Está en la página 1de 28

Municipalidad Distrital de Luricocha

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL PARCELARIO CON


UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO DE GESTIÓN
EMPRESARIAL CHAMANA - DISTRITO DE LURICOCHA - PROVINCIA DE
HUANTA - REGIÓN AYACUCHO”

CODIGO DE INVERSIÓN: 2434637

ESTUDIO DE FUENTE
HIDRICA

UBICACIÓN:
REGION : AYACUCHO
PROVINCIA : HUANTA
DISTRITO : LURICOCHA
COMUNIDAD : CHAMANA
MICROCUENCA : LAYMINA MONTECUCHO
INDICE
NOMBRE DEL PROYECTO
Pág.
I. ASPECTOS GENERALES 3

i. Introducción 3
ii. Antecedentes 3
iii. Objetivo 4

II. EVALUACION HIDROLOGICA 4

i. Descripción general de la fuente de Agua 4


ii. Oferta Hídrica 11
iii. Usos y demandas de agua 13
iv. Balance Hídrico 16

III. ANEXOS 21

Plano de ubicación del proyecto


Plano de esquema hidráulico del proyecto

ESTUDIO HIDROLOGICO
NOMBRE DEL PROYECTO

La denominación que recibe el proyecto es: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO DE GESTIÓN
EMPRESARIAL CHAMANA - DISTRITO DE LURICOCHA - PROVINCIA DE HUANTA - REGIÓN
AYACUCHO”.

I. ASPECTOS GENERALES

i. Introducción

Las Fuentes de agua para el proyecto Mejoramiento del Servicio de Agua para el Sistema de Riego Tecnificado para el Grupo
de Gestión Empresarial Chamana, provendrán o se abastecerán de la Microcuenca Laymina Montecucho.

Ambos ubicados en el distrito de Luricocha, los canales existentes, captan sus aguas y el excedente desemboca en el rio Cachi.

El recurso hídrico se utiliza desde años atrás que a través de acequias y canales rústicos y son abastecidas a través de
estructuras existente como:

Sector de Riego Canteria: 01 Bocatoma, Construida en el riachuelo Laymina Montecucho, 01 Desarenadores, 180 mt de canal
revestido de sección rectangular, 350m de tubería PVCU Ø 6” y obras anexas como: 05 cajas de inspección, 03 Tomas
laterales que a la vez se utiliza como inspección. Todas estas estructuras existentes conducen hasta el reservorio del Sector de
Canteria, y luego se contempla todo el planteamiento hidráulico hasta los sectores de riego de Chamana a través de un cruce
aéreo para el margen izquierdo.

ii. Antecedentes
Las comunidades de Chamana del distrito de Luricocha, en la actualidad cuentan con sistemas de captación y canales de
conducción en regular estado de conservación, las mismas que han sido construidos en los años de 2010 y 2012
respectivamente hasta cierta parte por la municipalidad Distrital con su sistema de almacenamiento para aprovechar de la
mejor manera el escaso recurso hídrico existente.
Ante esta realidad las autoridades y comuneros de Chamana, desde hace años atrás vienen solicitando a los diferentes
organismos del estado para el mejoramiento del Servicio de Agua para los sistemas de riego parcelario, hasta la actualidad, la
atención a las demandas sociales de la población de las comunidades mencionadas no han sido atendidas, siendo la más
gravitante la infraestructura del canal de riego para la dotación del recurso hídrico con fines agrícolas, a pesar de que ha sido
priorizado en el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Luricocha; el problema que se suscita entre los pobladores y
autoridades es por déficit del recurso hídrico para la cobertura de la totalidad de los áreas irrigables con potencial agrícola,
por ello la mayor parte de los pobladores solamente siembran en temporada de lluvia (siembra octubre a abril).

Los beneficiarios son aproximadamente 89 familias, de donde se generará trabajo vía la contratación de mano obra en las
labores agrícolas. Desde el punto de vista agrícola y acorde con las características físicas y climáticas de la zona, se destaca
que ésta cuenta con aptitud de tierras agrícolas apropiadas para el cultivo apropiados de Alfalfa y frutales, etc.

iii. Objetivo
General:

 El objetivo general es acreditar la disponibilidad hídrica que se viene usando y la existencia de


infraestructura hidráulica (incluida la rustica) para aprovechar aquella disponibilidad avalado con una
licencia de agua de uso agrario.
Específico:

 Evaluar el comportamiento hidrológico de la disponibilidad hídrica de la quebrada Laymina Montecucho


para el planteamiento hidráulico de los sectores de riego Canteria y Chamana.

II. EVALUACION HIDROLOGICA


i. Descripción General de la fuente de Agua

Fuente de agua se define como el afloramiento natural del agua de la capa freática en un punto de la superficie del
terreno y se distingue por lo menos dos modalidades de fuentes:

• Fuentes permanentes, que mantienen un cierto caudal durante todo el año, y


• Fuentes temporales, que se secan durante el verano o en parte de él.

La fuente de abastecimiento de la Comunidad Chamana son las aguas provenientes del riachuelo Laymina
Montecucho, con una frecuencia diaria durante las 24 horas, tanto por el canal denominado Capillania, Cantería y
Pacchapata.

El caudal asignado al Comunidad Chamana se encuentra relacionado al caudal captado en el canal, y de acuerdo
con la licencia de uso de agua entregada por la Administración Local del Agua a cada usuario del Comités de
Usuarios. Para el proyecto se tendrá un caudal disponible de 12.95 l/s tanto para el sector Canteria Y chamana
respectivamente por los 24 horas diarios durante los días Lunes a Domingo.

Ubicación y delimitación del área del estudio

Autoridad local de aguas


Las cuencas más altas de la cuenca “mayor” del río Amazonas, como son la del río Cachi y Mantaro, constituyen
las unidades básicas para conformar la décimo AAA.

Figura N° 1:
Demarcación de la Autoridad Administrativa del Agua Ayacucho
Delimitación del área del estudio
Las Fuentes de agua para el proyecto Mejoramiento del Servicio de Agua para el Sistema de Riego Tecnificado de
los sectores de Canteria y Chamana, provendrán o se abastecerán de la fuente Laymina Montecucho:

Ubicación Geográfica
El proyecto se encuentra localizado en el sur del Perú, Departamento y Región Ayacucho, Provincia de Sucre,
Geográficamente se encuentra en las coordenadas UTM: 580311.79 ESTE, 8575617.79 NORTE.

Ubicación Hidrográfica
Vertiente : Atlántico
Cuenca : Mantaro
Microcuencas : Rio Cachi
Quebrada : Laymina Montecucho
Unidad hidrográfica : Mantaro

Ubicación Política
Región/Dpto. : Ayacucho
Provincia : Huanta
Distrito : Luricocha
Localidades : Chamana
Figura N° 2:
Mapa de macro y micro localización del proyecto
Figura
N° 3:
Mapa de área del estudio del proyecto
Fuente: Elaboración Propia del Consultor

Vías de Acceso

Cuadro N° 01: La zona del proyecto tiene conexión a través de las siguientes vías:
Distan. Tiempo
De A Tipo de vía Tipo de vía Frecuencia
Km Hr.
Huamanga Huanta 46.9 1:07:00 Asfaltada Motorizado Diaria
Huanta Luricocha 5.11 0:11:00 Afirmada Motorizado Diaria
Luricocha Chamana 1.6 0:06:00 Trocha Motorizado Eventual
TOTAL 58 1:24:00

SECTOR DE RIEGO
RACCAYPATA
ii. Oferta de Agua

1.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE


Como insumos para la realización del análisis se requiere de información que tenga relación con el carácter y
requerimientos del estudio, haciéndose necesaria una etapa de recopilación de datos y antecedentes; para luego
evaluarlos y validarlos hasta hacerlos utilizables.

1.2. CARTOGRAFÍA
El acopio de información cartográfica se eligió siguiendo los criterios básicos de ubicación, orografía, altitud, etc.;
habiéndose contado con las cartas nacionales que involucran el ámbito de la microcuenca:
La información así obtenida, ha sido trasladada a una base gráfica digital para poder obtener y procesar la
información necesaria para el análisis.
- Modelo de Elevación del Terreno extraído Imagen ÁSTER DEM S14W73 extraído del Geoservidor MINAM.
- Cartas Digital 29Q de la Carta Educativa extraído del MINEDU.
- Límite Departamental (Fuente: INEI-2007) extraído del Geoservidor MINAM.
- Límite Provincial (Fuente: INEI-2007) extraído del Geoservidor MINAM.
- Límite Distrital (Fuente: INEI-2007) extraído del Geoservidor MINAM.

1.3. DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO


Para la delimitación de la Microcuenca de estudio se realizó sobre los planos del I.G.N, sobre los cuales se ha
delimitado el área colectora de la quebrada Laymina Montecucho siguiendo las líneas de altas cumbres o líneas del
divortium acuarium hasta el punto de interés como se aprecia en el siguiente relieve:
Figura N° 4:
Vista de la zona del proyecto

1.4. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LAS MICROCUENCAS EN ESTUDIO

1.4.1. Parámetros de forma de la microcuenca.


Dada la importancia de la configuración de las microcuencas, se trata de cuantificar estas características por medio de
índices o coeficientes, los cuales relacionan el movimiento del agua y las respuestas de la microcuenca a tal
movimiento.

a. Área de la microcuenca (A)


Definida como la proyección horizontal de toda el área de drenaje de un sistema de escorrentía dirigido directa
o indirectamente a un mismo cauce natural, siguiendo la línea de divortium acuarium.
La unidad de medida es en km2. El área de las diferentes microcuencas corresponde:
Area = 3 Km2

b. Perímetro de la microcuenca (P)


El perímetro de la microcuenca de la quebrada Laymina Montecucho (P), está definido por la longitud de la
línea de división de aguas, que se conoce como el “parte aguas o Divortium Acuarium”, la unidad de medida es
en km, el perímetro de la microcuenca es de:

c. Longitud del cauce principal


Recibe éste nombre, el mayor cauce longitudinal que tiene una microcuenca determinada, es decir, el recorrido
que realiza el río desde la cabecera de la microcuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades
hasta un punto fijo, que puede ser una estación de aforo o desembocadura o punto de interés.
Longitud mayor de la quebrada Laymina Montecucho, considerando el cauce natural desde sus nacientes hasta
la desembocadura en la captación considerada para el proyecto

d. Ancho promedio
Es la relación entre el área de la microcuenca y la longitud mayor del curso del río.
La expresión es la siguiente: Ap = A/L
Dónde:
Ap = Ancho promedio de la microcuenca o Unidad Hidrográfica (km)
A = Área de la microcuenca o Unidades Hidrográficas (km2)
L = Longitud mayor del río (km).

Entonces, el ancho promedio del área colectora de la quebrada Laymina Montecucho es: 1.39 km.

e. Pendiente media del cauce principal (S)


Es la relación entre la diferencia de altitudes del cauce principal y la proyección horizontal del mismo. Su
influencia en el comportamiento hidrológico se refleja en la velocidad de las aguas en el cauce, lo que a su vez
determina la rapidez de respuesta de la microcuenca ante eventos pluviales intensos y la capacidad erosiva de
las aguas como consecuencia de su energía cinética. Se ha determinado la pendiente del cauce principal de la
quebrada Laymina Montecucho expresado en porcentaje (m/km).
Calculada mediante la siguiente formula, hasta el punto de interés

Sc = (Cmax – Cmin)/Lo
Sc = pendiente media del cauce principal
Cmax = cota del punto más alto del rio
Cmin = cota del punto más bajo del rio
Lo = longitud del cauce principal

f. Coeficiente de compacidad
El Coeficiente de Compacidad (Kc, adimensional), constituye la relación entre el perímetro de la microcuenca y
el perímetro de una circunferencia cuya área igual a la de un círculo es equivalente al área de la microcuenca en
estudio, se determina mediante la siguiente expresión:

P
Kc=0 .28 .
Dónde: A 1/2
Kc= coeficiente de compacidad
P = perímetro de la microcuenca km
A = área de la microcuenca km2
Este coeficiente define la forma de la microcuenca, respecto a la similitud con formas redondas, dentro de
rangos que se muestran a continuación (FAO, 1985):
- Clase Kc1: Rango entre 1 y 1,25 corresponde a forma redonda a oval redonda
- Clase Kc2: Rango entre 1,25 y 1,5 corresponde a forma oval redonda a oval oblonga
- Clase Kc3: Rango entre 1,5 y 1,75 corresponde a forma oval oblonga a rectangular oblonga.
Una microcuenca se aproximará a una forma circular cuando el valor Kc se acerque a la unidad.
Cuando se aleja de la unidad, presente una forma más irregular en relación al círculo.
Si este coeficiente fuera igual a la unidad, significa que habrá mayores oportunidades de crecientes debido a
que los Tiempos de Concentración, Tc (duración necesaria para que una gota de agua que cae en el punto más
alejado de aquella, llegue a salida o desembocadura), de los diferentes puntos de la microcuenca serían iguales.
El coeficiente de compacidad de la microcuenca de la quebrada Laymina Montecucho es 1.62 puesto que está
en la clase Kc3 de forma oval oblonga a rectangular oblonga.

g. Factor de forma de la microcuenca


El Factor de Forma (Ff, adimensional), es otro índice numérico con el que se puede expresar la forma y la
mayor o menor tendencia a crecientes de una microcuenca, en tanto la forma de la microcuenca hidrográfica
afecta los hidrogramas de escorrentía y las tasas de flujo máximo. El Factor de Forma tiene la siguiente
expresión:
Am A
Ff = = 2
L L
Dónde:
Ff = factor de forma
A = área de la microcuenca km2
Lo = longitud del cauce principal km
Una microcuenca con factor de Forma bajo, está sujeta a menos crecientes que otra del mismo tamaño pero con
Factor de Forma mayor.
- El factor de forma de la microcuenca de la quebrada Laymina Montecucho es: 0.04
Con este valor de Ff = 0,04 la Microcuenca de la quebrada Laymina Montecucho, estaría sujeta a crecientes
continuas.
Una microcuenca tiende a ser alargada si el factor de forma tiende a cero, mientras que su forma es redonda, en
la medida que el factor forma tiende a uno. Este factor, como los otros que se utilizan en este estudio, es un
referente para establecer la dinámica esperada de la escorrentía superficial en una microcuenca, teniendo en
cuenta que aquellas microcuencas con formas alargadas, tienden a presentar un flujo de agua más veloz, a
comparación de las microcuencas redondeadas, logrando una evacuación de la microcuenca más rápida, mayor
desarrollo de energía cinética en el arrastre de sedimentos hacia el nivel de base, principalmente.
De manera general, una microcuenca con Factor de Forma bajo, está sujeta a menos crecientes que otra del
mismo tamaño pero con un Factor de Forma mayor.

1.4.2. Parámetros de Relieve


El relieve de la microcuenca se representa mediante la curva hipsométrica y puede ser cuantificado con parámetros
que relacionan la altitud con la superficie de la microcuenca. Los principales son el rectángulo equivalente, la altitud
media de la microcuenca y la pendiente media de la microcuenca.

a. Rectángulo equivalente
Este parámetro de relieve consiste en una transformación geométrica que determina la longitud mayor y menor
que tienen los lados de un rectángulo cuya área y perímetro son los correspondientes al área y perímetro de la
microcuenca.
L=((Ic √ 3.1416∗A)/2)¿
l=((Ic √ 3.1416∗A)/2) ¿
Dónde:
L: lado mayor rectángulo en km
l: lado menor rectángulo en km
Ic: índice de compacidad
A: Área de la microcuenca

b. Altitud media de la microcuenca (Am)


La Altitud Media (Am) de una microcuenca es importante por la influencia que ejerce sobre la precipitación,
sobre las pérdidas de agua por evaporación, transpiración y consecuentemente sobre el caudal medio. Se
calcula midiendo el área entre los contornos de las diferentes altitudes características consecutivas de la
microcuenca; en la altitud media, el 50% del área está por encima de ella y el otro 50% por debajo de ella. La
altitud media de la microcuenca de la quebrada Laymina Montecucho: es de 3532 m.s.n.m

c. Pendiente media de la microcuenca


Influyen en el tiempo de concentración de las aguas en un determinado punto de cauce se utiliza el criterio
del rectángulo equivalente.

S= (Cmax - Cmin)/L
Donde:
S=Pendiente media de la microcuenca
L = Lado mayor del rectángulo (L)
Cmax =Cota del punto más alto (C máx.)
Cmin =Cota del punto más bajo (C min)

1.4.3. Parámetros de Drenaje


Es otra característica importante en el estudio de una microcuenca, ya que manifiesta la eficiencia del sistema de
drenaje en el escurrimiento resultante, es decir la rapidez con que desaloja la cantidad de agua que recibe. La forma
de drenaje, proporciona también indicios de las condiciones del suelo y de la superficie de la microcuenca.
El sistema o red de drenaje de una microcuenca está conformado por un curso de agua principal y sus tributarios;
observándose por lo general, que cuanto más largo sea el curso de agua principal, más bifurcaciones tendrá la red de
drenaje.
La definición de los parámetros de drenaje se presenta a continuación:

a. Orden de ríos
El orden de corrientes se determina de la siguiente manera: Una corriente de orden 1 es un tributario sin
ramificaciones, así dos corrientes de orden 1 forman una de orden 2, dos de orden 2 forman una de 3 y así
sucesivamente. Entre más corrientes tributarias tenga una microcuenca, es decir, mayor el grado de
bifurcación de su sistema de drenaje, por consiguientes más rápida será su respuesta a la precipitación.
El orden de bifurcación de la quebrada Laymina Montecucho es de: 2

b. Frecuencia de los ríos


Está dado por el número total de ríos dividido con el área de la microcuenca. Se mide en ríos/km2.
Fr = Nº ríos/Km2

c. Densidad de Drenaje
La Densidad de Drenaje (Dd), indica la relación entre la longitud total de los cursos de agua: efímeros,
intermitentes o perennes de una microcuenca (Lt) y el área total de la misma (A).
La densidad de drenaje tiende a 1, en ciertas regiones desérticas de topografía plana y terrenos arenosos, y a
un valor alto en regiones húmedas, montañosas y de terrenos impermeables.
Esta última situación es la más favorable, pues si una microcuenca posee una red de drenaje bien
desarrollada, la extensión media de los terrenos a través de los cuales se produce el escurrimien to
superficial es corto y el tiempo en alcanzar los cursos de agua también será corto; por consiguiente la
intensidad de las precipitaciones influirá inmediatamente sobre el volumen de las descargas de los ríos.
Se define como:

Dónde: Lt
Dd = ( Km/ Km 2 )
Lt : A
Suma de longitudes de todos los tributarios y cauce principal
(Km)
A : Área de la microcuenca (Km2)

Cuadro N° 02: Resumen de Parámetros geomorfológicos del área colectora.


Nº PARAMETROS UNIDAD DATOS
Área colectora del rio Laymina
1 Ubicación
Montecucho
3 Punto más alto de la cuenca m.s.n.m. 4207.00
4 Punto más bajo de la cuenca m.s.n.m. 2938.00
5 Área Km2 3.00
6 Perímetro Km 8.32
7 Altura media de la cuenca m.s.n.m. 3572.50
8 Punto más alto del cauce principal m.s.n.m. 4110.00
9 Punto más bajo del cauce principal m.s.n.m. 2938.00
10 Diferencia de longitus de cotas m 1172.00
11 Longitud del cauce principal Km 3.62
12 Longitud total de las corrientes Km 4.42
13 Orden de bifurcación de los ríos Adimen 2.00
14 Índice de compacidad o gravelius Adimen 1.55
15 Factor de forma Rf 0.23
16 Pendiente media de la cuenca m/Km 97.62
17 Pendiente media de la cuenca m/m 0.098
18 Pendiente del cauce principal m/Km 323.76
19 Pendiente del cauce principal (maning) m/m 0.323757
20 Densidad de drenaje Adimen 1.21
21 L (lado mayor) Km 13.00
22 l (lado menor) Km 8.00
23 Tiempo de concentración horas 0.28
24 Frecuencia de ríos rios/Km2 1.000
Comportamiento hídrico en la zona del
25 Escurrimiento y sedimentacion
proyecto
Fuente. Elaboración del Equipo Consultor-2017.

1.4.4. Parámetros Hidráulicos.


La quebrada Laymina Montecucho, se caracteriza por presentar un régimen permanente, con gran variación de caudal
durante el año y elevado volumen en épocas de avenidas, notándose y el fuerte arrastre de sedimentos que se acumulan en
las orillas y cauce de la mima quebrada.

1.4.5. Tiempo de Concentración


Es el tiempo que demora una partícula de agua caída en el punto hidrológicamente más alejado de la microcuenca, para
llegar a la salida de esta, (punto de interés)
El tiempo de concentración puede obtenerse mediante ecuaciones experimentales o puede estimarse mediante las
siguientes ecuaciones
Para determinar las descargas máximas, y al no contar con estudios en la zona se ha visto por conveniente realizar
observaciones in situ y con los datos acumulados se realizó los cálculos convenientemente; se ha establecido que, en los
meses de mayo a noviembre, se caracteriza por presentar descargas mínimas que dan el período de estiaje., mientras que
por otro lado y en función de los métodos empíricos se ha establecido los siguientes caudales de diseño para cada sector
en riesgo.

Determinación de cálculos del tiempo de concentración (Tc), Intensidad máxima (mm/h)

- Cálculo del tiempo de concentración


Para el cálculo del tiempo de concentración se tomó en cuenta dos métodos (1) Servicio de Conservación de
suelos de california, (2) Kirpich
- Método de Servicio de conservación de suelos………………………….......... (1)
Dónde:
Tc = Tiempo de concentración
L = Longitud de cauce principal
H = Diferencia de cotas extremas
- Método de Kirpich ………………………………………………………………… (2)

Donde:
Tc = Tiempo de concentración
L = Longitud de cauce principal
K = Diferencia de cotas extremas
S = Pendiente del cauce principal (Maning)

- Método de R. Temez ………………………………………………………… (3)

Donde:
Tc = Tiempo de concentración
L = Longitud de cauce principal
S = Pendiente media del tramo

Cuadro Nº 03. Resumen del tiempo de concentración – (Tc)


Area colectora
METODO FORMULA
Área colectora del rio Palljacha

Formula de Kirpich 0.28


servicio de conservacion
0.28
de California
R. Temez 0.300
VALOR ASUMIDO 0.50
Tiempo de Concentración (minutos) 30.00
Fuente. Elaboración del Equipo Consultor-2017.

1.5. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRAMOS EN ESTUDIO


1.5.1. Topografía
La zona del lecho del río donde se pretende viabilizar la obra de defensa ribereña, de manera general es ligeramente
plano a medianamente ondulado ubicado en la parte baja de la micro microcuenca con depósitos de conglomerados
cuya pendiente promedio es de 9.6% longitudinalmente, se caracteriza por ser lechos naturales con fondo sólido
irregulares y con fuerte transporte de sedimentos de agregado fino y grueso. Se ha tomado datos de campo
exactamente del lecho del río donde se pretende realizar la construcción de la bocatoma; los puntos como BM se han
testimoniado en piedras grandes, se usó equipo topográfico, luego los datos de campo se procesaron en gabinete, y
dibujándose posteriormente los planos en Autocad.

1.5.2. Hidrología
La quebrada se caracteriza por presentar un régimen permanente, con gran variación de caudal durante la época de
verano que corresponde a los periodos de diciembre - abril de todos los años manifestándose las máximas avenidas y
fuerte arrastre de sedimentos (piedras gravas) que se acumulan en las orillas y cauce de rio.
El agua que fluye a través de la quebrada Laymina Montecucho proviene de lechos jóvenes ubicados en las partes
altas de la microcuenca, para poder determinar las descargas máximas, se debería recabar información de todas las
descargas máximas de las estaciones de aforo cada año; sin embargo no se cuenta con dicha información, así mismo
no existe ningún tipo de medición de los caudales por lo que se procedió a realizar observaciones de las huellas
máximas dejadas por las máximas avenidas las que se producen en los meses de diciembre a abril, debido a las
precipitaciones pluviales en las partes altas de la microcuenca, que definen el periodo de avenidas, también se ha
tomado en consideración la información verbal de algunos comuneros sobre las épocas y crecidas del río.
Los meses de agosto a noviembre, se caracterizan por presentar en dicho periodo la descarga es cero; debido a que
por cauce natural solamente transitan el agua proveniente de las precipitaciones pluviales que se acumulan en el área
colectora
Estos datos extremos permiten efectuar el análisis hidrológico para el diseño de las obras hidráulicas.
La avenida a considerarse en el proyecto será la máxima, expresada en 3.00 m 3/seg., para un periodo de retorno de
100 años, que será determinado de tal manera que permita diseñar una estructura adecuada, con costo económico
justificable comparativamente a un menor periodo. Se tomarán en cuenta los métodos validando el método
recomendado, para el diseño de obras de defensa ribereña.
La determinación de las áreas inundables, para una máxima avenida es muy relativa por las características del río,
sobre todo debido a la variabilidad del lecho que está vinculado directamente con la pendiente promedio del cauce es
0.2466% que ocasiona velocidades altas en el movimiento del flujo, como referencia se considera el cauce actual y a
partir de éste la sección que ocuparía la máxima descarga donde se realizara el proyecto.

1.5.3. Hidráulica fluvial


El área del proyecto se ubica en la parte media de la quebrada Laymina Montecucho, la cual se clasifica como una
zona de sedimentación, aluvial.

1.5.4. Morfología fluvial


El entendimiento de la morfología fluvial se facilita mediante el estudio del alineamiento del cauce y de sus secciones
transversales.
En el cauce de un río se presenta tres formas básicas: recto, meándricos o entrenzado
Cauce es recto
Los cauces rectos se consideran en un estado de transición hacia cauces meándricos.
Cauce meándricos
En cauces meándricos, el río se mueve transversalmente y origina la formación de curvaturas en forma de S, las
que en general, se deben a procesos de erosión y de sedimentación. Las velocidades son más bajas en la parte
interna de las curvas dando lugar a sedimentación o formación de barras.
Cauce entrenzado
Un cauce entrenzado consiste de múltiples canales que se entrelazan y separan en el cauce principal. Una causa
del entrenzamiento es la gran cantidad de carga de lecho que la corriente no es capaz de transportar, siendo la
cantidad de material más importante que su tamaño.
De acuerdo a estos conceptos se tiene que el tramo de la quebrada Laymina Montecucho motivo del estudio es un
tramo que inicia y termina como cauce recto hasta cierta longitud y con poca sinuosidad.
Para evaluar el comportamiento fluvial en la quebrada Laymina Montecucho con un periodo de retorno de 50
años, a través de la velocidad, tirante, numero de froude, se tiene una idea clara sobre el comportamiento al
momento de generarse caudales máximos.

Características de la erosión en riberas:


a. Relevación de la erosión de riberas
La erosión de las riberas, ocasiona muchas pérdidas en diferentes sectores:
Agricultura.
Infraestructura de riego.
Estructuras ubicadas en las márgenes, etc.
En nuestro caso básicamente afecta el sector agricultura.

b. Mecanismos de erosión en riberas.


Mecanismos a corto plazo
Erosión de riberas por flujo en curvas
- La migración de meandros se produce por el continuo proceso de erosión de curvas.
- En las curva se produce un flujo helicoidal, produciéndose altas velocidades en las curvas exteriores y
bajas velocidades en las curvas interiores. (Rocha 1999).
- En curvas, en la orilla externa se produce erosión, y en la parte interna acumulación por
sedimentación.
- Como consecuencia de este proceso la sección de curva de un río presenta una pendiente transversal
típica.
Erosión de riberas por socavación general del cauce
- Es el descenso temporal del fondo de un río producido por una creciente o avenida.
- Se debe al aumento de la capacidad de arrastre del material sólido de la corriente originada por su
mayor velocidad.
Erosión de riberas por perturbaciones locales del flujo
- Procesos de erosión local, se originan en movimientos vorticosos, que ocurre al pie de obstáculos
puntuales al flujo en un curso fluvial.
- Se circunscribe a un lugar determinado, y a veces también está limitada a una cierta duración Rocha
(1999).
Mecanismos a largo plazo.
Degradación de cauces
- Es un proceso erosivo que se manifiesta a lo largo de un tramo significativo y en un lapso prolongado
de tiempo.
- Se origina cuando el aporte sólido real, es menor que la capacidad de transporte de sólido.
Agravación de cauces
- Es un proceso de deposición que se manifiesta a lo largo de un tramo significativo y en un lapso
prolongado, fenómeno que sucede en la zona del proyecto.
- Determina la elevación paulatina de los niveles del lecho y de las planicies de inundación.
- Es un proceso natural en los tramos bajos de los ríos.
- Se origina cuando el aporte sólido real es mayor que la capacidad de transporte.
Agravación acelerada
- Se produce en tramos de baja pendiente y gran transporte sólido.
- La presencia de encauzamiento determina su ocurrencia en los tramos bajos de los ríos.
Ablución del cauce
- Las abluciones, son fenómenos que consisten en el abandono súbito del curso principal por otro
aleatorio.
- Se origina con la sedimentación de un tramo del río esto produce una elevación de los niveles del
lecho, forzando al río adoptar un curso diferente pero más cómodo, este fenómeno se observa en la
zona del proyecto
- Por lo general se producen durante una creciente o mediante un proceso de erosión de riberas, el río
crea una brecha en sus bancos naturales y fluye a través de su nuevo curso. El río puede adoptar un
curso antiguo uno completamente nuevo, este fenómeno se observa en la zona.
- Los daños ocasionados por las avulsiones suelen ser cuantiosos puesto que ocurren de manera súbita.
1.5.5. Medidas de ingeniería
Las medidas de ingeniería aplicadas en las defensas ribereñas son de dos tipos:
Revestimiento de las orillas. Se tiene todas las obras longitudinales: Muros longitudinales, mediante
gaviones, revestimiento con enrocado, matriz de roca y alambre, sacos de arena, matrices de concreto
articulado estructuras de control de flujo.
Alejamiento del flujo de las orillas. Se tiene todas las obras deflectoras: espigones de rocas, gaviones,
enrocados, muros de contención de concreto ciclópeo, etc.

1.6. MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE LAS AVENIDAS MÁXIMAS


Para determinar las características Hidrológicas de la quebrada Laymina Montecucho, se ha recurrido a bibliografías de
Hidrología, Mecánica de Suelos, Estructuras, Información Topográfica.
El análisis hidrológico tiene por objetivo estimar los valores de las avenidas y sus probabilidades de ocurrencia, para ser
considerados en el diseño de las estructuras propuestas.
Las avenidas que se producen anualmente en cada temporada de lluvias que normalmente se da entre los meses de enero
a marzo, un factor que contribuye a los desbordes es la colmatación del cauce del rio. En épocas de lluvia, el cauce y
taludes laterales se encuentran desprotegidos, las secciones se encuentran reducidas por la sedimentación y la presencia
de bloques de roca que genera turbulencia en el rio.
Para la estimación de una avenida máxima se dispone de varios métodos de cálculo; para el diseño de la estructura en la
quebrada Laymina Montecucho que no cuenta con información hidrológica, el caudal máximo de diseño se ha estimado
en base a información de campo, que ha sido estimado sobre la base de la geometría y pendiente longitudinal del cauce,
así como el nivel máximo alcanzado por el agua durante el tránsito de avenidas máximas, para lo cual se ha empleado la
fórmula de Manning, los métodos empíricos y de simulación (precipitación – escorrentía), los mismos que pueden ser
agrupados en términos generales de la siguiente manera:

1. Métodos empíricos.
2. Métodos directos o hidráulicos.

Estos métodos de estimación para el cálculo de avenidas máximas se aplican de acuerdo a la cantidad de información que
se tiene de diferentes factores.
1.6.1. Métodos empíricos
El más común de estos métodos lo constituyen las llamadas “formulas empíricas”, que en la actualidad son muy
poco utilizados, debido principalmente a la existencia de otros procedimientos de estimación de avenidas máximas,
que utilizan mayor información y toman en cuenta un gran número de factores.
Sin embargo ante la escasez de datos para estimar la avenida máxima en microcuencas de pequeña extensión y
poco pobladas la aplicación de las formulas empíricas permiten conocer de una manera rápida, el orden de la
magnitud de la avenida máxima, sin tener que recurrir a la recopilación de datos indirectos o esperar varios años
para disponer de información hidrométricas.
Se recomienda el uso de la formula empírica cuando:
a) Los datos han sido contrastados con datos reales en una determinada microcuenca o región.
b) Se desea representar de una manera fácil los resultados obtenidos con estudios racionales de avenidas de un río
o microcuenca.
Para la estimación de los caudales máximos del flujo de agua de la quebrada Laymina Montecucho, se utilizó
métodos empíricos de Mac Math, Burkli Zieger, Racional modificado, Método de la envolvente- Greager.

 Método de Mac Math:


0.58 0.45
QT =CI A x 0.001 x S
QT = Caudal máximo con un periodo de retorno de “T” años en m3/s
I = Intensidad máxima de la lluvia, para una duración igual al tiempo de concentración Tc y un periodo
de retorno de T años, mm/hr.
A = Área de la microcuenca en hectáreas
S = Pendiente promedio del cauce principal m/km
C = Factor de escorrentía de Mac Math, C1+C2+C3 según cuadro
Cuadro Nº 04. Coeficiente de escorrentía de acuerdo a la zona
PENDIENTE DEL TERRENO Y/ O C UENC A
C OBERTURA
TIPO DE SUELO PRONUNC IADA ALTA MEDIA SUAVE DESPREC IABLE
VEGETAL
> 50% > 20% > 5% > 1% < 1%

IMPERMEA BLE 0.80 0.75 0.70 0.65 0.60


SIN VEGETAC ION SEMIPERMEA BLE 0.70 0.66 0.60 0.55 0.50
PERMEA BLE 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30

IMPERMEA BLE 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50


C ULTIVOS SEMIPERMEA BLE 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
PERMEA BLE 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20

PASTOS, IMPERMEA BLE 0.65 0.60 0.55 0.50 0.45


VEGETAC ION SEMIPERMEA BLE 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35
LIGERA PERMEA BLE 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15

IMPERMEA BLE 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40


HIERBA, GRAMA SEMIPERMEA BLE 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
PERMEA BLE 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10
BOSQUES, IMPERMEA BLE 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35
VEGETAC ION SEMIPERMEA BLE 0.45 0.40 0.35 0.30 0.25
DENSA PERMEA BLE 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05

C 1 = 0.15

B. C OEFIC IENTE DE ESC ORRENTIA "C " TOMANDO Ac , PP. C OBERTURA VEGETAL
C =f(AREA DE C UENC A) C =f(PREC IPITAC ION ANUAL) C =f(VEGETAC ION/ TERRENO)
Ac (Km 2 ) C Pm (m m ) C TERRENO C
< 10 0.20 < 800 0.00 - 0.05 TERRENO C ULTIV A DO S 0.01 -0.30
10 - 100 0.15 800 - 1200 0.05 - 0.15 PA STO S 0.05 - 0.20
100 - 500 0.10 1200 - 1500 0.15 - 0.35 A REA S BO SC O SA S 0.05 - 0.20
> 500 0.05 > 1500 0.35 TERRENO S SIN C ULTIV O S 0.25 - 0.50

C 2 = 0.20 C 3 = 0.00 C 4 = 0.10

C 5 = 0.10

Dónde: C1+C2+C3 = C = 0.13

a. Método Normal y Log Normal


N ORMAL LOG N ORMAL
TR PRO B.
W KN Q m ax Q m ax
AÑO S P = 1/ T
(m 3/ s) (m 3/ s)
2 0.5000 1.1774 0.0000 0.66 0.65
5 0.2000 1.7941 0.8415 0.75 0.75
10 0.1000 2.1460 1.2817 0.81 0.81
15 0.0667 2.3273 1.5014 0.83 0.84
20 0.0500 2.4477 1.6452 0.85 0.86
25 0.0400 2.5373 1.7511 0.86 0.87
50 0.0200 2.7971 2.0542 0.89 0.92
100 0.0100 3.0349 2.3268 0.93 0.96
500 0.0020 3.5255 2.8785 0.99 1.05
1000 0.0010 3.7169 3.0905 1.01 1.09

b. Método Gumbel y Log Gumbel


GUMBEL LOG GUMBEL
TR PROB.
W K Q m ax Q m ax
AÑOS P = 1/ T
(m 3/ s) (m 3/ s)
2 0.5000 -0.367 -0.1643 0.64 0.63
5 0.2000 -1.500 0.7195 0.74 0.73
10 0.1000 -2.250 1.3046 0.81 0.81
15 0.0667 -2.674 1.6347 0.85 0.85
20 0.0500 -2.970 1.8658 0.87 0.89
25 0.0400 -3.199 2.0438 0.89 0.91
50 0.0200 -3.902 2.5923 0.96 1.00
100 0.0100 -4.600 3.1367 1.02 1.10
500 0.0020 -6.214 4.3947 1.16 1.35
1000 0.0010 -6.907 4.9355 1.23 1.48

c. Método Pearson y Log Pearson


K1 PEARSON III LOG PEARSON
TR PRO B. K2
Z= KN NO RMA Q m ax Q m ax
AÑO S P = 1/ T LO G .
L (m 3/ s) (m 3/ s)
2 0.5000 0.0000 -0.166 0.64 -0.147 0.63
5 0.2000 0.8415 0.750 0.74 0.766 0.74
10 0.1000 1.2817 1.335 0.81 1.335 0.81
15 0.0667 1.5014 1.656 0.85 1.644 0.86
20 0.0500 1.6452 1.877 0.87 1.856 0.89
25 0.0400 1.7511 2.046 0.89 2.016 0.91
50 0.0200 2.0542 2.555 0.95 2.500 0.99
100 0.0100 2.3268 3.049 1.01 2.965 1.07
500 0.0020 2.8785 4.155 1.14 3.998 1.27
1000 0.0010 3.0905 4.621 1.19 4.429 1.36

Cuadro Nº 05. Resumen del cálculo de caudal máximo mediante el método directo (Manning) m3/Seg.
LOG LOG LOG
METOD. NORMAL GUMBEL PEARSON
NORMAL GUMBEL PEARSON
Qm a x Qm a x Qm a x Qm a x Qm a x Qm a x
Tr
(m 3/ s) (m 3/ s) (m 3/ s) (m 3/ s) (m 3/ s) (m 3/ s)
2 0.658 0.650 0.639 0.633 0.639 0.634
5 0.755 0.748 0.741 0.733 0.744 0.739
10 0.805 0.805 0.808 0.808 0.811 0.812
15 0.831 0.835 0.846 0.854 0.848 0.855
20 0.847 0.856 0.872 0.888 0.874 0.886
25 0.859 0.871 0.893 0.914 0.893 0.910
50 0.894 0.916 0.956 1.002 0.952 0.987
100 0.925 0.959 1.018 1.097 1.008 1.066
500 0.989 1.051 1.163 1.354 1.135 1.267
1000 1.013 1.089 1.225 1.482 1.189 1.361

PROMEDIO (m3/seg)
0.951
Fuente. Elaboración del Equipo Consultor-2018.

1.6.2. Resultados y conclusiones


Para el Qdiseño en la quebrada Laymina Montecucho que no cuenta con información hidrológica, y habiendo
calculado por los métodos empíricos y precipitación escorrentía se tiene un promedio de 0.951 m3/seg como caudal
máximo.
Cabe mencionar, que con el planteamiento del presente proyecto no se tiene estructuras hidráulicas mayores en
quebradas o causes de riachuelos, por lo que este dato está por demás, pues en una primera etapa estas estructuras
fueron atendidas o construidas.
Lo que ahora en el planteamiento hidráulico del proyecto contempla es desde un una captación y desarenador desde
donde continua las líneas de conducción abiertos o cerrados que fueron ejecutados anteriormente.

Pero, de todas formas, se demuestra la disponibilidad hídrica con que cuenta el planteamiento hidráulico del
proyecto.

1.7. ANALISIS DE LAS VARIABLES METEREOLOGICAS

PRECIPITACION
Para el análisis de la precipitación, en las áreas de cultivo, se ha considerado como base a las estaciones de:
Huanta, Inia y Tambillo por sus similitudes geográficas y altitudinales. Por otro lado, para efectos de
regionalizar la precipitación se ha efectuado un análisis de regresión lineal para comprobar el coeficiente de
correlación y luego generar la precipitación a través de una ecuación de influencia en función a estaciones base.

Cuadro Nº 06: Ecuación de regresión lineal Precipitación - Altitud


NOMBRE ALTITUD PRECIPITACION ECUACION DE REGRESION PRECIPITACION
2
ESTACION MEDIA MEDIA ANUAL P = BO +B1 *H CORREGIDA
2 2 2 4
msnm mm X Y X*Y Y mm

HUANTA 2,610.00 513.95 6.81E+06 2.64E+05 6.89E+08 6.98E+10 546.16

INIA 2,735.00 625.36 7.48E+06 3.91E+05 1.07E+09 1.53E+11 591.53

TAMBILLO 3,343.00 770.65 1.12E+07 5.94E+05 1.99E+09 3.53E+11 775.19


SUMA 8,688.00 1,909.95 2.55E+07 1.25E+06 3.74E+09 5.75E+11
n 3 3 3 3 3 3 3
PROMEDIO 2,896.00 636.65 8.49E+06 4.16E+05 1.25E+09 1.92E+11 637.63
FORMULAS PARA EL CALCULO DE PARAMETROS DE REGRESION VALORES DE PARAMETROS DE REGRESION
A= SUM X 8.69E+03 G = C-(A^2)/n 3.08E+05 COEF. INDEPENDIENTE Bo = -779249.51
B= SUM Y 1.91E+03 H = F-A*D/n 5.72E+11 COEF. DEPENDIENTE B1 = 412.85
C= SUM X^2 2.55E+07 I = F-(D^2)/n 5.53E+10 COEF. DE CORRELACION r= 0.973
D= SUM Y^2 1.25E+06 J = H/G 1.86E+06
E= SUM X*Y^2 3.74E+09 K = (D-J*A)/n -5.38E+09 PRECIP. MEDIA ANUAL PROYECTO (APROX.)
F= SUM Y^4 5.75E+11
FORMULAS DE PARAMETROS DE REGRESION Punto de interés
COEF. INDEPENDIENTE Bo= (D-J*A)/n MICROCUENCA LAYMINA MONTECUCHO 3,050.00 msnm = 692.78
COEF. DEPENDIENTE B1= H/G
COEF. DE CORRELACION r = H/SQRT(G*I)
DESVIACION ESTANDAR S = (D-A^2/n)-(K*(A*D-A*B)/n)

Figura Nº 5: Ecuación de regresión lineal Temperatura – Altitud

2.7.1 Tratamiento de la Información Hidrometeorológica e Hidrométrica

El proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua a Nivel Parcelario con un Sistema de Riego Tecnificado
para el Grupo de Gestión Empresarial Chamana - Distrito de Luricocha - Provincia de Huanta - Región
Ayacucho”. Consta de varias fuentes de agua que son: las aguas superficiales provenientes a partir de las
precipitaciones pluviales. Por tanto, para el caso del presente estudio se determinó recurriendo al análisis estadístico
de registros de precipitación.

a. Utilizacion de registros
Se ha utilizado la información pluviométrica consistente y completa de registros pluviométricos total y mensual
entre los periodos históricos de 20111 al 2016 de las estaciones meteorológicas de Huanta, Inia y Tambillo,
realizando previamente la completación de los datos faltantes.
Cuadro N° 07: Completación de datos faltantes – Estación Huanta
REGISTRO HIDROMETEOROLOGICO
Precipitación Mensual Acumulada (mm)

ESTACION : HUANTA DISTRITO : HUANTA ALTITUD : 2610 msnm


CODIGO : PROVINCIA : HUANTA LATITUD : 12°56' 45.50''
AÑO : 2015 DEPARTAMENTO : AYACUCHO LONGITUD : 74°13' 44.4''

ITEM AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL MEDIA
1 2005 44.60 100.30 122.70 13.60 9.00 0.00 5.90 0.00 5.10 32.10 36.50 88.30 458.10 38.18
2 2006 97.30 71.60 71.70 31.70 37.00 7.80 0.00 5.40 13.10 37.00 58.10 71.05 501.75 41.81
3 2007 100.50 46.25 114.25 22.10 4.80 0.00 4.80 3.60 6.65 42.45 48.25 25.00 418.65 34.89
4 2008 79.30 97.00 25.40 4.20 13.60 6.20 0.00 0.00 5.50 20.50 25.30 37.60 314.60 26.22
5 2009 91.90 120.50 71.90 48.60 28.80 1.10 10.30 4.70 11.20 17.20 33.70 50.60 490.50 40.88
6 2010 163.40 61.10 92.30 36.90 0.00 0.00 0.00 4.00 7.00 41.20 29.40 137.90 573.20 47.77
7 2011 208.80 99.30 78.30 29.50 7.60 0.20 1.00 0.20 13.90 21.80 58.60 92.80 612.00 51.00
8 2012 89.90 122.30 38.60 50.30 8.30 6.30 6.30 6.20 21.50 21.60 37.30 129.70 538.30 44.86
9 2013 132.10 98.00 76.90 34.70 0.80 3.10 1.30 39.20 2.40 57.20 71.40 125.40 642.50 53.54
10 2014 126.30 86.60 51.00 12.60 14.20 0.00 3.30 0.00 12.70 48.20 29.90 91.10 475.90 39.66
11 2015 169.70 73.60 66.60 69.60 17.40 9.00 11.00 44.20 2.90 23.30 45.70 94.90 627.90 52.33
Nº DATOS 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00
MEDIA 118.53 88.78 73.60 32.16 12.86 3.06 3.99 9.77 9.27 32.96 43.10 85.85 513.95 42.83
DESV.STD 45.06 22.63 27.90 18.21 10.87 3.41 3.85 15.25 5.50 12.60 13.96 35.49 94.06 7.84
C.V. 0.38 0.25 0.38 0.57 0.84 1.11 0.96 1.56 0.59 0.38 0.32 0.41 0.18 0.18
P.MAXIMA 208.80 122.30 122.70 69.60 37.00 9.00 11.00 44.20 21.50 57.20 71.40 137.90 642.50 53.54
P.MINIMA 44.60 46.25 25.40 4.20 0.00 0.00 0.00 0.00 2.40 17.20 25.30 25.00 314.60 26.22
Pagina
F u e n t e : OFIC IN AWeb
C ENdel
T R ASENAMHI
L DE HIDR OM ET EOR OLOGIA GR A - EX P ER C

Cuadro N° 08: Completación de datos faltantes – Estación Inia


REGISTRO HIDROMETEOROLOGICO
Precipitación Mensual Acumulada (mm)

ESTACION : INIA DISTRITO : AYACUCHO ALTITUD : 2735 msnm


CODIGO : 005 PROVINCIA : HUAMANGA LATITUD :13° 10' 09" S
AÑO : 2015 DEPARTAMENTO : AYACUCHO LONGITUD :74° 12' 82" W

ITEM AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL MEDIA
1 2005 108.10 115.66 90.99 34.68 15.09 2.83 4.44 7.71 25.66 42.76 63.56 113.91 625.36 52.11
2 2006 108.10 115.66 90.99 34.68 15.09 2.83 4.44 7.71 25.66 42.76 63.56 113.91 625.36 52.11
3 2007 79.80 92.40 104.10 7.90 30.70 0.00 0.00 3.70 29.90 39.50 109.00 122.40 619.40 51.62
4 2008 98.10 79.60 58.60 29.50 11.50 8.80 0.00 0.00 39.10 25.00 37.70 77.40 465.30 38.78
5 2009 137.20 126.20 60.10 46.40 12.00 0.00 7.60 1.80 8.10 39.90 88.70 152.50 680.50 56.71
6 2010 155.20 101.74 70.60 27.40 15.50 0.00 0.70 15.60 21.90 66.70 27.40 103.65 606.39 50.53
7 2011 124.80 191.60 134.30 46.60 14.10 0.30 12.00 0.90 37.00 49.30 67.30 61.00 739.20 61.60
8 2012 53.10 153.90 110.70 74.30 2.40 10.70 2.40 2.10 28.70 27.20 54.70 152.70 672.90 56.08
9 2013 99.40 108.80 70.60 13.90 19.30 2.80 8.40 34.50 14.90 51.70 60.10 127.70 612.10 51.01
10 2014 117.20 71.00 118.90 31.40 15.20 0.00 4.44 3.10 25.66 42.76 63.56 113.91 607.12 50.59
11 2015 108.10 115.66 90.99 34.68 15.09 2.83 4.44 7.71 25.66 42.76 63.56 113.91 625.36 52.11
Nº DATOS 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00
MEDIA 108.10 115.66 90.99 34.68 15.09 2.83 4.44 7.71 25.66 42.76 63.56 113.91 625.36 52.11
DESV.STD 25.99 32.22 23.45 16.76 6.37 3.52 3.57 9.48 8.39 10.75 20.84 26.10 63.81 5.32
C.V. 0.24 0.28 0.26 0.48 0.42 1.24 0.80 1.23 0.33 0.25 0.33 0.23 0.10 0.10
P.MAXIMA 155.20 191.60 134.30 74.30 30.70 10.70 12.00 34.50 39.10 66.70 109.00 152.70 739.20 61.60
P.MINIMA 53.10 71.00 58.60 7.90 2.40 0.00 0.00 0.00 8.10 25.00 27.40 61.00 465.30 38.78
Pagina
F u e n t e : OFIC IN AWeb
C ENdel
T R ASENAMHI
L DE HIDR OM ET EOR OLOGIA GR A - EX P ER C

Cuadro N° 09: Completación de datos faltantes – Estación Tambillo


REGISTRO HIDROMETEOROLOGICO
Precipitación Mensual Acumulada (mm)

ESTACION : TAMBILLO DISTRITO : TAMBILLO ALTITUD : 3343 msnm


CODIGO : 002 PROVINCIA : HUAMANGA LATITUD :13° 13' 06,72" S
AÑO : 2015 DEPARTAMENTO : AYACUCHO LONGITUD :74° 06' 22,68" W

ITEM AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL MEDIA
1 2005 86.50 75.40 178.20 19.40 0.20 0.00 4.40 1.50 22.10 55.30 44.10 151.70 638.80 53.23
2 2006 121.30 109.20 111.20 40.70 1.50 1.80 0.00 14.90 9.00 66.70 172.00 68.10 716.40 59.70
3 2007 110.20 82.20 141.80 57.50 4.30 0.00 19.00 1.00 25.20 77.70 31.60 109.70 660.20 55.02
4 2008 110.20 148.50 72.80 7.90 10.40 2.00 0.00 1.40 8.10 38.40 31.50 74.50 505.70 42.14
5 2009 133.30 124.30 64.90 67.70 23.80 0.00 9.40 0.20 21.00 26.70 97.70 140.80 709.80 59.15
6 2010 186.90 88.10 96.20 40.20 13.80 0.00 0.00 15.40 12.80 62.30 23.60 115.20 654.50 54.54
7 2011 221.30 344.20 176.30 79.70 17.90 4.20 9.10 3.60 56.80 42.50 82.30 143.70 1181.60 98.47
8 2012 135.10 232.90 123.70 101.70 5.10 18.80 0.90 3.70 42.00 0.00 59.90 192.00 915.80 76.32
9 2013 149.30 123.20 94.30 21.30 22.90 9.00 0.00 35.80 10.20 77.20 66.70 152.90 762.80 63.57
10 2014 194.40 107.90 186.60 40.90 15.80 0.00 17.20 1.70 61.50 92.10 55.20 143.30 916.60 76.38
11 2015 159.30 146.70 108.60 27.80 29.40 7.90 30.10 60.20 9.70 35.40 44.70 155.10 814.90 67.91
Nº DATOS 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00
MEDIA 146.16 143.87 123.15 45.89 13.19 3.97 8.19 12.67 25.31 52.21 64.48 131.55 770.65 64.22
DESV.STD 39.16 75.68 40.53 27.02 9.33 5.63 9.61 18.17 18.59 25.46 40.16 34.99 174.04 14.50
C.V. 0.27 0.53 0.33 0.59 0.71 1.42 1.17 1.43 0.73 0.49 0.62 0.27 0.23 0.23
P.MAXIMA 221.30 344.20 186.60 101.70 29.40 18.80 30.10 60.20 61.50 92.10 172.00 192.00 1181.60 98.47
P.MINIMA 86.50 75.40 64.90 7.90 0.20 0.00 0.00 0.20 8.10 0.00 23.60 68.10 505.70 42.14
Pagina
F u e n t e : OFIC IN AWeb
C ENdel
T R ASENAMHI
L DE HIDR OM ET EOR OLOGIA GR A - EX P ER C

b. Análisis de Consistencia de Datos


Al no haber registros, inventarios ni estudios de drenaje en la área de influencia, en cuanto a información
hidrometereológica y cartográfica se tomaran las informaciones hidrográficas, de estaciones con características
similares. Debido que en la zona de influencia no existen dichas informaciones.
Cuadro Nº 10: Análisis de Consistencia
1.0 DATOS DE PECIPITACION ANUAL Y ACUMULADA

HUANTA INIA TAMBILLO TOTAL


AÑO
PP ANUAL PP ACUM PP ANUAL PP ACUM PP ANUAL PP ACUM PP PROM PP ACUM
2005 458.10 458.10 625.36 625.36 638.80 638.80 574.09 574.09
2006 501.75 959.85 625.36 1,250.73 716.40 1,355.20 614.50 1,188.59
2007 418.65 1,378.50 619.40 1,870.13 660.20 2,015.40 566.08 1,754.68
2008 314.60 1,693.10 465.30 2,335.43 505.70 2,521.10 428.53 2,183.21
2009 475.90 2,169.00 607.12 2,942.55 916.60 3,437.70 666.54 2,849.75
2015 627.90 2,796.90 625.36 3,567.91 814.90 4,252.60 689.39 3,539.14
2.0 ANALISIS DE SALTO Y QUIEBRE

GRAFICO DE DOBLE MASA

DIAGRAMA DE DOBLE MASA


PAUCARAY HUANCAPI CHILCAYOCC FICTICIA
PP ACUMULADA C/ESTACION (mm)

20,500.00
18,500.00
16,500.00
14,500.00
12,500.00
10,500.00
8,500.00
6,500.00
4,500.00
2,500.00
500.00
-1,500.00
760.62

1,589.22

2,710.25

3,404.08

4,250.55

5,257.18

PP ACUMULADA FICTICIA (mm)


En conclusión, las estaciones Meteorológicas con registros pluviométricos de Huanta, Inia y Tambillo no muestran
saltos ni quiebres considerables por lo que se consideran consistentes y utilizables para el estudio.

 Precipitación total mensual


En el ámbito de la zona de estudio, las lluvias que ocurren en las cuencas, tienen un origen orográfico. No existen
zonas marcadamente diferenciadas en el tramo en estudio. Todas las áreas de riego que contempla el proyecto se
encuentra dentro del rango de precipitaciones en estaciones de similar altitud.

Las precipitaciones totales anuales en promedio alcanzan diferentes valores. Tal como se puede apreciar en los
cuadros siguientes.

Cuadro Nº 11: Precipitación total mensual de estaciones base


RESUMEN DE PRECIPITACION TOTAL ANUAL (mm)

TOTAL MEDIA
ESTACION ELEVACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
ANUAL MENSUAL
HUANTA 2610 118.53 88.78 73.60 32.16 12.86 3.06 3.99 9.77 9.27 32.96 43.10 85.85 513.95 42.83
INIA 2735 108.10 115.66 90.99 34.68 15.09 2.83 4.44 7.71 25.66 42.76 63.56 113.91 625.36 52.11
TAMBILLO 3343 146.16 143.87 123.15 45.89 13.19 3.97 8.19 12.67 25.31 52.21 64.48 131.55 770.65 64.22
F u e n t e : P agina We b de l S EN A M HI

 Precipitación generada
La información pluviométrica se generó en los puntos de interés del proyecto, para el cual se empleó el Modelo
Determinístico USA.

Cuadro Nº 12: Registro hidrometeorológico generado


REGISTRO HIDROMETEOROLOGICO GENERADO
Precipitación Efectiva III (mm)
MICROCUENCA LAYMINA MONTECUCHO
ESTACION: MICROCUENCA LAYMINA MONTECUCHO
LAT: 12° 53' 0.69" DIST: LURICOCHA
LONG: 74° 15' 34.45" PROV: HUANTA
ALT: 3,050 msnm DEPARTAMENTO: AYACUCHO

ITEM AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL MEDIA

1 2005 65.12 99.16 115.37 21.14 10.96 0.58 6.71 1.78 12.58 41.77 47.39 98.79 521.34 43.45
2 2006 100.40 85.77 82.58 38.31 34.22 7.69 0.91 8.33 17.66 46.80 75.97 81.34 579.98 48.33
3 2007 97.70 63.33 110.17 27.87 10.97 0.00 6.82 4.08 15.14 51.52 61.97 56.21 505.78 42.15
4 2008 88.04 98.97 41.48 10.69 15.52 7.52 0.00 0.19 13.72 27.38 32.72 53.96 390.19 32.52
5 2009 102.06 114.27 73.75 56.00 29.86 0.98 11.81 4.56 14.20 26.01 55.58 81.08 570.16 47.51
6 2010 137.19 75.24 90.69 40.97 5.03 0.00 0.14 8.75 12.24 53.43 33.13 119.13 575.96 48.00
7 2011 148.38 126.06 97.95 43.32 11.90 0.82 4.57 0.86 26.55 33.39 67.82 93.89 655.50 54.62
8 2012 90.44 124.98 65.33 65.31 8.48 10.22 6.18 6.41 29.32 23.87 48.28 125.31 604.13 50.34
9 2013 118.46 101.02 81.30 34.59 7.71 4.54 2.87 43.45 6.53 63.91 73.60 118.61 656.59 54.72
10 2014 120.71 88.47 80.91 22.43 17.45 0.00 6.15 0.87 24.03 57.79 43.71 99.61 562.13 46.84
11 2015 134.36 90.34 79.17 64.53 21.84 9.55 14.51 45.42 9.04 32.53 54.21 102.58 658.08 54.84

Nº DATOS 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
MEDIA 109.35 97.05 83.52 38.65 15.81 3.81 5.52 11.34 16.45 41.67 54.04 93.68 570.89 47.57
DESV.STD 23.69 18.59 19.56 17.04 8.91 3.98 4.40 15.86 6.92 13.26 14.12 22.77 75.52 6.29
C.V. 0.2 0.2 0.2 0.4 0.6 1.0 0.8 1.4 0.4 0.3 0.3 0.2 0.1 0.1
PE III.MINIMA 65.12 63.33 41.48 10.69 5.03 0.00 0.00 0.19 6.53 23.87 32.72 53.96 390.19 32.52
PE III.MAXIMA 148.38 126.06 115.37 65.31 34.22 10.22 14.51 45.42 29.32 63.91 75.97 125.31 658.08 54.84
Fuente : Elaboración Propia

 Caudales generados
Cuando se requiere obtener datos mensuales de caudales, la fórmula del método racional ya no es suficiente. En
este caso es necesario utilizar un modelo que posea las características de autocorrelación que presentan los caudales
mensuales. esto se puede conseguir mediante el uso de un modelo “Precipitación – Escorrentía”, a través de la
siguiente relación:
Qt =B1 + B2 ( Q( t −1) )+ B 3 ( PE t )+ S ( √ ( 1−r 2 ) )∗Z

Donde:
Qt = Caudal del mes actual (m³/s).
Q(t−1)=
Caudal del mes anterior (m³/s).
PEt = Precipitación efectiva (mm)
B1 ,B 2 yB 3= Parámetros estadísticos.
S= Desviación de los residuos.
r = Coeficiente de correlación.
Z= Número aleatorio con media igual a cero y desviación estándar igual a uno (0, 1).

Este método permite obtener buenos resultados en la sierra peruana y también en zonas de selva alta. Es práctico,
porque utiliza datos de precipitación mensual que se encuentra disponible en todas las estaciones meteorológicas
del país. Cuyos cálculos de correlación estadística y caudales generados se muestran en los siguientes cuadros:

Cuadro Nº 13: Cálculo de la regresión triple en base al año promedio


M Qt Qt-1 PE CUADRO ESTADISTICO PARA EL CALCULO DE LA ECUACION DE REGRESION
E (X) (Y) (Z)
(X^2) (XY) (XZ) (Y^2) (YZ) (Z^2)
S mm/mes mm/mes mm/mes
JUL 17.35 15.95 5.55 301.06 276.83 96.26 254.55 88.51 30.77
AGO 23.31 17.35 11.81 543.35 404.45 275.36 301.06 204.97 139.55
SET 27.75 23.31 16.54 769.99 646.82 459.02 543.35 385.59 273.63
OCT 52.98 27.75 42.06 2806.65 1470.07 2228.38 769.99 1167.18 1769.25
NOV 54.53 52.98 54.53 2973.43 2888.84 2973.43 2806.65 2888.84 2973.43
DIC 95.75 54.53 95.75 9167.87 5221.11 9167.87 2973.43 5221.11 9167.87
ENE 112.97 95.75 112.97 12763.30 10817.23 12763.30 9167.87 10817.23 12763.30
FEB 98.62 112.97 98.62 9725.09 11141.11 9725.09 12763.30 11141.11 9725.09
MAR 84.86 98.62 84.86 7200.38 8368.05 7200.38 9725.09 8368.05 7200.38
ABR 39.28 84.86 39.28 1543.08 3333.29 1543.08 7200.38 3333.29 1543.08
MAY 28.39 39.28 15.96 805.99 1115.22 453.04 1543.08 626.86 254.65
JUN 15.95 28.39 3.84 254.55 452.95 61.20 805.99 108.89 14.71

AÑO 651.74 651.74 581.76 48854.75 46135.96 46946.41 48854.75 44351.63 45855.74

1.- FORMULAS EMPLEADAS EN LA ECUACION DE REGRESION MULTIPLE 2.- VALORES DE PARAMETROS DE LA REGRESION
J = (SUM X^2)-((SUM X)^2)/12 13,457.88
K = SUM XY-(SUM X)*SUM Y/12 10,739.09 B1 = 13.757
L = (SUM XZ)-SUM X * SUM Z/12 15,349.91 B2 = -0.083
M = (SUM Y^2)-(SUM Y)^2/12 13,457.88 B3 = 0.930
U = (SUM YZ)-SUM Y * SUM Z/12 12,755.12 r = 0.9970
X = (SUM Z^2)-(SUM Z)^2/12 17,651.57 S = 2.984
O = (L*U-K*X)/(U^2-M*X) (0.08) (1-r^2)^1/2*S = 0.230
P = (K*U-L*M)/(U^2-M*X) 0.93
Q = (SUM X-O * SUM Y - P * SUM Z)/12 13.76 3.- ECUACION DE REGRESION TRIPLE
V = (O*K) (893.46)
W = P*L 14,271.19 CMt = 4.126 - 0,001 * CMt-1 + 1 * PEt + 0.03 * Z
r = ((V+W)/J)^.5 1.00
S = ((J-V-W)/(9))^.5 2.98

2.7.2 Disponibilidad Hídrica

La estimación de la disponibilidad de agua en la cuenca, se realizó por medio de modelos matemáticos. El uso de
los modelos matemáticos en hidrología es muy amplio, tanto así que, prácticamente en cada especialidad
hidrológica, se han desarrollado modelos matemáticos para la solución de problemas generales y específicos. En los
últimos años las técnicas de simulación hidrológica han tenido una amplia difusión, algunos modelos son de
aplicación específica, mientras que otros son de aplicación más general.
Existen asimismo una amplia variedad de formulaciones matemáticas adoptadas por diferentes modelos para
describir los diversos componentes de los procesos de precipitación-escorrentía, pudiendo diferir éstas, no sólo en
términos conceptuales sino también en nivel de complejidad, planificadores o diseñadores, quienes requieren
información hidrológica, tendrán que elegir entre una amplia variedad de modelos disponibles.
Dado que no existe un modelo universal, apropiado para la solución de todos los problemas hidrológicos, la opción
de realizar uno que satisfaga los problemas de la hidrología aplicada, en cualquier caso, se hace muy difícil.

Cuadro Nº 14: Generación de caudales mediante modelo hidrológico


GENERACION DE CAUDALES MENSUALES PARA EL AÑO PROMEDIO
MEDIANTE EL MODELO HIDROLOGICO
MICROCUENCA LAYMINA MONTECUCHO

AREA: 2.7 Km 2 *Retención de la Cuenca(mm/año): 70.00 LATITUD : 12° 53' 0.69" LO NGITUD : 74° 15' 34.45" ALTITUD : 3,050.00 m snm

P REC I P I TA C I O N M EN S UA L C ONTRIBUC ION DE LA RETENC ION C AUDALES MENSUALES


M PREC IPITAC ION EFEC TIVA (FAOCROPWAT) GASTO ABASTEC IMIENTO GENERADOS AFORADOS (*)
E PREC IPITAC ION FAO/ AGLW formula Empirical formula USDAS.CMethod PE bi Gi ai Ai
S mm/mes PE I PE II PE III PEIII Re la c io n m e sGa sto d e Re te nc ió n C o e f. d e Ab a st. d e Re te nc ió n mm/mes m ³/ s m ³/ s
mm/mes mm/mes mm/mes m m / m e s a nte rio r/ a c tua l mm/mes Ag o ta m ie nto mm/mes

JUL 5.6 0.0 0.0 5.5 5.5 0.925 11.81 0.00 0.00 17.35 0.017
AGO 12.0 0.0 1.0 11.8 11.8 0.901 11.50 0.00 0.00 23.31 0.023
SET 17.0 0.2 3.5 16.5 16.5 0.878 11.21 0.00 0.00 27.75 0.029
OC T 45.4 17.2 17.7 42.1 42.1 0.855 10.92 0.00 0.00 52.98 0.053
NOV 60.4 26.2 62.3 54.5 54.5 54.53 0.056
DIC 118.0 70.4 102.6 95.7 95.7 95.75 0.096
ENE 148.0 94.4 123.6 113.0 113.0 112.97 0.113
FEB 122.7 74.2 105.9 98.6 98.6 98.62 0.109
MAR 101.3 57.0 90.9 84.9 84.9 84.86 0.085
ABR 42.1 15.3 16.1 39.3 39.3 39.28 0.040
MAY 16.4 0.0 3.2 16.0 16.0 0.974 12.44 0.00 0.00 28.39 0.028
JUN 3.9 0.0 0.0 3.8 3.8 0.949 12.12 0.00 0.00 15.95 0.016

TO TAL 692.8 354.90 526.70 581.80 581.80 5.482 70.00 0.01 0.00 54.30 0.055

DISPONIBILIDAD DE AGUA A NIVEL MENSUALIZADO


Vásquez (2000), señala que la disponibilidad de recurso hídrico; es la cuantificación de agua que se dispone en un
sistema hidrológico para abastecer la demanda de un usuario del agua. Esta cantidad puede provenir directamente
de la lluvia o estar disponible en los ríos, quebradas o lagunas. La demanda puede ser poblacional (agua potable),
agrícola (cultivos), pecuaria (ganadería), piscigranja, hidroeléctrica, etc. Como se puede apreciar, el uso del agua es
múltiple dentro de una cuenca y/o microcuenca. En el caso agrícola, cuando la disponibilidad del agua en una
región está dada exclusivamente por la lluvia para abastecer la demanda de agua de los cultivos se dice que esta
región tiene una “agricultura en secano”, éste se presenta en la sierra o selva que son regiones que registran una
cantidad de lluvia alta pero de régimen irregular. Pero cuando la disponibilidad de agua se toma de flujos
superficiales para regar los cultivos se dice “agricultura bajo riego”, normalmente en regiones de la costa.
A continuación, se muestra la generación de serie sintética de caudales para la microcuenca de Laymina
Montecucho, con una altitud en el punto de interés de 3,100 msnm.

Cuadro Nº 15: Caudales generados en la microcuenca, con periodo extendido


CAUDALES GENERADOS
Pe rio d o s e xte nd id o s (m3/ s)
MICROCUENCA LAYMINA MONTECUCHO
ESTA C IO N: MIC ROC UENC A LAYMINA MONTEC
LA T: UC12°
HO53' 0.69" B1 = 13.76 mm/mes Q O = 95.75 m m / m e s
LO NG: 74° 15' 34.45" B2 = -0.08
A REA : 2.672 km 2
A LT: 3,050 m sn m B3 = 0.93
B4 = 0.23

ITEM AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OC T NOV DIC TOTAL MEDIA
1 2005 0.08 0.12 0.13 0.05 0.03 0.02 0.02 0.02 0.03 0.05 0.06 0.11 0.72 0.06
2 2006 0.12 0.11 0.10 0.06 0.05 0.03 0.02 0.02 0.03 0.06 0.09 0.10 0.79 0.07
3 2007 0.11 0.09 0.12 0.05 0.03 0.02 0.02 0.02 0.03 0.06 0.08 0.07 0.71 0.06
4 2008 0.10 0.13 0.06 0.03 0.03 0.02 0.02 0.02 0.03 0.04 0.05 0.07 0.59 0.05
5 2009 0.11 0.14 0.09 0.08 0.05 0.02 0.03 0.02 0.03 0.04 0.07 0.09 0.77 0.06
6 2010 0.15 0.11 0.11 0.06 0.02 0.02 0.02 0.02 0.03 0.07 0.05 0.13 0.77 0.06
7 2011 0.16 0.16 0.12 0.07 0.03 0.02 0.02 0.02 0.04 0.05 0.08 0.11 0.87 0.07
8 2012 0.11 0.15 0.09 0.08 0.03 0.03 0.02 0.02 0.04 0.04 0.06 0.14 0.81 0.07
9 2013 0.13 0.13 0.10 0.06 0.03 0.02 0.02 0.06 0.03 0.08 0.09 0.13 0.86 0.07
10 2014 0.14 0.12 0.10 0.04 0.03 0.02 0.02 0.02 0.04 0.07 0.06 0.11 0.77 0.06
11 2015 0.15 0.12 0.10 0.08 0.04 0.03 0.03 0.06 0.03 0.05 0.07 0.11 0.86 0.07
Nº DA TO S 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00
Q .PRO MEDIO 0.1238 0.1263 0.1007 0.0599 0.0331 0.0207 0.0206 0.0259 0.0321 0.0550 0.0707 0.1063 0.77 0.06
DESV .STD 0.02 0.02 0.02 0.02 0.01 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01 0.01 0.02 0.08 0.01
C .V . 0.18 0.15 0.18 0.27 0.26 0.20 0.20 0.57 0.19 0.22 0.20 0.20 0.10 0.10
Q .MINIMO 0.0823 0.0906 0.0619 0.0298 0.0233 0.0158 0.0152 0.0156 0.0252 0.0394 0.0494 0.0678 0.59 0.05
Q .MA XIMA 0.1620 0.1596 0.1297 0.0843 0.0505 0.0268 0.0293 0.0583 0.0441 0.2303 0.0923 0.1351 0.87 0.05
Q 75 % 0.1067 0.1118 0.0874 0.0476 0.0267 0.0176 0.0175 0.0148 0.0276 0.0459 0.0603 0.0904 0.72 0.06
Q 90 % 0.10 0.11 0.08 0.05 0.03 0.02 0.02 0.01 0.03 0.04 0.06 0.09 0.71 0.06
Q 95 % 0.10 0.11 0.08 0.04 0.02 0.02 0.02 0.01 0.03 0.04 0.06 0.09 0.70 0.06
Fue nte : Ela b o ra c ió n Pro p ia

Cuadro Nº 16: Caudales mínimos mensuales generados


Caudal
Mes Area (Km2) unitario Qmín (lt/s)
(lt/s/Km2)
Enero 2.67 30.81 82.32
Febrero 2.67 33.92 90.62
Marzo 2.67 23.16 61.89
Abril 2.67 11.14 29.77
Mayo 2.67 8.71 23.28
Junio 2.67 5.91 15.79
Julio 2.67 5.67 15.16
Agosto 2.67 5.82 15.56
Septiembre 2.67 9.43 25.21
Octubre 2.67 14.75 39.42
Noviembre 2.67 18.50 49.44
Diciembre 2.67 25.38 67.80
Cuadro Nº 17: Resumen de caudales mínimos mensuales generados

RESUMEN DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES GENERADOS


DATOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OC T NOV DIC TOTAL MEDIA

MIC ROC UENC A LAYMINA MONTEC UC HO


Nº d a to s 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
d ia s 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Q. PRO MEDIO
m 3 /s 0.124 0.126 0.101 0.060 0.033 0.021 0.021 0.026 0.032 0.055 0.071 0.106 0.775 0.065
De svia c io n Está nd a r m 3 /s 0.023 0.019 0.018 0.016 0.009 0.004 0.004 0.015 0.006 0.012 0.014 0.021 0.161 0.013
C .V. % 0.185 0.152 0.176 0.273 0.261 0.199 0.197 0.572 0.186 0.221 0.196 0.199 2.816 0.235
Q. MINIMO m 3 /s 0.082 0.091 0.062 0.030 0.023 0.016 0.015 0.016 0.025 0.039 0.049 0.068 0.516 0.043
Q. MAXIMO m 3 /s 0.162 0.160 0.130 0.084 0.050 0.027 0.029 0.058 0.044 0.230 0.092 0.135 1.202 0.100
Q. 75% m 3 /s 0.107 0.112 0.087 0.048 0.027 0.018 0.018 0.015 0.028 0.046 0.060 0.090 0.654 0.055
Ofe rta to ta l m 3 / m e s 331,632 305,476 269,706 155,193 88,783 53,547 55,044 69,430 83,229 147,251 183,267 284,611 2,027,169
*** Pa ra e fe c t o s d e d ise ñ o se a su m e n lo s c a u d a le s g e n e ra d o s

Q. PRO MEDIO EXTENDIDO (*) lp s 123.817 126.271 100.697 59.874 33.148 20.658 20.551 25.922 32.110 54.977 70.705 106.262

Q. A ÑO PRO MEDIO lp s 112.705 108.921 84.652 40.495 28.322 16.447 17.310 23.254 28.605 52.851 56.212 95.520

(*) A u n q u e se a p ro xim a a m b o s re su lt a d o s, se c o n sid e ra c o m o O fe rt a Híd ric a d e la M ic ro c u e n c a La ym in a M o n t e c u c h o


e l CAUDAL PRO MEDIO EXTENDIDO , p o rq u e p a ra lo s re su lt a d o s, e l m é t o d o re la c io n a va rio s p a rá m e t ro s h id ro ló g ic o s
c o n u n a p re c ip it a c io n e fe c t iva a p a rt ir d e la s e st a c io n e s m e t e o ro ló g ic a s in fe rid a s.c a lc u la d a d e m a n e ra e xt e n d id a
(m e n su a l) a p a rt ir d e la p re c ip it a c ió n g e n e ra d a e n la M ic ro c u e n c a .
En e st e c a so se h a c o n sid e ra d o la o fe rt a m in im a (Q m ín im o ).
m3/mes 220,480 219,240 165,776 77,165 62,342 40,931 40,592 41,683 65,342 105,577 128,140 181,604 1,348,871

DISPONIBILIDAD HIDRICA DE LA MICROCUENCA


Método Año Promedio
0

0
Volumen (lps)

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
AGO SET
OCT
NOV
DIC
Qmínimo ofertante

iii. Usos y Demandas de Agua

3.1 DESCRIPCION DEL CONSUMO ACTUAL DEL AGUA EN EL ÁMBITO DE PROYECTO

El agua de la fuente solicitada para el presente estudio son captados por el canal lateral existentes de ambas fuentes
hídricas existentes que se encuentra en uso por la comunidad de Chamana de los sectores de riego Canteria y
Chamana, ahora hasta el punto de interés planteado existen muchas filtraciones en las riveras las cuales siguen
discurriendo por el riachuelo Laymina Montecucho, y aguas abajo en su recorrido sigue incrementándose por las
mismas filtraciones laterales que haciendo un caudal acumulado desembocan en las aguas del rio Cachi que es
afluente del río Pampas.

3.2 DETERMINACION DE LA DEMANDA FUTURA

Se inicia con la determinación del calendario agrícola de los cultivos en el área del estudio, por las características
climáticas y la dependencia de las lluvias con una frecuencia estacional para los meses de noviembre a marzo, se
condiciona directamente por las precipitaciones.

La campaña agrícola en el área del proyecto es de carácter permanente, por tratarse del manejo de cultivos y otra
parte para la producción ganadera. Este calendario, se ve restringido por la escasez del agua en los meses de estiaje.

Cuadro N° 18: Calendario y cedula de cultivos


CULTIVOS BASE ÁREA Modalidad de Cultivo CULTIVOS DE ÁREA
Há % E F M A M J J A S O N D ROTACIÓN Há
PALTO 43.90 100.00% B B B B B B
R R R R R R PALTO 43.900

Cultivado (há) 43.90 100.0% 43.9 43.9 43.9 43.9 43.9 43.9 43.9 43.9 43.9 43.9 43.9 43.9 43.90

También, se señala los valores calculados de Kc ponderado para ambos sectores de riego

Cuadro N° 19: Resumen de Valores de Kc ponderado


CULTIVOS Kc de los Cultivos CULTIVOS DE
BASE E F M A M J J A S O N D ROTACIÓN
PALTO 0.76 0.60 0.62 0.68 0.81 0.78
0.77 0.83 0.85 0.85 0.89 0.84 PALTO

Kc ponderado 0.76 0.60 0.62 0.68 0.77 0.83 0.85 0.85 0.89 0.84 0.81 0.78
Fuente: Diseño Agronómico.

La información recopilada de la evapotranspiración en el ámbito de proyecto tiene como fuente datos de la estación
meteorológica de la microcuenca Laymina Montecucho, información generada por las estaciones base.

Con los datos adquiridos se presenta la medición y cómputo de los datos requeridos para el cálculo de la
evapotranspiración de referencia por medio del Método de Hargreaves, en función a porcentajes de Horas de Sol
Posibles, Radiación Extraterrestre y Temperatura.

Cuadro N° 20: Evapotranspiración Potencial con estación de Huanta


EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
* Método de Hargreaves, en función a Humedad Relativa y Temperatura
Latitud: S 12.89º Altitud: 2,777.00 msnm
PARÁMETRO DE CÁLCULO UNIDAD MESES
E F M A M J J A S O N D

Temperatura Media Mensual ºC 18.8 18.6 18.1 18.3 17.9 17.7 17.0 17.9 18.9 19.7 20.2 19.2

TF - Temperatura Media Mensual ºF 65.9 65.5 64.7 64.9 64.2 63.9 62.5 64.2 66.1 67.4 68.4 66.5

HR - Humedad Relativa % 79.1 80.2 81.7 80.7 76.7 73.4 74.3 73.9 74.0 73.7 73.1 77.8

CH - Factor de Correción Humedad 0.759 0.739 0.710 0.729 0.801 0.857 0.842 0.848 0.846 0.851 0.861 0.782

CE - Factor de Correción Altitud 1.056 1.056 1.056 1.056 1.056 1.056 1.056 1.056 1.056 1.056 1.056 1.056

MF: Factor Mensual de Evapotranspiración 2.649 2.304 2.346 1.983 1.771 1.576 1.688 1.925 2.158 2.483 2.540 2.671

ETo - Evapotranspiración Potencial mm 139.9 117.6 113.6 99.0 96.1 91.0 93.8 110.7 127.4 150.4 157.8 146.7

Altitud (msnm) E
Factor de Correción por Altitud CE= 1.0 + 0.04 (E/2000)
Temperatura Media Mensual ºC
Temperatura ºF TF = 1.8 * ºC + 32
0.5
Factor de Correción Humedad CH= 0.166 * ( 100 - HR ) ; Sí, HR < 64% --> CH = 1.0
Factor Mensual de Evapotranspiración MF => Tabla Nº 1
Evapotranspiración Potencial ETo = TF * CH * MF * CE

3.3. DEMANDA HÍDRICA TOTAL

El Proyecto de “Mejoramiento del Servicio de Agua a Nivel Parcelario con un Sistema de Riego
Tecnificado para el Grupo de Gestión Empresarial Chamana - Distrito de Luricocha - Provincia de
Huanta - Región Ayacucho” tiene una cantidad demandada de 12.94 lps para irrigar las áreas agrícolas de los
sectores de riego Canteria y Chamana que tiene una extensión potencial de 43.90 has, como se menciona a
continuación:

Cuadro N° 21: Demanda Hídrica total del Proyecto


Meses
N° Descripción Cálculo Unidad Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
a Eto Dato mm/dia 4.51 4.20 3.66 3.30 3.10 3.03 3.03 3.57 4.25 4.85 5.26 4.73
b Kc Ponderado Dato 0.76 0.60 0.62 0.68 0.77 0.83 0.85 0.85 0.89 0.84 0.81 0.78
f Uso Consultivo o Evaporación Real (a x b) mm/dia 3.42 2.52 2.28 2.25 2.38 2.52 2.57 3.03 3.77 4.07 4.28 3.70
Efecto Localizacion 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63
Corrección

Variación Climática 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20
Variación Advección 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87
g Precipitación Efectiva Dato mm/dia 3.10 2.72 2.09 1.02 0.41 0.10 0.13 0.31 0.30 1.01 1.34 2.39
h Necesidades Netas del Cultivo (c - d) mm/dia 0.00 0.00 0.00 0.46 1.16 1.55 1.56 1.68 2.17 1.66 1.47 0.04 11.74
i Eficiencia de Riego Dato % 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85%
j (e / f) mm/dia 0.00 0.00 0.00 0.54 1.36 1.82 1.83 1.98 2.55 1.96 1.73 0.04 13.82
Necesidades Totales del Cultivo
k (e / f) x 10 m3-ha/dia 0.00 0.00 0.00 5.42 13.59 18.24 18.33 19.75 25.47 19.58 17.31 0.44 138.15
l N° de Días del Mes Dato 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
m Demanda Total Unitaria - Mensual (h x i) m3/ha/mes 0 0 0 163 421 547 568 612 764 607 519 14 4,216
n Área de Riego Dato ha 43.90 43.90 43.90 43.90 43.90 43.90 43.90 43.90 43.90 43.90 43.90 43.90
o Demanda Total - Mensual (j x k) m3/mes 0 0 0 7,143 18,500 24,027 24,950 26,884 33,550 26,651 22,791 600 185,096
p Demanda Total - Diaria (l / i) m3/día 0 0 0 238 597 801 805 867 1,118 860 760 19 6,065

Cuadro N° 22: Volumen Demandado


Meses
N° Descripción Cálculo Unidad Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
m Módulo de Riego l/s / ha 0.00 0.00 0.00 0.06 0.16 0.21 0.21 0.23 0.2948 0.23 0.20 0.01

n Demanda Total Diaria m3/día 0 0 0 238 597 801 805 867 1,118 860 760 19 6,065

o Demanda Total Mensual m3/mes 0 0 0 7,143 18,500 24,027 24,950 26,884 33,550 26,651 22,791 600 185,096
12.94 l/s

iv. Balance Hídrico


Se ha generado los caudales medios mensuales para la microcuenca de Laymina Montecucho, para el periodo
2005 – 2015, a partir de esta información se ha obtenido la disponibilidad hídrica mensualizado. También se ha
estimado la demanda hídrica para riego para la situación actual (con proyecto), con esta información es posible
hacer los balances hídricos respectivos para cada situación a fin de establecer la existencia de un superávit o
déficit hídrico.
Cuadro Nº 23: Resumen de Balance Oferta Vs Demanda hídrica de proyecto
BALANCE HÍDRICO - CON PROYECTO
Meses
N° Descripción Cálculo Unidad
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
a (m3) 220,480 219,240 165,776 77,165 62,342 40,931 40,592 41,683 65,342 105,577 128,140 181,604
Oferta Dato de Oferta
b (m3/ha) 5,022 4,994 3,776 1,758 1,420 932 925 949 1,488 2,405 2,919 4,137
c (m3) 0 0 0 7,143 18,500 24,027 24,950 26,884 33,550 26,651 22,791 600
Demanda Dato de Demanda
d (m3/ha) 0 0 0 163 421 547 568 612 764 607 519 14

e (a - c) (m3) 220,480 219,240 165,776 70,022 43,842 16,904 15,642 14,798 31,791 78,927 105,348 181,004
Balance Hídrico
f (b - d) (m3/ha) 5,022.33 4,994.07 3,776.22 1,595.03 998.67 385.06 356.32 337.09 724.17 1,797.87 2,399.73 4,123.09

Fuente: Estudio de Hidrología

Balance Hídrico Con


MES Proyecto
(m3)
Balance Hidrico - Con Proyecto
ENE 220,480 250,000
FEB 219,240
MAR 165,776 200,000
ABR 70,022 Volumen (m3/mes)
MAY 43,842
150,000
JUN 16,904
JUL 15,642
100,000
AGO 14,798
SEP 31,791
OCT 78,927 50,000
NOV 105,348
DIC 181,004 0
VOLUMEN TOTAL 1,163,775 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Meses
Demanda Hídrica Oferta Hídrica
5

Fuente: Estudio de Hidrología

De acuerdo al análisis oferta demanda, la microcuenca de Laymina Montecucho satisface plenamente la demanda
hídrica del proyecto, para el mes de diseño (octubre y noviembre), porque la oferta disponible en el riachuelo es de 39
y 49 lps aproximadamente, de los cuales para ambos sistemas (Canteria y Chamana) la demanda acumulada requerida
es solamente de 12.94 lps según la Resolución Directoral N° 1070-2016-ANA-AAA X MANTARO, 877-2016-ANA-
AAA X MANTARO y 1049-2016-ANA-AAA X MANTARO. Y el superávit podrá atender otras áreas anteriores al
sistema hidráulico planteado.

También podría gustarte