Está en la página 1de 11

Presupuesto de capital

Introducción
Después de cinco años de planeación y una inversión de $3,500 millones de dólares en gastos destinados al
desarrollo y a la instalación de nuevas fábricas y equipos, en el verano de 1990, General Motors comenzó la
producción de un nuevo automóvil compacto: el Saturn. Nueve años más tarde, la línea se hizo bastante conocida,
desafortunadamente para GM la línea nunca alcanzó el nivel de ventas necesario para que el proyecto pudiera ser
considerado exitoso.

A pesar de que a los consumidores parecía gustarles el concepto del Saturn, que además tenía una buena
reputación en cuanto a funcionamiento, las ventas anuales (menos de 300,000 unidades en el arranque) fueron
muy inferiores a las 500,000 unidades que se necesitaban para considerar al proyecto como una buena inversión.
Un hecho aún más problemático es que las ventas del Saturn siguieron manteniendo un comportamiento a la baja.
En aquel entonces, algunos analistas consideraban que GM utilizó el proyecto de Saturn como un "generador de
pérdidas" para atraer a compradores primerizos y como un medio de satisfacer las disposiciones federales
relacionadas con las economías promedio de combustible de aquella época. Aun así, las ventas de Saturn
mantuvieron su tendencia de ventas a la baja.

A mediados de 1994, Chrysler introdujo la versión de un nuevo automóvil compacto, el Neón. El nuevo automóvil
tenía un precio similar al del Saturn; pero en el momento en que fue introducido en el mercado contaba con
algunas características adicionales, como bolsas de aire frontales, así como un motor más avanzado y deportivo.

Debido a que Chrysler utilizó la planta y el equipo existente, sólo se gastaron $1,300 millones de dólares para
desarrollarlo. Por esta razón, la mayoría de los analistas consideraron que la línea del Neón sería un proyecto con
buena generación de dinero para Chrysler. Sin embargo, sus ventas siempre fueron algo erráticas, principalmente
por una declinación generalizada hacia los autos compactos en los Estados Unidos.

Los proyectos Saturn de GM y Neón de Chrysler son claros ejemplos de negocios masivos de presupuesto de
capital que requieren gran cantidad de análisis y toma de decisiones antes de invertir en el desarrollo del proyecto.
Los principios que se proponen en este tema te ofrecerán importantes indicios en relación con la manera en que
se toman las decisiones de presupuesto de capital de esta naturaleza.

Explicación

3.1 Definición de presupuesto de capital y clasificación de proyectos

El presupuesto de capital —según Besley y Brigham, en su libro de Fundamentos de administración financiera


(2009)— es una herramienta que apoya en el proceso de planear y evaluar gastos en activos, cuyos flujos de
efectivo se espera que se extiendan más allá de un año. La presupuestación del capital o elaboración del
presupuesto de capital es el proceso de analizar proyectos y decidir:



¿Cuáles inversiones
son aceptables?


¿Cuáles en realidad
se deben comprar?

Algunos ejemplos de proyectos de inversión incluyen la inversión en activos como en equipos, edificios y terrenos,
así como la introducción de un nuevo producto, un nuevo sistema de distribución o un nuevo programa para
investigación y desarrollo. Por tanto, el éxito y la redituabilidad futura de la empresa dependen de las decisiones
de inversión que se tomen en la actualidad.

La clasificación de los proyectos en que se basa esta técnica es variada:

1. Nuevos productos o ampliación de productos existentes.


2. Reposición de equipos o edificios.
3. Investigación y desarrollo.
4. Exploración.
5. Otros (dispositivos relacionados con la seguridad o el control de la contaminación).

De las opciones anteriores las dos más utilizadas para proyectos de inversión a incluirse en el presupuesto de
capital son las siguientes:

 Haz clic en cada elemento para conocer más 

 La reposición de equipos o edificios de reemplazo

 Los proyectos de nuevos productos, la ampliación de los ya existentes o de expansión

3.2 Principales métodos de evaluación de proyectos y sus características


ideales
La evaluación de proyectos por medio de métodos matemáticos-financieros es una herramienta de gran utilidad
para la toma de decisiones por parte de los administradores financieros, ya que un análisis que se anticipe al
futuro puede evitar posibles desviaciones y problemas en el largo plazo. Las técnicas de evaluación económica
son herramientas de uso general. Lo mismo puede aplicarse a inversiones industriales, de hotelería, de servicios,
que a inversiones en informática

Periodo de recuperación
El periodo de recuperación (PR) es una técnica de evaluación que no considera de manera explícita el valor del
dinero en el tiempo mediante el descuento de flujos de efectivo proyectados a valor presente. La definición del
periodo de recuperación (PR) para la evaluación de una alternativa que satisfaga las necesidades de operación,
funcionamiento, crecimiento y creación de valor de una empresa podría definirse de la siguiente forma:

PR = Periodo de recuperación
I0 = Inversión inicial
Fe = Flujo de efectivo esperado

Valor presente neto


El método del Valor Presente Neto (VPN) es muy utilizado por dos razones, la primera porque es de muy fácil
aplicación y la segunda porque todos los ingresos y egresos futuros se transforman a pesos de hoy y así puede
verse, fácilmente, si los ingresos son mayores que los egresos.
Cuando el VPN es menor que cero, implica que hay una pérdida a una cierta tasa de interés; por el contrario, si el
VPN es mayor que cero, se presenta una ganancia. Cuando el VPN es igual a cero se dice que el proyecto es
indiferente.

La condición indispensable para comparar alternativas es que siempre se tome en la comparación igual número
de años, pero si el tiempo de cada uno es diferente se debe tomar como base el mínimo común múltiplo de los
años de cada alternativa.

En forma de ecuación matemática el valor actual neto o valor presente neto se puede expresar de la
siguiente manera:

VPN= Flujos de efectivo esperados-Inversión Original

Se puede expresar también de la siguiente forma, considerando el descuento de los flujos esperados y de la
inversión inicial:

En forma simplificada puede expresarse de la siguiente forma:

Donde:

VPN = Valor presente neto


Fi = Flujo i-ésimo esperado
K = Costo de capital o tasa de rendimiento mínima aceptable esperada (TREMA)
n = Plazo o periodo de vida útil
I0 = Inversión inicial

Tasa interna de rendimiento


Esta técnica de evaluación económica se define como el máximo rendimiento que puede generar el proyecto o la
alternativa durante su vida útil; en forma matemática quiere decir que la diferencia de los flujos de efectivo
esperados (ingresos) menos el valor actual de la inversión original, ambos descontados a la tasa interna del
retorno (TIR) será igual a cero.

En forma de ecuación a tasa interna del retorno se puede expresar de la siguiente forma:

0 = Flujos de efectivo esperados – Inversión Original

Se puede también expresar de la siguiente forma, considerando el descuento de los flujos esperados y de la
inversión inicial:
En forma simplificada, puede quedar expresada de la siguiente forma:

Donde:

VPN = Valor presente neto


Fi = Flujo i-ésimo esperado
TIR = Tasa interna de rendimiento
n = Plazo o periodo de vida útil
I0 = Inversión inicial

Tasa interna de rendimiento modificada


La tasa interna de retorno modificada (TIRM o TIR modificada) fue diseñada con la finalidad de superar algunas de
las deficiencias de la TIR. La TIRM considera en forma explícita la posibilidad de reinvertir los flujos de fondos
positivos del proyecto a una tasa diferente a la TIR. Además, por su método de cálculo, permite corregir el
problema de las múltiples tasas internas de rendimiento de algunos proyectos en particular.

En síntesis, la TIRM corrige dos deficiencias que contiene la TIR:

Los problemas asociados con los proyectos no convencionales.

La mayoría de los conflictos asociados con el ordenamiento o


jerarquización de proyectos competitivos.

Por definición es la tasa que iguala el valor actual del valor terminal de los flujos de efectivo positivos con el valor
actual de los flujos de efectivo negativos:

El método de cálculo consiste en realizar los siguientes pasos:

1. Los flujos positivos se llevan hasta el periodo final (n) del proyecto a la tasa de reinversión de
fondos (k).
2. Los flujos negativos se llevan al inicio a la tasa de financiamiento (kd). Se suele utilizar el costo
promedio ponderado del capital de la compañía.

3. Se descuenta el valor hallado en 1 a la tasa que iguale al valor que arroja el paso 2.

En forma de ecuación, la tasa interna del retorno se puede expresar de la siguiente forma:

Donde:

TIRM = Tasa Interna de rendimiento modificada


Fi = Flujo i-ésimo esperado
K = Costo de capital
n = Plazo o periodo de vida útil
ΔI0 = Inversión inicial incremental

Índice de rentabilidad
Esta técnica de evaluación económica se define o se fundamenta en la proyección de los flujos de efectivo
esperados (ingresos) en relación o con respecto a la inversión inicial o desembolsos (egresos), de tal forma que la
proyección de los flujos de efectivo esperados será a valor de la tasa de rendimiento mínimo aceptable (TREMA) o
al costo de capital; lo cual es lo mismo que se aplica en el método del valor presente neto (VPN). Esto significa
que los flujos se descuentan al costo de capital o TREMA durante la vida útil del activo que se esté evaluando.

En otras palabras se puede considerar que este método relaciona a través de una división existente, el valor
presente de los ingresos o flujos de efectivo de entrada esperados entre los egresos o inversión inicial esperada.

En forma matemática, el método del índice de rendimiento o rentabilidad (IR) se expresa de la siguiente manera:

Se puede también expresar de la siguiente forma, considerando el descuento de los flujos esperados y de la
inversión inicial:
En forma simplificada, puede quedar expresada de la siguiente forma:

Donde:

IR = Índice de rentabilidad
Fi = Flujo i-ésimo esperado
K = Costo de capital o tasa de rendimiento mínima aceptable esperada (TREMA)
n = Plazo o periodo de vida útil

3.3 Perfil del valor presente neto y soluciones para conflictos de


rankeo

Al evaluar financieramente proyectos de inversiones independientes y normales, ambos métodos VPN y TIR
conducen a la misma decisión de aceptación o rechazo de un proyecto.

Por otro lado, cuando se están evaluando financieramente proyectos mutuamente excluyentes o no normales,
puede producirse conflicto entre los resultados reportados por el VPN y los reportados por la TIR. En estos casos
es necesario conocer los perfiles del VPN y calcular la tasa interna de rendimiento modificada (TIRM).
El perfil de valor presente neto es una curva que muestra la relación que existe entre el valor presente neto y el
costo de capital (K). Dicho de otra manera es la representación gráfica que muestra la relación entre el VPN de un
proyecto y el costo de capital de la empresa.

El punto en que el perfil del valor presente neto de un proyecto cruza el eje horizontal de la gráfica indicará la TIR
de dicho proyecto, es decir, la tasa a la cual los flujos netos de fondos de entrada son iguales a los flujos netos de
salida.

Al analizar los perfiles de VPN de diversos proyectos se contará con la posibilidad de detectar la tasa de cruce de
dichos proyectos, la cual es aquella tasa de descuento en la que los perfiles de VPN de dos proyectos se cruzan
entre sí, haciendo iguales los valores presentes netos de cada proyecto.

Esta última se determina encontrando la tasa de descuento que actualiza la diferencia entre los flujos netos de
dos proyectos (A y B) que están siendo analizados.

Las condiciones básicas que pueden ocasionar que los perfiles del VPN se crucen entre sí y que, como
consecuencia, conduzcan a resultados conflictivos entre el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de
rendimiento (TIR) son las siguientes:

Cuando existen diferencias en el tamaño (o en la escala) del proyecto, lo cual significará que el costo
de un proyecto es mayor que el otro.

Cuando existan diferencias de oportunidad, lo cual significará que la oportunidad de los flujos de
efectivo provenientes de los dos proyectos diferirá, de tal forma que la mayor parte de los flujos de
efectivo de un proyecto se presenten en los primeros años, y la mayor parte de los flujos de efectivo
del otro proyecto se presenten en los años finales.

Cierre
Las principales decisiones estratégicas de una empresa generalmente conllevan un proceso de toma de
decisiones entre varias alternativas de proyectos de inversión que serán fundamentales para definir el
posicionamiento estratégico de la compañía dentro de su mercado y, con ello, garantizar primero su subsistencia y
posteriormente la obtención de una participación de mercado que le garantice una buena generación de
utilidades.
Es por ello que en estos tiempos tan cambiantes en los que la velocidad de los cambios tecnológicos provoca que
la obsolescencia es cosa de todos los días. El gusto del mercado hacia algún producto cambia de la noche a la
mañana, por eso debes ser muy cuidadoso al evaluar las diversas alternativas de inversión; sobre todo si ésta
implica un desembolso de recursos significativo para la empresa.

Las herramientas que se explicaron en este tema están correctamente interpretadas y aplicadas de acuerdo a las
circunstancias particulares de cada proyecto, y te serán de utilidad para el proceso de toma de decisiones.

Sin embargo, dentro del análisis de cualquier proyecto de inversión, en conjunto con lo cuantitativo, siempre habrá
que tomar todos esos factores cualitativos que, a manera de respaldo, servirán para tomar una decisión que en el
largo plazo agregue valor a la compañía.

Para consultar un ejemplo y ampliar tu conocimiento sobre este tema, haz clic aquí.

Checkpoint
Antes de dar por concluido el tema, asegúrate de comprender:

¿Cuáles son los diferentes tipos de proyectos de acuerdo al presupuesto de capital de una compañía?
¿Cuáles son las dos principales opciones de proyectos más utilizados por parte de las empresas?
Los principales métodos para la evaluación de un proyecto.

Referencias
Besley, S. y Brigham, E. (2009). Fundamentos de administración financiera (14ª ed.). México: Cengage
Learning.
Bibliografía
Ross, S., Westerfield, R. y Bradford, J. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas (9ª ed.). México:
McGraw-Hill.
ISBN: 9786071502988
Este recurso se encuentra disponible en la Biblioteca digital, favor de acceder a la misma para su consulta:
https://biblioteca.tec.mx/tecmilenio

Brealey, R., Myers, S. y Marcus, A. (2007). Fundamentos de finanzas corporativas (5ª ed.) España: McGraw-
Hill.
ISBN: 9788448156619
Este recurso se encuentra disponible en la Biblioteca digital, favor de acceder a la misma para su consulta:
https://biblioteca.tec.mx/tecmilenio

Besley S, Brigham E. (2009). Fundamentos de administración Financiera (14ª ed.) México: Cengage
Learning.

© Universidad Tecmilenio
Todos los Derechos Reservados

También podría gustarte