. borde del ala Escama occipital, del atlas y de la Dorsal hermano. de C1 Extensor y rotador de la
Oblicuo de la cabeza
craneal fosa atlantal base del proceso yugular. cabeza.

Apófisis espinosa y Cran. borde del ala Dorsal br. de C2 cd. ártico. proceso. del eje del Rotador del atlas alrededor de las Muy robusto
Oblicuo de la cabeza
caudal atlas guaridas del eje.

MÚSCULOS DORSALES DEL TRONCO Y LAS EXTREMIDADES (pág. 60)

Dorsalmente en el funículo. Espina de la escápula Dorsal hermano. de Fijación de escápula, Bien desarrollado; partes
trapecio
nucha y ligamento accesorio transportador y abductor de cervical y torácica
Pars cervicalis supraespinoso. de C1 extremidad. separadas por una tira
(61.11) a T12 tendinosa en la columna escapular
Pars torácica
(61,11')

brr medial. de ventilación. Transportador de extremidades y Suf. cervical ln. se


Omotransversarius Acromion; Ala braquial del atlas (en parte (61.8) también proc.
fascia hermano de cervicales nn. lat. flexor del cuello encuentra profundo al
transversal del eje)
omotransver sarius y
cleido brachialis

romboideo Dorsomedial en la nuca y el cartílago del cordón escapular Fija, eleva y retrae la extremidad; El romboideus capitis

medial : cervicis (61.28) liga supraespinosa. levanta el cuello está ausente como en el
—tórax (61,28') de C2 a T8 Medicina. hermano de ventilación. caballo.
hermano de cervicales
nn. de nn torácico.

Dorsal ancho (61.12) fascia toracolumbar; Tuberosidad redonda mayor Nervio toracodorsal Retractor de la extremidad, flexor de Relativamente delgado; curso articulación del
costillas 11 y 12 y pectoral profundo, hombro, transportador de encima del caud. ángulo del tronco cuando
coracobraquial y cabeza se fija la extremidad escápula fija la escápula en la pared torácica

larga del tríceps.

MÚSCULOS VENTRALES DEL TRONCO Y LAS EXTREMIDADES (pág. 60)

Pectorales Cran. y caud. nervios Conecte la extremidad al Más delgado que en caballo;
pectorales tronco; aductores, los dos músculos son menos
superficiales
transportadores y retractores de extremidades
distintos
Pectoral trans­versus 1º a 6º cartílago Fascia antebraquial,
(61,25') costal; ventralmente húmero
en el esternón
Pectoral manubrio esternón Cresta del tubérculo mayor del
descendente (61.25) húmero y fascia braquial

109
Machine Translated by Google

MÚSCULO / FIG. ORIGEN TERMINACIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN OBSERVACIONES

Pectoral profundo Esternón de la segunda costilla mayor y menor [Pectoral ascendens] Cran. y caud. Soporta tronco; retrae la Unificado; ninguna parte
caudalmente y tubérculos del húmero; nervios pectorales (61.26) proc. coracoides costal esternal . de cartílagos; túnica accesoria como la del
extremidad; arregla la articulación del hombro
flava escápula perro; Da una correa
muscular plana al
supraespinoso

Subclavio (61,26') Cartílago de la 1.ª costilla Intersección clavicular Cran. Nervios pectorales en la superficie Rudimentario
profunda del
braquiocefálico.

serrato ventral Sostenedor más importante Las partes son claramente del tronco, eleva
el cuello cuando se divide Med. hermano de
—cervicis (61.27) Procc. transversal. de Cranealmente en la facies serrata de la ventilación. hermano extremidad fija, auxiliar de cervical nn.
escápula C(3)4–C7 músculo inspiratorio

—tórax (61,27') Costillas 1 a 7, 8 o 9 Caudalmente en facies Nervio torácico largo Digitaciones de origen
serrata; fosa subescapular marcadamente tendinosas.

Sternomandibularis Manubrium sterni (61.5) y 1.ª Borde rostral del Hermano ventral. de Abre la boca; Fija la mandíbula. Curso ventral a la faringe y al
costilla masetero, la mandíbula y accesorio tragar. Surco yugular como un cordón muscular grueso.
el depresor del labio
inferior.

esternomastoideo manubrio esternón Proceso mastoideo. Hermano ventral. Fija y dibuja la cabeza y la banda plana. al cuello ventralmente

(61.4) del hueso temporal; con de accesorio n. la tráquea; en la mitad superior del cuello separa la ext. yugular v. de
cleidomastoideo y largo de com. carótida a. Con
la cabeza, sobre esternomandibular,
tubérculo muscular del
hueso occipital

constituye la esternocefalia
licus

Cleidomastoideo (61.6) Intersección clavicular Proceso mastoideo. del hueso Hermano ventral. de Transportador de extremidades; Se une al cleidooccipitalis
temporal; y, con accesorio Dibuja la cabeza ventral o lateralmente. en la mitad del cuello para
esternomastoideo y largo de
formar el cleidocéfalo.
la cabeza, en el tubérculo que se une al
muscular del hueso occipital cleidobraquial (p. 4)

Cleido­occipital (61,7) Intersección clavicular Funiculus nuchae y Dorsal br. del hueso occipital Transportador de extremidades, Colinda con el borde craneal
accesorio levanta la cabeza. del trapecio.

MÚSCULOS ESPIRATORIOS (págs. 61, 63, 67)


Comprimir el tórax dibujando las costillas en sentido mediocaudal.

Serrato dorsal caudal Fascia toracolumbar Caud. borde de las costillas 10­13 Nervios intercostales espirador Interdigita con ext. abd. Obl. y
ext. mm intercostales.
(61.r')

Intercostales interni Los haces de fibras discurren Nervios intercostales Expiradores


(67.d) craneoventralmente en los espacios
intercostales.

Costas retractoras Procesos transversales Caud. borde de la última Nervios intercostales espirador
costilla L1­L3

Nervios intercostales espirador Mitades derecha e izquierda


Transverso del tórax Cartílagos costales 2 a 7 Esternebras 2 a 7; (63.v) Octavo
cartílago costal separadas por la mediana
línea

MÚSCULOS INSPIRATORIOS (págs. 61, 63, 67)


Expandir el tórax dibujando las costillas craneolateralmente

Serrato dorsal Ligamento supraespinoso Cran. borde de las costillas Nervios intercostales Inspirador Débil
5­9
craneal (61.r)

Rectus thoracis (67.c) Primera costilla Cartílagos costales 2 a 4 (6) Nervios intercostales Inspirador

110
Machine Translated by Google

MÚSCULO / FIG. ORIGEN TERMINACIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN OBSERVACIONES

Intercostales Los haces de fibras discurren caudoventralmente en Nervios intercostales Inspiradores Tractos de fibras muy
externos (61.e) los espacios intercostales. tendinosos; pasar a ext.
abd. Obl. cerca del último
costillas

Levatores costarum Transversal y Cran. borde de la Dorsal brr. de nn Inspiradores 10 a 12 músculos; misma
proceso mamilar de T1­ siguiente costilla torácico. dirección de fibra que ext.

T12 intercostales

Diafragma
(63,2–63,5) frénico n. Inspirador; músculo
respiratorio principal

Parte costal (63.3) Desde la rodilla de la 8.ª costilla, Centro tendinoso Más inclinado que en otros
pasando por la mitad de la 11.ª dom.
costilla hasta el extremo ventral Mamíferos
de la 12.ª costilla

parte esternal Proceso de xifoides Centro tendinoso Claramente dividido de


la parte costera

Parte lumbar (63.2) Superficies ventrales de L1–3 (4) Centro tendinoso Forma los pilares derecho
e izquierdo del diafragma.

Los subcostales no están presentes en el buey.

MÚSCULOS ABDOMINALES (pág. 66)

Parte costal abdominal externa : oblicua


(67.2) Respiradero.
costillas (4) 5–13 a lo largo Tendón abdominal: En su conjunto: cabestrillo hermano
contráctil de inguinal:
Canal corre­ abd. respiradero. borde de la línea alba y prepúbico correspondiente al
intercostal adaptable al peso y tendones pélvicos del dorsal ancho. tendón. Tendón pélvico: y lumbar nn. volumen de abd. órganos; encuadernado ext. En g. anillo; Parte
lumbar: última costilla, tubérculo coxa, ligamento inguinal, reforzado por una fuerte túnica pélvica. es caud. Fascia toracolumbar y flava del tendón prepúbico del abdomen.

Borde del anillo profundo.

Vaina del recto:


tendón abdominal está en
ext. lámina

Fascia toracolumbar abdominal interna ; Linea alba y oblicua (67.10) proc. transversal. Respiradero. hermano de Abd. presione al orinar, Canal inguinal: cran. defecación y parto, borde
de la última costilla , vértebras lumbares, tubérculos coxas, ligamento los correspondientes nn del anillo profundo; con posición inspiratoria de Vaina del recto: el
inguinal intercostales y lumbares. diafragma fijado por aponeurosis cerrada está sólo en la glotis.
Flexión de vert. ext. lámina. columna por el recto abdominal. Los crus
costocondrales son espiradores auxiliares; caudovento.
borde de flejado recto: recto paralumbar fosa Vent. hermano de corre­ y
transversus; Vaina oblicua del recto: int. correspondiente flejado
intercostal : ext. e int. lamina esta formada por nn y lumbar. abd.
Transverso Parte costal: últimos 7 a 8 cartílagos costales Obl. transverso solo
del abdomen (67,7) de la línea alba ;
Parte lumbar: apófisis transversa
de las vértebras lumbares.

Recto abdominal Cartílagos costales Tendón prepúbico, Vent. hermano de corre­ tendón sinfisario Tiene 5 tendinosos inter­
(67,6) cuarto a noveno correspondiente a cresta intercostal y sinfisaria y nn lumbar. secciones; cerca del 2do está el
“pozo de leche” donde
el abd subcutáneo.

v. perfora el abd.
pared a int. torácico v.

MÚSCULOS LUMBAR INTERNOS (pág. 81)

Quadratus lumborum Proximoventral en (81.g) la última Ventralmente en el ala Respiradero. hermano de inter­ Rigidez lumbar vert. costal y Los 4 mm lumbares internos.

costilla; T10­T13 y transv. proceso. de las vértebras del sacro lumbar nn.; columna y arquea el plexo lumbar dorsalmente muestra aproximadamente

lumbares las mismas relaciones que

en el caballo; muy tendinoso

111
Machine Translated by Google

MÚSCULO / FIG. ORIGEN TERMINACIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN OBSERVACIONES

Psoas mayor (81.e) Carnoso sobre


grúa. borde de la
última costilla; cuerpo y
apófisis transversas de todas las vértebras lumbares. Las Respiradero. hermano de inter­ Transportador de extremidad pélvica; El iliopsoas y el psoas
vértebras ilíaca y psoas mayores terminan juntas como costal y lumbar nn.; flexor y supinador de la articulación de la menor forman el lomo
Ilíaco (81.f) Ventralmente desde el cuerpo, las vértebras iliopsoas en el plexo lumbar menor cadera; Estabilizador de la (filete)
de L6; trocánter de la superficie ventral del fémur del columna vertebral cuando la extremidad

ala del ilion; ala del sacro; está fija.

tendón del psoas menor

Psoas menor (81.d) T12­T13, L1 y pilares del Tubérculo del psoas Respiradero. hermano de inter­ Gira la pelvis hacia adelante a tendón fuerte en
diafragma menor del ilion nivel costal y lumbar nn.; articulación sacroilíaca cuando vert. terminación
col del plexo lumbar. está arreglado; Estabiliza y arquea la
columna vertebral lumbar
cuando la pelvis está fija.

MÚSCULOS PERINEALES (pág. 94)


Diafragma pélvico:

Elevador del ano (95,3) Lomo de ischichium y Anal externo pudendo y caud. Sostiene el ano contra el esfínter, fascia caudal rectal
med. superficie de la nn. desde el respiradero. contracción del recto; hermano de los nervios sacros ayuda al
ligadura sacrociática. coccígeo

Coccígeo (95.2) Lomo del isquion y Transv. proceso. de la superficie Pudendal y caud. Unilat. contra. dibuja la cola
medial de la ligadura primeros 3 caud. vértebras rectales nn. desde el respiradero. lateralmente; bilate. contra. dibuja
sacrociática. hermano de los nervios sacros la cola ventralmente
Músculos de la región anal.

Esfínter anal Los haces de fibras rodean completamente el ano, Pudendal y caud. Cierra el ano Músculo estriado
externo (95.12) cruzan ventralmente al ano en el cuerpo perineal y continúan rectalmente. desde el voluntario
respiradero. en vulvas constrictoras brr. de los nervios sacros

Esfínter anal Capa muscular anular engrosada del recto. Caud. rectal Cierra el ano Músculo liso involuntario
interno

Rectococcígeo Continuación del Ventromediano en Caud. rectal de Apoya y estabiliza el músculo liso anal. Ventilación ventral. hermano de sacro nn.
(95.11) músculo dorsal las vértebras caudales 1­3 Las fibras del recto y del canal se cruzan en el cuerpo perineal y
longitudinal del recto.
entrar en los labios y
vestíbulo
Músculos urogenitales (toro, p. 92; vaca, p. 87)

Bulboesponjoso (93,6) Continuación de Túnica albugínea a los perineal profundo de Fuerza el flujo de orina, pudendo n. (S2­ Muy grueso; California. 17
uretral caud. a la lados del bulbo del pene. S4) semen y sangre cm de largo desde
membrana urogenital; rafe bulboure thral gll. a la
dorsal medio unión de los pilares del pene

Constrictor Respiradero. borde de tendones de rt. y los músculos Pudendal y caud. Estrecha el vestíbulo rectal nn. desde el Bilateral, abrazando el
vestíbulos (87.m) elevador del ano y la fascia izquierda se unen a la ventilación. en respiradero. de la vagina brr. de los nervios vestíbulo
elevador al vestíbulo sacros

Vulvas constrictoras Esfínter anal Subcutar. en los labios; fascia Caud. rectal de Constriñe la vulva Músculo estriado de los labios
(87.n) externo en el perineal del respiradero semimembranoso. hermano del cuerpo S4­S5 vulvares

Pene retractor (93.8) Caud. vértebras 1 y 1. curvatura distal de 2; recto, ext. perineal profundo y Retrae el pene doblando el dorsal n. de la Músculo liso, emparejado
Esfínter del ángulo sigmoideo anal, elevador del flexión sigmoidea del pene desde el n. pudendo;
ano 2. sobre túnica albugínea de 15 a 20 cm. caud. rectal desde el
prox. al glande respiradero. hermano de
sacro
nervios

Retractor del clítoris Caud. vértebras 2 y 3 o 3 y 4; Cuerpo del clítoris, Pudendal y caud. rectal Retrae el clítoris Músculo liso, emparejado
esfínter (87.o) recto, ext. vestíbulo, fascia del desde el respiradero.
anal, elevador del ano semimembranoso. hermano de sacro nn.

Isquiocavernoso Superficie medial del Cuerpo del pene o clítoris Perineal profundo n. en la Bombeo rítmico de sangre Músculo ancho y emparejado hacia el
(93,7) tubérculo ischiadicum unión de los pilares del n. pudendo. (vent. brr. de S2– cuerpo cavernoso en los pilares que lo cubren; erección
S4) rudimentario en la vaca

112
Machine Translated by Google
2. SISTEMA LINFÁTICO
UBICACIÓN DEL LINFOCENTRO AFERENTES DE EFFERENTES A OBSERVACIONES

GANGLIO LINFÁTICO

LINFOCENTRO DE LA PARÓTIDA (pág. 38)


Parótida en. (39.12) Ventrolato. a temporoman­ Piel y mm. de dormitorios enteros. parte lat. retrofaríngeo ln. dib. jt.; entre la parte rostral de la De 6 a 9 cm de largo. Regularmente
cabeza, los huesos del cráneo y el vaso parótido; borde de la parótida gl. y ext. oreja, inciso en la inspección

párpados, aplicación lagrimal, mitad rostral de la cavidad nasal, paladar duro, de la carne.
masetero mentón

LINFOCENTRO MANDIBULAR (PÁG. 38)


Mandibular en. Ventr. a la mandíbula Piel de la cabeza, facial y a mitad de camino entre Lat. retrofaríngeo ln. 3 a 4,5 cm de largo, palpable.
(39.10) el rostro. masticatorio mm., rostr. borde nasal del masetero y cavidad, mucosa Regularmente inciso en la
oral y nasal, ángulo de la mandíbula; senos paranasales cubiertos, lengua mm., inspección de la carne.
por esternomandibular faringe, laringe, gl salival.

Pterigoideo en. En el borde rostral de la rama Paladar duro de la Mandibular en. Inconstante

mandíbula; medicina a medicina.


pterigoideo m.

LINFOCENTRO RETROFARÍNGEO (pág. 38)

Lat. retrofaríngeo Bajo el ala del atlas; en. (39.11) cubierto por el Piel de unión cabeza­cuello, labios, gl. Los eferentes se unen para formar 4–5 cm de largo, liso, ovalado;
extremo dorsal de la mandíbula. glándula salival, mucosa bucal, mandíbula. el tronco traqueal. palpable si está agrandado; puede
mucosa en diastema, masticatoria mm., estar asociado con 1 a 3 ln
lengua y partes del hioides mm., mandíbula, pequeños. Regularmente inciso
parte del timo, cuello cercano mm., oreja mm. en la inspección de la carne.

Medicina. retrofaríngeo Entre caudodores. pared Lengua, hioides mm., mucosa oral, Lat. retrofaríngeo ln. en. (49.a) de faringe y largo de la cabeza; medicina 3–6 cm de largo, ovalada,
al estilo­hioideo paladar, amígdalas, senos maxilares y rodeada de grasa; rara vez se
palatinos, mandíbula, mitad caudal de la duplica; palpable desde la
cavidad nasal, laringe y faringe, gl. faringe. Regularmente
mandibular y sublingual, largo de la cabeza inciso en la inspección de la
carne.

Hioides rostral ln. Lat. al tirohioideo Ápice de la lengua Lat. y medicina. lnn retrofaríngeo. Inconstante; 1–1,5 cm pulg.
diámetro

Caud. hioides en. Lat. al ángulo de la mandíbula estilohioidea Lat. retrofaríngeo ln. Inconstante; 1–1,5 cm pulg.
diámetro

LINFOCENTRO CERVICAL SUPERFICIAL (pág. 60)

Suf. cervical ln. (61.9 En el surco craneal al Piel del cuello, extremidad torácica y Lado izquierdo: conducto torácico o izquierdo 7 a 9 cm de largo, 1 a 2 cm
y 67.a) supraespinoso por encima pared torácica hasta el nivel del duodécimo tronco traqueal. Rt. lado: rt. costilla. Cintura de espesor, palpable; Examinado
del hombro, cubierto por el escapular mm. y mm. Dors del tronco traqueal. a la escápula, fascia en casos sospechosos en la
omotransverso y el cleidooccipital. antebraquial, mano inspección de carnes

LINFOCENTRO CERVICAL PROFUNDO (pág. 60)

Inn cervical profundo: A considerar en casos

sospechosos en carne Lado


Cran. cuello profundo De tiroides gl. hasta la séptima posada. Ventr. mm. cervical, flexores del cuello, izquierdo: conducto torácico o final de inspección. 4 a 6 lnn., tronco traqueal,
(61.22) anillo traqueal vaso tiroides, laringe y faringe, tráquea pueden ir directamente a 1 a 2,5 cm cada uno; raramente ángulo entre el tronco
y esófago cervical, timo cervical biyugular ausente
y subclavia v. Lado derecho: caud. parte del
Cervical medio profundo. En el tercio medio del cuello, lnn. (61.23) tronco traqueal derecho 1 a 7 pulgadas, 0,5 a 3 cm de largo
a la derecha de la tráquea y a la izquierda del esófago Caud.
cuello profundo En la tráquea
simplemente cran. Posada. (61.24) a la 1.ª costilla 2 a 4 posadas separadas.

113
Machine Translated by Google

UBICACIÓN DEL LINFOCENTRO AFERENTES DE EFFERENTES A OBSERVACIONES

GANGLIO LINFÁTICO

Costocervical ln. Cran. a costocerv. tronco Supraespinoso, infraespinoso, dors. Lado izquierdo: conducto torácico y caud. 1,5–3 cm de largo, a menudo hasta la cintura
craneado. a la 1ra costilla escapular mm. extensores del cuello profundo. Posada. o grúa. mediastínico fusionado con caud. cuello y espalda profundos,
flexores del cuello, lnn. o ángulo entre tr biyugular. cerv. Posada. Colinda con omohioideo, pleura, tráquea y v. subclavia.
Lado derecho: rt. carótida común a. tronco traqueal o conducto eferente de ventral, esófago y supf. cerv. en. tráquea
medialmente. Ser

considerado en sospechoso
casos en inspección de carne

LINFOCENTRO AXILAR (pág. 6)


Ln axilar adecuado. 6­10 cm de caud. al hombro mm. de hombro y braquio, jt. al nivel de la segunda Inn axilar. de la 1.ª costilla, caud. Lnn cervical único de profundidad de 2,5 a
parte intercostal de la cintura escapular mm., espacio, med. al redondo mayor 3,5 cm de largo. en. A tener en cuenta en casos sospechosos en la inspección

omobraquial cutáneo, huesos de de carnes.


miembro torácico hasta el carpo

Inn axilar. de 1ª costilla En el lat. superficie de la costilla Pectoral mm., transverso del tórax, Caud. lnn cervical profundo. o en las posadas separadas 2 o 3. Ser y 1er espacio intercostal; serratus
ventr., escaleno, hombro izquierdo al conducto torácico; sobre lo considerado en sospechoso cubierto por el lat. parte de y braquial mm., huesos de rt. lado a rt. casos
de tronco traqueal en inspección de carne pectoral profundo m. miembro torácico hasta el carpo

Accesorio axilar ln. A la altura de la cuarta costilla Ln axilar adecuado. Inconstante pequeño solo ln.

Infraespinoso ln. En el borde caudal de ese m., Dorsal ancho Ln axilar adecuado. 0,5 a 1 cm de largo; ocurre
cubierto por el cran. borde del muy raramente
dorsal ancho

LINFOCENTRO DORSAL TORÁCICO (pág. 62)


Inn de la aorta torácica. Dorsolat. a aorta y med. Subescapular, cintura escapular (63.11) Lado derecho: conducto torácico; lado izquierdo: 1–3,5 cm de largo, número caud.
al tronco simpático. Derecha mm., torácica mm. extensores del lado: dorsal al Posada. a través de caud. medios de comunicación­ de Inn. varía. Ser
conducto torácico. espalda, diafragma, corazón, posiblemente stinal lnn.; grúa. Posada. a través de grúa. considerado en sospecha Lado izquierdo: ventr. al mediastino
izquierdo lnn. o directamente en los casos
bazo,
enpleura
la inspección
y peritoneo,
de carne
mediastino,
azygos v. (p. 65) ángulo entre biyugular tr. y subclavia v.
costillas

Posada intercostal. Subpleural al nivel de las cabezas Mm. de lat. y dorsal torácico de las costillas, Lado derecho: IC espacios 1 a 3 hacia la grúa. 0,4 a 2 cm de largo; 1, raramente
(63.10) lat. a la pared, extensores de la espalda, largo y mediastino medio. tronco colli simpático, subescapular, ext. abd. oblicua, 2 o 0 posada. en cada CI
pleura, partes del peritoneo, costillas, vértebras torácicas Lado izquierdo: espacios IC 1­2 (3) espacio
hasta costocerv. Posada. IC espacios 3­4
para girar. mediastínico lnn. Todos los demás
CI al Inn de la aorta torácica.

LINFOCENTRO TORÁCICO VENTRAL (pág. 62)


Cran. esternal ln. Dors. al manubrium sterni, esternón, cartílago costal, transventr. a int. torácico Caud. mediastínico lnn. o traqueal Generalmente emparejado, tr. o
(63.17) A. versus tórax, mm. de torácico y v. en la pared del primer espacio CI, pleura, el final del conducto torácico 1,5–2,5 cm de largo. Para ser
pericardio considerado en sospecha
casos en inspección de carne

Caud. posada esternal. Ventr. a transverso Diafragma, pericardio, pleura, Cran. esternal ln. 1 a 5 habitaciones. a ambos

toracis a lo largo de int. peritoneo torácico, costillas, esternón, mm. de un. y v. otras lados de la línea mediana, y 2 a
posadas. Dors. a la pared torácica, ventr. mm. de thor transverso. solo grúa. 5 lnn. solo grúa. a la unión del
cintura escapular, abd. mm., hígado a la unión del diafragma diafragma al esternón.
Para ser considerado en

inspección sospechosa

114
Machine Translated by Google

UBICACIÓN DEL LINFOCENTRO AFERENTES DE EFFERENTES A OBSERVACIONES

GANGLIO LINFÁTICO

LINFOCENTRO MEDIASTÍNICO (pág. 62)

Mediastínico craneal Variable derecha e izquierda en Esófago torácico y tráquea, A la izquierda, hasta conducto torácico; en Inn. (63.14) grúa. mediastino, en el Regularmente inciso en la
timo, pulmones, pericardio, corazón, derecho, hasta el final del arco aórtico derecho, pleura braquiocefálica, tronco traqueal tr., tráquea y esófago. inspección de la carne.

Mediastino medio En dors. y superficies derechas Esófago torácico y tráquea, Conducto torácico o craneal derecho. Posada. (63.12) del esófago sobre los 2 a 5 ln., cada uno de 0,5 a 5
pulmones del corazón cm de lnn mediastínico. o un conducto eferente largo, visible sólo en el extremo
caud. mediastínico lnn. bien. Regularmente incidido en
inspección de carne

Mediastino caudal En caud. mediastino; Dors. Pulmón, esófago torácico, lnn. (63.13) al esófago, Conducto torácico, ocasionalmente al Un ln. muy largo (15–20 cm), a
extendiéndose al pericardio, diafragma, diafragma interior traqueobronquial izquierdo. veces dividido; posible causa
mediastino, peritoneo, bazo e de irritación de los troncos
hígado vagales.
Regularmente inciso en la carne.
inspección

Frénico en. En el lado torácico de for. Diafragma, mediastino Caud. mediastínico lnn. 1 a 4 posadas pequeñas. Inconstante
vena cava

LINFOCENTRO BRONQUIAL (pág. 62)

Caud traqueobronquial izquierdo. a lig. arterioso, ln. (63.24) Esófago torácico, bifurcación Caud. y grúa. lnn mediastínico, de 2,5 a 3,5 cm de largo.
entre el arco de la aorta y la tráquea, corazón izquierdo pulmonar a. ducto torácico Regularmente inciso en la
inspección de la carne.

Traqueo derecho­ Entre el pulmón apical y medio; Inn pulmonar. bronquial en. (63.25) lóbulos en lat. Inn mediastínico medio. De 1 a 3 cm de largo. Presente
superficie de rt. bronquio principal en el 75 % del ganado vacuno.
Incisión regular en la
inspección de la carne (nodo del supervisor)

Ln traqueobronquial Dorsal a la bifurcación Pulmón Intraqueobronquial derecho. 0,75–1 cm de largo; presente en


medio. (63.27) de la tráquea el 50 % del ganado vacuno.
Regularmente inciso en la carne
inspección

Cran. traqueo­ En el lado derecho de la tráquea, bronquial ln. Pulmón; Inn pulmonar. Cran. mediastínico lnn. De 2 a 5 cm de largo. Regularmente
(63.21) grúa. al origen del bronquio traqueal inciso en la inspección de la carne.

Posada pulmonar. Alrededor de ambos bronquios principales, Pulmón, excepto el lóbulo apical Traqueobronquiales derecho e izquierdo 1 o 2 ln., 0,5–1,5 cm en lnn., más
(63.28) derecho cubierto por tejido pulmonar. raramente, caud. tamaño mediastínico; presente en 50 % lnn. de ganado
66v3
|==w5mNELmRz8TGv6W 2U
N
|7Ly8Q
jK9z7N q
1

115
Machine Translated by Google

UBICACIÓN DEL LINFOCENTRO AFERENTES DE EFFERENTES A OBSERVACIONES

GANGLIO LINFÁTICO

LINFOCENTRO LUMBAR (pág. 82)


Lnn lumbar aórtico. (83.8) Dors. y ventr. a aorta Hypaxial lumbar mm., extensores lumbares tronco y caud. vena cava, ventr. de la 12 a 15 posadas pequeñas.
espalda, fascia toracolumbar, hasta lumbar vertt. a considerar en casos
vértebras lumbares, peritoneo, riñones, sospechosos en la inspección de carnes
glándula suprarrenal.

Posición lumbar adecuada. Cerca del intervertido. foramina Extensores de la espalda, (latissimus (76.G) Lnn lumbar aórtico. Separar, unos 0,5 cm; en un
de vértebras lumbares dorsi), mm abdominal. lado o bilateral o
ausente

Posada renal. (83,9) Cerca de renal a. y V. Riñones, glándula suprarrenal. Cysterna chyli No muy distinto de
lnn lumbar aórtico. Examinado
regularmente en la carne.
inspección

LINFOCENTRO CELÍACO (pág. 72, 74)

Posada para celíacos. (77.A) Sobre celíacos a. Bazo Tronco visceral o directamente en la No se puede delimitar
cisterna del quilo. claramente de las cercanías
Posada.

Inn esplénico (o auricular). Entre la aurícula ruminis (73.E) y el Bazo, rumen, retículo; linfa Variable, generalmente tronco gástrico 1–7 posadas. Examinado
pilar izquierdo del diafragma, de todos los demás polos gástricos. dorsocraneal al bazo periódicamente en la

inspección de carnes.

Posada ruminal derecha. Subseroso, en el surco longitudinal derecho del Posada esplénica. o tronco gástrico 1 a 4 posadas más. en la grúa.
(73.D) rumen. surco del rumen

Posada ruminal izquierda. Subserosa en surco longitudinal Panza Cran. lnn. ruminal, parcialmente a la derecha 1–2 inn constante, 1–2 cm lnn
(73.C) izquierdo ruminal. posada larga.

Cran. posada ruminal. En la grúa. surco de Panza Posada ruminal derecha, posada esplénica. 2–8 ln., 0,5–1,5 cm cada
panza uno

Posada reticular. (73.F) En las superficies diafragmática y visceral del retículo Inn esplénico, rara vez directamente en el 1 a 7 pequeños, de 0,5 a 1,5 cm de

tronco gástrico longitud.

Posada Omasal. En la superficie visceral del omaso el omaso Posada esplénica. 6–12 ln., 0,5–4 cm cada
uno

Ruminoabomasal A la izquierda, cranealmente en lnn. (73.B) Rumen, omaso, abomaso Reticuloabomasal lnn. o reticular 2–7 lnn., 0,5–4 cm de largo lnn.
rumen y curvatura mayor del abomaso

Reticuloabomasal A la izquierda, entre lnn. (73.A) retículo, Rumen, retículo y abomaso Reticular lnn. 2 a 8 pulgadas, 0,5 a 4 cm de largo
abomaso y aurícula ruminal

Dors. posada abomasal. Cerca de la curvatura menor Duodeno, omaso, abomaso Hepático lnn. 3–6 litros, 0,5–4 cm cada uno
(73.G) de abomaso

Ventr. posada abomasal. Cerca de la curvatura mayor Duodeno, abomaso (73.H) Inn hepático. 1–4 ln., inconstante
del abomaso, en el epiplón mayor

Inn hepático. (75.23) Porta hepática Hígado, páncreas, duodeno Tronco hepático 6 a 15 pulgadas, 1 a 7 cm de largo.
Regularmente inciso en la carne.
inspección

Accesorio hepático En dors. borde del hígado, lnn. (74.29) cerca Hígado Tronco hepático Varias posadas pequeñas.

del caud. vena cava

116
Machine Translated by Google

UBICACIÓN DEL LINFOCENTRO AFERENTES DE EFFERENTES A OBSERVACIONES

GANGLIO LINFÁTICO

Pancreaticoduodenal Sobre surf visceral. de Inn. Páncreas, duodeno, partes cercanas Tronco intestinal Número variable de pequeñas
páncreas cerca del portal v., del colon. posadas. Regularmente inciso en
entre pancr. y duod., y entre pancr. la inspección de la carne.
y colon transverso

LINFOCENTRO MESENTÉRICO CRANEAL (pág. 76)


Cran. mesentérico lnn. En el origen de cran. Bazo Tronco visceral o directamente No está claramente separado de
(77.A) mesentérico a. en la cisterna del quilo. los celíacos y del lnn cercano.

Posada Yeyunal. (77.E) En el mesoyeyuno a lo largo del yeyuno, el íleon, el Tronco intestinal y cólico lnn. 10 a 50 ln., cada uno de 0,5 a 12
hermano colateral. de grúa. a. cm de largo. Considerado
mesentérico, cerca del yeyuno, fuera regularmente en la inspección de carnes
del colon espiral

Posada Cecal. (77.D) En pliegue ileocecal íleon, ciego Posada de cólicos. o directamente 1–3 lnn., 0,5–2 cm de largo,
al tronco intestinal inconstante. Regularmente
examinado en la inspección de la
carne

Posada de cólicos. (77.C) 1. Entre las extremidades del Colon ascendente, íleon, ciego Tronco intestinal 1. 1–6 Inn. 2.

prox. bucle 2. Entre prox. y 1–4 Inn.

asas distales del dorsocrane. 3. 7–30 ln., sólo


al bucle en espiral 3. En la ola 0,5–4 cm cada uno.
derecha. del bucle en espiral Considerado regularmente
en la inspección de carnes.

LINFOCENTRO MESENTÉRICO CAUDAL (pág. 76)


Caud. Mesentérico A los lados del Inn. (77.B) colon Colon descendente tronco lumbar Examinado rutinariamente en
descendente la inspección de carnes.

LINFOCENTRO ILIOSACRO (pág. 82)


Inn ilíaco medial. En la terminación de la aorta, articulación de la cadera, mm lumbar hipaxial y tronco lumbar 1–4 posadas. 0,5 a 5 cm de largo.
(83.4) origen de los mm circumpélvicos y femorales profundos, el testículo flexiona la Considerado en casos
a. ilíaca. y cordón espermático; u ovario, trompa uterina, útero, vejiga, riñones, sospechosos en inspección de carnes.
uretra femenina

Lat. ilíaco ln. (83.12) En la bifurcación de los huesos pélvicos profundos, fascia lata, abd. Tronco lumbar, med. ilíaco lnn., ilíaco Pueden faltar 1­2 ln., 1,25­2,5
circunflejo a. y v. mm., m. glúteo profundo, peritoneo; en parte iliofemoral ln. cm de largo.
subiliac y coxal lnn. Considerado en sospechoso
casos en inspección de carne

Posada sacra. (83,5) En el ángulo entre iliopsoas derecho, glúteo mm. y mm. Medicina. ilíaco ln., iliofemoral ln. o Un segundo, inconstante e int izquierdo. AA ilíaca. de la cola, urogenital
intrapélvico directamente a los órganos del tronco lumbar, incluidos sus mm. El grupo se encuentra en el
oleaje interno. del sacrociático

liga. a nivel de la
agujero ciático menor

Inn anorrectal. (76.K) En el ano y el recto Colon descendente, recto, ano Med. ilíaco lnn. 12­17 Inn. 0,5 a 3 cm de largo

LINFOCENTRO ILIOFEMORAL (págs. 20 y 82)


Iliofemoral l. (83.5) En el ángulo entre la ext. Femoral y crural mm., abd. mm. ilíaco Medicina. lnn.ilíaco, tronco lumbar 3,5–9,5 cm de largo.
y circunflejo profundo, huesos y articulaciones de la pelvis, vasos ilíacos y Considerado en casos
miembro pélvico hasta el corvejón, órganos urogenitales intraabdominales sospechosos en inspección de carnes.

117
Machine Translated by Google

UBICACIÓN DEL LINFOCENTRO AFERENTES DE EFFERENTES A OBSERVACIONES

GANGLIO LINFÁTICO

LINFOCENTRO INGUINAL SUPERFICIAL (págs. 90 y 92)

Suf. posada inguinal. Iliofemoral l.

Posada escrotal. (93,9) Caud. al cordón espermático, Escroto, prepucio, pene, piel del muslo, Considerado en la

dorsolat. al pene a la altura del pilar y rodilla inspección de carnes.


pecten pubis Med.

Posada mamaria. caud. borde de Ubre, vulva, vestíbulo, clítoris, lat. láminas de piel suspensoria 1–3 ln., 6–10 cm de largo;
(91.B) del muslo, pilar y aparato sofocante de la ubre palpable caudalmente
entre los muslos, dorsal
al caud. cuarteles.
examinado periódicamente en
inspección de carne

Subiac In. (67,5) En grúa. borde del tensor de Piel de abd. pared, pelvis y posterior iliofemoral ln., extremidad, 6 a 11 cm de largo, palpable; a
la fascia lata por encima prepucio med. ilíaco ln., en parte, coxal ln. considerar en casos
del nivel de la rodilla sospechosos en la carne
inspección

Coxal en. Medicina. al tensor de la Fascia lata, cuádriceps femoral Lat. ilíaco ln. o medicina. ilíaco lnn. 1,5 a 2 cm de largo;
fascia lata en el tubérculo coxa inconstante

LINFOCENTRO CIÁTICO (pág. 20)

Ciático. (17.B) En la ligadura sacrociática. Piel de la región pélvica y cola, Sacral lnn. mm. glúteo, 2,5 a 3,5 cm de largo. A tener
Dors. a ciático menor para. o en articulación de la cadera, recto, ano, órganos en cuenta en casos sospechosos
el agujero urogenitales en la salida pélvica en la inspección de carnes.

Glúteo en. (17.A) En la ligadura sacrociática. en huesos pélvicos, articulación de la cadera, glúteo profundo, sacro lnn. el agujero 1 o 2 ln., de hasta 1 cm cada
ciático mayor m., fascia toracolumbar uno; inconstante

Tuberal ln. (19.B) Sobre la medicina. superficie de la piel de la región pélvica y la cola, Ln. ciático, rara vez ln. sacro. 2­3 cm de largo, inconstante
tuber ischiadicum y en el glúteobíceps la unión de la
ligadura sacrociática.

LINFOCENTRO POPLÍTEO (pág. 20)

Poplíteo profundo ln. En el espacio entre el Pes, crus y caud. muslo mm. Inn iliofemoral y sacro. De 3 a 4,5 cm de largo.
(17.C) glúteobíceps y el semitendinoso y Deberá examinarse en casos
las cabezas de los gastrocnemios. sospechosos en la inspección de carnes.
Un sup. poplíteo ln. es
ausente en rumiantes.

118
Machine Translated by Google
3. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
NERVIO INVERVACIÓN OBSERVACIONES

NERVIO ESPINAL Sale del canal vertebral a través de un intervertebral.


para. (excepciones C1; C2; S1–S5)

• Rama dorsal (nd) ••


Rama lateral (ndl) Piel de dors. tercio de lat. navegar. de tronco Sensorial; excepto cervical nn.: motor

•• Rama medial (ndm) mm. de tronco Motor; excepto cervical nn.: sensorial

• Rama ventral (nv)

•• Rama lateral (nvl) Piel de ventr. pared del cuerpo y extremidades Excepto nervios de plexos.

•• Rama medial (nvm) Tronco hipaxial mm. y mm. de extremidades Excepto nervios de plexos.

I. NERVIOS CERVICALES: C1–C8 (pág. 57, 61) C1 sale del vert. canal a través del lat. vert. para. de
atlas; C2 a través del lat. vert. para. de eje

• Ramas dorsales C3d­C6d forman el plexo cervical dorsal

•• Ramas laterales Parte cervical del mm dorsal. del maletero Motor

•• Ramas mediales Piel de dorsolat. parte del cuello Sensorial; C2dm, como n. occipital principal, inerva
la piel de la nuca

• Ramas ventrales

•• Ramas laterales Piel de lat. y ventr. región cervical; mm. cutanei colli, facies C2vl, como el n cervical transversal. Inerva el mm cutáneo.
y labios en la cabeza y el cuello, y como el gran
auricular n. proporciona sensación a lat. partes del
aurícula; hermano de C5vl como el nn supraclavicular. vate
interno la piel sobre el tórax craneal y la articulación del hombro

•• Ramas mediales Hioides largo mm. y mm hipaxial. C4 y C5 forman el ventr. plexo cervical; hermano de C5v a C7v
Mmm. omotransversarius, rhomboideus y serratus discurren a través de la entrada torácica como el n frénico. al
ventralis cervicis diafragma; C6v, C7v y C8v, junto con
T1v y T2v forman el plexo braquial.

II. NERVIOS TORÁCICOS: T1–T13 (pág. 61, 67) •


Ramas dorsales

•• Ramas laterales Piel sobre la pared torácica dorsal hasta partes de También conocida como primera rama cutánea, la pared torácica
lateral y abdominal

•• Ramas mediales Parte torácica de los músculos epaxiales del tronco. Ver Tablas Musculares (Musculatura de la columna vertebral:
músculos epiaxiales)

• Ramas ventrales Músculos intercostales internos y externos. Curso ventral debajo de la pleura (excepto el último
n.) como intercostal nn. en el surco costal

•• Ramas laterales Musculatura de la pared torácica y abdominal lateral.

••• Ramas cutáneas laterales Piel de la pared torácica y abdominal lateral. Segundo hermano cutáneo; lat. cortar. hermano de T1v­T3v y un
hermano de lat. torácico forman el n intercostobraquial. Él
Inerva el omobraquial cutáneo y la piel.
los tríceps.

•• Ramas mediales Musculatura y piel del ventr. pared torácica y abdominal En la región de las costillas esternales inervan el mm
intercostal interno. y transverso del tórax; en
la región de las costillas asternales, la ext. e int. oblicuo,
recto y transverso abd. mm. T13v, como n. dominante costoab,
inerva partes del psoas mm. y el
cuadrado lumbar

••• Ramas cutáneas ventrales Latitud de la piel. y ventr. al esternón, y del abdomen También conocida como tercera rama cutánea.
a la ubre o prepucio

119
Machine Translated by Google

NERVIO INVERVACIÓN OBSERVACIONES

III. NERVIOS LUMBAR: L1–L6 (pág. 85)


• Ramas dorsales

•• Ramas laterales

••• Lat. y medicina. ramas cutáneas Piel en el lat. abd. pared hasta el nivel de la Importante en anestesia de la fosa paralumbar; También
rótula; y lumbar y craneal. regiones glúteas incluye grúa. clunial n.

•• Ramas mediales Parte lumbar del mm epaxial.

• Ramas ventrales Forman las raíces del plexo lumbar (ver pág. 122).

•• Ramas laterales •• Piel y músculos de la pared abdominal lateral y


Ramas mediales ventral y del miembro pélvico.

IV. NERVIOS SACROS: S1–S5 (pág. 85) •


Ramas dorsales Dejar vertical. canal a través del agujero sacro dorsal

•• Ramas laterales Piel de caud. región glútea y muslo Conocido como clunial medio nn.

•• Ramas mediales Caud. Partes del multífido y músculos dorsales de la cola.

• Ramas ventrales Músculos de la extremidad pélvica. Dejar vertical. canal a través de los agujeros sacros ventrales

•• Ramas laterales

•• Ramas mediales Forman las raíces del plexo sacro (ver pág. 123)

V. NERVIOS CAUDALES [COCCÍGEOS]: Cd1­Cd5 Forme la cola de caballo (ver pág. 57.18)

• Ramas dorsales Dorsal sacrocaudal mm., intertransversarii; piel de la Forman el plexo caudal dorsal.
superficie dorsal de la cola

• Ramas ventrales Medicina. y lat. sacrocaudal ventral mm. e Forman el plexo caudal ventral.
intertransversarii; piel de la superficie ventral de la cola

PLEXO BRAQUIAL

Ventr. hermano del 6º al 8º cervical nn. y el 1º y 2º torácico nn. forman las raíces del plexo, que pasan entre el escaleno mm. hacia
lado craneomedial de la articulación del hombro. Irriga el miembro torácico, partes de la cintura escapular y la pared torácica.

Supraescapular nn. 5.8 Supraespinoso e infraespinoso Fibras de C6v y C7v; pasa directamente sobre el
grúa. borde de la escápula de med. a lat.

subescapular n. 5.4 subescapular Fibras principalmente de C7v, además de C8v

axilar n. 5.13 Fibras principalmente de C7v y C8v; pase de partes principales


entre el subescapular y el redondo mayor hacia el lat. lado
del miembro torácico

• Ramas musculares Articulación del hombro; caud. partes del subescapular;


redondo mayor, redondo menor, deltoides

• Grúa. antebraquial cutáneo n. Piel sobre el hombro hasta la superficie craneolateral de la


mitad del antebraquio.

120
Machine Translated by Google

NERVIO INVERVACIÓN OBSERVACIONES

Nervio musculocutáneo (5.9) Fibras de C6v – C8v; forma el ansa axillaris con el
mediana

• Hermano muscular proximal. (5.b) Coracobraquial y bíceps braquial Cruza profundamente hasta el coracobraquial en ruta hacia el bíceps

• Rama muscular distal (5.d) braquial

• Medicina. cutáneo antebraquial n. (5.31) Piel en el med. lado del antebrazo; grúa. superficie de la cápsula Se comunica prox. al carpo con suf. hermano de radial n.
articular del codo

Nervio radial (5.15) Fibras de C7v, C8v y T1v; pasa entre el


medicina y cabezas largas de tríceps hacia el dorsal. lado y encima
el lat. cresta supracondular del húmero, donde
puede ser aplastado, causando parálisis radial

• Ramas musculares Tríceps braquial, tensor de la fascia antebraquial, ancóneo;


partes distales del braquial

• Caud. lat. cutáneo braquial n. Lat. partes de la piel braquial

• Rama profunda (5.20)

•• Ramas musculares Extensor radial del carpo, ext. carpo cubital, ext. digitalis communis,
ext. digital lat., ext. carpo oblicuo

• Ramal superficial (5.32) Se comunica prox. al carpo con med. cortar. ante braquial n.
de musculocutáneo n.

•• Lat. cortar. nervio antebraquial (5.33) Piel en lat. lado del antebrazo casi hasta el carpo

•• Dorsal digital común n. II (7.34)

••• Dors axiales. digitales II Dorsomado. región de med. espolón

••• Dors abaxiales. digitales III Piel del dedo III adorsada. regiones bulbares y coronarias; El nervio puede estar conectado al nivel del menudillo jt. con el
articulaciones digitales nervio palmar correspondiente

•• Dorsal digital común n. III

••• Dors axiales. digital nn. III y IV Piel de los dígitos III y IV en los dorsos. regiones coronarias; cada n. recibe un br comunicante interdigital. de
articulaciones digitales el correspondiente palmar nn.

Nervio mediano (7.29) Fibras de C8­T2; forma el ansa axillaris con el


musculocutáneo n.; da brr sensorial. al médico.
bolsa del codo jt.; corre con la mediana a. profundo a
el pronador redondo y el flexor radial del carpo. al carpo;
pasa a través del canal carpiano en el med. frontera de
el vientre profundo del suf. flexor digital (sin dividir en med. y lat.
palmar nn., a diferencia del caballo)

• Ramas musculares Pronador redondo, flexor radial del carpo, cabezas humeral
y radial del flexor digital profundo, interflexorios

• Palmar común digital n. II (7.18)

•• Axial palmar digital n. II Región mediopalmar de med. espolón

•• Digital palmar abaxial n. III Piel del dedo III en bulbar mediopalmar y coronario. El nervio puede estar conectado al nivel de las regiones del menudillo con el
vértice del dedo; articulaciones digitales jt. con el nervio dorsal correspondiente

• Rama comunicante (7.f) Al palmar digital común n. IV, del cubital n.

• Palmar común digital n. III (7.17) Generalmente doble; el br. pueden unirse al comienzo del espacio interdigital para formar un tronco común
(ver página 10)

•• Digital palmar axial nn. III y IV Piel de las regiones digitales palmares axiales de los dedos III cada n. Emite un br comunicante interdigital. a
y IV a los ápices de los dedos; articulaciones digitales el nervio dorsal correspondiente

121
Machine Translated by Google

NERVIO INVERVACIÓN OBSERVACIONES

Nervio cubital (5.10) Fibras de C8v – T2v; corre caud. al braquial a. y V.,
medialmente en el braquio sobre el med. cabeza del tríceps
(cubierta por el tensor de la fascia antebraquial) hasta la
caud. superficie del codo jt. y en la ranura
entre el cubital lat. y flexor cubital del carpo; da
De las fibras sensoriales a las articulaciones del codo y del carpo.

• Caud. cortar. Nervio antebraquial (5.24) Piel del caudo. y caudolato. lados del antebrazo y carpo

• Ramas musculares Flexor cubital del carpo, suf. flexor digital, cabezas humeral y
cubital del flexor digital profundo

• Rama dorsal (5.43) Pasa lateralmente sobre el carpo y en el metacarpo.


se convierte en el n digital común dorsal. IV

•• Dorsal digital común n. IV

••• Dors axiales. digitales V Región laterodorsal de lat. espolón

••• Dors abaxiales. digitales IV Piel del dedo IV hasta las regiones coronaria y bulbar A la altura del menudillo jt. entonces. puede estar conectado al
laterodorsal; articulaciones digitales correspondiente palmar n.

• Rama palmar (7.14) Pasa sobre el carpo lateral a los tendones del supf. flexores
digitales

•• Rama profunda Interóseo III y IV La rama profunda se desprende del br palmar. distal
al carpo

•• Sucursal superficial Pasa distalmente lat. a los tendones flexores, recibe la


comunicando br. de la mediana n., y se convierte en
palmar digital común n. IV

••• Palmar común digital n. IV Tiene un curso corto.

•••• Axial palmar digital n. V (9.22) Región lateropalmar del lat. espolón

•••• Digital palmar abaxial n. IV (9.24) Piel del dedo IV en las regiones coronaria lateropalmar y bulbar A la altura del menudillo jt. entonces. puede estar conectado al
hasta el vértice del dedo; articulaciones digitales correspondiente n dorsal.

Cran. y caud. nervios pectorales (61.t Suf. y pectoral profundo mm. y subclavio Fibras del cráneo. raíces del plexo
y 61.u)
Serrato ventral torácico Fibras principalmente de C7v y C8v.
Nervio torácico largo (61.v)

Nervio torácico lateral (61.w) Cutaneus trunci y, junto con los nn. intercostales, la piel de Fibras de C8v – T2v; ver también intercostobraquial n. bajo
la parte ventral del tórax y el abdomen. TORÁCICO NN. (pág.119)

Nervio toracodorsal (5.3) Dorsal ancho Fibras de C7v y principalmente de C8v.

PLEXO LUMBAR brr ventral. de L2­L6 forman las raíces del plexo Forma, con el plexo sacro, el plexo lumbosacro.

Nervio iliohipogástrico (67,8) Fibras de L1v; sin comunicación con otros espinales
nn., por lo tanto no es un plexo n.

• Rama ventral lateral ext. e int. oblicuo abdominal mm., transverso del abdomen Perfora el abd. mm. y termina en el lat. y ventr.
brr cutáneo.

•• Frasco cutáneo lateral. Piel del flanco hasta la superficie craneolateral de la rodilla.

•• Hno. cutáneo ventral. Piel en el ventr. pared abdominal, prepucio o ubre, piel en la
superficie medial del muslo

• br. ventral medial. Caud. partes de todo abd. mm.; peritoneo craneo. a la Curso subperitoneal hasta la vecindad del anillo inguinal
región inguinal interno.

122
Machine Translated by Google

NERVIO INVERVACIÓN OBSERVACIONES

Nervio ilioinguinal (67,9) Fibras de L2v y L3v

• Rama ventral lateral Véase también iliohipogástrico n. Perfora la pared abdominal.

•• Rama cutánea lateral Piel de la fosa paralumbar, sobre el cráneo. superficie del El campo de inervación linda con el del iliohy pogastric n.
muslo al dorsal. superficie de la rodilla caudalmente

•• Rama cutánea ventral Ver iliohipogástrico n.

• Rama ventral medial Peritoneo de la región inguinal, piel del prepucio. Perfora transverso, recto y aponeurosis de
o ubre oblicuo abd. músculos

genitofemoral n. (91.c) Fibras de L2v a L4v, cruzan la ilíaca circunfleja profunda


a. y v. Extremadamente variable

• Rama genital (81.11 y 81.19) Cremaster, túnica vaginal, piel del prepucio o ubre. Pasa por el ángulo caudomedial del suf. anillo inguinal con la
ext. pudendo a. y V.

• Rama femoral Piel en el médico. superficie del muslo y el prepucio o ubre Pasa a través de la laguna vasorum.

Femoral cutáneo lateral n. (67.11) Psoas mayor, piel del pliegue del flanco, superficies craneales Fibras de L3v y L4v; acompaña a caud. rama de la ilíaca circunfleja
y en parte medial del muslo; articulación de la rodilla profunda a. y V.; después de perforar el
abd. La pared corre al principio medial y luego craneolat. sobre el
muslo hasta la rodilla

femoral (21.f) Fibras de L4v – L6v; pasa entre el psoas menor y


grúa. cabeza de sartorio y iliopsoas a través de laguna
músculo; emite safena n. aquí

• Ramas musculares Sartorio, cuádriceps femoral

• Safena n. (21.11) Corre con femoral a. y v. en el triángulo femoral;


sensorial para sofocar jt.; irriga la parte pectínea del
pectíneo (y aductor largo)

•• Ramas musculares Sartorio, pectíneo (et aductor largo), gracilis; sensorial para
sofocar la articulación

•• Ramas cutáneas Piel de med. superficie de la extremidad hasta el corvejón

obturador n. (21.n) Pectíneo (et aductor largo), gracilis, aductor mayor (et Fibras de L4v­L6v, pero también de S1; corre en la ranura
brevis); obturador externo (con parte intrapélvica) del obturador hasta el obturador para.; inerva la parte del aductor
largo del pectíneo (et aductor largo)

PLEXO SACRA Raíces de los nervios sacros.

glúteo craneal n. (17.2) Glúteo medio, profundo y accesorio mm., tensor de la Fibras de L6v – S2v; Se ramifica cranealmente desde el
fascia lata tronco lumbosacro.

glúteo caudal n. (17.16) glúteobíceps Fibras de L6v – S2v; Se ramifica caudalmente desde el tronco lum
bosacral.

Nervio femoral cutáneo caudal (21.i) Piel de la región glútea y muslo caudal Fibras de S1v y S2v; surge del tr lumbosacro.
caud. caud. glúteo n.; corre fuera de la liga sacrociática.
y se divide en ciático menor para.; medicina hermano entra por.
y se une al pudendo n; lat. (cutáneo) br. tal vez
ausente

clunial caudal nn. Piel de la región de los glúteos. Puede ser reemplazado por el prox. y dist. hermano del
pudendo n.

ciático (17.17) Fibras de L5v – S2v; continuación directa del tronco


lumbosacro; emerge a través de ciática mayor para. a
lat. superficie de la ligadura sacrociática, pasa sobre la profundidad
glúteo, luego entre la columna ciática y la columna mayor.
trocánter sobre la articulación de la cadera

• Ramas musculares Glúteo profundo, gemelo, cuadrado femoral

123
Machine Translated by Google

NERVIO INVERVACIÓN OBSERVACIONES

• Peroneo común n. (17.6) Corre sobre latitud. cabeza del gastrocnemio, pasa por debajo
peroneus longus, corre entre ese y el lat. excavar.
extensor y se divide en el medio del pilar en
sup. y peroneo profundo nn.

•• Lat. sural cutáneo n. (17.21) Latitud de la piel. hasta la sofocación y crus Perfora el tendón terminal del bíceps femoral.

•• Suf. peroneo n. (17.14) Se origina en el n. peroneo común. en el centro


del crudo

••• Ramas cutáneas Piel en el dorsolato. superficie del metatarso

••• Excavación común dorsal. norte. IV (23.6) Origen de suf. peroneo n., generalmente en el pilar,
cruza profundamente hasta el cráneo. hermano del lat. safena v.
y corre por el metatarso

•••• Dors axiales. excavar. norte. V (23.14) y Distribuido como correspondiente nn. en las manus que se originan en el n. cubital. (ver pág. 9)
Dors abaxiales. excavar. norte. IV (23.15)

••• Excavación común dorsal. norte. II (23.4) Terminal más pequeña br. de suf. peroneo n.; divide distal
a prox. tercio del metatarso

•••• Dors axiales. excavar. norte. II (23.12) y


Abax. Dors. excavar. norte. III (23.13) Distribuido como correspondiente nn. en los manus que se originan en el radial n. (ver pág. 9)

••• Excavación común dorsal. norte. III (23.7) Terminal más grande br. de suf. peroneo n. en prox. tercero
de metatarso; corre al espacio interdigital, intercambia
comunicando brr. con dors. metatarsiano n. III (ver pág. 11)

•••• Dors axiales. excavar. nn. III (23.21) y Piel de los dedos III y IV hasta la región coronaria dorsal,
IV (23.22) articulaciones digitales.

•• Peroneo profundo n. (17.9) Origen de com. peroneo n. en medio de crus; carreras


en lat. borde del dedo extensor. largo, profundo hasta el
retináculo extensor, hasta la superficie de flexión del tarso

••• brr musculoso. Tibialis cran., extensores largos, laterales y cortos, peroneo tercio,
peroneo largo.

••• Metatarsiano dorsal n. III (23.1) Corre sobre el metatarso con vasos del mismo nombre.
en los dormitorios. mt. surco al espacio interdigital; después
intercambiando comunicando brr. con dors. com. excavar. norte.
III, termina en comunicar brr. a cada axial plantar
digitales

• Nervio tibial (17.19) Pasa entre las dos cabezas del gastrocnemio y
divide en la dist. final del crus en med. y lat.
plantar nn.

•• Prox. hermano musculoso Semitendinoso y semimembranoso y cabeza isquiática del


bíceps femoral.

•• Caud. sural cutáneo n. (17,19') Piel sobre caudolato. superficie del crus hasta el corvejón Suministros lat. parte de la cápsula de la articulación de la rodilla; corre con
lat. safena v. y pasa distalmente en el lat. lado de
el tendón calcáneo común

•• Dist. hermano musculoso Poplíteo, extensores del corvejón y flexores de los dedos.

•• Plantar medial n. (19.14) Funciona con suf. hermano del med. plantar a. y v. en
el médico. borde del tendón flexor profundo hacia distal
tercio del metatarso, donde se divide

••• Plantar común digital n. II (23.9)

•••• Planta axial. excavar. norte. II (23.11) y Distribuido como el correspondiente palmar nn. en los manus que provienen de la mediana n. (ver pág. 9)
Abax. planta. excavar. norte. III (23.17)

••• Plantar común digital n. III (23.8) Atropella el médico. hermano de la sup. excavar. tendón flexor
al espacio interdigital; puede ser doble o dividido y
reunir

•••• Excavación de planta axial. nn. III (23.20) Como el correspondiente palmar nn. en el manus, excepto que cada uno recibe un br comunicante. del sindicato de la supf. y dors
y IV (23.19) profundos. nn. (ver pág. 11)

•• Plantar lateral n. (19.13) Cruza profundamente hasta la liga plantar larga. del tarso al
lat. borde del interóseo

124
Machine Translated by Google

NERVIO INVERVACIÓN OBSERVACIONES

••• Rama profunda Interóseos III y IV

••• Planta. excavación común. norte. IV

•••• Planta axial. excavar. norte. V y Como el correspondiente palmar nn. de las manos que provienen del n. cubital.
Abax. planta. excavar. norte. IV

Rama al coccígeo Rama Músculos correspondientes Fibras de S3 y S4, posiblemente también del n. pudendo. o nervios
rectales caudales
al elevador del ano (95.17)

Nervio pudendo (95,9) Recto, órganos genitales internos y externos. S2–S4; acompaña al int. pudendo a. y v. caudalmente en
suelo pélvico y sobre arco isquiático

• Rama cutánea proximal Piel del semitendinoso Emerge a través del bíceps, simplemente flexionando. a los dormitorios. proceso de

tuber ischiadicum o a través de la lig sacrotuberosa.

• Rama cutánea distal Piel en semimembranoso Sale de la fosa isquiorrectal

•• Suf. hermano perineal. piel del perineo

••• Dorsal escrotal nn. o Escroto o labios vaginales y piel del caud. superficie de la ubre
dormitorios. labial nn.

• Perineal profundo n. Músculos perineales, vagina, vulva, gl. vestibular mayor, H. comunicantes. con caud. rectal piel del perineo

• Dorsal n. de pene o clítoris Pene o clítoris

• Rama prepucial y escrotal o rama Prepucio y escroto o ubre El hermano mamario. está estrechamente asociado con la
mamaria contorneada v labial ventral.

Nervios caudales rectales (97.17) Fibras de S4, S5; comunicarse con el perineal profundo n.

• Ramas musculares Caud. parte del recto, ext. Esfínter anal, pene retractor (clítoris),
coccígeo, elevador del ano, constrictor vestibular.

• Ramas cutáneas Piel de la región anal

125
Machine Translated by Google
REFERENCIAS
Monografías, libros de texto, libros de Baum, H., 1911: Die Lymphgefäße der Gelenke der Schultergliedmaße des
referencia Ashdown, RR y S. Done, 1984: Color Atlas of Veterinary Anatomy. Rindes. anat. Parte 44: 439­456
Los Rumiantes. Univ. Park Press, Baltimore Barone, Baum, H., 1911: Die Lymphgefäße der Muskeln und Sehnen der Schulter gliedmaße des
R., 1976­1996: Anatomie comparée des mammifères domestiques. Rindes. anat. Hefte 44: 623­656 Bruchmann, W., 1965:
T. 1–5, Laboratoire d'Anatomie, Ecole Nationale Vétérinaire, Lyon; Vigot Frères, Untersuchungen über die Punktionsmöglichkeiten am Schulter­, Ellenbogen­ und Hüftgelenk
Paris Baum, H., 1912: des Rindes. Disentimiento. medicina veterinario.
Das Lymphgefäßsystem des Rindes. A. Hirschwald, Ber Hannover
lin Cuq, P., 1962: Les articulations du carpe ou genou chez le boeuf. Rec. Medicina.
Benzie, D. y AJ Phillipson, 1957: El tracto alimentario del rumiante. Veterinario. 138: 849­868
Oliver y Boyd, Edimburgo Berg, Desrochers, A., G. St.­Jean, WC Cash y col. 1997: Comunicaciones anatómicas entre las
R., 1995: Angewandte und topographische Anatomie der Haustiere. articulaciones antebraquiocarpiana, carpiana media y carpotacarpiana en el
Gustav Fischer, Jena, Stuttgart ganado. Soy. J. Veterinario. Res. 58: 7­10 De Vos, N., 1964:
Budras, K.­D., McCarthy, P., W. Fricke y R. Richter, 2002: Anatomía del perro. 4.ª ed., Descripción topográfica de las artes del pied chez le
Schlütersche, Hannover Budras, K.­D., WO Sack boeuf. Economía. Medicina. animado. 5: 367­401
y S. Röck, 2001: Anatomía del caballo, 4.ª ed., Schlütersche, Hannover De Lahunta, A. y De Vos, N., 1964: Vergelijkende studie van de arterias van het voorste lidmaat bij de
RE Habel, 1986: Anatomía huisdieren. Mededel. Veeartsenijschool Rijksuniv.
veterinaria aplicada . BM Génesis 8: 1­176
Saunders Co., Filadelfia Dyce, Fölger, AF, 1906: Über die unteren Sehnenscheiden des Rindes. Mh. prakt. Tierheilkd. 17:
KM y CJG Wensing, 1983: Anatomie van het Rund. bohn, 445­452 Frewein, J., 1963: Die Vv.
Scholtema y Holkema, Utrecht communicantes an den Schultergliedmaßen eini ger Säugetiere (Rind, Pferd, Schwein,
Dyce, KM, WO Sack y CJG Wensing, 1987: Libro de texto de anatomía veterinaria. WB Hund und Katze). Verh. anat.
Saunders, Philadelphia Dyce, KM, WO Sack y Ges., Jena 59: 304­309
CJG Wensing, 1991: Anatomie der Haustie re. Lehrbuch für Studium und Praxis. Ferdinand Frewein, J., 1967: Die Faszien an den Schultergliedmaßen von Schwein, Rind und Pferd.
Enke Verlag, Stuttgart Anordnung, Struktur und Bedeutung für den Einbau der Leitungsbahnen. Acta anat.,
Supl. 53: 1­100 Frewein, J. y M.­B. Morcos, 1962: De arterias
Ellenberger, W. und H. Baum, 1943: Handbuch der vergleichenden Anato mie der van de voorvoet bij het rund. Vlaams diergeneesk. Tijdschr. 31: 161­170 Funk, Kl., 1966:
Haustiere. 18. Aufl., J. Springer, Berlin Ensminger, ME, Röntgenanatomische Untersuchungen am Karpalskelett
1977: Animal Science, 7. ed., Danville, Illinois. Impresoras y editores interestatales Frewein,
J., RE Habel y WO Sack, des Rindes. Disentimiento. medicina veterinario. Hannover

editores, 1994: Nomina Anatomica Veterinaria. 4ª ed., Internacional. Com. Veterinario. Ghoshal, NG y R. Getty, 1967: Inervación del antebrazo y pie en buey, oveja y cabra.
Anat bruto. Nomenclatur, Zürich e Ithaca, Nueva York Fürstenberg, MHF, 1868: Die Universidad Estatal de Iowa. Veterinario. 29: 19­29 Ghoshal, NG y
Milchdrüsen der Kuh, ihre Anatomie, R. Getty, 1970: Estudio morfológico comparativo del suministro arterial principal al miembro
torácico de los animales domésticos (Bos taurus, Ovis aries, Capra hircus, sus
Fisiología y patología. Leipzig scrofa domestica, Equus caballus). anat. Anz. 127: 422­443
Getty, R., 1975: La anatomía de los animales domésticos de Sisson y Grossman. 5ª ed.,
WB Saunders Co., Filadelfia Ghoshal, NG, T. Koch y P. Habel, RE, 1950: Los nervios y arterias del pie bovino. Proc. América.
Popesko, 1981: El drenaje venoso de los animales domésticos. WB Saunders Co. Veterinario. Medicina. Assoc., 78. Meet., Miami Beach, 323­327
Philadelphia Habel, RE, 1992: Guía para la disección de Habermehl, KH, 1961: Dorsale Corpora sesamoidea an den Zehen eini ger Wiederkäuer.
rumiantes domésticos. 4ª ed., Publicado por el autor, Ithaca, Nueva York Hofmann, RR, Festschr. para Schreiber, Viena. Tierärztl. Monatschr.: 213­224
1969: Zur Topographie und Morphologie des Wieder
käuermagens im Hinblick auf seine Funktion. Nach vergleichenden Untersuchungen an Hartung, O., 1923: Das Verbindungsgewebe zwischen Radius und Ulna bei den Haustieren
Material ostafrikanischer Wildarten. Parey, Berlín, Hamburgo Hofmann, RR und B. mit besonderer Berücksichtigung von Schwein und Rind. Disentimiento. medicina
Schnorr, 1982: Die funktionelle Morphologie des Wiederkäuer­Magens. Schleimhaut veterinario. Berlín Horowitz, A., 1964:
und Las venas del miembro torácico del buey. Espéculo, Universidad Estatal de Ohio. 17(2):
Versorgungsbahnen. Enke, Stuttgart 21­30 Langer, P., R. Nickel, 1953:
Nervenversorgung des Vorderfußes beim Rind.
Alemán. Tierärztl. Wschr. 60: 307­309
King, AS, 1999: El sistema cardiorrespiratorio. Blackwell Science Ltd., Lauwers, H., en NR De Vos, 1967: Systematische en topografische beschrijving van de
Oxford venen van de voor – en achtervoet bij het rund.
Koch, T. und R. Berg, 1992: Lehrbuch der Veterinär­Anatomie. Bd. 1­3. Vlaams diergeneesk. Tijdschr. 36: 81­90 Münster,
5. Aufl., Fischer, Jena, Stuttgart König, W. und R. Schwarz, 1968: Venen der Schultergliedmaße des Rin
HE y H.­G. Liebich, 1999: Anatomie der Haussäugetiere. Lehr buch und Farbatlas für des. Zbl. Veterinario. Medicina. A 15: 677­717
Studium und Praxis. Bd. 1 ud. 2, Schattauer, Stuttgart, Nueva York Nickel, R. und P. Langer, 1953: Zehengelenke des Rindes. Berl. Mascar.
Tierärztl. Wschr. 66: 237­246
Martin, P. und W. Schauder, 1938: Lehrbuch der Anatomie der Haustiere. Nickel, R. und H. Wissdorf, 1964: Vergleichende Betrachtung der Arterien an der
Bd. 3: Anatomie der Hauswiederkäuer. 3. Aufl., Schickhardt u. Schultergliedmaße der Haussäugetiere (Katze, Hund, Schwein, Rind, Schaf, Ziege,
Ebner, Stuttgart Pferd). Zbl. Veterinario. Medicina. A 11: 265­292 Peters, E., 1965: Zur Anatomie
Montané, L. et E. Bourdelle, 1917: Anatomie régionale des animaux domestiques. 2e vol.: der gemeinsamen digitalen Sehnenscheide am Vorder­ und Hinterfuß des Rindes.
Rumiantes. J.­B. Bailière et Fils, París. Disentimiento. medicina veterinario. Hannover Richter, H., 1927:
Nickel, R., A. Schummer und E. Seiferle, 1992­2001: Lehrbuch der Ana tomie der Querschnittformen vom Metacarpus und Metatarsus bei einigen unguligraden und
Haustiere. Bd. 1­4, Parey, Berlín Pavaux, Cl., 1982: digitigraden Haustieren und Wild. (equus, bos, canis, tarandus rangifer (Rentier)
Farbatlas der Anatomie des Rindes. Esplancnología. und alces alces (Elch) mit Erklärung in psychologischer und biologischer Hinsicht.
Schober, Hengersberg Anat.
Popesko, P., 1998: Atlas der topographischen Anatomie der Haustiere. Anz. (Erg. H) 63: 220­228
Enke, Stuttgart Richter, B. und Riessner, 1973: Morphologische Untersuchungen an den Venen der Vorder­
Preuss, F. und E. Henschel, 1974: Praktikum der angewandten Veteri näranatomie. Teil II und Hintergliedmaße des Rindes im Hinblick auf den Blutrückfluß. Disentimiento.
Wiederkäuer. Selbstverlag Prince, H., CD Diesem, J. medicina veterinario. Berlina
Eglitis y otros. 1960: Anatomía e Histología del Ojo y Órbita en Animales Domésticos. Schmidtchen, P., 1906: Die Sehnenscheiden und Schleimbeutel des Rindes.
Charles C. Thomas, Spring Field, Illinois. Señor. prakt. Tierheilk. 18: 1­60
Schraml, O., 1931: Untersuchung am Carpalgelenk des Rindes. Disentimiento. medicina
Schaller, O., 1992: Nomenclatura anatómica veterinaria ilustrada. enke, veterinario. Múnich
Stuttgart Schreiber, J., 1956: Die anatomischen Grundlagen der Leitungsanaesthesie des Rindes.
Schmaltz, R., 1895: Topographische Anatomie der Körperhöhlen des Rin III. Teil: Die Leitungsanaesthesie der Nerven der Vorder extremität. Viena. Tierärztl.
des. Schoetz, Berlín Señor. 43: 273­287 Shively, MJ y JE Smallwood, 1979:
Ziegler, H. und W. Mosimann, 1960: Anatomie und Physiologie der Rin dermilchdrüse. Anatomía radiográfica y xerográfica normal de la mano bovina. Práctica Bovina. 14: 74­83
Paul Parey, Berlín y Hamburgo Simoens, P., NR De Vos, H. Lauwers et al., 1980: Nomenclatura anatómica
ilustrada de las arterias del miembro torácico en los mamíferos domésticos. Mededel. fac.
Diergeneesk., Rijksuniv. Gent 22: 1­50 Sussdorf, M. von, 1889: Die Verteilung der
Capítulo 1. Miembro Arterien und Nerven an Hand und Fuß der Haussäugetiere. Festschr. 25j.
torácico Badawi, H. und H. Wilkens, 1961: Zur Topographie der Arterien an Regierungsjubiläum SM
der Schultergliedmaße des Rindes, unter besonderer Berücksichtigung
der Versorgung des Vorderfußes. Zbl. Veterinario. Medicina. Un 8: 533­550 König Karl von Württemberg. Editorial W. Kohlhammer, Stuttgart

126
Machine Translated by Google

Taylor, JA, 1960: La anatomía aplicada del pie bovino. Veterinario. Rec. 72: Pavaux, C., Y. Lignereux y JY Sautet, 1983: Anatomie comparative et chirugical du
1212­1215 Tendon calcanéen commun des mammifères domesti ques. anat. Historia.
Vollmerhaus, B., 1965: Topographisch­anatomische Darstellungen mit Hinweisen zu Embriol. 12: 60­69 Peters, E., 1965: Zur
Injektionstechnik an Gelenken, Sehnenscheiden und Schleimbeuteln bei Pferd, Anatomie der gemeinsamen digitalen Sehnenscheide am Vorder­ und Hinterfuß des
Rind und Hund. Farbwerke Hoechst AG, Marburgo Rindes. Disentimiento. medicina veterinario. Hannover Petersen, G., 1921:
Untersuchungen über das Fußskelett des Rindes.
Wilkens, H., 1955: Arterien des Unterarms in vergleichender Betrachtung beim Menschen Morfo. Jb. 51: 291­337
und bei unseren Haussäugetieren. Zbl. Veterinario. Medicina. Pötschke, H.­P., 1969: Der Plexus lumbosacralis des Rindes und die Block stellen für die
A2: 193­198 Paravertebralanästhesie sowie für die Anästhesie der Nerven der Dammgegend.
Zniniewicz, V., 1908: Beiträge zur Anatomie und Mechanik des Schulter gelenks beim Disentimiento. medicina veterinario. Freie Universität Berlin Prentice, DE, 1973:
Pferd und Rind. Disentimiento. medicina veterinario. Berna Tasas de crecimiento y desgaste de los cuernos de las pezuñas en Ayrshire
ganado. Res. Veterinario. Ciencia. 14: 285­290

Capítulo 2. Miembro pélvico Reimers, H., 1913: Plexus lumbalis und sacralis von Rind und Schwein.
Barone, R. et M. Lombard, 1968: Le jarret du boeuf et son fonctionne Disentimiento. medicina
mento. Rev. Méd. Veterinario. 31: 1141­1166 veterinario. Leipzig Reinsfeld, R., 1932: Die Mechanik des Kniegelenkes vom Rinde.
Baum, H., 1896: Besteht beim Rinde eine Verbindung zwischen der Knie scheibenkapsel Disentimiento. medicina veterinario. Múnich u. Z. Anat. Entw.gesch.
und der Kapsel des Femoro­Tibialgelenkes, bzw. ¿Zwi schen den beiden Säcken 97: 487­508 Richter, H., 1927: Querschnittformen vom Metacarpus und Metatarsus bei
der letzteren? Arco. sabio. prakt. Thierheilk. 22: 333­337 einigen unguligraden und digitigraden Haustieren und Wild (equus, bos, canis,
tarandus rangifer (Rentier) und alces alces (Elch) mit Erklärung in psychologischer
Bragulla, H. y Ch. Mülling, 1997: Veränderungen der Architektur der Hornzellen und des und biologischer Hinsicht Anat.
Hornzellverbandes bei Klauenerkrankungen. Anz. (Erg. H) 63: 220­228
anat. Historia. Embriol. 26: 51­52 Richter, B. und Riessner, 1973: Morphologische Untersuchungen an den Venen der
Bragulla, H., Reese, S., Mülling, Ch. et al., 1997: Die hinfällige Klauen kapsel des Rindes. Vorder­ und Hintergliedmaße des Rindes im Hinblick auf den Blutrückfluß.
anat. Historia. Embriol. 26: 62 Bruchmann, W., 1965: Disentimiento. medicina veterinario. Berlina
Untersuchungen über die Punktionsmöglichkeiten am Schulter­, Ellenbogen­ und Schmidtchen, P., 1906: Die Sehnenscheiden und Schleimbeutel des Rindes.
Hüftgelenk des Rindes. Disentimiento. medicina veterinario. Señor. prakt. Tierheilk. 18: 1­60
Hannover Schreiber, J., 1956: Die anatomischen Grundlagen der Leitungsanaesthesie des Rindes.
Budras, K.­D. y cap. Mülling, 1997: Die Hornbildungsrate im Wand IV. Teil: Die Leitungsanaesthesie der Nerven der Hinter extremität. Viena. Tierärztl.
segmento der Rinderklaue. anat. Historia. Embriol. 26: 52 Cerveny, Señor. 43: 673­705 Smallwood, JE y MJ Shively, 1981:
C., 1965: Die Gelenkbänder am Sprunggelenk des Rindes. Anatomía radiográfica y xerorradiográfica del tarso bovino. Práctica Bovina. 2: 28­46
(Dtsch. Zus.fassg.) Veterinario. Medicina. 10 (38): Smith, RN, 1956: El sesamoideo metatarsiano proximal de los rumiantes
111­118 Desrochers, A., G.St. Jean, WC Cash y col. 1996: Comunicaciones anatómicas domésticos. ¿Es el vestigio de un segundo metatarsiano? anat. Anz. 103: 241­245
entre la articulación femoropatelar y las articulaciones femorotibiales lateral y
medial en ganado. Soy. J. Veterinario. Res. 57: 798­802
Dirks, Cl., 1985: Makroskopische, Licht­ und elektronenmikroskopische Untersuchungen Stuhlenmiller, M., 1922: Untersuchungen am Hüftgelenk des Rindes. Disentimiento.
über den Rückenteil der Rinderklaue. Disentimiento. medicina veterinario. medicina veterinario. Múnich
Universidad Libre de Berlín Sussdorf, M. von, 1889: Die Verteilung der Arterien und Nerven an Hand und Fuß der
Dottrens, E., 1946: Les phalanges oseuses de Bos taurus domesticus. Rdo. Haussäugetiere. Festschr. 25j. Regierungsjubiläum SM
Zoológico de Suiza. 53: 739 König Karl von Württemberg, Verlag W. Kohlhammer, Stuttgart Szenes, J.,
Engel, E., 1919: Vergleichend­anatomische Untersuchungen über die Zehen knochen 1923: Zur Anatomie des Sprunggelenks des Rindes mit Bezie hung auf die Wirkung
von Pferd, Rind, Ziege und Schaf. Disentimiento. medicina veterinario. Leipzig cerquero Bänder und Muskeln. (Dtsch.
Fürst, A., 1992: Makroskopische und mikroskopische Anatomie der Rin Zus.fassg.) Diss. medicina veterinario. budapest
derklaue. Disentimiento. medicina Taylor, JA, 1960: La anatomía aplicada del pie bovino. Veterinario. Rec. 72:
veterinario. Zürich Fürst, CM, 1914: Über die Entwicklung und Reduktion der Fibula beim 1212­1215
Rinde. Z. Morf. Antropo. 18: 93­110 Hagenbuch, Vollmerhaus, B., 1965: Topographisch­anatomische Darstellungen mit Hinweisen zur
K., 1938: Das Sprunggelenk des Rindes. Bau y Bewegungs Injektionstechnik an Gelenken, Sehnenscheiden und Schleimbeuteln bei Pferd,
arte. Disentimiento. medicina veterinario. Múnich Rind und Hund. Farbwerke Hoechst AG, Marburgo
Heinze, W. und H. Kantor, 1972: Morphologisch­funktionelle Untersu chungen über das
Blutgefäßsystem der Rinderklaue. Morfo. Jb. 117: 472­482, 118: 139­159 Wackwitz, B., 1967: Beiträge zur topographischen Anatomie der Extre mitas pelvina des
Hirschberg, R., 1999: Die Rindes. Disentimiento. medicina veterinario. Berlín (Univ. Humboldt)
Feinstruktur der Blutgefäße an der gesunden und erkrankten Rinderklaue. Disentimiento. Westerfeld, I., 2003: Struktur und Funktion des bovinen Klauenbein trägers. Disentimiento.
medicina veterinario. Freie Universität Berlin Hirschberg, RM, Cap. Mülling y medicina veterinario. Berlín Wilkens,
H. Bragulla, 1999: Microvasculatura de la garra bovina demostrada mediante una técnica H., 1964: Zur makroskopischen und mikroskopischen Morpho logie der Rinderklaue mit
mejorada de fundición de microcorrosiones. Microscopía. Res. Tecn. 45: 184­197 einem Vergleich der Architektur von Klau en­ und Hufröhrchen. Zbl. Veterinario.
Hochstetter, T., 1998: Die Hornqualität der Rinderklaue unter Medicina. 11: 163­234
Einfluß einer Biotinsupplementierung. Disentimiento. medicina veterinario. Freie Universität Wilkens, H. und H. Badawi, 1962: Beitrag zur arteriellen Blutgefäß versorgung vom Fuß
Berlin Howlett, CR, 1971: Anatomía del suministro arterial a la articulación der Beckengliedmaße des Rindes. Berl. Mascar.
de la cadera del buey. J. Anat. 110: 343­348 Ippensen, E., 1969: Venen der Tierärztl. Wschr. 75: 471­476
Beckengliedmaße des Rindes. Wünsche, A., 1966: Die Nerven des Hinterfußes vom Rind und ihre topo graphische
Disentimiento. medicina veterinario. Darstellung. Zbl. Veterinario. Medicina. 13: 429­443
Hannover
Kolesnikow, WW, 1932: Zur vergleichenden Anatomie des M. glutaeo
bíceps del bíceps. Z. Anat. Entw.gesch. 99: 538­570 Lauwers, H., Capítulo 3. Head
en NR De Vos, 1967: Systematische en topografische beschrijving van de venen van de Baldwin, BA, 1964: La anatomía del suministro arterial a las regiones craneales de la
voor – en achtervoet bij het rund. oveja y el buey. América. J. Anat. 115: 101­118 Barzt, W., 1910: Über
Vlaams diergeneesk. Tijdschr.36: 81­90 Müller­ die Epithelkörperchen, die Thyreoidea und die Nebenschilddrüsen beim Rind, Schaf,
Calgan, H., 1954: Interosseus­Apparat bei Wiederkäuern. Disentimiento. medicina Schwein und Hund. Disentimiento. medicina veterinario. Berna
veterinario. Gießen
Mülling, Ch., 1993: Struktur, Verhornung und Hornqualität in Ballen, Sohle und Weißer Baum, H., 1898: Die Nasenhöhle und deren Nebenhöhlen beim Rinde.
Linie der Rinderklaue und ihre Bedeutung für Klauenerkrankungen. Disentimiento. Arco sabio. prakt. Thierheilk. 24: 337­374 Baum,
medicina veterinario. Freie Universität Berlin Mülling, Ch., Bragulla, H., H., 1928: Die Lymphgefäße des Kehlkopfes der Haustiere (Pferd, Rind, Schwein und
Budras, K.­D. et al., 1997: Der Aufbau der Weißen Linie der Rinderklaue en Abhängigkeit Hund). Festschr. E. Fröhner, Stuttgart, Enke Verlag
von der Papillarkör actúan. anat. Historia. Embriol. 26: 71 Mülling, cap. y K.­D.
Budras, 1998: Der Interzellularkitt (Material de Brandt, K., 1928­29: Die Entwicklung des Hornes beim Rinde bis zum Beginn der
revestimiento de membrana MCM) en der Epidermis der Rinderklaue. Viena. Pneumatisation des Hornzapfens. Gegenb. Morfo. Jb. 60: 428­468

Tierärztl. Señor. 85: 216­223 Butler, WF, 1967: Inervación de la región córnea en rumiantes domésticos.
Nickel, R. und P. Langer, 1953: Zehengelenke des Rindes. Berl. Mascar. Veterinario. Rec. 80: 490­492
Tierärztl. Wschr. 66: 237­246 Cummings, JF y RE Habel, 1965: El suministro de sangre de la hipófisis bovina. América.
Pavaux, C., H. Chahrasbi et JY Sautet et al., 1981: Les rameaux muscu laires distaux du J. Anat. 116: 91­114 Dahmen, E., 1970: Die
nerf tibial chez le boeuf (Bos taurus). anat. Historia. embrionale Entwicklung des Waldeyer'schen Rachenringes beim Rind. Disentimiento.
Embriol. 10: 15­25 medicina veterinario. Múnich

127
Machine Translated by Google

Davies, R., M. Kare, R. Cagan, 1979: Distribución de papilas gustativas en forma de Wilkens, H., 1958: Zur Topographie der Nasenhöhle und der Nasenneben höhlen beim
hongos y papilas circunvaladas de lengua bovina. anat. Rec. 195: 443­446 Rind. Alemán. Tierärztl. Wschr. 65: 580­585, 632­637 Zhedenov, VN, 1937:
Sobre la cuestión de la obliteración de la arteria carótida interna en el ganado. (ruso) Arkh.
Dougherty, RW, KJ Hill, FL Campeti, RC Mc Clure y RE Habel, 1962: Estudios de la anat. Historia. Embriol. 16: 490­508
actividad faríngea y laríngea durante los eructos en rumiantes. América. J.
Veterinario. Res. 23: 213­219 Egehöj, J., 1934: Das Ziegler, H., 1927: Beiträge zum Bau der Unterkieferdrüse der Haussäuge tiere: Rind, Ziege
Lymphsystem des Kopfes beim Rinde. Alemán. Tier ärztl. Wschr. 42: 333­336 Forster, A., und Schaf. Zschr. anat. 82: 73­121 Zietzschmann, O., 1906:
1934: L'articulation Traubenkörner der Haussäugetiere. Arco. micrófono. anat. 65: 611­622
temporomaxillaire chez les ruminants (mouton, chèvre, bovins) et les solipèdes (cheval).
Estudio de anatomía comparada. Arco. d'Anat. 18: 327­371 Zietzschmann, O., 1942: Horn und Geweih. Alemán. Tierärztl. Wschr. 50:
55­57
Godinho, HP y R. Getty, 1971: Las ramas de los nervios oftálmico y maxilar en la órbita de
cabra, oveja y buey. Arquivos da Escola de Veterinaria (Brasil) 23: 229­241 Hauser, Capítulo 4. Sistema nervioso central
H., 1937: Über Bau und Funktion der Dellmann, HD, 1960: Zur makroskopischen Anatomie der subkortikalen Kerne des
Wiederkäuerparotis. Zschr. Telencephalon und des Pallidum beim Rind. Zbl. Veterinario. medicina 7: 761­768
mikrosk.­anat. Forsch. 41: 177­228
Heinze, W., 1963: Die Morphologie der Kaumuskulatur des Rindes, der Ziege und des Frewein, J., 1962: Die Partes abdominalis, pelvina und coccygea systema tis autonomici
Schafes sowie Erörterungen einiger myologischer Fragen. anat. Anz. 112: 101­128 und deren periphere Geflechte bei Bos taurus L. Morph. Jb. 103: 361­408 Goller, H.,
1958: Vergleichende
Helm, F.Chr., 1957: Die Gefäßverzweigung in der Schilddrüse des Rindes. Rückenmarkstopographie unserer Haus
Zbl. Veterinario. medicina A4: tiere. Tierärztl. Texto 4: 107­110
71­79 Himmelreich, HA, 1964: Der M. tensor veli palatini der Säugetiere unter Goller, H., 1962: Segmentquerschnitte des Rinderrückenmarkes. Zbl. Veterinario.
Berücksichtigung seines Aufbaus, seiner Funktion und seiner Entste hungsgeschichte. Medicina. 9: 943­960
anat. Anz. 115: 1­26 Goller, H., 1965: Zytoarchitektonik der Medulla oblongata des Rindes.
Iwanoff, St., 1940/41: Das Relief des harten Gaumens beim Rind unter Berücksichtigung Paul Parey, Berlin
der Variabilität der Gaumenstaffeln. (Dtsch. Hopkins, GS, 1935: La correlación de la anatomía y la anestesia epidural en animales
Zus.fassg.) Jb. Univ. Sofía, veterinaria. medicina Falso. 17: 555­572 domésticos. Ana. Informe al veterinario del estado de Nueva York. College 1934­35:
Lassoie, L., 1952: Les sinus osseux de la tête, chez la béte bovine. Ana. 46­51 Kaufmann, J., 1959: Untersuchungen über die Frühentwicklung des Klein
Medicina. Veterinario. 96: Hirns des Rindes. Disentimiento. medicina veterinario. Berna

300­322 Lauwers, H. y NR De Vos, 1966: Innervatie van de hoorn bij het rund in verband Lang, K., 1959: Anatomische und histologische Untersuchungen der Epi physis cerebri von
met het verloop van de N. ophthalmicus. Vlaams Diergenesk Tijd. 35: 451­464 Rind und Schaf. Disentimiento. medicina veterinario. München Seiferle, E.,
Lechner, W., 1941: Die A. alveolaris 1939: Zur Rückenmarkstopographie von Pferd und Rind.
mandibulae beim Wiederkäuer. anat. Z. Anat. Ud. Entwicklgesch. 110: 371­384 Weber,
Anz. 91: 273­320 Le W., 1942: Anatomische­klinische Untersuchungen über die Punk tions­ und Anästhesiestellen
Roux, JMW, 1959: Die Venen am Kopf des Rindes. Disentimiento. medicina veterinario. des Rückenmarkes und die Lage des Gehirns beim Rind. Arco Suizo. Tierheilk. 84:
Hannover 161­173
Le Roux, JMW y H. Wilkens, 1972: Zur Angiographie der Kopf
Arterien des Rindes. Alemán. tierärztl. Wschr. 79: 342­346 Capítulo 5. Esqueleto del tronco y del cuello Bölck,
Mc Cormack, JE, 1974: Variaciones del fondo de ojo de la especie bovina G., 1961: Ein Beitrag zur Topographie des Rinderhalses. Disentimiento. medicina
cies. Alcance 18: 21­28 veterinario. Berlina

Modes, E., 1936: Das Blutgefäßbild des Augenhintergrundes bei den Haus säugetieren. Donat, K., 1972: Der M. cucullaris und seine Abkömmlinge (M. trapezius und M.
Arco. sabio. prakt. Tierheilk. 70: 449­472 Mosimann, W., 1954: Die sternocleidomastoideus) bei den Haussäugetieren. anat.
sensen Nerven von Horn und Ohrmuschel beim Rind und die Möglichkeit ihrer Anesthesie. Anz. 131: 286­297
Suiza. Arco. Frewein, J., 1970: Die Haemapophysen an den Schwanzwirbeln von Katze, Hund und
Tierheilk. 96: 463­469 Rind. Zbl. Veterinario. Medicina. A17: 565­572 Hagström, M.,
Müller, A., 1969: Das Bild des normalen Augenhintergrundes beim Rind. 1921: Die Entwicklung des Thymus beim Rind. anat. Anz. 53: 545­566
Berl. Mascar. Tierärztl. Wschr. 82: 181­182
Nickel, R. und R. Schwarz, 1963: Vergleichende Betrachtung der Kopf arterien der Luckhaus, G., 1966: Die Pars cranialis thymi beim fetalen Rind. Morpho logie, Topographie,
Haussäugetiere (Katze, Hund, Schwein, Rind, Schaf, Ziege, Pferd). Zbl. Veterinario. äußere Blutgefäßversorgung und entwicklungs geschichtliche Betrachtungen. Zbl.
Medicina. A10: 89­120 Paulli, S., 1923: Ein Os rostri Veterinario. Medicina. A13: 414­427 Mietzner, C., 1920: Die Dornfortsätze
bei Bos taurus. anat. Anz. 56: 249­252 Peters, J., 1904: Untersuchungen über die des Rindes. Disentimiento. medicina veterinario. Leipzig Smuts, MMS, 1974: Los agujeros
Kopfspeicheldrüsen bei Pferd, Rind und Schwein. Disentimiento. medicina veterinario. de las vértebras cervicales del buey.
Gießen Pichler, P., 1941: Über die Parte I: Atlas y Eje. Zbl. Veterinario. Medicina. C3: 289­295
Gaumenkeilbeinhöhle des Rindes. Viena. Tier ärztl. Señor. 28: 413­414 Prodinger, F., Smuts, MMS, 1975: Los agujeros de las vértebras cervicales del buey.
1940: Die Artmerkmale des Parte II: Vértebras cervicales 3­7. Zbl. Veterinario. Medicina. C4: 24­37
Kehlkopfes der Haussäugetiere (Pferd, Rind, kleine Wiederkäuer, Schwein, Hund, Katze, Smuts, MMS, 1976: Mm. intertransversarii cervicis del buey (Bos taurus L.). Zbl. Veterinario.
Kanin chen). Z. Anat. Entwickl.gesch. 110: 726­739 Salomon, S., 1930: Medicina. C5, 135­146 Smuts, MMS y
Untersuchungen über das Nasolabiogramm des Rindes. JMW le Roux, 1975: Mm. escalenos del buey (Bos taurus L.). Zbl. Veterinario. Medicina.
C4: 256­267
Disentimiento. medicina veterinario. Smuts, MMS y JMW le Roux, 1976: Áreas de inserción muscular y su correlación con el
Hannover Schachtschabel, A., 1908: N. facialis und trigeminus des Rindes. Disentimiento. medicina área foraminosa de las vértebras cervicales del buey (Bos taurus L.). Zbl. Veterinario.
veterinario. Medicina. C5: 253­266 Stuckrad, U. v., 1954: Zur Statik der
Leipzig Schmidt, K., 1910: Die arteriellen Blutgefäße des Rindes. Disentimiento. medicina veterinario. Wirbelsäule des Rindes. (Speziell über den Richtungswechsel des Dornfortsatzes des 7.
Zúrich Halswirbels). Disentimiento. medicina veterinario. Universidad Libre de Berlín
Schmidt, WJ und H. Sprankel, 1954: Bildet sich im Stratum corneum des Rinderhornes
Röhrchenstruktur aus? Z. Morf. Ud. Okol. der Tiere 42: 449­470 Schmuck, U., 1986:
Die Zunge der Capítulo 6. Cavidad torácica
Wiederkäuer. Vergleichend­anatomi sche und histologische Untersuchungen an 42 Haus­ Agduhr, E., 1927/28: Morphologische Beweise für das Vorhandensein intra­vitaler
und Wild wiederkäuerarten (Ruminantia scopdi 1777). Disentimiento. medicina Kommunikationen zwischen den Kavitäten der Pleura säcke bei einer Reihe von
veterinario. Gießen Schreiber, J., 1955: Die Leitungsanästhesie der Kopfnerven beim Säugetieren. anat. Anz. 64: 276­298 Barone, R., 1956: Bronches et vaisseaux
Rind. pulmonaires chez le boeuf (Bos
Viena. Tierärztl. Señor. 42: 129­153 Tauro). Asociación CR anat. Lisboa
Schreiber, J., 1959: Das Ganglion cervicale superius von Bos taurus. Barone, R. et A. Collin, 1951: Les artères du coeur chez les ruminants domestiques. Rev.
Morfo. Jb. 99: 821­837 Méd. Veterinario. 102: 172­181 Baum, H., 1911: Die
Somers, M., 1957: La secreción de saliva y su función en rumiantes. Veterinario australiano. Lymphgefäße der Pleura costalis des Rindes. Z.f.
J. 33: 297­301 Steven, DH, Infektionskrankh. d. Casa. 9: 375­381
1964: La distribución de oftálmicos externos e internos Bühling, H., 1943: Die Venae pulmonales des Rindes. Disentimiento. medicina veterinario.
arterias en el buey. J. Anat. 98: 429­435 Hannover
Vollmerhaus, B., 1957: Über tonsilläre Bildungen in der Kehlkopfschleim haut des Rindes. Bürgi, J., 1953: Das grobe Bindegewebsgerüst in der Lunge einiger Haus säuger (Rind,
Berl. Mascar. Tierärztl. Wschr. 70: 288­290 Wilhelm, J., 1924: Zur Schwein, Pferd, Ziege, Schaf, Hund und Katze) mit besonderer Berücksichtigung der
Entwicklungsgeschichte der Hinterhauptsschuppe des Rindes. anat. Anz. 59: 1­11 Begrenzung des Lungenläppchens.
Disentimiento. medicina veterinario. Zúrich

128
Machine Translated by Google

Calka, W., 1967: Arterias bronquiales con trayecto extrapulmonar en ganado doméstico. Hummel, R. und B. Schnorr, 1982: Das Blutgefäßsystem des Dünndarms
Folia Morf. Warszawa 26: 359­367 Calka, W., 1969: de Wiederkäuer. anat. Anz. 151: 260­280
Präkapilläre Anatomosen zwischen der A. bronchalis und der A. pulmonalis in den Lungen Jones, RS, 1962: La posición del abomaso bovino. Una encuesta en el matadero.
von Hausrindern. Folia morfol. Veterinario. Rec. 74: 159­163
Varsovia 28: 65­74 Koch, T., 1954: Die Innervation der Bauchdecke des Rindes. Mhefte Vet.­ Med. 9: 541­544
Calka, W., 1969: El suministro de sangre a los pulmones a través de ramas directas de la Lagerlöf, N., 1929:
aorta en el ganado doméstico. Folia Morfol. Warszawa 28: 442­450 Fize, M., 1965: Investigaciones sobre la topografía de los órganos abdominales en el ganado vacuno y
Anatomie der Lungen und des Bronchialgefäßbaumes bei algunas observaciones clínicas y comentarios relacionados con el tema. Skánd.
Wiederkäuern. Estos doctores. veterinario. León. Veterinärtidskr. 19: 253­265 Lambert, PS, 1948: El desarrollo del estómago
Grau, H., 1933: Beiträge zur vergleichenden Anatomie der Azygosvenen bei unseren en el rumiante. Veterinario.
Haustieren (Pferd, Hund, Rind, Schwein) und zur Ent wicklung der Azygosvenen des J. 104: 302­310
Rindes. Z. Anat. Entwicklgesch. 100: 119­148, 256­276, 295­329 Hausotter, E., 1924: Lauwers, H., NR De Vos et H. Teuchy, 1975: La vascularisation du feuillet du boeuf. Zbl.
Das Herzskelett der Haussäuger Veterinario. Medicina. C 4: 289­306 Maala, CP y WO Sack,
Pferd, Rind, Schaf, 1981: El suministro arterial al íleon, ciego y asa proximal del colon ascendente en el buey.
Schwein, Hund u. Katze. Viena. Tierärztl. Señor. 11: 311 Zbl. Veterinario. Medicina.
Hegazi, A. el H., 1958: Die Blutgefäßversorgung des Herzens von Rind, Schaf und Ziege. Zbl. C Anat. Historia. Embriol. 10: 130­146
Veterinario. Medicina. 5: 776­819 Koch, T. und R. Berg, Maala, CP y WO Sack, 1983: El suministro venoso del ciego, el íleon y el asa proximal del
1961: Die mediastinalen Pleuraumschlagslinien am Sternum und das Lig. sterno­bzw. colon ascendente en el buey. Zbl. Veterinario.
phrenicopericardiacum bei eini gen Haustieren. anat. Anz. 110: 116­126 Palmgren, Medicina. C Anat. Historia. Embriol. 12: 154­166
A., 1928: Herzgewicht und Weite der Ostia Martin, P., 1890: Zur Entwicklung der Bursa omentalis und der Mägen beim Rinde. Österr.
atrioventricularia Señor. Tierheilk. 14: 49­61 Martin, P., 1890/91: Die
des Rindes. anat. Anz. 65: 333­342 Entwicklung des Wiederkäuermagens und ­Dar mes. Festsschr. F. KW Naegeli u. A. contra
Schorno, E., 1955: Die Lappen und Segmente der Rinderlunge und deren Kölliker, Albert Müllers Ver lag, Zürich Martin, P., 1895: Zur Entwicklung des
Vascularización. Disentimiento. medicina veterinario. Zúrich Netzbeutels
Schmack, K.­H., 1975: Die Ventilebene des Herzens bei Pferd, Rind und der Wiederkäuer.
Perro. Disentimiento. medicina veterinario. Giessen Österr. Señor. Tierheilk. 19: 145­154
Seiferle, E., 1956: Grundsätzliches zu Bau und Benennung der Haussäuger Lunge. Folia Martin, P., 1896: Die Entwicklung des Wiederkäuermagens. Österr. Señor.
Anat de Okajima. Japonés. 28: 71­81 Simoens, P., NR Tierheilk. 21: 385­400, 433­444 Moritz,
De Vos y H. Lauwers, 1978/79: Nomenclatura anatómica ilustrada del corazón y las arterias A., 1957: Verlauf und Verbreitung der Nervi vagi am Rinder magen. Disentimiento. medicina
de la cabeza y el cuello en los mamíferos domésticos. Mededel. fac. Diergeneesk. veterinario. Viena
Rijksuniv. Gante, 21: 1­100 Morrison, AR y RE Habel, 1964: Un estudio cuantitativo de la distribución de las terminaciones
nerviosas vagales en el plexo mientérico del estómago de rumiantes. J .Comp. Neurol.
Stamp, JT, 1948: La distribución del árbol bronquial en el pulmón bovino. 122: 297­309 Níquel, R. u. H. Wilkens, 1955: Zur
J.Comp. Camino. 58: 1­8 Topographie des Rindermagens. Berl.
Stroh, G., 1923: Untersuchungen an Rinderherzen über das Offenbleiben Mascar. Tierärztl. Wschr. 68: 264­271
del foramen oval. Mascar. Tierärztl. Wschr. 74: 293­297 Pernkopf, E., 1931: Die Entwicklung des Vorderdarmes, insbesondere des Magens der
Strubelt, H., 1925: Anatomische Untersuchungen über den Verschluß und die Rückbildung Wiederkäuer. Z. Anat. Entwickl.gesch. 94: 490­622 Pospieszny, N., 1979: Die
des Ductus Botalli bei Kälbern und Rindern. Disentimiento. medicina veterinario. Berlín Versorgung des Magens und einiger Lymphkno ten durch den Nervus vagus beim Schaf in
Vaerst, G., 1888: der praenatalen Periode.
Vorkommen, anatomische und histologische Entwick pulmonar der Herzknochen bei anat. Anz. 146: 47­59
Wiederkäuern. Alemán. Z. Thiermed. vergl. Sack, WO, 1971: Das Blutgefäßsystem des Labmagens von Rind und Zie ge. Disentimiento.
Camino. 13: 46­71 medicina veterinario. Múnich, Zbl. Veterinario. Medicina. C1: 27­54 (1972)
Ziegler, H. und H. Hauser, 1939: Anatomie für die Praxis. II. Zur Lage der Speiseröhre und Schaller, O., 1956: Die periferia sensible Innervation der Haut am Rump fe des Rindes.
intrathorakalen Bauchorgane beim Rind. Suiza. Viena. Tierärztl. Señor. 43: 346­368, 534­561 Schnorr, B. u. B. Vollmerhaus,
Arco. Tierheilk. 81: 366­390 1967: Das Oberflächenrelief der Pansenschleim haut bei Rind und Ziege. I. Mitteilung zur
Zsebök, Z., A. Székely und E. Nagy, 1955: Beiträge zur Anatomie des Bronchialsystems und funktionellen Morphologie der Vormägen der Hauswiederkäuer. Zbl. Veterinario.
der Lungenangioarchitektur des Rindes. Acta veterinario. académico. ciencia. Colgado. Medicina. A14: 93­104
5: 307­332 Schnorr, B. und B. Vollmerhaus, 1968: Das Blutgefäßsystem des Pansens von Rind und
Ziege. IV. Guante. zur funktionellen Morphologie der Vormägen der Hauswiederkäuer.
Capítulo 7. Pared abdominal y cavidad abdominal Arnold, JP y Zbl. Veterinario. Medicina. A 15: 799­828 Schreiber, J., 1953: Topographisch­
RL Kitchel, 1957: Estudios experimentales de la inervación de la pared abdominal del ganado. anatomischer Beitrag zur klinischen Untersuchung der Rumpfeingeweide des Rindes. Viena.
América. J. Veterinario. Res. 18: 229­240 Baum, H., 1911: Die Lymphgefäße der Milz Tierärztl.
des Rindes. Z.f. Infektionskh. d. Casa. 10: 397­407 Señor. 40: 131­144
Schreiber, J., 1955: Die anatomischen Grundlagen der Leitungsanaesthesie des Rindes. II.
Cristo, H., 1930: Nervus vagus und die Nervengeflechte der Vormägen der Wiederkäuer. Z. Parte: Die Leitungsanaesthesie der Rumpfnerven. Viena.
Zellforsch. 11: 342­374 Dietz, O. et al., 1970: Tierärztl. Señor. 42: 471­491
Untersuchungen zur Vagusfunktion, zur Vagus beeinflussung und zu Vagusausfällen am Schummer, A., 1932: Zur Formbildung und Lageveränderung des embrion nalen
Verdauungsapparat des erwachsenen Rindes. Arco. Exp. Veterinario. 24: 1385­1439 Wiederkäuermagens. Disentimiento. medicina veterinario. Gießen Z. Anat. Ent
Eichel, J., 1925: Maße, Formen und Gewichte der Lebern von Rindern und wickl.gesch. 99: 265­303
Schafen. Disentimiento. medicina veterinario. Berlín Florentin, P., 1953: Anatomie Schwarz, E., 1910: Zur Anatomie und Histologie des Psalters der Wieder käuer. Disentimiento.
topographique des viscères medicina veterinario. Bern Seidler,
abdominaux du boeuf et du veau. Rev. Méd. Veterinario. 104: 464­493 D., 1966: Arterien und Venen der Körperwand des Rindes. Disentimiento.
medicina veterinario. Hannover

Geyer, H., G. Aberger und H. Wissdorf, 1971: Beitrag zur Anatomie der Leber beim Smith, DF, 1984: Cirugía intestinal bovina, Parte I, Mod. Veterinario. Práctica., 65:
neugeborenen Kalb. Topographische Untersuchungen mit Darstellung der Gallenwege 705­710
und der intrahepatischen Venen. Smith, RN y GW Meadows, 1956: La disposición de la ansa espiral del colon de buey. J. Anat.
Suiza. Arco. Tierheilk. 113: 577­586 90: 523­526 Spörri, H., 1951: Physiologie der Wiederkäuer­
Ghoshal, NG y R. Getty, 1968: El suministro de sangre arterial a los apéndices del buey (Bos Vormägen. Suiza. Arco.
taurus). Estado de Iowa J. Sci. 43: 41­70 Grau, H., 1955: Zur Funktion Tierheilk. 93: 1­28
der Vormägen, besonders des Netzmagens der Wiederkäuer. Berl. Mascar. Tierärztl. Wschr. Walter, P., 1959: Die Innervation der Flankengegend des Rindes. Tierärztl.
15: 271­278 Grau, H. und P. Walter, 1957: Über die feinere Innervation der Umschau 14: 302­304
Vormägen Warner, ED, 1958: La organogénesis y la histogénesis temprana del estómago bovino. Soy.
der Wiederkäuer. Acta anat. 31: 21­35 J. Anat. 102: 33­63 Warner, RG y WP Flatt, 1965:
Grossman, JD, 1949: Forma, desarrollo y topografía del estómago del buey. J.Amer. Desarrollo anatómico del estómago de rumiantes. En: Fisiología de la digestión en el rumiante.
Veterinario. Medicina. Asociación. 114: 416­418 Habel, RE,
1956: Un estudio de la inervación del estómago de rumiantes. Butterworth Inc., Washington, DC
El veterinario de Cornell. 46 (4): 555­633 Wass, WM, 1965: Los sistemas de conductos del páncreas bovino y porcino.
Harms, D., 1966: Über den Bau und Verschluß des Ductus arteriosus Botalli der Rinder. Z. Soy. J. Veterinario. Res. 26: 267­272
Zellforsch. 72: 344­363 Wensing, CJG, 1968: Die Innervation des Wiederkäuermagens. Tijdschr.
Hofmann, RR, 1976: Zur adaptiven Differenzierung der Wiederkäuer; Untersuchungsergebnisse Diergeneesk. 93: 1352­1360
auf der Basis der vergleichenden funktio nellen Anatomie des Verdauungstraktes. Wester, J., 1930: Der Schlundrinnenreflex beim Rind. Berl. Tierärztl.
Prakt. Tierarzt 57: 351­358 Wschr. 46: 397­402

129
Machine Translated by Google

Williamson, ME, 1967: Los sistemas venoso y biliar del bovino. Geiger, G., 1954: Die anatomischen Grundlagen des “Hymenalringes”
hígado. Tesis de maestría, Universidad de Cornell. Ítaca beim Rinde. Tierärztl. Umschau 9: 398­403
Ziegler, H., 1934: Anatomie für die Praxis. I. Von den Vormägen des Rin des. Suiza. Arco. Ghoshal, NG y R. Getty, 1967: Anatomía aplicada de la región sacrococcígea del buey en
Tierheilk. 76: 449­461 relación con el sangrado de la cola. Veterinario. Med.­SAC 62: 255­264

Capítulo 8. Cavidad pélvica, región inguinal y órganos urogenitales Amselgruber, Glättli, H., 1924: Anatomie des Venensystems des Kuheuters. Disentimiento. medicina
W. und F.­H. Feder, 1986: Licht­ und elektronenmikroskopi sche Untersuchungen der veterinario. Zúrich

Samenblasendrüse (Glandula vesicularis) des Bullen. anat. Historia. Embriol. 15: Godina, G., 1939: Le fosse ischio­rettale dei bovini. Nuevo Ercolani 44:
361­379 Ashdown, RR, 1958: Las arterias y venas de la 353­363
vaina del pene bovino. anat. Anz. 105: 222­230 Ashdown, RR, 1971: Angioarquitectura de Goyal, HO, 1985: Morfología del epidídimo bovino. América. J. Anat. 172: 155­172
la flexión sigmoidea del pene del cuerpo
cavernoso bovino y su importancia en la erección. J. Habel, RE, 1956: Una fuente de error en el bloqueo del nervio pudendo bovino.
J.Amer. Veterinario. Medicina. Asociación. 128: 16­17
anat. 106: 403­404 Habel, RE, 1966: La anatomía topográfica de los músculos, nervios y arterias del perineo
Ashdown, RR y MA Coombs, 1968: Estudios experimentales sobre la desviación en espiral femenino bovino. Soy. J. Anat. 119: 79­96 Habel, RE y K.­D. Budras, 1992:
del pene bovino. Veterinario. Rec. 82: 126­129 Ashdown, RR y Anatomía del tendón prepúbico en el caballo, la vaca, la oveja, la cabra y el perro. Soy. J.
H. Gilanpour, 1974: Drenaje venoso del cuerpo cavernoso del pene en toros impotentes y Veterinario. Res. 53: 2183­2195 Hampl, A., 1965: Lymphonodi intramammarii der
normales. J. Anat. 117: 159­170 Ashdown, RR y H. Pearson, 1973: Estudios sobre Rindermilchdrüse. I.
el pene en “sacacorchos” en el toro. Veterinario. Rec. 93: 30­35 Ashdown, RR; SW Ricketts Makroskopisch­anatomische Verhältnisse. anat. Anz. 116: 281­298 Hampl, A., 1967:
y RC Wardley, 1968: La Die Lymphknoten der Rindermilchdrüse. anat. Anz.
arquitectura fibrosa de la cubierta tegumentaria del pene bovino. J. Anat. 103: 567­572 121: 38­54
Harris, GW, 1958: El sistema nervioso central, la neurohipófisis y la eyección de leche. Proc.
Roy. Soc. B 149: 336­353 Heinemann, K., 1937: Einige
Ashdown, RR y JA Smith, 1969: La anatomía del corpus caver nosum del pene del toro y Muskeln des männlichen Geschlechtsappa rate der Haussäugetiere (M. bulbocavernosus,
su relación con la desviación en espiral del pene. J. Anat. 104: 153­160 M. ischiocavernosus, M. pene retractor). Disentimiento. veterinario. medicina
Hannover Heinze, W. und W. Lange, 1965: Beitrag zum
Barone, R., 1957: La vascularización uterina chez quelques mammifères. artifiziellen Penisprolaps unter besonderer Berücksichtigung der anatomischen Verhältnisse
Asociación. anat. CR 44: 124­131 beim Bullen. Mh. Veterinario. Medicina. 20: 402­412 Heinze, W. und W. Ptak, 1976:
Barone, R. und B. Blavignac, 1964: Les vaisseaux sauguins des reins chez le boeuf. Toro. Vergleichende morphologische Untersu chungen
Soc. Ciencia. Vét., Lyon 66: 114­130 Becker, RB y PT Dix am Blutgefäßsystem des Hodens von Rind, Schwein, Pferd und Hund unter funktionellen
Arnold, 1942: Sistema circulatorio de la ubre de la vaca. Florida Agrícola. Exp. Sta. Toro. Aspekten. Arco. Exp. Veterinario. Medicina. 30: 669­685
379: 1­18 Bjoerkman, N. y G. Bloom, 1957: Sobre la
estructura fina de la unión materna fetal en el placentoma bovino. Z. Zellforsch. 45: 649­659
Henneberg, B., 1905: Abortivzitzen des Rindes. anat. Hefte 1: 25 Hilliger, H.­G.,
1957: Zur Uterus­Karunkel des Rindes und ihrer Vaskula risation unter Berücksichtigung
Blavignac, B., 1964: Recherche sur la vascularisation et l'inervation des reins chez le boeuf. der zuführenden Uterusgefäße. Disentimiento. medicina veterinario. Berlín u. Zbl.
Estos doctores. veterinario. Lyon Böhm, A., 1969: Veterinario. Medicina. R5: 51­82 (1958)
Zur Innervation der Glans pene beim Rind. Disentimiento. medicina veterinario. Múnich Höfliger, H., 1943: Die Ovarialgefäße des Rindes und ihre Beziehungen zum Ovarialzyklus.
Berl. Mascar. Tierärztl. Wschr. 1943: 179 Höfliger, H., 1948: Das Ovar des
Bressou, C. et J. le Gall, 1936: Contribución al estudio de la vascularización del útero de los Rindes in den verschiedenen Lebens perioden unter besonderer Berücksichtigung seiner
rumiantes. Recueil Méd. veterinario. 112: 5­9 Brown, RE y RE funktionellen Feinstruktur. Acta anat., Supl. 5: 1­196 Höfliger, H., 1952: Drüsenaplasie
Carrow, 1963: Anatomía vascular de la cola bovina. und –hypoplasie in Eutervierteln des Rindes – eine
J.Amer. veterinario. medicina Culo. 156: erblich bedingte Entwicklungsanomalie. Suiza.
1026­1029 Budras, K.­D., F. Preuss, W. Traeder et al., 1972: Der Leistenspalt und die
Leistenringe unserer Haussäugetiere in neuer Sicht. Berl. Mascar. Arco. Tierheilkd. 94: 824­833
Tierärztl. Wschr. 22: 427­431 Hofmann, RR, 1960: Die Gefäßarchitektur des Bullenhodens, zugleich ein Versuch ihrer
Comuri, N., 1972: Untersuchungen über zyklusabhängige Strukturverän derungen am funktionellen Deutung. Zbl. Veterinario. Medicina. A7: 59­93 Kainer, RA; LC Faulkner
distalen Gangsystem der Milchdrüse des Rindes. Disentimiento. medicina veterinario. y RM Abdel­Raouf, 1969: Glándulas asociadas a la uretra del toro. Soy. J. Veterinario. Res.
Gießen Daigo, M., 30: 963­974 Koch, T., 1956: Die Milchdrüse (Glandula lactifera, Mamma) des
Y. Sato, M. Otsuka et al., 1973: Estudios estereoentgenográficos sobre las arterias Rindes.
periféricas de la ubre de la vaca. Toro. Veterinario japonés. zootecnia. Col. 22: 31­39 Mhefte Vet.­Med. 11: 527­532 Küng,
WB, 1956: Weiterer Beitrag zur Kenntnis einer erblich bedingten Drüsenaplasie – und –
Desjardins, C. y HD Hafs, 1969: Maduración de los genitales femeninos bovinos hypoplasie in Eutervierteln des Rindes. Disentimiento. medicina veterinario. Zürich
lia desde el nacimiento hasta la pubertad. J.Anim. Ciencia. 28: 502­507 Lamond, DR y M.
Dohm, H., 1936: Anatomische Unterschiede an den Geschlechtsorganen von Kalb und Kuh. Drost, 1974: Suministro de sangre al ovario bovino.
Disentimiento. med vet., Leipzig Drothler, G., 1977: J.Anim. Ciencia. 38: 106­112
Makroskopisch­morphologische Grundlagen des Des census testiculorum beim Rind Larson, LL, 1953: El bloqueo del nervio pudendo interno para la anestesia del pene y la
(Fotografischer Atlas des bovinen Hodenabstiegs). Disentimiento. medicina relajación del músculo retractor del pene. J.Amer. Veterinario. Medicina.
veterinario. Gießen Edwards, MJ, 1965: Culo. 123, 18­27
Observaciones sobre la anatomía de los órganos reproductivos de las vacas. Con especial Larson, LL y RL Kitchel, 1958: Mecanismos neuronales en el comportamiento sexual. II.
referencia a aquellas características buscadas durante el examen rectal. Veterinario Estudios neuroanatómicos generales y neurofisiológicos correlativos de los genitales
de Nueva Zelanda. J. 13: 25­37 Egli, A., 1956: Zur funktionellen Anatomie der externos del toro y del carnero. Soy. J. Veterinario. Res. 19: 853­865
Bläschendrüse (Glandula vesiculosa) des Rindes. Acta anat. 28: 359­381 El Hagri, MAAM,
1945: Estudio del sistema arterial y linfático en la ubre de Lewis, JE; DF Walker; SD Beckett y RI Vachon, 1968: Presión arterial dentro del cuerpo
la vaca. Veterinario. J. 101: 27­33, 51­63, 75­88 Erasha, AMM, 1987: Topographisch­ cavernoso del pene del toro. J. Reproducción.
anatomische Untersuchung zur Homologisierung der Arterien des Fértil. 17: 155­156
Perineums beim Rind. Disentimiento. Medicina. veterinario. Hannover Le Roux, JMW y Wilkens, 1959: Beitrag zur Blutgefäßversorgung des Euters der Kuh.
Alemán. tierärztl. Wschr. 66: 429­435 Linzell, JL, 1960:
Incompetencia valvular en el drenaje venoso de la ubre. J. Physiol. 153: 481­491 Long, SE
Erickson, BH, 1966: Desarrollo y senescencia del ovario bovino postnatal. J.Anim. Ciencia. y PG Hignett, 1970: Eversión prepucial
25: 800­805 Fabisch, H., 1968: Die en el toro – una com
operative Entfernung von Harnleitersteinen bei estudio parativo. Veterinario. Rec. 86: 161­164
Kuhen. Viena. Tierärztl. Señor. 55: 409­411 Mac Millan, KL y HD Hafs, 1969: Tracto reproductivo de toros Holstein desde el nacimiento
Fehér, G. und A. Haraszti, 1964: Beiträge zur Morphologie und zu den altersbedingten hasta la pubertad. J.Anim. Ciencia. 28: 233­239 Meissner, R., 1964:
Veränderungen der akzessorischen Geschlechtsdrü sen von Stieren. Acta vet., Beiträge über den anatomischen Bau des elastisch­mus kulösen Systems der Rinderzitze.
Budapest 14: 141­145 Fricke, E., 1968: Topographische Disentimiento. medicina veterinario. Merkt de Berlín, H., 1948: Die
Anatomie der Beckenorgane bei Haus säugetieren (Pferd, Rind, Schaf, Ziege, Schwein, Bursa ovarica der Katze. Mit einer vergleichenden Betrachtung der Bursa ovarica des
Hund, Katze). Disentimiento. medicina veterinario. Berlina Hundes, Schweines, Rindes und Pferdes sowie des Menschen. Disentimiento.
medicina veterinario. Hannover
García, OS; M. de Almeida y J. Biondini, 1965: Estudio anatómico de las partes terminales Mosimann, W., 1949: Zur Anatomie der Rindermilchdrüse und über die Morphologie ihrer
de los conductos excretores de la vesícula seminal y del conducto deferente en el sezernierenden Teile. Disentimiento. medicina veterinario. Berna, Acta anat. 8:
ganado vacuno. Arqu. Esc. Veterinario. 17: 76­82 347­378

130
Machine Translated by Google

Mosimann, W., 1969: Zur Involution der bovinen Milchdrüse. Suiza. Traeder, W., 1968: Zur Anatomie der Leistengegend des Rindes. Disentimiento. medicina
Arco. Tierheilkd. 111: 431­439 veterinario. Universidad Libre de Berlín

Neuhaus, U., 1956: Die Bedeutung des Oxytocins für die Milchsekretion. Überschär, S., 1961: Zur makroskopischen und mikroskopischen Alters bestimmung am
Alemán. Tierärztl. Wschr. 63: 467­496 Corpus luteum des Rindes. Disentimiento. medicina veterinario. Hanno
Nickel, R., 1954: Zur Topographie der akzessorischen Geschlechtsdrüsen ver
bei Schwein, Rind und Pferd. Tierärztl. Umschau 9: 386­388 Vau, E., 1960: Die Blutabflußwege des Kuheuters. Viena. Tierärztl. Señor,
Nitschke, Th. y F. Preuss, 1971: Die Hauptäste der A. iliaca interna bei Festschr. Profesor Schreiber: 312­319
Mensch und Haussäugetieren in vergleichend­anatomisch häufiger Vierling, R., 1956: Das Zwischenhirn­Hypophysensystem und die Lakta tion. Z. Tierzüchtg.,
Reihenfolge. anat. Anz. 128: 439­453 Zücht. – Biol. 66: 317­322
Oelrich, TM, 1980: El músculo del esfínter uretral en el varón. Soy. Vollmerhaus, B., 1963: Die Arteria und Vena ovarica des Hausrindes als
J. Anat. 158: 229­246 Beispiel einer funktionellen Koppelung viszeraler Gefäße. anat. Anz.
Oelrich, TM, 1983: El músculo del esfínter urogenital estriado en el 112: Ergio. H. 258­264
femenino. anat. Rec. 205: 223­232
Vollmerhaus, B., 1964: Gefäßarchitektonische Untersuchungen am
Otto, A., 1930: Beiträge zur Anatomie der Cervix uteri des trächtigen Rin des. Disentimiento. Geschlechtsapparat des weiblichen Hausrindes (Bos primigenius f.
medicina veterinario. Hannover
tauro, L. 1758.) Teil I u. Parte II Zbl. Veterinario. Medicina. 11: 538­596, 597­646
Pastea, E., 1973: Contribución al estudio macroscópico de la innervación y
de la vascularización de los glandes surrénales chez le boeuf. anat. Anz. Weber, AF, 1955: La identidad y caracterización del lóbulo más pequeño.
134: 120­126
unidad en la ubre de la vaca lechera. Soy. J. Veterinario. Res. 16: 255­263
Perk, K., 1957: Über den Bau und das Sekret der Glandula bulbourethra lis (Cowperi) von Wille, K.­H., 1966: Das Blugefäßsystem der Niere des Hausrindes. (Bos
Rind und Katze. Disentimiento. medicina veterinario. Berna primigenio f. tauro, L., 1758) Diss. medicina veterinario. Giessen
Popesko, P., 1965: Vaskularización des Hodens des Bullen: A.permatica Wille, K.­H., 1968: Gefäßarchitektonische Untersuchungen an der Nieren kapsel des Rindes.
interno. (lento.) Folia vet. 9: 137­146
(Bos primigenius f. taurus, L.). Zbl. Veterinario. Medicina.
Porthan, L., 1928: Morphologische Untersuchungen über die Cervix uteri A15: 372­381
des Rindes mit besonderer Berücksichtigung der Querfaltenbildung
Yamauchi, S. y F. Sasaki, 1970: Estudios sobre el suministro vascular del útero de una vaca.
und des Kanalverlaufs. Disentimiento. medicina veterinario. Leipzig
Japonés. J. Veterinario. Ciencia. 32: 59­67
Preuss, F., 1953: Beschreibung und Einteilung des Rinderuterus nach funk tionellen
Ziegler, H., 1954: Zur Hyperthelie und Hypermastie (überzählige Zitzen
Gesichtspunkten. anat. Anz. 100: 46­64
und Milchdrüsen) beim Rind. Suiza. Arco. Tierheilkd. 96: 344­350
Preuss, F., 1954: Die Tunica albuginea pene und ihre Trabekel bei Pferd
y corteza. anat. Anz. 101: 64­83
Ziegler, H., 1959: Das Lymphgefäßsystem der Rindermilchdrüse und des sen Bedeutung für
Preuss, F., 1959: Die A. vaginalis der Haussäugetiere. Berl. Mascar. Tier ärztl. Wschr. 72:
die Milchsekretion. Toro. Suiza. Akád. medicina
403­406
Wiss. 15: 105­120
Reuber, HW y MA Emerson, 1959: Arteriografía del tejido interno
Zietzschmann, O., 1910: Bau und Funktion der Milchdrüse. En: Grimmer,
genitales de la vaca. Mermelada. Veterinario. Medicina. Asociación. 134: 101­109
W. (Ed.): Chemie und Physiologie der Milch. Paul Parey Berlín
Röder, O., 1898: Über die Gartnerschen Gänge beim Rind. Arco. sabio.
Zietzschmann, O., 1917: Die Zirkulationsverhältnisse des Euters einer
prakt. Tierhkeilk. 24: 135­141 Ah. Alemán. Tierärztl. Wschr. 25: 361­365
Rubeli, O., 1913: Besonderheiten im Ausführungsgangsystem der Milch drüsen des Rindes.
Guante. nat. forsch. Ges. Berna Zingel, S., 1959: Untersuchungen über die renkulare Zusammensetzung
der Rindernière. Zoológico. Anz. 162: 83­99
Rubeli, O., 1914: Bau des Kuheuters. Verl. Arte. Inst. Orell Füssli, Zürich Ruoss, G., 1965:
Zwart, SG, 1911: Beiträge zur Anatomie und Physiologie der Milchdrüse
Beitrag zur Kenntnis der Euterarterien des Rindes mit
des Rindes. Disentimiento. medicina veterinario. Berna
besonderer Berücksichtigung der Beziehung zwischen Feinbau und
Función. Disentimiento. medicina veterinario. Zúrich

Schenker, J., 1950: Zur funktionellen Anatomie der Prostata des Rindes. Aspectos anatómicos de la encefalopatía espongiforme bovina Borchers,
Acta anat. 9: 69­102 K., 2002: TSE, Alte Krankheiten mit neuer Brisanz. Berl. Mascar.
Tierärztl. Wschr.; 115: 81­90
Schlumperger, O.­RV, 1954: Der Nebenhoden und seine Lage zum Hoden
bei Rind, Schaf und Ziege. Disentimiento. medicina veterinario. Hannover Editorial, Revista. Soy. Veterinario. Medicina. Asociación. 2002; 221: 1670

Schummer, A. y B. Vollmerhaus, 1960: Die Venen des trächtigen und Eggers, T., S. Buda, K.­D. Budras, R. Fries, G. Hildebrandt und K. Rau scher, 2001: Ganglien
El útero no está activado y el Blutstrom controla las funciones del sistema. Viena. als Risikomaterial in der Fleischgewinnung.
Tierärztl. Señor. 47: 114­138 Proc. 42. Arbeitstagung des Arbeitsgebietes Lebensmittelhygiene der
Seidel, GE y RH Foote, 1967: Análisis cinematográfico de la eja bovina Deutschen Veterinärmedizinischen Gesellschaft, Garmisch­Parten kirchen, 25.–
culación. J. Ciencia láctea. 50: 970­971 28.09.2001 Hörnlimann, B., D.
Seiferle, E., 1933: Über Art­ und Altersmerkmale der weiblichen Riesner, H. Kretzschmar (Hrsg.), 2001: Prionen und
Geschlechtsorgane unserer Haussäugetiere: Pferd, Rind, Kalb, Schaf, Prionkrankheiten. DeGruyter
Ziege, Kaninchen, Meerschweinchen, Schwein, Hund und Katze. Mabbott, NA y ME Bruce, 2001: La inmunobiología de las enfermedades TSE. Revista de
Z.ges. anat. 101: 1­80 Virología General, 82: 2307 – 2318
Seiferle, E., 1949: Neuere Erkenntnisse über Bau und Funktion der Milch drüse der Kuh. McBride, PA, WJ Schulz­Schaeffer, M. Donaldson, M. Bruce, H. Dirin ger, HA Kretzschmar,
Schriften d. Suiza. Vereinigung f. Tierzucht, Euter M. Beekes, 2001: Propagación temprana de la tembladera
Ud. Milchleistung. Banteli AG, Berna­Bümpliz desde el tracto gastrointestinal al sistema nervioso central implica
Skjervold, H., 1961: Überzählige Zitzen bei Rindern. Hereditas, Lund 46: Fibras autónomas de los nervios esplácnico y vago. J Virol. Oct; 75
1960, Landw. Zbl.: 1156 (19): 9320­7
Smollich, A., 1958: Gestalt, Topographie, Masse und Gewichtsverhältnisse Sigurdson, CJ, TR Spraker, MW Miller, 2001: PrPCWD en el sistema mientérico
der Nebennieren des Rindes. anat. Anz. 105: 205­221 plexo, tronco vagosimpático y glándulas endocrinas del ciervo con
St. Clair, LE, 1942: La inervación de la glándula mamaria bovina. enfermedad debilitante crónica. Diario. Virología General 82: 2327­2334
América. J. Veterinario. Medicina. Asociación. 129: 405­409 Departamento de Agricultura de EE. UU., Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal,
Tgetgel, B., 1926: Untersuchungen über den Sekretionsdruck und über das 2001: Washington, DC 20250
Einschießen der Milch in das Euter des Rindes. Disentimiento. medicina veterinario. Zúrich Venturini, M., P. Simoens, C. de Jaeger, 2000: Obductie van Runderherse nen voor het BSE­
Thon, H., 1954: Zur Struktur der Hodensackwand des Rindes. Disentimiento. medicina Onderzoek. Vlaams diergeneesk. Tijdschr. 69: 377­381
veterinario. Múnich

131
Machine Translated by Google
ÍNDICE
A conjuntival 42 del labio superior Hueso(s)
Músculos abdominales 111 cornual 34, 36, 39 36 oftálmico 36, 42 basefenoides 31
Órganos abdominales 68 coronaria ovario 84 carpo 2
Pared abdominal 66 izquierda rama uterina 84 vértebras caudales [coccígeas]
dorsolateral 68 64 paraconal interventricular br. 64 palmar arcos hemales 58
ventrolateral 68 circunflejo br. 64 br profundo apófisis hemal 58
Abomaso interventricular subsinuosal. 64 6 palpebral 36 canal vertebral 58
pliegues abomasales pedal, dorsal 20 vértebras cervicales
70 surco abomasal 70 derecho faríngeo, ascendente 48 crane. proceso articular 58
ángulo 68, 70 64 tronco costocervical 64 frénico 72 caud. apófisis articular 58
cuerpo 68, 70 mesentérico craneal plantar 20, 22 tubérculo dorsal 58
fondo de ojo 68, brr pancreático. 76 plantar profundo (metatarsiano) apófisis espinosa 58
70 curvatura mayor 70 glúteo craneal 84 22 arco plantar, profundo apófisis transversa 58
curvatura menor 70 rectal craneal 76 20 poplíteo 20 lámina ventral 58
superficie parietal 70 vesical craneal 84 prostático 94 tubérculo ventral 58
antro pilórico 70 canal cervical profundo rama hacia el conducto deferente 84 cornete nasal 33, 44
pilórico 70 pilo parte 64 ilíaco circunflejo profundo 82, rama uretral 84 placa cribiforme 33
rica 68, 70 píloro 70 84 femoral profundo pudendo, interno 21 cresta galli 33
superficie 84 tronco pudendoepigástrico 84 digital, de la mano 2
visceral 70 Glándulas abaxial digital, plantar radial 6, 8 digital, del pie 15
genitales accesorias ampolla 22 axial, plantar 22 supf. etmoides 33
del conducto deferente 92 glándula común, plantar 22 dorsal hermano 9 rete mirabile, oftálmica facial 31
bulbouretral 92 próstata 92 10 palmar 42 rete mirabile, epidural rostral 42 frontal 30
cuerpo 92 8, 10 dorsal reticular 72 corazón
parte labial 94 dorsal retiniana 42 64
diseminada 92 glándula nasal 36 dorsal cólico derecho ciático de la cadera
vesicular 92 Órganos pedal dorsal 76 ruminal 72 columna vertebral 78 hioides (ver
accesorios del ojo 40 Acromion metatarsiano 22 sacro, mediano 21
2 Adhesión dorsal perineal 94 safeno 20 aparato hioides) 30
intertalámica 50 Glándulas rama mamaria 84 dorsal safeno, medial 21 caudal superficie ilion
suprarrenales 82 Edad escapular 64 br. 22 rete auricular 78 superficie glútea
indicada por los dientes 32 epiescleral 43 calcáneo 22 plantar 78 agujero ciático mayor 78
Anal triángulo 94 etmoidal 42 lateral 22 prox. arco muesca ciática
Ángulo iridocorneal 42 ilíaco externo 82, 84 plantar profundo 22 prox. brr mayor 78 superficie
Aorta 20 pudendo externo 78, 84 facial perforador. 22 dist. arco ilíaca 78 tubérculos del
Ápice linguae 44 36, 48 femoral plantar profundo 22 dist. brr psoas 78 superficie
Acueducto cerebral 50 20, 78 circunflejo perforador. 22 plantar medial
Arco 20 caudal 20 22 brr profundo. 22 sacropélvica 78
palmar profundo profundo 20 suf. hermano tubérculos coxas 78
6 palatogloso 6 gástrico 22 sigmoideal ala 78
palatofaríngeo 44, 46 supf. 76 esplénico 72 incisivo
palmar 46 Área izquierdo subclavia 30, 33 interparietal 30, 33
cribosa 42 Arteria(s) 72 derecho izquierda 64 arco del isquion 78 menor
aorta 72 gastroepiploico derecha Foramen ciático
abdominal 84 reticular 72 genicular, descendente 20 64 78 Moltea
accesoria 72 br suprarrenal. glúteo 20 sublingual 36, 48 menor de
72 alveolar, inf. hepático 72 submental 36 ciática 78 Procesos
36 cráneo ileal 76 subescapular 6 78 Tuber 78 Lacrimal
antebraquial. cólico cervical superficial 64 30 Vértebras lumbares
sup. 5, 6, 9 profundo ileocólico brr. temporal superficial 39, 48 Procesos espinosos
6 Aorta 76 br ileal mesentérico. 76 supraorbitario 36, 42 58 Procesos
20 arco 64 ilíaco 20 supraescapular 7 transversales
auricular, circunflejo, profundo 20 torácico, externo 6 58 Mandible 30,
caudal 36, 48 axilar 6 tronco iliolumbar 84 toracodorsal 7 33 Maxilar 31
bicarótido infraorbitario 36 tiroides 48 Maxilar 30
64 bicipital 4, 6 braquial interdigital 10, 22 tibial 20 Metacarpal 2,
6 braquial interlobar 82 caudal 20 3 Metatarsal 14
profundo 6 ilíaco interno 82, 84, 94 craneal 20 Nasal 30 Navicicular
tronco pudendo interno 84, 94 tórax transverso cubital 6 2 Neurocranial 33
braquiocefálico 64 interno 64 yeyuno 76 trans verso facial 36 Occipital 30, 33
broncoesofágico lagrimal 42 cubital de Limbic Tutacic
rama bronquial 64 rama laríngeo 48 suf. palmar br. 9 2 Palatalia Palacal.
esofágica 64 carótida nasal lateral umbilical 82, 84 31, 33 parietal 30,
común 36 cólico izquierdo uretral 84 33 cintura pélvica
48, 60 externa 36, 76 lingual 36, uterino 84 78
48 interna 48, 50 48 linguo tronco vaginal 84 presfenoides 31
dorsal carpiano facial 36, 39, 48 arteria principal rama uretral 84 rama pterigoideo 31, 33 acetábulo púbico 78 superficie lunar 7
br. 5 de los dedos: manus vs. pes 10 malar uterina 84, 94 ventral parte mayor 78
red dorsal 6 36 perineal 84 rama parte menor 78
caudal mamaria 94 vestibular 84 tubérculo dorsal 78
pancreaticoduodenal 76 caudal mamaria eminencia iliopúbica 78
epigástrico 78 caudal craneal 84, 90 Articulatio, ver articulación 12, 28 agujero obturador 78
glúteo 84 caudal caudal 84, 90 Atlas 58 sínfisis pélvica 78
mesentérico 76 caudal maseterina br. 36, 48 arco dorsal 58 columna ciática
rectal 94 caudal maxilar 36, 39, 48 tubérculo dorsal 58 78 cresta sinfisaria 78
epigástrico superficial 84 caudal mediana 6, 8, 9 arco ventral 58 tubérculo ventral 78
vesical 84 cecal mediana caudal 94 tubérculo ventral 58
mental 36 Nervios autónomos 72 costillas
antimesentérico ileal br 76 celíaco metacarpiano 6, 10 Sistema nervioso autónomo 56, 84 asternales
72 coroides cólico medio 76 aferentes 56 58 cabeza 58 rodilla [genu
43 rectal medio 84, 94 eferentes 56 costae] 58
coroidoretiniano 42 obturador 84 parte parasimpática 56 parte esternal 58
ciliar 42 occipital 48 simpática 56 tubérculo 58 vértebras
círculo, mayor, del iris 42 del ángulo del ojo 36 Eje 58 sacras 58 agujeros sacros
circunflejo humeral 6 del iris 43 dens 58 dorsales 5 8 intermedio cresta
circunflejo escapular 7 del clítoris 84, 94 del agujero vertebral lateral 58 sacra 58 cresta sacra
colateral radial 5, 6 conducto deferente 84 de la mediana 58 promontorio
colateral cubital 4, 6 cabeza 48 del sacro 58
carótida común 36, 60, 64 dorsal pene profundo B
digital común 6, 8 84 del Suministro de sangre del pene 84 sesamoideo
palmar 6, 8 bulbo 84 dorsal Suministro de sangre de la ubre 84. distal 2
84 Suministro de sangre del útero 84. metatarsiano 14 del pie 15 proximal 2

132
Machine Translated by Google

esfenoides 31 nasales 44 pilares derecho e izquierdo etmoides 30


esternón orales 44 62 parte esternal infraorbitario 30
manubrio popa 58i Orificio cecocólico 76 62 centro tendinoso 62 interventricular 50
esternebras 58 Ciego 68 Diastema 32, 44 yugular 30
apófisis xifoides 58 ápice 76 Diencéfalo 50 magnum 31
tarsal 14 cuerpo 76 Dígito(s) de manus 2 mandibular 33
temporal 31 Células de bullas conchal 45 Diploë 31, 34 mentoniano
parte escamosa 33 Cemento 32 Disco, óptica 42 33 orbitorotundum 30
parte timpánica 33 Centro tendinoso del perineo 94 Divertículos del seno frontal ovalado
vértebras torácicas Cerebelo 47, 50 cornual 34 30 palatino 31
apófisis articular craneal 58 apófisis Cerebro 47, 50 nucal 44 retroarticular 31
mamilar 58 apófisis Mucosa cervical del útero postorbitario 34 redondo 30
espinosa 58 marchita pliegues longitudinales 86 Muslos dorsales que actúan sobre la cabeza 109. esfenopalatino 31, 33
58 cornetes Cámaras del globo ocular 42 Músculos dorsales del tronco y las extremidades 109 estilomastoideo 33, 36
33 vómer 31, 33 Dientes de las mejillas 32 Tronco vagal dorsal 72 Fondo de saco de la conjuntiva 40
cigomático 30 Quiasma óptico 51 Dorso linguae 44 Fosa
Coanas 31, 46 Conducto cerebelosa 33
La encefalopatía espongiforme bovina Coroides 42 (nosotros) pancreático craneal 33
96 Enfermedad debilitante crónica (CWD) 97 accesorio 74 etmoidal 50 para
Plexo braquial 4, 120 Cuerpo colédoco 74 bilis saco lagrimal 31
Braquidóntico 32 ciliar 42 común 74 hepático común hipofisaria 33
Cerebro 50, 51 corona 42 74 quístico infraespinosa 3
base de 51 procesos 42 74 deferente intercondilar 14
sección mediana 51 anillo 42 92 ampolla 92 lingual 45
Cisterna del quilo 72, 74, 76, 82 incisivo 44 mandibular 33
Diagnóstico de Hendidura glótica 46 mandibular 39 maseterina 33
EEB 96 vías de infección 96 Clítoris pancreático 74 olécranon 2
prueba rápida fosa clítoris 86 glande torácico 74 paralumbar 66, 68
97 signos 86 prepucio Pliegue duodenocólico 76 piriforme 33
96 transmisión 97 86 Duodeno pterigoideo 33
Bulbo olfatorio 50 Bulla Cóclea parte ascendente 76 pterigopalatino 31 radial
tibial 14 flexión caudal 68, 76 flexión 2
lagrimal 31, 35 de la Colon 68, 76 craneal 76 parte subescapular 3
concha 45 ascendente 68 craneal 68, 76 parte supracondilar 14
timpánica 33 asa proximal 68 asa descendente 68, 76 flexión supraespinoso 2, 3
Bursa(ae) espiral 68 sigmoidea 76 temporal 31
calcáneo 16 circunvoluciones trocantérica 15
bicipital distal 16 de centrípetas 68 flexión Fóvea de la cabeza 15
los dedos 11 central 68 mi Frenillo de la lengua 44
del miembro torácico 12 circunvoluciones Esmalte 32 Roseta de Fürstenberg 88
precarpiano subcutáneo 4 ilíaco centrífugas 68 Endometrio 86
sinovial asa distal 68 sigmoide Epicóndilo 2
28 68 descendente 68, 76 transversal 76 Epicóndilos del fémur 15 G
infrapatelar 29 Comisura, rostral 51 Epidermis del cuerno 34 Vesícula biliar 68, 74
isquiático 28 Concha(e), nasal 34, 41, 45 Epidídimo Ganglio(a)
navicular 27 del Conchas, etmoides 44 cuerpo 92 caud. mesentérico 56, 84
miembro pélvico 28 Cóndilo cabeza 92 celíaco 56
subcutáneo del occipital 30 del cola 92 cervicotorácico 56
lat. maléolo 28 calcáneo fémur 14 del bolsa testicular 92 crane. cervical 48, 56
28 húmero 2 de la Epikeras 34 crane. mesentérico 56
subtendinoso tibia 14 Erupción de los dientes 32 cervical medio 56 del
del bíceps femoral, distal 28 Conjuntiva 40 Esófago 46, 48, 60 tronco simpático 56 ótico 38
calcáneo, de supf. excavar. flexor 28 Coro 64 Músculos espiratorios 110
trocantérico [prox. bicipital] 16 del glúteo Médula espinal 51 Fascia espermática externa 80 prevertebral 56
medio 28 del glúteo Córnea 42 Músculos extrínsecos de la lengua 106 Surco reticular
accesorio 28 del bíceps femoral Cuerpo calloso 51 Ojo 40 gástrico 70 piso 70
28 Corteza cerebral 50 Pestañas 40 papilas en
Cotiledones 86 Párpados 40 garra 70 orificio retículo­
Cráneo 30 omasal 70 labios derecho e
C Cresta izquierdo 70 Tronco
Calcáneo 14 facial 30 F gástrico 72, 74 Órganos
Calvario 30 frontal, externa 31 Hoz del cerebro 50 genitales femenino
Canal de Schlemm (ver plexo venoso de la intertrocantérea 15 del Fascia(ae) 86 masculino
esclerótica) 42 húmero 3 del bulbar 40 92
Canal(es) tubérculo mayor 2 profunda del tronco 66
carpiano 4, 6, 8 orbitosfenoides 31 interna del tronco 66 Glándula(s) )
condilar 31 pterigoideo 30, 40 espermática interna 80 de bucal 38
facial 33 supracondilar 2 la mano 10 lagrimal 40
hipogloso 30 temporal 31 orbitaria 40 mamaria 88 accesorio (supernumerario)
infraorbitario 31, 34 Enfermedad de Creutzfeld­Jacob 97 superficial del tronco 66 90 mandibular 38
lagrimal 34 Crus, cerebral 50, 51 transversalis 80 nasolabial 44 del
mandibular 33 Músculos cutáneos 106 Facciones 46 tercer párpado 40
metacarpiano 2 lámina femoral 78 paratiroides 48 parótida 38
óptico 30, 33 Triangulo femoral 78 salival 38
palatino 31 D Fémur 14 sublingual,
supraorbitario 30, 34 Almohadilla dental 32, 44 Fibrocartílago parapatelar 29 polistomático 38, 44 tarsal 40 tiroides 48
tarsiano 14 estrella dental 32 Peroné 14 vestibular
dientes caninos 32 Dentina 32 maléolo, lateral 14 86, 94 Glotis
Cartílago(s) Dentición 32 Fisura 46 Granula iridica 41,
aritenoides 46 Dermis del cuerno 34 cerebral longitudinal 51 orbitaria 42 Surco
cricoides 46 Desarrollo de la ubre después 30 palatina [Surco ] alar 44 braquial 3
epiglótico 46 del nacimiento 31 petrooccipital para oftálmico y
nasal 44, 45 de 90 primer embarazo 90 30 petrotimpánica 33 maxilar
laringe 46 prenatal 90 nn.
escapular 2 posnatal 90
tiroides 46 Espolones (paradigiti II,V) 2 Pliegue alar 31
Carúncula sublingual 44 Diámetro 44 basal intertubercular 2
Carúnculas del útero 86 transversal 78 44 glosoepiglótico 44 metacarpiano 2
Cauda de caballo 56 ventral 78 recto 44 vocal supraorbitario 30, 36
Cavidad Accesorio de 46 vascular, de mandíbula 33, 36
glenoidea 3 diafragma 62 parte Foramen Crecimiento del cuerno 34

infraglótica 46 costal 62 apical del diente 32

133
Machine Translated by Google

h Tronco intestinal 74 medio 82 craneal esternal 62, 114


Hamulus del hueso pterigoideo 18, 33 Iris 41, 42 del ovario inguinal profundo
Cabeza de fémur 15 Fosa isquiorrectal 94 propiamente 90 poplíteo profundo
Cabeza, supf. disección 36 Istmo de las fauces 46 dicho 86 118 cervical profundo
Corazón suspensorio 60, 113 glúteo 20,
ápice 64 86 del útero 118 hepático (portal) 74,
base 64 j redondo 86 116 iliofemoral [inginal profundo] 19, 20,
hueso 64 Yeyuno 68, 76 rotuliano 28 82, 90, 117
eje cardíaco 64 Articulación(s) pectinado 42 infraespinoso 114
campo 2 ataúd 2 frenicoesplénico 74 plantar abaxial, de la intercostal 62, 114
64 surco 64 menudillo articulación cuartilla yeyunal 76 , 117
paraconal 64 2 cuartilla 2 23 plantar tarsal 28 ilíaco lateral 82, 117
subsinusoal 64 Articulación(es) del miembro pélvico 28 triangular ruminal izquierdo
interventricular 64 Digital, ver miembro torácico 12. derecho 74 redondo 74 116 aórtica lumbar
intermedio 64 Cadera [Articulatio coxae] 28 sacrociático 16, 78, 82 tronco lumbar
esqueleto 64 labrum, acetabular 28 94 20 mamario 90
Hemisferio Rodilla [género Articulatio] 28 sacrotuberoso 94 sesamoideo mandibular 39, 113
cerebral 50 articulación femoropatelar 10 suspensorio de la ubre ilíaco medial 82, 92, 117
cerebeloso 50 28 articulación femorotibial 28 88 transversal, de la rodilla 28 vocal 46 caudal
Tronco hepático 74 Articulaciones tibioperoneas 28 Limbus de la córnea 40, 42 mediastínico 62,
Hipocampo 50 Articulaciones tarsianas Línea 115 craneal 62,
Pezuña [Ungula] 24 [corvejón] 28 milohioidea 33 115 medio
bulbo 24 tarsocrural 28 nucal 30 115 del miembro
cuerno de la intertarsiana 28 tarsometatarsiana 28 temporal 30, 34 torácico 6 omasal
tapa 26 papilas Articulación temporomandibular 36 tríceps 3 72, 116 pancreaticoduoden al 74,
de la tapa Articulaciones del miembro torácico 12 Línea alba 66, 80 117 parótida 38,
26 cápsula 26 segmento Surco yugular 60 Labios (labios oris) 44 113 frénico 62, 115
coronario 24 Hígado poplíteo, profundo 20
almohadilla 74 área nuda lumbar propio 116
digital 24 k 74 borde dorsal 74 pterigoideo 113
función 26 dermis 24 Riñones fisura del ligamento redondo 74 lóbulo pulmonar 62, 115
papilas dérmicas 24 espolones conductos colectores 68, 74 renal 82, 116
[dígitos II y V] 24 articulaciones 82 superficie dorsal caudado 74 reticular 72, 116
y tendones 82 zona externa 82 proceso papilar 74 reticuloabomasal 72, 116
digitales 26 epidermis hilio 82 proceso caudado 68, 74 retrofaríngeo 38, 46, 49, 113 hioides
24 mecanismo zona interna 82 izquierdo rostral 113 ruminal
de la pezuña columnas renales 68, 74 izquierdo
26 cuerno de la 82 corteza renal cuadrado 74 y derecho 72 , 116
pezuña 82 lóbulos derecho 68, 74 craneal 72
crecimiento renales 82 médula porta hepatis 74 borde ventral 74 ruminoabomasal 72, 116
26 unión 26 renal 82 papilas sacro 20, 82, 117
calidad 24 renales 82 pirámides Lóbulo piriforme 51 ciático 20, 82, 118
túbulos 24 lámina 26 renales 82 seno Músculos hioides largos 106 esplénico (o auricular) 72, 74, 116
periople renal 82 Nervios lumbares: ramas esternal 62
24 absorción uréter 82 superficie ventral 82 dorsales L1­L6 120 subiliaco 20, 66, 118
de impactos 26 planta 24 subcutis ramas laterales 120 cervical superficial 60, 113
24 aparato suspensorio de ramas mediales 120 inguinal superficial 90, 92
la falange distal (hueso l ramas ventrales 120 escrotal 118
de ataúd) 26 Lago 88 ramas laterales 120 mamaria 118
pared Lacertus fibroso 4 ramas mediales 120 aórtica torácica 62, 114
(lámina) 24, 26 Aparato lagrimal 40 Plexo lumbar 122 traqueobronquial
canalículos
laminillas 24 dérmica 24 epidérmica 24 zona blanca 24, 26 40 Tronco lumbar 74 izquierda 62,
Húmero 2 carúncula 40 Pulmón 115 derecha
Humor acuoso 42 vítreo lago 40 62 borde basal 62 62, 115 craneal
42 puntos 40 bifurcación 62 62, 115 media 62,
Aparato hioides 30 saco 40 campo caudal 62 115 tuberal 19, 20, 118
basihioideo 30 Laguna muscular 78 campo craneal 62 Anillo linfático faríngeo 46
ceratohioideo 30 Laguna vasorum 78 lóbulos 62 Sistema linfático 60, 62
epihioideo 30 Laminillas intrasinuales 35 accesorio 62 Vasos linfáticos 74
estilohioideo 30 intestino grueso 76 caudal izquierdo cisterna del quilo 74, 76
tirohioideo 30 Laringofaringe 46 62 craneal izquierdo 62 Linfocentro 113 axilar
timpanohioideo 30 Laringe 46 parte caudal 62 114 bronquial
Hipófisis 50 Surco pectoral lateral 60 parte craneal 62 115 mesentérico
Hipotálamo 50 Lente 42 media (derecha) 62 caudal 117 celíaco 116
hipsodonte 32 Ligamento(s) caudal derecha mesentérico
accesorio, de interóseo 10, 18, 23 62 craneal derecha craneal 117 cervical
anular digital 23 62 parte caudal profundo 113
I colateral 23, 28 62 parte craneal torácico dorsal 114
Pliegue ileocecal 76 coronario 74 62 bronquio traqueal 62 iliofemoral 117
Íleon 68 cricoaritenoideo 47 Ganglio(s) linfático(s) 72, 74, 113–118 iliosacro 117
orificio 76 cruzado 28 abomasal lumbar 116
papila 76 dorsal tarsal 29 dorsal 72, 116 mandibular 113
Impresión falciforme 72, 74 ventral 72, 116 mediastínico 115
medular 33 femoropatelar 28 hepático accesorio 74, 116 parótida 113
pontina 33 fundiforme 80 anorrectal 82, 117 politeal 118
Incisivos 32 gastroesplénico 74 lumbar aórtico 116 retrofaríngeo 113 ciático
Infundíbulas 32, 50 hepatoduodenal 72 accesorio 118 cervical
canal inguinal 80 hepatogástrico 72 axilar 6, 114 propio superficial 113 inguinal
Región inguinal 80 hepatorrenal 74 5, 6, 114 de la superficial 118 torácico
Anillo inguinal inguinal 80 primera costilla 6, ventral 114
profundo intercornual 86 114 caudal cervical profundo 60,
80 ángulo dorsolateral interdigital 23 113 hioides caudal
80 ángulo medial latum uteri 86 113 mesentérico caudal 76, METRO

80 superficial triangular izquierdo 117 esternal caudal Yemas mamarias 90


80 pilar medial 74 nucha 47 114 cecal 76, Glándulas mamarias
80 pilar lateral 80 de espolón 23 de 117 celíaco 72, 76, cuerpo mamario 88
Inervación de la ubre 90 dígitos 10 de 116 cólico 76, papila mamaria 88
Músculos inspiratorios 110 cabeza de fe pared 28 117 costocervical seno 88
Eminencia intercondilar de la tibia 15 de meniscos 28 114 coxal 20, conductos colectores
Fosa intertendinosa 78 de miembro pélvico 118 cervical profundo 88 ductus lactiferi colligentes 88
Músculos lumbares internos 111 28 de la vejiga craneal 60 mesentérico craneal pequeños conductos galactóforos
Tracto intestinal 76 ronda 82, 84 76, 117 ruminal craneal 11 6 88 conductos galactóforos alveolares 88

134
Machine Translated by Google

lóbulos 88 depresor de los labios inferiores 36, milohioideo 38, 39, 47, 104, 106 semimembranoso 16, 101
alvéolos 88 104 depresor de los labios superiores obliquus capitis caudalis 109 semiespinoso de la cabeza
tetina 88 36, 104 pectoral obturador externo 18 107 semitendinoso 16, 101
ápice 88 descendente occipitohioideo 106 del serrato dorsal caudal 110 serrato
canal 88 60 parte costal aparato hioides 106 del ojo dorsal craneal 110 serrato ventral
pliegue anular 88 del diafragma 111 40, 105 60, 110 cervicis 60 tórax 60
roseta de Fuerstenberg 88 parte esternal 111 dilatador de la pupila sóleo 17, 18,
parte glandular 88 parte lumbar 111 digastrico 42 oblicuo 102 flexor
pliegues longitudinales 38, 47, 104 extensores 40 recto especial de la rodilla
88 parte papilar 88 digitales 4 extensor brr. de 40 retractor del bulbo 102 spinalis et semispinalis
plexo venoso 88 interóseos 4, 9 extensor carpi obliquus 40 esfínter de la pupila thoracis et cuello 108 esplenio de la
orificio 88 [abductor pollicis longus] 4, 42 de los párpados y la nariz cabeza 107
conducto papilar 88 9, 99 extensor carpi radialis 4, 9, 13, 99 104 de los labios y las mejillas cervicis
seno 88 extensor digitalis brevis 16, 103 103 del pene 92 107
esfínter 88 extensores de los dedos 102 del paladar blando 46, 105 esternocéfalo
Cuerpo mamilar 50 gl extensores del corvejón 102 de la lengua y el hioides 105 60 esternohioideo 45,
mandibular. 37 Manus extensores de la rodilla 101 omohioideo 47, 60, 106 47, 49, 60, 106 esternomandibular 36,
8 Meato externos esfínter anal 94, 112 omotransverso 60 , 109 39, 60, 110 esternomastoideo 60, 110
acústico oblicuo externo abdominal 66, 78, 80, orbicularis Oculi 36, 40, 104 esternotiroideo 47, 60, 106
33 nasal 44 111 orbicularis oris 36, 103 estiloauricular 103 estilogloso 47,
temporal obturador externo 101 Palatinus 46, 105 10 6 estilohioideo 47,
30 Mediastino flexor radial del carpo 4, 9, 100 palatopharyngeus 46, 49 106 estilofaríngeo
caudal 62 flexor cubital del carpo 4, 9, 100 parotidouricular 36, 103 pectino caudal 105 estilofaríngeo
craneal 62 flexores de los dedos 102 (et adductor longus) 18, 101 pectores rostral 105 subclavio 60 , 110
medio 62 flexores del corvejón 102 subescapular 4, 13, 98 pectoral
plica venae frontal 36, 40, 104 supericiales pectoralis superficial 60 supf.
cavae 62 bulbo raquídeo frontoscutular 37, 103 descendens 109 pectoralis excavar. flexor (miembro
47 mesencéfalo 50 gastrocnemio 17, 18, 102 transvectoral 109 109. pélvico) 17,18 suf. flexor
mesenterio común 76 gemelo 17, 101 pectoral ascendente 110 digital 4, 9, 10, 99, 102 supraespinoso 4,
mesoducto deferente 92 geniogloso 45, 49, 106 pectoral profundo 5, 60, 110 13, 98 tarsiano 40 esfínter del pezón 88
mesogastrio dorsal 72 geniohioideo 45, 49, 106 diafragma pélvico 112 temporal 39, 104 tensor de
ventral 72 glúteobíceps 16, 101 peroneo [peroneo] la fascia
mesometrio glúteo largo 16, 103 antebraquial 4, 98
86 mesorquio accesorio 16, 100 tercio 16, 19, 102 tensor de la fascia
92 mesosálpinx 86 medio 16, 100 faríngeo 105 lata 16, 100 tensor del velo palatino
profundo 16, 100 constrictores faríngeos 46, 105 46, 49, 105 redondo mayor 4,
superficial 100 dilatador faríngeo 46, 105 98 redondo menor 4, 98
Mesoovario 86 gracilis 18, 101 platisma tiroaritenoideo 46,
Metatarso 103 hioepiglótico 45, 49, 106 hiogloso cutáneo del cuello 105 tirohioideo 47,
Cerebro medio 50 47, 106 hioideo 106 cutaneus faciei 106 tirofaríngeo 46, 105 tibial
leche 88 transverso 106 hiofaríngeo 106 popliteus caudal 18, 102 craneal 16,
Pozo de leche 90 46, 105 ilíaco 16, 112 102 prepucialis 66 , 80, 102 transverso abdominal 66,
Molares 32 iliocostalis cervicis 107 pronador redondo 4, 111
Músculo(s) 107 tórax 100 extensores digitales transverso torácico
aductor(es) mayor(es) 17, 18, 107 lumbar propios 4 lingual 110 trapecio 60,
101 107 adecuado 45, 49 109 tríceps braquial 4, 13, 98 cubital
ancóneo 4, 98 infraespinoso 4, psoas mayor 112 lat. [extensor cubital del
articular del húmero 98 13, 98 intercostales psoas menor 112 carpo] 4, 9, 13, 99
aritenoideo transverso 46, 105 bíceps externos 111 intercostales pterigoideo 38, 104 pterigofaríngeo zigomáticoauricular 36, 103
braquial 4, 13, 98 bíceps internos 110 interflexori i 46, 49, 105 cuadrado femoral zigomáticocutular 37, 103 cigomático
femoral 16, 101 braquial 100 intermandibular 17, 101 cuadrado lumbar 111 36, 103
4, 13, 98 braquiocefálico 38 obturador interno cuádriceps femoral 17, 18, 101 recto Músculos de la región anal 112
60 buccinador 36, 39, 101 esfínter anal interno 18, 101 vasto Miología 98­112 Miometrio 86
103 bulbar 40 112 oblicuo interno abdominal 18, 101 intermedio
66, 80, 111 interóseos III y IV 4, 10, 18, 18, 101 lateral 17, 18,
bulboesponjoso 92, 112 100, 101 medial 18, 101
canino 36, 103 103 interscutularis 36, 103 interespinales rectococcígeo 112
caudal estilofaríngeo 46 muslo 108
caudal 101 recto
ceratohioideo 106 abdominis 66, 80, 111 N
cervicoauricular profundo y medio 103 intertransversarii 108 capitis dorsal mayor 109 Conducto nasolagrimal 40, 44
cervicoauricular isquiocavernoso 92, 112 capitis dorsal menor 109 Orificio nasolagrimal 40
superficial 103 cervicoscutular 36, 103 laríngeo 46, 105 capitis lateral 109 Nasofaringe 46
ciliar 40 cleidobraquial (parte extensor digital lateral 4, 9, 13, 16, 99, capitis ventralis 109 Cuello 58, 60
clavicular 103 capitis 110 Vísceras del cuello
del deltoides) 4 cleidomastoideo 60, dorsal ancho 4, 60, 109 toracis 110 60
110 elevador del ano 19, 94, retractor anguli oculi lateralis 104 Nervio(s) abducente (VI) 40,
cleidooccipital 60, 1 10 112 elevador de los labios sup. retractor clítoris 94, 112 50, 54 accesorio (XI) 48, 50,
coccígeo 17, 19, 94, 112 36, 39, 104 elevador nasolabial retractor costae 110 54 alveolar, inferior 38
extensor digital común 4, 9, 36, 104 elevador palpebral sup. retractor pene 92, 94, 112 asa axilar 4, 7
13, 99 constrictor vestibuli 86, 94, 112 36, 40 elevador del velo palatino 46, romboideus 6 0, 109 antebraquial , cutáneo 4, 6
49, 105 elevadores cuello uterino auriculotemporal (V3) 37, 38 axilar
constrictor vulvar 94, 112 costarum 111 lingualis 60 thoracis 4, 6, 120 plexo
coracobraquial 4,13, 98 propio 105 extensor digital largo 16, 102 60 rostral estilofaríngeo 46 braquial 4, 120 bucal 38
cremaster 80 cricoaritenoideo extensor de los dedos III y IV 16 sacrocaudalis [­coccygeus] dorsalis parótida br.
dorsal 46, 105 extensor digital medial 16 lateralis 108 38 caudes.
cricoaritenoideo lateral 46, 105 extensor largo del dedo I (vestigial) 16 sacrocaudalis [­coccygeus] dorsalis cortar. sural 16 caudal
cricofaríngeo 46, 105 cricotiroideo 46 , longissimus medialis 108 [coccígea] 20 dorsal brr.
105 cutaneus trunci 60, 66 , atlantis et capitis 107 sacrocaudalis [­coccygeus] ventralis 120 brr ventral.
107 piel facial 36 piel cervicis 107 lateralis 109 120 clunial caudal
omobraquial 60, 66, 107 flexores lumbar 107 sacrocaudalis [­coccygeus] ventralis 123 femoral cutáneo
digitales profundos thoracis 107 medialis 109 caudal 84, 123 glúteo caudal 84, 123
4, 13, 17, 18, longus capitis 108 sartorio 18, 78, 101 rectal caudal 84, 94, 125
longus colli 108 escala nervios cervicales: C1­C8 40,
100 malaris 36, 104 escaleni nus dorsalis 119 dorsal br. 119
tibial caudal 17, 18, 102 masetero 39, 104 108 escaleno medio
flexor digital lateral 17, 18, 102 flexor masticatorio 38 108 scalenus ventralis brr lateral. 119 brr
digital medial 18, 102 deltoides 4, extensor digital medial 4, 9, 16 108 scutuloauricularis superficialis et medial. 119
13, 98 parte acromial multífido profundus 103 ventral brr. 119
98 parte clavicular cervical 108 scutuloauricularis supf. accesorio 37 brr lateral. 119 brr
4 parte escapular lumbar 108 tórax medial. 119
98 108 scutuloauricularis supf. Dors. 37 cuerdas del tímpano 38

135
Machine Translated by Google

ciliar 40 peroneo [peroneo] Muesca [Incisura] cuerpo cavernoso 92 cuerpo


clunial 20 común 16, 20 intercapital 3 esponjoso 82, 92 pilares 92
digitales comunes 6, 8 profundo 21, intertrágica 36 orificio
digitales comunes de la extremidad 22 superficial 21, 22 mandibular 33 uretral externo 92 parte libre 92
pélvica 20 digitales comunes faríngeo br. 49 plantar radial, de cúbito 3 glande 92
de la manus 18, 20 medial 21 escapular 3 uretra del
dorsal 6, 8 lateral 21 troclear, de cúbito 3 pene 92 rafe 92 raíz
palmar 8, 10 comunicante br. en pudendo 21 Funículo del 92 flexión
cutáneo br. 20 ligamento nucal sigmoidea
metacarpo 6, 7, 9 cornual nervio perineal 58 lámina 58 92 ligamentos
(br). 34, 40 profundo 125 br cutáneo Núcleo(i) suspensorios 92 túnica
craneal 48 craneal y caudal pectoral distal. 84, 94, 125 brr perineal caudado 50 albugínea 92 apófisis
122 craneal glúteo 84, 123 superficial. 125 nervio dorsal del uretral 92
cutáneo antebraquial 4, 5, 6, 9 cutáneo pene o clítoris 125 mamario br. 84, Pericardio 62
femoral 20 cutáneo sural 90, oh ligamento esternopericárdico 64
20 cutáneo, de grupa y 94 prepucial br. 84, 94 br Óbex 97 Perimetrio 86
muslo 20 profundo 16 superficial 16 cutáneo proximal. 84, Omaso 68 base cuerpo perineal 94
perineal 94, 125 escrotal br. 84, 94 radiales 4, 70 cuello Membrana perineal 94
profundo 94 8, 70 surco Músculos perineales 94, 112
121 suf. hermano 9 omasal 70 láminas Región perineal 94
hermano mamario. rectal, caudal 21 omasales 70 recesos perineo 94
84 digital [propia] recurrente 60 interlaminares 70 papilas 70 Periorbita 40
dorsal 10 orificio Peritoneo 66, 86
palmar 8 omasoabomasal 70 superficie proceso vaginal 80
etmoidal 40, 52 facial sacro esplácnico 56 parietal 70 superficie Falange (falanges) 2, 3
(VII) 36, 50, 54 auricular safeno 18, 20, 78 ciático visceral 70 Faringe 46
brr. 36 16, 84, 123 nervio Agujero omental (epiploico) 72 Placentomas 86
auriculopalpebral 36 bucal peroneo común 16, 20, 124 nervio sural Epiplón Plano nasolabial 44
brr. 36 brr mayor 68, 72 Pleura
palpebral. 36 br cutáneo lateral 16, 124 nervio tibial bolsa 72 costal 62
cigomático. 36 124 vestíbulo 72 cúpulas 62
femoral 18, 21, 78 brr ganglios espinales receso caudal 72 diafragmática 62
muscular. 123 nervio 97 brr dorsal espinal. receso supraomental 68, 72 pared mediastínica 62
safeno 123 frontal 40 66 profunda 72 parietal 62
genitofemoral dormitorios pared superficial 72 pericárdica 62
20 caudal br. 90 br laterales. 66 menor 72 receso 62
craneal. 90 cutánea dorsolateral 66 cutánea Abertura mediastínica 62
hermanos dorsomedial 66 ventral brr. 66 frontomaxilar (ausente) 34 costodiafragmática 62
femorales. 123 cutáneo lateral 66 nasomaxilar 34 reflexión, línea diafragmática de 62 visceral
genitales br. 80, 123 cutáneo ventral 66 maxilopalatina 34 62
glosofaríngeo (IX) 38, 48, 54 glúteo 16 sublingual 39 subescapular Ora serrata 42 Cavidades pleurales 62
glúteo, 4, 120 perineal Órbita 31, 40 Plexo
caudal 21 esplácnico superficial 84, 94 Órgano vomeronasal 44 cardíaco 56
mayor 56, 64 hipogástrico 84 supraclavicular 6 supraorbitario Orofaringe 44 pélvico 56
hipogloso (XII) 48, 40 supraescapular 4, Ostium intrafaríngeo 46 coroides 50
50, 54 iliohipogástrico 20, 90, 122 7, 120 tronco venoso, palatino 44
ilioinguinal 20, 66, 90, 123 simpático 48, 84, 96 temporal, Ligamento ancho del Pon 51
infraórbita 38 infratroclear 40, 52 profundo 38 torácico 6, 7, 61 ovario 86 cuerpos lúteos 86 Poro, acústico 33
intercostobraquial toracodorsal 4, 7, 122 corteza 86 Premolares 32
6 interdigital 10 lagrimal tibial 16, 18, 20, 22 decente de 86 tendón prepúbico 80
40 laríngeo 48 cutáneo nervio sural cutáneo caudal gubernáculo 86 Prepucio
lateral sural 16 124 comunicante br. 22 médula 86 lámina externa 92
cutáneo lateral digitales 22 común, dorsal 22 ligamento suspensorio 86 frenillo 92
femoral 66, 123 lámina interna 92
torácico lateral 122 lingual 38, abaxial, dorsal 22 axial, orificio prepucial 92
47 torácico largo 122 lumbar esplácnico dorsal 22 Proteínas priónicas (PrP) 96
56 tronco lumbosacro común, plantar 22 P Paladar, duro 44 Proceso
84 mandibular abaxial, plantar 22 Paladar, blando 45, 46 alveolar 31, 33 del
38, 52 masetero 38 axial, plantar 22 Crestas palatinas 44 hueso incisivo 31 del
masticatorio 38 maxilar (V) plantar 22 nervio plantar Cuerpo maxilar superior
38, 50, 52 mediana 4, 6, 8, lateral 124 nervio plantar del 31 cartilaginoso, de rótula 15
9, 121 mentoniano 38 medial 124 plantar páncreas condilar, de mandíbula 33
metatarsiano III, digital común 74 Muesca 74 lóbulo coracoides 3
dorsal 20 derecho cornual 30, 34
musculocutáneo 4, 7 68, 74 coronoides 3
milohioideo 38 nasociliar Papila(e) bucal 44 coronoides, de mandíbula 33
40, 52 nervio II 124 Duodenal extensor, de falange distal 2 frontal
núcleos del vago 48 obturador plantar común digital mayor 74 30 hialoideo
18, 21, 123 oculomotor (III) nervio III 124 labial 44 lingual 44 42 yugular 30
40, 50 , 52 de trigémino (V) 38, 50, 52 troclear Paradigiti II,V 2 Seno(s) lingual 30
laringe 46 de la pared (IV) 40, 50, 52 cubital 4, 6, 8 paranasal(es) 34 mastoideo
abdominal 66 de la cola nervio conchal 34 , 45 células 33 muscular
de caballo 94 del clítoris 84 antebraquial cutáneo caudal 122 etmoidales 33 nasal 31, 33
de los senos frontales 40 del pene dorsal br. 122 34, 45 frontal palatino 31, 33
84, 94 del pes 34 caudal paracondilar 31
22 olfatorio (I) 50, 52 oftálmico nervio digital dorsal común 122 34 rostral 34 retroarticular 33
(V1) 40, 50, 52 óptica (II) 42, lagrimal 34 maxilar estiloides lateral 2
50, 52 palmar 8, 10 sup. palmar br. 9 34, 41 palatino 34, medial
parasimpático 56, 84 parótida tronco vagosimpático 48, 96 vago (X) 41 esfenoides 2 estiloides,
br. de bucal (V3) 36 48, 54 auricular br. 34 Fibrocartílago parapatelar 14 del hueso
pectoral 7,61 36 fibras Conducto parótido temporal 33 cigomático del hueso
pélvico 56 parasimpáticas 96 grupo vago 36 gl parótido. 36 frontal 30
(IX­XI) 48, 50, 54 vertebrales 56 Parótida ln. 37 del maxilar 31 del
vestibulococleares Rótula 14 hueso temporal
(VIII) 50, 54 br cigomáticotemporal. Pedúnculo olfatorio 50 31
40 Arco reflejo neurohormonal 90 Diafragma pélvico 94 Prominencia laríngea 46
Neuronas presinápticas mielinizadas Plexo pélvico 84 Protuberancia
56 Neuronas postsinápticas amielínicas Pene intercornual 30
ligamento apical 92 occipital 30
56 cuerpo 92 Cavidad pulpar 32
Nariz 44 hebra de tejido conectivo 92 Alumno 41, 42
fosa nasal 44 cuerpo 92 Píloro 68

136
Machine Translated by Google

esfínter 70 toro del seno frontal 34 Nervios torácicos: T1–T13 119 orificio uterino interno 86 cuello
70 mediana 34 dorsal dorsal. 119 86 porción
Pirámides, decusación de 50 oblicua transversa 34 brr lateral. 119 brr vaginal 86
pellucidum 51 medial. 119
faríngea 45, 46 cuerpo ventral brr. 119
R sesamoideo, dorsal 4 vainas brr lateral. 119 brr V
Radio 2 de óptica n. 42 Vainas medial. 119 Vagina bulbi 40
Receso sinoviales del carpo Esqueleto torácico 58 Vagina
infundibular 51 12 digitales Timo 60 Tibia orificio uretral externo 86 fórnix
óptico 51 10, 12 Seno(s) 14 Lengua 86 himen
pineal 51 conchal(es) 44 Amígdala 86 vestíbulo
piriforme 46 44 frontal lingual 86 Anillo
suprapineal 51 paranasal 44, 46 del paladar vaginal 80, 92 Túnica
Recto 76 45 maxilar blando 46 palatino vaginal 80 Tronco
Región 41 palatino 41, 46 faríngeo vagosimpático 56, 60 Vena(s)
abdominal caudal 68 45 sagital 50 Piel 45, 46 tubárico 46
abdominal craneal 68 66, 80 Torus cefálica(s) accesoria(s) 6, 8
hipocondríaco 68 Cráneo 32–35 linguae 44 Tráquea vaginal accesoria 84
costal izquierdo Mangas 48, 60 Tracto alveolar, inf. 36
68 abdominal lateral izquierdo [manicae flexoriae] 10 Intestino antebraquial, profundo 6
68 abdominal medio 68 delgado 76 Espacios olfatorio 51 óptico auricular 36
costal derecho 68 iridocorneales (de Fontana) ) 42 Médula 51 Cuerpo axilar 6
abdominal lateral derecho 68 espermática 92 Médula trapezoidal 51 Triángulo ácigos
xifoides 68 espinal 47, 92, 97 femoral 18 Trígono izquierda
Extirpación del tronco del encéfalo 97 agrandamiento cervical 56 olfatorio 5 1 Trocánter 14 64 derecha
Músculos respiratorios agrandamiento lumbar 56 Tróclea del fémur 64 bicipital 4, 6
músculos inspiratorios 62 filamento terminal 56 14 de la braquial 6
músculos espiratorios 62 Rama dorsal órbita 40 del bucal 36
Retículo 68 del nervio espinal (sin fecha) 119 radio 2 del carpiano, dorsal br. 5
superficie diafragmática rama lateral (ndl) 119 rama astrágalo 14 epigástrico caudal 78
superficie visceral 70 medial (ndm) 119 Tubo auditivo mamario caudal 84, 90, 94
fondo de ojo rama ventral (nv) 119 46 Tuber calcanei 14 epigástrico superficial caudal 66, 90
70 cardias 70 rama lateral (nvl) 119 rama facial vesical caudal 84
Retina 42 medial (nvm) 119 30 de la cava caudal 20, 84
Retináculo Columna vertebral, escapular 3 espina cefálico 6, 60
músculo extensor Bazo 68 escapular 3 olécranon coroides 43
crural 22 borde caudal 74 2 Tubera coroidoretiniano 42
metatarsiano 22 borde craneal 74 ischiadica 94 Tuberculo ciliar 42, 43
humeral transverso 12 superficie diafragmática 74 flexor de circunflejo humeral 6
Renencéfalo 50 extremo dorsal la falange distal 2, 3 muscular 31 circunflejo escapular 7
Rombencéfalo 50 74 extremo ventral 74 del húmero 2 colateral cubital 4, 6
Rima glotis 46 Estómago 70, 72 supraglenoideo digitales comunes dorsal 6, 8
Anillo escleral 42 desarrollo 72 3 Tuberosidad palmar digital común 6, 8, 10 ilíaco
Anillos y ranuras de bocina 34 curvatura mayor 72 deltoides 2 común 84 conjuntival
Raíz de la lengua 44 curvatura menor 72 flexor de la 43 cornual 34, 36,
Panza Sulcos 50 falange media 2, 3 radial 2 redondo 39 mamario craneal
aurícula 68, 70 Anillo inguinal superficial 78 2 tibial 14 66, 84, 90 epigástrico superficial
curvatura dorsal 70 Aparato suspensorio del dígito 10. Túnicas craneal 66, 90 ilíaco circunflejo profundo
surco 70 Aparato suspensorio de la ubre 80 del globo 84 facial profundo 36, 47
ruminoreticular 70 Sustentáculo tali 14 ocular 42 plexo facial profundo
craneal 70 Tronco simpático 56, 64 36, 39 femoral profundo 78,
caudal 70 Vainas sinoviales del miembro pélvico 28 84 digital 10 red carpiana
accesorio derecho 70 Vainas sinoviales del miembro torácico 12 Ud. dorsal 6
accesorio izquierdo Ubre 90 yugular externa 60 ilíaca
70 coronaria dorsal 70 lóbulos 88 externa 84 pudenda
coronaria ventral 70 t surco intermamario mediano 88 aparato externa 78 facial
ínsula ruminis 70 cola 94 suspensorio 88 láminas 36, 39 femoral 20, 78
orificio intraruminal 70 surco Talud 14 laterales 88 láminas circunfleja 20
longitudinal 70 papilas 70 Tapetum lucidum 42 mediales 88 ligamento caudal 20 profunda
superficie Tarso del párpado 40 suspensorio 88 laminillas 20 frontal 36
parietal 70 pilares 70 Tectum 51 suspensorias 88 genicular,
receso 68, Dientes 31–33 Cúbito 2
70 pliegue corona 32 Uretra descendente
ruminoreticular 70 orificio temporales 32 femenina 20 glútea 20 circunfleja ilíaca
ruminorreticular 70 saco 68, 70 cuello 32 82 divertículo suburetral 82, 86 cresta profunda 20
dorsal 68, permanentes 32 uretral 82 masculina infraorbitaria 36 interdigital 10
70 ventral 68, raíz 32 82 parte interlobar 82 ilíaco
70 caudodorsal superficies 32 pélvica 82 parte interno 84
ciego 68, 70 caudoventral desgaste 32 del pene 82 arco pudendo interno
ciego 68, 70 superficie visceral Tegmento 51 uretral 82 84, 94 interóseo,
70 curvatura ventral 70 Telencéfalo 50 Ápice de la vejiga crural 20 interóseo 6 yugular
Tendón urinaria 60 externo 6, 36, 39, 60
del suf. excavar. flexor 19 82 cuerpo interno 36 labial
sinfisario 18 82 ligamentos laterales (de labios)
S tarsiano, del semitendinoso 19 82 cuello 36 lingual 36 linguofacial
Nervios sacros: S1­S5 tarsiano, del bíceps femoral 16 82 pliegues 36, 39, 60
ramas dorsales 120 Tendones del extensor ureterales 82 triángulo vesical 82 malar 36
ramas laterales 120 digital del miembro Sistema urinario 82
ramas mediales 120 pélvico 23 flexor Músculos urogenitales 112
ramas ventrales 120 digital 23 de los Región urogenital 94
ramas laterales 120 interóseos 23 Tienda del Triangulo urogenital 94 mamaria
ramas mediales 120 Tubo uterino caudal 90
Plexo sacro 84, 123 cerebelo 50 orificio abdominal 86 craneal 90
Esclerótica 41 Testículos extremo infundíbulo 86 bolsa masetero, ventr. 36
Rollos de concha ventral 44 capital 92 extremo caudado ovárica 86 orificio maxilar 36, 39, 60
Escroto, vasos linfáticos 92 92 borde uterino 86 mediana 6, 8, 9,
Cartílago escutiforme 37 epididimario 92 borde libre 92 lig. de la Cuerpo mediana caudal 94
Escudo 10 cola del epidídimo 92 lig propia. del útero mediana cubital 6
Silla turca 33 del testículo 92 86 canal cervical 86 mediana sacra 84
Septo Tálamo 51 Cavidad cuello uterino 86 mentoniana
interventricular 51 torácica 62 Conducto cuernos del útero 36 metacarpiana 6,
nasal 44, 49 torácico 62 Extremidad torácica 2,13 86 orificio uterino externo 86 10 leche 66

137
Machine Translated by Google

nasal, dorsal 36 radial 6, 8 supraescapular 7 Canal vertebral 58


nasal, lateral 36 suf. hermano temporal, suf. 36 columna vertebral 58
obturador 20, 84 9 retiniana testiculares 84 Columna vertebral, musculatura 107
occipital 36 42 sacra, mediana torácicos externos 6 Vestíbulo
del ángulo del ojo 36 21 safena 20 torácicos, supf. 7 laríngeo 46
de la cabeza, supf. safena, lateral 21, 22 caudal toracodorsal 7 tibial nasal 44
36 del iris br. 22 caudal oral 44
43 del labio anastomóticos br. a 20 craneal Tronco visceral 72, 74
inferior 39 del conducto medicina. safena 20 cubital Vómer 46
deferente 84 plexo 22 craneal br. transversal 6 facial
oftálmico 36 oftálmico, ext., 22 safena, medial 21 transversal 36 uterino Comisura dorsal de la vulva
dors. 36 ovario caudal br. 22 84 vaginal 86 labios
20, 84 rama uterina plantar lateral 22 21 accesorio 86 fisura labial 86
84 palpebral 36 prox. arco plantar profundo 22 21 rama uterina rima pudendi 86
pedal, dorsal 20 prox. brr perforador. 22 dist. 84 comisura ventral 86
plantar 20 arco plantar profundo 22 dist. venas del globo ocular
arco plantar, profundo 20 brr perforador. 22 plantar 42 labial ventral 84, 90
plexo, cavernoso, de la nariz 44 medial 22 brr Velum palatino 46 W.
plexo, facial profundo 36 profundo. 22 Velum, medular 50 Ala (ala) de
plexo, de la esclerótica (canal de suf. hermano Músculos ventrales del tronco y las extremidades 109 la nariz 44
22 rete calcaneum 22 Tronco vagal ventral 72 del hueso esfenoides 33
Schlemm) 42 plexo, oftálmico, intraorbitario subclavia 7 Músculos de la columna vertebral ventral 108
42 plexo , palatino 44 subcutánea abdominal 84, 90 Ventrículos del cerebro 50
poplíteo 20 sublingual 36 Vermis 50 Y
portal 76 submentoniana Arco Túnica abdominal amarilla 66, 80
plexo pterigoideo 36 36 subescapular vertebral
pudendo, interno 21 6 cervical superficial 60 58 cuerpo
pudendoepigástrico 20, 84 supraorbitaria 36 58 apófisis 58

138

También podría gustarte