Está en la página 1de 5

Bases del Cuidado Enfermero I.

Teoría 6 y 7

ENFERMERÍA
Florence Nightingale

ES UNA PROFESIÓN CON BASES CIENTIFICAS Y HUMANISTICASF DEDICADA AL CUIDADO INTEGRAL


DE LA SALUD DEL INDIVIDUO, FAMILIA Y COMUNIDAD.

El ENFERMERO/A ES EL GESTOR DEL CUIDADO INTEGRAL DEL SUJETO DE CUIDADO.

EL CUIDADO ENFERMERO ES UNA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA, APLICADAS CON UN JUICIO


PROFESIONAL Y CENTRADA EN EL SUJETO DE CUIDADO.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PAE O PROCESO DEL CUIDADO ENFERMERO PCE

Es un método sistemático y organizado de administrar Cuidados de Enfermería individualizados, que


se centran en la identificación y tratamiento de las respuestas únicas (personas o grupos) a las
alteraciones de salud real o potencial. Rosalinda Alfaro

Es un planteamiento para resolver problemas, basados en una reflexión que exige capacidades
cognoscitivas, técnicas e interpersonales, cuyo fin es cubrir las necesidades del individuo y su
familia. Smith y Germain (1975)
OBJETIVOS

Cubrir en forma individualizada las necesidades del individuo, familia y comunidad a través de una
estructura organizada.

Identificar necesidades de salud reales y potenciales del individuo, familia y comunidad.

Planificar cuidados enfermeros acorde a las necesidades de salud reales y potenciales de las
personas.

Favorecer una relación interactiva entre el sujeto de cuidado, su familia y con el enfermero/a.

Estandarizar el CUIDADO ENFERMERO como método de trabajo para el cuidado integral de la


salud.
REQUISITOS PARA SU APLICACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente las intervenciones de enfermería y favorecer ampliamente la


interacción enfermero–sujeto de atención, es necesario que le Enfermero/a desarrolle algunas
habilidades, tales como:

• Capacidad intelectual: desarrollo del conocimiento científico.

• Capacidad técnica: manejo de instrumental y aparataje, desde los más sencillos a los más
complejos, demostrando solvente dominio de los mismos.

• Capacidad de relación: fundamental para establecer una relación positiva con el sujeto de atención
y su familia y con cada integrante del equipo sanitario.

Studiare_Enfermería
Bases del Cuidado Enfermero I. Teoría 6 y 7

ETAPAS
1. Valoración

Consiste en recoger datos acerca del estado de salud o enfermedad del sujeto de atención. Los datos
deben ser asequibles, registrados y comunicados. Es sistemática, continúa y dinámica.

Recolección de datos:

➔ Tipos de datos (naturaleza, tiempo, fuente): Es necesario saber que hay diferentes
tipos de datos que pueden ser extraídos del sujeto de atención.
➔ Métodos (observación. Entrevista. Examen físico) y técnicas: Para que los datos
recolectados sean precisos, concretos y fiables es necesario aplicar métodos que
favorezcan dicha búsqueda.
➔ Marco de referencia (escala de necesidades humanas según Abraham Maslow):
Son guías o pautas que orientan en forma adecuada la organización de la búsqueda
de información.
2. Diagnóstico

Diagnóstico Enfermero: Es el juicio clínico sobre las respuestas de un individuo, familia o comunidad
a problemas de salud reales o potenciales y a procesos vitales. Los diagnósticos de enfermería
proporcionan la base para la selección de las intervenciones de enfermería.

_ Es un enunciado definitivo, claro y conciso del estado de salud y los problemas del paciente que
pueden ser modificados por la intervención de la enfermera. P.Baker

Responsabilidades del profesional enfermero

➔ Reconocer problemas de salud más habituales.


➔ Identificar signos y síntomas que indiquen necesidad de diagnósticos.
➔ Identificar situaciones de riesgo y prevenir problemas y complicaciones.
➔ Iniciar acciones y derivaciones para aseguras el tratamiento oportuno y apropiado.
➔ Identificar factores que potencien la salud.

Conceptos Principales

Características Definitorias

➔ Signos y síntomas que pueden determinar un diagnóstico Enfermero.

Características Complementarios

➔ Datos que ayuden a definir, junto a las características definitorias, un diagnóstico


enfermero.

Fases de la formulación de diagnósticos enfermeros

1. Análisis
2. Identificación y priorización de problemas
3. Formulación de los diagnósticos enfermeros

Studiare_Enfermería
Bases del Cuidado Enfermero I. Teoría 6 y 7

Tipos de Diagnóstico Enfermero

Diagnóstico Enfermero Real: como su nombre lo refiere, son las necesidades existentes de hecho o
realidad, en el momento de la observación. Cumple la característica de la definición de diagnóstico,
es una respuesta humana a un estado de salud/proceso vital. Se identifica claramente por sus
características definitorias (manifestaciones, signos y síntomas).

Diagnóstico Enfermero posible: implica que se busque datos para confirmar la causa o etiología del
problema.

Diagnóstico Enfermero de Riesgo o Potencial: estos describen una respuesta humana a un estado
de salud/proceso vital que puede ocurrir a una persona, familia o comunidad, cuando se dan unos
factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad.

Factores que influyen en la capacidad para diagnosticar

➔ Experiencia
➔ Habilidad
➔ Intuición
➔ Capacidad intelectual
➔ Filosofía personal y marco conceptual
➔ Aptitud para reunir datos
➔ Conocimientos teóricos
3. Planificación

La planificación es una fase deliberada y sistemática del proceso de enfermería que implica la toma
de decisiones y la solución de problemas. En la planificación, el profesional de enfermería se refiere
a los datos de la valoración del paciente y a las declaraciones diagnósticas para obtener indicadores
con el fin de formular los objetivos del paciente y diseñar las intervenciones de enfermería
necesarias para evitar, reducir o eliminar los problemas de salud del paciente.

Una intervención de enfermería es cualquier tratamiento, basado en el juicio clínico y el


conocimiento, que un profesional de enfermería realiza para potenciar los resultados del
paciente/cliente.

El producto final de la fase de planificación es un plan asistencial del paciente.

Tipos de planificación

➔ Planificación Inicial: el profesional de enfermería que realiza la valoración al


ingreso, suele llevar a cabo el plan asistencial inicial completo. Este profesional tiene
la ventaja de que observa el lenguaje corporal del paciente y además, puede
obtener alguna información intuitiva de la que no puede disponerse en una base de
datos escrita. La planificación debe iniciarse lo antes posible tras la valoración
inicial.
➔ Planificación en Curso: A medida que los profesionales de enfermería obtienen
información nueva y evalúan las respuestas del paciente a la asistencia, pueden

Studiare_Enfermería
Bases del Cuidado Enfermero I. Teoría 6 y 7

individualizar más el plan inicial de asistencia. Usando los datos de la valoración


continua, el profesional de enfermería hace planificaciones diarias con los
siguientes propósitos:
1. Determinar si el estado de salud del paciente ha cambiado.
2. Establecer prioridades para la asistencia del paciente durante el turno.
3. Decidir en qué problemas centrarse durante el turno.
4. Coordinar las actividades de enfermería de manera que puede abordarse más
de un problema en casa contacto con el paciente.
➔ Planificación para el Alta: La planificación para el alta es una parte crucial de la
asistencia de salud completa y debe realizarse en el plan asistencial de todos los
pacientes.
4. Ejecución o Aplicación

La aplicación consiste en la realización y registro de las actividades que constituyen las acciones de
enfermería específicas necesaria para llevar a cabo las intervenciones. (Es la fase de acción en la que
el profesional de enfermería realiza las intervenciones de enfermería). El profesional de enfermería
realiza o delega las actividades de planificación y después concluye el paso de aplicación registrando
las actividades de enfermería y las respuestas resultantes del paciente.
5. Evaluación

La evaluación es la quinta y última parte del proceso de enfermería. Es una actividad planificada,
continua y con el fin en el que los pacientes y los profesionales de salud determinan:

a.El progreso del paciente hacia la consecución de objetivos/ resultados.


b. eficiencia del plan asistencial de enfermería.

Las conclusiones extraídas de la evaluación determinan si las intervenciones de enfermería deben


terminarse, continuarse o cambiarse.
CARACTERÍSTICAS

Tiene una finalidad, significa que responde a objetivos, pretende conseguir cuidados de excelente
calidad.

Es sistemático, implica partir de un planteamiento organizado de intervenciones de enfermería para


alcanzar un objetivo.

Es dinámico, porque responde a cambios continuos, es evolutivo según las respuestas del sujeto de
cuidado.

Es interactivo, porque se basa en las relaciones recíprocas entre el sujeto de cuidado, su familia,
enfermero y equipos de Salud.

Es flexible, primero porque los cuidados enfermeros se pueden aplicar en cualquier lugar, personas,
grupo o comunidad y segundo, porque sus fases se pueden aplicar en forma sucesiva o
simultáneamente, es decir que el enfermero puede desarrollar más de una fase al mismo tiempo.

Posee una base teórica, pues el PAE ha sido concebido a partir de numerosos conocimientos
científicos y, que además se lo puede aplicar a cualquier Modelo Teórico de Enfermería.

Studiare_Enfermería
Bases del Cuidado Enfermero I. Teoría 6 y 7

Justificación del PAE

➔ Contar con una base de datos para el cuidado integral de la salud.


➔ Identificar problemas actuales y/o potenciales.
➔ Establece prioridades en las intervenciones de enfermería.
➔ Define las responsabilidades específicas.
➔ Genera autonomía en la práctica profesional.
Beneficios del PAE. Sujeto de cuidado.

➔ Cuidado integral de enfermería.


➔ Plan centrado en respuestas humanas.
➔ Duplicidad de información del paciente.
➔ Continuidad en los cuidados.
Beneficios del PAE. Enfermero/a

➔ Aumenta su satisfacción en el trabajo.


➔ Potencia el desarrollo personal y profesional.
➔ Estimula la creatividad y la innovación en la resolución concreta de problemas.
➔ Evita la rutina
➔ Ahorra tiempo y esfuerzo.
Beneficios del PAE. Profesión

➔ De manera muy concreta, muestra el campo de actuación de la práctica profesional.


➔ La práctica la transforma en algo más que una simple orden médica.
➔ Favorece la investigación y el desarrollo de la Enfermería.

Studiare_Enfermería

También podría gustarte