Está en la página 1de 4

Manual de Formación – Liturgia de la Palabra –

OCTUBRE 19/2017
Manual de Formación – Liturgia de la Palabra –

ORAC IÓN DE UN LECTOR


DE LA PALABRA DE DIOS

Te doy gracias Señor porque, a pesar de mi pequeñez y


debilidad te sirves de mí para ser escuchado en medio de
la asamblea, por hacerme digno de proclamar tu mensaje
por regalarme el don de la voz para pregonarlo, por dejar
que me acerque hasta la huella de tu presencia
que es tu palabra.

Te doy gracias, Señor, porque a pesar de mi fragilidad


tu palabra puede más que mis pecados, tu gracia más que
mis faltas, tu llamada más que mis imperfecciones,
tu espíritu mas que la hechura de mi carne.

Gracias, Señor, por hacerte presente a través de mis


cuerdas vocales por ser cauce entre ti y mis hermanos
entre el cielo y la tierra entre el altar y la asamblea.
por permitirme, en mi torpeza, ser instrumento de tu
perfección divina humanidad a tu servicio
entrega puntual y comprometida.

POR TODO ELLO


GRACIAS TE DOY SEÑOR.

Amén.
Manual de Formación – Liturgia de la Palabra –

CUESTIONARIO LITÚRGICO

1. ¿Qué es Liturgia?
2. ¿Quiénes forman parte de la Pastoral Litúrgica?
3. ¿Usted a que parte de la Pastoral Litúrgica pertenece?
4. Los lectores y monitores; ¿qué responsabilidades tienen?
5. La ambientación del templo, para las misas dominicales, ¿en
qué consiste?
6. ¿Qué son o para que sirven las moniciones?
7. Al decir la oración de los fieles; ¿Qué papel asumo?
8. ¿Cómo se llama el libro rojo, de donde se proclaman las
lecturas?
9. El lugar de donde se proclaman las lecturas, ¿Cómo se llama?
10. El lugar donde está el altar, ¿cómo se llama?
11. Las flores o arreglos florales para el altar, ¿quién debe
comprarlas? ¿Y es responsabilidad de quién?
12. ¿A qué hora inicia la reunión de lectores, que día y en qué
lugar?
13. El libro que se pone en el altar durante la misa, ¿cómo se
llama?
14. La mesa donde se colocan las vinajeras, el lavabo, las
patenas… ¿cómo se llama?
15. El mueble de donde se leen las moniciones, ¿cómo se llama?
16. Menciones tres actitudes de un lector.
17. Como miembro de esta pastoral, ¿a qué me comprometo?
18. ¿A qué le llamamos tiempos fuertes dentro de la pastoral?
19. El tiempo litúrgico en que estamos, ¿cómo se llama?
20. Mencione los colores litúrgicos y en qué tiempo se usan.
21. ¿Cuándo termina el año litúrgico?
22. ¿Cómo se llama el tiempo que da inicio al año litúrgico y en
que actividad se inicia?
23. ¿Está dispuesto a seguir en la Pastoral?
24. En todo grupo hay cosas buenas y otras no muy buenas, ¿Qué
no le parece de este grupo?
Manual de Formación – Liturgia de la Palabra –

25. El día domingo, ¿cuántas lecturas se proclaman… y cuántas


del antiguo testamento?
26. Los días de semana, ¿cuántas lecturas se proclaman?
27. ¿El día domingo se pueden cambiar las lecturas?
28. De los servicios de la pastoral, ¿cuáles no le gustan realizar?
29. Cuando me toca servicio, ¿cuánto tiempo de anticipación debo
estar en el templo?
30. ¿Cuántas procesiones hay en la misa?
31. La misa, ¿en cuántas partes se divide?
32. ¿Cuál es el orden de la misa?
33. Mencione tres privilegios de un lector.
34. En cuaresma, ¿qué canto se omite?
35. ¿Todo el año ponemos flores en el altar?
36. Mencione los cantos puramente litúrgicos.

Lectura de la Segunda Carta


de San Pablo a los Corintios 13:11-14

Hermanos y hermanas, estén alegres,


sigan progresando, anímense,
tengan un mismo sentir y vivan en paz.
Y el Dios del amor y de la paz estará con ustedes.
Salúdense los unos a los otros con el beso santo.
Les saludan todos los santos.
La gracia de Cristo Jesús, el Señor,
el amor de Dios
y la comunión del Espíritu Santo
estén con todos ustedes.

Palabra de Dios

También podría gustarte