Está en la página 1de 2

Lista de cotejo par dar seguimiento y a la implementación del Programa Escolar de Mejora Continua

A continuación, se enlista los elementos que debe contener el Programa Escolar de Mejora Continua
con la descripción de lo que se espera que contenga cada apartado y una columna de
recomendaciones para que su documento se ajuste a las recomendaciones que se brindan

Escuela___________________________________________CCT_______________Turno____________

Elementos Si No Observaciones
1. Hoja de identificación.
 Datos generales del centro escolar: nombre de la escuela,
clave y zona escolar, localidad.
 Datos de cada uno de los participantes del equipo, máximo
cinco integrantes considerando al coordinador.
 Ciclo escolar de ejecución del PEMC
2.Diagnostico y contexto de la escuela ¿Dónde estamos?
 Realiza un examen de la situación y la problemática que vive
la escuela; se apoya en información que le permite
identificar el contexto interno y externo de la misma.
 Analiza información referida a las características, intereses y
necesidades de los alumnos así como de los ocho ámbitos.
 El diagnostico que en esta sección se solicita debe de
corresponder al que elaboraron en su escuela durante la fase
intensiva del Consejo Técnico Escolar.
3 .Programa Escolar de Mejora Continua. ¿Qué queremos lograr?
¿Cuándo? ¿Cuánto?
En esta sección se le solicita que en el formato que emplearon en su
escuela, presente los elementos necesarios básicos como los
objetivos, metas, actividades, recursos, responsables, seguimiento y
evaluación. Este apartado no contiene un límite en la extensión
pues cada PEMC es distinto dependiendo del Plantel educativo
4 .Identifica y prioriza las necesidades educativas a partir de los ocho
ámbitos que le permitan hacer un análisis de su situación y
problemática.
1. Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos
2. Practicas docentes y directivas
3. Formación docente
4. Avance de los planes y programas educativos
5. Participación de la comunidad
6. Desempeño de la autoridad escolar
7. Infraestructura y equipamiento
8. Carga administrativa
5. Descripción de la implementación, del seguimiento y de la
evaluación del PEMC:
 Se da a conocer como desarrollaron las actividades
planificadas, el papel que en ellas tuvieron los involucrados
según corresponda (maestros, alumnos, padres de familia) y
la utilización de recursos.
 Las estrategias de seguimiento están en concordancia con el
ámbito en el cual se circunscribe su PEMC.
 Menciona cono ha sido el procedimiento de evaluación
durante la ejecución del PEMC, los momentos en los que se
ha realizado, quienes han sido los responsables y el impacto
que dicha evaluación ha tenido en la permanencia de las
actividades o las modificaciones de las mismas a partir de la
interpretación de los resultados que la evaluación arroje.
6. Resultados del Programa Escolar de Mejora Continua .
En esta sección se solicita que se describan con detalle los alcances
obtenidos con su ejecución, describan el nivel de logro de los
objetivos de su PEMC mediante el empleo de ejemplos e los que de
forma concreta señalen los cambios que se pueden apreciar en su
escuela a partir de que el PEMC se esté llevando a cabo.
Esta sección tendrá una extensión mínima de media cuartilla y
máxima de una cuartilla.
7. Presenta como evidencias los materiales desarrollados: guiones
de observación, graficas, agenda de trabajo, calendarización de
actividades, fotografías, registro de asistencias, estrategias de
evaluación y retroalimentación, planeaciones didácticas,
producciones de alumnos, entrevistas realizadas, materiales
didácticos, bitácora de reuniones, bitácora de Consejos Técnicos
entre otros que den cuenta de cada apartado señalado.

Director(a) de la escuela Subdirector(a) académico(a)

_________________________________ _________________________________

Prof.(a) Prof.(a)

Encargada de la Inspección General de Zona Escolar de Educación Secundaria No.29

_______________________________
Mtra. Elizabeth Granados Vicente

También podría gustarte