Está en la página 1de 7

Subtema VI

Aptitud física y su importancia


en el mejoramiento de la calidad
de vida.
1 Conceptos
de aptitud física y actividad física.

2 Beneficios
de la activididad física
Contenido
3 Clasificación
de los ejercicios físicos.

4 Recomendaciones
para la actividad física
Aptitud Física

Es la capacidad que tiene el organismo de realizar cualquier ejercicio físico de


forma rápida y eficiente con una rápida recuperación

Actividad Física

Es la capacidad que tiene el organismo de realizar cualquier ejercicio físico de


forma rápida y eficiente con una rápida recuperación
Beneficios de la Actividad Física

1. Beneficios fisiológicos:

❑ Reduce el riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, diabetes.

❑ Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.

❑ Fortalecimiento de los huesos, aumentando la densidad ósea.

❑ Fortalece el sistema muscular y mejora su capacidad de resistencia sin fatiga.

2. Beneficios psicosociales

❑ La actividad física mejora el estado de anemia y disminuye el riesgo de padecer de stress, ansiedad y depresión.

❑ Aumenta la autoestima.
Beneficios de la Actividad Física

3. Beneficios de carácter social


❑ Fomenta la socialización.
❑ Aumenta la autoestima y la integración social.

4. Beneficios en la infancia y la adolescencia


❑ Contribuye al desarrollo integral.
❑ Control del peso la obesidad. En esta etapa el control de la obesidad es muy importante para prevenir la obesidad en la
adultez.
❑ Mejor maduración del sistema nervioso y aumento de las destrezas motrices.
❑ Mayor mineralización de los huesos y disminución de riesgos de padecer de osteoporosis en la vida adulta.
Clasificación de los ejercicios físicos

El ejercicio puede clasificarse en:

❑ Ejercicios aeróbicos: son aquellos donde existe una mayor participación de la


masa muscular y es de larga duración, (ciclismo, natación y trotar).

❑ Ejercicios anaeróbicos: son aquellos ejercicios donde la intensidad es muy alta y


sus duraciones muy cortas, se utiliza mayormente para el desarrollo de la fuerza.
Recomendaciones para la actividad física

❑ Utilizar una vestimenta adecuada.


❑ Realizarse un chequeo médico (Antes- durante. Después).
❑ Trazarse metas.
❑ Trabajar diariamente por lo menos 30 min.
❑ Mantener una adecuada hidratación.
❑ No exponerse a temperaturas muy altas.

También podría gustarte