Está en la página 1de 30

S6 Taller de apoyo

académico.
Mtro. Saúl Mayén.
Orden del día

•Conocimiento previo
•Resultados de aprendizaje
•Control de versiones
•Revisión evidencia de aprendizaje
•Conclusiones
Resultados de aprendizaje.

•Valorar la importancia del manejo de versiones


en el proyecto.
•Describir la necesidad de la toma de decisiones
en un proceso de control de cambios en un
proyecto.
Tomar una decisión significa elegir la
mejor alternativa de entre las posibles,
se necesita información sobre cada una
de estas alternativas y sus
consecuencias respecto a nuestro
objetivo.
Tomar una decisión
implica:

•Definir el propósito: qué es


exactamente lo que se debe
decidir.

•Pensar en las opciones


disponibles: ¿cuáles son las
posibles alternativas?
Tomar una decisión implica:

•Evaluar las opciones: cuáles son los


pros y contras de cada una.
•Escoger entre las opciones disponibles:
cuál de las opciones es la mejor.
•Convertir la opción seleccionada en
acción
Tipos de decisiones.

De rutina: las mismas circunstancias


recurrentes llevan a seleccionar un
curso de acción ya conocido.
De emergencia: ante situaciones sin
precedentes, se toman decisiones en el
momento, a medida que transcurran
los eventos.
Tipos de decisiones

Estratégicas: decidir sobre metas y


objetivos, y convertirlos en planes
específicos. Es el tipo de decisión más
exigente.
Tipos de decisiones

Operativas: son necesarias para las


operaciones de la organización o
empresa, e incluye resolver
situaciones de relaciones con los
recursos humanos, por ejemplo,
cómo contratar y despedir, por lo
que requiere de un manejo muy
sensible.
Evaluación del Impacto.

Son indicadores de comparación para


medir lo que hubiese sucedido a los
beneficiarios si el proyecto no se hubiera
llevado a cabo.
Evaluación del Impacto.

Es el proceso de identificar esas


variables, recolectar los datos
necesarios, y conducir los análisis
relevantes requiere de mucha y
cuidadosa planificación.
Usos de la evaluación del
impacto.

• Probar las características del


proyecto
• Modificar el diseño
• Mejorar la efectividad en el
tiempo
• Probar el efecto de una
prueba piloto
• Examinar el impacto en
diferentes poblaciones
Evaluación del impacto

No hay un enfoque estándar


para conducir una evaluación de
impacto. Cada evaluación debe
ser diseñada específicamente
para el proyecto
Control de versiones

Se llama control de
versiones a los métodos y
herramientas disponibles
para controlar todo lo
referente a los cambios en
el tiempo de un archivo.
A medida que el documento
cambia existen dos opciones,
mantener un historial de cambios
o dejar que evolucione sin
memoria.
El control de versiones es un
método estándar para
mantener esta memoria
haciendo además que sea
útil para el desarrollo futuro.
Designación de versiones

El método más habitual de


asignar una versión a un
documento es mediante un
número o un grupo de
números
Un método para numerar las
versiones es utilizando dos o tres
cifras decimales para indicar la
importancia de los cambios
realizados. El cambio de la
primera cifra indica cambios más
importantes que el de la segunda
La primera cifra (X) indica la
versión mayor del documento. Si
empieza con un cero significa que
el documento aún no está listo o no
cumple con los requerimientos
mínimos
• La segunda cifra (Y) indica la versión
menor del documento.
• La tercera cifra (Z) indica la segunda
versión menor
La copia de trabajo es una
imagen del contenido en el
repositorio de código y es lo que se
utiliza para el trabajo diario

Todos los cambios que se hagan en


dicha imagen no son definitivos
hasta que se suban al repositorio.
El control de versiones se ve
influido en gran parte por
cómo se realiza esta
comunicación entre copia de
trabajo-repositorio.
El directorio trunk o tronco es
el que marca el desarrollo del
proyecto, la versión principal.
En proyectos pequeños en los
que sólo hay una rama, ésta es
el tronco
El directorio branches o ramas
es el que contiene todas las
derivaciones del proyecto que
contiene el tronco y que no
pueden convivir en la rama
principal.
La sesión de control de versiones
más simple posible consta de tres
pasos, actualizar la copia de trabajo,
modificar y crear archivos y subir
los cambios al repositorio.
Un rollback o reversión es una
operación que devuelve a la
base de datos a algún estado
previo. Las reversiones son
importantes para la integridad
de la base de datos, a causa de
que significan que la base de
datos puede ser restaurada
Revisión evidencia de aprendizaje.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


Concluyendo.

Para una adecuada toma de


decisiones dentro de un proyecto
debemos de considerar que la
información en que nos basemos
debe de ser confiable, relevante,
comprensible, comparable, veraz, y
oportuna.

Es necesario establecer un
repositorio, así como sus copias de
trabajo para respaldar la información
y poder recuperar versiones
anteriores de los controles de
cambios.
Bibliografía

• Proceso de toma de decisiones


asociadas (Grupo IB, 2013
• Toma de decisiones por B., Mary Emily,
EDITORIAL El Cid Editor, 2009
• Evaluación del rendimiento (Jiménez, 2013).
Por su atención.

Gracias

También podría gustarte