Está en la página 1de 58

Curso propedéutico

Licenciatura en Nutrición
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

MNCI. DRA. DANIELA BUENDIA RUVALCABA


BIENVENIDOS
Orden del día (03-02-2024)
Niveles de organización biológica

Niveles de organización celular

La célula como unidad funcional


◦ Agrupaciones celulares
◦ Tejidos

Posición anatómica

Planos anatómicos

Términos para describir la localización

Cavidades corporales
Niveles de organización
biológica
La vida
La vida es un concepto sumamente complejo y, en ocasiones, difícil de definir
puesto que la materia inanimada comparte elementos y características de los
seres vivos.
Niveles de organización de la materia
▪ La partícula más pequeña de los elementos es el
átomo.

▪ Los seres vivos están compuestos por los mismos


componentes químicos y físicos que la materia sin
vida, y obedecen a las mismas leyes físicas y
químicas.
▪ La diferencia está en que los seres vivos la materia se encuentra ordenada en niveles biológicos
de organización.
Nivel celular de
organización
La célula animal
Se divide en tres partes principales:

◦ Membrana plasmática
◦ Citoplasma
◦ Núcleo
Membrana plasmática
▪ Constituye el límite exterior de la célula.

▪ Es impermeable a moléculas de gran tamaño (proteínas) y permeable a


moléculas pequeñas como los iones y metabolitos.
Membrana plasmática
Características
▪ Flexible.

▪ Resistente.

▪ Contiene al citoplasma.

▪ Tiene un modelo estructural denominado mosaico fluido → es decir que


asemeja un mar de lípidos en constante movimiento y que contiene un mosaico
de diferentes proteínas.
Membrana plasmática
Estructura
▪ Bicapa lipídica:

Fosfolípidos Colesterol
(75%) (20%) Glucolípidos (5%)

▪ Esta disposición en bicapa se debe a la naturaleza anfipática de los lípidos (parte polar y no
polar)

▪ Proteínasde membrana: participan como transportadores, canales iónicos,


receptores, enzimas, marcadores de identidad celular
Membrana plasmática
Transporte
PASIVO
▪ Difusión (difus= diseminación): consiste en la mezcla aleatoria de las partículas de una solución
como resultado de su energía cinética.
▪ Tanto el soluto como el disolvente participan en la difusión.

▪ El movimiento siempre es a favor del gradiente de concentración.


▪ Simple
▪ Facilitada

▪ Ósmosis: es un tipo de difusión que se caracteriza por el movimiento neto de un solvente a


través de una membrana con permeabilidad selectiva. No requiere gasto de energía
ACTIVO
▪ Transporte activo primario

▪ Transporte activo secundario

▪ Transporte en vesículas
▪ Endocitosis
▪ Pinocitosis
▪ Exocitosis
Fagocitosis Pinocitosis
Citoplasma
Se compone por todo lo que se encuentra contenido entre la membrana
plasmática y el núcleo.
▪ Citosol
▪ Organelos
Citoplasma
Citosol
Es la porción líquida que rodea a los organelos y corresponde al 55% del
volumen celular total.
▪ 75 -90 % está formado por agua.
▪ Compuestos disueltos o en suspensión como iones, glucosa, aminoácidos, proteínas,
lípidos, ATP y productos de desechos.
▪ Acontecen las reacciones químicas que son necesarias para mantener viva a la célula.
▪ Citoesqueleto: red de filamentos proteicos que se extiende a través del citosol
(microfilamentos > filamentos intermedios > microtúbulos).
Citoplasma
Organelos
▪ Son estructuras especializadas dentro de la célula, de forma característica y que
se encargan de llevar a cabo funciones para el crecimiento, mantenimiento y
reproducción celular.

▪ Cada organelo tiene su propio grupo de enzimas que llevan a cabo reacciones
específicas y funcionan como unidades compartimentales para procesos
bioquímicos determinados.
Citoplasma
Organelos
RIBOSOMAS
▪ Ribo = ácido ribonucleico ribosomal (rARN) / -soma = cuerpo.

▪ Síntesis de proteínas.

▪ Se encuentran adheridos a la superficie externa de la membrana celular y al retículo


endoplásmico.

▪ Síntesis de proteínas para los organelos específicos o las que salen de la célula-

▪ Ribosomas libres sintetizan proteínas para el citosol.


Síntesis de proteínas
Citoplasma
Organelos
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
▪ Retículo = red / -plásmico = citoplasma.
▪ Red de membranas en forma de sacos aplanados o túbulos.
▪ Se extiende desde la membrana del núcleo para conectar éste con el citoplasma.

▪ RE rugoso: continúa con la membrana nuclear y tiene forma de sacos aplanados.


▪ Contiene ribosomas.

▪ RE liso: se extiende desde el RER para formar una red de túbulos.


▪ Carece de ribosomas → NO SINTETIZA PROTEÍNAS.
▪ Contiene enzimas especiales.
Citoplasma
Organelos
APARATO DE GOLGI
▪ Participa en el transporte de las proteínas sintetizadas por el RER.
▪ Formado por 3 a 20 cisternas.
▪ Tiene dos puntos importantes:
▪ Entrada: frente al RNR
▪ Salida: se orienta hacia la membrana plasmática.

▪ Cuenta con enzimas que permiten que las proteínas se modifiquen, ordenen y envuelvan para su
transporte.
Citoplasma
Organelos
LISOSOMAS
▪ Ly´sis = romper / - soma = cuerpo.

▪ Vesículas rodeadas por membranas que se forman en el aparato de Golgi.

▪ Contienen enzimas digestivas e hidrolíticas que se encargan de digerir moléculas una vez que
se fusionen con las vesículas que se forman en la endocitosis.

▪ Las enzimas lisosómicas funcionan mejor a un pH ácido (5)


Citoplasma
Organelos
PEROXISOMAS
▪ Son organelos parecidos a los lisosomas, pero más pequeños.

▪ También se les conocen como microcuerpos que contienen enzimas capaces de oxidar
diversas sustancias.
▪ Ej, ácidos grasos, aminoácidos, alcohol.

▪ Sin las peroxidasas, se acumularían los productos del metabolismo dentro de la célula y
provocar su muerte.
Citoplasma
Organelos
MITOCONDRIAS
▪ Son las centrales de energía de la célula.

▪ Generan la mayor parte del ATP a través de la respiración aeróbica.

▪ Puede haber cientos o miles (músculos, riñones, hígado)

▪ El ejercicio puede aumentar el número de mitocondrias en las células musculares.

▪ Participan en la apoptosis → liberan sustancias hacia el citosol que desencadenan reacciones en la


célula y así su muerte.

▪ Las mitocondrias se heredan sólo de la madre.


Núcleo
▪ Es una estructura esférica y ovalada y es el elemento más prominente de la célula.

▪ Está separado del citoplasma por una doble membrana (membrana nuclear).
▪ Bicapa lipídica similar a la membrana plasmática.

▪La membrana externa se continúa con el RER.

▪ Contiene cuerpos esféricos denominados nucleolos (participan en la síntesis de los


ribosomas)
▪ Compuesto por proteínas, DNA y RNA.
▪ Dentro se encuentra el material genético (genes)
Diversidad celular
Agrupaciones celulares
Tejidos
Tejido
▪ Es un grupo de células que tienen el mismo origen embrionario y funcionan en conjunto para
realizar actividades especializadas.

▪ Pueden ser de consistencia sólida, semisólida o líquida.

▪ Varían de acuerdo con los tipos de células que los componen, su disposición y las fibras
presentes.
Tipos de tejidos
Tejidos básicos:
1. Tejido epitelial: reviste superficie corporal, tapizan órganos huecos, cavidades y conductos. Dan
origen a las glándulas.

2. Tejido conectivo: protege y da soporte al cuerpo y sus órganos. Mantienen a los órganos unidos,
almacenan energía y ayudan a proteger contra microrganismos.

3. Tejido muscular: compuesto por células especializadas para la contracción y generación de fuerza.

4. Tejido nervioso: detecta cambios en situaciones internas o externas y responde generando


impulsos nerviosos que activan la contracción muscular y la secreción glandular.
Tejido conectivo
Tejido muscular
Tejido nervioso
Posición anatómica
Planos anatómicos
Posición anatómica
▪ Término que se utiliza para la descripción de una postura de referencia estándar.

▪ Describe la ubicación y las relaciones de las estructuras anatómicas del cuerpo


humano.

▪ Posición anatómica:
▪ Bipedestación
▪ Pies separados a la altura de los hombros
▪ Cabeza erguida posicionada en el plano de Frankfort
▪ Brazos extendidos a ambos lados del cuerpo, levemente separados del tronco
▪ Palmas hacia el frente
▪ Dedos y pulgares apuntando hacia fuera
Plano de Frankfort

Posición anatómica
Planos anatómicos
▪ La posición anatómica permite trazar una serie de planos que conforman un sistema de
coordenadas que permiten ubicar con precisión las estructuras.

▪ Plano sagital: divide al cuerpo en mitad derecha e izquierda.

▪ Plano coronal o frontal: divide al cuerpo en mitad anterior y posterior.

▪ Plano horizontal o transversal: divide al cuerpo en mitad superior e inferior.


Terminología para la localización
▪ Permiten describir la posición y relación entre
estructuras.
▪ Los principales términos son:
▪ Anterior
▪ Posterior ▪ Superior
▪ Ventral ▪ Inferior
▪ Dorsal ▪ Craneal
▪ Proximal ▪ Caudal
▪ Distal ▪ Externo
▪ Medial ▪ Interno
▪ Lateral
Cavidades corporales

También podría gustarte