Está en la página 1de 7

1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONTABILIDAD

TEMA:

DINAMICA DE LAS CUENTAS DE ACTIVOS AGOTABLE

ACTIVOS DIFERIDOS A CORTO PLAZO (PREPAGADOS)

ACTIVOS DIFERIDOS A LARGO PLAZO (OTTROS ACTIVOS)

ACTIVO BIOLÓGICO

ESTUDIANTE:

DARWIN STALIN MARTINEZ SANTANA

DOCENTE:

ING. HOMERO SUAREZ

SEMESTRE:

PRIMERO

PARALELO:

“1”
2

1.INTRODUCCION

La dinámica de las cuentas de activo se refiere a cómo se registran y manejan los activos

en la contabilidad de una empresa. Esto implica el reconocimiento, la valoración, los cambios en

el valor y la presentación de los activos en los estados financieros. Cuando se realiza una

transacción que afecta a un activo, se deben aplicar ciertas reglas contables para reflejar

correctamente el impacto en la cuenta de activo correspondiente. También implica la valoración

de los activos, es decir, determinar su valor en los estados financieros. Esto puede implicar el uso

de métodos de valoración como el costo histórico, el valor justo de mercado o el valor neto

realizable.

2.DESARROLLO

ACTIVOS AGOTABLES: RENOVABLES Y NO RENOVABLES

La dinámica de las cuentas de activos agotables, tanto renovables como no renovables,

implica el registro, la valoración y los cambios en el valor de estos activos en la contabilidad de

una empresa.

Los activos agotables renovables, Son activos que pueden regenerarse o renovarse con el

tiempo, como los recursos forestales, la energía solar o eólica. La dinámica de estos activos implica

un ciclo de explotación y regeneración. En el caso de una empresa forestal, por ejemplo, la


3

dinámica incluiría la tala de árboles (reduciendo el activo) y su replantación (incrementando el

activo), manteniendo así un equilibrio sostenible.

Se registran como activos en el balance general. A medida que se extraen o utilizan, su

valor se reduce y se registra como un gasto en el estado de resultados. La dinámica de estas cuentas

implica el seguimiento de la tasa de extracción, la tasa de regeneración y la gestión sostenible de

estos recursos.

Ejemplos de cuentas:

• Cuenta de "Inventario de madera" (activo agotable renovable)

• Cuenta de "Inventario de cultivos" (activo agotable renovable)

Los activos agotables no renovables, Son recursos que no pueden regenerarse a una

escala humana, como los minerales o los combustibles fósiles. La dinámica de estos activos se

centra en la extracción y agotamiento progresivo. Por ejemplo, en la industria petrolera, se extraen

reservas de petróleo, reduciendo así el activo, sin posibilidad de reposición. También se registran

como activos en el balance general. A medida que se extraen o utilizan, su valor se reduce y se

registra como un gasto en el estado de resultados. La dinámica de estas cuentas implica el

seguimiento de la tasa de extracción, la disponibilidad de estos recursos y las regulaciones

gubernamentales relacionadas con su explotación. Es importante tener en cuenta que la dinámica

de las cuentas de activos agotables puede variar según el tipo de recurso y las regulaciones

aplicables en cada país.


4

Ejemplos de cuentas:

• Cuenta de "Inventario de combustibles fósiles" (activo agotable no renovable)

• Cuenta de "Inventario de minerales" (activo agotable no renovable)

Dinámica de las cuentas de activos diferidos a corto plazo (prepagados)

La dinámica de las cuentas de activos diferidos a corto plazo, también conocidos como

activos prepagados, implica el reconocimiento inicial de los pagos anticipados como activos en el

balance general. A medida que se consume o utiliza el bien o servicio, el valor del activo diferido

se reduce y se registra como un gasto en el estado de resultados.

Un ejemplo común de activo diferido a corto plazo es el pago anticipado de alquiler.

Cuando una empresa paga por adelantado el alquiler de un local comercial por varios meses, se

registra como un activo diferido a corto plazo. A medida que transcurren los meses y se utiliza el

local, el valor del activo diferido disminuye y se registra como un gasto de alquiler en el estado de

resultados.

Ejemplos de cuentas:

• Cuenta de "Gastos pagados por adelantado" (activo diferido a corto plazo)

• Cuenta de "Alquileres pagados por adelantado" (activo diferido a corto plazo)


5

• Cuenta de "Seguros pagados por adelantado" (activo diferido a corto plazo)

• Cuenta de "Intereses pagados por adelantado" (activo diferido a corto plazo)

Dinámica de las cuentas de activos diferidos a largo plazo (otros activos)

La dinámica de las cuentas de activos diferidos a largo plazo, también conocidos como

otros activos, implica el reconocimiento inicial de los pagos anticipados como activos en el balance

general. A medida que se consume o utiliza el bien o servicio, el valor del activo diferido se reduce

y se registra como un gasto en el estado de resultados.

Un ejemplo común de activo diferido a largo plazo es el pago anticipado de seguros.

Cuando una empresa paga por adelantado una póliza de seguro por varios años, se registra como

un activo diferido a largo plazo. A medida que transcurren los años y se utiliza la cobertura de

seguro, el valor del activo diferido disminuye y se registra como un gasto de seguro en el estado

de resultados

Ejemplos de cuentas:

• Cuenta de "Gastos de investigación y desarrollo" (activo diferido a largo plazo)

• Cuenta de "Gastos de publicidad y promoción" (activo diferido a largo plazo)

• Cuenta de "Gastos de capacitación de empleados" (activo diferido a largo plazo)

• Cuenta de "Gastos de desarrollo de software" (activo diferido a largo plazo)


6

Dinámica de las cuentas de activo biológico

A medida que el activo biológico crece o se desarrolla, su valor se incrementa y se registra

como un aumento en el valor del activo en el balance general. Cuando se vende o se cosecha el

activo biológico, el valor del activo se registra como un ingreso en el estado de resultados y se

elimina del balance general. La dinámica de estas cuentas implica el seguimiento del crecimiento

y desarrollo de los activos biológicos, la valoración adecuada de su valor y el registro de los

ingresos cuando se venden o cosechan.

Ejemplos de cuentas:

• Cuenta de "Ganado" (activo biológico)

• Cuenta de "Cultivos en crecimiento" (activo biológico)

• Cuenta de "Árboles maderables en crecimiento" (activo biológico)

• Cuenta de "Peces en acuicultura" (activo biológico)


7

3.CONCLUCION

En conclusión, la administración efectiva de estos activos implica estrategias y enfoques

adaptados a las particularidades de cada categoría debemos tener una comprensión profunda y un

manejo hábil de estos activos ya que son cruciales para garantizar la estabilidad financiera y el

crecimiento de una organización.

4.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

García, M., López, A., & Pérez, R. (2015). La importancia de las cuentas contables en la

gestión empresarial. Revista de Contabilidad y Finanzas, 25(3), 45-60.

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. (2020). Guía de cuentas contables

estándar. Recuperado de https://www.icac.es/guia-cuentas-contables

También podría gustarte