Está en la página 1de 74

Manual de Organización Centro

Estatal de Transfusión Sanguínea

Área Responsable de la Información: Subdirección de Evaluación y Seguimiento


Funcionario Responsable de la Información: Karina Berenice Loeza Hernández

Fecha de Actualización: 03 de Julio de 2017

Fecha de validación: 03 de julio de 2017


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

Centro Estatal
de Transfusión Sanguínea

Manual de Organización

Elaboró Revisó Aprobó

Luis Eduardo Herrera Salas José Luis Muñoz Buentello Jorge Eduardo Verástegui Saucedo
Director del Centro Estatal de la Director de Administración Director General de los Servicios de Salud
Transfusión Sanguínea de Coahuila de Zaragoza

F-001 Rev 00 Página 1 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

ÍNDICE

Contenido Página

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 3
2. MARCO INSTITUCIONAL ................................................................................................................................. 5
2.1 Misión. .................................................................................................................................................... 6
2.2 Visión. .................................................................................................................................................... 6
2.3 Valores Institucionales. .......................................................................................................................... 6
2.4 Objetivo(s).............................................................................................................................................. 6
2.5 Base Legal. ............................................................................................................................................ 6
2.6 Atribuciones ......................................................................................................................................... 27
3. ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN.................................................................................................... 29
4. ORGANIGRAMA .............................................................................................................................................. 32
5. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS ........................................................................................................................ 33
Dirección del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea .............................................................................. 34
Director (a) del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea .................................................................................. 34
Responsable Sanitario............................................................................................................................................. 36
Jefe (a) de laboratorio.............................................................................................................................................. 38
Químico (a) Laboratorista ........................................................................................................................................ 40
Encargado (a) de Trabajo Social ............................................................................................................................ 42
Trabajador(a) Social ................................................................................................................................................ 44
Promotor (a) de Donadores ..................................................................................................................................... 46
Encargado (a) de Selección de Donadores............................................................................................................. 48
Enfermero (a) ........................................................................................................................................................... 50
Administrador (a) ..................................................................................................................................................... 52
Asistente .................................................................................................................................................................. 55
Encargado (a) de Recursos Humanos .................................................................................................................... 57
Encargado (a) de Almacén ...................................................................................................................................... 59
Encargado (a) de Conservación y Mantenimiento .................................................................................................. 62
6. DIRECTORIO ................................................................................................................................................... 64
7. DEFINICIONES Y NOMENCLATURA ............................................................................................................. 65
8. REFERENCIAS ................................................................................................................................................ 70
9. ANEXOS .......................................................................................................................................................... 72

F-002 Rev 00 Página 2 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

1. INTRODUCCIÓN

F-002 Rev 00 Página 3 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

1. INTRODUCCIÓN
En observancia al objetivo “Salud para todas las personas” en el sentido de brindar oportunamente a los
coahuilenses servicios de salud con altos estándares de calidad, con énfasis en salud preventiva, en todos
los sistemas institucionales y a las estrategias previstas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017, se
instrumenta el Manual de Organización del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, como una
herramienta técnico-administrativa que coadyuve en el logro de los objetivos de la Administración Pública del
Estado.

El manual de organización, es un instrumento de trabajo necesario para normar y precisar las funciones del
personal que conforman la estructura orgánica, delimitando a su vez sus responsabilidades y logrando
mediante su adecuada implementación la correspondencia funcional entre puestos y estructura.

Por otra parte, sirve como un instrumento de apoyo que establece la estructura orgánica, funcional, formal y
real, así como los tramos de control, responsabilidad y los canales de comunicación que permiten una
funcionalidad administrativa del organismo, además en forma ordenada y sistemática, integra las normas y
lineamientos de los Gobiernos Federal y Estatal, de acuerdo a lo previsto en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, Ley
General de Salud, Ley Estatal de Salud, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y Ley Orgánica
de la Administración Pública del Estado de Coahuila.

Así mismo, el manual tiene como propósito, orientar al personal de la Unidad sobre su estructura orgánica y
las funciones que le compete desarrollar en los diferentes niveles jerárquicos donde están adscritos, además,
incluye los objetivos de las áreas y la descripción de los puestos.

El presente manual deberá actualizarse de manera oficial en la medida que se presenten modificaciones en
su contenido, en la normatividad establecida, en la estructura orgánica de la unidad, o en algún otro aspecto.

“Siguiendo con el objetivo se ha autorizado plasmar en éste documento la historia del Centro, sus valores,
organigramas, directorio del personal y todo lo funcional que esté relacionado con la Institución, así pues que
el contenido del presente se ha revisado minuciosamente con la intención de brindarle al lector un panorama
completo de la estructura organizacional de la Institución, desde los directivos hasta el personal operario,
quienes hacen fuerte cada uno de los departamentos, por lo que se considera de vital importancia que ésta
información sea base principal para todos los colaboradores tanto de nuevo ingreso como aquellos que
busquen involucrarse en el funcionamiento de las áreas”

Mensaje del Director del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea.

F-002 Rev 00 Página 4 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

2. MARCO INSTITUCIONAL

F-002 Rev 00 Página 5 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

2.1 Misión.
“Somos un Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea que coordina las acciones relativas a la donación y
disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos, para proteger la salud integral de
quién dona la sangre y/o sus componentes, de quién habrá de recibirla y del personal que interviene en su
manejo de manera oportuna, con calidad y equidad para todos los coahuilenses con estricto apego a la
normatividad vigente, a través de la ejecución de campañas de donación voluntaria altruista y mediante el trato
de un equipo de salud consolidado y certificado en la materia”.

2.2 Visión.
“Ser el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de excelencia en la prestación del servicio, de alta especialidad
e innovador a nivel nacional, bajo la cultura de Calidad Total”.

2.3 Valores Institucionales.


 Humanismo
 Integridad
 Previsión
 Responsabilidad compartida

2.4 Objetivo(s).
Coordinar las acciones encaminadas a la promoción y captación de sangre humana, sus componentes y
células progenitoras hematopoyéticas con fines terapéuticos en el Estado de Coahuila, para garantizar la
protección de la salud en la población de la entidad y fomentar el uso ético, racional y responsable de éste
recurso terapéutico, mediante la aplicación de la legislación vigente en la materia

2.5 Base Legal.

LEYES FEDERALES

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


D.O. 5/II/1917 Ref. 09/II/2012

 Ley General de Salud.


D.O. 7 /II/1984 Ref. 30/I2012

 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


D.O. 29/XII/1976 Ref.15/XII/2011

 Ley Federal del Trabajo.


D.O.F. 01/IV/1970 Ref. 17/I/2006

 Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.


D.O. 4/ I /2000 Ref.16/I/2012
 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
D.O. 4 /I /2000 Ref. 16/I/2012

 Ley del Impuesto Sobre la Renta.

F-002 Rev 00 Página 6 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

D.O.F. 01/I/2002 Ref.31/XII/2010


 Ley del Impuesto al Valor Agregado.
D.O.F. 29/XII/1978 R.07/XII/2009

 Ley de Coordinación Fiscal.


D.O.F. 27/XII/1978 Ref.12/XII/2011

 Ley General para el Control del Tabaco


D.O.F. 30/5/08 Ref.06/I/2010

 Ley General de Población


D.O.F. 7/I/1974 Ref.25/V/2011

 Ley de los Institutos Nacionales de Salud


D.O.F. 26/V/2000 Ref.14/VII/2008

 Ley Federal de las Entidades Paraestatales


D.O.F. 14/V/1986 Ref.28/XI/2008

 Ley General de Educación


D.O.F. 13/VII/1993 Ref.16/XI/2011

 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


D.O.F. 18/I/1988 Ref.30/VIII/2011

 Ley Federal de Procedimiento Administrativo


D.O.F. 4/VIII/1994 Ref.30/V/2000

 Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos


D.O.F. 31/XII/1982 Ref.13/VI/2003

 Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
D.O.F. 27/XII/1983 Ref.27/V/2011

 Ley del Seguro Social


D.O.F. 21/XII/95 Ref.27/V/2011

 Ley Federal de Derechos


D.O.F. 31/XII/1981 Ref.29/XII/2011

 Ley Federal sobre Metrología y Normalización


D.O.F. 1/VII/1992 Ref.30/IV/2009

 Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para
Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos
D.O.F. 26/XII/1997
 Ley General de Protección Civil
D.O.F. 12/V/2000 Ref.24/IV/2006

 Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes


D.O.F. 29/V/2000 Ref.19/VIII/2010

F-002 Rev 00 Página 7 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Ley del Instituto Nacional de las Mujeres


D.O.F. 12/I/2001

 Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


D.O.F. 30/XII/1980 Ref.12/XII/2011

 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental


D.O.F. 11/VI/2002 Ref.05/VII/2010

 Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores


D.O.F. 25/VI/2002 Ref.24/VI/2009

 Ley General de Desarrollo Social


D.O.F. 20/I/2004

 Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos


D.O.F. 29/VI/1992 Ref.14/XII/2011

 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B artículo 123
constitucional
D.O.F. 28/XII/1963 Ref.03/V/2006

 Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012. D.O.F.16/XI/2011

 Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional


D.O.F. 26/V/1945 Ref.19/VIII/2010

 Ley General de Cultura Física y Deporte


D.O.F. 24/II/2003 Ref.21/VI/2011

 Ley de Servicio de la Tesorería de la Federación.


D.O.F. 31/XII/1985 Ref.01/X/2007

 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


D.O.F. 30/III/2006

 Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
D.O.F. 10/I/1936 Ref.24/VI/2011

 Código Fiscal de la Federación


D.O.F. 31/XII/1981 Ref.05/I/2012

 Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


D.O.F.16/IV/2008

 Ley General de Sociedades Cooperativas.


D.O.F.03/VIII/1994 Ref.13/VIII/2009

 Ley de Fiscalización y Rendición de cuentas de la Federación.

F-002 Rev 00 Página 8 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

D.O.F.29/V/2009 Ref.18/VI/2010

 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.


D.O.F.08/X/2003 Ref.19/VI/2007

 Ley de Asistencia Social.


D.O.F.02/IX/2004 Ref.01/VI/2011

 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servicios Públicos.


D.O.F.13/III/2002 Ref.28/V/2009

 Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.


D.O.F.06/I/1999 Ref.05/VIII/2011

 Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.
D.O.F.24/X/2011

 Ley General de Contabilidad Gubernamental.


D.O.F.31/XII/2008

 Ley General de acceso de las mujeres a una vida sin violencia.


D.O.F.01/II/2007 R.28/I/2011

 Ley Federal para la Administración y Enajenación de bienes del Sector Público.


D.O.F.19/XII/2002 R.23/II/2005

 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2012


D.O.F.16/XI/2011

LEYES ESTATALES
 Constitución Política del Estado libre y soberano de Coahuila de Zaragoza.
P.O. 19/II/1918 Ref. 6/I/2012

 Ley Estatal de Salud.


P. O. 30/VII/1993 Ref. 10/V/2012

 Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza.


P.O. 30/XI/2011 Ref.15/I/08

 Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos Estatales y Municipales del Estado de Coahuila de
Zaragoza.
Ref. 31/VII/2007

 Ley Reglamentaria del Presupuesto de Egresos del Estado de Coahuila de Zaragoza.


P.O. 2/VII/1975 Ref. 23/XII/2008

 Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con la misma para el Estado de Coahuila de Zaragoza.
P. O. 24/VIII/1984 R.06/I/2009

 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios para el Estado de Coahuila de


Zaragoza.

F-002 Rev 00 Página 9 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

P.O. 28/I /1997 Ref.12/V/2009

 Ley de Planeación del Estado de Coahuila de Zaragoza.


P.O. 20 /III/2001 Ref.22/X/2010

 Ley General de Bienes del Estado de Coahuila.


P.O.F. 04/IX/1974 Ref.18/VI/2010

 Ley de Acceso a la Información Pública y la Protección de datos personales en el Estado de Coahuila de


Zaragoza.
P.O.E. 02/IX/2008 Ref.26/VI/2009

 Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila.


P.O.E. 05/VI/2007 Ref.26/VI/2009

 Ley Reglamentaria del Presupuesto de Egresos del Estado de Coahuila.


P.O.E. 2/VII/1975 Ref.23/XII/2008

 Ley Para la Donación Altruista de Alimentos y su Fomento en el Estado de Coahuila de Zaragoza.


P.O.E. 14/II/1997

 Ley de Asistencia Social para el Estado de Coahuila de Zaragoza.


P.O.E. 23/I/1998 Ref.10/II/2009

 Ley para la Protección a los No Fumadores en el Estado de Coahuila de Zaragoza.


P.O.E 1/6/07 Ref.12/V/2009

 Ley para El Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad en el Estado de Coahuila
P.O.E. 1/VIII/1997 R.13/XI/2007

 Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Coahuila de Zaragoza
P.O.E. 8/XII/1998 Ref.04/II/2011

 Ley de Protección a los Animales para el Estado de Coahuila de Zaragoza.


P.O.E. 15/IV/1997 Ref.29/IV/2005

 Ley del Instituto Coahuilense de las Mujeres.


P.O.E. 13/II/2001 Ref.12/V/2009

 Ley de la Industria de la Leche y sus Derivados en el Estado.


P.O.E. 24/VII/1940

 Ley de Pensiones y otros Beneficios Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado de Coahuila
de Zaragoza
P.O.E. 10/VIII/1993 Ref.18/VI/2010

 Ley de Profesiones para el Estado de Coahuila de Zaragoza


P.O.E. 6/IX/1998 Ref.31/X/2008

 Ley de Protección Civil para el Estado de Coahuila de Zaragoza


P.O.E. 14/V/2010 Ref.27/XII/2011

F-002 Rev 00 Página 10 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Ley del Registro Civil para el Estado de Coahuila


P.O.E. 14/V/2010 Ref.27/XII/2011

 Ley del Servicio Médico para los Trabajadores de la Educación del Estado de Coahuila.
P.O.E. 8/II/1969 Ref.06/V/2011

 Ley de Protección a Sociedades Cooperativas


P.O.E. 12/IX/1934

 Ley de prevención, asistencia y atención de la violencia familiar


P.O.E. 25/X/2002 Ref.12/V/2009

 Ley del Procedimiento Administrativo para el Estado de Coahuila de Zaragoza


P.O.E. 17/VIII/2007

 Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2012


P.O.E. 25/XI/2011

 Ley de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el Estado de Coahuila de Zaragoza.
P.O.E.11/VII/2008 Ref.14/XII/2010

 Ley de Protección a la Maternidad en el Estado.


P.O.E.24/X/2008

 Ley para la protección de los Derechos y deberes de las niñas, niños y adolescentes del Estado de
Coahuila de Zaragoza.
P.O.E.27/X/2006 Ref.12/V/2009

 Ley que establece las bases y los lineamientos generales para la recepción de las aportaciones
federales y la creación, distribución, aplicación y seguimiento de los recursos en “Los fondos estatales
para el desarrollo social en Coahuila”
P.O.E.10/II/1998 Ref.12/V/2009

 Ley protectora de la dignidad del enfermo terminal, para el Estado de Coahuila de Zaragoza.
P.O.E.18/VII/2008

 Ley de conciliación y arbitraje médico para el Estado de Coahuila de Zaragoza.


P.O.E.09/VII/2004 Ref.10/II/2009

 Ley de Coordinación Fiscal del estado de Coahuila de Zaragoza.


P.O.E.28/XII/2007 Ref.29/XII/2010

 Ley de cultura física y deporte del Estado de Coahuila de Zaragoza.


P.O.E.06/II/2009

 Ley de Entidades paraestatales del Estado de Coahuila de Zaragoza.


P.O.E.17/VI/2005

 Ley para la prevención y gestión integral de residuos para el Estado de Coahuila de Zaragoza.
P.O.E.02/XII/2005 Ref.06/VI/2008

F-002 Rev 00 Página 11 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Coahuila de Zaragoza.


P.O.E.06/VII/2007 Ref.23/X/2009
 Ley de Instituciones y Asociaciones de beneficencia privada para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

P.O.E.27/X/2006

 Ley para promover la igualdad y prevenir la discriminación en el Estado de Coahuila de Zaragoza.


P.O.E.24/VIII/2007 Ref.12/V/2009

 Ley de entrega-recepción del Estado y Municipios de Coahuila de Zaragoza.


P.O.E.29/IV/2005 Ref.28/XII/2007
REGLAMENTOS FEDERALES
 Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas
D.O. 20 / VIII/2001 Ref.28/VII/2010

 Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


D.O.F.17/X/2003 Ref.04/XII/2006

 Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado


D.O.F.04/XII/2006

 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Disposición de Órganos,


Tejidos y Cadáveres de Seres Humanos.
D.O.F. 20/II/1985 Ref.27/I/2012

 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación Para la Salud.


D.O.F. 03/II/1983

 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de Actividades,


Establecimientos, Productos y Servicios.
D.O.F. 18/I/1988

 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Publicidad.


D.O.F. 4/V/2000 Ref.19/I/2012

 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Sanidad Internacional


D.O.F.19/II/1985

 Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la


Salud
D.O.F.31/X/1986

 Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional de Investigación en Salud


D.O.F 19/X/1983 Ref.10/VIII/1988

 Reglamento Interior de la Comisión Intersecretarial para el Control de Proceso y Uso de Plaguicidas,


Fertilizantes y Sustancias Tóxicas
D.O.F.27/X/1988

 Reglamento General de Seguridad Radiológica


D.O.F.22/VI/1988

F-002 Rev 00 Página 12 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales


D.O.F. 26/I/1990 Ref.23/XI/2010

 Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General


D.O.F. 30/X/2001 Ref.11/XII/2009

 Reglamento por el que se Establece las Bases para la Realización del Internado de Pregrado de la
Licenciatura de Medicina
D.O.F.9/XII/1983

 Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en Materia de


Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera
D.O.F. 25/XI/1988 Ref.03/VI/2004

 Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico


D.O.F. 10/X/2002 Ref.03/II/2004

 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo


D.O.F. 2/I/1997

 Reglamento de Servicios Médicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado
D.O.F. 14/VI/1994

 Reglamento del Gas Natural


D.O.F.8/XI/1995

 Reglamento del Consejo Promotor para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad
D.O.F. 1/XII/1997

 Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios


D.O.F. 9/VIII/1999 Ref.26/I/2011

 Reglamento de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales
y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos
D.O.F. 15/IX/1999

 Reglamento Interno del Consejo Nacional de Trasplantes


D.O.F. 29/V/2000

 Reglamento Interior del Consejo Nacional Contra las Adicciones


D.O.F. 20/VII/2000 Ref.10/0I/2011

 Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente en Materia de


Autorregulación y Auditoría Ambiental
D.O.F. 29/XII/2000 R.29/IV/2010

 Reglamento Interno del Consejo Nacional de Vacunación


D.O.F. 20/III/2002

F-002 Rev 00 Página 13 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Reglamento Interno del Consejo Nacional para la Prevención y Control del Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida
D.O.F. 5/XI/2002

 Reglamento Interno del Comité Nacional del Programa de Acción Arranque Parejo en la Vida
D.O.F. 21/Nov/2002

 Reglamento de Procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión


Nacional de Arbitraje Médico
D.O.F. 21/I/2003 Ref.25/VII/2006

 Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud
D.O.F. 27/V/2003

 Reglamento Interior de la Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Medica de


Servicios de Salud
D.O.F. 22/X/2003 Ref.19/V/2009

 Reglamento Interior De La Secretaría De Salud


D.O.F. 5/VII/2001 Ref.10/I/2011

 Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.


D.O.F. 20/VIII/2001 Ref.28/VII/2010

 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica.


D.O.F 14/V/1986 Ref.04/XII/2009

 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud


D.O.F.05/IV/2004 Ref.08/VI/2011

 Reglamento de Insumos para la Salud


D.O.F.4 / II / 1998 Ref.26/V/2011

 Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco


D.O.F. 31/V/09

 Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación


D.O.F.15/III/1999 R.24/V/2004

 Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental


D.O.F.11/VI/2003

 Reglamento interior para el funcionamiento de los comités técnicos estatales del programa de desarrollo
humano de oportunidades
D.O.F.19/VII/2010

 Reglamento de la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos.


D.O.F.30/XI/2006

 Reglamento para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.


D.O.F.28/XI/2006

F-002 Rev 00 Página 14 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Reglamento de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público.
D.O.F.17/VI/2003 R.29/XI/2006

 Reglamento de la Ley General de acceso de las mujeres a una vida sin violencia.
D.O.F. 11/III/2008

 Reglamento de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.


D.O.F.13/IV/2004

 Reglamento de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud.


D.O.F.28/II/2006

 Reglamento de Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


D.O.F.28/VI/2006 R.04/IX/2009

REGLAMENTOS ESTATALES
 Reglamento de la Ley de Salud para el Estado.
P.O.E.03/III/1992

 Reglamento Interior del Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal


denominado “Servicios de Salud de Coahuila”.
P.O. No.74 15/IX/2006

 Reformas al Reglamento Interior del Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública


Estatal denominado “Servicios de Salud de Coahuila”. R.25/X/2011

 Reglamento Interior del Comité Estatal de Apoyo para la Adjudicación y Fallo de los Concursos de Obra
Pública.
P.O./23/VII/1996

 Reglamento Interior de la Secretaria de Salud del Estado


P.O.E. 7/XI/2006 R. 4/X/2013

 Reglamento Interior de la Unidad de Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública en


Coahuila.
P.O.E. 09/II/2007

 Reglamento para la Protección de los No Fumadores en el Estado.


P.O.E.11/II/1992

 Reglamento de la Ley para la Protección de los No Fumadores en el Estado de Coahuila


P.O.E. 12/XII/08

DECRETOS FEDERALES
 Decreto por el cual se da a conocer la forma Oficial de los Certificados de Defunción y Muerte Fetal
D.O.F. 21/XI/1986

 Decreto por el que se crea el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes


D.O.F. 20/III/1987

F-002 Rev 00 Página 15 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Decreto por el que se crea un Órgano desconcentrado, Jerárquicamente Subordinado a la Secretaría de


Salud, denominado Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea
D.O.F. 21/I/1988

 Decreto por el que se crea el Consejo Nacional contra las Adicciones


D.O.F. 8/VI/1986

 Decreto por el que se Reforma el Consejo Nacional de Vacunación


D.O.F. 5/VI/2001

 Decreto por el que se aprueba el Convenio sobre la Diversidad Biológica


D.O.F. 13/I/1993

 Decreto promulgatorio de la Convención sobre los Derechos del Niño


D.O.F. 25/I/1991

 Decreto por el que la Secretaría de Salubridad y Asistencia Organizará el registro Nacional de Cáncer,
como Programa permanente destinado a la prevención, información y asesoría en la lucha contra el
Cáncer.
D.O.F. 17/XI/1982

 Decreto por el que se crea el Consejo Nacional para la Prevención y Control de las Enfermedades
Diarreicas
D.O.F. 02/IV/1993

 Decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Arbitraje Médico


D.O.F. 3/VI/1996

 Decreto por el que se aprueba la Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores
D.O.F. 14/V/1996

 Decreto por el que se establecen los criterios para el otorgamiento de condecoración y premios en
Materia de Salud Pública
D.O.F. 12/III/1997

 Decreto por el que se instituyen el Premio Nacional de Rehabilitación Física o Mental Gaby Brimmer y la
beca Gaby Brimmer
D.O.F. 7/II/2000

 Decreto por el que se crean los Centros para el Desarrollo de las Comunidades Indígenas
D.O.F. 26/III/1997

 Decreto por el que se reforma el Consejo Nacional para la Prevención y Control del Síndrome de la
Inmunodeficiencia Adquirida, y se Abroga el diverso por el que se crea el Consejo Nacional para la
Prevención y Control del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida, publicado el 24 Agosto De 1988
D.O.F. 5/VII/2001

 Decreto por el que se crea la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
D.O.F. 5/VII/2001

 Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de salud 2007-2012


D.O.F 17/I/2008

F-002 Rev 00 Página 16 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Decreto por el que se regula el Organismo Descentralizado Instituto Nacional De Adultos en Plenitud
D.O.F. 17/I/2002

 Decreto del Programa Nacional de Protección Civil 2008-2012


D.O.F.19/IX/2008

 Decreto por el que se establece el Sistema de Cartillas Nacionales de Salud


D.O.F. 24/XII/2002

 Decreto por el que se declara Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, el 26 de


Septiembre de cada Año
D.O.F.26/IX/2003

 Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional para el Control de Drogas 2001-2006
D.O.F. 4/XI/2002

 Decreto que establece de modo permanente la Campaña Contra la Tuberculosis


D.O.F. 24/II/1934

 Decreto que declara de interés público y de beneficio social la campaña para erradicar el Paludismo
D.O.F. 17/XII/1955

 Decreto que establece de modo permanente el Organismo de Cooperación y Acción denominado Comité
Nacional de lucha contra la Tuberculosis
D.O.F. 17/XII/1959

 Decreto que declara obligatoria la Inmunización contra la Poliomielitis


D.O.F. 26/IX/1963

 Decreto por el que se Reforma y Adiciona la Ley General de Salud


D.O.F. 15/V/2003

 Decreto por el que se crea la Comisión Federal contra los Riesgos Sanitarios
D.O.F 30 /VII/ 2001

 Decreto por el que se crea el Consejo Nacional para la prevención y el tratamiento del cáncer en la
infancia y la adolescencia.
D.O.F.5/I/2005
 Decreto de publicación del Plan Nacional de Desarrollo Social 2007-2012.
D.O.F.10/IV/2008

 Decreto de Creación del Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal


denominado “Servicios de Salud de Coahuila”.
P.O. 29/XI/1996

 Decreto por el que se crea el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal
denominado “Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación Especial e Integral del Estado
de Coahuila”.
P.O.E. 31/V/1994

F-002 Rev 00 Página 17 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Decreto por el que se adscriben al “Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación Especial
e Integral del Estado de Coahuila” El Hospital del Niño, el Centro Médico Hospitalario de Saltillo y la
Granja Psiquiátrica de Parras.
P.O.E. 26/IX/1999

 Decreto mediante el cual se adscribe como una unidad aplicativa del Instituto de Servicios de Salud,
Rehabilitación y Educación Especial e Integral del Estado de Coahuila, organismo público
descentralizado sectorizado a la Secretaría de Salud, el Instituto Coahuilense de Geriatría.
P.O.E. No. 61 - 01/VIII/2006

 Decreto por el que se crea el Organismo Público Descentralizado denominado “Instituto Coahuilense de
Geriatría”.
P.O.E. No. 92 - 18/XI/2005

 Decreto por el que se crea el Organismo Desconcentrado denominado “Unidad de Administración del
Patrimonio de la Beneficencia Pública” en Coahuila.
P.O.E. 30/I/1996

 Decreto mediante el cual se reforma el decreto de creación del Organismo Desconcentrado denominado
“Unidad de Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública” en Coahuila.
P.O.E. 05/XI/2004

 Decreto mediante el cual se reforma el decreto de creación del Organismo Desconcentrado denominado
“Unidad de Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública” en Coahuila.
P.O.E. 02/XI/2007

 Decreto de Creación del Patrimonio de la Beneficencia Pública.


P.O.E. 30/I/1996

 Decreto Mediante el cual se establecen los horarios y ubicación a que deberán sujetarse los
establecimientos en donde se vendan y consuman bebidas alcohólicas en el Estado.
P.O.E. 8/IV/1994

 Decreto por el que se adiciona el Decreto mediante por el que se establecen los horarios y ubicación a
que deberán sujetarse los establecimientos en donde se vendan y consuman bebidas alcohólicas en el
Estado de Coahuila de Zaragoza
P.O.E. 18/I/1995

 Decreto que crea el Consejo Estatal contra las Adicciones.


P.O.E18/IX/1994
 Decreto por el que se reforma los siguientes decretos:…del que crea el Organismo Publico
descentralizado de la Administración Pública Estatal denominado “Servicios de Salud Coahuila”.
P.O.E.10/II/2009

 Decreto del Reglamento Interior para el “Organismo público descentralizado de la Administración Estatal
denominado “Servicios de Salud Coahuila”.
P.O.E. 9/VII/2004

 Decreto por el que se reforma el Reglamento Interior para el “Organismo público descentralizado de la
Administración Estatal denominado “Servicios de Salud Coahuila”.
P.O.E.15/IX/2006

F-002 Rev 00 Página 18 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Decreto por el que se reforma el Reglamento Interior para el “Organismo público descentralizado de la
Administración Estatal denominado “Servicios de Salud Coahuila”.
P.O.E.10/VIII/2010

 Decreto por el que se reforma el Reglamento Interior para el “Organismo público descentralizado de la
Administración Estatal denominado “Servicios de Salud Coahuila”.

P.O.E.25/X/2011

 Decreto por el que se crea la Comisión Interinstitucional de Planificación Familiar en el Estado de


Coahuila de Zaragoza.
P.O.E.18/I/2012

 Decreto por el cual se crea el Consejo Estatal de Trasplantes del Estado de Coahuila de Zaragoza
P.O.F. 28/III/2000

DECRETOS ESTATALES

N/A

ACUERDOS PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN


 Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de la
Contraloría y Desarrollo Administrativo y el Estado de Coahuila, para la Descentralización Integral de
los Servicios de Salud en la entidad.
D.O.F.07/II/1997

 Acuerdo Nacional para la Descentralización de los Servicios de Salud


D.O.F. 25/IX/1996

 Acuerdo por el que los Titulares de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal
del Sector Salud, consultarán a la Academia Nacional de Medicina y a la Academia Mexicana de Cirugía
para la Instrumentación de las Políticas Públicas en materia de Salud, en la elaboración y ejecución de
planes y programas, así como en todas aquellas acciones en que éstos consideren necesario contar con
la opinión calificada de los Órganos consultivos de más alto prestigio Nacional en Materia de Salud
D.O.F. 26/IX/1994

 Acuerdo por el que se crea la Comisión Interinstitucional para la formación de Recursos Humanos para
la Salud
D.O.F. 19/X/1983

 Acuerdo por el que se crea la Comisión Interinstitucional de investigación en Salud


D.O.F. 19/X/1983

 Acuerdo que establece la integración y objetivos del Consejo Nacional de Salud


D.O.F. 27/I/1995

 Acuerdo mediante el cual se da a conocer el Tabulador de Cuotas de Recuperación por Servicios


Médicos
D.O.F. 16/V/1995

F-002 Rev 00 Página 19 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Acuerdo por el que se determinan las plantas prohibidas o permitidas para Tés, Infusiones y Aceites
Vegetales Comestibles
D.O.F. 15/XII/1999

 Acuerdo por el que se reestructura el Centro Nacional de Displasias


D.O.F. 6/X/1997

 Acuerdo mediante el cual se adscriben Orgánicamente las Unidades Administrativas de la Secretaría de


Salud
D.O.F. 15/VIII/2001

 Acuerdo que establece la Clasificación y Codificación de Mercancías y Productos cuya importación,


exportación, internación o salida está sujeta a Regulación Sanitaria por parte de la Secretaría de Salud
D.O.F. 21/I/1998

 Acuerdo por el que se relacionan las especialidades farmacéuticas susceptibles de incorporarse al


catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables y se determinan las pruebas que deberán
aplicárseles
D.O.F. 19/III/1998

 Acuerdo por el que se determinan las cantidades o volúmenes de Productos Químicos Esenciales, a
partir de los cuales serán aplicables las disposiciones de la Ley
D.O.F. 27/IV/1998

 Acuerdo que establece la Clasificación y Codificación de Mercancías cuya importación está sujeta a
Regulación por parte de las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial para el Control del
Proceso y uso de Plaguicidas, Fertilizantes y sustancias Tóxicas
D.O.F. 25/VIII/1998

 Acuerdo por el que se crea el Consejo Nacional de Trasplantes, como una Comisión Intersecretarial de
la Administración Pública Federal, que tendrá por objeto promover, apoyar y coordinar las acciones en
materia de Trasplantes que realizan las Instituciones de Salud de los Sectores Público, Social y Privado
D.O.F. 19/I/1999

 Acuerdo por el que se crea el Comité Nacional de la Atención al Envejecimiento


D.O.F. 12/VIII/1999

 Acuerdo que establece la Clasificación y Codificación de los Productos Químicos Esenciales cuya
importación o exportación está sujeta a la presentación de un aviso previo ante la Secretaría de Salud
D.O.F. 6/IX/1999

 Acuerdo por el que se determinan las sustancias permitidas como Aditivos y Coadyuvantes
D.O.F. 15/XII/1999 ACUERDO POR EL QUE SE ADICIONA Y MODIFICA 17/VII/2006

 Acuerdo por el que se delegan en el Titular de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico y en su Director
General de Administración, las Funciones y Facultades que se indican
D.O.F. 19/VI/2000

 Acuerdo por el que se crea la Comisión Nacional para Genoma Humano


D.O.F. 23/X/2000

F-002 Rev 00 Página 20 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Acuerdo por el que se crea con carácter permanente la Comisión Nacional de Bioética
D.O.F. 23/X/2000

 Acuerdo por el que se adiciona y modifica la relación de especialidades farmacéuticas susceptibles de


incorporarse al Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables
D.O.F. 8/XI/2000 ACUERDO POR EL QUE SE ADICIONA Y MODIFICA 17/X/2005, 18/VIII/2006,
27/IX/2006 y 26/VII/2007

 Acuerdo por el que se crea el Consejo Nacional Consultivo para la Integración de las Personas con
Discapacidad
D.O.F. 13/II/2001 ACUERDO POR EL QUE SE ADICIONA Y MODIFICA 10/VI/2005

 Acuerdo por el que se establece que las Instituciones Públicas del Sistema Nacional de Salud sólo
deberán utilizar los Insumos establecidos en el Cuadro Básico para el Primer Nivel de Atención Médica
y, para el Segundo y Tercer Nivel, el Catálogo de Insumos
D.O.F. 24/XII/2002

 Acuerdo por el que se establecen las Reglas para la realización de Proyectos para Prestación de
Servicios
D.O.F. 26/III/2003

 Acuerdo por el que se establece la estrategia de Prevención y Promoción de la Salud durante la línea de
Vida
D.O.F. 23/X/2003

 Acuerdo por el que la Secretaría de Salud da a conocer las Reglas de Operación e Indicadores de
Gestión y Evaluación del Programa Salud para todos (Seguro Popular De Salud)
D.O.F. 4/VI/2003

 Acuerdo por el que se establecen diversas medidas de protección tendientes a disminuir la ocurrencia y
el impacto de los Accidentes de Tránsito
D.O.F. 19/XI/2003

 Acuerdo Número 37 por lo que se crea la Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados
Unidos Mexicanos
D.O.F. 26/IX/1984 ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO D.O.F.22/VIII/2007

 Acuerdo Número 43 por el que se crea el Comité de Investigación en Salud


D.O.F. 11/I/1985

 Acuerdo Número 66 por el que se establece el Comité de Instrumentación del Programa de


Mejoramiento de Servicios de Salud, México-Bid
D.O.F. 3/X/1986

 Acuerdo Número 67 por el que se reestructura el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea y se le


delegan facultades
D.O.F. 10/XI/1986

 Acuerdo Número 71 por el que se crea el Sistema de Capacitación y Desarrollo del Sector Salud
D.O.F. 20/IV/1987

F-002 Rev 00 Página 21 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Acuerdo Número 129 que adiciona los artículos primero y tercero del diverso número 103, por el que se
desconcentran funciones a los servicios coordinados de salud pública en los Estados y se delegan
facultades a los Titulares que se indican, en materia de obtención y disposición de sangre.
D.O.F. 05/IX/1995

 Acuerdo Número 106 donde se establece el Centro Nacional de Capacitación en Terapia del Dolor, con
sede en el Hospital General de México
D.O.F. 19/X/1992

 Acuerdo Número 109 por el que se reestructuran el Sistema de Documentación y Archivo de la


Secretaría de Salud y el Centro que lo Coordina, Así como el Comité Técnico Interno de Administración
de Documentos
D.O.F. 19/IV/1993

 Acuerdo Número 122, por el que se delegan facultades en materia jurídica a los jefes de los Servicios
Coordinados en Salud Pública en los Estados.
D.O.F. 21/IV/1995

 Acuerdo Número 115 por el que se agrupan a la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de
Salud los Organismos Descentralizados que se indican
D.O.F. 3/III/1994

 Acuerdo Número 130 por el que se crea el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica
D.O.F. 6/IX/1995

 Acuerdo Número 132 por el que se crea el Comité Nacional de Salud Bucal
D.O.F. 1/XI/1995

 Acuerdo Número 139 sustancias que pueden utilizarse en saboreadores o aromatizantes sintético
artificiales
D.O.F. 9/XII/1996

 Acuerdo por el que se crea el Comité Nacional del Programa de Acción Arranque Parejo en la Vida
D.O.F. 30/X/2001

 Acuerdo por el que la Secretaría de Salud da a conocer las Reglas de Operación Especificas e
Indicadores de Gestión y Evaluación de la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud
D.O.F. 20/III/2002

 Acuerdo por el que se establece que las Instituciones Públicas del Sistema Nacional de Salud, deberán
comprar Medicamentos Genéricos Intercambiables
D.O.F. 7/VI/2002

 Acuerdo que establece una nueva identificación gráfica para las Instituciones Públicas del Sistema
Nacional de Salud
D.O.F. 21/VI/2002

 Acuerdo por el que se establecen las Bases para el Desarrollo del Programa Nacional de Certificación de
Establecimientos de Atención Médica
D.O.F. 20/IX/2002

F-002 Rev 00 Página 22 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Acuerdo por el que se Abroga el Instructivo para la Estandarización de los Empaques de los
Medicamentos del Sector Salud
D.O.F. 25/IX/2002

 Acuerdo por el que se crea el Comité Nacional para la Seguridad en Salud


D.O.F. 22/IX/2003

 Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para la Accesibilidad de las Personas con
Discapacidad a Inmuebles Federales

 Acuerdo mediante el cual se Adscriben Orgánicamente las Unidades Administrativas de la Secretaría de


Salud
D.O.F. 15/VIII/2001

 Acuerdo que establece la Clasificación y Codificación de Mercancías y Productos cuya Importación,


Exportación, Internación o Salida está sujeta a Regulación Sanitaria por parte de la Secretaría de Salud
D.O.F. 21/I/1998

 Acuerdo por el que se relacionan las especialidades farmacéuticas susceptibles de incorporarse al


Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables y se determinan las pruebas que deberán
aplicárseles D.O.F., 14/III/2000 Ref.11/II/2005

 Acuerdo por el que se determinan las cantidades o volúmenes de Productos Químicos Esenciales, a
partir de los cuales serán aplicables las disposiciones de la Ley
D.O.F. 27/IV/1998

 Acuerdo por el que se establecen los Comités Técnicos para la Autorización de Terceros
D.O.F. 22/VII/1998

 Acuerdo que establece la Clasificación y Codificación de Mercancías cuya Importación está sujeta a
Regulación por parte de las Dependencias que integran la Comisión Intersecretarial para el Control del
Proceso y uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas
D.O.F. 26/VIII/1998 Ref.29/III/2002

 Acuerdo por el que se dan a conocer los Trámites Inscritos en el Registro Federal de Trámites
Empresariales que aplica la Secretaría de Salud y establecen diversas medidas de mejora Regulatoria y
su Anexo Único
D.O.F.14/IX/1998 ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO D.O.F.01/XI/2004

 Acuerdo por el que se crea el Consejo Nacional de Trasplantes, como una Comisión Intersecretarial de
la Administración Pública Federal, que tendrá por objeto Promover, Apoyar y Coordinar las acciones en
materia de Trasplantes que realizan las Instituciones de Salud de los Sectores Público, Social y Privado
D.O.F.19/I/1999
 Acuerdo que establece la Clasificación y Codificación de los Productos Químicos Esenciales cuya
Importación o Exportación está sujeta a la presentación de un aviso previo ante la Secretaría De Salud
D.O.F. 6/IX/1999

 Acuerdo por el que se determinan las Sustancias Prohibidas y Restringidas en la elaboración de


Productos de Perfumería y Belleza
D.O.F. 15/XII/1999 Ref.21/III/2007

F-002 Rev 00 Página 23 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Acuerdo por el que se determinan las Sustancias Permitidas como Aditivos y Coadyuvantes
D.O.F. 15/XII/1999 Ref.17/VII/2006

 Acuerdo por el que se crea el Registro Único de Personas Acreditadas para realizar Trámites ante la
Secretaría de Salud
D.O.F .27/01/2000

 Acuerdo por el que se adiciona y modifica la Relación de Especialidades Farmacéuticas susceptibles de


incorporarse al Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables
D.O.F. 8/IX/2000

 Acuerdo por el que se establecen las Reglas para la Realización de Proyectos para Prestación de
Servicios
D.O.F. 26/III/2003

 Acuerdo que establece los lineamientos para la Instalación y Facultades de los Comités Técnicos de
Profesionalización y Selección de las Dependencias y Órganos Desconcentrados de la Administración
Pública Federal
D.O.F. 18/IX/2003

 Acuerdo Número 141, por el que se determinan los Establecimientos sujetos a Aviso de Funcionamiento
D.O.F. 29/VII/1997

 Acuerdo Número 2 por el que se crea la Comisión de Simplificación de Procedimientos Administrativos


de la Secretaría de Salubridad y Asistencia
D.O.F. 24/I/1983

 Acuerdo número 67 por el que se reestructura el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea y se le


Delegan Facultades
D.O.F. 10/XI/1986

 Acuerdo número 87 por el que se reforma el diverso que creó el Comité Interno de apoyo a las funciones
de Control Sanitario de la Publicidad
D.O.F. 8/XII/1989

 Acuerdo número 88 por el que se restringen áreas para el consumo de tabaco en las Unidades Médicas
de la Secretaría de Salud y en los Institutos Nacionales de Salud
D.O.F. 17/IV/1990

 Acuerdo Número 123 mediante el cual se Delegan Facultades al Director General del Centro Nacional de
la Transfusión Sanguínea
D.O.F. 6/IV/1995

 Acuerdo Número 133 por el que se crea el Comité de Comunicación y Difusión para la Salud de la
Secretaría de Salud
D.O.F. 27/XII/1995

 Acuerdo Número 139 sustancias que pueden utilizarse en Saboreadores o Aromatizantes Sintético
Artificiales
D.O.F. 9/XII/1996

F-002 Rev 00 Página 24 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Acuerdo que modifica el Similar por el que se relacionan las especialidades farmacéuticas susceptibles
de incorporarse al Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables y se adiciona la relación
contenida en el Artículo Segundo del mencionado Acuerdo
D.O.F. 23/VIII/2001

 Acuerdo por el que se determina la Publicación de las solicitudes de Registro Sanitario de Medicamentos
y de los propios Registros que otorga la Dirección General de Medicamentos y Tecnologías para la
Salud

 Acuerdo mediante el cual se expiden las Políticas, Bases y Lineamientos que deberán seguirse en los
Procesos de Adquisición y Arrendamiento de Bienes Muebles y la contratación de la prestación de
Servicios de cualquier naturaleza, con excepción de los servicios relacionados con la Obra Pública, que
realicen las Unidades Administrativas competentes, el Comité y Subcomités de Órganos
Desconcentrados de la Secretaría de Salud
D.O.F. 28/II/2003

 Acuerdo por el que se establecen las disposiciones generales para la realización de Auditorías,
revisiones y visitas de inspección.
D.O.F. 12/VII/2010

 Acuerdo por el que emiten las Reglas de operación del programa del seguro médico para una nueva
generación, para el ejercicio fiscal 2012.
D.O.F. 27/XII/2011

 Acuerdo mediante el cual la Secretaria de salud da a conocer las Reglas de operación del programa
Caravanas de Salud, para el ejercicio fiscal 2012.
D.O.F. 27/XII/2011

 Acuerdo por el cual la Secretaria de Salud da a conocer las Reglas de operación 2012 del programa
sistema integral de calidad en salud, para el ejercicio fiscal 2012.
D.O.F. 27/XII/2011

 Acuerdo por el que se establece la comisión para definir tratamientos y medicamentos asociados a
enfermedades que ocasionan gastos catastróficos
D.O.F.28/IV/2004

 Acuerdo por el se crea el comité Nacional por la calidad en salud.


D.O.F.24/XII/2007

 Acuerdo por el cual se establece la obligatoriedad para desarrollar una Estrategia Operativa
Multisectorial del Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Influenza.
D.O.F.03/VIII/2007

 Acuerdo por el que se adiciona y modifica la relación de especialidades farmacéutica susceptibles de


incorporarse al catálogo de medicamentos genéricos intercambiables.
D.O.F. 17/I/2011

 Acuerdo mediante el cual se emiten los lineamientos por los que se establecen leyendas precautorias
que deberán figurar en las cajetillas, empaques y envases en que se expendan o suministren cigarros.
D.O.F.07/XII/2004

F-002 Rev 00 Página 25 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Acuerdo Marco de coordinación que celebran la Secretaria de Salud y el Estado de Coahuila de


Zaragoza
D.O.F. 04/XII/2008

 Acuerdo Específico de Coordinación para el ejercicio de facultades en materia de Control y Fomento


Sanitario que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Coahuila.
D.O.F. 17/IX/2008

 Acuerdo por el que se da a conocer el listado de insumos para la salud considerados como de bajo
riesgo para efectos de obtención del registro sanitario, y de aquellos productos que por su naturaleza,
características propias y uso no se consideran como insumos para la salud y por ende no requieren
registro sanitario.
D.O.F. 31/XII/2011

ACUERDOS PUBLICADOS EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO


 Acuerdo por el que se restringen áreas para el Consumo de Tabaco en las Dependencias y Entidades de
la Administración Pública Centralizada y Descentralizada del Estado.
P.O.E. 7/III/1991

 Acuerdo por el que se delega facultades al Director General de Asuntos Jurídicos de la Secretaria de
Salud y Director de Asuntos Jurídicos del organismo público descentralizado de la administración pública
estatal “Servicio de Salud de Coahuila”.
P.O.E.30/IX/2008

DOCUMENTOS NORMATIVOS-ADMINISTRATIVOS (MANUALES, GUIAS, CATALOGOS,


ENTRE OTROS)

 Normas Oficiales Mexicanas aplicables a la Secretaria de Salud.

 Guía para la Elaboración del Manual de Organización expedida por la Secretaria de Fiscalización y
Rendición de Cuentas.

 Guías de la Práctica Clínica

OTROS ORDENAMIENTOS APLICABLES

 Estatuto Jurídico para los Trabajadores al servicio del Estado de Coahuila.


(P.O.G.E. 21/X/1972)

 Condiciones Generales de Trabajo.


(Depositadas en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje para los Trabajadores al Servicio de los Poderes
del Estado y de los Municipios De Coahuila 16/III/1999).

 Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012


D.O.F. 12/XII/2011

 Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2012


P.O.E. 25/XI/20011

F-002 Rev 00 Página 26 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Estatuto Jurídico para los Trabajadores al Servicio del Estado de Coahuila.


P.O.E. 21/X/1972

 Declaratoria: Se declara Legal para los efectos señalados en la Ley sobre Fundaciones y Asociaciones
de Beneficencia al Denominado “Patronato de la Unidad de Administración del Patrimonio de la
Beneficencia Pública en Coahuila” A.C.
P.O.E. 16/V/1997

 Convenio Internacional relativo al Transporte de Cadáveres


D.O.F. 26/VII/1938

 Convenio para la promulgación de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud


D.O.F. 10/VII/1948

 Código Sanitario Panamericano


D.O.F. 28/VII/1929

 Convención Internacional de Protección Fitosanitaria


D.O.F. 16/VII/1976

 Normas Oficiales Mexicanas.

 Norma Oficial Mexicana NOM 003 SSA2 1993 “Para la Disposición de Sangre Humana y sus
Componentes con fines Terapéuticos”
18/VII/1994

 Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaria de otros Ordenamientos Aplicables.

2.6 Atribuciones
Reglamento Interior para el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal
denominado “Servicios de Salud de Coahuila de Zaragoza”.

P.O. No. 74 15/09/2006 Ref. 25/10/2011


Capitulo Sexto, Artículo 30, Frac. I a la XVIII

ARTÍCULO 30.- Corresponde al titular del Centro estatal de la Transfusión Sanguínea del Organismo, las
siguientes atribuciones y obligaciones;

I. Aplicar las políticas, procedimientos y normas de operación para el Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea del Organismo y supervisar el cumplimiento de las mismas, de acuerdo a las disposiciones
emitidas de la Secretaría y la Secretaría Estatal;

II. Participar en la planeación de programas y proyectos en el ámbito de su competencia, en coordinación


con las áreas correspondientes, definiendo los recursos necesarios para su cumplimiento conforme al
Diagnóstico Estatal de Salud y a las Normas, Políticas y Estrategias que se señalen a nivel Estatal y/o
Federal;

III. Investigar y operar, en su caso, métodos y técnicas relativas a la captación, estudio, procesamiento,
almacenamiento, distribución y aplicación de sangre humana, componentes sanguíneos y células
progenitoras hematopoyéticas;

F-002 Rev 00 Página 27 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

IV. Promover y supervisar las campañas de captación voluntaria de sangre del Sistema Estatal de Salud, así
como establecer y aplicar procedimientos para facilitar en todo el territorio estatal, la obtención de sangre,
componentes sanguíneos y de células progenitoras hematopoyéticas con fines terapéuticos;

V. Apoyar técnicamente al Sistema Nacional de Salud en la captación, fraccionamiento y distribución de la


sangre humana, así como en la obtención de plasma excedente para la producción de derivados de
plasma;

VI. Actuar como Laboratorio Estatal de referencia para el estudio de problemas inmunohematológicos y de
enfermedades transmisibles por transfusión, en programas de control de calidad externo del desempeñó
técnico de los bancos de sangre humana;

VII. Promover y coordinar la capacitación y actualización de los recursos humanos que participen en la
ejecución del Programa Estatal de Transfusión Sanguínea;

VIII. Promover actividades de actualización relativas a los actos de disposición de sangre humana,
componentes sanguíneos y de células progenitoras hematopoyéticas;

IX. Concentrar y evaluar la información relativa a las unidades de sangre, componentes sanguíneos y células
progenitoras hematopoyéticas recolectadas en el territorio estatal, así como de los actos de disposición de
la materia, en coordinación con los bancos de sangre humana;

X. Captar, procesar y registrar disponentes voluntarios de sangre, componentes sanguíneos y células


progenitoras hematopoyéticas y de aquellos con grupos sanguíneos poco frecuentes;

XI. Llevar registros de los establecimientos de salud que realicen actos de disposición de sangre humana,
componentes sanguíneos y células progenitoras hematopoyéticas con fines terapéuticos;

XII. Realizar cualquier acto de disposición de sangre humana, componentes sanguíneos y de células
progenitoras hematopoyéticas;

XIII. Fungir como apoyo técnico de los bancos de sangre humana y de servicios de transfusión sanguínea;

XIV. Establecer un registro para el censo de servicios de medicina transfusional, en coordinación con las
unidades administrativas componentes;

XV. Vigilar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas para la organización y funcionamiento de los
servicios transfusionales;

XVI. Elaborar de acuerdo a los lineamientos de la Coordinación Administrativa de la Secretaría de Salud, los
Manuales de Organización, de Políticas y Procedimientos y demás de naturaleza similar que se requieran
para el adecuado funcionamiento de las unidades adscritas a su área;

XVII. Observar los criterios que emita la Dirección de Asuntos Jurídicos y consultarla cuando los asuntos
impliquen cuestiones jurídicas, así como proporcionar la información que requiera en los plazos y en los
términos que dicha unidad administrativa le solicite; y

XVIII. Las demás que le confiera otras disposiciones aplicables, así como las que le asigne la Dirección General
del Organismo o la Junta de Gobierno.

F-002 Rev 00 Página 28 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

3. ANTECEDENTES DE LA
ORGANIZACIÓN

F-002 Rev 00 Página 29 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

3. ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN

El Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (C.E.T.S), fue inaugurado el día 14 de Noviembre de 1990,
contando desde dicha fecha con edificio propio de 50 metros cuadrados distribuidos de la siguiente manera:
oficina de Dirección, de Regulación Sanitaria y de Administración.

La fundación del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea se inició con tres objetivos principalmente:

1. Establecer un Banco de Sangre dedicado a efectuar un control de calidad de los Centros que manejan
sangre y sus componentes.

2. Apoyar con sangre a los centros hospitalarios localizados dentro de la zona de influencia geográfica del
Banco, dando servicio las 24 hrs. del día, los 365 días del año.

3. La regulación de los Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión Sanguínea efectuándoles visitas de


supervisión a todos con el fin de que éstos establecimientos, elaboren los procedimientos necesarios para
brindar sangre segura a toda la población de Coahuila y otros Estados si se requiriere.

El 24 de Junio del 2002, se inauguró, en un espacio anexo al edificio anterior, el edificio que correspondería a lo
que hoy son las áreas de: Laboratorio, Trabajo Social, Sala de espera y Recepción, Consultorio Médico, Sala de
toma de muestras, Sangrado de donadores, y Sala de aféresis.

Por un considerable aumento en la productividad, durante los meses de Mayo y Junio se instalan en el
laboratorio dos nuevos equipos automatizados los que sustituyen a los procedimientos manuales que
anteriormente se hacían: El WaDIANA en el que se realizan los diferentes estudios inmunohematológicos y el
EVOLIS, en el que se analiza a la sangre por el método de ELISA, los diferentes estudios serológicos como son:
la determinación de anticuerpos Anti-Hepatits C, lo que ha revolucionado al CETS, poniéndolo a la vanguardia
con tecnología de punta. Por lo anterior se ha recibido un reconocimiento por parte del Centro Nacional de la
Transfusión Sanguínea.

Así mismo, en Noviembre del mismo año se instala el software de Banco de Sangre para integrarse a la Red
Nacional de Bancos de Sangre.

A partir de Junio de 2003, por disposición del Diario Oficial de la Federación las funciones de regulación sanitaria
del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, se otorgan a la Comisión Federal de Protección contra Riesgos
para la Salud (COFEPRIS).

Las acciones del CETS son:

 Promoción y captación voluntaria de sangre.


 Procesamiento de sangre y componentes sanguíneos.
 Realización de pruebas serológicas a los donadores de los hospitales de los Servicios de Salud de
Coahuila.
 Apoyo con componentes sanguíneos a diferentes unidades hospitalarias públicas y privadas a través de
convenios de servicios de banco de sangre.

F-002 Rev 00 Página 30 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

La promoción de actividades consta de:

 Sensibilización para la donación voluntaria de sangre al personal y alumnos de Escuelas, Facultades y


Universidades, así como personal de diferentes empresas.
 Reclutamiento de donadores voluntarios de sangre en diferentes instituciones y empresas privadas.
 Realización de colectas externas de sangre en las diferentes instituciones educativas y empresas.

A partir del 17 de Agosto del 2010, las instalaciones del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea CETS, se
ubicaron en la calle Carlos Abedrop Dávila esquina con Dámaso Rodríguez s/n en el Centro Metropolitano de la
ciudad de Saltillo Coahuila, dentro del edificio del Centro Estatal del Adulto Mayor otorgando los servicios de
banco de sangre y promoción y captación de donación voluntaria de sangre.

Se incrementó la captación de sangre mediante campañas de Donación Voluntaria Altruista de Sangre ya que
durante el año 2010 se registraron tan solo 10 campañas con un promedio de 206 unidades captadas en
comparación con el 2015 donde se vio el despunte con la realización de 60 campañas durante el año y 1,016
unidades captadas en forma voluntaria. Durante éste tiempo se trabajó en pláticas de sensibilización en las
diferentes empresas, universidades y corporaciones públicas y privadas extendiendo áreas de oportunidad como
Iglesias de diferentes religiones y nuevas empresas fomentando así la cultura de la donación voluntaria altruista
en los coahuilenses. Aunado a esto se incrementó el número de donadores de repetición a lo que se tiene
registrado en el 2012 de 50 donadores a 192 donadores voluntarios durante el 2015.

En este mismo año 2010 se inició con apoyo en algunos programas Altruistas de Dependencias de Gobierno
como son:
 Programa de Niños con Leucemia,
 Programa de Corazón a Corazoncito,
 Cirugías de Corazón en el Hospital del Niño de éste mismo organismo,
 Cirugías de Labio y Paladar Hendido, y en el 2015 se apoyó al
 Programa de Cirugías de Prótesis de Rodilla y Cadera.

En el año 2014 se adquirió mediante donación una Unidad Móvil acondicionada para el proceso de captación lo
cual facilitó el traslado de material utilizado y el establecimiento del puesto de sangrado en las diferentes
Instituciones. Ésta Unidad Móvil fue de gran utilidad ya que permitió realizar campañas dentro del Interior del
estado iniciando en las Unidades de Monclova, Piedras Negras, Torreón, San Pedro y Parras, a través de las
Jurisdicciones Sanitarias correspondientes. Logrando así incentivar al personal de los puestos de sangrado de
éstas Unidades para que por cuenta propia realizaran campañas de donación voluntaria altruista de sangre
dentro de sus instituciones.

Mensaje de la más alta autoridad:

“El laboratorio de banco de sangre continúa participando con los controles de calidad Externos e Internos
cumpliendo con la normatividad vigente certificando así la calidad de sangre y sus componentes evitando al
máximo enfermedades transmitidas por transfusión en la población coahuilense”.

F-002 Rev 00 Página 31 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

4. ORGANIGRAMA
Referencia Anexo del 1 - 7

F-002 Rev 00 Página 32 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

5. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

F-002 Rev 00 Página 33 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

5.1 Nombre del Área:


Dirección del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

5.2 Nombre del Puesto:


Director (a) del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

5.3 Denominación del Puesto:


Director de área, director de Unidad.

5.4 Objetivo del Puesto:


Garantizar la captación de sangre segura de donadores sanos a nivel Estatal, para la protección de la
salud del receptor, en apego a la normatividad vigente, a través de las acciones relativas a la disposición
de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos

5.5 Relaciones de Autoridad.


Relación Jerárquica Ascendente:
Subdirector(a) de Diagnóstico y Hematología

Relación Jerárquica Descendente:


Responsable Sanitario
Jefe(a) de laboratorio
Encargado(a) de Trabajo Social
Encargado(a) de Promotor de Donadores
Encargado(a) de Selección de Donadores
Administrador(a)

5.6 Funciones:
 Elaborar y presentar ante la Subdirección de Diagnóstico y Hematología el Programa Anual de Trabajo del
Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea;

 Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea,
conforme a las normas y políticas establecidas;

 Coordinar y dirigir las campañas de captación voluntaria altruista de sangre en los sectores públicos, social
y privado para la disposición de sangre y sus componentes y de células progenitoras hematopoyéticas
con fines terapéuticos;

 Promover las acciones para efectuar la campaña de Donación Altruista de sangre y realizar las acciones
de promoción en la materia;

 Efectuar la capacitación, entrenamiento y actualización del personal que participa en actos de disposición
de sangre y componentes;

 Verificar e integrar la información estadística local respecto a la disposición de sangre y componentes con
fines terapéuticos, y proporcionarla al Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea;

F-002 Rev 00 Página 34 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Formular, organizar y supervisar las actividades de carácter docente, académico y de investigación, para
el adecuado manejo de la sangre y componentes;

 Proponer y coordinar la instalación de los Bancos Regionales de Sangre;

 Participar, promover y efectuar los programas que establece el C. N. T. S. y la Secretaría de Salud;

 Colaborar en la revisión de convenios para los programas de intercambio de Sangre y sus Componentes;

 Designar al Responsable Sanitario del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea en conjunto con la
Subdirección de Diagnóstico y Hematología, de acuerdo a la normatividad de la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS);

 Elaborar y revisar los Manuales de Organización y Procedimientos en coordinación con la Subdirección de


Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Salud; y

 Las demás encomendadas por la Dirección General de los Servicios de Salud de Coahuila y las que
confieran otras disposiciones legales aplicables.

5.7 Perfil del Puesto

Preparación Académica:
Médico general ó Médico Especialista en Hematología o Patología Clínica.
Médico con cualquier especialidad que cuente con Diplomado en Sangre y Componentes Seguros,
otorgado por el C.N.T.S.

Experiencia Laboral:
1 año en ejercicio de la especialidad y conocimientos de Medicina Transfusional e Inmunohematología.

Conocimientos Específicos:
 Medicina Transfusional e inmunohematología
 Administración de servicios de salud
 Supervisión Operativa
 Desarrollo organizacional
 Gestión de calidad
 Legislación aplicable
 Computación

Competencias y Habilidades:
 Toma de decisiones
 Liderazgo
 Organización
 Trabajo en equipo
 Capacidad resolutiva

F-002 Rev 00 Página 35 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

5.1 Nombre del Área:


Dirección del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

5.2 Nombre del Puesto:


Responsable Sanitario

5.3 Denominación del Puesto:


Verificador o dictaminador Sanitario “A”, Verificador o dictaminador Sanitario “B”, Verificador o
dictaminador Sanitario “C”.

5.4 Objetivo del Puesto:


Garantizar la captación de sangre segura de donadores sanos a nivel Estatal, para la protección de la
salud del receptor, en apego a la normatividad vigente, a través de las acciones relativas a la disposición
de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos

5.5 Relaciones de Autoridad.


Relación Jerárquica Ascendente:
Director del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

Relación Jerárquica Descendente:


No aplica

5.6 Funciones:
 Elaborar y presentar ante la Subdirección de Diagnóstico y Hematología el Programa Anual de Trabajo del
Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea;

 Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea,
conforme a las normas y políticas establecidas;

 Coordinar y dirigir las campañas de captación voluntaria altruista de sangre en los sectores públicos, social
y privado para la disposición de sangre y sus componentes y de células progenitoras hematopoyéticas
con fines terapéuticos;

 Promover las acciones para efectuar la campaña de Donación Altruista de sangre y realizar las acciones
de promoción en la materia;

 Efectuar la capacitación, entrenamiento y actualización del personal que participa en actos de disposición
de sangre y componentes;

 Verificar e integrar la información estadística local respecto a la disposición de sangre y componentes con
fines terapéuticos, y proporcionarla al Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea;

 Formular, organizar y supervisar las actividades de carácter docente, académico y de investigación, para
el adecuado manejo de la sangre y componentes;

 Proponer y coordinar la instalación de los Bancos Regionales de Sangre;

F-002 Rev 00 Página 36 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Participar, promover y efectuar los programas que establece el C. N. T. S. y la Secretaría de Salud;

 Colaborar en la revisión de convenios para los programas de intercambio de Sangre y sus Componentes;

 Designar al Responsable Sanitario del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea en conjunto con la
Subdirección de Diagnóstico y Hematología, de acuerdo a la normatividad de la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS);

 Elaborar y revisar los Manuales de Organización y Procedimientos en coordinación con la Subdirección de


Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Salud; y

 Las demás encomendadas por la Dirección General de los Servicios de Salud de Coahuila y las que
confieran otras disposiciones legales aplicables.

5.7 Perfil del Puesto

Preparación Académica:
Médico Especialista en Hematología o Patología Clínica, Médico General o Médico con cualquier
especialidad que cuente con Diplomado en Sangre y Componentes Seguros, otorgado por el C.N.T.S.

Experiencia Laboral:
1 año en ejercicio de la especialidad y conocimientos de Medicina Transfusional e Inmunohematología.

Conocimientos Específicos:
 Medicina Transfusional e inmunohematología
 Administración de servicios de salud
 Supervisión Operativa
 Desarrollo organizacional
 Gestión de calidad
 Legislación aplicable
 Computación

Competencias y Habilidades:
 Toma de decisiones
 Liderazgo
 Organización
 Trabajo en equipo
 Capacidad resolutiva

F-002 Rev 00 Página 37 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

5.1 Nombre del Área:


Dirección del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

5.2 Nombre del Puesto:


Jefe (a) de laboratorio

5.3 Denominación del Puesto:


Químico Jefe de Sección de Laboratorio de A.C.”A”, Químico Jefe de Sección de Laboratorio de A.C.”B”,
Químico Jefe de Sección de Laboratorio de A.C.”C”

5.4 Objetivo del Puesto:


Asegurar que las actividades relativas al estudio del donador, se lleve a cabo con estricto apego a la
normatividad vigente, para garantizar sangre segura, a través de los programas y líneas de acción

5.5 Relaciones de Autoridad.


Relación Jerárquica Ascendente:
Director del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

Relación Jerárquica Descendente:


Químicos Laboratoristas

5.6 Funciones:
 Elaborar y presentar ante la Dirección del Centro estatal de la Transfusión Sanguínea del Programa Anual
de Trabajo del área a su cargo;

 Planear organizar, dirigir y controlar las actividades del área a cargo, conforme a las normas y políticas
establecidas;

 Practicar a los donadores de sangre y sus componentes las pruebas de laboratorio necesarias, conforme
lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana;

 Procesar, almacenar y distribuir la sangre y sus componentes de acuerdo a lo establecido en la


normatividad vigente, a los diferentes Bancos de Sangre y/o Servicios de Transfusión en el Estado que así
los requieren;

 Coadyuvar en el estudio y solución de los problemas clínicos Inmunohematológicos;

 Asegurar que las normas y procedimientos sean actualizados y apropiadamente ejecutados, así mismo
que los equipos, materiales y reactivos funcionen correctamente para garantizar sangre y componentes
seguros;

 Instrumentar programas de control de calidad que aseguren resultados confiables en las diferentes áreas
del Banco de Sangre;

 Planear, organizar, integrar y coordinar los programas de capacitación al personal relacionado con los
Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión y;

F-002 Rev 00 Página 38 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Planear y organizar programas de capacitación y educación continua para el personal del laboratorio del
C. E. T. S.;

 Promover y participar en los proyectos de investigación a nivel nacional en coordinación con el C. N. T. S.;

 Coordinar las actividades del C. E. T. S. con el Laboratorio Estatal de Salud Pública (L.E.S.P.) para la
realización de exámenes confirmatorios, y en el caso específico del C. N. T. S. el envío de muestras para
el control de calidad externo;

 Realizar informes mensuales a la Dirección del CETS de productividad y serología;

 Participar en la elaboración de los Manuales de Organización y Procedimientos en coordinación con la


Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Salud; y

 Las demás encomendadas por la Dirección del CETS y las que confieran otras disposiciones legales
aplicables.

5.7 Perfil del Puesto

Preparación Académica:
Químico Fármaco-Biólogo, Químico en Ciencias Biológicas, Químico Biólogo Parasitólogo, o carrera afín.

Experiencia Laboral:
2 años de ejercicio en la especialidad y conocimientos Inmunohematología

Conocimientos Específicos:
 Inmunohematología
 Medicina Transfusional
 Química Clínica
 Toma de Muestras
 Recolección de Unidades de Sangre
 Manejo de equipo y/o instrumentos de medición
 Normas Técnicas
 Software

Competencias y Habilidades:
 Organización
 Capacidad resolutiva
 Sentido analítico
 Toma de decisiones
 Relaciones humanas
 Liderazgo

F-002 Rev 00 Página 39 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

5.1 Nombre del Área:


Dirección del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

5.2 Nombre del Puesto:


Químico (a) Laboratorista

5.3 Denominación del Puesto:


Químico “A”, Químico “B”, Químico “C”, Técnico Laboratorista “A”, Técnico Laboratorista “B”, Biólogo “A”,
Biólogo “B”, Biólogo “C”, Laboratorista “A”, Laboratorista “B”.

5.4 Objetivo del Puesto:


Proporcionar servicio de banco de sangre, apoyo a servicios de transfusión sanguínea y a puestos de
sangrado de diferentes instituciones, para mantener la disponibilidad de componentes sanguíneos con
fines terapéuticos.

5.5 Relaciones de Autoridad.


Relación Jerárquica Ascendente:
Jefe(a) del Laboratorio

Relación Jerárquica Descendente:


No aplica

5.6 Funciones:
 Reportar sus actividades ante la Jefatura de Laboratorio del Centro, conforme a las normas y políticas
establecidas;
 Atender correcta y oportunamente a los donadores y/o pacientes que asistan a los servicios de Laboratorio
y Banco de Sangre, así como orientarlos e instruirlos;

 Eefectuar toma de muestras para estudio del donante y efectuar pruebas de inmunohematología y de
serología, numerar, clasificar, revisar su estado aceptar o rechazar conforme a los procedimientos
establecidos y distribuir muestras y solicitudes u órdenes para laboratorio y banco de sangre; registrar e
informar resultados;

 Ejecutar, verificar e interpretar procedimientos para determinaciones serológicas específicas de banco de


sangre, resultados y registro de los análisis ejecutados de acuerdo a las normas establecidas;

 Ejecutar, verificar e interpretar pruebas inmunohematológicas que se realizan en un banco de sangre;

 Efectuar monitoreo del medio ambiente (temperatura y olor);


 Registrar, procesar y concentrar datos para información de estadística;

 Preparar reactivos utilizados en serología;

 Informar deterioros, descomposturas de aparatos, instrumentos, utensilios y accesorios;

F-002 Rev 00 Página 40 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Formular solicitudes de repuestos, instrumentos, accesorios, utensilios y materiales, formas y papelería


necesaria para el funcionamiento del laboratorio y del banco de sangre;

 Elaborar, supervisar y participar en programas de control de calidad a componentes sanguíneos y estudios


realizados en banco de sangre;

 Participar en cursos de capacitación y evaluación;

 Eefectuar la calibración de mediciones y lecturas de aparatos de instrumentos;

 Acatar las medidas de seguridad tendientes a prevenir y disminuir riesgos de trabajo;

 Rrealizar con efectividad todas las actividades relacionadas con las funciones establecidas y las que se le
demanden según programas prioritarios;

 Elaborar labores administrativas inherentes a las actividades asignadas;

 Participar en la elaboración de los Manuales de Organización y Procedimientos en coordinación con la


Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Salud; y

 Las demás encomendadas por la Jefatura de Laboratorio del CETS y las que confieran otras disposiciones
legales aplicables.

5.7 Perfil del Puesto


Preparación Académica:
Químico Fármaco-Biólogo, Químico en Ciencias Biológicas, Químico Biólogo Parasitólogo, Técnico
Laboratorista o carrera afín.

Experiencia Laboral:
1 año de ejercicio en la especialidad y conocimientos en laboratorios clínicos

Conocimientos Específicos:
 Inmunohematología
 Medicina Transfusional
 Química Clínica
 Toma de Muestras
 Flebotomía
 Manejo de equipo y/o instrumentos de medición
 Normas Técnicas
 Software

Competencias y Habilidades:
 Organización
 Capacidad resolutiva
 Sentido analítico
 Toma de decisiones
 Relaciones humanas
 Liderazgo

F-002 Rev 00 Página 41 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

5.1 Nombre del Área:


Dirección del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

5.2 Nombre del Puesto:


Encargado (a) de Trabajo Social

5.3 Denominación del Puesto:


Jefe de Trabajo Social en área Médica, Trabajador Social en área Médica “A”, Trabajador Social en área
Médica “B”, Técnico en trabajo social en área médica “A”, Técnico en trabajo social en área médica “B”,
Supervisor de Trabajo Social en área médica “A”, Supervisor de Trabajo Social en área médica “B”,
Profesional en Trabajo Social en área médica.

5.4 Objetivo del Puesto:


Coadyuvar con la Dirección del Centro en la promoción de la donación voluntaria y altruista, para asegurar
la captación de sangre segura, mediante los programas y líneas de acción establecidos.

5.5 Relaciones de Autoridad.


Relación Jerárquica Ascendente:
Director del Centro Estatal del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

Relación Jerárquica Descendente:


Trabajador(a) Sociales

5.6 Funciones:
 Elaborar y presentar ante la Dirección del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea el Programa Anual de
Trabajo del área a su cargo;

 Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades del área a su cargo, conforme a las normas y políticas
establecidas;

 Incrementar la captación de donadores altruistas, a través de la sensibilización y la concientización de la


población en general para donar sangre voluntariamente, con la finalidad de establecer una cultura de
donación voluntaria;

 Atender las demandas de información y orientación que implica la donación altruista en general, aclarando
cualquier inquietud relacionada con el procedimiento;

 Presentar estrategias para la promoción intensiva de la donación voluntaria, las campañas de donación
altruista permanentes;

 Planear la promoción, captación y distribución de productos sanguíneos en las instituciones del sector
salud: público, social y privado;

 Establecer coordinación con el departamento de trabajo social de otras instituciones del sector público y
privado para asesoría sobre los procedimientos de solicitud de sangre y componentes al C.E.T.S.;

 Elaborar los diferentes informes que se manejan en el área de Trabajo Social;

F-002 Rev 00 Página 42 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Participar en la elaboración de los Manuales de Organización y Procedimientos en coordinación con la


Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Salud; y

 Las demás encomendadas por la Dirección del CETS y las que confieran otras disposiciones legales
aplicables.

5.7 Perfil del Puesto

Preparación Académica:
Licenciatura en Trabajo Social o carrera afín.

Experiencia Laboral:
2 años en el ejercicio de la especialidad y conocimientos en trabajo social.

Conocimientos Específicos:
 Psicología
 Recursos Humanos
 Normas Técnicas
 Software

Competencias y Habilidades:
 Organización
 Capacidad resolutiva
 Sentido analítico
 Toma de decisiones
 Relaciones Humanas
 Liderazgo

F-002 Rev 00 Página 43 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

5.1 Nombre del Área:


Dirección del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

5.2 Nombre del Puesto:


Trabajador(a) Social

5.3 Denominación del Puesto:


Trabajador Social en área Médica “A”, Trabajador Social en área Médica “B”, Técnico en trabajo social en
área médica “A”, Técnico en trabajo social en área médica “B”, Supervisor de Trabajo Social en área
médica “A”, Supervisor de Trabajo Social en área médica “B”, Profesional en Trabajo Social en área
médica

5.4 Objetivo del Puesto:


Promover de donación voluntaria y altruista, con la finalidad de asegurar la captación de sangre humana
segura, mediante los programas y líneas de acción establecidos dentro del CETS

5.5 Relaciones de Autoridad.


Relación Jerárquica Ascendente:
Encargado(a) de Trabajo Social.

Relación Jerárquica Descendente:


No aplica

5.6 Funciones:

 Reportar sus actividades ante la o el Encargado de Trabajo Social del CETS, conforme a las normas y
políticas establecidas;

 Promover la participación comunitaria en donación de sangre altruista y voluntaria, así como informar y
sensibilizar a la población para la donación de sangre;

 Sensibilizar sobre medidas preventivas en la población escolar para impulsar y fomentar la donación de
sangre;

 Colaborar en la formación de las diferentes asociaciones de donadores de sangre;

 Participar con el personal de salud del CETS en las detecciones de donadores seguros;

 Promover y coordinar las campañas de donación de sangre en instituciones públicas y privadas, en


escuelas y colonias, coordinando acciones con las organizaciones afines;

 Distribuir el material educativo y de difusión en apoyo a los programas de promoción de donación de


sangre;
 Planear y realizar las acciones de los programas de promoción y de campaña de donación voluntaria de
sangre, en el ámbito familiar, escolar y municipal de acuerdo a las metas planeadas;

F-002 Rev 00 Página 44 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Elaborar el informe de actividades realizadas, en el área de su responsabilidad;

 Participar en los cursos de capacitación que apoyen a la actualización y mejor desarrollo de los programas
y acciones de promoción de la salud;

 Supervisar en forma continua el buen estado y limpieza del área física, accesorios, mobiliario y material
asignado al departamento;

 Participar en la elaboración de los Manuales de Organización y Procedimientos en coordinación con la


Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Salud; y

 Las demás encomendadas por la o el Encargado de Trabajo Social y las que confieran otras disposiciones
legales aplicables.

5.7 Perfil del Puesto


Preparación Académica:
Licenciatura en Trabajo Social o carrera afín.

Experiencia Laboral:
2 años en el ejercicio de la especialidad y conocimientos en trabajo social.

Conocimientos Específicos:
 Psicología
 Recursos Humanos
 Normas Técnicas
 Software

Competencias y Habilidades:
 Organización
 Capacidad resolutiva
 Sentido analítico
 Toma de decisiones
 Relaciones Humanas
 Liderazgo

F-002 Rev 00 Página 45 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

5.1 Nombre del Área:


Dirección del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

5.2 Nombre del Puesto:


Promotor (a) de Donadores

5.3 Denominación del Puesto:


Promotor de Salud

5.4 Objetivo del Puesto:


Promocionar la donación voluntaria y altruista de sangre, mediante acciones de organización y
participación social para asegurar la captación de sangre humana segura, mediante los programas y líneas
de acción establecidos dentro del CETS.

5.5 Relaciones de Autoridad:


Relación Jerárquica Ascendente
Director (a) del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

Relación Jerárquica Descendente


No aplica

5.6 Funciones:

 Promover la participación comunitaria en donación de sangre altruista y voluntaria, así como informar y
sensibilizar a la población para la donación de sangre;

 Sensibilizar sobre medidas preventivas en la población escolar para impulsar y fomentar la donación de
sangre;

 Colaborar en la formación de las diferentes asociaciones de donadores de sangre;

 Participar con el personal de salud del CETS en las detecciones de donadores seguros;

 Promover y coordinar las campañas de donación de sangre en instituciones públicas y privadas, en


escuelas y colonias, coordinando acciones con las organizaciones afines;

 Distribuir el material educativo y de difusión en apoyo a los programas de promoción de donación de


sangre;

 Planear y realizar las acciones de los programas de promoción y de campaña de donación voluntaria de
sangre, en el ámbito familiar, escolar y municipal de acuerdo a las metas planeadas;

 Elaborar el informe de actividades realizadas, en el área de su responsabilidad;

F-002 Rev 00 Página 46 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Participar en los cursos de capacitación que apoyen a la actualización y mejor desarrollo de los programas
y acciones de promoción de la salud;

 Supervisar en forma continua el buen estado y limpieza del área física, accesorios, mobiliario y material
asignado al departamento;

 Participar en la elaboración de los Manuales de Organización y Procedimientos en coordinación con la


Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Salud; y

 Las demás encomendadas por la o el Encargado de Trabajo Social y las que confieran otras disposiciones
legales aplicables.

5.7 Perfil del Puesto:


Preparación Académica
Licenciatura en Trabajo Social o carrera afín.

Experiencia Laboral
1 año en el ejercicio de la especialidad y conocimientos en trabajo social.

Conocimientos Específicos
 Psicología
 Recursos Humanos
 Normas Técnicas
 Software

Competencias y Habilidades
 Organización
 Capacidad de Mando
 Sentido Analítico
 Toma de decisiones
 Relaciones Humanas
 Planeación
 Trabajo en Equipo
 Liderazgo

F-002 Rev 00 Página 47 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

5.1 Nombre del Área:


Dirección del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

5.2 Nombre del Puesto:


Encargado (a) de Selección de Donadores

5.3 Denominación del Puesto:


Médico General “A”, Médico General “B”, Médico General “C”.

5.4 Objetivo del Puesto:


Eficientar el proceso de selección del donador, para garantizar a la población sangre y componentes
seguros, mediante el análisis de la historia clínica y pruebas técnicas, en estricto apego a la normatividad
vigente.

5.5 Relaciones de Autoridad:


Relación Jerárquica Ascendente
Director (a) del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea

Relación Jerárquica Descendente


Enfermero (a)

5.6 Funciones:

 Elaborar y presentar ante la Dirección del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea el Programa Anual de
Trabajo del área a su cargo;

 Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades del área a su cargo, conforme a las normas y políticas
establecidas;

 Efectuar la Historia Clínica a los donadores de sangre de acuerdo al formato que establece la normatividad
vigente;

 Efectuar la exploración física requerida previa al acto de donación, conforme lo establece la normatividad
vigente;

 Brindar asistencia médica a los donadores de sangre y componentes durante y después de la flebotomía;

 Participar y proporcionar asistencia médica durante las campañas de donación altruista;

 Participar en programas de enseñanza y educación continua, durante las capacitaciones otorgadas al


personal involucrado en Banco de Sangre y Servicios de Transfusión;

 Planear y organizar programas de capacitación y educación continua;

 Participar en la elaboración de los Manuales de Organización y Procedimientos en coordinación con la


Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Salud; y

F-002 Rev 00 Página 48 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Las demás encomendadas por la Dirección del CETS y las que confieran otras disposiciones legales
aplicables.

5.7 Perfil del Puesto

Preparación Académica
Médico General o carrera afín.

Experiencia Laboral
2 años en el ejercicio de la especialidad y conocimientos en Normatividad Técnica.

Conocimientos Específicos
 Normatividad
 Medicina Transfusional
 Software

Competencias y Habilidades
 Organización
 Capacidad Resolutiva
 Sentido Analítico
 Toma de decisiones
 Relaciones Humanas
 Liderazgo

F-002 Rev 00 Página 49 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

5.1 Nombre del Área:


Dirección del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

5.2 Nombre del Puesto:


Enfermero (a)

5.3 Denominación del Puesto:


Enfermera General “A”, Enfermera General “B”, Enfermera General “C”, Enfermera General “D”.

5.4 Objetivo del Puesto:


Auxiliar al médico de selección de donadores en todas las actividades relacionadas con la donación de
sangre y componentes, mediante el análisis de la historia clínica y pruebas técnicas practicadas a los
donadores.

5.5 Relaciones de Autoridad:


Relación Jerárquica Ascendente
Encargado (a) de Selección de Donadores

Relación Jerárquica Descendente


No aplica

5.6 Funciones:

 Reportar sus actividades ante la o el Encargado de Selección de Donadores del CETS, conforme a las
normas y políticas establecidas;

 Realizar las técnicas de enfermería establecidas en el cuidado integral del donador;

 Proveer cuidado directo al donador, recibir, atender y entregar información de procedimientos efectuados;

 Revisar las condiciones generales de los donadores, sondas, catetes y equipo biomédico utilizado para su
vigilancia y/o tratamiento, valorando en forma general el estado de salud del individuo;

 Cumplir con las indicaciones médicas y verificar su cumplimiento;

 Vigilar el traslado de donadores a los servicios a que sean derivados;

 Tomar y registrar signos vitales y de somatometria, verificar datos de identificación del donador y de su
expediente clínico;

 Recopilar y registrar datos en formatos específicos de donadores;

 Solicitar y manejar ropa;

 Manejar equipo médico, instrumental y material de curación, determinando su esterilización y efectuándolo


en su caso;

F-002 Rev 00 Página 50 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Apoya en la elaboración de la Historia Clínica de los donadores de sangre de acuerdo al formato que
establece la normatividad vigente;

 Efectuar la exploración física requerida previa al acto de donación, conforme lo establece la normatividad
vigente;

 Brindar asistencia médica a los donadores de sangre y componentes durante y después de la flebotomía;

 Participar y proporcionar asistencia médica durante las campañas de donación altruista;

 Participar en programas de enseñanza y educación continua, durante las capacitaciones otorgadas al


personal involucrado en Banco de Sangre y Servicios de Transfusión;

 Participar en la elaboración de los Manuales de Organización y Procedimientos en coordinación con la


Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Salud; y

 Las demás encomendadas por la o el Encargado de Selección de Donadores y las que confieran otras
disposiciones legales aplicables.

5.7 Perfil del Puesto

Preparación Académica
Licenciado en Enfermería ó Técnico en Enfermería.

Experiencia Laboral
1 año en el ejercicio de la especialidad y conocimientos en Normatividad Técnica.

Conocimientos Específicos
 Normatividad
 Medicina Transfusional
 Software

Competencias y Habilidades
 Organización
 Capacidad Resolutiva
 Sentido Analítico
 Toma de decisiones
 Relaciones Humanas
 Liderazgo

F-002 Rev 00 Página 51 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

5.1 Nombre del Área:


Dirección del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea

5.2 Nombre del Puesto:


Administrador (a)

5.3 Denominación del Puesto:


Administrador de Unidad Médica

5.4 Objetivo del Puesto:


Fortalecer la administración de los recursos humanos, financieros y materiales, mediante proyectos y
líneas de acción que garanticen el buen manejo del CETS, en apego a la legislación vigente, para
coadyuvar eficientemente en la prestación del servicio.

5.5 Relaciones de Autoridad:


Relación Jerárquica Ascendente
Director (a) del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea

Relación Jerárquica Descendente


Asistente
Encargado (a) de Recursos Humanos
Encargado (a) de Almacén
Encargado (a) de Conservación y Mantenimiento

5.6 Funciones:

 Elaborar y presentar ante la Dirección del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea el Programa Anual de
Trabajo del área a su cargo;

 Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades del área a su cargo, conforme a las normas y políticas
establecidas;

 Coordinar, dirigir y supervisar el adecuado surtimiento de insumos materiales y financieros para el


aseguramiento de la calidad de la sangre y sus componentes;

 Coordinar y supervisar las funciones al personal adscrito al CETS (trámite de licencias, incapacidades,
estímulos, altas, bajas, etc);

 Llevar a cabo el manejo de los recursos presupuestales asignados al CETS en coordinación con la
Dirección del mismo;

 Llevar a cabo los registros contables relacionados con la operación del CETS;

 Coordinar los inventarios de activo fijo y de materiales dentro del CETS;

 Coordinar y controlar el adecuado surtimiento de los insumos necesarios para la operación del CETS;

F-002 Rev 00 Página 52 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Gestionar en su caso los apoyos necesarios ante las autoridades correspondientes a fin de obtener los
insumos necesarios para la operación del CETS;

 Coordinar la elaboración y actualización de reglamentos, manuales, instructivos, circulares y demás


información técnica normativa, indispensable para el desarrollo armónico y equilibrado de las funciones
y actividades administrativas;

 Determinar conforme al programa de trabajo, las funciones y actividades que desempeñarán los
auxiliares administrativos en su ámbito de competencia:

 Analizar los mecanismos que alteran o retrasan los resultados óptimos en áreas de servicios de su
competencia, buscando su solución ágil y eficiente;

 Mantener el aprovisionamiento suficiente y los elementos necesarios para el funcionamiento


ininterrumpido de todos los servicios del C.E.T.S. Para tal efecto tramitar ante las autoridades las
requisiciones necesarias para realizar las adquisiciones y suministros de acuerdo con la reglamentación
vigente, considerando racionalmente las prioridades;

 Establecer los controles administrativos necesarios en todas las áreas del C.E.T.S. que signifiquen
ingresos y egresos de recursos financieros y materiales, supervisando y evaluando el manejo, empleo,
guarda y distribución de dichos recursos;

 Supervisar en coordinación con el área correspondiente, que tanto el mantenimiento preventivo como
correctivo, de la planta física, maquinaria, equipo e instalaciones, garanticen el funcionamiento
ininterrumpido de todos los servicios del C.E.T.S.;

 Vigilar y verificar que se lleve a cabo la limpieza, vigilancia y seguridad del edificio, ornamentación,
fumigación y desinfección y mantenimiento del C.E.T.S., así como participar en los programas
preventivos y operativos contra incendios y emergencias;

 Ejercer y/o supervisar las funciones relativas al manejo, ejercicio y control del presupuesto asignado, al
control y manejo de los ingresos por concepto de cuotas de recuperación, así como a la contabilidad y
generación de información financiera de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Subdirección de
Finanzas y Presupuestos;

 Ejercer y/o supervisar las funciones relativas al control y mantenimiento del parque vehicular asignado al
C.E.T.S. de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Subdirección Estatal de Recursos Materiales
y Servicios Generales;

 Ejercer las funciones relativas a la salvaguarda y control del mobiliario y equipo asignado al C.E.T.S. de
acuerdo a los lineamientos establecidos por la Subdirección Estatal de Recursos Materiales y Servicios
Generales;

 Vigilar el adecuado funcionamiento y cumplimiento de los prestadores de servicios subrogados


(Limpieza, Fotocopiado, Fumigación, Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos) e informar
oportunamente de sus resultados a la Subdirección Estatal de Recursos Materiales y Servicios
Generales;

 Cumplir y hacer cumplir las normas y lineamientos establecidos, tanto para el personal de la Unidad,
como para los usuarios de los servicios;
 Participar en la elaboración de los Manuales de Organización y Procedimientos en coordinación con la
Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Salud; y

F-002 Rev 00 Página 53 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Las demás encomendadas por la Dirección del CETS y las que confieran otras disposiciones legales
aplicables.

5.7 Perfil del Puesto:


Preparación Académica
Licenciado en Administración de Empresas, Contador Público o carrera afín.

Experiencia Laboral
2 años en el ejercicio de la especialidad.

Conocimientos Específicos
 Administración
 Finanzas y Contabilidad
 Relaciones Laborales
 Legislación aplicable
 Software

Competencias y Habilidades
 Organización
 Capacidad Resolutiva
 Sentido Analítico
 Toma de decisiones
 Relaciones Humanas
 Liderazgo

F-002 Rev 00 Página 54 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

5.1 Nombre del Área:


Dirección del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

5.2 Nombre del Puesto:


Asistente

5.3 Denominación del Puesto:


Secretaria “A”, Secretaria “B”, Secretaria “C”

5.4 Objetivo del Puesto:


Implementar y apoyar en asuntos y procedimientos Administrativos, mediante el manejo de paquetes de
computación que simplifiquen los sistemas de trabajo y el logro de objetivos de la administración.

5.5 Relaciones de Autoridad:


Relación Jerárquica Ascendente:
Administrador (a)

Relación Jerárquica Descendente:


No aplica

5.6 Funciones:

 Planear las funciones y actividades del área a su cargo;

 Proporcionar servicios de archivo de documentación, registro de correspondencia, atención de llamadas


telefónicas y elaboración de documentos bajo los sistemas adoptados por la unidad;

 Recibir fax y correspondencia, registrarla, turnarla al área correspondiente y en su caso archivarla


conforme a los sistemas establecidos por la unidad;

 Operar formatos de registro y de reportes a fin de organizar y agilizar los trabajos encomendados;

 Elaborar oficios, informes y textos que se le dicten;

 Atender visitantes, funcionarios y personal en forma directa o por medios de electro-comunicación para
informar, aclarar, orientar o recibir y entregar solicitudes de información, servicios o documentos;

 Concertar entrevistas a su jefe inmediato, registrarlas y comunicarlas el día y fecha prevista a fin de
atenderlas adecuadamente;

 Operar máquinas, aparatos, equipo de oficina y fax;

 Canalizar las disposiciones indicadas por su superior;


 Apoyar a otras áreas en la captura y actividades propias de oficina, con autorización de su jefe inmediato,
según las necesidades;

F-002 Rev 00 Página 55 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Participar en la elaboración de los Manuales de Organización y Procedimientos en coordinación con la


Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Salud; y

 Las demás funciones encomendadas por la Administración y las que le confieran otras disposiciones
legales aplicables.

5.7 Perfil del Puesto.

Preparación Académica:
Ppreparatoria más carrera de secretaria ejecutiva o equivalente con conocimientos computacionales.

Experiencia Laboral:
2 años en ejercicio de la especialidad y conocimientos en computación.

Conocimientos Específicos:
 De Administración
 De Computación

Competencias y Habilidades:
 Organización
 Relaciones Humanas
 Trabajo en Equipo

F-002 Rev 00 Página 56 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

5.1 Nombre del Área:


Dirección del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

5.2 Nombre del Puesto:


Encargado (a) de Recursos Humanos

5.3 Denominación del Puesto:


Encargado (a) de Recursos Humanos

5.4 Objetivo del Puesto:


Garantizar el cumplimiento de los derechos y obligaciones del personal, aplicando la normatividad
establecida en la materia, para fortalecer la administración de los recursos humanos.

5.5 Relaciones de Autoridad:


Relación Jerárquica Ascendente:
Administrador (a)

Relación Jerárquica Descendente:


No aplica

5.6 Funciones:

 Arbitrar los conflictos o discrepancias que se presenten con empleados o entre Unidad y empleado,
tratando de solucionar las dificultades que de la relación laboral surjan, o de la aplicación de las
Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de Salud;

 Revisar y tramitar ante la Subdirección Estatal de Recursos Humanos el otorgamiento de estímulos,


premios y recompensas;

 Vigilar el cumplimiento del personal eventual, para sustitución de ausentismo, de acuerdo a las normas
establecidas;

 Integrar y mantener actualizada la plantilla del personal con las plazas autorizadas cubiertas, en cada una
de las áreas de trabajo;

 Integrar y mantener actualizados los expedientes del personal adscrito a la Unidad, incluyendo los que
corresponden a trabajadores eventuales;

 Operar en base a los lineamientos fijados por la Subdirección Estatal de Recursos Humanos, los sistemas
y procedimientos para controlar la asistencia, puntualidad y permanencia del personal;

 Intervenir en el levantamiento de actas por los diferentes motivos que ameriten y enviar a la Subdirección
Estatal de Recursos Humanos;

 Tramitar ante la Subdirección Estatal de Recursos Humanos los movimientos del personal (altas, bajas,
modificaciones, etc.);

F-002 Rev 00 Página 57 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Distribuir los comprobantes de pago de sueldos y recopilar las firmas de beneficiarios en las nóminas
correspondientes y enviarlas debidamente requisita das a la Subdirección Estatal de Recursos Humanos;

 Generar y enviar a la Subdirección Estatal de Recursos Humanos la información correspondiente relativa a


las prestaciones laborales del personal de la Unidad;

 Elaborar y presentar ante la Subdirección Estatal de Recursos Humanos, los informes periódicos
establecidos para el control del personal;

 Propiciar que las relaciones humanas en la Unidad sean con entera armonía;

 Elaborar y actualizar las cédulas de inscripción al Fondo Nacional de Ahorro Capitalizable (FONAC) de
cada trabajador;

 Elaborar y actualizar los documentos para el registro de los trabajadores en el seguro de vida;

 Mantener en buen estado el material y equipo bajo su custodia;

 Elaborar los documentos relativos a accidentes de trabajo, ocurridos al personal de la Unidad;

 Participar en la elaboración de los Manuales de Organización y Procedimientos en coordinación con la


Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Salud; y

 Las demás funciones encomendadas por la Administración de la Unidad y las que le confieran otras
disposiciones legales aplicables.

5.7 Perfil del Puesto.

Preparación Académica:
Licenciatura en Recursos Humanos, Licenciatura en Administración de Empresas o carrera afín.

Experiencia Laboral:
2 años en ejercicio de la especialidad y conocimientos en administración pública.

Conocimientos Específicos:
 Recursos humanos
 Administración
 Relaciones laborales
 Relaciones sindicales

Competencias y Habilidades:
 Liderazgo
 Capacidad de mando
 Conducción de grupo
 Toma de decisiones
 Manejo de software
 Integración en equipos de trabajo

F-002 Rev 00 Página 58 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

5.1 Nombre del Área:


Dirección del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea

5.2 Nombre del Puesto:


Encargado (a) de Almacén

5.3 Denominación del Puesto:


Auxiliar de almacén

5.4 Objetivo del Puesto:


Optimizar y salvaguardar los insumos existentes en el almacén, mediante los lineamientos y sistemas de
control establecidos, para abastecer oportuna y eficientemente las necesidades de cada una de las áreas
hospitalarias.

5.5 Relaciones de Autoridad:


Relación Jerárquica Ascendente:
Administrador (a)

Relación Jerárquica Descendente:


No aplica

5.6 Funciones:

 Planear, dirigir, supervisar y evaluar las funciones y actividades del área a su cargo;

 Elaborar y presentar ante su superior jerárquico el Programa Anual de Trabajo del área a su cargo;

 Coordinar y asesorar a los responsables de las áreas y servicios de la Unidad, en los procedimientos y
disposiciones relativas a la solicitud, utilización y surtido de los insumos médicos y materiales que sean
requeridos para el cumplimiento de sus funciones;

 Coordinar los suministros o intercambios de insumos médicos, con otras Unidades Médicas, para darle
empleo y circulación a aquellos de lento y nulo movimiento, previa autorización del Director de la Unidad;

 Participar en la elaboración de instructivos relativos al manejo del almacén, que orienten al personal sobre
el desarrollo de sus actividades;

 Programar y elaborar el levantamiento de inventarios físicos de la Unidad, conforme a los lineamientos


establecidos e informar de sus resultados a la Subdirección Estatal de Recursos Materiales y Servicios
Generales;

 Revisar los insumos médicos por fecha de caducidad para formular anticipadamente su devolución y
supervisar su reposición, teniendo especial atención en reportar las necesidades de medicamentos,
materiales y sustancias con base en los cuadros básicos correspondientes;

F-002 Rev 00 Página 59 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Vigilar que los insumos médicos que requieren temperatura medio ambiente especial, se mantengan en
condiciones óptimas, además de conservar, almacenar o eliminar los productos biológicos, de acuerdo con
las normas establecidas;

 Establecer y mantener una coordinación directa con el almacén estatal en lo relativo a solicitud y
recepción de insumos, con la finalidad de evitar compras de productos ya existentes;

 Cumplir y hacer cumplir las normas y reglamentos establecidos por la Secretaría en lo relativo al control de
narcóticos y otros;

 Vigilar el consumo de los insumos médicos y materiales por medio de los pedidos de requisición
informando al Director y Administrador cuando se detectan consumos excesivos;

 Solicitar, recibir, controlar y distribuir los bienes de consumo que demanden las áreas;

 Verificar la existencia de los insumos y materiales en el almacén de la Unidad, a fin de mantener los stocks
de máximos y mínimos para hacer frente a las demandas de las áreas;

 Recibir y registrar las entradas y salidas de materiales e insumos en el almacén, vigilando en el momento
de la recepción, que los mismos correspondan a los requerimientos hechos, tanto en cantidad como en
calidad;

 Recibir, registrar y controlar las entradas y salidas de las compras directas de insumos médicos y
materiales efectuadas en la Unidad, para abastecimiento interno de acuerdo a los lineamientos
establecidos en la materia;

 Manejar, controlar y actualizar diariamente los movimientos de almacén en el sistema establecido para tal
efecto;

 Elaborar y presentar a la Subdirección Estatal de Recursos Materiales y Servicios Generales, la


información Eventual necesaria relativa a los movimientos, existencias, manejo y control del almacén;

 Formular oportunamente los pedidos de insumos médicos y materiales, ya sean ordinarios o


extraordinarios;

 Salvaguardar los insumos médicos y materiales bajo su custodia;

 Participar en la elaboración de los Manuales de Organización y Procedimientos en coordinación con la


Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Salud; y

 Las demás funciones encomendadas por la Administración de la Unidad y las que le confieran otras
disposiciones legales aplicables.

F-002 Rev 00 Página 60 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

5.7 Perfil del Puesto.

Preparación Académica:
Carrera Técnica

Experiencia Laboral:
2 años de experiencia en la especialidad
Conocimientos Específicos:
 De Inventarios
 De Administración
 De Contabilidad
 De distribución de Materiales

Competencias y Habilidades:
 Liderazgo
 Capacidad de Mando
 Toma de Decisiones
 Creatividad
 Manejo de Software
 Integración en Equipos de Trabajo

F-002 Rev 00 Página 61 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

5.1 Nombre del Área:


Dirección del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea

5.2 Nombre del Puesto:


Encargado (a) de Conservación y Mantenimiento

5.3 Denominación del Puesto:


Auxiliar de Servicios y Mantenimiento

5.4 Objetivo del Puesto:


Garantizar el funcionamiento y conservación de la infraestructura de la unidad de manera continua,
mediante los programas de mantenimiento preventivo y correctivo, a fin de colaborar eficientemente en los
procesos de atención al usuario.

5.5 Relaciones de Autoridad:


Relación Jerárquica Ascendente:
Administrador (a)

Relación Jerárquica Descendente:


No aplica

5.6 Funciones:

 Planear, dirigir, supervisar y evaluar las funciones y actividades del área a su cargo;

 Elaborar y presentar ante su superior jerárquico el Programa Anual de Trabajo del área a su cargo;

 Establecer de manera programada acciones de mantenimiento preventivo para instalaciones y equipo en


general y mantenimiento correctivo, en base a la prioridad de utilización;

 Implantar mecanismos de seguridad, que eviten toda incidencia de riesgos físicos o profesionales
habidos por la ubicación, instalación, distribución y funcionamiento de redes, plantas, equipo y mobiliario
de la Unidad;

 Planear y programar las rutinas de trabajo de mantenimiento, observando que de preferencia coincidan
con los horarios disponibles de las áreas de la Unidad donde deban realizarse estos trabajos;

 Realizar todas las acciones de mantenimiento correctivo y preventivo para el mobiliario, instalaciones, y
equipo médico de la Unidad, que en general no requieran servicios especializados;

 Efectuar diariamente los recorridos de supervisión en los sistemas de su competencia, que permitan
detectar con oportunidad las actividades de mantenimiento correctivo;

 Establecer coordinación con la administración del CETS, el mantenimiento continuo, reparación y en su


caso reposición de las unidades móviles asignadas, a fin de garantizar un servicio oportuno y eficiente;

F-002 Rev 00 Página 62 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

 Apoyar al personal de Laboratorio en el Lavado de material de vidrio, manejo de Residuos Peligrosos


Biológicos Infecciosos (RPBI), abastecimiento de material proveniente del almacén estatal;

 Apoyar en la logística al Promotor de Donación en las campañas de donación de sangre;

 Participar en la elaboración de los Manuales de Organización y Procedimientos en coordinación con la


Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Salud; y

 Las demás funciones encomendadas por la Administración de la Unidad y las que le confieran otras
disposiciones legales aplicables.

5.7 Perfil del Puesto.

Preparación Académica:
Carrera Técnica, Ingeniería en Mantenimiento o carrera afín.

Experiencia Laboral:
2 años de experiencia y conocimientos en conservación y mantenimiento.

Conocimientos Específicos:
 Mantenimiento preventivo
 Mantenimiento correctivo
 Administración
 Electro mecánica

Capacidades y Habilidades:
 Liderazgo
 Capacidad de Mando
 Toma de Decisiones
 Visión para Planear
 Creatividad
 Manejo de Software
 Integración en Equipos de Trabajo

F-002 Rev 00 Página 63 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

6. DIRECTORIO
Referencia Anexo 8

F-002 Rev 00 Página 64 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

7. DEFINICIONES Y
NOMENCLATURA

F-002 Rev 00 Página 65 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

A
Acuerdos Resolución de una o varias personas, de una junta, asamblea, convenio o pacto.

Actividad Una o más acciones afines y sucesivas que forman parte de un procedimiento,
ejecutado por una misma persona, o una misma unidad administrativa.

Aféresis Procedimiento mediante el cual se extrae de la sangre: plaquetas, plasma ,


eritrocitos o leucocitos, por medio de un equipo que separa estas células,
obteniéndose de un mismo donador sólo uno de los productos, regresándose el
resto de los componentes.

Anticuerpo Sustancia producida en el organismo por la presencia de un antígeno contra cuya


acción reacciona específicamente.

Antígeno Sustancia que introducida en un organismo, da lugar a reacciones de defensa,


tales como la formación de anticuerpos

Altruista (Donador) Sujeto que proporciona su sangre o componentes de manera


voluntaria y para quien lo requiera.

Asesoría Suministrar a una autoridad de línea información técnica o conocimientos


especializados en calidad de proposiciones y recomendaciones para efecto de
facilitar la toma de decisiones.

Atribuciones Asignar responsabilidades al personal en asuntos de su competencia.

C
Células Progenitoras Células que originan las células sanguíneas. Llamadas también células madre o
Hematopoyéticas. Células Tallo.

Control Proceso cuyo objetivo es producir resultados que permitan la evaluación en la


ejecución de programas.

D
Decreto Resolución de una autoridad en materia de su competencia hecha pública, de
acuerdo con las normas preescritas.

Du Subtipo del Rh positivo.

E
ELISA Ensayo inmunoenzimático ligado a enzimas.

Enfermedad de Chagas Enfermedad producida por protozoarios (Trypanosoma cruzi) cuyo vector es el
insecto hematófago conocido como “chinche hocicona”. Las manifestaciones
clínicas consisten en alteraciones cardiacas, neurológicas, digestivas y
musculares.

Estructura Orgánica Relación ordenada y sistemática de los órganos que integran un área
administrativa, ordenados y codificados en tal forma que sea posible visualizar los
niveles jerárquicos y sus relaciones de dependencia.

EVOLIS Equipo automatizado de la marca BIORAD que realiza los diferentes marcadores

F-002 Rev 00 Página 66 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

infecciosos por el método de ELISA.

F
Flebotomía Acción y efecto de sangrar. Abrir o punzar una vena.
Fomento Sanitario Aplica el conjunto de medidas no regulatorias para promover la divulgación y el
cumplimiento de las disposiciones sanitarias y para mejorar las condiciones de
salud con la colaboración y corresponsabilidad de los estados, comunidad e
instituciones públicas y privadas.
Función Grupo de actividades afines y coordinadas, necesarias para alcanzar los objetivos
de la institución, de cuyo ejercicio generalmente es responsable un órgano o
unidad administrativa.
G

H
Hematología Estudio de la sangre y de los órganos que la producen en particular el que se
refiere a los trastornos patológicos de la sangre.

I
Inmunohematología Rama de la Hematología dedicada al estudio de los grupos sanguíneos, y el
sistema Rh.

Institución Órgano público legalmente constituido para la consecución de un objetivo o la


prestación de bienes y servicios.

Interrelaciones Relacionar a varias personas o cosas entre sí.

L
Lineamiento Directriz o norma que establece los límites dentro de los cuales han de realizarse
las actividades, así como las características generales que éstas deberán tener.

M
Manual Documento que contiene en forma ordenada y sistemática información sobre
historia, atribuciones, organización políticas y procedimientos de una entidad, así
como las instrucciones o acuerdos que se consideren necesarios para el mejor
desempeño de sus labores.

Manual de Organización Documento que contiene información detallada referente a los antecedentes, la
Específico legislación, las atribuciones, las estructuras, los organigramas y las funciones de
las unidades administrativas. Además, incluye los objetivos de las áreas y la
descripción de puestos.

Medicina Transfusional Rama de la Medicina que estudia la selección del donador, la extracción,
fraccionamiento, conservación y uso de la sangre con fines terapéuticos.

Misión Es la razón de ser de la institución, la cual explica su existencia. Es una


declaración de alto nivel que describe su propósito fundamental ( se define en un
ejercicio de planeación estratégica).

N
Norma Lineamiento imperativo y específico de acción que persigue un fin determinado,

F-002 Rev 00 Página 67 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

con la característica de ser rígido en su aplicación.

O
Objetivo Fin que se pretende alcanzar, ya sea con la realización de una actividad concreta,
de un procedimiento, de una función completa o de todo el funcionamiento de una
institución.

Organización Función de administración que tiene por objeto la agrupación de actividades y el


establecimiento de relaciones de autoridad.

Organigrama Representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o parte de ella,


y de las relaciones que guardan entre sí las unidades que la integran.

P
Patología Clínica Rama de la Medicina que estudia e interpreta los procedimientos que se realizan
en el Laboratorio y Banco de Sangre.

Plasma Parte líquida de la sangre que contiene en suspensión sus células componentes.

S
Serológicos, serología Del suero.

T
Tripanosoma cruzi Organismo protozoario que se alimenta de la sangre y parasita los glóbulos rojos.

U
Unidad Administrativa Órgano administrativo al que el Reglamento Interior de la Secretaría O Entidad
Pública le confiere atribuciones específicas; También se denomina unidad
administrativa al órgano que tiene funciones propias que lo distinguen y
diferencian de las demás instituciones.

V
Visión Representa el escenario altamente deseado por la dependencia o entidad que se
quisiera en un período de largo plazo ( se define en un ejercicio de planeación
estratégica).

SIGLAS

COFEPRIS: Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

C.E.T.S.: Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

C.N.T.S. : Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea

InDRE: Instituto de Referencia Epidemiológica

LESP: Laboratorio Estatal de Salud Pública

NOM: Norma Oficial Mexicana

OMS Organización Mundial de Salud

F-002 Rev 00 Página 68 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

OPS Organización Panamericana de la Salud

SISPA Sistema de Información en Salud a Población Abierta

VIH Virus de la inmunodeficiencia Humana

F-002 Rev 00 Página 69 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

8. REFERENCIAS

F-002 Rev 00 Página 70 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

8. REFERENCIAS

Tipo de
Identificación Titulo
Documento
G-MO Guía para la elaboración de Manuales de Organización GUIA
Reglamento Interior del Organismo Público
N/A Descentralización de la Administración Pública Estatal REGLAMENTO
denominado “Servicios de Salud de Coahuila de Zaragoza”

F-002 Rev 00 Página 71 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

9. ANEXOS

F-002 Rev 00 Página 72 de 73


Manual De Organización
Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea

Código Versión Fecha Edición Vigencia


MO-CETS 00 31/05/2017 31/05/2019

9. ANEXOS

No. Descripción
Anexo 1 F-005/A Organigrama General del Centro Estatal de la Trasfusión Sanguínea

Anexo 2 F-005/B Organigrama Específico del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea

Anexo 3 F-005/B Organigrama Específico del Área: Laboratorio

Anexo 4 F-005/B Organigrama Específico del Área: Selección de Donadores

Anexo 5 F-005/B Organigrama Específico del Área: Promoción de Donación

Anexo 6 F-005/B Organigrama Específico del Área: Trabajo Social

Anexo 7 F-005/B Organigrama Específico del Área: Administración

Anexo 8 F-007 Directorio de Funcionarios

F-002 Rev 00 Página 73 de 73

También podría gustarte