Está en la página 1de 66
APRENDE TOCANDO EL SAXOFON POR PETER WASTALL edcion covisada 1908 ‘Aprende Tocendo as una sovie de manvales disafads espoclicamonte para prepara alos alurnnos para superar ualquier prueba de examen de ls primeros grados desu instiumento, Los manuaigs siven tanto para a ensefianza inividval come para la colectva, Elcuiso, que se divide en 24 unidades,coloca ol maximo Génlasie on cl dosartolo emprano dela usicadad. Dosdo a plineipio presonia al estudiants un amplio abarico do msi, que incluye obras de importantos compositores conlempor’ ‘neos. Cada vnidad coniiono ol siguiente programa: 1 El material evovo se prosenta an pasos progesives cares, 2 Una serie de ejercicios eortos y concsos permite el rpido dosaeroll do nuvas habiliades | 3 Los cols insirumentalas do compostores prestgiosos ‘esinulan y dosatotan un reperaro prictico A Los estudios tbenicas progeesivos ponen gradualmonta en ‘contacto af estucianio Gon la Wenica inirumonta espectica s ‘Los dios insrumeniaes (on unidados allornas) proporcionan ‘experiencia en [a inlorpcotacién da grupo. En las primera tredades 20 pueden aiadit acompafiamionios do teclado El progieso se evalda cada ocho usidades con a prosentacion de piezas do concierto quo uilizan todo el material aprendido ‘prevamonts Exlste un acompafamiento da plano para estas piozas en un oto apart Las piezas de conciaro son obras ropresontalivas de ls requarimiantos habivales de examen y muchas do elas ‘han eidoincludas en compendios antiguos o aclinies, EDITOR DE LASERIE PETER WASTALL ©Copyright 1978 by Boosey & Hawkes ‘Musie Publahors Lid ‘Nueva edicibr © Copyright 1985 by Boosey {Hawkee Music Publishers Ud, Vestn esta do eas Gan Matic ison nt. 17.8 bap uagal 2135 1085 Inpine: Grama RG Rone Hen 2920000 Modi sn a ene so: CARIO™ Mundimusica EDICIONES MUSICALES Fenajo, 4-Tols 548 17 9450/5105 Mecanismo trasero Posicién dal pulgar derecho coloca bajo el soporte jo contacto esta ene! Posicién de las manos (Observa cémo a poscion do las manos permite que los dedos se curven con haluraidad sobre lasllaves. Normalmento, ‘al eaxo alo ga sosilone lrontalmanta y et Tenor uniado. Posicién del pulgar izquierdo El puigar Izquierdo s@ cotoca en el apoyo del pulgacon a punts calocada de manera fe pueda pisar la Have de octava cuando se necesile, Posicién de la mano derecha Observata poscion del indice daccho al tocar els laeral(unidad 9), Montaje de la cafia Para monta a efia, humadécsla pero tun poco en la boca, después col6cala on ef Jado plano de la embocadura El oxtomo ‘adelgazado dala caha debe esta igualado ‘con extreme dala embocadura, dojando ‘yer so una pequefisima fraceién do la rnlsma, Posicién de los dientes Noxmalmenta a manaibula se coloca do ‘manera que Gienies superiores © Inforores quad 2 1a misma altura Los sentae supadoras proporcionan una baso fimo ala ambocadura, dascancando en a! pico dala ambocadura, a unos doce nillmettos do Is pu Embocadura os labios dobon rodearls embocadura con tna piesin gual proro excesivahacia Centro, como una goma. Los dlenios Intariores aban colocarse de manora quo ino seciaven demasiado on labo. oa sa - Utlizando la tabla como gula, compara los sonidos de sol, la, sly do. Intenta comenzar cada nota con un movimiento de la lengua parecido al que se hace al pronunciar la letra «T». Ai picar, la lengua debe tocar la cara de abajo de la cafia, cerca de la punta. Conrado © Abiorto Mano tzquierda Primer dado ‘Seguade dado Tercer dado Manoderecha Primer dedo Segundo dedo Tercerdedo . ° . . ° ° ° ° ° ° SOL LA si 00 . ° ° ° ° ° ° ° ° ° MATERIAL PREPARATORIO PARA LA Estas son as nolas qua se muestra atta abla de cigitacién UNIDAD | 2 Notaci6n Las notas musicales so nombran con las slabas do-e-mi-la-solla-s, Puado verse ‘nol ejomplo cfmo.se colocan en el pentagrama o pauia las cinco linoas) do manera que cada tinea © espacio cventa ‘come un nuevo nombre do nota Toca las negras siguientes intentando mantener cada una durante el mismo tiempo. Toca ahora las blancas, manteniendo cada una durante dos pulsos unidos. Toca ahora una redonda, intentando mantenerla durante cuairo pulsos justos. La clave de sol Los mismos siate nombras se uilizan para todos los insitumantos (ante para los que producen notas agudas come para los da nolas graves). So ulza un signe da clave al principio do cada pantngrama para ‘stablocer la allura oxacla, La mosica para Saxol6n so ascribe an eliva de sol, Figuras Elliompo que dura una nota s0 mide con los pulsoe a dilerancla se muestra uilizando distinios'ipos de figura. Los tres lips que aparecen an fa unidad 1 son: 4 d ° negra bianca sodenda 2 pulso pulse pulse pulso oe oe Barras de compas Barrade comps Doble bara ae Normaimenia los pusosforman grupos So lint dobla barra par sparar__ Una dob barra ina/guosa inden inal regulares Ge os, soca, paramostar dstriasseccones musealos denis dala Gen pera ersea, ‘coe grupos, mosien so dvige en rina pra compares medians barat Compases ‘A principio de toda pioza musical so Ccolocan unos nimeros (Vamades también compas), para indicar cudntos pulsos hay ‘en cada compas y a ipo de nota que ‘quvale 2 un pulso, Se escriba en forma de \taccién, mostrando al valor do la negra z indica dos pulsos de negra en cada compas 3, Aylndica tres pulsos de negra en cada compas 4 D | { indica cuatro pulsos de negra en cada compas UNIDAD | Notas y digitaciones (lomadas dolas pgs. 25) Conrado @ Abierto © Elpulgarlaquieida se coloca en el apoyo del secre. SOL LA St 00 soporte. Mano iquiorda river dodo ° . . ° Segundo dedo ° . ° . Torear dado ° ° ° ° Mano derecha Primer dedo ° ° ° ° Segundo dodo ° ° °° ° Tercer dedo, ° ° lo ° Ejercicio 3 s : = Ejercicio § Musicalidad Cuando estudies los sclosinstrumontalos _unidadhan sido sefaladas con corchetes ‘observa cémolas notas forman agrupacio- ___Normalmonto las respaciones so loman al ‘9s, casi como sfueranlas palabras de una final da las leasos. Se pueden lomarolras poosia.Enla misica, estas agrupaciones —_rerpracionar, pero debon sor diserotas para donolas sellaman rases:paraayudaitea —_rorompor ol iv natural dela ase entitcarlas las rasas de asta primera NANA DE SANTA MARGARITA A velocidad moderada Melodia tradicional francesa =, CANCION NOCTURNA ; Bastante Tentamente Melodta tradicional francesa | CHOW.MEIN CHACHA Vivo Peter Wastall SSS | | UNIDAD 2 El calderén Silencios pulso paso puso __pulso pulse puso pals _pulso Cuando so coloca un calderén sobre una El tiempo en que no se tocan notas 30 nota l pulso para yla nota se loca durante iaica mediante slancios de vavio tipos. un tampo mayor dal quo lo corraspondo, Cada figura tione su silancio equivalent, nia primora seccién do osto lio, ot En at ejempio so musstran of sioncio do caldorén co uilizara goto todo en oe blanca (doe pulsos de silencio) y el do frcicios do desarrollo del sonido, para regra(un pulso do silencio}. onvicar aquelas notas que han do ‘manlanerse durante tant tempo como soa posible. Ejercicio 1 Ejercicio 2 # Ejercicio 3 t Go FET seat tin MINUETTO wen ql Adapiado de un mbiueto dé James Hook!” Musicalidad Elpicado tone un papelimportanis ent cién de oxpresion. Enel siguiento sjercleio concénirate ea mejorarla accion de 9, Da prasiénal lo Tatengua Antes d0 toca’ cadarota,llovas 4 Rotialalenguay cabo a sig 1. Respir y forma a embocadura, 2.Colocalalangua anla catia, ra comenzatlanola. La nla secuencia ‘alicia de slongua,combinada conn resin adecuada daar, produce un picado coroco, \ LET'S BEGUINE (io para el alumno y el profesor) 9 LLY Aletta tevin y abet Profesor \ Alun. FrICT Bhi Bhan de aennt een sonidos FrICT Peter Wastall abrir. “UNIDAD 3 Notas nuevas FAM Blancas con puntitio pulso__pulso puso Un punto despubs do una nota protonga a (stata mitad de su val Por esto, una blanca con punillo equivaled'a una blanca (0s puisos) més madla bianca (un puts), sumando un total de ros pulsos de negra, Ligaduras expresivas Una ligadura expresiva 9s una tinoa curva {quo s@coloca sobre 0 baj varias notas de ronte altura. Indica que las notes Contanidas en dicha tgadura deben tocarse to una sola resplractén, con lgualdad. S6lo se pica la pimara nota, i . . . . . . ° . ° ° Ejercicio 4 Ejercicio 2 Ejercicio 3 10 Musicalidad Lacapacidad de recordar Irases musicales fiene un papel importante anal desarolo de fa musicalidad. ntacta memorzar cada ‘semana uno de os solos instrumentales mis cortes para ayuda’ al desarrollo dela ‘memoria mbsica. SWIM, SWAN, SWIM! Derek Hyde Goa in tl ‘A velocidad moderada \ CANCION HEROICA UNIDAD 4 Silencios de redonda ‘So usa el silancio de redonda pavaingicar un comps completo de silencio, were cual ere el nimero de pulsos de eso comps (Cuando aparozca, debes tare ene! comps para saber a nimera de pulsos que ‘debon contarse. Compara os res ejemplos, Ligaduras métricas Unaligadura os una linea curva que so coloca sobre 0 dobajo de das nolas dela misma atwa.Laligadua. une las dos noias convitiéndolas en una sola nota continua, Para product asa nota coats, fa sequnda ‘ola aodebe picarso Ejercicio 1 Ejercicio 2 ae é Ejercicio 3 12 t | Bhi {Fm eby/ob7 MARCHA, ‘Tiempo brillante de marcha «Si el mundo fuera todo de papel» ©copyright 1973 by Boosey & Hawkes Music Publishers Li Desarrollo del sonido 1. Toca este oleic conlos miscules da 3. Comprusbialacanlidad da embocadura ta cara fimos y as comisuras do los ‘que hay dento dela boca; acuérdate de labios igecamonta hacis dentro ‘quoloe dionies superieras descansan on 2.Esoucha euldagosamanta, Buscando un ta seccldnpicuda dala ambocadura, a soride plano y homagéneo. ‘unos doce milli do la punta, 4. Asagirate de que! apoyando fem ~ () Decek ive Giaragma esis io. al a, =—— al LOCURA MEJICANA to) vivo abl eb* Bhitm Prolesor Alumna —S comers bi Bb7 =H Peter Wastall UNIDAD 5 | Notas nuevas Sostenidos Signos de repeticion FAH RE ae Toda nota musical pede elevarse 0 (Cuando una seccién debe tocarse dos ‘Gsminuirse en medio tno, signo que__ecas se colca un pa de puntos al . . stava una nota medio fono as el sostenide principio de icha secciony ol paral inal. a . (que aparece enol ejemplo de arsba En esta forma, los punios actdan como un Compara sonido dt laf eon el dei a {ope que te mite al par antler de puntos, nalural que hay enlas unidades 9 y 4 ‘Sis6lo hay un par, arapoteén 59 hard ° . Si : RE Eicon ara Digtactones aternativas ° e Et signo para bajar una nola medio tono se Las dos tonalidades que levan un bemal Botonde sf, ‘ama bemal. Dela misma manera que el. en ta armadura son Fa mayor y Fe menor. : ° . . sostenido, puade colocaisé Inmediatamen- sta unidad a5 un ejemplo do ° te antes de a nota ala que aecla, oa! ° ° ‘inepio de cada pavia para formar una armada © uwveo . 0 bbe . ° ° . “Aliada la lave de octava para regi Fa mayor Ejercicio 1 24 Escalas y arpegios tia Famayor, para tocar de momori ! Técnica de dedos 1. Alusarl botén dels, el Indice de Ia 2, Lallave lateral dosh 0 abro con ol 3, Se daja al eritrio del protcor ls eol6n ‘mano lquierda psa tanto a lave de s1 ‘costado dol indice deractio (mira el 4o qué digjiacin do s\ ensefar primero. como el botén dost, En muchos cacos al bua dla pina 3). No baba haber ‘Ambas dgitaciones necasiian da una dado puede pormanacar soba el boi6n teambios en la poriiin basien dla suave coordinacién de los dedos. Los {oda a plaza; osto no alactaré a ola ‘mano cuando ulices el sh atorl ejarcilos (a, (by (e) deben pracicarse Notas. Toda fa misica do asta undad Jastamente para desarrola la necoearta puodo lecarse do este modo. habia SS PaaS ELLACOMBE Allegretto 5 ‘Melodia tradicional inglesa SAX-APPEAL » ©Comyricht (9 hy Nowsey & Hawkes Mase Publchers Li UNIDAD 10 Acentos = Un acento stvado sobre 0 bajo una nota Indica que ésta debe ser tuortomonte alacada conla lengua. A menudo esto ataqua se combina can un pequetio cxnpufén del diatragma, Ejercicio 1 Negras con puntillo pul puso puso CE ‘Dado que un punto as una nota alarga ésta ‘nla milad da su valor al valor da una negra can punillo serd ol do un pulso y medio de rogras, la misma duraci6n quo tres corcheas lgadas. Obsorva el ejemplo y daspubs fsludia la eomojanza erive los compases 2 y 3 el pier ejarcicio. Ejercicio 2 Ejercicio 3 26 Got te S° i Allegro. MARCHA DEL EMPERADOR DE ALEMANIA nat Jeremiah Clarke = A Desarrollo del sonido ‘A ostas alturas deboria ya sor post tocar Ja notalacon un sonido team. El ejarccio siguionta muestra como evar hacia abajo ‘sto sonido co, hacia oo grave. Los ‘iguiontos puntos dabon sor tonidos on ‘cuenta: 1. Que el giatragma proporcione un apoyo, Frma.al alr, Mantén lrma 8 igual a prasién dal ara a medida quo desciondon Tas nots, 2. Que ol iabiointevior tenga Un punto de cnalaeto que parmita vibrar ala caa con Taeticacia maxima 3. Quo los miscvs do Ia boca proporcionan poy alrededor do toda la embocadura 4. Qualls gienlos inovioras ns colorado «de modo qua no 0 aver eno labio, Maestoso Alumna | v UNIDAD 11 Notas nuevas Nueva armadura = oJ Otecén tera 007 00 ° ° ° ° © Uavededoo ° ° ° ° Entas armaduras con sostanides, puede hallarse el nombre doa tonakdad mayer contando una nota por ancima del imo sostenido. El ejemplo muestra una armadura on dos sostanidos y como al timo ws dot, elnombre de laignalidad debe ser Ra mayor Alteraciones accidentales ‘Por causade laalleracin accidental ambasnotas son fa Cuando se uttiza un sostenido o bamol que no esl ana armadura, gicha alteacién se lama accidental. Una ateracén accidenal dura hasla la siguiantobavra de compas por este motive, afvela a cualquor nota ‘misma allura dentro de Ejercicio 1 Escalas y arpegios Fo mayor'paralocar do memoria, Q. S54 J Técnica de llave lateral - 1. La digitacidn fatral det do permite un 2-Le dgacion|ateral dal do es dilparicu- 3. Arivel elemental, elusode|allava lateral Paso muy suave dal sl al doen pasajes larmenie on pasajescromaticos. 1 se astingo normalmente alos doe ‘come los dl ejrcicio (a). linden Tere ls vraruesiadoun pation eamplos dador. Nose ullea on pasos isarla lave lateral con ol \pico. Practical dgitacion enlox como os dos compases 6-7 y 1-12 de tuna acciénde gro suave pero —-—campasos 3 4 dea ploza oe Disb lapioza de Diabol >. No debe haber cambio ena Posicion bisicade la mano Praciea esta gilacén enos compases ty 2 dela ~Poquotapleza» do Diabsli a Moderato Antonio Diabelli gel _ wo Andante Franz Schubert ante L UNIDAD 12 Becuadro ‘Términos italianos St P suo Fo mf muy tverto TMP modoradamente suave smoseradamant fe = gradvalmonte === sraduatmonte wore Et becuado re ulin para anlar un Los mines an allano también deserten Aiba aparoce na sta do terns bomal o sostenido. ao quo os una al earStor do Una pera, los cambios 60 on aiano qua Inean cudn fro 0 aliracion accidental, io aloctard dono velocidad las ropatciones grandes, como suavemonta debe sonar la mise elcompis en que aparezca. Encualqler eda capo. Algual uo con'as émios Dabo uitzarseunida ala técnica do e120, Una ola quo ha sido alorada fwesontadosartrormento, ay Une fata __anacin queso presenta on esta unidad aparaco otra vez ona sigioria compas, Jo sutraduectsn al espaol lal Go xo se ulllea a mprudo una alleracion Adicional para confirma que ia rota ha usta ase altura nila Ejercicio 1 cresc Ejercicio 2 f Ejercicio 3 Allegretto MENUERT Joseph Haydn p = Musicalidad Los crescandos ydiminvendos tianen on Para estailzarfa afnactn la embocadura papel muy importante snl creacin de debe permanacereslabl; con solo un tupresién, pero deben emplenisecuidndo- equi realinacion de los miseUls para amoria, dade su efecto ania alinacion Eavogr una nota balay una ge laa Bisicamonts, un crescereo se produca al para una nota que sa quode ala Incrementarla prion de! acy on re = TN pan ‘crete t ©copyright 1980 by Boosey & Hawkes Musie Pebishers La. UNIDAD 15 Notas nuevas Nombres dobles para las notas te [pee Fede fo= abe lait= si, dott= rey fei = mi fa#t= sok sol = lay Mlb SIb FAH Elintervalo entre lay sies de 0 Una nueva armadura ‘entero. Dado quo un sostanido eleva: * a * ‘Aolas en un semitona y un bemol las rebaja, En armaduras con bemotes, of nombre de ta. e oO ° de ahi que lat y si sean nombres distinios \onalidad puede encontrarse contando hacla paralamismanola Se puedontar nombres Sbajocusvanotas desde timo beral La Aobies todos los bemols ysosteridossrmaduta dl occa 1 ten shy my 00 . . © sprenddos hasta ahora ahfque ol nombre de atonaidad mayor ° © tae 2 inya de sor 4 mayo, . © ero lave de mib “Anade latve de octava para lego spuo Ejercicio 1 == eee i 4 J Ejercicio 2 _ Escalas y arpegios ‘Si mayor, para ocar da memati e ‘Sol manor (lorma arménica} paratocarde memoria 7 : lest et 36 Escalas y arpegios Mi manor lorma armérica) para tocar do memoria ‘Técnica de dedos 1. Quionos emploan ols lateral como 2.Enun pasaje ciomatico-miraelejercicio 3, Laigitacin fatal del a4 se usa cuando diitaibn habitual, a menudo san la (@)- son posibies varias eocvencias do aparece en un pasaje cromalio. El ‘igitacion que se ensara an wslaunigad eos. Aun nivel lemanal las mis ciclo c) os un ejemplo de sto. Un ‘cuando als viene seguido 0 precedido titles son: pasaje quo roquora esta digtacién ora, miore. lejercicio(a} empitica I) Sklaleraty do dal dado medio ‘parece enol compas 9 dal =Vals» do un palén pico. So pueden encontar i) St lateral y do atra Schubert im&s ejempies en «Una pequerapieza ‘Se deja al claro dl protesor cul da Comalivs Gut, ‘ensefat primer, wr Pees a) UNA PEQUERA PIEZA Moderato Comnetius Guslitt ap. poco rit a tempo Franz Schubert Andante UNIDAD 16 Tenpto Casillas de 18 y 28 — a. ea} EI = Untanuocolocade sabre obs una nota eclén__festa Burge, donde ls compasoe 1-4 39 sigalica que éstadebe sertocadaconun _repelida al hacera por segunda vez. Cuando tocan normalmente la plmara ver, pero apoyo manienido. Normalmante ¢9asocia se ulilzan los compases de 1*y cvando 60 repitan, omit la casila do también aun ipo dapicado en elque una 2 vez. El ejomplo esté tomado do «Ein primara y 56 toca an su lugar la de sagunda, ‘slaba so une ala siguiente sin una rupura folable on a Muir de air Ejercicio 1 mf Ejercicio 2 : 38 EIN’ FESTE BURG . Coral deM. Lutero. ‘Andante moderato adaptado por. Musicalidad ‘Aveces el cardcler general de una pieza las nolns, dajando que Ssuglera que muchas de sus notas Instromentista quien Intarprte fx mislea doborlan tocarse an staccato, Cuando ‘an esto staccato, 1 dd0 do Chédevila. {8310 suced0, se omiten los punios sobre _consliuyo un ejamplo de asto. Allegro be Esprit Chédevitle Fine ft D.CalFine PIEZAS DE CONCIERTO PARA LAS UNIDADES 9-16" SOLILOQUIO DEREK HYDE — Andante ——- ———— = ee SSS eee Sse >. MEDIANOCHE EN TOBAGO Tempo di tango ; PETER WASTALL. 22 J 27 ee ARIA y de «Ricardo Corazén de Ledn» ANDRE GRETRY (1741-1813) aur, PETER WASTALL Moderato vr — - PS O©Copysipht 1980 by Mowers & Howes Music Pubnhers Lit UNIDAD 17 Notas nuevas Ornamentos _— aoe En svforma mas simpla, los ornamentos __par do notas de adorn, y desputs 3 . @__ s2finolas afadidas a una melotia para uilizéndolas para decorar el segundo fat. haceria mas decoraiva, Para mostrar coma Come norma ganeral, as nolas da adoro ° ° (© —_seemplean, toca primeto el ejemple sine! daben ocarsa con gracia y igoroza ° © we doo ° ° ° ° ° ESTUDION1 Moderato, Raymond Briard eet mf cantabile e Extra dol Método do Saxolén de Raymond BRIARO, editado por Gérard BILL AUDOT Editeur, Parls- Francia, 42 Andante tranquillo EN LASALAS DEL SONIDO F. Mendelssohn see = oe # ge Desarrollo det sonido 1. Comlonza con 6! mojor sonido posible. Una ver lo hayas congeguido, ova ese sonido ala nota superior, 3. Eslutrzate por mantonor unilorme la i calidad dol sonido. Esto.6s pateuor ‘ment importante anos ojrecos fe, c) 2. Mann a ombocadura estably la 10. Rrasindel aro uniormeamedéa que 4, Eating series ( (yf) hasta Asdlendon las nots. do ato, to A A Da _inite ou oe a wo) <= Molto moderato ROMANCE Keith Ramon Cole a mf Te © Comyn 198) by Moosey & Hawkes Mure Publier Li, UNIDAD 18 | Semicorcheas Sincopas. also pulso pulso noo = ae a a ° Elvalorde una semicorchea e6 de un cuaria_‘ Sa produce un nuevo ime, tamado Como se muestra an sl dio, las corchoas ‘danegta; 0 eserbe con dos corchales en _sincopa, cuando noias luatomeats vecinas 30 lon tocar staccato para Sona es eiciies Wigualqueconlas acenluadas se sian onirelospulsos,en _—_ayar hacer més sallarinas las sincopas. corcheas, puaden agruparse todos os ugar de cancion ais. ‘corchates contanides on un puso, Ejercicio 1 mf Ejercicio 2 Escalas y arpegios, ‘Do mayor, para locar de memoria eS Ee Fe ‘Do mayor (dos octavas),paratocar de memoria 44 LARGHETTO Larghetto = Ayudas a la lectura musical Lees blogues.d0 cuatro semicorcheas los dados {como los dos eforccios do la ‘Some herlas con una palabra de cuatro, Ddgina opuasia)y haz un estvarea, slabas. Comlenza con pasajes tacos para conscfonta para lepr cada bloque de cuatro somicoichas coma una unidad, Allegretto Dto sINcorADo UNIDAD 19 ‘ Nota nueva Corcheas con puntillo puso pulse putso na corhea con punto, 0 susan a ‘equivalent, dura res cuarios de puso do: . fhegraNormalmenta se combina con una . Sols eumicocchea, ya quo este completa ot : pauls. . : " BSTUDION!2 Raymond Briard Allegretto Extraido del Método de Saxol6n de Raymond | JBRIAAD, editado por Gérard 48 Antonin Dvotik = ‘Marcha del soldadox do Schumann y pionsa después en TAITA niontvas locas las dos sigviontas nas. Esta erica do faciura puode empleaisa nda voz que aparezca un rio con pun, En movimienios vivos, una manera it de conseguir esto 8 6 pronunciar las dos notas eomo ‘Sclonde la palabra TAITA. Amodo do empl, toca la primera nota de it Allegro deciso MARCIA DEL SOLDADO Robert Schumann ” . UNIDAD 20 Silencio de semicorchea pausa jaro da pulso de nogra 3s parocide ala somicorches, Hay ejamplos do silenclos de semicorchea on ol duo. Patrones de notas utilizando semicorcheas —— | Se pueden formar vatos patronesriicos nuevos combinandocorcheas y semicorcheas. Los ejemplos daben s cuidadosamente estudialos ans de locat lor jercicoe Ejercicio 1 Ejercicio 2 Escalas y arpegios Fa mayor hasta una doceava), para tocar de mormora ECOSSAISE. Allegretio. * Livan Beethovéin ere > Musicalidad ‘tocar el «Duatio» de Dovionno, observa goa slaba DA. Cuando tocamos de esto que el cardctor gonoral eg Je suavidad. ‘mado decimos qua estamos inleprotando Para conseguir esta suavidad viliza un ipo Ia muslea en esto legato, Compara este. ny sonar, de pleado muy doicado: como pronunelan- esto con of quo sp necesita para tocar DUETTO EN RE MENOR Basiek Devi Adagio Frangois Devienne pespressivo P espressivo UNIDAD 21 Notas nuevas © Compas de tres por ocho ia = priso_pulso_pulso _pulso puso putso piso _pulso puiso & = 4 DO# RE LA# 80 Etcompds de tres por ocho indica quehay + ave lias pulsos de carchea encad ros pulsos dacorchea an cada comps 2 Cwm 0 Como ans, las diversas notas mantienan ° ° ° {nic sf surelacién de valores; toque ha cambiado os el valor de as nolas on ° o ‘elacion al puso. ° ° . ° ° ° “ntadaallave do octava para eregisto agudo Mouvement de Valse espagnole IBTUIO NS Raymond Briard — Exraldo dol Método do Saxol6n de Raymond BRIARO, editado por Gérard BILLAUDOT Eciteu, Pati - Francia, 50 vivre vvvwen ANDANTE, : Franz Schubert a ; Andante P == cB mf Técnica de dedos 1. Latlave dole altos pulsa con al interior el indice Izquierdo. Para practical, toca nsofiaen 9. Cuando ot la viene seguldo o procodi- ican a ie 0 dels base a orca (ea ven lanota dl ealdoin col eercle ay caddode fat Elejorcéo _nomahment ls ase ate desputs con un mvinionto unto da ela da doco tps. dgtaeson quo so muna a unidad ‘hoy cambi alafave doo alo. ena sepuede sarasia 15, Enlowtomparos ty 17 dolore flere debe practonrse vais veces isn aparece aneicompis 16 dela de Hanno parocenolonpen ots Sos de ntontartocar is pezas, “Piozado Aylsiordn do aoe Secuerla de doses ta GQ cms PIBZA DE AYLESFORD Animato G. F. Handel crese UNIDAD 22 Tresilios Compas de dos por dos. p —— piso __ po Et = oS J Untresio puode Eleompds do dos por dos indica que hay potas tocadas onal iempo de dos deigual dos pulsos de blanca en cada ‘alor- (por ojomplo, ree corcheas tocadas_ejomplo se muestra ol valor d oneltiempo dedos).Eladmero 3 se.coloca —_rolaciinal puiso. A vaces ol compas de dos Sobre o debajo de las notes paraincicar ol por dos ae Genominado ~Alla brove ‘momenténeo cambio de valor. Ejercicio 1 Wilhelm Popp ae Escalas y arpegios mf ‘Sol mayor, para tocar de mamoria. ‘Mimenar (forma arménica),paralacar de memoria Spmeece cen ‘Sol menor (lorma armdrice), para tocar de memaia Un poco arrastrade DIXIELAND BLUES J. Menz z nf hit oe SSS se ‘itzado con periso da Luvome Pubications dv. do Hart Coxp. Scottsdale, Aizona, C-UU. Musicalidad Enoljazz, of imo de corchea 9 2s neem do poe ue dato ‘semicorchea con puntillo se toca a menudo a ‘que puedan doterminar evdndo £0 locarse do esta modo, Oto ejemplo os Fequire este tipo da intarprelacion: os Geen ierusonco Un tpo de imo Osparates Those Fooseh Thy) ao ‘esponsablidad del misio el responder ab Gates erlostintore,-DislandBh0s- — spaace nun oo Mee cardetar dala pleza, - Peter Wastall y per bastante COCKTAIL Capricornio Derek Hyde e F reve Ff ain calande PP O©conyright 1980 by Noosey & Hawkes Music Publishers Le enact) 53 UNIDAD 23 Nolas nuevas 5g o. —_ Cambios de compas DO# MIG M tavedem tate On ro ttit Aveces elconpts cambia durante a five core "Olive, ranscursade unapieza, Nommalmente . ° 0.08 cyando esto sucede, ta velocidad dal puso . ° © —_omantens igual e ol pain da pulso el ve de ot tue camba Et ejemplo est tomado de vo “lazzetior, de Keits Ramon Cole . osm oO “Las taves de ky reals se pulsan i ° ° © siedneamente con el indice iid, ° ° ° ave do grave ESTUDIO N" Allegretto _ Raymond Beiad e dolce nraldo del Método de Saxolén de Raymond BRIARD, edad por Gécard BILLAUDOT Esiteur, Paris - Francia, 54 r\ an JAZZETTO ye TERE Rapido y articulado con clari ; Keith Ramon Cole ©copyright 1983 by Boosey & Hawkes Muse Publishers Lid Desarrollo del sonido 1.Gomienzacon el mejorsonidoposibiey 3. Eslubr levaloalanotaintartr 2.Amedida que desciandos, mantén ‘stable Ia ambocaducaylapresién del arehomogénea y con fuerza, sn conseguir una ealiad Urilorme dal sido, evidando especiat mente que as nolas raves no 30 vuelvan 4. Rapile el ejorcico (coma en fa unidad 17) ‘con grupos de 3, 59, simile AA a o— DISPARATES i Doles ie (These foolish things) ©copyright 1936 by Moosey & Co, Lis. UNIDAD 24 Acciaccatura Silencios de varios compases == Una acclaccatura as una pequeia nota de adorno con una barca que ciuza su plica. Dobe tocarse a fempo y tan costa ‘come sea posible, ‘complatos que han da contaree ancima de ‘la, conciano doa pg. 58, jmplo 6st tomado dea plexa de Ejercicio 1 Adaptado de un estudio. de Wilhelm Popp pare eaE ire Escalas y arpegios Re mayor, para tocar de memoria, fel z= oe ‘Arpegio de ro mayor ANDANTE Andante Antonio Diabelli a 5 ‘mp dolce espressivo <<, crese, - Musicalidad f Las dos pezas de esta undad tienen Indicaclones inerpretativas releridas asu lalate: el -Andantee de Daboll est, sefalado como dolce expressive ye! “Minvelow de Mozart como grazioso. AN practicaros, intenta craar estos ‘caraceresulizando un esti legato, Enel ‘Andante, laformade las lrases constiuye ‘una buena oportunidad para desavelia el control dota dindiica, Es importante recordar que las indicaciones interpretaivas son un punto de partda para crear lu propia exprasi. MINUET WA. Mozart DAM PIEZAS DE CONCIERTO PARA LAS UNIDADES 17:24 ‘Aligual que con as antriores piezas de concerto, eben smplear ‘50 acompariamiantos de piano para proporcionar experiencia on tocar ‘con acompafante Andante con moto FOLK. SONG de «Fotk Song Blues» p BLUES para banda JOHN KINYON 3 a Se See Ss * ™p 0 be eo U = == 15 Zs i & R= & f 21 Agitato > S >> fk o> > 73 eee ——. 26 a tempo Fa te 43 — dim, 1b. din. Utizade con parmisode Luvernn Publications, dv. de Hasty Corp. Scottsdale, Arizona EE.UU. . i RUMBA JAMAICANA ARTHUR BENJAMIN Tempo di Rumba (1893 - 1960) art, PETER WASTALL z Se oe P x crese, dim. fp OCoprriehs 1998 by Moosey & Go, Lit Thi aeeingcanent Es 59 4 SUBURBAN SUNDAY | ‘Tempo de blucs muy lento KEITH RAMON COLE Mis movido 22 Animato 2% b 39 Tempo I © copysighs 1999 vy Noosey & Hawkes Muse Pubisiers Led. 0 dim. poco a poco CAROL de «Cinco bagatelas» GERALD FINZI (1901 - 1956) Andantino semplice arr, ALAN RIDOUT ay ee 4 = Fees SSS Ere oe St = 7 rit. @ fempo = 24 algae EEE dim. al fine ©copyright 1945 by Hawkes & Son (London) Li ‘hicreensement © Conyrin 198% by Boosey & Hawkes Mois Pushers Li TABLA BASICA DE DIGITACION “M0 0 008 REM) OM ie SLL = — fae SOLSOLE ASI eo oe oe ve ae we bolon ce . . . . ° o . ° ° . . . . ° ° ° ° ° lave de sot ° . ° ° ° © ave 0 . ° . ° ° ° 0 fsbo ° . ° ° ° ° ° ° ° ° so DOH RE wb ML : > olive domi, ve dork spa de fa we vo ae Otay Br ORME, 4, GOGH osps ° . ° ° 8 Ove ce 5 ° ° ° ° ° ° 5 . ave ° o «Eo ° ° ole g a ° ° ° ° ° ° ° a ° ° ° ° ° ° ° ° ‘Los Zaxofonas soninstrumentos eanspostores ysvonan dela siguiente manera: = Saxon soprano.en Si, escrito suena, FA - a aitoon ave day spl dla eon mrt oe cto una ote Cte Saxoten otis og tenoren Sb a escito suena emo ° = ° & Sasoin 8 2 astono on OMPASES . Mira e! compas Busca en la columna de la ‘quierda para hallar el nimero de ulsos de cada compés. Busca en la fila que esta sobre el ompés la figura que equivale a un sulso Subdivision binaria Subdivisi6n tefnaria Jalot de cada pulso (figura) d J + d. J. aN Valor de cada pulso como 1 1 1 3 2 a raccién de redonda 4 as 4 3 i Sore 2 2 2 § 6 ¢ 3 pulsos por compas 3 3 3 2? 2 Z is 4 4 4 12 12 13 4 pulsos por compas : 2 4 8 Gq 8 1 A tempo Voeltaala velocidad normal. EBAY. Piano () Suave. Aceelernnto Graduaincnte mf pda, Wepressiv (espress.) Con expresi6n, Pity mosso Més movido nis cid, ‘Adal Lento, pavsado con senimienta Presto Muy répida Agila Agita Forte Q) Fuerte Quasi Cas Alla marela Atestlo de una marcha, Fortissimo () May Fuerte. Rallentando (rll) Gradustmente més ‘llargande Alargando Grazioso Con praia, tea Allegretto Un poco mas lento que ‘go Lento y estatico, amplio. Ritenuto Retenico (mAs lento de golpe). Allegro LLarghetto Menos lento que Largo. abate Con fexibilidad Allegro Vivo; rzonablemente répido. Legato Ligedo Semplice Simple. ‘Andante A paso moderado, Maestoso Majestuose. Sempre Siempre Andantino Un poco andant. Meno mosso Menos movido Sforzande (ff) Forzando, acentuado. Animate Animado, Meeso forte ij) Moderadaente iene. Solenne Soleinne. Cantabile Al estilo de un canto Mezzo plano (mp) Moderadamente Senore Sanoro, eon soni pleno Grescend (crese) Cada vee ns fuerte, sive Sostenuto Sostenido DaCapo(D.C.)al Fine Volver al prin- Moderato ‘Tiempo moderado Spirito Espiritu, vida, energla cin, par erminar en In palabra Fine. Mille Mucho, “Tempo 1 Vuelta la velocidad original Dal Stgno Desde el signo. & Moto Movimiento Tranquillo Tanquito. Deciso Ficme, con decsio, ‘Non troppo No demasiado Vivace Vivo, pido Diminuendo (di.) Cada ver més suave. Piauissimo (pp) Muy suave. Dolce Dulcemente. 64

También podría gustarte