Está en la página 1de 2

LINEA DEL TIEMPO

PROCESOS DE PAZ
PROCESO DE PAZ CON EL M-19
En este año, el gobierno
colombiano inicio las
negociaciones formales con el
1984
movimiento 19 de abril (M-19)
para buscar una solución pacifica.

FIN DEL CONFLICTO ARMADO CON


EL M-19
Estas negociaciones llevaron al

1990 acuerdo de paz con el M-19 en


este 1990, que marcó el fin del
enfrentamiento armado con este
grupo, permitió la desmovilización
en un partido político.

LA PAZ COMO OBJETIVO NACIONAL


la paz como objetivo nacional se

1991
estableció en la constitución
política de colombia, fue un hito
importante en la historia del país,
ya que sentó las bases para
promover la reconciliación.

PROCESO DE PAZ CON EL EPL


El proceso de paz con el ejercito

1994
popular de liberación fue un
proceso que tuvo lugar en
colombia, se llevaron a cabo
negociaciones entre el gobierno
colombiano y el EPL.

PROCESO DE PAZ CON LAS


FARC-EP
Este proceso se llevo a cabo con el
gobierno de Andrés Pastrana y se 1998
conocieron como los diálogos de
paz de san vicente del caguán.

FRACASO DEL ACUERDO CON LAS


FARC-EP

2002
Fracaso debido a los factores que
aunque hubieron avances
significativos en las negociaciones,
surgieron diferencias en temas
claves como la justicia transicional.

INICIO DE LOS DIALOGOS DE PAZ CON EL GOBIERNO


COLOMBIANO Y LAS FARC-EP EN LA HABANA, CUBA

Durante los diálogos de paz en La

2012
Habana, se discutieron temas
clave como el cese al fuego, la
participación política de las FARC,
la justicia transicional y la
reparación a las víctimas.

FIRMA DEL ACUERDO DE PAZ


ENTRE EL GOBIERNO Y LAS FARC
ste acuerdo histórico sentó las bases para la

2016
implementación de medidas que buscan promover la
reconciliación, la justicia y la construcción de una paz
duradera en Colombia. Aunque aún existen desafíos
en la implementación completa del acuerdo, los
diálogos de paz en La Habana marcaron un paso
importante hacia la paz en el país.
DESARME Y TRANSFORMACION DE LAS
FARC-EP EN PARTIDO POLITICO
transformación en un partido
político legalmente reconocido.
Fue un paso importante hacia la
2017
reintegración de los
excombatientes a la vida civil y la
participación política.

REINICIO DE LOS DIALOGOS DE PAZ


ENTRE EL GOBIERNO Y EL ELN
Estos diálogos tuvieron lugar en La Habana, Cuba,

2019 con el objetivo de buscar una solución pacífica al


conflicto armado con el ELN. Aunque los diálogos
han tenido altibajos y aún no se ha alcanzado un
acuerdo definitivo, es un paso importante hacia la
construcción de la paz en Colombia.

Los diálogos de paz son de suma importancia para buscar soluciones pacíficas a los conflictos y
promover la reconciliación en cualquier país. En el caso de Colombia, ha habido avances
significativos en los últimos años con respecto a los diálogos de paz. Aunque es cierto que ha
habido desafíos y obstáculos en el proceso, no se puede considerar que hayan sido un fracaso
total.

Es importante recordar que los diálogos de paz son procesos complejos y requieren tiempo,
compromiso y voluntad de todas las partes involucradas. Aunque puede haber retrocesos y
dificultades en el camino, es fundamental seguir trabajando hacia la construcción de una paz
duradera.

Es comprensible que algunas personas puedan sentir frustración o escepticismo debido a los
desafíos que se han presentado. Sin embargo, es importante no perder de vista los avances que se
han logrado y continuar apoyando los esfuerzos por la paz en Colombia.

También podría gustarte