Está en la página 1de 5

EXPEDIENTE: 03668-2019-99-2402-JR-PE-01

JUEZ: GINO GIOVANNI TELLO DANTAS


ESPECIALISTA: PEREZ IHUARAQUI JEANCARLOS
ESCRITO: N°01
CUADERNO: PRINCIPAL
SUMILLA: CUMPLO REQUERIMIENTO Y OTRO

SEÑOR JUEZ DEL 1° JUZGADO PENAL DE INVEST. PREPARATORIA – SEDE CENTRAL. -

SANDY JHON CHAUCAS GONZALES, identificado con DNI


N°76004647, con casilla SINOE N°141332, con Correo Electrónico
edwin999.erb@gmail.com y Teléfono Móvil N° 995358070, a usted
con el debido respeto me presento y digo:

I) Que, habiendo tomado conocimiento de la Resolución N°02, fechada el 26 de abril del


año 2023, acudo a su despacho con la finalidad de nombrar como mi Abogado Defensor
al letrado; Dr. EDWIN JAIR REYES BUSTAMANTE, con Registro del Colegio de
Abogados de Ica N°5345, con Casilla Electrónica Nº141332, lugar donde se me deberán
hacer llegar las ulteriores notificaciones y resoluciones que emanen en el presente
conforme a ley. Asimismo, ratifico mi Correo Electrónico Gmail;
edwin999.erb@gmail.com y Teléfono Móvil Nº995358070.

II) ANTECEDENTES

a) Sr. Fiscal, con fecha 09 de noviembre del 2020 se formula acusación en mi contra, como
presunto autor mediato, de los delitos contra el patrimonio en modalidad de Hurto
Agravado y por el delito contra la Función Jurisdiccional – Justicia Por Mano Propia en
agravio de Pablo Américo Panduro Viena y el Poder Judicial.

Se me formula acusación por los hechos incriminados que recaen en la denuncia verbal
N° 537 interpuesta por el supuesto agraviado Pablo Américo Panduro Viena de fecha 26
de diciembre del 2018, por su sola manifestación que el día de los hechos a la sustracción
de la moto de placa de rodaje 0143-OU, marca VERLOREX, modelo VX150, color
AZUL PLATA, con serie LZL15PA16HHM46456, luego de que dos personas
desconocidas se acercaran a su vivienda llevándose su vehículo, este acudió a la oficina
de la empresa Cooperativa de Ahorro y Crédito Financiamiento Popular, donde encontró
el vehículo trimovil, y se percató que mi persona estaba conversando con las personas que
se habían llevado el vehículo menor, solo esto le bastó para aseverar que fue mi persona
quien ordenó la sustracción del mismo, sin tener pruebas suficientes para probar su dicho.

b) Al respecto, debo precisar que con fecha 17 de abril del 2018, quien fue en vida el Sr.
Macedo Ruiz Francisco celebró un contrato de préstamo con la Cooperativa de Ahorro y
Crédito Financiamiento Popular en adelante (Cooperativa), donde se le otorgó un crédito
ascendente a la suma de S/. 5,290.00 (Cinco Mil Doscientos Noventa con 00/100 Soles).
Asimismo, en la misma fecha se suscribió un contrato de Programa de Contingencia
Vehicular en adelante (Programa), este programa consiste en que la Cooperativa otorga el
crédito para que el socio pueda adquirir una unidad vehicular menor (moto, mototaxi o
furgón) con la concesionaria vehicular Casco Red S.A.C. y a su vez se autoriza a la
empresa Peruvian Investors CAA S.A.C. para que celebre la transferencia de la unidad
vehicular a su favor actuando esta como la subsidiaria donde hará frente a las futuras
contingencias que se pueda suscitar durante la vigencia de la deuda y se le aplicaría otros
beneficios más, es por ello que la tarjeta de propiedad vehicular sale a nombre de la
empresa Peruvian Investors CAA S.A.C., siendo este el único propietario del vehículo
menor hasta la cancelación total de la deuda; todo esto fue de conocimiento y aceptación
por el quien fue en vida Macedo Ruiz Francisco.

Adicionalmente a esto, en el programa se detalla textualmente en el punto BENEFICIO –


DEPOSITO lo siguiente:

“LA SUBSIDIARIA, da en Depósito la unidad vehicular menor (moto,


mototaxi o furgón) en adelante el bien inmueble a favor de EL(LOS)
CLIENTE(S), bajo los términos y condiciones que se detallaran a
continuación, con la finalidad que al cumplimiento de las obligaciones
crediticias que han contraído EL(LOS) CLIENTE(S) con LA
COOPERATIVA o al término de vigencia del Depósito, sin que medie
renovación por incumplimiento de sus obligaciones
crediticias. LA SUBSIDIARIA procede a solicitarle de manera verbal o
escrita a EL(LOS) CLIENTE(S) la devolución del bien inmueble, en
caso de negativa de devolución por parte EL(LOS)
CLIENTE(S), habiendo un plazo máximo de (07) siete días, de vencido
el Depósito. EL(LOS) CLIENTE(S), autoriza expresamente a LA
SUBSIDIARIA a realizar la incautación, retención o intervención de la
unidad vehicular menor, puesta en Depósito, a fin que LA
SUBSIDIARIA realice un abono al crédito de EL(LOS)
CLIENTE(S) con el monto obtenido por la venta y/o recolocación del
bien inmueble a favor de un tercero, lo cual generar un beneficio a EL
(LOS) CLIENTE(S) con el monto obtenido por la venta y/o
recolocación del bien inmueble a favor de un tercero, lo cual generar un
beneficio a EL (LOS) CLIENTE(S), dado que dependiendo el caso el
abono al crédito que realizará LA SUBSIDIARIA cancelará el crédito
o cancelará la mayor parte de la deuda conforme a la liquidación de
venta y gastos ocasionados (…)”
Con la simple lectura de este punto, se puede concluir que quien fue en vida Macedo Ruiz
Francisco, expresó su aceptación y conformidad para que la empresa Peruvian Investors
CAA S.A.C., pudiera realizar la incautación, retención o intervención del vehículo menor
en caso de incumplimiento de sus obligaciones crediticias. Es por ello, que la empresa
Peruvian Investors CAA S.A.C. da inicio a la incautación del vehículo menor,
acercándonos primeramente a su vivienda para informarle que mantiene un retrasó en el
pago de las cuotas del crédito, siendo atendidos por la quien fue su esposa Rosa Isabel
Ríos Macedo, donde tomamos conocimiento que el socio había fallecido y que el
vehículo menor estaba en custodia de su hija; debemos precisar que en la visita
domiciliaria se indicó que incautaríamos el vehículo menor por mantener un retrasó en la
cuota del crédito; contradiciendo lo dicho por el supuesto agraviado Pablo Américo
Panduro Viena quien manifiesta en sus declaraciones que la Cooperativa en ningún
momento se acercó a comunicar que había un atraso en la deuda.
c) Señor Fiscal, dicho todo esto debo de manifestar que en la fecha de la incautación del
vehículo menor mi persona se encontraba laborando en las instalaciones de la Cooperativa
de ahorro y Crédito Financiamiento Popular, asumiendo el puesto de trabajo de analista.
El día de la incautación del vehículo menor me encontraba realizando mis funciones de
analista en el centro laboral, cuando en el transcurso del día se acercó el supuesto
agraviado el Sr. Pablo Américo Panduro Viena, para pedir información sobre la
incautación del vehículo es en ese momento donde él observa que mi persona estaba
hablando con las personas que se llevaron el vehículo para presumir y alegar que fui yo
quien dio la orden de la incautación, cuando esta orden no viene exclusivamente de mis
facultades sino de los acuerdos de la propia Gerencia de la Empresa Peruvian Investors
CAA S.A.C., ellos solo optaron por ejecutar el programa celebrado por quien fue en vida
Macedo Ruiz Francisco.

Mi persona en todo momento ha actuado de manera correcta en mi puesto de trabajo, en


ningún momento he excedido las facultades otorgadas por la empresa Peruvian Investors
CAA S.A.C., siempre he actuado de manera responsable. En esta acusación nuestra parte
no ha actuado con la intención de perjudicar a nadie solo se ha cumplido con ejecutar el
Programa de Contingencia Vehicular acordada con quien fue en vida Macedo Ruiz
Francisco, este documento se suscribió en señal de aceptación y conformidad de ambas
partes.

d) Ahora bien, en todo momento su despacho hace mención la declaración del supuesto
agraviado sin evaluar a fondo porque se llegó a incautar el vehículo menor, en ningún
momento se ha cometido un delito como se nos acusa, la empresa Peruvian Investors
CAA S.A.C. solo ha hecho uso de sus facultades como subsidiaria según el Programa de
Contingencia Vehicular, es decir se ha ejecutado los acuerdos que se tenían establecidos
en caso de incumplimiento de las obligaciones crediticias.

III) FUNDAMENTOS DE DEFENSA

a) Argumento central de nuestra defensa es la inexistencia del delito. Los hechos atribuidos a
mi patrocinado no encuadran dentro de las disposiciones de los artículos 185° y 186° del
Código Penal que definen el Hurto Agravado, ni en el artículo 417° relativo a la Justicia
por Mano Propia. Es esencial que se realice un análisis jurídico detallado de los hechos
denunciados para establecer su no correspondencia con los tipos penales mencionados.

b) La acusación carece de elementos probatorios concretos y fiables que vinculen


directamente a mi patrocinado con los delitos imputados. Esta deficiencia en la acusación
vulnera el principio de presunción de inocencia y el derecho a un juicio justo, pilares
fundamentales de nuestro sistema jurídico.

c) Reitero el principio de presunción de inocencia que asiste a mi patrocinado. Este principio


no solo es un derecho fundamental en nuestro ordenamiento jurídico, sino también un
estándar internacional de protección de derechos humanos. Hasta que no se demuestre lo
contrario con pruebas fehacientes, mi patrocinado debe ser considerado inocente.

d) Solicitamos un análisis crítico y detallado de las pruebas presentadas en el proceso. Es


indispensable que este análisis se realice bajo los más estrictos criterios de objetividad y
legalidad, asegurando la protección de los derechos de mi patrocinado.
IV) TIPICIDAD

a) Para indicar que un hecho no constituye delito, el hecho no debe ser típico, esto es que los
hechos no se subsumen en el tipo penal. En el presente caso, se me ha denunciado por los
siguientes delitos:

TIPIFICACIÓN
Artículo 185° del Código Penal. - Hurto Simple que indica: “El que, para obtener provecho, se
apodera ilegítimamente de un bien mueble, total o parcialmente ajeno, sustrayéndolo del lugar
donde se encuentra, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
tres años. Se equiparán a bienes muebles la energía eléctrica, el gas, el agua, los hidrocarburos
o sus productos derivados, el agua electromagnético y también los recursos pesqueros objeto de
un mecanismo de asignación de Límites Máximos de Captura por Embarcación.”
Artículo 186° del Código Penal. - Hurto Agravado que indica: “La pena será no menor de
cuatro ni mayor de ocho años si el hurto es cometido:
(…)
9.- Sobre vehículo automotor, sus autopartes o accesorios.
(..)

TIPIFICACIÓN ALTERNATIVA
Artículo 417° del Código Penal. – Justicia por Mano Propia que establece: “El que, con el fin
de ejercer un derecho, en lugar de recurrir a la autoridad, se hace justicia arbitrariamente por
sí mismo, será reprimido con prestación de servicio comunitario de veinte a cuarenta jornadas.”

b) Señor Fiscal, en este caso se me acusa como autor mediato de los delitos antes mencionados.
Ahora bien, debo precisar que el delito de hurto simple se consuma cuando “El que, para
obtener provecho, se apodera ilegítimamente de un bien mueble, total o parcialmente ajeno,
sustrayéndolo del lugar donde se encuentra (…)”. Con el hecho acaecido el día 26 de
diciembre del 2018, mi persona nunca obtuvo ningún provecho con la incautación del
vehículo menor, ni mucho menos lo utilice para mi uso personal, como se viene indicando
líneas arriba la incautación se realizó para ejecutar el Programa de Contingencia Vehicular
pactado no mediando ningún delito con esta acción, lo único que se realizó es recuperar el
vehículo menor para poder hacer frente el cumplimiento de la deuda con La Cooperativa.

c) Con respecto al artículo 417° del Código Penal, no se puede decir que he actuado por Justicia
por Mano Propia, cuando no se tiene la prueba que mi persona dio la orden de la incautación
del vehículo menor, ese día yo me encontraba realizando mis labores en las instalaciones de
la empresa no dando ninguna orden para la incautación del vehículo menor. Es por esta razón
que mi persona se ha puesto a derecho en las audiencias programadas, no dilatando el
presente proceso, sino esperando se proceda pronto a absolverme de una supuesta conducta
típica basada en hechos que no constituyen delito. En este caso, no existe ninguna prueba
fehaciente que establezca mi participación en la incautación del vehículo menor. Por lo que
mi conducta no constituye delito.

En virtud de los argumentos expuestos, solicitó que se tenga en cuenta la presente defensa en todas las
etapas del proceso y se actúe en consecuencia, garantizando los derechos fundamentales de mi
patrocinado, el Sr. Sandy Jhon Chaucas Gonzales. Sin otro particular, quedo a su disposición para
cualquier aclaración o ampliación que sea necesaria.

ANEXO:
I. (01) Una Copia de la Constancia de Habilitación del Abogado Defensor.

POR TANTO:
A usted, señor juez, solicito proveer conforme a ley.

Pucallpa, 27 de noviembre del año 2022.

____________________________________
SANDY JHON CHAUCAS GONZALES
DNI N°76004647

También podría gustarte