Está en la página 1de 7

Estadística para la Innovación y

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN GASTRONOMÍA


Creación

Tema: Tarea 3
Nombre: Francisco Proaño
Docente: Mayra Tulcán
Fecha: 19/01/2024

La Organización y presentación de datos en Estadística

Presentación de resultados. Los resultados de una investigación son comunicados

a los interesados a través de distintos medios. A continuación se describen los medios

más comunes. (studocu, 2023)

Presentación Escrita: Es aquella en la cual los resultados de una

investigación se presentan en un informe en forma de texto.

Sirve para informar o resaltar con palabras escritas la información importante o

relevante sobre un asunto de interés. (studocu, 2023)

La presentación de los resultados de una investigación presentados en un informe,

requieren de una formalidad y de un esfuerzo mayor. Un informe con los resultados de

una investigación consta de al menos seis partes esenciales:

 Hoja y/o carta de presentación: contiene la presentación formal los

resultados de la investigación. (studocu, 2023)

 Índice de contenido: establece o describe la ubicación física de cada una

de las partes contenidas en el informe. (studocu, 2023)

 Resumen ejecutivo: contiene los principales resultados de la

investigación. Su objetivo fundamental es informar sobre los resultados

más relevantes de manera rápida y precisa sin adentrarse en detalles.

1
Estadística para la Innovación y
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN GASTRONOMÍA
Creación

 Cuerpo del trabajo: describe de manera detallada todos los resultados

de la investigación, incluye la presentación de cuadros, tablas, gráfico,

descripción textual, así como el cálculo de medidas estadísticas.

(studocu, 2023)

 Conclusiones: presentan el juicio extraído de los resultados de la

investigación. Son argumentos y afirmaciones que relacionan el objetivo

de la investigación con los resultados obtenidos mediante el

procesamiento de los datos examinados. Las conclusiones dan respuestas

a las interrogantes establecidas y a los objetivos planteados en la fase de

planeación. (studocu, 2023)

 Recomendaciones: conjunto de sugerencias o curso de acción a

seguir, en base a los resultados de la investigación. (studocu, 2023)

 Anexos: en esta parte del informe se incluye toda la información

relevante que sirve de apoyo para la realización de la investigación,

por ejemplo planes de trabajo, cronogramas de actividades, cuadros

estadísticos, copia del o los instrumentos de recolección de datos

utilizados, fotografías, copias de artículos, de leyes, et.. (studocu, 2023)

 Presentación Tabular: Arreglo de datos presentados a través de filas y

columnas que responden a un orden lógico. Un cuadro o tabla estadística

se compone de las siguientes partes:

 Título: Sirve para describir todo el contenido de una tabla. Debe

responder a las preguntas ¿Qué? ¿Cuándo?, ¿Dónde?

2
Estadística para la Innovación y
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN GASTRONOMÍA
Creación

 Encabezado: Títulos que se colocan en la parte superior de cada

columna. Una tabla puede contener encabezados y subencabezados.

 Columna matriz: Columna principal del cuadro; se encuentra al lado

izquierdo de la tabla y normalmente contiene la variable o variables

principales bajo estudio. (studocu, 2023)

 Cuerpo: Contiene el detalle de los datos presentados en la tabla, y

que responden a las descripciones y clasificaciones de los encabezados

y la columna matriz. (studocu, 2023)

 Fuente: Indica la procedencia de los datos.

 Nota al pie: Contiene notas aclaratorias sobre algún contenido de la tabla

que la amerite

Presentación Gráfica: Expresión artística y técnica usada para representar

particularidades de un conjunto de datos. En atención al tipo de variable, las gráficas más

utilizadas son las siguientes:

 Histograma: Conjunto de barras o rectángulos consecutivos (unido uno del

otro) que representa la frecuencia de variables continuas. La altura de cada barra

o rectángulo es igual a la frecuencia simple de cada clase, y su base será la etiqueta

de cada intervalo o clase. (studocu, 2023)

3
Estadística para la Innovación y
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN GASTRONOMÍA
Creación

 Polígono de frecuencias: Representa los puntos medios de clase, identificados

como "Xi" en una distribución de frecuencias. Se construye a partir de un

Histograma. (studocu, 2023)

 Ojiva: Es la representación de las frecuencias acumuladas de una distribución

de frecuencias. Puede construirse sobre la base "menor que" o sobre la base

"Mayor que". (studocu, 2023)

 Gráfica de barras: Conjunto de rectángulos o barras separadas

organizadas en un plano, cuyas dimensiones representan la frecuencia de una

determinada clase o categoría. (studocu, 2023)

4
Estadística para la Innovación y
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN GASTRONOMÍA
Creación

 Gráfica circular: Se utiliza para representar las partes en que se divide una

totalidad. El área del circulo asociada a cada subdivisión se obtiene al

multiplicar la proporción de cada una de ellas por 360 grados, que es la

circunferencia total del círculo (studocu, 2023)

 Gráfica lineal: Serie de puntos unidos por una línea que representan los valores

asumidos por una variable en un determinado momento. Se utilizan normalmente

para representar series de tiempo o series cronológicas. (studocu, 2023)

5
Estadística para la Innovación y
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN GASTRONOMÍA
Creación

Organización de los datos.


La organización de datos busca comprender el comportamiento de variables

mediante una disposición sistemática que facilite su análisis. La Distribución de

Frecuencias, una tabla resumida, destaca por mostrar la frecuencia de elementos en clases

distintas. Este arreglo estadístico estructurado simplifica la obtención de información

relevante sobre la variable estudiada.

Tipos de frecuencia:
 Frecuencia Absoluta Simple: representa el número de veces que se

registra un valor específico, identificado como "fi", donde "f" es la

frecuencia y "i" es el orden de la observación o clase.

 Frecuencia Absoluta Acumulada: denotada como "Fi", es la suma

continua de las frecuencias absolutas simples. Indica la cantidad de

elementos por debajo de un valor específico, siguiendo la relación F1 = f1,

F2 = F1 + f2, F3 = F2 + f3, y así sucesivamente.

 Frecuencia Relativa Simple: representada como "fr", es el cociente

obtenido al dividir cada frecuencia simple (fi) entre el número total de

observaciones (n). La suma de las frecuencias relativas simples siempre es

igual a la unidad.

 Frecuencia Relativa Acumulada: identificada como "Fr", es el cociente

obtenido al dividir cada frecuencia acumulada (fr) entre el número total de

observaciones (n). Puede calcularse mediante la suma continua y

subsecuente de las frecuencias relativas simples.

6
Estadística para la Innovación y
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN GASTRONOMÍA
Creación

Referencias
studocu. (2023). studocu. Obtenido de Organización y presentación de datos:

https://www.studocu.com/latam/document/universidad-agroforestal-fernando-arturo-de-

merino/estadistica-inferencial/unidad-ii-organizacion-y-presentacion-de-datos-

resumen/26503432

También podría gustarte