Está en la página 1de 3

TERCERA ACTIVIDAD

SOBERANIA NACIONAL
4TO AÑO
PROF. MAYRA DUQUE
ESTUDIANTE. MARIA MILLANO
MAPA MENTAL –VIDEO-EXPOSICION

1) ¿Qué es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V.)?


- es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999
mediante un referéndum popular (el mismo día de la Tragedia de Vargas, el
presidente Hugo Chávez citó las palabras de Simón Bolívar, pronunciadas el 26 de
marzo de 1812 (en plena lucha por la independencia), sobre las ruinas de un
templo minutos después de un fuerte terremoto en Caracas: "Si la naturaleza se
opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca". El 15 de febrero de
2009, le fue introducida la Enmienda № 1 impulsada por el presidente Hugo
Chávez, recibiendo respaldo de diversos sectores y el rechazo de los partidos
tradicionales.

2) ¿Cuáles son las Partes de la C.R.B.V?


-Se compone de un Preámbulo de 350 artículos, divididos en 9 Títulos,33
Capítulos, las Disposiciones Derogatorias, Transitorias y Finales, Parte Dogmática
y Parte Orgánica

3) ¿Qué es la Parte Dogmática?


En la Constitución venezolana la parte dogmática está constituida por los
Principios Fundamentales que determinan la configuración política y territorial del
Estado venezolano, así como por la enumeración y regulación de los Derechos
Fundamentales, sus garantías y los deberes.

4) ¿Qué es la Parte Orgánica de la C.R.B.V?


-Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los
poderes estatales. El sistema venenezolano conserva el diseño tripartito de
división de poderes de Montesquieu, entre el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y
el Poder Judicial, pero agrega dos Poderes mas a la estructura del Estado, con el
Poder Ciudadano y el Poder Electoral.

5) ¿Cuáles son los principios fundamentales de la Constituciónde la República


Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V.)
-El primer título (artículos 1º a 9º), establece el cambio de nombre del país de
"República de Venezuela" a "República Bolivariana de Venezuela" además una
serie de principios elementales de un Estado de derecho. Este título resume la
filosofía política de la Constitución, en cuanto toca a la relación del hombre con el
poder. Así, establece, por ejemplo que las personas nacen libres e iguales en
dignidad y derechos, y reconoce la importancia de la justicia social y del respeto a
los derechos fundamentales. Contiene diversos principios inspiradores de la
organización política del Estado: soberanía nacional, democracia participativa,
forma federal, descentralizada], etc. El valor jurídico de la Constitución es regulado
por ella misma: se trata de una norma, por consiguiente su observancia es
obligatoria para toda persona, institución o grupo, y evidentemente también para
todos los órganos del Estado. El principio de respeto al Estado de derecho se
completa mediante los principios de legalidad, los símbolos de la patria y los
idiomas oficiales.

6) ¿Cuántos Artículos componen la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (C.R.B.V.)?
-350 artículos

7) ¿Cuantos Títulos tiene la C.R.B.V?


-Divididos en 9 Títulos

8) ¿Cuantos Capítulos tiene la C.R.B.V?


-33 capítulos
9) Defina con sus propias palabras a que se refiere con las Disposiciones
Transitorias de la C.R.B.V.
- Básicamente las disposiciones transitorias son todo lo que determina el cuerpo
de la Constitución con carácter temporal mientras se dictan los instrumentos
jurídicos para que tenga efectiva vigencia
10) Defina con sus propias palabras a que se refiere con las Disposiciones Finales
de la C.R.B.V.
En e sta Constitución entrará en vigencia el mismo día de su publicación en la
Gaceta Oficial de la República de Venezuela, después de su aprobación por el
pueblo mediante referendo. Aprobada por el pueblo de Venezuela, mediante
referendo constituyente, el 15 del mes de diciembre de1999, y proclamada por la
Asamblea Nacional Constituyente en Caracas, el 20 del mes de diciembre de
1999. Año 189° de la Independencia y 140° de la Federación.

También podría gustarte