Está en la página 1de 2

Estrategias de Planificación y Organización para Mejorar el Rendimiento

Académico
Fecha de actividad: Jueves 28 de diciembre – 02:00pm
Modalidad: Presencial
Lugar: Auditorio de Electronica
Encargada: Ps. Rayza Rubi Ticona Flores
Objetivos:
 Comprender la importancia de la planificación y organización en el éxito
académico.
 Identificar desafíos específicos que enfrentan los estudiantes con bajo
rendimiento.
 Introducir y practicar estrategias prácticas de planificación y organización.
I. Introducción (5 minutos):
a. Bienvenida y presentación.
b. Contextualización: Importancia de la planificación y organización en la vida
académica.
c. Breve discusión sobre los desafíos comunes que enfrentan los estudiantes con mal
rendimiento.
II. Identificación de Desafíos (10 minutos):
a. Dinámica de grupo: Fotografía.
Comprender cual es el orden (reconocer los recursos, planificar y practicar)
c. Discusión abierta: ¿Cuáles son los obstáculos más frecuentes que enfrentan en sus
estudios?
III. Principios Básicos de Planificación (10 minutos):
a. Presentación de los conceptos clave de planificación. (Pirámide las necesidades)
b. Reconocer las necesidades y su normalidad.
IV. Herramientas de Organización (10 minutos):
a. Ejemplos prácticos: Crear un horario semanal y mensual.
b. Introducción a herramientas como calendarios, aplicaciones de recordatorio y
planificadores.
V. Estrategias para Vencer la Procrastinación (8 minutos):
a. Identificación de señales de procrastinación.
b. Técnicas para vencer la procrastinación y mejorar la concentración.
VI. Planificación de Objetivos a Corto y Largo Plazo (8 minutos):
a. Establecimiento de metas realistas.
b. Desarrollo de un plan de acción para el próximo mes y semestre.
VII. Sesión de Preguntas y Respuestas (5 minutos):
a. Invitar a los participantes a compartir preguntas o inquietudes.
b. Proporcionar orientación personalizada según sea necesario.
VIII. Cierre y Compromisos Personales (5 minutos):
a. Resumen de los puntos clave.
b. Compromisos personales: Cada estudiante identifica al menos una acción concreta
que llevará a cabo.

También podría gustarte