Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº24.

Dr. BERNARDO A. HOUSSAY


QUILMES

Trabajo Práctico de Laboratorio N°2.


Determinación de dureza en agua

Alderete Gomez, Débora Carolina

Materia: Química del ambiente

Profesor Titular: Rodríguez, Alberto

4to año de Profesorado de Química con Trayecto en Ciencias Naturales


TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO N°2
DETERMINACIÓN DE DUREZA EN AGUA

FUNDAMENTACIÓN:

El presente informe se encuentra justificado en el estudio de la contaminación del agua, la medición


de sus efectos y el control de su evolución,constituyen aspectos de gran relevancia; dado que posee un
gran impacto tanto en la salud como en el medio ambiente. Es imprescindible en este sentido,
monitorear aspectos como la dureza; la cual es el eje central de nuestra práctica; la alcalinidad, el
cloro libre,entre otros criterios, ya que los contaminantes provienen de diferentes prácticas humanas
que afectan su calidad y, por ende, todas las actividades y organismos que dependen de ellos.

El término dureza se refiere al contenido total de iones alcalinotérreos que hay en el agua, como la
concentración de Ca2+ y + y Mg+ es, normalmente, mucho mayor que la del resto de iones
alcalinotérreos, la dureza es prácticamente igual a la suma de las concentraciones de estos dos iones.
Desde el punto de vista sanitario, las aguas duras son tan satisfactorias para el consumo humano como
las aguas blandas, sin embargo, un agua dura requiere demasiado jabón para la formación de espuma
y crea problemas de lavado, además deposita lodo en incrustaciones sobre las superficies con las
cuales entra en contacto, así como los recipientes, jarras, pavas, termotanques en las cuales el agua se
calienta.
Este método es aplicable a aguas potables, superficiales, contaminadas y aguas residuales. El ácido
etilendiaminotetracético y sus sales de sodio EDTA forman un complejo de quelato soluble al añadirlo
a las soluciones de algunos cationes metálicos. Cuando se añade EDTA al agua que contiene calcio y
magnesio, este se combina primero con el calcio. De acuerdo con los criterios al cuales, la dureza del
agua se define como la suma de las concentraciones de calcio y magnesio ambos expresados
como carbonato de calcio en miligramos por litros de agua.

Ecuación para la determinación de CaCo3

ml de CaCo3= ml de EDTA x 1000 ml =


ml de muestra

OBJETIVOS

● Determinar la dureza de agua para las 3 muestras de agua expresadas como CaCO3 mg/L de
una muestra de agua a partir de los datos dados.
● Determinar la dureza del agua expresado como CaCO3 mg/L mediante la técnica
● de volumetría ácido base.
● Reconocer qué tipo de agua predomina en las muestras obtenidas según la concentración de
CaCO3 pmm.
DUREZA DEL AGUA

Las aguas pueden clasificarse de acuerdo al valor de la dureza total (Ca+2 + Mg+2) según lo indica la
tabla 1.
Tabla 1. Clasificación de las aguas según el valor de la dureza total

Intervalos de dureza Tipo de agua

0 mg/L a 15 mg/L Muy blanda

16 mg/L a 75 mg/L Blanda

76 mg/L a 150 mg/L Semidura

151 mg/L a 300 mg/L Dura

Mayor a 300 mg/L Muy dura

Materiales

● Agua de pozo extraida de napa de 80 metros de profundidad


● Agua mineral
● Agua de la canilla
● Buffer: pH 10 (0,01 N)
● Indicador: Negro de eritocromo
● 1 embudo
● Soporte universal
● 2 Matraz erlenmeyer 125 ml
● Bureta con robinete
● Pinza para bureta
● Bombilla de succión de goma

BUFFER

Los buffer son soluciones amortiguadoras que afectan a la concentración de iones hidrógenos en una
solución, en forma tal que al añadirlo en pequeñas cantidades no genera un cambio en el pH
significativamente. Su capacidad amortiguadora es necesaria para la disminución o aumento de una
unidad de pH por litro de solución de buffer.
En la determinación de la dureza del agua el empleo de los buffer mantiene la solución en un pH de
10.

INDICADOR NEGRO DE ERIOCROMO

El indicador de eriocromo o más conocido como de color azul, indica la presencia de iones metálicos.
ETILENDIAMINOTETRAACÉTICO (EDTA)

El EDTA es un ácido débil con capacidad para formar compuestos complejos o quelatados en
proporción 1:1 con iones metálicos y su reacción está muy influencia en el pH del medio.

PROCEDIMIENTO

1. Colocar en dos en los dos matraz erlenmeyer 100 ml de agua


2. Agregar 3 ml de buffer pH 10 en cada erlenmeyer
3. A continuación colocar en cada erland Meyer la punta de una espátula de el indicador negro
de eritrocromo y agitar Hasta que el negro de eritocromo se disuelva. Uno De los erlenmeyers
va a quedar como muestra testigo.
4. Tomar el embudo situarlo sobre la bureta y agregar el EDTA hasta enrasar
5. Situar debajo de la bureta uno de los matraz erlenmeyer y abrir la llave de manera que caigan
gotas para controlar la cantidad de EDTA que se agrega a nuestra dilución, cerrar la llave
cuando se da el viraje de color.

RESULTADOS

AGUA MINERAL ml de CaCo3= 9ml de EDTA x 1000 ml = 36 Blanda


250 ml

AGUA DE POZO ml de CaCo3= 25 ml de EDTA x 1000 ml = 100 Semidura


250 ml

AGUA DE RED ml de CaCo3= 8 ml de EDTA x 1000 ml = 32 Blanda


250 ml

También podría gustarte