Está en la página 1de 55

RESUMEN

Los distritos de Shilla, Tinco, Amashca y Carhuaz, ubicado en la Provincia de


Carhuaz de la Región Ancash, existe limitaciones de recurso hídrico,
agudizándose en la época de estiaje, siendo insuficiente para cubrir la demanda
en forma permanente, el área agrícola en la zona de Shilla, Tinco Amashca y
Carhuaz son cultivadas generalmente aprovechando las lluvias estacionales con
una sola cosecha al año.

Por lo que la Directiva del Comité de Usuarios de Agua Canal Yacu, Matu, Carap,
Santac y Mulana, conjuntamente con los Usuarios ha priorizado El proyecto
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACION YACU, MATU, SANTAC,
CARAP Y MULANA, DISTRITOS DE CARHUAZ, TINCO, SHILLA Y AMASHCA
EN LA PROVINCIA DE CARHUAZ – ANCASH”, a fin de optimizar el uso del
recurso hídrico y garantizar su dotación permanente. El OPI de la Municipalidad
Distrital de Shilla ha Aprobado el Estudio a nivel de perfil viabilizando según código
SNIP No. 2319347.

Para Gestionar el financiamiento se ha formulado el Expediente Técnico de,


acuerdo a los lineamientos establecidos por la Institución AGRORURAL, siendo
una Institución que apoya con el financiamiento de proyectos de Infraestructura de
Riego.

Actualmente el área de cultivo es de 221.50 Has y con proyecto se incrementará la


frontera agrícola a 500 Has, asimismo el proyecto permitirá aumentar la
producción ya que garantizará el agua necesario para el cultivo según el
requerimiento durante su ciclo de desarrollo. Al aumentar la frontera agrícola y
aumentar la producción permitirá mejorar el ingreso económico de los beneficiarios
y de esta manera contribuirá mejorar en nivel de la población de los distritos de
Shilla, Tinco, Amashca y Carhuaz, beneficiando así a 479 familias campesinas que
se dedican a la actividad agrícola y pecuaria.

El proyecto contempla como meta: Construcción de 13,080.00 metros de Canal


revestido de sección rectangular con Concreto fc = 175 Kg/cm2.; Construcción de
01 captaciones con aliviadero de demasías en las Rio Buin; Construcción de 01
Captación con aliviadero de demasías en la quebrada Auquiscocha; Construcción
de 03 Trasbases, la primera de L=80.00m. (01 Unidad) y otras de L=60.00 m, (02
Unidades), por donde pasarán 02 tubos de HDPE Ø315mm PN-7.5, conduciendo
un caudal de 300 LPS; Construcción de Cámara de Carga (01 Unidad), antes del
primer Trasbase; Construcción de 02 desarenadores tanto para la bocatoma del
Rio Buin y para la bocatoma en la qda. Auquiscocha; Construcción de Alcantarilla
Vehicular L=274.00 m.; Construcción de 204 Tomas Laterales; Construcción de 27
Pasarelas típicas de Camino L=2.00m; Construcción de 73 pozas de disipación de
energía de rápidas; Construcción de 04 Repartidores de agua; Construcción de 11
Canoas típicas; Construcción de 75.00m, de Muros de Gaviones de reforzamiento
del canal; Construcción de 04 Acueductos de Concreto Armado; Construcción de
08 Caídas Verticales; Construcción de 02 tramos de Caídas Verticales en serie;
Construcción de 02 tramos de Canal en Gradas; Capacitación a los beneficiarios en
Operación y Mantenimiento de la Obra
El costo del proyecto asciende a la suma de S/. 9’767,692.50 NUEVE MILLONES
SETECIENTOS SESENTISIETE MIL SEISCIENTOS NOVENTIDOS CON 50/100
NUEVOS SOLES

Por otro lado, el periodo de ejecución programado para la construcción física de la


obra es de 10 meses calendarios y la modalidad de ejecución es por
Administración indirecta Directa o Contrato.

CAPITULO I. MEMORIA DESCRIPTIVA


El Proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACION YACU, MATU,
SANTAC, CARAP Y MULANA, DISTRITOS DE CARHUAZ, TINCO, SHILLA Y
AMASHCA EN LA PROVINCIA DE CARHUAZ – ANCASH”, nace en función a las
necesidades de contar con una adecuada y eficiente sistema de abastecimiento de
agua con fines de riego al Comité de Regantes del Canal Yacu, Matu, Santac,
Carap y Mulana de la Provincia de Carhuaz.

En atención a las necesidades hídricas de los Distritos de Carhuaz, Tinco, Shilla y


Amashca que conforma con 479 familias, según el padrón de beneficiarios, con una
población de 2,874 habitantes con 06 miembros por familia. La Municipalidad
Provincial de Carhuaz, mediante la Gerencia de Infraestructura Urbano y Rural y
medio Ambiente han, priorizado los estudios necesarios para la ejecución de presente
Proyecto.

1.1. INTRODUCCION

La formulación del presente proyecto se da en función a la necesidad de contar con


un adecuado sistema de conducción y control de agua de los canales de riego, que
forman parte del presente proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE
IRRIGACION YACU, MATU, SANTAC, CARAP Y MULANA, DISTRITOS DE
CARHUAZ, TINCO, SHILLA Y AMASHCA EN LA PROVINCIA DE CARHUAZ –
ANCASH, de tal manera que se logre de reducir y minimizar las pérdidas de agua
por infiltración y mejorar los elementos geométricos, cinéticos y dinámicos del canal
de concreto a lo largo del eje del canal. Otro de los motivos es reducir los costos de
operación y mantenimiento de la infraestructura de riego. Se ha podido verificar el
problema de bajo rendimiento de los cultivos de 500.00 Has de terrenos agrícolas
que cuenta bajo riego en esta parte de los distritos citados.

1.2. ANTECEDENTES

La Actividad agrícola generalmente se realiza en época de las lluvias estacionales,


con una sola cosecha al año, en los meses de Octubre a Mayo, en la zona no existe
una buena infraestructura de riego que garantice complementar la producción
agrícola en época de secano (estiaje).

La Carencia de la disponibilidad del recurso hídrico reduce las posibilidades de que


los pobladores incrementen su producción, productividad agrícola y pecuaria,
sujetándola principalmente al régimen pluviométrico (época de las Lluvias). El 95%
de la población está constituida básicamente por agricultores y Crianderos de
animales y el 5 % restante se dedican a otras actividades como el comercio y
construcción temporal que existe en el ámbito de los distritos de Carhuaz, Tinco,
Shilla y Amashca.

En la zona de la influencia del proyecto, la actividad principal de la Población es la


agricultura de autoconsumo, solo en menor cantidad sus productos son destinados a
la comercialización; cuando los intermediarios llegan a la zona en compra de los
productos o a realizar cambio con otros productos; mientras la actividad pecuaria es
exclusivamente destinada para la venta.

Este proyecto anhelado por los pobladores, es necesario y de vital importancia para
un adecuado uso del recurso hídrico y demás beneficios que atrae el proyecto en
mención al sector agrícola dentro del ámbito del proyecto.

Considerando este antecedente, la Municipalidad Provincial de Carhuaz ha visto por


conveniente formular el Expediente Técnico del Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL
CANAL DE IRRIGACION YACU, MATU, SANTAC, CARAP Y MULANA,
DISTRITOS DE CARHUAZ, TINCO, SHILLA Y AMASHCA EN LA PROVINCIA DE
CARHUAZ – ANCASH, obra importante para contar con un Sistema de conducción
sin infiltración y eficiente que permitirá que los pobladores incrementen su producción
y productividad agrícola y pecuaria.

El proyecto cuenta con el estudio a nivel de Perfil, declarado viable por la OPI de la
Municipalidad Carhuaz con código SNIP 2319347 del PIP, en el cual se enmarca que
la finalidad es de satisfacer la demanda de los Pobladores de contar con una buena
Infraestructura de Riego para una buena conducción del recurso hídrico con fines de
riego, por lo que han solicitado a la Municipalidad Provincial de Carhuaz, el
Mejoramiento de infraestructura de riego, porque, surge de una necesidad sentida, la
misma que está relacionada con la problemática de la poca producción agrícola que
se da en las localidades de Shilla, Amashca, Tinco y Carhuaz, que se ve restringida
por las carencias del recurso Hídrico en especial en las zonas más alejadas.

1.3. OBJETIVOS
Objetivos de Estudio
Los objetivos que se plantean en este proyecto es el resultado del análisis de las
necesidades de la población beneficiaria de las localidades de Shilla, Amashca,
Tinco y Carhuaz y que han sido percibidas en la zona y que se ha realizado
mediante el árbol de medios y fines.

Objetivo General

INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE LOS


CULTIVOS AGRÍCOLAS EN LAS LOCALIDADES DE SHILLA,
AMASHCA, TINCO Y CARHUAZ DE LA PROVINCIA DE CARHUAZ.

Objetivos específicos

 Mejorar la infraestructura de riego existente en las localidades de


Shilla, Amashca, Tinco y Carhuaz.
 Mejorar la producción y Productividad agrícola en los distritos de
Shilla, Amashca, Tinco y Carhuaz.
 Mejorar la eficiencia de uso del recurso hídrico.
 Ampliar las áreas de terrenos de cultivo bajo riego, logrando dos
campañas al año.
 Generar empleo permanente a los beneficiarios durante la vida útil
del proyecto.
 Generar puestos de trabajo temporal durante la ejecución del
proyecto

1.4. METAS FISICAS Y BENEFICIARIOS

METAS FISICAS.
 Construcción de 13,080.00 metros de Canal revestido de sección
rectangular con Concreto fc = 175 Kg/cm2.
 Construcción de 01 captaciones con aliviadero de demasías en las Rio
Buin
 Construcción de 01 Captación con aliviadero de demasías en la
quebrada Auquiscocha.
 Construcción de 03 Trasbases, la primera de L=80.00m. (01 Unidad) y
otras de L=60.00 m, (02 Unidades), por donde pasarán 02 tubos de
HDPE Ø315mm PN-7.5, conduciendo un caudal de 300 LPS.
 Construcción de Cámara de Carga (01 Unidad), antes del primer
Trasbase.
 Construcción de 02 desarenadores tanto para la bocatoma del Rio Buin
y para la bocatoma en la qda. Auquiscocha.
 Construcción de Alcantarilla Vehicular L=274.00 m.
 Construcción de 204 Tomas Laterales
 Construcción de 27 Pasarelas típicas de Camino L=2.00m.
 Construcción de 73 pozas de disipación de energía de rápidas
 Construcción de 04 Repartidores de agua.
 Construcción de 11 Canoas típicas
 Construcción de 75.00m, de Muros de Gaviones de reforzamiento del
canal.
 Construcción de 04 Acueductos de Concreto Armado.
 Construcción de 08 Caídas Verticales
 Construcción de 02 tramos de Caídas Verticales en serie
 Construcción de 02 tramos de Canal en Gradas.
 Capacitación a los beneficiarios en Operación y Mantenimiento de la
Obra

BENEFICIARIOS.
Los beneficiarios del proyecto son 479 familias haciendo un total de
2874 habitantes de las localidades de Shilla, Amashca, Tinco y
Carhuaz.
CAPITULO II. UBICACION Y SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL
PROYECTO

2.1. Ubicación Geográfico


El proyecto tiene la siguiente ubicación:

Ubicación Geográfica:
Latitud Sur: 9º19’10”
Longitud Oeste: 77º34’30”
Altitud: 3,300.00 m.s.n.m.

Ubicación Hidrográfica:
Cuenca : Río Santa
Sub-Cuenca : Río Buin
Microcuenca : Rio Buin y Qda. Auquiscocha

2.2. Ubicación Política del Proyecto.

Departamento : Ancash.

Provincia : Carhuaz.

Distritos : Shilla, Amashca, Tinco y Carhuaz.

Localidades : Shilla, Amashca, Tinco y Carhuaz


2.3. Vías de comunicación y Accesos hasta la obra
Teniendo como referencia a la ciudad de Huaraz, el acceso a la zona en
donde se implementara el proyecto es por la siguiente vía.

Cuadro Nº 01
TIEMPO DE
TIPO DE VIA TRAMO DISTANCIA VIAJE

Carretera asfaltada Huaraz Carhuaz 33.10 km. 0.40 horas

Carretera Asfaltada Carhuaz - Shilla 10.30 Km 0.50 horas


Camino de Herradura Punta de Carretera (Shilla) 1.00 Km. 0.30 horas
- Obra

Total 44.40 Km 1.20 horas.

Según el cuadro mostrado Acceso Nº 01 se puede observar que el acceso


a las localidades del proyecto como son Shilla, Tinco, Amashca y Carhuaz
tomando como referencia a la Ciudad de Huaraz, es fácil su acceso
mediante flete terrestre, y el flete rural porque se encuentra el proyecto
Junto al área urbana de la localidad de Shilla.

Ubicación de Cantera de Agregados


Los Agregados a utilizarse durante la ejecución de la obra se Conducirán
desde la Cantera Ubicado en el Rio Santa en la jurisdicción de la Provincia
de Carhuaz, ubicado a 10.3 Km. De la Localidad de Shilla (lugar más
cercano de Obra).
Cuadro Nº 02
TIEMPO DE
TIPO DE VIA TRAMO DISTANCIA VIAJE

Carretera Asfaltada Cantera- Shilla 10.30 Km. 0.50 horas

Camino de Herradura Shilla - Obra 1.00 Km. 0.30 horas

Total 11.30 Km 0.80 horas

2.4. SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO


En las localidades de Shilla, Amashca, Tinco y Carhuaz, pobladores cuentan
con un canal de Riego construido artesanalmente (rustico) por los propios
beneficiarios, en donde dicha estructura se encuentra con deficiencias en
cuanto a filtraciones a lo largo de todo el tramo, con tomas laterales de piedra
y barro, el problema en cuanto a la demanda del agua es inadecuada, la
población se dedica a la agricultura y la ganadería y debido a esta ineficiencia
para poder subsistir algunos pobladores migran en épocas de estiaje, por esta
razón se plantea ampliar el área agrícola con el mejoramiento del canal
óptimamente.
Cabe indicar que el tramo desde la Captación del Rio Buin al Rio Auquiscocha
(1.560 Km.) el canal se encuentra inoperativa porque un tramo donde se ha
planteado construcción de Trasvases fue destruido el canal por derrumbe por
efecto de las aguas de escorrentía de precipitación pluvial, por ende existe
déficit de agua para cubrir la demanda de todo el área agrícola disponible en la
zona, razón por la cual en el sector denominado Mulana solo se cultiva con
precipitaciones pluviales.

2.4.1. CARACTERISTICA GENERALES


El ámbito territorial de la Provincia de Carhuaz, abarca desde valles profundos,
hasta quebradas y picos de montañas elevados, incluyendo punas inhóspitas.
Presenta numerosas quebradas, espacios limitados por abruptas y empinadas
pendientes rocosas verticales.
La zona de los terrenos a irrigarse con el proyecto se encuentra desde una
altitud de 4,445 m.s.n.m. hasta 2,940 m.s.n.m., siendo el clima propio del
Callejón de Huaylas, con temperatura promedio de 14° presentando altas
precipitaciones entre los meses de Enero a Marzo, con temperaturas frías en
horas de noche y fuerte insolación en el día.
En las partes bajas (piso ecológico quechua, entre los 2300 a 2,800 msnm.) se
cultiva el maíz amiláceo, maíz choclo, arvejas, trigo, Frutales y Hortalizas.

En cuanto a su fauna, en la parte baja del valle se cría ganado porcino y


animales menores, en la altura, ganado vacuno, ovino, equinos, entre otros.
La crianza de ovinos y vacunos se realiza con los pastos naturales existentes en
las zonas altas, pobres en nutrientes, lo cual, junto con deficiencias de manejo,
da como resultado un pobre rendimiento en leche y carne.
Los terrenos de cultivo que se proyectan irrigar se ubican en zona de moderada
y baja pendiente, los cuales actualmente se cultivan y mejorando las áreas
mediante obras mecánicas de conservación de suelos, como son la mayor parte
suelos franco arenoso se convierten en suelos aptos para cultivos anuales y
semi permanentes.

2.4.2. RECURSOS HIDRICOS


La fuente de agua está conformado por el recurso hídrico existente de la
Quebrada Buin y aguas de la Qda. Auquiscocha, cuyas aguas procede de las
deshielos los nevados de la cordillera Blanca y las lagunas existentes en las
punas de la indicada quebrada, el cual discurren a la quebrada durante todo el
año y que en época de estiaje tiene un caudal mínimo de 1.00-1.50 M3/ses. En
la Bocatoma del Rio Buin (Captación I), según Resolución Administrativa Nº
…… – 2004 – DR-AG-ANCASH/ATDRP/AT para el canal Yacu, Matu, Santac y
Mulana otorga el 30% de dicho caudal equivalente a 300 l/seg. Además de la
quebrada de Auquiscocha existen otras 200 l/seg. Exclusivamente para este
canal con lo que suma un caudal de 500 lt/seg. En general el caudal otorgado
para el canal Yacu, Matu, santac y Mulana otorgado por ALA Huaraz es de 500
lt/seg. Cuya resolución se adjunta al presente expediente técnico.
La superficie total de tierra está apto para cultivos; pero mayormente se
aprovechan en época de las lluvias, por la falta de infraestructura de riego en
buen estado y eficiente a lo largo de todo el tramo; solo se cultivan en época de
estiaje áreas hasta que abastezca el caudal disponible conduciéndose por un
canal rustico.

2.4.3. SITUACION ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE


El Rio Buin y la laguna Auquiscocha se forman por el deshielo de los nevados
de partes altas, siendo fuente de agua para riego con el que cuentan los
pobladores de los distritos de Carhuaz, Tinco, Shilla y Amashca, es por ello la
Autoridad Local de Aguas ALA Huaraz y las autoridades de los distritos
mencionadas han llegado a suscribir un documento para la distribución del
agua en época de estiaje cuya Resolución Administrativa se adjunta.
La principal infraestructura de riego de los distritos de Carhuaz, Tinco, Shilla y
Amashca es el Canal de Yacu, Matu, Santac y Mulana que permite captar un
caudal máximo de 200 lts/seg., en forma permanente de la quebrada
Auquiscocha, mientras el canal proveniente del rio Buin, se encuentra
inoperativa por el derrumbe y colapso del canal en tres tramos. En forma
permanente. El Canal de Riego Yacu – Matu – Santac – Mulana, viene
funcionando desde el año 1980, cuyas aguas son captados del rio Buin y en la
Quebrada Auquiscocha; y son conducidas por un canal rustico de tierra; y
presentan pérdidas por infiltración debido a la falta de revestimiento en muchos
tramos y a la falta de un adecuado mantenimiento de la infraestructura
existente y el incremento del caudal en época de lluvias; ante este problema los
agricultores vienen sufriendo la reducción de sus áreas de cultivo y de su
producción
La Bocatoma en rio Buin, es de concreto con barraje fijo, con aliviadero de
demasías, un desarenador de Concreto Armado, canal de revestida, todas
estas estructuras inoperativas desde varias años. La bocatoma de la quebrada
Auquiscocha es de concreto armado con un funcionamiento ineficiente, las
aguas son conducidas por un canal rustico de tierra, han revestidos zonas
críticas; y presentan pérdidas por infiltración debido a la falta de revestimiento y
a la falta de un adecuado mantenimiento de la infraestructura existente y el
incremento del caudal en época de lluvias; ante este problema los agricultores
vienen sufriendo la reducción de sus áreas de cultivo y de su producción.

2.5. ORGANIZACION DE LOS USUARIOS Y/O BENEFICIARIOS

Actualmente existe organización de usuarios de agua conformado en Comité


de Usuarios de agua del Canal Bandera Yacu – Matu – Santac – Mulana,
pertenece a la Comisión de Usuarios Buin de la Junta de Usuarios Callejón de
Huaylas, integrado por 479 familias o usuarios de Agua; los mismos se
encuentran reconocidos por Autoridad Local del Agua - Huaraz. Entre las
principales actividades que vienen ejecutando son la Operación y
Mantenimiento de la Infraestructura Existente y reporte equitativo de agua a los
Usuarios; una vez ejecutado el presente proyecto los usuarios se harán cargo
de la Operación y Mantenimiento, cuyo compromiso se anexa al presente
expediente técnico, de mismo modo todos los usuarios participaran durante la
ejecución del proyecto, también se adjunta el acta de compromiso respectivo.
Los distritos de Shilla, Tinco, Amashca y Carhuaz, cuentan con los servicios
básicos que son los siguientes:

 Agua Potable y Desagüe


 Electrificación con servicio durante las 24 horas del día.
 Infraestructura de Riego.
 Carretera que se une el Distrito con la Provincia de Carhuaz.
 Local Escolar de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria.
 Centro de Salud de atención primaria.
 Local de La Municipalidad distritales y Provincial.
CAPITULO III. ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA

3.1. Agrología
3.1.1 Área Beneficiada
Con la ejecución del proyecto el área a beneficiar será de 500.00 hectáreas
aptas para cultivos sin rotación, que beneficiará a 479 familias que tienen como
actividad económica principal la agricultura.

3.1.2 Calendario de cultivos y Demanda de Agua


Se PROYECTO
ha identificado la cédula y el calendario de cultivo actual en la zona, la
cédula esta establecida teniendo en cuenta el clima del lugar, adaptación de
UBICACIÓN

A.- CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION


cultivos en la zona y el incremento en superficie
DATOS GEOGRÁF. DEL LUGAR de los cultivos principales.
Longitud W 77 º 37 '
Latitud S 9 º 14 '
Altitud
FACTORES METEOROLÓGICOS ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
La cédula de cultivo representativo está dado por los cultivos de Bases: Maiz
1.- TEMPERATURA MEDIA MENSUAL(TMºF)
(ºC) 24 25 25 24 21 20 21 20 20 20 21 22

con 59 has,
ºF = 9/5 * ºC + 32=
Papa con 54.50
2.- FACTOR DE ENERGIA SOLAR (MF) en mm/mes
75,36
has,
77,36
Arveja
77,36
con 69,48
75,13
19 has,
67,39
Trigo
69,48
con
67,77
11.50
67,41
has,
67,71 69,57 71,71

Latitud Sur 9º 2,54 2,25 2,36 2,06 1,90 1,72 1,82 2,03 2,20 2,45 2,45 2,54
Cebada10 ºcon 14 has, Melocotón
Latitud Sur 2,57 con
2,27 36.50
2,36 has,
2,04 alfalfa
1,86 con 27
1,68 1,79 has.
2,00La actividad
2,19 2,46 2,47 2,58
Latitud Sur del lugar interpolado 9°29' 2,54 2,25 2,36 2,06 1,89 1,71 1,82 2,02 2,20 2,46 2,45 2,55
económica principal es la agricultura
3.- NUMERO DE DIAS DEL MES (DM) 31 28 para
31 comercialización,
30 31 30 a31 nivel31de mercado
30 31 30 31
4.- HUMEDAD RELATIVA (HR) 94 95 96 96 100 99 100 100 94 93 92 94
local, regional y nacional.
5.- FACT.CORR.Hº Rº CH=0.166*(100-HR)^0.5 0,41 0,37 0,33 0,34 0,08 0,19 0,08 0,06 0,42 0,43 0,46 0,39
FACTOR DE ALTURA CE=1+ 0.04*h/2000 1,07

La cedula de cultivo y calendario


7.- ETP CORREGIDO ETP = MF*TMF*CH*CE = mm/mes
84,09
de cultivo
68,25 64,11
se presente
55,72 11,13
en el
23,20
siguiente
10,71 8,40
cuadro.
66,81 76,03 82,89 76,83

B.- CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA


ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
1.- Kc DE LOS CULTIVOS
CULTIVOS BASE (ha) % Area GRUPO
MAIZ 59,00 26,64 A B B B B B B

PAPA 54,50 24,60 A B B B B B

ARVEJA 19,00 8,58 D B B B B B B

TRIGO 11,50 5,19 D B B B B B B

CEBADA 14,00 6,32 D B B B B B B

MELOTON 36,50 16,48 B B B B B B B B B B B B B

ALFALFA 27,00 12,19 G B B B B B B B B B B B B

TOTAL 221,50 100,00


Area de cultivos base " B " (1ª campaña) 221,50 222 222 222 163 108 64 64 64 64 123 123 222
0,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3.1.3 Demanda Hídrica
2.- AREA TOTAL CULTIVADO POR MES (Has) 222 de
222 los
222Cultivos.
163 108 64 64 64 64 123 123 222
3.- Kc x DESARR. CULT PER.VEG GRUPO
MAIZ
La demanda de agua para 0,97
6
el uso
A0,80
agrícola,
0,33
no solo está dado en función de0,28la 0,72 0,95

PAPA 5 A 0,81 0,98 0,87 0,38 0,32


oferta de agua, de tal manera que satisfaga la evapotranspiración, si no que
ARVEJA 6 D 0,33 0,55 0,75 0,84 0,42 0,11

TRIGO depende de la
6 eficiencia
D de0,33conducción,
0,55 0,75 distribución
0,84 0,42 y aplicación, así mismo de 0,11

CEBADA
la intensidad y distribución temporal de la lluvia.
6 D 0,33 0,55 0,75 0,84 0,42 0,11

MELOTON 12 B 0,08 0,28 0,49 0,62 0,70 0,74 0,75 0,73 0,68 0,57 0,40 0,15

ALFALFA a.- Evapotranspiración


12 G Potencial
0,29 0,63 (ETP)
0,71 0,79 0,87 0,96 1,00 0,97 0,89 0,81 0,71 0,33

COEFICIENTE Kc PONDERADO: 0,65 0,78 0,62 0,75 0,83 1,45 1,48 1,44 1,33 0,61 0,80 0,47
Es la máxima posible en
4.- ETP ( mm/mes) 84,09 un
68,25momento
64,11 55,72determinado-
11,13 23,20 mediante
10,71 8,40 fórmulas
66,81 76,03 82,89 76,83
5.- EVAPOTRANSP. REAL (ETR=Kc*ETP) mm/mes 54,63 53,22 39,54 41,69 9,28 33,56 15,90 12,09 89,08 46,75 66,02 36,47
empíricas. Una vez calculada
EVAPOTRANSP. REAL (ETR=Kc*ETP) mm/día
1,76 1,90la ETP,
1,28 y tomando
1,39 0,30 1,12 en 0,51
consideración
0,39 2,97 las
1,51 2,20 1,18
6.- PRECIPITACION EFECTIVA (PE) mm/mes
Precipitacion en mm (Estación pluviom. + cercana)
Precipitación al 75% de ocurrencia en mm 65,00 84,50 99,00 35,00 4,00 0,00 0,00 0,00 7,75 19,10 33,00 47,90
Precipitación efectiva en mm 54,93 70,30 79,88 28,45 0,00 0,00 0,00 0,00 0,29 7,55 26,58 40,11
7.- DEMANDA NETA (Dn = ETR - Pe) mm/mes 0,00 0,00 0,00 13,24 9,28 33,56 15,90 12,09 88,79 39,19 39,44 0,00
DEMANDA NETA (Dn) mm/día 0,00 0,00 0,00 0,44 0,30 1,12 0,51 0,39 2,96 1,26 1,31 0,00
Eficiencia de riego 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30
DEMANDA BRUTA (Db = Dn/Ef.) mm/mes 0,00 0,00 0,00 44,13 30,93 111,87 52,99 40,29 295,98 130,64 131,47 0,00
DEMANDA BRUTA(Db) mm/día 0,00 0,00 0,00 1,47 1,00 3,73 1,71 1,30 9,87 4,21 4,38 0,00
MODULO DE RIEGO (Mr = Q/Ha) l/s/ha 0,00 0,00 0,00 0,17 0,12 0,43 0,20 0,15 1,14 0,49 0,51 0,00
CAUDAL REQUERIDO (Q = Mr/Ha ) l/s 0,00 0,00 0,00 27,67 12,47 27,41 12,56 9,55 72,51 59,75 62,14 0,00
Datos de diseño
características de la cobertera vegetal y la variación de la reserva de agua en
el suelo, es posible estimar el valor de la ETR.
El término Evapotranspiración Potencial fue introducido por Thornthwaite, y se
define como la pérdida total del agua, que ocurriría si en ningún momento
existiera deficiencia de agua en el suelo, para el uso de la vegetación.

Utilización De La Evapotranspiración Real (ETR)


La evapotranspiración (ETR) es una variable clave para el cálculo del balance
de agua del suelo, para la detección de estrés hídrico como así también para
los modelos de rendimiento de cultivos.
El Mapa de Evapotranspiración Real de la Región permite inferir el estado de
los cultivos, pasturas y pastizales de dicha región. Esta página permite
además realizar un monitoreo de la evolución de los mismos dado que cuenta
con un catálogo donde se almacenan los mapas de las semanas anteriores.
ETR = Kc * ETP
Kc: Coeficiente de uso consuntivo.
Se define como el uso consuntivo, la suma de la evapotranspiración y el agua
utilizada directamente para construir los tejidos de las plantas.
Como el agua para construir los tejidos, comparada con la evapotranspiración
es despreciable, se puede tomar:
Uso consuntivo — evapotranspiración
En los proyectos de irrigación, interesa hacer cálculos previos de las
necesidades de agua de los cultivos. Estas necesidades de agua, que van a
ser satisfechas mediante el riego, viene a constituir la evapotranspiración o el
uso consuntivo.
Para el cálculo de estas cantidades de agua se han desarrollados métodos
basados en datos meteorológicos, de los cuales los más conocidos son el
Thornthwaite y el de Blaney —Clidde.

Cuando las precipitaciones son siempre superiores a la evapotranspiración


potencial la evapotranspiración real coincide con la potencial. Cuando las
precipitaciones son siempre inferiores a la evapotranspiración potencial la
evapotranspiración real coincide con las precipitaciones.
Cuando existen dos fases, una época en la que las precipitaciones superan a
la evapotranspiración potencial, y otra en la que precipitaciones son menores
a la evapotranspiración potencial, la evapotranspiración real se comporta de la
siguiente manera:
Cuando las precipitaciones son menores que la evapotranspiración potencial
la evapotranspiración real tiene dos fases: en un primer momento la
evapotranspiración real es mayor que las precipitaciones pero menor que la
evapotranspiración potencial, ya que se evapora la reserva de agua; en la
segunda fase, cuando se agota la reserva de agua, la evapotranspiración real
coincide con las precipitaciones.
Cuando las precipitaciones vuelven a ser mayores que la evapotranspiración
potencial la evapotranspiración real coincide con la potencial. En este
momento hay un período de recarga de la reserva de agua, hasta que llega a
saturarse.

Fórmulas para la estimación de la evapotranspiración.


Evapotranspiración de referencia según hargreaves.
ETr de Hargreaves: (Hargreaves & Samani, 1985)
ETp = MF * TMF * CH * CE
Dónde:
ETp: Evapotranspiración Potencial en mm/mes
MF: Coeficiente mensual de evapotranspiración que se encuentra en
función de la latitud.
T: Temperatura media mensual de temperaturas (° C)
CH: Factor de corrección popr humedad relativa del aire, cuando la
humedad relativa es menor de 64% se asume CH = 1.00, de lo contario se
usa: CH =0.166 (100 – HR) 0.5
HR: Humedad relativa mensual expresado en %.
CE: Factor de corrección por elevación (altitud).
CE = 1 + 0.04 * H/2
H: Altitud promedio de la microcuenca en m.s.n.m.

b.- Cédula de Cultivos.


La cedula de cultivo para la zona en estudio, se define considerando los
siguientes criterios:
Capacidad de uso de la tierra.
Aptitud de las tierras para riego.
Cultivos tradicionales.
Fechas posibles de siembra y cosecha de cultivos.

c.- Coeficiente de uso Consuntivo (Kc).


El uso consuntivo, es uno de los factores más importantes tanta para
establecer la demanda de agua de los sistemas de riego, como para
determinar los intervalos entre riegos. Siendo de esta manera un dato que se
requiera para la planificación de riego.
CÁLCULO DE DEMANDA DE AGUA POR EL MÉTODO DE HARGREAVES - CON PROYECTO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CANAL DE RIEGO BANDERA YACU EN LOS DISTRITOS DE SHILLA,
PROYECTO
AMASHCA, TINCO Y CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH
UBICACIÓN DISTRITOS DE SHILLA, AMASHCA, TINCO Y CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH

A.- CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION


DATOS GEOGRÁF. DEL LUGAR
Longitud W 77 º 37 '
Latitud S 9 º 14 '
Altitud 3300 msnm
FACTORES METEOROLÓGICOS ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
1.- TEMPERATURA MEDIA MENSUAL(TMºF)
(ºC) 21,18 21,34 21,99 21,92 21,63 20,41 19,63 19,99 21,19 21,90 22,08 21,09
ºF = 9/5 * ºC + 32 = 70,12 70,41 71,58 71,46 70,93 68,74 67,33 67,98 70,14 71,42 71,74 69,96
2.- FACTOR DE ENERGIA SOLAR (MF) en mm/mes
Latitud Sur 9º 2,54 2,25 2,36 2,06 1,90 1,72 1,82 2,03 2,20 2,45 2,45 2,54
Latitud Sur 10 º 2,57 2,27 2,36 2,04 1,86 1,68 1,79 2,00 2,19 2,46 2,47 2,58
Latitud Sur del lugar interpolado 9°07'59" 2,54 2,25 2,36 2,06 1,89 1,71 1,82 2,02 2,20 2,46 2,45 2,55
3.- NUMERO DE DIAS DEL MES (DM) 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
4.- HUMEDAD RELATIVA (HR) 83,00 84,00 84,00 82,75 83,75 81,00 81,00 80,25 81,50 82,00 81,67 81,67
5.- FACT.CORR.Hº Rº CH=0.166*(100-HR)^0.5 0,68 0,66 0,66 0,69 0,67 0,72 0,72 0,74 0,71 0,70 0,71 0,71
6.- FACTOR DE ALTURA CE=1+ 0.04*h/2000 1,07
7.- ETP CORREGIDO ETP = MF*TMF*CH*CE = mm/mes 130,20 112,36 119,54 108,06 95,56 90,48 94,31 108,11 117,38 131,64 133,39 135,26

B.- CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA


ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
1.- Kc DE LOS CULTIVOS
CULTIVOS BASE (ha) % Area GRUPO
MAIZ 59,00 26,85 A B B B B B B
MAIZ 77,00 R R R R R R
PAPA 54,50 26,55 A B B B B B
PAPA 80,00 R R R R R
ARVEJA 19,00 13,23 A B B B B B B
ARVEJA 48,00 R R R R R R
TRIGO 11,50 2,27 A B B B B B B
R R R R R R
CEBADA 14,00 2,76 A B B B B B B
R R R R R R
MELOCOTON 36,50 15,10 B B B B B B B B B B B B B
MELOCOTON 40,00 R R R R R R R R R R R R
ALFALFA 27,00 13,23 F B B B B B B B B B B B B
ALFALFA 40,00 R R R R R R R R R R R R
TOTAL 506,50 100,00
Area de cultivos base " B " (1ª campaña) 221,50 222 222 222 163 108 64 64 64 64 123 123 222
Area de cultivos en rotación " R " (2ª campaña)
245,00 80 80 80 157 157 285 285 285 285 208 128 80
2.- AREA TOTAL CULTIVADO POR MES (Has) 302 302 302 320 265 349 349 349 349 331 251 302
3.- Kc x DESARR. CULT PER.VEG GRUPO
MAIZ 6 A 0,97 0,80 0,33 0,28 0,72 0,95
MAIZ 0,28 0,72 0,95 0,97 0,80 0,33
PAPA 5 A 0,81 0,98 0,87 0,38 0,32
PAPA 0,32 0,81 0,98 0,87 0,38
ARVEJA 6 A 0,33 0,55 0,75 0,84 0,42 0,11
ARVEJA 0,11 0,33 0,55 0,75 0,84 0,42
TRIGO 6 A 0,33 0,55 0,75 0,84 0,42 0,11
0 0,11 0,33 0,55 0,75 0,84 0,42
CEBADA 6 A 0,33 0,55 0,75 0,84 0,42 0,11
0 0,11 0,33 0,55 0,75 0,84 0,42
MELOCOTON 12 B 0,08 0,28 0,49 0,62 0,70 0,74 0,75 0,73 0,68 0,57 0,40 0,15
MELOCOTON 0,08 0,28 0,49 0,62 0,70 0,74 0,75 0,73 0,68 0,57 0,40 0,15
ALFALFA 12 F 0,29 0,63 0,71 0,79 0,87 0,96 1,00 0,97 0,89 0,81 0,71 0,33
ALFALFA 0,29 0,63 0,71 0,79 0,87 0,96 1,00 0,97 0,89 0,81 0,71 0,33
COEFICIENTE Kc PONDERADO: 0,59 0,77 0,61 0,65 0,82 0,66 0,79 0,80 0,68 0,57 0,68 0,46
4.- ETP ( mm/mes) 130,20 112,36 119,54 108,06 95,56 90,48 94,31 108,11 117,38 131,64 133,39 135,26
5.- EVAPOTRANSP. REAL (ETR=Kc*ETP) mm/mes 76,17 86,12 73,03 69,98 77,93 59,47 74,71 86,75 79,59 75,53 90,67 61,79
EVAPOTRANSP. REAL (ETR=Kc*ETP) mm/día 2,46 3,08 2,36 2,33 2,51 1,98 2,41 2,80 2,65 2,44 3,02 1,99
6.- PRECIPITACION EFECTIVA (PE) mm/mes
Precipitacion en mm (Estación pluviom. + cercana)
Precipitación al 75% de ocurrencia en mm 65,00 84,50 99,00 35,00 4,00 0,00 0,00 0,00 7,75 19,10 33,00 47,90
Precipitación efectiva en mm 54,93 70,30 79,88 28,45 0,00 0,00 0,00 0,00 0,29 7,55 26,58 40,11
7.- DEMANDA NETA (Dn = ETR - Pe) mm/mes 21,24 15,82 0,00 41,53 77,93 59,47 74,71 86,75 79,30 67,97 64,09 21,67
DEMANDA NETA (Dn) mm/día 0,69 0,57 0,00 1,38 2,51 1,98 2,41 2,80 2,64 2,19 2,14 0,70
Eficiencia de riego 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50
8.- DEMANDA BRUTA (Db = Dn/Ef.) mm/mes 42,47 31,64 0,00 83,06 155,86 118,93 149,41 173,49 158,60 135,95 128,17 43,34
DEMANDA BRUTA(Db) mm/día 1,37 1,13 0,00 2,77 5,03 3,96 4,82 5,60 5,29 4,39 4,27 1,40
9.- MODULO DE RIEGO (Mr = Q/Ha) l/s/ha 0,16 0,13 0,00 0,32 0,58 0,46 0,56 0,65 0,61 0,51 0,49 0,16
10.-CAUDAL REQUERIDO (Q = Mr/Ha ) l/s 47,81 39,43 0,00 102,39 154,21 159,91 194,40 225,74 213,25 167,75 123,87 48,79
Datos de diseño
Demanda neta o Lámina neta 2,80 mm/día
Demanda bruta o Lámina bruta 5,60 mm/día
Caudal total (Q) 225,74 l/seg
Modulo de riego Mr = Q/Ha 0,65 l/seg

C.- CALCULO DE FRECUENCIA DE RIEGO (FR)


Tipo de suelo: Franco arenoso
Evapotranspiración Real (ETR) 3,08 mm/día
Capacidad de almacenamiento (CA) 107,00 mm/m
Profundidad del suelo (h) 0,70 m
Factor de agotamiento (FA) 0,30
FR = CA * h * FA / ETR = 7 Días
3.2. HIDROLOGIA
3.2.1. Fuente de Agua.
Los Usuarios del agua de riego del Canal Yacu, Matu, santac y Mulana
utilizan el agua del rio Buin y la Quebrada Auquiscocha, desde muchísimos
años atrás. Las aguas de la indicada quebrada procede de los deshielos
de los nevados de la cordillera Blanca existentes en las partes altas, la
Captación del Canal Yacu, Matu, santac y Mulana, se ubica en las
Coordenadas UTM sistema WGS 84 UTM 8983065, 18 L 0214801 y a una
altitud de 3513 m.s.n.m. En el reconocimiento de campo se ha podido
observar que no existe ningún litigio o conflicto en el uso de agua por parte
de terceros; por lo que el caudal de 1.00- 1.50 m3/seg. Es de libre
disponibilidad para el presente proyecto en forma permanente y se cuenta
con la autorización para el uso del agua de la Autoridad Local del Agua
(ALA - Huaraz).

OFERTA DE AGUA CON PROYECTO

OFERTA DE AGUA POR MESES (m3/seg)


DETALLE
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Quebrada Auquiscocha
y Rio Buin - Aforo total 8,0 7,2 8,0 7,8 8,0 7,8 8,0 8,0 7,8 8,0 7,8 8,0
en Captacion (Lts/seg)

Oferta de agua
8.015 7.240 8.015 7.757 8.015 7.757 8.015 8.015 7.757 8.015 7.757 8.015
total(m3/seg)

OFERTA DE AGUA EN
24.166 21.827 24.166 24.783 21.240 27.032 27.933 27.933 27.032 26.490 19.431 24.166
VOLUMEN

3.2.2. Disponibilidad de Agua.


La Disponibilidad de Agua para riego es del rio Buin y de la quebrada
Auquiscocha, la misma que procede de los deshielos y lagunas existentes
en las partes altas. En la disponibilidad hídrica, incluso en épocas de
estiaje, no hay problema ya el rio y la quebrada antes mencionada oferta
un caudal de 7.24 m3/seg. Como mínimo. Entonces el caudal total
disponible para el Canal Yacu, Matu, santac y Mulana, es de 300 lts/seg.,
del rio Buin y 200 Lts/seg de de la quebrada Auquiscocha, haciendo un
total de 500 Lts/seg, lo cual es autorizado por la autoridad Local de Aguas
Huaraz, cuyo documento se adjunta.

Por lo tanto la disponibilidad hídrica para el proyecto en suma es de 500


lt/seg. Cuyos diseños de obras de captación y conducción, se ha diseñado.
3.3. Balance Oferta – Demanda Hídrica.
Factor que determina área de riego en los distritos de Shilla, Tinco, Amashca
y Carhuaz es la disponibilidad hídrica que en época de estiaje el rio Buin y la
quebrada Auquiscocha oferta un caudal de 1.70 m3/seg. Con dicho caudal se
puede regar adecuadamente 500 hectáreas; aunque en la zona existen más
de 750 hectáreas de terrenos de cultivo aptos para aprovechar, para regar
dicha cantidad de terreno se requiere 750 lts/seg de agua disponible, lo cual
existe en el ámbito del proyecto, pero no se cuenta con la autorización
respectiva.
La única fuente de agua disponible para fines de riego en los distritos de
Shilla, Tinco, Amashca y Carhuaz es el rio Buin y la quebrada Auquiscocha
que oferta un caudal de 1.70 m3/seg., de los cuales para el proyecto nos
autorizan captar 500 lts/seg. Lo cual solamente puede irrigar 500 hectáreas
de terreno, el restante se seguirá sembrando utilizando las lluvias
estacionales.

BANALCE OFERTA - DEMANDA DE AGUA CON PROYECTO

OFERTA DE AGUA POR MESES (m3/seg)


DETALLE
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Quebrada Auquiscocha
y Rio Buin - Aforo total 24.166 21.827 24.166 24.783 21.240 27.032 27.933 27.933 27.032 26.490 19.431 24.166
en Bocatoma (Lts/seg)

Demanda de agua del


48 39 0 102 154 160 194 226 213 168 124 49
Proyecto

Balance Oferta -
24.118 21.788 24.166 24.680 21.086 26.872 27.739 27.707 26.819 26.323 19.307 24.117
Demanda
3.4. TOPOGRAFIA
El estudio topográfico, se ha realizado con la finalidad de contar con
información más detallada de la zona del proyecto, canal de conducción,
obras de arte, necesarios para la construcción y mejoramiento de las
mismas.

3.4.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO.


OBJETIVOS:
Realizar el levantamiento topográfico, correspondiente al sitio de interés
donde se construirá Canal de conducción de concreto en una longitud de
13,080.00 metros y complementado por obras de arte.
Generar toda la información del terreno, por medio de nube de puntos,
detallando las diferentes obras a ejecutarse.
Aplicar conocimientos básicos de topografía para la generación de
información primaria usando equipos de última tecnología.
Hacer los amarres en coordenadas y cota, partiendo de dos mojones con
placas colocadas con GPS, y la edición de planos topográficos definitivos a
su respectiva escala dependiendo el tipo de estudio y diseño a realizar.

ALCANCES:
Inicialmente se realizó un reconocimiento del terreno, para tener un
conocimiento más real del alcance del levantamiento en sí.
Se colocaron dos mojones en concreto con una puntilla incrustada en el
centro, al inicio del proyecto, estos mojones se utilizaron como partida para
el levantamiento y servirán como referencia y amarre durante el proceso
constructivo; al final del proyecto se colocaron otros dos mojones. Cabe
señalar que estos mojones están debidamente ligados a coordenadas
reales, que se obtuvieron a partir de un sistema GPS.
La poligonal se trazó utilizando el método de ceros atrás. Los vértices de
las poligonales se observaron mediante lecturas directas del aparato y las
distancias entre vértices se determinan midiendo adelante y atrás para
evitar posibles errores en la medición de la misma. Al mismo tiempo que se
fue avanzando con el levantamiento, realizando toma secciones
transversales a lo largo de la vía y en la franja donde se construirá.
Al obtener la información de campo se continuó con los trabajos
correspondientes al procesamiento de datos. Para ello, se procede a
extraer de los archivos descargados de la estación total, los ángulos y
distancias concernientes a la poligonal trazada, con el fin de realizar el
cálculo y ajuste de la misma en otro programa.

INSTRUMENTACIÓN Y RESULTADOS.
Para el desarrollo de las actividades de campo, se conformó un grupo de
topografía a cuya cabeza estuvo el Topógrafo, que tuvo a su cargo el
trazado de la poligonal de base para el levantamiento topográfico del área
en estudio y detalles adyacentes.
La comisión se integró con el siguiente personal y equipo:

PERSONAL
Un Topógrafo
Un Cadenero 1°
Dos Cadenero 2°

EQUIPO
Una Estación total topográfica.
Con las siguientes especificaciones técnicas:
1.- Precisión angular de 15cc.
2.- El alcance del distanciómetro es de 1800 metros con un sólo prisma y
7500 con tres.
3.- La precisión de las distancias es de 3 milímetros+2ppm (para
mediciones sin prisma y distancias comprendidas entre los 1.5 y 70
metros). Y, es de 2 milímetros+2ppm (para mediciones con prisma y
distancias comprendidas entre los 1.5 y los 7500 metros).
4.- Es capaz de medir sin prisma hasta los 100 metros con puntería en
superficies claras.
5.- La memoria interna permite 1900 filas de datos.
6.- Puede medir de forma estándar o tracking.
7.- La batería permite trabajar durante 9 horas seguidas.
8.- Plomada óptica.
9.- Teclado con 7 teclas de funciones (softkeys).
10.- El aparato dispone del certificado de calidad ISO 9001 (2000) y ha
sido calibrado en los laboratorios de ZSP Geodetic Systems (Germany).
UN GPS Garmin 76Map.

Accesorios Complementarios.
Un Vehículo

RESULTADOS DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO.


Para la elaboración del plano se generó una nube de puntos, que es la
posición verdadera que tienen todos y cada uno de los puntos tomados en
campo, a partir del archivo de texto obtenido en el procesamiento de
coordenadas. Estos datos se clasifican de acuerdo a la descripción de los
puntos en un procesador de texto o una hoja de cálculo y se cargan en un
programa de dibujo, en este caso Auto CAD Land v.2014.
Ya en Autocad Land, se procede a la interpretación de las carteras de
campo, uniendo mediante líneas y/o convenciones los puntos de acuerdo a
los esquemas dibujados en las carteras.
Este procedimiento se realiza hasta unir de forma consistente todos los
puntos.
Los planos se realizaron a la escala 1:1, para la observación precisa y sin
distorsión de los detalles levantados. La información se guarda en medio
magnético, lista para ser impresa a color y con las dimensiones
adecuadas. El resultado son planos predefinitivos, los cuales pasan a un
control interno para su verificación. Una vez hecho el control de calidad se
generó un plano definitivo para la presentación definitiva de la información.
Luego se realiza el cálculo de los detalles radiados. Para tal fin se utiliza el
software de manejo de datos de la estación total NIKON, los cuales
realizan los procedimientos adecuados para el cálculo de las coordenadas,
dando como resultado un archivo de texto con las coordenadas y
descripción de los puntos del levantamiento topográfico para su posterior
interpretación contra las carteras de campo.

RELACIÓN DE BM´s.
Todos los datos obtenidos de campo y gabinete se plasman en el plano
topográfico.

PERFIL LONGITUDINAL.

Se llama perfil longitudinal a la intersección del terreno con un plano


vertical que contiene al eje longitudinal y nos sirve para representar la
forma altimétrica del terreno. Los puntos del terreno por levantar quedan
definidos durante el estacado del eje del proyecto, por lo cual, la distancia
horizontal acumulada desde el origen del kilometraje es un dato conocido,
que esta materializado en terreno, próximo a cada estacado. Se llama
estacado, a un conjunto de señales o estacas clavadas para indicar la
posición deleje del trazado, las que se colocan generalmente a distancias o
intervalos iguales dependiendo dela naturaleza de la obra. La
determinación de las cotas del estacado se hace mediante una nivelación
geométrica, ligada y cerrada contra el sistema altimétrico de transporte de
cota.

NIVELACION DE UN PERFIL LONGITUDINAL.


El levantamiento del perfil longitudinal en terreno corresponde a una
nivelación geométrica de todas las estacas que lo conforman, llevando a
un registro las lecturas que se observen conjuntamente con la distancia
acumulada a cada punto. El registro que conviene emplear es del Tipo “Por
Cota Instrumental”. Antes de iniciar la nivelación geométrica del perfil
longitudinal se debe establecer, a lo largo del estacado y a una distancia
conveniente de él, puntos de referencia de cota conocida (P.R.). Estos
puntos de referencia se ubicaran, no tan distantes del eje de referencia del
trazado como para que las medidas importen trabajo excesivo, ni tan
cercanos como para que se vean comprometidos por el movimiento de
tierras o labores auxiliares de la construcción de la obra. En todo caso su
ubicación debe efectuarse sobre terreno estable y serán debidamente
monumentados.

SECCIONES TRANSVERSALES.

El perfil transversal es la intersección del terreno con un plano vertical


perpendicular aleje longitudinal y nos sirve para tomar la forma altimétrica
del terreno a lo largo de una franja de nivelación. El perfil transversal tiene
por objeto presentar, la posición que tendrá la obra proyectada (perfil tipo)
respecto del terreno y a partir de esta información, determinar la
cubicación del movimiento de tierra, ya sea en forma gráfica o analítica. El
perfil tipo representa las características finales que tendrá el proyecto. En
el caso de un proyecto de irrigación se consideran ancho del canal y su
pendiente, los taludes, espesor de las capas estructurales etc. El perfil tipo
es variable dentro del proyecto, debido que los parámetros antes
mencionados pueden cambiar según las condiciones impuestas por la
topografía, climatología y/o geología de la zona.

3.4.2. PLANOS TOPOGRAFICOS.

Después de obtener datos de campo a través de levantamiento topográfico


se han elaborado los planos topográficos que es resultado de dimensionar
de los cálculos hidráulicos y estructurales de cada uno de las obras que
compone el proyecto y se han elaborado los siguientes planos.
 Plano de Ubicación S/E
 Plano de Ubicación de Cantera S/E
 Plano de Planteamiento Hidráulico a escala 1/5000
 Plano de Planta Topográfica a escala 1/2000
 Plano de Perfil Longitudinal a escala H=1/2000 V=1/100
 Plano de secciones transversales a escala 1/50
 Plano de Canoa a escala Planta =150, Cortes y Detalles a 1/25
 Plano de Pasarela Peatonal a escala 1/25
 Plano de Poza de Disipación de energía a escala 1/25
 Plano de Toma lateral tipo I a escala 1/25
 Plano de Toma lateral tipo II a escala 1/25

3.5. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Y DE CARACTERIZACION:


En la muestra representativa del proyecto se encuentra el tipo de suelo Grava
arcilloso con arena según los límites de consistencia y granulometría del
suelo, lo cual indica ninguna cimentación especial en el proyecto.

Capacidad portante

La comprobación de capacidad portante es necesaria cuando las estructuras


hidráulicas son de importancia en cuanto a las cargas repartidas que se
esperan deben transmitir al suelo. Para cuantificar estas cargas se ha
analizado para el caso del canal, ver el resultado del laboratorio, cuyos
valores son:

q repartido canal = 0.0010 Kg/cm2

Estos valores son muchos menores que los que puede soportar la arcilla
saturada por lo que para el terreno del eje del canal no existirá problema
alguno en cuanto al soporte de cargas por parte del suelo.

Todas las estructuras analizadas transmiten cargas al suelo de un modo poco


apreciable, habida cuenta el peso propio y la cantidad de agua son
relativamente pequeñas.

Para el cálculo de la capacidad de carga portante, se ha considerado las


características propias de cada estructura, obtenidas en el laboratorio.

La capacidad portante del suelo debe satisfacer las condiciones de que el


coeficiente de seguridad respecto a la rotura del terreno sea adecuado y,
además que el asentamiento producido por las cargas permanezcan dentro
de los límites tolerables:

El resultado de análisis del laboratorio es qa = 1.10 kg/cm2 (capacidad


portante del suelo)

Profundidad de cimentación

Del estudio y análisis de la estratigrafía del subsuelo, concluye que el área es


adecuada para fundar estructuras y que la profundidad más adecuada es:

Df = 0.80 m.

3.6. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

El presente Estudio de Impacto Ambiental, correspondiente al Proyecto


“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACION YACU, MATU, SANTAC,
CARAP Y MULANA, DISTRITOS DE CARHUAZ, TINCO, SHILLA Y
AMASHCA EN LA PROVINCIA DE CARHUAZ – ANCASH”, se ha realizado
en el marco de las actividades del Plan de Desarrollo Agrícola Integrado que
la Municipalidad Provincial Carhuaz que viene implementando.
La obra proyectada tiene como finalidad tener, dentro de la localidad, un
Canal de concreto, el cual permitirá mejorar las condiciones de riego
haciendo uso eficiente del agua para el riego de los terrenos de cultivo del
sector.

Se tiene en consideración, que las actividades que involucran el


mejoramiento del canal de riego en los distritos de Shilla, Tinco, Amashca y
Carhuaz de la Provincia de Carhuaz, puedan crear condiciones que
perturbarían ligeramente al sistema ecológico existente, de no aplicarse las
adecuadas medidas de mitigación.

En este sentido, se planteará la identificación y evaluación de impactos


ambientales más relevantes generados por la obra durante las etapas de
planificación, construcción y operación, sobre el medio ambiente, y los que
el medio ambiente puede ocasionar sobre la infraestructura propuesta. Para
dicho propósito, se considerará la naturaleza del entorno, la opinión de la
población y la información de base recopilada, a fin de conocer las
estrechas relaciones entre el medio ambiente y el Proyecto.
Para la obtención de la información requerida en las evaluaciones
ambientales destaca la utilización de metodologías y técnicas de medición,
acordes con las características y particularidades de la zona donde se
emplaza el proyecto, ya que con ellas es posible realizar adecuadamente
una predicción, identificación e interpretación del impacto en los diferentes
componentes del medio ambiente.
Posteriormente, sobre la base de los posibles impactos identificados se
desarrolló el programa de control y/o mitigación de Impactos Ambientales,
además del programa de contingencias que son parte del Plan de manejo
ambiental, fin último del presente estudio.

OBJETIVO.

Identificar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos


ambientales que se originarían en las etapas de planificación, construcción
y operación de este proyecto, a fin de implementar las medidas de
mitigación que eviten, rechacen y/o minimicen los impactos ambientales
negativos; y en el caso de los impactos positivos, implementar las medidas
que refuercen los beneficios generados por la ejecución de este proyecto.
PROCEDIMIENTOS.

Para ejecutar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se planteó la


interacción de las obras de construcción con el medio ambiente, siendo
necesario para ello el conocimiento del proyecto y de los componentes
ambientales, representados por los aspectos físicos, biológicos y
socioeconómicos del área de influencia del proyecto en estudio.
La realización del EIA comprende el desarrollo de las siguientes
actividades:

Trabajo preliminar:
Consiste en la recopilación, procesamiento, evaluación y análisis de la
información básica y temática preliminar, de estudios existentes
relacionados con el ámbito de influencia. Preparación del Mapa Base y el
diseño de la metodología de evaluación de impactos ambientales.

Trabajo de campo:
Esta etapa tuvo como finalidad evaluar específicamente el ecosistema en el
cuál se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta el desarrollo de las
siguientes actividades:
Reconocimiento de campo de toda el área de influencia del proyecto, para
la evaluación multidisciplinaria de las unidades ambientales.
Reconocimiento de los principales problemas sobre el área ocupada por las
estructuras diseñadas.
Observaciones específicas en las posibles áreas de ubicación de las obras,
a fin de coordinar y discutir la solución de problemas ambientales que
podrían presentarse en la ejecución y operación del proyecto propuesto.
Recopilación de información complementaria sobre ganadería, educación,
salud, y otras actividades socioeconómicas en diversas instituciones
públicas de la zona.

Trabajo de gabinete:
La etapa de gabinete comprende principalmente el procesamiento de la
información recopilada de las diferentes instituciones y del trabajo de
campo, con la finalidad de laborar los informes y la preparación de los
mapas temáticos correspondientes al Estudio de Impacto Ambiental del
proyecto.

FICHA PARA LA CATEGORIZACIÓN DEL PROYECTO

PROYECTO Nº: N° 01
ORGANISMO EJECUTOR MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CARHUAZ
RESPONSABLE DEL PROYECTO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CARHUAZ
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACION YACU, MATU,
SANTAC, CARAP Y MULANA, DISTRITOS DE CARHUAZ, TINCO,
PROYECTO
SHILLA Y AMASHCA EN LA PROVINCIA DE CARHUAZ –
ANCASH”,
LUGAR DISTRITOS DE SHILLA, TINCO, AMASHCA Y CARHUAZ
DURACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN 30 DIAS
COSTO S/. 15,500.00
SON : QUINCE MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES
FECHA JUNIO DE 2017

MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES

FASES DEL COMPONENTES AMBIENTALES TOTAL


PROYECTO Salud
Aire Agua Suelo Fauna Flora
humana
1. Estudios 0 0 0 0 0 0 0
2. Ejecución 1 0 1 0 1 1 4
3. Operación 0 1 0 0 0 0 1
4. Cierre 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 1 1 1 0 1 1 6

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS:
Impacto Significativo 5
Impacto Regular 2
Impacto poco significativo 1
Sin Impacto Ambiental 0

CONFRONTACIÓN DE RESULTADOS
Los impactos del proyecto llegan a un total de 6 puntos y en consecuencia, el
proyecto es de categoría 1 que requiere la presentación de una DECLARACIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

DIA X □ EIA Sd EIA D


(Hasta 25 puntos) (De 26 a 50 puntos) (De 51 a 100 puntos)
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: Proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE


IRRIGACION YACU, MATU, SANTAC, CARAP Y
MULANA, DISTRITOS DE CARHUAZ, TINCO,
SHILLA Y AMASHCA EN LA PROVINCIA DE
CARHUAZ – ANCASH”
a. Datos Generales
Tipo de proyecto: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

b. Ubicación:
Localidad : Shilla, Tinco, Amashca y Carhuaz
Distrito : Shilla, Tinco, Amashca y Carhuaz
Provincia : Carhuaz
Región : Ancash

c. Vías de acceso
Utilizando como medio de transporte un vehículo ligero se tiene como
acceso directo la carretera Huaraz – Carhuaz - Shilla, a 1 hora con 3
minutos de la ciudad de Huaraz

Breve descripción del proyecto


Las metas a ejecutar en el presente proyecto consisten en el revestimiento de
13,080.00 metros de Canal revestido de sección rectangular con Concreto fc
= 175 Kg/cm2; Construcción de 01 captación con aliviadero de demasías en
las Rio Buin; Construcción de 01 Captación con aliviadero de demasías en la
quebrada Auquiscocha; Construcción de 03 Trasbases, la primera de
L=80.00m. (01 Unidad) y otras de L=60.00 m, (02 Unidades), por donde
pasarán 02 tubos de HDPE Ø315mm PN-7.5, conduciendo un caudal de 300
LPS.; Construcción de Cámara de Carga (01 Unidad), antes del primer
Trasbase; Construcción de 02 desarenadores tanto para la bocatoma del Rio
Buin y para la bocatoma en la qda. Auquiscocha; Construcción de Alcantarilla
Vehicular L=274.00 m; Construcción de 204 Tomas Laterales; Construcción
de 27 Pasarelas típicas de Camino L=2.00m; Construcción de 73 pozas de
disipación de energía de rápidas; Construcción de 04 Repartidores de agua;
Construcción de 11 Canoas típica; Construcción de 75.00m, de Muros de
Gaviones de reforzamiento del canal; Construcción de 04 Acueductos de
Concreto Armado; Construcción de 08 Caídas Verticales; Construcción de 02
tramos de Caídas Verticales en serie; Construcción de 02 tramos de Canal en
Gradas.
 Capacitación a los beneficiarios en Operación y Mantenimiento de
la Obra
Comentarios
El presente proyecto generará un impacto social positivo, ya que mejorará la
calidad de vida de la población de los distritos de Shilla, Tinco, Amashca y
Carhuaz, debido a la mejora en los servicios de riego.
Por lo tanto el proyecto de Proyecto ““MEJORAMIENTO DEL CANAL DE
IRRIGACION YACU, MATU, SANTAC, CARAP Y MULANA, DISTRITOS DE
CARHUAZ, TINCO, SHILLA Y AMASHCA EN LA PROVINCIA DE CARHUAZ
– ANCASH”, es viable Económicamente, social y ambientalmente, por cuanto
su ejecución no implica alteraciones significativas para el ambiente en su
ejecución pero durante el funcionamiento se deberá tomar en cuenta el
manejo de sus residuos sólidos que generen; así como el uso racional del
agua de riego, considerando las recomendaciones del caso.

Recomendaciones técnicas y ambientales


 Capacitar a los trabajadores de la obra en el uso de equipos de seguridad en
la construcción.
 Capacitar a los trabajadores de la obra en temas referidos a la salud e higiene
personal y pública.
 Los residuos sólidos (Bolsas de papel, alambres, clavos, concreto, latas,
botellas de plástico, entre otros), dejados en la etapa de construcción del
proyecto deben ser dispuesto en un botadero de disposición final.
 Los trabajos de mezcla deben realizarse preferentemente dentro de las áreas
destinadas para el proyecto evitando alterar zonas aledañas.
 Los agregados sobrantes deben ser dispuestos en lugares apropiados o
aprovechados para otras actividades.
 Capacitar en temas ambientales (manejo de residuos sólidos, uso racional del
agua) y de salud pública a la población por ser los directos beneficiarios y a la
población en general indirectamente.
 En el expediente técnico se debe considerar quien o quienes son los
responsables de las actividades de operación y mantenimiento de la obra.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO


FASE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN
1. ESTUDIOS DE PRE El proyecto plantea realizar sobre un área ya alterada, lo que implica un
INVERSIÓN mínimo impacto ambiental.
1. Trabajos Preliminares.- traerá como consecuencia un leve impacto al
ambiente en el aire.
2. EJECUCIÓN 2. Movimiento de tierras.- traerá como consecuencia un leve impacto al
ambiente en el suelo y aire.
3. Obras de Concreto Simple.- los impactos que se tenga en esta partida
es leve al ambiente en el suelo.

En caso se deberá realizar mantenimientos periódicos a la infraestructura


3. OPERACIÓN Y (reservorio de concreto armado), para este caso será necesario informar a la
MANTENIMIENTO población mediante charlas para que se organicen.

4. CIERRE AL FIN DE LA Devolver o aproximar el área a sus condiciones ambientales originales,


VIDA ÚTIL DEL ocasionará impactos positivos en el ambiente.
PROYECTO
FUENTE:Elaboración propia – Junio del 2 017.
DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE
AMBIENTAL

COMPONENTE
AMBIENTAL DESCRIPCION

Las partículas en suspensión emitidas durante la


AIRE construcción, provocara un impacto negativo leve por
darse en un breve periodo de tiempo.

Este componente es el más delicado en la etapa de


construcción, por lo cual se deberá tener especial cuidado
de su contaminación, el impacto que probablemente se
producirá será leve. En la fase de operación y
AGUA
mantenimiento se realizaran limpiezas periódicas así como
también se informará y educará a la población, lo que
garantiza la no contaminación, se deberá estudiar su
disposición final de esta agua.

El proyecto está considerado en un área donde ya existe


SUELO va existir un leve impacto ambiental debido a que se trata
de una infraestructura de concreto nuevo.

Esta nueva infraestructura está proyectado sobre un área


FLORA en cuyo planeamiento ha sido considerado, por tanto no
existe impacto alguno.
Esta nueva infraestructura está proyectada sobre un área
FAUNA libre que ha sido considerada dentro de su planeamiento,
por tanto no existe impacto alguno.

Se dan impactos de carácter positivo por la generación de


POBLACIÓN empleo eventual en la etapa de construcción del reservorio
de riego. Y mejora de la producción agrícola.

FUENTE: Elaboración propia – Junio del 2 017.

RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS


IMPACTOS AMBIENTALES EN CADA FASE DEL PROYECTO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O
FASE DEL PROYECTO
MITIGACIÓN
Implementar y presupuestar, sobre temas en
1. ESTUDIOS DE PRE Seguridad en Obra, riesgos y emergencias,
INVERSIÓN Medidas de contingencia.

Capacitación sobre la importancia del ambiente


2. EJECUCIÓN a toda la población apoyado con charlas
educativas.

3. OPERACIÓN Y Capacitación en el manejo del botadero de


FUNCIONAMIENTO disposición final.

4. CIERRE AL FIN DE LA VIDA Cierre de esta infraestructura.


ÚTIL DEL PROYECTO
FUENTE: Elaboración propia – Junio del 2 017.

MEDIDAS DE CONTINGENCIA:
Contempla las situaciones de emergencias y desastre en el proyecto, a la
organización de cuadros de respuestas a las emergencias conjuntamente con un
plan de acción para contrarrestar las contingencias tales como accidentes durante
la ejecución de la obra, etc.
DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA SITUACIONES DE RIESGOS Y
EMERGENCIAS
POSIBLES
OBJETIVO SITUACIONES DE ESTRATEGIAS RESPONSABLE
EMERGENCIAS
 Disponer  Accidentes del  Contar con cartillas y un  Municipalidad
medidas de personal que botiquín de primeros auxilios. Provincial
emergencia laborará en la  Ubicación de zonas de Carhuaz.
que puedan implementación del seguridad en el área del  Centro de
presentarse en proyecto. trabajo. Shilla, Hospital
el proceso de  Intoxicación a causa  Verificación de la fuente de de Carhuaz.
implementació de sustancias origen del posible
n del proyecto. peligrosas. contaminante y tomar
 Sismos. medidas de corrección
adecuadas.
FUENTE: Elaboración propia Junio del 2017.

3.7. INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUIOLOGICOS


El Proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACION YACU,
MATU, SANTAC, CARAP Y MULANA, DISTRITOS DE CARHUAZ,
TINCO, SHILLA Y AMASHCA EN LA PROVINCIA DE CARHUAZ –
ANCASH”,
se trata de mejoramiento de un sistema de riego existente, entonces
de acuerdo al DECRETO SUPREMO Nº 054 – 2013 – PCM Aprueban
disposiciones especiales para ejecución de procedimientos
Administrativos; en ella decretan de acuerdo al artículo 2 de la emisión
del CIRA y la aprobación del plan de monitoreo arqueológico y inciso
2.3 indica “Tratándose de Proyectos que se ejecuten sobre
infraestructura preexistente no será necesario la tramitación del
CIRA, sino la presentación de un plan de monitoreo Arqueológico
ante la Dirección de Arqueología o las Direcciones Regionales de
Cultura para su aprobación en un plazo máximo de diez (10) días
hábiles, caso contrario se tendrá por aprobado dicho plan”.

Acogiéndose al Decreto Supremo antes indicado y que el Proyecto se


trata de mejoramiento de un sistema de riego existente no es
necesario tramitar la CIRA, por ello no se adjunta dicho documento.

IV. INGENIERIA DEL PROYECTO:


4.1. PLANTEAMIENTO HIDRAULICO Y DISEÑO

4.1.1. Planteamiento Hidráulico

En el planteamiento hidráulico se presentará todos los componentes que


se requiere el Proyecto hasta el final del canal que se proyecta mediante
concreto de sección rectangular.
Para las obras de concreto proyectadas, los agregados serán de la cantera
del Rio Santa, Provincia de Carhuaz, ubicada en el margen Derecho Aguas
Abajo del indicado Rio, a excepción de la piedra mediana y grande que
serán acarreadas de las inmediaciones del Canal. En cuanto a los demás
materiales de construcción, estas serán adquiridas de la ciudad de Huaraz.
A continuación se describe las infraestructuras o componentes del
Proyecto:

 Construcción de 13,080.00 metros de Canal revestido de sección


rectangular con Concreto fc = 175 Kg/cm2.
 Construcción de 01 captaciones con aliviadero de demasías en las
Rio Buin
 Construcción de 01 Captación con aliviadero de demasías en la
quebrada Auquiscocha.
 Construcción de 03 Trasbases, la primera de L=80.00m. (01
Unidad) y otras de L=60.00 m, (02 Unidades), por donde pasarán
02 tubos de HDPE Ø315mm PN-7.5, conduciendo un caudal de
300 LPS.
 Construcción de Cámara de Carga (01 Unidad), antes del primer
Trasbase.
 Construcción de 02 desarenadores tanto para la bocatoma del Rio
Buin y para la bocatoma en la qda. Auquiscocha.
 Construcción de Alcantarilla Vehicular L=274.00 m.
 Construcción de 204 Tomas Laterales
 Construcción de 27 Pasarelas típicas de Camino L=2.00m.
 Construcción de 73 pozas de disipación de energía de rápidas
 Construcción de 04 Repartidores de agua.
 Construcción de 11 Canoas típica
 Construcción de 75.00m, de Muros de Gaviones de reforzamiento
del canal.
 Construcción de 04 Acueductos de Concreto Armado.
 Construcción de 08 Caídas Verticales
 Construcción de 02 tramos de Caídas Verticales en serie
 Construcción de 02 tramos de Canal en Gradas.
 Capacitación a los beneficiarios en Operación y Mantenimiento de
la Obra

Los beneficiarios del proyecto son 479 familias haciendo un total de 2874
habitantes de los distritos de Shilla, Tinco, Amashca y Carhuaz.

Consideraciones y Criterios de Diseño


Los Tomas Laterales será ubicadas en donde se necesita para captar agua
para fines de riego parcelario, las pozas de disipación en donde existe un
salto hidráulico determinado en los cálculos correspondientes, las
pasarelas peatonales para dar acceso fácil a los peatones y animales sin
tener problemas con la sección del canal y la canoa para que en la
quebrada sin caudal en época de estiaje y lleva caudal en época de lluvia,
esta agua no ingrese al canal y no perjudique la sección del canal; Los
beneficiarios del proyecto son 479 familias haciendo un total de 2874
habitantes y cuentan con 500.00 hectáreas de áreas de cultivos bajo riego.

4.1.2. Cálculos de los Diseños.

Elementos Básicos En El Diseño De Canales

Se consideran elementos; topográficos, geológicos, geotécnicos,


hidrológicos, hidráulicos, ambientales, agrológicos, tipo de material y
entre otros.

Trazo De Canales

Cuando se trata de trazar un canal o un sistema de canales es necesario


recolectar la siguiente información básica:

 Fotografías aéreas, imágenes satelitales, para localizar los poblados,


caseríos, áreas de cultivo, vías de comunicación, etc.
 Planos topográficos y catastrales.
 Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información que
pueda conjugarse en el trazo de canales.

Una vez obtenido los datos precisos, se procede a trabajar en gabinete


dando un trazo preliminar, el cual se replantea en campo, donde se
hacen los ajustes necesarios, obteniéndose finalmente el trazo definitivo.

En el caso de no existir información topográfica básica se procede a


levantar el relieve del canal, procediendo con los siguientes pasos:

a) Reconocimiento del terreno.- Se recorre la zona, anotándose


todos los detalles que influyen en la determinación de un eje
probable de trazo, determinándose el punto inicial y el punto final
(geo referenciados).

b) Trazo preliminar.- Se procede a levantar la zona con una brigada


topográfica, clavando en el terreno las estacas de la poligonal
preliminar y luego el levantamiento con teodolito, posteriormente
a este levantamiento se nivelará la poligonal y se hará el
levantamiento de secciones transversales, estas secciones se
harán de acuerdo a criterio, si es un terreno con una alta
distorsión de relieve, la sección se hace a cada 5 m, si el terreno
no muestra muchas variaciones y es uniforme la sección es
máximo a cada 20 m.

c) Trazo definitivo.- Con los datos de (b) se procede al trazo


definitivo, teniendo en cuenta la escala del plano, la cual depende
básicamente de la topografía de la zona y de la precisión que se
desea:

 Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, se recomienda


escala de 1:500.
 Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, se recomienda
escalas de 1:1000 a 1:2000.

Radios Mínimos En Canales


En el diseño de canales, el cambio brusco de dirección se sustituye por
una curva cuyo radio no debe ser muy grande, y debe escogerse un
radio mínimo, dado que al trazar curvas con radios mayores al mínimo
no significa ningún ahorro de energía, es decir la curva no será
hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será más costoso al darle
una mayor longitud o mayor desarrollo.

Las siguientes tablas indican radios mínimos según el autor o la fuente:

Tabla Nº 01 - Radio mínimo en función al caudal


Capacidad del canal Radio mínimo
Hasta 10 m3/s 3 * ancho de la base
De 10 a 14 m3/s 4 * ancho de la base
De 14 a 17 m3/s 5 * ancho de la base
De 17 a 20 m3/s 6 * ancho de la base
De 20 m3/s a mayor 7 * ancho de la base
Los radios mínimos deben ser redondeados hasta el próximo metro
superior
Fuente: "International Institute For Land Reclamation And Improvement" ILRI,
Principios y Aplicaciones del Drenaje, Tomo IV, Wageningen The Netherlands 1978.

Tabla Nº 02 - Radio mínimo en canales abiertos para Q < 20 m3/s

Radio mínimo
Capacidad del Canal Radio Mínimo
3
20 m /s 100 m
3
15 m /s 80 m
3
10 m /s 60 m
3
5 m /s 20 m
3
1 m /s 10 m
3
0,5 m /s 5m
Fuente: Ministerio de Agriculturay Alimentación, Boletín Técnico Nº 7
"Consideraciones Generales sobre Canales Trapezoidales" Lima 1978.
Tabla Nº-03 -. Radio mínimo en canales abiertos en función del espejo de agua

Canal de riego Canal de drenaje


Tipo Radio Tipo Radio
Sub – canal 4T Colector principal 5T
Lateral 3T Colector 5T
Sub – lateral 3T Sub - colector 5T
Siendo T el ancho superior del espejo de agua
Fuente: Salzgitter Consult GMBH "Planificación de Canales, Zona Piloto Ferreñafe"
Tomo II/ 1- Proyecto Tinajones –Chiclayo 1984.

ELEMENTOS DE UNA CURVA

A = Arco, es la longitud de curva medida en cuerdas de 20 m


C = Cuerda larga, es la cuerda que sub – tiende la curva desde PC hasta PT.
ß = Angulo de deflexión, formado en el PI.
E = External, es la distancia de PI a la curva medida en la bisectriz.
F = Flecha, es la longitud de la perpendicular bajada del punto medio de la
curva a la cuerda larga.
G = Grado, es el ángulo central.
LC = Longitud de curva que une PC con PT.
PC = Principio de una curva.
PI = Punto de inflexión.
PT = Punto de tangente.
PSC = Punto sobre curva.
PST = Punto sobre tangente.
R = Radio de la curva.
ST = Sub tangente, distancia del PC al PI.

Rasante De Un Canal

Una vez definido el trazo del canal, se proceden a dibujar el perfil longitudinal de
dicho trazo, las escalas más usuales son de 1:1000 ó 1:2000 para el sentido
horizontal y 1:100 ó 1:200 para el sentido vertical, normalmente la relación entre
la escala horizontal y vertical es de 1 a 10. El procesamiento de la información y
dibujo se puede efectuar empleando el software AUTOCAD CIVIL 3D
(AUTOCAD clásico, AUTOCAD LAND, AUTOCAD MAP o AUTOCAD CIVIL).
Para el diseño de la rasante se debe tener en cuenta:

• La rasante se debe trabajar sobre la base de una copia del perfil longitudinal
del trazo
• Tener en cuenta los puntos de captación cuando se trate de un canal de riego
y los puntos de confluencia si es un dren u obra de arte.
• La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible igual a la
pendiente natural promedio del terreno (optimizar el movimiento de tierras),
cuando esta no es posible debido a fuertes pendientes, se proyectan caídas o
saltos de agua.
• Para definir la rasante del fondo se prueba con el caudal especificado y
diferentes cajas hidráulicas, chequeando la velocidad obtenida en relación
con el tipo de revestimiento a proyectar o si va ser en lecho natural, también
se tiene la máxima eficiencia o mínima infiltración.
• El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como mínimo
la siguiente información.
 Kilometraje
 Cota de terreno
 BMs (cada 500 ó 1000 m)
 Cota de rasante
 Pendiente
 Indicación de las deflexiones del trazo con los elementos de curva
 Ubicación de las obras de arte
 Sección o secciones hidráulicas del canal, indicando su kilometraje
 Tipo de suelo
 Cuadro con elementos geométricos e hidráulicos del diseño
Tabla Nº 04 -. Relación plantilla vs tirante para, máxima eficiencia, mínima
infiltración y el promedio de ambas.
Talud Angulo Máxima Mínima Promedio
Eficiencia Infiltración
Vertical 90°00´ 2.0000 4.0000 3.0000
1/4:1 75°58´ 1.5616 3.1231 2.3423
1/2:1 63°26´ 1.2361 2.4721 1.8541
4/7:1 60°15´ 1.1606 2.3213 1.7410
3/4:1 53°08´ 1.0000 2.0000 1.5000
1:1 45°00´ 0.8284 1.6569 1.2426
1¼:1 38°40´ 0.7016 1.4031 1.0523
1½:1 33°41´ 0.6056 1.2111 0.9083
2:1 26°34´ 0.4721 0.9443 0.7082
3:1 18°26´ 0.3246 0.6491 0.4868

Diseño De Secciones Hidráulicas

Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del
cuerpo del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y mínima
permitida, pendiente del canal, taludes, etc. La ecuación más utilizada es la
de Manning o Strickler, y su expresión es:

Dónde:
Q = Caudal (m3/s)
n = Rugosidad
A = Área (m2)
R = Radio hidráulico = Área de la sección húmeda / Perímetro húmedo

Tabla Nº 5 - Valores de rugosidad “n” de Manning


n Superficie
0.010 Muy lisa, vidrio, plástico, cobre.
0.011 Concreto muy liso.
0.013 Madera suave, metal, concreto frotachado.
0.017 Canales de tierra en buenas condiciones.
0.020 Canales naturales de tierra, libres de vegetación.
0.025 Canales naturales con alguna vegetación y piedras
esparcidas en el fondo
0.035 Canales naturales con abundante vegetación.
0.040 Arroyos de montaña con muchas piedras.

Tabla Nº 6 - Relaciones geométricas de las secciones transversales más


frecuentes

Tabla Nº 7 - Taludes apropiados para distintos tipos de material


MATERIAL TALUD (h : v)
Roca Prácticamente vertical
Suelos de turba y detritos 0.25 : 1
Arcilla compacta o tierra con recubrimiento de 0.5 : 1 hasta 1:1
concreto
Tierra con recubrimiento de piedra o tierra en 1:1
grandes canales
Arcilla firma o tierra en canales pequeños 1.5 : 1
Tierra arenosa suelta 2:1
Greda arenosa o arcilla porosa 3:1
Fuente: Aguirre Pe, Julián, “Hidráulica de canales”, Dentro Interamericano de
Desarrollo de Aguas y Tierras – CIDIAT, Merida, Venezuela, 1974

Dimensionamiento y cálculos justificativos


La dimensión de las diferentes secciones del canal se ha determinado
mediante la fórrmula de Manning, teniendo en consideración el caudal a
conducir, la rugosidad de la superficie del canal y la pendiente del eje del
canal. Ésta pendiente se ha ajustado a la rasante actual existente, para
evitar mayores movimientos de tierra en corte y relleno, lo que hace que
el proyecto presente cambios frecuentes de pendientes en el eje del
canal y en algunos casos en tramos cortos.

El criterio y las consideraciones que se han tenido presente para el


dimensionamiento y diseño del canal son las siguientes:

 Caudal de diseño es de 500 a 300 Lts/seg., que viene a ser el


caudal de Captación.
 El área a irrigar es de 221.50 hectáreas.
 Evitar las filtraciones e infiltraciones en diversos tramos del canal, por
lo que se ha considerado plantear conducir agua con canal abierto de
concreto.
 Como el canal es de mejoramiento se mantendrá la ruta de esta, por
ello las pendientes del fondo del canal son variables y por
consiguiente se presenta una sola forma del canal de concreto.
 Sencillez constructiva de manera que la construcción y operación del
sistema esté al alcance del personal local; por ello se ha considerado
la construcción de un canal de Concreto.

4.2. DESCRIPCION DE LA OBRA.


El presente proyecto comprende el mejoramiento de 13,080.00 metros
de Canal de riego en los distritos de Shilla, Tinco, Amashca y Carhuaz,
mediante la construcción de las siguientes metas en Canal abierto de
Concreto Simple y entre otras obras de arte.

 CANAL PRINCIPAL DE CONCRETO SIMPLE 13,080.00 M.


Se construirá el canal de concreto simple de Fc= 175 Kg/cm2, de
sección interior de bxh: 0.70x0.50m, 0.80x0.60m y 0.70x60m y e= 0.15
m de una longitud 13,080.00 metros para conducir un caudal de diseño
de Q= 300 lts/seg., 500 lts/seg. Y 400 lts/seg. En Cada 3.00 m. lleva
Junta de Dilatación y cada 30 m. junta de construcción de wáter stop
de 6”.

 CAPTACION Y ALIVIADERO DE DEMASIAS TIPO I.


Se Construirá en el rio Buin, la Captación con barraje fijo y canal de

limpia de concreto armado de F’c=210 Kg/cm2 con acero de refuerzo,

con rejilla de captación de 0.60 x 0.30m, para 300 lts/seg, de concreto

de ciclópeo en muros de encausamiento. En Kilometro: 00+000.

Sector de Bandera Yacu.

 CAPTACION Y ALIVIADERO DE DEMASIAS TIPO II.


Se Construirá en la quebrada Auquiscocha, la Captación con barraje

fijo y canal de limpia de concreto armado de F’c=210 Kg/cm2 con

acero de refuerzo, con rejilla de captación de 0.60 x 0.30m, para 500

lts/seg, de concreto de ciclópeo en muros de encausamiento. En

Kilometro: 1+560.

 TRASBASE L=80.00 m. (01 Unid)


Se Construirá Trasbase a partir de KM: 0+700 hasta 0+780, para

conducir mediante ella dos tubos HDPE de Ø 315mm, la estructura

consta de dos pórticos cada una de 02 columnas de concreto armado

de 0.40x0.70x10m unidas con vigas de 0.5x0.70 y 0.4x0.70 de

L=1.00m en forma de pórtico, en ambos extremos de la trasbase, con

cable fiador de 1 Ø 1 1/4”, péndolas de Ø5/8”, una estructura metalica

de apoyo para las tuberías HDPE, además consta de dados de anclaje

en ambos extremos, tal como se muestran en los planos de detalles

otros elementos más.

 TRASBASE L=60.00 m. (02 Unid)


Se Construirá las Trasbase a partir de KM: 0+790 hasta 0+850 y

0+860 hasta 0+920, para conducir mediante ellas dos tubos HDPE de

Ø 315mm, la estructura consta de dos pórticos cada de 02 columnas

de concreto armado de 0.40x0.70x7.20m unidas con vigas de 0.5x0.70

y 0.4x0.70 de L=1.00m en forma de pórtico, en ambos extremos de la

trasbase, con cable fiador de 1Ø 1”, péndolas de Ø5/8”, una estructura

metalica de apoyo para las tuberías HDPE, además consta de dados

de anclaje en ambos extremos, tal como se muestran en los planos de

detalles otros elementos más.

 CAMARA DE CARGA (01 UNIDAD)


Se ha diseñado para un caudal de Q= 300 lts/seg. Antes de la
trasbase de L=80.00m, en la progresiva km:0+695, de largo 3.30m,
ancho 1.20m, alto de 1.10 m y e=0.15m., con un rejilla metálica
1.20x0.85m con F°3/4”x3/4”.

 DESARENADOR TIPO I (01 UNIDAD)


Se ha diseñado para un caudal de Q= 300 lts/seg., ubicado después
de la captación tipo I en la progresiva km: 0+060, con una compuerta
tipo oruga de 0.40x0.80m H=1.10m, Se Construirá de concreto armado
de F’c=210 Kg/cm2 con acero de refuerzo, con muro de transición de
entrada como se indica en los planos de detalles y con canal de limpia
y canal de salida mediante canal de concreto.

 DESARENADOR TIPO II (01 UNIDAD)


Se ha diseñado para un caudal de Q= 500 lts/seg., ubicado después
de la captación tipo II en la progresiva km: 1+630, con una compuerta
tipo oruga de 0.40x1.05m H=1.40m, Se Construirá de concreto armado
de F’c=210 Kg/cm2 con acero de refuerzo, con muro de transición de
entrada como se indica en los planos de detalles y con canal de limpia
y canal de salida mediante canal de concreto.

 ALCANTARILLA VEHICULAR (L=274.00M)


Se ha diseñado para un caudal de Q= 300 lts/seg., 500 lts/seg y 400
lts/seg., con la finalidad de cruzar carreteras y calles por donde es
necesario el tránsito vehicular, las dimensiones se indican en los
planos de detalles correspondientes.

 TOMAS LATERALES (204 Unid.):


Se ha planteado la Construcción de Tomas Laterales;
estructuralmente es de Concreto fc = 210 Kg/cm2, cuyas
dimensiones se indican en los planos de detalles, cuentan con
compuerta metálica tipo oruga H= 1.10m, 0.30m.x0.75 m. e=
3/16”, H= 1.00m, 0.30m.x0.65 m. e= 3/16”, H= 1.00m,
0.30m.x0.60 m. e= 3/16”, para derivar el agua para el riego
parcelario y se ubican en la siguientes progresivas:
T.L. N° PROGRESIVA T.L. N° PROGRESIVA
01 KM=1+799.94 51 KM=4+990.94
02 KM=1+836.94 52 KM=5+007.94
03 KM=1+868.94 53 KM=5+048.94
04 KM=1+916.94 54 KM=5+063.94
05 KM=2+152.94 55 KM=5+126.94
06 KM=2+161.94 56 KM=5+175.94
07 KM=2+308.94 57 KM=5+213.94
08 KM=2+330.94 58 KM=5+233.94
09 KM=2+489.94 59 KM=5+283.94
10 KM=2+635.94 60 KM=5+300.94
11 KM=2+671.94 61 KM=5+351.94
12 KM=2+863.94 62 KM=5+493.94
13 KM=2+903.94 63 KM=5+503.94
14 KM=2+989.94 64 KM=5+508.94
15 KM=3+157.94 65 KM=5+528.94
16 KM=3+181.94 66 KM=5+536.94
17 KM=3+195.94 67 KM=5+591.94
18 KM=3+218.94 68 KM=5+618.94
19 KM=3+296.94 69 KM=5+675.94
20 KM=3+422.44 70 KM=5+690.94
21 KM=3+460.94 71 KM=5+756.94
22 KM=3+502.94 72 KM=5+780.94
23 KM=3+696.94 73 KM=5+797.94
24 KM=3+710.94 74 KM=5+849.94
25 KM=3+723.94 75 KM=5+869.94
26 KM=3+757.94 76 KM=5+880.94
27 KM=3+763.94 77 KM=5+890.94
28 KM=3+779.94 78 KM=5+903.94
29 KM=3+789.94 79 KM=5+932.94
30 KM=3+933.94 80 KM=5+955.94
31 KM=3+945.94 81 KM=5+961.94
32 KM=3+967.94 82 KM=5+994.94
33 KM=3+972.94 83 KM=6+008.94
34 KM=3+989.94 84 KM=6+183.94
35 KM=4+088.94 85 KM=6+188.94
36 KM=4+119.94 86 KM=6+266.94
37 KM=4+164.94 87 KM=6+278.94
38 KM=4+168.94 88 KM=6+283.94
39 KM=4+200.94 89 KM=6+353.94
40 KM=4+221.94 90 KM=6+376.94
41 KM=4+781.94 91 KM=6+436.94
42 KM=4+811.94 92 KM=6+530.94
43 KM=4+820.94 93 KM=6+542.94
44 KM=4+869.82 94 KM=6+546.94
45 KM=4+892.94 95 KM=6+597.94
46 KM=4+908.94 96 KM=6+619.94
47 KM=4+929.94 97 KM=6+646.94
48 KM=4+936.94 98 KM=6+655.94
49 KM=4+944.94 99 KM=6+665.94
50 KM=4+950.94 100 KM=6+676.94

T.L. N° PROGRESIVA T.L. N° PROGRESIVA


101 KM=6+689.94 151 KM=8+563.94
102 KM=6+736.94 152 KM=8+622.94
103 KM=6+761.94 153 KM=8+652.94
104 KM=6+784.94 154 KM=8+666.94
105 KM=6+789.94 155 KM=8+709.94
106 KM=6+801.94 156 KM=8+715.94
107 KM=6+810.94 157 KM=8+725.94
108 KM=6+886.94 158 KM=8+739.94
109 KM=7+013.94 159 KM=8+748.94
110 KM=7+046.94 160 KM=8+778.94
111 KM=7+086.94 161 KM=8+796.94
112 KM=7+130.94 162 KM=8+811.94
113 KM=7+158.94 163 KM=8+825.94
114 KM=7+190.94 164 KM=8+831.94
115 KM=7+198.94 165 KM=8+879.94
116 KM=7+215.94 166 KM=8+912.94
117 KM=7+239.94 167 KM=9+061.94
118 KM=7+241.94 168 KM=9+177.94
119 KM=7+259.94 169 KM=9+199.94
120 KM=7+276.94 170 KM=9+224.94
121 KM=7+356.94 171 KM=9+250.94
122 KM=7+450.94 172 KM=9+274.94
123 KM=7+465.94 173 KM=9+293.94
124 KM=7+484.94 174 KM=9+314.94
125 KM=7+501.94 175 KM=9+360.94
126 KM=7+514.94 176 KM=9+370.94
127 KM=7+521.94 177 KM=9+395.94
128 KM=7+538.94 178 KM=9+405.94
129 KM=7+680.94 179 KM=9+431.94
130 KM=7+824.94 180 KM=9+448.94
131 KM=7+844.94 181 KM=9+476.94
132 KM=7+884.94 182 KM=9+486.94
133 KM=7+894.94 183 KM=9+543.94
134 KM=7+913.94 184 KM=9+569.94
135 KM=7+932.94 185 KM=9+638.94
136 KM=7+941.94 186 KM=9+650.94
137 KM=7+949.94 187 KM=9+670.94
138 KM=8+130.94 188 KM=9+805.94
139 KM=8+175.94 189 KM=9+813.94
140 KM=8+205.94 190 KM=9+850.94
141 KM=8+218.94 191 KM=9+860.94
142 KM=8+227.94 192 KM=9+865.94
143 KM=8+232.94 193 KM=10+064.94
144 KM=8+240.94 194 KM=10+168.94
145 KM=8+244.94 195 KM=10+204.94
146 KM=8+474.94 196 KM=10+295.94
147 KM=8+482.94 197 KM=10+315.94
148 KM=8+530.94 198 KM=10+404.94
149 KM=8+536.94 199 KM=10+481.94
150 KM=8+545.94 200 KM=10+569.94

T.L. N° PROGRESIVA
201 KM=10+891.94
202 KM=10+911.94
203 KM=10+927.94
204 KM=10+938.94

 PASARELA PEATONAL L= 2 M. (27 UNIDADES)


Las Pasarelas Peatonales se ubican donde el canal cruza Caminos de
Herradura para pasar sin ninguna dificultad, tiene una longitud de 2.00
junto a ambos lados del canal se ha planteado la construcción de
muros de concreto ciclópeo fc = 175 Kg/cm2 + 30% Piedra Mediana,
cuyas dimisiones es como se detalla en los planos, una base de 0.40
metros por un alto de 0.70 metros y una longitud de 2.30 metros; sobre
ella se construirá losa de concreto armado fc = 210 Kg/cm2 +
armadura de fierro con un espesor de 0.10 metros en ancho es de
1.00 metros por una longitud de 2.30 metros, lleva sardinel en ambos
lados de la perpendicular al canal con un espesor de 0.15 metros, las
pasarelas Peatonales se ubican en las siguientes progresivas .
N° KM TIPO
01 0+220 TIPO II
02 0+280 TIPO II
03 0+740 TIPO II
04 0+980 TIPO II
05 1+000 TIPO II
06 2+092.06 TIPO I
07 2+576.23 TIPO I
08 2+858.94 TIPO I
09 2+897.94 TIPO I
10 3+137.54 TIPO I
11 3+187.06 TIPO I
12 3+350.11 TIPO I
13 3+402.76 TIPO I
14 3+532.36 TIPO I
15 3+598.20 TIPO I
16 3+884.67 TIPO I
17 3+957.66 TIPO I
18 4+207.94 TIPO I
19 4+823.67 TIPO II
20 4+931.03 TIPO II
21 4+965.00 TIPO II
22 5+682.06 TIPO II
23 5+691.40 TIPO II
24 6+526.53 TIPO II
25 7+174.09 TIPO II
26 7+759.49 TIPO II
27 9+258.53 TIPO III

 POZA DE DISIPACION DE ENERGIA (01 UNIDAD):


Se plantea la Construcción de Poza de Disipación de Energía en
donde se produce salto hidráulico de régimen Súper critico a régimen
Sub Critico; estructuralmente es de Concreto simple fc = 210 Kg/cm2.,
cuyas dimensiones al inicio tienen transición de ingreso en una
longitud de 0.50 m con una sección de base que varía de 0.30 m a
0.40 m y una altura que varía desde 0.50 m hasta 0.60 m,; la poza de
disipación tiene una longitud de acuerdo al tipo, de la misma formas
las alturas varían y las longitudes y alturas de las transiciones de
salida varía de acuerdo al tipo, siendo el espesor de 0.15 a 0.20 m. y
se ubican en la siguiente progresiva:

UBICACIÓN DE POZA DISIP. RAPIDAS


UBICACIÓN DE POZA DISIP. RAPIDAS 500 L/S 400 L/S
POZA TIPO POZA TIPO
km inicio km inicio
Nº LONG poza Nº LONG poza
1 6.24 TIPO I 1+624.27 43 6.05 TIPO V 4+862.28
2 6.24 TIPO I 1+642.97 44 6.05 TIPO V 4+917.23
3 6.06 TIPO II 1+702.23 45 6.05 TIPO V 4+983.10
4 6.00 TIPO III 1+723.35 46 5.75 TIPO VI 5+025.49
5 6.24 TIPO I 1+736.75 47 6.05 TIPO V 5+105.07
6 6.06 TIPO II 1+760.38 48 5.75 TIPO VI 5+180.88
7 6.06 TIPO II 1+812.33 49 6.05 TIPO V 5+289.01
8 6.06 TIPO II 1+879.74 50 6.05 TIPO V 5+479.29
9 6.06 TIPO II 2+311.37 51 6.05 TIPO V 5+521.51
10 6.06 TIPO II 2+380.50 52 6.94 TIPO VII 5+584.50
11 6.24 TIPO I 2+403.97 53 6.05 TIPO V 5+791.32
12 6.06 TIPO II 2+480.92 54 6.05 TIPO V 6+191.68
13 6.24 TIPO I 2+518.55 55 6.05 TIPO V 6+331.62
14 6.06 TIPO II 2+661.01 56 6.05 TIPO V 6+634.52
15 6.06 TIPO II 2+759.58 57 6.05 TIPO V 6+898.96
16 6.06 TIPO II 2+837.44 58 6.05 TIPO V 7+232.07
17 6.06 TIPO II 2+997.56 59 6.05 TIPO V 7+556.58
18 6.06 TIPO II 3+186.85 60 6.94 TIPO VII 7+671.48
19 6.24 TIPO I 3+210.29 61 6.05 TIPO V 7+694.84
20 6.24 TIPO I 3+256.38 62 5.75 TIPO VI 7+776.20
21 6.06 TIPO II 3+399.80 63 6.05 TIPO V 8+056.59
22 6.24 TIPO I 3+452.18 64 5.75 TIPO VI 8+100.68
23 6.00 TIPO III 3+470.71 65 6.05 TIPO V 8+179.42
24 6.06 TIPO II 3+523.93
25 6.24 TIPO I 3+576.33
26 6.24 TIPO I 3+597.06
UBICACIÓN DE POZA
27 6.06 TIPO II 3+849.76 DISIP. RAPIDAS 300 L/S
28 6.24 TIPO I 3+951.92 POZA TIPO
km inicio
29 6.24 TIPO I 4+009.07 Nº LONG poza
30 6.00 TIPO III 4+032.03 66 7.37 TIPO IX 0+939.00
31 6.24 TIPO I 4+067.16 67 8.65 TIPO X 1+086.95
32 6.06 TIPO II 4+110.84 68 8.69 TIPO XI 1+152.99
33 6.00 TIPO III 4+171.42 69 8.98 TIPO XII 1+204.50
34 7.72 TIPO IV 4+204.02 70 7.63 TIPO XIII 1+411.81
35 6.06 TIPO II 4+277.86 71 8.48 TIPO XIV 1+537.20
36 6.24 TIPO I 4+334.40 72 4.75 TIPO VIII 8+234.88
37 6.24 TIPO I 4+396.42 73 4.75 TIPO VIII 8+791.00
38 6.24 TIPO I 4+437.12
39 6.06 TIPO II 4+482.63
40 6.06 TIPO II 4+629.50
41 7.72 TIPO IV 4+667.10
42 6.06 TIPO II 4+758.10

 REPARTIDOR DE AGUA (04 UNIDAD)


Se ha diseñado para un repartir agua en 04 puntos, de los cuales 01
se encuentra en buen estado, la estructura es de concreto armado y
consta de unas compuertas metálicas de tipo oruga, cuyas
dimensiones se detallan en los planos respectivos. Se ubican en la
siguiente progresiva:
N° KM
01 4+765.94
02 6+022.94
03 8+185.25

 CANOA TIPICO (11 UNIDAD)


Se ha diseñado para un caudal de Q= 1.00 - 3.00 m3/seg. En las
quebradas donde lleva agua en época de las lluvias para evitar que
dañe el canal en dichas épocas, que cruzará por encima del canal
proyectado, y se construirá con concreto armado de Fc= 210 kg/cm2
mas acero de refuerzo de encima del canal principal y losa de
mampostería de piedra al inicio y fina; las canoas se ubican en la
siguiente progresiva.
N° KM LONG
01 5+475.95 10
02 6+191.26 3
03 6+430.44 10
04 6+887.94 8
05 7+398.02 7.5
06 7+743.13 3
07 8+078.60 8
08 8+429.56 3
09 9+922.16 4
10 10+570.05 3
11 11+666.04 12

 MURO DE GAVIONES L=75.00m


Los muros de contención son de gaviones de 10x12 cm, en las cajas
de las siguientes dimensiones 1.00x1.00x5.00m y 1.00x1.50x5.00 m,
ubicadas en las siguientes progresivas:

N° KM LONG
01 1+275.00 10
02 4+453.94 10
03 4+513.24 15
04 6+027.94 10
05 6+130.44 10
06 8+207.94 20

 ACUEDUCTO DE CONCRETO ARMADO (04 Unid)


Estas obras de arte se ubican en las quebradas de difícil acceso y en
las siguientes progresivas:

INICIO FIN
Nº ACUEDUCTO ACUEDUCTO LONG
1 7+683.10 7+693.20 10.10
2 9+053.26 9+059.26 6.00
3 9+987.44 9+997.04 9.60
4 11+663.44 11+673.84 10.40

 CAIDAS VERTICALES (08 Unid.)


Estas obras de arte se ubican en las pendientes fuertes y bien
pronunciadas y con la finalidad de ganar desnivel necesario para
conducir aguas por el canal y en las siguientes progresivas:

Nº INICIO CAIDA FIN CAIDA LONG TIPO


1 1+929.76 1+934.76 5.00 TIPO I
2 4+362.00 4+367.80 5.80 TIPO II
3 8+340.42 8+345.42 5.00 TIPO III
4 8+411.06 8+416.06 5.00 TIPO III
5 8+477.52 8+482.52 5.00 TIPO III
6 8+549.65 8+554.65 5.00 TIPO III

UBICACIÓN DE RAPIDAS 300 L/S


7 1+160.00 1+165.25 5.25 TIPO IV
8 1+220.00 1+225.25 5.25 TIPO IV

 CAIDAS VERTICALES EN SERIE (02 Tramos)


Estas obras de arte se ubican en las pendientes fuertes y bien
pronunciadas y alargadas, con la finalidad de ganar desnivel necesario
para conducir aguas por el canal y en las siguientes progresivas:

Nº INICIO CAIDA FIN CAIDA LONG TIPO


1 7+581.30 7+597.05 15.75 TIPO I
2 7+598.05 7+628.05 30.00 TIPO II

 CANAL EN GRADAS (02 Tramos)


Estas obras de arte se ubican en las pendientes fuertes y bien
pronunciadas y alargadas, con la finalidad de ganar desnivel necesario
para conducir aguas por el canal y en las siguientes progresivas:

FIN
INICIO CANAL
CANAL EN EN
Nº INICIO GRADA GRADA FIN GRADA GRADA LONG TIPO
1 1+563.24 1+562.99 1+571.66 1+571.91 8.92 TIPO I
2 1+572.17 1+571.92 1+584.40 1+584.65 12.73 TIPO II

4.3. PRESUPUESTO, PLAZO Y ESPECIFICACION TECNICA.


4.3.1. Presupuesto de Obra
El costo directo del proyecto se ha determinado mediante la suma del
producto del costo unitario de cada partida por su correspondiente
metrado, los gastos generales se han determinado como un porcentaje del
costo directo, lo que se detalla a continuación:

COSTO DIRECTO S/. 6,747,135.07


GASTOS GENERALES (8% C.D) S/. 539,770.81
UTILIDAD 8% S/. 539,770.81
SUB TOTAL S/. 7,826,676.69
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 18% S/. 1,408,801.80
PRESUPUESTO SE OBRA TOTAL S/. 9,235,478.49
GASTOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA 5%(POL) S/. 391,333.83
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO S/. 140,880.18
COSTO TOTAL DE LA OBRA S/. 9,767,692.50

SON: NUEVE MILLONES SETECIENTOS SESENTISIETE MIL


SEISCIENTOS NOVENTIDOS CON 50/100 NUEVOS SOLES

4.3.2. Plazo Y Modalidad De Ejecución Del Proyecto


La modalidad de ejecución prevista del proyecto es por Administración
Indirecta o Contrato. Y el plazo de ejecución es de 10 meses o 300 días
calendario.

4.3.3. Especificaciones Técnicas.


Se ha desarrollado por cada una de las partidas y se anexa al presente
expediente técnico.

V. ANEXOS.

ANEXO A: ESTUDIOS BASICOS Y DISEÑOS


 Informe del Estudio de Mecánica de Suelos, sustentada con los
resultados de Laboratorio y Vistas Fotográficas, suscrito por el
Ingeniero Especialista (Ver anexo).
 Estudio del Impacto Ambiental con Aprobación de la Dirección
General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA), según el
nivel que corresponda (Ver anexo).
 Certificación de Inexistencia de Restos Arqueológicos, de
corresponder; de lo contrario una hoja de sustento de la no
obligatoriedad del CIRA, basado a la normatividad (Ver anexo)
 Memorias y/o hojas de cálculos de los diseños de cada una de
las estructuras que compone el proyecto. Los diseños son a
nivel hidráulico y estructural (Ver anexo)

ANEXO B: PRESUPUESTOS
 Presupuesto general del proyecto
El monto asciende a S/. 9’767,692.50 (NUEVE MILLONES
SETECIENTOS SESENTISIETE MIL SEISCIENTOS
NOVENTIDOS CON 50/100 NUEVOS SOLES).
 Presupuesto analítico por específica de gasto (Ver anexo).
 Detalle de gastos generales, según modelo de la institución (Ver
anexo).
 Relación de insumos.
Se presenta un listado pormenorizado de los materiales de
construcción, mano de obra, equipos, herramientas y demás
componentes necesarios para la construcción de la obra, cuyo
cuadro se anexa. (Ver anexo).
 Cronograma de utilización mensualisada de Insumos.
Se presenta el cronograma de adquisición de bienes y servicios, de
acuerdo al cronograma del avance obra, y además siguiendo la ruta
crítica. (Ver anexo)
 Cronograma de ejecución físico en MS Project.
Las metas a ejecutar están interrelacionado y disgregados en el
tiempo de ejecución del proyecto, y las inversiones que se realizan
en el mismo período, habiéndose determinado en 60 días el plazo
de ejecución del proyecto, dicho cuadro se anexa al final. (Ver
anexo).
 Calendario Valorizada de Obra(Ver anexo)
 Detalle del cálculo del flete terrestre y rural (Ver anexo).
 Análisis de costos unitarios
En el Análisis de los costos unitarios se ha considerado los
rendimientos usuales en el medio rural. El costo de los materiales,
herramientas y equipos están considerados con precios en la
ciudad de Huaraz. El costo de la mano de obra, es según planteado
por Agro Rural en su modalidad de Administración Directa o
contrato y el costo de los agregados se considera puesto en obra.
Se anexa los cuadros del análisis de costos unitarios por partidas
(Ver anexo)
 Hoja de metrados
Los metrados se han determinado de acuerdo a las dimensiones
acotadas de las estructuras presentadas en los planos,
consolidándose en la planilla de metrados. El movimiento de tierra
se ha metrado en base a los planos de seccionamiento, lo que se
ha resumido en la planilla de movimiento de tierra. (Ver anexo).

 Formula polinómica (Ver anexo)


La fórmula polinómica es la representación matemática de la
estructura de costos de un presupuesto y está constituida por una
sumatoria de términos, denominados monomios, que consideran el
porcentaje de incidencia y los principales elementos (materiales,
mano de obra, equipo) que participan en el costo de la obra. Las
formulas polinómicas componen un sistema de reajuste de precios
de la obra. (Ver anexo).

ANEXO C: PLANOS
(Ver Anexo)

ANEXO D: VISTAS FOTOGRÁFICAS


Se deberá considerar material fotográfico de singular importancia para
el sustento o análisis cualitativo del estudio (Ver anexo).

ANEXO E: DOCUMENTACION LEGAL.


 Documento que garantiza la disponibilidad del terreno para la
construcción de la obra (donación, compraventa, acta de acuerdo
si es comunal, etc.) (Ver anexo).
 Documento que garantiza la certificación de disponibilidad hídrica
para el proyecto, emitido por ALA correspondiente (Ver anexo).
 Acta de Compromiso de Operación y Mantenimiento suscrito por
los usuarios (Ver anexo).
 Padrón de Beneficiarios (Ver anexo).

ANEXO F: DOCUMENTACION DEL SNIP.


 Formato SNIP 4 descargado e impreso del BD del SNIP (Ver
anexo).
 Formato SNIP 15 elaborado por el consultor (Ver anexo).
 Formato SNIP 16 elaborado por el consultor (de corresponder por
las modificaciones no sustanciales) (Ver anexo).

ANEXO G: INFORMACION DIGITAL


(Se anexa).

También podría gustarte