Está en la página 1de 2

1-En que sentido crees que el ascenso de la

periferia represento un cuestionamiento de la


hegemonía norteamericana?
.
Estados Unidos siempre fue el país dominante en la economía del mundo en
las ultimas décadas algunos países de la periferia han crecido en forma
constante
y van ocupando un lugar en la economía mundial.
Entonces la hegemonía Norteamericana se ve reducida en su poder y
liderazgo.
Creo que los países centrales como Estados Unidos fueron desafiados en el
sentido de que eran los únicos lideres de la economía mundial

2-Con qué dificultades y desafíos se encontró


America latina en su intento de realizar un camino
alternativo al propuesto por los países centrales?
América Latina encontró dificultades en el intento de realizar un camino
alternativo al propuesto por los países centrales.

Al tener Estados débiles ,estos países han tenido que trabajar mucho para
lograr su integración productiva y comercial..

Los desafios son variados .


Económicos,politicos y sociales.

● Económicos:
● problemas de deuda externa,
● dependencia de la exportación de materias primas
● volatilidad de los mercados internacionales.
● capacidad limitada para implementar políticas económicas autónomas y
sostenibles.

● Políticos:
● El legado de gobiernos autoritarios
● inestabilidad política en muchos países
● influencia de Estados Unidos en la política regional,

● Sociales:
● Las profundas desigualdades sociales y económicas en la región.
● Los intentos de implementar políticas más inclusivas a menudo se han
visto obstaculizados por la resistencia de elites económicas

3. Conclusiones:
La región ha enfrentado una serie de dificultades internas y externas en su
intento de seguir un camino alternativo. ,sin embargo se refleja en la región
una voluntad de generar mas independencia con avances en las autonomías
y relaciones internacionales.

También podría gustarte