Está en la página 1de 8

Universidad de Panamá

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación

Programa de Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

MEVA-703-05-Grupo III-2021

Tutoría en entornos virtuales de aprendizaje

Módulo No. 1 Marco Teórico y Conceptual de la Educación a


Distancia

Asignación 1
 Elaborar un mapa conceptual, donde se refleje la historia de la educación a distancia.
Demarcaciones Históricas de la
Educación a Distancia

como

1728 1991
Escritura Imprenta Enseñanza por Radio y Televisión Computadoras Redes de Correo WWW
en permitió
correspondencia a través del Computadoras electrónico
para permitió

Transmisión mediante como permitió


Transmitir Aprendizaje 1966- Comunicación
Piedra Madera de la información individual Arpanet
1990
sincrónica
Reducir
Información Material Servicio mediante costos por
1981
Tabla Tablilla impreso postal
de educativa CBT (Computer Bitnet de
de barro
Transcripción y Based Training) videoconf
Grabaciones envió de Chat
Papiro Papel manuscrita en voz y Internet información erencias
Reemplazando y
fue
permitió a el papel
sin Creación de permitiendo y
Primera Conservar Comunicación
Copia por recursos Transmisión
expresión contacto Agilizo la asincrónica
y
mecánica del
presencial como comunicación
de conocimiento por
Trasladar incrementó
Medios Medios Presentaciones adjuntando
Educación y
Oferta de auditivos audiovisuales de dispositivas
a distancia
Información libros Archivos de Foro de
para Aprendizaje
para en gran capacidad discusión
colaborativo
Comunicarse Biblioteca Correo
Almacenar Compartir
electrónico
 Cuadro comparativo sobre las modalidades de Educación a distancia.

Modalidad Concepto Características Ventajas Desventajas


Fue el primer tipo de educación  Los medios para el aprendizaje  Era un proceso de  La interacción alumno-profesor
a distancia. Consistía en el envió eran los materiales impresos y teleformación centrado en el era mínima.
de documentos impresos por los servicios postales. proceso de enseñanza y en el
correo postal al estudiante,  Con el tiempo se fueron docente.
quien realizaba las lecturas y introduciendo las grabaciones en  Permitía a quienes no podían
realizabas las actividades y las voz que eran clases presenciales asistir presencialmente a los
Correspondencia devolvía por correo postal. reproducidas e impresas. centros educativos, realizar su
o Correo Postal  En sus inicios no había guías de formación educativa.
estudios para los alumnos, pero
luego se fueron introduciendo
para ayudar al estudiante con
actividades complementarias en
las lecciones, ejercicios y
evaluaciones.
Consiste en la estructuración de  Posibilidad de atender demandas  Posibilidad de adaptarse al  Existen contenidos que requieren
paquetes de recursos didácticos masivas de aprendizaje de ritmo de estudio, condiciones instrumentos y procedimientos
o material impreso: guía para el extensas zonas, ya que es posible de trabajo y tiempo especiales, así como practicas
estudiante, diagrama de los que el aprendizaje llegue a los disponible de cada presenciales.
contenidos, glosario, lugares más apartados. estudiante.  No existe una comunicación
Paquetes bibliografía, cuadernos de  Fomenta una mayor  Es un sistema de bajo costo y bidireccional inmediata.
Didácticos ejercicios, diapositivas, audios, responsabilidad en el estudiante poca inversión económica.  Existen mayores probabilidades de
videos, libros e instrumentos de a la vez que le exige mayor  Utiliza escaza infraestructura. deserción ante las exigencias del
evaluación. esfuerzo y dedicación para crear aprendizaje individualizado.
su propio ambiente de estudio.  El aprendizaje depende en gran parte
de la aptitud lectora y de los hábitos
de estudio de cada estudiante.
Es una modalidad basada en la  Puede contribuir al logro de ricos  Tiene un alto índice de  Es un medio unidireccional ya que no
televisión, se crean programas aprendizajes ya sea como medio incentivación, despierta el es posible la interacción verbal.
educativos que son transmitidos principal o maestro o como interés del televidente  La retroalimentación no es inmediata.
por televisión o en otros casos la medio complementario. (estudiante) a través de  Puede fomentar una actitud pasiva
radio educativa.  Frente a las imágenes visuales se imágenes visuales y auditivas. en el estudiante.
experimenta sensación de  Permite la observación
simultaneidad, de realidad y de directa de hechos y
Tele-educación objetividad. fenómenos de la realidad.
 La imagen visual en movimiento  Tiene amplia cobertura
y animada tiene un poder de geográfica y al alcance de
impacto sobre el pensamiento y muchos estudiantes.
la imaginación.  Mayor probabilidad de lograr
la comprensión por el uso del
estímulo visual.
Es un modelo educativo  No dispone de un calendario  Acceso gratuito.  Desigualdad en el acceso puesto que
compuesto por diversidad de institucional rígido.  Fácil acceso para cualquier no todas las personas disponen los
prácticas educativas centradas  El alumno aprende y cursa las persona. medios para acceder a este tipo de
en la flexibilidad y la atención a materias a su propio ritmo.  Autonomía en el control del educación.
las necesidades individuales de  Permite la formación continua aprendizaje.  Requiere un mayor esfuerzo y
cada estudiante. Es un sistema para aumentar los disciplina por parte del estudiante.
Educación educativo creado para adultos conocimientos o para mejorar
Abierta que han sobrepasado las edades las competencias.
escolares o que no pueden
asistir regularmente a las
instituciones educativas
escolarizadas y que desean
estudiar.

Correo-e Es una modalidad que en la  No se requiere presencialidad.  Disponibilidad en todo  Transmisión de virus informáticos.
totalidad del curso es impartida  Permite enviar y recibir momento (cualquier día y  Limitaciones en cuanto al tamaño de
por medio de correo electrónico documentos (Artículos, tareas, hora del año). los archivos a compartir.
y del mismo modo los investigaciones, ejercicios, etc.)  El mensaje llega
estudiantes entregan sus tareas  Es posible revisar trabajos o instantáneamente en
y trabajos que les son tareas sin importar la hora de segundos o minutos.
solicitados por el profesor. entrega.  Es seguro.
 Es posible enviar todo tipo de
archivo digitales.
Es una modalidad que utiliza  Los contenidos del curso se  Solo requiere contar con una  No es posible acceder sino contamos
una página web, donde se encuentran colgados en la computadora, celular y acceso con un dispositivo e internet.
almacenan los contenidos del página web como documentos a internet.
curso. Este espacio contiene electrónicos.  El contenido y las
Web medios de comunicación a  Cuentan con medios de herramientas de
través del cual los estudiantes y comunicación como correo comunicación están
el profesor interactúan. electrónico, foro de discusión, disponible las 24 horas.
lista de distribución y chat.
Es una modalidad que registra  Se almacenan los contenidos,  Es amigable con el ambiente,  Existe la posibilidad de que el
los eventos educativos y es actividades y evaluaciones en un no requiere uso de papel. dispositivo de almacenamiento se
entregado a cada estudiante medio extraíble como disquete,  El estudiante va desarrollando extravié o se dañe, perdiendo toda la
para que realicen las actividades CD-ROM. las actividades desde una información.
en una computadora. Los  Se le entrega el dispositivo de computadora y
Disquete y CD-
trabajos y tareas son entregados almacenamiento al estudiante o almadeándolas en el
ROM en mano o enviados por medios se le envían por correo dispositivo para su posterior
alternativos como correo electrónico. entrega.
electrónico.

Mixto (Blended) Es una modalidad de estudios  Potencia interacciones entre  Flexibilidad al permitir que el  Algunos estudiantes no cuentan con
semipresencial que incluye actores, puesto que genera estudiante avance a su ritmo, el equipo necesario o las conexiones
tanto formación virtual como oportunidades para que se den lea y relea los contenidos en adecuadas para estudiar de esta
presencial. Integra estrategias interacciones significativas entre la plataforma. manera.
pedagógicas y tecnológicas en estudiantes, estudiante-profesor  Ahorro en costos al disminuir  Muchos estudiantes acostumbrados
ambientes de aprendizaje, así y estudiante-contenido. la presencialidad, se optimiza al estudio en la modalidad presencial
como las fortalezas de la  Integra espacios y tiempo de el uso del tiempo y se se sienten desmotivados por sentir
presencialidad y la virtualidad aprendizaje, al articular disminuye el costo de los que no forman parte de un grupo.
en una dinámica de aprendizaje. actividades presenciales y desplazamientos.  No todos los posibles estudiantes de
virtuales.  Los estudiantes se apropian este sistema tienen las habilidades de
 Potencia el aprendizaje autentico del conocimiento según sus lectoescritura o de organización de
al enfocarse en solucionar propias preferencias, es decir, trabajo necesarias para aprender por
problemas relevantes. leyendo (presentaciones y estos medios.
 Expande el espacio y tiempo de documentos), viendo (videos)
aprendizaje, al no limitarse al y haciendo (simulaciones).
salón de clases.  Interacción por herramientas
de comunicación bien
definida (chat, foros) y es
necesario interactuar con los
tutores de manera presencial.
Videoconferencia Se realiza por sesiones  Se utilizan aplicaciones de  Permite la comunicación a  Problemas de compatibilidad de los
presenciales a distancia que videoconferencia con distancia facilitando el equipos.
permite establecer contacto herramientas de audio y video intercambio de información.  Poca calidad de imagen y sonido.
verbal y visual en tiempo real integradas donde se comparte la  Promueve la actividad de los  Falta de experiencia y preparación.
entre profesores y alumnos que pantalla del profesor, un estudiantes al comunicarse
pueden encontrase separadas a pizarrón, información y archivos. con otros a través de este
cualquier distancia. Es el único  Tanto el tutor como los sistema.
medio de telecomunicación estudiantes se encuentran en  Permite realizar reuniones y
capaz de manejar todas esas comunicación continua a través clases eliminando los costos
características multimedias de de chats, foros, correo, llamadas de desplazamiento o
interfaces gráficas, imágenes y mensajería instantánea. transporte.
fijas en dos o tres dimensiones,  Mejora la efectividad en los  Ofrece una ventana al
voz, audio y video. procesos de comunicación entre intercambio y al trabajo
las personas a través de las TIC. colaborativo.
 Ahorro significativo de tiempo
y costo.
 Su dinámica es interactiva y
está disponible para todos.
Aprendizaje on-line- es una  Aprendizaje mediado por  Favorece la autonomía del  Requiere mayor inversión de tiempo.
modalidad de enseñanza en la computadoras. estudiante en el proceso de  Exige que tanto los profesores y los
que el proceso de enseñanza  Conexión profesor-alumno formación. estudiantes tengas competencias
aprendizaje se realiza de forma separados por el espacio y el  Aprendizaje activo. tecnológicas.
mediada a través de las redes tiempo.  Flexibilidad de horarios y  Dependencia de la tecnología.
En línea (E- de comunicación. Su finalidad es  Utilización de diferentes acceso las 24 horas. Cualquier fallo técnico de la
learning) alcanzar los objetivos de herramientas de comunicación  Sin desplazamientos ni computadora y de la red afecta el
aprendizaje a través de tanto sincrónica como barreras geográficas y ahorro proceso.
contenidos y actividades asincrónica. de gastos de transporte.
mediadas por una  Separación física entre profesor
computadora. y alumno, ubicados en sitios
geográficamente distinto.
Virtual Es un formato educativo en  El estudiante no necesita estar  El estudiante disfruta de  Se requiere de una Infraestructura
donde los docentes y presencialmente en la Institución mayor autonomía e tecnológica poderosa para que no
estudiantes pueden interactuar educativa. independencia al ser el quien afecte el proceso.
diferente al espacio presencial  Es un modelo educativo que esta marcar su propio ritmo de  Se requiere que el estudiante tenga
que elimina las barreras de la centrado en el aprendizaje trabajo. competencias informáticas.
distancia y del tiempo. Esta colaborativo.  Es una alternativa ideal que
modalidad impulsa el  El profesor es un facilitador y permite al estudiante realizar
aprendizaje mediante el uso de guiador en el ambiente de su formación desde el lugar
la tecnología y el internet. aprendizaje. donde se encuentre.
 El estudiante aprende por sí  Los estudiantes pueden
mismo, interactuando con sus trabajar, aprender y estudiar
compañeros, sus profesores y los cuando quieren y desde
contenidos. donde quieran.
 Se exige una retroalimentación  Se facilita el uso de medios
permanente y de respuesta sincrónicos y asincrónicos de
inmediata a las consultas. comunicación, los cuales
facilitan compartir
documentos, creación de
grupos y comunicaciones por
texto y voz.

Bibliografía

 Belloch, C. (8 de octubre de 2013). Universidad de Valencia. Obtenido de Recursos tecnologicos en Eduacación y Logopedia:
https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA2.pdf

 Conecta-TE | Centro de Innovación en Tecnología y Educación. (2016). Universidad de los Andes Colombia. Obtenido de https://blended.uniandes.edu.co/que-es-blended-
learning/

 Garzozi-Pincay, R. G.-P.-M.-O. (2020). Ventajas y Desventajas de la relación enseñanza-aprendizaje en la educación virtual. Tecnología Educativa Revista CONAIC-ISSN:
2395-9061-Volumen VII, Número 3, 58-62.

 Perazzo, M. I. (s.f.). Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros. Recuperado el 14 de agosto de 2021, de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000350.pdf

También podría gustarte