Está en la página 1de 2

EL PÉNDULO

Samuel Girón García 2ºC Nº7

Este proyecto está hecho con el fin de saber de qué depende el periodo de
un péndulo en intervalos de 10.
Para saber de qué depende el periodo de un péndulo hay que plantearse
unas preguntas:
-¿Depende de la masa?
-¿Depende de la longitud de la cuerda?
-¿Depende del ángulo en el que se tire?
Al principio guiándome por mi lógica creía que dependía del ángulo en el
que se tirase.
Para descubrir si estaba en lo correcto cogí una cuerda más o menos larga
con 2 llaves y la até al manillar de mi bici. Para saber si dependía de la
masa hice dos intentos tirándola desde el mismo ángulo, pero al principio
con una llave y después con dos, para saber si dependía del ángulo hice
tres intentos tirándola en diferentes ángulos con dos llaves y para saber si
dependía de la longitud hice tres intentos, el primero fue con la mayor
longitud de la cuerda, el segundo con media cuerda y el tercero con la
menor longitud posible, los tres intentos con dos llaves.
Resultado:
-Masa: 2 llaves: 10 s
1 llave: 12 s
-Ángulo: 154º: 13s
120º: 12s
140º: 12s
- Longitud: MAX: 13s
Medio: 12s
MIN: 10s
Para mi sorpresa gracias a las pruebas que realicé descubrí que el periodo
de un péndulo dependía de la longitud.
Si buscas en google de qué depende el periodo de un péndulo lo primero
que te saldrá será que depende de la lóngitud, en este caso internet si es
de fiar, no obstante ten cuidado ya que páginas como la Wikipedia puede
escribir todo tipo de personas, por lo tanto hay probabilidades altas de
que la información sea falsa.
Este trabajo me ha parecido interesante, también gracias a esto he
desubierto que estaba equivocado. Me parecio divertido y entretenido
hacer el proceso, lo malo es que tuve que hacer varios intentos por la
cuerda, ponerlo exactamente en el mismo ángulo, calcular el tiempo, etc.

También podría gustarte