Está en la página 1de 3

Interpretación del Primer Acuerdo

En el año 1997, el mexicano Miguel Ángel Ruiz publicaría oficialmente Los cuatro

acuerdos. Esta obra trataría generalmente sobre una guía dividida en cuatro apartados

fundamentales para el mejor vivir de la persona. Asimismo, puede considerarse una

obra orientada al desarrollo personal, o, en su defecto, un libro de autoayuda.

Uno de estos apartados fundamentales es: “Sé impecable con tus palabras”,

correspondiente al primer acuerdo. Este acuerdo sería el más importante y, además, el

más complejo.

En primer lugar, el acuerdo hace directa referencia a la palabra como una de las

características fundamentales en el desarrollo humano tanto de forma individual como

grupal, no solo como un cúmulo de símbolos o sonidos, sino más como una fuerza. Esto

se debe a que la palabra equivale al intercambio de creencias entre dos individuos o de

uno consigo mismo, donde, a través de las palabras, se originan creencias verdaderas o

falsas dependiendo de la forma en que se empleen. Por ejemplo, si una persona dice:

“Eres fea”, la otra al tener esa creencia podría desencadenar a largo plazo un efecto

negativo, provocando males como la ansiedad social, inseguridad con su cuerpo, entre

otros. En consecuencia, se demuestra que el empleo de las palabras es fundamental en

las relaciones humanas y el cómo se dicen puede influenciar a la gente al punto de tener

creencias falsas, demostrándose asimismo el gran poder influenciable que puede tener a

gran escala desde una perspectiva individual, ya que dependiendo del grado de

autoestima de uno puede ayudar a cumplir las metas de uno o llevarlo a un estado

depresivo.

Luis Fabrizzio Luzquiños Díaz

Código de estudiante: 23230125


En segundo lugar, se habla de las palabras como un arma de doble filo, ya que desde el

propio nacimiento de la persona es a través de éstas que se inculca una ideología o

Código social, lo cual desemboca en la manipulación total del pensamiento de la

persona. Esto se observa claramente a través de la educación promedio de cualquier

persona, donde a través de frases como “No hagas esto” o “No eres bueno para esto”, se

realiza una configuración plena del pensamiento de la persona, condicionándola de tal

manera que a través de unas palabras puedas destruir su libertad. Por otro lado, si se

emplean con una perspectiva mucho más enfocada a la libertad de la persona, ésta

puede transmitir su visión diferente al promedio gracias a este cambio cognitivo

impulsado desde la niñez, generando de esta forma agentes de cambio en la sociedad,

personas fundamentales para la evolución de la sociedad, en todo caso, la evolución de

la familia y la persona.

Por último, se hace alusión a una de las reproducciones de las palabras más comunes,

llamados chismes. Estos chismes serían fundamentales en la comprensión de la

influencia de las palabras, puesto que: “Aprendimos a contar chismes por acuerdo”

(Ruiz, 1997), con esto se hace alusión que se presentan desde una edad prematura,

partiendo desde los propios padres al hablar de otras personas, al punto de ser la

principal forma de comunicación al momento de hablar de terceras personas. Por lo

tanto, al ser parte de la vida diaria, la mejor forma de afrontarlo es a través de la

comprensión plena del valor que tienen estos chismes y cómo influencian las relaciones

sociales, una vez se tenga plena conciencia de ello, se generará una mejor comunicación

tanto con uno mismo como con el resto. Es decir, al ser transparente e impecable con las

Luis Fabrizzio Luzquiños Díaz

Código de estudiante: 23230125


palabras se es más feliz, existe paz interna y hay mucho mejor ánimo, si una persona se

siente mejor consigo misma permite a que el resto lo sea consigo mismo.

En conclusión, el Primer Acuerdo hace alusión al valor invaluable de las palabras y el

cómo usarlas influya determinantemente en las relaciones sociales de las personas,

además, el grado de autoestima de la persona es directamente proporcional al empleo de

las palabras que tenga y el cómo las asimila al recibirlas del resto. Asimismo, son

cruciales en la evolución de la sociedad y el cómo tener plena conciencia de su

influencia determina a los agentes de cambio capaces de buscar una evolución positiva

tanto a la sociedad como a las personas que lo rodean. Finalmente, el ser sincero con

uno mismo y con el resto dejando de lado los chismes, desencadena felicidad y paz

interna, acarreando consigo la felicidad de las personas del entorno.

Desde mi perspectiva, coincido plenamente con la visión de Ruiz en cuanto a este

primer acuerdo, ya que, el valor de la palabra es invaluable y es tan crucial en la vida

cotidiana que si no se usa correctamente no se intercambiaría conocimiento verdadero,

llevando a que se originen malentendidos, es decir, ideas falsas. Luego, un punto no

abordado, pero, que considero que también es pertinente en cuanto a las palabras, es el

propio lenguaje en sí. Porque, forma parte de la cultura del lugar y tiene una influencia

histórica que determina por qué ciertas cosas se comprenden de esa manera, detalles que

al momento de emplear un lenguaje son fundamentales para la mejor comprensión

esperada en el público.

Referencias
Ruiz, M. Á. (1997). Los cuatro acuerdos. México: Urano.

Luis Fabrizzio Luzquiños Díaz

Código de estudiante: 23230125

También podría gustarte