Está en la página 1de 7

TEMA : DEUTSCHE WERKBUND

TRABAJO PRACTICO I
ENTREGA: 18/06/23

II
ALUMNO: JOSE ALEXIS ESPINOZA SOLORZANO

CODIGO: 2013206808 TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA


SEDE: HUACHO

DOCENTE:MAG. ARQ. LISSANE SOTO BARRIO DE


MENDOZA
¿QUÉ ES LA DEUTSCHE
WERKBUND?

La Deutscher Werkbund (DWB) era


una asociación mixta de
arquitectos, artistas e industriales,
fundada en 1907 en Múnich por
Hermann Muthesius.
Fue una organización importante
en la historia de la Arquitectura
moderna, del diseño moderno y
precursora de la Bauhaus. Richard Riemmerschmid, fábrica de los "Deutschen Werkstátten
für Handwerkskunst" en Hellerau, Dresde Alfred Grcnader, vagón de metro
La Werkbund más que un
movimiento artístico era una acción
sufragada por el estado para
integrar los oficios tradicionales
con las técnicas industriales de
producción en masa a fin de poner
a Alemania en un lugar competitivo
con otras potencias tales como
Gran Bretaña o los Estados Unidos.
Su lema era “Vom Sofakissen zum
Städtebau” (desde los cojines de
los sofás a la construcción de
ciudades), que indica su amplio
abanico de intereses.
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA DEUTSCHE
WERKBUND?,

- Promover el debate intelectual


sobre el tema del diseño.
- Mejorar la calidad de los
bienes de consumo alemanes.
- Mejorar la competitividad de
los productos alemanes.
- Favorecer los contactos entre
empresarios y creadores.

Sin embargo apareció dentro de


la Werkbund una división
interna identificada en dos
hombres:
Estandarización sí: Hermann
Muthesius Nave de turbinas de la AEG, 1909
Estandarización no: Henry van
de Velde (en alemán AEG Turbinenhalle) de Berlín, se trata de uno de los
edificios fundamentales del protorracionalismo precursor de las
ideas de Le Corbusier, Walter Gropius y Mies van der Rohe.
Construida entre 1909-1910 en el barrio de Berlin-Moabit, la nave
de turbinas de la Allgemeine Elektrizitäts-Gesellschaft tiene una
planta rectangular de 124 metros de longitud y 25 metros de alto y
junto al conjunto de trabajos del arquitecto está considerado el
primer diseño industrial integral de la historia.
En 1939 se amplió a 247 metros por los arquitectos Jacob
Schallenberg y Paul Schmidt. Behrens no trabajó en la firma sino
como consultor artístico.
Actualmente pertenece a Siemens AG.
¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DEUTSCHE
WERKBUND?

Separacion de estetica y calidad.


Normalizacion del formato DIN
Erradicación de la decoración externa superflua.
Sencillez, estandarización y eficacia.
Ahorro para comerciante y cliente.
Crearon la primera imagen corporativa para la fábrica AEG (Peter
Behrens)
Concepto del buen diseño. Por “buena forma” entendemos que
desarrollado desde sus condiciones funcionales y técnicas, es la
forma natural de un producto, totalmente adecuado a sus fines y
que es bello al mismo tiempo.
EXPLICAR A SUS MAYORES EXPONENTES CON EJEMPLOS
DE SU OBRAS
Hennann Muthesius, Fábrica de tejidos de seda
Michels & Cié en Nowawes, Potsdam. Hall de
Hermann Muthesius entrada y emplazamiento de la fábrica en el parque
Diplomático Alemán enviado a Gran Bretaña para estudiar las
razones que explicaban el éxito comercial de los productos
industriales ingleses.
A su regreso a Alemania aconsejó ampliar los talleres artesanales
en las escuelas alemanas y poner al mando de las escuelas de
diseño a artistas reconocidos como Peter Behrens, Hans Poelzig y
Henry van de Velde.
Inspirado en el Arts and Crafts, Muthesius impulsa la Deutsche
Werkbund pero con una diferencia: sí promueve la colaboración
con la industria.
Obras destacadas: Casa Bernhard, 1906 y Casa Cramer, 1913.

Fábrica de tejidas de seda Michels & Cié. Talleres.


Peter Behrens
Estudió pintura en Karlsruhe y en Düsseldorf. Se estableció en
Múnich donde trabajó como pintor, dibujante publicitario,
fotógrafo y diseñador.
En 1892 fundó la Secesión de Múnich junto con otros diseñadores.
Abandona la pintura y realiza diseños de joyería, muebles y
objetos de cristal y porcelana. Realiza una serie de exposiciones
en Berlín, Múnich y Darmstadt.
En la Colonia de Artistas de Darmstadt realizó su primera obra
arquitectónica: su vivienda en la Colonia. Esta casa sufrió un
incendio en 1944 que destruyó sus interiores.
En 1903 se muda a Düsseldorf, donde ejerce como director de la
Kunstgewerbeschule (Escuela de Artes y Oficios). En 1907 se suma
a la Deutscher Werkbund. Ese mismo año es nombrado consejero
artístico de la AEG (Allgemeine Elektrizitäts-Gesellschaft) y se
muda a Berlín. Para la AEG realiza lo más reconocido de su
trabajo. Hizo los proyectos de las fábricas y las viviendas de los Arriba, Peter Behrens, lámpara de habitación de Arriba, lámpara de arco abierta, lámpara
trabajadores, muebles, productos industriales e incluso la caballeros En medio, locomotora de los talleres Maffei, de arco con casqui11o cilindrico desnudo
Munich Abajo, Ernst Neumann, automóvil Abajo, lámparas de arco AEG, primeros
papelería, carteles, anuncios y escaparates. Contribuyó así a
modelos. Flamenco-, Intensiv-, lámpara
consolidar una nueva idea: la de la identidad corporativa, para de arco con llama de Peter Behrens.
cuyo desarrollo era necesario un nuevo tipo de empleador, el
industrial visionario involucrado en todos los aspectos producidos
por su industria, y también de proyectista, el "consultor" de
diseño. Behrens proclamaba con esto la unión del arte y la
industria, en sintonía con los ideales de Hermann Muthesius al
fundar la Deutscher Werkbund.

Arriba, diseño de portada para un prospecto


de ventiladores, Peter Behrens hacia 1908.
Peter Behrens, pequeña colonia de casas en hilera de la Abajo, tienda AEG.
AEG, Berlín-Obershonweide
Henry van de Velde
•Arquitecto, diseñador industrial y pintor belga. •Es considerado
junto a Victor Horta y Paul Hankar uno de los fundadores del
Modernismo en Bélgica. •Evolucionó hacia el Racionalismo
mostrándose partidario de la ausencia de ornamentación.
•Defendió sus ideas sobre el arte en sus escritos. •Pensaba que
todas las artes debían subyugarse a las artes decorativas, ya que
mejorando el entorno del hombre, el hombre mejoraba.

Vidrieras en el hotel Otlet (1898) de Bruselas, en


estilo art nouveau.

Silla Jugend, papel pintado Tulip, salsera de porcelana, butaca


de nogal, jarrón V15, lamparita nouveau y espejo de madera.

También podría gustarte