Está en la página 1de 4

DIFERENCIAS CULTURALES

JUAN CARLOS HERNANDEZ MARIÑO


(0000219630)

VALENTINA MORENO MOLINA


(0000175963)

UNIVERSIDAD DE LA SABANA

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

BOGOTA D.C.

2021

Diferencias Culturales
Cultural Misunderstanding

Un frecuente “Cultural Misunderstanding” es el caso de los negocios entre chinos y


estadounidenses, ya que, si se da algún tipo de precontrato o reunión entre ambos actores para
llegar a los términos de este, lo común es que se realice una conferencia o cena, y es aquí
donde se evidencia la divergencia cultural.

Para la cultura estadounidense, la posición o lugar en que se sienten los miembros de una
organización durante una reunión o cena no tiene gran importancia, ya que se basan en la idea
de que todos los presentes son iguales. Al contrario, en la cultura china, el lugar en que se
siente la persona determina la jerarquía que lo rodea, por lo que un CEO de una compañía
china no se sentará en los costados, siempre buscará el asiento de la cabeza en la mesa.
Demostrando superioridad y una bien estructurada esfera de poder.

Al no tener en cuenta estos detalles, cualquier estadounidense podría cometer el error


grave de sentarse en cualquier lugar, o invitar al CEO chino a sentarse en cualquier lugar, lo
cual se entendería como una gran ofensa, que podría romper o dañar los vínculos
empresariales entre estas dos organizaciones. Ya que, se interpretaría como una degradación
al CEO, dándole a entender que no tiene importancia o poder en este escenario.

Dimensiones culturales de Hofstede

En la actualidad la comunicación es fundamental, ya que, no solo interactuamos con


personas de nuestra misma cultura, al contrario, existe una comunicación intercultural por lo
que cada vez es más importante que esta comunicación se efectiva, por esto Geert Hofstede
propone que existen 5 dimensiones las cuales identifican a cada cultura, esto es usado
ampliamente en el ámbito de la gestión empresarial. “Hofstede desarrolló el llamado Modelo
de las 5 Dimensiones para identificar los patrones culturales de cada grupo” (CEOLEVEL,
2015). Dentro de estas 5 dimensiones se encuentra la distancia al poder, el individualismo –
colectivismo, la masculinidad – feminidad, la evasión de la incertidumbre y la orientación a
largo plazo.

Distancia del poder: Evalúa el comportamiento social y se tienen en cuenta estas


relaciones con la finalidad de establecer la posición y aceptación que tengan sobre las
decisiones que tome el estado.

Colectivismo–Individualismo: “Pertenencia a un grupo, como la familia, la escuela y el


trabajo. Una menor cantidad de personas viven en una sociedad donde el individuo tiene una
posición central y prioritaria; el individuo es primero, esto es llamado individualismo”
(Hofstede, 2010, pág. 148). O, el colectivismo busca beneficio en común.

Masculinidad y feminidad: Se miden según el rol emocional que maneje la sociedad (si
es negociación fría o abierta al beneficio común, entre otras cosas)

Evasión a la incertidumbre: Es el “grado en el cual una sociedad se siente amenazada


en situaciones ambiguas o de incertidumbre, y por consiguiente buscan estructuras
estatutarias” (Hofstede, 2010, pág. 115).

Orientación a largo plazo: “The society has to maintain some links with its own past
while dealing with the challenges of the present and future, and societies prioritize these two
existential goals differently.” (Hofstede Insights s.f.)

Indulgencia: se explica como “one challenge that confronts humanity, now and in the
past, is the degree to which small children are socialized. Without socialization we do not
become “human”. This dimension is defined as the extent to which people try to control their
desires and impulses” (Hofstede Insights s.f.)

Ahora, en contexto a los países a desarrollar, es inherente a la forma política y económica


de cada una de ellas, el rasgo predominante.

Hofstede Insights. (2021). Country comparison [Figura]. Recuperado de


https://www.hofstede-insights.com/country-comparison/china,colombia,the-usa/.

En la distancia del poder, en china se cree que la inequidad entre las clases sociales y las
personas es aceptable y aunque en Colombia también se acepte, esto no se hace por
aceptación, sino por resignación. Mientras USA se cree férreamente en el aporte y control
social.
El individualismo como se logra visualizar en la gráfica, entre más bajo, es la lealtad y
trabajo en equipo. Y entre más alta sea la línea, se describe una inherente independencia
social. La triada de países muestra un nivel similar en masculinidad, demostrando así las
ansias de competencia y metas que tienen todos los países.

Por el lado de la evasiva a la incertidumbre, los niveles bajos como el de Colombia y


china demuestran la incomodidad y temor de cambiar distintas estructuras de poder, por lo
que suelen ser ambiguas, poco necesarias o simplemente inútiles. Mientras, los países como
USA normalmente toman precauciones e impulsan a los ciudadanos a innovar en pro de su
beneficio económico y del bienestar general.

El término a largo plazo trata temas de tradición y cultura, por lo cual no es ilógico ver el
nivel de china frente a este.

Por último, la indulgencia en el caso de Colombia y Estados Unidos es alta, por lo que
suele ser desmedida la actuación inconsciente y la falta de reprimir recursos. Mientras, China
tiene este ámbito mucho más controlado.

Referencias

CEOLEVEL. (14 de octubre de 2015). Las 5 Dimensiones culturales de Hofstede. Obtenido


de https://www.ceolevel.com/las-5-dimensiones-culturales-de-hofstede
Commisceo Global. (20 de enero de 2020). 3 Real-life Examples of Cultural
Misunderstandings in Business. Obtenido de Culture Vulture:
https://www.commisceo-global.com/blog/3-real-life-examples-of-cultural-
misunderstandings-in-business

Bing, J. (2004). Hofstede's consequences; The impact of his work on consulting and business
practices. Academy of Management Executive. Obtenido de
https://www.jstor.org/stable/4166038?seq=1
Hofstede Insights. (2021) Country comparison. Obtenido de
https://www.hofstede-insights.com/country-comparison/china,colombia,the-usa/.
Alami, Zack. (19 de mayo de 2019). Internacionalmente. Obtenido de
https://internacionalmente.com/dimensiones-culturales-de-hofstede/.

También podría gustarte