Está en la página 1de 238

LLAMA A LICITACIÓN PÚBLICA Y APRUEBA BASES

ADMINISTRATIVAS, BASES TÉCNICAS, TÉRMINOS DE


REFERENCIA Y ANEXOS PARA LA CONTRATACIÓN DE
LA CONSULTORÍA DE DISEÑO PARA LA
CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO CENTRO ELIGE
VIVIR SANO, COMUNA DE IQUIQUE

RESOLUCIÓN EXENTA N° NC-02931/2023

SANTIAGO, martes, 10 de octubre de 2023

VISTOS:

a) El D.F.L. N°1/19.653, de 2000, del Ministerio


Secretaría General de la Presidencia, que fija el
texto refundido, coordinado y sistematizado de la
Ley N°18.575, Orgánica Constitucional de Bases
Generales de la Administración del Estado;
b) La Ley N°19.886, de Bases sobre Contratos
Administrativos de Suministros y Prestación de
Servicios;
c) El Decreto Supremo N°250, de 2004, del Ministerio
de Hacienda, que aprueba el Reglamento de la Ley
N°19.886;
d) La Ley N°19.712, del Deporte;
e) La Ley N°21.516, de Presupuesto de Sector Público
para el año 2023;
f) El Decreto Supremo N° 04, de 24 de enero de 2023,
del Ministerio del Deporte;
g) La Solicitud de compra N°668 de 23 de agosto de
2023, del Departamento de Infraestructura;
h) Las Resoluciones N°7, de 2019 y N°14, de 2022,
ambas de la Contraloría General de la República.

CONSIDERANDO:

1. Que el Instituto Nacional de Deportes de Chile, IND, creado por la Ley del Deporte, es un
servicio público funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio
propio, que se vincula con el Presidente de la República a través del Ministerio del
Deporte, a quien corresponde ejecutar la Política Nacional de Deportes, la promoción de
la cultura deportiva en la población, la asignación de recursos para el desarrollo del
deporte, el fomento de la modernización y el desarrollo de la infraestructura deportiva
nacional, así como la gestión eficiente de la capacidad instalada.

2. Que la Ley del Deporte dispone que es deber del Estado crear las condiciones necesarias
para el ejercicio, fomento, protección y desarrollo de las actividades físicas y deportivas
y su promoción se realiza a través de la prestación de servicios de fomento deportivo y
de la asignación de recursos presupuestarios, distribuidos con criterios regionales y de

1
equidad, de beneficio e impacto social directo, que faciliten el acceso de la población,
especialmente niños, adultos mayores, discapacitados y jóvenes en edad escolar, a un
mejor desarrollo físico y espiritual.

3. Que, el Instituto Nacional de Deportes de Chile tiene entre sus funciones, la de fomentar
la construcción de recintos e instalaciones deportivos, su modernización y desarrollo, y
contribuir con la información técnica para estos efectos, así como para la gestión
eficiente de la capacidad instalada; del mismo modo, tiene la función de transferir
recursos en dinero, bienes o servicios para la realización de proyectos relativos a la
difusión, fomento y desarrollo de las modalidades deportivas que establece la Ley del
Deporte.

4. Que, en dicho contexto, el Instituto Nacional de Deporte ha determinado la necesidad de


poner a disposición de la población infraestructura consistente en Polideportivos, los
cuales contemplarán diversas instalaciones como multicanchas, salas multiuso,
camarines y baños, además se realizarán talleres y actividades a fin de promover la
práctica de la actividad física y vida saludable.

5. Que, el Instituto Nacional de Deportes de Chile es dueño del terreno, ubicado en Sector
Bajo Molle, comuna de Iquique, inscrito a su nombre a fojas 2571, Nº 3333, del Registro
de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Iquique correspondiente al año 2017.

6. Que, en cumplimiento de sus funciones propias, con el fin de diversificar los recintos y
deportes que se practican en la comuna de Iquique, y con miras a dotar a la comuna con
Infraestructura Deportiva de alto estándar para el uso de la comunidad, el Instituto ha
determinado la necesidad de ejecutar la construcción de un Polideportivo Centro Elige
Vivir Sano en el inmueble singularizado anteriormente. En este sentido, se requiere en
una primera instancia la contratación de una consultoría de Diseño de arquitectura,
estructural y especialidades.

7. Que, el citado proyecto, cuenta con Recomendación Favorable del Ministerio de


Desarrollo Social y Familia, para su etapa de diseño.

Construcción Polideportivo Centro Elige Vivir Sano, Comuna de


Proyecto
Iquique
Dirección Vía uno s/n, Bajo Molle comuna de Iquique, Región de Tarapacá
Código BIP 40021201-0

8. Que, el servicio que se requiere contratar es de fundamental importancia para el correcto


desarrollo del diseño del proyecto, considerando que el Instituto no cuenta con personal
suficiente para realizarlo de manera directa, atendida la magnitud y costo del proyecto.

9. Que, dentro de los recursos contemplados para el proyecto, como se indica en la Ficha
Construcción Polideportivo Centro Elige Vivir Sano,
comuna de Iquique 40021201-0, se encuentra incluida la contratación del
citado servicio de consultoría.

2
10. Que, la Consultoría de Diseño es un servicio que no está disponible en el Catálogo de
Convenios Marco de la Dirección de Compras y Contratación Pública, por lo que se hace
necesaria la realización de una licitación pública.

RESUELVO:

1° APRUÉBANSE las Bases Administrativas, Bases Técnicas, Términos de Referencia y Anexos


por las que se regirá el llamado a Licitación Pública para la contratación de la CONSULTORÍA
DE DISEÑO PARA LA POLIDEPORTIVO CENTRO ELIGE VIVIR SANO,
C , cuyo texto se transcribe a continuación:

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA CONSULTORÍA DE DISEÑO PARA LA CONSTRUCCIÓN


POLIDEPORTIVO CENTRO ELIGE VIVIR SANO, COMUNA DE IQUIQUE

BASES ADMINISTRATIVAS

1. INTRODUCCIÓN
El Instituto Nacional de Deportes de Chile, en adelante también el IND, o el Instituto, en
ejercicio de sus funciones propias, requieren realizar la contratación de los servicios de
Consultoría de Diseño para la CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO CENTRO ELIGE VIVIR SANO,
COMUNA DE IQUIQUE".
Las especialidades solicitadas para resguardar la correcta ejecución del Diseño señalado,
contempla profesionales del área de Arquitectura, Ingeniería de diversas áreas (estructural,
sanitaria, eléctrica, transporte, entre otras), revisores de arquitectura y estructura así como
profesionales de apoyo para levantamientos de información y generación de productos
solicitados.
En razón de ello se llama a personas naturales, jurídicas o Uniones Temporales de Proveedores
(UTP) del rubro de Consultoría de Arquitectura y/o Ingeniería, a presentar ofertas mediante
licitación pública para la contratación del servicio denominado CONSULTORÍA DE DISEÑO
PARA LA CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO CENTRO ELIGE VIVIR SANO, COMUNA DE
IQUIQUE , en

Las Bases Administrativas se complementarán siempre con las Bases Técnicas y con los
Términos de Referencia del Diseño a desarrollar.

1.1. Antecedentes que forman parte de estas bases y del contrato a suscribir.
Para efecto del estudio, preparación y presentación de las ofertas, los proponentes deberán
considerar los siguientes antecedentes, los que forman parte de estas bases de licitación:

 Las Bases Administrativas;


 Las Bases Técnicas;
 Términos de Referencia;
 Los Anexos;
 Los documentos técnicos y planos publicados en el Portal de Compras Públicas, que
componen el expediente técnico de la licitación;
 Las aclaraciones, modificaciones y respuestas a las consultas, si las hubiere;

3
 En general, todos los reglamentos, ordenanzas y normas que rigen la elaboración de
diseños, previsión social, contrato de trabajadores y los demás aspectos que digan
relación con el desarrollo de proyectos de ingeniería y arquitectura, todos los cuales
se entenderán plenamente conocidos por parte del oferente o consultor, según
corresponda.

Todos los antecedentes citados anteriormente, junto con la oferta presentada y adjudicada,
formarán parte del contrato que se suscriba al afecto.

1.2. Normativa de referencia para la elaboración de los diseños


El Consultor deberá elaborar los diseños de acuerdo a las Bases Técnicas y Términos de
Referencia (TDR) del proyecto y en consideración a la normativa oficial vigente.
Para efecto de aplicación de esta normativa, deberá considerarse siempre la última versión
vigente a la fecha de ejecución de la consultoría y, en los casos que se indiquen en las Bases
Técnicas, a normas próximas a entrar en vigor y que ya sean de dominio público.
Salvo indicación expresa en el texto de las Bases Técnicas, las normas técnicas nacionales o las
emitidas por el Instituto Nacional de Normalización prevalecerán sobre las de otra procedencia.
En todos aquellos casos que sean aplicables a la obra materia del proyecto, se tendrán como
parte integrante y complementaria a las Bases Técnicas y términos de referencia, los siguientes
documentos:

● Ley General de Urbanismo y Construcciones, su Ordenanza General y demás normas u


ordenanzas locales que resulten aplicables.
● Normativas del Instituto Nacional de Deportes de Chile.
● Las normas técnicas específicas y reglamentos oficiales de las federaciones deportivas
internacionales en las disciplinas consideradas en el proyecto.
● Normas del Instituto Nacional de Normalización (I.N.N.).
● Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado - D.S.
N°50/2002 MOP.
● Reglamento de Instalaciones Interiores y Medidores de Gas - D.S. Nº66/2007 MOP.
● Decreto Nº 8 de 2019 del Ministerio de Energía que aprueba el Reglamento de
Seguridad de las Instalaciones de consumo de energía eléctrica y los nuevos pliegos
técnicos normativos RIC del Nº 1 al Nº 19, dictados por la SEC.
● La NCh N°433 de Diseño Sísmico de Edificios y las disposiciones del DS N° 61 (V y U) de
2011.
● La NCh N°1508 Geotecnia Estudio de Mecánica de Suelos y las disposiciones del DS
N° 60 (V y U) de 2011.
● La NCh N°440 Partes 1 y 2 sobre construcción y requisitos de seguridad de ascensores
y montacargas.
● Manual de Vialidad Urbana y Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras
de Pavimentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
● Fundamentals Handbook de ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and
Air Conditioning Engineers) para diseño de sistemas de ventilación y aire
acondicionado.
● Association)
para diseño y construcción de conductos de aire acondicionado y ventilación.
● Normas NFPA (National Fire Protection Association) de seguridad contra incendios.
● Las normas citadas en los términos de referencia y en general todo reglamento o

4
normativa técnica aplicable de acuerdo a la naturaleza o tipo de edificio a diseñar, que
se tendrá como parte integrante o complementaria de este documento.

1.3 Objeto de la Licitación.


La presente licitación tiene por objeto el desarrollo de la CONSULTORÍA DE DISEÑO PARA LA
CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO CENTRO ELIGE VIVIR SANO, COMUNA DE IQUIQUE", en
concordancia con las Bases Administrativas, Técnicas, Términos de Referencia, planimetría,
anexos, y aclaraciones o modificaciones que pudieran formularse, todo lo cual formará parte
de las ofertas. La contratación requiere, entre otros, el desarrollo de una imagen objetivo,
diseño de anteproyecto y proyecto de arquitectura, cálculo y especialidades, especificaciones
técnicas, memoria de diseño, programa arquitectónico, desarrollo de dos alternativas de
solución con presupuestos estimativos (de obras, consultorías, gastos generales, otros gastos,
equipos y equipamientos), revisores independientes, tramitación de permiso de edificación
DOM, así como también la asesoría y seguimiento durante la etapa de licitación y ejecución de
las obras objeto del presente proyecto.

El contrato que se celebre será a Suma Alzada y el plazo de ejecución del diseño corresponderá
al ofertado por el proponente adjudicado, el que no podrá superar los 180 días corridos (hasta
la etapa de proyecto ).

Adicionalmente, el contrato contempla la aprobación del permiso de edificación de obras


(etapa 4) y la asesoría respecto a los diseños entregados en el contrato de ejecución de obras
cuando proceda (etapa 5) conforme los plazos y condiciones establecidos en los N°14.9, 14.10,
14.11 y 22.3 de las presentes bases administrativas.

2. MODALIDAD DE LICITACIÓN
La presente licitación pública es de Suma Alzada, sin reajustes ni intereses.
Se considerará incluidos dentro del valor de la oferta todos los gastos concernientes a
honorarios profesionales, cotizaciones previsionales, y elementos requeridos para la
Consultoría de Diseño (equipos de medición topográfica, huinchas, niveles, cámaras
fotográficas, drones, etc.). Asimismo, se considerarán incluidos los gastos de transporte y
viáticos, y en general, todos los gastos necesarios para la correcta y oportuna ejecución de su
labor.
El consultor asumirá todos los riesgos e imponderables que signifiquen mayores costos en su
ejecución, cualquiera sea su origen, naturaleza o procedencia.
También se considerarán incluidos en el precio de la oferta las utilidades e impuestos (en caso
que correspondiere).
La oferta se realizará en Pesos ($) moneda nacional, e incluirá todos los costos directos e
indirectos asociados al desarrollo de la consultoría, sin reajustes ni intereses de ningún tipo.

2.1. Presupuesto
El presupuesto referencial de la presente licitación es de $390.000.000.- (trescientos noventa
millones de pesos), impuestos incluidos.

2.2. Invariabilidad de los documentos de la licitación


Los documentos de la licitación no podrán modificarse una vez que ésta haya sido abierta.

5
2.3. Idioma
La propuesta y todos los documentos que la integren deberán expresarse en idioma español.

2.4. Vía de comunicación


Durante todo el proceso de licitación y adjudicación, la comunicación con el Instituto se
realizará exclusivamente a través del portal www.mercadopublico.cl.
El Instituto no contestará preguntas ni realizará ningún tipo de aclaración por otra vía, por lo
cual el oferente debe abstenerse de contactar al Instituto o sus funcionarios por otros medios.

3. NATURALEZA DE LA LICITACIÓN Y PARTICIPANTES


La presente licitación será pública y podrán participar las personas naturales y/o jurídicas,
chilenas o extranjeras, Uniones Temporales de Proveedores, que formulen sus ofertas a través
del portal www.mercadopublico.cl.

3.1. Definición de Consultor


El consultor podrá ser persona natural (profesional del área de la Arquitectura y/o Ingeniería) o
persona jurídica (oficina del área de Consultoría en Arquitectura y/o Ingeniería), o una Unión
Temporal de Proveedores (UTP), en la que al menos uno de sus miembros cumpla con dicho
requisito.
En cualquiera de los casos, presentará la oferta a su nombre y actuará como único responsable
ante el Instituto Nacional de Deportes de Chile por la correcta ejecución de la totalidad de las
actividades que forman parte de la consultoría encargada.

4. PARTICIPANTES E INHABILIDADES
Podrán contratar con el Instituto las personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que
acrediten su habilidad para contratar con organismos públicos, que cumplan con los requisitos
establecidos en la legislación vigente y en las presentes Bases.

Se declararán inadmisibles las ofertas de los proponentes que hayan sido condenados por
prácticas antisindicales o por infracción a los derechos fundamentales del trabajador, según
los términos del artículo 4°, de la Ley N° 19.886, o por los delitos concursales establecidos en
los artículos 463 y siguientes del Código Penal, dentro de los dos últimos años anteriores a la
fecha de presentación de la oferta.

Para efectos de acreditar que no se encuentran afectos a la inhabilidad antes señalada, los
proponentes deberán suscribir al momento de presentar su oferta la Declaración Jurada Simple
dispuesta por el portal www.mercadopublico.cl, sin perjuicio de las indagaciones que por su
parte pueda efectuar el Instituto.
El proveedor no debe haber sido condenado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia
a la prohibición de contratar con el Estado, en los términos señalados en los artículos 3º y 26
del DL Nº 211 de 1973.

5. DE LA PUBLICACIÓN Y TRAMITACIÓN A TRAVÉS DEL PORTAL


WWW.MERCADOPUBLICO.CL
La licitación será publicada y tramitada en el Sistema de Información de la Dirección de
Compras y Contratación Pública, www.mercadopublico.cL, según las normas y políticas de uso
de dicho portal, conforme los requerimientos de las presentes Bases, a objeto de que los
interesados puedan tomar conocimiento y participar en el proceso.

6
6. DE LAS GENERALIDADES DE LAS BASES

6.1. Aceptación de los términos de las Bases


La participación en el proceso implica la aceptación de los oferentes de todas y cada una de
las disposiciones contenidas en las Bases, sin necesidad de declaración expresa.

6.2. Interpretación de las Bases


El Instituto se reserva la facultad de interpretar las diferentes materias relacionadas con las
presentes Bases de Licitación, sin perjuicio de tener presente siempre la necesidad de máxima
eficacia, eficiencia y ahorro en la contratación materia del proceso, sin que ello implique que
necesariamente se adjudicará a la oferta que resulte de menor costo y, en todo caso, sin
perjuicio de las atribuciones de la Contraloría General de la República y del Tribunal de
Contratación Pública.

6.3. Notificaciones
Todas las notificaciones se entenderán realizadas luego de las 24 horas transcurridas desde la
publicación en el Portal www.mercadopublico.cl, del documento, acta o resolución respectiva,
salvo si expresamente se indica un mecanismo diferente.

7. CRONOGRAMA DE LA LICITACIÓN
El proceso de licitación se efectuará de acuerdo al siguiente cronograma:

N° EVENTO LUGAR Y FECHA


1 Publicación de Bases. En el Sistema www.mercadopublico.cl, fecha que se
considerará como día cero (0) del Proceso de Licitación,
a partir del cual se contarán los plazos de días corridos
para las distintas actuaciones o trámites del presente
proceso concursal.
2 Visita a terreno (voluntaria) Se efectuará una visita a terreno con el carácter de
voluntaria.
Ésta se efectuará el 5° día corrido del proceso, a las
11:00 horas. El punto de encuentro será en el exterior
del predio ubicado en Vía uno s/n, Bajo Molle comuna de
Iquique, Región de Tarapacá.

7
N° EVENTO LUGAR Y FECHA
3 Recepción de consultas En el Sistema www.mercadopublico.cl, desde la
publicación del Llamado y hasta 10º día corrido a las
14:00 horas.
4 Entrega de respuestas En el Sistema www.mercadopublico.cl hasta el 15º día
corrido desde la publicación a las 23:59:59 horas.
5 Recepción Garantía de En el Sistema www.mercadopublico.cl, en la carpeta de
Seriedad de la Oferta. Antecedentes Administrativos, si es una garantía en
formato electrónico.
Si la garantía es en formato físico se recibirá en:
● Oficina de Partes de IND, ubicadas en Fidel
Oteíza N° 1956, piso 3, Providencia, Santiago,
hasta las 13:00 horas del 30° día corrido del
proceso.
● En Oficina de Partes de la Dirección Regional de
Iquique, ubicada en calle Santiago Polanco
N°2201, Iquique, hasta las 13:00 horas del 30° día
corrido del proceso.
El plazo es hasta las 13:00 horas del 30º día corrido del
proceso.
6 Cierre de ingreso de los En el portal www.mercadopublico.cl, el 30° día corrido
Antecedentes Administrativos, del proceso, a las 15:01 horas.
y de las Ofertas Técnicas y
Económicas en el Sistema.
7 Apertura electrónica de los En el portal www.mercadopublico.cl, el 30° día corrido
Antecedentes Administrativos, del proceso, a las 15:02 horas.
de las Ofertas Técnicas y
Económicas.
8 Observaciones de los Los oferentes podrán efectuar observaciones dentro de
oferentes. las 24 horas hábiles siguientes a la apertura electrónica
de las ofertas, a través del portal
www.mercadopublico.cl
9 Publicación de Resolución de Hasta el 60º día corrido del proceso de licitación, hasta
Adjudicación, Inadmisibilidad o las 23:59:59 horas.
Deserción de las ofertas.

En caso que un plazo termine en día sábado, domingo o festivo, se prorrogará hasta el día
siguiente hábil.

En caso de no dictarse la Resolución de Adjudicación, Inadmisibilidad de las ofertas o que


declara desierto el proceso, en el plazo señalado en el cronograma, el Instituto fijará un nuevo
plazo de días hábiles, el cual se informará en el portal www.mercadopublico.cl., junto a las
razones que justifiquen el incumplimiento del plazo original.

8. ACLARACIONES, RECEPCIÓN DE CONSULTAS Y ENTREGA DE RESPUESTAS

8.1. Aclaraciones y/o modificaciones de oficio a las Bases


El IND podrá modificar, complementar o aclarar las Bases de la licitación Administrativas y/o

8
Técnicas, de oficio o en atención a una consulta realizada por alguno de los oferentes, hasta 48
horas anteriores al día y hora fijados para la recepción de ofertas, a través de
www.mercadopublico.cl. Si se trata de una modificación sustancial, se otorgará la extensión de
plazo correspondiente para la debida preparación de las ofertas. En caso de ser necesaria la
modificación de las presentes bases, ello se realizará mediante la dictación del respectivo acto
administrativo.

8.2. Recepción de consultas y solicitudes de aclaración


Los oferentes podrán hacer las consultas y solicitudes de aclaración que estimen procedentes,
respecto de las disposiciones contempladas en las presentes Bases Administrativas, Bases
Técnicas y en los Términos de Referencia, las que se formularán en el Sistema de Información
(portal www.mercadopublico.cl) en la oportunidad establecida en el cronograma de la
licitación.

8.3. Respuestas
Las consultas y solicitudes de aclaración que formulen los oferentes serán respondidas en el
plazo indicado en el cronograma de las presentes Bases Administrativas, quedando tales
respuestas a disposición de todos los concursantes en el portal www.mercadopublico.cl. Las
respuestas señaladas serán parte integrante de las Bases Administrativas, Bases Técnicas,
Términos de Referencia, en su caso, del contrato resultante del presente proceso licitatorio.

9. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA


Los oferentes deberán entregar una Garantía de Seriedad de la Oferta, tomada por el mismo
oferente, consistente en cualquier instrumento que asegure el cobro de la misma de manera
rápida y efectiva, y que cumpla las condiciones dispuestas en el artículo 31 del Reglamento de
Compras, con carácter de irrevocable, pagadera a la vista, expresada en pesos, o su equivalente
en Unidades de Fomento (U.F.), y cuyo beneficiario será el Instituto Nacional de Deportes de
Chile, R.U.T: N° 61.107.000-4, con una vigencia mínima de 90 días corridos a contar de la fecha
de cierre de recepción de las ofertas, cuya glosa deberá señalar:

edad de la oferta en la propuesta CONSULTORÍA DE DISEÑO PARA


LA CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO CENTRO ELIGE VIVIR SANO, COMUNA DE IQUIQUE

En caso de presentar Vale Vista o Depósito a la Vista, la glosa podrá estar registrada en el dorso
del documento.
El monto de esta garantía será de $500.000 (quinientos mil pesos).

En los casos en que la garantía se otorgue de manera electrónica, deberá ajustarse a la Ley
N°19.799 sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de
dicha Firma. La imagen de esta garantía junto con los antecedentes necesarios que
permitan verificar su conformidad, deberá ser subida al Sistema de Información (portal
www.mercadopublico.cl) como parte de los Antecedentes Administrativos de la Oferta. En
caso que no se encuentre dicha imagen y/o antecedentes, se considerará que no se
acompañó la garantía y la oferta será declarada inadmisible.

Toda oferta que no esté acompañada de la Garantía de Seriedad de la Oferta entregada


físicamente o ingresada en la plataforma del Portal de Compras Públicas,
www.mercadopublico.cl según corresponda- y/o que dicha garantía no esté emitida según

9
los requisitos de estas Bases, será rechazada por el Instituto, por no ajustarse a los términos
de las presentes Bases.

El Instituto podrá hacer efectiva esta garantía en cualquiera de los siguientes casos:
a) Si el oferente se desiste de su propuesta o la retira unilateralmente, durante el
período de vigencia de la oferta, que es 90 días contados desde el cierre del periodo
de recepción de ofertas.
b) Si se comprobare falsedad de los documentos presentados en la oferta.
c) Si el oferente no se inscribe en el Registro Electrónico Oficial de Contratistas de la
Administración del Estado, dentro del plazo señalado en el punto N°13.1 de estas
Bases, o no entrega los antecedentes necesarios para que el IND redacte el contrato,
o bien, no suscribe el contrato dentro del plazo respectivo de acuerdo al punto
N°14.2 de las presentes bases.
d) Si el oferente no entrega en forma oportuna la Garantía de Fiel y Oportuno
Cumplimiento del Contrato.

A todos los oferentes, incluido el adjudicatario, la Garantía de Seriedad de la Oferta les será
devuelta a contar del día subsiguiente a la fecha de total tramitación de la Resolución que
apruebe el contrato con el adjudicatario o de la que declare desierta la licitación.

10. PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

10.1. Contenido de las Ofertas


Cada oferta deberá contemplar todos los antecedentes de la consultoría que se licita y que
permitan su adecuada evaluación. En consecuencia, cada oferta deberá estar conformada por:

● Los Antecedentes Administrativos; Corresponden a los señalados en el numeral 10.2


de las presentes bases y que son evaluados según lo establecido en la letra D) del punto
12.6 de estas Bases.
● La Oferta Técnica; que corresponde a la acreditación de la experiencia del oferente y/o
socios; experiencia del Jefe de Proyecto y plazo de ejecución hasta la etapa N° 3
(Desarrollo de proyecto).
● La Oferta Económica; que corresponde al precio o valor de los servicios ofertados.

Las Ofertas se presentarán a través del Portal de Compras o www.mercadopublico.cl y los


anexos mencionados para la presentación de ellas serán proporcionados por el Instituto.
Sólo se aceptará una oferta por oferente. En caso que un oferente presente más de una
propuesta, el Instituto aceptará solo la primera en orden cronológico de ingreso al Portal
Mercado público, declarando al resto como inadmisible.

Los oferentes deberán suscribir obligatoriamente la Declaración Jurada de Inhabilidades en


formato electrónico que proporciona el portal de compras públicas, tanto si son personas
naturales o personas jurídicas.

La presentación de ofertas y la respectiva declaración electrónica implica que el oferente


declara que no le afectan las inhabilidades allí indicadas.

10
10.2. Antecedentes Administrativos

a) Garantía de seriedad de la oferta: todos los oferentes, deberán entregar materialmente o


de manera electrónica según corresponda, en la oportunidad y lugar establecido en el
Cronograma de la Licitación, el instrumento de Garantía de Seriedad de su Oferta, el que
consistirá en lo definido en el punto N°9 precedente. Como beneficiario debe indicarse
expresamente al Instituto Nacional de Deportes de Chile, RUT 61.107.000-4.

b) Declaración Jurada Simple Inhabilidades e Incompatibilidades para presentar ofertas:


Debe completarse electrónicamente, a través de la declaración jurada en línea para
proveedores dispuesta en plataforma de Mercado Público, al momento de ingresar su
oferta.

En todo caso, los oferentes no inscritos en el Registro Electrónico Oficial de Contratistas de la


Administración del Estado deberán acreditar, en su oportunidad, su habilidad para contratar
con el Estado, como requisito para celebrar el contrato definitivo o acepar la orden de compra,
en su caso.

Si el Oferente es persona natural o jurídica extranjera, con asiento fuera de Chile y resulta ser
el adjudicatario de esta licitación, deberá otorgar y constituir, al momento de la adjudicación,
mandato con poder suficiente o la constitución de sociedad de nacionalidad chilena o agencia
de la extranjera, según corresponda, con la cual se celebrará el contrato y cuyo objeto deberá
comprender la ejecución del contrato.

Del mismo modo, en el caso de tratarse de Unión Temporal de Proveedores, deberán


materializar su acuerdo de acuerdo a lo indicado en el artículo 67 bis del Decreto Supremo N°
250, de 2004, del Ministerio de Hacienda.

c) Anexo 4 Declaración jurada sobre programa de integridad o Modelo de Prevención de


Delitos en los Términos Previstos en la Ley 20.393

Esta declaración debe ser presentada de acuerdo al formato provisto por el IND y firmada por
el oferente o su representante legal.

El consultor deberá declarar, al momento de preparar su oferta técnica, que cuenta con un
programa de integridad técnicamente validable, que establezca medidas de difusión y
comunicación, seguimiento, mitigación y correctivas, o bien, con un Modelo de Prevención de
los Delitos en los términos previstos en el artículo 4° de la ley 20.393. El referido programa
deberá ser acompañado como parte de los antecedentes requeridos para la firma del contrato,
según se prescribe en estas bases y podrá ser evaluado durante la ejecución del contrato.

Se entenderá por programa de integridad cualquier sistema de gestión que tenga como
objetivo prevenir, identificar y/o sancionar las infracciones de leyes, regulaciones, códigos o
procedimientos internos que tienen lugar en una organización, promoviendo una cultura de
cumplimiento.

10.3. La Oferta Técnica


Se entiende por oferta técnica aquella que, cumpliendo las exigencias mínimas de estas Bases,

11
detalla las características de los servicios ofertados, en todos sus aspectos esenciales.
Deberá presentarse electrónicamente en el portal www.mercadopublico.cl, en la oportunidad
establecida en el Cronograma de la Licitación, de acuerdo a las condiciones, normas y políticas
de uso del sitio.
La Oferta Técnica estará conformada por los siguientes documentos:

10.3.1. Contenido Mínimo Obligatorio de la Oferta Técnica:


Se consideran contenido mínimo de la Oferta Técnica los señalados a continuación. Si falta uno
de estos antecedentes y/o no cumple con los contenidos mínimos indicados, la oferta será
declarada inadmisible y no será evaluada.

a) Anexo N°1 :
Esta declaración debe ser presentada de acuerdo al formato provisto por el IND y
firmada por el oferente o su representante legal.
En este documento el oferente y/o socios deberán declarar la experiencia en contratos
de:

a) Diseño de Arquitectura de recintos deportivos cubiertos, públicos y/o privados,


tales como: salas múltiples, gimnasios, polideportivos, piscinas, piscinas temperadas,
etc. con superficie individual igual o superior a 3.000 m2.
o,
b) Diseño de Arquitectura de Edificios de Uso Público de superficie individual igual o
superior a 3.000 m2
de equipamiento cuya carga de ocupación total es superior a 100 personas.

Las experiencias declaradas deben ser desde el año 2013 (inclusive) en adelante.

Para efecto de cuantificación de los m2 de los proyectos presentados como


experiencia, los estacionamientos, canchas, pistas o superficies exteriores de cualquier
tipo no se considerarán como superficie proyectada. El criterio a aplicar será
equivalente al definido en la OGUC para m2 construidos.

La experiencia declarada en el Anexo N°1 puede ser, tanto de la empresa oferente


como de los socios que la constituyen, sin embargo los proyectos declarados deben ser
distintos, por lo que se rechazará la experiencia que señalen proyectos repetidos entre
oferente y socios, contabilizándose solamente como uno.

Se deben incluir las firmas de todos los socios que declaren experiencia en este
formulario. Además, en caso que declare experiencia de los socios, deberá presentar
debidamente firmado el Anexo N° 1 Declaración Jurada Socios o accionistas
, siempre que esta información no se encuentre disponible en su ficha de
Chileproveedores.

En caso de no poseer experiencia, se debe adjuntar Anexo N°1 en blanco, firmado


por representante legal, y este subfactor se evaluará con puntaje 0 (cero).

Si el proveedor no logra acreditar alguna experiencia en particular de los trabajos


individualizados en el Anexo N° 1, estos no serán contabilizados como parte del

12
total de experiencia acreditada.

En caso que el proveedor con los antecedentes presentados no logre acreditar


ninguna de la experiencia individualizada en el Anexo N° 1, este subfactor se
evaluará con puntaje 0 (cero).

La acreditación de la experiencia declarada en este anexo deberá realizarse conforme


lo indicado en el punto 10.3.2, letra a) de las presentes Bases.

Los contratos con el IND, no necesitarán acreditarse mediante certificado, bastando


indicar claramente el nombre del contrato y año de ejecución, siendo el servicio quien
las acreditará internamente.

Se debe señalar, que si dichos contratos se encuentran en ejecución o están concluidos


pero se les aplicaron multas durante su desarrollo, no serán considerados para el
cómputo de la experiencia.

b) Anexo N°1.2 Declaración de Experiencia del Arquitecto Jefe de proyecto


Se deberá declarar la experiencia del Arquitecto Jefe de Proyecto, como jefe de
proyecto en diseño de arquitectura de recintos deportivos cubiertos públicos y/o
privados, o de diseños de arquitectura de edificios de uso público, con una superficie
igual o superior a 3.000 m2.

En caso de no poseer experiencia, se debe adjuntar Anexo N°1.2 en blanco, firmado


por el Jefe de Proyecto, y este subfactor se evaluará con puntaje 0 (cero).

En caso que el proveedor con los antecedentes presentados no logre acreditar


ninguna de la experiencia individualizada en el Anexo N° 1.2, este subfactor se
evaluará con puntaje 0 (cero).

La acreditación de la experiencia declarada en este anexo deberá realizarse conforme


lo indicado en el punto 10.3.2, letra b) de las presentes Bases.

Las experiencias declaradas deben ser desde el año 2013 (inclusive) en adelante.

Para efecto de cuantificación de los m2 de los proyectos presentados como


experiencia, los estacionamientos, canchas, pistas o superficies exteriores de cualquier
tipo no se considerarán como superficie proyectada. El criterio a aplicar será
equivalente al definido en la OGUC para m2 construidos.

c) Copia del título profesional o del certificado de título de arquitecto del Jefe de
Proyecto
Se establece que el mínimo de años de experiencia profesional del Jefe de proyecto
será de 10 años, contabilizados desde el año de titulación. Para acreditarlo, deberá
presentar Copia del título profesional o del certificado de título de arquitecto.
En caso de tratarse de un título profesional obtenido en el extranjero, deberá
presentarse un certificado de revalidación o reconocimiento del mismo en Chile.

13
d) Anexo N°2: Plazo ofertado hasta la etapa de Desarrollo de Proyecto (Etapa 3)
El plazo ofertado hasta la etapa de desarrollo de proyecto (Etapa 3) no podrá superar
los 180 días corridos ni ser menos de 120 días corridos, y se deberá declarar de
acuerdo al formato proporcionado por el IND en Anexo N°2. Las ofertas cuyo plazo no
se enmarquen dentro de los límites indicados desde el inicio hasta la etapa de
Desarrollo de Proyecto (Etapa 3), serán declaradas inadmisibles por encontrarse fuera
de bases.

La forma en que se contabilizará el plazo, así como los periodos de interrupción del
mismo, se detallan en el punto 14.11 de estas bases.

10.3.2 Otros antecedentes que componen la Oferta Técnica:


La Oferta técnica se compondrá además de los siguientes antecedentes adicionales (que no
conforman parte del contenido mínimo obligatorio a presentar por el oferente):

a) Acreditación de experiencia del Oferente y/o Socios


Cada proyecto declarado en el Anexo N°1 deberá cumplir con los requisitos señalados
en el punto 10.3.1 letra a) de las presentes bases y acompañarse del Permiso de
edificación o de la Recepción final Municipal a nombre del oferente o uno de los socios,
o bien acompañarse de un certificado emitido por el mandante del proyecto que
acredite la experiencia desarrollada por el oferente y/o socios.

De presentar el certificado, este deberá tener a lo menos la siguiente información:


- Nombre del proyecto.
- Nombre o razón social del mandante.
- Año de desarrollo del proyecto.
- m2 de superficie diseñada.
- Firma del mandante.
- Datos de contacto de la persona o empresa que emite el certificado (teléfono,
correo electrónico, N° de ID de la licitación y/o N° de Orden de Compra). En el caso
de consultorías ejecutadas para el sector público en territorio nacional, bastará con
que en el certificado emitido contenga la identificación de la institución que actúa
como mandante o del cargo de la autoridad que lo emite.

En el caso de no presentar la acreditación de experiencia del oferente y/o socios, esta


no será contabilizada como parte de la experiencia acreditada.

Los contratos con el IND no necesitarán acreditarse, sólo bastará indicar claramente el
nombre del contrato y año de ejecución, siendo el servicio quien las acreditará
internamente. No obstante lo anterior, el Servicio se encargará de publicar esta
información en el portal www.mercadopublico.cl, de manera de garantizar la mayor
transparencia dentro del proceso.

b) Acreditación de experiencia del Arquitecto Jefe de proyecto


Cada proyecto declarado en el Anexo N°1.2 deberá cumplir con los requisitos señalados
en el punto 10.3.1 letra b) de las presentes bases y acompañarse del Permiso de
edificación o Recepción final Municipal a nombre del Jefe de Proyecto o acompañarse

14
de un certificado emitido por el mandante que acredite la experiencia desarrollada por
el Jefe de Proyecto.

De presentar certificado, este deberá tener a lo menos la siguiente información:


- Nombre del proyecto.
- Nombre o razón social del mandante.
- Año de desarrollo del proyecto.
- m2 de superficie diseñada.
- Firma del mandante.
- Datos de contacto de la persona o empresa que emite el certificado (teléfono,
correo electrónico, N° de ID de licitación y/o N° de Orden de Compra). En el caso de
consultorías ejecutadas para el sector público en territorio nacional, bastará con
que en el certificado emitido contenga la identificación de la institución que actúa
como mandante o del cargo de la autoridad que lo emite.
-
En el caso de no presentar la acreditación de experiencia del Jefe de proyecto, esta no
será contabilizada como parte de la experiencia acreditada.

Los contratos con el IND no necesitarán acreditarse, sólo bastará indicar claramente el
nombre del contrato y año de ejecución, siendo el servicio quien las acreditará
internamente. No obstante lo anterior, el Servicio se encargará de publicar esta
información en el portal www.mercadopublico.cl, de manera de garantizar la mayor
transparencia dentro del proceso.

10.4. La Oferta Económica


En la "Oferta Económica" el oferente incluirá su presupuesto para el desarrollo de la consultoría
con la designación, cantidad, precio unitario, precio total de todas las partidas y valor total de
la oferta, el que debe incluir impuestos si corresponde.

Deberá presentarse electrónicamente en el portal www.mercadopublico.cl, en la oportunidad


establecida en el Cronograma de Licitación, de acuerdo a las condiciones, normas y políticas
de uso del sitio. Los valores ingresados al portal deberán expresarse en moneda nacional, por
el monto total del servicio y/o producto licitado, sin incluir impuestos.
La Oferta Económica estará conformada por el siguiente documento:

a) Anexo N°3: Presupuesto Detallado y Costo Total Ofertado


La oferta deberá presentarse en el formato provisto por el IND y firmado por el oferente o su
Representante Legal.
El oferente deberá mantener el desglose y detalle del contenido del Anexo provisto por el
Instituto y no podrá dejar partidas sin cotizar o cotizar con valor cero, como tampoco
modificarlas, ya sea eliminándolas, modificando unidades de medida o de cantidades
requeridas. Este documento deberá presentarse debidamente firmado por el oferente o su
Representante Legal.

En caso que el oferente incurra en alguna de las faltas mencionadas en el párrafo anterior, las
ofertas serán declaradas inadmisibles.

El costo total ofertado y el declarado en el presupuesto detallado deberán ser idénticos.

15
10.5. Costo de formulación de las ofertas
Los gastos en que incurran los oferentes para la presentación de sus ofertas, serán de su
exclusivo cargo y no tendrán derecho a reembolso alguno de parte del IND.

11. APERTURA DE LAS OFERTAS


La apertura se efectuará electrónicamente en la oportunidad indicada en el Cronograma de las
presentes Bases de Licitación por un funcionario del Instituto, con responsabilidad

La entrega del documento de Garantía de Seriedad de la Oferta, ya sea materialmente, o bien


dentro de los Antecedentes Administrativos si es electrónica, será requisito indispensable para
proceder a la apertura electrónica de la Oferta Técnica y Económica del respectivo oferente. El
ica el cumplimiento de este requisito.

en el Registro Electrónico Oficial de Contratistas de la Administración del Estado y abrirá todos


los archivos electr Administrativos
www.mercadopublico.cl, revisando y dando cuenta de la presencia o acreditación de todos los
documentos exigidos, sin apreciar su mérito.

Tratándose de oferentes no inscritos en el Registro Electrónico Oficial de Contratistas de la


Administración del Estado, deberán presentar el certificado de vigencia de la sociedad y poder
suficiente del Representante Legal.

Seguidamente, se procederá a abrir las ofertas técnicas y económicas de los oferentes, sin
apreciar su mérito.

Esta etapa concluye con la revisión de admisibilidad de todos los documentos que
correspondan, chequeando que dichos documentos estén contenidos en la oferta y que
cumplan con los requisitos establecidos en las Bases. Se calificarán como aceptadas y
admisibles las ofertas que cumplan con las dos condiciones mencionadas anteriormente; las
que no cumplan con dichas condiciones quedarán como rechazadas e inadmisibles, y ambos
resultados (rechazadas o aceptadas) quedarán registrados en el portal de Compras Públicas.
Los oferentes podrán efectuar observaciones dentro de las 24 horas siguientes a la apertura
electrónica de las ofertas, a través del portal www.mercadopublico.cl.

11.1. Revisión de Admisibilidad


Se deja constancia que sólo serán evaluadas aquellas ofertas que presenten los documentos
punto
N°10.3.1 de las Bases Administrativas de la presente licitación, con los contenidos solicitados.
Aquellas ofertas que no presenten dichos documentos o que no contengan la información
solicitada, serán declaradas inadmisibles.
Asimismo, serán declaradas inadmisibles, aquellas ofertas que no cumplan con la presentación
de los documentos o en las que haya inobservancia de los requisitos solicitados
correspondientes a la Oferta Económica señalados en el punto N°10.4 de éstas Bases.

12. DE LA EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

16
12.1. La Comisión Evaluadora
Las ofertas serán evaluadas, por una Comisión Evaluadora que estará integrada por los
siguientes funcionarios del Instituto Nacional de Deportes:
a) La Jefatura de la Unidad de Abastecimiento, o quien la subrogue, o un profesional de su
dependencia designado por ésta al efecto.
b) La Jefatura del Departamento de Infraestructura, o quien la subrogue, o un profesional
de su dependencia designado por ésta al efecto.
c) Profesional del Departamento de Infraestructura designado por la jefatura del
Departamento, o quien lo subrogue.

Sin perjuicio de lo anterior, la Comisión podrá requerir las asesorías que estime pertinente,
tanto de funcionarios públicos como de otros profesionales o expertos.
Tanto los miembros de la Comisión Evaluadora, como los expertos que la asesoren, deberán
declarar y dejar constancia, en el acta de evaluación, de no encontrarse afectos a alguna de las
causales de inhabilidad contempladas en la legislación vigente, y sus respectivos reglamentos,
ni tener un interés particular comprometido en su desarrollo y resultados.

12.2. Consultas aclaratorias a Oferentes


Durante el período de evaluación, la Comisión Evaluadora podrá efectuar consultas a uno o más
oferentes, para aclarar puntos específicos de las respectivas ofertas. Tales consultas y sus
respuestas serán puestas en conocimiento de todos los oferentes a través del portal
www.mercadopublico.cl.

12.3. Contactos durante la evaluación


Los oferentes sólo podrán mantener contacto con la entidad licitante a través del Sistema de
Información de Compras Públicas, y para los efectos de la misma, tales como solicitud de
aclaraciones, que pudiese requerir durante la evaluación y que sean previstas en las presentes
bases, no pudiendo los proveedores contactarse de ninguna otra forma con la entidad licitante
o sus funcionarios, durante el curso del proceso.

12.4. Posibilidad de subsanar errores u omisiones formales detectadas durante


la evaluación
Durante el período de evaluación, la Comisión Evaluadora podrá solicitar a los oferentes que
salven errores u omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u
omisiones no les confieran a esos oferentes una situación de privilegio respecto de los demás,
esto es, en tanto no se afecten, a juicio del Instituto, los principios de estricta sujeción a las
bases y de igualdad de los oferentes.
Se considerarán errores u omisiones formales, por ejemplo, una suma incorrecta (siempre que
no altere el monto total de la oferta), errores de texto, errores de tipeo, algún dato en los
Anexos de presentación de las ofertas que no modifique la oferta ni perjudique a otros
oferentes.

12.5. Presentación de antecedentes omitidos por los oferentes


Durante el período de evaluación, la Comisión Evaluadora podrá solicitar a los oferentes que
presenten antecedentes omitidos, que correspondan a documentos que complementen las
ofertas o sus Anexos, o bien, documentos ilegibles (no en blanco), siempre y cuando las
rectificaciones no les confieran a esos oferentes una situación de privilegio respecto de los
demás, esto es en tanto no se afectan a juicio del IND los principios de estricta sujeción a las

17
Bases y de igualdad de los oferentes.
Para ello, la Comisión Evaluadora enviará, vía portal www.mercadopublico.cl la correspondiente
solicitud de aclaración, informando los antecedentes omitidos que faltan.
Se hace presente que sólo serán consideradas aquellas certificaciones o antecedentes que se
hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar las
ofertas o se refieran a situaciones que no hayan mutado entre el vencimiento del plazo para
presentar ofertas y el período de evaluación.
Los oferentes tendrán el término fatal de 48 horas hábiles para entregar los antecedentes
omitidos y que fueran solicitados por la Comisión Evaluadora, plazo que se contará desde la
publicación de la solicitud de aclaración. Si no hay respuesta, se evaluará la oferta en base a los
antecedentes presentados originalmente.

12.6. Criterios de Evaluación de las Ofertas

Metodología de Evaluación
Para la evaluación de las ofertas se utilizará la siguiente pauta y sus respectivos criterios, que
se enuncian y describen a continuación:

Factor Puntaje Máximo


A. Oferta Económica 44
B. Oferta Técnica 52
C. Presentación Oportuna de Antecedentes Requeridos 2
D. Cumplimiento de Programa de Integridad 2
Total (máximo) 100

A.- Factor Oferta Económica


La evaluación de la oferta económica se realizará en conformidad a lo señalado en el Anexo
N°3
44 puntos y se asignará aplicando la siguiente fórmula:

𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝐸𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑀𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟


𝑃𝑢𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝐸𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑎 = ( ) 𝑥 44
𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝐸𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑎 𝐶𝑎𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟

Donde refiere al menor valor ofertado por los oferentes en la


presente licitación, y refiere a la oferta económica en
evaluación. De dicha fórmula resultará el puntaje asignado a este ítem para cada oferta.

B.- Factor Oferta Técnica

B.1 Subfactor Experiencia del Oferente y/o Socios


La evaluación de las ofertas técnicas se realizará de acuerdo a la experiencia de los oferentes,
en la prestación de servicios que sean de la misma naturaleza y envergadura de los servicios
que se licitan, conforme a los criterios de las Bases Administrativas y Técnicas.

La oferta técnica se evaluará considerando la experiencia del oferente y/o socios informada en
el Anexo N°1 , de acuerdo a lo
solicitado en el punto 10.3.1 letra a) y punto 10.3.2 letra a).

18
Se evaluará la experiencia en m2 de diseños de arquitectura de recintos deportivos
cubiertos públicos y/o privados, o de diseño de arquitectura de edificios de uso público, de
una superficie individual mínima de 3.000 m2.

El puntaje máximo para este ítem será de 18 puntos y se asignará aplicando los siguientes
intervalos:

M2 Proyectados Puntos
Menor a 3.000 m2 0
3.000 < 12.000 m2 5
12.000 < 21.000 m2 9
21.000 < 30.000 m2 14
30.000 m2 18

El tope máximo de experiencia a evaluar será de 30.000 m2 proyectados, y obtendrá el


mayor puntaje.

La omisión de cualquier proyecto declarado, ya sea dentro del listado o en la acreditación de


los mismos, implicará que éste no se considerará dentro del cómputo de la experiencia.

Los contratos con el IND no necesitarán acreditarse, sólo basta indicar claramente el nombre
del contrato y año de ejecución, siendo el servicio quien las acreditará internamente. Se debe
señalar, que si dichos contratos se encuentran en ejecución o están concluidos pero se les
aplicaron multas durante su desarrollo, no serán considerados para el cómputo de la
experiencia.

El Instituto podrá contactar a los mandantes o Direcciones de Obra Municipal, a fin de verificar
la información contenida en los documentos presentados. En caso de comprobarse inexactitud
de dicha información, la oferta será declarada inadmisible.

B.2 Subfactor Experiencia del Arquitecto Jefe de Proyecto


Se evaluará la experiencia del Jefe de proyecto de acuerdo a la información indicada en el
Anexo N°1 Arquitecto Jefe de proyecto , lo que deberá
estar en conformidad con lo solicitado en el punto 10.3.1 letra b) y punto 10.3.2 letra b).

El puntaje máximo para este ítem será de 18 puntos y se asignará según los siguientes
intervalos:

M2 Proyectados Puntos
Menor a 3.000 m2 0
3.000 < 12.000 m2 5
< 21.000 m2 9
21.000 < 30.000 m2 14
30.000 m2 18

El tope máximo de experiencia a evaluar será de 30.000 m2 proyectados, y obtendrá el

19
mayor puntaje.

La omisión de cualquier proyecto declarado, ya sea dentro del listado o en la acreditación de


los mismos, implicará que éste no se considerará dentro del cómputo de la experiencia.

Los contratos con el IND no necesitarán acreditarse mediante certificado, bastando indicar
claramente el nombre del contrato y año de ejecución, siendo el servicio quien las acreditará
internamente. Se debe señalar, que si dichos contratos se encuentran en ejecución o están
concluidos pero se les aplicaron multas durante su desarrollo, no serán considerados para el
cómputo de la experiencia.

El Instituto podrá contactar a los mandantes o Direcciones de Obra Municipal, a fin de verificar
la información contenida en los documentos presentados. En caso de comprobarse inexactitud
de dicha información, la oferta será declarada inadmisible.

B.3 Subfactor Plazo Ofertado hasta la etapa de Desarrollo de Proyecto (Etapa 3)


El plazo ofertado para la ejecución de los trabajos, se evaluará en base a la información
contenida en el Anexo N°2 Ofertado hasta la etapa de Desarrollo de Proyecto (Etapa 3)
El puntaje máximo será de 16 puntos y se asignará de acuerdo a la siguiente tabla:

Plazo ofertado menor


𝑷𝒍𝒂𝒛𝒐 𝑶𝒇𝒆𝒓𝒕𝒂𝒅𝒐 (𝑩𝟑) = ( ) 𝑥 16
Plazo ofertado a calificar

El plazo ofertado no podrá superar los 180 días corridos ni ser inferior a 120 días corridos, de
lo contrario la Oferta será declarada inadmisible.

C. Factor Cumplimiento de Requisitos Formales


El puntaje máximo para este ítem será de 2 puntos y se asignará de acuerdo a los siguientes
criterios:

Factor Criterio Puntos


Cumplimiento de Se hace uso de la facultad establecida en los
0
Requisitos Formales puntos 12.4 y 12.5 de las Bases Administrativas.
No se hace uso de la facultad establecida en los
2
puntos 12.4 y 12.5 de las Bases Administrativas.

D) Factor Cumplimiento de Programa de Integridad


Se evaluará que el oferente cuente con un Programa de Integridad, declarado por intermedio
del Anexo N° 4. El puntaje máximo para este ítem será de 2 puntos y se asignará de acuerdo a
los siguientes criterios:

Factor Criterio Puntos


Cumplimiento de No Cuenta con programa de integridad (Anexo N° 4) 0
Contar con Programa
de Integridad Cuenta con programa de integridad (Anexo N° 4) 2

12.7. Evaluación General de las Ofertas


La Comisión Evaluadora analizará las ofertas recibidas y establecerá un orden de prelación de

20
las ofertas administrativa y técnicamente admisibles, en base al puntaje que resulte de la
aplicación de la siguiente fórmula:

Puntaje Final = (A + B.1 + B.2 + B.3 + C + D)

En donde:
A= Factor Oferta Económica.
B.1= Subfactor Experiencia del Oferente y/o Socios
B.2= Subfactor Experiencia del Arquitecto Jefe de Proyecto
B.3= Subfactor Plazo Ofertado hasta la etapa de Desarrollo de Proyecto (Etapa 3)
C = Factor Presentación Oportuna de Antecedentes.
D = Factor Cumplimiento de Programa de Integridad

12.8. Informe de Evaluación de Ofertas


La Comisión analizará las ofertas presentadas y emitirá un Informe de Adjudicación, en el que
recomendará la adjudicación de la oferta mejor evaluada, conforme a los criterios establecidos
en las bases, informando, además, los fundamentos tenidos en consideración para el
otorgamiento del puntaje asignado. Para estos efectos, se confeccionará un cuadro
comparativo que establezca el orden de prelación de los oferentes de acuerdo al porcentaje
obtenido.

Asimismo, la Comisión deberá dejar constancia en dicho informe de las ofertas declaradas
inadmisibles, y que por lo tanto no fueron evaluadas por encontrarse incompletas, o porque los
antecedentes acompañados no se ajustan a las exigencias del proceso licitatorio, especificando
las consideraciones que hubieran motivado la descalificación.

También en caso que corresponda, la Comisión deberá recomendar se declare desierta la


licitación por no haberse presentado ofertas o no resultar éstas convenientes a los intereses
del servicio.

12.9. Mecanismo de resolución de empates


En caso de igualdad en el puntaje final:
 Se privilegiará al oferente que ha obtenido el mayor puntaje en la evaluación
económica.
 De mantenerse el empate, se escogerá entre esas ofertas, al proponente que haya
obtenido mayor puntuación en la evaluación técnica.
 De mantenerse aún el empate, se escogerá entre esas ofertas, al proponente que haya
obtenido mayor puntuación en el subfactor de experiencia del oferente y/o socios.
 De mantenerse el empate, se optará por la oferta que obtenga el mayor puntaje en el
subfactor de la experiencia del arquitecto Jefe de proyecto.
 De mantenerse el empate, se optará por la oferta que obtenga el mayor puntaje en el
subfactor de plazo ofertado hasta la etapa de Desarrollo de Proyecto (Etapa 3).
 De mantenerse en empate, se seleccionará a quien no hayan hecho uso de las
facultades establecidas en el punto12.4.
 De continuar el empate se seleccionará a quien no haya hecho uso de las facultades
establecidas en el punto12.5.

(entregado por ChileCompra) visible en la Ficha Electrónica del Proveedor.

21
 Finalmente, de persistir el empate se optará por la oferta que se haya ingresado
primero al portal www.mercadopublico.cl.

Si aplicados todos los criterios referidos precedentemente el empate aún se mantiene, éste
será dirimido mediante una votación fundada de la Comisión de Evaluación, la que quedará
registrada en el Informe de Evaluación.

13. DE LA RESOLUCIÓN DEL PROCESO

13.1. Adjudicación
El Instituto adjudicará la licitación a la oferta que finalmente estime más ventajosa a sus
necesidades e intereses, considerando, en una estimación de conjunto, los criterios de
evaluación y los puntajes establecidos en las presentes Bases, y aunque ella no sea la de menor
valor.

El oferente cuya oferta ha sido seleccionada de este modo será, entonces, denominado

La licitación se adjudicará al oferente que haya obtenido el más alto puntaje, de acuerdo con
los criterios de evaluación y sus ponderaciones, establecidos en las presentes bases, a través
de una resolución que será publicada en el portal Mercado Público, una vez que esté totalmente
tramitada.

En el evento que el adjudicatario no se encuentre inscrito en el Registro Electrónico Oficial de


Contratistas de la Administración del Estado, deberá hacerlo dentro del plazo de 10 días
hábiles, contado desde la fecha de publicación de la Resolución que adjudica la licitación.

En caso de no resolver la adjudicación o no resolver la inadmisibilidad de las ofertas o


declararse desierto el proceso en el plazo señalado en el cronograma establecido en el portal,
el Instituto fijará un nuevo plazo de días hábiles, para dictar el acto administrativo respectivo,
el cual se informará a través de www.mercadopublico.cl, junto a las razones que justifiquen el
incumplimiento del plazo original.

13.2. Eliminación de Partidas


Al momento de adjudicar el Instituto podrá eliminar alguno(s) profesionales solicitados,
disminuir visitas, o duración de la asesoría, siempre que no se desvirtúe con ello los objetivos
de la consultoría y no se afecte el principio de igualdad de los oferentes.

El ejercicio de la facultad anteriormente indicada se realizará, en atención a las


disponibilidades presupuestarias existentes, hasta el 30% del monto de la propuesta a
adjudicar. El ejercicio de esta facultad no dará lugar a indemnización alguna al oferente.

13.3. Readjudicación
El Instituto podrá readjudicar la licitación al oferente que siga en orden de prelación de acuerdo
con el puntaje obtenido, dejando sin efecto la adjudicación previa, en los siguientes casos:
a) Si el contrato no se firma en el plazo estipulado, por causas atribuibles al adjudicatario.
b) Si el adjudicatario no entrega la Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento del
Contrato.

22
c) Si el adjudicatario se desiste expresamente de su oferta.
d) Si el adjudicatario no acredita los requisitos para contratar con el IND.
e) Si el adjudicatario es inhábil para contratar con el Estado en los términos del artículo
4° de la Ley de Compras o no proporciona los documentos que le sean requeridos para
verificar dicha condición.
f) Si el adjudicatario no se inscribe en el Registro Electrónico Oficial de Proveedores del
Estado dentro del plazo indicado en el punto N°13.1.

La readjudicación se efectuará por el IND dentro del plazo de 10 días hábiles siguientes a la
fecha de ocurrencia de alguna de las situaciones antes señaladas.

La facultad prevista en este punto operará sin perjuicio de que se proceda a hacer efectiva la
garantía pertinente conforme lo previsto en el N°9 de estas bases.

13.4. Eventual rechazo de las Ofertas o declaración de desierta la Licitación


El IND podrá declarar inadmisible o rechazar, por resolución fundada, al momento en que debe
decidir la adjudicación del servicio, una o más de las ofertas, cuando estimare que no se da
cumplimiento a los requisitos establecidos en las Bases.
Asimismo, el IND, por resolución fundada, podrá declarar desierta la licitación cuando no se
presenten ofertas, cuando se excedan los marcos presupuestarios disponibles, o en general,
éstas no resulten convenientes a los intereses institucionales, sin incurrir por ello en
responsabilidad alguna, conforme a lo establecido en el artículo 9° de la Ley Nº 19.886.

13.5. Consultas respecto de la adjudicación


Los oferentes podrán hacer consultas en relación con la adjudicación, en el plazo de un día hábil
a contar de la fecha de la notificación efectuada según dispone el punto 6.3 de estas bases, de
la resolución de adjudicación. Dichas consultas deberán dirigirse al Instituto a través del correo
abastecimiento@ind.cl.

Las respuestas serán notificadas a todos los oferentes, a través del sistema
www.mercadopublico.cl, en el plazo de 2 días hábiles, contados desde el vencimiento del plazo
indicado en el párrafo anterior.

14. DE LA SUSCRIPCIÓN, VIGENCIA, DURACIÓN Y GARANTÍA DEL CONTRATO

14.1. Elaboración del contrato


Notificada la adjudicación, el Instituto procederá a redactar el contrato a Suma Alzada de
acuerdo a la oferta económica declarada en los anexos correspondientes, en conformidad al
contenido de estas Bases, a las consultas y respuestas, a los documentos aclaratorios
intercambiados por las partes, a la oferta del adjudicatario y a las disposiciones pertinentes de
la legislación vigente, todo lo cual se entiende, desde ya, como parte integrante del texto
contractual.

14.2. Antecedentes a acompañar para la elaboración del contrato


El adjudicatario deberá presentar los antecedentes pertinentes para redactar el contrato de
prestación de servicios que suscribirá con el Instituto, de acuerdo a lo que se indica a
continuación. Los antecedentes deberán ser acompañados dentro de 10 días hábiles contados
desde la fecha de solicitud por parte del IND, junto con la garantía de fiel cumplimiento de

23
contrato. Este plazo podrá ser ampliado por otros 5 días hábiles adicionales, a requerimiento
fundado del adjudicatario y autorización expresa del IND.
Para la suscripción del contrato, el adjudicatario deberá presentar, como mínimo, los siguientes
documentos:

1) Antecedentes que deben acompañar las personas naturales:


● Fotocopia del Rol Único Tributario del adjudicatario.
● Certificado de antecedentes laborales y previsionales, otorgado por la Dirección del
Trabajo en una fecha que no puede ser superior a 30 días corridos contados hacia atrás
desde la presentación.
● Programa de integridad conforme declaración jurada de Nº10.1 de estas bases.

2) Antecedentes que deben acompañar las personas jurídicas:


● Fotocopia del Rol Único Tributario del adjudicatario.
● Fotocopia de cédula de identidad del o los representantes legales, específicamente de
aquellos con poder suficiente para firmar el contrato respectivo.
● Fotocopia de la escritura de constitución de la sociedad y de sus modificaciones, si las
hubiera.
● Certificado de vigencia de la sociedad, con copia de la inscripción respectiva, en su caso
(original).
● Documentos que acrediten la personería del representante legal de la sociedad.
● Certificado de antecedentes laborales y previsionales, otorgado por la Dirección del
Trabajo en una fecha que no puede ser superior a 30 días corridos contados hacia atrás
desde la presentación.
● Programa de Integridad conforme a la declaración jurada de N° 10.2.c de estas Bases o
Modelo de prevención de delitos de aquellos previstos en el artículo 4º de la Ley
20.393

3) Tratándose de una Unión Temporal de Proveedores, los antecedentes señalados en el


presente listado deberán ser presentados por cada una de las personas naturales o
jurídicas que la integren, según corresponda, junto con acreditar la UTP conforme el
Reglamento de Compras Públicas.

No se requerirá ningún antecedente cuya existencia se pueda verificar en el Registro


Electrónico Oficial de Contratistas de la Administración del Estado en el portal
www.mercadopublico.cl.

14.3. Suscripción del Contrato


Elaborado el contrato, el Instituto lo ofrecerá a la firma del adjudicatario otorgándole un plazo
máximo de 5 días hábiles para suscribirlo, contado desde la fecha en que se le notifique vía
correo electrónico, que el contrato se encuentra a su disposición para tal efecto. Será
responsabilidad del adjudicatario que su dirección de correo electrónico consignada en el
Portal sea correcta y esté habilitada para todos los efectos de estas bases.

Si el adjudicatario no firma por cualquier razón el contrato, no da cumplimiento a los trámites


previos a la firma de éste, o no se encuentra con inscripción vigente en el Registro Electrónico
Oficial de Contratistas de la Administración del Estado, el Instituto podrá hacer efectiva la
Garantía de Seriedad de la Oferta y, seguidamente, estará facultado para resolver que se

24
adjudica la licitación al siguiente oferente mejor evaluado, o declarar desierto el proceso.

14.4. Cesión de Derechos


El contratista no podrá ceder el contrato, ni total ni parcialmente a ninguna persona natural o
jurídica, excepto en el caso de fusión, absorción o división de la empresa consultora, situación
en que las obligaciones se traspasarán al continuador legal, en las mismas condiciones
establecidas en el contrato.

En estos casos, el Consultor deberá informar al Instituto, a la brevedad posible, en relación con
la mencionada fusión, absorción o división.

Además, el Instituto podrá solicitar al continuador legal la entrega de nuevas garantías que
reemplazarán a las que haya entregado el Consultor de acuerdo al punto N°14.12.
Los documentos justificativos de los créditos que emanen del contrato podrán transferirse de
acuerdo a las normas del derecho común.

14.5. Reajustes
No se contempla ningún tipo de reajustes.

14.6. Vigencia y duración del contrato


El contrato entrará en vigencia a contar de la fecha de notificación de la total tramitación de
la Resolución que lo apruebe, y terminará con la Resolución que aprueba su liquidación.

Lo anterior, sin perjuicio de la facultad del IND de poner término anticipado al contrato en las
situaciones que se señalan en estas Bases.

14.7. Monto total contratado


Estará determinado por el precio ofertado por el licitante adjudicado, incluido impuestos
cuando éstos correspondan.

14.8. Solución de controversias


El contrato se regirá por las leyes chilenas. En caso de existir desacuerdos que no puedan ser
solucionados entre las partes, serán sometidos al conocimiento de los Tribunales Ordinarios
de Justicia.

14.9. Programa de trabajo


En la Reunión de Inicio del contrato, el consultor deberá entregar el Programa de Trabajo
definitivo al Administrador del Contrato en forma de Carta Gantt, en el que se indicarán las
fechas de inicio y término de las diversas secciones o etapas de los trabajos a realizar,
incluyendo los distintos ítems y partidas objeto de esta licitación.

Dicho programa no podrá exceder los 30 días corridos para la primera entrega, ni los 315
días corridos para la entrega de la Etapa 4.

Los plazos de revisión de los informes parciales, por parte de la contraparte técnica del
IND así como de otras instancias de aprobación, no se considerarán para efectos de
contabilizar el plazo de ejecución, en la forma en que se indica en el punto 14.11 de estas
bases.

25
Una vez aprobado este programa por el Administrador del Contrato se considerará como el
cronograma oficial del proyecto.

14.10. Etapas, informes y productos entregables


El consultor deberá emitir al IND informes preliminares y finales, con todos los productos
entregables por etapas, en los plazos establecidos en las presentes bases. El contenido y
entregables de cada etapa será el que se detalle en las bases técnicas y en los Términos de
Referencia para la elaboración de los diseños.
La consultoría considera 5 etapas, con entrega de Informes y otros entregables,
correspondiendo a:

 Etapa 1: Diseño de Imagen Objetivo.


 Etapa 2: Desarrollo de Anteproyectos.
 Etapa 3: Desarrollo de Proyecto.
 Etapa 4: Permiso de Edificación.
 Etapa 5: Asesoría y Seguimiento.

La entrega de informes parciales o final de cada proyecto de especialidad podrá ser simultánea,
pero siempre deberán presentarse los correspondientes a cada proyecto como documentos
separados y podrán ser aprobados u observados de manera independiente uno del otro.

14.11. Plazo de ejecución de la consultoría


El plazo de ejecución del diseño objeto de la consultoría se contará en días corridos a partir de
la fecha de la reunión de inicio (día 1) hasta el término de la Etapa 3.
La reunión de inicio tendrá lugar dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha de
notificación al consultor de la total tramitación de la Resolución que aprueba el contrato.
El consultor dispondrá de un plazo máximo de 7 días corridos contados desde la reunión de
inicio para presentar oficialmente al equipo profesional a cargo de las distintas partes del
estudio. En caso de rechazo por el Administrador Contractual de alguno de los profesionales
del equipo, el Consultor dispondrá de 5 días corridos para proponer su reemplazo por un
profesional que cumpla con los requisitos establecidos.

Los plazos de entrega de informes parciales o finales se ajustarán al cronograma oficial del
proyecto aprobado por el Administrador Contractual. Sin perjuicio de lo anterior, el plazo
máximo para la ENTREGA FINAL correspondiente a la Etapa Permiso de Edificación , con sus
respectivas aprobaciones (en caso de aplicar para esta etapa), no podrá exceder de 315 días
contados desde la fecha de inicio de la consultoría.

Etapa N° Plazo Máximo Entrega Etapa


(Informe + productos entregables) (días corridos desde iniciada la
consultoría)
1. Etapa 1: Diseño de Imagen Objetivo 30
2. Etapa 2: Desarrollo de Anteproyecto 90
3. Etapa 3: Desarrollo de Proyecto 180
4. Etapa 4: Permiso de Edificación 315
5. Etapa 5: Asesoría y Seguimiento* Etapa de Ejecución

26
HITO PLAZO MÁXIMO
ENTREGA DE GARANTÍAS Y SUSCRIPCIÓN DE Como máximo, 5 días hábiles contados desde la
CONTRATO fecha de comunicación por parte del Instituto, de
que el contrato se encuentra en su disposición
para ser suscrito.
FECHA DE COMUNICACIÓN DE APROBACIÓN POR Hito de entrada en vigencia del contrato (día 0).
RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
REUNIÓN DE INICIO Día hábil N°10 (fecha máxima) desde la fecha de
notificación al consultor de la total tramitación
de la Resolución que aprueba el contrato.
PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES DEL EQUIPO Día corrido N°7 (fecha máxima) desde la reunión
PROFESIONAL de inicio.
En caso de rechazo por el Administrador
Contractual de uno de los profesionales del
equipo, el Consultor tendrá como plazo 5 días
para proponer su reemplazo por un profesional
que cumpla con los requisitos establecidos.
ETAPA N°1 DISEÑO DE IMAGEN OBJETIVO Según cronograma de oferta del Consultor.
Plazo máximo día 30 desde la reunión de inicio.
ENTREGA PARCIAL DE AVANCE ETAPA A fijar por el Administrador Contractual.
ANTEPROYECTO
ETAPA N°2 DESARROLLO DE ANTEPROYECTO Según cronograma de oferta del Consultor.
Plazo máximo día 90 desde la reunión de
inicio.
ENTREGA PARCIAL DE AVANCE ETAPA PROYECTO A fijar por el Administrador Contractual.
ETAPA N°3 DESARROLLO DE PROYECTO Según cronograma de oferta del Consultor.
Plazo máximo día 180 desde la reunión de
inicio.
ENTREGA DE OBSERVACIONES A LA ENTREGA Como máximo, 14 días corridos contados desde
FINAL la fecha de comunicación de las observaciones al
proyecto final por parte del Instituto.
INGRESO DEL PERMISO DE EDIFICACIÓN A LA Como máximo al día 135 contado desde la fecha
D.O.M. de inicio de la consultoría, sin tampoco exceder
el plazo ofertado para el término de la etapa 3.
ENTREGA DE RESPUESTAS A LAS CONSULTAS DE Como máximo, 5 días corridos previos a la fecha
LOS PARTICIPANTES EN LA LICITACIÓN DE OBRAS establecida para la publicación de respuestas en
el portal de compras públicas y como mínimo 5
días corridos contados desde el envío del detalle
de consultas separados por especialidad por
parte del Instituto.
ETAPA N°5 ASESORIA Y SEGUIMIENTO 12 meses contados desde la fecha de entrega de
terreno a la empresa constructora adjudicataria
de las obras, susceptibles de aumento según la
contingencia.
RESPUESTAS A REQUERIMIENTOS DE Variable desde 2 a 14 días corridos, dependiendo
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA de la complejidad y la urgencia de la consulta
planteada, contados desde la fecha de
comunicación total de los antecedentes al
Consultor.
INGRESO DE EXPEDIENTE DE RECEPCIÓN FINAL Como máximo, 14 días corridos contados desde
la fecha de entrega al Consultor del expediente
completo con antecedentes de la construcción
por parte del Instituto.

27
*Se establece que el plazo máximo para que comience la etapa 5 de Asesoría y Seguimiento
durante la ejecución de la obra, no deberá superar los dos años contados desde la fecha de
obtención del permiso de edificación.

Se contemplan los siguientes plazos para revisión de las entregas o etapas de avance de los
diseños, por parte del Administrador Contractual:

Entrega Plazo de revisión


Entrega N° 1 10 días hábiles contados desde la
fecha de la entrega.
Entrega N° 2 10 días hábiles contados desde la
fecha de la entrega.
Entrega N° 3 15 días hábiles contados desde la
fecha de la entrega.
Entrega N° 4 No aplica revisión.
Etapa N° 5 No aplica revisión.

No se considerarán incluidos dentro del plazo de ejecución ofertado los periodos de revisión
del expediente de anteproyecto y/o proyecto por parte de la DOM, contado desde la fecha de
ingreso de los antecedentes hasta la de emisión de las Actas de Observaciones. Lo anterior no
aplicará respecto de los plazos de tramitación ante entidades públicas o particulares de
permisos sectoriales, informes u otros documentos requeridos para la conformación del
expediente municipal.

Tampoco se considerará incluido dentro del plazo de ejecución los periodos de revisión del IND
de las distintas entregas parciales o entrega final. Para que este descuento pueda ser efectivo,
en cada oportunidad deberá existir registro mediante comunicación escrita tanto de la fecha
de ingreso de los antecedentes para revisión como de la de comunicación de observaciones o
aprobación de los mismos, pudiendo entonces descontarse el periodo transcurrido entre
ambas.

En caso que las instancias de revisión, sea ésta DOM o IND, procedan a devolver el expediente
ingresado por no cumplir con los requisitos mínimos de admisibilidad, encontrarse incompleto
o resultar con observaciones importantes que hagan imposible su revisión y requieran ser
subsanadas por el Consultor, el plazo que media entre la notificación de esta situación y el
reingreso de los antecedentes correctamente formulados sí se considerará incluido dentro del
plazo de ejecución.

Una vez comunicadas al consultor las observaciones del IND, éste dispondrá de un plazo de 5
días hábiles contados desde la fecha de notificación para la entrega del informe corregido. Una
vez entregado, el IND dispondrá de otros 5 días hábiles para pronunciarse al respecto.
El plazo que media entre la fecha de entrega al IND del informe parcial del consultor y la
comunicación de las observaciones a este último por su contraparte técnica se descontará del
plazo de ejecución, no así el plazo que media entre esta última comunicación y el reingreso del
informe subsanado, que sí deberá contabilizarse.

28
Por resolución fundada del Director Nacional del IND, el plazo de ejecución del servicio
adjudicado podrá ser prorrogado, previo al término del contrato. El Administrador Contractual,
previo a la consideración de la Dirección, deberá emitir un informe que dé cuenta de la
necesidad de proceder a esta prórroga y su justificación.

Con todo, el plazo de la consultoría hasta la etapa de Permiso de Edificación no podrá exceder
los 315 días corridos contados desde la fecha de inicio, sin incluir los plazos de revisión o de
respuesta de IND o de la DOM.

14.12. Supervisión y acompañamiento durante el periodo de licitación y


construcción
Dentro de las actividades del Contrato de Consultoría, se considera el acompañamiento del
consultor y equipo de especialidades durante todo el proceso de licitación y posterior
construcción, debiendo, tanto el consultor como los profesionales a su cargo dar respuesta a
las consultas técnicas que se les formulen en el periodo de la licitación y a los requerimientos
de información en la fase de ejecución de las obras.

Si durante la ejecución de las obras se constata que el proyecto de arquitectura o cualquier


otro proyecto de especialidad presenta errores, inconsistencias u omisiones importantes o que
existen errores manifiestos de coordinación entre ellos que sean responsabilidad del consultor
o cualquiera de los profesionales a su cargo, el consultor deberá efectuar todas las
rectificaciones, complementos o modificaciones que sean necesarias para su subsanación, sin
costo adicional para el mandante. Lo anterior, sin perjuicio de la eventual aplicación de multas
u otras sanciones que procedan conforme las presentes bases y demás instrumentos que rigen
la relación contractual.

Se considerarán incluidas dentro del contrato de consultoría las visitas de obra y asistencia a
reuniones del consultor y de los profesionales a cargo de las distintas especialidades.

Estas comprenden, como mínimo, una visita a la obra cada 2 semanas por parte del arquitecto
a cargo del proyecto o un representante validado por el IND durante el periodo de obra gruesa,
lo que se aumentará a 1 visita semanal durante el periodo de terminaciones. Adicionalmente
se considerará incluida la asistencia del Consultor a las reuniones que en forma extraordinaria
sean convocadas por la Inspección Técnica, las que podrán ser como máximo 1 mensual (por
mes calendario).

Igualmente, durante el periodo de ejecución, se considerará incluida 1 visita cada dos semanas
de los profesionales responsables de los distintos proyectos de especialidad, en el periodo de
ejecución de las obras incluidas en sus respectivos proyectos.

Lo anterior se determinará en función del cronograma de ejecución de la obra, una vez que ésta
se encuentre adjudicada, considerando un máximo de 12 meses de duración.
El número total de visitas de cada uno de estos profesionales podrá redistribuirse durante todo
el periodo de construcción según lo determine la Inspección Técnica o según la necesidad de
supervisión de las obras.

14.13. Garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato


Para garantizar el fiel y oportuno cumplimiento del contrato, el adjudicatario deberá entregar

29
al IND una garantía, la que podrá materializarse en uno o más instrumentos financieros que
aseguren su cobro de manera rápida y efectiva, con carácter de irrevocable, pagadera a la vista,
expresada en pesos, o su equivalente en Unidades de Fomento (U.F.), cuyo beneficiario será el
Instituto Nacional de Deportes de Chile, RUT: 61.107.000-4, la que deberá cumplir con las
condiciones dispuestas en el artículo 68 del Decreto Supremo N°250, de 2004, del Ministerio
de Hacienda, que contiene el Reglamento de la Ley N°19.886.

Estas garantías tendrán por objeto resguardar el correcto cumplimiento, por parte del
consultor de las obligaciones emanadas del contrato. Estas además asegurarán el pago de las
obligaciones laborales y sociales de los trabajadores del contratante, así como también en ella
se podrán hacer efectivas las eventuales multas y sanciones.

El contrato considera la entrega de 2 garantías sucesivas:

Garantía N°1
Una primera garantía equivalente al 5% del monto total de la contratación, expresada en
pesos o su equivalente en Unidades de Fomento al momento de la contratación, y con una
vigencia mínima de 435 días contados desde la fecha de inicio de la consultoría, que cubrirá las
obligaciones de las etapas 1 a la 4 hasta la obtención del permiso de edificación. Esta garantía
deberá extenderse, en caso de que sea requerido, de manera que supere como mínimo en 120
días corridos a la fecha de obtención del permiso de edificación.

Garantía N°2
Una vez obtenido el permiso de edificación y antes de 60 días del vencimiento de la primera
garantía, se deberá entregar una segunda garantía por un monto equivalente a un 2,5% del
monto total de la contratación, incluidas las modificaciones de contrato que se hubiesen
cursado, expresada en pesos o su equivalente en Unidades de Fomento a la fecha de la
sustitución, y con una vigencia mínima inicial de 540 días contados desde la fecha de
vencimiento de la garantía N°1, que cubrirá las obligaciones de la etapa 5 hasta el término de
la ejecución de las obras y la obtención de la recepción final municipal. Esta garantía deberá
extenderse, en caso de que sea requerido, de manera que supere como mínimo en 60 días
corridos a la fecha de obtención de la recepción municipal y de liquidación del contrato.

Ambas garantías deberán incorporar la glosa


cumplimiento del contrato Consultoría de Diseño para la CONSTRUCCIÓN
POLIDEPORTIVO CENTRO ELIGE VIVIR SANO, COMUNA DE IQUIQUE y el cumplimiento de

Las garantías de fiel y oportuno cumplimiento del contrato deberán permanecer vigentes
durante todo el plazo del contrato o el que reste para su ejecución, según corresponda, hasta
su liquidación, debiendo renovarse a lo menos 60 días corridos antes de su vencimiento, cuando
proceda su prórroga. Sin perjuicio de lo anterior y atendiendo a las etapas contempladas para
el desarrollo del contrato, la garantía N°1 será devuelta al consultor a su requerimiento, contra
la entrega, revisión y aceptación sin observaciones por parte del Administrador Contractual de
la garantía N°2, la cual deberá cumplir con los requisitos de vigencia antes mencionados.

Cada vez que se apruebe un aumento del plazo contractual, la vigencia de la garantía
correspondiente deberá extenderse por un plazo equivalente al aumento concedido.

30
En los casos en que la garantía se otorgue de manera electrónica, deberá ajustarse a la Ley
N°19.799 sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de
dicha Firma. En este caso se deberá entregar copia de esta garantía junto con los antecedentes
necesarios que permitan verificar su conformidad.

En caso de ser electrónica, debe ingresar por Oficina de Partes, a través del correo
partesnacional@ind.cl y cuando se trate de documentos físicos, debe ingresar físicamente en
Fidel Oteíza 1956, piso3, Providencia.

La garantía de fiel y oportuno cumplimiento podrá hacerse efectiva administrativamente y sin


forma de juicio por el Instituto, en los siguientes casos:

a) Si el Consultor se desiste de la consultoría.


b) Si la vigencia de la garantía estuviera a menos de 30 días corridos de su vencimiento y
ésta no fuere extendida, en los casos en que ello corresponda.
c) Por estado de notoria insolvencia del proveedor adjudicado, a menos que se mejoren
las cauciones entregadas de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley N°
19.886.
d) Registrar saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con
sus trabajadores, conforme a lo establecido por el artículo 11 de la Ley N° 19.886 de
Compras Públicas.
e) En caso de incurrir el Consultor en cualquier incumplimiento grave a los deberes y
obligaciones derivados del contrato, así constatado por el Administrador Contractual.
f) En caso de término anticipado unilateral por parte del Instituto de acuerdo a lo
establecido en el punto N°22 de estas bases

La garantía N°1 será devuelta al consultor, a su requerimiento, contra la entrega, revisión y


aceptación sin observaciones por parte del Administrador Contractual de la garantía N°2.
La garantía N°2 será devuelta al consultor, a su requerimiento, una vez cumplidas íntegramente
sus obligaciones contractuales y efectuada la liquidación del contrato, debiendo esto
encontrarse debidamente certificado por el Administrador Contractual, según se detalla en el
punto 23 de estas bases.

15. DE LA EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

15.1. Administración y fiscalización de su cumplimiento


Con el objeto de coordinar y controlar el correcto cumplimiento del contrato, se designará a
un funcionario como Administrador Contractual, y tendrá las siguientes facultades y
responsabilidades:

a) Fiscalizar el estricto y oportuno cumplimiento del contrato.


b) Mantener actualizado un archivo con la totalidad de los antecedentes del contrato.
c) Revisar y aprobar Estados de Pago, considerando los descuentos y/o multas a que
hubiere lugar y revisar el cumplimiento de la legislación laboral.
d) Verificar la vigencia del documento de Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento del
Contrato y, cuando procediere, autorizar su devolución o solicitar se haga efectiva, en
su caso.

31
e) Supervisar y controlar el desarrollo del trabajo, velando por el estricto cumplimiento
de los objetivos de la consultoría y de los plazos acordados para la entrega de informes
y productos.
f) Mantener reuniones periódicas con el Consultor.
g) Autorizar adecuaciones relativas al plan de trabajo, emitiendo las actas respectivas.
h) Colaborar y asistir al equipo consultor en la obtención de documentos oficiales y en
general proporcionarle la ayuda que corresponda en el ámbito de sus competencias.
i) Proponer la aplicación de las sanciones que se estipulen en el Contrato en el caso que
corresponda.
j) En general, desarrollar todas las acciones referidas al control y gestión que faciliten la
ejecución del contrato.
k) Solicitar y autorizar el cambio de algunos de los miembros del equipo de trabajo, de ser
requerido, declarado en el Anexo N°1.2.
l) Mantener un Libro de Anotaciones en el que se registre el desarrollo del contrato.

15.2. Acreditación y aprobación del equipo de Diseño


Una vez suscrito el contrato con el IND, el Consultor dispondrá de 5 días hábiles para hacer
llegar al Administrador Contractual de consultoría, los siguientes antecedentes:

a) Listado de profesionales y técnicos que conformará el equipo de Diseño, los que


deberán cumplir con los requisitos de título, especialización y/o experiencia que se
establezcan para cada uno de ellos en las Bases Técnicas. El formato para este
documento será provisto por el IND. Los profesionales y especialistas, no identificados
como coordinadores, requeridos dentro del equipo de consultoría podrán desempeñar
hasta 2 cargos a la vez, es decir, una misma persona podrá asumir hasta 2
especialidades.
b) Copia simple del título profesional o certificado de título de cada uno de los integrantes
del equipo de trabajo declarado en el listado de profesionales y técnicos.
c) Documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos mínimos de título
profesional, especialización y experiencia exigidos para cada uno de los integrantes del
equipo de Diseño.

El Administrador Contractual podrá rechazar cualquier integrante del equipo profesional


si producto de esta verificación se determina que éste no cumple con los requerimientos
mínimos solicitados en estas bases.

En caso de rechazo de algún profesional, el Consultor dispondrá de un plazo adicional de 5 días


hábiles contados desde la fecha de notificación del rechazo para presentar al nuevo
profesional. Si éste o éstos fueran nuevamente rechazados, se considerará un incumplimiento
contractual del Consultor, estimándose que el o los profesionales del equipo se encuentran
ausentes y aplicándose los apremios y sanciones previstas en las presentes bases hasta la fecha
de regularización de la situación.
Tanto en esta instancia como en el transcurso de la consultoría, el Consultor podrá proponer el
reemplazo de uno o más de los profesionales que conforman el equipo de Diseño, debiendo el
nuevo profesional contar con calificaciones equivalentes o superiores a las del profesional
reemplazado.

Cualquier reemplazo estará sujeto a evaluación y aprobación por parte del Administrador del

32
Contrato, quien podrá rechazar al profesional propuesto si estima que su perfil profesional o
experiencia no se ajusta a los requisitos mínimos o no resultan equivalentes al del presentado
originalmente.

15.3. Anticipo
No se considera anticipo.

15.4. Pagos
El Consultor solicitará el pago una vez aprobado por parte del Administrador Contractual los
Informes y productos entregables correspondientes o cumplido los respectivos hitos de pago,
según se indica a continuación:

Monto expresado
Hito de pago como porcentaje del Aprueba
contrato total
Etapa 1: Diseño de Imagen Administrador
1. 10%
Objetivo Contractual
Etapa 2: Desarrollo de Administrador
2. 20%
Anteproyecto Contractual
Administrador
3. Etapa 3: Desarrollo de Proyecto 40%
Contractual
Resolución de Permiso de
4. Etapa 4: Permiso de Edificación 10%
Edificación aprobado
Administrador
5. Etapa 5: Asesoría y Seguimiento 20% Contractual e Inspector
Técnico
Total 100%

La Etapa 5, a su vez, se pagará de acuerdo al siguiente desglose:

33
Detalle de pagos de la Etapa N°5
Monto expresado como
Hito de pago porcentaje del contrato Aprueba
total
Contra las respuesta a las Administrador
5.1 consultas de los participantes en 2% Contractual e
la licitación Inspector Técnico
Durante el periodo de ejecución
de las obras, a pagar en cuotas
Administrador
iguales distribuidas
5.2 12% Contractual e
mensualmente durante el
Inspector Técnico
periodo de construcción hasta un
máximo de 12 cuotas.
Administrador
Contra la recepción definitiva
5.3 4% Contractual e
municipal de la obra
Inspector Técnico
Administrador
5.4 Contra Certificación CES 2% Contractual e
Inspector Técnico
Total 20%

En caso de término anticipado, el proyecto se pagará hasta la etapa cuya ejecución haya sido
completada y aprobada por el Administrador Contractual según bases y términos de referencia.

Si el proyecto de Diseño, en cualquiera de sus etapas y como resultado de la evaluación


efectuada por los organismos técnicos competentes externos al IND, se determina que resulta
inviable por razones o por causas ajenas a la calidad técnica del mismo y fuera del alcance o
competencia del Consultor, encontrándose completo y correctamente ejecutado de acuerdo a
la normativa técnica aplicable, bases y términos de referencia, se pagará hasta dicha etapa.

15.5. Forma de presentación, procedimiento de revisión y pago


Los estados de pago deberán ser presentados para aprobación del Administrador Contractual
dentro de los primeros 10 (diez) días corridos después de la aprobación del informe y
entregables de cada una de las etapas descritas en las Bases Administrativas debiendo
identificarse por su numeración correlativa. El estado de pago deberá llevar la firma del
Consultor o su representante y deberá contener, al menos, los siguientes antecedentes:

a) Carátula de estado de pago, emitida de acuerdo a formato a suministrar por el Instituto,


con la firma del Consultor o su representante y del Administrador Contractual.
b) Copias de las planillas de pago de imposiciones del personal del Consultor y/o
Constancia de pago de impuestos.
c) Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales (Formulario F-
30.1) emitido por la Inspección del Trabajo.
d) Documento emitido por el Administrador Contractual que certifique el cumplimiento
del hito de pago correspondiente.
e) Orden de Compra en estado aceptado por proveedor.

Sin perjuicio de lo anterior, el Administrador Contractual podrá solicitar además la

34
presentación, junto con el estado de pago, de cualquier otro antecedente o documento que
estime pertinente y que sea requerido formalmente.

El Administrador Contractual efectuará en primera instancia un examen de admisibilidad del


estado de pago, pudiendo devolverlo al Consultor en forma inmediata, mediante una
comunicación formal, si se verifica la omisión de cualquiera de los antecedentes mínimos
solicitados o si éstos se presentan de manera incompleta o fuera de formato.

En caso que el Certificado de la Inspección del Trabajo diere cuenta de la existencia de


reclamos, el Consultor deberá aportar al Instituto los antecedentes aclaratorios al respecto,
los cuales serán analizados y evaluados, pudiendo, a su sólo juicio, retener parcial o totalmente
el pago del estado de pago hasta que dichos reclamos sean resueltos.

En un plazo no superior a 5 (cinco) días hábiles a contar de la fecha de su presentación, el


Administrador Contractual aprobará, o rechazará con fundamento, el estado de pago
presentado por el Consultor. Todo estado de pago rechazado se considerará como no
presentado. Una vez corregidas las observaciones por parte del Consultor, se someterá
nuevamente a la aprobación del Administrador Contractual.

Sólo una vez revisado y aprobado un estado de pago por el Administrador Contractual, el
Consultor podrá emitir la factura respectiva a nombre del Instituto Nacional de Deportes,
la que deberá ser adjuntada a los demás antecedentes del estado de pago.

15.6. Facturación
Una vez aprobado el estado de pago por el Instituto, el Consultor deberá documentar su cobro
emitiendo la factura correspondiente.

La factura deberá ser extendida a nombre del Instituto Nacional de Deportes de Chile, RUT Nº
61.107.000-4, domiciliado para estos efectos en Fidel Oteíza Nº1956, Providencia, Santiago, e
ingresada a través de la casilla indrecepcion@custodium.com, indicando la Consultoría objeto
del Contrato, el detalle de los servicios, el mes correspondiente de prestación del servicio y la

El archivo XML de la factura debe ser enviado a la casilla de intercambio


indrecepcion@custodium.com, en un plazo máximo de 48 horas desde la emisión, de lo
contrario, el sistema la reclamará automáticamente y no será ingresada a pago.

Para efectos de lo previsto en el artículo 3° de la Ley N° 19.983, se entenderá que, por el sólo
hecho de presentar su oferta, el contratista declara conocer el plazo de 8 días corridos que
tiene el Instituto para reclamar en contra del contenido de las facturas que emita. En ese caso,
el reclamo deberá ser puesto en conocimiento del contratista por cualquier modo fehaciente,
conjuntamente con la devolución de la factura. El reclamo se entenderá practicado en la fecha
de envío de la comunicación.

El pago de la factura se realizará dentro de los 30 días corridos.

En caso de celebrar el Consultor un contrato de factoring, éste deberá notificar al


Administrador del contrato dentro de las 24 horas siguientes a su celebración. Asimismo,

35
la empresa de factoring deberá tomar las providencias necesarias y oportunas de notificación
al Instituto de dicho contrato, a fin de hacer efectivo el cobro de la respectiva factura, siempre
que no existan obligaciones o multas pendientes. En todo caso, lo anterior no implica de modo
alguno la aceptación anticipada del eventual contrato de factoring por parte del Instituto, toda
vez que dicha aceptación deberá efectuarse en la oportunidad correspondiente, en
conformidad con las disposiciones de la ley N° 19.983, que regula la transferencia y otorga
mérito ejecutivo a la copia de la factura.

El IND no se obliga al pago del factoring en caso de existir obligaciones y/o multas pendientes
del Consultor. Tratándose del cobro de facturas, el Instituto no se obliga al pago de facturas en
el caso de que la misma se emita sin la debida aprobación del Estado de Pago, no haya sido
debidamente aceptada por su parte, o exista inejecución o falta de prestación de servicios y/o
incumplimiento de las obligaciones encomendadas al contratista y demás casos de
conformidad con la normativa legal vigente.

16. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO

16.1. Multas
El Instituto estará facultado para aplicar y cobrar multas al consultor cada vez que exista un
Incumplimiento grave de sus obligaciones contractuales.
Se entenderá que hay incumplimiento grave, a lo menos en las siguientes situaciones:

N° Tipo de incumplimiento Unidad UTM


Incumplimiento del plazo establecido para la
Por día corrido
1 entrega de informes de acuerdo a la programación 3
de atraso.
de la Consultoría.
Si el informe y productos entregados no cumplen
con los contenidos mínimos solicitados o
2 Por evento. 5
contuviera errores, inconsistencias u omisiones, a
juicio del Administrador Contractual.
No incorporar las correcciones, modificaciones o
complementaciones a los informes de entregas,
3 UTM (primera
estados de pago u otro documento, solicitadas por
vez)
3 el Administrador Contractual. Por evento.
6 UTM
En caso de reincidencia en la misma observación,
(reincidencia)
la multa podrá ser el doble de la primera multa
cursada.
Incumplimiento por parte del consultor de una
4 Por evento. 3
orden impartida por el Administrador Contractual.
Inasistencia injustificada o por causa imputable al
Consultor de cualquier profesional a las reuniones
5 de trabajo de revisión programadas o de reunión Por evento. 5
solicitada en la etapa N°5 de Asesoría y
Seguimiento.
En el caso de reemplazo de algún profesional del
equipo de Diseño sin aprobación previa de parte
6 Por evento. 5
del Administrador Contractual o si el profesional
de reemplazo no cumpliera con los requisitos

36
N° Tipo de incumplimiento Unidad UTM
mínimos solicitados para la especialidad.
Incumplimiento del plazo otorgado por el
Por día corrido
7 Administrador Contractual para reemplazar un 3
de retraso.
profesional del equipo de la Consultoría.
Cualquier otro incumplimiento de las obligaciones
8 establecidas en las bases administrativas y Por evento. 2
técnicas.
En caso de existir errores, inconsistencias, 1% del valor
omisiones o faltas de coordinación en el proyecto final IVA
suministrado por el consultor, por causa imputable incluido del
a él o los profesionales a su cargo, y cuya aumento en las
subsanación diera origen a aumentos en el monto partidas
del contrato de construcción. afectadas, con
9 Por evento.
un mínimo de 1
UTM y hasta un
máximo de 10
UTM.
(Min 1UTM-
Max 10UTM)
Por no ingresar en plazo las respuestas a las
Por día corrido
10 observaciones de la DOM respecto al permiso de 5
de retraso.
edificación.

En cualquier caso, el total de descuentos aplicados por concepto de multa no podrá exceder el
20% del valor vigente del contrato, caso en que procederá el término anticipado del contrato
de acuerdo al punto 22 de las bases administrativas.

La aplicación de multas no libera al contratista de otras sanciones, como el término del


contrato, si procediera.

Para el cálculo del valor en pesos de la multa aplicada, se considerará el valor de la UTM al
momento de la fecha de ocurrencia de la infracción o incumplimiento, según lo establezca el
Administrador Contractual.

16.2. Procedimiento general para la aplicación de multas


Si el Administrador Contractual determina la existencia de mérito suficiente para la aplicación
de una o más de las multas, de acuerdo a lo establecido en las presentes bases, deberá
comunicarlo al consultor por escrito, indicando el monto y fundamento de la misma.

El Consultor dispondrá de un plazo de cinco días hábiles a contar de la comunicación para


formular descargos, en los cuales podrá hacer valer todos los derechos que la Ley N° 19.880 le
reconoce en su calidad de interesado en un procedimiento administrativo.

El Instituto resolverá la aplicación de la multa mediante una resolución fundada, teniendo


presente los descargos formulados, si existieren. Dicha resolución será notificada de acuerdo
a las normas pertinentes de la Ley 19.880, y publicada en el portal www.mercadopublico.cl. En
contra de ella procederán los recursos de reposición y jerárquico, según sea el caso, de acuerdo

37
a lo establecido en la Ley N° 19.880.

Las multas que fueren procedentes, se cursarán administrativamente, debiendo el oferente


acreditar su pago en tesorería del Instituto dentro de los 10 días hábiles siguientes a la
notificación de la resolución que las cursa, sin perjuicio de la procedencia de los recursos
señalados anteriormente.

Si el oferente no acredita el pago de las multas, podrá retenerse el/los pago/s del Estado de
Pago siguiente o subsiguiente, hasta el pago efectivo de éstas.
Sin perjuicio de lo anterior, en caso de no pago de multas, el Instituto estará facultado para
deducir éstas del siguiente Estado de Pago, de las retenciones, o bien proceder al cobro de la
garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato, en ese orden de prelación.

17. CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL


Será obligación del contratista cumplir con todas las disposiciones del Código del Trabajo,
Leyes Sociales y contratación de los Seguros exigidos.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 183-C del Código del Trabajo, el Instituto podrá exigir
en cualquier momento al contratista que informe sobre el estado de cumplimiento de las
obligaciones laborales y previsionales respecto de sus trabajadores o de sus subcontratistas,
mediante certificado de la Inspección del Trabajo respectiva, o bien por medios idóneos que
garanticen la veracidad del monto y estado de cumplimiento. Ello, con el propósito de hacer
efectivo los derechos que le asisten a este Servicio de ser informado y de retención,
establecidos en los incisos 2º y 3º de la aludida norma legal, en el marco de la responsabilidad
subsidiaria derivada de dichas obligaciones, de conformidad con el artículo 183-D del Código
del Trabajo.

La no exhibición de los documentos a que se refiere el inciso anterior, autorizará al IND para
pagar las deudas laborales y previsionales de los trabajadores ante el organismo respectivo,
para ello descontará de los estados de pago correspondiente o hará efectiva la Garantía de Fiel
Cumplimiento del Contrato y/o pondrá término del Contrato.
La garantía se deberá reemplazar con 10 días antes del cobro por igual valor y vigencia bajo
sanción señalada en el punto Nº 22 de las Bases de licitación.

18. PROPIEDAD INTELECTUAL DE LOS INFORMES


Todos los antecedentes técnicos entregados por el Consultor y documentación relacionada, ya
sean estudios o informes que hayan sido desarrollados en forma personal por éste o por alguno
de los miembros de su equipo profesional, pasarán a ser propiedad exclusiva del IND al
momento de su entrega.

19. RESERVA Y CONFIDENCIALIDAD


El Consultor deberá guardar confidencialidad de todos los antecedentes que conozca con
motivo del contrato y no podrá hacer uso de éstos para fines ajenos a las presentes Bases y
bajo ninguna circunstancia podrá, por cualquier título y/o medio, revelar, difundir, publicar,
vender, ceder, copiar, reproducir, interferir, interceptar, alterar, modificar, dañar, inutilizar,
destruir, en todo o parte esta información ya sea durante la vigencia del Contrato como
después de su finalización.

38
Esta prohibición afecta al Consultor, su personal directo e indirecto, sus consultores,
subcontratistas y al personal de éstos, en cualquier calidad, que se encuentren ligados al
contrato en cualquiera de sus etapas, y su responsabilidad será solidaria, incluso después de la
expiración del Contrato.

El Consultor sólo podrá copiar o reproducir la información que sea necesaria para dar
cumplimiento de las presentes Bases.

En caso de incumplimiento de esta cláusula, el Instituto podrá terminar anticipadamente el


Contrato, encontrándose facultado para cobrar la Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento
del Contrato, sin perjuicio de iniciar las acciones legales que procedieren.

20. SUBCONTRATACIÓN DE SERVICIOS


El Contratista, previa información al Administrador Contractual y aprobación por parte de éste,
podrá subcontratar parte de los servicios sin perjuicio de lo cual, será el Contratista el que
mantendrá la responsabilidad ante el Instituto por la calidad, contenido y oportunidad de los
servicios contratados.

21. AUMENTO Y DISMINUCIÓN DEL CONTRATO


El contrato podrá ser modificado de común acuerdo por las partes, previo al término del plazo
de ejecución, aumentado o disminuido, si ello resulta necesario para llevar a mejor término las
tareas encomendadas. Estas modificaciones deberán contar con el Visto Bueno del
Departamento de Infraestructura y deberán aprobarse por Resolución Fundada.

Toda vez que se estime necesario y conveniente para los fines del proyecto, el Instituto podrá
modificar el encargo o solicitar al Consultor que se efectúen modificaciones a los diseños
finales del proyecto, siempre que éstas se enmarquen dentro de los términos establecidos en
la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios y las
disposiciones de las bases administrativas y técnicas, términos de referencia y demás
documentos que rigen la contratación.

Para aplicar lo anterior, se entenderá como modificación del encargo a cualquier cambio
sustancial de las condiciones previamente establecidas en el expediente de licitación del
proyecto. En consecuencia, no se entenderá como una modificación del encargo a aquellos
cambios que se soliciten durante el proceso de revisión por parte del Instituto de las entregas
parciales o final del proyecto con el objeto de que éste se ajuste de la mejor forma posible a
los requerimientos originalmente solicitados.

Sin perjuicio de lo anterior, durante el desarrollo de las etapas de anteproyecto y proyecto, el


Instituto podrá aumentar hasta en un 20% y un 10% respectivamente la superficie edificada
total del proyecto, sin que por ello se vea alterado el valor de la oferta original contratada y no
alterando por tanto el porcentaje de modificación máximo fijado por los montos del contrato,
ya sea que este aumento se produzca por una ampliación de la superficie de los recintos
considerados en el programa inicial o por adición de nuevas áreas o programa no considerado
originalmente.

Tratándose de trabajos extraordinarios (aumento del contrato) los precios deberán ser
convenidos de mutuo acuerdo con el Consultor, utilizando los precios contenidos en el

39
presupuesto detallado de la oferta económica (Anexo N°3), según la especialidad que
corresponda, o los precios de mercado respectivos, si éstos no han sido establecidos con
anterioridad. En caso de estudios, proyectos o asesorías no cotizadas, el Consultor deberá
entregar un presupuesto detallado por la ejecución de los trabajos extraordinarios que se le
soliciten, indicando el plazo adicional requerido para su ejecución, si procediera.

Para modificar el Contrato, el Administrador Contractual deberá emitir un Informe Fundado de


Modificación en que se explique la necesidad de efectuar las disminuciones o contratación de
trabajos extraordinarios incluidos en dicha modificación y pronunciándose respecto de los
precios y plazos ofertados por el Consultor. El monto total del contrato, incluidas todas las
disminuciones y aumentos, no podrá exceder de un 30% respecto del monto del contrato
original. Este porcentaje no considera las modificaciones que no alteran el monto contratado.

En caso que la modificación del contrato implique un aumento del valor total de éste y/o de
plazo, el Consultor deberá actualizar la Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato,
con las mismas condiciones señaladas en el punto 14.10 de estas Bases Administrativas. El
ingreso de este documento al IND, será requisito para que la Institución apruebe las
modificaciones del contrato.

En caso de aumentar el monto contratado, el IND emitirá la correspondiente Orden de Compra,


una vez que se encuentra totalmente tramitada la Resolución Fundada que lo autorice, la
que deberá ser aceptada por el consultor. Sin ello no se podrá emitir estado de pago por los
aumentos de contrato.

22. TÉRMINO DEL CONTRATO

22.1. Término Anticipado por Mutuo Acuerdo


El término anticipado del contrato podrá acordarse por las partes, en cualquier etapa de avance
de la ejecución, fijándose además en dicho acuerdo las condiciones del término del mismo.
No procederá el cobro de la Garantía del Fiel Cumplimiento de Contrato si el término del mismo
ha sido resuelto de común acuerdo.

22.2. Término Anticipado Del Contrato


El Instituto podrá, previa calificación de las circunstancias y por resolución fundada, poner
administrativamente término al contrato, en forma anticipada, unilateral e inmediata, por
cualquier incumplimiento que impida la prestación de los servicios o implique el cese de la
prestación de ellos, conforme lo establecido en las bases o en el contrato, como asimismo:

a) Estado de notoria insolvencia del contratante a menos que se mejoren las cauciones
entregadas o las existentes sean suficientes para garantizar el cumplimiento del
contrato;
b) Si el Consultor, en forma grave o reiterada, no acatare las instrucciones que le formule
el Administrador del Contrato, existiendo tres multas al efecto;
c) Si las multas aplicadas por incumplimiento exceden el 20% del valor vigente del
contrato;
d) Si por atrasos se excede del 25% del plazo ofertado hasta la etapa 3;
e) Si el Consultor registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad
social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los últimos dos

40
años, a la mitad del período de ejecución del contrato, con un máximo de seis meses;
f) Si el contratista no reemplaza la garantía de fiel cumplimiento del contrato en la
oportunidad que proceda.
g) Si el Consultor no destina recursos suficientes o personal en la cantidad y/o calidad
indicada en su oferta;
h) Si existe incumplimiento grave imputable al Consultor de cualquiera de las
obligaciones establecidas en las presentes bases, como rechazo definitivo de los
informes y/o estados de pago por parte del Administrador del Contrato.
i) Si por disposición del Servicio este proyecto no sigue a la etapa de ejecución o si
transcurrido un plazo de 2 años contado desde la fecha de la aprobación de la Etapa 4
por parte del Instituto, no se produce el llamado a propuesta total o parcial por la
ejecución de la obra.
j) Si se comprueba que todo o parte de los trabajos no son desarrollados directamente
por el consultor adjudicado o los integrantes de su equipo profesional comunicado y
aprobado por el Instituto, siendo su ejecución delegada a terceros sin autorización o
conocimiento de éste.
k) Cualquier otra causal contemplada en las bases o en el contrato que se suscriba entre
las partes y en el artículo 13 de la Ley de Compras o artículo 77 de su Reglamento.

Adoptada esta medida, exceptuado el caso previsto en el literal i) que precede, el Instituto
estará facultado para hacer efectiva la Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato
de la etapa que corresponda, y podrá ejercer las demás acciones que procedan, especialmente
la indemnizatoria de los perjuicios causados.
Se hace presente que además el IND podrá poner término anticipado al contrato por exigirlo el
interés público o la seguridad nacional.

22.3. Término por cumplimiento del plazo límite para el llamado a licitación
Si por disposición del Instituto el proyecto no prosigue a la etapa de construcción o si
transcurrido un plazo de 2 años contados desde la fecha de la aprobación de la Etapa 4 por
parte del Instituto no se produce el llamado a propuesta por la ejecución total o parcial de la
obra, el consultor podrá solicitar el término anticipado del contrato y la devolución de garantías
y retenciones que correspondan, debiendo procederse a la liquidación del contrato. Lo anterior
no dará lugar a indemnizaciones de ninguna clase.

22.4. Término por cumplimiento del plazo del contrato


El contrato se terminará una vez cumplido el plazo de ejecución, según lo señalado en el punto
14.11 de estas bases.

22.5. Procedimiento general para la aplicación del término anticipado del


contrato
Si el Instituto considerare que existe mérito suficiente para la resolución administrativa del
contrato, por incumplimiento de las obligaciones del contratista o en aplicación del N°22.3 de
estas bases, se podrá poner término anticipado a la prestación de los servicios.
Para estos efectos, el Administrador del Contrato comunicará por escrito al contratista, los
fundamentos y la liquidación por los trabajos efectivamente realizados hasta el momento de
la determinación de la resolución del contrato. En todo lo demás, se aplicará el procedimiento
establecido en las presentes bases para el cobro de garantías, aplicación de multas y
liquidación del contrato.

41
En caso de que la solicitud del término anticipado corresponda al consultor, éste deberá
comunicarlo por escrito al Administrador Contractual, quien dentro de un plazo de 60 días
corridos deberá elaborar un informe técnico en el cual verificará el cumplimiento efectivo de
la causal invocada por el consultor y efectuará un cálculo de liquidación del contrato,
incluyendo las eventuales multas, saldos o cargos de cualquier naturaleza cuyo pago se
encuentre pendiente por parte del consultor. En todo lo demás, se aplicará el procedimiento
establecido en las presentes bases para la devolución de garantías y liquidación del contrato.

23. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO


Una vez cumplidas todas las actividades y obligaciones consideradas en la Consultoría de
acuerdo a Bases Administrativas y Técnicas y habiéndose emitido todas las recepciones,
aprobaciones, permisos o autorizaciones cuya tramitación sea de cargo del Consultor, el
Administrador Contractual deberá redactar un Informe de Término de Contrato en el cual
deberá dejar constancia de lo anterior.
El Instituto procederá a la liquidación del contrato, dentro de un plazo de 60 días corridos,
contados desde la fecha de emisión del informe de cierre mencionado.
El consultor que no haya aceptado la liquidación, mediante la suscripción de la misma, podrá
reclamar a ella dentro del plazo de 30 días contado desde su notificación. Transcurrido ese
plazo la liquidación se entenderá aceptada por el consultor.
Si el consultor deduce reclamo en tiempo y forma, dicho reclamo se tramitará y resolverá según
lo dispuesto en la Ley N° 19.880.
Una vez que el Servicio apruebe la liquidación del contrato, se procederá a la devolución de las
garantías.

24. CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES RESPECTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


El contratista deberá dar cumplimiento a las disposiciones legales sobre seguridad,
condiciones sanitarias y ambientales, contenidas en la Ley 16.744, sobre Normas de Accidentes
del Trabajo y Enfermedades Profesionales y su Reglamento, y en el Decreto Supremo N°594,
de 1999, del Ministerio de Salud, que establece el Reglamento de Condiciones Sanitarias y
Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
Las obligaciones señaladas serán fiscalizadas por el Administrador Contractual, quien
informará por escrito de cualquier anomalía producida a las autoridades que correspondan,
según el caso.

25. RESPONSABILIDAD CIVIL. CASO FORTUITO. FUERZA MAYOR


El contratista será responsable de cualquier daño que se produzca en bienes del Instituto por
acto propio o hecho o culpa de sus dependientes, con ocasión de la ejecución de contrato.
Asimismo, será el único responsable y deberá responder de todo daño, de cualquier naturaleza,
que con motivo de los servicios que se contratan se cause a terceros.
El contratista deberá ejecutar correcta y oportunamente los servicios contratados de acuerdo
a las reglas de la actividad y los documentos contractuales; y responder de la idoneidad,
suficiencia y calidad de los recursos humanos y materiales empleados. Será responsable de
culpa leve por todas las actividades que desarrolle, y de todos los perjuicios causados por
alguna clase incumplimiento contractual al Instituto, ya sea por perjuicios directos o indirectos.
Corresponderá al contratista demostrar haber procedido con la diligencia debida según las
circunstancias de lugar y tiempo. El concepto de caso fortuito o fuerza mayor se entenderá
como el imprevisto imposible de resistir, tal como lo define el artículo 45 del Código Civil, y
que no acarrea responsabilidad en el incumplimiento de una obligación contractual ni obliga,

42
por lo tanto, a indemnizar perjuicios.
En todo caso, la ocurrencia de un caso fortuito o fuerza mayor no liberará al contratista de la
obligación de tomar todas las medidas adecuadas para evitar o reducir sus consecuencias,
debiendo cumplir con fidelidad y diligencia las instrucciones que al respecto le haya dado la
contraparte técnica.

26. JURISDICCIÓN
Para todos los efectos legales que se deriven de la ejecución del contrato, las partes fijan su
domicilio en la comuna de Santiago. Toda controversia que se suscite entre la aprobación de las
Bases de Licitación y su adjudicación, será sometida a conocimiento del Tribunal de
Contratación Pública.
Las eventuales diferencias que existieren durante la vigencia del contrato que se suscribirá, que
no puedan ser resueltas de común acuerdo por las partes, serán conocidas por los Tribunales
Ordinarios de Justicia con sede en la comuna de Santiago, prorrogándose competencia ante sus
tribunales.

27. PACTO DE INTEGRIDAD


El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta
expresamente el presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de
las estipulaciones contenidas en el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las
bases de licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el
suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y exigida de
acuerdo a las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los siguientes
compromisos:

a) El oferente se compromete a respetar los derechos fundamentales de sus trabajadores,


entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la República en
su artículo 19, números 1º, 4º, 5º, 6º, 12º, y 16º, en conformidad al artículo 485 del
código del trabajo. Asimismo, el oferente se compromete a respetar los derechos
humanos, lo que significa que debe evitar dar lugar o contribuir a efectos adversos en
los derechos humanos mediante sus actividades, productos o servicios, y subsanar esos
efectos cuando se produzcan, de acuerdo a los Principios Rectores de Derechos
Humanos y Empresas de Naciones Unidas.
b) El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos,
regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a
ningún funcionario público en relación con su oferta, con el proceso de licitación
pública, ni con la ejecución de él o los contratos que eventualmente se deriven de la
misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir
directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la
posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven.
c) El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos
o conductas que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre
competencia, cualquiera fuese la conducta o acto específico, y especialmente, aquellos
acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquier
de sus tipos o formas.
d) El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación, que
deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las
medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad,

43
consistencia, precisión y vigencia de la misma.
e) El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética,
moral, buenas costumbres y transparencia en el presente proceso licitatorio.
f) El oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y
condiciones establecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes y él o
los contratos que de ellos se derivase.
g) El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas
bases de licitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables a la
misma.
h) El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una
propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos
ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las
condiciones y oportunidad ofertadas.
i) El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las
obligaciones anteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus
empleados y/o dependientes y/o asesores y/o agentes y en general, todas las personas
con que éste o éstos se relacionen directa o indirectamente en virtud o como efecto
de la presente licitación, incluidos sus subcontratistas, haciéndose plenamente
responsable de las consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las
responsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas por
los organismos correspondientes.

BASES TÉCNICAS
CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO CENTRO ELIGE
VIVIR SANO, COMUNA DE IQUIQUE

0. GENERALIDADES
Las presentes Bases Técnicas se refieren a los requerimientos y características mínimas a
considerar para desarrollar y elaborar los proyectos de diseño de arquitectura, especialidades
y revisiones independientes para e

Este desarrollo comprenderá el estudio y la elaboración de todos los planos y detalles de


arquitectura, estructuras y especialidades concurrentes, sobre la base de una cabida y layout
preliminares y demás antecedentes referenciales entregados por el Instituto Nacional de

durante la fase construcción del proyecto, en los términos establecidos en las presentes Bases.
Los requerimientos indicados en las presentes Bases Técnicas deberán complementarse con
los requisitos específicos que se indiquen en Bases Administrativas, Términos de Referencia y
otros antecedentes que formen parte del llamado a licitación.
Los trabajos deberán ser desarrollados directamente por el consultor adjudicado y/o los
integrantes de su equipo profesional, debidamente autorizados por la contraparte técnica del
Instituto. Bajo ningún concepto, todo o parte de estos trabajos podrán ser encargados o
ejecutados por terceros sin autorización o conocimiento del Instituto. El incumplimiento de lo
anterior estará penalizado en los términos que se establezcan las bases administrativas.
El proyecto, incluyendo todas sus especialidades, se entenderá como un producto único,
completo y coordinado, debiendo entregarse en condiciones aptas para la posterior licitación,
contratación y ejecución de la obra correspondiente.

44
1. ANTECEDENTES Y REQUISITOS DEL PROYECTO

INDIVIDUALIZACIÓN DEL PROYECTO

Nombre del proyecto: CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO CENTRO ELIGE VIVIR SANO,


COMUNA DE IQUIQUE
Código BIP: 40021201-0
Ubicación: VÍA 1 s/n°, SECTOR BAJO MOLLE
Comuna: IQUIQUE
Región: TARAPACÁ
Superficie del terreno: 2,5 hectáreas.
Superficie a construir: 3600 m² aproximados.
Mandante: Instituto Nacional de Deportes
Financiamiento: Sectorial
Unidad Técnica: Instituto Nacional de Deportes

1.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

1.1.1. TERRENO
El proyecto se emplaza en el terreno ubicado en la calle Vía 1, Bajo Molle S/N°, con una
superficie de 2,584 hectáreas en la zona sur de la ciudad de Iquique, denominada Bajo Molle.
Según el Certificado de informaciones previas, el terreno forma parte de la ZONA ZEU-1, que
corresponde a un área de Extensión Urbana. Dentro de los usos permitidos se Encuentra el
Equipamiento destinado a Deporte.
Se debe tener especial resguardo en compatibilizar las condiciones urbanísticas exigidas para
este emplazamiento con los requerimientos deportivos, por ejemplo, cumplir tanto con la
altura máxima permitida, como con el requerimiento de altura libre mínima al interior del
recinto.

1.1.2. ALCANCE GENERAL DEL PROYECTO


El objetivo de la consultoría es la elaboración de un proyecto de arquitectura y especialidades
para el Polideportivo Centro Elige Vivir Sano en la comuna de Iquique, desarrollado a nivel de
ingeniería de detalle y apto para construcción, debiendo entregarse un expediente completo y
coordinado con todos los antecedentes técnicos que lo conforman, incluyendo la obtención del
permiso de edificación correspondiente. Se incluye además el seguimiento y asesoría durante
el periodo de licitación y construcción de la obra hasta su recepción final municipal.
Adicionalmente, el proyecto incluye la certificación de Edificio Sustentable, incluyendo la
precertificación una vez concluido el diseño y previo a su construcción y certificación final una
vez ejecutada la obra.
La consultoría incluye el desarrollo de un presupuesto estimativo, incluyendo todos los costos
incidentes en el proyecto, y un programa preliminar de ejecución de obras Será responsabilidad
del consultor estudiar los alcances del proyecto para el correcto cálculo de su oferta.
El expediente a suministrar por el consultor contará, entre otros antecedentes, con los
siguientes:

- Planos de arquitectura y de todas las especialidades, emitidos para


construcción.

45
- Memorias de diseño y/o cálculo de cada especialidad.
- Especificaciones Técnicas de arquitectura y de cada especialidad.
- Cubicaciones, presupuesto y programación de obra.
- Tramitaciones sectoriales y municipales completas.
- Obtención de certificados y permisos municipales.
- Obtención de certificados de factibilidad de servicios vigentes.
- Obtención de otros certificados (de acuerdo a la naturaleza del proyecto)
- Obtención de permisos y aprobaciones ante otras instituciones.
- Cualquier otro documento, aprobación, permiso o certificado requerido
para la ejecución de las obras comprendidas en el proyecto , por ejemplo,
SEREMI de Salud, Servicio de Evaluación Ambiental, Dirección de Aguas,
Dirección de Vialidad, y cualquier otro organismo público o privado
interviniente. Lo anterior incluye el desarrollo de cualquier estudio o
proyecto o la entrega de cualquier antecedente complementario
necesario para la aprobación del proyecto, la obtención del permiso de
edificación o de cualquier permiso sectorial requerido.

El proyecto desarrollado deberá cumplir con la normativa vigente y generar condiciones


óptimas respecto de la funcionalidad, confort, habitabilidad y eficiencia energética.

El Consultor deberá diseñar el partido general en base a la distribución de recintos y programa


arquitectónico iniciales y demás antecedentes específicos entregados por IND, considerando
además el layout y cabida preliminares como referencia y teniendo como objetivo maximizar
la superficie útil del proyecto.
El proyecto se debe desarrollar de manera detallada, completa y coordinada, a fin de obtener
su aprobación Municipal y garantizar la fluidez de la etapa de ejecución de las obras del
proyecto en referencia. Esto incluye la tramitación y el eventual pago de todos los documentos
y factibilidades necesarios ante distintas instituciones tales como Municipalidades, empresas
de servicios o entidades sectoriales.
Asimismo, deberá considerar y agregar todas aquellas especialidades, partidas o elementos
necesarias para garantizar el correcto diseño o las requeridas por reglamentos o normas
vigentes y que sean condición para la obtención de los permisos, certificaciones u otros para la
construcción y operación del nuevo proyecto, aunque no se soliciten expresamente en las
presentes bases técnicas u otros documentos de la presente licitación. Estas formarán parte
del diseño y se entenderán comprendidas dentro de la propuesta ofertada por el consultor.
Será responsabilidad del consultor la tramitación, pago y obtención oportuna de todas las
certificaciones, permisos y aprobaciones requeridas para la ejecución de las obras.
La documentación técnica entregada por el Consultor deberá dar una comprensión clara, total
y precisa del proyecto a las empresas constructoras a cargo de la ejecución del edificio, a fin
de permitirles el estudio de sus propuestas y posterior ejecución de la obra en referencia.

La consultoría deberá contemplar el desarrollo de un proyecto para el total de las 2,58


hectáreas que comprende el terreno, en el cual se deben identificar las siguientes áreas:
Polideportivo Centro Elige Vivir Sano, Cancha de Futbol exterior, Cancha de Balonmano exterior,
Tiro con arco, estacionamientos, vialidad interior y obras exteriores y de paisajismo en general.

46
1.1.2.1. Permisos, tramitaciones y recepciones de obras
El Consultor deberá considerar el ingreso y la tramitación de todos los permisos,
certificaciones, recepciones u otros trámites necesarios para el desarrollo de los trabajos, junto
con todas las reuniones con los organismos técnicos que sean requeridas, en cualquiera de las
etapas de desarrollo del contrato, como son, entre otros:

- Obtención del certificado de informaciones previas municipales.


- Tramitación de todas las factibilidades de dotación de servicios a las
empresas proveedoras (sanitarias, eléctricas u otras)
- Consultas de pertinencia ante el SEA, en caso que sea requerido
- Inscripciones del proyecto en las entidades que corresponda
- Tramitación y obtención del permiso de edificación
- Obtención de la pre-certificación CES
- Elaboración de antecedentes, tramitación y pago de las aprobaciones
requeridas por el SERVIU, MINVU, Dirección General de Aeronáutica Civil,
la Dirección de Obras Hidráulicas, SEREMI de Salud, Servicio de Evaluación
Ambiental (SEA), la Dirección General de Aguas (DGA), asociaciones de
canalistas, Consejo de Monumentos Nacionales, Ministerio de Obras
Públicas, Dirección General de Concesiones, Dirección de Vialidad,
Servicios Municipales de Aseo y Ornato, servicios Municipales de Tránsito,
las empresas locales que proveen servicios básicos (sanitarias, eléctricas,
de comunicación, etc.) y otros, todos lo anteriores si procede según las
características del proyecto.
- Obtención de la Recepción Final Municipal.
- Obtención de la Certificación CES
- Cualquier otro permiso o aprobación que sea necesario para la
construcción y operación del proyecto.

El Consultor debe considerar en su oferta, los costos asociados a todos los trámites y
certificaciones necesarias ante las instituciones externas, aunque no se indiquen
explícitamente en las presentes bases u otros documentos de la presente licitación.
Será de cargo del Consultor gestionar y pagar los derechos, impuestos, aprobaciones,
certificados, factibilidades, permisos, certificación CES y otros, los cuales se consideran
incluidos en su oferta.
El pago de derechos por el Permiso de Edificación y por aporte al espacio público, este último
en caso que corresponda, serán de cargo del Instituto, correspondiendo al monto final, sin
incluir otros pagos preliminares que pudieron exigirse para tramitaciones previas de éstos.
En cuanto a la Certificación CES, el Consultor deberá realizar el pago de la inscripción del
proyecto y de la evaluación para la pre-certificación durante el desarrollo del diseño, en las
etapas indicadas en Términos de referencia. Finalmente, una vez construido el edificio, junto
con la obtención de la recepción definitiva, la obra deberá concurrir a la certificación del
proyecto, proceso que deberá ser realizado por el Consultor, según se establece en estas Bases.
El consultor deberá gestionar, tramitar y obtener, de manera oportuna y ante las distintas
instituciones correspondientes, los certificados, aprobaciones y permisos que se requieran para
la aprobación, licitación, ejecución y recepción de las obras, cumpliendo con las exigencias de
las leyes, reglamentos o normas vigentes que sean aplicables de acuerdo a la naturaleza de la
obra.

47
Los costos asociados de todos los trámites correspondientes a aprobaciones, permisos,
certificaciones o recepciones necesarias, aunque no se indiquen explícitamente en las
presentes bases u otros documentos de la presente licitación, se entenderán comprendidos
dentro de la oferta económica del consultor.
Será responsabilidad del consultor velar por el cumplimiento de los plazos relacionados con las
aprobaciones de los expedientes, por lo que deberá planificar adecuadamente la fecha de los
ingresos de acuerdo al desarrollo de la consultoría y a lo señalado en las bases técnicas, de
modo tal que no interfiera con la elaboración del proyecto en sus distintas etapas.

Los proyectos definitivos de especialidad que entregue el Consultor deberán ser idénticos a los
ingresados para aprobación ante los organismos o empresas de servicios. El Instituto podrá
rechazar la Etapa respectiva si se detectan diferencias entre el proyecto en revisión y los
documentos entregados y validados ante los organismos o empresas de servicio.

1.1.3. CRITERIOS DE DISEÑO

1.1.3.1. Criterios de diseño generales de la edificación pública


Los requisitos de diseño de los proyectos de arquitectura se orientarán por principios y
funcionalidades de los servicios de edificación pública que se indican a continuación, Así como
por requisitos particulares, por tipo, destino, contexto y caso, que se especifican más adelante.

Principios del diseño de la edificación pública


Los proyectos de arquitectura de edificación pública deberán observar los siguientes principios,
tanto en el proceso de diseño, como en los atributos arquitectónicos que definirán la obra.

- Calidad: Otorgar una respuesta efectiva a los requisitos normativos


vigentes, a los estándares técnicos y de servicio, y a las expectativas
declaradas y aceptadas de los usuarios y de las partes involucradas. Entre
sus parámetros básicos deberá considerar una vida útil tal que considere
en el diseño futuras ampliaciones, mejoramientos y conservaciones, así
como la planificación y las tendencias de desarrollo urbano y territorial.

- Identidad: Constituir un elemento de expresión de las culturas locales y


regionales que emanan de territorios, costumbres e historia, para las
personas y comunidades a las que sirve. Asimismo, de representación de la
acción del Estado en el territorio, reconociendo principalmente el valor del
deporte y otra expresiones como; la memoria, del patrimonio histórico, del
arte y las expresiones culturales susceptibles de ser incorporadas en la
arquitectura.

- Inclusión y Equidad: Procurar la entrega de servicios bajo estándares de


calidad homogéneos a nivel nacional, que contribuyan a la justicia social y
a un desarrollo territorial equilibrado y pertinente a las particularidades
locales y realidades de los usuarios de los edificios y los espacios públicos.
En ese sentido, la conceptualización de las edificaciones públicas,
cualquiera que sea la tipología, deben considerar una integración de la
infraestructura con el espacio, con accesos expeditos y entornos
armónicos.

48
- Participación: Promover la participación de los grupos de interés internos
y externos, así como de la ciudadanía vinculada a los territorios en todas
las escalas, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y resguardo de la
edificación y los espacios públicos.

- Eficiencia: Promover la eficiencia en la gestión y administración de


proyectos en todo el ciclo de vida, procurando responder a las
expectativas inter y extra sectoriales. Debe propender a una
administración eficiente de los recursos presupuestados para proyectos
sectoriales y extra sectoriales, con métodos de fiscalización y control
rigurosos, capaces de levantar alertas para tener una mejor administración
de los contratos.

- Austeridad y sobriedad: Propender a la conceptualización de


edificaciones rigurosas en el cumplimiento de las funcionalidades y
prestaciones que la justifican, mediante el uso eficiente de los recursos, la
aplicación de criterios y soluciones avalados por la experiencia, y una
expresión arquitectónica exenta de lujos o modas pasajeras.

Funcionalidades básicas de la edificación pública


Los proyectos de arquitectura deberán considerar en su diseño las funcionalidades inherentes
a los servicios de la edificación pública, siendo los principales los siguientes:

- Desarrollo social y económico: La edificación pública es tanto un factor


de equidad social y territorial, como de sinergias de desarrollo local y
regional. De esta forma cumple un rol como elemento significativo en el
desarrollo urbano y en la integración de distintos sectores sociales y
económicos, desde el punto de vista de la igualdad de acceso a los
servicios públicos, así como de su participación en la gestión, construcción
y operación.

- Identidad pública: La edificación pública cumple una función simbólica en


el desarrollo social, económico y cultural del país en dos sentidos, por una
parte es símbolo de la acción del Estado en el territorio y por otra es
representación de la forma de vida de las comunidades locales y
regionales. La importancia de esta función radica en el sentido de
coherencia que requiere todo proceso de desarrollo humano, que va más
allá de la cobertura de las necesidades básicas. Las personas y
comunidades aspiran a que su entorno construido concuerde con
elementos inmateriales de su cultura como son sus aspiraciones, sus
valores, su historia, el patrimonio construido, la memoria, las costumbres
y las expresiones artísticas.

- Habitabilidad y funcionalidad: La edificación pública entregada brinda


las condiciones de espacio, confort, acceso, servicio y seguridad básicos y
suficientes para que se lleven a cabo las actividades correspondientes a
cada institución pública para la cual es construida, debiendo atender una

49
serie de condicionantes que emanan de las características de uso que se
generarán por su localización, tipo y cantidad de usuarios. De igual forma,
las condicionantes de los sistemas y redes de energía y servicio que debe
incorporar, además de las instalaciones de la obra edificada y de las
prestaciones establecidas por la legislación que la regula.

- Resiliencia: La edificación pública tiene una condición estructurante del


espacio público y del desarrollo urbano. Como tal debe otorgar
condiciones de seguridad superiores a lo ordinario en el sentido de
asegurar, mediante localización y diseño, la capacidad de resistir impactos
por catástrofes, constituir un elemento de seguridad ciudadana y asegurar
su continuidad operacional con una recuperación rápida ante eventos
destructivos irresistibles.

- Sustentabilidad: La edificación pública, como procesos constructivos y


obra edificada, impacta el entorno social, económico y medioambiental
donde se emplaza, condición que le impone el deber de prever las
estrategias y resguardos necesarios para que dichos impactos sean
positivos en el presente y el futuro, compensando de alguna forma los
impactos negativos según los estándares técnicos y normativos en la
materia. Su extensión nacional supone adecuaciones a las distintas
realidades territoriales y a las medidas frente al fenómeno del
calentamiento global tales como la reducción de emisiones, el uso

aprovechamiento de energías renovables. También las estrategias


económicas para el manejo del agua, de residuos, la reutilización y el
reciclaje de material, además de la promoción de la protección y
conservación del medio ambiente. Todo esto a través de proyectos
participativos y con pertinencia social.

Consideraciones especiales
En relación con los principios y funcionalidades de la edificación pública, señaladas
anteriormente, todo proyecto deberá tener en atención, entre otros, las siguientes
consideraciones especiales:

- Adecuada relación con el entorno: El proyecto debe constituir un


conjunto cuya expresión y volumetría sea unitaria y armónica con su
entorno urbano y natural, relevando atributos espaciales y paisajísticos de
su emplazamiento.

- Integración del edificio con el espacio público: El proyecto debe ser un


elemento de revalorización del lugar donde se emplaza, constituyendo un
conjunto integral de espacios públicos o semipúblicos, entre el edificio y
su entorno, que considere la solución arquitectónica a los impactos que
genera en su entorno inmediato.

- Optimización de los costos de ejecución y operación del proyecto: El


proyecto debe tomar como referencia las estimaciones de costos de

50
ejecución, mantención y operación consideradas en la evaluación de la
iniciativa de inversión, desarrollando una solución óptima entre los
objetivos iniciales, las condiciones de emplazamiento y las soluciones
constructivas y tecnológicas a desarrollar.

- Puesta en valor del patrimonio arquitectónico: Cuando aplique, el


proyecto debe dar respuesta a la protección del patrimonio a nivel del
inmueble o sector que se encuentre afecto a alguna de las categorías de
la Ley N° 17.288 sobre Monumentos Nacionales y Normas Relacionadas, o
en una Zona de Conservación Histórica o Inmueble de Conservación
Histórica, establecidos en el Instrumento de Planificación Territorial.

- Pertinencia al contexto sociocultural de pueblos originarios: Cuando el


proyecto esté emplazado en un Área de Desarrollo Indígena o cuando esté
destinado especialmente a usuarios indígenas, el desarrollo del diseño y
su solución debe ser pertinente a la cultura y cosmovisión de estos pueblos
originarios.

1.1.3.2. Criterios de diseño específicos Centros Deportivos IND


Conforme a las consultas y reuniones sostenidas entre las Divisiones de Política e
Infraestructura del Ministerio del Deporte y la División de Infraestructura del Instituto Nacional
del Deporte, para el diseño de los futuros Centros Deportivos, es necesario tener en
consideración los siguientes fundamentos y recomendaciones:

- Enfoque de Género: Mantener los diseños de los Centros Deportivos para


generar condiciones materiales para que las madres lactantes cuenten
con un Área de Apoyo como salas de Lactancia Materna en los espacios
deportivos, sin descuidar la participación masculina a fin de promover la
corresponsabilidad. Este espacio va a permitir que todas las madres que se
encuentran en esta etapa cuenten con un espacio tranquilo, privado, y
acorde a las necesidades básicas y derechos fundamentales que ellas
tienen, para que puedan asistir con sus hijos/as a practicar actividad física
y deporte.

- Inclusión: Se recomienda mantener las superficies y equipamiento según


las dimensiones y condiciones requeridas por los paradeportes, por
ejemplo, superficies de Juego aptas en materialidad y dimensiones, Sala
de Musculación (% maquinas accesibles) y 3 bancas de Para Powerlifting
con su equipamiento. Cada una con superficie mínima 3x3m, Deportes de
Contacto (Para Taekwondo, Judo y Para Karate con superficie de Tatami),
Deportes con superficies Integradas como Para Escalada. Todo lo señalado
anteriormente, se debe articular, por cierto, con la realidad regional (clima,
identidad, interculturalidad, entre otros) donde serán construidos.

- Infraestructura y Competencias Deportivas: Los Centros Deportivos


tienen su principal enfoque en el desarrollo de las actividades deportivas
de carácter formativo y recreativo. Sin embargo, para no excluir de este
programa lo señalado en la Política Nacional de Actividad Física y Deporte

51
y en el Programa de Gobierno, que hacen mención a la importancia del
fortalecimiento de la infraestructura para la alta competencia, se ha
incluido, estándares que permitan competiciones a menor escala,
dependiendo de la demanda deportiva y de las comunas donde sean
emplazados. Los proyectos emplazados en comunas con una demanda
deportiva a gran escala, deberán considerar a los deportes del Sistema
Nacional de Competencias y de alto rendimiento, con la finalidad de que
cuenten con estándares (condiciones, requisitos y exigencias mínimas de
diseño y constructibilidad) para realizar competencias sudamericanas y,
por consiguiente, nacionales.

- Programa Exterior por Emplazamiento: Los diseños de los Centros


Deportivos deben considerar programa exterior, siempre que el terreno lo
permita y teniendo en consideración la realidad regional (clima, identidad,
interculturalidad, entre otros).

1.1.3.3. Criterios de diseño particulares del proyecto Centro Elige


Vivir Sano, Comuna de Iquique
En el desarrollo del diseño, se deberá respetar los antecedentes preliminares de distribución,
cabida y el programa arquitectónico provistos por el Instituto, así como los elementos que
establecen la estructura básica volumétrica, funcional y espacial del proyecto, incorporando
los elementos relevantes de la imagen objetivo propuesta por el consultor, la que debe
mantenerse a lo largo de todo el proceso del diseño.
En general, en las condiciones que tendrá que cumplir el proyecto de arquitectura,
especialidades, estudios y los demás antecedentes que conforman el proyecto se deberá tener
en cuenta los siguientes criterios mínimos:

- Accesibilidad universal y relación con el entorno.


- Maximizar las superficies edificables
- Coordinación modular del diseño y de la construcción
- Diseño de edificaciones energéticamente eficientes (envolvente y/o
estructura de alta eficiencia e incorporación de tecnologías eficientes)
- Flexibilidad de uso
- Seguridad
- Uso simple y funcional
- Incorporación de áreas verdes, obras exteriores y espacios comunes como
imagen del proyecto.
- Potenciar una imagen corporativa de los proyectos IND relacionados al
deporte y a la comunidad.

Las consideraciones básicas del proyecto en cuanto a sus distribuciones espaciales, cabida,
dimensiones y expresión y materialidad tendrán como punto de partida referencial la
planimetría provista como insumo por el IND, en el cual se define la distribución de recintos,
flujos, cabida y emplazamiento general.
El edificio deberá cumplir adecuadamente con la finalidad deportiva para la cual es concebido
desde el punto de vista del programa y en las actividades que se definan incorporando las
respectivas normativas técnicas oficiales emitidas por los organismos correspondientes.

52
Se deberá lograr una adecuada integración del edificio hacia su contexto inmediato,
minimizando su impacto hacia el espacio público, infraestructura y edificaciones vecinas,
especialmente si estas últimas corresponden a áreas residenciales.
La expresión arquitectónica del programa en cuanto a su espacialidad interior, volumetría,
elementos de diseño (acústica, ventilación, iluminación, optimización de instalaciones, etc.), se
interpretarán y serán resueltos debidamente de acuerdo a la zona climática particular y
condiciones específicas de emplazamiento (asoleamiento, lluvias, vientos predominantes,
entorno, relaciones urbanas y funcionales, etc.).
Los materiales especificados deben asegurar una adecuada durabilidad y resistencia al uso
intensivo y naturaleza del proyecto, junto con un aspecto atractivo y respetuoso con el
medioambiente, además de corresponder a la función. Esta característica responde a
materiales apropiados para la zona climática, capaces de prestar una larga vida útil a un costo
de mantenimiento mínimo.
La materialidad propuesta deberá a su vez, considerar procesos constructivos que puedan ser
prefabricados y coordinados modularmente con el fin de minimizar los tiempos de
construcción y puesta en funcionamiento del edificio, además los materiales deberán poseer,
ya sea por acción pasiva o por características particulares, la capacidad de aportar en el
carácter energético sustentable del edificio.
El proyecto deberá considerar, tanto en Especificaciones como en presupuesto, todos los
equipos y equipamientos para el correcto funcionamiento y operación del recinto, sean estos
de instalaciones, mobiliario de oficina, equipos y equipamiento de implementación deportiva y
equipos y equipamiento de carácter médico.

Se deberán considerar algunas condiciones propias del emplazamiento tales como:

- El proyecto debe considerar la reposición del cierre oriente con la planta


de hormigón premezclado y áridos, ya que se encuentra totalmente
deteriorado, entregando una solución al desmoronamiento que se produce
en algunos sectores.
- El proyecto debe considerar la construcción de todo el cierre perimetral
poniente del terreno.
- El cierre de fachada debe considerar la transparencia exigida en el sector,
sin embargo este cierre debe estar estructurado como sector de riesgo de
seguridad por lo que debería tener una altura mayor a un cierre normal y
ser diseñado anti vandálico impidiendo su escalamiento y su fácil
destrucción.
- En el plan maestro se proyecta una calle de servicio donde se disponen a
su largo todos los estacionamientos del complejo deportivo de acuerdo a
plano. esta debe ser asfaltada con soleras y veredas en toda su extensión
en su borde oriente para la circulación de las personas.
- Se debe considerar postación autónoma con celdas fotovoltaicas para
asegurar iluminación en la calle de servicio y área de estacionamientos o
en un circuito dedicado y energizado por un sistema centralizado de
generación autónomo.
- Considerar iluminación en el perímetro de la cancha y el gimnasio.
- Los estacionamientos Debe ser demarcados de acuerdo a plano tanto
longitudinal como transversal y el sector donde se ubicaran los buses.

53
- Se debe considerar la iluminación de la cancha de fútbol de acuerdo a los
parámetros de nivel amateur.
- Se debe considerar iluminación en la multicancha exterior con medidas de
hándbol.
- Se debe considerar grupo electrógeno con la capacidad de abastecer el
100% del complejo deportivo.
- Se debe considerar la ubicación de 2 container de 20 pies para ser
utilizados como bodegas deportivas exteriores.
- Ventilación, considerar la altas temperaturas de la región por lo que se
debe considerar un buen sistema de ventilación pasivo en el gimnasio.
- Considerar ablandador de agua por la dureza de la zona.
- Se debe considerar el movimiento de tierra necesario para habilitar la
superficie reglamentaria del sector de lanzamiento del Tiro con arco y la
cancha de fútbol.
- Deberán considerar a los deportes del Sistema Nacional de Competencias
y de alto rendimiento, con la finalidad de que cuenten con estándares
(condiciones, requisitos y exigencias mínimas de diseño y
constructibilidad) para realizar competencias sudamericanas.
-
Con estos y otros antecedentes se desarrollará un proceso de diseño que incluye una fase
inicial en el que se definirán las características funcionales, arquitectónicas relativas a la
expresión espacial, formal, materialidad, criterios constructivos y de eficiencia energética. El
Consultor deberá dar respuesta a los requerimientos corporativos, así como lo indicado en el
programa arquitectónico, los requisitos legales, reglamentarios, normativos y de entrega
indicados en las presentes Bases Técnicas, en los Términos de Referencia y en las Bases
Administrativas, para el desarrollo de la consultoría.

1.1.4. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Para el Centro Elige Vivir Sano de la comuna de Iquique se estimó una superficie útil interior de
3.126m² aproximadamente, que podrá variar según el desarrollo técnico del proyecto durante
la Etapa de Diseño. Este programa está diseñado para indicar y referir el estándar óptimo para
los recintos deportivos y recintos complementaros para el funcionamiento del proyecto. Este
programa posee 5 grandes áreas interiores Administración, Área de Apoyo, Área Deportiva, Área
Público y Área Servicios, como así también un área que comprende todas las intervenciones
deportivas exteriores.
Como complemento a lo deportivo, se considera la accesibilidad universal, tanto en áreas
deportivas como en áreas públicas (graderías, baños, camarines, circulaciones), según
normativas vigentes y requerimientos propios para un correcto desarrollo de los deportes
paralímpicos. Cabe mencionar que todas las superficies, tienen un carácter de propuesto, según
el conocimiento y estándares levantados hasta el día de hoy por el Instituto Nacional de
Deportes, pero que constituyen la base para el desarrollo y como un mínimo requerido, por
tanto, todas estas superficies podrán ser ajustadas según cada proyecto, en su Etapa de Diseño,
según normativas, requerimientos específicos de cada zona, u otras condicionantes propias del
emplazamiento.

A continuación se presenta el Programa arquitectónico al cual deberá remitirse el consultor, el


que está en concordancia con los planos suministrados como insumo de la licitación por parte

54
del IND. Este programa podrá sufrir modificaciones o adaptaciones de acuerdo a la necesidad y
las condiciones presentes en el terreno y al desarrollo del proyecto de arquitectura y
especialidades, las que deberán ser acordadas entre el Consultor y el Administrador
Contractual.

CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO CEVS IQUIQUE


SUPERFICIES INTERIORES ÚTILES
ZONA RECINTO M²
1 Hall de Acceso 69
2 Recepción 24
3 Oficinas Administración 42
4 Sala de Reuniones 16
5 Baño Personal 1 2
6 Baño Personal 2 2
7 Kitchenette Personal 14
8 Camarines Docentes 1 17
ADMINISTRACIÓN
9 Camarines Docentes 2 17
10 Camarines Aseo 1 17
11 Camarines Aseo 2 17
12 Sala Técnica Interior (*) 35
13 Bodega Administración 25
14 Circulaciones N1 A 124
15 Circulaciones N1 B 198
16 Circulaciones N2 A 201
17 Sala de Lactancia 8
ÁREA DE APOYO 18 Sala de Juegos Activos 74
19 SS.HH. Sala de Juegos Activos 9
20 Multicancha 1076
21 Sala Multiuso Deportivo 148
ÁREA DEPORTIVA
22 Sala de Musculación 149
23 Sala Deportes de Contacto 166
24 Gradería 351
25 SS.HH. Público 1 38
26 SS.HH. Público 2 37
ÁREA PÚBLICO
27 SS.HH. Universal 4
28 Bodega Aseo 6
29 Sala Primeros Auxilios 19
30 Camarines Colectivos 1 53
31 Camarines Colectivos 2 53
32 Camarines Colectivos 3 53
33 Camarines Colectivos 4 55
34 Camarines Salas 1 53
ÁREA SERVICIOS
35 Camarines Salas 2 53
36 Sala Médica 19
37 Bodegas Deportivas 1 93
38 Camarín 1 Canchas Exteriores 49
39 Camarín 2 Canchas Exteriores 40

55
TOTAL SUPERFICIE ÚTIL INTERIOR 3426

SUPERFICIES DEPORTIVAS EXTERIORES


40 Muro de Escalada 31
ÁREA DEPORTIVA 41 Cancha exterior Balonmano 968
EXTERIOR 42 Cancha Tiro con Arco 1022
43 Cancha de Fútbol 7140
TOTAL SUPERFICIE DEPORTIVAS EXTERIORES 9161

1.1.5. RELACIONES Y REQUERIMIENTOS FUNCIONALES


Según lo expuesto anteriormente, el programa para todo el proyecto se divide en 2 grandes
organizaciones, Áreas Interiores y Áreas Exteriores, las cuales se describen a continuación:

ÁREAS INTERIORES
Corresponde a todas las áreas que comprenden los recintos interiores del edificio
Polideportivo, divididos en:

Área Administración
Esta área comprende los recintos necesarios para el desempeño de todo el personal que
permite la operación del proyecto día a día.

- Hall de acceso: Espacio destinado al ingreso y espera de usuarios, equipado


con bancas y cercano a todas las circulaciones verticales y horizontales
que conectan todos los espacios deportivos, de servicio y públicos.
- Recepción: Espacio equipado para 2 personas, destinado a recibir al
público, realizar el control de acceso, guiar la distribución hacia los
recintos y resguardar la seguridad del recinto. Además de generar la
difusión de las actividades del recinto, siendo el centro de información a
público.
- Oficinas administración y Sala de reuniones: Recintos destinados para el
equipo de administración, con equipamiento de oficina acorde al uso,
emplazadas en el segundo piso para mayor privacidad. Con una superficie
considerada para 4 a 6 personas permanentes o para generar una oficina
más privada de ser necesario, además de la sala de reuniones, estimada
para 6 personas.
- Baños, Camarines y Kitchenette personal: Espacios diseñados, equipados
con artefactos y accesorios sanitarios para prestar servicios adecuados
para uso de personal que opera el proyecto. Se consideran como recintos
de funcionamiento independiente los baños para personal, los camarines
para docentes y los camarines para el aseo.
- Sala Técnica Interior y Bodega Administración: Espacios destinado a
instalación y posterior manejo equipos especializados y almacenaje de
elementos no deportivos propios al uso del proyecto. Estos espacios
tendrán señalética y acceso controlado para resguardar la seguridad de
los elementos y de usuarios del proyecto. Deben tener las dimensiones que
sean necesarias para instalar equipos que sean requeridos según los
proyectos de especialidades.

56
- Circulaciones: Comprende todas aquellas que permitan comunicar los
recintos entre sí, tanto horizontal como verticalmente, cumpliendo con los
estándares de accesibilidad y de normativas actuales.

Área de Apoyo
Esta área contiene busca dar mayor énfasis al enfoque de género y apoyo al curso de la vida.

- Sala de Lactancia: Se considera como un espacio privado, con todo el


equipamiento necesario poder llevar este acto de la manera más óptima.
- Sala de Juegos Activos: Espacio destinado a la recreación y aprendizaje de
los niños con equipamiento infantil, siempre vinculado a la actividad
deportiva y motricidad. Contará con baños infantiles a su interior.

Área Deportiva
Conjunto de salas deportivas y área de juego.

- Multicancha: Espacio destinado a albergar diversas disciplinas deportivas


y se ubicará en el centro del proyecto. Su materialidad será acordada entre
el consultor y el Administrador de Contrato. Contará con las medidas
normativas para cada deporte. Se deberán demarcar las líneas de las
distintas disciplinas correspondientes a Balonmano, Futsal, Básquetbol,
Vóleibol. Se deberá considerar el equipamiento deportivo necesario para
cada disciplina. Se deberá respetar la altura libre interior exigida por
reglamento para los deportes que alberga.
- Sala Multiuso Deportivo: Espacio destinado a acoger diversas disciplinas o
actividades. Serán de piso vinílico para facilitar la práctica de cualquier
deporte, contará con espacios de almacenaje para el equipamiento
deportivo específico del área y los equipos requeridos para éstas. Debe
tener una condición divisible, que permita diversificar su uso simultáneo,
dependiendo del aforo.
- Sala de Musculación: Espacio destinado a la realización de diversos tipos
de entrenamiento funcionales con distintos objetivos, mediante equipos y
equipamiento adecuado. Tendrá incorporada distintos tipos de máquinas
e implementos para su correcta ejecución, poseerá un piso diferente a las
otras salas, con mayor amortiguación y resistencia por las actividades que
albergará. Considerará en su interior sala independizada para evaluaciones
y área para almacenar el equipamiento de menor tamaño.
- Sala deportes de contacto: Sala destinada específicamente para el
desarrollo de Deportes de Contacto, para lo cual deberá contar con la
dimensión libre mínima según la normativa deportiva vigente, deberá
considerar también el equipamiento y superficies apropiadas. Se debe
contemplar área para el almacenamiento de implementos al interior de la
sala.

Área Público
Comprende todas las áreas para los espectadores y prestar servicios a los asistentes.

57
- Graderías: Área acondicionada para recibir a los espectadores de cualquier
evento deportivo a desarrollarse. Ésta será en hormigón con butacas
individuales de polipropileno con respaldo. Tendrá áreas acondicionadas
especialmente para personas en situación de discapacidad considerando
uno o más acompañantes por cada puesto, esto se deben ubicar en el área
superior de la gradería, en caso de que el consultor proponga otra
ubicación está deberá ser aprobada por el Administrador de contrato, pero
en ningún caso podrán considerarse a nivel de cancha.
- Baños públicos: Baños aptos para todo público, equipados con artefactos y
accesorios sanitarios adecuados al uso, considera un baño de accesibilidad
universal. Superficie final deberá ser calculada según el aforo.
- Sala Primeros Auxilios: Recinto de primeros auxilios destinado a los
asistentes a eventos, con equipamiento apropiado según su función.

Área Servicios
Comprende todas las áreas de servicios para los usuarios deportistas.

- Camarines y baños deportistas para Multicancha: Camarines colectivos


diseñados para poder ser usados por cualquier género, incluyendo
condiciones de simultaneidad (4 equipos), separados en su interior por un
sector de cambio y duchas, mientras que el otro contiene los baños. Ambos
sectores diseñados y equipados con artefactos y accesorios sanitarios
adecuados al uso. Deben considerar la accesibilidad universal para
usuarios deportistas.
- Camarines, baños y salas deportivas: Recintos considerados para dar
servicio a las salas, permitiendo funcionar de manera independiente a los
servicios de la cancha, flexibilizando el uso del proyecto. Separados en su
interior por un sector de cambio y duchas, mientras que el otro contiene
los baños. Ambos sectores diseñados y equipados con artefactos y
accesorios sanitarios adecuados al uso. Ambos deben considerar la
accesibilidad universal para usuarios deportistas.
- Sala Médica: Recinto equipado con todo lo necesario para evaluaciones
deportivas y primeros auxilios.
- Bodegas Deportivas: Espacios destinados a guardar implementos
deportivos correspondientes principalmente al uso de la cancha, con
divisiones interiores para todo el orden necesario. De amplia superficie
para poder albergar los implementos deportivos de las diferentes
disciplinas consideradas y los de mayor tamaño.
- Camarines canchas exteriores: Recintos destinados para el uso de las áreas
deportivas exteriores por lo que el ingreso debe ser de manera directa y
no por el interior del Polideportivo. Separados en su interior por un sector
de cambio y duchas, mientras que el otro contiene los baños. Ambos
sectores diseñados y equipados con artefactos y accesorios sanitarios
adecuados al uso. Deben considerar la accesibilidad universal para
usuarios deportistas.

ÁREA DEPORTIVA EXTERIOR


Considera todas las áreas deportivas exteriores, que permiten diversificar la oferta deportiva.

58
- Sector Muro de escalada (Lead): Área destinada a practicar la disciplina de
escalada, compuesta de un muro, con la altura reglamentaria y el
equipamiento necesario para la práctica óptima del deporte.
- Cancha Exterior Balonmano: Superficie deportiva exterior dura, considera
trazados y equipamiento de Balonmano, pudiendo sumar otros trazados y
equipamiento durante el desarrollo de la consultoría con un máximo de
tres. La cancha exterior debe contar con un cierre perimetral que impida
que la pelota salga de la superficie deportiva, por lo que detrás de los arcos
deberá tener una altura mínima de 5 metros y lateral 2 metros.
- Cancha Tiro con arco: Se contempla la ejecución de dos carriles de
lanzamiento de acuerdo con las medidas oficiales ubicadas en el sector
oriente de la cancha de futbol, cada carril de 4.00mts de ancho y 100mts
de largo, para su ejecución se debe remover parte del cerro del sector sur-
oriente de la cancha de futbol, sirviendo el mismo cerro como receptor de
las flechas. Se deberá proyectar una valla de seguridad entre la cancha de
futbol y los carriles de lanzamiento de por lo menos 3.0mts de alto con un
cerramiento que evite el traspaso de la flecha a la cancha.
- Cancha de fútbol: Se contempla la reposición y reubicación de la cancha
de futbol actual, la que se ejecutara de acuerdo a todas las
especificaciones técnicas de una cancha de tierra con su respectivo
equipamiento (arcos movibles, redes, banderines, demarcación), la
ubicación final se debe revisar en terreno de acuerdo al plano del plan
maestro del complejo deportivo. Contemplar la instalación y construcción
en la cabecera sur de la cancha de futbol los fosos de lanzamiento del
disco- martillo, bala y además un carril para lanzamiento de jabalina, todo
ello con sus respectivas mallas de protección según normativa INAF. La
jaula y malla quedarán instalados de manera permanente, por lo que su
ubicación debe quedar fuera de la cancha de fútbol. Se considera la
complementación de la cancha de fútbol con la disciplina del Rugby, por
lo que se debe contemplar el equipamiento de los postes y ver un sistema
de fijación al arco de fútbol. Incluir una malla de protección detrás de cada
arco con una altura de 10 metros.

Se debe también, considera una propuesta de paisajismo para la totalidad del terreno, las
especies deben responder a la zona climática en la cual se emplaza.

Requerimientos específicos para diseños para algunas especialidades

Cálculo Estructural
Revisión de cálculo estructural: Se solicita revisor independiente de 1ª categoría
Electricidad y CCDD
Empalme eléctrico: En Media Tensión - 150 kW de potencia (mínimo)
Celdas vacantes: No se consultan
Respaldo por grupo generador: 100% de la potencia instalada, incluyendo áreas
exteriores
Iluminación
Nivel lumínico: De acuerdo a NCh3834:2023 nivel Regional, Clase II

59
Niveles de encendido: En áreas deportivas, se consideran 3 escalones con
control DALI o equivalente
Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado:
Ventilación forzada: En todos los baños (públicos, oficinas, personal) más
recintos mediterráneos o que tengan requerimientos de
ventilación según ASHRAE
Climatización de áreas de juego No se considera
interiores y zonas de graderías
interiores:
Ventilación de áreas de juego y Según ASHRAE Chapter 5
zonas de graderías interiores:
Climatización de camarines: Se considera climatización (frío/calor) y ventilación
simultánea mediante equipos compactos de tejado
(Rooftop) o equivalentes.
Climatización de salas de Similar a lo solicitado para camarines
acondicionamiento físico o de
musculación:
Calefacción central por No se considera
radiadores:

2. REQUISITOS DEL EQUIPO PROFESIONAL


El equipo profesional que desarrollará la Consultoría debe dar cumplimiento a los requisitos de
título profesional, años de experiencia mínimos e inscripción en registros o similares, según se
detalla en el siguiente cuadro:

Años
Ítem Especialidad Profesión Acreditación
experiencia
Proyecto de
arquitectura y
1 revisor
independiente de
arquitectura
Copia del Certificado de
Proyecto de Título y cumplimiento de
1.1 Arquitecto 10
arquitectura requisitos de las Bases
Administrativas.
- Copia certificado de
Título Profesional
Revisor
- CV actualizado
1.2 Independiente de Arquitecto No Aplica -Copia de Inscripción en
Arquitectura Registro Nacional de
Revisores Independientes
de Obras de Construcción
en 1era Categoría
Proyecto de cálculo
estructural y
2 revisión
independiente de
cálculo

60
Años
Ítem Especialidad Profesión Acreditación
experiencia
Ingeniero Civil - Copia certificado de
Proyecto de cálculo especialista en Título Profesional
2.1 10
estructural Diseño y Cálculo - CV actualizado
estructural acorde a la especialidad
Registro Nacional de
Revisor
Revisores de Proyectos de
2.2 Independiente de Ingeniero Civil N/A
Cálculo Estructural en 1a
Cálculo
Categoría
Proyecto de otras
3
especialidades
Ingeniero Civil
- Licencia instalador
de área de la
SEC clase 2 o superior
construcción,
Proyecto de agua para instalaciones de
Constructor Civil
3.1 potable, 10 gas
o Arquitecto o
alcantarillado y gas - CV actualizado
Técnico
acorde a la
calificado en la
especialidad
especialidad
Ingeniero Civil - Copia certificado de
Proyecto de Electricista o Título Profesional
3.2 electricidad y Ingeniero de 10 - CV actualizado
corrientes débiles Ejecución del acorde a la especialidad
área eléctrica Licencia SEC clase A
Ingeniero en
climatización o
Ingeniero de
Ejecución o Civil
Mecánico o
profesional afín - Copia certificado de
con Título Profesional
Proyecto de
3.3 conocimientos 10 - CV actualizado
climatización
demostrables en acorde a la
diseño y cálculo especialidad
de instalaciones
de clima en
proyectos de
igual
envergadura
- Copia certificado de
Título Profesional
Ingeniero Civil o - CV actualizado
profesional acorde a la especialidad
Proyecto de
calificado
pavimentación - Inscripción en el
especialista en
3.4 interior y exterior y 5 registro de proyectistas
diseño de
de evacuación de de pavimentación del
proyectos de
aguas lluvias SERVIU (en caso de que
pavimentación y
aguas lluvias proyecto comprenda
obras de pavimentación
exterior)

61
Años
Ítem Especialidad Profesión Acreditación
experiencia
Ingeniero Civil o - Copia certificado de
profesional Título Profesional
Proyecto de manejo
3.5 especialista en 5 - CV actualizado
de residuos sólidos
manejo de acorde a la
residuos especialidad
Ingeniero civil,
Prevencionista
de riegos o - Copia certificado de
Proyecto de profesional Título Profesional
3.6 seguridad contra especialista en 5 - CV actualizado
incendios diseño de planes acorde a la
y sistemas de especialidad
protección
contra incendios
Arquitecto o
- Copia certificado de
profesional
Proyecto de Título Profesional
especialista en
3.7 paisajismo y áreas 5 - CV actualizado
el área de
exteriores acorde a la
paisajismo y
especialidad
riego
Arquitecto, - Copia certificado de
Ingeniero Civil o Título Profesional
profesional con - CV actualizado
especialización acorde a la
Proyecto de
demostrable especialidad
3.8 eficiencia 5
eficiencia - Documento de
energética
energética, respaldo de la
Acreditado en el Acreditación en el
registro de Registro de Asesores
Asesores CES. CES
Arquitecto, - Copia certificado de
Ingeniero Civil o Título Profesional
Constructor - CV actualizado
Civil, con acorde a la
Coordinación digital especialización especialidad
3.9 5
de proyectos demostrable en - Copia de certificado
Coordinación de de Postítulo,
Proyectos a Diplomado o Curso de
través de especialización en
plataforma BIM Coordinación BIM
Ingeniero en
trasporte o - Copia certificado de
profesional Título Profesional
especialista con - CV actualizado
Informe de
inscripción acorde a la
3.10 Mitigación de 5
vigente en el especialidad
Impacto Vial
Registro de - Certificado de
Consultores de Inscripción Vigente en el
Informes de RECIMIV
Mitigación de

62
Años
Ítem Especialidad Profesión Acreditación
experiencia
Impacto Vial
(RECIMIV),
Arquitecto o
Diseñador con
- Copia certificado de
experiencia en el
Proyecto de Título Profesional
3.11 desarrollo de 5
señalética CV actualizado acorde a la
gráficas
especialidad
informativas y
normativas
- Inscripción vigente en
Profesional o
el Registro Nacional de
empresa
Instaladores,
dedicada a la
Mantenedores y
3.12 Ascensores instalación, N/A
Certificadores de
inspección y/o
Ascensores,
mantención de
dependiente del
ascensores.
MINVU
Ingeniero civil,
constructor civil
o profesional del
área de la
- Copia certificado de
construcción
Título Profesional
con experiencia
Cubicación y - CV actualizado
3.13 demostrable en 10
presupuesto acorde a la
obras de
especialidad
naturaleza y
envergadura
similares a los
del proyecto a
contratar.

3. DESARROLLO DE LA CONSULTORÍA
Todas las etapas contenidas dentro de esta consultoría deberán pasar por un proceso de
revisión y visado por parte del IND, tras lo cual se emitirán documentos o Actas de Recepción
con o sin observaciones o V°B°.
En caso de Actas con observaciones, será responsabilidad del consultor subsanarlas hasta la
aprobación de la Etapa respectiva por parte del IND a través del Administrador de Contrato.

3.1. REUNIÓN DE INICIO


Se deberá realizar dentro de los 10 días hábiles siguientes a partir de la suscripción del
contrato. El Consultor en conjunto con el Administrador de Contrato, deberá programar la
reunión en el plazo señalado con el fin de presentar al equipo que desarrollará el proyecto,
presentar los profesionales del IND, presentar formatos de entregas archivo, acordar reuniones
siguientes, ente otros temas administrativos.
En esta instancia será obligatoria la participación al menos de los encargados de los proyectos
de Arquitectura, Cálculo Estructural y Eficiencia Energética.
La reunión de inicio será considerada el día cero para el comienzo del desarrollo del proyecto
de diseño y será presencial en las Oficinas del Nivel Central del IND, salvo indicación distinta

63
del Administrador de Contrato, comunicada previamente al consultor mediante correo
electrónico.

3.2. VISITA A TERRENO


El consultor deberá realizar una visita a terreno obligatoria que se programará en la reunión de
inicio, y se fijará dentro del desarrollo de la Etapa 1. A esta visita debe asistir obligatoriamente
el arquitecto y aquellos profesionales que sean acordados en la reunión de inicio entre el
consultor y el IND. También se podrán desarrollar reuniones en las oficinas de la Dirección
Regional del IND, según lo determine el Administrador Contractual.
El objetivo de la visita será reconocer las condiciones actuales del terreno y las edificaciones
existentes (a demoler o conservar).
Los costos de traslado de integrantes del equipo profesional a cargo de los diseños para las
visitas a terreno serán de cargo del consultor y se entenderán incluidas dentro de su oferta
económica.

3.3. REUNIONES DE COORDINACIÓN Y REVISIÓN


Durante la vigencia del contrato se llevarán a cabo reuniones de coordinación y revisión de
acuerdo a la cantidad y frecuencia establecidas en las Bases. Además, el Administrador
Contractual podrá solicitar reuniones extraordinarias. Éstas serán acordadas con el consultor y
se definirá también si se requiere la participación de algún especialista en particular. Según las
características y plazos el Administrador determinará si la reunión es presencial o telemática.
En caso de ser presencial, éstas se realizarán en las oficinas del IND Nivel Central.

3.4. ETAPA 1: DISEÑO DE IMAGEN OBJETIVO


Esta etapa corresponde a la primera entrega del consultor, de acuerdo a lo señalado en las
Bases Administrativas la cual deberá contemplar el Diseño Conceptual y Memoria Explicativa.
En esta entrega se deberán incorporar todas las observaciones entregadas por el Administrador
de Contrato en la Reunión de inicio y que hacen referencia a la propuesta entregada por el
consultor como parte de su oferta en la licitación.
Adicionalmente, esta etapa comprende la entrega del Informe Preliminar de Mecánica de
suelos.

3.4.1. DISEÑO CONCEPTUAL


Corresponde a la propuesta de arquitectura a nivel de diseño conceptual. Se presentará en
archivo digital (PDF), con número y nombre de la lámina, tamaño lámina uniforme: A1; y con un
mínimo de 5 y un máximo de 10 láminas.

Contenido:
- Idea conceptual: definición en esquemas simples de las intenciones
arquitectónicas del proyecto.
- Esquema funcional y espacial: expresar gráficamente la relación
funcional entre las áreas del proyecto y la espacialidad propuesta.
Expresado en esquemas simple de planta y volumétrico.
- Emplazamiento: plano de emplazamiento en el terreno.
- Partido general propuesto: Plantas, elevaciones y cortes.
- Imagen arquitectónica: imágenes, perspectivas, croquis, vistas aéreas,
fotomontajes u otro insumo que permita visualizar tanto el volumen

64
interior como exterior del polideportivo y las intervenciones de áreas
exteriores.
- Cuadro de superficie: en polígonos regulares identificados en esquema y
tabla.

3.4.2. MEMORIA EXPLICATIVA


Corresponde al documento en formato de texto que describe la propuesta de arquitectura. Se
presentará en 10 hojas o carillas como máximo, en formato carta; y debe declarar los siguientes
aspectos o criterios:

- Idea conceptual: Es la descripción de la intención arquitectónica del


proyecto de edificación pública presentado, que explica la idea con la que
se genera, el partido general, la funcionalidad, la espacialidad, la imagen,
la volumetría, que permite la comprensión del proyecto como edificio
público y como aporte a su entorno.
- Entorno y terreno: Descripción del terreno donde se emplaza el proyecto
y su entorno, así como también las condiciones legales del terreno y
restricciones urbanísticas que condicionan el diseño.
- Eficiencia energética: definición de cómo el proyecto aborda esta
variable desde la idea conceptual para cumplir con estándares normativos
o definidos para el presente diseño.
- Estructura y materialidad: Es la definición general de la configuración
estructural y de la materialidad predominante del proyecto de edificación
pública, en cuanto a la tipología, uso, localización, recursos económicos
disponibles y vida útil definida en la etapa de pre inversión de la iniciativa.
- Costo de construcción: Definición preliminar del costo de la obra,
individualizando los costos de la edificación propiamente tal, costo de las
obras complementarias y obras de urbanización cuando correspondan,
ajustadas a la localización y al valor estimado de construcción.
- Otros criterios: si lo amerita la particularidad del proyecto.

3.5. ETAPA 2: DESARROLLO DE ANTEPROYECTO


Esta etapa corresponde a la segunda entrega del consultor, de acuerdo a lo señalado en las
Bases Administrativas. Para esta Etapa de la consultoría remitirse a lo señalado como requisito
y entregables definidos en los Términos de Referencia de cada Especialidad.
Esta etapa incluye la entrega del Informe Final de Mecánica de Suelos.

3.6. ETAPA 3: DESARROLLO DE PROYECTO


Esta etapa corresponde a la tercera entrega del consultor, de acuerdo a lo señalado en las Bases
Administrativas. Para esta Etapa de la consultoría remitirse a lo señalado como requisito y
entregables definidos en los Términos de Referencia de cada Especialidad.
Esta etapa incluye la entrega del proyecto de entibaciones necesario para el deslinde oriente.
Este proyecto deberá ser desarrollado de acuerdo a la NCh 3206-2010 Geotecnia -
Excavaciones, entibaciones y socalzados Requisitos.
Igualmente, de acuerdo al cronograma general de la consultoría y con visto bueno del
Administrador Contractual, en el transcurso de esta etapa podrá ingresarse el expediente de
Permiso de Edificación a la DOM correspondiente para iniciar el trámite de revisión y
observaciones del proyecto.

65
3.7. ETAPA 4: PERMISO DE EDIFICACIÓN
Considera la elaboración del expediente para la solicitud del permiso de edificación como obra
nueva y la tramitación ante a la Dirección de Obras Municipales de la comuna de Iquique hasta
su aprobación, debiendo incorporar y resolver todas las observaciones formuladas dentro del
proceso. Se debe considerar a costo del consultor todos los certificados, impresiones de planos
y otros insumos necesarios para la obtención del permiso.
El ingreso de la solicitud de Permiso de Edificación podrá llevarse a cabo en una fecha anterior
al término de la etapa de proyecto, debiendo para ello contar con la aprobación del
Administrador Contractual de los antecedentes requeridos para cada una de estas
presentaciones y los Informes Favorables de los Revisores Independientes, sin perjuicio que
antecedentes complementarios u otros proyectos de especialidades no sean necesarios para
lo anterior y se encuentren aún en proceso de diseño, revisión o aprobación.
El pago de los derechos del permiso de edificación será de cargo del Instituto Nacional de
Deportes. El pago de esta Etapa al consultor se concretará una vez obtenida la Resolución que
aprueba el Permiso de Edificación.

3.8. ETAPA 5: ASESORÍA Y SEGUIMIENTO


3.8.1. GENERALIDADES

vicio de
Consultoría en forma integral, incluyendo las respuestas a las consultas realizadas durante la
Licitación, las RDI generadas durante la construcción, así como las inspecciones efectuadas por
profesionales de distintas especialidades requeridas para el correcto desarrollo de la obra.
El consultor actuará bajo la dirección del ITOD y/o el Administrador de Contrato y deberá
someterse a las instrucciones que éste le imparta a través del Libro de Comunicaciones.
La consultora deberá entregar informes según lo establecido en las presentes Bases Técnicas,
y lo indicado por el ITOD.

3.8.2. INSPECTOR TÉCNICO DE OBRAS DEPORTIVAS


El Instituto designará a un funcionario para fiscalizar el desarrollo de la obra, quien, para efectos

profesional distinto del Administrador del Contrato de la consultoría de diseño. El Instituto


estará representado en la obra a través de este Inspector Técnico y canalizará todas las
comunicaciones entre éste y la empresa constructora.
Será facultad indelegable del Inspector Técnico de Obras (ITOD) el control administrativo del
contrato de la obra y de autorizar ante el contratista (empresa constructora) cualquier
modificación al proyecto.
Asimismo, el Inspector Técnico de Obras (ITO) tendrá la responsabilidad, en conjunto con el
Administrador del Contrato de diseño, de la supervisión y dirección de la consultoría durante
esta etapa del contrato.

3.8.3. MARCO ADMINISTRATIVO


Formarán parte del marco administrativo del contrato por la ejecución de obras motivo de esta
Consultoría las disposiciones legales, normas, ordenanzas y reglamentos generales y
particulares que se mencionen en el contrato de obras suscrito entre el Mandante y el
Contratista, en las bases administrativas y técnicas de la licitación y en las especificaciones
técnicas de arquitectura o especialidades.

66
3.8.4. MARCO OPERATIVO

3.8.4.1. Respuesta a las Preguntas de Licitación


Durante el periodo de Licitación de las obras el consultor, en un plazo máximo de 5 días, deberá
dar respuesta a las consultas que se generen relativas al proyecto, las que remitirá al
Administrador del Contrato dentro de dicho plazo.

3.8.4.2. Reuniones de Obra


Se realizarán reuniones de obra semanales en la cual participará obligatoriamente el
Arquitecto del proyecto o su representante, el Inspector Técnico de Obras Deportivas (ITOD) y
el Contratista, a los que se sumará en forma eventual algún otro participante del diseño,
proyectistas, especialidades, si se requiere su presencia.
Los temas tratados en las reuniones de obra se registrarán en un Acta en la que se llevará un
listado correlativo de temas pendientes, las definiciones adoptadas, fechas de compromiso y
los responsables. Esta Acta será leída, revisada y firmada semanalmente al inicio de la reunión
siguiente. Se incluirá como punto fijo a revisar en las reuniones, el registro de los documentos
técnicos del proyecto (planos, especificaciones, etc.) o modificaciones de los mismos que hayan
sido generados durante la semana anterior, y la verificación de su actualización en terreno,
todo lo cual será responsabilidad del consultor.
En caso de requerirse reuniones Técnicas de Coordinación entre diferentes especialistas, la
consultora deberá coordinar estas reuniones asegurando la participación de las partes
involucradas.

3.8.4.3. Comunicación entre las partes


Para efectos de comunicación entre las partes, se tendrán por oficiales los siguientes
instrumentos:

3.8.4.3.1. Libro de Comunicaciones


Se mantendrá en todo momento un Libro de Comunicaciones de la obra, tipo Manifold foliado
y en triplicado, en el cual el Inspector Técnico de Obras Deportivas (ITOD) registrará sus
comunicaciones y visitas del consultor.
Este libro será aportado por la Asesoría y deberá mantenerse en forma permanente y
actualizada en la obra. Las anotaciones se registrarán debidamente firmadas y fechadas por los
profesionales que intervengan.
Solo podrán realizar anotaciones en el Libro de Comunicaciones los profesionales que
componen la consultora y el ITOD y el administrador del contrato, si procediere.

3.8.4.3.2. Correos electrónicos y otras comunicaciones escritas


Los correos electrónicos y cualquier otra comunicación escrita entre las partes se considerará
como antecedente anexo al Libro de Obras y/o Libro de Comunicaciones según corresponda,
siempre y cuando éstos hayan sido emitidos con copia a todas las partes involucradas, se
encuentren expresamente registrados en un folio específico dentro de estos Libros y se
encuentren impresos y mantenidos en un archivo anexo a estos registros.

3.8.5. FUNCIONES DE LA CONSULTORA EN LA ETAPA 5 : ASESORIA Y SEGUIMIENTO


La Consultora, será responsable de la asesoría en terreno del contrato de construcción,
debiendo exigir que las obras se ejecuten de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas

67
del respectivo proyecto aprobado por el IND y desarrollado por la consultora, con los materiales
de la calidad definida y ajustada al proyecto, normas y reglamentos pertinentes.

En término generales serán funciones de la consultora, sin que la enumeración sea taxativa:

3.8.5.1. Verificar el cumplimiento por parte del Contratista de los


aspectos normativos y legales que rigen las obras de edificación,
entre otras:
a) Disposiciones de la Ley y Ordenanza General de Construcciones y
Urbanizaciones.
b) Reglamentos y Ordenanzas Municipales sobre ejecución de obras de
edificación y urbanización; pavimentación comunal; señalización de tránsito y
otras.
c) Aprobación de planos del proyecto por parte de la Dirección de Obras
Municipales y de los Servicios Sanitarios, Gas, Electricidad, Canales y demás.
d) Normativa NCh sobre Seguridad Industrial y Legislación de Seguridad del
Trabajo.
e) Otras obligaciones que le imponga el contrato de obras, bases administrativas
y/o especificaciones técnicas.

3.8.5.2. Apoyar el control administrativo del contrato al Inspector


Técnico de Obras Deportivas (ITOD), a través de las siguientes
acciones:

a) Informar oportunamente al Inspector Técnico de Obras situaciones de conflicto


o irregularidades y en forma inmediata respecto de cualquier accidente con
consecuencias graves que haya ocurrido en la obra, de que tome conocimiento
en el ejercicio de sus funciones.
b) Asimismo, deberá dar respuesta a los Requerimientos de Información (RDI) y/o
proponer soluciones frente a anomalías no previstas en los diseños.

3.8.5.3. Apoyar la recepción final de las obras por parte de la


municipalidad y demás organismos

a) El período de asesoría y seguimiento terminará con la Recepción Final de la


Obra por parte de la Dirección de Obras Municipales, con la puesta en servicio
del edificio y de los sistemas y equipos que lo componen y con las inscripciones,
declaraciones y aprobaciones sectoriales por parte de las autoridades
pertinentes que se requieran para cada especialidad.
b) Durante este proceso, será obligación de los proyectistas firmar las solicitudes,
suministrar todos los antecedentes existentes o complementarios que se
soliciten y en general, prestar toda la ayuda que se requiera para lograr la
recepción de las construcciones por parte de la municipalidad y de cualquier
otro organismo sectorial competente.

68
3.8.5.4. Realizar revisión técnica de las obras mediante la
realización de las siguientes actividades:
a) Comunicar oportunamente al ITOD los defectos, omisiones e inconsistencias
que presente el proyecto antes y durante la ejecución de las obras, siendo el
responsable de su subsanación, sin cargo alguno para el IND.
b) Verificar que las obras que ejecuta el Contratista corresponden al proyecto en
cuanto a ubicación, cantidad y características de calidad especificadas.
c) Verificar e informar al ITOD la equivalencia técnica entre materiales o
productos especificados y alternativos a través de las fichas técnicas de los
mismos, solicitando la realización de ensayos complementarios en los casos en
que resulte aconsejable.
d) Dejar constancia en el Libro de Comunicaciones de las diferentes actividades
producidas en terreno y de cualquier información relevante asociada a la
construcción de las obras, de que tome conocimiento en el ejercicio de sus
funciones.
e) Comunicar oportunamente al ITOD cualquier situación anómala que amenace
la factibilidad técnica del proyecto o el logro de los resultados esperados.

3.8.5.5. Facultades de la Consultora


Para el ejercicio de sus funciones, la Consultor contará con las siguientes facultades:

a) Informar al Inspector Técnico de Obras Deportivas de cualquier aspecto que


contravenga los términos de las especificaciones técnicas, y/o el proyecto.
b) Informar al Inspector Técnico de Obras Deportivas aquellas situaciones, que a
su juicio, requieran la realización de pruebas o ensayos adicionales a los
previstos dentro del programa de aseguramiento de calidad.
c) Recomendar al Inspector Técnico de Obras Deportivas el rechazo de materiales
que, a su juicio, no cumplan con los requerimientos de calidad o cuando su
procedimiento de aplicación se ha apartado de lo establecido en las
especificaciones técnicas.

Todas las comunicaciones al Inspector Técnico de la Obra se efectuarán a través del Libro de
Comunicaciones o por correo electrónico, con copia al Administrador del Contrato en caso que
éste sea un profesional distinto.

3.8.5.6. Restricciones de la Consultora


a) En el desempeño de su trabajo está impedido de autorizar aumentos o
disminuciones de obra u obras extraordinarias.
b) La Consultora no está facultada para introducir modificaciones a los planos y
especificaciones técnicas o alterar los diseños provistos sin aprobación del
Mandante.
c) La Consultora no podrá mantener relaciones comerciales de cualquier
naturaleza con el Contratista o con empleados o trabajadores de éste.
d) La Consultora deberá abstenerse de participar con fines de lucro en los
contratos correspondientes a las obras del proyecto diseñado; de recomendar
al Contratista determinadas empresas, productos, firmas o personal; de
mantener con éste una relación de trabajo de cualquier índole, y en general, de

69
todo acto que pudiera restarle independencia en las actuaciones del contrato
diseñado.

3.8.6. EQUIPAMIENTO E INSUMOS


Se deberá considerar todos los elementos, equipos e insumos necesarios para la correcta y
oportuna ejecución de su labor de asesoría, contemplando como mínimo lo siguiente:

Equipamiento computacional (computador portátil)


Software licenciado (MS Office, MS Project, Autocad Ver. 2010 o superior y Revit ver.
2023 o compatible)
Telefonía y conexión a datos móviles
Elementos de seguridad personal para cada especialista que visite la obra.
Instrumentos de medición (de ser necesarios)
Copias de planos, bases administrativas, especificaciones técnicas actualizadas del
proyecto en construcción.

3.8.7. SEGURO CONTRA ACCIDENTES


El consultor deberá acreditar ante el Administrador Contractual que el personal profesional
específico que participa de las visitas de obras se encuentra asegurado contra accidentes
personales por el tiempo que dure su participación en la supervisión de las obras.
La póliza del seguro contratado deberá ser entregada al Administrador Contractual a
requerimiento de éste.

3.8.8. RECEPCIÓN FINAL.


El Consultor será responsable de la verificación del expediente para la solicitud de Recepción
Final que prepare el contratista, debiendo examinarlo previo a su ingreso, prestar asistencia en
la subsanación de las observaciones que a este se realicen durante su trámite ante la Dirección
de Obras Municipales correspondiente y hasta la obtención de dicha recepción.

Para lo anterior, se entenderá que el contratista a cargo de la ejecución de las obras será el
encargado de la confección de los planos as built de arquitectura y especialidades, la obtención
de las certificaciones o declaraciones de instalaciones, la entrega de certificados de ensayes,
libro de obras, informes de ejecución y en general cualquier otro documento relativo a la
construcción y que sea requerido para conformar este expediente de acuerdo con lo indicado
en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

3.8.9. OBTENCIÓN CERTIFICACIÓN CES


El consultor, a través del especialista a su cargo, deberá supervisar el cumplimiento de las
variables y requerimientos CES durante toda la ejecución de la obra, considerando las visitas a
obra que sean necesarias y/o requeridas por el IND con el fin de verificar en terreno el
cumplimiento de los materiales y medidas que conforman la envolvente térmica del edificio,
así como de los sistemas y artefactos, verificando que correspondan a los declarados en la
etapa de proyecto y que éstos hayan sido instalados correctamente.
Las visitas serán calendarizadas por el IND en conjunto con las demás visitas de los
profesionales del consultor, de acuerdo con lo establecido en las Bases.
Una vez que la empresa constructora solicite la recepción provisoria de la obra, el consultor, a
través del especialista deberá realizar lo requerido para la tramitación de la certificación CES.
El Consultor deberá hacer seguimiento de la aprobación por parte de este organismo.

70
En caso de que se emitieran observaciones a la postulación CES, el Consultor deberá dar
respuesta a éstas todas las veces que sea requerido. Este proceso se entenderá cumplido con
la respuesta final de la certificación CES del edificio.
En caso de observaciones por parte de la CES, el Consultor deberá subsanar las observaciones,
y realizar la extensión de vigencia de las garantías del contrato.
Si las observaciones imputables al Consultor no pudiesen ser subsanadas y existiesen errores
imposibles de soslayar que impidieren la certificación del proyecto, el IND podrá hacer efectiva
la garantía de fiel cumplimiento del contrato.

4. ESPECIALIDADES CONSULTADAS SEGÚN REQUISITOS TÉCNICOS PARA PROYECTOS DE


ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES
Para el presente diseño, se consultan los siguientes proyectos y especialidades, cuyo desarrollo
debe cumplir con lo establecido en los respectivos Términos de Referencia, así mismo los
profesionales responsables deben cumplir con los requisitos establecidos en las Bases
Administrativas.

- PROYECTO DE ARQUITECTURA Y REVISOR INDEPENDIENTE DE


ARQUITECTURA
- PROYECTO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Y REVISIÓN INDEPENDIENTE DE
CÁLCULO
- PROYECTO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y GAS
- PROYECTO DE ELECTRICIDAD Y CORRIENTES DÉBILES
- PROYECTO DE CLIMATIZACIÓN
- PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR Y DE EVACUACIÓN DE
AGUAS LLUVIAS
- PROYECTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
- PROYECTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
- PROYECTO DE PAISAJISMO Y ÁREAS EXTERIORES
- PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
- COORDINACIÓN DIGITAL DE PROYECTOS
- DECLARACIÓN E INFORME DE MITIGACIÓN DE IMPACTO VIAL
- PROYECTO DE SEÑALÉTICA
- CUBICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO
- PROYECTO DE ASCENSORES

4.1. NORMATIVA DE REFERENCIA


La licitación y el desarrollo de la Consultoría se regirán por las Bases Administrativas, Bases
Técnicas de diseño y Normas referidas en los Términos de referencia de las especialidades y
todas las leyes, normas, ordenanzas y reglamentos vigentes, que regulan la actividad, que
deben ser conocidos por el Consultor.
Se indican en las presentes bases en cada una de las especialidades y sin el carácter de taxativa,
las normas y reglamentos aplicables al proyecto, y que junto con toda la normativa vigente, el
Consultor declara conocer para la administración y coordinación de todas las especialidades
concurrentes y necesarias para el proyecto.

71
4.2. APROBACIÓN ANTE ORGANISMOS FISCALIZADORES U OTROS
El consultor deberá gestionar todas las aprobaciones y/o certificaciones del proyecto ante las
instancias y organismos pertinentes, que legal y normativamente se requieran, adoptando las
acciones necesarias para ese fin.

4.3. ESTUDIOS PREVIOS


El Instituto entregará como insumos y a modo referencial los estudios de Topografía y de
Mecánica de Suelos del emplazamiento. De requerir nuevos estudios o actualización de los
suministrados, estos serán con cargo al Consultor.

TÉRMINOS DE REFERENCIA GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE DISEÑOS DE ARQUITECTURA Y

0. DISPOSICIONES GENERALES

0.1. APLICACIÓN DE LOS PRESENTES TÉRMINOS DE REFERENCIA


Los presentes Términos de Referencia complementan las bases administrativas y/o técnicas
del llamado a licitación y comprenden los requerimientos normativos y características mínimas
a considerar para la elaboración de proyectos de especialidades en la consultoría contratada.
Las indicaciones contenidas en las bases administrativas y técnicas precisarán o acotarán la
aplicación de los presentes términos de referencia.

0.2. ALCANCE DE LA CONSULTORÍA


Los proyectos de arquitectura y especialidades elaborados por el Consultor deberán atenerse
a las condiciones básicas establecidas por el Mandante en las bases administrativas y técnicas
y en los presentes Términos de Referencia.

Los proyectos de especialidad se deben basar en los mínimos entregados por el mandante,
tomando en cuenta calidades, niveles de protección y valores nominales incluidos en los
antecedentes suministrados por éste, salvo que se indique que éstos se entregan a título
meramente informativo o no forman parte de los insumos provistos para la Consultoría.

El Consultor o los proyectistas a su cargo no podrán efectuar por iniciativa propia ninguna
modificación relevante a las condiciones del encargo o de características del proyecto, sean
éstas las originales de licitación del proyecto o aquellas que durante el transcurso de este
hayan sido aprobadas por el mandante. Si el Consultor efectuara cambios sin autorización del
mandante, éste podrá solicitar la reposición del proyecto a las condiciones originales o a las
últimas que hayan sido aceptadas, en cuyo caso el Consultor deberá asumir los costos y plazos
que ello implique para el desarrollo del proyecto, sin que por ello se vea modificado el
presupuesto o el cronograma establecido.

El Consultor deberá mantener las características técnicas de los materiales, procedimientos y


equipos que se indiquen en las bases técnicas o en estos términos de referencia, no pudiendo
reemplazarlos por otros que impliquen un desmedro en sus características técnicas,
presentación, durabilidad o prestaciones. El Consultor podrá proponer su reemplazo por otros
que sean de características técnicas equivalentes o superiores, para lo cual deberá contar con
la aprobación previa del mandante, debiendo para ello presentar oportunamente la
información técnica necesaria para avalar el cambio propuesto, todo lo anterior es aplicable en

72
aquellos caso que el Mandate entregue estas definiciones como parte de los insumos previos
al desarrollo del proyecto.

El servicio de consultoría, en el desarrollo de especialidades, comprenderá el acompañamiento


por parte de los proyectistas durante todo el proceso de diseño, desde las reuniones iniciales
con el Mandante para definir criterios básicos de las instalaciones, la verificación de las
condiciones de factibilidad de servicio en el lugar del proyecto; el diseño de los proyectos, la
confección de los planos, especificaciones técnicas, memorias de cálculo, cuadros y detalles,
todo lo anterior hasta el nivel de desarrollo solicitado en los presentes términos de referencia.

Según se indique en bases administrativas y técnicas, el servicio podrá incluir la respuesta a


consultas que se formulen durante el proceso de licitación de las obras y la respuesta a
requerimientos de información (RDI) que se soliciten durante el proceso de construcción de la
obra hasta la recepción final de ésta por parte de la D.O.M. respectiva. Será de cargo exclusivo
del Consultor la elaboración de detalles adicionales o la proposición de soluciones frente a
anomalías no previstas en los diseños, cuando éstas se originen en errores u omisiones del
proyecto suministrado.

Los proyectos de especialidades deberán incorporar todas las observaciones y ajustarse a las
condiciones básicas para otorgar el suministro según indique la empresa de servicios
correspondiente y adicionalmente deberán incorporar todas las instrucciones de los
organismos técnicos oficiales de fiscalización que sean competentes.

Será de cargo del proyectista la verificación de las condiciones previas y la tramitación de


informes o factibilidades ante la empresa de servicios correspondiente. Para ello, en base a los
antecedentes aportados por el Mandante, el proyectista deberá definir los requerimientos
generales derivados de arquitectura, los requerimientos normativos aplicables.

0.3. CONTENIDO DE LOS PROYECTOS


Los proyectos a suministrar por el Consultor deberán incluir todos los componentes, secciones
o partes que se soliciten en las bases administrativas y técnicas y en el detalle de contenidos
por especialidad que se indique en los presentes términos de referencia.

Las memorias de cálculos deberán ejecutarse en conformidad a las normas técnicas aplicables
y deberán ser claras, concisas y completas en todas sus partes, guardando concordancia con lo
establecido en planos y especificaciones de proyecto.

Las especificaciones técnicas deberán incluir un capítulo referido a las normas, reglamentos y
disposiciones vigentes con las indicaciones de aplicación al proyecto, y un capítulo con el
desarrollo de las distintas partidas que componen la obra y que se complementarán con el
contenido de los planos. En lo posible, el orden de exposición de las partidas o capítulos se
ajustará a la secuencia lógica de la ejecución de la obra.

Sin perjuicio de los requerimientos específicos y condiciones técnico-normativas que se


detallan en los presentes términos de referencia o en bases técnicas, el proyectista será
responsable de incluir todos los planos, especificaciones o cualquier otro antecedente que a su
juicio resulte necesario para una adecuada comprensión del proyecto y para la ejecución de

73
éste. Deberá incluir asimismo los antecedentes que, a juicio y solicitud del Mandante, permitan
aclarar las dudas y observaciones realizadas al diseño y proyecto resultantes.

En el evento de que cualquier Norma señalada en este documento cuente con una nueva
edición o haya sido reemplazada por otra, se entenderá aplicable la última edición vigente o
Norma oficial emitida en relación al tema. Así mismo, se deberá desarrollar el proyecto según
los Instrumentos de Planificación Territorial vigentes.

0.4. OBLIGACIONES COMUNES A TODOS LOS PROYECTISTAS DE ARQUITECTURA Y


ESPECIALIDADES

0.4.1. Tener conocimiento acabado de las condiciones del terreno


Será obligación de los proyectistas el tener un conocimiento acabado del terreno en el cual se
emplaza el proyecto y de su entorno inmediato, registrando debidamente todas las situaciones
que condicionen el desarrollo de su especialidad, tales como: vías de acceso, presencia y puntos
de conexión a servicios básicos, interferencias de cualquier especie, etc. Asimismo, será
responsabilidad de los profesionales proyectistas la recopilación de información existente en
las empresas de servicio o en los archivos de los organismos técnicos competentes respecto a
la presencia de redes públicas o privadas, interiores y exteriores, servidumbres, etc., tanto al
interior como en el entorno del terreno, con el objeto de complementar o ampliar la
información suministrada por el Mandante.

0.4.2. Tener conocimiento de los antecedentes del proyecto


Los proyectistas tendrán la obligación de tener conocimiento y realizar un estudio acabado de
los antecedentes del proyecto, tanto de los iniciales suministrados por el Mandante como de
los proyectos elaborados por las demás especialidades en sus distintas etapas de desarrollo.

0.4.3. Tramitar factibilidades e informes previos


Será de responsabilidad del consultor y de los proyectistas de especialidades a su cargo la
tramitación de los informes previos y de las factibilidades correspondientes ante la Dirección
de Obras Municipales y las empresas de servicios pertinentes, o bien, su actualización de ser
necesario. Para ello, deberá requerir en forma oportuna la información correspondiente al
Propietario y/o Mandante.

0.4.4. Verificar la validez y exactitud de las factibilidades


Será responsabilidad del consultor y de los proyectistas de especialidad a su cargo verificar la
validez y exactitud de los informe de factibilidad aportados por las empresas de servicios,
debiendo considerar para ello las visitas personales y verificaciones de datos y medidas que
resulten pertinentes tales como: presencia de redes públicas, puntos de conexión, presencia de
redes interiores, potencias, diámetros, pendientes, ubicación de cámaras, profundidades y
elevaciones de puntos relevantes, etc., todo lo anterior verificado con datos tomados
directamente en terreno.

0.4.5. Cumplimiento del contenido


El profesional deberá cumplir a cabalidad con la información solicitada en cada etapa del
proyecto, deberá realizar las modificaciones necesarias al proyecto hasta contar con la
aprobación del Instituto Nacional de Deportes (IND). El profesional deberá atender los
requerimientos y solicitudes generadas por el proyecto arquitectónico y el resto de las
especialidades que forman parte íntegra de éste, deberá cumplir además, con todos los

74
requerimientos especificados en las Bases Administrativas y/o Técnicas, con respecto a sus
obligaciones en todas las etapas que forman parte de la presente licitación.

0.4.6. Asistir a reuniones de coordinación


El consultor deberá asistir a las reuniones de coordinación con los arquitectos u otros
proyectistas de especialidades que cite el Mandante, cuya frecuencia u oportunidad será la que
se defina en las bases técnicas o administrativas, ya sea en dependencias del IND (Nivel Central
o Dirección Regional), terreno o ante organismos aprobatorios, solamente en los casos que el
Administrador de Contrato así lo determine estas reuniones podrán ser del manera telemática.

0.4.7. Coordinación con las demás especialidades


Cada proyectista tendrá la responsabilidad de coordinar su propio proyecto con las demás
especialidades intervinientes, debiendo para ello requerir y entregar oportunamente al
Consultor principal o Coordinador del Proyecto la información que resulte necesaria. Deberá
prestarse atención a las condiciones de suministro de servicios básicos y complementarios
(agua potable, alcantarillado, electricidad, gas, telefonía, internet, etc.) ya sea en la condición
original de terreno, como en el proyecto propuesto por las distintas especialidades que se
diseñan en forma paralela, verificando que éstos satisfagan la demanda de las instalaciones
proyectadas.

0.4.8. Cumplir calendario y formalidades de entrega


Los proyectistas de arquitectura y especialidades deberán cumplir con el calendario de
entregas y las formalidades de presentación establecidas en las bases técnicas o
administrativas. En cada caso, se deberá cumplir con la entrega de antecedentes en la cantidad
y calidad solicitada. El consultor deberá cumplir a cabalidad con la información solicitada en
cada etapa del proyecto.

0.4.9. Prestar asesoría y efectuar un seguimiento durante el periodo de construcción


Si las Bases Técnicas y/o Administrativas así lo señalan, durante el periodo de construcción y
hasta la recepción final de la obra, el consultor y sus proyectistas deberá prestar asesoría y
efectuar un seguimiento a la obra, verificando la concordancia del proyecto ejecutado con las
especificaciones técnicas y especialidades elaboradas, a través de la realización de visitas, cuya
frecuencia u oportunidad será la que se indique en las bases técnicas o administrativas.

0.4.10. Responder consultas u observaciones planteadas por organismos técnicos


Si las bases técnicas o administrativas incorporan la etapa de Asesoría y Seguimiento de Obra,
el consultor deberá además, responder y aclarar las dudas u observaciones realizadas por la
D.O.M, empresas de servicio u otros organismos competentes, generando a su cargo todas las
correcciones que sean de su competencia y que sean requeridas para la aprobación del
proyecto. Del mismo modo, se incluyen las observaciones que se registren para la recepción
municipal, si éstas son de cargo del proyectista.

0.4.11. Atender requerimientos de información de la obra


Si las bases técnicas o administrativas incorporan la etapa de Asesoría y Seguimiento de Obra
el Consultor deberá dar respuesta a los documentos Requerimientos de Información (RDI) y/o
proponer soluciones frente a anomalías no previstas en los diseños, cuando éstas sean
imputables a errores u omisiones del proyecto suministrado.

75
0.4.12. Apoyar la recepción final de las obras por parte de la municipalidad y demás
organismos.
El periodo de asesoría y seguimiento terminará con la Recepción Final de la Obra por parte de
la Dirección de Obras Municipales, con la puesta en servicio del edificio y de los sistemas y
equipos que lo componen y con las inscripciones, declaraciones y aprobaciones sectoriales por
parte de las autoridades pertinentes que se requieran para cada especialidad. Durante este
proceso, será obligación de los proyectistas firmar las solicitudes, suministrar todos los
antecedentes existentes o complementarios que se soliciten y en general, prestar toda la
ayuda que se requiera para lograr la recepción de las construcciones por parte de la
municipalidad y de cualquier otro organismo sectorial competente.

0.4.13. Conformación del equipo profesional


Se ajustará a los requerimientos de título profesional, especialidad y/o experiencia que se
detallen en las Bases Administrativas y/o Técnicas del llamado a propuesta.

1. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIO DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA

1.1. Generalidades
Los presentes Términos de Referencia (TDR) complementan las Bases Administrativas del
llamado a licitación. Estos comprenden los requerimientos normativos y características
mínimas a considerar para la obtención de los parámetros de diseño necesarios que debe
entregar el estudio de exploración geotécnica para el posterior desarrollo de los diseños
estructurales, construcción del pr

administrativas.

1.2. Actividades
La ejecución de la exploración geotécnica se regirá por lo establecido la NCh N°1508:2014
Geotecnia Estudio de mecánica de suelos, la NCh N°433 of 96 mod. 2009 Diseño sísmico de
edificios y las disposiciones del DS N°61 (V y U) de 2011, e incluirá las siguientes actividades:

1.2.1. Recopilación de Información


Consistirá en la recopilación de la información existente sobre la zona a estudiar con el objeto
de programar el trabajo de campo y, si ello es factible, el trabajo de laboratorio necesario para
obtener la información requerida del subsuelo, o para ratificar, complementar o ampliar la
información existente.

1.2.2. Definición del Plan de Trabajo


Con conocimiento y aprobación de la contraparte técnica, el adjudicatario definirá las técnicas
de reconocimiento a utilizar, el número de puntos de prospección (considerando el mínimo
exigido por la Nch 1508) y su ubicación, la profundidad de investigación, el muestreo y ensayos
en sitio a realizar, el tipo y cantidades de ensayos (estimativos considerando el mínimo exigido
por la Nch 1508) a realizar en laboratorio.

1.2.3. Exploración del Subsuelo


Comprende el trabajo de reconocimiento en terreno, la obtención de muestras del subsuelo y
las mediciones y ensayos en sitio. Para ello, de acuerdo al plan de trabajo aprobado, se
efectuará una exploración del subsuelo a través de calicatas o pozos, zanjas y sondajes para

76
obtener muestras, las que pueden ser ensayadas en laboratorio. Los detalles y requisitos
mínimos de esta exploración se ajustarán a lo establecido en el Anexo A de la NCh N°1508.

Las ubicación de las exploraciones deberán ser presentadas al administrador de contrato, estas
serán ubicadas en el lugar exacto del emplazamiento y no se podrán ejecutar sin tener la
aprobación por parte del IND.

Tratándose de un edificio de carácter público y con presencia frecuente de aglomeración de


personas, el presente estudio incluirá, la ejecución de un sondaje de 30m de profundidad de
acuerdo al DS N°61 (V y U) de 2011 que modifica la NCh N°433 de Diseño Sísmico de Edificios.

1.2.4. Ensayos y Mediciones in situ


De acuerdo a lo establecido en la normativa vigente y a lo que recomiende las condiciones
particulares del terreno explorado y a la experiencia del adjudicatario, se efectuarán ensayos y
mediciones in situ en calicatas, pozos, zanjas, sondajes o en la superficie del terreno.

Sin perjuicio de lo anterior, obligatoriamente deberán efectuarse 1 o más ensayos de


infiltración según el método de Porchet para fines de diseño del sistema de evacuación de
aguas lluvias, si las condiciones climáticas no permitieran la toma de él o los ensayos, deberán
efectuarse en una fecha diferente donde las condiciones climáticas lo permitan, así como
medición de densidades in situ si así corresponde.

Se deberá determinar el periodo fundamental o predominante del suelo To y para lo cual se


registraran a lo menos 3 mediciones de vibración ambiental (HVSR método de Nakamura) en
diversos puntos del terreno, con una duración mínima de 30 minutos. Es importante señalar,
que los resultados de las curvas que permiten determinar el período fundamental, no siempre
cumplen las recomendaciones y criterios de frecuencia y amplitud que establece el programa,
situación que debe ser evaluada por el especialista quien interpretará y analizará las
mediciones y resultados, respectivamente. para estimar el período predominante del sitio.

1.2.5. Prospección Geofísica


Comprende la medición de la velocidad de propagación de las ondas de corte en los diferentes
estratos de suelo hasta 30m de profundidad mediante ensayos down-hole, cross-hole o sonda
de suspensión a partir de mediciones de ondas superficiales (Rayleigh), por métodos como
SASW, MASW ó ReMi, para cumplir con lo estipulado DS N°61 (V y U) de 2011 que modifica la
NCh N°433 de Diseño sísmico de edificios.

1.2.6. Ensayos de Laboratorio


Las muestras obtenidas en la exploración del subsuelo deberán ser ensayadas de acuerdo con
las normas correspondientes por un laboratorio acreditado (MINVU), en el área de mecánica de
suelos en los ensayos que corresponda según un programa de mediciones y ensayos, definido
en el momento de la realización de las calicatas por el profesional competente responsable del
estudio, el consultor de acuerdo a su expertiz definirá la cantidad de ensayos, de ser requerido
por el administrador contractual deberá aumentar o repetir ensayos de no contar con la
información necesaria para el desarrollo del estudio.

Los ensayos y mediciones mínimas a realizar para el suelo en estudio, aunque no


necesariamente para todas las muestras, serán las que se establecen en el punto 6.3 de la NCh
N°1508, comprendiendo entre otros los siguientes:

77
a) Clasificación completa de:
i. Granulometría.
ii. Límites de consistencia (límites de Atterberg).
iii. Clasificación USCS.
b) Peso específico.
c) Contenido orgánico cuando corresponda.
d) Densidad en sitio o peso unitario natural.
e) Contenido de humedad natural.
f) Otros ensayos complementarios y que correspondan en función del tipo de suelo
presente (arenas, suelos con contenidos de sales solubles, suelos finos, suelos
granulares gruesos, suelos expansivos y/o suelos singulares).
g) Adicionalmente, dado que la naturaleza del proyecto comprende la ejecución de
grandes áreas de pavimento tanto interiores como exteriores, se consulta la ejecución
de ensayos de CBR y de Proctor Modificado al terreno existente a nivel de subrasante.

1.2.7. Informes
El resultado del estudio del terreno se presentará en 1 o más informes, elaborado en base a la
información obtenida de los trabajos de gabinete y de campo, del informe de laboratorio y los
requisitos del proyecto, en donde se ponderará, integrará y complementará la información
disponible con los aportes de la geotecnia e ingeniería de fundaciones para así modelar la
situación en estudio, analizar y determinar los requisitos que debe cumplir la estructura u obra
a realizar, tanto en su proceso constructivo como en su condición de servicio. Para ello, se
deberá hacer uso de los criterios de análisis y diseño vigentes en la especialidad, de las normas
aplicables y de la experiencia nacional e internacional en el tema en estudio.

El informe final de mecánica de suelos deberá contener a lo menos los siguientes puntos:

a) Descripción general de objetivos y alcances del estudio, ubicación y


características del terreno, metodología empleada y marco de referencia.
b) Planteamiento de un modelo estratigráfico utilizando la información disponible y la
obtenida a través de calicatas, pozos o sondajes realizados.
c) Clasificación de suelo de fundación según Norma de Diseño Sísmico de Edificios NCh
N°433.
d) Recomendaciones sobre tipo y profundidad mínima de fundaciones para las
estructuras proyectadas, determinación del nivel de sello de fundación y del sistema
de fundación recomendado, determinación del nivel de la napa a la fecha de
exploración y su agotamiento, si existe.
e) Capacidad de soporte de las fundaciones para los casos estático y sísmico, se deberá
presentar respaldo con memoria de cálculo.
f) Cálculo de asentamiento de fundaciones y recomendación de valores máximos
admisibles.
g) Determinación de constantes de balasto, se deberá presentar respaldo con cálculo.
h) Empujes de suelo sobre muros de contención y muros subterráneos. Incluidos
Coeficiente Activo (Ka); Coeficiente Pasivo (Kp); Coeficiente Reposo (K0); Coeficiente
Sísmico (∆Ks).
i) Recomendaciones para construcción de fundaciones, radieres, escarpes (profundidad),
niveles de piso terminado, remplazo de suelos, rellenos compactados, mejoramiento
de suelos, excavaciones y taludes de excavación.
j) Análisis de los siguientes ítems:
-Amenaza volcánica.

78
-Amenaza sísmica.
-Licuefacción.
-Remoción en masa.
-Inundación por desborde de ríos.
k) En caso de encontrar napa en el terreno, se deberán entregar recomendaciones de
fundaciones, agotamiento de napa, drenajes, impermeabilización, etc.
l) En caso de presentarse suelos salinos se deberán entregar recomendaciones de
fundaciones, impermeabilización, etc.
m) Capacidad de infiltración de suelo, de ser necesario se deberá entregar un valor con el
cual se diseñe el sistema de infiltración de aguas residuales, de no ser posible realizar
los ensayos se deberá recomendar un valor de diseño.
n) Plano con ubicación de las calicatas y sondaje.
o) Set fotográfico de las calicatas y sondaje, identificando claramente a que pertenece
cada fotografía.
p) Esquemas con representación gráfica de las estratigrafías de calicatas y sondaje
realizados.
q) Resultados de los ensayos realizados in situ y de laboratorio.
r) Resultado de estudio geofísico de medición de ondas.
s) Resultados del sondaje geotécnico.
t) Resultados de las 3 mediciones de vibración ambiental (HVSR método de Nakamura)
para estimar el período predominante del sitio.

1.2.8. Seguimiento Geotécnico y recepción de consultas en periodo de licitación de diseño


y de construcción
No se considerará comprendido dentro del servicio contratado con el adjudicatario el
seguimiento geotécnico para comprobar el cumplimiento de las hipótesis de trabajo del
estudio de mecánica de suelos. En caso de requerirse, éstas serán de cargo de la empresa
constructora que se adjudique los trabajos.

Si se considerará incluido dentro de los servicios que deberá prestar el oferente, el contestar
las consultas relativas al informe de mecánica de suelos que se presenten en periodo de
licitación del desarrollo de las consultorías para el diseño del proyecto y de la licitación de las
obras.

1.3. Normas de Seguridad


El adjudicatario estará obligado a cumplir con la normativa de prevención de riesgos de
accidentes, en especial las contenidas en la NCh N°349 Prescripciones de Seguridad en
Excavaciones, y tendrá la obligación de suministrar a su personal en terreno toda la
implementación de seguridad necesaria de acuerdo a la normativa vigente y a los de sus
subcontratistas, en caso de que este último no los proporcione.

Adicionalmente, el adjudicatario deberá considerar las disposiciones y recomendaciones de las


mutuales de seguridad y organismos análogos, instruyendo periódicamente a su personal sobre
las medidas de seguridad en la obra.

Respecto de las condiciones de seguridad en la ejecución de los trabajos, el adjudicatario


deberá atender además las exigencias que reciba de su contraparte técnica.

2. PROYECTO DE ARQUITECTURA Y REVISOR INDEPENDIENTE DE ARQUITECTURA

79
2.1. GENERALIDADES
Los presentes Términos de Referencia se refieren a los requerimientos normativos y
características mínimas a considerar para la ejecución de la especialidad de arquitectura en el
proyecto licitado. Los requerimientos indicados a continuación deben complementarse con los
requisitos específicos que se indiquen para el proyecto licitado en Bases Administrativas y
Bases Técnicas del llamado a licitación respectivo.

En aquellas licitaciones en que el IND entregue como insumo un Estudio de Cabida, Layout
Preliminar o Anteproyecto, el encargado del Proyecto de Arquitectura será responsable
desarrollar y complementar lo entregado y de la coordinación de Arquitectura con las restantes
especialidades, debiendo hacer los ajustes y actualizaciones necesarias del proyecto,
respetando siempre los lineamientos de diseño indicados en los TDR, Bases Técnicas e insumos
provistos por el mandante, así como la normativa vigente, también será el responsable de
proponer soluciones ante interferencias detectadas durante la etapa de ejecución de obra, las
cuales deberán ser validadas por el IND.

El Proyecto de Arquitectura corresponde al conjunto de planos, especificaciones técnicas,


documentos, cálculos, modelos e imágenes realizados para definir una obra de arquitectura
específica en cuanto a su geometría, configuración espacial, funcionalidad, proceso
constructivo, materialidad y prestaciones que debe cumplir la edificación durante su vida útil.

El proyecto de arquitectura debe ser una solución técnica específica a los objetivos particulares
de la iniciativa, establecidos previamente por la contraparte, debiendo considerar en su
desarrollo las condicionantes de alcance, localización, oportunidad y costos definidos para el
caso, así como las condicionantes generales de la normativa vigente al momento de su entrega
final y las soluciones específicas generadas por las distintas especialidades.

Será responsabilidad del Arquitecto:


- Diseñar el Proyecto de Arquitectura y los detalles constructivos necesarios para
la correcta ejecución de la Obra, en conformidad a los requerimientos señalados
en los presentes términos de referencia, bases administrativas y anexos del
proceso de licitación.
- Asume rol de Arquitecto Patrocinador en las gestiones municipales para las
aprobaciones del Anteproyecto, Permiso de Edificación y la Recepción Final
Municipal.
- Informar al Administrador de Contrato en todas las instancias y consultas que éste
le genere, respecto a procesos de aprobaciones, certificaciones y recepciones
ante los Organismos pertinentes.
- Responsable de obtener oportunamente todas las aprobaciones, certificaciones y
recepciones ante los Organismos pertinentes de acuerdo a lo plazos que se
establezcan dentro del período de desarrollo de la consultoría.
- Gestiona la aprobación del proyecto ante las instituciones proveedoras de los
servicios, u otros.
- Cumplir con las obligaciones establecidas en el art 12° de la ley 7211, que crea el
Colegio de Arquitectos y define los actos y servicios propios de la profesión de
Arquitecto, y las definiciones del Art 18° inciso 2° del DFL458 1976 OGUC.
- Considerar todas las estrategias de eficiencia en el uso de los recursos en cuanto
al desarrollo de la especialidad y de los criterios de mantención.
- Asesoría y coordinación con especialidades del proyecto.

80
- El profesional deberá atender los requerimientos y solicitudes generadas por el
resto de las especialidades que forman parte íntegra de éste.

Lo anterior se complementa a lo indicado en Bases Técnicas y/o Administrativas.

2.2. NORMATIVAS DE REFERENCIA


El proyecto de arquitectura deberá considerar y respetar toda la normativa vigente en Chile y
podrá utilizar normas y códigos extranjeros en aquellos aspectos no regulados por la normativa
nacional.

Considerará entre otras, las siguientes normas, o la norma que las actualice o reemplace,
respectivamente:
Normas de diseño
- Ley General de Urbanismo y Construcciones.
- Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
- Circulares de la División de Desarrollo Urbano MINVU
- Instrumentos de Planificación Territorial, según emplazamiento:
o Política Nacional de Ordenamiento Territorial.
o Política Regional de ordenamiento Territorial.
o Plan Regional de Desarrollo urbano.
o Plan Regulador Intercomunal o Metropolitano.
o Plan Regulador comunal con sus planos seccionales que lo detallen.
o Plan seccional.

Normas técnicas

características técnicas de los proyectos, materiales y sistemas de construcción y urbanización,


de acuerdo a los requisitos de obligatoriedad que establece la Ordenanza General. Las normas
técnicas de aplicación obligatoria deberán publicarse en internet y mantenerse a disposición

Normas del Instituto Nacional de Normalización de Chile (INN)


Se refiere a las normas chilenas vigentes que afectan las decisiones sobre la elección de
materiales y estándares gráficos, se deben considerar para elaborar la especificación técnica y
detalles del proyecto, además se deben considerar los ensayos y procedimientos requeridos
por estas normas.
- Nch 253 Of 2000 10-06-2009 Instituto de Normalización Nacional. (Dcto 1081,
10-06-2009; MOP) Construcción - Cubicación de obras de edificación
- Nch 1156/1 Of 99 10-02-2000 Instituto de Normalización Nacional.
- (Dcto 4, 10-02-2000; MINVU) Construcción - especificaciones técnicas -
ordenación y designación de partidas
- Nch 1156/2 Of 99 10-02-2000 Instituto de Normalización Nacional. (Dcto 4, 10-
02-2000; MINVU) Construcción - especificaciones técnicas - ordenación y
designación de partidas Parte 2: Gastos adicionales, obras provisionales y
trabajos previos
- Nch 1156/3 Of 99 10-02-2000 Instituto de Normalización Nacional. (Dcto 4, 10-
02-2000; MINVU) Construcción - especificaciones técnicas - ordenación y
designación de partidas Parte 3: Obras de construcción Nch 1156/4 Of 99 10-
02-2000 Instituto de Normalización Nacional. (Dcto 4, 10-02-2000; MINVU)
Construcción especificaciones técnicas - ordenación y designación de partidas
Parte 4: Instalaciones

81
- Nch 1156/5 Of 99 10-02-2000 Instituto de Normalización Nacional. (Dcto 4, 10-
02-2000; MINVU) Construcción - especificaciones técnicas - ordenación y
designación de partidas Parte 5: Obras complementarias
- Ley N° 20.422 10-02-2010 Ministerio de Planificación Normas sobre igualdad de
oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.
- DTR Accesibilidad 2016/1010 27-04-2016 Ministerio de Desarrollo Social,
Servicio Nacional de la Discapacidad, Documento Técnico de Referencia; Plano y
Memoria de Accesibilidad.

Normas técnicas MINVU


- Dcto 827 Exento, 02-01-2009 Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. Nuevo
Manual de vialidad urbana denominado Recomendaciones para el diseño de
elementos de infraestructura vial urbana, y deroga DS Nº 12, de 1984.
- Norma Técnica NTM001 Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Diseño sísmico de
componentes y sistemas no estructurales. Establecida por Res Exta. N° 8956 del
05-12-2013.
- NTM 003: Edificaciones estratégicas y de servicio comunitario.
- NTM 006: Requisitos mínimos de diseño, instalación y operación para ascensores
electromecánicos frente a sismos.
- NTM 008: Requisitos para equipos de transporte vertical, Parte 1: Ascensores y
montacargas eléctricos existentes.
Otras normas
- Dcto N° 78 17-12-2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones;
Subsecretaría de Transportes Manual de Señalización de Tránsito.
- Normas internacionales citadas en las normas técnicas.
- Otras normas que se hagan exigibles a través de las Bases.
- Normativa Deportiva emitida por las Federaciones respectivas.

En el evento de que cualquier Norma señalada en este documento cuente con una nueva
edición o haya sido reemplazada por otra, se entenderá aplicable la última edición vigente o
Norma oficial emitida en relación al tema. Así mismo, se deberá desarrollar el proyecto según
los Instrumentos de Planificación Territorial vigentes.

2.3. CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO


Los requisitos de diseño de los proyectos de arquitectura se orientarán por principios y
funcionalidades que se indican a continuación. Así como por requisitos particulares, por tipo,
destino y contexto. Además, deberán complementarse con lo señalado en Bases Técnicas.

2.3.1. Principios generales de diseño


- El edificio deberá cumplir adecuadamente la finalidad deportiva para la cual fue
concebido, en las actividades o deportes que se definan, ya sea en modalidades
recreativas, formativas o entrenamiento y competencia en los niveles de práctica
que se determinen (local, nacional y/o internacional), para lo cual se deberán
incorporar las respectivas normativas técnicas oficiales emitidas por los
organismos correspondientes.
- Cumplir y aplicar correctamente criterios de confort y seguridad para los
espectadores, en especial en lo referido a delimitación de zonas de control,
segregación de público y deportistas, vías de evacuación, áreas de contención y
dispersión de público y adecuada visión del campo de juego desde cualquier
posición.
- Desarrollar el proyecto , siempre respetando las directrices e insumos provistos
por el mandante.

82
- Dar expresión a la espacialidad y a la estructura en los grandes recintos interiores.
- Lograr una adecuada integración del edificio hacia su contexto inmediato,
minimizando su impacto hacia el espacio público, infraestructura y edificaciones
vecinas, especialmente si estas últimas corresponden a áreas residenciales.
- Minimización de los tiempos de construcción y puesta en funcionamiento del
edificio mediante el empleo de sistemas constructivos simples o de elementos y
sistemas prefabricados. Siempre respetando lo provisto por el mandante.
- Considerar e incluir en el desarrollo del proyecto los requerimientos de equipos y
equipamiento específico para la realización de espectáculos deportivos y para
entrenamiento, lo cual será coordinado con el Administrador contractual.
- Los materiales especificados deben asegurar una adecuada durabilidad y
resistencia al uso intensivo y naturaleza del proyecto, junto con un aspecto
atractivo, además de corresponder a la función.

2.3.2. Otros criterios de diseño


- Eficiencia energética
- El diseño deberá tender a la minimización de los costos de operación del
edificio, principalmente a través de una fuerte racionalización de los
consumos de agua y de energía. El diseño deberá incorporar desde su inicio
criterios de ahorro pasivos de energía, complementado con una correcta
aislación térmica, iluminación y ventilación naturales, aprovechando las
condiciones presentes en la zona climática en donde se ubica el edificio. El
eventual uso de energías alternativas se considerará sólo si resultan
económicamente convenientes. Este punto debe complementarse con los
requerimientos de los TDR específicos de Eficiencia Energética.
- Accesibilidad universal
- El diseño de arquitectura deberá aplicar, en todas sus escalas, las Normas
sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con
Discapacidad y cumplir con las exigencias de la OGUC. También, se debe
considerar la posibilidad de desarrollo de Deportes Paralímpicos.

2.4. ENTREGAS
El Proyecto de Arquitectura se materializará en las entregas definidas en las Bases
Administrativas, las cuales deben contener la planimetría y documentos que se indican a
continuación, sin perjuicio de otros que sea necesario agregar, según requerimiento del
mandante.

Los formatos de entrega serán acordados con el Administrador de Convenio en la reunión


inicial, sin perjuicio de que puedan sufrir modificaciones según solicitudes del IND durante
alguna de las etapas del proyecto.

2.4.1. ENTREGA ETAPA 01: DISEÑO DE IMAGEN OBJETIVO


Según lo establecido en Bases Técnicas y Administrativas, el Consultor deberá entregar la
propuesta de Diseño Conceptual y Memoria Explicativa.

2.4.2. ENTREGA ETAPA 02: DESARROLLO DE ANTEPROYECTO


Como mínimo se deben considerar los siguientes documentos:
- Ficha resumen del proyecto
- Memoria del Proyecto
- Especificaciones Técnicas del Proyecto
- Programa Arquitectónico
- Memoria técnica de accesibilidad universal

83
- Informe preliminar Revisor Independiente

Como mínimo se deben considerar los siguientes planos:


- Plano de ubicación
- Plano general de emplazamiento
- Plano de estudio de cumplimiento de normativa urbanística
- Plano de demoliciones y obras previas
- Plano de cubierta
- Planos generales de plantas
- Plano con Imágenes
- Plantas de detalles de Arquitectura
- Planos de elevaciones
- Planos de cortes

2.4.3. ENTREGA ETAPA 03: DESARROLLO DE PROYECTO

Como mínimo se deben considerar los siguientes documentos:


- Ficha resumen del proyecto
- Memoria del Proyecto
- Especificaciones Técnicas del Proyecto
- Programa Arquitectónico
- Memoria técnica de accesibilidad universal

Como mínimo se deben considerar los siguientes planos:


- Plano de ubicación
- Plano general de emplazamiento
- Plano de estudio de cumplimiento de normativa urbanística
- Plano de demoliciones y obras previas
- Plano de cubierta
- Planos generales de plantas
- Plano con Imágenes
- Plantas de detalles de Arquitectura
- Planos de elevaciones
- Planos de cortes
- Cortes escantillones
- Detalles de circulaciones verticales
- Planos de pavimentos
- Planta y detalles de cielos falsos
- Detalles de zonas húmedas (baños, camarines y kitchenette)
- Detalles de tabiques y divisiones interiores
- Plano de puertas y ventanas
- Detalles de muebles incorporados en obra
- Impermeabilizaciones
- Plano detalles exteriores
- Planos de ruta accesible

2.4.4. ETAPA 04: PERMISO DE EDIFICACIÓN


Según plazos y condiciones establecidas en Bases Administrativas y Bases Técnicas.

2.4.5. ETAPA 05: ASESORÍA Y SEGUIMIENTO


Según plazos y condiciones establecidas en Bases Administrativas y Bases Técnicas.

84
2.5. DETALLE DE ENTREGABLES

2.5.1. Ficha resumen del proyecto


El consultor deberá entregar una ficha del proyecto, con los logos institucionales y que debe
estar actualizada para cuando se solicite por el IND, de manera de contar siempre con la última
información, para llevar una trazabilidad y para los fines que el servicio estime convenientes.
La información debe ser la siguiente:

Datos del proyecto Nombre


Ubicación
Mandantes
Unidad técnica
Asesoría Técnica
Consultor
Monto
Plazo de la Consultoría
Plazo de ejecución de la Obra
Generalidades del proyecto Tipología de edificio
Identificar la tipología del inmueble en desarrollo
Identificar él o los edificios del inmueble
Cantidad de usuarios
Superficies del proyecto
Superficie de terreno
Superficie de áreas verdes
Superficie a construir de él edificio del proyecto dividido
por pisos/niveles del proyecto
Superficies de zonas cubiertas no de los edificios
Propuestas de soluciones de instalaciones
Superficies de circulación vial
Superficies de circulación peatonal
Análisis de terreno Características del terreno
Dirección, ubicación, emplazamiento
Condicionantes de accesibilidad
Análisis factores de riesgo
Factibilidad de servicios básicos
Otros
Resumen estrategia de Análisis de condicionantes climáticas y ambientales
eficiencia energética Estrategia de eficiencia energética
Tipo de certificación CES
Etapa actual de la certificación CES
Análisis normativo Certificado de informaciones previas
Condiciones de habitabilidad
Condiciones generales de seguridad
Condiciones de seguridad contra incendios
Temporalidad del Permiso de Edificación (ingresos,
obtenciones, etc)
Otros

85
Soluciones propuestas Propuesta de arquitectura (% de modificación del
Anteproyecto suministrado)
Resumen de soluciones de instalaciones
Resumen de accesibilidad universal
Resumen de ascensores
Resumen plan de evacuación
Otros

Y toda información que el IND considere importante incorporar en esta ficha, durante el
proceso de la Consultoría.

2.5.2. Memoria del proyecto


Se solicita entregar un documento destinado a explicar de manera simple y resumida, en
formato de texto y gráfica complementaria, los fundamentos conceptuales y los principales
antecedentes técnicos que justifican el diseño y la formulación para el desarrollo del proyecto
por parte del Consultor. Se consulta entrega en soporte físico y digital de la documentación
según formato.

2.5.2.1. Contenido mínimo


- Criterios de diseño.
- Diseño, sus bases conceptuales y características principales.
- Emplazamiento y definición de la función dentro del terreno.
- Análisis de Cabida de la propuesta.
- Superficies del proyecto: superficie terreno, superficie total del proyecto, áreas
verdes, etc.
- Funcionalidad.
- Clasificación de las construcciones para el cálculo de derechos municipales.
- Materialidad, criterios constructivos, coordinación modular, tipología estructural.
- Normativa: graficar y explicar en planos, esquemas y/o imágenes las principales
características o restricciones que afectan el proyecto por situaciones
normativas, por ejemplo: alturas, sistema de agrupación, ocupación de suelo,
distanciamientos, estacionamientos, etc.
- Listado de ingresos y/o aprobaciones a los que se someterá el proyecto producto
de planes reguladores, normativa, etc., Incluir fechas de ingreso estimadas y los
plazos aproximados de aprobación de estos por las distintas entidades.
- Accesibilidad universal: Graficar todos los criterios a considerar en el desarrollo
del proyecto en cuanto a los requerimientos de la normativa.
- Criterios de Eficiencia Energética.
- Costos de Operación.
- Plan de Contingencia.
- Otros criterios solicitados en los términos de referencia o necesarios para la
descripción del proyecto.
- Anexo de imágenes referenciales del diseño del proyecto.

Este documento se deberá ir actualizando, en la medida que cada etapa avance y sea visada.

2.5.3. Especificaciones Técnicas del Proyecto


Las Especificaciones Técnicas corresponden al conjunto sistematizado de prescripciones y
requisitos técnicos necesarios para ejecutar una obra de construcción. Debe contener todas
aquellas exigencias relativas a atributos y desempeños de los materiales, de las soluciones
constructivas y/o sistemas que conformen el proyecto a edificar y que sean posibles o

86
convenientes indicar, definiendo las unidades de medida, criterios y tolerancias (cuantificables)
de recepción. Estas forman parte de un proyecto y complementan la representación gráfica del
mismo.

integración de las Especificaciones Técnicas de todas las especialidades del proyecto,


debiendo establecer la denominación y estructura de ítems y partidas para todo el conjunto de
especificaciones, el que debe ser utilizado en la estructura del presupuesto y la programación
de la obra, así como en todas las referencias del proyecto.

El Arquitecto que patrocina el proyecto, o el profesional titular del proyecto, cuando este no
incluya arquitectura, es quien tiene la responsabilidad de dar cumplimiento a los requisitos de
especificaciones técnicas y de verificar que, en lo pertinente, estos se cumplan en los distintos
estudios, proyectos o especialidades que formen parte del proyecto.

2.5.3.1. Requisitos para la elaboración de las especificaciones técnicas


Las especificaciones técnicas de los proyectos de especialidades deberán conservar la
numeración y desglose de las EE.TT. generales y del presupuesto estimativo oficial, de manera
que exista una concordancia entre la especificación de arquitectura, de especialidades y lo
considerado en el presupuesto.

Se exigirá que las EE.TT. sean lo más detalladas posible, precisas, inequívocas y que no generen
ambigüedad, (definición técnica del producto, sus componentes, la calidad mínima exigida,
aspecto externo del producto o material, estándares y normas que deben cumplir, forma de
colocación en obra), incluyendo todos los elementos dibujados en planos; al final de cada ítem

excluyentes en su contenido, que no permitan dar con un equivalente técnico o superior, esto
para que no afecten el principio de no discriminación arbitraria en el trato que debe dar el
Estado en materia económica de los distintos proveedores existentes en el mercado.

las mismas funciones y propiedades solicitadas para el elemento indicado en las EE.TT.

Las EETT deberán dar una descripción acabada y detallada de los materiales, sus rendimientos
y prestaciones, características técnicas, estéticas y certificaciones si aplica-, los estándares
mínimos que deben cumplir, la normativa que los rige y su forma óptima de colocación. Se debe
establecer que los materiales, productos o equipos serán siempre de primera calidad o
selección, nuevos, sin uso y para trato u operación intensiva, a excepción que, debido a la
naturaleza y alcance del proyecto, se deban usar/tratar materiales existentes.

Las EETT deben elaborarse considerando un nivel de detalle que permita una adecuada
cuantificación del avance de la obra para efectos de su pago y un adecuado control financiero
del contrato.

En cuanto a la calidad y ubicación adecuada de los materiales se debe considerar siempre sólo
los productos apropiados para establecimientos deportivos y materiales de primera calidad,
robustez, firmeza, de fácil mantenimiento, limpieza y reposición, evitándose los productos
demasiado exclusivos, frágiles o no aptos para uso intensivo.

87
Se deberá privilegiar los productos y materiales que aseguren el funcionamiento del edificio
en óptimas condiciones, incluso en momentos de catástrofes y emergencias (incombustibles,
imputrescibles, inoxidables, no solubles en agua, no tóxicos y que no produzcan gases tóxicos,
no cancerígenos).

2.5.3.2. Contenido mínimo de las especificaciones técnicas


Las especificaciones deberán contemplar al menos lo siguiente:

- ITEM: numeración en base a estructura de niveles.


- NOMBRE DE LA PARTIDA: designación conforme a la normativa.
- ALCANCE: Indicación de los recintos y, en general, los lugares donde se incorporará
la partida, con referencias a láminas, si aplica.
- MATERIALES: Especificación del material con sus correspondientes características
técnicas, requisitos de aceptación y rechazo. En este punto se debe indicar si el
material, equipo o sistema se encuentra en el mercado nacional o si requiere ser
importado, y en este último caso, si cuenta o no con representantes en Chile.
- EJECUCIÓN: Descripción de la forma y secuencia en que deben ejecutarse la
partida.
- APROBACIÓN PARTIDA: en caso que corresponda, se deberá incluir una descripción
de cómo se efectuará la medición de la partida, indicando rangos de tolerancia
para su aprobación.

2.5.3.3. Documentos de entrega


Las Especificaciones Técnicas del Proyecto se entregarán como documento único,
debidamente compaginado y numerado conforme a lo indicado en el punto Requisitos para la
elaboración de las especificaciones técnicas, integrando la transcripción de las
especificaciones técnicas de Arquitectura y por especialidad, firmado por los profesionales
competentes.

En cuanto a formato debe cumplir con los requisitos de formatos y formalidades de


presentación, acordado con el Administrador de Contrato y lo señalado en Bases.

2.5.3.4. Requisitos de coordinación


El arquitecto coordinador del proyecto, debe instruir los objetivos del proyecto para las
especificaciones técnicas y será responsable de verificar que cumplan con ellos y se
encuentren coordinadas con las otras especialidades y con arquitectura.

Las Especificaciones Técnicas del Proyecto deberán ser absolutamente concordantes y


coincidentes con cada una de las partidas del presupuesto y del cronograma de la obra.

Las especificaciones técnicas deben ser un documento único, que integre y consolide todos los
aportes y Especificaciones Técnicas de los distintos especialistas involucrados en el proyecto.

2.5.4. Programa arquitectónico


Se considera la provisión de un Programa Arquitectónico Oficial base entregado como insumo
por el IND, que contiene todos los recintos que necesariamente se deben incorporar a este
proyecto, tanto en cantidad y especificidad de recintos, como en superficies.

88
El programa podrá ajustarse en el transcurso del desarrollo de las etapas del proyecto, de
acuerdo a solicitudes del servicio y al análisis de funcionamiento del IND, así como ajustes
propios del desarrollo del proyecto y particularmente por requerimiento que deriven del
desarrollo de especialidades. Se aceptará una desviación máxima respecto del programa
original según se indique en Bases Administrativas, Bases Técnicas o Términos de Referencia
del llamado a licitación respectivo solo como resultado de la coordinación con las
especialidades, siempre y cuando sea de manera justificada, así como también el posible
incremento a partir de la actualización del anteproyecto de superficie respecto a uso y
funcionamiento.

2.5.4.1. Requisitos de diseño


El documento deberá considerar como base el programa de recintos entregado por el
Mandante e incluirá el listado de la totalidad de los recintos y áreas exteriores del proyecto,
con nombre y superficie útil medida en m². Organizado por áreas y ubicación en el proyecto.
Debe identificar la superficie de circulaciones y de muros, distinguir entre recintos habitables,
recintos de servicio y áreas exteriores proyectadas. Se incorporará una columna comparativa
de m² para cada recinto indicado metrajes iniciales y m² finales. Donde cada área se entenderá
de la siguiente manera:

- Recintos: los espacios definidos por paramentos verticales, bajo cubierta.


- Recintos habitables: definición OGUC.
- Recintos técnicos: Los recintos no habitables destinados a maquinarias y equipos
de los sistemas del edificio.
- Relaciones funcionales entre áreas y recintos
- Áreas exteriores proyectadas: Las áreas exteriores del proyecto que son objeto de
intervenciones arquitectónicas, tales como patios, atrios, jardines, plazas,
circulaciones exteriores, estacionamientos, áreas deportivas exteriores, etc.
- Superficie del terreno: la superficie total de la propiedad donde se proyecta la
edificación

2.5.4.2. Documentos de entrega


El Programa Arquitectónico se entregará como documento único, debidamente compaginado
y numerado, que deberá incluir:
- Un resumen clasificado de superficies, con columnas que contengan el N°
correlativo, la zona a cual pertenece, nombre del recinto y superficie útil, ítems
que van ya referenciados en Programa Arquitectónico suministrado.
- Superficie del terreno
- Superficie total de recintos de la edificación, muros y circulaciones incluidas
- Superficie total de áreas exteriores proyectadas
- Superficie construida conforme a la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones (OGUC)
- Desglose de la superficie construida conforme a la OGUC
- Un análisis de variaciones, que compare y justifique los cambios entre el programa
arquitectónico inicial y el programa arquitectónico final.
- Cálculo de carga de ocupación.

2.5.4.3. Requisitos de coordinación


El Programa Arquitectónico deberá estar constantemente actualizado, según las
modificaciones que se le hagan al proyecto, estando ya visadas y consideradas por etapas.

89
2.5.5. Contenido de los Planos

2.5.5.1. Plano de Ubicación


Deberá dar cuenta de las coordenadas de ubicación geográfica del predio, o de su ubicación
relativa respecto de referencias urbanas y/o geográficas importantes (avenidas, calles, cursos
de agua, cerros, etc.). Este plano podrá ser de tipo esquemático y estar representado en escala
gráfica.

2.5.5.2. Plano general de emplazamiento


Este plano deberá señalar, de los espacios exteriores, tanto dentro del predio como fuera de él
(contexto inmediato), debiendo contener como mínimo la siguiente información:

Entrega Anteproyecto:
- Cotas generales de perímetro del área de intervención y del predio.
- Planta de cubierta de todas las edificaciones, en que aparezca su silueta en sus
partes más salientes, debidamente acotada y con indicación de sus distancias
hacia los deslindes respectivos o entre edificios, si correspondiera, incluyendo los
puntos de aplicación de rasantes y sus cotas con relación al nivel de suelo natural.
En este plano se indicarán, además, los accesos peatonales y vehiculares desde la
vía pública.
- Distinción de edificaciones existentes que permanecen versus las nuevas.
- Distanciamiento de la construcción a los deslindes.
- Nombres de calles circundantes y de las que sea necesario para identificar
perfectamente el terreno.
- Edificación vecina existente.
- Áreas verdes, jardines, jardineras y arborización preliminar.
- Muros de contención y barandas.
- Rampas y gradas.
- Medianeros graficando líneas municipales de normativa aplicable.
- Accesos principales y segundarios.
- Vialidad vehicular y peatonal indicando estacionamientos (numerados).

Entrega Proyecto (APTO PARA CONSTRUCCIÓN), si aplican, se deben agregar los siguientes elementos:
- Luminarias exteriores.
- Radios de giro de vehículos de transporte.
- Áreas de carga y descarga.
- Pavimentos con simbología correspondiente.
- Estanques de agua y de combustibles en superficie y enterrados, indicando sus
áreas de carga y descarga.
- Rejas, cierros y portones.
- Áreas verdes, jardines, jardineras y arborización definitiva y detallada.
- Otros elementos exteriores necesarios para la cabal comprensión del proyecto en
su macroescala.

Deberá igualmente señalar: los nuevos niveles interiores y exteriores terminados (referidos al
PR del plano topográfico), de manera de dar una clara visión de los movimientos de tierra
necesarios; los edificios y otros elementos existentes que se demuele o elimina; cuadro de
simbologías, ejes de los edificios (iguales a los indicados en planos de planta, cortes, fachadas
y cálculo estructural).

90
Debe distinguir gráficamente entre edificaciones existentes y las correspondientes al proyecto.
Respecto a estas últimas deberá distinguir según el tipo de intervención conforme a las
clasificaciones establecidas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones: Obra
nueva; Alteración del tipo Restauración, Rehabilitación o Remodelación; Reparación;
Reconstrucción; Obra Menor; y Demolición. Para efectos de una mejor comprensión, el plano de
emplazamiento podrá incluir una gráfica destinada exclusivamente a ilustrar esta clasificación,
la que podrá ser a una escala distinta.

Debe graficar todos los elementos de interés del emplazamiento, tales como: jardines,
arborización, patios, medianeros, accesos, vialidad interior y exterior, luminaria interior y
exterior, astas de bandera, rejas, cierros y portones.

2.5.5.3. Plano de estudio de cumplimiento de normativa urbanística


Debe considerar los aspectos esenciales relacionados con la aplicación de las normas
urbanísticas del Instrumento de Planificación respectivo y de la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones. Consultor deberá presentar un plano o conjunto de planos donde
se grafiquen que el proyecto cumple toda la normativa urbanística aplicable y donde se
grafiquen, entre otros:

Entrega Anteproyecto y Proyecto:


- Puntos de aplicación de rasantes en planta.
- Rasantes indicadas en elevaciones.
- Porcentaje ocupación del terreno.
- Índice de constructibilidad.
- Profundidad edificable.
- Altura total obtenida.
- Estudio de cono de sombra (de ser necesario).
- Líneas oficiales.
- Líneas de edificación.
- Distanciamientos.
- Esquemas de cálculo de superficie.
- Cuadros de superficie.
- Cálculo de carga de ocupación.
- Cálculo de estacionamientos vehiculares y de bicicletas.
- Nombre de calles circundantes.
- Otros antecedentes que sean necesarios para generar la documentación relativa
a ingresos del proyecto a dirección de obras municipal y/u otros organismos
públicos que los soliciten y que deban entregar su autorización para la
construcción del proyecto de acuerdo a la normativa vigente.

Con respecto a la superficie útil de los recintos y la superficie construida, se deberán graficar
en los términos establecidos en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones para
efectos del permiso de edificación y el pago de los derechos municipales correspondientes. El
plano considerará el cálculo de carga de ocupación de acuerdo con estas superficies y a los
destinos contemplados en el proyecto.

2.5.5.4. Plano de demoliciones y obras previas


En este plano, el Consultor deberá graficar todos los trabajos necesarios previos al inicio las
obras de construcción, considerando demoliciones, extracciones de elementos existentes,
preparación de superficies, nivelaciones, indicación de coordinaciones con otras instituciones

91
o empresas de servicios, coordinaciones con administración del edificio en caso de la necesidad
de suspensión de suministros, en caso que aplique, etc. En caso de requerirlo, deberá estar de
acuerdo a lo exigido para la obtención de los permisos municipales correspondientes, como
también deberá indicar en los planos, el número y fecha del permiso correspondiente.

El consultor deberá graficar todos los trabajos necesarios previos al inicio las obras de
construcción, considerando:

Etapa Anteproyecto:
- Demoliciones.
- Detalle de las superficies consideradas a demoler.
- Extracciones de elementos existentes.
- Construcciones provisionales
- Indicación de coordinaciones con otras instituciones o empresas de servicios
- Detalle de árboles y/u otros elementos vegetales a retirar o reubicar.
- Cierros perimetrales.
- Replanteo y trazado.

Entrega Proyecto (APTO PARA CONSTRUCCIÓN), si aplican, se deben agregar los siguientes elementos:
- Preparación de superficies.
- Nivelaciones.
- Empalmes y conexiones provisorias
- Coordinaciones con administración del edificio en caso de la necesidad de
suspensión de suministros, en caso de que aplique
- Otros necesarios para el desarrollo de las obras

Deberá estar de acuerdo con lo exigido para la obtención de los permisos municipales de
demolición y obras preliminares correspondientes, como también deberá indicar en los planos,
el número y fecha de los permisos.

2.5.5.5. Plano de cubierta


Plano destinado a graficar la solución de cubiertas del proyecto, que incluye la proyección en
planta de todas las cubiertas, sus medidas, relación con ejes estructurales del edificio, su
identificación por tipo y materialidad, el sentido de escurrimiento de aguas lluvia, las
pendientes expresadas en porcentaje, canales, lima hoyas, limatones, limatesas y cumbreras,
bajadas de aguas lluvias, su canalización esquemática, etc. Debe estar coordinado con
proyectos de Pavimentación, escurrimiento de aguas lluvia, de Instalaciones Térmicas y de
Alcantarillado. En este plano deben figurar:

Etapa Anteproyecto:
- Cotas generales.
- Ejes principales.
- Ejes de los edificios (iguales a los indicados en planos de planta, cortes, fachadas
y cálculo estructural).
- Distanciamientos.
- Niveles.
- Vacíos.
- Circulaciones técnicas para mantenimiento de equipos (con mecanismo de
seguridad) y forma de acceso a éstas (escaleras, gateras, etcétera).
- Bajadas de aguas lluvia y su canalización esquemática.
- Lucarnas y claraboyas.

92
- Materiales de cubierta.
- Pendientes.
- Canales.
- Limahoyas; limatones; limatesas o cumbreras.

Entrega Proyecto (APTO PARA CONSTRUCCIÓN), si aplican, se deben agregar los siguientes
elementos:
- Tomas y descargas de aire de UMA y VEX.
- Ubicación de equipos de captación de energía solar y/u otros determinados como
necesarios por parte del proyecto de eficiencia energética y que se ubiquen a nivel
de cubierta.
- Uniones de cubierta.
- De aislación térmica.
- De barreras de condensación.
- De impermeabilización.
- Entablados y otros propios del proyecto.
- Salidas de ventilaciones de alcantarillado.
- Antenas y/o pararrayos
- Llegadas del proyecto de transporte vertical, ascensores, montacargas y
escaleras.

2.5.5.6. Planos generales de plantas


Planos de planta de cada uno de los pisos de la edificación a una escala que permita su
visualización completa. Incluirá el nombre y número de los recintos y la superficie en m² de
cada uno.

Etapa Anteproyecto y Proyecto (APTO PARA CONSTRUCCIÓN):


- Plantas a escala 1:100 (u otra acordada con el IND) por cada nivel.
- Nombre y número de todos los recintos por nivel (administración, camarines,
oficinas, etc.)
- Ejes estructurales del edificio con su identificación con letras y números, las
medidas a eje, generales y parciales.
- Ejes de los edificios (iguales a los indicados en planos de planta, cortes, fachadas
y cálculo estructural), nombre de los edificios o cuerpos.
- Cotas generales y a ejes.
- Cuadros de simbología.
- Cuadro de superficies útiles.
- Mobiliario y artefactos
- Niveles de piso terminado

2.5.5.7. Plano con Imágenes


Plano destinado a poseer las representaciones gráficas del proyecto en exterior e interior. Se
deberán generar planos con un mínimo de 6 imágenes exteriores y 4 interiores, que muestren
el diseño final o bien algún detalle que requiera ser visualizado por el IND. Las vistas elegidas
deberán ser consensuadas con el mandate (por ejemplo: acceso, vuelo de pájaro, nave central,
etc.). Las imágenes también serán entregadas en formato digital de alta resolución.

2.5.5.8. Plantas de detalles de Arquitectura


Se entregarán planos de planta de arquitectura de todos los pisos y de todas las áreas
requeridas por los proyectos de instalaciones. Además de la gráfica propia de arquitectura. El
nivel referencial corte para generar la vista en planta será de 120cm sobre el nivel de piso

93
terminado. Los elementos bajo ese nivel se deben graficar con líneas de menor valor que
ilustren su profundidad y los elementos sobre ese nivel se expresarán con líneas de proyección
segmentadas.

Deben incluir la visualización completa de los recintos y los elementos de la construcción que
los componen, principalmente de sus paramentos, distinguiendo entre muros y tabiques.
Asimismo, identificarán otros componentes, tales como puertas, ventanas, artefactos, muebles
in situ, equipos, pavimentos especiales.

Se utilizará una nomenclatura y clasificación lógica y homogénea para todas las anotaciones
del proyecto, a objeto de identificar con precisión los distintos elementos constructivos y
componentes de los recintos.

Identificarán todas las medidas a ejes y a plomos terminados de los paramentos del recinto,
necesarias para su construcción y la ubicación de los componentes de los recintos, los ejes
estructurales debidamente nominados, que servirán de referencia para la construcción y la
rectificación de medidas, así como todos los niveles de piso terminado NPT. Además estos
planos deberán indicar lo siguiente:

Entrega de Anteproyecto y Entrega Proyecto (APTO PARA CONSTRUCCIÓN):


- Plantas a escala 1:50 (u otra acordada con el IND) por cada nivel, divididas de
manera que se puedan leer claramente los recintos.
- Nombre y Nº correlativo (codificación) de cada recinto, indicando nombre cuerpo
Nº piso-Nº recinto; nombre de recintos con m² y superficie útil.
- Especificaciones Técnicas de revestimientos de muros, cielos y pavimentos
usando rombo de terminaciones (en caso a definir, en acuerdo con la unidad
técnica, se podrá emplear un cuadro general de terminaciones que cubra los
mismos aspectos).

REVESTIMIENTO PARED
REVESTIMIENTO CIELO

REVESTIMIENTO PARED REVESTIMIENTO PARED

REVESTIMIENTO PISO

REVESTIMIENTO PARED

- Cotas de ejes de proyecto concordantes con cálculo estructural e instalaciones,


cotas a ejes de muros y tabiques, cotas totales y de recintos, de vanos de puertas
y ventanas (interiores y exteriores) en todos los planos.
- Especificación de puertas y ventanas (interiores y exteriores, de corredera, de
abatir, de proyección, de guillotina, fijas; de madera, metálicas, otras) con su
respectiva quincallería, escapes manillas anti pánico; cierrapuertas hidráulico
según corresponda.
- Especificación de artefactos sanitarios, que incluya su respectiva grifería.
- Accesorios sanitarios universales, con sus respectivas cotas.
- Accesorios de baños, camarines, kitchenette y otros recintos (porta rollo o
dispensador papel higiénico, dispensador de toalla de papel, ganchos, dispensador
de jabón líquido, manillas de apoyo para personas en situación de discapacidad,
espejo, etc.).

94
- Guarda-muros y pasamanos en pasillos y rampas; barandas (de seguridad en
escaleras s/OGUC).
- Tipos de muros y tabiques.
- Guarda-muros y pasamanos en pasillos y rampas; barandas (de seguridad en
escaleras s/OGUC).
- Pasamanos y barandas en pasillos, escaleras, rampas, graderías, etc.
- Mangueras (gabinetes de incendio), red seca, puertas corta fuego (PCF), extintores,
detectores de humo, lámparas autoenergizadas, letreros de emergencia y escape
(con luz).
- Ubicación de máquinas de agua y hielo, debido a que tienen conexión con
especialidad sanitaria.
- Bandejas y/o escalerillas porta conductores, con separaciones para electricidad y
otros (según norma), y shafts de instalaciones.
- Tipología y ubicación de letreros indicativos y orientación (señalización).
- Ejes de proyecto (de todas las líneas estructurales) tanto verticales como
horizontales (con letras y números), coincidentes en todos los planos de
arquitectura y especialidades.
- Niveles de piso terminado de cada piso (NPT), referido al Plano Topográfico;
rampas y escaleras deben marcar nivel de inicio y término y de descansos;
numeración correlativa de gradas de escaleras; flecha que marque el sentido de
ascensión de rampas y escaleras, interiores y exteriores.
- Especificación de muebles adosados, bases y colgantes, destacándolos del
mobiliario y equipamiento general.
- Cubrejuntas de dilatación o estructurales (100% movimiento) con barrera corta
humo y fuego, en pisos, muros y losa de cielo; cubrejuntas por cambio de
pavimentos.
- Nº del plano donde se encuentra el detalle correspondiente.

Para la óptima representación del proyecto y de acuerdo con el formato y escala, se podrá
dividir al proyecto en sub-sectores, para lo cual se exigirá incluir en las plantas un esquema de
lo que se está mostrando en relación a la totalidad del proyecto, de modo de facilitar la
interpretación del plano.

2.5.5.9. Planos de elevaciones


Deben incluir la visualización completa de las fachadas y los elementos de la construcción que
las componen, permitiendo la identificación de las materialidades consideradas, diseño y
elementos complementarios, tales como puertas, ventanas, artefactos, muebles in situ,
equipos, ornamentos, letrero con nombre del proyecto, barandas, celosías, etc.

Identificarán todas las medidas a ejes y a plomos, con dimensiones verticales y horizontales y
niveles terminados de los paramentos del recinto, necesarias para su construcción y la
ubicación de los componentes de los recintos, los ejes estructurales debidamente nominados,
que servirán de referencia para la construcción y la rectificación de medidas. Deberá
coordinarse con proyectos de instalaciones para dejar los espacios de cielo falso adecuados.
De esto se solicitará lo siguiente:

Etapa Anteproyecto:
- Planos escala 1:50 (u otra acordada con el IND).
- Ejes estructurales.
- Cotas de Puertas y Ventanas
- Indicación de niveles NPT.

95
- Indicación de materialidades que no son visibles en planta (sobre nivel 120cm).
- Bajadas de aguas lluvias.
- En las elevaciones interiores deberá colocar los artefactos (sanitarios y de
calefacción.
- Alturas de muros cortina.
- En conjunto con el IND se definirán las elevaciones interiores a desarrollar.

Entrega Proyecto (APTO PARA CONSTRUCCIÓN), si aplican, se deben agregar los siguientes
elementos:
- Ubicación de escantillones.
- Forros Metálicos.
- Tipos de ventanas y puertas.
- Impermeabilizaciones.
- Alturas de elementos y revestimientos, de antepechos, dinteles y cielos falsos.

2.5.5.10. Planos de cortes


Planos del alzado o elevación, por cada uno de los ejes de corte definidos en los planos de
arquitectura y fachadas del proyecto. Se debe considerar como mínimo el número de cortes
entregados como insumo por el IND, además de los necesarios para la correcta y completa
interpretación del proyecto, reflejando los niveles de terreno.

Estos planos deben cumplir los mismos requisitos de los Planos de fachada, con la diferencia
de incluir la información de paramentos y niveles interiores de los recintos por donde pasa el
corte. Deberá indicar lo siguiente:

Etapa Anteproyecto:
- Planos escala 1:50 (u otra acordada con el IND).
- Corte de Isóptica, transversal a las graderías, necesario para corroborar la correcta
visión al área de competencia.
- Indicación de niveles NPT.
- Dimensiones de ventanas y puertas.
- Indicación de materialidades que no son visibles en planta (sobre nivel 120cm).
- Altura libre bajo estructuras, ductos de climatización, luminarias, etc. hacia el área
de competición.

Entrega Proyecto (APTO PARA CONSTRUCCIÓN), si aplican, se deben agregar los siguientes
elementos:
- Pasadas de ductos de Instalaciones.
- Dimensiones de puertas y ventanas.
- Etiquetas (tag) de puertas y ventanas, con el código correspondiente a ee.tt. y
planos de detalles.
- Impermeabilizaciones.
- Alturas de accesorios sanitarios (casetas, barandas para PcD, etc.)
- Alturas de elementos y revestimientos, de antepechos, dinteles y cielos falsos.
- Alturas de barandas y pasamanos.
- Alturas de muros cortina y tabiques vidriados.
- Altura libre bajo estructuras, ductos de climatización, luminarias, etc. hacia el área
de competición.

2.5.5.11. Cortes escantillones


Planos de corte que contiene el perfil de los principales muros de la edificación.

96
Estos planos deben graficar el perfil que debe seguir la construcción de muros perimetrales de
la edificación y la forma en que se deben disponer sus elementos constitutivos y relacionados,
tales como, cimientos y sobrecimientos, pisos, entrepisos y cielos; balcones, aleros y elementos
sobresalientes del plomo principal de la fachada; así como las soluciones de cubierta, bajadas
de aguas lluvias y sumideros.

Su detalle debe ilustrar perfectamente cómo se disponen sus elementos constitutivos, tales
como, la estructura, la aislación, membranas, estucos, morteros, revoques, insertos,
terminaciones, guardapolvos, cornisas, forros, etc. debiendo incluir las anotaciones que
especifiquen cada uno de los elementos incluidos en el proyecto, niveles y medidas.
Deben ejecutarse tantos escantillones como tipologías de muros perimetrales existan en el
proyecto, y deberán ejecutarse escantillones de muros interiores especiales, cuya complejidad
lo amerite.
Debe incluir la especificación técnica de cada uno de los elementos, revestimientos y detalles
incluidos en el escantillón y debe estar coordinado con cada ítem del documento denominado
especificación técnica del proyecto.

Entrega Proyecto (APTO PARA CONSTRUCCIÓN):


- Planos escala 1:25 (mínima) y para detalle será de 1:10.
- Indicaciones de materiales coordinadas con ee.tt.
- Niveles de piso terminado.
- Niveles de cielos terminados.
- Dimensiones verticales.
- Indicación de terminaciones interiores.

2.5.5.12. Detalles de circulaciones verticales


Estos planos deben graficar el perfil y dimensiones que debe seguir la construcción de las
escaleras muros y la forma en que se deben disponer sus elementos constitutivos tales como,
revestimientos, pisos, gradas, guardapolvos, barandas y pasamanos. Su detalle debe ilustrar
perfectamente la composición y forma de la escalera, debiendo incluir las anotaciones que
especifiquen cada uno de los elementos incluidos en el proyecto, niveles y medidas de huella
y contrahuella, niveles de pisos y descansos; numeración correlativa de gradas tomando como
primera la grada más baja.

Aplica si el proyecto considera ascensores, montacargas y escaleras o rampas mecánicas,


conforme la normativa vigente y las exigencias establecidas en los artículos 4.1.11 y 5.9.5 de
la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

Estos planos deben incluir los correspondientes a rampas y soluciones que salven desniveles
en circulaciones.

Entrega Proyecto (APTO PARA CONSTRUCCIÓN):


- Planos escala 1:25 (mínima) y para detalle será de 1:10.
- Plantas, cortes y detalles de escaleras interiores y exteriores acotados
- Plantas cortes y elevaciones de rampas interiores y exteriores acotados
- Plantas cortes y elevaciones de ascensores con anchos libres.
- Revestimientos de piso, peldaños y guardapolvos en todo su desarrollo
- Dimensiones de huella y contrahuella acotadas

97
- Cotas generales, niveles de pisos y descansos
- Nº correlativo de peldaños (empezando por 1 desde el primer piso hacia arriba y
por -1 hacia abajo, de aplicar)
- Detalle de pavimentos antideslizante de escaleras en llegadas a cada piso
- Detalles de barandas y pasamanos, ilustrando cumplimiento de normativa vigente
al respecto.

2.5.5.13. Planos de pavimentos


Estos planos deben cumplir los mismos requisitos de los Planos de planta de arquitectura por
nivel, con la diferencia de estar destinados a graficar el detalle, modulación y disposición de las
distintas soluciones de pavimento consideradas en el proyecto, prescindiendo de otra
información que no venga al caso. Estos planos deben incluir los correspondientes a detalles
de singularidades de la solución y deberán contar con lo siguiente:

Entrega Proyecto (APTO PARA CONSTRUCCIÓN):


- Planos a escala 1:100 (u otra acordada con el IND).
- Detalles a escala 1:20 y 1:10.
- Materialidades.
- Punto de inicio de instalación de palmetas.
- Modulación y disposición, indicando ajustes.
- Simbología de pavimentos utilizados, en concordancia con códigos en
especificaciones técnicas.
- Cambios de niveles
- Cubrejuntas y guardapolvos
- Detalles y otros necesarios para la comprensión del proyecto, tanto interiores
como exteriores (Ej: uniones de pavimentos).

2.5.5.14. Planta y detalles de cielos falsos


Planos de planta de cada uno de los pisos de la edificación, destinados a graficar el diseño de
cielos y luminarias especiales.
Estos planos deben cumplir los mismos requisitos de los Planos de planta de arquitectura por
nivel, con la diferencia de graficar e identificar los elementos superiores de los recintos, tales
como, lámparas, rejillas de climatización, difusores, detectores de humo, escotillas, tapas de
registros para instalaciones, ubicación de cámaras de vigilancia, vigones falsos, elementos
ornamentales, cenefas, juntas de dilatación entre cielos y otros elementos que contenga el
cielo del proyecto.
Debe incluir detalles que grafiquen soluciones espaciales como: cielos falsos, cornisas y
encuentros de cielo y paramentos verticales singulares, canterías, dilataciones, etc. Estos
planos deben indicar lo siguiente:

Entrega Proyecto (APTO PARA CONSTRUCCIÓN):


- Planos a escala 1:100 (u otra acordada con el IND).
- Detalles a escala 1:20 y 1:10.
- Materiales
- Altura libre con respecto al nivel de piso terminado
- Simbología en concordancia con especificaciones técnicas
- Modulación, indicando partidas en caso de tratarse de sistemas de palmetas
- Equipos de iluminación
- Rejillas de climatización
- Difusores
- Detectores

98
- Escotillas
- Vigones falsos y elementos ornamentales (todo coordinado con proyecto de
instalaciones)
- Cornisas y encuentros de cielo y paramentos verticales redondeados
- Canterías
- Dilataciones
- Otros elementos necesarios para la cabal comprensión del proyecto.

2.5.5.15. Detalles de zonas húmedas (baños, camarines y kitchenette)


Planos de planta, cortes y/o elevaciones interiores para representar todos los servicios
higiénicos, camarines y kitchenette que contempla el o los edificios del proyecto, graficando
altura de elementos, terminaciones y cualquier elemento relevante de estos recintos. Deben
graficarse todas las zonas húmedas, entre ellas: los camarines de deportistas, accesibilidad
universal, personal y público. Estos considerarán la siguiente información:

Entrega Proyecto (APTO PARA CONSTRUCCIÓN):


- Planos a escala 1:25 mínima (u otra acordada con el IND).
- Detalles a escala 1:10 mínima.
- Especificación de los artefactos sanitarios en concordancia con especificaciones
técnicas.
- Equipos eléctricos y de climatización.
- Accesorios para baños universales, incluidas las manillas de apoyo móviles y fijas
(una fija y una móvil por cada WC de acceso universal), con sus cotas,
distanciamientos, alturas y ubicación relativa, garantizando en el dibujo que la
ubicación de todos estos elementos será la exigida por normas relativas a
personas en situación de discapacidad.
- Accesorios generales de baños, considerando como mínimo todos los
establecidos en detalle de baños y camarines entregado en anteproyecto como
insumo.
- Espejos; revestimientos y su compartición en muros.
- Partidas de instalación de revestimientos cerámicos, otras zonas de
terminaciones de muro según código presente en especificaciones técnicas.
- Cuadro resumen indicando cantidad de artefactos y accesorios, detallando su
ubicación (nombre de recintos), cantidad, modelo y marca propuestos.
- Se podrán sumar otros recintos a solicitud del mandante para ser desarrollados a
esta escala (por ejemplo: sala de primeros auxilios, servicios higiénicos de
funcionaros, salas técnicas, cocina, etcétera)
- Se podrá entregar un baño y/o camarín tipo si se repite el mismo modulo dentro
del proyecto indicando claramente la ubicación de los módulos en un plano
general.

2.5.5.16. Detalles de tabiques y divisiones interiores


Planos de corte que contienen el perfil de los tabiques y muros, tanto interiores como
exteriores del proyecto. Estos planos deben cumplir los mismos requisitos que los de los Planos
de Corte Escantillón. Deben ejecutarse tantos detalles de tabiques y divisiones interiores, como
tipologías existan en el proyecto, donde se entregará un detalle en corte donde se indique
todos los elementos que forman parte del elemento, indicando sus dimensiones y
materialidades. Estos deben ser identificados y denominados de acuerdo a la tipología de
tabiques y cantidad de tipos de tabiques, se debe considerar la terminación exterior e interior,
sellantes, aislantes, sujeciones, quincallería en caso que requiera, etc.-, modo de sujeción a

99
pisos, cielos o vigas, con muros, a otros tabiques, detalles de unión con puertas y ventanas o
todo otro detalles especial.
Se deben Identificar tabiques tales como: vidriados, sobre-tabiques, antepechos, paneles,
separadores ambientales, separadores de duchas, tabiques de albañilería, de sistema de
estructuración de acero-zincado con paneles, etc. o cualquiera que indique el IND durante el
proceso de desarrollo del proyecto.

Entrega Proyecto (APTO PARA CONSTRUCCIÓN):


- Planos a escala 1:20 mínima (u otra acordada con el IND).
- Identificación de tabiques, concordantes con código según especificaciones
técnicas.
- Tipo de anclaje a piso y nivel superior.
- Dimensiones de espesor.
- Composición por capas de materialidades, de interior a exterior, interior a interior,
de zonas secas a secas, secas a húmedas y húmedas a húmedas.
- Sellantes.
- Aislantes.
- Otros elementos necesarios para la cabal comprensión del elemento.

2.5.5.17. Plano de puertas y ventanas


Planos de alzado y de detalles de los tipos de puertas, ventanas incluidas en el proyecto y/o
elementos de revestimiento arquitectónico.

Las unidades serán identificadas por un número o código a incluir en los Planos de Planta de
Arquitectura, deberán incluir las medidas y cortes de detalles de la perfilería que se considera
para cada tipo, ubicación de cerraduras, celosías y de la quincallería que incluye (guarniciones,
mirillas, ubicación de cerraduras, manillas, pomeles, goznes, quicios, etc.).

La vista a graficar corresponderá a la vista exterior y, en el caso de elementos interiores, a la


primera en recorrido de acceso. Deberán indicar la condición y sentido de hojas de abatimiento
o corredera. Se incluirá un cuadro resumen de los tipos de puertas y ventanas, los que deben
indicar simbología, número o código, cantidad y ubicación; y anotaciones con las
especificaciones técnicas.

Cuando el proyecto considere Muros cortina y ventanas Especiales de gran envergadura, se


identificarán en los planos de planta con nomenclatura distinta a las demás ventanas, para
Muros cortina (MC) y para ventanas especiales (VE). Considera elevaciones, cortes y detalles.
En el caso de requerir estructura secundaria de soporte, debe entregar además de los planos
de arquitectura, el plano y memoria de la estructura correspondiente, definido por el
especialista de cálculo estructural. Se deberá considerar lo siguiente:

Entrega Proyecto (APTO PARA CONSTRUCCIÓN):


- Planos a escala 1:25 mínima (u otra acordada con el IND).
- Planos a escala 1:50 (u otra acordada con el IND) para los tabiques vidriados y
muros cortina.
- Tipología de puertas (interiores y exteriores, de corredera, de abatir, de
proyección, de madera, metálicas, otras) con su respectiva quincallería; en
escapes manillas anti pánico; cierrapuertas hidráulico cuando corresponda.
- Elevaciones de las puertas, acotadas
- Cortes, detalles de sujeción según tipo de paramento al cual se sujeta.

100
- Celosías e Impostas.
- Estructura del bastidor, revestimiento, aislante, marco, etc.) o cualquier otro
detalle particular, como también de toda la quincallería (guarniciones, mirillas,
ubicación de cerraduras, manillas, pomeles, goznes, quicios, etc.).
- Cuadro resumen indicando simbología, numeración, ubicación por recinto y
cantidad de quincallería. Incorporar cuadro resumen donde se consignen todas las
puertas, simbología, su denominación, ubicación, (nombre de recintos) cantidad,
EETT y elementos que consideran como sistemas de apertura, quincallería,
celosías, etc.
- Tipología de ventanas (de corredera, de abatir, de proyección, de guillotina, fijas,
metálicas, PVC otras) con su respectivos elementos.
- Elevaciones de las ventanas, acotadas.
- Cortes, detalles de sujeción según tipo de paramento al cual se sujeta.
- Tipos de vidrios: cristal, vitrea, vidrio transparente incoloro, con tinte, doble vidrio,
cámaras de aire, etc.
- Detalle de marcos, incluye todos los detalles de perfiles; detalles y dimensiones
de celosías de ventilación de entretechos y pisos mecánicos; lucarnas, tragaluces,
etc.
- Cuadro de detalle de ventilación e iluminación para todos los recintos, indicando
el nivel de cumplimiento de los parámetros establecidos en la OGUC de acuerdo
a la región.

2.5.5.18. Detalles de muebles incorporados en obra


Estos planos deben graficar el perfil y dimensiones que debe seguir la construcción e
instalación de los muebles, su composición y forma, debiendo incluir las anotaciones con
especificaciones, niveles y medidas, numeración o código. El esquema de diseño de todos los
muebles y su ubicación, considerándose los muebles adosados y proyecto de mobiliario,
separado en especificaciones técnicas y presupuesto.

Estos muebles deberán ser representados en planos en las escalas indicadas en planta, corte y
elevación, desarrollando también todos los detalles necesarios para la óptima terminación del
elemento en obra.
Todo deberá ser pensado en torno a su resistencia y durabilidad en el tiempo, por lo cual
deberán considerarse terminaciones de buena calidad.

En el caso de considerar los requerimientos eléctricos o sanitarios, se deberán indicar en los


planos y especificaciones técnicas en coordinación con los proyectos de instalaciones
correspondientes.

Se deberán incluir entre otros: todas las estanterías, archivos, mesones de trabajo, clósets,
mesones de atención al Público, mobiliario de bodegas, muebles especiales a confeccionar en
obra, muebles de H.A., etcétera. Por cada mobiliario a construir en obra se deberá indicar las
especificaciones técnicas mínimas de cada uno, indicando:

Entrega Proyecto (APTO PARA CONSTRUCCIÓN):


- Planos a escala 1:50, 1:20 y 1:10 mínimas (u otra acordada con el IND).
- Materialidad
- Color
- Textura
- Definición de piezas metálicas anexas tales como bisagras, tiradores, topes,
cerraduras, etc.

101
- Bordes de goma
- Canalizaciones
- Vidrios o cristales si corresponde; etc.

2.5.5.19. Impermeabilizaciones
Los proyectos y especificaciones técnicas de impermeabilizaciones, ventanas, muros cortina (si
los hubiere) o similares, de acuerdo a su complejidad, podrán ser tratados como especialidades
aparte, siendo igualmente de cargo del Consultor su elaboración y entrega, ya sea como parte
del proyecto de arquitectura o en forma independiente. En cualquier caso, el proyecto y las
especificaciones de arquitectura deberán estar coordinados con los proyectos antes
mencionados, o en su defecto, deberán ser plenamente incorporados y desarrollados dentro de
su contenido, con todos los detalles del caso.
En caso que éstos no se encuentren definidos por un proyecto específico de la especialidad, el
proyecto de arquitectura deberá considerar las especificaciones técnicas y planos de detalle
de impermeabilizaciones de balcones, terrazas, escaleras exteriores, jardineras, corredores o
pasarelas de escape; baños, recintos de aseo; recintos húmedos y con artefactos sanitarios,
pisos mecánicos (si hubiere), entretechos; subterráneos (si hubiere), túneles de instalaciones (si
hubiere), estanques, muros de contención (si hubiere); detalles de barreras contra la humedad
y de juntas de dilatación en muros de contención (si hubiere), etc.

2.5.5.20. Planos de detalles exteriores


Planos de planta de áreas exteriores incluyendo la identificación de todos los elementos a
construir, tales como: vegetación del diseño de paisaje, pavimentos, gradas, bancos, canales,
forros, astas de banderas, luminarias, mobiliario adosado a la obra, estacionamientos, cierros
exteriores, guarda bicicletas, rebajes de aceras, señalización vial, etc.
Coordinados con proyectos de cálculo, paisajismo, pavimentación, escurrimiento de aguas e
instalaciones. Considera detalles de arquitectura para obras exteriores, tales como:
- Planos a escalas 1:100, 1:50, 1:25 (u otra acordada con el IND).
- Plano general de obras exteriores.
- Planos de obras exteriores deportivas, con sus respectivos mobiliarios deportivos
exteriores (de aplicar).
- Pavimentos.
- Muros de contención.
- Barandas.
- Planos inclinados.
- Rampas.
- Gradas con sus respectivos pasamanos y materiales antideslizantes.
- Jardineras.
- Veredas.
- Soleras y solerillas.
- Cierros y rejas.
- Portones y puertas peatonales.
- Balizas.
- Muros medianeros, astas de banderas.
- Parrones.
- Marquesinas.
- Mobiliario exterior (bancas, basureros, bebederos, bicicleteros, etc.)
- Otros detalles necesarios para la comprensión, valorización y construcción del
proyecto, así como todos los detalles propios de los proyectos de las
Especialidades (plataforma para equipos de climatización, rejas protectoras de
instalaciones y portones, galerías técnicas, etc.)

102
2.5.6. Accesibilidad Universal
2.5.6.1. Generalidades
El proyecto de Accesibilidad Universal corresponde un plan que demuestra que la edificación
que se está diseñando, cumple con todas las variables y condiciones de Accesibilidad Universal
exigidas por Ley y Norma. Así, se manifiesta a través de un conjunto de elementos que dan
cuenta de una cadena continua de situaciones que no se ve alterada por ninguna barrera física
y que por lo tanto, no se rompe dicha continuidad. Esta condición debe ser practicada en el
proyecto de arquitectura en su totalidad y permitir que las personas con discapacidad se
puedan mover tanto por el espacio público como por la edificación construida en forma
autónoma, segura y natural posible, asegurando además, que no se está discriminando según
lo señala la Ley N° 20.422.

2.5.6.2. Normativas de referencia


Considerará entre otras, las siguientes normativas:
- Ley General de la República 20.422.-
- DS 50, 2016 OGUC
Aclaratorias:
- DDU 351 08/05/2017
- DDU 373 08/09/2017
- DDU 395 10/01/2018
- DDU 402 27/02/2018

2.5.6.3. Requisitos de diseño


El diseño deberá considerar a todo nivel, escala de desarrollo y operación, facilitar el
desplazamiento y entendimiento del entorno para personas con distintos tipos y grados de
discapacidad, por una ausencia o disminución, ya sea temporal o permanente, de su autonomía,
de su capacidad motora, visual, auditiva o cognitiva.

Aparte de cumplir con toda normativa aplicable, deberá considerar que el diseño debe ser
coherente en su totalidad y no como una sumatoria de soluciones. De este modo, el diseño
deberá resolver el desplazamiento de una persona desde que llega al sitio del terreno o se
estaciona, se desplaza por el exterior y llega a su destino al interior del o los edificios, hasta
que retorna a su vehículo o sale del sitio de emplazamiento del proyecto. Este recorrido se
denominará Ruta Accesible y deberá ser un circuito continuo que no se verá interrumpido por
ninguna barrera física. También deberá considerar dentro de ese circuito, la factibilidad y
facilidad de acceder a los servicios higiénicos destinados a Personas con Discapacidad (PcD) y
a las unidades funcionales. Por ende, los diseños se analizarán como una totalidad integrada al
resto del proyecto.

De esta manera, los requisitos de diseño deberán considerar los aspectos que se señalan a
continuación:

2.5.6.3.1.Circulación horizontal y vertical, identificando si es interior o


exterior
Para todas las circulaciones de la Ruta Accesible, se deberá describir el pavimento, niveles,
pendientes, si consulta o no huella podotáctil, rejilla de A.LL, tapas de cámaras de registro,
juntas de dilatación u otro que afecte el correcto funcionamiento de la Ruta Accesible.

103
En caso de consultar circulaciones exteriores deberá describir las condiciones de la Ruta
Accesible tanto para veredas, espacios públicos, plazas u otros, atendiendo al art. 2.2.8 OGUC.
En particular se requiere incorporar los rebajes de vereda por medio de rampas con su debido
pavimento podotáctil de alerta. Asimismo, la Ruta Accesible de las aceras deberán estar libre
de elementos tales como; postes de alumbrado, rejillas de aguas lluvias, tapas de registro,
semáforos, señales de tránsito, árboles, basureros u otro mobiliario urbano que interfiera. Estos
elementos deberán ser agrupados en franjas de servicio para asegurar el libre tránsito de las
personas en dicha circulación.

En caso de consultar circulaciones verticales se deberá contemplar rampas, escaleras y


ascensores, dependiendo de la naturaleza del proyecto.

Cuando se consideren rampas, se requerirá declarar altura a salvar por la rampa, largo (en
planta) y pendiente de la misma (coef. i%), pavimento, pasamanos o barandas todo según
O.G.U.C. El ancho de la rampa estará dado por la distancia libre entre pasamanos o barandas. Se
requerirá también describir en la memoria técnica las EE.TT. del pavimento a utilizar, estando
especialmente requerido declarar el coeficiente de roce del pavimento a utilizar asegurando
que éste sea antideslizante en situación seca o mojada.

Se exigirá como mínimo para todos los casos un coeficiente de roce de 9. Sin perjuicio de lo
anterior se podrá considerar la siguiente tabla por tipo de zona del proyecto:

Zonas Coeficiente de
roce
Superficies con pendientes 9
menores a 6% y planos
Zonas secas inclinados
10
Superficies con pendientes
mayores a 6% y escaleras
Superficies con pendientes 10
menores a 6% y planos
Zonas húmedas y accesos
inclinados
exteriores 11
Superficies con pendientes
mayores a 6% y escaleras
Zonas exteriores húmedas, baños, piscinas y duchas 12

Por otra parte, si el proyecto incorpora escaleras exteriores, interiores de escape o auxiliares,
se requerirá la descripción de las mismas haciendo mención específica a los artículos que
afectan desde la perspectiva de la Accesibilidad Universal. En particular se solicita considerar
los artículos de la OGUC para escaleras auxiliares.

Las escaleras interiores deberán estar iluminadas evitando siempre el deslumbramiento. Se


deberá considerar al menos 150 lux medidos a nivel de suelo con factor de uniformidad de 40%
(para iluminación proyectada desde el cielo También se podrá considerar balizamiento.

En relación a los ascensores, se sugiere ser incorporados según OGUC (art. 4.1.7 numeral 3 y /o
art. 4.1.11).

104
Se solicita considerar dentro de las EETT de la memoria técnica, el coeficiente de roce igual o
superior a R9 de todos los pavimentos relacionados con la Ruta Accesible para interiores y R10
para exteriores, asegurando que dichos pavimentos son antideslizante en situación seco o
mojado.

2.5.6.3.2.Puertas de acceso, puertas de unidades funcionales y puertas de


escape
Se requerirá la descripción y especificación técnica de cada una de las puertas mencionadas
según los artículos de la OGUC art. 4.1.7 numeral 4 y art. 4.2.24. Las puertas de Baños para
Personas con Discapacidad (PcD) o Baños Accesibles, estarán referidas en el punto Baño para
PcD o Baño Accesible.
Cuando las puertas contemplen quicios o cierrapuertas hidráulicos éstos deberán estar
regulados, de forma tal que la PcD pueda abrir sin dificultad la puerta. Para ello se regulará, de
modo tal que la fuerza medida en la manilla sea de no más de 25N para puertas en general y
32N para puertas de vías de escape resistentes al fuego. Ambas consideraciones deberán ser
medidas en la manilla o tirador de las puertas a una distancia de 0,85cm de las bisagras como
referencia.

2.5.6.3.3.Baño para PcD o Baño Accesible


Se deberá describir el baño y/o camarín e incorporar las EETT correspondientes de todos los
elementos a incorporar, tales como: sanitario, lavamanos, ducha, espejo, grifería, barras fijas o
abatibles laterales, asiento, área de transferencia, altura de accesorios e interruptores entre
otros. En el caso de consultar ducha, ésta deberá contar con agua caliente entre 40C° y 55C°.
Asimismo, se tendrá especial cuidado que la quincallería de la manilla de la cerradura de la
puerta de acceso del baño, considere una guarnición tipo mariposa que una PcD pueda
maniobrar.

Por otra parte, se requiere incorporar la señalética de accesibilidad SIA. (Señalética


Internacional de Accesibilidad, Símbolo gráfico conforme a la NCh 3180:2009, con silla de
ruedas en blanco sobre un fondo azul, Pantone 294C). Asimismo, se deberá tener especial
cuidado en la dotación de baños exigida por normativa.

Aun cuando la O.G.U.C señale como permitido un ancho libre de 80cm de vano para las puertas
de los baños para PcD, se requerirá que este vano nunca sea menor a 90cm., en el caso de
camarines se deberá respetar los 120cm para sillas deportivas.

La iluminación deberá ser de 200 lux medidos a nivel de suelo con factor de uniformidad de
40% (para iluminación proyectada desde el cielo.

2.5.6.3.4.Mesón de Atención al público


Se requerirá el cumplimiento completo del art. 4.1.7 numeral 5 OGUC para todos los mesones
de atención al público del inmueble.

2.5.6.3.5.Estacionamiento
Se requerirá su descripción y EE.TT. en memoria de accesibilidad. Deberá incorporar además el
cumplimiento del art. 2.2.8 y art. 2.4.2. OGUC. Expresamente se solicita el cumplimiento de la
señalética SIA. (Señalética Internacional de Accesibilidad, Símbolo gráfico conforme a la NCh

105
3180:2009, con silla de ruedas en blanco sobre un fondo azul, Pantone 294C). Asimismo se
requerirá señalar la franja de seguridad.

2.5.6.3.6.Vías de escape
Las vías de escape deberán ser consideradas como parte de la Ruta Accesible, por lo tanto
también deberán ser descritas y especificadas en la memoria técnica, especialmente dando
cuenta cuando la Ruta Accesible es parte de las vías de escape y asume este ancho (cuando la
vía de escape es de ancho mayor que la Ruta Accesible). Asimismo, se sugiere contemplar el
art. 4.1.7 numeral 1, art. 4.2.6 O.G.U.C referente a las alturas mínimas interior de las vías de
escape. Para las escaleras de evacuación se requerirá considerar el art. 4.2.11. OGUC. En caso
que se contemplen escaleras como vías de escape, se deberá considerar un área de espera de
seguridad, donde la PcD pueda esperar asistencia frente a una emergencia. Asimismo, la
iluminación de las escaleras deberá contemplar como mínimo 150 lux medidos a nivel de suelo
con factor de uniformidad de 40% (para iluminación proyectada desde el cielo). Se deberá
evitar el deslumbramiento.

2.5.6.3.7.Barandas
Si fuera necesaria la incorporación de las barandas para el correcto cumplimiento de la OGUC,
por ejemplo, para rampas, ventanas, terrazas, balcones, escaleras u otro tipo de pasamos,
deberán ser descritas y especificadas en la presente memoria técnica. En particular deberá
cumplir con el art. 4.1.7 numeral 2 y/o el art. 4.2.7 OGUC dependiendo si se refiere a barandas
para escaleras o para rampas.

2.5.6.3.8.Pavimentación
Cuando el proyecto contemple pavimentación de vías de DS MOP 75/2004, se deberá acoger
las disposiciones del art. 3.2.5 OGUC. Se deberá señalar el tipo de vía, calzada y vereda que
corresponda.

2.5.6.3.9.Establecimientos deportivos y recreativos


Los establecimientos deportivos y recreativos deberán cumplir las disposiciones referentes a
los espacios libres reservados para PcD según el art. 4.8.1 OGUC. Asimismo, se deberá
contemplar el art. 4.7.3 de la OGUC para considerar medidas, requisitos y características
necesarias para dar fiel cumplimiento a las disposiciones de accesibilidad universal para esta
tipología constructiva. Asimismo, la dotación de estacionamientos deberá cumplir con los
requisitos del art. 4.8.3 de la OGUC.

Los vestidores considerados para esta tipología de edificación deben contemplar una sección
para personas en situación de discapacidad, tanto para ingresar a esta unidad funcional,
moverse dentro de ella, cambiarse de ropa, tener acceso a un casillero accesible y poder
ducharse según art. 4.8.2 OGUC. Cabe señalar que la Ruta Accesible debe considerarse también
al interior de este recinto con su respectivo ancho y radios de giro exigidos por normativa.

2.5.6.4. Documentos de Entrega


Se debe elaborar un Expediente del proyecto de Accesibilidad Universal, conforme los
requisitos indicados en este capítulo y compuestos de la siguiente manera:

106
2.5.6.4.1.Memoria técnica de accesibilidad universal
La Memoria Técnica de Accesibilidad Universal se entregará en un documento escrito y tiene
por objetivo señalar los aspectos más importantes de los requisitos de diseños exigidos por la
OGUC referentes a la Accesibilidad Universal. En particular deberá describir las características
del inmueble, señalando las principales características del este, tales como; destino, cabida de
personas, ancho de Ruta Accesible a considerar. En el caso que se contemplen diferentes
anchos, deberá señalarse y explicar el porqué de aquello. Esta debe considerar los siguientes
puntos:
- Espacio público.
- Estacionamientos.
- Rampas.
- Accesos.
- Puertas.
- Ascensores.
- Baños para PcD.
- Camarines
- Mesón de atención al público.
- Escaleras.
- Pavimentos (se deberá mencionar que tipo de pavimento se está utilizando, en
particular que factor de coeficiente de roce contempla el pavimento).
- Barandas.
- Vías de escape.
- Señalética (coordinada con el proyecto de la especialidad).
- Otros.

2.5.6.4.2.Planos de Ruta Accesible


Todos los planos considerados deberán contener la Ruta Accesible graficada en color azul, con
el ancho correspondiente señalado por normativa. Cabe recordar, que la Ruta Accesible asume
el ancho de las vías de escape cuando es parte de ella, por lo que en este caso se contemplará
el ancho mayor. Además deberá señalar los radios de giro de 1.5m en cada uno de los cambios
de sentido de la Ruta Accesible, cuando ésta sea menor a 1.5m de ancho. Se debe considerar
desde el acceso al predio, más las plantas interiores.

Dentro de los planos se requerirá señalar los baños para PcD o accesibles. En caso de consultar
ascensores deberán ser señalarlos como accesibles. Asimismo, los estacionamientos PcD
deberán ser indicados claramente dentro de los planos.

De la misma manera, las escaleras y rampas deberán ser indicadas, con sus respectivas
barandas, franjas cromáticas y texturadas, o podotáctiles, antes del comienzo de cada una de
ellas y planos inclinados. Para el caso de las rampas y planos inclinados, deberán indicarse los
niveles de piso terminado, largo e indicador de pendiente i%.

Por otra parte, se deberá indicar las puertas accesibles de; accesos principales, unidades
funcionales a las cuales sirve y puertas de vía de escape.

Además, se requiere la incorporación de niveles de piso terminado para verificar pendientes,


planos inclinados, rampas u otros. Se requerirá también, señalar si se consultan rejillas de aguas
lluvia, juntas de dilatación, tapas de registro, lámparas, señalética, mobiliario urbano o móvil,
máquinas expendedoras de alimentos, extintores, u otro de modo tal de indicar cómo se salvan

107
estos elementos, dando cuenta que no interrumpen la Ruta Accesible y que no generan una
barrera física para los discapacitados.
Todos estos elementos deben ser registrados en planos de accesibilidad universal.

2.5.6.4.3.Requisitos de coordinación
El arquitecto que patrocina el proyecto o el profesional titular del proyecto, cuando este no
incluya arquitectura, debe instruir los objetivos del proyecto para la especialidad y será
responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y se encuentren coordinados con
las otras especialidades y con arquitectura.

El proyecto de Accesibilidad Universal, en su etapa final, considera la entrega de un producto


coordinado con el proyecto de arquitectura y las especialidades relacionadas.

En particular, se debe verificar la coordinación con los siguientes puntos:


- Planos de pavimento, vías de evacuación.
- Paisajismo y obras exteriores.
- Planos Puertas y ventanas.
- Planos de Escaleras.
- Detalles de Barandas.
- Planos de Baños y Camarines para PcD o baños accesibles.
- Estacionamientos.
- Señalética (para estacionamiento y baños PcD).
- Ascensores.

De modo tal, que las acciones de diseño consideradas para la accesibilidad universal, sean
recogidas en todos los planos de arquitectura del proyecto.

2.5.7. Otros
Los proyectos y especificaciones técnicas de impermeabilizaciones, ventanas, muros cortina (si
los hubiere) o similares, de acuerdo a su complejidad, podrán ser tratados como especialidades
aparte, siendo igualmente de cargo del Consultor su elaboración y entrega, ya sea como parte
del proyecto de arquitectura o en forma independiente. En cualquier caso, el proyecto y las
especificaciones de arquitectura deberán estar coordinados con los proyectos antes
mencionados, o en su defecto, deberán ser plenamente incorporados y desarrollados dentro de
su contenido, con todos los detalles del caso.

2.6. REVISOR INDEPENDIENTE DE ARQUITECTURA


Dentro de los servicios a prestar por el Consultor en esta especialidad, se incluirá la revisión del
proyecto por parte de un Arquitecto Revisor Independiente, con inscripción vigente en el
registro MINVU en la categoría que se establezca en los requisitos técnicos específicos
solicitados para el equipo profesional en bases técnicas o administrativas según la envergadura
del proyecto.

De este, se considera la entrega de un expediente completo, incluyendo informe favorable de


Revisor Independiente de Arquitectura, en concordancia con la normativa vigente, y de acuerdo
con los alcances establecidos en la Ley de Urbanismo y Construcción y la Ordenanza General
de Urbanismo y Construcción. Todos los Informes favorables del Revisor Independiente de
Arquitectura deberán ser firmados. Deberá identificar claramente los documentos y planos del
expediente que se informa.

108
Será de cargo del Revisor Independiente verificar que el proyecto y las obras ejecutadas
cumplan con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, emitiendo un informe en el
que analizará su cumplimiento y que acompañará tanto la solicitud de permiso de edificación
como la solicitud de recepción definitiva parcial o total de las obras. En este último caso, se
deberá considerar lo indicado en el artículo 144 de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones, que establece que el informe que emite el Revisor Independiente debe
certificar que las obras se ejecutaron de conformidad al permiso aprobado, incluidas sus
modificaciones.

El servicio incluirá además la revisión del proyecto de arquitectura y emisión de informes en


etapas preliminares (anteproyecto y/o arquitectura básica), según e establezca en bases
técnicas, junto con el informe del expediente de permiso sobre el proyecto a presentar a la
DOM respectiva y el o los informes para la recepción final municipal (en caso de recepciones
parciales).

Será responsabilidad del Consultor requerir y acoger oportunamente las observaciones del
Revisor Independiente, a fin de que éstas se incorporen prontamente al proyecto de
arquitectura en su proceso de desarrollo. Lo anterior resulta de la máxima relevancia, puesto
que la atención de las observaciones puede implicar modificaciones a la arquitectura que
afecten además otras especialidades como cálculo e instalaciones, por lo que es importante
que éstas sean incorporadas en las etapas preliminares.

El revisor Independiente deberá participar activamente del desarrollo del proyecto,


considerando la consulta y confirmación de los permisos a tramitar en el desarrollo del
proyecto, revisando y proponiendo soluciones normativas, desarrollando y verificando el
cumplimiento de accesibilidad universal y la confirmación del cumplimiento de las distintas
normas constructivas (LGUC, OGUC, Normas Técnicas), urbanísticas (LGUC, OGUC, Planes
reguladores, Normativa local), y otras atingentes a las características del edificio (Reglamentes
de especialidades, de seguridad, contra incendio, Senadis, Ciudad accesible y cualquier otra que
aplique de acuerdo a la naturaleza del proyecto).

De igual forma deberá rectificar el cumplimiento normativo de distintas especialidades como


son Estudios de Carga de Ocupación, Seguridad contra incendio, Vías de evacuación,
Accesibilidad Universal y/o las que apliquen de acuerdo a la normativa.

2.6.1. Obligaciones durante el desarrollo de la consultoría


- Emite informe favorable, respecto del cumplimiento con todas las disposiciones
legales, reglamentarias y de los instrumentos de planificación territorial del
proyecto conforme lo exige la normativa vigente
- Actúa como profesional responsable en la suscripción del permiso de edificación
y recepción final municipal.
- Informar oportunamente al Consultor y al Mandante respecto de todos los
requerimientos normativos que afectan al proyecto y asegurarse que se dé
cumplimiento a estos
- Definición de aprobaciones a las que debe someterse el proyecto.
- Suscripción de planimetría de Situación Normativa del proyecto.
- Suscripción de estudios necesarios para el cumplimiento normativo.
- Consultor deberá coordinar con el Revisor la totalidad de la documentación que
exigirá la DOM para tramitar la Recepción Definitiva Municipal.

109
- Asimismo, para la Recepción Final Municipal de todo o parte del proyecto, el
Revisor Independiente de Arquitectura deberá emitir los informes respectivos. En
caso de que la recepción final municipal del edificio se efectúe por parcialidades,
el Revisor deberá informar por separado y emitir una certificación por cada una de
las etapas que se reciban.

2.6.2. Normativas de referencia


- Construcción
LGUC.
OGUC.
Normas técnicas.
- Urbanística
LGUC.
OGUC.
Plan Regional de Desarrollo Urbano.
Plan Regulador Intercomunal o Metropolitano.
Plan Regulador Comunal.
Normativa local (certificado de informes previos).
- Otras
Normativas atingentes a las características del edificio.
Reglamentos para y requisitos para proyectos de especialidades.
Reglamentos de Seguridad.
Cualquier otra normativa que aplique de acuerdo con la naturaleza del
proyecto.

2.7. PERMISO DE EDIFICACIÓN Y RECEPCIÓN FINAL MUNICIPAL


Será responsabilidad del contratista la elaboración y tramitación de los expedientes
Municipales y todos los permisos asociados a otras instituciones que se requieran para la
obtención tanto del Permiso de Edificación como de la Recepción Final.

Será responsabilidad del contratista programar la obtención de otros documentos o


aprobación de otras instituciones que se requiera para la Aprobación del Permiso de Permiso
de Edificación con la anticipación necesaria para cumplir con los plazos del proyecto, por
ejemplo, declarar en el Sistema de Evaluación de Impacto en la Movilidad u otros de ser
necesarios según la naturaleza y emplazamiento de cada proyecto (por ejemplo: Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental, Informe Favorable de Construcción, Consejo de
Monumentos Nacionales, u otro).

Así también deberá preparar todos los antecedentes requeridos para la obtención del Permiso,
se encuentren estos o no, en el listado de planos y documentos solicitados en los diferentes
TDR, pero que si son contenido mínimo para la tramitación municipal.

Deberá incorporar todos los requerimientos emanados de los Informes del Revisor
Independiente, o bien actualizar la planimetría por modificaciones durante la ejecución.

2.8. PLANOS Y DOCUMENTOS AS BUILT


Al término de la obra, se deberán entregar debidamente corregidos y actualizados todos los
documentos o planos entregados en el transcurso de la ejecución del proyecto en versión As
built.

110
3. PROYECTO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Y REVISIÓN INDEPENDIENTE DE
CÁLCULO

3.1. GENERALIDADES
Los presentes Términos de Referencia complementan las bases administrativas y/o técnicas
del llamado a licitación y consideran los requerimientos normativos y características mínimas
a considerar para la ejecución de la especialidad de diseño y cálculo estructural en el proyecto
licitado.

3.2. OBJETIVO GENERAL


Contar con un diseño de Cálculo Estructural completo, elaborado de acuerdo a la normativa
vigente, desarrollado a nivel de detalle y en versión apta para construir. El proyecto deberá
ofrecer una comprensión clara, total y precisa de la estructura para su ejecución, con el objeto
de reducir al mínimo la ocurrencia de indefiniciones, imprevistos o descoordinaciones durante
el periodo de construcción. El proyecto deberá contar con la aprobación de un Revisor
Independiente de Cálculo y de los demás organismos técnicos que resulten pertinentes.

3.3. NORMAS DE REFERENCIA


El Proyecto de Diseño y Cálculo Estructural deberá atenerse a la normativa de diseño y
construcción vigente que resulte aplicable, como asimismo a normativa chilena o extranjera
cuya aplicación resulte recomendable en el desarrollo del proyecto (previa consulta y
aprobación del Mandante), incluyendo entre otras:

Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, Ministerio de Vivienda y Urbanismo.


- Ordenanzas Especiales o Locales de Construcción y Urbanización.
- D.S. N°61 (V. y U.) de 2011 Aprueba reglamento que fija el diseño sísmico de
edificios y deroga D.S. N° 117 (V. y U.) de 2010.
- D.S. N°60 (V. y U.) de 2011 Aprueba reglamento que fija los requisitos de diseño y
cálculo para el hormigón armado y deroga D.S. N° 118 (V. y U.) de 2010.
- -Chile.
-
INN-Chile.
- NCh 430 -Chile.
- - -Chile.
- -Chile.
- -Chile.
- Construcciones en madera -Chile.
- -Chile.
- -Chile.
- para la madera laminada encolada estructural de
-Chile.
- Disposiciones generales y combinaciones de
-Chile.
- Edificaciones en áreas de riesgo de inundaciones
por tsu -Chile.
- -
Chile.
-
-
- refabricados de hormigón -
-

111
-
-
- Manual de Diseño para Estructuras de Acero, por el Instituto Chileno del Acero
(ICHA).
-

De todas las normas citadas en estas especificaciones, se supondrá válida la última versión
vigente o norma oficial que la reemplace a la fecha de construcción de las obras. Salvo
indicación expresa en contrario, las Normas Chilenas emitidas por el I.N.N. prevalecerán sobre
las de otra procedencia.

3.4. ALCANCE DE LA CONSULTORÍA DE ESTA ESPECIALIDAD


El servicio considera el desarrollo del Cálculo Estructural y la Revisión Estructural del Proyecto
de Infraestructura Deportiva.

Se considera el desarrollo de todos los planos, especificaciones técnicas, memorias de cálculo


y modelos estructurales; la atención de consultas, requerimientos de información y
modificaciones o complementación que se soliciten durante el proceso de construcción de la
obra; hasta la recepción final de ésta por parte de la D.O.M. respectiva.

El Proyecto de Cálculo Estructural deberá atenerse y ser consistente con la información de


todas las demás especialidades, en particular en lo que se refiere a espacio destinado a las
instalaciones, pasadas de ductos, juntas de dilatación, bajadas verticales y avances
horizontales, shafts, vanos de puertas y ventanas, etc.

Dentro del alcance del servicio, se considerará también el diseño y cálculo de componentes o
sistemas no estructurales que se vean afectados por la estructura principal o por sus
movimientos y que interactúan con ella, tales como tabiques divisorios y elementos de fachada
no intencionalmente estructurales, ventanales, cielos falsos, antepechos, estanterías,
elementos decorativos, luminarias, equipos mecánicos y eléctricos, entre otros, según sea
requerido. Deberá incluirse en el proyecto el cálculo estructural de aquellos elementos
menores que, pese a no constituir parte de la estructura principal del edificio, por motivos de
seguridad de uso, sean requeridos por normativa vigente o solicitud del mandante.

De acuerdo con la normativa vigente el Proyecto de Cálculo Estructural deberá contar con la
revisión y aprobación por parte de un Ingeniero Revisor. En la entrega del proyecto apto para
construcción se deberán haber incorporado todas las observaciones o modificaciones que el
Revisor Independiente de Cálculo Estructural haya realizado.

Según se defina en las bases de licitación, el servicio podrá extenderse a la etapa de licitación
y construcción de las obras hasta su recepción final por parte de la DOM respectiva. En dicho
caso, el ingeniero a cargo del proyecto de cálculo estructural deberá prestar asesoría durante
todo este periodo, incluyendo la respuesta a consultas de licitación y atención de
requerimientos de información derivados de la obra.

3.5. CONTENIDO DEL PROYECTO


De acuerdo con lo indicado en Bases Administrativas, el proyecto se compondrá de los
siguientes antecedentes:

112
3.5.1. Memoria de cálculo
Se deberá entregar una memoria de cálculo, que refleje el Proyecto de Cálculo Estructural, en
ella se deben incluir el cálculo de todas las estructuras detalladas en el punto 2.4.- Alcance del
Proyecto y todas aquellas necesarias para el desarrollo del proyecto, la cual deberá venir
firmada por el ingeniero responsable del proyecto. Esta memoria deberá contener los criterios
de diseño estructural, los cuales se definirán en estrecha coordinación con el equipo encargado
de los diseños de arquitectura. Estas condiciones se entenderán como las necesarias para
concordar con los requerimientos dados por las normas chilenas y por la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones. Cualquier omisión presente a ese respecto en estos Términos de
Referencia no liberará al oferente de la responsabilidad de ejecutar los diseños conforme a las
normas chilenas correspondientes:

a) Los criterios de diseño estructural, los cuales se definirán en estrecha


coordinación con el equipo encargado de los diseños de arquitectura. Estas
condiciones se entenderán como las necesarias para concordar con los
requerimientos dados por las normas chilenas y por la Ordenanza General de
Construcciones y Urbanismo. Cualquier omisión presente a ese respecto en
estos Términos de Referencia, no liberará al Consultor de la responsabilidad de
ejecutar los diseños conforme a las normas chilenas correspondientes.
b) Listado de normas y/o códigos nacionales e internacionales utilizados para el análisis
y diseño estructural. Detallar versión y año de norma utilizada (se debe considerar la
normativa vigente actualizada).
c) Resumen Ejecutivo: consistente en una descripción del análisis y diseño estructural del
Proyecto de Infraestructura Deportiva que incluya a lo menos lo siguiente:

- Descripción del modelo estructural.


- Datos de resistencia y parámetros de los materiales, como son resistencia a
compresión, tensión de fluencia, resistencia al corte, módulos de elasticidad y
peso por unidad de volumen.
- Datos de la demanda sísmica considerada para el cálculo de coeficientes sísmicos
y datos de espectro.
- Datos de tensiones en suelos.
- Descripción breve de los resultados de los desplazamientos.
- Explicar para qué combinación se obtuvo los máximos desplazamientos relativos
y en qué niveles y eje(s) estructural se obtuvieron.
- Indicar la ubicación en cada nivel de los centros de masa y magnitud de fuerzas
aplicadas.
- De la misma forma, explicar para qué combinación se obtuvo los máximos
esfuerzos y en qué elementos estructurales tipo se produjo (pilar, viga, machón,
muro, dintel).
- Análisis de efectos dinámicos de acuerdo a NCh 1537.
- De igual forma, explicar en qué fundaciones se obtuvieron las máximas y mínimas
tensiones de contacto.

d) Propiedades de los materiales para el cálculo


Incluirá resistencia del hormigón a la compresión y corte, resistencia y deformaciones
de fluencia y rotura del acero en barras para hormigón y del acero estructural, calidad
de pernos, anclajes, soldadura y de la madera ya sea normal o laminada, grado
estructural, humedad, uniones etc.
e) Parámetros de análisis y diseño estructural considerando a lo menos:

113
- Cargas de peso propio, sobrecargas de acuerdo al tipo de recinto y eventuales.
- Solicitaciones sísmicas desarrolladas de acuerdo a lo estipulado en el DS61 y en
la NCh433.Of1996mod2009 indicando zona sísmica, tipo de suelo, coeficiente de
importancia, coeficiente sísmicos, pesos sísmicos, factores de reducción, espectro
de diseño, periodos, etc.,
- Cálculo de Solicitaciones de Viento,
- Cálculo de Solicitaciones de Nieve indicando período de retorno,
- Combinaciones de carga para el análisis y diseño según NCh 3171,
- Análisis de Efectos Dinámicos de acuerdo al punto N°10 de la NCh 1537
- Tensiones y deformaciones de trabajo del suelo mostrando que no se superan las
tensiones y deformaciones admisibles del suelo de fundación de acuerdo con la
información entregada en el Estudio de Mecánica de Suelos.

f) Resumen de resultados de elementos tipo más solicitados


El objetivo de este resumen es abordar un poco más extenso el análisis y diseño
estructural del proyecto, entregando resultados de los elementos tipo más solicitados.
Debe contener los resultados del análisis estructural de los elementos tipo (muros,
machones, vigas, columnas, losas, fundaciones, cerchas) más solicitado de acuerdo con
las combinaciones de carga y envolventes consideradas. Se deben entregar resultados
de fuerzas axiales, fuerzas de corte y momentos máximos considerados por cada tipo
de solicitación y envolventes y las empleadas para el diseño.
g) Resumen con los resultados de las deformaciones máximas
Entregar un resumen con los resultados de las deformaciones máximas en el sentido
horizontal y vertical mostrando que se cumplen las restricciones de las normas para
las deformaciones para cargas de servicio.
h) Resumen con los resultados de los desplazamientos máximos
Entregar un resumen con los resultados de los desplazamientos máximos de los
centros de masas y de los puntos más alejados en todos los niveles del edificio y la
deformación relativa entre pisos medidos en el centro de masas y puntos más alejados
mostrando claramente que se cumple con la normativa de diseño sísmico NCh
433.Of1996mod2009 y DS60.
i) Diseño estructural de los elementos tipo más solicitados
Entregar el diseño estructural de los elementos tipo más solicitados de acuerdo con lo
entregado en el punto b). Diseño de muros, vigas, cadenas, pilares, losas, escaleras,
techumbre (cerchas), muros de contención. En el caso de uniones de acero viga-
columna incluir los cálculos respectivos para el nudo o nudos más solicitados. En caso
utilizarse en el diseño elementos prefabricados, deberá entregarse el diseño de todos
estos elementos y el Ingeniero Civil Estructural encargado será responsable de todos
estos diseños.
j) Diseño de fundaciones y anclajes
Entregar el diseño de fundaciones de acuerdo con las solicitaciones de diseño
entregados en el punto b), para los elementos tipo (muro, machón, columna, viga de
fundación, muros de contención) más solicitados.
k) Diseño de estructuras de contención
Entregar el diseño de elementos de contención muros, taludes, entibaciones (De cada
proyecto solicitado según las BA) de acuerdo con las solicitaciones de diseño
entregados en la letra f), para los elementos tipo (taludes, columnas, vigas de
fundación, muros de contención, entibaciones, otros) más solicitados.
l) Se deberá incluir el análisis de elementos no estructurales pesados, como fijaciones de
ductos de clima u otros. Para el diseño y cálculo de estos elementos, se aplicará el
acápite 8 de la NCh 433.Of1996 Modificación 2009, y la NTM 001 del MINVU,

114
considerándose como mínimas, incluyendo criterios de invulnerabilidad citados
anteriormente
m) En caso de que la topografía haga necesario la construcción de obras para la adaptación
del proyecto al terreno, tales como muros de contención, estabilización de taludes,
alcantarillas, etc., estas obras deberán estar consideradas, descritas y justificadas con
su memoria de cálculo respectiva.
n) Deberá indicarse claramente los criterios que se emplearán para la protección de
elementos no estructurales como tabiques, cielos falsos, equipos, ductos, mobiliario,
etc., para soportar los efectos de deslizamiento, volcamiento, caída y deformaciones
producidos por movimientos sísmicos. Estos criterios se deberán indicar en el plano de
Notas Generales.

3.5.2. Planimetría
El Consultor deberá incluir en el Proyecto de Cálculo Estructural, los planos necesarios para
describir las estructuras de cada uno de los sectores del recinto.

Se deberá entregar como mínimo las siguientes láminas:

a) Plano de Notas Generales


Donde se indique las especificaciones técnicas tipo y notas generales. Indicando
número y contenido de láminas. Se indicará longitud de traslapo, recubrimientos de
armadura, espesores de filetes de soldadura no indicados mínimos, tabla de torques de
apriete de pernos, longitudes mínimas de ganchos sísmicos de estribos no indicados,
especificaciones de pintura de perfiles metálicos, incluyendo tipo de limpieza
superficial, cantidad de manos de pintura y espesores de capa de pintura seca, y todo
aquello que pueda quedar indefinido en planos para una referencia base del proyecto.
b) Plantas de fundaciones
Coordinadas con Estudio de Mecánica de Suelos y sus recomendaciones y exigencias;
con definición de ejes (idénticos a los de planos de arquitectura) y niveles (de sellos, de
vigas de fundación, de rellenos, de piso terminado); tipo de hormigón, armaduras; todos
los detalles y cortes necesarios (Esc.: 1:50; 1:25; 1:20; 1:10); cotas y dimensiones; se
deberá tener especial cuidado en el diseño de las fundaciones y su interferencia con
los fosos de ascensores, con las pasadas de alcantarillados.
En caso de encontrarse napa freática al nivel de las fundaciones, éstas se diseñarán
considerando subpresiones.
De cada proyecto solicitado según las BA, se deberá entregar planimetría particular de
fundaciones.
Se deberá considerar los resultados de análisis químico de suelos para el diseño y
especificación de materiales de construcción. Al respecto especial cuidado se tendrá
si hay alta concentración de sales en la zona, tanto para el diseño de fundaciones como
el uso de protección galvánica de aceros estructurales y armadura de hormigón
armado.
c) Planos de planta de estructuras de cada piso
Con definición y nomenclatura de ejes (idénticos a los de planos de arquitectura), cotas,
dimensiones: Esc.: 1:50 (esta podrá ser hasta 1:100 siempre que se noten los espesores
de muros y ejes); incluye planta de estructura de techumbre, sus materiales, cotas,
dimensiones.
d) Plantas de armaduras y refuerzos de losas
Con definición de las armaduras; cotas y dimensiones; nomenclatura de ejes (idénticos
a los de planos de arquitectura); Esc. 1:50 (esta podrá ser hasta 1:100 siempre que se
noten los espesores de muros y ejes); incluye planta de estructura de losas, sus
armaduras principales y secundarias, sus materiales, cotas, dimensiones.

115
e) Elevaciones estructurales de todos los ejes
En las cuales se define cotas y niveles, Esc: 1:50; se debe indicar cotas horizontales y
verticales de pilares, machones, vanos, vigas, etc.
f) Plano de detalles de techumbre, cerchas, vigas, casetones, entramados de cielos,
frontones y aleros
En los cuales se define entramados de cielos, frontones, aleros. En el caso de
estructuras de acero, deberán indicarse las calidades del acero estructural. Se utilizará
escala 1:50, 1:20, 1:5.
g) Plano de detalles de radieres, fundaciones, muros, pilares, vigas, losas, arranque de
pilares, nudos de pilares y vigas y todo otro elemento estructural
Incluyendo detalles de fundaciones, armaduras, resistencias de materiales; cotas y
dimensiones. Se deberán considerar los muros de contención y exteriores si aplica.
h) Otras estructuras, interiores y exteriores
i) Planta y detalles de la estructura de cubierta, en madera o en acero y sus escuadrías;
estructuras de cielos falsos desmontables y fijos, apropiadas a la estructura del edificio
y a zonas sísmicas; plantas, secciones y detalles de toda otra estructura, interior y
exterior, de cualquier material, tales como marquesinas, parrones, casetas de máquinas
y equipos, estanques de agua, de combustibles o aguas servidas (sala eyectores,
cámaras, bombas); fundaciones y anclajes para estanques de gas licuado y otros
combustibles, para grupo electrógeno, calderas y todo otro equipo considerado en las
instalaciones; muros de contención con sus cotas, dimensiones, armaduras,
resistencias, dosificaciones, anclajes, detalles de moldajes especiales; jardineras y
elementos de fachada u ornamentales; escaleras internas y externas; rampas, mallas
de seguridad, barandas de seguridad, detalles de estructura soportante muro de
escalada y detalles técnicos.
Para transformadores se deberá considerar, en caso de que éste sea aislado por aceite,
una piscina de contención de hormigón armado estanca para el volumen total del
aceite.

3.5.3. Especificaciones técnicas


Las especificaciones técnicas de estructuras deberán encontrarse debidamente coordinadas
con las especificaciones de arquitectura, debiendo considerar los siguientes aspectos:

a) Excavaciones, compactación de los sellos de excavación y fundación


Especificaciones de excavaciones, ataludamientos, mejoramiento de suelo bajo
fundaciones, tipo de material, procedimientos, grado y método de compactación, en
coherencia con el Estudio de Mecánica de Suelos, etc.
Medidas de mitigación o estudios de socavación para proteger las construcciones
existentes o aledañas a la estructura proyectada (de existir estructuras aledañas
afectadas por el proyecto, debe considerarse este punto);
b) Especificaciones Técnicas de Hormigón Armado
Se indicarán los materiales componente como cemento, áridos, aditivos (si
corresponde), dosificaciones, moldajes (tipo y calidad), procedimiento de fabricación
(in situ o con hormigones premezclados), procedimientos de instalación en obra,
procedimiento de descimbre, procedimientos de curados, requerimientos para curado
y protección de hormigones frente al viento, hormigonado en tiempo frío y caluroso
según sea el caso, impermeabilización de muros de contención de subterráneo y de
pavimentos de hormigón, etc.
Se deberá incluir especificación relativa a hormigones y enfierradura, así como las
precauciones a tomar en las faenas de hormigonado para evitar los efectos de la
retracción de fraguado y de disgregación, además de las juntas de hormigonado.

116
Deberá especificar el tipo de moldaje adecuado y las normas de descimbre (plazos,
cargas, flechas, resistencias, ensayos y pruebas a realizar, etc.), incluirá igualmente un
esquema de la secuencia de hormigonado de losas y otros elementos.
Deberá detallar todas las notas generales aclaratorias que aparezcan en los planos.
Deberá incluir especificaciones técnicas especiales para elementos prefabricados,
donde se incluirán recomendaciones de fabricación, montaje, conexiones,
Identificación y rotulado de piezas, transporte y garantías de calidad.
c) Especificaciones Técnicas de Estructuras de Acero
Indicando normativa aplicable, calidad de los materiales (aceros, soldaduras, medios
de unión, etc.), planos para fabricación y montaje, procesos de fabricación de
estructuras, transporte a obra, acopio, montaje, procedimientos de control e
inspección, etc.
Se definirá expresamente los aceros, sus tipos y calidades. Se indicará todas las uniones
las soldadas de taller, indicando tipo (MIG, TIG, Arco Manual, etc.), electrodos a usar,
calificación del soldador, procedimientos de soldadura, inspección de soldadura.
Uniones apernadas; tipo de unión, especificación del conector, calidades y
procedimientos de unión (Torque requerido, procedimiento de apernado, etc.).
Procedimientos de fabricación de elementos de acero (in situ o en maestranzas),
procedimientos de montaje en obras, protecciones, retoques, acabado, eliminación de
rebarbas, etc.
d) Especificaciones Técnicas de Estructuras de Madera
Indicando madera, tipo (laminada u otra), clase arquitectónica, requerimientos de
estado y humedad entre otros, tipo de uniones de extremo, inspecciones y ensayos,
requerimientos especiales, etc.
e) Especificaciones Técnicas de Proyecto de Contención
Indicando requerimientos de estructuras de contención, protocolos de excavación,
procedimientos de trabajo y constructivos, estado y humedad del suelos, entre otros
requerimientos especiales, todo en coordinación con el Informe de Mecánica de Suelos,
etc.

3.5.4. Modelación
Se deberán entregar los archivos de modelación en base a la descripción de los parámetros y
criterios de diseño utilizados en el desarrollo del proyecto de Cálculo Estructural según lo
indicado anteriormente y de acuerdo con la normativa vigente, que resultará en un diseño
modelado (SAP2000, ETABS, archivos editables $2k).

3.5.5. Protocolos de inspección


El profesional competente deberá establecer los aspectos estructurales más importantes del
proyecto a ser verificados por la inspección técnica de obra, incluyendo al menos los ítems
siguientes:

a) Verificación de la existencia en obra de la lista de documentos de construcción


actualizada y firmada por los profesionales competentes;
b) Verificación de la existencia de planos de alzaprimas y moldajes (en caso de ser
necesario);
c) Inspección de las excavaciones acompañado con el ingeniero mecánico de suelos;
d) Verificación de la certificación de la calidad de los materiales que componen el sistema
estructural;
e) Verificación de la correcta ubicación de los elementos estructurales y su
compatibilidad geométrica con otros proyectos de especialidades;
f) Verificación de la geometría, niveles;

117
g) Verificación de los detalles de uniones y singularidades;
h) Reporte de no conformidades y control de su levantamiento asegurando que las
soluciones sean visadas por el profesional competente, cuando corresponda;
i) Control de las cargas durante la etapa de construcción;
j) Control de los procedimientos constructivos especiales y o montaje de elementos
prefabricados; Inspección de elementos no estructurales, sus uniones y tolerancias con
la estructura.

3.5.6. Revisión Independiente de Cálculo Estructural


La ingeniería de detalles deberá contener el informe de observaciones del Ingeniero Revisor de
Proyecto de Cálculo Estructural, con inscripción vigente en el Registro de Revisores
Independientes del MINVU de acuerdo a la categoría del proyecto o a la que se establezca en
bases técnicas y/o administrativas, en caso de que se solicite alguna superior.

El alcance de la revisión estructural legal se efectuará en concordancia al Artículo 5.1.27 de la


- Requisitos para

acuerdo con las normas técnicas que allí se señalan y verificar su cumplimiento en lo que le sea
aplicable. Para ello y en base a los antecedentes recibidos del Ingeniero Civil Estructural
principal, el Revisor del Proyecto de Cálculo Estructural debe considerar los siguientes
aspectos:

- Verificación general de hipótesis y criterios de diseño.


- Revisión de la estructuración general y bases de cálculo.
- Revisión del modelo de análisis y su consistencia con el diseño.
- Verificación de la modelación de los diafragmas de piso.
- Verificación de los indicadores sísmicos.
- Revisión general de fundaciones de acuerdo al estudio de mecánica de suelos,
incluyendo tensiones sobre el terreno, porcentajes de apoyo y diseño de sus
elementos, considerando el efecto de la ubicación de la napa de agua, entre otros.
- Revisión de singularidades y zonas críticas.
- Verificación y revisión de todos los elementos prefabricados.
- Revisión selectiva del diseño de los elementos constituyentes de la estructura
principal, considerando muros de contención y taludes.
- Verificación general del detallamiento y armaduras mínimas de los elementos
estructurales, de acuerdo con las disposiciones normativas aplicables.
- Verificación general del contenido de los planos y su concordancia con los
resultados del análisis y diseño.
- Verificación de las consideraciones de resistencia al fuego de los elementos.
- Cuando el proyecto revisado comprometa estructuras existentes, el revisor del
proyecto de cálculo estructural debe verificar que la estructura modificada tiene
una rigidez y resistencia general igual o mayor que la estructura original.

En casos justificados, en que no existan normas técnicas nacionales aplicables a la materia, los
proyectos de cálculo estructural deberán ser realizados sobre la base de normas técnicas
extranjeras, quedando a criterio del Ingeniero Revisor del Proyecto de Cálculo Estructural.

El Revisor entregara un informe de observaciones, debiendo ponerlas en conocimiento del


proyectista de cálculo estructural, por escrito, en un solo acto, indicando la totalidad de las
observaciones.

118
Para la Recepción Definitiva de todo o parte del proyecto, el Revisor deberá entregar una
declaración en el sentido de si ha habido o no cambios en el proyecto aprobado. Si los hubiere
habido y si dichas modificaciones inciden en el proyecto de cálculo estructural, éstas deberán
someterse a revisión y los documentos respectivos deberán ser visados por el Revisor. En caso
de que la recepción final municipal del edificio se efectúe por parcialidades, el Revisor deberá
informar por separado y emitir una certificación por cada una de las etapas que se reciban.

Las actividades indicadas en el párrafo anterior se entenderán comprendidas dentro del


alcance de la Revisión Estructural encargada.

3.6. ENTREGAS
El proyecto constará de las siguientes entregas:

3.6.1. Entrega N°1 Anteproyecto


Será elaborado en base al anteproyecto de arquitectura e incluirá planos generales de todas
las subespecialidades que la componen, memoria de cálculo y especificaciones técnicas
preliminares.

En general, el Consultor deberá entregar en esta etapa los planos, especificaciones y


antecedentes necesarios y suficientes para permitir al Mandante una comprensión general del
proyecto, su alcance y las características técnicas de sus componentes principales, pudiendo
omitir en esta instancia la entrega antecedentes que por su naturaleza corresponda desarrollar
en la etapa de ingeniería de detalle, en tanto dichos antecedentes omitidos no alteren en forma
sustantiva las condiciones del proyecto presentado.

Si así lo indican las bases administrativas o técnicas de la licitación o contrato de consultoría,


a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de proyecto, en la cual
se deberá presentar un estado de avance.

La entrega considerará como mínimo, las versiones preliminares de los siguientes


antecedentes:

- Memoria de cálculo, considerando los parámetros del Informe de Mecánica de


Suelos e incluyendo el diseño de los elementos principales
- Planos
- Especificaciones Técnicas
- Modelos estructurales (SAP, ETABS) con sus respectivos archivos editables $2k.
- Informe de observaciones de Revisión Independiente de Estructuras

En esta entrega podrán omitirse los siguientes antecedentes:

- Análisis de elementos no estructurales pesados


- Diseños de muros de contención
- Protección de elementos no estructurales ante los efectos de deformación por
sismo de la estructura
- Plantas y detalles de estructuras secundarias interiores y exteriores (punto 2.5.2
letra j))
- Protocolos de Inspección

119
3.6.2. Entrega N°2 Proyecto ingeniería de detalle
Se elaborará tomado como base el proyecto de arquitectura definitivo y consistirá en el
proyecto APTO PARA CONSTRUIR, incorporando todas las observaciones o modificaciones
solicitadas por el mandante en la etapa de Anteproyecto.

Incluirá planos generales y de detalle de todas partes que componen el proyecto y todos los
documentos anexos, incluyendo memoria de cálculo y especificaciones técnicas definitivas,
entre otros.

Si así lo indican las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o contrato


de consultoría, a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar un estado de avance, debiendo verificarse en esa
entrega la inclusión de todas las observaciones formuladas durante la etapa de anteproyecto.

Esta entrega incluirá la presentación de todos los antecedentes detallados en el punto

3.6.3. Entrega Final del proyecto de cálculo estructural y revisión independiente


Si de acuerdo con lo establecido en las bases de licitación, el alcance de la consultoría en esta
especialidad se extiende hasta la recepción municipal del proyecto, existirá una entrega final
adicional en la que se deberán presentar debidamente corregidos y actualizados todos los
documentos o planos que sufrieron modificación en el transcurso de la obra (versión As built),
incluyendo:

a) Memoria de Cálculo, la cual deberá venir firmada por el Ingeniero Civil


Estructural responsable del proyecto.
b) Archivos de la modelación de la estructura propuesta en programa de diseño, como
SAP 2000, ETABS, SAFE, planillas Excel o en Mathcad, o cálculos a mano.
c) Planos de Estructuras completos que incluyan un plano índice o listado de planos y
todos los detalles de diseño de la estructura, firmados por el Ingeniero Civil Estructural
responsable del proyecto, visados por el revisor independiente de cálculo y con timbre

d) Fichas, detalles aclaratorios y/o respuestas a requerimiento de Información emitidos


por el Ingeniero Civil Estructural.
e) Especificaciones Técnicas Finales. Estas deberán venir firmadas por el Ingeniero Civil
Estructural responsable del proyecto y visadas por el revisor independiente de cálculo.
f) Protocolos de Inspección.
g) Informe de Revisor Independiente de Cálculo debidamente firmado, certificado de
revisión estructural, patente y título del Ingeniero Revisor.
h) Respaldo en medio electrónico de toda la información consolidada en versión final a la
fecha de entrega del Proyecto de Cálculo Estructural.

Asimismo, para la Recepción Definitiva de todo o parte del proyecto, el Revisor Independiente
de Cálculo deberá entregar una declaración en el sentido de si ha habido o no cambios en el
proyecto aprobado. Si los hubiere habido y si dichas modificaciones inciden en el proyecto de
cálculo estructural, éstas deberán someterse a revisión y los documentos respectivos deberán
ser visados por el Revisor. En caso de que la recepción final municipal del edificio se efectúe
por parcialidades, el Revisor deberá informar por separado y emitir una certificación por cada
una de las etapas que se reciban.

120
4. PROYECTO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y GAS.

4.1. GENERALIDADES
Los presentes Términos de Referencia complementan las bases administrativas y técnicas del
llamado a licitación o contrato de servicios y comprenden los requerimientos normativos y
características mínimas a considerar para la ejecución de los diseños de la especialidad de
instalaciones de agua potable, alcantarillado y gas en el proyecto licitado.

4.2. OBJETIVO GENERAL


Contar con un diseño completo de instalaciones de agua potable y alcantarillado, red interior
de gas y de evacuación de aguas lluvias de techumbre elaborado de acuerdo a la normativa
vigente, en versión apta para construir y con aprobación del proyecto informativo ante la
empresa de servicios u organismos técnicos pertinentes.

4.3. NORMAS DE REFERENCIA


En el diseño del proyecto, el Proyectista Sanitario y de Gas deberá atenerse a la normativa
vigente que resulte aplicable, incluyendo entre otras:

- Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones


- Ordenanzas Especiales o Locales de Construcción y Urbanización.
- Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado
(RIDAA) aprobado por D.S. N°50 (MOP) de 2002, en su texto vigente incluyendo
todas sus modificaciones posteriores.
- Reglamento de Instalaciones Interiores y Medidores de Gas D.S. N°66 (MOP) de
2007, en su texto vigente incluyendo todas sus modificaciones posteriores.
- Manual de normas técnicas para la realización de las instalaciones domiciliarias
de agua potable y alcantarillado.
- NCh 259 Of. 1972 Cobre - Cobres aleados y aleaciones de Cobre - Tubos sin
costura Terminología, especificaciones generales y métodos de ensayo
- NCh 348.Of1999. Cierros provisionales - Requisitos generales de seguridad.
- NCh 349 Of 1999 Prescripciones de seguridad en las excavaciones.
- NCh 396 Of. 2002 Cobre y aleaciones de cobre Accesorios de unión fundidos para
tubos de cobre. Requisito.
- NCh 397 y NCh 399 Tubos de PVC Colector. Requisitos.
- NCh 399 Of 2011 Sistemas de tuberías plásticas para suministro de agua bajo
presión, enterrado o superficial - Tuberías de policloruro de vinilo no plastificado
(PVC-U) - Requisitos.
- NCh 436 Of. 2000 Prevención de accidentes del trabajo Disposiciones
- NCh 691 Of. 2015 Agua potable Producción, conducción, almacenamiento y
distribución Requisitos de diseño
- NCh 951/1 Of. 2006 Tuberías de cobre para agua potable. Requisitos.
- NCh 1104. Of 1998 Ingeniería Sanitaria Presentación y contenido de proyectos
de sistemas de agua potable y alcantarillado.
- NCh 1105:2019. Ingeniería sanitaria - Alcantarillado de aguas residuales - Diseño
y cálculo de redes
- NCh 1635 Tubos de PVC rígido, para alcantarillado domiciliario. Requisitos.
- NCh 1779 Uniones y Accesorios para Tubos de PVC rígido. Requisitos.
- NCh 2252:2016 Sistema de tuberías plásticas en policloruro de vinilo no
plastificado (PVC-U) para alcantarillado publico enterrado - Especificaciones para
tuberías y accesorios.

121
- NCh 2282/2.Of96 Tubos de policloruro de vinilo (PVC) rígido Parte 2: Instalación
subterránea de tubos y accesorios.
- NCh 2436 Of 1998 Válvulas de Compuerta Brida-Brida.
- NCh 2472 Aguas Residuales Plantas elevadoras Especificaciones generales.
- NCh 2485 Instalaciones Domic. A. Potable - Diseño, Cálculo y requisitos.
- NCh 2556 Of 2000 Tubos de polipropileno para agua fría y agua caliente.
- NCh 2606 Of 2001 Válvulas Metálicas de Mariposa.
- NCh 2607:2007 Accesorios de cobre y aleaciones de cobre para uniones de
tuberías de plástico.
- NCh 2702 Of 2002 Cámaras de Inspección Domiciliarias. Requisitos generales.
- NCh 2794 Of 2003 Estanques de Almacenamientos y Sistemas de Elevación.
- NCh 2813 Of. 2003 Sistemas de Tuberías de Material Plástico para Alcantarillado
Domiciliario (baja y alta temperatura) Polipropileno PP.
- NCh 3371:2017 Instalaciones domiciliarias de alcantarillado de aguas servidas -
Diseño, cálculo y requisitos
- Leyes, Decretos y Disposiciones reglamentarias relativas a tramitación de
permisos, cálculo de tasas y aprobaciones de proyectos de Instalaciones
Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado.
- Respecto de las instalaciones de Gas, se aplicarán además las disposiciones,
instrucciones y normas establecidas por la Superintendencia de Electricidad y
Combustibles (SEC), y las disposiciones e instrucciones que establecen los
fabricantes de materiales y equipos que se usarán en la obra, para su correcta
instalación y puesta en servicio.

De todas las normas citadas en estas especificaciones, se supondrá válida la última versión
vigente o norma oficial que la reemplace a la fecha de construcción de las obras. Salvo
indicación expresa en contrario, las Normas Chilenas emitidas por el I.N.N. prevalecerán sobre
las de otra procedencia.

4.4. ALCANCE DE LA CONSULTORÍA DE ESTA ESPECIALIDAD


El proyecto a elaborar por el Consultor deberá incluir todos los componentes, secciones o
partes que se soliciten en las bases administrativas y técnicas y con el detalle de contenidos
que se indique en los presentes términos de referencia.

Los proyectos deberán desarrollarse hasta el nivel de ingeniería de detalle y entregarse en


condición apta para construir.

El proyecto de instalaciones sanitarias, aguas lluvias y gas se ejecutará de manera paralela con
el proyecto de arquitectura y demás especialidades, debiendo ajustarse a las modificaciones
que se vayan introduciendo a lo largo del proceso.

El proyecto estará sujeto a la revisión y aprobación en su etapa informativa por parte de la


empresa de servicios u organismo técnico competente, debiendo incorporar todas las
observaciones o modificaciones que éstos emitan al momento de la entrega final de la etapa
de diseño, apta para construir.

Será de cargo del proyectista la verificación de las condiciones previas y la tramitación de


factibilidades e informes previos ante la empresa de servicios correspondiente. Para ello, en
base a los antecedentes aportados por el Mandante y los requerimientos normativos

122
aplicables, el proyectista deberá efectuar una estimación de los consumos de gas, de agua
potable y aportes de aguas servidas a la red pública.

Según se defina en las bases de licitación, el servicio podrá extenderse hasta la etapa de
licitación y construcción de las obras hasta su recepción final por parte de la DOM respectiva.
En dicho caso, el profesional proyectista deberá prestar asesoría durante todo este periodo,
incluyendo la respuesta a consultas de licitación y atención de requerimientos de información
derivados de la obra.

4.5. COORDINACIONES
Los proyectos de agua potable y de alcantarillado deberán coordinarse adecuadamente entre
sí y con las demás especialidades, incluyendo entre otros:

- Informar y coordinar con la especialidad de cálculo estructural los trazados de


redes y pasadas por muros, vigas u otros elementos estructurales.
- Informar las potencias eléctricas requeridas por los equipos de impulsión y/o
control al proyectista eléctrico para que éste las considere dentro de las cargas
del sistema. En caso de que este último no incluya el diseño de los tableros y redes
eléctricas para estos consumos, su diseño y especificación será de cargo del
proyectista sanitario, debiendo atenerse a los términos de referencia indicados
para dicha especialidad.
- Observar los distanciamientos mínimos requeridos o recomendados entre las
redes y las líneas eléctricas.
- Abastecer a la red húmeda o sistemas de extinción de incendio, si estos sistemas
se hubieran diseñado por separado.
- Abastecer y considerar dentro del cálculo de redes y estanques el consumo de la
red de riego, si corresponde.
- Coordinar con el proyecto de pavimentación y aguas lluvias el trazado, caudales
aportantes y puntos de conexión a la red de evacuación o infiltración de las
descargas de aguas lluvias.

Se deberá indicar en planos y/o especificaciones técnicas las partidas o actividades necesarias
para el correcto funcionamiento del sistema de agua potable y alcantarillado, cuya ejecución
no se encuentra comprendida dentro del alcance del proyecto de esta especialidad y que
deberán ser considerados por otras especialidades o proyectistas.

Según se indique en Bases Administrativas, Anexo Complementario, Bases Técnicas o Términos


de Referencia, el proyecto podrá encontrase incluido dentro de una plataforma de coordinación
BIM con las demás especialidades, para lo cual el proyectista sanitario deberá entregar
oportunamente los modelos correspondientes al especialista de coordinación BIM, en caso de
elaborarlos directamente, o suministrar oportunamente la información requerida para su
modelación por un tercero, eventualmente, la misma oficina encargada de la coordinación.

4.6. CONTENIDO DEL PROYECTO

4.6.1. Proyecto de redes interiores


Consulta el desarrollo de los proyectos interiores de Agua Potable, Alcantarillado, Aguas Lluvias
y Gas (este último si corresponde).

123
Los planos de proyecto deberán presentarse a una escala apropiada y contener toda la
información necesaria para la aprobación por parte de la empresa de servicios respectiva y para
presupuestar y construir correctamente la obra, debiendo ser concordantes con lo establecido
en especificaciones técnicas.

Las memorias de cálculo, cuadros de UEH y de pérdida de carga deberán ejecutarse de acuerdo
a las normas técnicas pertinentes y deberán ser claras, concisas y completas en todas sus
partes, guardando concordancia con lo establecido en planos y especificaciones de proyecto.

Sin perjuicio de los requerimientos específicos y condiciones técnico-normativas que se


detallen a en los presentes Términos de Referencia o en Bases Técnicas, el proyectista será
responsable de incluir todos los planos, especificaciones o cualquier otro antecedente que a su
juicio resulte necesario para una adecuada comprensión del proyecto y ejecución del mismo, y
asimismo aquellos que, a juicio y solicitud del Mandante, permitan aclarar las dudas y
observaciones realizadas al diseño y proyecto resultantes.

El Proyecto incluirá el desarrollo de las siguientes actividades por especialidad y según


corresponda:

4.6.2. Proyecto de agua potable

a) En caso de que el terreno no cuente con factibilidad de agua potable


proveniente de una red pública o privada, deberá proyectarse una solución de
abastecimiento mediante algún tipo de captación a definir, junto con las líneas
de conducción y estanque de acumulación.
b) Diseño y dimensionamiento de matrices horizontales y verticales de agua fría y
caliente.
c) Diseño y dimensionamiento de redes interiores de agua fría y caliente.
d) Diseño y dimensionamiento de estanque y equipos en sala de bombas (si corresponde).
e) Dimensionamiento y diseño de MAP de acuerdo con estimaciones de caudales y
consumos.
f) Diseño y dimensionamiento de central o de equipos para suministro de agua caliente
sanitaria, incluyendo especificaciones y fichas técnicas de equipos recomendados.
g) Coordinación de puntos de abastecimiento, shaft o avances horizontales bajo losa o
cielo con arquitectura y otras especialidades.
h) Diseño y dimensionamiento de arranques para abastecimiento de red de extinción
activa de incendios (sprinklers), en caso de incluirse.
i) Diseño y dimensionamiento de Red Húmeda.
j) Diseño y dimensionamiento de arranques para abastecimiento de sistema de riego
automático o llaves de jardín.
k) Detalles de nudos y de piezas o elementos especiales (si la complejidad o escala del
proyecto lo ameritan).

4.6.3. Proyecto de alcantarillado

a) Diseño y dimensionamiento de redes domiciliarias.


b) Diseño y dimensionamiento de redes colectoras principales.
c) Diseño y dimensionamiento de Unión Domiciliaria (UD).
d) Diseño y cálculo de planta impulsora de aguas servidas (si corresponde).

124
e) Isométricas de redes.
f) Detalles de nudos y de piezas o elementos especiales (si la complejidad o escala del
proyecto lo ameritan).
g) Coordinación de puntos de descarga, shaft o avances horizontales bajo losa o cielo con
arquitectura y otras especialidades.
h) Coordinación de redes colectoras o secundarias con fundaciones.

4.6.4. Proyecto de aguas lluvias (coordinado con proyecto de pavimentación y aguas


lluvias)

a) Coordinación de bajadas de aguas lluvias con plano de techumbres.


b) Diseño y dimensionamiento de canalizaciones para evacuación de aguas lluvias.
c) Diseño y cálculo de zanjas de infiltración.
d) Diseño y cálculo de cámara impulsora de aguas lluvias (si corresponde).
e) Coordinación de shaft, descargas verticales o avances horizontales bajo losa o cielo con
arquitectura y otras especialidades.

4.6.5. Proyecto de red de extinción de incendios


Consulta el diseño y dimensionamiento de la red húmeda, coordinado con proyecto de
seguridad contra incendios. En este caso, será de cargo del proyecto de seguridad, o en su
defecto del proyecto de arquitectura, establecer la ubicación de los gabinetes de red húmeda
en concordancia con el proyecto general, siendo el dimensionamiento y detalles de este
sistema de cargo del proyectista sanitario.

El diseño y dimensionamiento de red seca será de cargo del proyecto de seguridad contra
incendio, lo mismo que el diseño y dimensionamiento de red de protección activa, en ambos
casos, de resultar requeridos por normativa.

4.6.6. Proyecto de gas interior domiciliario


Comprende los siguientes ítems:

a) Diseño y dimensionamiento de red interior de alimentación de Central de Agua


Caliente Sanitaria y/o calderas de clima o calefacción central.
b) Isométrica de la red en Sala de Caldera.
c) Memoria de cálculo de redes interiores.

4.6.7. Proyecto de redes exteriores


En caso de que, para el suministro del servicio de agua potable o de recolección de aguas
servidas, el recinto requiera de la ejecución redes públicas o exteriores, dicho proyecto deberá
presentarse en forma separada del proyecto de redes interiores y deberá diseñarse por un
profesional ingeniero civil con experiencia comprobada en la elaboración de este tipo de
proyectos.

El proyecto de redes exteriores deberá ejecutarse en conformidad a lo establecido en el RIDAA,


a lo indicado en las normas chilenas NCh 691, NCh 1105 y NCh 1104 respecto de las condiciones
técnicas que deben cumplir las redes públicas y adicionalmente a lo solicitado por la empresa
de servicios correspondientes.

125
4.7. ENTREGAS
Para todo efecto, se entenderá que lo solicitado por el Mandante en el pliego de condiciones
de la licitación constituirá una línea de base desde el punto de vista técnico, de modo tal que
si en las entregas posteriores el Contratista o el proyectista a su cargo unilateralmente
incluyera modificaciones que, a solo juicio del Mandante, implicaran rebajas en la calidad,
cantidad, cuantías o prestaciones de los materiales, equipos o componentes, alteraciones en
los procedimientos de construcción que modificaran la programación de las obras o implicara
disminuciones de cualquier naturaleza respecto de lo originalmente propuesto, este podrá
solicitar al Contratista la restitución en el proyecto de los elementos modificados a su
condición original, o bien, proceder a efectuar un ajuste de contrato en los términos
establecidos en las bases administrativas.

El proyecto constará de las siguientes entregas:

4.7.1. Entrega N°1 Anteproyecto


Será elaborado en base al anteproyecto de arquitectura e incluirá planos generales de todas
las subespecialidades que la componen (agua potable, alcantarillado, aguas lluvias y gas),
memoria de cálculo y especificaciones técnicas preliminares.

En general, el Consultor deberá entregar en esta etapa los planos, especificaciones y


antecedentes necesarios y suficientes para permitir al Mandante una comprensión general del
proyecto, su alcance y las características técnicas de sus componentes principales, pudiendo
omitir en esta instancia la entrega antecedentes que por su naturaleza corresponda desarrollar
en la etapa de ingeniería de detalle, en tanto dichos antecedentes omitidos no alteren en forma
sustantiva las condiciones del proyecto presentado.

Si así lo indican las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o contrato


de consultoría, a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar un estado de avance.

La entrega considerará como mínimo, los siguientes antecedentes:

- Verificación de la validez, exactitud y suficiencia de las factibilidades otorgadas


por la empresa de servicio para los empalmes de agua potable y alcantarillado.
- Proponer ubicación tentativa y diámetro del arranque y del medidor de agua
potable.
- Proponer ubicación tentativa y diámetro de la Unión Domiciliaria de
alcantarillado.
- En base a la factibilidad otorgada y a los consumos previstos, definir necesidad de
contar con estanque de almacenamiento o regulación de agua potable. Definir
volumen de almacenamiento y dimensiones aproximadas de sala de bombas.
- En base a la factibilidad otorgada y a los volúmenes de evacuación previstos,
definir necesidad de contar con planta elevadora de aguas servidas. Definir
volumen de almacenamiento y dimensiones aproximadas de equipos de bombeo.
- Definir necesidad de ejecutar redes públicas exteriores o interiores de carácter
equivalente según Art. N°5 del RIDAA.
- Presentar análisis para definir conveniencia de ejecutar las obras de suministro
por cuenta propia.
- En base a los antecedentes preliminares aportados por el Mandante, los precios
de los combustibles y electricidad y los patrones de consumo, definir sistema más

126
conveniente para la generación de ACS. Definir dimensiones preliminares de
equipos y complementos y restricciones de ubicación (en coordinación con
proyecto de clima, si corresponde).
- Planos generales de redes de agua potable fría y caliente, indicando diámetros y
materialidad de las líneas principales.
- Planos generales de redes de alcantarillado, indicando diámetros y materialidad
de las líneas principales.
- Diseño y cálculo de redes de evacuación de aguas lluvias hasta cámaras y pozos o
zanjas de infiltración, con memoria de cálculo respectiva.
- Definir trazado y diámetro de alimentación de gabinetes de red húmeda (en
coordinación con proyecto de seguridad contra incendios).
- Definir trazado, punto de conexión a red o posición y capacidad de estanques,
diámetro y presión de red interior de gas para generación de agua caliente
sanitaria y/o calefacción o clima.
- Memoria de cálculo preliminar de la red de gas.
- Proyecto preliminar de estanque de agua potable y sala de bombas (si se
considera este equipamiento), definiendo características principales de las
instalaciones y equipos.
- Proyecto preliminar de estanque y planta elevadora de aguas servidas (si se
considera este equipamiento), definiendo características principales de las
instalaciones y equipos.
- Memoria de cálculo preliminar (incluyendo estanques de agua potable y de aguas
servidas si corresponde).
- Especificaciones técnicas preliminares.

4.7.2. Entrega N°2 Proyecto


Se elaborará tomado como base el proyecto de arquitectura definitivo y consistirá en el
proyecto APTO PARA CONSTRUIR, incorporando todas las observaciones o modificaciones
solicitadas por el mandante en la etapa de Anteproyecto.

Incluirá planos generales y de detalle de todas las subespecialidades que componen el


proyecto sanitario y todos los documentos anexos, incluyendo memoria de cálculo y
especificaciones técnicas, entre otros.

Se considerará además parte de esta entrega el ingreso de los proyectos informativos a la


empresa sanitaria correspondiente, lo que deberá ser acreditado por el proyectista respectivo.

Si así lo indican las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o contrato


de consultoría, a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar un estado de avance, debiendo verificarse en esa
entrega la inclusión de todas las observaciones formuladas durante la etapa de anteproyecto.

La entrega considerará como mínimo, los siguientes documentos:

a) Memoria de Cálculo: Se deberán entregar todas las memorias completas y


detalladas desarrolladas para la elaboración de los proyectos sanitarios y de
gas. Incluirá la verificación de la capacidad de colectores de alcantarillado
existentes, tanto internos como externos.
b) Especificaciones Técnicas: deberán detallar todos los materiales, equipos o elementos
empleados en el proyecto sanitario y de gas licuado, normas de construcción, catálogos
de los equipos a usar, controles, tableros eléctricos y todos los antecedentes

127
necesarios para la implementación. Todas las marcas de equipos considerados,
deberán tener representación a nivel nacional. Además, deberá incluir el itemizado de
las partidas en perfecta correlación con las especificaciones.
c) Planos de Proyecto: deberán entregarse completos y deberán elaborarse de acuerdo
con las disposiciones normativas vigentes. Incluirán todos los detalles necesarios para
su correcta ejecución y comprensión. El proyecto deberá graficarse sobre la última
versión vigente de arquitectura, debiendo existir coordinación entre lo presentado por
el proyecto sanitario y de gas y las diferentes especialidades.
Los planos deberán mostrar claramente el trazado de las redes, acotando su distancia
al muro más cercano, e indicando la posición de los distintos elementos relevantes
tales como artefactos, llaves de paso, etc.
Deberá incluirse la viñeta reglamentaria para proyectos sanitarios en la parte inferior
izquierda de cada lámina. Estos planos incluirán:
- Planos generales, incluyendo los planos de planta solicitados reglamentariamente
para todas las especialidades (agua potable, alcantarillado, aguas lluvias, red de
incendio y gas), graficados a escala 1:100, incluyendo todos los pisos incluso piso
mecánico, si lo hubiere. Se indicarán dimensiones, ramales, puntos de consumo,
diámetros y características específicas según sea el caso.
- Planos de detalles a escala apropiada (1:50, 1:20 ó 1:10 según corresponda),
incluyendo, entre otros: estanque de regulación, estanques de acumulación de
aguas servidas, bombas y sistemas de presurización de agua potable, bombas de
impulsión de aguas servidas, sistemas de sentinas, cámaras de vaciado, escotillas,
medidores; remarcadores, termo acumuladores de producción de agua caliente y
su conexión con el sala de calderas con su sistema de válvulas y bombas (si
hubiere), válvulas de sectorización, llaves de paso, canales y bajadas de agua lluvia,
cámaras especiales de alcantarillado (de reja, cortadoras de jabón, decantadoras,
desgrasadoras, de inspección; de muestreo, riles, reductora de ácidos,
decantadora de arena, decantadora de yeso, si aplicasen); estanques de
acumulación, medidores o reguladores de presión de gas con sus respectivas
conexiones y válvulas; etc.
- Planos isométricos de las redes de agua potable (fría y caliente), alcantarillado y
gas a escala 1:100 ó 1:200
- Planos de proyecto de empalme a colector de alcantarillado y/o matriz de agua
potable públicos, en correspondencia con los certificados de factibilidad
otorgados o de acuerdo s solución particular diseñada, según corresponda. Este
último deberá resolver en forma integral tanto la dotación de agua potable como
la eliminación de aguas servidas, incluyendo especificaciones técnicas, catálogos,
memorias de cálculo, presupuestos y aprobaciones respectivas de organismos
oficiales.
- Proyecto de instalación eléctrica (planos y especificaciones) para los equipos
considerados, en caso de no encontrarse incluido dentro del alcance del proyecto
general de electricidad. En éste se incluirán también los tableros de control de los
sistemas.

4.8. REQUISITOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DEL PROYECTO DE LA ESPECIALIDAD


Los presentes requerimientos normativos y técnicos, estándares, recomendaciones o criterios
de diseño y especificaciones de equipos o materiales que a continuación se detallan se
entenderán como una línea de base en el aspecto técnico para la elaboración de los proyectos,
debiendo contrastarse con toda normativa oficial aplicable. En caso de discrepancia, se aplicará
el estándar técnico que resulte más exigente según lo defina el mandante.

128
En caso de que el proyecto haya sido licitado con un anteproyecto o ingeniería básica provista
por el mandante, se aplicarán en primer lugar dichas especificaciones, actuando las presentes
en forma complementaria o supletoria.

4.8.1. Generalidades
El proyecto comprenderá la elaboración, presentación y aprobación de los proyectos de Agua
Potable Fría y Caliente, Alcantarillado de Aguas Servidas y Aguas Lluvia por parte del Mandante
y de la empresa sanitaria respectiva. Se incluirán las obras complementarias que se requieran,
con sus respectivos detalles. Adicionalmente se incluye la elaboración y ejecución del proyecto
de Gas Domiciliario su declaración ante la SEC, previa aprobación de este por parte del
Mandante. Los proyectos de la especialidad serán diseñados y ejecutados de acuerdo con la
normativa vigente y por profesionales debidamente calificados y con las licencias respectivas.

4.8.2. Solicitud de factibilidad de servicios


La factibilidad sanitaria se deberá solicitar en la empresa de servicios respectiva, de acuerdo
con los antecedentes señalados en los proyectos de arquitectura de la obra. La solicitud se
realizará en formulario de la sanitaria respectiva de acuerdo con lo estipulado en los artículos
13 y 14 del DS 50.

4.8.3. Visita a terreno


Deberá efectuarse como mínimo una visita al lugar de emplazamiento de la obra para verificar
condiciones del proyecto, existentes o proyectadas.

4.8.4. Elaboración de antecedentes, planos y detalles


El proyecto incluirá, como mínimo, los siguientes antecedentes:

a) Planos de trazados.
b) Justificación hidráulica de dimensionamiento de diámetro de cañería de distribución
de agua potable y evacuación de aguas servidas
c) Justificación hidráulica de evacuación, impulsión, presurización.
d) Justificación electromecánica de equipos de bombeo.
e) Justificación Normativa.
f) Elaboración de especificaciones técnicas generales y especiales.
g) Itemizado.

4.8.5. Memoria diseño


El proyectista deberá presentar una memoria que incluirá los parámetros y condiciones
mínimas de diseño de los proyectos sanitarios, de acuerdo con los siguientes términos de
referencia:

4.8.5.1. Antecedentes básicos


La Memoria deberá indicar los antecedentes básicos de la propiedad y del proyecto, incluyendo
como mínimo los siguientes datos:

a) Antecedentes de la Propiedad:
- Identificación Propietario.
- Ubicación de la Obra.
- Comuna.
- Región.

129
- Identificación Obra.

b) Generalidades:
- Motivos de ejecución obra.
- Obras existentes si hubiere.
- Requerimientos de atención.
- Emplazamiento, con cotas referenciales a solera calle acceso a propiedad.
- Normativa considerada.

c) Antecedentes proporcionados por el Mandante:


- Plano de Propuesta Planta de Arquitectura.
- Planos de Levantamiento Topográfico.
- Términos de Referencia.
- Resumen Ejecutivo.
- Informe de Etapa.
- Otros.

d) Condiciones generales del proyecto:


- Factibilidad de Servicios.
- Planos que reflejen condiciones de ejecución.
- Obras que indiquen existencia y complementación.
- Materiales y justificación de los propuestos.
- Proyección de vida útil de los materiales.
- Decretos y/o normas mínimas a cumplir o a complementar.

4.8.5.2. Parámetros de diseño de redes de alcantarillado

4.8.5.2.1. Capacidad de conducción

a) En UEH de acuerdo con tablas adjuntas, (A.1 y A. 2).


b) Considerar en Cálculos: Clase 3.
c) Longitud máxima de tramo entre cámara y el centro del artefacto más alejado debe
ser inferior a15,00 m.
d) Conducción gravitacional para instalaciones con bocas sobre cota de solera.
e) Pendientes mínimas: 3% subterráneo; 1% aéreo.
f) Profundidad mínima para tuberías subterráneas: 0,45 m a clave.

4.8.5.2.2. Cámaras externas


Con marcos y tapas metálicas según NCh 2702.

4.8.5.2.3. Ventilaciones
A 4 vientos. Exclusión de compensadores o aireadores (Mini o Maxi Tudor o similares). Sólo en
casos excepcionales y debidamente autorizados por la contraparte técnica.

4.8.5.2.4. Justificación de autolavado

a) Velocidad conducción: 0,6<V>2,5 m/s.


b) Formula de Manning: Q= ARh^2/3 * ((S^0.5)/n).

- Q = caudal, m3/s.

130
- A = área sección transversal de diámetro interno, m2.
- Rh = radio hidráulico (DI/4), m.
- DI = diámetro interior, m.
- S = pendiente, m/m.
- n = coeficiente de Manning [n= 0,010].

c) Escurrimiento gravitacional: Qmax: h/D=0,7 Qmin: h/D=0,3.


- h = altura de flujo.
- D = diámetro interior.

Tabla A.1: Capacidad de las Tuberías de Descarga


Edificios de dos pisos
Diámetro de la descarga (mm) Máximo de UEH en toda la descarga
75 48
100 240
125 540
150 960
200 2240
250 3000
300 4200

Tabla A.2: Capacidad de las Tuberías Horizontales


Diámetro de Máximo de unidades de equivalencia hidráulicas instaladas
la tubería Tuberías principales
(mm) Pendientes i = 1% i = 2% i = 3% i = 4%
75 36 42 47 50
100 180 216 230 250
125 400 480 520 560
150 600 790 870 940
175 1130 1350 1470 1580
200 1600 1920 2080 2240
250 2700 3240 3520 3780
300 4200 5000 5500 6000

4.8.5.2.5. Alternativa de dimensionamiento: NCH 3371 (tabla B.1 sistema ii)

Tabla B.1 - Caudales de descarga (QD)


Artefactos sanitarios
Sistema I Sistema II
QD [l/min] QD [l/min]
Lavamanos, bidé 18 18
Baño lluvia 24 24
Urinario con descarga de émbolo 30 30
Urinario con descarga directa 18 18
Urinario con tubería perforada 10 10
Baño tina 36 30
Lavaplatos 36 30
Lavavajillas doméstico 36 30
Lavadora de ropa doméstica 48 36

131
Inodoro con estanque o con válvula flush 108 120
Pileta bota agua 48 36

4.8.5.3. Parámetros de PEAS

4.8.5.3.1. Estanque acumulación

a) El cálculo del volumen útil del pozo de aspiración de la PEAS se ajustará a lo


indicado en la NCh 2742 Of.2000 "Aguas residuales - Plantas elevadoras -
Especificaciones Generales". Para complementar este cálculo y establecer el
caudal de bombeo máximo de aguas servidas, se utilizará la tabla B1 sistema II
de la NCh 3371, además de la fórmula para calcular el caudal de aguas servidas
que se entrega en el punto B 2.2.1 de la misma norma citada en el punto 3.8.6.5
de estos términos de referencia.
b) La estructura del estanque será de hormigón armado hermético.
c) Acceso: Doble Tapas Herméticas y sellos blandos entre estanque acumulación y cámara
válvulas, y en acometida de cables de potencia de Motobombas.
d) Periodo de retención: 30/60 min.
e) Capacidad de reserva adicional: 50% de dotación.
f) Para volumen inferior a 1,80 m3: Canastillo de retención previo a acceso de estanque
acumulación con indicación de sistema de limpieza.
g) Para volumen superior a 1,80 m3: Cámara de Rejas previo a acceso de estanque
acumulación con indicación de sistema de limpieza.
h) Para Caudal Impulsión <3l/s : Ventilación 75 mm
i) Para Caudal Impulsión >3l/s : Ventilación 110 mm

Tabla P1: Dotación PEAS


Dotación/Hab. [lts/hab/dia] 250,00
Dotación/Operarios [lts/oper/día] 150,00
Dotación Visitas [lts/vis./día] 50,00
Dotación Alumnos [lts/alumn/día] 50,00
Dotación Superficie Oficina [lts/m2/día] 10,00
Dotación Superficie Cafeterías [lts/m2/día] 40,00
Dotación Otros Consumos [lts/día] 50,00

4.8.5.3.2. Equipo impulsión

a) Bombas con Triturador, Vortex, o Mono-canal.


b) Velocidad impulsión: 0.6 >V<2,5 m/s.
c) Para Velocidad Impulsión >2,5 m/s, incluir cámara deflectora previo a cámara de
descarga.
d) Diámetro útil mínimo impulsión: 50mm.
e) Material de impulsión; metálico, (Cu; Ac Galv; FFdo), hasta final de equipos control de
salida y HDPE desde término control salida hasta cámara de inspección.
f) Ciclos de funcionamiento: > 10 min.
g) Descarga a cámara.
h) Equivalencia para definir diámetros cañería colectora: 1,6 l/s = 50 UEH.

132
4.8.5.3.3. Equipos de protección y control

a) Válvulas tipo compuerta.


b) Válvula de retención en impulsión.
c) Control de llenado, con alarma acústica y luminosa en sala control.
d) Control de vacío, con alarma acústica y luminosa en sala control.
e) Cañería de vaciado de impulsión a estanque de acumulación con válvula de corte
compuerta.

4.8.5.4. Parámetros de diseño de redes de agua potable

4.8.5.4.1. Alternativas alimentación


Dependiendo de las características particulares del proyecto y de la factibilidad otorgada,
deberá considerarse alguna de las tres alternativas que se indican a continuación:

a) Red pública con medidor.


b) Red privada con medidor.
c) Captación.

4.8.5.4.2. Dotación

Medidor: 100 % de proyecto.

4.8.5.4.3. Acumulación

a) 70% de dotación máxima diaria, en 2 compartimentos mínimos, de uso


independiente.
b) 100% de caudal máximo de bombeo horario.
c) Hormigón armado con vértices redondeados.
d) Acceso con escotillas verticales (0,60 x 0,80), por sala de presurizado, con puerta de
abatir, cerradas.
e) Acceso alternativo con escotillas horizontales (0,80 x 0,80), por losa superior de
cisterna, con chimenea sobre piso, con puerta de abatir, estanca.
f) Ventilación de cisternas de 100 mm c/u.

4.8.5.4.4. Control de llenado

a) En cañería de co
hasta la válvula de llenado o salida del bypass de reparación, para el control de
llenado.
b) Válvula flotador por cisterna, con llave de corte en sala de presurizado. Para presiones
sobre 3,0 bar, en acometida de alimentación, debe consultar reductora de presión
previo a la válvula flotador.

4.8.5.4.5. Válvula solenoide

a) De cuerpo metálico, de dos vías, una por cisterna, (NC), 220V.


b) Con bypass de reparación, (válvulas de compuerta o espejo).
c) Ubicada en muro seco de sala presurizado. Bobina Dinplug.

133
d) Presión mínima de trabajo: 0,2 bar. (3 psi).
e) Presión máxima de trabajo: 15 bar. (217 psi).
f) Se excluyen solenoides de diafragma o tipo riego jardín.

4.8.5.4.6. Salidas cisternas

a) El diámetro mínimo para considerar en las tuberías de aspiración deberá


permitir que la velocidad del agua sea inferior a 2,5 m/s con todos los equipos
conectados funcionando a máximo caudal a mínima presión de curva de las
bombas. En la suma de caudales se excluye el equipo de reserva. Ver cuadro
siguiente:

CAPACIDAD MÁXIMA DE ASPIRACIÓN (en litros por segundo)


Diam. [mm] 63 75 100 125 150 200
Acero [l/s] 7,72 11,92 20,55 32,27 46,63 80,67
Cobre [l/s] 7,69 10,99 19,32 30,14 43,3 75,58

b) Las tuberías de aspiración, desagüe y rebalse contarán con placas pasa -muros que
serán incorporados durante hormigonado de muros de cisternas.
c) Las válvulas de corte de la aspiración serán mariposa wafer.
d) Las válvulas de corte del desagüe serán tipo espejo o compuerta, diámetro mínimo 50
mm
e) Las salidas, desde las cisternas, de control eléctrico de niveles, se ubicarán sobre el
espejo de llenado.
f) La entrada de llenado se hará inmediatamente bajo losa superior de cisternas y se
ubicará en extremo opuesto de aspiración.

4.8.5.4.7. Equipos de presurizado

a) Las válvulas para las motobombas, entrada, salida y corte general, deben ser
tipo espejo o compuerta de cierre lento y su diámetro deberá ser igual al
diámetro, respectivamente, de la entrada y salida de la aspiración y la
impulsión de las motobombas.
b) Uniones anti vibradoras tipo Jebs, de diámetro igual respectivamente a la entrada de
la aspiración y la salida de la impulsión de las motobombas.
c) Válvulas de retención de diámetro igual a la salida de la impulsión de las motobombas.

4.8.5.4.8. Materialidad

a) Al exterior, matrices de alimentación: HDPE PN100 * PE 10, con uniones termo


o electro fusionadas.
b)
Pb-Sn al 50%.

4.8.5.4.9.Fijaciones

a) Fijaciones de tuberías.

134
Distancia entre abrazaderas (m)
DN (mm)
Tuberías horizontales Tuberías verticales
13 0,60 1,00
20 0.90 1.00
25-32 1.20 1.50
40-50 1.50 2.00
63-100 2.00 2.00

b) Soporte de tuberías.
DN (mm) Distancia entre soportes (m)
13-20 1,00
25-32 1.50
40-50 1.75
63-100 2,50

4.8.5.4.10. Sala de presurizado

a) A igual nivel de piso cisternas.


b) Base de hormigón de apoyo de motobombas a 0,20 m sobre nivel de piso de sala, con
chasís metálico. Apoyado en asientos de neopreno.
c) Altura mínima de recinto: 2,00 m.
d) Acceso por losa superior: 1,10 x 1,10; 2 tapas estancas de1,10 x 0,55 m., con chimeneas
de 0,20 m., sobre nivel de acceso.
e) Acceso por nivel subterráneo: puerta de reja de 1,00 x 2,00 m (a; h).
f) Tablero de control contiguo a acceso y adosado a muro seco.
g) Iluminación con control contiguo a acceso.
h) Provisión de enchufe de trabajo ubicado a 1,00 sobre de piso, de 220 V.
i) Ventilación recinto 2 de 300 cm2 en extremos opuestos.
j) Accesos a escotillas de cisternas por escalines empotrados en muro.
k) Accesos a interior de cisternas por escala de sobreponer.
l) Canaleta con rejilla para recibir desagüe, rebalse y filtraciones.
m) Estanque sentina para recibir excedentes, con tapa de reja metálica.
n) Motobomba de sentina con capacidad igual o superior a caudal de llenado de cisternas.
o) Alarma de sobrellenado de sentina, con señal acústica y luminosa en sala control.

4.8.5.4.11. Probabilidad de uso (fórmulas para justificación de diámetros de


trazado)

a) Para instalaciones sin válvulas automáticas:

- Qprob artef = (1,7391*Qi^0,6891)*(Coef Artef).

b) Para instalaciones con válvulas automáticas:

- Qprob valv = (N°valv^(0,185+coef valv))*(Qi valv).

c) Para instalaciones mixtas:

- Qprob artef + Qprob valv.

135
4.8.5.4.12. Caudal válvulas automáticas

a) Inodoro = 80<Qi>110 [l/min].


b) Urinario = 30<Qi>60 [l/min].

4.8.5.4.13. Coeficientes

Tabla C-1 de Coeficientes


N° Tipo de instalación Coeficiente Coeficiente
Válvula Artefacto
1 Casas, Departamentos y Hoteles 0,218 1,00
2 Oficinas, Moteles 0,232 1,10
3 Municipal, Bodegas, Shopping 0,244 1,20
4 Industrial, Hospital, Club, Restaurante 0,268 1,30
5 Terminal de Bus, Universidad, Teatros 0,296 1,40
6 Escuelas Públicas 0,307 1,50
7 Estadios, Piscinas Públicas, Internados, Regimientos 0,350 1,60

4.8.5.4.14. Presión de servicio

a) Para instalaciones sin válvulas automáticas: 0,686 bar (7,0 mca).


b) Para instalaciones con válvulas automáticas: 0,980 bar (10,0 mca).

4.8.5.4.15. Ubicación de trazados

a) Al exterior: subterráneo con profundidad de acuerdo a diámetros (0,6-1,10).


b) Al interior: distribución embutida en piso o muros con recubrimiento min de 1,5 diám.
de cañería a retapar.
c) Alimentación interior: por cielo bajo losas o entretecho

4.8.5.4.16. Sectorización

a) Llave de paso sectorial externa por módulo, máximo 15 artefactos.


b) Llave de paso interna por sala de baño.
c) Máximo número de artefactos por llave de corte interior: 5.

4.8.5.4.17. Dimensionamiento

a) Tramos de sólo agua fría:


- Qprob. (100% ∑Qi AF).
b) Tramos de sólo agua caliente:
- Qprob. (100% ∑Qi AC).
c) Tramos mixtos AF y Producción AC:
- Qprob. (100% ∑Qi AF + 50% ∑Qi AC).

4.8.5.4.18. Gastos

Para el dimensionamiento de las tuberías, se aplicarán los gastos de acuerdo a la siguiente


tabla:

136
Tabla G 1 Gastos de Artefactos
Artefactos Sigla Gasto l/min
Inodoro con fluxor WC f 80>Qi<110
Inodoro con estanque WC e 10
Lavatorio L° 8
Urinario con fluxor Ur f 40>Qi<60
Urinario mural Ur 6
Lavacopas LC 12
Lavaplatos Lp 12
Baño tina B° 15
Baño lluvia Bll 10
Lavadero LV 15
Llave de jardín de 13 Ll 13 20
Llave jardín de 20 Llj 20 50
Salida de red húmeda 25 mm RH 80
Otros Ot 10

4.8.5.4.19. Presurizado (NCh 2794)

a) Sistema hidroneumático con estanque regulador (Hidropack).

- VR = (Qm *T)/4 VH= (VR *(Pb+1)) / (Pb Pa).

b) Sistema hidroneumático con variador de frecuencia.

- VR = (Qm * T)/4 VH= (VR *(Pb+1)) / (Pb Pa)* 10.

Factor Bombas (T)


HP T HP T
1-3 1,2 7,5 - 15 3,0
3-5 1,5 15 - 30 4,0
5 - 7,5 2,0 30 - 50 6,0

4.8.5.4.20. Captación
En caso de que la provisión de agua potable se realice a través de una captación propia, deberá
entregarse:

a) Análisis físico químico y bacteriológico.


b) Definición de volumen de reposición.

4.8.5.4.21. Agua caliente

a) Materialidad: en interior y exterior será cobre tipo


térmico, unidas con fittings de bronce o cobre estampado y soldadura: Pb-Sn
al 90%. Alternativamente usar soldadura fuerte (Ag al 10%)
b) Distancias máximas (Dmax), para juntas de dilatación en tramos rectos:

137
60°< Dmax >15m.
80°< Dmax >12m.

c) Para definir las dilataciones debe usar la expresión que definen longitud en cm por
diferencia de grado, según material.

∆L=c×(TM Tm )×L

Siendo:
∆L Deformación del objeto, cm.
c Coeficiente de dilatación de acuerdo con el material, ver tabla 1.
TM Temperatura máxima que se alcanzará, ºC.
Tm Temperatura mínima, ºC.
L Longitud del objeto, cm.

Tabla 1. Coeficientes de dilatación térmica.


Acero 11,7 * 10-6
Cobre 16,74 * 10-6
PVC 70 * 10-6
PEX 150 * 10-6
PP 150 * 10-6
PB 130 * 10-6

4.8.5.4.22. Sectorización de agua caliente

a) Llave de paso sectorial externa por módulo.


b) Llave de paso interna por sala de baño.
c) Máximo número de artefactos por llave interior recinto: 5.

4.8.5.4.23. Producción de agua caliente

a) Ablandador.
- Ablandador dual previo a alimentación de termos.
- De regeneración automática.
- Con resina de intercambio iónico. Caudal continuo: 165 l/min.
- Conexión mínima 40 mm, con bypass de servicio por unidad.
- Recipiente de 75 kg salmuera.
- Presión de servicio 2,01 / 8,27 bar. (30/120 psi).
- Temperatura máxima de ingreso: 50°C.
b) Producción agua caliente: 60% consumo hora a 70°C, según dotación.
c) Termos eléctricos trifásicos 9kW, para zona 2, con tiempo de recuperación igual o
inferior a 90 min.
d) Calderas de condensado a gas natural o gas licuado, para zona 1
e) Apoyo con circuito cerrado de precalentamiento con paneles solares.

4.8.5.4.24. Grifería

a) Su definición será por arquitectura la que coordinará, con el instalador


sanitario, y eléctrico las condiciones de instalación de ellas.

138
b) Como estándar se debe considerar fluxor para inodoros; temporizador para lavatorios
y urinarios, mezclador con temporizador para baños lluvias. Los mezcladores serán
termostáticos de regulación manual o automática. Los temporizadores podrán ser de
accionamiento mecánico o por sensor láser de cercanía o de movimiento.

4.8.5.4.25. Red húmeda


Su ubicación será por arquitectura con cobertura de 25 mts., de distancia de recorrido. El
gabinete será metálico, con puerta de vidrio, se situará entre 0,90 y 1,50 m sobre nivel de piso,
contará con manguera semi-rígida resistente a una temperatura de 80ºC, dispuesta en carrete
abatible, de 25 mm, con pitón de tres posiciones. El arranque tendrá llave de salida del tipo
cierre rápido, válvula del tipo bola o globo angular de 45º.

4.8.5.4.26. Red seca


En aquellos casos en que la distancia al grifo de la red pública, más cercano a la obra, supere
los 150 mts, alternativamente deberá solicitarse su implementación en dicha red o construir
un sistema de una red seca para agua independiente de la red de distribución de agua para el
consumo. Será una tubería matriz para utilización exclusiva del Cuerpo de Bomberos, de acero
galvanizado ASTM A-53 con unión roscada y tendrá un diámetro mínimo de 100 mm.

La instalación de esta tubería se iniciará al exterior de la propiedad con dos bocas de 75 mm


ubicadas a un metro de altura sobre el nivel de piso terminado adyacente y en un lugar de fácil
acceso e inmediato a las vías principales de acceso. Las citadas bocas estarán provistas de
sendas válvulas de retención o válvulas bola con válvulas de retención en la vertical, o
bifurcación con chapaleta de desviación según DIN 14.361, con válvula de retención en la
vertical, que rematarán en uniones Storz que permitan el acople de la Storz DIN 14.322. Cada
una de ellas tendrá su correspondiente tapa Storz, asegurada con cadenilla, que la proteja de
deterioro o del ingreso de cuerpos extraños.

La red seca tendrá bocas de salidas debidamente señalizadas, que se ubicarán en los espacios
comunes y en lugares de fácil acceso. Deberá cuidarse que ningún punto quede a una distancia
mayor de cuarenta metros de una boca de salida. Estas bocas estarán provistas de llave globo
angular de 45º, que rematarán en una unión Storz de 52 mm (2") que permita acoplar la unión
Storz DIN 14.322. Las salidas estarán protegidas por tapas Storz, con cadenillas.

4.8.5.5. Parámetros de diseño para redes de evacuación de aguas lluvia


Las indicaciones del presente punto se aplicarán para cubiertas, canales y descargas de aguas
lluvias de las edificaciones hasta empalmar con la red del proyecto de pavimentación, en caso
de que éste exista, el que entregará la solución para su disposición dentro del terreno. En caso
de que el proyecto general no incluya un proyecto de aguas lluvias para las superficies
exteriores, se entenderá que la disposición final de las aguas será de cargo del proyecto
sanitario.

4.8.5.5.1.Captación cubierta

a) Canaletas de cubierta, pendiente 1,5%; profundidad mínima inicial 0,08m.


b) Gárgolas de rebalse de canaletas (50 mm), cada 15,00 m.
c) Cubetas de cubierta: profundidad 0,10 m.
d) Pendientes de cubiertas: 8%.

139
Ancho Canaletas Aguas Lluvia según largo y pendiente aguas [cm]
Pendiente Largo agua cubierta [m]
cubierta [%] 5 10 15 20 25 30 35
5 9 10 11 12 14 15 16
6 10 11 13 14 16 17 18
7 11 13 14 16 17 19 20
8 12 14 15 17 19 20 22
9 13 15 16 18 20 22 24
10 14 16 18 19 21 23 25
11 14 16 18 21 23 25 27
12 15 17 19 22 24 26 28
13 16 18 20 22 25 27 29
14 16 19 21 23 26 28 30
15 17 19 22 24 27 29 31
20 20 22 25 28 31 33 36
25 22 25 28 31 34 37 40
30 23 27 30 34 37 40 40

4.8.5.5.2.Descarga desde cubierta

a) Intensidad: 140 l/s/há.


b) Zona norte: coeficiente 0,8.
c) Zona central: coeficiente 1.
d) Zona Sur: coeficiente 1,3.
e) Porcentaje escorrentía de cubierta metálica: 90%.
f) Periodo de retorno 10 años.
g) Diámetro útil de descarga: >50% sección tubería.
h) Indicar protección UV, para tuberías de PVC, expuestas.

4.8.5.5.3.Cubetas inferiores

a) Al pie de las bajadas: 0,40 x 0,40 x 0,30 m. decantador primario 0,10 m., con
marco y rejilla metálica en su boca, para diámetros de bajadas >140.
b) Al pie de las bajadas: 0,50 x 0,50 x 0,35 m. decantador primario 0,15 m., con marco y
rejilla metálica en su boca, para diámetros de bajadas >200.

4.8.5.5.4.Red de evacuación

a) Material: PVC sanitario Clase 6.


b) Pendiente mínima: 1%.
c) Velocidad mínima escurrimiento:>0,9 m/s.
d) Altura máxima de escurrimiento:>0,7 diámetros.
e) Fórmulas escurrimiento a usar:

Siendo:

140
R(h): Radio hidráulico
N: Coeficiente de rugosidad
: Velocidad media del agua en m/s
S: Pendiente en m/m
A: Área de la sección del flujo de agua

4.8.5.5.5.Tratamiento

a) Cámaras separadoras y decantadoras: profundidad decantación <0,30 m.


b)

4.8.5.5.6.Zanjas de incorporación

a) Relleno: bolón desplazador 0,15/ 0,30 m.


b) Relleno: celdas Atlantis, o similar, sólo en caso de contar con posibilidad de rebalse
gravitacional.
c) Superficie útil a considerar: 2*l + 2*a.
d) Para ubicación en zonas de circulación vehicular: brocal y losa de hormigón armado.
e) Proyección de cargas de fundaciones 45°, con VºBº de ingeniero estructural.

4.8.5.5.7.Índice de absorción

a) Según estudio de Porchet.


b) Ensaye breve, en base de zanjas, de acuerdo a:

Indabs = 288/t0.5

Donde:

Indabs = [l/m2/dia]
t = tiempo de abatimiento [min], cada 0,05 m. con sección estándar

4.8.5.6. Complemento eléctrico

4.8.5.6.1.Marca de las bombas


El proponente deberá cotizar los equipos especificados. Sin embargo, el proponente puede
ofrecer, en presupuesto separado, otra marca de bombas siempre que cumplan las condiciones
pedidas por el cálculo. Para esto último deberá contar con la aprobación del mandante, I.T.O. y
proyectista.

Los chasis para las motobombas deberán evitar el máximo posible de la transmisión de ruidos
a las estructuras, producidos por la vibración de ellas.

4.8.5.6.2.Tablero eléctrico
El tablero y las conexiones eléctricas deberán cumplir con las especificaciones generales del
proyecto de electricidad. El gabinete deberá ser IP 65, para uso exterior, y deberá contar con
los siguientes elementos y especificaciones:

a) Doble puerta y doble fondo.

141
b) Ventilación.
c) Rotulado e identificación.
d) Puertas con conexión a tierra.
e) Protección con pintura electrostática.
f) Protecciones eléctricas: Schneider, Legrand, o equivalente técnico superior.
g) Variador de frecuencia: Danfoss, o equivalente técnico superior.

Los componentes de control, maniobra y pilotajes (botoneras y luces) u otros deben ser de
marca reconocida por calidad (Mitsubishi, Koino) o superior. El tablero eléctrico de control,
además del variador de frecuencia, deberá contener los siguientes elementos mínimos, los que
adicionalmente deberán cumplir las especificaciones técnicas e indicaciones del proyecto
eléctrico:

a) Interruptores automático general.


b) PLC Controlador lógico programable para la rotación de bombas.
c) VDF Variador de frecuencia.
d) Panel HMI del variador (instalado a puerta interior de tablero).
e) Transductor de presión Para monitoreo de la presión de descarga.
f) Contactores.
g) Interruptor Control.
h) Pulsador Partir.
i) Pulsador Parar.
j) Selector manual-automático para cada motobomba.
k) Selector rotación motobombas.
l) Relé de asimetría.
m) Voltímetro con selector.
n) Amperímetro con selector.
o) Relés de control.
p) Bornes.
q) Protectores térmicos y de cortocircuitos, según EETT proyecto eléctrico.
r) Actuadores con bocina de comando.
s) Luces piloto, etc.
t) Sistema de bloqueo que impida el funcionamiento de las bombas en seco, al vaciarse
los estanques.
u) El tablero estará equipado con VDF e incluye módulo para control BMS.

4.8.5.6.3.Canalizaciones eléctricas

a) La canalización de tablero a motobomba se ejecutará de acuerdo con la


normativa eléctrica vigente
b) Según lo defina el especialista eléctrico, las canalizaciones podrán ser del tipo cañería
de acero galvanizado (CAG), bandeja porta ductos galvanizada (BPC) o cañería metálica
flexible (CMF).
c) Las cajas deberán ser metálicas, galvanizadas, con sello de neopreno.
d) Las abrazaderas deberán ser galvanizadas.
e) Los tarugos deberán ser Fisher con roscalatas galvanizadas.
f) Los conductores deben ser resistente a la humedad (THHN Ø Súper Flex/ XTU/ USE).
g) Conexión a equipos de emergencia.- El sistema de bombas deberá dejar conectada al
equipo electrógeno de emergencia, a lo menos, una motobomba en el nivel de
elevación cuando se interrumpa el suministro eléctrico.

142
h) Sistemas eléctricos.- Como mínimo debe haber en la sala de bombas una caja de
distribución eléctrica para suministrar energía al tablero de control, sistema de
iluminación de la sala y un enchufe de 220 v. Estos elementos no deben instalarse en
los muros húmedos y tampoco bajo cañerías de agua.
i) Válvulas solenoides.- Se instalarán en las tuberías de entrada a los estanques, serán

de estanques, uno para nivel máximo y uno de marcha en vacío, canalizados hasta el
tablero eléctrico de las motobombas.

4.8.5.6.4.Alarmas

a) Se consulta la instalación de válvulas solenoides en la entrada a cada estanque,


con sensores de nivel máximo y mínimo, canalizados hasta el tablero eléctrico
de las motobombas que estará equipado con VDF e incluye módulo para control
BMS.
b) La canalización y el tendido de cables, así también los elementos acústicos serán
instalados por el especialista eléctrico, coordinados por I.T.O.D.
c) El sistema de alarmas deberá ser probado y recepcionado por la I.T.O.D. con presencia
del especialista sanitario.

4.8.6. Proyecto de gas


La instalación deberá diseñarse y ejecutarse en conformidad a lo establecido en las siguientes
normas y reglamentos:

-
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción y además sus modificaciones
en D.S. N°20.
-

del Ministerio de Energía.


- Disposiciones, instrucciones y normas establecidas por la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles (SEC).
- Disposiciones e instrucciones que establecen los fabricantes de materiales y
equipos que se usarán en la obra, para su correcta instalación y puesta en servicio.
- Normas INN y de la Ordenanza General de Construcciones y Urbanización, en lo
que proceda.

Además, en cuanto no se opongan con estas especificaciones, se deberá cumplir con las
disposiciones y exigencias del mandante y de los arquitectos. Como una seguridad contra
accidentes, el contratista deberá tener presente en forma especial las disposiciones que al
respecto se encuentren vigentes y las siguientes normas del I.N.N.:

- NCh 348 Of.53 Prescripciones generales acerca de andamios y cierres


provisionales.
- 349 Of.55 - Prescripciones de seguridad en las excavaciones.
- 436 Of.51 - Prescripciones generales acerca de la prevención de accidentes del
trabajo.
- 351 Of. 56 - Prescripciones generales de seguridad para escaleras portátiles de
madera.

143
De todas las normas citadas en estas especificaciones, se supondrá válida la última versión
vigente a la fecha de construcción de las obras. Salvo indicación expresa en contrario, las
Normas Chilenas emitidas por el I.N.N. prevalecerán sobre las de otra procedencia.

El proyectista deberá solicitar la factibilidad de suministro a la empresa de servicios respectiva.


En caso de que éste se resuelva con estanque de gas licuado de petróleo, el contratista deberá
presentar presupuestos de al menos 2 empresas distribuidoras distintas. El Mandante resolverá
respecto de la empresa a contratar, dependiendo de los costos de suministro por unidad de
volumen. Sólo se admitirá excepción a lo anterior en caso de que se acredite la presencia de
sólo 1 proveedor para el servicio en el lugar del proyecto.
Será de cargo del Contratista o del proyectista a su cargo la tramitación ante los organismos
correspondientes de todo aquello relacionado con la construcción y término de la ejecución de
las instalaciones de gas licuado. Esto incluirá eventuales pagos de aprobación e inspección, a
los valores que dichos organismos fijen. Se incluirá en el presupuesto de la Obra el costo de la
obtención de TC1 y/o TC5 y sello verde para las calderas. Será la obra quien deberá coordinar
las visitas de la I.T.O.D. certificadora para obtención de esta certificación.

deberá tramitarse además la inscripción de estos equipos como fuente fija ante la Seremi de
Salud correspondiente, siendo este trámite y las visitas de los certificadores también de cuenta
y cargo del Contratista.

El proyecto deberá ser diseñado por un profesional debidamente calificado, con experiencia y
en poder de las licencias correspondientes.

Las líneas de gas y los artefactos deberán graficarse en planos de acuerdo con la simbología
oficial, de acuerdo al tipo de trazado empleado (a la vista, embutido, bajo tierra, etc.).

Las cañerías de gas no podrán ubicarse a menos de 0,60m de los conductores eléctricos, salvo
que estos vayan protegidos en tubos de acero u otro material aprobado por la I.T.O.D. en toda
su longitud. En cruces, las cañerías de gas deberán ubicarse a una distancia mínima de 15cm de
conductores aéreos con tensiones superiores a 25V. En caso de excepción la distancia podrá
reducirse hasta 1cm, interponiendo un material aislante. Lo mismo regirá para cañerías
embutidas.

Será responsabilidad del Contratista y del proyectista de gas a su cargo efectuar esta
verificación con el proyectista de electricidad. Todos los errores o descoordinaciones que
pudieran producirse por esta causa durante la ejecución de la obra no serán de responsabilidad
del Mandante, sin perjuicio de haber aprobado del proyecto.

5. PROYECTO DE ELECTRICIDAD Y CORRIENTES DÉBILES

5.1. GENERALIDADES
Los presentes Términos de Referencia complementan las bases administrativas y/o técnicas
del llamado a licitación y comprenden los requerimientos normativos y características mínimas
a considerar para la elaboración del proyecto de electricidad y corrientes débiles en el
proyecto licitado.

144
5.2. OBJETIVO GENERAL
Contar con un proyecto de electricidad y corrientes débiles completo, incluyendo todas sus
subespecialidades, elaborado en conformidad a la normativa vigente y a las disposiciones de
los presentes términos de referencia técnicos y en versión apta para construir.

5.3. NORMAS DE REFERENCIA


En el diseño del proyecto, el Proyectista Eléctrico deberá atenerse a la normativa vigente que
resulte aplicable, incluyendo entre otras:

- Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.


- Ordenanzas Especiales o Locales de Construcción y Urbanización.
- Normas y Reglamentos vigentes para instalaciones eléctricas, de la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
- Normas y reglamentos vigentes para instalaciones eléctricas de las Empresas
Distribuidoras, en especial las Normas para Empalmes de Baja Tensión.
- Decreto N°8 de 2019 del Ministerio de Energía que aprueba el reglamento de
seguridad de las instalaciones de consumo de energía eléctrica. Deberán aplicarse
íntegramente las disposiciones contenidas en los nuevos pliegos técnicos
normativos de" Instalaciones de Consumo" RIC del N°1 al N°19, dictados por la
SEC y aprobados por Res Ex. N°33.877 de 2020 del Ministerio de Energía.
- Resolución Exenta N°33.277 de 2020 del Ministerio de Energía y los pliegos
técnicos normativos de seguridad RPTD del N°1 al 16 que aprueba.
- Oficio Circular N°4979 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles

pe
- ANSI/IEEE 80 Sistemas de Puesta a Tierra.
- NSEG 21 En 78 ELECTRICIDAD. Alumbrado Público En Sectores Residenciales.
- ANSI/TIA/EIA 568 B.1, Estándar de Cableado de Telecomunicaciones de Edificios
Comerciales, Parte 1: Requerimientos Generales, Abril del 2001.
- ANSI/TIA/EIA 568 B.2, Estándar de Cableado de Telecomunicaciones de Edificios
Comerciales, Parte 2: Componentes de Cableado de Par Trenzado Balanceado,
Abril del 2001.
- ANSI/TIA/EIA 568 B.3, Estándar de Cableado de Telecomunicaciones de Edificios
Comerciales, Parte 3: Componentes de Cableado de Fibra Óptica, Marzo del 2000.
- ANSI/TIA/EIA 569 A, Estándar de Canalizaciones y Espacios de
Telecomunicaciones para Edificios Comerciales, Febrero de 1998.
- ANSI/TIA/EIA 606 A, Estándar de Administración para Infraestructura de
Telecomunicaciones de Edificios Comerciales, Febrero del 2002.
- ANSI/J STD 607 A, Requerimientos de Conexión (Aterrizaje) y Puesta a Tierra
para Telecomunicaciones en Edificios Comerciales, Octubre del 2002.
- Estándar de referencia ISO 11801.
- Recomendaciones de la National Electric Safety Code
- Normas de la Natonal Fire Protection Association (NFPA 70, NFPA 72E, NFPA 101).
- Leyes, Decretos y disposiciones reglamentarias relativas a tramitación de
permisos, cálculo de tasas y aprobaciones de proyectos de Instalaciones de
Electricidad.

En el evento que cualquiera de las normas anteriores cuente con una nueva edición o haya sido
reemplazada por otra se entenderá aplicable la última edición vigente o última norma oficial
emitida respecto del tema.

145
5.4. ALCANCE DE LA CONSULTORÍA DE ESTA ESPECIALIDAD
El proyecto a elaborar por el Consultor deberá incluir todos los componentes, secciones o
partes que se soliciten en las bases administrativas y técnicas y con el detalle de contenidos
que se indique en los presentes términos de referencia.

Los proyectos deberán desarrollarse hasta el nivel de ingeniería de detalle y entregarse en


condición apta para construir.

Durante todo el proceso de diseño, el proyecto deberá mantenerse actualizado y ajustarse a


todas las modificaciones que se vayan introduciendo a los proyectos de arquitectura y demás
especialidades desarrolladas de manera paralela.

Será de cargo del proyectista la verificación de las condiciones previas y la tramitación de


factibilidades e informes previos ante la empresa de servicios correspondiente. Para ello, en
base a los antecedentes aportados por el mandante y los requerimientos normativos
aplicables, el proyectista deberá efectuar una estimación de los consumos de energía eléctrica
para la solicitud de factibilidad y el estudio de tarifa.

Según se defina en las bases de licitación, el servicio podrá extenderse hasta la etapa de
licitación y construcción de las obras hasta su recepción final por parte de la DOM respectiva.
En dicho caso, el profesional proyectista deberá prestar asesoría durante todo este periodo,
incluyendo la respuesta a consultas de licitación y atención de requerimientos de información
derivados de la obra.

El proyecto deberá entregarse totalmente terminado, en versión apta para construir, con
memorias de cálculo, especificaciones técnicas y antecedentes de los equipos y materiales
utilizados en él.

5.5. COORDINACIONES
El proyecto eléctrico deberá coordinarse con las demás especialidades e incluir dentro de sus
cálculos de carga la potencia eléctrica que demanden los equipos de los sistemas de
iluminación de zona deportiva, agua potable, alcantarillado, clima, piscinas, megafonía u otros
que se consideren en el proyecto, según se defina y detalle en las bases técnicas de la licitación.

Se deberá coordinar con los proyectistas de las especialidades de sanitario y gas u otros
combustibles para observar los distanciamientos mínimos requeridos entre los trazados y
cruces de redes eléctricas y con los de agua potable, alcantarillado, gas u otros combustibles.

En caso de ser considerado dentro del proyecto, se deberá coordinar con las demás
especialidades el respaldo del grupo generador y considerar dentro del cálculo de capacidad
las cargas necesarias para mantener la operatividad de sistemas críticos, tales como, agua
potable, alcantarillado (en caso de bombas elevadoras), iluminación de cancha, iluminación de
emergencia, ascensores, megafonía, tablero marcador, sistemas de vigilancia por CCTV,
sistemas informáticos, sistemas de ventilación forzada, etc. La posición y dimensiones del
generador deben ser coordinadas con la especialidad de arquitectura, de preferencia en un
recinto separado del edificio principal.

146
En el caso de que se consideren recintos destinados a subestación y/o sala de generadores, será
de responsabilidad del proyectista eléctrico verificar que en el proyecto de arquitectura se
cumpla con las condiciones requeridas para la correcta instalación, operación y mantenimiento
de los equipos eléctricos previstos.

Asimismo, si el proyecto lo considera, se deberá coordinar el diseño y las características de las


redes del sistema de Corrientes Débiles con las especialidades de telefonías y redes de datos,
megafonía, sistema de alarma, CCTV, control de acceso, detección de incendios instalaciones
de seguridad, controles de acceso, alarmas u otras según corresponda, que al igual que en las
instalaciones eléctricas deberán privilegiar el tendido preembutido y oculto.

Se deberá indicar en planos y/o especificaciones técnicas las partidas o actividades necesarias
para el correcto funcionamiento del sistema eléctrico o de corrientes débiles, cuya ejecución
no se encuentra comprendida dentro del proyecto de la especialidad y que deberán ser
ejecutados por otras especialidades o instaladores.

Según se indique en Bases Administrativas, Anexo Complementario, Bases Técnicas o Términos


de Referencia, el proyecto podrá encontrase incluido dentro de una plataforma de coordinación
BIM, para lo cual el proyectista de electricidad y CC.DD. deberá entregar oportunamente los
modelos correspondientes al proyecto de su especialidad, en caso de elaborarlos
directamente, o suministrar la información requerida para su modelación por un tercero,
eventualmente, la misma oficina encargada de la coordinación.

5.6. CONTENIDO DEL PROYECTO


El proyecto incluirá el desarrollo de las redes de Media y Baja Tensión, Alumbrado, Fuerza,
Calefacción, Corrientes Débiles, Comunicaciones, Timbres, Alarmas, Red Informática,
Amplificación (para fines de intercomunicación y seguridad), Mallas y conexión a tierra y todos
los demás elementos que resulten pertinentes y según se soliciten en bases o especificaciones
técnicas.

Los planos de proyecto deberán presentarse a una escala apropiada y contener toda la
información necesaria para su presentación e inscripción ante la SEC y para presupuestar y
construir correctamente la obra, debiendo ser concordantes con lo establecido en
especificaciones técnicas.

Las memorias de cálculos deberán ejecutarse de acuerdo con las normas técnicas aplicables y
deberán ser claras, concisas y completas en todas sus partes, guardando concordancia con lo
establecido en planos y especificaciones de proyecto, los factores de corrección que se
apliquen el proyecto deben estar descritos en la memoria incluidos los de demanda y
diversidad.

Sin perjuicio de los requerimientos específicos y condiciones técnico-normativas que se


detallen a en los presentes Términos de Referencia o en bases técnicas, el proyectista será
responsable de incluir todos los planos, especificaciones o cualquier otro antecedente que a su
juicio resulte necesario para una adecuada comprensión del proyecto y ejecución del mismo, y
asimismo aquellos que, a juicio y solicitud del Mandante, permitan aclarar las dudas y
observaciones realizadas al diseño y proyecto resultantes.

147
El proyecto deberá contemplar los siguientes ítems:

a) Factibilidad otorgada por la empresa de servicios correspondiente.


b) Proyecto de suministro, acometidas y empalmes desde la red pública.
c) Proyecto subestación eléctrica, banco de condensadores y/o filtro de armónicos,
estabilizadores de tensión, tableros generales y auxiliares de distribución, etc.;
alimentadores, sub-alimentadores, tableros, protecciones, tableros de control, etc.
d) Diagrama unilineal y cuadros de carga.
e) Planos de Alumbrado normal y de emergencia (basado y coordinado con Proyecto
Iluminación), de Fuerza y de Calefacción de todos los pisos.
f) Planos de interruptores y enchufes de todos los pisos, indicando alturas de colocación
tanto normales como especiales, con respecto al nivel de piso.
g) Planos de Alumbrado exterior, de fachadas, de terreno circundante, jardines, patios,
veredas, vialidad, señalización de escapes, salidas de vehículos; otras derivaciones para
equipos exteriores; localización de lugares de encendido (basado y coordinado con
Proyecto Iluminación).
h) Estudio y proposición tarifaria vigente, potencia a contratar y optimización de aportes
reembolsables; Estudio de factibilidad de corte de punta con Grupo Electrógeno.
i) Alimentadores especiales para equipos convencionales y sensibles.
j) Alimentadores especiales para bombas de pozo profundo, de agotamiento, de
impulsión, etc.
k) Mallas: tierra, AT., MT., BT., computación; Estudio e informe de resistividad del terreno.
l) Planos de red de emergencia (fuerza, alumbrado, calefacción), estudio de Grupo
Electrógeno y sistema de respaldo sin interrupción (UPS) a circuitos críticos de ser
requerido. En el estudio del grupo electrógeno se incluye el nivel de la aislación
acústica (Estudio, medición y análisis de niveles de ruido y solución; Especificaciones;
Aplicación de Normas y Ordenanzas).
m) Iluminación de emergencia: ubicación y tipo de equipos a utilizar.
n) Proyecto de Central de Control y Alarmas; Proyecto de Central Telefónica y
Comunicaciones (Central de Llamados) IP.
o) Proyecto de canalización y cableado de corrientes débiles: empalme desde el exterior,
teléfonos IP, citófonos, fax, modem; micrófonos; computación y redes lógicas,
servidores, terminales, cámaras PoE, NVR.
p) Especificaciones Técnicas coordinadas con las de Arquitectura.
q) Memoria de cálculo, incluyendo los siguientes aspectos según corresponda:

- Dimensionamiento de los conductores de los alimentadores y sub alimentadores,


así como las correspondientes caídas de tensión
- Banco de Condensadores
- Grupo Electrógeno
- Sub-Estación
- Canalizaciones eléctricas
- Protecciones Eléctricas
- Coordinación de protecciones eléctricas
- Estudio de cortocircuito
- Sistema de puesta a tierra
- UPS
- Supresores de transientes
- Estudio tarifario y tarifa a considerar con distribución eléctrica

r) Folletos, catálogos, manuales y/o fichas técnicas de los equipos especificados.

148
5.7. ENTREGAS
El proyecto constará de las siguientes entregas:

5.7.1. Entrega N°1 Anteproyecto


Será elaborado en base al anteproyecto de arquitectura e incluirá planos generales de todas
las subespecialidades que la componen (electricidad MT y/o BT y Corrientes Débiles), memoria
de cálculo y especificaciones técnicas preliminares.

En general, el Consultor deberá entregar en esta etapa los planos, especificaciones y


antecedentes necesarios y suficientes para permitir al Mandante una comprensión general del
proyecto, su alcance y las características técnicas de sus componentes principales, pudiendo
omitir en esta instancia la entrega antecedentes que por su naturaleza corresponda desarrollar
en la etapa de ingeniería de detalle, en tanto dichos antecedentes omitidos no alteren en forma
sustantiva las condiciones del proyecto presentado.

Si así lo indican las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o contrato


de consultoría, a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar un estado de avance.

La entrega considerará como mínimo, los siguientes antecedentes:

- Verificación de la validez, exactitud y suficiencia de las factibilidades otorgadas


por las empresas de servicio para empalme eléctrico y de corrientes débiles,
considerando las demandas calculadas del edificio proyectado.
- Presupuesto estimativo de obras de suministro de energía eléctrica si fueren
necesarias y análisis para definir conveniencia de ejecutarlas por cuenta propia.
- Especificaciones técnicas primera versión, indicando marca y modelo de los
equipos y elementos ofertados por el contratista.
- Proponer la ubicación y potencia del empalme eléctrico, coordinado con el
proyecto de arquitectura.
- Planos generales de redes de MT y BT, indicando secciones de los alimentadores
principales en documento y planos, de acuerdo con la memoria de cálculo.
- Planos generales con ubicación de nodos principales (sala eléctrica, tablero
general, tableros de distribución, etc.), trazado de alimentadores,
subalimentadores y escalerillas o bandejas de distribución.
- Diagramas Unilineales y Cuadros de Carga preliminares.
- Proyecto de malla de tierra con memoria de cálculo.
- Especificación de equipos de Subestación Eléctrica y/o Grupo Generador.
- Proyecto de iluminación deportiva, que debe entregar posición de los focos,
apuntamiento de ellos, iluminancia promedio y uniformidad, indicando eficiencia
y potencias totales estimadas.
- Memoria de cálculo preliminar con resultados obtenidos y los métodos para
obtenerlos. Se debe tomar en cuenta el uso más desfavorable para el circuito que
será el momento de uso del recinto en su total capacidad durante varias horas, lo
que puede darse durante un evento deportivo o que se utilice como albergue u
otra tarea de apoyo para la comunidad del sector en donde se emplaza.

149
5.7.2. Entrega N°2 Proyecto ingeniería de detalle
Se elaborará tomado como base el proyecto de arquitectura definitivo y consistirá en el
proyecto APTO PARA CONSTRUIR, incorporando todas las observaciones o modificaciones
solicitadas por el mandante en la etapa de Anteproyecto.

Incluirá planos generales y de detalle de todas las subespecialidades que componen el


proyecto eléctrico y todos los documentos anexos, incluyendo memoria de cálculo y
especificaciones técnicas, entre otros.

Si así lo indican las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o contrato


de consultoría, a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar un estado de avance, debiendo verificarse en esa
entrega la inclusión de todas las observaciones formuladas durante la etapa de anteproyecto.

La entrega considerará como mínimo, los siguientes antecedentes:

a) Factibilidad entregada por la empresa de distribución, apropiada para la


potencia instalada total del proyecto.
b) Memoria de Cálculo de Electricidad: Se deberán entregar todas las memorias
completas y detalladas desarrolladas para la elaboración de los proyectos eléctricos
de BT y de MT si lo hubiere. En esta se deberán incluir supuestos de cálculo,
coordinación de protecciones, fórmulas utilizadas y los valores numéricos de los
resultados.
c) Memoria de Cálculo del sistema de puesta a tierra
d) Memoria de cálculo o reporte de simulación por software del proyecto de iluminación
de áreas deportivas, bajo estándar solicitado por el mandante, y de la iluminación de
recintos interiores normados en el RIC N°10
e) Especificaciones Técnicas, detallando todos los materiales, equipos o elementos
empleados en el proyecto y las normas y procedimientos de construcción. Incluirá la
especificación de todos los equipos del sistema eléctrico incluyendo Subestación
Eléctrica y/o Grupo Generador, luminarias etc.
f) Catálogos o fichas técnicas del fabricante de todos los equipos especificados, tales
como, transformadores, celdas, generadores, tableros eléctricos, condensadores,
filtros de armónico, controles, equipos de iluminación, etc. Todas las marcas de equipos
considerados deberán tener representación a nivel nacional.
g) Planos de Proyecto: deberán entregarse completos y deberán elaborarse de acuerdo
con las disposiciones normativas vigentes. Incluirán todos los detalles necesarios para
su correcta ejecución y comprensión. El proyecto deberá graficarse sobre la última
versión vigente de arquitectura, debiendo existir coordinación entre lo presentado por
el proyecto eléctrico y las diferentes especialidades.
Los planos deberán señalar la ubicación de nodos principales (sala eléctrica, tablero
general, tableros de distribución, etc.), el trazado de alimentadores, subalimentadores,
escalerillas o bandejas de distribución y de canalizaciones hasta los puntos de consumo
(equipos de iluminación, enchufes, interruptores, etc).
Los planos deberán mostrar claramente el trazado de las redes, acotando su distancia
al muro más cercano.
Deberá incluirse la viñeta reglamentaria para proyectos eléctricos en la parte inferior
izquierda de cada lámina.
El legajo de planos incluirá:

150
- Planos generales, incluyendo los planos solicitados reglamentariamente para
todas las especialidades (MT, BT, alumbrado y corrientes débiles), graficados a
escala 1:100, incluyendo todos los pisos incluso piso mecánico, si lo hubiere.
Incluye la presentación de diagramas unilineales.
- Planos de detalles a escala apropiada (1:50, 1:20 ó 1:10 según corresponda),
incluyendo, entre otros: planos de instalación de transformadores, generadores,
detalles de tableros, conexiones, mufas, protecciones, bandejas, escalerillas,
bancos de ductos, etc.
- Planos de proyecto de empalme a red pública.
- Diagramas Unilineales y Cuadros de Carga finales.
- Proyecto final del sistema de puesta a tierra

5.8. REQUISITOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DEL PROYECTO DE LA ESPECIALIDAD


Los presentes requerimientos normativos y técnicos, estándares, recomendaciones o criterios
de diseño y especificaciones de equipos o materiales que a continuación se detallan se
entenderán como una línea de base en el aspecto técnico para la elaboración de los proyectos,
debiendo contrastarse con toda normativa oficial aplicable. En caso de discrepancia, se aplicará
el estándar técnico que resulte más exigente según lo defina el mandante.

En caso de que el proyecto haya sido licitado con un anteproyecto o ingeniería básica provista
por el mandante, se aplicarán en primer lugar dichas especificaciones, actuando las presentes
en forma complementaria o supletoria.

5.8.1. Equipos y materiales


Todo equipo o material que se especifique deberá ser de primera calidad y estará sujeto a
aprobación del mandante, quien podrá solicitar su reemplazo por otros.
La especificación de productos de un modelo o marca determinada deberá estar abierta a la
proposición de productos alternativos o técnicamente equivalentes o superiores, salvo casos
especiales y con la aprobación del mandante.

La especificación de los materiales y equipos eléctricos en general, deberán indicar el modelo,


marca, nombre del fabricante, etiquetado energético y su capacidad nominal, cuando
corresponda. Además, deberá contar con la certificación nacional o estar acorde con las normas
internacionales.

Todos los equipos o materiales que compongan el sistema eléctrico y que por normativa
requieran de una certificación, deberán adjuntar esta documentación, la que debe estar en
español y contar con medios de verificación. En el caso del Sello SEC, bastará con el código QR
para verificar su validez.
La totalidad de los equipos eléctricos deben indicar su nivel de estanqueidad (IP) y resistencia
al impacto (IK), los que deberán corresponder al entorno en los que se instalan.

En el caso de los equipos de iluminación exteriores, éstos deberán evitar la emisión de


contaminación lumínica hacia la atmosfera, y en el caso de las regiones afectas a la normativa
de contaminación lumínica, estos equipos deberán contar además con la certificación
correspondiente para tales efectos.

151
5.8.2. Consideraciones en la elección de una opción tarifaria
El Consultor deberá presentar un estudio económico comparativo de las diferentes opciones
tarifarias de acuerdo con el nivel de tensión de la acometida y empalme, a la cual puede optar
el cliente final, para lo que se debe tener presente lo siguiente:

- Factibilidad eléctrica en Baja y/o Alta tensión.


- Sí se considera una conexión en alta tensión.
- Considerar los recargos por distancia.
- Instalación de un banco de condensadores para mantener el factor de potencia
dentro de los valores indicados en la normativa chilena vigente.
- Instalación de filtros de armónicos.
- Considerar equipos y motores de bajo consumo y alto rendimiento energético. Es
relevante tener presente que, durante el estudio de las tarifas, se debe analizar
con los usuarios como los sostenedores y al mismo tiempo con los arquitectos
para determinar los horarios de uso frecuente del edificio, opciones de restringir
el uso de la energía en los horarios punta (controlador de demanda) manteniendo
una utilización de la energía eléctrica pareja.

5.8.3. Acometida y empalme


La acometida y empalme se definirá mediante un análisis y estudio de los parámetros
geográficos, factibilidad de suministro, normas de la empresa distribuidora eléctrica local (en
caso de existir), nivel de tensión en el sector donde se emplazará el edificio, potencia instalada,
demanda calculada en las condiciones más desfavorables y la correspondiente vacancia,
determinación de tarifa más conveniente y condiciones de seguridad interna de su ubicación.
El proyectista deberá justificar por escrito en forma técnica y económicamente la razón de su
solución de empalme y esta justificación deberá ser entregada por escrito en la etapa de
licitación e incluirlo en los antecedentes de propuesta técnica.

5.8.4. Subestación
Según se indique en bases técnicas, en caso de considerar empalme en MT, el proyecto incluirá
el diseño de una subestación MT/BT con todos sus componentes. El transformador será de tipo
seco, encapsulado en resina epóxica, con celda de entrada y salida incorporada y gabinete para
uso exterior IP54, sin perjuicio de lo cual, éste deberá ser instalado al interior de una sala
eléctrica especialmente acondicionada para ello.

Incluirá un tablero de conexiones para una barra AT, desde donde se alimentará la subestación
y posteriormente se extenderá desde allí la red de MT hacia el interior del recinto con
posibilidad de alimentar posteriormente a otros consumos mediante una subestación
adicional.

El transformador debe estar dotado de una protección en el lado de BT para la corriente


nominal, en caso de ser incluido de fábrica, se considerará la instalación de un tablero
autosoportado para contener dicha protección, el que se ubicará en el mismo lugar. Dicha
protección debe proteger de sobrecorrientes, sobretemperaturas y permitir maniobras de
desconexión sin la necesidad de intervenir el lado de MT.

El diseño incluirá el cálculo y especificación de la malla de puesta a tierra, trincheras,


conexiones y todas las obras complementarias que se requieran para la correcta instalación,
operación y posterior mantenimiento de la subestación.

152
5.8.5. Celdas de media tensión.
La subestación deberá contar con celdas de media tensión capaz de interrumpir el suministro
por medio de interruptor automático por el lado de la MT para el total de la potencia nominal.
Se deberá considerar un espacio de ampliación para la instalación de celdas adicionales o, en
caso de ser solicitado en bases técnicas, considerar por diseño una celda vacante con un
interruptor de idénticas características para la conexión futura de otras cargas dentro del
recinto.

5.8.6. Banco de condensadores y filtro de armónicos


Dado que el proyecto considera la instalación de gran cantidad de equipos de iluminación LED,
se deberá considerar el diseño e instalación de un filtro de armónicos, que además sea capaz
de corregir el factor de potencia.

5.8.7. Sistemas de puesta a tierra


El proyecto eléctrico deberá entregar una propuesta de emplazamiento de las distintas mallas
de tierra (M.T., B.T., Computación, SPAT Pararrayos, etc.), la cual será ratificada en la etapa de
construcción de la obra.

Se deberá diseñar y proyectar una malla de MT para las instalaciones con una resistencia de
puesta a tierra menor a 10 Ohm, y se deberá obtener una diferencia de potencial con la malla
de servicio menor a 0,5 Volts.

Se deberá diseñar y proyectar una malla de BT para las instalaciones con una resistencia de
puesta a tierra menor a 5 Ohm, y se deberá obtener una diferencia de potencial con la malla de
servicio menor a 0,5 Volts.

En caso de contar con sistema de control o circuitos extensos de computación, servidores u


otro equipo electrónico cuyo funcionamiento lo requiera se deberá diseñar y proyectar una
malla de computación para las instalaciones con una resistencia de puesta a tierra menor a 2
Ohm, y se deberá obtener una diferencia de potencial con la malla de servicio menor a 0,5 Volts.

Se deberá diseñar y proyectar una malla para rayos con valor de resistividad equivalente de
acuerdo con las normativas chilenas vigentes o en estándares internacionales.

Las mallas se harán de cable de cobre desnudo de acuerdo a lo determinado por el cálculo y se
utilizarán uniones de soldadura exotérmica.

En los casos que se requiera para prevenir actos vandálicos de robo, deberán protegerse las
mallas de tierra con una losa armada de 7 cm de espesor como mínimo.

No se aceptará el uso de electrodos qu


tierra en ningún recinto.

5.8.8. Grupo electrógeno


El proyecto deberá incluir la instalación de un grupo generador para abastecer el consumo del
recinto en caso de falla de la red y para desconexión de ésta en horario punta, en el evento que
se sobrepase el límite de consumo según la tarifa contratada.

153
La potencia prime del grupo electrógeno será suficiente para abastecer la totalidad del
consumo eléctrico del edificio, descontando únicamente la potencia de clima. No obstante,
deberá incluirse la potencia requerida para alimentar los equipos de ventilación forzada.

El grupo generador contará con gabinete insonorizado provisto por el fabricante, no obstante,
será instalado en un recinto interior, dentro de una sala de equipos especialmente adaptada
para ello y adyacente a la subestación, debiendo cumplir con los niveles de ruido establecidos
en las normativas ambientales vigentes y la OGUC, además de ordenanza municipal particular
según corresponda a la comuna a que pertenezca el proyecto y la ubicación del equipo dentro
del edificio.

Deberá verificarse que esta sala cuente con aperturas de ventilación suficientes y en la posición
adecuada para permitir el uso sostenido del equipo generador, sin que éste presente falla por
exceso de temperatura.

Contará con tablero de transferencia automático con sincronía y control de corte en horario
punta por exceso de consumo o por falla de la red. Este tablero estará instalado en la misma
sala del generador.
El abastecimiento de combustible se hará a través de estanque base con una autonomía de 8
horas al 100% de su carga.

grupo generador especificado deberá contar con certificación de cumplimiento de la norma de


emisión requerida para dicha zona.

5.8.9. Centros
Por razones de operación, facilidad de mantenimiento y seguridad, las instalaciones eléctricas
se separarán en circuitos, los cuales deberán servir áreas de extensión limitada. Los circuitos
normales no deberán considerar más de 12 centros para iluminación interior, 10 centros para
iluminación exterior, 5 centros de enchufes computacionales y un centro de fuerza por circuito,
todos de manera independiente.
El proyectista deberá definir los centros de acuerdo con los diferentes requerimientos del
proyecto. Además, deberá suministrar energía eléctrica a todos los requerimientos de la
instalación eléctrica, tales como bombas de evacuación de aguas lluvias, ascensores, hidropack,
rack de comunicaciones, centrales de alarmas, sistema de CCTV, alumbrado, alumbrado de
cancha, enchufes, sistemas de climatización, etc.
Los circuitos de alumbrado interior, arranques de climatización, arranques de CCTV, megafonía
y enchufes deberán llevar interruptores diferenciales.

Todos los circuitos de alumbrado exterior y enchufes computacionales deberán estar


protegidos por interruptores diferenciales del tipo F.

Los circuitos de alumbrado, fuerza, enchufes, enchufes de computación, climatización, sistema


de escáner, etc., serán independientes entre sí.

En el caso de centros deportivos con máquinas trotadoras, elípticas y otras que requieran
energía, los centros deben estar dispuestos en cajas de piso para alimentar las máquinas que
el diseño contemple, privilegiando enchufes que no entorpezcan el libre tránsito.

154
5.8.10. Tableros eléctricos
De acuerdo con los consumos y a las características del proyecto, los tableros normalmente
comprendidos en el proyecto serían:

- Tableros Generales,
- Tableros Generales Auxiliares,
- Tableros de Alumbrado,
- Tableros de Fuerza,
- Tableros de Control de Motores,
- Etc.

Los tableros deber ubicarse en puntos en donde sólo tenga acceso a ellos personal calificado.
Se deberá coordinar con arquitectura y las demás especialidades la ubicación de los tableros
eléctricos.

Para el diseño de los espacios de los tableros, será obligación que el proyectista entregue las
dimensiones reales que tendrán los gabinetes, por lo cual debiera entregar un diseño completo
que asegure los espacios suficientes tanto para el emplazamiento de los tableros, como para
su mantención y reparación.

Los gabinetes de los tableros generales y auxiliares deberán ser metálicos de acero inoxidable
con envolvente de seguridad aumentada, IP 66, fabricados de acuerdo a la normativa vigente.
Todos los tableros deberán llevar luces piloto multi Led para cada fase para indicación de
tablero energizado para la red normal y de emergencia.

Los dispositivos de control, instrumentos de medida u otros similares, montados en tableros y


que necesiten alimentación eléctrica para su funcionamiento deberán ser alimentados desde
circuitos independientes cuya protección podrá ser como máximo de 6 Amperes y con una
capacidad de ruptura adecuada.

Los tableros deberán considerar barras de cobre.

Todos los tableros llevaran barras para las fases, neutro y tierra. Además, todos llevaran
repartidores para la distribución de circuitos.

Los tableros deberán diseñarse y dimensionarse de acorde a la normativa indicada en el pliego


RIC N°2 de tablero IEC 61439-2 en su tabla 104, se exigirá una forma constructiva minima 2B
Se exigirán los siguientes espacios mínimos en tableros generales, y auxiliares:

- 15 cm, en la parte superior.


- 10 cm, en los costados.
- 15 cm, en la parte inferior de los tableros murales.
- 60 cm, en la parte inferior de los tableros auto soportantes.

Las distancias mencionadas deben medirse de los bordes o partes energizadas más próximas
al borde interior del marco del gabinete y no a la pared exterior del mismo.

155
Debe proporcionarse una cubierta que impida tener acceso a los puntos de conexión en forma
accidental y a las partes peligrosas en que se pueda hacer contacto eléctrico, la cual debe ser
fijada en cuatro puntos.

Los cables de acometida se conectarán directamente a los bornes de conexión del interruptor
principal.
Todas las barras serán de cobre y se deberán identificar con pintura de color respetando el
código de colores de la normativa de la SEC.

Se dejará espacio en las barras (orificios) de un 30% para futuras ampliaciones.

Todos los tableros, disyuntores, protecciones, elementos de control, y otros elementos del
tablero deberá llevar una identificación mediante placas de acrílico negro, con letras y / o
números grabados de color blanco que irán apernados al panel.

En la parte inferior de la puerta se instalará una nómina de circuitos plastificada en un diagrama


unilineal de la instalación de cada tablero.

La puerta exterior e interior de los tableros serán abisagradas y se deberá poder abrir sin
provocar la operación de los equipos contenidos en su interior y conectadas a tierra.

Los tableros deberán venir cableados de fábrica con cable de cobre blando tipo libre de
halógenos.
Para la conexión de los conductores de fases, neutro y tierra, se utilizarán barras de cobre
desnudas en la parte superior de los tableros montados en aisladores de resina, reforzados con
fibra de vidrio.
El cableado de los componentes de los tableros deberá ser ordenado, limpio y claramente
identificable los circuitos.

Las protecciones al interior de cada tablero deberán ser de la misma marca de fabricación y
coordinadas. Las protecciones de las especialidades sanitarias, climatización, calefacción, y
corrientes débiles, deberán ser de la misma marca de las protecciones eléctricas del resto de
la instalación eléctrica. Deberán ser de marcas de reconocido prestigio y calidad, como
Schneider, Legrand, EATON, o equivalente técnico superior.

5.8.11. Alimentadores y sub-alimentadores


Estos se canalizaran en PVC SCH40 mínimo en canalizaciones subterráneas, se permitirá el uso
de tubería de conduit libre de halógenos certificado en Chile para instalaciones preembutidas,
en canalizaciones a la vista en interior deberá usarse canalización del tipo EMT, y en intemperie
canalización del tipo C.A.G, de pared gruesa, y otros según las zonas que se lleven, teniendo
presente que los alimentadores y sub-alimentadores serán independientes para alumbrado,
fuerza, climatización, computación, etc.

Los alimentadores y sub alimentadores deberán calcularse para un sistema de carga


desequilibrado y se dejara una capacidad vacante de 30%, en cada uno de ellos, con voltajes
de pérdidas no mayores a 2,5%.

156
La sección del neutro para circuitos de alumbrado y fuerza será igual a la sección de las fases y
para circuitos de computación será a la sección superior.

Los conductores serán de tipo, RZ1-K, en exteriores, canalizaciones subterráneas y en


interiores, con secciones determinadas por el cálculo correspondiente y certificación SEC
vigente.

5.8.12. Sistemas de respaldo


Según se solicite en el pliego de condiciones del proyecto, se instalará un Sistema de
Emergencia a través de uno o varios grupos electrógenos los cuales deberá tener sistema de
insonorización, sistema de trasferencia automática (TTA) y sistema de control y comando el
cual permita su operación continúa en caso de corte de suministro. La potencia del sistema de
emergencia y continua se establecerá en función de la totalidad de las cargas del proyecto
(electricidad y corrientes débiles) más un rango de crecimiento del 30%.

Se debe respaldar el 100% de la instalación eléctrica del proyecto que se indiquen como
primordiales por el Mandante.

Se entregará un informe técnico justificando el parque de generación de emergencia propuesto


por cada empresa, el que estará dotado de un almacenamiento de combustible acorde al
requerimiento de horas o días de operación autónoma solicitados por el mandante. Se
identificarán claramente cuáles son las zonas que estarán protegidas por cada grupo
electrógeno.

Se realizarán todas las obras necesarias para la evacuación de gases y ventilaciones


correspondientes indicadas por el fabricante del o los grupos electrógenos. Además, se deberá
cumplir estrictamente con las recomendaciones de los fabricantes de los equipos al momento
de su instalación.

En caso de no existir factibilidad eléctrica, o se cuente un suministro eléctrico deficiente, se


deberá considerar en el diseño eléctrico del proyecto un sistema de generación mediante de
uno o varios grupos electrógenos u otros medios de generación dependiendo de la
disponibilidad de fuerzas motrices, con características y/o potencia que permita mantener el o
los edificios del proyecto operativos como mínimo 24 horas, con cobertura mínima que se
definirá por cada proyecto. Además, se deberá considerar estanques de petróleo adicionales
que garanticen al centro una autonomía de acuerdo a necesidades del proyecto sin recarga de
combustible.

5.8.13. Respaldo por UPS


Según requerimiento del proyecto, se deberá considerar un sistema de respaldo en línea que
mantenga la capacidad de soportar toda la instalación de redes, sistemas de vigilancia, alarma
y/o equipos de comunicación del recinto, pudiendo también utilizarse UPS locales para cada
uno de los componentes de la red corrientes débiles.

En caso de que el proyecto considere sistemas de iluminación que por requerimiento normativo
o del mandante no puedan pasar por 0 en caso de una caída de la red, se deberá considerar el
diseño un sistema de respaldo por baterías o UPS para suplir el tiempo que media entre la caída
de la red y la entrada en régimen del grupo generador.

157
Se entiende que este sistema es independiente y distinto de la iluminación de emergencia o
superemergencia autoenergizada.

En el caso de la iluminación de áreas deportivas, para determinar el nivel y tiempo mínimos de


la iluminación de seguridad para participantes, a falta de indicación específica del mandante,
se aplicará lo establecido en el punto 6.7 de la norma UNE-EN 12193:2020 o la Norma Chilena
de iluminación deportiva que la reemplace.

Para los sistemas de centrales de alarmas, rack de comunicaciones, escáner, servidores, sistema
de comunicaciones del edificio se deberá considerar sistema de respaldo mediante UPS de tipo
on-line de doble conversión, con un factor de potencia 0,95, las cuales deberá ser seleccionada
de acuerdo con la potencia de cada equipo (escáner, servidores, sistema de comunicaciones)
más un margen de seguridad del 40%. Los recintos donde se ubiquen las UPS deberán
considerar la instalación de climatización que regule eficazmente la temperatura, humedad y
polvo del recinto, de manera tal que las UPS puedan operar de condiciones óptimas. La
temperatura debe estar entre los 19° C y los 24° C con una humedad de 45%, a excepción que
el estándar de equipamiento que se proyecte requiera de otras condiciones.

5.8.14. Canalizaciones
Se deberá considerar canalizaciones de conductores de las distintas instalaciones eléctricas,
ductos de PVC SCH40 mínimo para subterráneas, se permitirá el uso de tubería de conduit libre
de halógenos certificado en Chile para instalaciones preembutidas y pre embutidos, conduit de
acero galvanizado para a la vista u ocultos al exterior, ductos EMT a la vista u ocultos en el
interior exceptuando baños y camarines, etc.

Las canalizaciones pre embutidas en losas y muros serán dispuestas en el centro de la altura
de la losa y distribuidas de tal forma que no existan aglomeraciones de tuberías.

Se deberá considerar en el diseño las futuras ampliaciones y modificaciones para la repartición


de los diferentes circuitos.

5.8.15. Iluminación
La cantidad de equipos a colocar en los recintos interiores y en el exterior del edificio será
definido mediante el estudio de iluminación. Los niveles de iluminancia requeridos serán, como
mínimo, los indicados en la normativa eléctrica chilena vigente y los que por su parte
establezca el Mandante dentro de su requerimiento.

El proyecto de iluminación interior y exterior deberá ser entregado en forma impresa y digital,
así como el programa con el cual fue realizado.

El proyectista deberá poner especial atención en el diseño, el nivel de iluminación, confort


visual, ahorro energético, color, aporte arquitectónico de las soluciones, estética y calidad de
los equipos propuestos.
El proyectista deberá entregar una ficha técnica completa y en castellano de cada uno de los
equipos de iluminación del proyecto, la cual deberá contener lo siguiente:

- Marca Referencial.

158
- Modelo o Artículo Referencial. Característica del difusor. Característica del
reflector. Forma de Fijación.
- Tipo de lámpara, con marca referencial y características técnicas completas.
- Color.
- Características del cuerpo del equipo. Características de la pintura.
- Características completas del transformador formador, si lo llevara. Esquema en
detalle de la forma de montaje, para las luminarias en exterior. Grado de
protección IP.
- Fotografía del equipo.
- Croquis a escala con las dimensiones del equipo.
- Características del aro del equipo de iluminación (para los que los posean).
Detalles del equipamiento eléctrico completo.
- Ficha técnica completa del Ballast o Driver, en donde se indique claramente la
marca, procedencia (no se aceptarán equipos que no tengan total equivalencia
técnica con marcas tradicionalmente aceptadas, instaladas, registradas y con
representación y servicio técnico permanente en Chile), perdidas, compensador,
nivel de ruido, etc.
- Curvas fotométricas.
- Norma de fabricación del equipo.

5.8.16. Iluminación general interior


La iluminación de recintos interiores se diseñará de acuerdo con las disposiciones del Anexo
10.1 y 10.2 RIC N°10 instalaciones de uso general.

Los recintos de baños públicos y similares se considerarán recintos mojados; los artefactos que
se especifiquen en ellos deberán ser a prueba de goteo, a lo menos IPX5, y sus instalaciones
adecuadas para este tipo de ambiente.

5.8.17. Iluminación de áreas deportivas


El nivel lumínico solicitado para las áreas deportivas interiores será definido en las bases
técnicas. Salvo indicación distinta en el documento anterior, se ajustará a lo indicado en la
norma UNE-EN 12193:2020 o la Norma Chilena de iluminación deportiva que la reemplace.

La clase de alumbrado se ajustará al nivel de competición de mayor exigencia que se prevea


para el recinto, de acuerdo con lo indicado en la siguiente tabla:

Nivel de Competición Clase de Alumbrado de acuerdo con la


norma UNE-EN 12193:2020
I II III
Internacional y Nacional X
Regional X X
Local X X X
Entrenamiento X X
Recreativo / deportes escolares (Educación física) X

El nivel de iluminancia horizontal de acuerdo a la clase solicitada se definirá de acuerdo a la


tabla correspondiente a la disciplina deportiva en la norma citada. En su defecto, se aplicará la
siguiente tabla:

Clase Iluminancia Horizontal Promedio


Iluminancia (lux) Uniformidad U2(min/med)

159
I 750 0,70
II 500 0,70
III 200 0,50

La grilla de medición se ajustará a lo solicitado en la misma norma UNE, aplicándose por


defecto una grilla de 13 x 7 puntos al interior de una multicancha estándar y de 15 x 9 puntos
al área total (área de cancha + 2m en todo el perímetro), en caso de que corresponda.

En la iluminación de zonas deportivas se deberán emplear luminarias del tipo LED de marcas
con representación permanente en el país. Solo en casos especiales se aprobarán equipos de
iluminación de otra tecnología, lo que quedará a juicio del administrador de contrato.

Las luminarias especificadas deberán ser con cuerpo de aluminio fundido a presión,
estanqueidad mínima IP65 y un nivel IK07 como mínimo para resistir golpes de balón.

En caso de recintos de piscinas o similares, los equipos de iluminación deberán ubicarse fuera
de la proyección del espejo de agua, lo que se considerará una zona de seguridad. La carcasa
exterior de estos equipos, junto con ser hermética, deberá ser resistente a ambientes
corrosivos. Lo anterior, debido a la presencia de vapor de cloro en el ambiente. Lo anterior
deberá certificarse con la ficha técnica del equipo especificado.

Los proyectos de iluminación de áreas deportivas deberán respaldarse con un estudio lumínico
utilizando simulaciones generadas por el software Dialux. Además del reporte generado por el
programa, deberá entregarse el archivo editable para verificación de los datos de entrada y los
archivos IES de las luminarias utilizadas.

El encendido será escalonado, considerando al menos 3 escalones: al 30%, 60% y 100% de la


potencia total o los que indiquen las Bases Técnicas en particular. Se deberá considerar las
líneas de control necesarias para obtener los 3 escalones antes mencionados. El sistema de
control deberá utilizar un protocolo expandido en el mercado (DALI o equivalente). Sólo en
casos en que no pueda desarrollarse una solución cableada se aceptará control inalámbrico
mediante redes wifi u otras mediante ondas a través del aire.

Para las áreas deportivas exteriores se aplicarán normativas específicas del deporte, cuyos
niveles dependerán de la naturaleza de uso del recinto y si recibirá o no eventos televisados,
entre ellos, los siguientes documentos:

- Futbol: FIFA Lighting Guide - Standards, requirements and guidance for pitch
illuminance systems at FIFA tournament stadiums and training sites, edición del
año 2020 o posterior.
- Tenis: Recomendaciones ITF y/o ATP según corresponda.
- Atletismo: World Athletics Track and Field Facilities Manual.
- Hochey Cesped: FIH Facilities Design Guidance.
- Baseball: IES RP-6-15.
- Otras disciplinas: UNE-EN 12193 iluminación en instalaciones deportivas.

El proyecto deberá respetar las normativas de contaminación lumínica vigente en especial en


las regiones con restricciones en ese campo.

160
Los antecedentes a entregar en el proyecto de iluminación de áreas deportivas interiores o
exteriores considerarán como mínimo los siguientes antecedentes:

- Memoria de cálculo, incluyendo reporte y simulaciones generadas por software.


- Plano de curvas fotométicas (isolux) de las áreas deportivas principales (canchas,
piscinas, salas múltiples, etc.)
- Archivo editable del software Dialux
- Archivos IES de todas las luminarias utilizadas
- Plantas de iluminación, con la distribución de los distintos tipos de equipos por
recinto y simbología.
- Plano de apuntamiento de luminarias

5.8.18. Proyecto de iluminación de emergencia


La iluminación de emergencia se diseñará de acuerdo a las disposiciones del punto 10 y anexos
8.2, 8.2, 8.3, 8.4 del RIC N°8 Sistemas de emergencia, Deberá considerarse además, las
recomendaciones que formule al respecto el especialista a cargo del proyecto de seguridad.

Así mismo, se deberá considerar la instalación de luces de emergencia autoenergizadas a lo


menos en los siguientes puntos:

- Sobre cada puerta de salida de emergencia.


- A no más de 2m de las escaleras, de modo que cada escalón reciba iluminación
directa.
- A no más de 2m de cada cambio de nivel del piso.
- En todo cambio de dirección de la vía de escape.
- En toda intersección de la vía de escape con corredores laterales.
- Al exterior de edificios en la vecindad de las salidas.
- A no más de 2m de los equipos de extinción o de alarmas de incendios.

Para determinar la cantidad de lámparas necesarias de instalar, se deberá considerar que la


falla de una lámpara no debe dejar ninguna zona completamente oscura.

Los niveles mínimos de iluminancia, uniformidad, autonomía, tiempo de recuperación,


rendimiento de color de la lámpara y límites de deslumbramiento serán los que se establecen
en la norma citada.

5.8.19. Proyecto de iluminación exterior, fachada o decorativa


Deberá elaborarse un proyecto de iluminación de exteriores, en coordinación con los proyectos
de arquitectura y paisajismo.

En zonas de circulación exterior deberá considerarse un nivel de iluminación mínimo de 10 lux


en zonas de circulación peatonales, mixtas y escaleras. El resto de los exteriores podrá tener
un nivel mínimo de 5 lux. El factor de uniformidad será de 40% como mínimo. Deberá considerar
balizamiento de rampas y de escaleras.

En esta sección, podrá considerarse también el diseño de iluminación decorativa de fachada,


de acuerdo con indicación del arquitecto o diseñador de luz.

161
5.8.20. Módulos
Para los centros de enchufes se considerarán bases 2P+T de 10 A y 16 A con alvéolos protegidos
con clip de seguridad, incorporados en fabrica en el interior del módulo, para evitar la
introducción de elementos metálicos que puedan provocar choques eléctricos, alvéolos
elásticos, con capacidades de 2 alambres de 2,5 mm2 por borne, los cuales serán tipo tornillo.
Los interruptores manuales serán de 10 A, 220 V, 50 Hz, con contactos de plata para asegurar
un adecuado funcionamiento y durabilidad.

Se utilizarán equipos modulares componibles, para centros de alumbrado, enchufes, y otros


similares, serán de la línea Magic o Matix de Bticino, o equivalente técnico superior, en cajas
para intemperie Idrobox o equivalente técnico superior.

En recintos con multicancha se debe contemplar la instalación de enchufes hembra trifásicos


a nivel de esta, con el fin de suministrar energía requerida para eventos deportivos de mayor
escala.

Para cargas mayores como generadores, calefactores y termos eléctricos el proyecto eléctrico
debe considerar arranques, sin la posibilidad de desconexión por personal no autorizado.

5.8.21. Pruebas de las instalaciones


Las instalaciones eléctricas serán probadas de tal forma deberán debiendo cumplir mínimo con
lo siguiente:

- Que todos los circuitos son continuos y están libres de corto circuito.
- Que todos los circuitos de iluminación cuenten con un comando propio.
- Que todos los circuitos están libres de conexiones a tierra no especificada.
- Que la resistencia de aislación entre todos los conductores no conectados a tierra
no es inferior a 10 kOhms por Volt de tensión de servicio.
- Medición de la resistencia equivalente de las mallas de tierra la cual debe estar
de acuerdo con las exigencias y diseño correspondiente.
- Que la resistencia a tierra de todos los conductores no conectados a tierra, no es
inferior a 10 Mega Ohms.

5.8.22. Pararrayos atmosférico


Según el emplazamiento geográfico y/o condiciones climatológicas y niveles ceráunicos donde
se ubique el proyecto, por seguridad de los usuarios y/o por la presencia de equipamiento
electrónico delicado, se deberá analizar la necesidad de contar con un pararrayo atmosférico,
de ser así considerar el diseño y la instalación de un sistema de pararrayos atmosférico para
resguardar la seguridad de él o los edificios que componen el proyecto y su equipamiento ante
eventos de esta naturaleza.

Su necesidad debe ser justificada estudiando también los edificios cercanos al terreno en
donde se emplazará el recinto.

5.8.23. Corrientes débiles


Las siguientes disposiciones técnicas tienen por objetivo definir lo requerimientos mínimos
para la elaboración del proyecto de Corrientes Débiles.

162
Deberá incorporarse al proyecto de todo elemento no indicado en el presente documento y
que sea necesario para la correcta operación de las redes de corrientes débiles, siendo
responsabilidad del proyectista su diseño, especificación y detalle.

Toda la instalación de corrientes débiles deberá ser diseñada y construida para soportar un
30% de crecimiento como mínimo.

El proyectista deberá realizar los proyectos de corrientes débiles completos, será


responsabilidad del proyectista proyectar toda la instalación eléctrica y corrientes débiles de
acuerdo con la normativa eléctrica, recomendaciones de estándares internacionales y
normativa ambiental vigente.

5.8.24. Normas de diseño


En el diseño y ejecución de las instalaciones de corrientes débiles, suministros de equipo y
elementos constituyentes de la instalación eléctrica, se deberán cumplir con las Normas
Nacionales e Internacionales vigentes, siempre que estas últimas no contradigan a las
anteriores.

Ante divergencias entre estas especificaciones técnicas y cualquiera de los códigos, normas o
estándares, prevalecerá la exigencia más estricta. Para todos los documentos técnicos y
normativas se considerarán la última versión vigente.

Se requerirá que el diseño técnico esté ajustado a las necesidades de transmisión de datos
actuales, considerando los estándares técnicos vigentes y los factores funcionales y
arquitectónicos de las dependencias en las que se ejecutarán las instalaciones.

5.8.25. Voz y datos


El sistema de cableado horizontal deberá considerar la canalización con cinta pasacable
(enlauchada) de los puestos de trabajo considerando puestos de trabajo dobles, bajo el
concepto de cableado estructurado con cable UTP de 4 pares Categoría 6a para la red de voz y
datos. Se deberá considerar la telefonía IP, dentro del proyecto de voz.

Se deberá dejar instalado en cada puesto de trabajo el faceplate con conector RJ-45 para voz
y datos, solicitando para la recepción posterior la prueba de cada uno de los puntos.

Se deberá consultar, de ser necesario para el buen funcionamiento, una malla de tierra
independiente de las tierras de protección y servicios de enchufes computacionales y rack de
comunicaciones, cuyas características serán indicadas por el proyectista. Se deberá proyectar
toda la canalización para los equipos computacionales.

5.8.26. Sala de servidores


El proyecto de voz y datos deberá contemplar cómo opera el proyecto en materia y de acuerdo
a los requerimientos que indique el Mandate. Se debe considerar, según requerimiento del
proyecto, Salas de Servidores dentro de las cuales se proyecten los racks de servidores
necesarios o salas en donde sea apta la instalación de rack para corrientes débiles en caso de
que no sea necesario la instalación de más de un gabinete.

163
5.8.27. Sistema de monitoreo y extinción de incendio
Según requerimiento del proyecto, por cada Sala de Servidores, se deberá proyectar de un
sistema de extinción con agentes limpios (FM-200 o NOVEC 1230) en caso de que sea necesario
o requerido por el mandante, el cual deberá operar con un sistema de detección conectado a
una central propia de la cada sala.

Sólo será necesario un sistema de extinción activa en caso de que la normativa lo requiera o el
mandante expresamente lo solicite.

El proyecto debe contener una red de pulsadores de emergencia, así como sensores conectados
a una central de incendios que ayude a la prevención de siniestros.

5.8.28. Sistema de seguridad y monitoreo


Según requerimiento del proyecto, se deberá consultar el diseño y la instalación completa de
un sistema de un Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) basado en la tecnología PoE.

La operación y control del sistema debe estar centralizado en una Sala de Seguridad o de
Control definida para el proyecto, según sea el requerimiento del Mandante.

Los sistemas de DVR, NVR o racks exclusivos para el sistema de CCTV deben estar ubicados en
la Sala de Seguridad o Control definida para el proyecto.

En este ítem deberá incorporarse la canalización para equipos de televisión por cable en el hall
de acceso espera.

A requerimiento del Mandante, el sistema considerará sensor de movimiento en la imagen,


caso en el cual estará habilitado para aumentar la velocidad de grabación.

Las cámaras deberán ser energizadas con 220 V, con capacidad de grabación nocturna
(tecnología infrarroja o equivalente) y podrán ser fijas o con control PTZ desde la sala de
seguridad, según sea requerido para una mejor cobertura. En los accesos, estacionamientos y
pasillos se privilegiará la instalación de cámaras PTZ con control remoto, mientras que se
podrán consultar cámaras fijas en hall acceso, escaleras, y hall de ascensores en los distintos
pisos, respaldándose una a la otra.

A requerimiento del Mandante, el sistema deberá ofrecer facilidad de monitoreo o grabación


remota a través de PSTN o LAN e INTERNET.

Todos los equipos para instalar deberán tener representación y servicio técnico a nivel nacional,
ser nuevos y sin uso.

Se deberá privilegiar la instalación de cámaras del tipo PoE.

El sistema deberá tener una capacidad de crecimiento del 30% mínimo.

6. PROYECTO DE CLIMATIZACIÓN

164
6.1. GENERALIDADES
Los presentes Términos de Referencia complementan las bases administrativas y/o técnicas
del llamado a licitación y comprenden los requerimientos normativos y características mínimas
a considerar para la elaboración del proyecto de climatización en el proyecto licitado, el que
incluirá los sistemas de ventilación o extracción forzada, sistemas de calefacción y/o de aire
acondicionado del edificio según requerimiento normativo o solicitud en las bases técnicas.

6.2. OBJETIVO GENERAL


Contar con un proyecto calefacción, ventilación y aire acondicionado completo, incluyendo
todas sus subespecialidades, elaborado de acuerdo a la normativa vigente y a las disposiciones
de los presentes términos de referencia técnicos y en versión apta para construir.

6.3. NORMAS DE REFERENCIA


En el diseño del proyecto, el Proyectista de clima deberá atenerse a la normativa vigente que
resulte aplicable, incluyendo entre otras:

- ASHRAE. American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning


Engineers. Fundamentals Handbook.
-
- DITAR Chile A.G. Normativa de Ductos en Plancha Metálica para Transporte de Aire.
- RITCH. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificio en Chile. 2007.
- NCh 2251. Aislación térmica - Resistencia térmica de materiales y elementos de
construcción. 1994.
- NCh 2787. Aislación térmica - Materiales, productos y sistemas Terminología.
2003.
- NCh 853. Acondicionamiento térmico - Envolvente térmica de edificios - Cálculo
de resistencias y transmitancias térmicas. 1991.
- Reglamento de la ley N°20.365 - Diseño Sistemas Solares Térmicos.
- ISO 50001. Sistemas de Gestión Energética. 2011.
- UNE. Norma 60601.
- Decreto Nº66, año 2007 Instalaciones de Gas.
- Los reglamentos nacionales que tengan relación con estas instalaciones en
particular, tales como SEG, INN (NCH 849, NCH 851, NCH 1079, NCH 2217, NCH
1078), SNS, etc.

En el evento que cualquiera de las normas anteriores cuente con una nueva edición o haya sido
reemplazada por otra se entenderá aplicable la última edición vigente o última norma oficial
emitida respecto del tema.

6.4. ALCANCE DE LA CONSULTORÍA DE ESTA ESPECIALIDAD


El proyecto deberá incluir, según requerimiento, el diseño y especificación de los sistemas de
ventilación o extracción forzada, calefacción y/o aire acondicionado de los recintos del edificio
que lo requieran o según se solicite.

El proyecto a elaborar por el Consultor deberá incluir todos los componentes, secciones o
partes que se soliciten en las bases administrativas y técnicas y con el detalle de contenidos
que se indique en los presentes términos de referencia.

Los proyectos deberán desarrollarse hasta el nivel de ingeniería de detalle y entregarse en


condición apta para construir

165
Durante todo el proceso de diseño, el proyecto deberá mantenerse actualizado y ajustarse a
todas las modificaciones que se vayan introduciendo a los proyectos de arquitectura y de las
demás especialidades desarrolladas de manera paralela.

Será de cargo del proyectista la verificación de las condiciones previas y la tramitación de


factibilidades e informes previos ante la empresa de servicios correspondiente. Para ello, en
base a los antecedentes aportados por el mandante y los requerimientos normativos
aplicables, el proyectista deberá efectuar una estimación de los consumos de energía eléctrica
para la solicitud de factibilidad y el estudio de tarifa.

Según se defina en las bases de licitación, el servicio podrá extenderse hasta la etapa de
licitación y construcción de las obras hasta su recepción final por parte de la DOM respectiva.
En dicho caso, el profesional proyectista deberá prestar asesoría durante todo este periodo,
incluyendo la respuesta a consultas de licitación y atención de requerimientos de información
derivados de la obra.

En términos generales, el proyecto considerará dotar de un sistema de ventilación forzada a


todos los camarines y baños tanto de público como de jugadores, sin perjuicio de que éstos
cuenten además con ventilación natural, y la implementación de un sistema centralizado o
sistemas locales de aire acondicionado y ventilación para salas de control, cabinas de radio y
TV, salas de prensa, salones VIP u otros recintos que lo requieran, considerando funcionalidad,
simpleza de la instalación y economía de operación y mantenimiento.

Las áreas deportivas de entrenamiento o competencia y las zonas de público contarán con
ventilación forzada para garantizar las tasas mínimas de renovación de aire y adicionalmente,
en caso de que se solicite en las bases técnicas, se las deberá dotar de aire acondicionado para
control de temperatura y/o humedad.

El proyecto deberá entregarse totalmente terminado, en versión apta para construir, con
memorias de cálculo, especificaciones técnicas y antecedentes de los equipos y materiales
utilizados en él.

6.5. COORDINACIONES
El proyecto de climatización deberá coordinarse adecuadamente con las demás
especialidades, tales como: estructuras, para definir trazados de ductos y pasadas; sanitario, en
caso de compartir recintos o equipos con el sistema de generación de agua caliente sanitaria;
electricidad, debiendo indicar las potencias eléctricas requeridas por sus equipos al proyectista
de la especialidad, para considerarla en sus cálculos, o bien, incluirla dentro del proyecto de
climatización el diseño, especificación y detalle de estas instalaciones eléctricas; etc.

Asimismo, se deberá realizar una correcta coordinación con todas las especialidades del
proyecto, para evitar la generación de espacios inaccesibles o interferencias con otros
sistemas, producto de la ubicación de equipos o trazado de redes o ductos.

Se deberá indicar en planos o especificaciones técnicas las partidas o actividades que a


ejecutar por otras especialidades o instaladores, pero que resulten mínimas o necesarias para
el correcto funcionamiento del sistema de climatización, por ejemplo, movimiento de equipos,

166
reparticiones de shafts, pasadas de losas, electricidad, sanitarios u otra especialidad
involucrada.

Según se indique en Bases Administrativas, Anexo Complementario, Bases Técnicas o Términos


de Referencia, el proyecto podrá encontrase incluido dentro de una plataforma de coordinación
BIM, para lo cual el proyectista de clima deberá entregar oportunamente los modelos
correspondientes al proyecto de su especialidad, en caso de elaborarlos directamente, o
suministrar la información requerida para su modelación por un tercero, eventualmente, la
misma oficina encargada de la coordinación.

6.6. CONTENIDO DEL PROYECTO


Salvo indicación expresa del Mandante dentro del pliego de condiciones, el proyectista
desarrollará la alternativa técnica de sistemas de ventilación, extracción forzada, calefacción
y/o aire acondicionado de los distintos recintos del edificio que resulte más conveniente para
el propietario o administrador de éste, en base al análisis de las condiciones de zona climática,
orientación del edificio, envolvente térmica y necesidades de uso, debiendo efectuar un
análisis económico preliminar de las alternativas que incluirá los costos directos de
equipamiento, costos de implementación, costos anuales de operación y mantención, vida útil
del equipamiento y demás factores incidentes. El proyectista deberá determinar además
criterios de zonificación de los sistemas, si dicha alternativa resulta práctica.

Los planos de proyecto deberán presentarse a una escala apropiada y contener toda la
información necesaria para presupuestar y construir correctamente la obra, debiendo ser
concordantes con lo establecido en especificaciones técnicas.

Las memorias de cálculo deberán ejecutarse de acuerdo con las normas técnicas pertinentes y
deberán ser claras, concisas y completas en todas sus partes, guardando concordancia con lo
establecido en planos y especificaciones de proyecto.

Las Especificaciones Técnicas Generales deben incluir las normas y disposiciones vigentes, con
las indicaciones generales que correspondan al proyecto. Las especificaciones Técnicas
Especiales deben referirse a las distintas partes que componen la obra y complementarán el
contenido de los planos, en lo posible, ciñendo su orden a la secuencia operacional de la
ejecución de la obra. En caso de que el proyecto no revista mayor complejidad, de acuerdo lo
establezca la contraparte técnica designada por el Mandante, ambos documentos podrán
entregarse refundidos en uno solo.

El proyecto constará, como mínimo, de los siguientes antecedentes:

a) Plano de planta general indicando los elementos que componen el sistema y


su distribución, así como la cantidad y tipo de equipos que se proyectan,
definiendo marca o similar y modelo que sean necesarios para la ejecución de
la obra. Incluirá el trazado de las redes de distribución de aire, agua y/o
refrigerantes.
b) Isométrica con la instalación general y/o secciones tipo en caso de ser necesaria para
la mejor comprensión del proyecto
c) Otros planos que se requieran para una mejor comprensión del proyecto, tales como:
plantas y elevaciones del equipamiento térmico, diagramas de flujo, planos de

167
conexiones y tableros eléctricos de climatización, planos con cortes explicativos de
instalación y planos de detalles.
d) Memoria de Cálculo del proyecto, exponiendo los supuestos, criterios y bases
cuantitativas del diseño y considerando, entre otros y según se requiera: balance
térmico de los recintos mediante software de análisis de cargas térmicas horarias,
cálculos y diagramas de caudales para cada equipo de ventilación, cálculos y diagramas
de caudales para bombas principales y cálculo de los consumos energéticos anuales y
mensuales de los equipos de climatización.
e) Especificaciones técnicas completas del proyecto, con el detalle de equipos para un
correcto funcionamiento del sistema y todo aquello necesario para la cabal definición
y comprensión del proyecto.
Estas especificaciones técnicas deberán instruir a la empresa encargada de la
construcción del sistema, respecto de las normas y requisitos mínimos a considera en
la fabricación, instalación, calidad de materiales, responsabilidades y controles de
calidad; tipo, capacidad, calidad y garantías de los equipos y sistemas de control, y en
general, todos los elementos necesarios para la correcta ejecución de los sistemas.
Todos los equipos especificados deberán tener representación oficial y servicio técnico
a nivel nacional. En caso de citarse marcas estas se harán y/o entenderán a modo
referencial, si no hay requerimientos normativos detallados en normas junto a la

marcas en el mercado.
No se requerirá entrar necesariamente en especificaciones detalladas de elementos
menores, estableciendo la responsabilidad de la empresa contratista de las obras por
la óptima ejecución del sistema, incluyendo todos los elementos necesarios para una
correcta instalación.
f) Fichas Técnicas y/o Catálogos referenciales de los equipos propuestos
g) Proyecto de instalación eléctrica (planos y especificaciones) para los equipos
considerados, en caso de no encontrarse incluido dentro del alcance del proyecto
general de electricidad. En éste se incluirán también los tableros de control de los
sistemas.
h) Planos de secciones y pasadas, coordinados con proyecto de estructuras, en caso de
ser requeridos

6.7. ENTREGAS
El proyecto constará de las siguientes entregas:

6.7.1. Entrega N°1 Anteproyecto


Será elaborado en base al anteproyecto de arquitectura e incluirá planos generales de todas
las subespecialidades que la componen (calefacción, ventilación y/o aire acondicionado),
memoria de cálculo y especificaciones técnicas preliminares.

En general, el Consultor deberá entregar en esta etapa los planos, especificaciones y


antecedentes necesarios y suficientes para permitir al Mandante una comprensión general del
proyecto, su alcance y las características técnicas de sus componentes principales, pudiendo
omitir en esta instancia la entrega antecedentes que por su naturaleza corresponda desarrollar
en la etapa de ingeniería de detalle, en tanto dichos antecedentes omitidos no alteren en forma
sustantiva las condiciones del proyecto presentado.

Si así lo indican las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o contrato


de consultoría, a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar un estado de avance.

168
La entrega considerará como mínimo, los siguientes antecedentes:

- Especificación de los equipos, incluyendo: calderas de generación de ACS y/o de


calefacción, bombas de impulsión, estanques de combustible, estanques de
acumulación de agua caliente sanitaria, intercambiadores de calor, ventiladores
de gran caudal, equipos de aire acondicionado centrales, equipos de aire
acondicionado individuales, cabinas manejadoras de aire, etc.
- Plantas con ubicación de equipos, trazado de líneas principales de conducción de
fluidos, indicando materialidad y diámetros, y trazado de ductos de conducción
de aire, indicando materialidad y secciones.
- Memoria de Cálculo preliminar, indicando supuestos, criterios y bases
cuantitativas empleadas en el diseño de los sistemas de aire acondicionado,
generación de agua caliente sanitaria, calefacción, ventilación y/o extracción,
según corresponda y justificando capacidades de equipos, diámetros de cañerías,
secciones de ductos, etc.
- Especificaciones Técnicas preliminares.

6.7.2. Entrega N°2 Proyecto


Se elaborará tomado como base el proyecto de arquitectura definitivo y consistirá en el
proyecto APTO PARA CONSTRUIR, incorporando todas las observaciones o modificaciones
solicitadas por el mandante en la etapa de Anteproyecto.

Incluirá planos generales y de detalle de todas las subespecialidades que componen los
proyectos de clima y ventilación, con todos los documentos anexos, incluyendo memoria de
cálculo y especificaciones técnicas, entre otros.

Si así lo indican las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o contrato


de consultoría, a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar un estado de avance, debiendo verificarse en esa
entrega la inclusión de todas las observaciones formuladas durante la etapa de anteproyecto.

La entrega considerará como mínimo, los siguientes antecedentes:

- Memoria de cálculo definitiva


- Detalle definitivo de equipos, especificando marca, modelo, procedencia,
capacidades y características principales según fabricante.
- Fichas técnicas de todos los equipos, emitidas por el fabricante
- Reportes de selección computacional de equipos especificados de ventilación,
clima, bombas de impulsión e intercambiadores de calor.
- Esquema de flujo general del sistema de clima y diagramas de los sistemas VRV
- Plantas con ubicación de equipos, trazado de líneas principales de conducción de
fluidos,
- Proyecto eléctrico, en caso de que éste no se incluya en el proyecto general de la
especialidad
- indicando materialidad y diámetros, y trazado de ductos de conducción de aire,
indicando materialidad y secciones. Todas las unidades interiores deberán
identificar la unidad exterior que le sirve y el termostato o sistema de control.
- Todos los equipos graficados deberán contar con un TAG único de identificación,
el que deberá coincidir con el indicado en la tabla de equipos y en especificaciones
técnicas.

169
- Especificaciones Técnicas definitivas

6.8. REQUISITOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DEL PROYECTO DE LA ESPECIALIDAD


Los presentes requerimientos normativos y técnicos, estándares, recomendaciones o criterios
de diseño y especificaciones de equipos o materiales que a continuación se detallan se
entenderán como una línea de base en el aspecto técnico para la elaboración de los proyectos,
debiendo contrastarse con toda normativa oficial aplicable. En caso de discrepancia, se aplicará
el estándar técnico que resulte más exigente según lo defina el mandante.

En caso de que el proyecto haya sido licitado con un anteproyecto o ingeniería básica provista
por el mandante, se aplicarán en primer lugar dichas especificaciones, actuando las presentes
en forma complementaria o supletoria.

6.8.1. Parámetros y criterios generales


Las condiciones interiores de diseño se fijarán en función de la actividad metabólica de las
personas y su grado de vestimenta y, en general, estarán comprendidas entre los siguientes
límites o según el gráfico de confort de ASHRAE 2017 Fundamentals SI (pág. 9.12):

Estación Temperatura Humedad Relativa (%)


Operativa en °C
Verano 22 a 26 35 a 65
Invierno 20 a 24 40 a 60

El proyectista, con acuerdo del mandante, podrá variar las condiciones antes indicadas
dependiendo del uso de los recintos. Los valores anteriores deben mantenerse en la zona
ocupada, según se define en el RITCH.

Los parámetros de temperatura, humedad y tasa de renovación de aire se ajustarán a los


requerimientos normativos nacionales, y en su defecto, a normas internacionales que resulten
aplicables, considerando el volumen de aire de los espacios ventilados, cantidad de público o
usuarios del recinto y la actividad desarrollada en ellos, tomando como referencia las normas
contenidas en los manuales de la American Society of Heating, Refrigerating and Air
Conditioning Engineers ASHRAE.

En caso del temperado de aguas y parámetros de clima interior de recintos de piscinas,


primarán los criterios definidos en las bases técnicas o en los términos específicos de piscinería
o clima de la licitación. En ausencia de éstos, se aplicará el criterio más exigente entre los
definidos en el presente capítulo y las normas de ASHRAE.

Se considerará calefacción por aire temperado y tratado de todos los vestidores y baños con
duchas. Idealmente, este sistema deberá resolver el control de humedad y la renovación de
aire en forma integrada. El aire deberá conducirse a través de ductos de acero galvanizado. El
sistema deberá permitir el control por separado de cada unidad de vestuario, de modo que
éstos puedan operar independientemente.

Se considerará además calefacción para todos los otros recintos que se definan en las
especificaciones técnicas o en los términos específicos de piscinería o clima de la licitación o
contrato, si el proyecto incluye este tipo de instalación.

170
Se contemplará extracción forzada de aire en recintos que por normativa y/o para su buen
funcionamiento y conservación lo requieran, entre otros:

- Los camarines y baños, tanto de público como de jugadores, contarán con un


sistema de ventilación forzada que garantice el mínimo de renovaciones de aire
requerido, sin perjuicio de que éstos cuenten además con ventilación natural
- Áreas de trabajo mediterráneas.
- Bodegas mediterráneas.
- Salas de Servidores.
- Recintos habitables que no cuenten con ventanas que abran al exterior o que
permitan el acceso de aire desde el exterior.
- Otros que se solicite o que corresponda de acuerdo a proyecto.

Siempre que sea posible, la extracción forzada de aire de los recintos deberá diseñarse con
salida inmediata hacia el exterior. Si ello no resulta posible, el aire deberá conducirse a través
de ductos de acero galvanizado.

El trazado de los ductos de conducción de aire extraído deberá coordinarse con las demás
especialidades, especialmente con cálculo y arquitectura, de modo que éstos queden ocultos
y no se interfieran con elementos estructurales o con otras instalaciones.

La salida al exterior debe contemplar rejilla de descarga con terminación de acorde con la del
edificio.
Siempre que sea posible, los equipos de extracción deberán instalarse de manera oculta en el
interior de cielos o tabiquería. Deberán especificarse equipos de baja velocidad y con bajos
niveles de ruido. Se considerarán conexiones flexibles entre ventiladores y ductos de aspiración
y descarga.

El trazado de las redes de conducción y la ubicación de los equipos deberán graficarse


claramente en planos y detalles, incluyendo todos los antecedentes técnicos que permitan su
ejecución.

En los ambientes con ventanas hacia el exterior y en los recintos habitables. El proyectista
deberá determinar y garantizar las renovaciones de aire necesarias mediante
dimensionamiento de las celosías de puertas y aberturas en ventanas, en concordancia con
proyecto de Arquitectura.

6.8.2. Especificaciones de equipos


Todos los equipos especificados deberán ser de marcas reconocidas, de primera calidad en su
especie, con certificaciones nacionales e internacionales y con servicio técnico y
mantenimiento disponible a nivel local en el lugar en donde serán instalados.

Todos los equipos especificados y/o suministrados deberán contar con la aprobación previa del
mandante o de la Inspección Técnica para su incorporación a la obra.

El suministro de equipos incluirá todos sus accesorios requeridos para su correcta operación,
además de su completo montaje y puesta en marcha.

171
Las capacidades y características de los equipos especificados deberán aparecer claramente
detalladas en catálogos, fichas técnicas, hojas de datos y/o planos del fabricante.

Su ubicación será detallada en planos de proyecto, asegurando adecuados espacios y


condiciones para su operación y servicio, lo que deberá comprobarse para cada equipo y
modelo específico ofertado.

Los equipos se fijarán firme y seguramente a las bases y/o a los elementos de fijación
requeridos, con los medios adecuados según cada caso, incluyendo la confección de bases de
concreto flotante y/o elementos amortiguadores, según corresponda.
Todo equipamiento principal, tales como: generadores térmicos, acondicionadores, movedores
de fluido, intercambiadores, etc., deberán entregar la información de catálogo juntamente con
la oferta; los elementos accesorios tales como válvulas, templadores, soportes, etc., podrán
entregar la información en forma previa al montaje.

Sus tipos de diseño y construcción serán de acuerdo con la especificación en cada punto
particular. Sin perjuicio de ello y en todos los casos aplicables, se considerarán válvulas y
accesorios para independizar, balancear, desaguar, marcar temperatura y presión, limitar ruido
y vibración y controlar operación. También tendrán terminaciones adecuadas a la situación del
entorno, efectuadas de acuerdo con las instrucciones del fabricante o proveedor.

A continuación, se indican las especificaciones técnicas básicas de los equipos, las que se
aplicarán siempre que el proyecto considere la instalación de alguno de ellos:

6.8.3. Calderas
En caso de que se cuente con factibilidad de gas natural o gas licuado como combustible, las
calderas serán de condensación, de alto rendimiento y bajas emisiones.

En caso de no contarse con factibilidad de combustibles apropiados para calderas de


condensación, éstas serán del tipo Tubos de Humo con 3 pasos de gases mínimo, permitiendo
por lo tanto el tipo presurizado con reversión de llama.

6.8.4. Bombas
Las bombas serán del tipo centrífuga con rotor cerrado, para montaje en base, habiendo
unidades de servicio normal y de respaldo, a excepción la de los circuitos de caldera
intercambiador, caldera - cilindro y recirculación agua caliente sanitaria, las que serán de tipo

Las bombas en línea se montarán soportadas directamente por la cañería, la que a su vez estará
anclada a no más de 200 mm de ambos extremos de la bomba.

Los estanques de expansión serán del tipo cerrado presurizado con balón o diafragma
interiores, para la expansión térmica y ventilación de cada sistema hidráulico independiente.

6.8.5. Estanques de combustible líquido


Los estanques de petróleo, kerosén o similares (en caso de que se requieran) serán del tipo
cilíndrico horizontal con fondos bombeados, contemplando el almacenamiento de combustible
para un período igual o superior a 20 días aproximadamente. Deberá cumplir con las normas
pertinentes de la SEC y contar con Certificado de Fabricación y Certificado de Instalación
tramitado por el Instalador y aprobado por el organismo citado.

172
El cuerpo cilíndrico horizontal será en plancha de acero carbono A 37 24 ES de un espesor
amplio para el servicio solicitado, con 6 mm como mínimo, soldada al arco voltaico con
corriente continua, con columnas de refuerzo interiores si fuere necesario; tapa registro
hombre de 500 mm diámetro en plancha de acero carbono A 42 27 ES de 5 mm espesor mínimo,
fijada a cuello enflanchado con pernos cincados y empaquetadura; coplas de conexión en
cuerpo para surtidor, retorno, ventilación, carga y para medición en la tapa registro dotada de
tapa gorro y todos los accesorios o complementos necesarios para su correcto montaje,
operación y mantenimiento posterior.

6.8.6. Estanques de agua caliente sanitaria


Los estanques de agua caliente sanitaria serán del tipo cilíndrico, de preferencia verticales, con
intercambiador integral de haz tubular en U, horizontal inferior, con fondos bombeados.

El cuerpo cilíndrico será en plancha de acero inoxidable, galvanizado o al carbono A 37 24 ES


con terminación interior en anticorrosivo epóxico, en ese orden de preferencia.

Contará con boca enflanchada para recibir placa de tubos, la que servirá también como registro
de limpieza, con tapa registro mano adicional si fuere necesario; intercambiador de calor con
haz tubular en U en cañería de cobre tipo L, placas divisoras de pasos y coplas surtidor / retorno,
pernos de acero y empaquetadura; coplas de conexión en el cuerpo para alimentación agua fría,
salida agua caliente sanitaria, seguridad, desagüe, termómetro y termostato inmersión.

Contará con ánodo de sacrificio de magnesio y aislación térmica exterior en lana mineral de 50
mm espesor mínimo, o equivalente, con chaqueta en plancha de acero galvanizado 1 mm, con
2 manos de esmalte.

6.8.7. Intercambiadores
Los intercambiadores externos serán del tipo placas con canales estampadas, dispuestas
modularmente dentro de un bastidor capaz de ampliarse, formando dos circuitos
completamente independientes entre sí.

La circulación de los dos distintos fluidos propenderá a la contra corriente, ocupando cada uno
el circuito que se deduce de planos.

Las placas serán en plancha de acero inoxidable AISI 316 de un espesor amplio para el servicio
solicitado, con canales de circulación de configuración tal que optimicen el compromiso entre
alta transferencia de calor y baja pérdida de presión.

Las empaquetaduras serán en material sintético EPDM, con configuración y sección que
aseguren la hermeticidad y resistencia para el servicio solicitado.

Las placas de los bastidores de sujeción inicial y final serán en acero carbono de un espesor
amplio para el servicio solicitado; tendrán todas las boquillas de conexión necesarias y serán
esmaltadas en fábrica.
Los pernos tirantes serán en acero carbono con terminación cincada, en cantidad y diámetro
que aseguren la hermeticidad y resistencia para el servicio solicitado.

173
6.8.8. Ventiladores
Los ventiladores interiores y exteriores deberán contar con motor de transmisión directa tipo
EC (conmutado electrónicamente).

Los ventiladores para montaje en cielo falso o al interior de espacios habitados serán de bajo
nivel de ruido, simple aspiración y transmisión directa. Tendrán motor eléctrico asincrónico con
rotor jaula de ardilla, inyectado en aluminio.

Los ventiladores de extracción centrífugos de techo serán apropiados para intemperie, de


simple aspiración, transmisión por acoplamiento directo y caja cobertora de apariencia
estética y estilizada. Tendrán motor eléctrico de inducción, con clase de protección "blindado"
IP 44 (totally enclosed fan cooled TEFC) o IP 55 y aislamiento de Clase F; con cubierta contra
intemperie de fácil retiro para registro.
Los ventiladores del tipo axial contarán con cubierta tipo anillo o panel con conexiones
enflanchadas, en plancha o perfiles de acero al carbono, con 2 manos de antióxido y 2 manos
de esmalte. Tendrán motor eléctrico de inducción con clase de protección "blindado" IP 44
(totally enclosed fan cooled TEFC).

Los ventiladores de extracción axial de techo serán apropiados para intemperie, con
transmisión por acoplamiento directo y caja cobertora de apariencia estética y estilizada.
Tendrán motor eléctrico de inducción con clase de protección "blindado" IP 44 (totally enclosed
fan cooled TEFC) o IP 55 y aislamiento de Clase F; con cubierta contra intemperie fácilmente
sacable para registro.

Para el montaje de los ventiladores, se incluirá la provisión e instalación de todos los elementos
accesorios que se requieran, tales como:

- Elementos atenuadores y amortiguadores, con amortiguadores tipo resorte como


mínimo en caso de potencias superiores a 1.5 kW.
- Brocal base estructural en perfiles de acero con adecuados accesos y protección,
descansando a vigas de cielo; todo esto por la obra y en el caso de los tipo Techo.
- Unión flexible de lona engomada o similar, en conexiones de aspiración y descarga
según caso.
- Caja plenum de aspiración fabricada en acero galvanizado, en caso de los de cielo
falso VECF.
- Descarga con malla anti-insectos, en caso de los de cielo falso VECF.
- Rejilla defensa de protección y templador gravitacional en descarga, en caso de
Axiales VEA.

6.8.9. Cabinas manejadoras de aire


Serán del tipo monozona para operación a caudal constante, salvo especificación distinta en
bases técnicas.

Contaran con gabinete de paneles de acero galvanizado, fosfatizado y esmaltado, con


interiormente aislación térmica de 25 mm en fibra de vidrio, recubierta con neopreno, o similar
equivalente, puertas de registro abisagradas con cerradura en acceso a filtros, calefactor y en
control / electricidad, paneles removibles de registro en acceso a ventiladores y otros. Las
puertas y los paneles ajustarán herméticamente con empaquetaduras de neopreno o goma.

174
Los ventiladores serán del tipo centrífugos de doble aspiración, con acoplamiento de poleas y
correas, con eje de acero macizo con velocidad de giro inferior a la primera velocidad crítica,
montado en rodamientos lubricados con grasa de servicio pesado para 200.000 horas de vida
promedio, según norma ANSI Standard B3.15.

Los motores eléctricos serán de tipo EC (electrónicamente conmutado), trifásico con clase de
protección "blindado" IP 44; en base de montaje común con el ventilador, de movimiento
independiente al equipo mediante amortiguadores de resorte.

El equipo deberá contar con todos los componentes de control necesario para mantener
constante el caudal de aire a medida que el filtro se va obstruyendo y para emitir un mensaje
de alerta al control central en caso de requerir sustitución.

Los serpentines para tratamiento térmico estarán montados firmemente al gabinete, teniendo
adecuados accesos para limpieza y eventual retiro. El serpentín calefactor tendrá tubos de
cobre sin costura adheridos mecánicamente a aletas de aluminio, será probado a 20 bar y se
alimentará de agua caliente.

Los filtros se dispondrán en la aspiración en forma plana o de V según se indique, en un bastidor


metálico integral con el gabinete, con un expedito acceso a ellos.
Para el montaje de las manejadoras de aire, se incluirá la provisión e instalación de todos los
elementos accesorios que se requieran, tales como:

- Válvulas y accesorios según planos, incluyendo entre otros: filtros, termómetros,


manómetros.
- Elementos atenuadores y amortiguadores de tipo resorte como mínimo.
- Unión flexible de lona engomada o similar, en conexión de descarga.
- Plataforma base estructural en perfiles y parrillas de acero con adecuados
accesos y protección, suspendida de vigas de cielo; todo esto por la obra.
-

6.8.10. Equipos Bomba de Calor Rooftop o Compactos


Para la climatización de recintos en los que se requieran altas tasas de renovación de aire, como
baños, camarines, salas de acondicionamiento físico o de musculación o similares, se utilizarán
equipos compactos de tejado o Rooftop, con capacidad de generar frío o calor dentro de la
unidad.

Estarán montados sobre una base metálica, con parrilla para mantenimiento y contarán con
amortiguadores anti vibratorios y antisísmicos. Excepcionalmente, estos equipos podrán
colocarse a nivel de suelo sobre base de hormigón y convenientemente aislados por todos sus
frentes con un cierre permeable al aire.

compresor primario, conforme a la demanda térmica de las áreas climatizadas, para lograr una
disminución del consumo eléctrico del sistema.

Los ventiladores deberán contar con motor EC (electrónicamente conmutado).

175
Los equipos se montarán de acuerdo a recomendaciones dadas por el fabricante, en la
ubicación y posición indicada en especificaciones técnicas o planos de anteproyecto, si éstos
existen.

La distribución de aire se efectuará mediante conductos de acuerdo a especificaciones de este


mismo documento.

Las bases de apoyo, acceso a equipos, pasadas para los ductos de aire y las correspondientes
impermeabilizaciones estarán a cargo de la obra y las tuberías eléctricas de fuerza y control
hasta un lugar adyacente a los equipos serán por cargo del Contratista Eléctrico.

Cada equipo tendrá termostato ambiente tipo Digital Display Programmable Thermostat Auto
Changeover o equivalente al suministrado por TRANE para este tipo de equipos.

6.8.11. Sistemas VRV


Dependiendo del volumen de recintos a climatizar y a las condiciones del proyecto a
desarrollar, se considerará la instalación de sistemas con bomba de calor remota de volumen
refrigerante variable de dos o tres tuberías con refrigerante R-410 A, para frío y calor.

compresor primario, conforme a la demanda térmica de las áreas climatizadas, para lograr una
disminución del consumo eléctrico del sistema.

Los equipos se montarán de acuerdo a recomendaciones dadas por el fabricante, en la


ubicación y posición indicada en especificaciones técnicas o planos de anteproyecto, si éstos
existen.

El montaje de Unidades Exteriores e Interiores será a prueba de movimientos sísmicos.

Cada compresor de la unidad exterior será capaz de variar su velocidad de giro.

Las tuberías de refrigeración avanzarán horizontal y verticalmente, para interconectar


unidades exteriores e interiores, siguiendo el trazado indicado en los planos y siguiendo las
recomendaciones del fabricante.

El diámetro y demás condiciones de la tubería serán los exigidos por el fabricante del equipo.

Las unidades interiores serán de los tipos de pared en lo alto o suspendido en cielo, de interior
de ducto u otros, según se especifique por arquitectura, o de acuerdo a las características del
recinto a climatizar.

Todos los equipos serán comandados por termostato alámbrico con caja guarda termostato.

El edificio se comandará centralizadamente desde un Smart Manager.

Los equipos Cassette, tendrán la capacidad de regular sus aletas de descarga de aire, incluso
permitiendo cerrar alguna desde el termostato.

176
El desagüe de los equipos se canalizará por medio de tuberías de PVC que avanzarán hasta
conectar a desagüe, siguiendo el trazado mostrado en planos. (Donde sea necesario se
instalarán bombas de condensado).

Todas las unidades interiores incluirán bomba de condensado de fábrica.

Cada equipo incluirá su respectivo filtro de aire de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante de los equipos.

Las unidades interiores se instalarán de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. El
contratista de clima suministrará e instalará los anclajes, pernos o perfiles metálicos
requeridos para el montaje de equipos y tuberías de cualquier tipo. Estos perfiles se pintarán
con dos manos de pintura antióxido en cielos falsos y dos manos de pintura de terminación de
color a definir por arquitectura en soportes a la vista. Antes de instalar cualquier perfil metálico
o elemento de soporte, deberá obtener autorización de la inspección técnica de la obra.

Todas las pasadas requeridas sobre cubierta techumbre, para los ductos de Inyección de Aire
Fresco, de descarga de aire al exterior serán ejecutadas e impermeabilizadas por la
Constructora.

Las bases de apoyo para las Unidades Exteriores y pasadas para las tuberías eléctricas y de
refrigeración, serán ejecutadas por la Constructora de acuerdo con lo requerido por el
contratista de climatización.

6.8.12. Equipos de aire acondicionado partidos individuales o múltiples


Dependiendo de las condiciones del proyecto, se considerará la instalación de equipos de aire
acondicionado de tipo Split o partidos sin ductos (ductless split)
podrán ser con unidad exterior individual o múltiple, con bomba de calor con compresor e
intercambiador remotos, salvo indicación distinta en especificaciones técnicas o anteproyecto.
El módulo interior será de los tipos de pared en lo alto o suspendido en cielo, de interior de
ducto u otros, según se especifique por arquitectura.

Todas las unidades interiores deberán proveerse con bomba de condensado de fábrica.

En general, este tipo de solución se aplicará a recintos menores como oficinas, salas de estar o
de reunión, salas de primeros auxilios o similares, que requieran poca ventilación. No podrán
aplicarse a recintos con presencia de humedad como camarines o baños, en donde además se
requieran altas tasas de renovación de aire. En cualquier caso, en los recintos en donde se
instalen equipos de aire acondicionado partido, deberá darse solución a los volúmenes
requeridos de renovación de aire, ya sea incorporado en los mismos equipos (generalmente a
con caudales limitados) o con sistemas de ventilación independientes, debiendo los equipos de
clima, en este caso, contemplar el efecto en la temperatura del ingreso de aire exterior.

El módulo interior típico sin ductos, estará formado por un ventilador centrífugo o tangencial
con acoplamiento directo a motor eléctrico de distintas velocidades; filtro de aire de tipo
limpiable; serpentín intercambiador interior con tubos de cobre y aletas de aluminio limpiado,
secado, cargado, sellado y probado a 20 bar en fábrica; controles de flujo del refrigerante R 22;
bandeja para humedad condensada con bomba elevadora de condensado; gabinete cobertor

177
de fina apariencia en montaje a la vista, con adecuado registro; aparatos de inyección y retorno
de aire.

El módulo exterior estará formado por el compresor hermético montado sobre amortiguadores,
acoplado en eje y carcasa común con motor eléctrico de inducción, enfriado por refrigerante y
con protección térmica interna; serpentín intercambiador exterior con tubos de cobre y aletas
de aluminio limpiado, secado, cargado, sellado y probado a 20 bar en fábrica; controles de flujo
de refrigerante incluido filtro secador, válvulas de servicio, y válvula inversora con acumulador
succión en caso de bombas de calor; ventilador axial con cubierta protectora acoplado
directamente a motor eléctrico blindado tipo condensador partido permanente, con
protección térmica; caja de controles y conexiones con presóstatos alta y baja, y termostato
descongelamiento en caso de bomba de calor; gabinete estructural en acero galvanizado
esmaltado, incluyendo rejilla protectora del serpentín exterior si fuere aplicable.

Para el montaje de los equipos individuales partidos, se incluirá la provisión e instalación de


todos los elementos accesorios que se requieran, tales como:

- Termostato de habitación "frío / calor" con funciones "sistema ventilador,


alta/media/baja" de tipo remoto electrónico inalámbrico.
- Cañería de desagüe en PVC 25 mm DE Clase 10 con sifón, hasta el punto disponible
de aguas lluvias o alcantarillado más próximo, o eventualmente a exterior de
ventana o muro, según arquitectura.
- Base o soporte para el módulo exterior, según arquitectura.

6.8.13. Radiadores en plancha de acero


Dependiendo de las características del proyecto y según se indique en bases técnicas, en
recintos que sólo requieran calor, podrá considerarse la instalación de sistemas de calefacción
central mediante radiadores. No podrá emplearse este sistema en recintos expuestos a
humedad o en aquellos que por su destino requieran de altas tasas de renovación de aire.

Los radiadores podrán ser del tipo perfiles tubulares extraplanos (RTE), del tipo placas (RPL) u
otro que se especifique por arquitectura. La presión normal de trabajo será de 3.5 bar, con
presión de prueba en fábrica de 4.6 bar.

Los radiadores tubulares extra planos estarán compuestos por cabezales distribuidores en
acero tubular 30x30x1.5 mm; tubos ovalados en acero tubular 70x11x1.5mm; coplas surtidor y
retorno en acero de 1/2 o 3/4" DN según necesidad con hilo Gas; placa divisoria interior en
cabezal, en caso de surtidor y retorno en el mismo extremo; orejas en acero 2.5mm espesor
para soporte; construcción íntegramente soldada; terminación con 2 manos de antióxido y 2
manos de esmalte, adecuados a temperatura de trabajo.

Para el montaje de los equipos individuales partidos, se incluirá la provisión e instalación de


todos los elementos accesorios que se requieran, tales como:

- Válvula de doble regulación, angular o recta para ND6 mínimo, en surtidor.


- Codo unión o unión desarmable en retorno.
- Purgador manual de aire de 1/8" DN.

178
- Se montarán con libre movimiento a soportes de acero de 3 mm espesor, anclados
a muros mediante tarugos plásticos y tornillos adecuados, y excepcionalmente a
piso mediante patas.

6.8.14. Termómetros
Se instalarán termómetros (o pozos según se indique) en la entrada y salida de cada generador
de frío o calor, bomba o serpentín.

Los termómetros en generadores serán de esfera, no menor a 100 mm diámetro, con cuerpo y
vástago de acero inoxidable; los demás podrán ser de esfera de 50 mm diámetro o rectos.

Su límite de temperatura superior estará en el rango del 120 al 200 % del valor de operación
normal; su error de lectura no será mayor al 2 % de su límite de temperatura superior.

Se dotarán de pozo de montaje en latón o acero inoxidable, instalado a la cañería mediante


copla con hilo; se proveerá un fluido conductor térmico para bañar el bulbo del termómetro.

6.8.15. Manómetros
Se instalarán manómetros en la entrada y salida de cada generador de frío o calor, bomba o
serpentín; para estos dos últimos podrá usarse un único manómetro para medir
alternadamente en entrada y salida.
Los manómetros en generadores serán de esfera no menor a 100 mm diámetro, con cuerpo de
aluminio; los demás podrán ser de esfera de 50 mm diámetro.

Su límite de presión superior estará en el rango del 120 al 200 % del valor de operación normal;
su error de lectura no será mayor al 2 % de su límite de presión superior; su aguja será ajustable
para calibración.
Cada uno se dotará de válvula de aguja de 1/4".

6.8.16. Tendidos y redes

6.8.16.1. Cañerías
El material de las redes de cañerías para agua de calefacción y para petróleo, será acero
carbono ASTM A 53, Tipo (Schedule) 40 Grado A.

El material secundario de los cortos tramos de empalme con instalaciones sanitarias


(alimentación agua fría, agua caliente sanitaria), será cobre ASTM B-88 Tipo L.

Las cañerías tendrán los recorridos y diámetros mostrados en planos, avanzando en: zanja,
shaft, entretecho, cortos tramos a intemperie y a la vista.

6.8.16.2. Fittings (codos, tes, cruces, reducciones, etc)


El material de los fittings se corresponderá con la clasificación de presión, temperatura y
corrosión de los respectivos sistemas de cañerías.

El tipo para diámetros inferiores a 2" DN será con hilo en fierro maleable Clase ND10 (ASA 150
psig); ó para soldar a tope en acero carbono Tipo (Schedule) 40.

179
El tipo para diámetros de 2" y superiores será: con hilo en fierro maleable, Clase ND10 (ASA 150
psig), para soldar a tope en acero carbono Tipo (Schedule) 40 o de acoplamiento ranurado con
acoples de fierro dúctil y fittings en acero negro Tipo (Schedule) 40.

En caso de cañerías de cobre, serán de bronce o cobre estampado para temperaturas de 50°C
o menos, y de cobre estampado para temperaturas superiores.

6.8.16.3. Uniones desarmables


El material de las uniones desarmables se corresponderá con la clasificación de presión,
temperatura y corrosión de los respectivos sistemas de cañerías.

El tipo para diámetros inferiores a 2" será con hilo en fierro maleable Clase ND10 (ASA 150 psig),
con ajustes de bronce o empaquetadura tórica (O ring).

El tipo para diámetros de 2" y superiores será: flanches para soldar a tope deslizantes (slip on),
Clase ND10 (ASA150psig) mínimo, con empaquetadura libre de asbesto; ó de acoplamiento
ranurado con acoples de fierro dúctil.

Uniones dieléctricas separarán los componentes ferrosos de los metales no ferrosos; las
uniones serán de los tipos ya descritos, evitando el contacto metal a metal; en caso de flanches,
se aislarán los pernos del cuerpo del flanche.

Todo equipo, válvula o accesorio se dotará de una o más uniones desarmables, de tal manera
que permita su remoción sin afectar la red de cañerías.

6.8.16.4. Válvulas
El material de las válvulas pequeñas será bronce o latón y el de las más grandes será fierro
fundido, fierro fundido dúctil o acero fundido; para una Clase de presión ND10 (ASA 150 psig)
mínimo, en idéntico diámetro que su respectiva cañería y en los tipos que se detallan.

a) Válvulas para agua inferiores a 2":

- Las válvulas globo para servicio de regulación serán rectas o angulares, con disco
de teflón, bonete con hilo, extremos con hilo.
- Las válvulas de bola, para servicio de regulación serán de cuerpo en una sola pieza,
orificio de sección reducida, extremos con hilo.
- Las válvulas compuerta para servicio de corte serán de vástago desplazable,
bonete con hilo, de compuerta sólida o partida, extremos con hilo.
- Las válvulas de bola para servicio de corte serán de cuerpo en dos piezas, orificio
de sección completa, extremos con hilo.
- Las válvulas retención serán con asiento de Buna N en caso de temperatura
inferior a 65 ºC y disco de teflón para temperaturas superiores, extremos con hilo.

b) Válvulas para agua de 2" a 8":

- Las válvulas mariposa para servicio de regulación o corte serán de extremos con
flanches.
- Las válvulas compuerta para servicio de corte serán de vástago desplazable con
hilo exterior y yugo (OS&Y), bonete apernado, de compuerta sólida, extremos con
flanches.

180
- Las válvulas retención serán con asiento de Buna N en caso de temperatura
inferior a 65°C y disco de bronce para temperaturas superiores, extremos con
flanches.

Las válvulas de retención que operen con pequeño diferencial de presión tendrán resorte, para
asegurar un cierre positivo.

Se someterá la información de catálogo para todos los tipos de válvulas a emplear, previo al
montaje.
Como concepto general en la dotación de válvulas, se cumplirán las siguientes funciones:

- Independización de toda pieza de equipo o circuito.


- Balanceo de todo circuito o pieza de equipo que lo requiera.
- Derivación (by-pass) a equipos y/o servicios, y/o elementos de control de principal
importancia.
- Retención de contra flujos en la operación de bombas en paralelo.
- Desagüe de toda pieza de equipo, circuito y matriz.

6.8.16.5. Material para unión de cañerías


Las uniones serán soldadas al oxiacetileno hasta 2" DN y al arco voltaico con corriente continua
para los diámetros mayores.

Las juntas con hilo se harán con cinta de teflón.

En caso de cañerías de cobre, serán soldadas con fundente al estaño 50/50 para temperaturas
de 50ºC o menos y de estaño 95/5, o a la plata, para temperaturas superiores.

6.8.16.6. Soportación de cañerías


Se proveerá un adecuado sistema de suspensión de reconocida buena práctica técnica, usando
donde sea posible los diseños comerciales estándares de acuerdo con Manufacturers
Standardization Society MSS Standard SP 69.

El sistema será capaz de soportar la red en toda condición de operación; en casos necesarios
se hará el cálculo de pesos y fuerzas en los colgadores, para prevenir tensiones excesivas en las
cañerías o equipo conectado.

Las cañerías se montarán conjunta o individualmente con los tipos particulares de soportación
aplicables a cada caso, adaptándose a las distintas necesidades de terreno, anclándose a
estructura mediante tarugos de expansión o soldados, según el caso; una guía indicativa
mínima aparece en planos.

Las distancias máximas entre soportes y el tamaño mínimo de sus tirantes (cuando se
empleen), serán los siguientes:

Mayor Diámetro Nominal Distancia entre Diámetro de Carga por tirante


(pulg) soportes (mm) tirantes (pulg) (kg)
1/2 3/4 y 1 2000 (máx) 1/4 (mín) 110 (máx)
1 1/4 y 1 1/2 2500 3/8 270
2 y 2 1/2 3000 3/8 270
3 3500 3/8 270

181
Mayor Diámetro Nominal Distancia entre Diámetro de Carga por tirante
(pulg) soportes (mm) tirantes (pulg) (kg)
4 4000 1/2 510
6 5000 1/2 510
8 5800 5/8 810
10 6000 3/4 1220

Donde existan cargas concentradas como válvulas, fittings u otras, puede ser necesario
disminuir la distancia entre soportes para cumplir la carga máxima por tirante de la tabla.

Todo tirante que soporte a lo menos una cañería de 2" o mayor, tendrá un medio para el ajuste
en vertical.
Se someterá la información de catálogo o diseño para todos los tipos de soporte a emplear,
además de esquemas con su ubicación (y cálculo de justificación en caso necesario), previo al
montaje.

Sin perjuicio de lo anterior, primará el cumplimiento de las normas relativas a protección


sísmica, debiendo aplicarse a la que resulte más exigente en cada caso.

6.8.16.7. Ventilaciones y desagües


Los purgadores de aire serán del tipo manual sólo donde estén fácilmente accesibles, a juicio
de la I.T.O.D. o los Proyectistas; serán de tipo automático en todo otro caso, también a juicio de
la I.T.O.D. o los Proyectistas.

Los puntos altos se asociarán preferentemente con verticales ventilados, y las cañerías tendrán
pendiente ascendente adecuada hacia ellos.

Se dotarán desagües en todo punto bajo de los sistemas; estos consistirán en llave para
manguera 1/2" en caso de cañerías de 4" o menores, y válvula bola 1" en caso de cañerías de 6"
y mayores.

6.8.16.8. Filtros de malla


Se instalarán filtros de malla ante toda bomba, válvula de control automático, trampa de vapor
o aparato medidor.

Su cuerpo será de bronce, latón o fierro fundido, con Clase de presión similar a su sistema de
cañerías; permitirá la remoción del canastillo filtrante sin causar interrupción en la cañería.

La malla será de acero inoxidable de 1.2 mm con perforaciones y con un área no menor a cuatro
veces la sección de la cañería.

6.8.16.9. Alimentación de agua y expansión térmica


Se dejará alimentación de agua para llenado y reposición en cada sistema aislado
hidráulicamente; ésta consistirá en válvula de cortar y válvula de retención.

Se proveerá estanque de expansión en cada sistema aislado hidráulicamente, para prevenir


cambios significativos en su presión debido a expansiones y contracciones del agua por
variación de temperatura.

182
6.8.16.10. Dilataciones
Se proveerán las liras de dilatación o juntas compensadoras de expansión, para absorber las
variaciones en longitud de las cañerías debido a diferencias de temperatura, y para dar
flexibilidad en juntas de dilatación de los edificios.

Se preferirán los elementos pasivos como liras, omegas, cambios de dirección, etc., si la
situación y disponibilidad de espacio lo permite, a juicio de la I.T.O.D.

Las juntas compensadoras serán para el servicio, temperatura y presión del respectivo sistema
y dimensionadas para absorber la variación lineal entre temperaturas máxima y mínima que
puedan presentarse.

Se someterá la información de catálogo o diseño para todos los tipos a emplear, además de
esquemas con su ubicación y la de puntos fijos (y cálculo de justificación en caso necesario),
previo al montaje.

6.8.16.11. Penetraciones
Se proveerán camisas de acero galvanizado de no menos que 1 mm en cada penetración de
muro o losa; en caso de cañería con aislación térmica, la camisa contemplará también a esta
última.

La longitud de las camisas en muros será de lado terminado a lado terminado, y en losas será
de cara inferior terminada a cara superior terminada más saliente de 13 mm, para impedir
eventual penetración de agua.
Se proveerán discos de acero galvanizado de no menos que 0.6 mm en cada lado del muro o
losa penetrados, para un remate de apariencia estética; en caso de cañería con aislación
térmica, el disco contemplará también a esta última.

6.8.16.12. Uniones flexibles


Se consultarán uniones flexibles en los equipos motorizados con motor de 1 kW o más, en sus
conexiones con las cañerías.

Las uniones serán de goma o material sintético reforzados con fibras metálicas, o de fuelle
metálico, u otras adecuadas.

Su clase de presión será similar a su sistema de cañerías.

6.8.16.13. Aislación térmica y terminación de cañerías


Se incluirá el suministro del material con todos sus accesorios además de su completo montaje.
Los elementos de terminación se fijarán firme y seguramente a las cañerías bases.

Las cañerías de agua caliente que se ubiquen a la vista, ocultas en shaft, cielo falso o entretecho
y las que se ubiquen en zanja, recibirán el tratamiento de aislación térmica y/o terminación que
se indica:

Componente A la vista Ocultas En Zanja


2 manos de antióxido Sí Sí Sí

183
Componente A la vista Ocultas En Zanja
Espuma elastomérica en mantas o tubulares Sí Sí Sí
Medias cañas lana mineral de 25 mm (mínimo) Sí Sí
Polietileno Sí
Foil y cinta de aluminio - Sí -
Chaqueta plancha acero galv.0.4 mm Sí - Sí
2 manos de esmalte Sí - Sí

También se aislarán los cuerpos de válvulas.

Con la aprobación de los proyectistas o I.T.O.D., estos componentes podrán ser reemplazados
por otros de similares o superiores prestaciones.

6.8.16.14. Ductos de aire


Los ductos para conducir el aire en los diversos sistemas y servicios tendrán las secciones y
recorridos según proyecto, avanzando por shaft, cielo falso, entretecho, tramos a intemperie
y/o a la vista.

La instalación de los ductos se efectuará de acuerdo con las recomendaciones respectivas de


SMACNA. Se deberán disponer los insertos en concreto y soportes que resulten necesarios.
Toda unión de ductos entre sí, o entre ductos, aparatos y accesorios, deberá hermetizarse
perfectamente con pasta sellante u otro medio concordante con la clasificación de presión. No
podrá emplearse cinta sellante para la hermetización de los ductos. En caso de ductos flexibles
su tendido será tan recto como el terreno lo permita, ajustando sus longitudes a los
requerimientos, de tal manera de minimizar su caída de presión. En caso de ductos de FRP, las
uniones desarmables de ductos entre sí, o entre ductos, aparatos y accesorios, deberá
hermetizarse perfectamente con pasta sellante u otro medio concordante con la clasificación
de presión, apropiados a la potencialidad corrosiva de la aplicación.

a) Ductos de Acero Galvanizado Rectangulares.


Serán fabricados según norma ASHRAE SMACNA o en su defecto bajo norma DITAR. La
clasificación nominal corresponderá a Baja Presión, salvo indicación contraria.
Los cambios de dirección se realizarán con curvas de radio amplio como se muestra en
planos, o mediante codos de ángulo vivo provistos de deflectores múltiples.
En los ramales con 3 o más bocas, debe contemplarse templador regulador de caudal
con manejo y fijación en cuadrante exterior, aunque no aparezca expresado en planos.
En juntas de dilatación del edificio, se instalarán uniones flexibles de lona engomada o
similar.
Los ductos, curvas y otras piezas, se montarán con pares de soportes fabricados en
acero plano 25 x 3 mm, distanciados a 2400 mm máximo y a lo menos en cada curva.
Se anclarán a estructura mediante tarugos de expansión o soldados, según el caso.
En caso de intemperie sobre cubierta, se apoyarán a ella mediante soporte similar a la
anterior pero de acero ángulo 30 x 3 mm, fijados a techo con tornillos No. 10 cincados
y con golilla de plomo.

b) Ductos Circulares Prefabricados de Acero Galvanizado.


Se confeccionarán en planchas de acero galvanizado de clase Z275, esto es con
revestimiento de cinc de 275 g/m2. Los espesores mínimos serán: 0.5 mm hasta los 350
mm diámetro; 0.6 mm hasta 630 mm diámetro; 0.7 mm hasta 900 mm diámetro; 0.9
mm hasta 1250 mm diámetro.

184
Serán prefabricados en planta industrial, con tramos rectos de costura helicoidal
emballetada hermética, con sistema y licencia SPIRO; la unión entre ductos y piezas
será mediante junta estanca (norma Eurovent 2.2, Clase C) de goma EPDM resistente
hasta 100ºC, fijada a uno de los extremos; la clasificación nominal corresponderá a Baja
Presión, salvo indicación contraria.
Los cambios de dirección se realizarán con codos de radio amplio, estampados y
soldados, o de casquetes emballetados, del mismo proveedor de los ductos rectos.
Los ductos, codos y otras piezas, se montarán con pares de soportes fabricados en
acero plano 25 x 3 mm, distanciados a 2400 mm máximo y a lo menos en cada curva,
en aquellos no enterrados.
Se anclarán a estructura mediante tirantes soldados, aquellos no enterrados.
Aquellos enterrados en zanja se montarán sobre cama de arena de 400 mm espesor.

c) Ductos Circulares de Acero Negro.


Los ductos circulares de acero negro se confeccionarán en plancha de acero negro de
1.5 mm de espesor, considerándose correspondientes a Baja Presión.
Las uniones longitudinales serán íntegramente soldadas de tope o con pestaña por el
exterior, al oxiacetileno o con arco voltaico.
Donde sea posible se preferirán paños largos continuos de hasta 3000 mm de longitud,
con uniones transversales soldadas como las anteriores.
Los cambios de dirección se realizarán con curvas de casquetes, como se muestra en
planos.
Las uniones desarmables serán con marco (pareja) de acero negro ángulo de 40 x 5 mm;
todo marco será íntegramente soldado a su ducto y los marcos se unirán entre sí
mediante pernos cincados.
Interna y externamente se aplicarán dos manos de antióxido.
Aquellos enterrados en zanja se montarán sobre cama de arena de 400 mm espesor.

6.8.16.15. Aislación térmica y terminación de ductos


Incluirá el suministro del material con todos sus accesorios, además de su completo montaje.
Se fijará firme y seguramente a los ductos bases.
Los ductos de aire caliente y/o ventilación que se encuentren enterrados, a la vista u ocultos
por cielo falso, shaft o entretecho, sean de inyección o retorno, recibirán el tratamiento de
aislación térmica y/o terminación que se detalla a continuación:

Tipologías:
Tipo de trazado
Enterrado Oculto A la vista o intemperie
Aire Caliente ACE ACO ACV
Extracción - EO EV

Terminación:
Tipo
Componente ACE ACO ACV EO EV
Manta o tubulares de elastómero, con cubierta de Sí - - - -
polietileno
Colchoneta de Lana Mineral de 25 mm (mín) - Sí Sí - -
densidad normal con papel kraft
Foil y cinta de aluminio - Sí - - -
Forro en plancha de acero galvanizado de 0,4 mm - - Sí - -
2 manos de esmalte - - Sí - Sí

185
Pintura anti condensante - - Sí - Sí

El color de terminación a intemperie será preferentemente blanco o aluminio reflectante en


caso de climatización, para minimizar el efecto de la radiación solar.

Con la aprobación de los proyectistas o I.T.O.D., estos componentes podrán ser reemplazados
por otros de similares o superiores prestaciones (fibra de vidrio rígida, elastómero, forro
aluminio, etc.).

6.8.16.16. Aparatos de distribución de aire


Los aparatos serán de acuerdo a proyecto, teniendo como base lo indicado a continuación:

La selección del tamaño específico deberá confirmarse para la situación real, en cuanto a
adecuados alcance, velocidad terminal y caída, operando con el caudal anotado en planos.

El nivel de ruido máximo en operación será en general concordante con el indicado en el


ASHRAE HANDBOOK 2009 HVAC Applications, capítulo 48 Control de Ruido y Vibraciones, o
edición posterior que lo reemplace (una cifra guía es 40 dB de la escala A considerando una
atenuación en la habitación de 8 dB).

Se someterá la información de catálogo para todos los tipos a emplear (y cálculo de


justificación en caso necesario), previo al montaje.

Su ubicación exacta se indicará en terreno, considerando modulación y coordinación de cielo


falso y otros aspectos estéticos a definir por arquitectura.

a) Difusores de Inyección en Acero.


Serán del tipo Multi vías, cuadrados o rectangulares, similares en construcción y
comportamiento al tipo M de TUTTLE & BAILEY (USA), debiendo contar con aprobación
del Mandante o la I.T.O.D.
La disposición de sus aletas (vías) deberá satisfacer las necesidades de distribución de
aire en los diversos espacios. Su cuerpo, núcleo y accesorios serán fabricados en
plancha de acero negro, siendo todo terminado con dos manos de antióxido y además
los dos primeros con dos manos de esmalte en color a definir por arquitectura.
En recintos con humedad ambiental permanente tales como piscinas, baños y
camarines, las rejillas serán de aluminio.
Su cuerpo se dotará de empaquetadura perimetral en goma o similar; tendrá sujeción
interna a cuello de ducto, o a caja plenum. Su núcleo multi vías será extraíble a presión
e intercambiable.
Integrará templador regulador de caudal con aletas de acción opuesta.
Se les adicionará reja de control de aletas fijas en cuello (rectificador de flujo), excepto
a aquellos conectados con ducto flexible.

b) Rejillas de Inyección en Acero.


Serán del tipo doble direccional, similares en construcción y comportamiento al tipo
NT 60 de TUTTLE & BAILEY (USA), debiendo contar con aprobación del Mandante o la
I.T.O.D.
Contará con aletas frontales verticales y traseras horizontales, ajustables
individualmente; la disposición angular de sus aletas deberá satisfacer las necesidades
de distribución de aire en los planos horizontal y vertical, en los diversos espacios.

186
Su cuerpo, aletas y accesorios serán fabricados en plancha de acero negro, siendo todo
terminado con dos manos de antióxido y además los dos primeros con dos manos de
esmalte en color a definir por Arquitectos. Su cuerpo se dotará de empaquetadura
perimetral en goma o similar; tendrá sujeción frontal a cuello de ducto, o a marco de
madera por Obra.
Integrará templador regulador de caudal con aletas de acción opuesta.
En recintos con humedad ambiental permanente tales como piscinas, baños y
camarines, las rejillas serán de aluminio.

c) Rejillas de Retorno o Extracción en Acero.


Serán del tipo aletas horizontales inclinadas fijas, similares en construcción y
comportamiento al tipo NT 70D de TUTTLE & BAILEY (USA), debiendo contar con
aprobación del Mandante o la I.T.O.D.
Su cuerpo, aletas y accesorios serán fabricados en plancha de acero negro, siendo todo
terminado con dos manos de antióxido y además los dos primeros con dos manos de
esmalte en color a definir por Arquitectos.
En recintos con humedad ambiental permanente tales como piscinas, baños y
camarines, las rejillas serán de aluminio.
Su cuerpo se dotará de empaquetadura perimetral en goma o similar; tendrá sujeción
frontal a cuello de ducto, o a marco de madera por Obra.
Integrará templador regulador de caudal con aletas de acción opuesta.

d) Rejillas de Inyección de Piso en Acero.


Serán del tipo servicio pesado con perfiles, sumando un 75 % de área libre mínimo.
Podrán ser de fabricación por el contratista, o un producto regular de maestranza.
Serán fabricadas en acero carbono, perfil plano 40 x 4 mm mínimo con una adecuada
separación entre ejes, con todos los marcos, reforzamientos y/o arriostramientos
necesarios. En todo caso su diseño será sometido a aprobación de Arquitectura e
Ingeniería Estructural, para las condiciones específicas de su aplicación.
Se les aplicará 2 manos de antióxido y 2 manos de esmalte en color a determinar por
arquitectura, asegurando una permanente resistencia a la corrosión.
Su cuerpo tendrá un firme ajuste con el marco bastidor portador y con los eventuales
travesaños de soporte, y permitirá el retiro autorizado para eventual inspección del
ducto alimentador.
En recintos con humedad ambiental permanente tales como piscinas, baños y
camarines, las rejillas serán de aluminio.
Serán capaces de soportar una carga concentrada de 70 kg/cm2, sin exceder una
deformación permanente de 0.5 mm luego de removida la carga.
Se entregarán correctamente montadas, incluyendo todas las faenas a ejecutar por
obra, debiendo coordinarse previamente con ésta última
Integrarán templador regulador de caudal con aletas de acción opuesta.

6.8.16.17. Templadores

a) Templadores Reguladores de Caudal.


Como concepto general se persigue la factibilidad de regulación manual, en toda
bifurcación o conjunción de flujos de tres o más bocas, aunque no esté expresado en
planos.
Se emplearán allí templadores del tipo divisor (splitter) con perfil aerodinámico,
confeccionados en plancha de acero galvanizado de 0.5 mm mín.; su manejo será
mediante varilla fijable con perno en exterior de ducto.

187
Además, de acuerdo a proyecto, se considerarán en ciertos ductos matrices y equipos,
templadores reguladores de caudal del tipo simple hoja o multi hojas (según tamaño
de la sección), ya sea para accionamiento manual o automático y según se requeira.
Estos podrán ser marca HONEYWELL, JOHNSON, RUSKIN, GREENHECK, TROX, INVAL o
similar aprobado.

es especiales
y con acuerdo sel mandante.
Contarán con bastidor estructural de acero negro de 2 mm mín. con sección canal de
18 mm ala mínima y 50 a 150 mm alma, con 2 escuadras esquineras para rigidez.
Las hojas serán de acero galvanizado en 1.5 mm espesor simple o de 0.8 mm de espesor
doble, con pliegues en sus filos longitudinales para perfecto ajuste.
Tendrán topes de cierre perimetral de acero galvanizado angular 18 mm ala por 0.8
mm (mín), empaquetaduras de sello en elastómeros sintéticos, acero inoxidable,
espuma de neopreno con poros cerrados o fieltro; ejes vástagos de acero negro en 12
mm diámetro o 10 mm mín. cuadrado; bujes de nylon, teflón, durocotón o bronce y
manejo de accionamiento en acero negro.
Todas las partes de acero negro se terminarán con 2 manos de antióxido y
exteriormente se aplicarán 2 manos de esmalte.
Se dotarán de los siguientes elementos accesorios, según caso: accionamiento manual
(enclavados entre sí en casos de retorno con TAE), con cuadrante fijador e indicador;
motor de control accionador; puerta de registro en ducto contiguo al templador.

b) Templadores Anti-Incendio.
Se emplearán para cumplir funciones anti humos (TAIH) y anti-fuego (TAIF) en ductos
generales, penetración a los diversos pisos, muros antifuegos definidos por
arquitectura, ductos de extracción de campanas grasas, etc.
Serán del tipo simple hoja o multihojas (según tamaño de la sección), con dimensiones
que aparecen en planos.
Serán de accionamiento automático mediante motor (proporcionado y montado por
este contrato; alimentado, conexionado y programado con sus sensores por el contrato
de Seguridad); además serán accionados por el derretimiento de un elemento fusible;
tendrán una clasificación de resistencia al fuego de 1.5 horas según norma UL 555.
Podrán ser marca RUSKIN, GREENHECK, TROX, INVAL o similar aprobado.
Contarán con bastidor estructural de acero galvanizado o negro de 1.5 mm mín. con
sección canal de 18 mm ala mín. y 50 a 150 mm alma, con 2 escuadras esquineras para
rigidez.
La(s) hoja(s) será(n) de acero galvanizado o negro en 1.5 mm mín., con pliegue en sus
filos longitudinales para perfecto ajuste y con traslape de 25 mm mínimo.
Tendrán: topes de cierre perimetral de acero negro angular 18 mm ala por 1.5 mm mín.;
ejes vástagos de acero negro en 12 mm diámetro o 10 mm mín. cuadrado; bujes de
bronce; manejo / contrapeso de acero negro macizo 25 x 25 mm; lámina resorte para
fijación en posición cerrado.
Todas las partes de acero negro se terminarán con 2 manos de antióxido y
exteriormente se aplicarán 2 manos de esmalte.
Se dotarán de los siguientes elementos accesorios: puerta de registro contigua al
templador y señalética para identificar la ubicación de él, por la Obra; motor accionador
y elemento fusible reemplazable.
El motor accionador será de dos posiciones, con retorno a resorte, alimentación
eléctrica de 24 V y 15 segundos para el ciclo de cierre; tendrá un torque ampliamente
suficiente para el respectivo templador y presión de sistema; su caja tendrá una
hermeticidad NEMA 4 y se complementará con transformador 220/24 V.

188
El elemento reemplazable tendrá un punto de fusión en el rango de 71 a 75 ºC.
Los TAIH se ubicarán dentro o inmediatamente adyacentes al paramento constructivo
resistente al fuego con el que estén trabajando; si esto no fuere posible físicamente, el
ducto de unión entre templador y paramento constructivo tendrá cobertura resistente
al fuego de similar clasificación, por la Obra.

6.8.17. Control de ruidos y vibraciones y protección sísmica


Todos los equipos generadores e impulsores de fluidos empleados tendrán una construcción y
montaje tales que aseguren un funcionamiento silencioso y sin vibraciones en sus alrededores,
cualquiera sea su condición de carga.

En todo caso el contratista debe proponer, suministrar y montar todo elemento o medida
accesoria que sean necesarios para alcanzar los objetivos planteados.

6.8.17.1. Control de ruidos


Los niveles de ruido máximos en operación, en general, serán concordantes con los indicados
en el ASHRAE HANDBOOK HVAC Applications, capítulo 48 Control de Ruido y Vibraciones, o
edición posterior que lo reemplace, en donde se listan los Criterios en Habitación RC para
distintas aplicaciones. Como máximo, se considerará un nivel de 40 dB de la escala A,
considerando una atenuación en la habitación de 8 dB; sin perjuicio de todo lo anterior, deberán
cumplirse las cifras de niveles de potencia o de presión acústica dados en esta Especificación
para casos específicos.

Se someterá la información de catálogo o diseño, para todos los elementos atenuadores de


ruidos a emplear (y cálculo de justificación en caso necesario), previo al montaje.
Los elementos podrán ser marca TROX, IAC, WOODS, SAM, COFAMA o similar aprobado.

Las especificaciones de aislación sonora STC o absorción sonora NRC de cada producto
específico, tendrán certificación emitida por Laboratorio de mediciones acústicas.

6.8.17.2. Control de vibraciones


Los criterios de vibración permitida en operación en general serán concordantes serán
concordantes con los indicados en el ASHRAE HANDBOOK HVAC Applications, capítulo 48
Control de Ruido y Vibraciones, o edición posterior que lo reemplace, en donde se indica el tipo
de amortiguador con su deflexión mínima para distintas aplicaciones y situaciones de montaje.

Se someterá la información de catálogo o diseño, para todos los tipos de bases y


amortiguadores a emplear (y cálculo de justificación en caso necesario), previo al montaje.
Los elementos podrán ser marca VMC VIBRACHOC MASON, METRAFLEX o similar aprobado.

6.8.17.3. Protección sísmica


Los criterios de protección sísmica en general serán concordantes con lo indicado en el
SMACNA/ASHRAE Seismic Restraint Book.

Los amortiguadores tipo resorte serán modelos comerciales con protección antisísmica, para
los siguientes equipos: cabinas manejadoras con motor de 2.2 kW o superior y ventiladores de
extracción con motor de 2.2 kW o superior, o que atiendan a servicios definidos como críticos.

189
Las bases flotantes para bombas de montaje en base, tendrán en su ejecución alguna forma de
restricción antisísmica lateral.

Otros equipos estáticos pesados, como calderas, cilindros almacenadores y otros estanques,
contemplarán en sus base y anclajes un sobre dimensionamiento que tenga en cuenta la
solicitación sísmica.

Se dotarán arriostres de protección sísmica en ductos, cañerías y equipos suspendidos, con

menos de 180 kg. Se usará preferentemente cable tensor con sus clips, guardacabos y
candados; alternativamente podrán usarse perfiles de acero ángulo.

La distancia máxima entre arriostres será: transversal 9 m y longitudinal 18 m, en ductos;

6.8.18. Control y automatización


Se incluirá el diseño, especificación, suministro e instalación completa del equipamiento y
sistemas de control con todos sus accesorios, listos para su uso por el propietario, lo que deberá
someter a aprobación del Mandante o la I.T.O.D. previo a su implementación.

Todos los equipos de movimiento de aire enclavarán su accionamiento con los contactos
"secos" dejados por el sistema de Detección de Incendios del Edificio, al que pertenecen los
sensores de humo y la lógica respectiva.

Se considerará como base un control convencional autosuficiente, sin supervisión central;


aceptando obviamente equipos o sistemas que específicamente traigan control
computarizado digital DDC en forma estándar.

Todos los controladores, aparatos controlados y accesorios a emplear, serán productos de


primera línea fabricados para el empleo al que se destinarán.

Toda canalización alambrada cumplirá con lo especificado en Electricidad y con la respectiva


normativa.
Los termostatos serán del tipo que satisfaga la acción de control solicitada, pudiendo
emplearse combinaciones aprobadas de aparatos, según la disponibilidad de modelos
comerciales.

Se proveerán cubre termostatos metálicos o plásticos para impedir su ajuste no autorizado;


serán con llave y soportados al muro, no al termostato.

Las válvulas de control serán del tipo que satisfaga la acción de control solicitada; las de tipo
modulante tendrán un adecuado coeficiente de caudal (kv,Cv), para permitir una buena
autoridad sobre el control con una caída de presión de unos 2.5 m c.a., salvo indicación
contraria.

190
Los componentes de control serán fabricados por una compañía normalmente dedicada a su
producción. Estas marcas podrán ser: HONEYWELL, JOHNSON, LANDIS & STAEFA, SIEBE o similar
aprobado por el Mandante o la I.T.O.D. previo a su implementación en obra.

En el caso de los ventiladores de extracción, la puesta en marcha o detención podrá activarse


manualmente por el operador y de manera conjunta con una activación automática según
horario definido para el funcionamiento de la extracción.

Ante una alarma de incendio, todos los equipos de movimiento de aire deberán detener su
funcionamiento mediante los contactos "secos" incluidos en el sistema de Detección de
Incendios del Edificio, los que se activarán por medio de señales enviadas por los sensores de
humo y activados por la lógica respectiva.

6.8.19. Electricidad
El proyecto incluirá el diseño, cálculo y especificación de toda la instalación eléctrica requerida
para el correcto montaje, operación y mantenimiento de los sistemas de clima. Todas estas
instalaciones se ajustarán a lo establecida en el Decreto N°8 de 2019 del Ministerio de Energía
que aprueba el reglamento de seguridad de las instalaciones de consumo de energía eléctrica.
Deberán aplicarse íntegramente las disposiciones contenidas en los nuevos pliegos técnicos
normativos de" Instalaciones de Consumo" RIC del N°1 al N°19, dictados por la SEC y aprobados
por Res Ex. N°33.877 de 2020 del Ministerio de Energía

6.8.19.1. Alimentadores
Los alimentadores o sub alimentadores necesarios para los tableros eléctricos de los sistemas
de clima serán de cargo del proyectista eléctrico, siendo responsabilidad del proyectista de
clima su coordinación y comunicación oportuna de sus requerimientos.

6.8.19.2. Tableros
El diseño y cálculo de los tableros eléctricos fuerza y/o comando de las instalaciones de
climatización y térmicas será de cargo del proyectista de clima.

Estos tableros tendrán concepto y calidades similares a los de proyecto eléctrico general y se
rotularán adecuadamente.

Para cumplir las normas y lograr los propósitos de proyecto, podrán contener los siguientes
elementos: interruptor automático magneto térmico general, interruptor automático magneto
térmico para cada equipo alimentado, partidor magnético para cada equipo salvo para aquellos
que lo traen de fábrica, botonera "partida / parada" para cada equipo salvo aquellos
comandados desde sub-base en termostato habitación TH o desde tablero de comando,
interruptores selectores, luces piloto "funcionamiento / detenido" para cada equipo.

Para facilitar la operación del sistema, se podrá considera la implementación de tableros de


comando o "repetidores" ubicados en las áreas servidas, o en salas de control y seguridad
centralizados. En ese caso, se ubicarán o duplicarán allí las respectivas botoneras, interruptores
selectores y luces piloto.

191
6.8.19.3. Canalización y alambrado
Las canalizaciones a emplear deberán coordinarse en su concepto y construcción con proyecto
eléctrico. Los tendidos se ejecutarán en cañería conduit galvanizada sistema EMT, con coplas,
codos y derivaciones en el mismo sistema y fijaciones de tipo Caddy. En caso de intemperie y
zonas con potencialidad de daño mecánico o áreas especialmente húmedas, a juicio de los
proyectistas, se utilizará cañería de acero galvanizado ASAC 80.1.

Se utilizará conduit flexible con cubierta en PVC o tubo flexible de aluminio en el tramo de
conexión final a un motor u otro equipo susceptible de vibraciones, o alguna solución
alternativa equivalente.
El alambrado de fuerza será en cobre de cubierta termo plástica libre de halógeno, tipo NSYA
(o THW), de sección amplia para su tarea.

El alambrado de control será en cable de cobre de cubierta termo plástica libre de halógeno,
tipo THHN, de sección amplia para su tarea.

7. PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR Y DE EVACUACIÓN DE


AGUAS LLUVIAS

7.1. GENERALIDADES Y ALCANCE


Los presentes Términos de Referencia complementan las bases administrativas y/o técnicas
del llamado a licitación y comprenden los requerimientos normativos y características mínimas
a considerar para la elaboración del proyecto de pavimentación interior y exterior y manejo de
aguas lluvias.

Será de cargo del Consultor la elaboración de un proyecto de pavimentación interior y exterior


y de evacuación de aguas lluvias, incluyendo su disposición dentro del terreno.

El proyecto de accesos y/o pavimentaciones externas al predio deberán proyectarse por un


profesional especialista y con experiencia en este tipo de proyectos, de acuerdo a la normativa
técnica del SERVIU y MINVU (Manual de Vialidad Urbana y Código de Normas y Especificaciones
de Obras de Pavimentación 2018), considerando además los diseños y perfiles de calles
existentes o proyectados de acuerdo al plano regulador comunal.

El proyecto de pavimentación exterior incluirá el diseño y especificación de todas las vías de


acceso peatonales y vehiculares que resulten necesarias, con sus correspondientes enlaces o
encuentros con vías existentes.

Además, este diseño deberá incluir las obras de manejo y evacuación de aguas lluvias que
corresponda e incorporar todas las recomendaciones que se desprendan del Estudio de
Impacto en el Sistema de Transporte Urbano, si éste existe.

7.2. CONTENIDO DEL PROYECTO


Sin perjuicio de los requerimientos específicos y condiciones técnico-normativas que se
detallen a en los presentes Términos de Referencia o en bases técnicas, el proyectista será
responsable de incluir todos los planos, especificaciones o cualquier otro antecedente que a su
juicio resulte necesario para una adecuada comprensión del proyecto y ejecución del mismo, y

192
asimismo aquellos que, a juicio y solicitud del Mandante, permitan aclarar las dudas y
observaciones realizadas al diseño y proyecto resultantes.

El proyecto de pavimentación interior y/o exterior incluirá al menos:

a) Diseño geométrico y planimétrico de vías vehiculares y peatonales,


estacionamientos y accesos (plantas, cortes y detalles constructivos), con
ubicación de materiales y dimensiones de calzadas, veredas, soleras y
solerillas; coordinado con Arquitectura y Paisajismo.
Incluirá diseño y cálculo de coordenadas para puntos especiales, inicios de curvas
horizontales, finales, esquinas, accesos a edificios y ejes de ubicación de éstos, de
manera de replantear y posteriormente modificar ubicaciones de acuerdo con
Arquitectura
b) Diseño altimétrico de puntos singulares, cotas, pendientes, curvas, etc.
c) Solución de recolección de aguas lluvias, tanto de las generadas por los pavimentos
como de las aportadas por el edificio, y de disposición de ellas mediante conexión a
redes públicas, sumideros, drenes o pozos de infiltración. Las descargas de aguas lluvias
de las cubiertas del edificio serán calculadas y especificadas por el proyectista
sanitario hasta el nivel de suelo o hasta empalmar con las redes del sistema
contemplado en el proyecto de pavimentación.
d) Especificaciones Técnicas, coordinadas con las de Arquitectura, que incluya:

- Aplicación del código de normas y especificaciones técnicas de obras de


pavimentación del MINVU y normas chilenas correspondientes;
- Movimientos de tierra para cumplimiento de rasantes de calles;
- Rellenos, razón de soporte california CBR, porcentajes, clasificación de materiales
AASHTO;
- Mejoramiento de sub-rasante;
- Eliminación de instalaciones y elementos existentes;
- Bases para pavimentos: material, graduación, plasticidad, condiciones, desgaste,
CBR, compactación;
- Especificación del pavimento: Rígido (resistencia, dosificación, tolerancia, juntas,
terminación, controles) o flexible (Diseño de mezcla, imprimación, tolerancias,
terminación, controles);
- Pavimento aceras y accesos vehiculares sobre ellas (aprobación de SERVIU);
- Pavimento de estacionamientos (incluye estacionamientos para personas en
situación de discapacidad); pintura de demarcación de espacios y circulación;
- Soleras, solerillas, obras de arte: sumideros, zanjas de infiltración, tuberías de
descarga, colectores de patios, canaletas;

e) Proyecto de instalación eléctrica (planos y especificaciones) para los equipos


considerados, en caso de no encontrarse incluido dentro del alcance del proyecto
general de electricidad. En éste se incluirán también los tableros de control de los
sistemas.
f) Memoria de Cálculo del pavimento escogido, su resistencia, los espesores tanto del
pavimento como del material utilizado para base o subbase, etc., y elaborado de
acuerdo con la metodología indicada en el Código de Normas y Especificaciones
Técnicas de Obras de Pavimentación 2018.
g) Memoria de Cálculo de la capacidad de drenaje, de la capacidad de absorción, cálculo
de volumen de aporte, cálculo de canales y bajadas de aguas lluvias (en caso de que no
esté incluido en el proyecto sanitario), sistemas de infiltración y/o disposición final y
planilla de cálculo de aguas lluvias.

193
h) Presentación y aprobación SERVIU o del organismo técnico pertinente del proyecto
informativo de accesos y/o pavimentos exteriores.

7.3. ENTREGAS
El proyecto se entregará en 2 etapas:

7.3.1. Entrega N°1 Anteproyecto


Será elaborado en base al anteproyecto de arquitectura e incluirá planos generales de todas
las subespecialidades que la componen (pavimentación interior, exterior y aguas lluvias),
memoria de cálculo y especificaciones técnicas preliminares.

En general, el Consultor deberá entregar en esta etapa los planos, especificaciones y


antecedentes necesarios y suficientes para permitir al Mandante una comprensión general del
proyecto, su alcance y las características técnicas de sus componentes principales, pudiendo
omitir en esta instancia la entrega antecedentes que por su naturaleza corresponda desarrollar
en la etapa de ingeniería de detalle, en tanto dichos antecedentes omitidos no alteren en forma
sustantiva las condiciones del proyecto presentado.

Si así lo indican las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o contrato


de consultoría, a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar un estado de avance.

La entrega considerará como mínimo, los siguientes antecedentes:

- Memoria Técnica preliminar, explicando consideraciones normativas y criterios


generales de diseño del sistema.
- Planos de proyecto preliminar con diseño planimétrico y altimétrico general,
perfiles y secciones típicas (espesores de pavimentos, bases, subbases, etc).
- Plano con diseño preliminar de red de evacuación de aguas lluvias, indicando
distribución de canales, sumideros, cámaras y trazado de redes colectoras, con
especificación de materialidad y diámetros de éstas últimas.
- Memoria de Cálculo de redes colectoras y de drenes o pozos de infiltración,
indicando dimensiones de estos elementos.
- Especificaciones Técnicas preliminares.

7.3.2. Entrega N°2 Proyecto


Se elaborará tomado como base el proyecto de arquitectura definitivo y consistirá en el
proyecto APTO PARA CONSTRUIR, incorporando todas las observaciones o modificaciones
solicitadas por el mandante en la etapa de Anteproyecto.

Incluirá planos generales y de detalle de todas las subespecialidades que componen los
proyectos de pavimentación y aguas lluvias, con todos los documentos anexos, incluyendo
memoria de cálculo y especificaciones técnicas, entre otros.

Si así lo indican las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o contrato


de consultoría, a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar un estado de avance, debiendo verificarse en esa
entrega la inclusión de todas las observaciones formuladas durante la etapa de anteproyecto.

194
de referencia de esta especialidad

8. PROYECTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

8.1. GENERALIDADES Y ALCANCE


Los presentes Términos de Referencia complementan las bases administrativas y/o técnicas
del llamado a licitación y comprenden los requerimientos normativos y características mínimas
a considerar para la elaboración del proyecto de manejo de residuos sólidos.
Comprende el diseño del sistema de recolección, compactación (eventual), almacenaje y retiro
de los residuos sólidos que se generen al interior del edificio, como los producidos en los
espacios exteriores circundantes que forman parte de la propiedad, e incluirá el diseño de
espacios y la especificación de dispositivo y protocolos de manejo.

El proyecto se deberá desarrollar de acuerdo a la normativa vigente y la envergadura o


requerimientos del proyecto, por un profesional experto en la materia, quien deberá además
obtener las aprobaciones ante los organismos técnicos competentes, si correspondiere.

Según lo indicado en el Decreto N°10 del año 2010 del Ministerio de Salud, tratándose de un
edificio para eventos masivos de más de 3000 personas, se deberá disponer de un sistema
seguro para almacenar la basura, por el tiempo necesario de acuerdo con la periodicidad de
retiro de ésta.
Los receptáculos de basuras ubicados en las zonas de público, tanto al interior como al exterior
del edificio, deberán contar con subdivisiones para clasificación entre desechos reciclables y
no reciclables.
Las salas de basura deberán contar con paredes, pisos y cielos de material liso, lavable, no
absorbente y resistente a golpes, además de sistemas de ventilación, iluminación, provisión de
agua para lavado del recinto, depósitos y desagües suficientes.

Su espacio será suficiente para la manipulación de los recipientes de basura y dispondrán de


puertas de cierre automático que aseguren el fácil acceso al recinto y faciliten el aislamiento
del resto de las dependencias del local. Deberá impedirse el acceso a ellas de personas no
autorizadas.

Estas salas de almacenamiento deberán tener sus ductos de ventilación protegidos con rejillas
u otro sistema que impida el ingreso de insectos, roedores y demás vectores de interés
sanitario. Asimismo, deberán tener obturado cualquier orificio que no corresponda a los
necesarios para la ventilación o para la evacuación de agua servidas, debiendo los primeros, en
todo caso, estar provistos de rejillas de protección.

El diseño de la Sala de Basuras deberá considerar al menos:

- Un área de acumulación de los contenedores de acuerdo a la cantidad de


contenedores a contener la Sala.
- Al menos un área de lavado para los contenedores, donde la dimensión mínima
será la establecida por el contendor de mayor dimensión proyectada.
- En el área de lavado, se debe proyectar al menos una llave de agua con manguera
de mínimo 3 metros lineales con sus respectivas conexiones. Del mismo modo, se
debe considerar un sumidero para evacuación de las aguas de limpieza.

195
- El piso deberá ser de baldosas microvibradas pre-pulidas de fábrica o porcelanato
con alta resistencia al impacto, con pendiente mínima de 1% hacia una pileta de
desagüe y rejilla conectado a una cámara específica en concordancia con al
proyecto sanitario.
- Los muros y cielos deberán ser incombustibles, lavables, sin texturas, afinados
pintados con oleo brillante o esmalte, con tratamiento anti-hongo y bacterias. No
se aceptarán azulejos en los muros.
- Las pasadas de cañerías si las hubiere- deberán ser disimuladas por un cielo falso
y las pasadas de cañerías que queden a la vista, deberán ser perfectamente
selladas.
- En el diseño de la Sala, se debe considerar repisas o mobiliario para
almacenamiento de artículos de aseo de acuerdo con la naturaleza de los
desperdicios a ser acumulados en esta.
- La iluminación será a través de equipos herméticos con luz fría, considerando
además la colocación de enchufes para posible conexión un equipo eléctrico para
limpieza, en coordinación con el proyecto eléctrico. Deberá considerar, asimismo,
un sistema de detección de humo o incendio y eventualmente un sistema de aire
acondicionado, si se acumulan grandes cantidades de residuos orgánicos.

En caso de proyectarse ductos verticales de descarga de basuras, éstos deberán ejecutarse en


plancha metálica y considerar en su extremo superior una ducha tipo plato, dispuesta en forma
centrada, para protección contra incendios y coordinada con el proyecto sanitario.

8.2. CONTENIDO DEL PROYECTO


El proyecto comprenderá, como mínimo, los siguientes documentos:

a) Memoria técnica, en donde se indiquen los criterios de diseño, el cálculo de los


volúmenes de desechos diarios y acumulados en relación a las normas vigentes
aplicables al diseño, por cada edificio o área según su uso, definiendo la
capacidad máxima de las salas de basuras.
b) Plan de Manejo, en donde se detalle en forma breve y concisa la forma de operación
del sistema de recolección, el personal necesario y las tareas asignadas.
c) Planos generales de planta en donde se indique la ubicación de receptáculos fijos de
basura, ya sea en interiores o exteriores del edificio, identificando mediante una
simbología los distintos tipos utilizados.
d) Plano de planta general del nivel en donde se ubique la sala de basuras, con indicación
de ductos, compactadores, ruta de salida de los contenedores, etc., e incluyendo la
totalidad de los elementos exigidos por normativa.
e) Planos de ubicación de ductos de descarga de basuras y tolva de depósito, en caso de
considerarse.
f) Planos de detalle, incluyendo planta, corte y elevaciones interiores de la sala de
basuras y de otras salas de depósito que se consideren.
g) Isométrica de la instalación general y/o secciones si resultan necesarias para la buena
comprensión del proyecto.
h) Planos de obras civiles de los recintos, si corresponde.
i) Detalle de secciones de pasadas, si fuesen necesarias, las cuales deberán estar
coordinadas con el proyecto de estructuras.
j) Especificaciones técnicas con el detalle de las instalaciones y obras de terminación
necesarias de ejecutar en los distintos recintos incluidos en el proyecto y las
especificaciones de los distintos tipos de contenedores.
k) Solicitud de aprobación de proyecto ante organismo competente.

196
8.3. ENTREGAS
El proyecto se entregará en 2 etapas:

8.3.1. Entrega N°1 Anteproyecto


Será elaborado en base al anteproyecto de arquitectura e incluirá planos generales de todas
las subespecialidades o sistemas que lo componen, memoria de cálculo y especificaciones
técnicas preliminares.

En general, el Consultor deberá entregar en esta etapa los planos, especificaciones y


antecedentes necesarios y suficientes para permitir al Mandante una comprensión general del
proyecto, su alcance y las características técnicas de sus componentes principales, pudiendo
omitir en esta instancia la entrega antecedentes que por su naturaleza corresponda desarrollar
en la etapa de ingeniería de detalle, en tanto dichos antecedentes omitidos no alteren en forma
sustantiva las condiciones del proyecto presentado.

Si así lo indican las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o contrato


de consultoría, a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar un estado de avance.

La entrega considerará como mínimo, los siguientes antecedentes:

- Memoria Técnica preliminar, en donde se indiquen los criterios de diseño, el


cálculo de los volúmenes de desechos diarios y acumulados en relación a las
normas vigentes aplicables al diseño, por cada edificio o área según su uso,
definiendo la capacidad máxima de las salas de basuras.
- Plan de Manejo preliminar, en donde se detalle en forma breve y concisa la forma
de operación del sistema de recolección, el personal necesario y las tareas
asignadas.
- Planos Generales de Planta, en donde se indique la ubicación de receptáculos fijos
de basura, ya sea en interiores o exteriores del edificio, identificando mediante
una simbología los distintos tipos utilizados.
- Especificaciones Técnicas preliminares.

8.3.2. Entrega N°2 Proyecto


Se elaborará tomado como base el proyecto de arquitectura definitivo y consistirá en el
proyecto APTO PARA CONSTRUIR, incorporando todas las observaciones o modificaciones
solicitadas por el mandante en la etapa de Anteproyecto.

Incluirá planos generales y de detalle de todas las subespecialidades que lo componen, con
todos los documentos anexos, incluyendo memoria de cálculo y especificaciones técnicas,
entre otros.
Si así lo indican las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o contrato
de consultoría, a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar un estado de avance, debiendo verificarse en esa
entrega la inclusión de todas las observaciones formuladas durante la etapa de anteproyecto.

197
9. PROYECTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

9.1. GENERALIDADES
Los presentes Términos de Referencia complementan las bases administrativas y/o técnicas
del llamado a Licitación y comprenden los requerimientos normativos y características
mínimas a considerar para la ejecución de la especialidad de seguridad contra incendio en el
proyecto licitado.

9.2. OBJETIVO GENERAL


Contar con un proyecto de seguridad contra incendios, plan de evacuación y estudio de
comportamiento al fuego del proyecto, elaborado por un profesional especialista de acuerdo
con la normativa vigente, con todas las aprobaciones, declaraciones y/o inscripciones que se
requieran ante todos los organismos pertinentes.

9.3. NORMAS DE REFERENCIA


Se utilizarán como referencias los siguientes documentos o cuerpos normativos:

- Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, Título 4, Capítulo 2, Capítulo


3, Capítulo 8 y en forma subsidiaria, el Capítulo 7.
- D.S. N°10 del año 2010 del Ministerio de Salud, Reglamento de Condiciones
Sanitarias, Ambientales y de Seguridad Básicas en Locales de Uso Público.
- Decreto N°8 de 2019 del Ministerio de Energía que aprueba el reglamento de
seguridad de las instalaciones de consumo de energía eléctrica. Deberán aplicarse
íntegramente las disposiciones contenidas en los nuevos pliegos técnicos
normativos de" Instalaciones de Consumo" RIC del N°1 al N°19, dictados por la
SEC y aprobados por Res Ex. N°33.877 de 2020 del Ministerio de Energía.
- Listado Oficial de Comportamiento al Fuego del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo.
- Otra reglamentación o normativa referida a seguridad de estadios, arenas,
gimnasios y de organización de espectáculos deportivos, nacionales o extranjeras,
que resulten aplicables.

Normas internacionales que resulten aplicables, tales como:

- Norma N°13 de la National Fire Protection Association (NFPA).


- NFPA 70, National Electric Code.
- NFPA 20.
- NFPA 14.
- NFPA 72E, National Fire Alarm Code.
- NFPA 101, Life Safety Code.

De todas las normas citadas en estas especificaciones, se supondrá válida la última versión
vigente a la fecha de construcción de las obras. Salvo indicación expresa en contrario, las
Normas Chilenas emitidas por el I.N.N. prevalecerán sobre las de otra procedencia.

9.4. ALCANCE DE LA CONSULTORÍA DE ESTA ESPECIALIDAD


El proyecto a elaborar por el Consultor deberá incluir todos los componentes, secciones o
partes que se soliciten en las bases administrativas y técnicas y con el detalle de contenidos
que se indique en los presentes términos de referencia. El proyecto de seguridad contra
incendio comprende los siguientes componentes generales:

198
a) Sistemas de detección y protección contra incendios: consulta el diseño de una
red de detectores de humo o incendio, alarmas y de un sistema de control y
extinción de éstos, incluyendo, según corresponda. Los sistemas de extinción
activa se considerarán sólo en ausencia de otros sistemas de protección y si
resultan de aplicación obligatoria de acuerdo a la normativa de construcción.
b) Estudio de comportamiento al fuego, elaborado en conformidad al Capítulo 2 del título
4 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones,
c) Plan de emergencia y evacuación, elaborado conforme a lo indicado en las Circulares
ORD. N°0335 y N°0339 de 2010 de la División de Desarrollo Urbano (DDU) del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Los proyectos deberán desarrollarse hasta el nivel de ingeniería de detalle y entregarse en


condición apta para construir.

Durante todo el proceso de diseño, el proyecto deberá mantenerse actualizado y ajustarse a


todas las modificaciones que se vayan introduciendo a los proyectos de arquitectura y de las
demás especialidades desarrolladas de manera paralela.

Según se defina en las bases de licitación, el servicio podrá extenderse hasta la etapa de
licitación y construcción de las obras hasta su recepción final por parte de la DOM respectiva.
En dicho caso, el profesional proyectista deberá prestar asesoría durante todo este periodo,
incluyendo la respuesta a consultas de licitación y atención de requerimientos de información
derivados de la obra.
El proyecto deberá entregarse totalmente terminado, en versión apta para construir, con
memorias de cálculo, especificaciones técnicas y antecedentes de los equipos y materiales
utilizados en él.

9.5. COORDINACIONES
El especialista a cargo del proyecto de seguridad deberá intervenir desde las etapas iniciales
del proyecto, de manera de incorporar esta dimensión desde la concepción del proyecto y se
deberá coordinar adecuadamente con las demás especialidades intervinientes, especialmente
con el proyecto sanitario y el de electricidad y corrientes débiles.

Las recomendaciones del estudio de las vías de acceso y evacuación deberán recogerse por el
diseño de arquitectura desde su etapa conceptual, y posteriormente, por el diseño de la
señalética. Igual medida deberá adoptarse respecto del estudio de comportamiento al fuego y
del estudio de segregación general de sectores y zonas de público, periodistas y deportistas.

El diseño del sistema de control y extinción de incendios (red seca, red húmeda, sprinklers u
otros) deberá coordinarse adecuadamente con el proyectista sanitario.

El sistema de iluminación de emergencia deberá estar correctamente coordinado con el


proyecto de señalética (si existe) y con el proyecto eléctrico, debiendo considerarse estos
consumos dentro de los circuitos y cuadros de carga de este último.

El proyecto de seguridad, en sus distintas secciones, deberá detallar claramente en planos o


especificaciones técnicas las partidas o actividades a ejecutar por otras especialidades o
instaladores, pero que resulten mínimas o necesarias para el correcto funcionamiento de los

199
sistemas proyectados, por ejemplo, reparticiones de shafts; pasadas en losas, vigas o muros;
requerimientos eléctricos, redes de datos u otros.

Según se indique en Bases Administrativas, Anexo Complementario, Bases Técnicas o Términos


de Referencia, el proyecto podrá encontrase incluido dentro de una plataforma de coordinación
BIM con las demás especialidades, para lo cual el proyectista de seguridad deberá entregar
oportunamente los modelos correspondientes, en caso de elaborarlos directamente, o
suministrar oportunamente la información requerida para su modelación por un tercero,
eventualmente, la misma oficina encargada de la coordinación.

9.6. CONTENIDO DEL PROYECTO


El proyecto de seguridad contra incendios incluirá el desarrollo de los 3 componentes básicos
detallados en el alcance del proyecto y todos los demás elementos que resulten pertinentes y
según se soliciten en bases o especificaciones técnicas.

Los planos de proyecto deberán presentarse a una escala apropiada y contener toda la
información necesaria de acuerdo a la normativa aplicable y la información requerida para
presupuestar y construir correctamente la obra, debiendo ser concordantes con lo establecido
en especificaciones técnicas.
Las memorias de cálculos deberán ejecutarse de acuerdo con las normas técnicas aplicables y
deberán ser claras, concisas y completas en todas sus partes, guardando concordancia con lo
establecido en planos y especificaciones de proyecto, los factores de corrección que se
apliquen el proyecto deben estar detallados en la misma memoria.

Sin perjuicio de los requerimientos específicos y condiciones técnico-normativas que se


detallen a en los presentes Términos de Referencia o en bases técnicas, el proyectista será
responsable de incluir todos los planos, especificaciones o cualquier otro antecedente que a su
juicio resulte necesario para una adecuada comprensión del proyecto y ejecución del mismo, y
asimismo aquellos que, a juicio y solicitud del mandante, permitan aclarar las dudas y
observaciones realizadas al diseño y proyecto resultantes.

Tal como se mencionó anteriormente, el proyecto incluye el desarrollo de 3 componentes


principales, con el siguiente detalle:

9.6.1. Sistemas de detección y protección contra incendios.


Consulta el diseño de una red de detectores de humo o incendio, alarmas y de un sistema de
control y extinción de éstos, incluyendo, según corresponda:

- Diseño y dimensionamiento de Red Seca (en caso de ser requerido por normativa).
En este caso, será de cargo del proyecto de seguridad verificar la ubicación de los
gabinetes de red húmeda en concordancia con el proyecto general, siendo el
dimensionamiento y detalles de este sistema de cargo del proyectista sanitario.
- Red húmeda, coordinado con proyecto agua potable. En este caso, será de cargo
del proyecto de seguridad verificar la ubicación de los gabinetes de red húmeda
en concordancia con el proyecto general, siendo el dimensionamiento y detalles
de este sistema de cargo del proyectista sanitario.
- Red inerte de electricidad (si aplica normativamente).
- Disposición y especificación de equipos de extinción portátiles de acuerdo con el
tipo de riesgo.

200
- Sistema de sprinklers, coordinado con proyecto agua potable (si aplica
normativamente)
- Sistemas de Extinción con agentes limpios (FM-200).
- Detectores humo-calor-fuego.
- Señalización lumínica.

El proyecto a entregar contendrá, al menos, de los siguientes antecedentes:

- Breve memoria técnica con explicación de las bases de cálculo de redes (seca,
húmeda, sprinklers, si corresponde), normativas consideradas y criterios de diseño
generales del sistema. Este ítem deberá coordinarse con el proyecto de
instalaciones sanitarias.
- Planos generales y de detalle con la distribución de los elementos y redes de
conexión, diagramas explicativos, especificaciones técnicas y todos los demás
antecedentes que resulten necesarios para la correcta definición, comprensión y
ejecución del proyecto.
- Proyecto de instalación eléctrica (planos y especificaciones) para los equipos
considerados, en caso de no encontrarse incluido dentro del alcance del proyecto
general de electricidad. En éste se incluirán también los tableros de control de los
sistemas.
- Manuales, fichas técnicas y/o especificaciones detalladas de los equipos incluidos
en el proyecto.
- Diseño y especificación de las medidas de respaldo para garantizar la operatividad
del sistema en caso de corte un de energía.
- Diseño o ubicación del puesto de control del sistema.

9.6.2. Estudio de comportamiento al fuego.


Tomando como base lo indicado en el Capítulo 2 del título 4 de la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones, el proyectista de seguridad deberá efectuar un análisis del
comportamiento al fuego del proyecto y proponer recomendaciones al arquitecto, ingeniero
calculista y demás proyectistas de especialidades, según corresponda.

9.6.3. Plan de emergencia y evacuación.


Será de parte del proyecto de seguridad la elaboración, tramitación y aprobación ante las
instancias pertinentes de un Plan de Emergencia y Evacuación, elaborado conforme a lo
indicado en las Circulares ORD. N°0335 y N°0339 de 2010 de la División de Desarrollo Urbano
(DDU) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El objetivo general de este proyecto será el de establecer acciones y procedimientos de


evacuación ante una emergencia, desarrollar un sistema preventivo de detección de
condiciones de riesgo y contar con un plan previamente estudiado y difundido entre los
usuarios que evite situaciones de pánico durante estos eventos.

Este plan deberá ser elaborado por un profesional prevencionista de riesgos o especialista
equivalente, con conocimiento y experiencia en la elaboración de planes de emergencia y
evacuación de recintos con público masivo.

De acuerdo a las características propias de cada proyecto, el Plan de Evacuación deberá


considerar adicionalmente un plan de resguardo y evacuación de elementos que revistan
características de valor, de acuerdo a indicaciones del Mandante o que son carácter
patrimonial protegidas por Ley.

201
Una vez hecha la solicitud de Recepción de Obras ante la municipalidad, será de cargo del
Consultor o del profesional especialista la presentación del Plan ante el Cuerpo de Bomberos
respectivo y de la entrega al Mandante de una copia del comprobante de ingreso del
documento ante dicha entidad.

9.7. ENTREGAS
El proyecto se entregará en 2 etapas:

9.7.1. Entrega N°1 Anteproyecto


Será elaborado en base al anteproyecto de arquitectura e incluirá planos generales de todas
las subespecialidades o sistemas que lo componen, memoria de cálculo y especificaciones
técnicas preliminares.

En general, el Consultor deberá entregar en esta etapa los planos, especificaciones y


antecedentes necesarios y suficientes para permitir al Mandante una comprensión general del
proyecto, su alcance y las características técnicas de sus componentes principales, pudiendo
omitir en esta instancia la entrega antecedentes que por su naturaleza corresponda desarrollar
en la etapa de ingeniería de detalle, en tanto dichos antecedentes omitidos no alteren en forma
sustantiva las condiciones del proyecto presentado.

Si así lo indican las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o contrato


de consultoría, a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar un estado de avance.

La entrega considerará como mínimo, los siguientes antecedentes:

- Memoria Técnica preliminar, explicando consideraciones normativas, criterios de


diseño generales del sistema y bases de cálculo de redes (seca, húmeda y/o
sprinklers) si corresponde.
- Especificación de los equipos, especificando marca, modelo, procedencia,
capacidades y características principales según fabricante, adjuntando hoja
técnica.
- Plantas con ubicación de los principales elementos del sistema, tales como: punto
de control central, detectores y activadores de mano, señalizaciones, gabinetes
de red húmeda, equipos de extinción, puntos de conexión de red seca y red inerte
(si existen),
- Plano de trazado de líneas principales red de extinción de incendios mediante
sprinklers, indicando materialidad y diámetros, en caso de considerarse este
sistema.
- Especificaciones Técnicas preliminares.

En esta entrega se podrá incluir, además, los informes preliminares del plan de emergencia y
evacuación y de comportamiento al fuego del edificio.

9.7.2. Entrega N°2 Proyecto


Se elaborará tomado como base el proyecto de arquitectura definitivo y consistirá en el
proyecto APTO PARA CONSTRUIR, incorporando todas las observaciones o modificaciones
solicitadas por el mandante en la etapa de Anteproyecto.

202
Incluirá planos generales y de detalle de todas las subespecialidades que lo componen, con
todos los documentos anexos, incluyendo memoria de cálculo y especificaciones técnicas,
entre otros.

Si así lo indican las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o contrato


de consultoría, a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar un estado de avance, debiendo verificarse en esa
entrega la inclusión de todas las observaciones formuladas durante la etapa de anteproyecto.

informes definitivos del plan de emergencia y evacuación y del estudio de comportamiento al


fuego del edificio.

9.8. REQUISITOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DEL PROYECTO DE LA ESPECIALIDAD


Los presentes requerimientos normativos y técnicos, estándares, recomendaciones o criterios
de diseño y especificaciones de equipos o materiales que a continuación se detallan se
entenderán como una línea de base en el aspecto técnico para la elaboración de los proyectos,
debiendo contrastarse con toda normativa oficial aplicable. En caso de discrepancia, se aplicará
el estándar técnico que resulte más exigente según lo defina el mandante.

En caso de que el proyecto haya sido licitado con un anteproyecto o ingeniería básica provisto
por el mandante, se aplicarán en primer lugar dichas especificaciones, actuando las presentes
en forma complementaria o supletoria.

El diseño de los sistemas de protección de incendios deberá ajustarse a las prescripciones de


la normativa nacional vigente y a las normas norteamericanas NFPA, en lo que respecta a
sistemas automáticos de detección de incendios.

Junto con la red seca y húmeda del edificio, el proyecto debe contemplar el sistema de
detección de incendio completo con todas sus canalizaciones, elementos y equipos que
aseguren el buen funcionamiento de éste.

El sistema incluirá un panel de control, palancas de activación manual, detectores automáticos


de incendio, parlantes para audio evacuación, luces estroboscópicas, centro para teléfono de
emergencia, módulos de control y de monitoreo y todo componente necesario para detectar
un fuego o principio de incendio y los elementos necesarios para orientar la evacuación del
edificio.

La operación y control del sistema deberá estar centralizado en una Sala de Seguridad definida
en cada proyecto, o en un puesto de monitoreo establecido por el Mandante, si no se cuenta
con esta sala.
Los sistemas de seguridad, en forma preferente, deberán tener un tablero eléctrico especial
separado de los demás circuitos del edificio.

Todos los componentes, sistemas o equipos especificados y/o suministrados deberán contar
con certificación de alguno de los siguientes organismos internacionales:

203
- UL, Underwrites Laboratories, USA.
- ULC, Underwriters Laboratories, Canada.
- FM, Factory Mutual.
- Cualquier otra certificación equivalente, emitida por un organismo técnico
reconocido.

9.8.1. Descripción y requerimientos de algunos componentes del sistema.

a) Sistema de detección de incendios (incluido en proyecto de Corrientes


Débiles).
Para poder detectar desde su fase inicial la presencia de fuego o humo debido a un
principio de incendio, cada detector o pulsador manual tendrá asociado una dirección
que permitirá establecer inequívocamente la ubicación del elemento alarmado.
El sistema de control deberá ser de última generación y todos sus componentes serán
inteligentes y direccionables.
b) Panel de Incendio Principal (incluido en proyecto de Corrientes Débiles).
La Central de Incendio contará con tecnología micro procesada de última generación,
en ella podrán programarse todas las funciones interrelacionadas con la detección de
incendio, tendrá circuitos analógicos inteligentes que permitirán una comunicación de
alta velocidad con un control eficaz de todos los componentes críticos del sistema
como: detectores de humo y de calor, estaciones manuales, dispositivos de monitoreo,
zonas convencionales, alarmas audibles, y relés lógicos de control.
c) Detectores de Humo (incluido en proyecto de Corrientes Débiles).
La distribución de la red de detectores de humo o incendio y de alarmas, se efectuará
de acuerdo con un análisis de riesgo y/o carga de combustible. La señal de alarma
deberá ser comunicada a un panel de control central ubicado en la sala de control u
otro punto a definir por el Mandante en donde se cuente con la presencia permanente
de personal de vigilancia o seguridad. Se incluirá además la disposición de pulsadores
manuales de alarma.
Los sensores deberán estar aprobados por UL. Standard 268 y deberán ser
absolutamente compatibles con el panel de control de alarma de incendio. Los
sensores deberán estar aprobados tanto para montaje mural como en cielos.
Los sensores serán del tipo direccionables, de tipo fotoeléctrico y deberán comunicar
al panel los valores actuales de humo o gases de combustión contenido en la cámara.
d) Pulsador Manual de Alarma (incluido en proyecto de Corrientes Débiles).
Los pulsadores deberán ser compatibles con la central de incendios. Además, deberán
contar con certificación UL o ULC o FM. Serán construidos de plástico alto impacto, de
doble efecto, de color rojo. Poseerán protección acrílica rompible, la activación de este
elemento provocará una alarma confirmada.
No se permitirán estaciones de tiro manual que posean protecciones de vidrio que
signifiquen un riesgo para quienes las activen.

9.8.2. Señalización de vías de evacuación


Para la señalización de las vías de evacuación, junto con la iluminación de emergencia, se
considerará un sistema de audio evacuación, cumpliendo así con la norma ADA para personas
con capacidad auditiva reducida. Éstas estarán ubicadas en pasillos y salidas de evacuación. La
activación de estas señalizaciones podrá ser zonificada según la procedencia de la alarma, en
caso de que un edificio de gran tamaño o que se componga de varios cuerpos.
La iluminación de escaleras y vías de escape se ajustará a lo establecido en el pliego técnico
RIC N°8 de la normativa eléctrica.

204
10. PROYECTO DE PAISAJISMO Y ÁREAS EXTERIORES

10.1.GENERALIDADES Y ALCANCE
Los presentes Términos de Referencia complementan las bases administrativas y/o técnicas
del llamado a Licitación y comprenden los requerimientos normativos y características
mínimas a considerar para la ejecución de la especialidad de paisajismo, riego y diseño de áreas
exteriores en el proyecto licitado.

El proyecto incluirá el diseño hasta nivel de detalle de las áreas verdes, pavimentos exteriores,
mobiliario urbano, iluminación exterior y todo lo requerido para la aprobación del proyecto de
Tratamiento del Espacio Público ante la DOM respectiva.

El diseño deberá ser coherente con el proyecto de arquitectura y en elaborarse en coordinación


con las demás especialidades involucradas.

El diseño deberá incluir las áreas verdes en cuanto a tipo, calidad, etc., indicando las especies
vegetales a considerar, las que deben ser adaptables al emplazamiento considerando las
condiciones geográficas propias de éste. En el proyecto se deberán respetar los ejemplares de
valor existentes.

10.2.CONTENIDO DEL PROYECTO


Sin perjuicio de los requerimientos específicos y condiciones técnico-normativas que se
detallen en los presentes Términos de Referencia o en Especificaciones Técnicas, el proyectista
será responsable de incluir todos los planos, especificaciones o cualquier otro antecedente que
a su juicio resulte necesario para una adecuada comprensión del proyecto y ejecución del
mismo, y asimismo aquellos que, a juicio y solicitud del Mandante, permitan aclarar las dudas
y observaciones realizadas al diseño y proyecto resultantes.

Esta especialidad deberá contemplar el desarrollo del Proyecto de Paisajismo y el Proyecto de


Riego ambos coordinados entre sí y coordinados con Arquitectura y las demás especialidades
involucradas.

10.2.1. Proyecto de paisajismo


El proyecto incluirá el diseño y especificación de Paisajismo para la totalidad del área exterior,
como mínimo, deberá considerar los siguientes antecedentes:

- Memoria de Proyecto, que incluirá una breve descripción de los criterios de


proyecto
- Plano(s) de planta con disposición de las distintas especies vegetales (árboles,
arbustos, flores, pasto) identificadas mediante un código de colores o una
simbología.
- Planos de detalles de construcción o montaje de pavimentos, solerillas, canales,
alcorques, mobiliario exterior, etc., si corresponde. Coordinado con ítems
indicados en las especificaciones técnicas generales y proyecto de Arquitectura.
- Diseño altimétrico en donde se indique el trabajo de pendientes, niveles,
montículos, depresiones, terrazas o taludes en el terreno, con detalle de la
geometría de taludes y muros de contención, si corresponde, debidamente
coordinados con arquitectura y cálculo estructural. El diseño de pendientes
deberá estar coordinado con el proyecto de pavimentación y aguas lluvias.

205
- Especificaciones técnicas, indicando preparación del terreno, base, tierra vegetal,
drenajes, época y forma de plantaciones, época y forma de traslado; manual de
procedimiento de mantenimiento de las especies, etc. Será de cargo del
especialista a cargo del proyecto incluir o proveer las recomendaciones respecto
de la forma de efectuar los movimientos de tierras, nivelaciones o
micronivelaciones de terrenos, compactación de taludes o construcción de
terrazas en las áreas exteriores, confeccionadas con material existente u obtenido
proveniente de excavaciones efectuadas en el lugar, si estas instrucciones no se
encuentran incluidas en el informe de mecánica de suelos. Deberán estar
coordinadas con el mobiliario, iluminación, u otros elementos presentes en obras
exteriores del Proyecto de Arquitectura u otras especialidades, los cuales deben
estar integrados de manera correcta y armónica al este proyecto.
- Proyecto de instalación eléctrica (planos y especificaciones) para los equipos
considerados en el proyecto de arquitectura y especialidades, en caso de no
encontrarse incluido dentro del alcance del proyecto general de electricidad. En
éste se incluirán también los tableros de control de los sistemas.

10.2.2. Proyecto de riego


El proyecto incluirá el diseño y especificación de la red de riego de las áreas de jardines y
exteriores. Los consumos de agua y energía eléctrica de este sistema deberán estar
debidamente considerados dentro de los proyectos de agua potable y de electricidad. El
proyecto de riego considerará como mínimo:

- Plano de planta general indicando los elementos que componen el sistema y su


distribución, así como la cantidad y tipo de equipos que se proyectan, definiendo
marca o similar y modelo que sean necesarios para la ejecución de la obra.
- Isométrica con la instalación general y/o secciones tipo en caso de ser necesaria
para la mejor comprensión del proyecto
- Especificaciones técnicas completas del proyecto, con el detalle de equipos para
un correcto funcionamiento del sistema y todo aquello necesario para la cabal
definición y comprensión del proyecto.
- Planos de circuitos eléctricos y de señal para alimentación eléctrica y control de
los equipos, incluyendo diseños de tableros de alimentación y control, trazado de
redes, esquemas unilineales, etc.

10.3.ENTREGAS
El proyecto se entregará en 2 etapas:

10.3.1. Entrega N°1 Anteproyecto


Será elaborado en base al anteproyecto de arquitectura e incluirá planos generales de todas
las subespecialidades o sistemas que lo componen, memoria y especificaciones técnicas
preliminares.

En general, el Consultor deberá entregar en esta etapa los planos, especificaciones y


antecedentes necesarios y suficientes para permitir al Mandante una comprensión general del
proyecto, su alcance y las características técnicas de sus componentes principales, pudiendo
omitir en esta instancia la entrega antecedentes que por su naturaleza corresponda desarrollar
en la etapa de detalle, en tanto dichos antecedentes omitidos no alteren en forma sustantiva
las condiciones del proyecto presentado.

206
Si así lo indican las bases o términos de referencia de la licitación o contrato de consultoría, a
manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de proyecto, en la cual
se deberá presentar un estado de avance.

La entrega considerará como mínimo, los siguientes antecedentes:

- Memoria Técnica preliminar, describiendo brevemente los criterios de proyecto.


- Planos de proyecto preliminar, con diseño planimétrico y altimétrico generales,
perfiles, pavimentos y disposición de las distintas especies vegetales.
- Especificaciones Técnicas preliminares, incluyendo movimientos de tierra, capas
vegetales, sistemas de riego, pavimentos, solerillas, canales, alcorques y demás
elementos de mobiliario exterior, según corresponda y características de especies
vegetales y elementos de mobiliario exterior.

10.3.2. Entrega N°2 Proyecto


Se elaborará tomando como base el proyecto de arquitectura definitivo y consistirá en el
proyecto APTO PARA CONSTRUIR, incorporando todas las observaciones o modificaciones
solicitadas por el mandante en la etapa de Anteproyecto.

Incluirá planos generales y de detalle de todas las subespecialidades que lo componen, con
todos los documentos anexos, incluyendo memoria y especificaciones técnicas, entre otros.

Si así lo indican las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o contrato


de consultoría, a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar un estado de avance, debiendo verificarse en esa
entrega la inclusión de todas las observaciones formuladas durante la etapa de anteproyecto.

Esta entrega final comprenderá todos los anteced

11. PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

11.1.GENERALIDADES Y ALCANCE
Los presentes Términos de Referencia complementan las bases administrativas y/o técnicas
del llamado a Licitación y comprenden los requerimientos normativos y características
mínimas a considerar para la ejecución de la especialidad de eficiencia energética en el
proyecto licitado.

Corresponde al conjunto de informes técnicos, simulaciones, cálculos de costos,


especificaciones técnicas, planos/ detalles arquitectónicos e imágenes que cumplen con
estándares de Diseño arquitectónico pasivo y estándares de Diseño activo, que condicionan el
nivel sustentabilidad de la propuesta de diseño y de eficiencia energética, desde una
perspectiva integral del proyecto de arquitectura y especialidades concurrentes a través de
medición, evaluación y calificación por el Sistema de Certificación Nacional Edificio
Sustentable, CES.

El proyecto deberá contar desde su inicio con la asesoría de un profesional u oficina experta en
Sustentabilidad y Eficiencia Energética que cumpla con los requisitos indicados en las Bases
Administrativas y/o Técnicas. El objetivo de esta asesoría será el de incorporar al proyecto

207
conceptos de diseño pasivo, eficiencia energética y calidad del ambiente interior. Para ello, se
definirán estrategias acordes a las características propias del lugar de emplazamiento y que
resulten económicamente rentables para lograr un mayor confort de los usuarios y un mayor
ahorro de energía durante todo el año.

El aspecto de eficiencia energética tiene como objetivo lograr implementar estrategias


eficientes que sean acordes a las características propias del lugar de emplazamiento, como
también dé respuestas acordes a las exigencias funcionales y normativas que el o los edificios
deben cumplir. Por ende, el consultor debe considerar el desarrollo un proyecto integrado bajo
el cual las especialidades asociadas al Consumo Energético trabajen en conjunto en el
desarrollo de éstas. Será fundamental para el cumplimiento de este punto, que el consultor y
todas las especialidades asociadas a consumo energético trabajen en estrecha coordinación y
en torno de la sustentabilidad y eficiencia energética, recogiendo sus recomendaciones e
incorporándolas en sus proyectos.

La asesoría deberá prestar especial atención al diseño de los sistemas de instalaciones que
consumen energía y de la envolvente del edificio, como factores con mayor potencialidad de
mejora.

basándose en el cumplimiento de un conjunto de variables, desagregadas en requerimientos


obligatorios y otros voluntarios que entregan puntaje. El consultor debe entregar inscrito,
evaluado, pre-certificado y certificado el proyecto en las condiciones definitivas, en aspectos
de diseño especialidades y especificaciones que competen al sistema de certificación nacional
edificio sustentable, CES.

El diseño deberá tender a la minimización de los costos de operación del edificio,


principalmente a través de una fuerte racionalización de los consumos de agua y de energía. El
diseño deberá incorporar desde su inicio criterios de ahorro pasivos de energía,
complementado con una correcta aislación térmica, iluminación y ventilación naturales,
aprovechando las condiciones presentes en la zona climática en donde se ubica el edificio.

El eventual uso de energías alternativas se considerará sólo si resultan económicamente


convenientes.
Sin perjuicio de lo anterior, durante el desarrollo del proyecto, la Unidad Técnica se reservan el
derecho de modificar los parámetros básicos, exigencias, criterios de desempeño y/o
estándares de eficiencia energética y confort ambiental establecidos en dichos términos de
referencia por razones económicas (como por ejemplo, imposibilidad de cubrir la inversión
inicial sin perjuicio de que la medida resulte económicamente rentable en el tiempo), razones
de factibilidad técnica, prácticas de operación o cualquier otra causa fundada que éstos
consideren pertinente. En dicho caso, será responsabilidad del Mandante comunicar al
Consultor principal o Coordinador del Proyecto dicha decisión, acompañada de la justificación
del caso, y de cualquiera de éstos últimos el de comunicarlo, a su vez, al Asesor de Eficiencia
Energética y a los distintos proyectistas de especialidades.

11.2. REQUISITOS DE DISEÑO


11.2.1. Objetivo General
Avanzar en el desarrollo de Edificios Públicos sustentables, que se caractericen por realizar un
diseño arquitectónico pasivo que considere las características de la zona geográfica, climática,

208
ambiental y cultural, donde se emplazará, mejores estándares de confort térmico, acústico,
lumínico y de calidad de aire para sus usuarios, un bajo consumo de energía, de agua, baja
generación de residuos y de emisiones de gases efecto invernadero y menores gastos de
operación para sus sostenedores a través de una medición y evaluación que certifique el
cumplimientos de los estándares mediante el sistema de certificación nacional de edificios de
uso público CES.

11.2.2. Objetivos Específicos


Lograr implementar estrategias pasivas y activas eficientes, a través de la aplicación de
exigencias y estándares de calidad mínimos asociados a las condiciones de clima interior de
los edificios y al uso de energía, el agua y los residuos, como también dar respuestas acordes a
las exigencias funcionales y normativas que el o los edificios deben cumplir en coordinación y
trabajo integrado con arquitectura y las distintas disciplinas concurrentes en el proyecto.

Para ello desarrollará el diseño, diversas simulaciones y la ingeniería de detalle, de medidas


conducentes a entregar un confort interior óptimo de acuerdo a los requerimientos del usuario
para servicio todo el año que cumpla con estándares de la Certificación CES.

11.2.2.1. Pre-certificación Edificio Sustentable (CES) y Certificación CES


Con esta herramienta se evalúan, califican y certifican los comportamientos ambientales de
edificios de uso público en Chile, tanto nuevos como existentes, a través del sistema de

El proyecto de eficiencia energética debe entregar inscrito, evaluado y pre-certificado el


proyecto en las condiciones definitivas, en aspectos de diseño de especialidades y
especificaciones que competen al sistema de certificación nacional de edificio sustentable,
CES.
Productos a entregar:
- Inscripción del proyecto CES, en las primeras etapas del desarrollo del proyecto de
arquitectura mediante informe con código de inscripción.
- Pre-certificación CES del proyecto, donde se define el nivel de postulación (certificado,
destacado o sobresaliente) a entregar dentro de la última etapa del proyecto de Arquitectura.
- Se debe entregar el certificado correspondiente a la Pre-certificación CES, emitido por
la entidad administradora, Instituto de la Construcción.
- Se debe entregar el certificado correspondiente a la Certificación CES, emitido por la
entidad administradora, Instituto de la Construcción.

Los Manuales, fichas de proyecto, herramientas y formatos tipo pueden ser descargados del
sitio: www.certificacionsustentable.cl/descarga-de-documentos

11.2.2.2. Requisitos de coordinación


El arquitecto que patrocina el proyecto o el profesional titular del proyecto, cuando este no
incluya arquitectura, debe instruir los objetivos del proyecto para la especialidad y será
responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y se encuentren coordinados con
las otras especialidades y con arquitectura.
El proyecto de diseño pasivo y eficiencia energética en su etapa final considera la entrega de
un producto coordinado y concordado con todos los insumos de arquitectura y de
especialidades incluidas en el proceso, como arquitectura, climatización, ventilación, sanitario,
eléctrico, acústico, paisajismo, agua y residuos.

209
El Arquitecto responsable de la dirección y coordinación del proyecto debe gestionar un
desarrollo integrado de arquitectura con los enfoques transversales de diseño pasivo y
eficiencia energética y especialidades, para entregar un producto definido concordado y
coordinado.
Para lograr dicho objetivo, y debido a alta interdependencia donde las decisiones de diseño
pasivo influyen en el proyecto de eficiencia energética y a su vez que los resultados del
proyecto de Eficiencia Energética puede influir en el diseño del proyecto de arquitectura, es
que se deben desarrollar en forma coordinada y en paralelo los diseños y especialidades.
El análisis constante que debe desarrollar el proyecto de diseño pasivo y de Eficiencia
Energética es clave para la toma de decisiones en el proyecto de arquitectura, especialmente
en términos de Diseño Pasivo, tanto en términos macro, como específicos a nivel de cada
edificio del proyecto. Debido a lo anterior, y según sea el nivel de desarrollo del proyecto,
deberán hacerse entregas de avance integradas y en paralelo al desarrollo de la consultoría.

11.2.2.3. Mantención
La propuesta de materiales y equipamiento a considerar para este proyecto, debe tener en
cuenta que estos requieran de una baja mantención.

11.3. ENTREGAS
El profesional que actúe como especialista en sustentabilidad deberá acompañar el desarrollo
del diseño de arquitectura desde su etapa inicial, emitiendo durante el proceso, informes que
el Consultor deberá adjuntar en las entregas que se indiquen en bases técnicas o
administrativas.

En caso de que las bases de licitación definan que el servicio se extiende hasta la etapa de
licitación y construcción de las obras hasta su recepción final por parte de la DOM respectiva,
junto a lo anterior, el profesional proyectista deberá prestar asesoría durante todo este
periodo, incluyendo la respuesta a consultas de licitación y atención de requerimientos de
información derivados de la obra y emitir un informe de evaluación final y tramitar la
certificación CES del edificio.

En concordancia al nivel de avance del proyecto en sus diferentes etapas desarrollo, los
informes de Sustentabilidad y Eficiencia Energética deberán proponer, describir o evaluar el
desempeño del proyecto en los siguientes factores:

- Integración de conceptos de Diseño Pasivo al proyecto de arquitectura


- Criterios de limitación de demanda energética
- Rendimiento de las instalaciones térmicas
- Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación
- Contribución solar mínima al agua caliente sanitaria (opcional)
- Calidad del aire interior
- Confort higrotérmico
- Confort lumínico
- Confort acústico
- Eficiencia en Instalaciones de agua potable

El Administrador de Contrato podrá solicitar informes parciales o preliminares, los cuales podrían incluir
solitudes o reportes relacionados con la tramitación de la Pre-certificación o de la Certificación CES.

210
11.3.1. Informe 1 (ETAPA 1: IMAGEN OBJETIVO)
Previo al inicio del diseño y en función a las características particulares del programa y del
emplazamiento, deberá establecer parámetros de diseño específicos a aplicar en este caso, los
que deberán ser recogidos y aplicados por el proyecto de arquitectura y los proyectistas de
especialidades en las etapas iniciales del proyecto (idea básica anteproyecto).

11.3.2. Informe 2 Estrategia y Evaluación Preliminar (ETAPA 2: ANTEPROYECTO)


Con el anteproyecto, deberá efectuar una evaluación preliminar del proyecto en la que deberá
evaluar, mediante una simulación computacional, los efectos de la aplicación de los criterios
de diseño anteriormente establecidos y se propondrán medidas correctivas y/o
complementarias si así correspondiere.

Especificar como se cumplirá con los requerimientos obligatorios y con el mínimo de puntos en
base a requerimientos voluntarios, de l
Certificado.
Junto con esta etapa (fecha establecida en bases o contrato para entrega del anteproyecto) se
debe entregar Inscripción del proyecto CES, mediante informe con código de inscripción.

11.3.3. Informe 3 - Apto para construcción (ETAPA 3: PROYECTO)


Una vez definido el proyecto final, incluyendo todos los materiales o sistemas que lo componen,
se deberá reiterar la simulación, debiendo el proyecto en dicha instancia satisfacer parámetros
básicos, exigencias, criterios de desempeño y/o estándares de eficiencia energética y confort
ambiental que se hayan establecido. En este informe, se incluirá también un estudio de costos
de implementación de las medidas sugeridas.

11.3.3.1. Pre Certificación CES


En esta etapa se debe cumplir con la entrega de Pre-certificado CES del proyecto en conjunto
con la entrega final de los proyectos de arquitectura y especialidades por parte del Consultor
definida en las Bases Administrativas.

11.3.3.2. Simulación computacional


Como parte de la Asesoría, se deberá efectuar un estudio conducente a determinar e
implementar un sistema de eficiencia energética óptimo, que comprende la modelación de
todo el edificio mediante un software especializado en la que se analizará la envolvente del
edificio en cuanto a suelos 1er piso, fundaciones, muros exteriores, losas, estructura techumbre
y cubierta, aberturas, sombra, celosías, toldos, doble piel, entre otras.

Dicha modelación podrá considerar, entre otros aspectos y según corresponda:

- Ganancias/pérdidas térmicas por la envolvente y las cargas térmicas internas,


además de incluir las variables que sean relevantes.
- Temperatura ambiente Humedad relativa ambiente
- Ventilación interior exterior
- Circulación de aire interior
- Enfriamiento
- Precipitaciones
- Nubosidad

211
- Parámetros de confort ambiental (vestimenta, metabolismo, sensación térmica,
densidad de ocupación, etc.)
- Aplicación de norma ASHRAE 90.1 y ábacos a fin de determinar zonas de confort,
humedad relativa, temperatura efectiva, etc.
- Envolvente térmica
- Evaluación de Puentes Térmicos
- Riesgos de Condensaciones Acústica
- Energías renovables
- Materiales de construcción
- Aislación térmica en materiales de construcción.
- Aberturas (vidrios, termo paneles, celosías, doble piel, toldos, etc.)
- Color de la luz
- Texturas y superficies

Esta simulación deberá entregar una evaluación de los resultados obtenidos por el proyecto
incorporando las medidas de eficiencia energética sugeridas, comparándolo con los
rendimientos del mismo edificio sin éstas o con un edificio estándar (línea base) determinados
por los estándares y normas aplicables. La simulación deberá entregar un cálculo aproximado
del requerimiento de potencia máxima para climatización (si hubiere), iluminación eficiente,
electricidad, control automatizado, etc. Asimismo, deberá verificar las condiciones de confort
para todo el año y semanas críticas.
Los resultados obtenidos mediante esta simulación deberán validar el diseño propuesto, o en
su defecto, proponer mejoras en la especificación de materiales y sistemas constructivos, de
manera de optimizar la envolvente del edificio en función de los costos operacionales e
inversión.

11.3.3.3. Estudio de costos


El consultor deberá desarrollar una simulación de costos, según vaya siendo la propuesta de
diseño y materialidad, este deberá entregar -según sea la etapa de avance del proyecto, una
simulación de costos final tras análisis de las alternativas.
Estas simulaciones contrastarán las soluciones constructivas que el consultor defina para el
nuevo proyecto, en contraposición sobre la línea base establecida para el estudio. Esta
simulación estará dentro de un marco de tiempo mínimo de 10 (mediano plazo) y 20 años (a
largo plazo) de vida del proyecto, la cual deberá expresar y contrastar los costos asociados,
para ambos casos, los Costos de Operación estimados, Costo de Mantención y Costo de
Reposición.
De esta manera, el Consultor expresará en términos monetarios los beneficios a mediano y
largo plazo en términos de costos, definiendo un porcentaje de ahorro en los costos de
operación. El consultor también deberá identificar el período de amortización de la inversión
en años, la cual no debería ser mayor a 7 años.
A continuación, se expresan las tablas tipo, de las cuales el consultor deberá utilizar como base
para su simulación.

Año 01 Año 02 Año n-1 Año n Total


Línea base Costo de
Operación
Costo de
Mantención
Costo de
Reposición

212
Totales

Año 01 Año 02 Año n-1 Año n Total


Proyecto Costo de
Operación
Costo de
Mantención
Costo de
Reposición
Totales

Como punto final, deberá expresar las conclusiones del Estudio de Costos.

11.3.4. Informe 4 - Evaluación final (ETAPA 5: SEGUIMIENTO)


Una vez finalizada la ejecución y tramitada la Recepción Final será responsabilidad del
Consultor y del profesional encargado de Eficiencia Energética gestionar ante la entidad
correspondiente la Certificación CES del proyecto quedando así el proyecto en calidad de
Edificio Certificado.
Se deberá entregar al Mandante como respaldo el Certificado (original) y Placa Oficial de
Edificio Certificado (instalada en lugar a definir por el mandante), ambos emitidos por la
entidad certificadora.

12. COORDINACIÓN DIGITAL DE PROYECTOS

12.1.GENERALIDADES
Los presentes Términos de Referencia complementan las bases administrativas y/o técnicas
del llamado a licitación y comprenden los requerimientos normativos y características mínimas
a considerar para la Coordinación Digital de Proyectos (CDP) en plataforma BIM (Building
Information Modeling) en el proyecto objeto de la licitación. Todos los modelos deberán
trabajarse en Autodesk Revit 2023 o bien exportarlos a un archivo compatible con este
programa.

12.2.OBJETIVO GENERAL
Contar con un diseño técnicamente coordinado de arquitectura, estructura e instalaciones en
la etapa de diseño, en el cual los principales puntos o áreas de inconsistencias técnicas,
interferencias de instalaciones, puntos de conflicto constructivo u operacional hayan sido
detectados anticipadamente y debidamente resueltos por el Consultor previo a la ejecución.

12.3.NORMAS DE REFERENCIA
Se deberá convenir con el Mandante los protocolos de traspaso de información entre los
distintos proyectistas, la metodología de modelación, la estructura de carpetas y nombres, los
formatos de exportación, el grado de detalle y los elementos incluidos dentro de la modelación
y en general todos los aspectos necesarios para la correcta modelación e integración de los
diferentes proyectos y especialidades. Además, deberá convenirse en forma detallada el
formato de los Informes de Coordinación.

Respecto de esto último, y a falta de indicación específica por parte del Mandante, se utilizará

publicado por Planbim (CORFO).

213
El nivel de información requerido será NIDI-3 a NIDI-4, apropiado para Coordinación de
Construcción (CC), salvo indicación distinta en bases administrativas o técnicas de licitación.

12.4.ALCANCE DE LA CONSULTORÍA DE ESTA ESPECIALIDAD


El servicio consulta la coordinación digital de proyectos mediante un sistema BIM, al menos,
de los siguientes proyectos de especialidad incluidos en el proyecto general:

- Arquitectura
- Cálculo Estructural
- Instalaciones Sanitarias (agua potable, alcantarillado y aguas lluvias)
- Instalaciones de Gas (*)
- Instalaciones de Electricidad (MT y BT) y Corrientes Débiles
- Clima (*)
- Piscinas (*)

*Las especialidades de Gas, Piscinas y Clima aplicarán según proyecto. Si éstas se


encuentran presentes en el proyecto general, deberán incluirse en el servicio de
coordinación digital.

El propósito de esta actividad es la de coordinar técnicamente la arquitectura y las distintas


especialidades del proyecto a escala general y particular, detectando e identificando puntos o
áreas de inconsistencias técnicas, interferencias de instalaciones, puntos de conflicto
constructivo u operacional, especificando en calidad de sugerencia técnica para cada área o
coordenada en conflicto, una solución técnica y constructiva viable, que posteriormente será
traspasado al proyectista para su implementación.

En caso que los proyectistas de arquitectura, estructuras o instalaciones empleen


metodologías de trabajo y representación tradicionales (planimetría 2D y EE.TT en documento
separado), la Coordinación Digital de Proyecto deberá contemplar dentro del servicio a prestar
el modelamiento de estos proyectos para su adecuada integración y coordinación dentro del
sistema, siendo además responsable de la correcta transferencia de información y
representación de acuerdo a los planos, detalles y especificaciones elaborados por el
proyectista de cada especialidad.

Los informes de coordinación deberán dar cuenta de las interferencias o puntos de conflicto
constructivo detectados, y en general, de cualquier otro aspecto que pueda resultar de interés
para lograr la correcta coordinación entre los distintos proyectos de especialidades, indicando
las coordenadas o área de ubicación, incorporando 1 o más imágenes explicativas y entregando
una sugerencia técnica para sus solución. El formato de estos Informes se ajustará a las
indicaciones del Mandante, o en su defecto, a criterios usualmente utilizados y aceptados.

Sin perjuicio de la entrega de los Informes de Coordinación, para efectos de control de la


ejecución de los diseños, el Mandante podrá solicitar, en el momento que lo estime pertinente,
la confección de planos o modelos de coordinación específicos a entregarse en formato papel
o digital. Estos planos serán considerados instrumentos de trabajo y emitidos con la finalidad

214
Según se defina en las bases de licitación, el servicio podrá extenderse hasta la etapa de
licitación y construcción de las obras hasta su recepción final por parte de la DOM respectiva.
En dicho caso, la coordinación se considerará de tipo permanente, debiendo prestar asesoría
durante todo este periodo, incluyendo la respuesta a consultas de licitación y atención de
requerimientos de información o situaciones especiales derivados del desarrollo de la obra.

12.5.ENTREGA DE INFORMES
Los informes de coordinación deberán entregarse en formato papel y soporte electrónico tanto
al Mandante como al Consultor. Junto con los informes en soporte físico, en cada oportunidad
deberán suministrarse al Mandante y al Consultor los modelos BIM (en formato digital) de la
arquitectura y de todas las especialidades incluidas en la coordinación.

12.5.1. Informe preliminar Entrega N°1 Anteproyecto


El Informe Preliminar de Coordinación Digital de Proyectos deberá entregarse en la fecha
establecida en bases o contrato para entrega del anteproyecto por parte del Consultor. Cada
punto de conflicto o de interés detectado deberá identificarse con coordenadas o con
referencias a su ubicación específica, deberá contener imágenes que expliquen la naturaleza
del conflicto y deberá proponer una solución técnica tentativa para el Consultor.

12.5.2. Informe final Entrega N°2 Proyecto (APTO PARA CONSTRUCCIÓN)


El proyecto final del Consultor deberá ser revisado por la Coordinación Digital de Proyecto,
debiendo verificar que todos los aspectos observados en el informe preliminar han sido
satisfactoriamente resueltos por el Consultor, y asimismo, deberá examinar todas las
modificaciones introducidas por este último a los proyectos de arquitectura, cálculo y demás
especialidades revisados en el informe preliminar, verificando que no se hayan producido
nuevas interferencias o puntos de conflicto respecto de los constatados anteriormente.

En este informe deberá mostrarse con imágenes la forma en la que cada punto de conflicto
incluido en el informe preliminar fue resuelto por el Consultor y agregar los eventuales puntos
de conflicto nuevos que se hayan detectado, detallándolos en los mismos términos utilizados
para el informe preliminar.

Este informe deberá entregarse junto con la entrega final de los proyectos de arquitectura y
especialidades por parte del Consultor.

12.5.3. Otros informes de trabajo


Tal como se mencionó anteriormente, si ello se encuentra dentro del alcance temporal de la
consultoría en esta especialidad y según se defina en bases administrativas o técnicas, sin
perjuicio de los 2 informes anteriores, el mandante podrá requerir en cualquier momento (en
etapa de diseño o ejecución) al especialista en Coordinación Digital de Proyectos la confección
de informes, planos o detalles de coordinación de elementos o situaciones particulares, en los
que debe indicar, con sus dimensiones reales, la ubicación dada en los planos de especialidades,
de todos los elementos y/o artefactos del detalle solicitado, con el fin de dar solución a
recorridos, encuentros de instalaciones o ubicación de sus componentes, de manera de evitar
interferencias (por ejemplo: alcantarillado vs. zapatas y fundaciones; radiadores vs. enchufes;
alcantarillado vs. ductos de aire; etc.).

Estos informes o estudios detallados incluirán, entre otros, los siguientes aspectos
constructivos:

215
a) Cielos falsos lisos y modulados (con su real modulación), pilastras y vigones
falsos, cenefas o cielos decorativos.
b) Lámparas (fluorescentes, incandescentes, otras), centros y enchufes.
c) Todos los artefactos sanitarios.
d) Todos los artefactos de calefacción y acondicionamiento de aire: radiadores, difusores,
rejillas de extracción; UMAS, VEXS, chillers, bombas recirculación; si aplicasen.
e) Todos los muebles incorporados (muebles base, colgantes, especiales, etc.).
f) Todos los equipos de defensa contra incendio y de emergencia (mangueras, detectores,
salidas de red seca, señalización, puertas cortafuego).
g) Recorridos y cruces, con sus medidas reales, de ductos de aire, de extracción, de
cañerías, de desagües, de bajadas y ventilaciones, de evacuación de aguas lluvia; cortes,
detalles, escantillones para puntos críticos.
h) Pasadas de instalaciones y otros elementos por muros, vigas, fundaciones, losas,
pilares.
i) Equipos que requieren de condiciones especiales de instalación y/o estructura.

La ubicación dada en la solución expresada en estos planos primará por sobre los de
Especialidades, los que deberán actualizarse en consecuencia.

Estas entregas corresponderán a DOCUMENTOS DE TRABAJO y no serán considerados productos


finales o entregables, dado que el objeto último de la coordinación es la de transferir esta
información a los proyectos finales de cada especialidad.

13. PROYECTO DE SEÑALÉTICA

13.1.GENERALIDADES Y ALCANCE
Los presentes Términos de Referencia complementan las bases administrativas y/o técnicas
del llamado a Licitación y comprenden los requerimientos normativos y características
mínimas a considerar para la ejecución de la especialidad de señalética en el proyecto licitado.

Consulta el diseño y estudio de disposición de todos los letreros y señalización exterior e


interior y rotulación de recintos, que permitan la adecuada orientación de los usuarios y
personal, incluyendo personas con discapacidades visuales, auditivas y de lectura.

El objetivo funcional del sistema de señalización será la orientación de usuarios en un sistema


de búsqueda de puntos de destino en el edificio. Estará basado en el criterio del diseño de
información para la navegación espacial jerarquizada, que organizará el tránsito de personas
(espectadores, funcionarios y deportistas) dependiendo de su destino final.

Su traza visual se establecerá mediante la combinación de elementos de comunicación


gráficos (iconos referenciales y flechas), tipográficos y de color. Las señales se proyectarán en
materiales anti-vandálicos, económicos y duraderos, que permitirán la convivencia de la
señalización con la arquitectura del edificio.

El formato será variable dependiendo de la información que contenga de cada paleta, pero
manteniendo las proporciones con el resto de la señalética diseñada y cuidando no exceder la
cabida de los paramentos donde sea instalada, además tomando en consideración su óptima
lectura y su convivencia con la arquitectura.

216
El diseñador deberá considerar señalética para personas con discapacidad visual, la cual deberá
ir integrada dentro del sistema de señalización general (placas lenguaje braille o mediante
señales audibles) y en coordinación con el proyecto de Arquitectura (ej.: señalización de
recorridos a través de franjas táctiles).

El diseño deberá considerar toda la normativa vigente que resulte aplicable en esta materia.

El montaje también debe considerar las alturas y ángulo de colocación respecto del usuario, de
tal forma que éste pueda tener una adecuada lectura de la información. Asimismo, la altura de
montaje deberá considerar la visibilidad o acceso a la información de personas en silla de
ruedas.

Los materiales y el sistema de montaje especificados deberán ser apropiados a las condiciones
ambientales y de visibilidad del lugar en donde se sitúa cada señal (por ej.: zonas con poca
iluminación, en exteriores, muy ventosas, ambiente corrosivo, alta radiación solar, etc.).

Los letreros o señales de vialidad vehicular y peatonal deberán cumplir con toda la normativa

Transporte y Telecomunicaciones.
Toda la señalización del proyecto será en Idioma Castellano, en segunda jerarquía en idioma
inglés y lengua nativa, si corresponde.

El proyecto de señalética debe tomar en su totalidad como base los lineamientos corporativos
que se entreguen como insumo por parte del mandante, debiendo ser además adaptado y
complementado con toda la señalética específica para cada proyecto.

El proyecto comprenderá los siguientes sistemas de señalización:

- Señalización Direccional; su función será orientar la circulación desde el exterior


hacia el interior y viceversa, o bien, desde el interior al propio interior, además
organiza la búsqueda de áreas en el edificio y recintos de específicos. Deberá
abarcar todas las escalas, desde la orientación general para la identificación de
sectores dentro del recinto, hasta el criterio de numeración de filas y asientos de
graderías.
- Señalización de Servicios; ayudará a los usuarios del sistema a identificar rápida y
claramente la proximidad, ubicación y tipo de servicios disponibles en el edificio.
- Señalización de Seguridad; permitirá a visitas y funcionarios identificar la
proximidad y ubicación de salidas de emergencia y elementos de seguridad
disponibles, así como también las zonas de acceso restringido. Este ítem deberá
desarrollarse en coordinación con el proyecto general de seguridad y en
conformidad a la normativa vigente, entre otras, las disposiciones de las Normas
Chilenas de la NCh 2111, NCh 2189 y NCh 2114.
- Señalización Direccional de Estacionamiento; permite organizar la circulación de
vehículos dentro del estacionamiento.
- Señalización de Seguridad en Estacionamiento; facilita a los usuarios del sistema
de señalización la proximidad y ubicación de salidas de emergencia y elementos
de seguridad insertos en los estacionamientos. Este ítem deberá desarrollarse en
coordinación con el proyecto general de seguridad y en conformidad a la
normativa vigente.

217
- Gráfica Ornamental.
- Gráfica Institucional.
- Nombre de proyecto (Exterior Edificio).

13.2.CONTENIDO DEL PROYECTO


El proyecto comprenderá los siguientes antecedentes:

- Memoria de Diseño, con una breve descripción del esquema de organización del
recinto en sus distintas escalas, las estrategias básicas de diseño (separada por
público, deportistas, funcionarios, personas en situación de discapacidad, etc., si
éstas son diferentes en cada caso) y como estos principios son recogidos en la
propuesta.
- Planos o esquemas de ubicación de señalética interior y exterior, incluyendo todos
los letreros y señalización exterior, de vialidad vehicular y peatonal, los indicativos
del recinto, que permitan la adecuada orientación de los usuarios y personal y de
los vehículos de emergencia y de abastecimiento.
- Elevaciones interiores que den cuenta de la gráfica ornamental y su integración
con la arquitectura del proyecto. El mandante, de considerarlo necesario, podrá
solicitar completar con imágenes (render) para tener una mejor comprensión de
la integración de la gráfica con la espacialidad de los recintos.
- Planos de detalle de diseño de la señalética. Estos consisten en fichas individuales
por tipo de señal, las que deberán detallar tipografía, simbología, colores, grilla de
construcción, materiales y forma de montaje en sus distintas aplicaciones. Junto
con el desarrollo de la señalética direccional, se incluirá la señalética
reglamentaria y de seguridad y la de identificación de recintos y la placa
conmemorativa, los datos de esta última serán definidos en la etapa de ejecución
de la obra. Se deberán indicar medidas de generales, detalles y distanciamientos
de nivel de piso terminado y de paramentos próximos como muros.
- Especificaciones Técnicas de los letreros, señalización y rótulos, deben contener
materialidades de los componentes y sistemas de instalación, métodos de
instalación, etc.
- Considerar todos los elementos necesarios para las Personas con Discapacidad.

13.3.ENTREGAS
El proyecto se entregará en 2 etapas, según los plazos establecidos en las bases de licitación:

13.3.1. Entrega N°1 Anteproyecto


Será elaborado en base al anteproyecto de arquitectura e incluirá planos, memorias y
especificaciones técnicas preliminares.
En general, el Consultor deberá entregar en esta etapa los planos, especificaciones y
antecedentes necesarios y suficientes para permitir al Mandante una comprensión general del
proyecto, su alcance y las características técnicas de sus componentes principales, pudiendo
omitir en esta instancia la entrega antecedentes que por su naturaleza corresponda desarrollar
en la etapa de detalle, en tanto dichos antecedentes omitidos no alteren en forma sustantiva
las condiciones del proyecto presentado.
Si así lo indican las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o contrato
de consultoría, a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar un estado de avance.

La entrega considerará como mínimo, los siguientes antecedentes:

218
- Memoria de Diseño preliminar, describiendo brevemente el esquema de
organización del recinto en sus distintas escalas, las estrategias básicas de diseño.
- Planos o fichas de detalle constructivo de señaléticas principales, indicando
dimensiones y materialidades.
- Especificaciones Técnicas, si éstas no se encuentran suficientemente detalladas
en los planos de detalles o fichas.

13.3.2. Entrega N°2 Proyecto


Se elaborará tomado como base el proyecto de arquitectura definitivo y consistirá en el
proyecto APTO PARA CONSTRUIR, incorporando todas las observaciones o modificaciones
solicitadas por el mandante en la etapa de Anteproyecto.
Incluirá planos generales y de detalle de todos los sistemas o componentes y todos los
documentos anexos, incluyendo memoria y especificaciones técnicas, entre otros.
Si así lo indican las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o contrato
de consultoría, a manera de hito de control, podrá establecerse una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar un estado de avance, debiendo verificarse en esa
entrega la inclusión de todas las observaciones formuladas durante la etapa de anteproyecto.
Esta entrega final comprenderá todos los antecedentes detallados en el punto

14. CUBICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Tomando como base los proyectos de arquitectura y especialidades elaborados por el


Consultor, se deberá generar cubicaciones, presupuesto y una programación tentativa de la
ejecución de la obra.

14.1.ITEMIZADO
Tanto las especificaciones técnicas, como el presupuesto y la programación se ajustarán a la
estructura de Secciones, Capítulos, Ítems y Sub Ítems que establezca el Mandante en el
anteproyecto o proyecto preliminar (en caso de suministrarse) y deberán coincidir con el
itemizado de las especificaciones técnicas.

A falta de anteproyecto proyecto preliminar, el Consultor deberá ordenar las especificaciones


técnicas tomando como referencia la

Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción. En cualquier caso, el orden y


denominación de las partidas deberá adoptarse de común acuerdo con el Administrador
Contractual.

El número o código de identificación de cada partida utilizado en especificaciones técnicas


deberá ser el mismo que se utilizará para identificarla en el presupuesto y en la programación.

14.2.CUBICACIÓN
Para la cubicación, deberá aplicarse lo indicado en la NCh 353 y las consideraciones especiales
que se determinen de común acuerdo con el Administrador Contractual.

En las unidades de medida, deberá evitarse hasta donde resulte posible el empleo de partidas

representarla por la unidad más adecuada o práctica para su posterior medición y pago. Esto

219
también aplicará para los presupuestos de los proyectos de instalaciones, los que deberán
presentarse convenientemente desglosados en partidas, con detalles de cubicación y precio
unitario.

14.3.PRESUPUESTO
El presupuesto deberá contener desglose de unidad, cantidad, precio unitario y precio total.

Además, incluirá desglose de gastos generales y utilidades e IVA, de acuerdo con el siguiente
esquema general:

Item Descripción Unidad Cantidad Precio Precio Total


Unitario

Costo Directo
G. Generales
Utilidades
Costo Neto
IVA
Total

Junto con la entrega final del presupuesto, deberá presentarse un análisis de precios unitarios
de todas las partidas, incluidas las instalaciones o especialidades.

14.4.PROGRAMACIÓN
La programación deberá mantener el desglose y la estructura del presupuesto y las
especificaciones técnicas, estableciendo claramente la(s) ruta(s) crítica(s) y los hitos
constructivos o del calendario de provisiones que resulten relevantes. Deberá convenirse con
el Mandante la escala temporal de esta programación.

Para efectos de facilitar la comprensión y manejo de la programación, las partidas de


instalaciones u otras que se considere pertinente podrán presentarse en forma comprimida.

Sin perjuicio de la solicitud de presupuestos parciales de cada especialidad dentro de los


calendarios de entrega, los que serán elaborados por cada proyectista en particular según se
detalla en los términos de referencia particulares, la cubicación, programación y presupuesto
integrado a que hace mención el presente punto de las bases deberá presentarse por el
Consultor como parte de su entrega final.

14.5.ENTREGAS
Se deberá entregar un avance parcial junto con la entrega de ANTEPROYECTO. Esta contendrá
un presupuesto detallado y programación de acuerdo con las especificaciones técnicas
preliminares, pudiendo presentarse las especialidades en ítems cerrados, sin desglose de
partidas.

Adicionalmente, se deberá presentar el análisis de precios unitarios de las partidas de mayor


valor del presupuesto, en orden decreciente hasta alcanzar como mínimo el 50% del precio
total de construcción en los capítulos de obras preliminares, obra gruesa y terminaciones, así

220
como un estudio preliminar de los gastos generales. Para lo anterior, se entenderán excluidos
los presupuestos de especialidades.

El presupuesto, cubicación y programación definitiva deberá entregarse en conjunto con la


entrega de PROYECTO, incluyendo los análisis de precios unitarios de todas las partidas,
desglose de especialidades, detalle de gastos generales y programación incluyendo todas las
partidas.

Lo anterior se entenderá sin perjuicio de la facultad del Administrador Contractual de solicitar


entregas parciales de avance previas a las entregas de Anteproyecto o Proyecto o como hito
de control, si lo considera pertinente.

14.6.FORMA DE ENTREGA
Las entregas serán en formato digital y físico. La entrega del presupuesto en digital será en
formato Excel, incluidos los análisis de precios unitarios. La programación se entregará en
formato MS Project.

15. PROYECTO DE ASCENSORES

15.1.GENERALIDADES Y ALCANCE
El proyecto de ascensores y de cualquier otro sistema mecánico de transporte vertical a
elaborar en el marco de este contrato deberá atenerse deberá atenerse a las condiciones
básicas establecidas por el Mandante en los presentes Términos de Referencia.

El Consultor o los proyectistas a su cargo no podrán efectuar ninguna modificación relevante


sin la aprobación previa del Mandante. Si se efectuaren cambios de manera unilateral, el
Mandante podrá solicitar retrotraer las condiciones del proyecto a las originales o a las últimas
aceptadas, en cuyo caso el Consultor deberá asumir los costos y plazos adicionales que ello
implique, sin que por ello se vea modificado el presupuesto o el cronograma de desarrollo del
proyecto.

El proyecto comprenderá el diseño, cálculo, provisión, instalación, certificación y puesta en


marcha de los ascensores y de todos los sistemas mecánicos de transporte vertical que
adicionalmente consulte el proyecto tales como, montacargas, salva escaleras, plataformas
elevadoras, etc.

El especialista deberá considerar en su diseño los criterios y definiciones formales, estéticas y


de terminaciones que le sean indicadas por el Arquitecto.

El ascensor proyectado deberá cumplir en todas sus partes las normativas aplicables para su
uso por personas en situación de discapacidad, entre otros aspectos, la botonera deberá
ubicarse a baja altura, deberá contar con placas para lectura en Braille en los botones; deberá
contar con indicación sonora de sentido de movimiento, N° de piso, alarmas; etc.

15.2.NORMAS DE REFERENCIA
Se consulta la aplicación de las siguientes normas de referencia, entre otras:

- Ley General de Urbanismo y Construcciones


- Ordenanza General de Urbanismo y Construcción

221
- Ley N° 20.296 - Disposiciones para la instalación, mantención e inspección
periódica de los ascensores y otras instalaciones similares
- Decreto N° 37 de 2015 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
- NCh440/1.Of2000 - Construcción - Elevadores - Requisitos de seguridad
instalación - Parte 1: Ascensores y montacargas
- NCh440/2.Of2001 - Construcción - Elevadores - Requisitos de seguridad e
instalación - Parte 2: Ascensores y montacargas
- NCh2840/1.n2003 - Construcción - Elevadores - Procedimientos de inspección -
Parte 1: Ascensores y montacargas
- NCh2840/2.n2005 - Construcción - Elevadores - Procedimientos de inspección -
Parte 2: Ascensores y montacargas
- NCh433 Of.96 - Diseño Sísmico de Edificios.
- NCh1537 Of.2009 - Diseño Estructural de Edificios Cargas Permanentes y
Sobrecargas de Uso
-

- Decreto N°8 de 2019 del Ministerio de Energía y los pliegos técnicos normativos
de" Instalaciones de Consumo" RIC del N°1 al N°19, dictados por la SEC y
aprobados por Res Ex. N°33.877 de 2020 del Ministerio de Energía.
-
la Superintendencia de Electricidad y Combustible.
- ctricidad Trámite para Puesta en Servicio de una

15.3.CONTENIDO DEL PROYECTO


El proyecto a suministrar deberá ser completo y en versión apta para construir. Junto con el
diseño y especificación de los sistemas mecánicos, el proyecto incluirá:

- El diseño completo de las cabinas y puertas, incluyendo guías, chambranas,


puertas, botoneras, etc.
- El diseño de la estructura de soporte del ascensor, en el caso que éste no se
soporte directamente a algún elemento considerado en el proyecto de cálculo
estructural. En dicho caso, los elementos que componen este sistema de soporte
independiente deberán haber sido revisadas por ingeniero calculista, en conjunto
con las reacciones y puntos de carga generados.
- El proyecto incluirá asimismo el diseño de todos elementos complementarios
tales como: apoyos laterales, posteriores o frontales para colgar puertas y
dinteles, refuerzos verticales para apoyo de rieles u otros componentes
necesarios para la correcta instalación, operación y posterior mantenimiento del
ascensor o sistema mecánico de transporte, en el caso que éstos no hayan sido
considerados en los proyectos de estructuras o arquitectura.
- El diseño del tablero y líneas de alimentación eléctricas, en caso que éstos no
hayan sido previamente considerados en el proyecto de electricidad.

La entrega de la especialidad considerará, como mínimo, los siguientes antecedentes:

a) Estudio de Ascensor elaborado de acuerdo a los requisitos normativos


indicados en la letra b) del artículo 4.1.11 de la OGUC y demás reglamentación
aplicable, lo anterior si corresponde normativamente de acuerdo a lo señalado
en la letra a) del mismo artículo citado.
b) Memoria de cálculo de tráfico y justificación técnica del equipo escogido

222
c) Planos de planta, cortes y elevaciones, detalles de escotillas, chambranas, diseños de
cabinas, indicando dimensiones, puertas, tipo de apertura; detalles de sala de
máquinas; detalles de fosos y/o sobrerrecorridos
d) Especificaciones técnicas completas del proyecto, con el detalle de equipos para un
correcto funcionamiento del sistema y todo aquello necesario para la cabal definición
y comprensión del proyecto.
e) Proyecto de instalación eléctrica (planos y especificaciones) para los equipos
considerados, en caso de no encontrarse incluido dentro del alcance del proyecto
general de electricidad. En éste se incluirán también los tableros de control de los
sistemas.
f) Presupuesto detallado, incluyendo presupuesto de las obras eléctricas, si éstas no se
encuentra consideradas en el proyecto de dicha especialidad, coordinado con el de
Arquitectura;
g) Manuales, fichas técnicas, certificaciones y folletos de los equipos especificados

15.4.ENTREGAS
El proyecto se entregará en 2 etapas:

15.4.1. Entrega N°1 Anteproyecto


Será elaborado en base al anteproyecto de arquitectura elaborado por el Consultor,
consistiendo en una versión PRELIMINAR de proyecto, que comprenderá todas las
especialidades, sistemas o componentes que lo integran e incluirá planos, especificaciones
técnicas, memoria de cálculo y otros antecedentes de respaldo que permitan una correcta
comprensión del mismo.

Si así lo establecen las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o


contrato de consultoría, a manera de hito de control, podrá existir una entrega preliminar de
anteproyecto, en la cual se deberá presentar el avance a la fecha de ésta.

La entrega de la etapa de anteproyecto corresponderá, en términos generales, a los propios de


una ingeniería básica. Con acuerdo previo del Administrador Contractual, algunos antecedentes
solicitados en anteproyecto podrá diferirse para la entrega final, siempre y cuando esta acción
no desnaturalice en sentido de la entrega ni impida su correcta evaluación por parte de la
contraparte técnica.

La entrega de Anteproyecto constará de los siguientes antecedentes:

- Memoria de Cálculo de Tráfico preliminar.


- Potencia eléctrica requerida y tipos de motores.
- Especificaciones Técnicas del equipo escogido, adjuntando manuales, fichas
técnicas y certificaciones.
- Presupuesto Detallado.

15.4.2. Entrega N°2 Proyecto


Elaborado en base al proyecto de arquitectura definitivo de cargo del Consultor, consistirá en
el proyecto final, APTO PARA CONSTRUIR, incorporando todas las observaciones o
modificaciones solicitadas por el Mandante en la etapa de Anteproyecto e incluyendo todas
las especialidades, sistemas o componentes que integran el proyecto. Deberá entregarse
completo, incluyendo todos los antecedentes solicitados, tales como: planos generales y de
detalle, especificaciones técnicas, presupuesto detallado con cubicaciones, memorias de

223
cálculo, antecedentes o fichas técnicas de componentes o equipos y todos los anexos
correspondientes, todos ellos en versión definitiva.

Si así lo establecen las bases o términos de referencia administrativos de la licitación o


contrato de consultoría, a manera de hito de control, podrá existir una entrega preliminar de
proyecto, en la cual se deberá presentar el avance a la fecha de ésta, debiendo verificarse en
esa entrega la inclusión de todas las observaciones formuladas durante la etapa de
anteproyecto.

15.5.REQUISITOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DEL PROYECTO DE LA ESPECIALIDAD


Los presentes requerimientos normativos, estándares, recomendaciones, criterios de diseño,
requerimientos técnicos, especificación de equipos y/o indicaciones de materialidad que a
continuación se indican, se entenderán como requisitos mínimos a ser considerados en el
diseño del proyecto de la especialidad. Estos constituirán una línea de base en el aspecto
técnico para la elaboración de los proyectos, debiendo contrastarse con toda normativa oficial
aplicable. En caso de discrepancia entre ambas, se aplicará el estándar técnico más exigente o
superior entre las dos, a juicio del Mandante y según corresponda.

Todo requisito mínimo formulado en los presentes términos de referencia se entenderá, por
extensión, aplicable a la obra material, aun cuando éste no hayan sido considerado en la versión
stido alguna
indicación distinta o modificación al encargo formulada por el Mandante en el transcurso de la
elaboración del proyecto.

El especialista de ascensores deberá considerar en su diseño los criterios y definiciones


formales, estéticas y de terminaciones que le sean indicadas por el Arquitecto.

15.5.1. Especificaciones técnicas mínimas de máquinas, cabinas y complementos


El ascensor deberá cumplir en todas sus partes las normativas aplicables en cuanto a su uso
por personas en situación de discapacidad, entre otros aspectos, la botonera deberá ubicarse a
baja altura, deberá contar con placas para lectura en Braille en los botones; deberá contar con
indicación sonora de sentido de movimiento, N° de piso, alarmas, etc.

Las características, prestaciones de los equipos y condiciones de instalación y sus obras


complementarias, se ajustarán al proyecto y especificaciones técnicas de Ascensores, y a las
siguientes especificaciones mínimas:

Tipo de Ascensor: Sin sala de máquinas (gearless)


Velocidad: 1 m/seg (mínimo) regulada por variador de frecuencia
Capacidad: 8 personas o 630 kg aprox. (mínimos)
Potencia: Potencia del motor de acuerdo a especificación del
proveedor, con variador de frecuencia
Dimensiones interiores de 110 x 140 cm y 230 cm de altura (mínimos)
cabina:
Panel frontal de cabina: Acero Inoxidable
Paneles de cabina Acero Inoxidable con 1/2 espejo en panel de fondo y lateral
Restantes: contrario a la botonera de cabina

224
Cielo luminoso: A elección del arquitecto de acuerdo a opciones del
proveedor y modelo
Tipo de puerta: Automática, de doble hoja con apertura lateral
Dimensiones libres de 900 mm (mínimo)
puertas:
Material de Puerta: Acero inoxidable
Seguridad de Puerta: Malla multihaz a lo alto de la puerta
Pisadera de Cabina: Aluminio extruido o equivalente
Botonera: De acero Inoxidable con registro luminoso y braille
Altura de instalación adecuada para su operación por una
persona en silla de ruedas
Indicador de Piso Interior de De tipo Matriz de Puntos (LED) y señal sonora (sentido de
Cabina: movimiento y N° de piso)
Pasamanos Interiores: De acero inoxidable en los 3 paneles
Terminación de Piso: Plancha de granito de e: 25 mm mínimo, color a elección del
arquitecto.
Botoneras de Piso: De acero Inoxidable con registro luminoso
Indicadores de Piso De tipo Matriz de Puntos (LED)
Exteriores:
Puertas Exteriores: De acero inoxidable
Marcos: De acero inoxidable
Terminaciones de Marco: De acero inoxidable
Pisadera de Marco: Aluminio extruido o equivalente
Seguridad: Sensor de sobrepeso con inhibidor de partida
Posibilidad de conectar cámara al interior de cabina con
sistema central del vigilancia por CCTV, sin interferencia
Intercomunicador con mesón de recepción o sala de
seguridad

15.5.2. Instalación
Los ascensores, montacargas o cualquier otro sistema de movilización mecánico que
considerado en el proyecto deberán ser instalados conforme a las especificaciones técnicas de
sus fabricantes y a las disposiciones que al efecto determine la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones y toda la normativa complementaria, incluyendo la de
electricidad.

La instalación de estos sistemas deberá ser ejecutada por instaladores y mantenedores que
cuenten con una inscripción vigente en el registro de Proveedores Técnicos del MINVU.

En la instalación, mantención y certificación, deberá darse cumplimiento a las Normas Técnicas


Chilenas vigentes sobre la materia.

Se incluirá la ejecución de cualquier obra complementaria, tanto eléctrica como estructural,


necesaria para la correcta instalación, operación y posterior mantenimiento de este equipo.

La puesta en marcha de estos sistemas estará incluida dentro de la oferta y deberá ser
ejecutada por personal debidamente calificado, con las certificaciones que corresponda.

225
15.5.3. Certificaciones
Será de cargo del Contratista la presentación de una copia de la declaración de instalaciones
eléctricas de ascensores y montacargas, inscrita por el instalador autorizado en la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la cual registrará la inscripción.

Asimismo, deberá entregar el Certificado del fabricante o instalador de ascensores indicando


que la instalación está conforme a las normas vigentes, dirigido a la Dirección de Obras
Municipales respectiva.

16. DECLARACIÓN E INFORME DE MITIGACIÓN DE IMPACTO VIAL

16.1. GENERALIDADES
De acuerdo con lo establecido en el Capítulo II del Título V de la LGUC, incorporada por la Ley
de Aportes, a partir del 18 de noviembre de 2021, el sistema de evaluación de impactos y
mitigaciones asociadas a los Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano
(EISTU) fue reemplazado por un sistema que determina los impactos en función de los viajes
inducidos por el proyecto según sus características, cuyas mitigaciones deberán formularse a
través de un Informe de Mitigación de Impacto Vial (IMIV).

Será de cargo del Contratista la elaboración, presentación y aprobación de los estudios que
resulten necesarios para declarar los impactos relevantes que se producirían sobre el sistema
de movilidad local como consecuencia de la puesta en operación del proyecto y determinar las
obras o las medidas de cualquier naturaleza que se requieran como mitigación de dichos
impactos, conforme a lo dispuesto en el artículo 171 de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones.

El profesional responsable del estudio deberá contar con inscripción vigente en el Registro de
Consultores de Informes de Mitigación de Impacto Vial (RECIMIV), de acuerdo a lo establecido
en el Decreto Nº47/2020 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que reglamenta
los requisitos y procedimientos.

Este profesional deberá someterse previamente a aprobación del Administrador del Contrato
o de quien actúe en forma oficial como contraparte técnica en representación del Instituto. Si
el profesional o empresa consultora propuesta, a juicio del Administrador del Contrato, no
cumple con las características mínimas requeridas, el consultor deberá reemplazarlo por otro
que satisfaga estos requisitos.
Para el proceso de declaración del proyecto y de elaboración de estudios se aplicarán las
disposiciones vigentes contenidas en la ley y Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones y en el Decreto N°30 de 2017 del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones que aprueba el Reglamento sobre Mitigación de Impactos al Sistema de
Movilidad Local Derivados de Proyectos de Crecimiento Urbano.

16.2. DECLARACIÓN Y CATEGORIZACIÓN DEL PROYECTO


En conformidad a lo indicado en el Art. Nº1.2.1 del Reglamento, se establece que el titular de
cualquier proyecto de crecimiento urbano por extensión o por densificación deberá declarar en
el Sistema de Evaluación de Impacto en la Movilidad (SEIM), mediante la respectiva ficha
resumen, las características del mismo, tales como nombre y descripción del proyecto,

226
localización y accesos, características físicas y operacionales, destinos involucrados y carga de
ocupación de los mismos, superficies, número de estacionamientos, cantidad de unidades
habitacionales, si las hubiere, entre otras características, con el objeto que el sistema pueda
efectuar una estimación de los flujos inducidos por el proyecto, sea en transporte privado
motorizado, en transporte público o en modos no motorizados, esto es, mediante circulación
peatonal o de ciclistas, determinar si el proyecto debe o no presentar un IMIV y, en caso que
sea exigible, precisar el tipo de informe requerido.

Será de responsabilidad del consultor o del profesional especialista a su cargo el ingreso de la


información solicitada a la plataforma del SEIM, para lo cual deberá requerir oportunamente
los antecedentes de identificación del titular del proyecto, siendo además responsable de la
veracidad, pertinencia y exactitud de los datos ingresados. Lo anterior, sin perjuicio de la
información preliminar o simulación de categorización efectuada por el Instituto.

Las definiciones básicas de superficie edificada, superficie del terreno, área de intervención,
tipo de equipamiento y en general, cualquier otra definición que sea relevante para la
categorización del proyecto en el SEIM y/o para la determinación de su área de influencia,
deberán ser acordadas previamente con el Administrador Contractual.

Si como consecuencia de la declaración del proyecto, el SEIM determina que éste no requiere
la presentación de un informe de mitigaciones, se deberá presentar al Administrador
Contractual el certificado oficial emitido por la plataforma que acredite lo anterior, mismo que
servirá como antecedente para adjuntar al expediente de solicitud de permiso de edificación.

En este caso, se descontará el ítem correspondiente a la elaboración del estudio, de acuerdo a


los precios del presupuesto detallado.

16.3. INFORME DE MITIGACIONES


Si como consecuencia de la información ingresada, el SEIM determina que el proyecto debe
presentar un IMIV, ya sea en su nivel básico, intermedio o mayor, la elaboración, tramitación y
aprobación de este estudio será de cargo del consultor.

Para efectos del presente ítem, se entenderá que el informe IMIV se limita al estudio de las
obras o medidas necesarias para la mitigación de los impactos generados por el proyecto o que
se incorporen como parte del proceso de aprobación del mismo y no se entenderán incluidos
los estudios de prefactibilidad, proyectos de ingeniería y/o de arquitectura, medidas
operacionales para el transporte público o privado y los modos no motorizados, obras de
infraestructura pública u otras medidas que se presenten como aportes al espacio público de
acuerdo al artículo 179 de la misma de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Si de acuerdo con las bases de licitación, el proyecto se realizará por etapas, el informe de
mitigaciones deberá abarcar el estudio de las medidas de todas las etapas que componen el
proyecto.

El consultor o el especialista a su cargo deberán efectuar un seguimiento del proceso de


revisión del estudio en las entidades pertinentes, siendo responsable de consultar en forma
periódica por su estado de tramitación.

227
Si durante este proceso de revisión se formulan observaciones, será responsabilidad del
consultor o del especialista a su cargo el atenderlas en forma oportuna. Asimismo, el consultor
será responsable de efectuar las correcciones o complementaciones al Informe de
Mitigaciones, y a los proyectos de arquitectura o especialidades si corresponde, en caso de ser
requerido para la aprobación del proyecto, salvo que dicha modificación contravenga
directamente algún requisito específico formulado por el Instituto en el pliego de condiciones
de la contratación o durante el desarrollo del proyecto.

16.4. OBRAS DE MITIGACIÓN


Los impactos relevantes sobre el sistema de movilidad local, según se establece en el
Reglamento, podrán ser mitigados a través de la ejecución de medidas relacionadas con la
gestión e infraestructura del transporte público y privado y los modos no motorizados, y sus
servicios conexos, sea que tales medidas correspondan a las medidas de mitigación
obligatorias o a las obras o medidas adicionales propuestas por el titular de este, para mitigar
los referidos impactos. Lo anterior incluye soluciones como pistas exclusivas para buses,
terminales, paraderos, semaforización, señalización, habilitación de ciclovías y mejoramientos
o adecuaciones a la vialidad, entre otras.

Las medidas de mitigación que se incluyan en el Informe, sean éstas de tipo obligatorio o
voluntario, obras físicas, estudios, proyectos u otras medidas previstas en el Reglamento
respectivo, deberán informarse y aprobarse previamente por el Instituto antes de su
presentación.

Si el proyecto, tal como está planteado en las bases de licitación, contempla una ejecución por
etapas, existiendo recepciones definitivas parciales, las medidas de mitigación deberán
distribuirse entre cada una de las etapas, en proporción a las unidades o características de las
mismas que determinan los viajes o flujos, cumpliendo siempre el principio de que los
estándares de servicio resultantes como consecuencia de la puesta en operación del proyecto,
deberán ser semejantes a los existentes con anterioridad a ésta.

16.5. ENTREGAS
El Contratista deberá presentar el comprobante de ingreso del IMIV o certificado que acredite
que no se requiere dicho informe como parte de la entrega final de la etapa de diseño, según
corresponda dentro del calendario de ejecución del proyecto. Sin perjuicio de lo anterior, con
el fin de tener mayor control sobre el estado de desarrollo del estudio, el Administrador
Contractual podrá solicitar entregas parciales o informes de avance durante el proceso de
desarrollo del estudio.

Se incluirá la entrega de un presupuesto detallado por la elaboración del diseño de detalle y la


ejecución de cada medida de mitigación del Informe aprobado.

228
LICITACIÓN PÚBLICA
CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO CENTRO ELIGE VIVIR SANO, COMUNA
DE IQUIQUE

ANEXO N°1
DECLARACIÓN DE EXPERIENCIA DEL OFERENTE Y/O SOCIOS

Nombre Oferente Persona Jurídica/ Persona Natural: ____________________________

RUT Oferente Persona Jurídica/ Persona Natural: ____________________________

Correo electrónico para Notificaciones: ____________________________

El Oferente y/o socios deberá(n) declarar la experiencia en contratos de:

a) Diseño de Arquitectura recintos deportivos cubiertos públicos y/o privados, tales como: salas
múltiples, gimnasios, polideportivos, piscinas, piscinas temperadas, etc. con superficie
individual igual o superior a 3.000 m2.
o,
b) Diseño de Arquitectura de Edificios de Uso Público de superficie individual igual o superior
a 3.000 m2.
carga de ocupación total es superior a 100 personas.

Las experiencias declaradas deben ser desde el año 2013 (inclusive) en adelante.

Para efecto de cuantificación de m2 de los proyectos presentados como experiencia, los


estacionamientos, canchas, pistas o superficies exteriores de cualquier tipo no se considerarán como
superficie proyectada. El criterio a aplicar será equivalente al definido en la OGUC para m2 construidos.

Nombre del Tipología de Edificio*


Ejecutor del Edif. de Superficie
Edif.
N° Nombre del proyecto Mandante Año Uso Evaluable
Deportivo
Proyecto o Contrato (oferente o Público (m2)
socio)

Total Superficie:

* llenar con una X la tipología de edificio que corresponda al proyecto declarado.


** Tope máximo a contabilizar para el cómputo de la experiencia = 30.000 m2.

La experiencia declarada en el Anexo N°1 puede ser tanto de la empresa oferente como de los socios
que la constituyen, sin embargo, los proyectos declarados deben ser distintos, por lo que se rechazarán

Página 1 de 238
las ofertas que señalen proyectos repetidos entre oferente y socios. Se deben incluir las firmas de
todos los socios que declaren experiencia en este formulario.

Los contratos con el IND, no necesitarán acreditarse mediante certificado, bastando indicar claramente
el nombre del contrato y año de ejecución, siendo el servicio quien las acreditará internamente.

Declaro bajo juramento que la totalidad de la información registrada en este anexo es fidedigna. Declaro
además estar en conocimiento de que la falsedad en la declaración precedente se sanciona con las penas
establecidas en el artículo 210º del Código Penal de la República de Chile.

NOMBRE Y FIRMA
OFERENTE O REPRESENTANTE LEGAL

En _____________, a __de ________ de 20__

Página 2 de 238
LICITACIÓN PÚBLICA
CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO CENTRO ELIGE VIVIR SANO, COMUNA
DE IQUIQUE

ANEXO N°1.1
DECLARACIÓN JURADA SOCIOS O ACCIONISTAS PRINCIPALES

Nombre o razón social oferente:


RUT:
Nombre y RUT representante (persona jurídica)
Domicilio:
Fecha:
Correo electrónico:

N° Nombre completo o razón social RUT


1
2
3
4
5
6
7
8

Nota: Este anexo se solicitará al postulante, en caso que declare experiencia de los socios en el Anexo
N°1 y en caso que esta información no se encuentre disponible en su ficha de Chileproveedores.

_________________________________
Firma Proponente o Representante Legal

Página 3 de 238
LICITACIÓN PÚBLICA
CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO CENTRO ELIGE VIVIR SANO, COMUNA
DE IQUIQUE

ANEXO N° 1.2
EXPERIENCIA DEL ARQUITECTO JEFE DE PROYECTO

Nombre Oferente Persona Jurídica/ Persona Natural: ____________________________

RUT Oferente Persona Jurídica/ Persona Natural: ____________________________

Correo electrónico para Notificaciones: ____________________________

Nombre del Jefe de Proyecto: ____________________________

RUT del Jefe de Proyecto: ____________________________

El Oferente y/o socios deberá(n) declarar la experiencia en contratos de:

a) Diseño de Arquitectura recintos deportivos cubiertos públicos y/o privados, tales como: salas
múltiples, gimnasios, polideportivos, piscinas, piscinas temperadas, etc. con superficie
individual igual o superior a 3.000 m2.
o,
b) Diseño de Arquitectura de Edificios de Uso Público de superficie individual igual o superior
a 3.000 m2.
cuya carga de ocupación total es superior a 100 personas.

Las experiencias declaradas deben ser desde el año 2013 (inclusive) en adelante.

Para efecto de cuantificación de m2 de los proyectos presentados como experiencia, los


estacionamientos, canchas, pistas o superficies exteriores de cualquier tipo no se considerarán como
superficie proyectada. El criterio a aplicar será equivalente al definido en la OGUC para m2 construidos.

Nombre del Tipología de Edificio*


Ejecutor del Edif. de Superficie
Edif.
N° Nombre del Proyecto proyecto Mandante Año Uso Evaluable
Deportivo
o Contrato (oferente o Público (m2)
socio)

Total Superficie:

* llenar con una X la tipología de edificio que corresponda al proyecto declarado.

Página 4 de 238
** Tope máximo a contabilizar para el cómputo de la experiencia = 30.000 m2.

Los contratos con el IND, no necesitarán acreditarse mediante certificado, bastando indicar claramente
el nombre del contrato y año de ejecución, siendo el servicio quien las acreditará internamente.

Declaro bajo juramento que la totalidad de la información registrada en este anexo es fidedigna. Declaro
además estar en conocimiento de que la falsedad en la declaración precedente se sanciona con las penas
establecidas en el artículo 210º del Código Penal de la República de Chile.

NOMBRE Y FIRMA
OFERENTE O REPRESENTANTE LEGAL

En _____________, a __de ________ de 20__

Página 5 de 238
LICITACIÓN PÚBLICA
CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO CENTRO ELIGE VIVIR SANO, COMUNA
DE IQUIQUE

ANEXO N° 2
PLAZO OFERTADO HASTA LA ETAPA DE DESARROLLO DE PROYECTO (ETAPA 3)

Nombre Oferente Persona Jurídica/ Persona Natural: ____________________________

RUT Oferente Persona Jurídica/ Persona Natural: ____________________________

El oferente antes nominado se compromete a ejecutar totalmente los trabajos de consultoría a que se
refieren las Bases Administrativas, Términos de Referencia, con sus anexos y demás antecedentes de la
propuesta antes nominada, en un plazo de ______ días corridos hasta la etapa de desarrollo de
proyecto (Etapa 3):

PLAZO TOTAL EN PLAZO TOTAL EN PLAZO TOTAL EN PLAZO TOTAL EN DÍAS


DÍAS CORRIDOS DÍAS CORRIDOS DÍAS CORRIDOS CORRIDOS HASTA ETAPA 3
ETAPA 1 (A) ETAPA 2 (B) ETAPA 3 (C) (A+B+C)

El plazo ofertado no podrá superar los 180 días corridos ni ser inferior a 120 días corridos, en caso
contrario la oferta será declarada inadmisible.

NOMBRE Y FIRMA DEL OFERENTE O SU


REPRESENTANTE LEGAL

En ________, a __.de _________ de 20___

Página 6 de 238
LICITACIÓN PÚBLICA
CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO CENTRO ELIGE VIVIR SANO, COMUNA
DE IQUIQUE

ANEXO N° 3
PRESUPUESTO DETALLADO Y COSTO TOTAL OFERTADO

Nombre Oferente Persona Jurídica/ Persona Natural: ____________________________

RUT Oferente Persona Jurídica/ Persona Natural: ____________________________

PRESUPUESTO DETALLADO

ETAPA N°1 DISEÑO DE IMAGEN OBJETIVO; ETAPA N°2 DESARROLLO DE ANTEPROYECTO; ETAPA N°3 DESARROLLO DE
PROYECTO Y ETAPA N° 4 PERMISO DE EDIFICACIÓN
PRECIO TOTAL
ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD P. UNITARIO EXENTO AFECTO
1 ESTUDIOS PREVIOS
1.1 ESTUDIO DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA 1
PROYECTO DE ARQUITECTURA Y REVISOR
2 INDEPENDIENTE DE ARQUITECTURA
2.1 PROYECTO DE ARQUITECTURA 1
2.2 REVISOR INDEPENDIENTE DE ARQUITECTURA 1
PROYECTO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Y
3 REVISIÓN INDEPENDIENTE DE CÁLCULO
PROYECTO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL (INCLUYE
3.1 PROY. ENTIBACIONES) 1
3.2 REVISIÓN INDEPENDIENTE DE CÁLCULO 1
4 OTRAS ESPECIALIDADES
PROYECTO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
4.1 GAS. 1
PROYECTO DE ELECTRICIDAD Y CORRIENTES
4.2 DÉBILES 1
4.3 PROYECTO DE CLIMATIZACIÓN 1
PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN INTERIOR Y
4.4 EXTERIOR Y DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS 1
4.5 PROYECTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 1
4.6 PROYECTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS 1
4.7 PROYECTO DE PAISAJISMO Y ÁREAS EXTERIORES 1
4.8 PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 1
4.9 COORDINACIÓN DIGITAL DE PROYECTOS 1
4.10 PROYECTO DE SEÑALÉTICA 1
4.11 CUBICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO 1
4.12 PROYECTO DE ASCENSORES 1
ETAPA N° 5 ASESORIA Y SEGUIMIENTO
ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO PRECIO TOTAL

Página 7 de 238
EXENTO AFECTO
5 ASESORIA ETAPA DE LICITACIÓN
5.1 RESPUESTA A LAS CONSULTAS HH
6 ASESORÍA ETAPA DE EJECUCIÓN
6.1 ARQUITECTO visita 60
6.2 ESPECIALISTA ELÉCTRICO visita 15
6.3 ESPECIALISTA SANITARIO visita 15
6.4 ESPECIALISTA EN CÁLCULO ESTRUCTURAL visita 20
6.5 ESPECIALISTA EN CLIMA visita 10
6.6 PAISAJISMO visita 4
6.7 ESPECIALISTA EFICIENCIA ENERGÉTICA visita 4
6.8 REVISOR INDEPENDIENTE DE ARQUITECTURA visita 1
6.9 REVISOR INDEPENDIENTE DE CÁLCULO visita 1
OTROS ESPECIALISTAS DIFERENTES A LOS
6.10 visita 10
DECLARADOS EN 6.1 AL 6.9
TOTAL COSTO DIRECTO (CD):
G. GENERALES ____% CD
UTILIDAD ____% CD
SUBTOTAL NETO

(A)
IVA 19% (SOLO SI APLICA)
TOTAL AFECTO: (B)
TOTAL (A+B):

Nota:
El oferente, de acuerdo a la naturaleza de su situación tributaria ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), se
encuentra afecto o exento de IVA. En este sentido, SÓLO debe completar la columna TOTAL EXENTO o la columna
TOTAL AFECTO, acorde a la naturaleza de su empresa.

El oferente antes nominado se compromete a ejecutar totalmente la Consultoría a que se refieren las
Bases Administrativas, Técnicas, Anexos, Aclaraciones, Series de Preguntas y Respuestas y demás
antecedentes que conforman el servicio de consultoría de Diseño CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO
CENTRO ELIGE VIVIR SANO, COMUNA DE IQUIQUE , en un total a Suma Alzada, sin reajuste de
$____________________, (_______monto en palabras ___________) pesos chilenos,
incluyendo impuestos si corresponde.

NOMBRE Y FIRMA DEL


OFERENTE O SU REPRESENTANTE LEGAL

En ________, a __.de _________ de 20___

Página 8 de 238
LICITACIÓN PÚBLICA

ANEXO N°4
DECLARACIÓN JURADA CUMPLIMIENTO DE PROGRAMA DE INTEGRIDAD

Nombre Oferente Persona Jurídica/ Nombre Oferente


Persona Natural
RUT Oferente Persona Jurídica/ RUT Oferente Persona
Natural
Nombre y RUT representante (persona jurídica)
Domicilio
Correo electrónico para Notificaciones

Según la normativa vigente para la contratación con el Estado (Ley 18.575, Ley 19.886, Decreto 250, Ley
20.393, entre otras), las personas naturales y jurídicas deben tener un comportamiento íntegro durante
la etapa concursal como en la ejecución del contrato, incluyendo en este comportamiento a sus propios
colaboradores como a quienes pertenezcan a subcontratos.

Para esto, se debe implementar un Programa de Integridad que contemple una serie de medidas que
permitan su conocimiento por la totalidad de la organización, estableciendo para ello medidas de difusión
y comunicación, seguimiento, mitigación y correctivas, o directamente contar con un Modelo de
Prevención de los Delitos en los términos previstos en el artículo 4° de la ley 20.393.

En ese sentido, declaro bajo juramento lo siguiente (marcar con una X según corresponda):

PERSONA PERSONA
INTEGRIDAD
NATURAL JURÍDICA
Cuento con un Programa de Integridad 1
Cuento con un Modelo de Prevención de Delitos en los Términos Previstos en la Ley
N/A
20.393
No Cuento con un Programa de Integridad ni con un Modelo de Prevención del
Delito

Nota: Deberá exhibirse el respectivo Programa de Integridad o Modelo de Prevención del Delito como
requisito para la suscripción del contrato, dentro de los plazos establecidos en las bases de licitación. En
caso de no presentación de este documento en dichos plazos, se podrá readjudicar al oferente en
segundo lugar de la evaluación y así sucesivamente.

NOMBRE Y FIRMA
OFERENTE O REPRESENTANTE LEGAL

En _____________, a __de ________ de 20__

1
entendemos el posicionamiento consistente y la adhesión a valores éticos comunes, así como al conjunto de principios
y normas destinadas a proteger, mantener y priorizar el interés público sobre los intereses privados
Página 9 de 238
2° LLÁMASE a licitación pública para la contratación de la CONSULTORÍA DE DISEÑO
CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO CENTRO ELIGE VIVIR SANO, COMUNA DE IQUIQUE

3° CORRESPONDERÁ a la Jefa del Departamento de Infraestructura, o a quién esta designe, velar


por el correcto desarrollo de la licitación cuyo llamado se aprueba.

4º PUBLÍQUESE el llamado a licitación en el Sistema de Información de la Dirección de Compras y


Contrataciones Públicas, disponible en la red Internet, a través del sitio www.mercadopublico.cl.

ANÓTESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE

ISRAEL FERNANDO CASTRO LOPEZ


DIRECTOR NACIONAL
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES DE CHILE

crr/CSP/LCC/MTB/MPR/msl/AOR/thm/GUH/IGG

Distribución:
- Dirección Nacional;
- Dirección Regional de Tarapacá;
- División de Administración y Finanzas;
- División de Infraestructura;
- Departamento Jurídico;
- Departamento de Administración y Gestión de Abastecimiento;
- Unidad de Abastecimiento;
- Oficina de Partes.-

Documento firmado con Firma Electrónica Avanzada


Documento original disponible en: https://ind.ceropapel.cl/validar/?key=26793934&hash=787b1

Página 1 de 238

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte