Está en la página 1de 2

Javiera Barría M.

Victoria Cárdenas S.
John Hugo

LACTANCIA MATERNA
Ivonne Uribe C.

Pasos y consejos
Beneficios
La lactancia materna es una forma natural
y saludable de alimentar a tu bebé. La
leche materna contiene los nutrientes
esenciales que tu bebé necesita para
crecer y desarrollarse de manera óptima.
Además, fortalece el sistema inmunológico
del bebé y promueve un vínculo emocional
fuerte entre madre e hijo y por ultimo...
¡La leche materna es gratis!

Extracción de leche
6-8 hrs: A temperatura ambiente según las
Si necesitas extraer leche materna, condiciones climáticas de la zona
puedes hacerlo manualmente o con un 3 días: Refrigerador en el fondo de las
sacaleches. Asegúrese de temer las bandejas (nunca en la puerta).
manos y el pecho limpios, utilizar 1 mes: Congelada en el refrigerador de 1
recipientes limpios y esterilizados y puerta.
etiquete la leche con la fecha de 3 meses: Congelada en el refrigerador de 2
extracción para garantizar su frescura. puertas.
Puedes almacenarla en el refrigerador o 24 horas: En el refrigerador si ha sido
congelador según tus necesidades. descongelada.
1 hora: Temperatura ambiente si ha sido
descongelada.
Si tienes que transportarla, usa un
recipiente con hielo por fuera.
Si vas a descongelar la leche, déjala en el
refrigerador durante la noche en las
bandejas del fondo.
si la necesitas descongelar rápido, pon la
mamadera en una olla con agua caliente (no
hirviendo), debes batirla antes y después
de entibiarla, JAMÁS poner leche liquida
sobre la lecha congelada
JAMÁS ponerla a descongelar en el
microondas por que destruye las enzimas y
proteínas que posee.
Una vez que descongelas la leche no
puedes volver a congelarla.

Preparación para la
lactancia
Asegúrese de tener un lugar cómodo
para amamantar, aprenda las técnicas
adecuadas y observe las señales de
hambre de su bebé. En las primeras
semanas, las tomas pueden ser
frecuentes, y es importante conocer las
diferentes posiciones de lactancia y
Recuerda siempre lavar tus manos y
aprender a reconocer si tu bebé está
recibiendo suficiente leche. pechos antes de dar de amamantar.
Como saber si el bebe
esta amamantando de
forma correcta
Luego de un par de succiones se
escucha un sonido al tragar.
Mojará al menos 6 pañales con orina
clara al día.
Tendrá deposiciones amarillas y fluídas.
Tu como mamita tendrás una producción
de leche constante.
La bebé aumentará de peso de forma
adecuada.
En las primeras semanas de vida, niños y
niñas amamantados con leche materna
¡Una buena postura de amamantamiento exclusiva pueden bajar un poco de peso.
evita complicaciones como grietas o Si esto equivale a un 7% hay que evaluar
las razones junto al equipo médico
mastitis. Si sientes dolor, revisa tu
postura y la de tu bebé!

Alimentación y cuidados
de la madre lactante

Mantén una dieta saludable, bebe


suficiente agua, al menos 2,5
litros al día y asegúrate de
descansar adecuadamente para
cuidar de ti misma y de tu bebé.

"Nutre con amor, alimenta con leche materna."


POSICIONES DE
AMAMANTAMIENTO
Posición de cuna
posición más habitual para
amamantar con el niño horizontal
estirado frente a la madre en
contacto con su cuerpo, mamando de
un pecho y con los pies hacia el otro
pecho. Es una posición que acomoda
a muchas díadas

Posición de balón de
rugby

El bebé se coloca debajo del brazo de la


madre, como si fuera un balón de rugby.
Esta posición es útil cuando la madre
tiene pechos grandes o cuando el bebé
tiene dificultades para engancharse. Esto
proporciona un buen control y es útil
cuando se amamanta a gemelos.

Posición acostada de
lado

Ambos se acuestan en paralelo.


facilita el descanso de la madre. Se
recomienda para las madres que se
recuperan de una cesárea o una
episiotomía, para amamantar de
noche o en momentos de cansancio,
sin importar la edad del niño/a.
Posición acostada con
bebé sobre la madre
la madre se posiciona semi-acostada,
con la espalda reclinada, y el niño/a
boca abajo, con la cabeza situada entre
los pechos descubiertos. Se debe
permitir que el niño/a cabecee, busque y
escoja un pecho. Puede tardar entre 10
y 60 minutos si acaba de nacer, menos
de 10 minutos si ya lleva tiempo
mamando. Es una posición cómoda y
natural, que muchas veces ayuda a
solucionar dolor o mediante la cual se
logra acoplar al pecho a un niño/a que
Posición de caballito por distintos motivos lo rechaza

Esta posición es útil en situaciones donde el


bebé necesita un poco más de apoyo para
mantener la cabeza en la posición correcta
para amamantar, como cuando el bebé es muy
pequeño o cuando la madre quiere asegurarse
de que el bebé esté bien sujeto. Aunque no es
la posición más común, puede ser beneficioso
en determinadas circunstancias para asegurar
un buen enganche y comodidad durante la
lactancia.

Duración de la lactancia
materna

Recién nacidos: Los recién nacidos suelen


alimentarse con mayor frecuencia,
generalmente cada 2-3 horas. Las sesiones
de lactancia pueden durar de 10 a 20
minutos por pecho. La clave es permitir que el bebé se alimente a
Bebés mayores: Con el tiempo, los bebés demanda. Esto significa que debes ofrecer el
pueden ser más eficientes en la succión y
pueden tomar menos tiempo para pecho cuando el bebé muestra signos de hambre,
alimentarse. Las sesiones pueden durar como movimientos de búsqueda, chuparse los
alrededor de 15-30 minutos por pecho. dedos o llorar. No hay límites en el tiempo de
Sesiones nocturnas: Durante la noche, las
tomas pueden ser más rápidas y tranquilas. alimentación; deja que el bebé decida cuándo ha
A medida que el bebé crece, es posible que tenido suficiente.
duerma períodos más largos sin necesidad
de alimentarse durante la noche.

La OMS recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, y lactancia
materna complementada con otros alimentos hasta al menos los 2 años de edad, como la forma
más saludable y nutritiva de alimentar a tu bebé.

"Nutrición de amor, crecimiento de por vida."

También podría gustarte