Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


INGENIERÍA QUÍMICA
MATERIA: OPERACIONES UNITARIAS II
OCTAVO SEMESTRE CICLO II
2023 - 2024

TRABAJO COLABORATIVO

Desarrolle los temas propuestos, colocando a detalle los conceptos, el procedimiento con los
respectivos cálculos, link explicativos, ejemplos y/o problemas resueltos según el tema que
aplique. Desarrolle un cuestionario con 20 preguntas de los temas trabajados (preguntas de
opción múltiple, emparejamiento y completar). Entregar 1 archivo en formato pdf, con el
desarrollo de los temas y otro archivo tipo presentación a manera de resumen (tipo
presentación)(pdf o ppt)

Tema # 1 GRUPO 1
3.1 Introducción
3.2 Concepto
3.3 Diferencias entre Secado y Evaporación
3.4 Razones para aplicar un proceso de secado
3.5 Fundamentos del secado
3.5.1 Humedad
3.5.2 Humedad de equilibrio
3.5.3 Humedad libre
3.5.4 Humedad ligada

Tema # 2 GRUPO 2
3.6 Cinética del secado: Velocidad del secado
3.7 Variables que afectan la velocidad del secado
3.8 Comportamiento general del secado en proceso discontinuo
3.8.1 Periodo Inestables de Secado
3.8.2 Periodo de velocidad de secado constante
3.8.3 Primer periodo de velocidad de secado decreciente
3.8.4 Segundo periodo de velocidad de secado decreciente.
3.9 Cálculo del tiempo de Secado

Tema # 3 GRUPO 5
3.10 Clasificación de los Secadores:
3.10.1 Secador continuo
3.10.2 Secador discontinuo
3.10.3 Secador directo
3.10.4 Secador indirecto
3.10.5 Secador infrarrojo
3.10.6 Secador dieléctrico

Tema # 4 GRUPO 6
3.11 Balances de materia en secadores continuos
3.12 Balances de energía en secadores continuos

Ing. Eddie Zambrano Nevárez Ms.C – Docente de la Facultad de Ingeniería Química


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
INGENIERÍA QUÍMICA
MATERIA: OPERACIONES UNITARIAS II
OCTAVO SEMESTRE CICLO II
2023 - 2024

3.13 Cálculo del diámetro de un secador


3.14 Problemas de aplicación

Tema # 5 GRUPO 4
SECADOR DE LECHO FLUIDIZADO
4.1.-Introducción
4.2.- Concepto
4.3.- Características
4.4.- Caracterización del secador de Lecho Fluidizado.
4.5.- Determinación de la Velocidad Mínima de Fluidización-VMF (Caudal Mínimo).
4.6.- Punto Final de Secado.
4.7.- Usos
4.8.- Problemas de aplicación

Tema # 6 GRUPO 3
UNIDAD # 5: SECADOR DE TÚNEL ROTATORIO
5.1. Introducción
5.2.- Concepto
5.3.- Características
5.4.- Caracterización del secador de Tunel Rotatorio
5.5.- Determinación de la Velocidad Mínima de Secado
5 6 . - Punto Final de Secado.
5.7.- Usos
5.7.1.- Problemas de aplicación

Ing. Eddie Zambrano Nevárez Ms.C – Docente de la Facultad de Ingeniería Química

También podría gustarte