Está en la página 1de 3

Acupuntura Hinaishin del Dr.

Kobei Akabane
Seminario corto

Su nombre en japonés HINAISHIN, significa “Aguja Intra-dérmica”. A diferencia de otras acupunturas, el tratamiento con la técnica
de Acupuntura Hinaishin es que ésta se realiza con agujas que quedan puesta semipermanentes.
El Profesor Kobei Akabane desarrolla esta técnica con un procedimiento distinto al conocido hasta ahora. Mientras otras técnicas
buscan una estimulación muy intensa, de corta duración, aguja grande y una punción por lo general profunda; él lo hace con una
estimulación suave, de larga duración, aguja muy pequeña y punción de poca profundidad. Esto hace que sea en el mundo Occidental
más fácil de aceptar, donde la cultura de la aguja produce aún aprensión a muchas personas.

Página 1 de 3
Información del curso
DURACIÓN Y COSTES

Precio total: 150 €

Horas Matrícula

16:00 150 €

Viernes de 17 a 21 h, Sábado de 10 a 14 h y de 15 a 19 h, Domingo de 10 a 16 h

• Matrícula (coste del material y diplomas): Deberán abonarse antes del comienzo del curso.

RECURSOS MATERIALES POR ALUMNO


Todo el material que se suministra está incluido en el precio de la matrícula.
Manual del curso, así como el materal necesario para realizar la práctica correctamente en clase.

MATERIAL ADICIONAL QUE HA DE TRAER EL ALUMNO

• Ropa cómoda.
• Material para tomar notas.
• 1 Sábana o toalla grande.

DIPLOMAS

Una vez superado el curso y se haya obtenido la calificación de APTO, teniendo en cuenta que se ha de estar al corriente en el pago de
las mensualidades se entregará el diploma de la Escuela Begoña Ferrero

Página 2 de 3
Programa del curso
Acupuntura Hinaishin del Dr. Kobei Akabane

Introducción
• Aid – Hinaishin: agujas intradérmicas
• Usadas para el dolor
• ¿Qué es un punto gatillo?
• La piel. Su anatomía
• Sobre las AIDs
• Debes tener en cuenta
• Para una sesión necesitas

La técnica: Método I
• La asepsia
• Insertamos la aguja
• Cubrimos la aguja
• Duración del tratamiento
• Precio “recomendable” de una sesión
• CUN: qué es un CUN y cómo usarlo
• Cuadros agudos y crónicos
• Para retirar la aguja
• Protocolos de localización de puntos

La técnica: Método II
• Método para usar las AIDs mediante puntos locales de los meridianos de la MTCh.
• Meridianos de la zona superior
• Meridianos de la zona inferior
• Meridianos del tronco (REN MAI y DU MAI)
• Sistema de anotación para agujas Hinaishin

Página 3 de 3

También podría gustarte