Está en la página 1de 1

Las Relaciones internacionales se constituyen en un campo donde cada Nación trae

consigo sus capitales (recursos acumulados). Por lo tanto, primero van a contestar ¿por
qué se puede considerar un campo de fuerzas?.
 Las relaciones internacionales pueden considerarse un área poderosa de
cooperación entre estados, cada uno de los cuales desea promover y
proteger los intereses nacionales. Influencias políticas, tecnológicas,
ambientales y de otro tipo. Éstas se convierten en las herramientas que
los países utilizan para promover sus objetivos y proteger sus intereses
en todo el mundo. Las relaciones interraciales son disputadas y
negociadas, y varios poderes determinan lo que sucede en todo el mundo.
La conferencia y la cooperación internacional también ayudarán a
devolver este poder al mundo. El simbolismo, la negociación, la
cooperación y la guerra son manifestaciones de estas fuerzas que trabajan
juntas en relaciones internacionales complejas.
En el Acuerdo de su análisis se han identificado los beneficios que el Ecuador
tendría. Por lo tanto, segundo se va a explicar cómo esos beneficios van a aportar
con la consecución de uno de los Objetivos del Plan nacional de Desarrollo
Creando oportunidades (puede ser el de su exposición).
 Los acuerdos obtenidos Ecuador y EFTA dan como un beneficio
social, comercial, donde el crecimiento de exportaciones del Ecuador
es notable donde los beneficios del acuerdo comercial contribuyen
directamente a la consecución del objetivo de "Fomentar el
Desarrollo Sostenible en las Zonas Rurales" del Plan Nacional de
Desarrollo, mostrando cómo los acuerdos internacionales pueden
tener impactos positivos en metas específicas de desarrollo nacional.
La exportación extranjera ha generado una mayor tasa de empleo y ganancia
comercial donde se posicion favorablemente en comparación con su
competidores regionales

También podría gustarte