Está en la página 1de 2

Introducción Panorama general de los contenidos cada comunidad.

Considerar en aislado alguno


El Plan y los Programas de Estudio para la Los contenidos dejan de responder a una de los elementos que se han mencionado
Educación Básica establecen un proceso de especialización progresiva por disciplinas, pero podría llevar a una interpretación sesgada,
transformación curricular que ha de responde a situaciones que resultan del incompleta o fragmentada.
realizarse entre docentes y estudiantes, a fin interés o que son relevantes para el individuo Descripción del Campo Formativo
de aprender en y con la comunidad. Uno de los y la comunidad a partir de puntos de conexión para la Educación Secundaria
aspectos de la transformación curricular, es que son comunes entre las disciplinas que Este campo formativo promueve la formación
transitar de una organización de contenidos integran cada campo. Son el camino para del estudiantado en relación con las maneras
por grados escolares al establecimiento de reflexionar, comprender, plantear de indagar, estructurar, representar,
contenidos por Fases: interrogantes y encontrar soluciones a modelar, explicar, interpretar, reflexionar e
 Fase 6. Primero, Segundo y Tercer problemas o situaciones que resulten del incidir en los fenómenos, procesos y hechos
grados de Educación Secundaria interés para la comunidad, como, el cambio naturales que ocurren en contextos
El establecimiento de las Fases abre las climático, la protección del medio ambiente, el socioculturales e históricos específicos, desde
siguientes oportunidades: cuidado del cuerpo humano y de la salud, la la perspectiva de un conjunto de saberes y
 Dedicar mayor tiempo a los procesos igualdad entre mujeres y hombres, la conocimientos concebidos como “las maneras
cognitivos, sociales, biológicos que las y participación ciudadana conforme a principios de decir y hacer” de una comunidad, lo que
los estudiantes requieren para el y valores que garanticen el bienestar colectivo representa un capital científico, social y
desarrollo óptimo de sus capacidades. y cuestionen situaciones de violencia y cultural transmitido como tal.
 Ofrecer a las y los estudiantes mayores discriminación, entre otros más.
posibilidades para consolidar, aplicar,
integrar, modificar, profundizar,
construir o acceder a nuevos saberes.
 Priorizar la planeación, seguimiento y
evaluación del trabajo entre docentes a lo
largo del tiempo, con la finalidad de
realizar cambios o ajustes conforme
avance el estudiantado; en consecuencia,
favorecer el desarrollo de capacidades y
apropiación de saberes que permitan a las
y los estudiantes continuar con su
trayectoria escolar. Para ello, es necesario plantear preguntas
 Promover una perspectiva amplia e Es importante resaltar que los contenidos,
sobre la naturaleza y encontrar posibles
integral a través de planteamientos que diálogos, progresiones de aprendizaje,
respuestas, por lo cual es necesario fortalecer
impliquen dar sentido, comprender, orientaciones didácticas y sugerencias de
habilidades propias del campo, tales como:
explicar y aplicar los saberes, evaluación deben contemplarse como un todo y
o objetividad, describir el o los objetos y
procedimientos, valores y actitudes de así debe ser su lectura. De este modo se
hechos tal y como se presentan en la
diversos campos. permite identificar el orden y jerarquía que
realidad,
mejor responda a las necesidades e interés de
racionalidad, asociar aspectos planteamiento de situaciones, preguntas,
Educación Secundaria
o
disciplinares y de otros sistemas o hipótesis, formas de intervención y
formas de construir y organizar el propuestas de solución a problemáticas del
conocimiento (holísticos en el caso de los mundo y de una realidad cambiante.
También se considera la relación de los
Programa de Estudio
pueblos indígenas) que responden a
ciertos principios, ideas o leyes que saberes y del pensamiento científico con la
innovación y uso de la tecnología, en donde a
del Campo Formativo:
permiten generar nuevos conceptos y
procedimientos con lo cual es posible través de prácticas, procesos, técnicas y
describir, explicar e incidir en la realidad herramientas se generan conocimientos.
o sistematicidad, el conocimiento es
ordenado y jerarquizado a partir de
sistemas y categorías consensuadas y
legitimadas por una comunidad,
así como el desarrollo de actitudes y valores
que promuevan la curiosidad, la
experimentación, la indagación, la disposición
para trabajar equitativamente con otras y
otros, la apertura para el diálogo de saberes,
así como para aceptar y emitir una valoración
crítica del uso del conocimiento científico,
entre otros. En este sentido, es importante
reconocer que existen diversas formas de
concebir, explorar y acercarse a la naturaleza
con la intención de ordenar la experiencia, Se reconoce el valor práctico de las ciencias,
construir, usar y compartir conocimientos a las matemáticas y la tecnología al aproximar a
través de distintos modelos y las y los estudiantes a la realidad natural e
representaciones. incidir en el bienestar personal, familiar y de
Bajo esta perspectiva, en este campo se su comunidad.
incluyen los conocimientos disciplinarios y de La naturaleza de la construcción gradual del
los pueblos y culturas indígenas que llevan a la conocimiento permite que Saberes y
comprensión del funcionamiento del entorno, Pensamiento Científico de nivel Secundaria,
del planeta, de los seres vivos, los elementos sea el vínculo y continuación del estudio de los
que los conforman y las complejas aprendizajes de nivel Primaria, en donde, el
interacciones entre ellos, así como de aquellas alumnado sentó las bases para el desarrollo de
un pensamiento científico capaz de vincularse ELABORO:
que estructuran de manera lógica y
con los saberes del estudiantado y de la PROFR. J. ISRAEL HIGUERA PARRAL
sistemática, debido a que, a través de la
comunidad. ZONA 29, D.O.2 EN G.A.M.
recopilación, procesamiento de la información
y generación de modelos es posible realizar el

También podría gustarte