Está en la página 1de 4

Desarrollo humano - BDHU

Actividad 1. La toma de decisiones.

Universidad Abierta y a Distancia de México

Grupo: BI-BDHU-2301-B2-004

Unidad 1

Docente: NAYELLI CAMPOS HERNANDEZ

Estudiante: Jesus Alejandro Vázquez Aguilera.

Matricula: ES231102106

Ingeniera en Biotecnología.

Domingo 23 de abril 2023


Característica Ética Moral

La ética se refiere al La moral se refiere al


conjunto de valores, conjunto de valores,
principios y normas que principios y normas que
guían el comportamiento orientan el comportamiento
humano y establecen lo humano en un contexto
que es correcto o específico y se derivan de
Definición 1 incorrecto, justo o injusto las creencias, costumbres
en una determinada y tradiciones de una
sociedad o contexto. Se comunidad o grupo social.
enfoca en la reflexión Se enfoca en la aplicación
crítica y la toma de práctica de los valores y
decisiones en situaciones principios morales en
éticas. situaciones cotidianas.

La moral se basa en las


La ética se basa en la
creencias, valores y
razón, la deliberación y la
tradiciones de una
reflexión crítica, y se
comunidad o grupo social,
enfoca en la construcción
Definición 2 y se enfoca en la
de un comportamiento
conformidad con las
responsable y autónomo
normas y principios
que promueva el bienestar
morales establecidos por
individual y colectivo.
esa comunidad o grupo.

Ejemplos de situaciones
académicas o laborales
donde se aplica (al menos
2)

Ética: En un ambiente
laboral, se debe seguir un
código de ética para evitar
la discriminación, el acoso,
la explotación y el abuso
de poder en el trato con los
demás. En el ámbito
académico, se debe
respetar la propiedad
intelectual de los demás,
dar crédito a las fuentes de
información utilizadas y
evitar el plagio en trabajos
Característica Ética Moral

escritos. (Gómez, 2018;


Velázquez, 2016)

Moral: En un ambiente
laboral, se espera que los
empleados sigan ciertos
valores y principios
establecidos por la
empresa, como la
honestidad, la lealtad, la
puntualidad y la
responsabilidad, para
mantener un ambiente de
trabajo productivo y
armonioso. En el ámbito
académico, se espera que
los estudiantes sigan
ciertas normas y principios
morales establecidos por la
institución, como el respeto
a los demás, la honestidad
académica y la tolerancia a
las diferencias, para
mantener un ambiente de
aprendizaje sano y
equitativo. (Cruz, 2017;
Velázquez, 2016)

Referencias:
 Velázquez, J. L. (2016). Ética y moral: conceptos, diferencias y relación.
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 37(113), 115-129.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.cfl37-113.eycmd
 Gómez, M. E. (2018). La ética en el ámbito laboral. Criterio Libre, 16(28),
161-177.
https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n28.161177
 Cruz, G. E. (2017). La moral en el ámbito académico. Revista de
Investigación Académica, 18, 1-10.
http://www.eumed.net/ria/2017/18/moral-academico.html

También podría gustarte