Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO 4

Equilibrio Químico Prof: Bender

1) Dado el equilibrio:
1 3
𝑁𝐻3 (𝑔) ⇌ 𝑁2 (𝑔) + 𝐻2 (𝑔); ∆𝐻 = 92,4 𝑘𝐽 22
2 2
Justifica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) Al aumentar la temperatura se favorece la formación de NH3.
b) Un aumento de la presión favorece la formación de H2.
c) Esta reacción será espontánea a cualquier temperatura.
d) Si disminuimos la cantidad de N2, el equilibrio se desplaza hacia la derecha.

2) La constante de equilibrio de la reacción que se indica, vale 0,022 a 200 °C y 34,2 a


500 °C.
𝑃𝐶𝑙5 (𝑔) ⇌ 𝑃𝐶𝑙3 (𝑔) + 𝐶𝑙2 (𝑔)
Indica si el PCl5 es más estable, es decir, si se des- compone más o menos, a temperatura
baja.
a) ¿La reacción de descomposición del PCl5 es endotérmica o exotérmica?
b) ¿Corresponderá mayor o menor energía de activación a la descomposición o a la
formación de PCl5?

3) Para la siguiente reacción en equilibrio


4 𝑁𝐻3(𝑔) + 5𝑂2(𝑔) ⇌ 4 𝑁𝑂 (𝑔) + 6 𝐻2𝑂(𝑔),
siendo ΔH < 0, indica cuál será el efecto sobre la concentración de amoniaco en el
equilibrio en los siguientes casos:
a) Se retira oxígeno de la mezcla.
b) Se añade vapor de agua.
c) Se aumenta el volumen.
d) Se reduce la temperatura.
e) Se añade gas helio.
f) Se introduce un catalizador.

4) En un recipiente de 1 litro se introducen 3 moles de A(g) y 8 moles de B(g) a 43 ºC,


estableciéndose el equilibrio: 𝐴(𝑔) + 3𝐵(𝑔) ⇌ 2 𝐶(𝑔). Si la presión del gas en el
equilibrio es 177 atm, calcula KC y KP
5) A 20 ºC, la constante de equilibrio es Kc = 0,21 para la reacción:

𝑁𝐻4𝑆𝐻 (𝑠) ⇌ 𝐻2𝑆 (𝑔) + 𝑁𝐻3(𝑔)


En un matraz tenemos una mezcla de estas especies con las siguientes concentraciones:
[H2S] = [NH3] = 0,13 M. Halla el cociente de reacción ¿Qué puede decirse de este
sistema?
6) La reacción: 𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑔) ⇌ 2 𝐻2(𝑔) + 𝐶𝑂(𝑔), tiene una KC = 0,215, a una temperatura
de 20 ºC. En un erlenmeyer se tiene una mezcla de los tres gases con las siguientes
concentraciones: [H2] = [CO] = 1,6 M; [CH3OH] = 9,8 M

a) Halle el cociente de reacción ¿Se encuentra este sistema en equilibrio?


b) En caso negativo ¿en qué dirección se producirá la reacción en busca del
equilibrio?

7) Para la reacción: 𝑃𝐶𝑙5(𝑔) ⇌ 𝑃𝐶𝑙3(𝑔) + 𝐶𝑙2(𝑔) a 250 ºC, la constante de equilibrio


vale 4,145 10-2. En una bomba de 2 litros en la que se ha hecho el vacío se introduce
1 mol de pentacloruro de fósforo y se calienta a 250ºC. Calcula:
a) La constante de equilibrio Kp a esa temperatura.
b) El grado de disociación y la presión total cuando se alcanza el equilibrio a
250ºC.

8) El metanol se descompone parcialmente a 20 ºC para dar hidrógeno y monóxido de


carbono. En un recipiente de 1 litro se introducen 0,37 moles de metanol a 20ºC
alcanzándose en el equilibrio una presión de 9,41 atm. Calcula:
a) La variación de energía libre de la reacción
b) La Kc.
c) El grado de disociación.

9) Se introducen 0,13 moles de tetraóxido de dinitrógeno en un recipiente de un litro de


capacidad. Calcula la constante de equilibrio, Kc sabiendo que el grado de disociación
es del 27%.. La siguiente tabla presenta la variación de la constante de equilibrio con
la temperatura para la síntesis del amoniaco según la reacción:
𝑁2(𝑔) + 3𝐻2(𝑔) ⇌ 2𝑁𝐻3(𝑔)

T (ºC) 25 200 300 400 500


KC 6 105 0, 65 0, 011 6,2 10-4 7,4 10 5

Indique, razonadamente, si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:


a) La reacción directa es endotérmica.
b) Un aumento de la presión sobre el sistema en equilibrio favorece la
obtención de amoniaco.
c) Añadir un catalizador favorece la obtención de amoniaco.

a) Calcule el valor de Kc a 500ºC

10) El 𝐶𝑂𝐶𝑙2 gaseoso se disocia a 1 000 K según la reacción:


𝐶𝑂𝐶𝑙2 (𝑔) ⇌ 𝐶𝑂 (𝑔) + 𝐶𝑙2 (𝑔)

a) Calcula Kp cuando la presión de equilibrio es 1 atm y el porcentaje de disociación es


del 49,2 %.
b) Si la energía libre estándar (25 °C y 1 atm) del equilibrio de disociación es
∆Gº = + 73,1 KJ, calcula las constantes Kc y Kp para el equilibrio anterior a 25°C.

11) La oxidación del cloruro de hidrógeno a 423 K tiene la siguiente reacción de equilibrio:
4 𝐻𝐶𝑙 (𝑔) + 𝑂2 (𝑔) ⇌ 2 𝐻2𝑂 (𝑔) + 2 𝐶𝑙 (𝑔); ∆𝐻 < 0

Inicialmente disponemos de 3,6 moles de HCl y 2 moles de oxígeno en un recipiente de 2


litros, y al llegar al equilibrio quedan 1,4 moles de oxígeno sin reaccionar.
a) Calcula el valor de Kc a 423 K.
b) Justifica cómo evoluciona el equilibrio cuando se aumenta la temperatura del sistema
y cuando se aumenta la presión.

12) Para la siguiente reacción:


𝐶𝑂 (𝑔) + 𝐻2𝑂 (𝑔) ⇌ 𝐶𝑂2 (𝑔) + 𝐻2 (𝑔)
Los valores de la constante de equilibrio Kp a las temperaturas de 690 K y 800 K son,
respectivamente, 10 y 3,6. En un recipiente de 10 litros de capacidad, a 690 K, se
introduce 1 mol de CO y un mol de H2O.
a) Determina la composición del sistema una vez alcanzado el equilibrio.
b) Justifica cómo afecta al equilibrio un cambio de la presión total del sistema.
c) Razona si la reacción es exotérmica o endotérmica. Dato: R = 8,31 J K−1 mol−1

También podría gustarte