Está en la página 1de 10

Planeación del Docente en línea

Planeación del Docente en línea


DESARROLLO HUMANO
Unidad 2. El compromiso individual y social del ser
humano
Ingeniería en Biotecnología
Bloque 2 Semestre 2023-1

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023 3


Planeación del Docente en línea

Nombre del docente: Nayelli Campos Hernández


Correo del docente: nayelli.campos@nube.unadmexico.mx
Matrícula: DL22CAHN00153

Asignatura: Desarrollo Humano


Unidad: U.2

Competencia general de asignatura:


Integrar valores y criterios, por medio de la reflexión crítica y metódica, para actuar y tomar decisiones
éticas en el ámbito de tu desempeño profesional, con el fin de contribuir en la construcción de una
sociedad sustentable donde se privilegie la dignidad humana, teniendo en cuenta la condición dinámica
y compleja de la realidad, así como la experiencia individual.

Competencia específica de la unidad:


Analizar la condición social del ser humano para reconocer la importancia de actuar responsablemente,
a partir de la percepción de “alteridad” y “dignidad humana”.

Secuencia de trabajo:

1. Lee el contenido de la U2.


2. Revisa la planeación docente de la U2.
3. Entra al Foro de Dudas U2.
4. Revisa los materiales de apoyo y el software educativo (en caso de ser solicitado).
5. Participa en el Foro U2.
6. Elabora y envía la Actividad 1: Dimensiones del hombre
7. Participa en el Foro: Actividad 2: Ética profesional
8. Elabora y envía la Evidencia de aprendizaje. Una mirada alternativa.
9. Responde la Autorreflexión.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023 3


Planeación del Docente en línea

Foro U2: Foro de construcción del conocimiento.

Fecha de entrega: Viernes 12 de mayo del 2023.

Instrucciones
1. Revisa y lee con detenimiento los apuntes de la Unidad 2 de la asignatura Desarrollo Humano.

2. Investiga otras definiciones de Dignidad humana y Alteridad.

3. Publica tu participación con tus propias palabras en el espacio “Foro de construcción del
conocimiento U2” respondiendo lo siguiente:

a. ¿Qué entiendes por dignidad humana y da un ejemplo de una situación donde NO


se está reconociendo la dignidad humana?

b. ¿Qué entiendes por alteridad y cómo ayuda a mejorar las relaciones


interpersonales?

3. Recuerda dar respuesta a las preguntas de manera clara y específica.


4. Cuida la ortografía y redacción.
5. Retroalimenta de manera enriquecedora al menos a una persona de tu grupo, haciendo énfasis
en la respuesta a la pregunta en específico y tus respuestas a las preguntas planteadas.

6. Argumenta tu participación en el foro y refuerza con fuentes confiables.

7. Cita las referencias en formato APA.

NOTA: Apóyate de fuentes confiables de información, pero debes redactar con tus propias

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023 3


Planeación del Docente en línea

palabras.
* Cualquier actividad en la que se detecte plagio será penalizada.
**Recuerda ser respetuoso y seguir las normas de convivencia del foro.

Criterios de evaluación

Rubro o criterio de evaluación Puntos por Puntos obtenidos Observaciones


criterio por el/la
estudiante
a) Contesta al cuestionamiento 1 de 30
manera clara y con sus propias
palabras.
b) Contesta al cuestionamiento 2 de 30
manera clara y con sus propias
palabras.
c) Retroalimenta de manera 20
enriquecedora a otro estudiante.
d) Referencias en formato APA. 10
e) Ortografía y sintaxis correcta. 10
Total: 100

Materiales de apoyo:
UnADM (2016). Unidad 2. El compromiso individual y social del ser humano.
Córdoba, M. E. & Vélez‒De La Calle, C. (2016). La alteridad desde la perspectiva de la transmodernidad
de Enrique Dussel. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), pp. 1001-
1015. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n2/v14n2a09.pdf
MedicinaMatanza. (2021, 15 de diciembre). Levinas Alteridad (Resumen/análisis) (unlam) (Medicina
Matanza). [Video]. You Tube. https://www.youtube.com/watch?v=rs6HBJtuHak

Software de apoyo: No aplica

Actividad 1. Dimensiones del hombre


Fecha de entrega puntual: Viernes 12 de mayo del 2023.
Fecha de entrega tardía: Miércoles 17 de mayo del 2023.

Instrucciones
Realiza lo siguiente:

1. Revisa y lee con detenimiento:

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023 3


Planeación del Docente en línea

 Los apuntes de plataforma correspondientes a la unidad 2 de la asignatura Desarrollo


Humano.

 El artículo de Hernández-Jiménez, D. (2019). Educación: una visión desde las dimensiones del
ser humano y la vida. http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/103, páginas de la 85
a 88.

2. Elabora una Imagen interactiva con Genially para:


a. Explicar de manera clara, breve y con tus propias palabras las 3 Dimensiones del ser humano.
b. Mencionar 3 características de cada dimensión.

3. Incluye tu nombre en la imagen interactiva.


4. Incluye las referencias en formato APA en la misma imagen interactiva.

5. Guarda la actividad con la nomenclatura DHU_U2_A1_XXYZ. (Sustituye las “XX” por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la “Y” por la inicial de tu primer apellido y la “Z” por la inicial de
tu segundo apellido).

6.- Sube un archivo de Word que contenga el URL de tu imagen interactiva, asegúrate que es posible
visualizarla.

*Recuerda que tu archivo no deberá pesar más de 5 MB.


** Cualquier actividad en la que se detecte plagio será penalizada.

Criterios de evaluación

Rubro o criterio de evaluación Puntos por Puntos obtenidos Observaciones


criterio por el/la
estudiante
a) Incluye su nombre en la imagen 5
interactiva.
b) Explica de manera clara, breve y con 30
sus propias palabras las 3 Dimensiones
del ser humano.
c) Menciona 3 características de cada 30
dimensión.
d) Utiliza el software sugerido. 15
e) Referencias en formato APA. 10
f) Ortografía y sintaxis correcta. 10
Total: 100

Materiales de apoyo:
UnADM (2016). Unidad 2. El compromiso individual y social del ser humano.
Hernández-Jiménez, D. (2019). Educación: una visión desde las dimensiones del ser humano y la vida.
Acta Académica, 57, 79-92. http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/103

Genially. (2021, 12 de abril). Cómo crear una imagen interactiva. Tutorial Genially [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=_CMPVKlw9PU

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023 3


Planeación del Docente en línea

Software de apoyo

Genially. https://genial.ly/es/

Foro U2: Actividad 2. Ética profesional.

Fecha de entrega: Viernes 19 de mayo del 2023.

Instrucciones
1. Revisa y lee con detenimiento los apuntes de la Unidad 2 de la asignatura Desarrollo Humano de
la página 24 a la 28.

2. Analiza una de las Reflexiones éticas en torno a la ciencia y la tecnología disponibles en


https://digitaldcsh.azc.uam.mx/index.php/files/93/Reportes-Sociologia/1499/Reflexiones-eticas-en-
torno-a-la-ciencia-y-la-tecnologia.pdf , de acuerdo con la inicial de tu apellido:

A-G: La soya genéticamente modificada en la península de Yucatán, una mirada desde la bioética.
H-N: La ética en la tecnología: el caso del glifosato.
O-Z: Los desafíos para ser éticamente responsable en agricultura: el caso de los agroquímicos.

3. Publica tu participación con tus propias palabras y de manera argumentada en el espacio Foro:
Actividad 1: Ética profesional, respondiendo lo siguiente:

a. Comenta una breve introducción del caso que te corresponde.

b. ¿Cómo debería ser el comportamiento del profesional en Biotecnología ante este caso
(menciona y argumenta al menos 3 ejemplos de ética profesional)?

4. Recuerda dar respuesta a las preguntas de manera clara y específica.


5. Cuida la ortografía y redacción.
6. Retroalimenta de manera enriquecedora al menos a una persona de tu grupo, haciendo énfasis
en la respuesta a la pregunta en específico y tus respuestas a las preguntas planteadas.

7. Argumenta tu participación en el foro y refuerza con fuentes confiables.


8. Cita las referencias en formato APA.

NOTA: Apóyate de fuentes confiables de información, pero debes redactar con tus propias
palabras.
* Cualquier actividad en la que se detecte plagio será penalizada.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023 3


Planeación del Docente en línea

**Recuerda ser respetuoso y seguir las normas de convivencia del foro.

Criterios de evaluación

Rubro o criterio de evaluación Puntos por Puntos obtenidos Observaciones


criterio por el/la
estudiante
a) Realiza una breve introducción del 10
caso.
b) Contesta el cuestionamiento b con 3 60
ejemplos de ética profesional
relacionados con el caso que le
corresponde y argumenta cada uno.
c) Retroalimenta de manera 10
enriquecedora a otro estudiante.
d) Referencias en formato APA. 10
e) Ortografía y sintaxis correcta. 10
Total: 100

Materiales de apoyo:
UnADM (2016). Unidad 2. El compromiso individual y social del ser humano.
Barajas, R.E.; Castañeda, Y.; Chauvet, M.; de la Cruz, C.; García, M.; González; A.; ….Santillán, J.
(2020). Reflexiones éticas en torno a la ciencia y la tecnología. Reporte de Investigación. UAM.
https://digitaldcsh.azc.uam.mx/index.php/files/93/Reportes-Sociologia/1499/Reflexiones-eticas-en-
torno-a-la-ciencia-y-la-tecnologia.pdf

Software de apoyo:
No aplica.

Evidencia de Aprendizaje: Una mirada alternativa.

Fecha de entrega: Viernes 26 de mayo de 2023


Fecha de entrega: Martes 30 de mayo de 2023

Instrucciones

1. Revisa y lee con detenimiento los apuntes de la Unidad 2 de la asignatura Desarrollo Humano de
la página 12 a la 23.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023 3


Planeación del Docente en línea

2. Lee las “Formas de comunicación incorrectas” en el artículo de Naranjo Pereira, M. L., (2008).
Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas, páginas 12
a 14.

3. Elabora una infografía en el software especializado gratuito CANVA que incluya lo siguiente:

 Qué es la inteligencia emocional.


 Cómo se relaciona con la competencia comunicativa y asertividad.
 Explica gráficamente 5 formas de comunicación incorrecta.

4. Cuida la ortografía y redacción.

5. Guarda la actividad con la nomenclatura DHU_U2_EA_XXYZ. (Sustituye las “XX” por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la “Y” por la inicial de tu primer apellido y la “Z” por la inicial de
tu segundo apellido).

6. Sube la actividad al apartado de tareas correspondiente en formato PDF.

NOTA: Apóyate de fuentes confiables de información, pero debes redactar con tus propias palabras.
*Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB.
** Cualquier actividad en la que se detecte plagio será penalizada.

Criterios de evaluación

Rubro o criterio de evaluación Puntos por Puntos Observaciones


criterio obtenidos por
el/la estudiante
La infografía contiene la respuesta 25
a qué es la inteligencia emocional.
Se explica de manera clara y breve 25
la relación de la inteligencia
emocional con la competencia
comunicativa y asertividad.
Explica gráficamente 5 formas de 25
comunicación incorrecta descritas
en el artículo sugerido.
Se realizó en el software 10
especializado y se comprende de
manera clara la información.
Ortografía y sintaxis correctas. 15
Total 100

Materiales de apoyo
UnADM (2016). Unidad 2. El compromiso individual y social del ser humano.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023 3


Planeación del Docente en línea

Naranjo Pereira, M. L., (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y
conducta asertivas. Actualidades Investigativas en Educación, 8(1), 1-27.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44780111

TheFigCo en Español. (2021, 20 de noviembre). Cómo Hacer Una Infografía En Canva 2022 (Tutorial
Paso a Paso). [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3VMcmLXb-oY

Software de apoyo

CANVA. https://www.canva.com/es_419/

Autorreflexión Unidad 2
Fecha de entrega: Viernes 26 de mayo de 2023

Instrucciones
1. Responde las preguntas en una extensión de mínima de 150 y máxima de 200 palabras cada una:

a. ¿Has adquirido nuevos elementos para tu quehacer cotidiano?


b. ¿imaginas en qué actividades podrías utilizar los conocimientos que aprendiste?

2- Escribe tu nombre al final de documento.

3. Cuida la ortografía y redacción.


4. Guarda la actividad en formato PDF con la nomenclatura DHU_U2_A_XXYZ. (Sustituye las “XX”
por las dos primeras letras de tu primer nombre, la “Y” por la inicial de tu primer apellido y la “Z” por la
inicial de tu segundo apellido).
5.- Sube la actividad al apartado de tareas correspondiente.

*Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB.


** Cualquier actividad en la que se detecte plagio será penalizada.

Criterios de evaluación

Rubro o criterio de evaluación Puntos por Puntos Observaciones


criterio obtenidos por

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023 3


Planeación del Docente en línea

el/la estudiante
Responde con claridad, y con sus 40
propias palabras el cuestionamiento
1.
Responde con claridad, y con sus 40
propias palabras el cuestionamiento
2.
Ortografía 20
Total: 100

Material de apoyo

No aplica.

Software de apoyo

No aplica.

Verifica Los lineamientos de entrega semanal en la siguiente liga:


https://unadmex.sharepoint.com/sites/reglamentogral

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023 3

También podría gustarte