Está en la página 1de 19

HISTORIA DE LA CANCION CRIOLLA

La celebración fue establecida, por resolución suprema del 18 de octubre de 1944,


para ser celebrada el 31 de octubre de cada año, que fue el día que Lucha Reyes
murió.
La misma fue promulgada por el expresidente Manuel Prado
Ugarteche y el Ministro de Educación Pedro M. Oliveira.
Es un reconocimiento político surgido como una reacción
al movimiento indigenista de la época.
En esta festividad se celebra la cultura criolla representada por
su música, realizándose bailes, representaciones musicales en
las calles, plazas de los barrios tradicionales, preparación de
comidas criollas y ferias de comida, todo esto se realizó en memoria a Lucha Reyes.
Lucila Justina Sarcínes Reyes (Lima, 19 de julio de 1936 - Ibid., 31 de
octubre de 1973), más conocida como Lucha Reyes, fue
una cantante afroperuana de música criolla.
Falleció el 31 de octubre de 1973, fecha en la cual,
coincidentemente, se celebra el Día de la Canción
Criolla en Perú
Ella nació en el distrito de Rímac, Fue hija de Tobías
Sarcínes y de Lucila Reyes. Es conocida como la morena
de Oro Del Perú o La Reina de la popularidad
A la edad de 5 años, debido a la precariedad económica,
Lucila empezó a cantar en las calles para conseguir
dinero. Pero en 1942, fallece su padre, entonces su
madre busca una nueva pareja la cual, lejos de cumplir
un rol paterno, la maltrataba tanto física como
psicológicamente. Tiempo después, un incendio, originado por un lamparín que
iluminaba su vivienda, hizo que la familia se trasladara a los Barrios Altos, una zona
limeña caracterizada por ser la llamada Cuna del Criollismo.
Contrajo matrimonio civil con Jorge Henry Casquero, sargento de la Guardia Civil,
relación que estuvo marcada por la violencia y duró cortó tiempo.
Pasado un periodo, tuvo una segunda relación de la cual no se tiene información
alguna; sin embargo, tampoco en ella fue feliz. Fruto de esa relación, Lucila concibe
en 1952 a su primer hijo Humberto Cueto Sarcines, y en 1953 a Alejandro Cueto
Sarcines. Cuando sus hijos crecieron, llegó a adoptar a una niña llamada Beatriz
Rivera, a quien crio como suya; esto lo hizo hasta el final de sus días.
Antes de ser conocida como cantante y artista, Lucila trabajó vendiendo
periódicos en las calles de los Barrios Altos, así como laboró
de lavandera, cocinera, lustrabotas y trabajadora del hogar.
A mediados de la década de los años 1950, participó sin proponérselo en un
programa de aficionados de la popular Radio Victoria, llamado El Sentir de los
Barrios; debutando con el vals de Sixto Carrera "Abandonada", teniendo un gran
éxito. En esa ocasión, la acompañaron en las guitarras: Bernardo Herrera y
Guillermo Ocharán
Sin embargo, Lucila empezó a sufrir descompensaciones, fatiga, y constantes
inconvenientes respiratorios, llegando incluso a toser sangre. Posteriormente, unos
exámenes médicos arrojan como resultados diabetes, edema, disnea.
Es internada en 1959 en el Hospital Hipólito Unanue, donde permaneció todo un año
internada y en observación. Luego de ser dada de alta y aparentemente haber
controlado sus problemas de salud, volvió al canto. Esta vez con el nombre artístico
de Lucha Reyes, Con el grupo de Ferrando, realizó presentaciones tanto
en Lima como en el interior de Perú: cantando, actuando e imitando a las
extintas Celia Cruz, Olga Chorens, Toña la Negra y a Celina González.
Entre 1962 hasta 1964, Lucha registró sus primeras canciones, con la disquera "El
Virrey Industrias Musicales", recopilando
un mini Long play en 1969, con seis temas
llamado "Lucha Reyes con Acompañamiento de
Orquesta". Entre los títulos que se encuentran
en aquel disco se hallan el vals de Laureano
Martínez, Fatalidad; así como dos boleros "Tú
me Acusas" de Carlos Salazar y Mi Desdén de
Luis Deán.
El 11 de diciembre, realizaron su presentación
ante la prensa, así como también la de su
primer trabajo discográfico de larga duración, en
el Hotel Crillón de Lima. Desde ese momento, el empresario argentino Nilo
Marchand, gerente de la compañía, se convirtió en su representante.
En esa placa titulada "La Morena de Oro del Perú" grabó su primer éxito comercial,
el vals de Augusto Polo Campos, Regresa; cautivando así al público peruano.
En 1971, grabó su segunda placa asesorada musicalmente por Rafael Amaranto:
"Una Carta al Cielo", donde se hicieron éxitos: Jamás impedirás, de José
Escajadillo; Una carta al cielo, de Salvador Oda; Propiedad privada, de Modesto
López; y Ya ves de Augusto Polo Campos. Durante este periodo su salud volvió a
resentirse, siendo internada por segunda vez en el Hospital Hipólito Unanue, donde
se le detecta hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca.
En 1972, lanzó al mercado su tercer larga duración:
"Siempre Criolla", con un régimen más moderado que no
pudo conservar por mucho tiempo, ya que los contratos
se hicieron cada vez más frecuentes. Éxitos
como Corazón, de Lorenzo Humberto Sotomayor; De
Puerta en Puerta, de Augusto Polo Campos; Déjalos, de
Félix Pasache; y Sonrisas, de Pedro Espinel.
Ese mismo año fue invitada por la colonia peruana en
los Estados Unidos, viajando la segunda quincena de julio, donde triunfó apoteósicamente en
el Waldorf-Astoria de Nueva York y Chi*cago; sin embargo su médico de cabecera Eduardo
Zuleta, viendo el incumplimiento del tratamiento producto de sus constantes giras, la
volvió a hospitalizar debido a que los controles médicos que se realizaban
mensualmente ya no hallaban mejoría sino más bien complicaciones; por lo que a
inicios del año 1973 los médicos le prohibieron las actuaciones definitivamente.
En ese lapso de tiempo, le pide a los compositores Augusto Polo Campos y Pedro
Pacheco que le hiciesen una canción de despedida. Polo Campos, entonces, le
compone el vals Espera, Corazón, que ella estrena el 18 de enero, aniversario de la
ciudad de Lima. Sin embargo, el empeoramiento
de su diabetes produjo en ella un cuadro
patológico cardiaco. A mediados del año empezó
a presentar dificultades oculares. La mañana del
miércoles 31 de octubre de 1973, fue invitada a
una misa en la Asociación Peruana de Autores y
Compositores (APDAYC), por el Día de la
Canción Criolla. Mientras iba en su vehículo que
la trasladaba desde su casa en el distrito de La Victoria hacia el local, en las
intersecciones de las avenidas Wilson y Uruguay, sufrió un infarto. Inmediatamente
fue trasladada al servicio de urgencia de la Clínica Internacional, donde llegó sin vida
a las 9:45 de la mañana. /Los médicos de guardia confirmaron el deceso. Había
perdido la batalla contra la diabetes a la edad de 37 años.

Danzas por el dia de la canción criolla:


La historia de la danza es el relato cronológico de la danza y el baile como arte y
como rito social. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de
comunicarse corporalmente, con movimientos que expresan sentimientos y estados
de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar
acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la
danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o
guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del
corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza, la danza es parte de
la historia de la humanidad desde sus principios. Las pinturas rupestres encontradas
en España y Francia, con una antigüedad de más de 10.000 años, muestran dibujos
de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. La
trayectoria del movimiento y la danza es un reflejo de cómo una cultura se relaciona
con su medio, cómo lo expresa mediante la inteligencia kinestésica, cómo
experimenta los ritmos de la comunidad y la existencia

-Historia del Festejo Peruano:


A principio fue creada para la narración de costumbres, alegrías, penas y
sufrimientos de la raza negra. Haciendo uso de instrumentos de percusión como el
“cajón” elaborado de madera con un gran orificio en el lado posterior, sobre el cual el
músico se sienta y usando sus dedos y palmas de sus manos ejecuta ese ritmo.
Música
La base de todo festejo es el ritmo, que se logra mediante golpes de cajón y la
quijada de burro, más cajita, congas y bongó.
Es característico las repetidas pasadas tras periodos de cuatro u ocho compases y
al estribillo coral de la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina
de solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda libertad de
espíritu y sin regla coreográfica alguna. Puede ser observada en su forma más
tradicional en los pueblos de San Luis de Cañete y El Carmen (Chincha).
Coreografía
El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro
peruano, que se mantiene vigente en Lima e Ica. Se baila durante fiestas populares
y en reuniones sociales, ejecutada por parejas generalmente de jóvenes con un
ritmo lleno de virilidad, juventud y vigor. su orquesta está compuesta de guitarra,
cajón, quijada de burro y aplausos.

Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de


polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra
danza, complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en las
que las parejas se han propuesto.
Vestimenta
Algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se
aprecia la fuerte influencia africana, mientras que otros emplean trajes propios del
siglo XIX, que consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el botapié y un
pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco.
Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o falda de colores
y fustanes largos de color blanco.

-Historia de la
Zamacueca:
El origen de la zamacueca proviene del mestizaje musical que se dio entre
los gitanos y los mulatos que habitaban Lima durante el Virreinato del Perú. El
temperamento, la sátira y la ejecución lamentosa y rebelde de la guitarra tiene un
origen gitano, mientras que la forma corista y el túndete tiene una dulzura de
origen africano. Se remonta a los siglos XVI y XVII en donde esta forma mestiza
musical comienza a destacar en el Rímac, Barrios Altos, en barrios del Callao y en
bares ubicados entre los puentes, callejones y balcones limeños.
El historiador peruano Rómulo Cúneo Vidal indica que la zamacueca era una danza
de descanso, cuyo nombre proviene del quechua zawani, que significa baile del día
de descanso y que zamiquiqui era el descanso campesino luego de una semana de
trabajo durante el Virreinato del Perú.

música:
El ritmo se tocaba principalmente con el laúd (antes de convertirse en la actual guitarra) o arpa,
en donde se tamborileaba el ritmo antes de la aparición del ahora popularmente conocido cajón
peruano. Según dicen Salas y Pauletto, «es una danza alegre y movida que se caracteriza por
su particular acentuación.

Coreografía:
Se baila empuñando un pañuelo blanco en la mano derecha (ambos danzantes), el cual es
agitado alborotadamente en el aire por sobre la altura de la cabeza y con movimientos pélvicos
heredados de la cultura afro, se suele finalizar a manera de fuga con la conocida resbalosa.

Vestimenta:
El hombre este vestido con un pantalón corto más abajo de la rodilla, su vestimenta
es blanca y lleva sombrero, la mujer lleva un vertido con mucha tela y blondas, lleva
una bufanda como adorno del vestido y también utiliza un sombrero, ambos llevan
un pañuelo por lo general rojo que simboliza la pasión que se crea entre los
danzantes.

-Historia de la Marinera Limeña:


La marinera, en todas sus variantes regionales, es considerada Patrimonio Cultural
de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura del Perú (desde 1986). Su nombre
se debe a que Abelardo Gamarra Rondó, famoso escritor nacional, la bautizó así en
1879 en medio del espíritu patriótico del país en aquella época.

Música:
Es de ritmo pegajoso que te llamara la atención desde los primeros segundos por la
fuerza de sus bombos, tarolas, trompetas, trombones y clarinetes.
Coreografía:
Se realiza con el movimiento de pañuelos, en pareja, mientras que se produce un cortejo
entre la pareja que marca cada paso sin quitar sus miradas coquetas entre ellos. Se realiza
con una postura elegante, firme y enérgica al compás de la música. Los zapateos también
son característicos, el hombre con más fuerza y la mujer con mayor finura.
Vestimenta:
(Mujer)La pieza principal es un vestido de mangas abombadas confeccionado en
seda, raso o material similar que se extiende hasta la altura de los tobillos, la parte
superior de la prenda se inicia con un discreto escote que mantiene totalmente
cubierto el busto, para continuar ceñido al cuerpo hasta el inicio de las caderas. La
parte inferior o falda tiene un vuelo bastante amplio pero que no llega a tener el
volumen del vestido, la bailarina debe llevar una enagua o fustán de raso o satén
bajo el vestido. Dicha prenda interior quedará parcialmente expuesta durante el
baile, ya sea con el movimiento cadencioso o al momento de remangar en forma
coqueta el faldón del vestido, se usa un pañuelo y de zapatos tacón. El peinado de
la marinera limeña destaca por su sencillez, pues basta con recoger los cabellos
hacia atrás, utilizando un moño. No obstante, es aceptado el uso de accesorios de
adorno.
(Hombre) un pantalón blanco y camisa blanca adentro de un chaleco blanco con un
cinto de color blanco amarrado a la cadera, lleva un sombrero de paja y zapatos
negros.

Cantantes Criollos:
Luis Abanto Morales:
Nació el 25 de agosto de 1923 en Trujillo, pasó su niñez en Cajabamba, provincia de
Cajabamba (departamento de Cajamarca), sus padres fueron Víctor Abanto Calderón y Rosa
Obdulia Morales. Al quedar huérfano de padre, quedó bajo el cuidado de su abuela paterna. Hizo
sus primeros estudios en la Escuela 113. A la edad de 13 años se trasladó a Lima. Su actividad
artística se inició en 1942, como ganador del concurso "La canción de los Barrios", que
organizaba Radio Callao. En la década de 1950, hace famosa en el Perú la canción Mambo de
Machaguay. En 1951 se casa con María Ester Colina Bailey de Abanto, con quien tuvo 4 hijos.
Fue compositor de temas criollos que hablan de la vida de las provincias y de la sierra. Tal vez
sus temas más emblemáticos sean "Cielo Serrano", "La Pitita", "Quiéreme", el Provinciano y la
música de "Cholo soy", entre otros.
Falleció el 14 de junio de 2017 en el Hospital Edgardo Rebagliati a los 93 años de edad y sus
restos fueron velados en la sala Paracas, del Ministerio de Cultura del Perú

Premios y reconocimientos:

 Premio al alma, corazón y vida el 3 de junio de 1987 por la OEA.7


 Fue miembro de la Iglesia de Jesucristo de la Santos de los Últimos Días, en
1959 luego de conocer el Libro de Mormón y ganar un testimonio del Evangelio
él y su esposa María Esther, se bautizaron. Posteriormente su esposa, fue
llamada como la primera presidenta local de la Sociedad de Socorro de dicha
iglesia en Perú.

Julio Andrade:
Julio Andrade se inició como cantante y compositor a mediados de la década de
1980 con una banda de amigos llamada "Cuarteto Androide", en el que lo
acompañaban músicos que luego serían muy cotizados en el ambiente rock limeño.
En 1986 integra la banda de Rock Fusión "Paradero" conformado por Andrés "Mono"
Landa veré (teclados), Víctor Miranda (bajo) y Gustavo Villegas (batería). La banda
tuvo relativamente buen éxito en el circuito de pubs de Lima, especialmente en el
bohemio distrito de Barranco y grabaron un disco LP epónimo, que tuvo asimismo
buena difusión radial. A finales del 88 la banda se separa y Andrade empieza a
preparar su carrera como solista.
A finales de 1989 viaja a Santiago de Chile donde graba su primara placa en esta
nueva etapa de su carrera, llamada "Soñando Así", bajo la producción musical de
Andrés Landavere y la participación de diversas figuras de la música peruana y
chilena, como por ejemplo los integrantes del grupo Rio. De este álbum surge su
primer éxito radial "Ángel de la Guarda", cuyo vídeo clip fue bastante difundido en la
televisión local. Esto le permitió hacer sus primeras presentaciones con su nueva
banda. A mediados de 1992 lanza su segunda producción también grabada en
Santiago de Chile, denominada "Buscando el Sol", cuyo máximo éxito a nivel

nacional fue la canción "Mira la Morena" que tuvo un muy difundido videoclip y se ha
convertido en un clásico hasta el día de hoy. Sin embargo, se resalta que una
segunda canción de ese álbum, "Me Voy de Aquí" tuvo un excelente vídeo clip que
fue presentado en la cadena MTV por Daisy Fuentes y fue el primer vídeo clip
peruano que entró en rotación en la mundialmente famosa cadena musical del cable.
el segundo disco marcó su ingreso al estrellato y con una renovada banda se
presentó en grandes eventos y conciertos importantes en todo el Perú hasta finales
de la década. En 1995 participó en el Festival de Viña del Mar representando a su
país y fue aclamado por la crítica, logrando el segundo lugar en la categoría
internacional de dicho festival. Ese mismo año llega a un importante festival de
Paraguay y firma un contrato con la disquera argentina, M & M Reconis. Luego lanzó
el compilatorio "Algo Más de Mí" con algunas canciones nuevas como "Salta el
Muro". En 1997 lanza su cuarto álbum "Ven", que tuvo menos suceso que los
anteriores, y del que se destaca "Pato Loco". En 1999 lanza un nuevo recopilatorio
"Lo mejor de Julio Andrade".

Un giro importante de su carrera se da en el año 2000 con la grabación del álbum


"Todo lo que tú quieras decir" con el que relanza por todo lo alto su carrera con dos
súper éxitos: "Mi Cuchi Cuchi Bum Bum" y "Cada Mañanita" canción de rock fusión
que contó con un excelente vídeo clip de acción. En 2003 salió al mercado "Mamá
Naturaleza" que había sido grabado tres años antes, del que destacan nítidamente
"Ella" y "Jugo de Tamarindo", este último un éxito sensacional especialmente luego
de la difusión de su videoclip, que contó con la participación de la conocida
modelo Karen Dejo en sensuales tomas que causaron furor en todos sus fanes y los
de Andrade. Sus siguientes álbumes Mi media vida (2007) Barrio latino… 20 años
después (2011), y Donde están (2016) tuvieron muy buena recepción crítica.
Eloísa Angulo:

Eloísa Angulo nació en el Callao, el 31 de octubre de 1919. Desde muy niña


manifestó sus deseos por ser cantante, se escapaba del colegio para participar en
concursos organizados por las radios limeñas en julio de 1932.5Se hizo conocida
como La Criollita debido a que en sus primeros años en la música, formó el dúo Las
Criollitas con Margarita Cerdeña, debutando con éxito en el Teatro Royal
del Rímac y con el transcurrir de los años fue transformándose en una gran figura de
la Canción Criolla. El dueto duró hasta 1953.
Formó parte de una extraordinaria generación musical femenina junto a Rosa
Ascoy La Limeñita, Rosita Passano la primera Reina de la Canción Criolla, Yolanda
Vigil, las hermanas Angélica y Norma Wetzell, Jesús Vásquez, Delia Vallejos, Esther
Granados y Alicia Lizárraga. Con esta últimas conformó el grupo conocido como
los Seis grandes de la canción criolla. Se ganó el título de Soberana de la Canción
Criolla, por ser la única que sabía interpretar con calidez, propiedad, sentimiento y
buena voz, los versos de 'El Payande' y 'Ocarinas' de Manuel Covarrubias.

Falleció en el hospital Guillermo Almenara Irigoyen en el distrito de La


Victoria en Lima, el 30 de octubre de 1991, un día antes de cumplir los 72 años de
edad.
Entre la discografía que trabajó durante muchos años, destaca por sus
interpretaciones de la Danza Criolla; temas como Las Madreselvas, El Payandé, El
Águila y otras.
Eva Ayllon:
María Angélica Ayllón Urbina, famosa como "Eva Ayllón", es una cantante nacida en
Lima que canta música negra del Perú y música criolla. Nacida en Lima el 7 de
febrero de 1956, creció en una típica familia limeña, con las tradiciones y costumbres
propios de la capital. El éxito de Eva Ayllón se inicia en 1970, presentándose en
peñas donde se toca música criolla. Algunos años después se unió al grupo Los
Kupus, con quienes viajó por todo el territorio nacional, cantando como voz principal.
En 1979, la cantante publicó su primer disco y en la década de los 80 la calidad de
su interpretación y su poderosa voz se hacen famosas entre los peruanos residentes
en el extranjero. Se le valora como una de las mejores intérpretes de música
peruana, sobretodo de la afroperuana y su fama le ha llevado a compartir escenario
con los más grandes intérpretes de música latina de Estados Unidos. El año 2006
grabó un concierto en California del cual vio la luz un disco en vivo, elaborado con la
última tecnología y la presencia de estrellas como Alex Acuña. Eva Ayllón ha sido
llamada para grandes eventos musicales, como Viña del Mar, donde ha sido Jurado
Principal. En 2010, Frecuencia Latina produjo una miniserie donde se contaba la
vida de esta gran artista.

A lo largo de sus casi 50 años de carrera artística, varios artistas de fama


internacional han hecho pública su admiración a la artista peruana, considerando un
gran referente y un lujo único realizar una grabación con ella, la cantante
argentina Mercedes Sosa decía que ella era el Perú, junto a ella también se suman
los mexicanos Lila Downs, Armando Manzanero, Río Roma, la chilena Mon
Laferte, los españoles Pablo Alborán, Diego el Cigala, el Dominicano José Alberto
"El Canario", el venezolano Oscar D'León, el panameño Rubén Blades, y la
peruana Tania Libertad son unos de los que han manifestado esas dichas.
Oscar Avilés:
Nació en El Callao en la calle Zepita Nº 653, actualmente está cuadra lleva su
nombre. Es hijo de la unión de sus padres José Avilés Cáceres y de Angelina Arcos
que era natural de Chile. Tuvo 5 hermanos: Alberto, Carlos, Olga, Oscar Enrique e
Irma.
Su gusto por la música criolla se inició escuchando a su padre quien en reuniones
sociales tocaba y cantaba música peruana con sus amigos. Fue su abuela materna
doña Carmela Alván, quien le enseña sus primeros acordes con la guitarra.
Al inicio su padre no quiso que fuera músico, teniendo incluso que esconder su
guitarra dentro de un ropero. Pero luego, presionado por sus amigos que vieron su
talento, aceptó que Óscar se dedicara a la guitarra.
Estudio la primaria en el Colegio Salesiano en Breña. Concluyó los estudios
secundarios en su amado Callao, en el Centro Educativo Francisco Bolognesi entre
1936 y 1937 y en el Colegio Moderno entre 1938 y 1940.

Paralelamente cursó clases de guitarra en el Conservatorio Nacional de Música con


el maestro Juan Brito entre los años 1936 y 1938, estudios que luego prosiguieron
con el maestro Isidoro Purizaga.
Casado con Lucy Valverde de Avilés con quien tiene 2 hijos: Oscar Jr. y Lucita.
Tiene 3 hijos más de un compromiso anterior: Pepe, Ramón y Gustavo.

Empezó su carrera musical en 1939 a la edad de quince años, como cajonero del
dúo de hermanos "La Limeñita y Ascoy". En 1942, con el grupo de cuerdas Núñez,
Arteaga & Avilés gana el concurso radial organizado por el periodista Roberto
Nieves del diario "La Noche", a raíz del cual se le comenzó a llamar "La Primera
Guitarra del Perú".
En 1946 formó parte de Los Trovadores del Perú, junto con Miguel Paz, Oswaldo
Campos y Panchito Jiménez. Conformó el trío Los Morochucos, entre los años 1947
y 1952 conjuntamente con Alejandro Cortéz y su fundador Augusto Ego Aguirre,
quienes luego de un receso volvieron a reunirse entre los años 1962 y 1972.
Asimismo fundó en 1952 la primera Escuela de Guitarra de estilo criollo, que
mantuvo sus puertas abiertas hasta 1967.
Formó y dirigió el Conjunto Fiesta Criolla en su primera etapa, entre 1957 y 1959
junto con Humberto Cervantes, Panchito Jiménez y Arístides Ramírez. En 1959 se
separó de ellos y de la compañia disquera Sono-Radio donde grababan, para
trabajar como director artístico de la compañia Iempsa. Acompañó con su guitarra a
la cantautora Chabuca Granda en diversas giras artísticas entre 1955 y 1970,
grabando varios discos memorables, entre ellos "Dialogando". Graba en el Brasil la
celebrada colección "Valses Peruanos Eternos", en dos volúmenes acompañado por
la Orquesta de Augusto Valderrama.Porfirio Vásquez, célebre representante de la
música negra en el Perú, en 1963 lo definió diciendo: Cantaron una jarana, San
Pedro dijo: quien es? Y el Padre eterno le responde: Ese es Oscar Avilés. Durante la
década de 1970 formó trío con Arturo "Zambo" Cavero, y Augusto Polo Campos,
grabó con muchos artistas criollos de primera línea, entre ellos Jesús Vásquez,
Eloísa Angulo, Panchito Jiménez, Los Hermanos Zañartu, Los Hermanos García,
Cecilia Bracamonte, Zoila Zevallos, Los Ases del Perú, Los Hermanos Catter,
Nicomedes Santa Cruz. También ha grabado con el Tenor Peruano Luis Alva,
acompaño los versos del actor Luis Álvarez y la española Gabriela Ortega y artistas
populares como también internacionales como es el caso de Olga Guillot, Leo Marini
y Xiomara Alfaro, entre otros.
Como arreglista, compositor, ejecutante y difusor de la música criolla ha merecido
diversos reconocimientos, además de numerosos Discos de Oro por sus logradas
ventas fonográficas.
En 1987 luego de gestiones del entonces Presidente de la República, Alan García, la
Organización de Estados Americanos distinguió a Óscar Avilés junto a Jesús
Vásquez, Arturo "Zambo" Cavero, Luis Abanto Morales y Augusto Polo Campos con
el título de “Patrimonios Artísticos de América”.

También en 1987 el Ministerio de Educación le otorgó las "Palmas Magisteriales".


El Municipio del Callao en 1995 decidió darle el nombre de Oscar Avilés Arcos a la
cuadra donde nació y puso una placa recordatoria en el exterior de la casa donde
nació y creció.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos le dio en el año 2000 la distinción
como Doctor Honoris Causa, el más alto título académico que otorga esta casa de
estudios, en honor a su reconocida trayectoria musical.
En el 2005 el alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio le otorgó la Medalla “Ciudad de
Lima” en homenaje a su trayectoria.

Platillos criollos:

Anticuchos:
El anticucho es un tipo de brocheta de origen peruano,1 que también es popular en
algunos países sudamericanos con diferentes variaciones. Consiste en carne y otros
alimentos que se asan ensartados en un pincho. Durante la época precolombina el
anticucho se preparaba con trozos de carne de llama y se condimentaba con hierbas
aromáticas y ají, otras versiones señalan que el plato es fruto de la interacción de la
tradición mora e hispánica que llegó al Perú con la conquista, existiendo
preparaciones a base de carne y corazón de cabra en la región del Magreb y
demostrándose con la gran tradición española del aprovechamiento total de la res
(incluyendo sus vísceras).
Aunque su origen se remontaría a la era precolombina, el anticucho como tal se
popularizó durante la época colonial, siendo uno de los platos más importantes
servidos a los esclavos del antiguo Virreinato del Perú y consumido regularmente
por los descendientes de los primeros encomenderos. En la actualidad, este plato
(con diferentes ingredientes y características) ha perdurado en las gastronomías del
Perú.

Ingredientes:

 1 corazón de vaca (2 ½ kg)


 1 cdta. de ajos molidos (18 gr)
 Sal y pimienta al gusto
 ½ cdta. de Comino (3 gr)
 2 cdas. de oregano (30 gr)
 ½ taza de vinagre (125 ml)
 1 taza de cerveza negra (250 ml)
 Ají Verde al gusto
 4 cdas. de ají panca molido (60 gr)
Preparación:
1.Cortar el corazón y enjuagarlos bien.
2.Condimentar con ajos, sal, pimienta, comino, orégano, vinagre, cerveza, ají verde
y ají panca. Dejar reposar 2 horas por lo menos.
3. Ensartar en los palitos 3 o 4 trozos y cocinarlos en la parrilla. Mientras se cocinan,
se untan con el aderezo con una brocha hecha de tiras de panca de choclo,
cuidando que no se sequen.
4. Servir con papas, choclos sancochados y ají molido solo o mezclado con cebolla
china
Arroz con Pato:
El plato es originario del siglo XIX cuando también se le conocía como «pato con arroz», «pato
con arroz a la chiclayana» o «arroz con pato de Lambayeque». Las referencias más antiguas del
plato datan del año 1860 por parte del poeta granadino Próspero Pereyra Gamba. Como su
nombre indica, el arroz con pato es un plato de arroz, picante y ácido, cuyos ingredientes
principales son el pato, macerado en ajo y vinagre, ají amarillo que le da el picor y un arroz
verdoso gracias al culantro que se añade. Es común añadir en la cocción una cantidad al gusto
de cerveza negra o de chicha de jora. Se sirve acompañado con salsa criolla. Existen variantes
que remplazan el culantro por palillo, para darle un color amarillo.

Ingredientes:
 4 piezas de pato pueden ser muslos, pechos, lo que prefieras.
 2 atados de culantro (cilantro) licuado en una taza de agua.
 2 cebollas rojas medianas cortadas en cuadritos.
 4 dientes grandes de ajo molido.
 1/2 taza de Chicha de Jora.
 1 taza mezclada de alverjas (guisantes), zanahoria en cuadros y choclo
(maíz).
 1 cerveza negra 1 taza.
 1 pimiento rojo.
 3 tazas de arroz.
 1 cucharada de ají amarillo licuado.
 1 cucharada de ají panca/colorado licuado.
 Sal, pimienta y comino.

Preparación:
1.Primero limpia muy bien las presas de pato fijándote en no dejar ninguna pluma,
lávalas y sécalas. A continuación, condimenta las presas con sal, pimienta, comino
por todas partes.

2.Luego calienta una sartén con aceite y fríe las presas a fuego medio hasta que
cojan un color dorado, no es necesario freírlas totalmente porque luego se cocinarán
junto con el arroz. Cuando hayas terminado resérvalas en algún recipiente.

3.Ahora en la olla donde vas a preparar el arroz echa el aceite sobrante con el que
has frito el pato, en caso de que esté quemado, utiliza aceite nuevo. Caliente la olla
con el aceite, echa las cebollas picadas, el ajo molido, el ají amarillo, el ají panca y
fríe por unos minutos. Cuando esté casi frito todo agrega el culantro licuado, fríe por
unos 3 minutos más o menos y si hace falta échale un poco de agua para que no se
pegue o queme.

4.Cuando esté el culantro frito agrega las presas de pato, la cerveza negra y la
Chicha de Jora (si no tienes puedes agregarle el jugo de medio limón) y medio cubo
de pollo Maggi (opcional), mueve todo y déjalo por 10 minutos más o menos para
que evapore el alcohol y se impregne el sabor en la carne.

5.Ahora agrega la cantidad de tazas de agua que necesites hasta completar 5 tazas
(casi el doble de las tazas de arroz que echaremos más tarde), debes tener en
cuenta la cantidad de líquido que has echado antes (cerveza, Chicha de Jora y
agua). Corrige la sal si hace falta y deja cocinar más o menos 45 minutos porque el
pato necesita más tiempo que otras aves para que su carne se suavice.

6.Reserva las presas en un recipiente cubierto para conservar su calor y agrega a la


preparación el choclo (maíz), las alverjas, la zanahoria, corrige la sal y agrega las 3
tazas de arroz. Si es necesario corrige también la cantidad de líquido, el agua debe
estar un dedo por encima del arroz y cocina a fuego medio moviendo de rato en rato
para que no se queme, pero con delicadeza para no romper el arroz.

7.Después de unos minutos el arroz habrá absorbido casi toda el agua, mueve un
poco para que no se pegue, agrega los pimientos, baja el fuego y déjalo cocinar por
25 o 30 minutos más hasta que el arroz esté listo. El tiempo depende del tipo de olla
y la cantidad de arroz, lo más importante es que no se queme ni se pegue en el
fondo.

8.Coloca las presas de pato encima del arroz y tápalo por 3 o 5 minutos para que
coja un poco de calor, aroma y listo.

9.Servir y disfrutar con familia o amigos.


Lomo Saltado:
Los registros datan de fines del siglo XIX, cuando se le conocía como «lomito de
vaca», «lomito saltado» o «lomito a la chorrillana».
El plato tal como se definió en aquella época y se le conoce actualmente surge
por la influencia de los chinos-cantoneses, contiene la sazón y la mezcla de la
cocina criolla peruana con la oriental. La influencia asiática se demuestra por el uso
de la técnica de cocción en sartén, ahora conocida como «lomo saltado». 6 Hay
variantes introducidas en este plato, porque dependiendo del gusto, se han
reemplazado unos ingredientes por otros.
En un artículo de 2013 en el Huffington Post, el chef británico-peruano Martín
Morales calificó al lomo saltado como "uno de los platos más queridos del Perú" y
"muestra la rica fusión de mundos antiguos y nuevos. Esta mezcla jugosa de carne
de res, cebollas, los tomates, la pasta de ají amarillo y la salsa de soya salteada en
una sartén grande (o wok) es una de las muchas contribuciones que la inmigración
china trajo a Perú". Explicó que "el lomo saltado es a veces conocido como un plato
criollo, pero más conocido como un plato peruano-chino; un plato favorito de
la cocina chifa. Estas son sus verdaderas raíces"

Ingredientes:

 ½ kg. de lomo picado en tiras


 Sal y pimienta
 3 cucharadas de aceite vegetal
 2 dientes de ajo picados
 1 cebolla roja cortada en cuñas gruesas
 2 tomates cortado en cuñas gruesas
 1 ají amarillo sin pepas ni venas, cortado en tiritas
 3 cucharadas de (sillao) salsa de soya
 3 cucharadas de vinagre tinto
 ½ taza de culantro picado
 2 tazas de papas fritas
 Arroz blanco cocido
Preparación:
1. Sazona el lomo con sal y pimienta.
2. Calienta una olla o sartén caliente a fuego muy fuerte. Agrega el aceite y deja
que caliente bien.
3. Añade el lomo por partes, salteando rápidamente para que dore y no se
humedezca.
4. Agrega el ajo, cebolla, tomate y ají amarillo, salteando muy rápido por un par de
minutos.
5. Incorpora el sillao y el vinagre en los lados de la sartén. Mezcla todo. Corrige la
sazón.
6. Apaga el fuego, rocía con culantro y sirve de inmediato con papas fritas y arroz
blanco.

También podría gustarte