Está en la página 1de 100

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACUL TAO DE ZOOTECNIA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS PECUARIA

_ TINGO MARIA /
- - -

"Persistencia del pasto castilla (Panicum maximun cv.

Tanzania 1) sometido a dos niveles de fertilización

nitrogenada y dos frecuencia de corte durante la época seca

en Tingo Maria."

Tesis

Para optar el título de:

INGENIERO ZOOTECNISTA

JUAN CARLOS VASQUEZ SHUPINGAHUA

PROMOCION 2008- 1

Tingo Maria- Perú

2008
F04
V32
V ásquez Shupingahua, Juan C.

Persistencia del Pasto Castilla (Panicum maximun cv. Tanzania 1) Sometido


a dos Niveles de Fertilización Nitrogenada y dos Frecuencia de Corte Durante la
Época Seca en Tingo María. Tingo María, 2008

72 h.; 6 cuadros; 12 fgrs.; 57 ref.; 30 cm.


Tesis ( Ingeniero Zootecnista) Universidad Nacional Agraria de la Selva,
Tingo María (Perú). Facultad de Zootecnia.

PANICUM MAXIMUN CV. TANZANIA 1 1 PRODUCCIÓN-FORRAJE 1

FERTILIZACIÓN NITROGENADA 1 FÍSICO-QUÍMICA-SUELO 1 TINGO

MARÍA 1 RUP A RUP A 1 LEONCIO PRADO 1 HUÁNUCO 1 PERÚ.


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE ZOOTECNIA
Av. Universitaria Km. 2 Teléfono: (062) 561280
TINGOMARÍA

"Afio de las Cumbres Mundiales del Perú"

ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS


Los que suscriben, Miembros del Jurado de Tesis, reunidos con fecha 24
de noviembre del2008, a horas 6:00p.m. para calificar la tesis titulada:

Persistencia del pasto castilla (Panicum maximun cv.


Tanzania 1) sometido a dos niveles de fertilización nitrogenada
y dos frecuencias de corte durante la época seca en Tingo
María.

Presentada por el bachiller JUAN CARLOS VASQUEZ


SHUPINGAHUA; después de haber escuchado la sustentación y las
respuestas a las interrogantes formuladas por el Jurado, se declara aprobada
con el calificativo de "BUENO"

En consecuencia, el sustentante queda apto para optar el TÍTULO DE


INGENIERO ZOOTECNISTA, que será aprobado por el Consejo de Facultad,
tramitándolo al Consejo Universitario para la otorgación del trtulo, de
conformidad con lo establecido en el Artículo 95, inciso "i" del Estatuto de la
Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Tinge María, 24 de noviembre del 2008

--.:_:-~····Se. WILFREDO DA CRUZ DEL AGUILA


Miembro
DEDICATORIA

A mí querido padre Víctor Alonso Vásquez Rodríguez por su apoyo,

comprensión, esfuerzo y ánimo en todo momento y por su sacrificio económico

que hizo posible la culminación de mis estudios y a mi madrecita Belmira

Shupingahua Rengifo que desde el cielo me da fuerzas para seguir adelante y

eterna gratitud.

A mis abuelos Rosa Rengifo y José Shupingahua por su cariño incondicional

a pesar que partieron antes de disfrutar conmigo lo que ahora soy.

A mi hermano y amigo Antonio Vásquez Shupingahua con el que muchas

veces entre peleas tontas nos resentimos pero que siempre supo darme ánimo,

buenos consejos y sobre todo su cariño para poder seguir estudiando, cuando

muchas veces me sentí derrotado.


AGRADECIMIENTO

Al ing. Msc. Medardo Díaz Céspedes patrocinador del presente trabajo, por sus

instrucciones para el desarrollo del presente estudio.

A los docentes de la Facultad de Zootecnia de la UNAS por sus conocimientos

impartidos durante mi formación profesional.

A mis amigos Wi:lfredo Machacca, Julio Cenizario, Jaime Linares, Eduard

Hernández Tedy Saavedra y Cristian schuller por su incondicional apoyo

durante este trajinar por la UNAS.

A mi enamorada y amiga Karla Camasca y familia por su apoyo brindado para

el desarrollo de la presente investigación.

A la Sra. Glelia Ríos por su fundamental ayuda en el trabajo de laboratorio y

análisis químico del presente estudio.

Al lng. Marco Rojas Paredes; guía, amigo y maestro por su apoyo incondicional

y valiosas sugerencias para la culminación del presente trabajo.


INDICE GENERAL

Paginas

l. INTRODUCCION... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .... 1

JI. REVISION DE LITERATURA.............................................. 4

2.1. Descripción general del pasto castilla (Panicum maximum

cv. Tanzania 1) ...................... ,.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 4

2.2 Evaluación agronómica del pasto.................................. 5

2.3. Composición química del pasto castilla (Panicum

maximum CV. Tanzania 1)... ... ... ...... ... ... ...... ... ... ... ... 10

2.4. Fertilización Nitrogenada.,.......................................... 13

2.5. El nitrógeno entre los sistemas fertilizante- suelo- planta. 15

2.6. Características físicas y químicas del suelo.................... 17

2.7. Efecto de las frecuencias de corte sobre la producción del

pasto castilla (Panicum maximun CV. Tanzania 1). .. ... .. . 19

2.8. Efecto medio ambiental.............................................. 21

2.9 Maleza ................................. .,............. ,...................... 24

2. 1O costo de producción... ... ... . .. ... ... ... ... ... ... .. . .. . ... .. . . 26

111. MATERIALES Y METODOS ...... ,... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 28

3.1. Localización del experimento.................................... 28

3.2. Tipo de investigación................................................ 28

3.3. Población y muestra................................................. 28

3.4. Características climáticas de la ,~ona experimental... .. . .. . 29

3.5. Descripción del campo experimental............................ 29


3.6. Variables independientes.......................................... 30

3.7. Tratamientos en estudio........................................... 30

3.8. Croquis de distribución de los tratamientos.................. 31

3.9. Análisis estadístico................................................... 32

3.1 O Variables dependientes (respuesta).............................. 33

IV. RESULTADOS....................................................................... 38

4. 1. Efecto de la interacción de los factores dosis de nitrógeno

(DN) y frecuencias de corte (FC) sobre las variables

respuestas del pasto castilla Panicum maximun CV.

Tanzania 1 en la época seca................................................. 38

4.2. Efecto independiente de los factores dosis de nitrógeno

(DN) y frecuencia de corte sobre las variables respuestas

del pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en la

época seca .. ... ... .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 43

4.3. Características físico químicas del suelo ........................ . 47

4.4. Costos de producción ................................................. . 49

V. DISCUSIÓN ....................................................................... . 50

5.1. Efecto de la dosis de nitrógeno (DN) y frecuencias de corte

(FC) sobre las variables agronómicas y productivas del

pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1en la

época seca... .. . ... .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ... .. . ... ... .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 50

5.2. Efecto independiente de los factores dosis de nitrógeno

(DN) y frecuencia de corte sobre las variables respuestas

del pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en la

época seca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. .. 54
5.3 Efecto de la fertilización .nitrogenada sobre las
lo.· :'

características físico químicas del suelo........................... 56

5.4 Costos de producción.................................................. 59

VI. CONCLUSIONES................................................................. 60

VIl. RECOMENDASIONES... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 62

VIII. BIBLIOGRAFIA... ... .... .... .... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .... ... ... ... ... ... ... ... .. 63

IX. ANEXOS............................................................................ 72
INDICE DE CUADROS

Cuadro Paginas

1. Distribución de los tratamientos en función a la dosis creciente de

nitrógeno (Kg./ha/año y frecuencia de corte (semana) ......... . 31

2. Efecto de la interacción de los factores dosis de nitrógeno (DN) y

frecuencias de corte (FC) sobre las variables respuestas del

pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en la época

seca............................................................................... 39

3. Efecto de la dosis de nitrógeno (DN) sobre las variables

respuestas del pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1

42
4. Efecto de la frecuencia de corte (FC) sobre las variables

respuestas del pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1

45

5. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre las características

físico químicas del suelo... .. . .. . ... ... . .. . .. . .. . .. .. . . .. . .. ... .. . .. . ... . .. .. 48

6. Costos de producción por kilogramo de forraje de acuerdo al

tratamiento y frecuencia de corte del pasto castilla Panicum

maximun CV. Tanzania 1................................................... 49


INDICE DE FIGURAS

Figura Paginas

1. Lluvias mensuales acumuladas (mm): mayo a octubre del 2006. 29

2 Dimensión y distribución de parcelas (dosis de fertilización

nitrogenada y frecuencia de corte) del área experimental.......... 31

3 Efecto de la interacción entre dosis de nitrógeno y frecuencia

de corte sobre la altura de planta (cm.) del pasto castilla

Panicum maximun CV. Tanzania 1 en la época seca... . .. .. . . .. ... 40

4 Efecto de la interacción entre dosis de nitrógeno y frecuencia

de corte sobre la cobertura (%) del pasto castilla Panicum

maximun CV. Tanzania 1 en la época seca............................ 40

5 Efecto de la interacción entre dosis de nitrógeno y frecuencia

de corte sobre la invasión de maleza del pasto castilla

Panicum maximun CV. Tanzania 1 en la época seca............... 41

6. Efecto de la interacción entre dosis de nitrógeno y frecuencia

de corte sobre la producción de materia verde (Kiha/corte) del

pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en la época

seca............................................................................... 41

7. Efecto de la interacción entre dosis de nitrógeno y frecuencia

de corte sobre la producción de materia seca (Kiha/corte) del

pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en la época

seca.................................................................................. 42

8. Efecto de la interacción entre dosis de nitrógeno y frecuencia


de corte sobre el numero de macollo por planta

(macollo/planta) del pasto castilla Panicum maximun CV.

Tanzania 1 en la época seca............................................... 42

9. Efecto de la dosis de nitrógeno sobre la relación hoja tallo del

pasto castilla Panicum maximur'i CV. Tanzania 1 en la época

seca ....................... ,.............................. ,. . .. . .. . .. .. . .. . .. . ... . .. . 44

1O Efecto de la dosis de nitrógeno sobre la producción de proteína

cruda (Kiha/corte) del pasto castilla Panicum maximun CV.

Tanzania 1 en la época seca............................................... 44

11 Efecto de la frecuencia de corte sobre la relación hoja tallo del

pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en la época

seca .................................................. ,............................. 46

12. Efecto de la frecuencia de corte sobre la producción de proteína

cruda (Kiha/corte) del pasto castilla Panicum maximun CV.

Tanzania 1 en la época seca... ... ... ... .. . ... ... ... ... .. . ... ... ... ... .. . .. 46
INDICE DE ANEXOS

Anexo Paginas

1. Análisis físico químico del suelo del campo experimental al inicio

del experimento.... .. . .. . .. . .. . ... . .. . .. . .. ... . .. . . . .. . . .. . .. . .. .. . .. . .. . ... . .. . 73

2. Datos climatológicos registrados durante el periodo

experimental... .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . ... .. . .. . . .. . .. ... .. . .. . . .. . .. ... .. . ... 74

3. Análisis de varianza para la variable altura de planta del pasto

castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en función a la dosis

de nitrógeno y la frecuencia de corte en la época 74

seca ............ .

4. Análisis de varianza para la variable porcentaje de cobertura del

pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en función a la

dosis de nitrógeno y la frecuencia de corte en la época seca..... 75

5. Análisis de varianza para la variable diámetro de macollo del

pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en función a la

dosis de nitrógeno y la frecuencia de corte en la época seca..... 75

6. Análisis de varianza para la variable tamaño de hoja del pasto

castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en función a la dosis

de nitrógeno y la frecuencia de corte en la época seca............ 76

7. Análisis de varianza para la variable invasión de maleza del

pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en función a la

dosis de nitrógeno y la frecuencia de corte en la época seca... .. 76

8. Análisis de varianza para la variable producción de materia


verde del pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en

función a la dosis de nitrógeno y la frecuencia de corte en la

época seca... ... ... . .. ... ... ... ... . .. ... ... ... ... .. . ... . .. ... ... .. . ... ... ... ... . 77

9. Análisis de varianza para la variable producción de materia

seca del pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en

función a la dosis de nitrógeno y la frecuencia de corte en la

época 77

seca ..................... ,......................................................... .

1O. Análisis de varianza para la variable numero de macollo por

planta del pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en

función a la dosis de nitrógeno y la frecuencia de corte en la

época seca ........................... .,.. .. . ... . .. .. . .. . . .. .. . .. . ... .. . .. . .. . .. . . 78

11 . Análisis de varianza para la variable relación hoja tallo del pasto

castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en función a la dosis

de nitrógeno y la frecuencia de corte en la época 78

seca ............ .

12. Análisis de varianza para la variable producción de proteína

cruda del pasto castHia Panicum maximun CV. Tanzania 1 en

función a la dosis de nitrógeno y la frecuencia de corte en la

época seca ....... ,........ ,............ .,.......................................... 79

13. Análisis de varianza para la variable contenido de proteína

cruda del pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en

función a la dosis de nitrógeno y la frecuencia de corte en la

época seca ............ .,.................... .,.................................... 79

14. Datos de las variable producción de metería seca y producción


de proteína cruda estimada en Klha/corte Y t./ha/año y

contendido de proteína cruda (%) del pasto castilla Panicum

maximun CV. Tanzania 1 en la época seca............................ 80

15 Costos de producción de una hectárea de pasto castilla

Panicum maximun CV. Tanzania 1..... .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

16 Costos de producción de una hectárea de pasto castilla

Panicum maximun CV. Tanzania 1 de acuerdo con en

tratamiento 1 .. . .. . .. . . .. . .. .. . . .. . .. . .. .. . ... .. . .. . .. . . .. .. . ... ... . .. . .. .. . .. . .. 82

17 Costos de producción de una hectárea de pasto castilla

Panicum maximun CV. Tanzania 1 de acuerdo con en

tratamiento 2... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 82

18 Costos de producción de una hectárea de pasto castilla

Panicum maximun CV. Tanzania 1 de acuerdo con en

tratamiento 3... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 83

19 Costos de producción de una hectárea de pasto castilla

Panicum maximun CV. Tanzania 1 de acuerdo con en

tratamiento 4... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 84
RESUMEN

El presente trabajo se llevó acabo en los potreros del fundo

ganadero El Manantial, en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de

Leoncio Prado, departamento de Huánuco a una almud de 660 msnm y con

una precipitación fluvial mensual acumulado de 3200 mm (mayo- octubre del

2006). El pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 fue establecida un

año atrás y el presente trabajo se ejecutó en la época seca (mayo 2006),

dispuesta en 3 bloques con 4 parcelas de 30m2 (6.0 m. x 5.0 m); através de

evaluaciones agronómicas, contenido nutricional (proteína total) y de

producción de forraje (MS y proteína total). Para el análisis estadístico se utilizó

un DBCA con arreglo factorial. Encontrándose diferencias altamente

significativas (p<0.01) por efecto de la interacción de la dosis de nitrógeno y

frecuencia de corte sobre las variables agronómicas y productivas, la

producción de forraje y contenido de proteína total varían por efecto de la dosis

de nitrógeno y frecuencia de corte.

El momento óptimo de corte se debe realizar a la novena semana

de edad (63 días), utilizando como fuente de fertilización una dosis de

nitrógeno de 300 K N/ha/año, así el pasto con esta dosis hace que se

mantenga el valor nutritivo y la frecuencia de corte hace que se recupere y

mantenga una producción estable y de modo el pasto persista en el tiempo y

no pierda su valor nutritivo.


l. INTRODUCCION

En los ecosistemas tropicales las épocas mas marcadas influyen

para la persistencia de las pastura , durante los meses de abril - agosto hay

una disminución en la precipitación, esto hace que la movilización de nutriente

del suelo hacia la planta se realice con dificultad, manifestándose en la

disminución del crecimiento y desarrollo de los pastos., con cambios en la

composición botánica y reducción en la producción de la biomasa , motivo por

el cual, las pasturas entran sistemáticamente a un proceso de degradación,

donde en la mayoría de los casos llegan a perderse, sobre todo, cuando no se

realiza practicas de rehabilitación .

La fertilización de los suelos en esta época debe permite a la

planta disponer de nutrientes como son: N, P, Ca, K, Mg, S, y otros que son

para su desarrollo, de esta manera logran mantener la curva de producción en

forma estable durante todo el año, el anális.is de suelo en forma periódica

después de cada corte nos permite construir el perfil sobre los cambios de la

fertilidad del suelo y la calidad de pastura.

El pasto castilla (Panicum maximun cv. Tanzania 1) es una

especie que se presenta como una alternativa por su gran adaptabilidad a las

condiciones del trópico además es un pasto de fácil manejo, soporta bien al

pastoreo corto; rebrota rápido en cortos periodos de descanso; es bueno para


2

pastoreo rotativo como pasto verde entero o picado, heno y ensilaje, es

medianamente resistente a plagas.

Para tal efecto se plantea la siguiente, hipótesis: si el Pasto

Castilla (Panicum maximun cv. Tanzania 1) es sometido a 300kg N/ha/año y

frecuencias de corte cada 9 semanas, persiste por que mantiene sus

parámetros agronómicos, contenido proteico y producción de forraje durante la

época seca.

Objetivo general:

• Evaluar la persistencia, valor nutritivo y producción de forraje del pasto

castilla (Panicum maximun cv. Tanzania 1), sometido a O y 300kg

N/ha/año y frecuencias de corte cada 6 y 9 semanas durante la época

seca en Tingo Maria;

Objetivos Específicos

• Evaluar los parámetro agronómicos (número de macollo, diámetro de

macollo, cobertura, altura de planta, tamaño de hoja, relación hoja -

tallo, invasión de malezas) del Pasto Castilla (Panicum maximun cv.

Tanzania 1) sometido a dos niveles de fertilización nitrogenada y dos

frecuencias de corte durante la época seca

• Evaluar el contenido de proteína total y producción de forraje del Pasto

Castilla (Panicum maximun cv. Tanzania 1) sometido a dos niveles de

fertilización nitrogenada y dos frecuencia de corte durante la época seca.

• Evaluar las características físico, químicas del suelo bajo dosis

creciente de nitrógeno durante la época seca.


3

• Evaluar la invasión de male.zas y posibles causas que generan la

perdida de la cobertura del Pasto Castilla (Panicum maximun cv.


"
Tanzania 1), en la época seca en Tingo María
11. REVISIÓN DE LITERATURA.

2.1. Descripción general del pasto castilla (Panicum maximum cv.

Tanzania 1 ).

El pasto Castilla (Panicum maximun cv. Tanzania 1) es una

gramínea nativa de África tropical y subtropical, pero es cultivada ampliamente

en la América del Sur, pero es mas difundidas en Brasil, al oeste de la India y al

Sur y este de Asia (BORDAN, 1977). Así mismo, el pasto castilla (Panicum

maximun cv. Tanzania 1) es una gramínea perenne matojosa, alta y vigorosa,

con tallos de hasta 3,5 m de altura. Amplias variaciones en el porte. Crece en

zonas entre los 800-1800 mm de precipitación, en los trópicos y subtrópicos, en

una amplia variedad de suelos. Tolerante a la sombra y al fuego, pero no al

anegamiento o a las rigurosas sequías. Produce grandes rendimientos de

forraje apetecible (FAO, 2002).

El pasto Castilla (Panicum maximun cv. Tanzania 1) que crece

en altitudes que van de O a 1,800 m.s.n.m con una temperatura de 20 a 35° C

y con suelos con pendientes de 2.5 cm. /1.30 a 1.50 m., de alta y mediana

fertilidad y buena textura con buen drenaje tiene un tolerancia y resistencia al

pisoteo, quema, sequía, sombra y es resistente al salivazo, abundante

predominio de hojas sin vellos ni serosidades tiene una excelente palatabilidad


5

todo el año para equinos, vacunos., rumiantes menor y su altura óptima para el

pastoreo o corte ( FERNANDEZ, 2004),

El tiempo optimo de su aprovechamiento del Pasto Castilla

(Panicum maximun cv. Tanzania 1).debe ser en un período de tres a cuatro

meses después de la siembra, con el pasto ya bien formado y toda la superficie

del suelo cubierta. Es resistente a la plaga conocida como cigarrilla (mosca

pinta 1 salivazo). Indicado para suelos de alta fertilidad y bien drenados sin

problemas de salinidad. Es de fácil manejo, soporta bien al pastoreo corto con

una carga animal en la época de lluvias 3 a 4 Cabezas /ha y en la época de

Seca 2 a 3 Cabezas /ha (MARTINEZ, 2003).

2.2. Evaluación agronómica del pasto.

La adaptación de germoplasma a las condiciones de climas,

suelos, plagas y enfermedades de una reg.ión, área o localidad; es el punto de

partida lógica de investigaciones de pasto. Esto es de vital importancia,

cuando, como ocurre en la mayoría de los sue.los ácidos e infértiles del trópico

, no se conoce, sino un numero reducido de especie que sobreviven en estas

condiciones (CIAT, 1998).

Las evaluaciones agronómicas de adaptación de germoplasmas

de pastos tropicales., han sido concebidas en dos etapas: primero para evaluar

la supervivencia de tales materiales en el ecosistema y segundo para evaluar

su adaptación, mediante mediciones de productividad estacional. Se considera

que la cantidad de materia seca es la medida que mejor indica la adaptabilidad

relativa de una especie a un medio específico, la cual debe tomarse en dos


6

oportunidades al año, durante las épocas de máxima y de mínima precipitación

(CIAT, 1998).

2.2.1. Altura de planta, cobertura, recuento de planta y relación hoja:

tallo del pasto castilla (Panicum maximum cv. Tanzania 1).

La red internacional de evaluación de pastos y forrajes tropicales

(RIEPT}, recomienda que para obtener información de productividad estacional

como medidas de adaptación al medio, se debe tomar información sobre los

siguientes aspectos básicos para la evaluación agronómicas tales como, altura

de planta, cobertura(%}, recuento de planta y relación hoja: tallo (CIAT, 1998)

Estudios realizados reportan que las mejores altura para realizar

cortes es cuando alcanza un rango de 60-90 cm de altura, esto se realiza

cuando el pasto es más nutritiva pero, si se desean rendimientos mayores, se

puede realizar el corte cuando llega a los 150 cm de altura, y no se vuelve

basta, incluso cuando se deja que alcance esta altura. Para mantener el

rendimiento, deben replantarse cada año de una tercera a una cuarta parte de

las plantas (FAO, 2002).

FERNANDEZ (2004), reporta que el pasto castilla (Panicum

maximum cv. Tanzania 1). Se debe realizar el corte o pastoreo cuando el

pasto alcance una altura de 90 cm. Hasta que tenga una altura de 35 cm. sobre

el suelo,

La altura de pastoreo varía pero se recomienda hacerlo cuando

alcanza entre 60 y 80 cm, aprovechándolo hasta los 20 cm. Se estima que el

periodo de recuperación de 42 días es suficiente. Como forma de manejo se


7

requiere dejarlo semillar cada 3 a 5 años para incrementar la densidad de

población (ECUAQUIMICA, 2004).

GARCÍA et al. (2004) al evaluar el pasto castilla (Panicum

maximum cv. Tanzania 1) en función a la frecuencia de corte reportando los

siguiente resultados en la variable altura de plata promedio fue: 53,1; 66,2;

81,7; 103,7cm en las frecuencias de corte de 14, 21, 28, 35 días

respectivamente. Los componentes morfológicos de hoja fueron de 35, 38, 41 y

45 %; el tallo mostró resultados de 25, 27, 31 y 26% y el material muerto arrojó

valores de 40, 35 29 y 29 %, en las frecuencias de 14, 21, 28 y 35 días,

respectivamente. La relación hoja: tallo fluctuó alrededor de 1.5 en las tres

primeras frecuencias de corte y de 1.8 en la frecuencia de 35, días

PICHARD (1987), indican que la gramíneas utilizadas como

forraje, poseen en general una elevación y rápida respuesta a la fertilización

nitrogenada y su resultado esta relacionado a factores ambientales y biológicos

que inciden en mayor o menor grado en el comportamiento del cultivo. Algunos

de estos factores son duración del periodo de crecimiento, estado fisiológico en

el momento de la fertilización, temperatura ambiental y disposición de agua

durante el desarrollo de cultivo, fertilidad del suelo, tipo de fertilizante utilizado.

QUINTEROS et al., (1994) señalan que se deben aumentar la

altura de corte y reducir las frecuencias de corte, ya que al ser muy bajos las

defoliaciones severas, el pastizal tardaría mas en recuperarse por estar

eliminando sus puntos de reserva.

AZCON y BIETO (1996), indican que los pastos reaccionan a la

influencia de determinados factores ecológicos o ambientales (climáticos,


8

edáficos y biológicos) que afectan el crecimiento y el metabolismo de los

mismos y determinan en gran parte la adaptación de esta especie forrajera en

particular a un medio dado.

La cobertura (área folear de la plata) disminuye como

consecuencia de una reducida tasa fotosintética (QUINTEROS et al., 1994)

también afirman que la evaporación y precipitación son los factores mas

influyentes que ocasionan una disminución del área foliar de las plantas, pues

reportan que cuando el aire se seca en una superficie foliar, los estomas se

cierran y la luz no ,es utilizada eficientemente.

La producción de biomasa de un forraje esta afectada por la

edad (estadio fonológico). A mediada que el pasto madura la producción de

biomasa aumenta, mientras que el valor nutricional medidos en función al

contenido de proteína cruda, fibra cruda y digestibilidad disminuye (VAN

SOEST, 1987).

2.2.2. Producción del Castilla del pasto castilla (Panicum maximum cv.

Tanzania 1).

La respuesta de las plantas pueden ser evaluadas de diferentes

maneras, normalmente los investigadores coinciden en que la producción de

materia seca es un de la mejores medidas cuantitativas (BERNAL, 1991 ).

La producción de materia verde fue de 133 tn/ha/año con una

frecuencia de corte o pastoreo fue de 35 a 45 días y una producción de heno

de hojas de 26 tn/ha/año cuando alcance una altura de 90cm. hasta que tenga

35cm. de altura sobre el suelo, con una relación tallo/hojas: 20 1 80 % además


9

con un contenido de proteína cruda del 12% a 14%; tiene una excelente

digestibilidad en verde, buena cuando madura 57-61% (FERNANDEZ, 2004),

JUÁREZ et al (2002) al estudiar el valor nutricional de 9

gramíneas forrajeras tropicales las gramíneas establecidas fueron: Panicum

maximum (Privilegio), Panicum maximum (Tanzania), Panicum maximum

(Mombaza), Cynodon plectostachyus (Estrella de Africa); Digitaria decumbens

(Pangola), Andropogon gayanus (Llanero), Brachiaria decumbens (Señal),

Brachiaria brizantha (Insurgente), Brachiaria spp (Mulato) .. Las gramíneas se

cortaron a los 7, 14, 21, 28, 35 42, 49, 56, 63, 70, 77 y 95 días de rebrote. Los

cortes se hicieron a una altura de 15 cm del suelo. El punto donde la

producción de MS y la producción de proteína cruda se cruzan este punto se

ubica entre los 40 y los 60 días de edad. Siendo el Tanzania la mejor opción

por su mayor rendimiento de MS que fue de 5,000 K de MS/ha entre los 40 y los

50 días.

El pasto castila (Panicum maximun cv. Tanzania 1) es adaptable

a suelos de mediana a alta fertilidad, excelente para pastoreo, corte, heno o

ensilado, su producción es de 70 toneladas métricas de forraje verde por

hectárea año además es resistente al ataque de salivazo. (ECUAQUIMICA,

2004).

Es una especie bastante exigente en fertilidad del suelo y por ello

es común encontrarla manejada con niveles altos de fertilización y en los

mejores suelos que se explotan con ganadería. Con sistemas de fertilización,

se han alcanzado niveles de producción de 40-50 t MS/ha/año ( 150 -200 t

MV/ha /año). La información con relación a la calidad nutricional es muy


10

variable y depende del manejo; se han encontrado niveles de proteína entre 5 y

15 %). En las zonas de bosque húmedo tropical de Costa Rica se han

encontrado producciones de 14 t MS/ha/año, la cual fue superior a la

encontrada para B. brizantha y para B. decumbens en la misma zona y con los

mismos cortes. (FAO 2002)

El pasto Castilla (Panicum maximun CV. Tanzania 1) los 100 días

después de establecer. Produce entre 1O y 12% de proteína bruta y entre 10-12

t MS. Es recomendable para producción de leche y de ceba intensiva

(SEMILLAS MAGNAS 2006).

La producción de biomasa de un forraje esta afectada por la edad

(estadio fonológico). A medida que el pasto madura la producción de biomasa

aumenta, mientras que el valor nutritivo medido en función al contenido de

proteína cruda, fibra cruda y digestibilidad, disminuye (VAN SOEST, 1987).

2.3. Composición química del pasto castilla (Panicum maximum CV.

Tanzania 1)

La composición química en general de las plantas depende

grandemente de la edad, parte de la plata fertilización. La edad es el factor que

mas puede afectar la calidad del pasto debido a los cambios que esta introduce

en el metabolismo vegetal, pues con el incremento de ella, las formas solubles

y digestibilidad disminuye y los carbohidratos estructurales aumentan (LEON Y

PEON, 1984).

VAN SOEST (1987), menciona que el valor nutritivo del forraje

esta limitado por su composición química y digestibilidad, afirmando que el uso


11

de la composición química como indicador de la calidad de un forraje es muy

común, y que, es importante que tales patrones analíticos de calidad, reflejen

los factores reales que determinen la composición y calidad del forraje. El valor

nutritivo de un forraje esta afectado por la edad (estadio fonológico) a la cual

es evaluada. A medida que el pasto madura, la producción de biomasa

aumenta; mientras que el valor nutricional medido en función al contenido de

proteína cruda, fibra cruda, materia seca, ceniza y digestibilidad disminuye.

McDONALD Y EDWARDS (1995), manifiesta que el contenido de

materia seca de un forraje, varia con la edad (estado de madures de la planta)

y con las condiciones climatológicos. (MINSON, 1999), señala que los niveles

de humedad e los forrajes frescos, oscilan entre 75 - 85%. Así mismo, los

forrajes muy suculentos, y/o tiernos, el agua puede tener un efecto muy

adverso sobre el consumo de materia seca y el valor nutritivo (CHURCH y

POND, 1996).

En relación a la proteína, por lo general, se asume que el

nitrógeno de la planta multiplicado por 6.25 corresponde al contenido de este

nutriente, fracción que ,incluye nitrógeno proteico y nitrógeno no proteico. En los

forrajes frescos, aproximadamente el 70% de nitrógeno total corresponde a la

proteína verdadera, un 5 - 10% esta ligada a la lignina y el resto es nitrógeno

no proteico (VAN SOEST, 1987). Señala también que las proteínas verdaderas

y el nitrógeno no proteico son completamente disponible, en cambio lo proteico

ligada a la lignina es indigestible.

En las gramíneas el nivel de proteína total, en general disminuye

desde 18 - 6 % entre la segunda y décima semana de crecimiento, a


12

consecuencia del incremento de vainas foliares y tallos, los cuales tienen un

menor contenido de proteína total; además; por un descenso de la proteína

total en todas las fracciones de la planta a medida que esta maduren

(MINSON, 1990).

AZCON Y BIETO (1996), reportan que las especies difieren entre

si en el grado y periodo de tolerancia a la sequía, generalmente, estas

características guardan relación inversa con la producción de biomasa. Los

diferentes mecanismos de respuestas de la planta, que permiten aumentar la

tolerancia a la sequía, tales como el comportamiento estomatico, los cambios

morfológicos en la hoja, la osmoregulacion y la alteraciones en la relación

raíz/parte aérea ocasionando, al mismo tiempo, reducción en la capacidad de

producción. La forma mas corrientes de regular el equilibrio hídrico y mantener

la turgencia es reducir ;la perdida de agua o almacenaría.

La utilización de una fuente de fertilización nitrogenada es una

medida tan eficaz como cualquier otro en aumentar el rendimiento del cultivo.

Sin embargo, el factor limitante de su utilización esta gobernada mas por

consideración económicas, en tal sentido, su utilización debería ser siempre en

cuanto pueda esperarse el máximo rendimientó de un forraje de calidad

(rendimiento máximo de nitrógeno) por carda unidad monetaria invertida

(TI SDALE Y NELSON, 1991 ).

RODRIGUEZ y GARCIA (1980), afirma que el contenido de

proteína cruda de los forrajes decrece con la edad, independientemente de la

parte de la planta ,estudiada, como todos los forrajes, el pasto castilla Panicum

maximun cv. T anzania 1, no es la excepción, pues la madurez los niveles de


13

proteína cruda se mantiene pero aumenta el contenido de fibra; encontrándose

cuando alcanza una altura de 40cm y 80cm valores máximos (32.8%) y

mínimos (29.9%) mientras que los niveles de protefna cruda están en 8.8%

tanto a las 40cm y 80cm de altura respectivamente (FAO, 2002).

2.4. Fertilización nitrogenada

La fertilización nitrogenada en los pastos es una practica cultural

que permite devolver al suelo las sustancias nutritivas extraídas por la planta,

muy por el contrario las pasturas no fertilizados sumados a otros factores como

el inadecuado manejo de los suelos, la invasión de maleza , insectos plagas,

escasez de agua , altas precipitaciones y el mal uso en la explotación del pasto

causan cambios en la composición botánica y disminución en la producción de

biomasa (CRESPO et al, 1981).

La influencia de la fertilización nitrogenada, la edad al corte y la

época del año, respecto a la composición química del pasto, se refleja a nivel

de todos sus componentes sin embargo las altas dosis de nitrógeno pueden

tener un efecto negativo al acumular nitratos que no son reducidos a amoniaco

, lo cual puede disminuir 1a síntesis vegetal, por eso es necesario la


1

determinación del nitrógeno mineral inicial y del nivel de materia orgánica , que

son métodos adecuados para realizar pronósticos, extracción de nitrógeno y

dosis de fertilizante en áreas forrajeras (CUESTA Y CRESPO, 1988).

La fertilización nitrogenada en cualquier época del año aumenta

el rendimiento anual en la especies de gramíneas, los mismos que ayudan a la

disminución de la desproporción entre las épocas secas y de lluvias,

manteniendo una curva uniforme de su producción (RODRIGUEZ et al, 1985)


14

El pasto Castilla (Panicum maximun cv. Tanzania 1). Es una

gramínea que crece que responde muy bien a la fertilización nitrogenada con

una dosis de 50 k N/ha/ corte y con una dosis de fósforo de 50 k P/ha /corte

obteniendo un contenido de proteína de 12% a 14% (GRUPO PAPALOTLA,

2005)

Otras investigaciones en pasturas establecidas con king grass

demuestran que la fertilización nitrogenada en época seca aumenta la

producción presentando resultados a las 9 semanas cantidades de 27.7 y 5.30

Uha/año en MV y seca respectivamente con una dosis de 200 K N/ha/año

(CARMONA, 1995)

2.4. 1. El nitrógeno

El nitrógeno en el suelo es un elemento muy móvil y se encuentra

íntimamente relacionado con gran cantidad de procesos físicos, químicos y

biológicos (ciclo del nitrógeno). El empleo por las plantas es esencial para la

fotosíntesis, crecimiento y reproducción; y constituye la fracción nitrogenada de

las plantas, así como también es constituyente de la clorofila de la plantas.

Teniendo en cuenta estas múltiples funciones de este elemento primario es

necesario propiciar su absorción en grandes cantidades (FASSBENDER, 1991;

PARKER, 2000)

FASSBENDER (1991), menciona que en los suelos de áreas con

climas tropicales, el contenido de nitrógeno varia ampliamente entre 0.02 a

0.4%. Las cantidades de nitrógeno presentes en el suelo están controladas,

especialmente por las condiciones climáticas y la vegetación. El clima tiene una

influencia determinante sobre el nivel del nitrógeno en los suelos a través del
15

efecto de la temperatura. Así mismo, al aumentar la temperatura, decrece el

nivel del nitrógeno en el suelo y al intensificarse las lluvias se desarrollo una

vegetación más exuberante y la disposición de restos orgánicos fue mayor

elevándose así el contenido de nitrógeno y una fijación biológica de nitrógeno

bastante activa.

En cuanto a la textura, los suelos arcillosos contienen mayores

cantidades de nitrógeno que los limos y arenosos. Los factores edáficos como

el pH, el drenaje, la presencia de inhibidores, influyen sobre los

microorganismos del suelo y sobre el contenido de nitrógeno. La topografía

afecta indirectamente el contenido de nitrógeno, a través del clima, escorrentía,

evaporización y transpiración (FASSBENDER, 1991)

FIRMAN (1963), señala que los porcentajes de nitrógeno y

material mineral en las plantas, tomadas con referencias al residuo seco, son

mas elevados durante las primeras fases de crecimiento, en tanto que el

almidón, celulosa y materiales fibrosos, se acumulan en periodos de

maduración.

PARKER (2000), señala que los principales procesos que

permiten que el nitrógeno no empleado por las plantas se pierda por el suelo se

encuentran la lixiviación, erosión y desnitrificación. Tambien señala que debido

a estos procesos los cultivos nunca podrán absorber mas del 50% del

nitrógeno incorporado en el suelo.

2.5. El nitrógeno entre los sistemas fertilizante- suelo- planta

La urea es un excelente material fertilizante, sin embargo posee

diferentes propiedades que deberían ser conocidas para alcanzar los máximos
16

beneficios que pueden derivarse de su utilización. Esta relación a su rápida

hidrólisis. Si la urea se aplica en una superficies desnuda de terreno o un

terreno cubierto de céspedes, cantidades significativas de amonio pueden

perderse por volatilización a causa de esta hidrólisis a carbonato amoniaco,

pero una ligera humedad provocara una respuesta a una cantidad dad de

fertilizante nitrogenado.(TISDALE y NELSON, 1991; GUERRERO, 1990)

TERGAS (1984), sostiene que :los fertilizantes, en especial los

nitrogenados, son uno de los medios mas prácticos para mejorar la

productividad nitrogenada, en la mayoría de los suelos es una medida de

aplicación correcta y necesaria, su dosificación será adecuado si satisface la

demanda de las plantas y armoniza simultáneamente con la exigencia del

nitrógeno. En este caso se convierte en un medio eficaz para el incremento de

los rendimientos, a la vez que es un mejorador de la calidad de los productos

cosechados

La mayor parte de las gramíneas de estación calida, responden

bajo condiciones de nitrógeno muy superiores a los que se emplean

normalmente, así es que la aplicando fertilizantes nitrogenados aumenta el

· contenido de materia seca de los forrajes y por lo tanto, la producción animal

aumenta (GUERRERO, 1990)

BERNAL (1986), manifiesta que la fertilización nitrogenada es la

que frecuentemente se recomienda en pastos, la cantidad recomendada

responde en el contenido de materia orgánica y de la textura de la capa arable.

La fertilización es tal vez el arma mas eficiente y rápida para aumentar la

producción del forraje, pero debido a una serie de factores pueden presentarse
17

fallas, algunos de estos factores son: baja densidad de plantas, deficiencia o

exceso de humedad, dosis de fertilizantes alta o demasiada baja para las

condiciones del suelo, fuentes de fertilizantes.

2.6. Características físicas y químicas del suelo

Los suelos francos y franco limoso poseen buena penetración y

retiene bien el agua y los nutrientes. Su fertilidad natural va de media a alta, se

pierde poco agua y nutrientes por lixiviación. Los mejores suelos agrícolas

quedan dentro de este rango (FUENTES, 1989).

ZAVALETA (1992), mociona que el pH de los suelos varia entre

3.5 a 1O pero las mejores condiciones para una buena disponibilidad de

nutrientes es entre los pH 6 . 5 y 7..5 .todas las plantas mas comunes exigen un

grado de preferencia por un rango determinado pH para una mejor producción,

no es por la acides que tengan de iones Hu OH, sino por que dentro de un

rango de pH hay una mayor o menor disponibilidad de nutrientes por

consiguiente, el efecto del pH en el crecimiento de las plantas y es

preferentemente natural.

GRAETZ (2004), nos dice que la reacción del suelo tiene gran

influencia en el desarrollo y productividad de los cultivos y los suelos entre

ligeramente ácidos y ligeramente alcalino son los mejores para la mayoría de

los cultivos. El pH del suelo tiene una influencia decisiva en la disponibilidad de

nutrientes para las plantas. De hecho, el pH determina la eficiencia con las

que las plantas pueden usar los nutrientes.

ESTRADA (1976), quien menciona que los factores que influyen

en el contenido de materia orgánica afectan también en el contenido de


18

nitrógeno implicando una relación directa entre la evaluación de este elemento

(nitrógeno), con la materia orgánica además según COBERTERA (1993), nos

menciona que en la materia orgánica se concentran la reserva de nitrógeno

por lo tanto la alimentación nitrogenada de la planta que este mineral

dependiente, sin embargo del contenido orgánico del suelo

GRAETZ (2004}, menciona que en los pastizales se forman

mayor cantidad de materia orgánica, se acumula en la capa superficial del

suelo, pero la práctica agrícola en suelos cultivados agota la materia orgánica;

en este caso el humus se descompone y pierde su característica de agente

estabilizador de la estructura del suelo. En dónde se aplican fertilizantes

comerciales en forma regular, se cuenta ,con cultivos bien desarrollado que

proporciona una buena dotación de residuos vegetales.

GRAETZ (2004 }, quien menciona que el fósforo estimula la

formación y crecimiento temprano de la raíces, favoreciendo un arranque

vigoroso y rápido de la planta además estimula la floración, acelera la madures

y ayuda a la formación de la semilla, mejora la resistencia contra el efecto de

las bajas temperaturas en invierno y según ZAVALETA (1992) Y BARREIRA

(1978), nos mencionan que con un pH de 6.8 y 7.6 hay una gran disponibilidad

del fósforo.

GRAETZ (2004) .El aumento de este elemento se da por la

relación con el N, ya que la absorción de K se incrementa al aplicar nitrógeno.

Este elemento es fácilmente absorbido por las gramíneas en especial las de

corte.
19

La ausencia del potasio no es tan problemática como ocurre con

el nitrógeno y el fósforo, pero es el tercer elemento en orden de importancia

(DA CRUZ 2004),

FUENTES (1989), menciona que el contenido de potasio

disponible oscila de 196 hasta 310 ppm de K20 considerado como un nivel

bueno.

BARREIRA (1978) nos menciona que la capacidad de

intercambio cationico fluctúa considerablemente debido a la variabilidad de la

calidad y cantidad de los coloides minerales y orgánicos constituyentes del

suelo. DA CRUZ (2004) El CIC depende principalmente del contenido y

naturaleza de la arcilla, contenido de materia orgánica y el pH.

Del 30% al 60% de la capacidad de cambio de un suelo puede

atribuirse a la materia orgánica que contiene; pero si bien los aportes de estos

materiales aumentan dichas capacidad; además se considera que por cada

1% de aumento de mater:ia orgánica, la capacidad de cambio de un suelo

arenoso se ve incrementando en 2 meq, y que, en general, cuanto mas arcilla

hay en el suelo, mas alta es la capacidad de cambio de este. (BARREIRA

1978)

2.7. Efecto de las frecuencias de corte sobre la producción del pasto castilla

(Panicum maximun CV, Tanzania 1)

La apariencia externa o morfológica de las plantas forrajeras

determina el tipo de utilización que de ellas se puede hacer, asi, las plantas

altas y de crecimientos erecto, se utilizan primordialmente para corte, heno o


20

ensilaje, mientras que los de crecimiento postrados se utilizan principalmente

para pastoreo (BERNAL, 1991 ).

Algunas investigaciones han demostrado variaciones de

características morfológicas en pastos tropicales como consecuencia de

diferentes tratamientos de corte (CLAVERO y PULGAR, 1995), quienes

además, reportaron que las especies que producían una gran cantidad de

meristemas apicales o tallos reproductivos, eran consideradas menos tolerante

al pastoreo y frente a pastoreo rotativo , y que continuos e intensos pastoreos

reducen el área basal de las plantas por debajo de un tamaño critico

incrementándose la mortalidad de los mismos (MOTT et a/. 1986).


1

Es mejor cortar cuando tiene de 60...:90 cm de altura, cuando la

hierba es más nutritiva pero, si se desean rendimientos mayores, puede

segarse cuando liega a los 150 cm de altura, y no se vuelve basta, incluso

cuando se deja que alcance esta altura (FAO, 2002), En Brasil se han

encontrado producciones de 7.6 k MS/ha/día en la época seca, en Puerto Rico

se han encontrado producciones de 117 y en Cuba 60 k MS/ha /día en todo el

año y se estima que el periodo de recuperación de 42 días es suficiente. Como

forma de manejo se requiere dejarlo semillas cada 3 a 5 años para incrementar

la densidad de población (ECUAQUIMICA, 2004)

BERNAL (1991 ), señala que las plantas forrajeras que crecen

erectas y en matojos con ~la mayor parte del área foliar en la parte superior,

como los pastos de corte, dependen casi completamente de sus reservas para

el rebrote ya que la mayor parte del área foliar es removida cuando se cortan

bajo. El descenso es las reservas después del corte indica que estas se
21

emplean para la respiración y síntesis de nuevos tejidos y cuando el corte se

realiza frecuentemente la cantidad de reserva permanente baja y la planta

puede eventualmente morir por agotamiento si no se permite un tiempo

suficiente para el almacenamiento de algunas reservas.

En general, cuando se pretende obtener una producción uniforme

y una alta cantidad de forraje, es necesario, manejar de acuerdo a su

morfología y decidir su utilización al corte o pastoreo (CALVERO Y PULGAR,

1995). El corte tiene como consecuencia un aumento del porcentaje de

proteína del forraje debido a la remoción del forraje maduro y su reemplazo por

tejido mas jóvenes, además, existe una correlación negativa entre materia seca

y contenido de nitrógeno del forraje, presentando un problema desde el punto

de vista de manejo de forrajes en determinar e encontrar el momento de corte

adecuado en el cual al aumento del porcentaje de nitrógeno compense por la

disminución en la producción de materia seca para maximizar la producción de

proteína. Es así, cuando se cosecha demasiado tierno, el contenido de

nitrógeno será alto, pero el rendimiento de materia seca será muy bajo, por el

contrario, si se cosecha muy maduro, el rendimiento de materia seca será alto

pero el contenido de nitrógeno será muy bajo, evidenciado así que el

porcentaje de proteína decrece al aumentar la edad de pasto (BERNAL, 1991 ),

y aumenta el contenido de tejido estructurales, protección y otros contenido

mas celulosa (VAN SOEST, 1987).

2.8. Efecto medio ambiental

El crecimiento de las plantas forrajeras, esta influenciado por las

condiciones ambientales a las cuales se hayan expulsado. El clima de un área


22

tiene una marcada influencia en la productividad de las plantas que crecen en

dicha zona. Los factores ambientales que ejercen mayor influencia en el

crecimiento de los forrajes son: la temperatura, la luz y la humedad;

sometiendo frecuentemente a situaciones desfavorable para su desarrollo y

funcionamiento (BERNAL, 1991 ).

PICHARD (1987), indica que las gramíneas utilizadas como

forrajes, poseen en general una elevación y rápida respuesta a la fertilización

nitrogenada y su resultado esta relacionado a factores ambientales y biológicos

que inciden en mayor o menor grado ,en el comportamiento de.l cultivo. Algunos

de estos factores son: duración del periodo de crecimiento, estado fisiológico

en el momento de la fertilización, temperatura ambiental y disposición de agua

durante el desarrollo del cultivo, fertilidad del suelo, tipo de fertilización

utilizada.

QUINTERO et al. (1994), señalaron que los factores climáticos

como precipitación, evaporación y temperatura, son factores mas influyentes

en el valor nutritivo de las plantas, pues dicen que cuando el aire se seca

alrededor de una superficie foliar los estomas se cierran y, la luz no es utilizada

eficientemente. Por lo cual la tasa fotosintética se reduce, disminuyendo el área

foliar de la planta.

El desarrollo de muchas plantas en el terreno es proporcional a la

cantidad de agua presente, puesto que el crecimiento esta restringido entre un

nivel muy bajo y un nivel muy alto de humedad del suelo. El agua es requerida

por las plantas para la producción de hidratos de carbono, para mantener la

hidratación del protoplasma, y como vehículo para el traslado de alimentos y


23

elementos minerales. La tensión de la humedad interna causa reducción en la

división y en la extensión de las células, y de aquí, en el desarrollo (TISDALE y

NELSON, 1991 ).

La densidad del volumen, es realmente una medida del espacio

del poro en el terreno. El espacio del porro del suelo, esta ocupado por aire y

agua, siendo la cantidad del uno inversamente proporcional a la cantidad del

otro (TISDALE y NELSON, 1991 ).

TEUSCHER y RUDOLPH (1981 ), menciona cuando el agricultor

elimina el exceso de agua de sus campos mediante zanjas abiertas, drenes de

losetas o labores con arado subsolador, esta contribuyente decididamente a la

aireación. El agua que se elimina es sustituido por el aire y los efectos

benéficos obtenidos, se deben sobre todo a que el oxigeno pueda ser

aprovechado con mayor facilidad por las raíces, al mismo tiempo el bióxido de

carbono producido es expulsado mas fácilmente. El aire esta contenido en los

espacios de poro del suelo ,en la misma forma que el agua edáfica y el libre

intercambio entre el agua y el aire es de gran importancia biológica.

El encharcamiento ocasionada un déficit de oxigeno a nivel de las

raíces, evitando una adecuada absorción de agua por estas, y provocando el

estrés hídrico de las partes aéreas para eliminar la falta de oxigeno. Estas

adaptaciones ocasionan una reducción de crecimiento vegetativo de las partes

aéreas e inducen a la presencia de senescencia tales como la muerte celular,

necrosis entre otros (AZCON y BIETO, 1996).

El suministro de nitrógeno se relaciona con la utilización de los

hidratos de carbono. Cuando las cantidades de nitrógeno son insuficientes, los


24

hidratos de carbono se depositan en las células vegetativas causando un

adelgazamiento de las mismas. Cuando el nitrógeno esta en cantidades

adecuadas, y ,fas condiciones son favorables para el crecimiento, se forman

proteína a partir de los carbohidratos. Se depositan menos hidratos de carbono

en la parte vegetativa, se forma más protoplasma, y, a causa de que el

protoplasma esta altamente hidratado, las plantas resultan mas suculentas

(TISDALE y NELSON, 1991 ).

AZCON Y BIETO (1996), afirman que mediante adaptación las

plantas consiguen completar su desarrollo o, al menos, su ciclo reproductivo,

antes de aparecer las condiciones desfavorables para el crecimiento. Así, en

climas con una estación seca y otra húmeda muy definidas, algunas plantas

consiguen completar su ciclo de vital antes del comienzo de la estación seca.

2.9. Maleza.

CERNA (1994), describe que se puede decir maleza a cualquier

planta fuera de lugar de modo que plantas que se cultivan también al estar en

el lugar que no se les desea son maleza, agronómicamente se considera una

planta como maleza cuando es inoportuna o limita crecimiento de las plantas

deseables; además de los elementos por lo cual las maleza compiten con lo

cultivos se refieren, agua, nutrientes, luz y espacio, también el bióxido de

carbono entra la competencia.

DOLLJ (1981), reporta que la plantas invasoras tienen

características especiales que les permiten adaptarse a diferentes medios. Esta

adaptación depende de los s.iguientes factores: tienen un ciclo de vida parecido


25

a las especies forrajeras les permite una mejor competencia para su

adaptación al medio y condiciones destinadas para las pasturas; .en cuanto a

su velocidad de crecimiento tiene un rápido desarrollo de las raíces y parte

aérea, les da mayor capacidad de absorción de agua, nutrientes y mayor área

fotosintética; tiene una alta proliferación en la producción de semilla y

estructura reproductivas vegetativas y en cuanto a su adaptación son bastantes

flexibles a las variaciones ambientales, adaptándose a sequías o inundaciones

y la falta de luz o espacio.

MYRON (1981 ), reporta que cualquier practica que favorezca al

pasto a lo ayuda a combatir y predominar sobre las malezas, es una forma de

control cultural, uno de los combates culturales mas importante es el manejo

del potrero, lo cual incluye no exceder la carga animal, practicar la rotación y

descanso adecuado de los potreros y el corte después del pastoreo, la cual

aumentara la producción y mantiene la pradera en mejor condiciones ya que da

tiempo para que se recupere.

ARGEL y VEIZA (1988), concluye que es importante conocer la

época crítica del ciclo vegetativo de cada especie de forraje. La intensidad de la

competencia es mayor en esta época, que se presenta durante el

establecimiento y la regeneración del área foliar después del pastoreo. Es en

esta época cuando las plantas invasoras tienen mayor oportunidad de

competencia

CIAT (1992), describe que los pastos sembrados después de la

tumba del bosque crecen vigorosos, pero en la medida que la fertilidad

disminuye, aparecen plantas indeseables de rebrotes de la vegetación original


26

y de semillas introducidas con los pastos. Al crear condiciones óptimas de

cocimiento para la pastura también se favorece a la planta invasora, que por su

mayor flexibilidad al medio ambiente, Nenden a dominar si no son controladas

adecuadamente.

DOLLJ (1984}, concluye que controlar las plantas invasoras

cuando ya han producido semilla o están finalizando su periodo vegetativo, así

como realizar un control en épocas adecuadas pero en forma deficiente, como

corte a una altura inadecuada y dosis con productos no adecuados, no

representan beneficio para el potrero, los mejores resultados en control de

plantas invasoras se logran antes de la fructificación y después del pastoreo,

por que las plantas invasoras son mas visibles.

2.1 O. costo de producción

HIDALGO y MORENO (1996), descniben que el costo esta

constituida por los egresos o gastos necesarios para elaborar un determinado

producto y estos egresos se ,encuentran en relación al volumen producido, es

decir a mayor volumen producido mayor serán los gastos por concepto de

egresos sin embargo al hablar de costos, se refiere a .la suma de valores de los

factores o servicios empleados o consumidos en el proceso productivo, así

mismo esto se trata de un conjunto de conceptos aplicables a un producto o

servicio, que se refiere a cortos o largo plazo y cuyos elementos no varían

físicamente pero pueden cambiar conceptualmente en el tiempo. Por lo tanto el

costo fijo es aquel en que su monto total permanece constante a través del

periodo que se analiza, así mismo el costo total, es el que incurre directamente
27

con el volumen de producción y se incrementa en la medida que se trata de

obtener mayor cantidad de producto.

GRETELLY (1975), reporta que el mejor rendimiento se logra en

lo económico con dosis mayores de 200 K N/ha/año; si bien las gramíneas

responden aplicaciones de alta dosis de nitrógeno en forma manifiesta, estos

no son recomendables por su elevado costo de fertilización.

LASCANO y PIZARRO (1984), menciona que la evaluación

económica de cualquier procesó productivo depende por un lado por la

fidelidad con que se interpreta los datos físicos y biológicos, y por otro, de la

autenticidad con que se estima los costos y beneficios involucrados en ese

proceso. Por lo tanto en la valoración de los costos y beneficios, es necesario

investigar en el casos se emplearan los precios al mercado, los costos de

oportunidad o los costos de producción.

SALAS, (1995) reporta la producción de forraje en el pasto King

de 29,430 K./ha/corte, con un costo de producción de 222.40 soles/ha/corte y

presentando un costo de producción por kilogramo de forraje verde de 0.007

nuevos soles correspondientes a la sexta semana de corte.

HERNADEZ (2006), reporta que el costo de producción por

kilogramo de forraje en el pasto maicillo cv oliva, entre sexta y novena semana

varían entre s/.0.02 hasta s/.0.07 dependiendo del tipo de fertilizante que se

emplee.
111 MATERIALES Y METODOS

3.1. Localización del experimento

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los

Potreros del fundo ganadero EL MANANTIAL, ubicado en la zona de Castillo

Grande en la ciudad de Tingo María, distrito Rupa Rupa, provincia de Leoncio

Prado, departamento de Huanuco, geográficamente se encuentra ubicado a

09°1 7'58" de latitud sur, 76°01 '07" de latitud oeste y una altitud de 660 msnm.

Con una humedad relativa de 84%, temperatura media anual de 23.2°C,

precipitación pluvial de 3200 mm. Dentro de la clasificación por medio de las

zonas de vida se puede decir que esta clasificado como Bosque muy Húmedo

Pre montano tropical (bmh-PT) (MEJIA, 1986).

Este trabajo de investigación se realizó entre los meses de mayo

- octubre del 2006.

3.2 Tipo de investigación.

El presente trabajo se basa en una investigación del tipo

experimental.

3.3. Población y muestra

Se empleo un área experimental de 30 x 12 m (360 m2 ), y se

dividió en 12 parcelas de 5X6 m.


29

3.4. Características climáticas de la zona experimental

Según los datos registrados en la estación Climatológica de Tingo

María, convenio UNAS- SENAMHI, José Abelardo Quiñones, la precipitación

pluvial acumulada durante el periodo de ejecución del presente trabajo (Mayo -

Octubre del 2006), fue de 1108.5 mm., con una temperatura promedio de

24.9rC, y un promedio de humedad relativa de 82.04%.

-E 600

-
z
o
E 500
400
o 300
~
D.. 200
ow 100
a:::
D.. o
MAY JUN JUL AGO SET OCT

Figura 1. Lluvias mensuales acumuladas (mm): mayo a octubre del 2006


.

3.5 Descripción del campo experimental

El área donde se ejecuto el experimento, presenta una topografía

plana, la misma que anteniormente estuvo establecida por pasto castilla CV.

Tanzania 1 de un año de edad y se dividió en tres bloques que se disperso en

una área establecida .

El suelo al inicio del experimento fue de una textura franco limoso,

predominando la fracción ilimo con el 54% seguido de arena con un 35% y

arcilla con 11 %. El contenido de materia orgánica es de 1%, con nitrógeno de

0.07%, fósforo de 11.9 ppm y 270kg/ha de K20. El suelo presenta un pH

ligeramente neutro (7.0). (Ver anexo 1).


30

El área experimental establecido para la presente investigación

fue de 360m 2 (12m x 30m), la misma que fue dividida en 3 bloques de 120

m2 (12m x 10m) y dentro de cada bloque se estableció 4 parcelas de 30m 2

(6.0 m. x 5.0 m). Dentro de cada parcela se evaluaron 4 hileras separadas a

0.5 m entre si y 0.5 m entre plantas. El área de muestreo cubrirá las dos hileras

centrales hasta las 0.25 m a cada lado de las mismas y sin incluir los 0.5 m

finales en cada extremo (de su longitud)., que permitió tomar las evoluciones

correspondientes durante la etapa de producción bajo efectos de dos

fertilización nitrogenada (O y 300 Kg. N/Ha/año) y dos frecuencia de corte

(cada 6 y 9 semanas). Las dimensiones y disposiciones de las parcelas se

muestran en la figura 1.

3.6. Variables independientes

Las variables independientes presentes en el presente trabajo

son las siguientes:

Dosis de fertilización nitrogenada de O y 300K. /ha/año

Frecuencia de corte cada 6 y 9 semana.

3.7. Tratamientos en estudio

La distribución de los tratamientos dentro del trabajo experimental

estuvo en función al efecto combinado de las dosis de nitrógeno y las

frecuencias de corte dispuesta en las parcelas. La fuente de nitrógeno utilizada

para el presente estudio fue la urea, que tiene una riqueza de 46% de

nitrógeno, que fue aplicada totalmente después del corte de uniformizacion y a

5cm de profundidad. Para el presente trabajo se utilizaron los siguientes

tratamientos:
31

Cuadro 1.Distribución de los tratamientos en función a la dosis creciente (DN)


de nitrógeno (Kg./ha/año y frecuencia de corte (FC) (días)

PARCELAS
TRAT FC DN Corte N/ha/corte Cantidad
(días) K N/ha/año /ha/año de urea
1 42 o o o o
2 63 o o o o
3 42 300 8.7 34.5 75
4 63 300 5.8 51.7 112.39

3.8. Croquis de distribución de los tratamientos


-
Las dimensiones y la disposición de tratamientos en el área

experimental se muestran en el esquema a continuación

82 81 83

T1 T4 T2 T1 T4 T3
12m ---------------~--------------
'
---------------~--------------------------------~----------------
' '
' ' '
' ' '
' ' '

n ! n ~ ! n n ! n
' ' '
''' '
'
'
'
'
'

- - - - - - - - - - - 30m

BLOQUE PARCELA

1
12m

1
- - - - - - - - - - - - -1- - - - - - - - - - - - - -

'
6m
1 D
- 5m-
---10m

Figura 2. Dimensión y distribución de parcelas (dosis de fertilización

nitrogenada y frecuencia de corte) del área experimental.


32

3. 9. Análisis estadístico

Para ver el efecto combinado de las variables independientes en

el pasto Castilla (Panicum maximun cv. Tanzania 1), se utilizó un Diseño de

bloque Completamente al Azar con arreglo factorial de 2 x 2 (dos niveles de

fertilización (O y 300 Kg. /ha/año) y dos frecuencias de corte (6 y 9 semana),

respuesta)

Siendo el modelo aditivo lineal el siguiente:

Donde:

Ynk = Observación cualquiera


tJ = Media general

a¡ = Efecto del i-ésimo nivel de nitrógeno (O y 300 K /ha/año)

Bi = Efecto del j-ésimo bloque

Yk =efecto del k- ésima frecuencia de corte (6 y 9 semana)

(aB) ik =Efecto debido a la interacción entre la i-ésima nivel nitrógeno (O y 300

K /ha/año) y la k- ésima frecuencia de corte (6 y 9 semana)

Eiik = Error experimental

El ANAVA fue analizado con el procedimiento general para

modelo lineal del sistema de análisis estadístico SAS, para el análisis de las

medias del efecto de las fuentes de fertilización nitrogenada y frecuencias de

corte se utiliz:ó la prueba de comparación de tukey con un nivel de

significancía de p<O.OS
33

3.1 O. variables dependientes.

Las variables dependientes en la presente investigación fueron

las siguientes:

>- Agronómicos

• Altura de planta (AP)

• Porcentaje de cobertura (PC)

• Número de macollas por planta (NMP)

• Diámetro de macollo (DM)

• Relación hoja: tallo (RHT)

• Tamaño de hoja.(TH)

• Invasión de malezas (IMZ)

>- Contenido de proteína cruda(%) (CPC)

>- Productivos

• Producción de materia verde Klha/corte (PMV)

• Producción de materia seca Klha/corte (PMS)

• Producción de proteína cruda Klha/corte (PPC)

>- Composición físico química del suelo.

• Textura

• Ph

• Materia orgánica (MO)

• Nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K),

>- Costos de producción


34

Para registrar los datos de las evaluaciones correspondientes en

el presente trabajo se utilizó la metodología descrita en los Ensayos

Regionales B (ERB) que recomienda la Red Internacional de Evaluación de

Pastos y Forrajes Tropicales (CIAT, 1998), tal como se indica a continuación:

3.1 O. 1. Altura de la planta

Se obtuvieron las mediciones correspondientes a 5 plantas (dos

grandes, dos medianas y una pequeña), las mismas que estaban

comprendidas dentro de cada área establecida para cada frecuencia de corte

(1m 2 ), para tal efecto se utilizó una wincha metálica, el modo de registrar la

dimensiones fue en centímetros y desde el suelo hasta el punto mas alto de la

planta, sin estirarla y sin contar .la inflorescencia.

3.1 0.2. Porcentaje de cobertura

La cobertura se registro en porcentajes por m2 utilizando el marco

bastidor de madera de 1 m2 y una piola que permitió formar un cuadrilátero o

retícula (0.2 x 0..2). El marco cuadrilátero se colocó sobre las dos hileras

centrales. La cobertura se estimó según la proporción aparente en que el pasto

cubra cada área de ,la retícula. Posteriormente se suman los valores por

retícula y el total se multiplicó por 5 para obtener el valor en porcentajes.

3.10.3. Número de macollas por planta.

Se realizaron estableciendo un área de 1 m2 con la ayuda de un

marco de madera de 1 m2 dentro del área que sistemáticamente haya


35

correspondido el corte, procediéndose a contar el número de macollo/planta

comprendidas dentro del mismo.

3. 10.4. Diámetro de macollo.

Se obtuvieron las mediciones correspondientes de las plantas,

las mismas que estaban comprendidas dentro de cada área establecida para

cada frecuencia de corte (1m 2 ), para tal efecto se utilizó una wincha metálica, el

modo de registrar la dimens,iones fue en centímetros, en ,la cual consistió en

medir el grosor o diámetro de los tallos del la planta comprendidas dentro del

área establecido (1m2 ).

3.1 0.5. Relación hoja- tallo.

El valor se determinó tomando una sub muestra, (250 g del total

recolectado del área correspondiente a cada parcela), separándose e

identificándose hojas de tallos los que post~eriormente fueron secados a la

estufa a 105°C/48 horas para obtener el respectivo peso seco de los mismos,

obteniéndose la re'lación hoja tallo mediante la división entre el peso seco de la

hoja sobre el peso seco del tallo.

3.1 0.6. Tamaño de hojas

Las mediciones que se registraron en centímetros con la ayuda

de una wincha metálica para ello se tomaron hojas al azar (5 hojas), para

luego sacar un promedio del tamaño de hoja.


36

3.10.7. Invasión de maleza

La invasión de maleza se registró en porcentaje por m2 ,

utilizándose para ello un marco de madera de 1 m2 , el que se colocaba en cada

área dentro de las parcelas teniendo en cuenta las frecuencias de corte

establecidas, estimándose la 1invasión de maleza según 1la proporción aparente

en que la maleza cubra cada área del cuadrado.

3.1 0.8. Producción de materia verde kg/ha/corte.

Para obtener el valor de producción de MV se cortó y peso el

material vegetativo de cada área (1m2 ) dentro de las subparcelas, teniendo en

cuenta las frecuencias de corte establecidas, utilizando para ello un marco de

madera de 1m2 y un machete, realizándose el corte a una altura de 1O cm.

del suelo, extrapolándose luego este valor a cantidades por hectárea;

3.1 0.9. Producción de materia seca klha/corte.

Para la obtención de producción de MS, se siguió el siguiente

proceso, de todo el material vegetativo cortado por m2 se tomó una sub

muestra de 250 g, de la cual se procedió a separar hojas de tallos los que se

pesaron y colocaron en bolsas de papel debidamente identificadas, para ser

secadas en una estufa a 105 °C, hasta alcanzar pesos constantes.

3.1 0.1 O. Contenido de proteína cruda.

La determinación del contenido de proteína cruda se realizó en el

Laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Zootecnia de la Universidad


37

Nacional Agraria de la Selva, siguiendo la metodología del análisis proximal de

wendee.

3. 1O. 11. Composición físico química del suelo.

El análisis físico químico del suelo se realizó en el laboratorio de

suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la

Selva. Con fin de determinar la textura , el pH, la MO; el contenido de nitrógeno

fósforo y potasio que se encuentra en los suelos de los diferentes tratamientos.

3. 1O. 12. Costos de producción.

Se tomaron en cuenta todos los gastos que ocurrieron desde el

inicio hasta el final del experimento, al final se evaluó en relación al tipo de

fertilizante que fue empleado y el volumen de producción que generó.


IV. RESULTADOS

4.1. Efecto de la dosis de nitrógeno (DN) y frecuencias de corte (FC) sobre las

variables agronómicas y productivas del pasto castilla Panicum maximun

CV. Tanzania 1en la época seca

Al analizar el efecto de la dosis de nitrógeno y frecuencia de corte

sobre las variables agronómicas (altura de planta, cobertura, invasión de

maleza, diámetro de macollo, tamaño de hoja) y productivos (producción de

materia verde y producción de materia seca) se puede observar que existe

diferencias altamente significativas (p<0.01 ), y para la variable numero de

macollas solamente diferencia significativa (p<O.OS) (Cuadro 2).


39

Cuadro 2. Efecto de la dosis de nitrógeno (DN) y frecuencias de corte (FC) sobre las variables agronómicas y productivas del

pasto castill§ Panicum maximun CV. Tanzania 1en la época seca

Variables Respuesta
Agronómicas Productivas
T DN FC e CN cu
R o AP PC DM TH IMZ NMP PMV PMV PMS PMS
A R (cm.) (%) (cm.) (cm.) (%) Macoll (Kiha/ (ti (K /ha/ (ti
T T o/ corte) ha/ corte) ha/
E planta Año año

1 o 42 817 o o 71196 63 186 20 1286 71 13° 7156 76 1886 17875° 155156 454514 6 39166
2 o 63 518 o o 6819b 43 18° 1613b 65 10° 16138 49 1ob 18250° 10519b 563319b 3217b
3 300 42 817 34.5 75 74 13b 66 13b 20 158b 82 1sb 718b 84158 18750° 1631 1b 575517b 4716b
4 300 63 518 51.7 112 97168 91138 2412 8 9918 8 613b 94138 41250 8 239138 14729 178 85,48
Promedios con letras diferentes en las columnas difieren estadísticamente según la prueba de tukey (p<0.05)

CORTE: cantidad de corte que se realizara durante todo el año de acuerdo ala frecuencia de corte

CN: cantidad de nitrógeno que se incorporara al suelo pos corte expresado en K/ ha/corte

CU; cantidad de urea que se incorporara al suelo pos corte expresado en K/ ha/corte
40
120

e 1oo
~
<(
t- 80
z
<(

a.. 60
w
o
~ 40
:::>
t-

<( 20

O T1 111 T2 O T3 1!1 T4
Figura 3. Efecto de la interacción entre dosis de nitrógeno y frecuencia de

corte sobre la altura de planta (cm.) del pasto castilla Panícum

maxímun CV. Tanzanía 1 en la época seca.

100
90
80
-
-
~
o

~
::>
70
60
1-- 50
0:::
w 40
m
o 30
u
20
10
o
oT1 I!!IT2 oT3 1i!T4

Figura 4. Efecto de la interacción entre dosis de nitrógeno y frecuencia de

corte sobre la cobertura (%) del pasto castilla Panícum maximun

CV. Tanzanía 1 en la época seca


41

18
16

~ 14
w
...J
<{ 12
~
w 10
o
z 8
o
U)
6
~
z 4
2
o
oT1 1!!11'2 oT3 ooT4

Figura 5 Efecto de la interacción entre dosis de nitrógeno y frecuencia de

corte sobre la invasión de maleza del pasto castilla Panicum

maximun CV. Tanzania 1 en la época seca

~ 45000
0::
~ 40000
<{ 35000
0:: .
~ Q) 30000
~ 8 25000
~~ 20000
z!i2
o- 15000
8:::> 10000
oo 5000
~ 0+-~--~~~~~~~------

oT1 1!!11'2 OT31'!1T4

Figura 6 Efecto de la interacción entre dosis de nitrógeno y frecuencia de

corte sobre la producción de materia verde (K.lha/corte) del pasto

castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en la época seca.


42

<S 16000
w
en 14000
<(
Q: 12000
w
~ ~ 10000
::2: o
~ ~ 8000
.S::.
z ~ 6000
o-
5(.) 4000
::J
o 2000
~
o.

oT1 11112 oT3 I!IT4

Figura 7 Efecto de la interacción entre dosis de nitrógeno y frecuencia de

corte sobre la producción de materia seca (K./ha/corte) del pasto

castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en la época seca.

~
z
100

::S 90
o.
0:: 80
o_ 70
o. Cll
en 'E
o~ 60
_¡O.
....J..._
ou=o 50
<( 8 40
::2: Cll
w.S 30
o
o0:: 20
w 10
::2:
::J
z o
oT1 1112 oT3 li!IT4

Figura 8 Efecto de la interacción entre dosis de nitrógeno y frecuencia de

corte sobre el numero de macollo por planta (macollo/planta) del

pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en la época seca


43

4.2. Efecto independiente de los factores dosis de nitrógeno (DN) y

frecuencia de corte sobre las variables respuestas: relación hoja: tallo

(RHT), producción de proteína cruda (K/ha/corte) y contendido de

proteína cruda (%) expresada en base seca del pasto castilla Panicum

maximun CV. Tanzania

Al analizar el efecto de la dosis de nitrógeno sobre las variables

respuesta: relación de hoja 1 tallo, contenido de proteína cruda y producción de

proteína cruda, los valores promedios nos indican que se encontró diferencia

estadística altamente significat~iva (p<0.01) para las variables relación de hoja 1

tallo y producción de proteína cruda. Sin embargo para la variable contenido

proteína cruda se encontró diferencia significativa (p<0.05)( Cuadro 3)

Cuadro 3. Efecto de la dosis de nitrógeno (DN) y frecuencia de corte (FC) sobre

las variables respuestas: relación hoja: tallo (RHT), producción de

proteína cruda (K./ha/corte) y contendido de proteína cruda (%)

expresada en base seca del pasto castilla Panicum maximun CV.

Tanzania 1

Variable Respuesta

DN RHT PPC CPC


K/ha/año (K/ha/corte) (%)

o 2.808 266.54b

300 1.81b
Promedios con letras deferentes en las columnas difieren estadísticamente según la prueba de tukey

(p<0.05)
44

3
o...J
...J 2.5
<(
1-
<( 2
""")

o
::r: 1.5
z
o 1
u
:5
w 0.5
0:::
o
o 300
DOSIS DE NITROGENO

oo 1!1!1300

Figura 9 Efecto de la dosis de nitrógeno sobre la relación hoja tallo del pasto

castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en la época seca

500
450
400
w 350
.............
~ ~ 300
0.. ~ 250
w..c
o~ 200
z-
Q 150
(.)
(.) 100
:::>
o
50
~
0.. 0+---~~--~---------~---------

o 300
DOSIS DE NITROGENO

oo ~300

Figura 1O Efecto de la dosis de nitrógeno sobre la producción de proteína

cruda (K./ha/corte) del pasto castilla Panicum maximun CV.

Tanzania 1 en la época seca.


45

Al evaluar el efecto de la frecuencia de corte sobre las variables

respuesta: relación de hoja tallo, contenido de proteína cruda los valores

promedios nos indican que se encontró diferencia estadística altamente

significativa (p<0.01 ), y producción de proteína cruda tal como se muestra en

el cuadro 4

Cuadro 4. Efecto de la frecuencia de corte (FC) sobre las variables respuestas:

relación hoja: tallo (RHT), producción de proteína cruda (K./ha/corte)

y contendido de proteína cruda (%) expresada en base seca del

pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1

Variable Respuesta

FC RHT PPC CPC


(días) (K./ha/corte) (%)

42 340.84a

63 401.19a
Promedios con letras deferentes en las columnas difieren estadísticamente según la prueba de tukey

(p<0.05)
46

2.6

o 2.5
_J
_J

~ 2.4
<(
""")

oI 2.3

z 2.2
o
u 2.1
::S
w
0:::
2

1.9

42 63
FRECUENCIA DE CORTE

!!142 Dias ~t~63 Dias

Figura 11 Efecto de la frecuencia de corte sobre la relación hoja tallo del

pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en la época seca

<(
z 410
w 400
b ~ 390
g: 8 380
w ~ 370
~ g 360
o<( 350
8§ 340
55 330
o 320
g: 310 + - -
42 63
FRECUENCIA DE CORTE

1!142 li!63

Figura 12 Efecto de la frecuencia de corte sobre la producción de proteína

cruda ·(K./ha/corte) del pasto castilla Panicum maximun CV.

Tanzania 1 en la época seca.


47

4.3. Características físico químicas del suelo.

Los resultados sobre el efecto de los diferentes tipos de fertilizante sobre

las características físico químicas del suelo se muestran en el cuadro 5.


48

Cuadro 5. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre las características físico químicas del suelo.

Trat DN FC Num. Arena Limo Arcilla Textura pH. M.O N p K20 Cambiable me/1 OOg
de Kg./
corte % % % 1:1 % % ppm ha CIC Ca Mg K Na
lnc. 1 35 54 11 Fo. Lo. 7 1 0.07 11.9 270 5.19 3.3 1.2 0.6 0.05
o 42 1 41 49 10 Fo. Lo. 7.5 1.2 0.05 13.9 130 4.23 2.6 1.2 0.4 0.03
T1 o 42 2 26 63 11 Fo. Lo. 6.2 1.9 0.09 10.4 347 5.85 3.5 1.5 0.8 0.05
o 42 3 24 65 11 Fo. Lo. 7 1.7 0.08 10.5 325 5.45 3.4 1.2 0.8 0.05
o 63 1 34 52 14 Fo. Lo. 7.4 1.7 0.08 14.1 170 4.65 3.1 1 0.5 0.05
T2 o 63 2 36 55 9 Fo. Lo. 7.2 1.3 0.06 9.8 323 5.14 3.4 1.1 0.6 0.04
300 42 1 41 48 11 Fo. Lo. 7.6 1 0.05 14.2 152 4.36 2.8 1.1 0.4 0.06
T3 300 42 2 32 57 11 Fo. Lo. 7 1.6 0.07 11.2 356 5.94 3.6 1.6 0.7 0.04
300 42 3 40 51 9 Fo. Lo. 7.2 1.2 0.05 10.7 388 5.45 3.5 1.2 0.7 0.05
300 63 1 32 54 14 Fo. Lo. 7.5 1.9 0.09 13.7 124 4.64 3.1 1 0.5 0.04
T4 300 63 2 42 49 9 Fo. Lo. 7.2 1.2 0.05 11.1 384 6.16 4.2 1.1 0.8 0.06
Fuente: Laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
49

4.4. Costos de producción

Los costos de producción por kilogramo del pasto castilla

Panicum maximun CV. Tanzania 1, de acuerdo a los tratamientos empleados

se detallan en los Cuadro 6.

Cuadro 6: Costos de producción por ki,logramo de forraje de acuerdo al

tratamiento y frecuencia de corte del pasto castilla Panicum

maximun CV. Tanzania 1.

DN Costo
TRAT K N/ EC Des- Ferti- Cose- Fert- Costo Produc. por
ha/año {días} hierbo lizacion cha lizante total klha/año kg
1 o 42 138.7 o 195.0 o 333.7 155512,5 0,002
2 o 63 300,0 o 132.7 o 432.7 105850,0 0,004
3 300 42 143.3 102.3 204.5 782,604 1232.7 163125,0 0,007
4 300 63 116.6 150,0 300.0 782,604 1349.2 239250,0 0,005
V. DISCUSION

5.1. Efecto de la dosis de nitrógeno (DN) y frecuencias de corte (FC) sobre las

variables agronómicas y productivas del pasto castilla Panicum maximun

CV. Tahzania 1en la época seca

Según los resultados mostrados en el Cuadro 2 las variables

altura de planta , porcentaje de cobertura, diámetro de macollo , tamaño de

hoja , invasión de maleza, producción de materia verde y producción de

materia seca presentan diferencias altamente significativa ,entre las interacción

de la dosis de nitrógeno con la frecuencia de corte, observándose que en los

tratamientos aplicados el que mejor resultados nos muestra es el tratamiento 4

la cual mostraron su efecto sobre la producción de pastura , este

comportamiento nos lleva a deducir que al aplicar fertilización nitrogenada y

una frecuencia de corte adecuado a este tipo de pasto estamos incorporando

los nutrientes esenciales y el tiempo suficiente para que pueda recuperarse (

BERNAL, 1991; VAN SOEST, 1987), y así el pasto castilla Panicum maximun

CV. Tanzania 1 sobreviva y persiste por mantener alto sus parámetros

agronómicos y productivos.

Al analizar el aprovechamiento del nitrógeno y frecuencia de corte

por la planta nos lleva a deducir que de acuerdo a los resultados mostrados en

el cuadro 2 nos da a conocer que el tratamiento 4 muestra una respuesta

altamente significativa tanto para las variables agronómicas como productivas


51

con una dosis de nitrógeno de 51.7kg /ha/corte y con una frecuencia de corte

de 63 días de esta forma con el nitrógeno estamos mejorando la utilización de

los nutrientes, y con la frecuencia de corte, el tiempo suficiente para que las

plantas puedan recuperarse tal como lo menciona DA CRUZ (2004) lo cual

manifiesta que la apl!icación de nitrógeno produce una mayor densidad de

tallos florales, y por ende un mayor rendimiento de semilla pura además

aumenta la producción de materia seca y mejora su calidad;

Con respecto al tratamiento 3 la cual recibió una dosis de

nitrógeno de 34.57kg /ha/corte y una frecuencia de corte de 42 días de esta

forma la cantidad de nitrógeno no es suficiente para que la planta pueda

recuperarse y la frecuencia de corte es muy corte y por ello hace que el

aprovechamiento del nitrógeno no sea muy buena por el corto tiempo que tiene

y según BELNAL (1991) Y QUINTEROS et al, (1994), quien manifiesta en

reducir las frecuencia de corte, ya que al ser muy bajos las defoliaciones

severas, el pastizal tardaría mas en recuperarse y según DA CRUZ (2004)

menciona que la relación entre intensidad y frecuencia es importante y directa,

ya que si se maneja una pastura con alta intensidad y alta frecuencia, el vigor

de ésta va a disminuir afectando así la productividad animal y la persistencia de

la pastura

La variable altura de planta que esta relacionado con el vigor, la

rusticidad y otras características de persistencia de la planta, presenta

variaciones entre tratamientos, pero el que mejor se comporto fue el

tratamiento 4, debido a la ferHiización nitrogenada ya que este hace que la

planta inicien su crecimiento mas temprano, la estación de crecimiento y


52

pasturas se alarga (BERLINJN 1992) con una frecuencia de corte de 63 días

esto hace que la altura de planta se incrementa a medida que la intensidades y

frecuencias de defoliación disminuyan (BELNAL 1991 ), estos valores

encontrado de altura de planta son inferiores a los reportados por GARCIA et

al, (2004) quienes obtuvieron a los 35 días, una altura de planta promedio de

103.7cm con una dosis de nitrógeno de 50 Kg. de N/ha/corte, y superiores a

los sugerido a la empresa ECUAQUIMICA (2004), quien indica que la altura de

pastoreo adecuado es cuando alcance un altura entre los 60 - 80 cm. con un

periodo de recuperación de 42 días sin embargo no concuerda con nuestro

resultado (FC 63 días).

La variable cobertura, tiene el mismo sustento que la variable

altura de planta, ya que a medida que la planta crece va a cubrir una mayor

cantidad de superficie como producto de la elongación y distribución aérea de

las hojas. La respuesta ascendente de la variable cobertura en función a la

dosis de nitrógeno y la frecuencia de corte se asume a la edad de la planta,

como menciona VAN SOEST (1987), quien afirma que la producción de un

forraje esta afectada por la edad (estadio fenológico), a medida que el pasto

madura, la producción de forraje aumenta, y ala rápida respuesta a la

fertilización nitrogenada tal como menciona PICHARD et al (1987), quienes

indican que las gramíneas poseen en general una elevada y rápida respuesta a

la fertilización nitrogenada

Con respecto a la variable diámetro de macollas que muestra

como mejor respuesta el tratamiento 4 presenta este comportamiento debido a

que a medida que la planta crece también va incrementando su macollaje


53

consecuentemente su diámetro y su producción de biomasa tal como lo

menciona (VAN SOEST, 1987),

La variable tamaño de hojas según los resultados que se muestra

en el cuadro 2, nos dice que en el tratamiento 4, se comportó mejor con

respecto a los demás tratamientos esto se debe a que a medida que se

incrementa las dosis de fertilizante nitrogenado, incrementa la taza de

expansión en la hojas y aumenta su tamaño provocando una mayor área de

fotosíntesis (FARIA, 1985)

El porcentaje de maleza es un indicador que permite evaluar la

persistencia de de las diferentes especies de plantas no deseables dentro del

área de estudio .en general las malezas perjudican la producción y la calidad

de las pasturas y también se les considera como indicadores del estado de

degradación. La variable invasión de maleza de acuerdo a los resultados que

se muestra en el cuadro 2 nos da a conocer que el tratamiento 4 nos muestra

un mejor resultado es decir que la invasión de maleza es menor con respecto a

los demás tratamientos. Por lo general los resultados obtenidos del tratamiento

sin fertilización, presenta un alto índice de maleza, debido a que las plantas no

deseadas desarrollan fácilmente sus raíces que llegan a mayores

profundidades en el suelo, por lo tanto permiten captar agua y nutrientes de

las capas inferiores del suelo y compiten mejor con las pasturas por el espacio

y luz, tal como lo manifiesta CERNA (1994); a su vez estas plantas invasoras

se adaptan mejor a los factores ambientales adversos como las altas

temperaturas y bajas precipitaciones tal como lo reporta DOLLJ (1981); sin

embargo los resultados de la aplicación con dosis de nitrógeno reduce la


54

presencia de maleza, tal como lo manifiesta MYRON(1981 ). De igual manera

para que las plantas invasoras tengan menores oportunidades de competir con

la especie forrajera deseada, se deben realizar labores culturales como la

fertilización, así como lo manifiesta ARGEL y VE IZA (1988).

La producción de materia verde según los resultados que se

muestra en el Cuadro 2, nos da a conocer que el tratamiento 4 presenta

mejores resultados que los demás tratamientos gracias a la fertilización

nitrogenada. Así mismo al utilizar la urea como abono de cobertura también

favorece la producción de forraje verde y materia seca, así lo reporta COOKE

(1995) Este resultado es superior a los reportado por FERNANDEZ, (2004)

quien reporto rendimientos de materia verde de 133 t /ha/año con una

frecuencia de corte de 35 a 45 días y superiores a los encontrados por la

empresa ECUAQUIMICA (2004) quien reporto datos de 70 t /ha/Año y superior

encontrado por la FAO (2002) quien reporta rendimientos de materia verde de

150 - 200 t /ha/Año

En cuanto a la producción de materia seca el tratamiento 4 fue el

que mas materia seca se encontró dándonos datos promedios de 14729.74 K

MS/ha/corte y este dato fue superior a lo encontrados por JUÁREZ et al (.2002)

quien obtuvo rendimientos de materia seca de 5000 K MS/ha/corte, entre los

40 a 60 días de edad pero en cuanto a producción al año el que mejor se

comporto fue le tratamiento 4 que nos muestra datos promedios de 85.43 t MS

/ha/año que fueron superiores a los encontrado 'por la FAO (2002 ) quien

reporta rendimientos de de 40 - 50 t MS /ha/año con un sistema de

fertilización adecuado y en bosque húmedo de una producción de materia


55

seca de 14 t MS/ha/año. Esto se debe por las labores culturales y a la

fertilización nitrogenada ya que este aumenta el contenido de materia seca del

forraje (GUERRERO 1990). En este caso se conv~ierte en un medio eficaz para

el incremento de los rendimientos y el aumento de la producción de forraje, a

la vez que es un mejorador de la calidad de los productos cosechados, tal

como lo reporta BERNAL (1986).

El número de macollas por planta, al analizar estadísticamente

reporta diferencia significativa para la interacción entre la dosis de nitrógeno y

la frecuencia de corte este comportamiento se debe a que a medida que la

planta crece también va incrementar su macollaje (VAN SOEST, 1987)

5.2. Efecto independiente de los factores dosis de nitrógeno (DN) y

frecuencia de corte sobre las variables respuestas del pasto castilla

Panicum maximun CV. Tanzania 1 en la época seca

La relación hoja tallo con las dosis de nitrógeno aplicado nos

muestra un efecto estadístico altamente significativo, sin embargo la frecuencia

de corte también muestra una diferencia altamente significativa,

comportamiento que concuerda con lo manifestado por (CLAVERO 1995),

quienes sostiene que la relación hoja tallo de una planta decrece con la edad

de la planta a consecuencia de la elongación dentro de los entrenudos de los

tallos.

El valor en porcentaje de proteína en el tratamiento 3 es superior

a los demás tratamiento y fue inferior a lo obtenido por FERNANDEZ, (2004)

que obtuvo un valor máximo de 14% a los 35 a 45 días de edad y inferior a lo


56

encontrado por la FAO (2002) quien reporta un contenido con un valor

máximo de 15% y esto se debe mucho al manejo que le dan al pasto; pero

estos valores son superiores a los ,encontrado por la ,empresa SEMILLAS

MAGNAS (2006) quien reporta un valor máximo del contenido de proteína

cruda de 12% los 100 días después de establecer.

El descenso del porcentaje de proteína cruda por efecto de la

frecuencia de corte se asume que es por la edad de pasto, a consecuencia del

incremento de vainas foliares y los tallos, los cuales tienen un menor contenido

de proteína total, además por el descenso de la proteína total en todas las

fracciones de la planta a medida que esta maduran (MINSON, 1990)

Al evaluar la producción de ~orraje, el problema fue encontrar el

momento optimo de corte con la dosis nitrógeno adecuado, es decir ,

encontrar el momento en que ,el pasto tenga una buena cantidad de proteína de

calidad, así como de materia seca, ya que si se cosecha demasiado tierno, el

contenido de nitrógeno será alto, pero el rendimiento de materia seca será

bajo, por el contrario, si se cosecha muy maduro el rendimiento de nitrógeno

será muy bajo y el rendimiento de materia seca será muy alto (BERNAL, 1991 ),

por lo que en este pasto la producción optima y el momento adecuado para sus

utilización y para su persistencia en el tiempo según estos datos nos dice que

es a la 9 semana de edad con un nivel de nitrógeno de 300kg /ha/año este

pasto persistirá , en la cual se obtuvo un forraje de buena calidad.

Por otro lado, la utilización de una fuente nitrogenada es una

medida tan eficaz que permite aumentar :los rendimientos del cultivo. Sin

embargo, el factor limitante de su utilización esta gobernada mas por


57

consideraciones económicas, por lo que, su utilización debería ser siempre

esperando el máximo rendimiento y calidad de un forraje (rendimiento máximo

de nitrógeno) por cada unidad monetaria invertida (TI SDALE y NELSON, 1991)

5.3 Efecto de la fertilización nitrogenada sobre las características físico

químicas del suelo.

Los tratamientos aplicados muestran ligeros cambios en las

características físicas químicas de los sue.los tal como se muestran en el

Cuadro 5 se puede observar que el pH, en todos los tratamientos aplicados

muestran valores que indican una pequeña disminución con respecto al primer

muestreo en todos los tratamientos pero se encuentran dentro del rango donde

los nutrientes son más asimilados lo cual concuerda con ZAVALETA (1992),

quien menciona que entre los pH 6.5 y 7.5 hay los mejores condiciones para

una buena disponibilidad de nutrientes y según GRAETZ (2004), nos dice que

la reacción del suelo tiene gran influencia en el desarrollo y productividad de los

cultivos y los suelos entre ligeramente ácidos y ligeramente alcalino son los

mejores para la mayoría de los cultivos, el pH determina la eficiencia con las

que las plantas pueden usar los nutrientes.

Con respecto a la materia orgánica y el nitrógeno se observa un

incremento con respecto al muestreo inicial la cual se muestra en el cuadro 5 y

una disminución entre muestreo en los diferentes tratamientos, esto concuerda

con ESTRADA (1976), quien menciona que los factores que influyen en el

contenido de materia orgánica afectan también en el contenido de nitrógeno

implicando una relación directa ent~re la evaluación de este elemento


58

(nitrógeno}, con la materia orgánica además según (GRAETZ 2004}, nos

menciona que la practica agrícola en suelos cultivados agotan la materia

orgánica; en este caso el humus se descompone y pierde su característica de

agente estabilizador de la estructura del suelo. En dónde se aplican fertilizantes

comerciales en forma regular, se cuenta con cultivos bien desarrollado que

proporciona una buena dotación de residuos vegetales.

En cuanto al fósforo el incremento al primer muestreo en todas

los tratamientos como se muestra en el cuadro 5 se debe al incremento

radicular y esto activa la liberación del fósforo fijado y este fósforo es

consumido por la planta y es por ello que en las próximos muestreos disminuye

la cantidad de fósforo en todos los tratamientos ya que según GRAETZ (2004},

quien menciona que el fósforo estimula la formación y crecimiento temprano de

la raíces, favoreciendo un arranque vigoroso y rápido de la planta además

estimula la floración, acelera la madures y ayuda a la formación de la semilla y

según ZAVALETA (1992) y BARREIRA (1978), nos mencionan que con un pH

de 6.8 y 7.6 hay una gran disponibilidad del fósforo

Así mismo en cuanto al potasio se muestra un descenso al

primer muestreo en todos los tratamientos con respecto al muestreo inicial

como se muestra en el cuadro 5 y luego se incrementa en el 2do y 3er

muestreo, esto se debe principalmente a la baja capacidad que tienen los

suelos compuestos por arena químicamente inerte de retener K y evitar que

sea lixiviado GRAETZ (2004) Y el aumento de este elemento se da por la

relacionado con el !N, ya que la absorción de K se incrementa al aplicar

nitrógeno. Este elemento es fácilmente absorbido por las gramíneas en


59

especial las de corte. Su ausencia no es tan problemática como ocurre con los

dos anteriores, pero es el tercer elemento en orden de importancia (DA CRUZ

2004), y según FUENTES (1989), menciona que el contenido de potasio

disponible oscila de 196 hasta 31 O ppm de K20 considerado como un nivel

bueno.

5.4 Costo de producción

El costo de producción de un pasto esta relacionado con la

evaluación económica de cualquier proceso productivo (LASCANO y PIZARRO

1984). En general el costo total esta dado por el costo fijo y el costo variable

de cada uno de los tratamientos en estudio, tal como lo menciona HIDALGO Y

MORENO (1996). Así mismo el costo de producción de un kilogramo de forraje

del pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 varia entres/ 0.002 hasta

si 0.007 entre la sexta y novena semana de edad, esto depende a la dosis de

nitrógeno que se emplea; estos datos son inferior a lo obtenido por

HERNANDEZ (2006), quien reporta que el costo de producción por kilogramo

de forraje en el pasto maicillo cv oliva, entre sexta y novena semana varían

entre s/.0.02 hasta s/.0.07 dependiendo del tipo de fertilizante que se emplee,

y de igual costo a lo reportado por SALAS ( 1995), presentando un costo de

producción por kilogramo de forraje verde del pasto King grass de 0.007

nuevos soles correspondientes a la sexta semana de corte


VI. CONCLUSIONES

• Considerando la producción de forraje, producción de materia seca y

producción de proteína cruda, desde el punto de vista cualitativo el pasto

castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1, en época seca, el momento

óptimo de corte es a la novena semana de edad (63 días), utilizando

como fuente de fertilización el nitrógeno en dosis de 300 Klha/Año, que

permite mantener todo el valor nutritivo y la frecuencia de corte hace

que se recupere y mantenga una producción estable para persistir en

el tiempo.

• Los mejores resultados agronómicos y productivos fueron para el

tratamiento 4 con una altura de planta de 97.56cm, porcentaje de

cobertura de 91.25%, invasión de maleza de 6.34, diámetro de macollo

de 24.21 cm, tamaño de hoja de 99. 75cm, numero de macollo por planta

94.25, relación hoja tallo 1.54, producción de forraje de 41250

K./ha/corte, producción de materia seca de 5439.96 K./ha/corte

producción proteína total de 537.44 K./ha/corte.

• El contenido de proteína cruda (%) varía por efecto de las dosis de

nitrógeno y frecuencia de corte, obteniendo los valores más altos de


61

12.84 y 12.44 en el tratamiento 3 y 1. Mientras que los valores más

bajos fueron de 8.70 y 9.75 en los tratamientos 2 y 4 respectivamente.

• Los costos de producción promedio del pasto castilla Panicum maximun

CV. Tanzania 1, varia entre s/.0.002 y s/.0.007.


VIL RECOMENDASIONES

• Realizar el presente trabajo en época húmeda para así tener una

mejor respuesta.

• Continuar con mas trabajos de investigación del pasto castilla

Panicum maximun CV. Tanzania 1 en diferentes tipos de suelos,

con abonos orgánicos.

• Realizar trabajos de investigación del pasto castilla Panicum

maximun CV. Tanzania 1 con asociaciones con leguminosas


ABSTRACT

The present research work was carried out in the grassland of El

Manantial cattle farm, in Tingo Maria, Rupa Rupa district, Leoncio Prado

province, Huánuco department - Peru., 660 m altitude, 3200 mm annual

acumulated rainfall running from may 2006 te octuver 2006. Green Panic grass

(Panicum maximun CV. Tanzania 1) was established a year befare and the

present experiment was carried out in the dry season (may, 2006), 3 blocks with

4 plots of 30m2 (6.0 m. X 5.0 m); were uised, agronomic evaluation, nutritional

contain (total protein) and production forage (dry matter and total protein) were

measured. BCRD designs with factorial arrangement were used to statistics

analysis. High statistical difference (p <0.01) to the nitrogen doses and cut

frecuency interaction over agronomic and productive variable were found,

production forage and total protein content varies by nitrogen dosses effect and

cut frecuency.

Optimum time of cut was at ninth week after cutting (63 days),

300 K. N 1 ha 1 year, under this condition the Tanzania green panic maintain its

nutritive value and there is enoungh time to a good recover with stable

production and the grass is able to persist for long time with high nutritive value.
VIII. BIBLIOGRAFIA

ARGEL, P., VEIZA, J. 1988 Manejo de la competencia en maleza en el

establecimiento y recuperación de pasturas. In: memorias 6to reunión

comité asesor de la RIEPT. Establecimiento y renovación de la pastura.

México. 22p.

AZCON, J., BIETO, M .. 1996. Fisiologia y Bioquímica Vegetal. 'Madrid- España.

Editorial interamericana McGraw- Hill. 581 p.

BARREIRA, E. 1978. Fundamentos de edafologia. Editorial Hemisferio sur S.A.

Buenos Aires -Argentina. 154p.

BERLINJN, J. 1992. Pastizal.es naturales. 8va impresión. Editorial trilla. México.

p 34-64

BERNAL, E. 1986. Manual de Pastos y Forrajes.. 5° Edicion. Colombia.

Editorial Fadega S.A. p 160- 161.

BERNAL, E. 1991. Pastos y Forrajes. Producción y manejo. 2° Edicion.

Colombia. Editorial Fadega S.A.

BOGDAN, A (1977). Panicum maximum. In: Bogdan, AV. (Ed.). Tropical

pasture and fodder plants. London: Longman. p. 181-191.


65

CARMONA, R. 1995. Efectos productivos del pasto king Grass ( Saccharum

sinense) con diferentes dosis de fertilización nitrogenada, a diferentes

edades de corte en epoca seca en Tinge maria.

CIAT. 1998. Manual para la evaluación agronómica. Red internacional de

Evaluación de pasto Tropicales. Editor técnico: José Toledo. Cali.

Colombia. 170 p.

CIAT. 1992. Investigación en fincas. Informe final presentado por REATEGUI.

K. al centro internacional de agronomía. Pucallpa - Peru.

COBERTERA, E. 1993.Edafologia aplicada. Editorial cátedra S.A. Madrid -


España.326p.

CUESTA, A, CRESPO, G. 1988. Métodos de laboratorios en la determinación

nitrógeno asimilable del suelo para predecir la dosis de fertilizante

nitrogenado en pasto. Revista cubana en ciencias agrarias. 22: 195 -

199.

CLAVERO, T., PULGAR, C. 1995. Dinámica de crecimiento del pasto elefante

enano (Pennisetum purpureum cv Mott) bajo defoliasion. Rev. Fac.

Agron. (LUZ). 12: 501 - 509.

CERNA, 8.1994. Manejo mejorado de malezas tropicales. 1ra edición. Editorial

libertad. Concytec. Trujillo - Perú. P 17 - 24.


66

CRESPO, G., RAMOS, N., SUAREZ, J., HERRERA, R., GONZALES,

S., 1981.Producción y calidad de los pastos. Revista cubana de ciencias

agrarias. 15(2): 211 - 215.

DA CRUZ, W. 2004. Manejo de pasturas. Universidad Nacional Agraria de la

Selva. Tingo Maria - Perú.189p.

DOLLJ, A. 1981. Principios básicos para el manejo y control de maleasen los

potreros. Impreso en CIAT. Cali- Colombia. 35p

DOLLJ, A. 1984. Guía practica para el control de maleza en potreros. Impreso

centro internacional agraria tropical. Cali - Colombia. 30p.

ECUAQUIMICA. 2004. pasto castilla (En línea). www.ecuaguimica.com.ec/vet

pages/semiHas pastos.htm. 22 de febrero

ESTRADA, J. 1976. Fertilidad de suelo. Editorial agronomía. Lima - Perú

CHURCH, D., POND, W. 1996. Fundamentos de nutricion y alimentasion de

animales. Mexico. Version Española de editorial Limusa S.A.

FARIA, J. 1985. Crecimiento estas,ional de Andropogon gayanus kunth en la

zona de colina del estado Guarico. Fac. Agron. Tesis Msc. Universidad

central de Venezuela. 133p.


67

FAO 1996. Principios de manejo de praderas naturales. 2a Edic. Santiago de

Chile. 51 p.

FAO 2002. A103 Panicum maximum Jaoq. [En linea].

www. fa o. org/ag/AGA/AGAP /FRG/afris/espanoi/Documentltfeed8/Data/28

4. HTM. 14 /11/06.

FASSBENDER, W. 1991. Química de los suelos con énfasis en suelos de


América Latina. San José, Costa Rica. Edit. IICA. 398 p.

FERNANDEZ, P. 2004. Ficha técnica del Panicum maximum cv. Tanzania 1.

Agropecuaria Huallamayo SRL. (Tarapoto- Perú). Boletín Técnico n° 25.

8 p.

FIRMAN, E. 1963. Suelos y fertilizantes. Segunda edision. Barcelona -

España. Editorial Omega S.A. 281 p.

FUENTES, Y. 1989. El suelo y sus propiedades físicas. Edición 3era_ Editorial

Mundiprensa.

GARCÍA, V., SUAREZ, O. 2004. Trabajos realizados en pasto castilla cv.

tanzania. [En línea]: SI

(www. geocities. com/cpcampusver/avancesinv2004/trabajos/tanzania co

rte.htm 26 de Octubre).
68

GRAETZ, H. 2004. Manual para la educación agropecuaria: suelos y fertilidad.

Editorial trillas. México. 80p.

GRETELLY, M. 1975. Fertilización NPK del pasto pangola. Hibrido x 46- 2f

(digitaría unfolizi) en la colonización de Jenaro Herrera, Rió ucayali.

Tesis para optar el titulo de ing. Agrónomo. UN: A. P. lquitos -Perú. 46p

GRUPO PAPALOTLA .2005. Panicum maximum cv. Tanzania. [En línea].

www.grupopapalotla.com/html/productos/tanzania.htm+panicum+maxim

um+tanzania&hl=es&gl=pe&ct=clnk&cd=6 . 20 octubre.2006

GUERRERO, A. 1990. El suelo, los abonos y los fertilizantes de los cultivos.

Madrid - España. Edil. Mundo Prensa. 43 - 57 p.

HERNÁNDEZ, E. 2006. Fuentes de fertilización orgánica en la producción del

pasto Maicillo Axonopus scoparius Hitch cv. Oliva, bajo diferentes

edades de corte en época húmeda, en Tingo Maria. Tesis para optar el

titulo de ingeniero Zootecnista; UNAS, Tingo Maria, Perú.

HIDALGO, L. y MORENO, R. 1996. Engorde intensivo de vacunos. UNA- la

Malina- Perú. P 127-142


69

JUAREZ, F.; MONTERO, M.; SERNA, C.; CANUDAS, E. 2002. Evaluación

Nutricional De Gramíneas Forrajeras Tropicales Para Bovinos. México.

27p

LASCANO, C. y PIZARRO, E. 1983. Evaluacion de pasturas con animales,

alternativas metodologiitas. Red internacional de evaluación de pastos

tropicales, CIAT, CLAI, Colombia. 287p.

LEON, J., PEON, A 1984. Valor nutritivo del king grass. 11 estudio de la

composición mineral. lnciencias y técnicas en la agricultura. Patos y

forrajes. CIDA- La Habana - Cuba. (7)229.

MARTINEZ, J. 2003. Características del pasto tanzania. [En línea]: SI

(www.marangatu.com.br/esp/produtos/tanzania.htm 26 de Octubre).

McDONALD, P., EDWARDS, R. 1995. Nutrición animal. España. Ed. Acribia.

374p.

MILLAR, C., TURK, L., FOTH. 1962. Edafología. Edición 3era. Editorial

continental. Mexico. '611 pag.

MINSON, D. 1990. The chemical composition and nutritive value of tropical

legumes, tropical forage. Legumes. Second edition. FAO Plant

production and protection serie N°2 FAO, Roma -ltalia.Pp187 -194.


70

MYRON. S. 1981. Combate la maleza en potreros. Turrialba, C.R.,

departamento de producción vegetal/ CATIE. 23p

MOTT, G., RODRIGUEZ, L., VIEGAS, J., OCUMPAUGH, W. 1986. Tillering

and morphological characteristics of dwarf elephantgrass. Ander

grazing. Pesq. Agrop. Bras. 21: 1209 -1218p.

PARKER, R. 2000. La ciencia de las plantas. España. Editorial paraninfos

S.A. p 124- 127 ..

PEREZ, J. 2002. Pasturas y fertilización nitrogenada. [En línea]: SI

(www. fertilizar. org/articulos/Pasturas%20%20F ertilizacion%20y%20Reci

clado%20de%20Nitrogeno. htm, 26 de otubre ).

RICHARD, D.1987. Ecosiologia de producao agrícola. Print edin. Brasil.

Editorial Patotas. 250p.

RODRIGUEZ, V., GARCIA, R. 1980. Valor nutritivo do capin buffel (cenchrus

cilliaris L). Rev. Soc. Sras. De zoot. 9:343-369.


71

SALAS, R. 1995. Producción del pasto King Grass (Saccharum sinense) con

diferentes dosis de fertilización nitrogenada a diferente frecuencia de

corte en época lluviosa en trópico húmedo; Tesis para optar el titulo

de ingeniero Zootecnista; UNAS, Tingo Maria, Perú.

SEMILLAS MAGNAS 2006. Guinea Tanzania. [En línea).

www.semillasmagna.com/pastos/guineatanzania. 20 noviembre.2006.

TERGAS, L. 1984. El potencial del king Grass como gramínea forrajera

seleccionada para América Tropical. Cali - Colombia. Centro

Internacional de Agricultura Tropical. Programa de pastos tropicales.

35p. Es., 25 ref. 11

TISDALE, S., NELSON, W. 1991. Fertilidad de suelos y fertilizantes. UTEHA.

México. 760p.

TISDALE, L., WERNER, L. 1991. Fertilidad de los suelos y fertilizantes. México.

Edit. Uteha. 760 p

TEUSCHER, H., RUDOLPH, A 1981. El suelo y su fertilidad. Editorial

continental S.A. México.


72

QUINTERO, 8 .. , CLAVERO, T., CASTRO, C., DEL VILLAR, A 1994. Efecto de

los factores climáticos y altura de corte sobre el valor nutritivo y

producción de materia seca del pasto elefante enano (Pennisetum

purpureun Schum. Cv. Mott). Rev. Fac. Agron. (LUZ). 21 (12): 81 -94.

VAN SOEST, P. 1987. Ompos'ition, fiber quality and nutritive value of forages.

En forages the Science of Grassland Agriculture. M. E. Heath, R. F.

Barnes y D. S. Metcalfe. Ames, lowa, USA

ZAVALETA, A 1992. Edafología: el suelo en relación con la producción

.Universidad Nacional Agraria la Molina. Lima - Perú. 223p.


IX. ANEXO
74

Anexo 1. Análisis físico químico del suelo del campo experimental al inicio del

experimento

Parámetros Valores Métodos


Análisis físico

Arena(%) 35 Hidrómetro

Limo(%) 54 Hidrómetro

Arcilla(%) 11 Hidrómetro

Clase textura! Folo Triángulo textura!

Análisis químico

Ph (1 :1) 7.0 Potenciómetro

Materia orgánica (%) 1.0 Walkley - Black

Nitrógeno total (%) 0.07 %MO X Fact. 0.045

Fósforo disponible (ppm) 11.9 Olsen Modificado

Potasio disponible(kg 1<20 ha-1 ) 270 Acido sulfúrico 6N

CICe (me/1 OOg) 5.19 Yuan

Ca (me/100g) 3.3 EDTA versenato

Mg (me/100g) 1.2 Yuan

K(me/100g) 0.6 Yuan

Na (me/1 OOg) 0.05 Yuan

Fuente: Laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.


75

Anexo 2. Datos climatológicos registrados durante el periodo experimental

Humedad
temperatura Precieitación relativa
Meses Min. Med. Max. mm/mes %
Mayo 19.7 24.7 29.7 100.8 81.75
Junio 20.0 24.6 29.2 123.5 84.25
Julio 18.9 24.6 30.4 71.1 81.00
Agosto 19.7 25.0 30.3 118.3 81.50
Setiembre 20.1 25.4 30.8 205.2 80.50
Octubre 21.0 25.5 30.15 489.6 83.25

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)

Anexo 3: Análisis de varianza para la variable altura de planta del pasto castilla

Panicum maximun CV. Tanzania 1 en función a la dosis de nitrógeno

y la frecuencia de corte en la época seca

FV GL se CM F Sig 0.05

DN 1 961.31 961.31 27.42 **


FC 1 410.67 410.67 11.71 **
DN*FC 1 693.01 693.01 19.77 **
error (a) 12 420.68 35.06
Total 15 2485.66
R =0.83 CV=7.58

DN FC Medias n
300 63 97.56 4 A
300 42 74.26 4 8
o 42 71.92 4 8
o 63 68.89 4 8
76

Anexo 4: Análisis de varianza para la variable porcentaje de cobertura del pasto

castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en función a la dosis de

nitrógeno y la frecuencia de corte en la época seca

FV GL se CM F Sig 0.05

DN 1 2500.00 2500.00 70.59 **


FC 1 25.00 25.00 0.71 NS
DN*FC 1 2025.00 2025.00 57.18 **
error (a) 12 425.00 35.42
Total 15 4975.00
R =0.91 CV=8.98

DN FC Medias n
300 63 91.25 4 A
300 42 66.25 4 B
o 42 63.75 4 B
o 63 43.75 4 e

Anexo 5: Análisis de varianza para la variable diámetro de macollo del pasto

castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en función a la dosis de

nitrógeno y la frecuencia de corte en la época seca

FV GL se CM F Sig 0.05

DN 1 69.14 69.14 12.20 **


FC 1 0.05 0.05 0.01 NS
DN*FC 1 57.84 57.84 10.21 **
error (a) 12 67.99 5.67
Total 15 195.01
2
R =0.65 CV=11.73
77

DN FC Medias n
300 ·63 24.21 4 A
300 42 20.52 4 A B
o 42 20.16 4 A B
o 63 16.25 4 B

Anexo 6: Análisis de varianza para la variable tamaño de hoja del pasto castilla

Panicum maximun CV. Tanzania 1 ·en función a la dosis de nitrógeno

y la frecuencia de corte en la época seca

FV GL se CM F Sig 0.05

DN 1 2116.00 2116.00 180.01 **


FC 1 121.00 121.00 10.29 '**
DN*FC 1 552.25 552.25 46.98 **
error (a) 12 141.06 11.76
Total 15 2930.31
R =0.95 CV=4.31

DN FC Medias n
300 63 99.75 4 A
300 42 82.50 4 B
o 42 71.25 4 e
o 63 65.00 4 e

Anexo 7: Análisis de varianza para la variable invasión de maleza del pasto

castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en función a la dosis de

nitrógeno y la frecuencia de corte en la época seca

FV GL se CM F Sig 0.05

DN 1 94.48 94.48 13.55 **


FC 1 53.66 53.66 7 . 69 *
DN*FC 1 104.55 104.55 14.99 **
error (a) 12 83.68 6.97
Total 15 336.36
2
R =0.75 CV=27.82
78

DN FC Medias n
o 63 16.31 4 A
300 42 7.79 4 B
o 42 7.54 4 B
300 63 6.34 4 B

Anexo 8: Análisis de varianza para la variable producción de materia verde del

pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en función a la dosis

de nitrógeno y la frecuencia de corte en la época seca

FV GL se CM F Sig 0.05

DN 1 570015625.00 570015625.00 23.15 **


FC 1 523265625.00 523265625.00 21.25 **
DN*FC 1 489515625.00 489515625.00 19.88 **
error {a} 12 295437500.00 24619791.67
Total 15 1878234375.00
R =0.84 CV=20.65

DN FC Medias n
300 63 41250.0 4 A
300 42 18750.00 4 B
o 63 18250.00 4 B
o 42 17875.00 4 B

Anexo 9: Análisis de varianza para la variable producción de materia seca del

pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en función a la dosis

de nitrógeno y la frecuencia de corte en la época seca

FV GL se CM F Sig 0.05
DN 1 106215903.33 106215903.33 20.92 **
FC 1 62183318.21 62183318.21 12.24 **
DN*FC 1 101253503.75 101253503.75 19.94 **
error (a) 12 60939506.42 5078292.20
Total 15 330592231.71
2
R =0.82 CV=29.40
79

DN FC Medias n
300 63 14729.74 4 A
300 42 5755.68 4 B
o 63 5633.86 4 B
o 42 4545.44 4 B

Anexo 1O: Análisis de varianza para la variable numero de macollo por planta

del pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en función a la

dosis de nitrógeno y la frecuencia de corte en la época seca

FV GL se CM F Sig 0.05

DN 1 2809.00 2809.00 12.59 **


FC 1 324.00 324.00 1.45 NS
DN*FC 1 1406.25 1406.25 6.30 *
error (a) 12 2676.50 223.04
Total 15 7215.75
R =0.63 CV=19.62

DN FC Medias n
300 63 94.25 4 A
300 42 84.50 4 A
o 42 76.75 4 A B
o 63 49.00 4 B

Anexo 11: Análisis de var~ianza para la variable relación hoja tallo del pasto

castilla Panicum maxímun CV. Tanzania 1 en función a la dosis de

nitrógeno y la frecuencia de corte en la época seca

FV GL se CM F Sig 0.05

DN 1 3..92 3.92 79.72 **


FC 1 0.55 0.55 11.13 **
DN*FC 1 0.10 0.10 2.02 NS
error (a) 12 0.59 0.05
Total 15 5.16
R =0.89 CV=9.64
80

DN Medias n
300 91.13 8 A
o 68.13 8 B

FC Medias n
63 82.38 8 A
42 76.88 8 B

Anexo 12: Análisis de varianza para la variable producción de proteína cruda

del pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en función a la

dosis de nitrógeno y la frecuencia de corte en la época seca

FV GL se CM F Sig 0.05

DN 1 174640.41 174640.41 21.50 **


FC 1 14569.70 14569.70 1.79 NS
DN*FC 1 16151.87 16151.87 1.99 NS
error (a) 12 97494.78 8124.57
Total 15 302856.76
2
R =0.68 CV=24.29

DN Medias n
300 475.49 8 A
o 266.54 8 B

Anexo 13: Análisis de varianza para la variable contenido de proteína cruda del

pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 en función a la dosis

de nitrógeno y la frecuencia de corte en la época seca

FV GL se CM F Sig 0.05

DN 1 2.14 2.14 8.27 *


FC 1 46.41 46.41 179.39 **
DN*FC 1 0.42 0.42 1.62 NS
error (a) 12 3.10 0.26
Total 15 42.07
R =0.94 CV=4.65
81

DN Medias n
300 11.29 8 A
o 10.56 8 B

FC Medias n
42 12.63 8 A
63 9.23 8 B

Anexo 14: Datos de las variable producción de metería seca y producción de

proteína cruda estimada en K./ha/corte Y Uha/año y contendido de

proteína cruda (%) del pasto castilla Panicum maximun CV.

Tanzania 1 en la época seca.

Variables Respuesta
DN FC
TRAT Kg./ha/ (días)
año PPC PPC CPC
(Kiha/corte) (tlha/año) (%)

1 o 42 268.14 2.33 12.44


2 o 63 264.95 1.51 8.70
3 300 42 413.54 3.58 12.84
4 300 63 537.44 3.06 9.75
82

Anexo 15. Costos de producción de una hectárea de pasto castilla Panicum


maximun CV. Tanzania 1.

COSTOS/.

DETALLE CANTIDAD UNIDAD Unitario Total

A. COSOTOS FIJOS
Labores culturales
• Deshierbo (D) 20 jornales 15 300
• Fertilización (F) 10 jornales 15 150
• Cosecha (C) 20 jornales 15 300
750

B. COSTOS VARIABLES
Insumas
• Urea 652.17 Kg 1.2 782.604

COSTO TOTAL S/. 1532.604

Sin fertilización 600


Con fertilización inorgánica 1532.604
83

Anexo 16. Costos de producción de una hectárea de pasto castilla Panicum

maximun CV. Tanzania 1 de acuerdo con en tratamiento 1

COSTOS/.

DETALLE CANTIDAD UNIDAD Unitario Total

A. COSOTOS FIJOS
Labores culturales
• Deshierbo (D) 9.2 jornales 15 138.7
• Cosecha (C ) 13 jornales 15 195

COSTO TOTAL S/. 333.7

Anexo 17. Costos de producción de una hectárea de pasto castilla Panicum

maximun CV. Tanzania 1 de acuerdo con en tratamiento 2

COSTOS/.

DETALLE CANTIDAD UNIDAD Unitario Total

A. COSOTOS FIJOS
Labores culturales
• Deshierbo (D) 20 jornales 15 300
• Cosecha (C ) 8.8 jornales 15 132.7

COSTO TOTAL S/. 432.7


84

Anexo 18. Costos de producción de una hectárea de pasto castilla Panicum

maximun CV. Tanzania 1 de acuerdo con en tratamiento 3

COSTOS/.
DETALLE CANTIDAD UNIDAD Unitario Total

A COSOTOS FIJOS
Labores culturales
• Deshierbo (D) 9.6 jornales 15 143.3
• Fertilización (F) 6.8 jornales 15 102.3
• Cosecha (C) 13.6 jornales 15 204.5
450.1

B. COSTOS VARIABLES
Insumas
• Urea 652.17 Kg 1.2 782.604

COSTO TOTAL S/. 1232.704


85

Anexo 19 Costos de producción de una hectárea de pasto castilla Panicum

maximun CV. Tanzania 1 de acuerdo con en tratamiento 4

COSTOS/.

DETALLE CANTIDAD UNIDAD Unitario Total

A COSOTOS FIJOS
Labores culturales
• Deshierbo (O) 7.8 jornales 15 116.6
• Fertilización (F) 10 jornales 15 150
• Cosecha (C) 20 jornales 15 300

566.6

B. COSTOS VARIABLES
Insumas
• Urea 652.17 Kg 1.2 782 . 604

COSTO TOTAL S/. 1349.204

También podría gustarte