Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERIA-LIC EN ENFERMERIA

SOCIOANTROLOGIA EN SALUD

FICHA DE CÁTEDRA: SALUD COMO DERECHO - SINTESIS DEL DOCUMENTO 25 PREGUNTAS Y


RESPUESTAS SOBRE SALUD Y DERECHOS HUMANOS- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

MG MARTA ELFI JOCKERS

Los Derechos Humanos son principios y valores que afirman la dignidad humana. Los derechos
son innatos y universales. Es importante conocer cuáles son las leyes y acuerdos internacionales
que sustentan a la salud como derecho humano.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los países comienzan a realizar acuerdos que permitan
superar las injusticias de la humanidad. El acuerdo internacional más importante en este
contexto, es la DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, en 1948.

Los tratados internacionales de derechos humanos son vinculantes para los gobiernos que los
ratifican. Nuestro país incorpora esta Declaración y otros Acuerdos Internacionales relacionados
con los Derechos en su Constitución Nacional.

Los gobiernos deciden libremente si pasan o no a ser partes en los tratados de derechos
humanos. Sin embargo, una vez que lo son, tienen la obligación de actuar de conformidad con
lo dispuesto en los mismos. Los tratados internacionales de derechos humanos más
importantes, son el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC,
1966) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP, 1966), que profundizan los
derechos establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH, 1948) y
establecen obligaciones legalmente vinculantes para los gobiernos que los ratifican.

Sobre la base de esos instrumentos básicos, otros tratados internacionales de derechos


humanos se han centrado en categorías o grupos concretos de población, como las minorías
raciales1, las mujeres 2 y los niños3, o en cuestiones concretas, como la tortura4.

La supervisión de la aplicación de los tratados básicos de derechos humanos está a cargo de


comités de expertos independientes, conocidos como órganos de vigilancia de la aplicación de
los tratados, que se crean bajo los auspicios de las Naciones Unidas y que exigen a los Estados
presentar informes sobre los progresos realizados en la esfera correspondiente.

LOS DERECHOS HUMANOS:

• Están garantizados por normas internacionales

• Están protegidos legalmente

1
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
(1963).
2
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1979).
3
Convención sobre los Derechos del Niño (1989).
4
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984)
• Se centran en la dignidad del ser humano

• Protegen a las personas y los grupos de personas

• Tienen carácter vinculante para los Estados y los agentes estatales

• Son interdependientes y están relacionados entre sí

• Son universales

DERECHO A LA SALUD: El derecho al grado máximo de salud que se pueda lograr se consagró
por primera vez en la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS 1946) y más
adelante se reiteró en la Declaración de Alma-Ata de 1978 y en la Declaración Mundial de la
Salud adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en 1998. Ese derecho ha sido reafirmado
en toda una serie de instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos.

El derecho al goce del grado máximo de salud que se pueda lograr, implica que se deben
implementar mecanismos sociales (normas, instituciones, leyes y un entorno propicio) para
garantizar de la mejor manera el disfrute de ese derecho.

El derecho a la salud está estrechamente vinculado con otros derechos - y depende de su


realización -, como el derecho a la alimentación, a la vivienda, al trabajo, a la educación, a la
participación, al disfrute de los beneficios del progreso científico y sus aplicaciones , a la vida, a
la no discriminación, a la igualdad, a no ser sometido a torturas, a la vida privada, al acceso a la
información y a la libertad de asociación, reunión y circulación.

No sólo abarca entonces la atención de salud oportuna y apropiada, sino también


los principales factores determinantes de la salud, como el acceso al agua potable y a
condiciones sanitarias adecuadas, el suministro adecuado de alimentos sanos, una nutrición
adecuada, una vivienda adecuada, condiciones sanas en el trabajo y el medio ambiente, y acceso
a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluida la salud sexual
y reproductiva.

Se establecen cuatro criterios con respecto a los cuales se puede evaluar el respeto del derecho
a la salud:

(a) Disponibilidad. Deberá haber un número suficiente de establecimientos, bienes y servicios


públicos de salud y centros de atención de la salud, así como de programas.

(b) Accesibilidad. Los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a todos,
sin discriminación alguna. La accesibilidad presenta cuatro dimensiones superpuestas:

• No discriminación: Hace referencia a evitar «toda discriminación en lo referente al


acceso a la atención de la salud y los factores determinantes básicos de la salud, así como a los
medios y derechos para conseguirlo, por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de otra índole, origen nacional o posición social, situación económica, lugar de
nacimiento, impedimentos físicos o mentales, estado de salud, orientación sexual y situación
política, social o de otra índole que tengan por objeto o por resultado la invalidación o el
menoscabo de la igualdad del goce o el ejercicio del derecho a la salud». Incluye también la
discriminación involuntaria como mensajes masivos que no contemplen idiomas diferentes en
el país, problemas de salud que afectan únicamente a determinados grupos, cuando no se toma
en cuenta la capacidad real de la población frente a un problema, o no tomar en cuenta la
asimetría por cuestiones de clase, género o etnia.
• Accesibilidad física

• Accesibilidad económica

• Acceso a la información

(c) Aceptabilidad. Todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser
respetuosos de la ética médica, culturalmente apropiados y sensibles a los requisitos del género
y el ciclo de vida, y deberán estar concebidos para respetar la confidencialidad y mejorar el
estado de salud de las personas de que se trate.

(d) Calidad. Los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser apropiados desde el
punto de vista científico y médico y ser de buena calidad.

En el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre se afirma que «toda persona
tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar,
y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios».

El principio de realización progresiva de los derechos humanos impone la obligación de obrar de


la manera más diligente y eficaz posible para alcanzar ese objetivo, tanto en los países más
pobres como en los más ricos, exigiendo que todos los países traten de hacer progresos de forma
constante. Se crean para ello organismos específicos de Cooperación Internacional para aportar
al progreso en los objetivos para países pobres, tales como el Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia, Unicef, que es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas y que provee
ayuda humanitaria y desarrollo a niños y madres en países en desarrollo o en problemáticas
específicas como el paludismo, el VIH/SIDA y la tuberculosis, enfermedades que afectan de
forma desproporcionada a las poblaciones más pobres del mundo. Esta cooperación
internacional para el desarrollo y la realización de los derechos humanos constituye una
obligación para todos los Estados.

La obligación del Estado de proteger los derechos humanos significa que los gobiernos han de

encargarse de que las entidades no estatales actúen en su jurisdicción de conformidad con el

derecho relativo a los derechos humanos., como por ejemplo regular la industria del tabaco, o
recomendaciones para las Organizaciones No Gubernamentales que prestan socorro en
desastres, o en proyectos de alimentación, nutrición, agua y saneamiento; etc

ENFOQUE DE LA SALUD BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS: Implica

• Utilizar los derechos humanos como marco para el desarrollo sanitario.

• Evaluar las consecuencias que tiene cualquier política, programa o legislación sanitaria para
los derechos humanos y adoptar medidas al respecto.

• Tener en cuenta los derechos humanos en la concepción, la aplicación, la supervisión y la


evaluación de todos los tipos de políticas y programas (políticos, económicos y sociales, entre
otros) que guarden relación con la salud.

En este sentido se deben aplicar principios fundamentales de:

✓Respetar la dignidad humana.


✓Conceder atención a los grupos de la sociedad considerados más vulnerables, es decir,
reconocer y tener presentes las características de las personas a las que afectan las políticas, las
estrategias y los programas sanitarios, esto es los niños y niñas, los adolescentes, las mujeres y
los hombres; los pueblos indígenas y tribales5; las minorías nacionales, étnicas, religiosas y
lingüísticas; los desplazados internos; los refugiados; los inmigrantes y los migrante6s; las
personas de más edad; las personas con discapacidad; los presos; los grupos de personas
desfavorecidas desde el punto de vista económico o marginadas por algún otro motivo, y los
grupos vulnerables. Un enfoque de la salud basado en los derechos humanos entraña reconocer
las características concretas de los grupos de población interesados. Por ejemplo, a la hora de
adoptar cualquier medida relacionada con los niños, hay que aplicar los principios rectores de la
Convención sobre los Derechos del Niño, atendiendo al interés superior del niño.

✓Garantizar que los sistemas sanitarios se hagan accesibles a todos, especialmente a los
sectores más vulnerables o marginados de la población.

✓Adoptar una perspectiva de género y reconocer que los factores biológicos y socioculturales
influyen considerablemente en la salud de hombres y mujeres y que en las políticas y los
programas es necesario tener presentes esas diferencias.

✓Garantizar la igualdad y la no discriminación, ya sea voluntaria o involuntaria, en la formulación


y puesta en práctica de los programas de salud.

✓Desglosar los datos relativos a la salud para determinar si hay discriminación subyacente.

✓Garantizar la participación libre, fructífera y efectiva de los beneficiarios de las políticas o


programas de desarrollo sanitario en los procesos de adopción de las decisiones que los afectan.

✓Promover y proteger el derecho a la educación y el derecho a buscar, recibir y difundir


informaciones e ideas relativas a las cuestiones de salud, sin menoscabar el derecho a la
intimidad, lo que significa que debe darse un trato confidencial a los datos personales relativos
a la salud.

✓Dejar que una política o un programa sanitario limite el ejercicio o el disfrute de un derecho
únicamente como último recurso y no considerar que ello es legítimo salvo si se cumplen todas
las disposiciones previstas en los Principios de Siracusa (1985) que indican que las restricciones
deben aplicarse conforme a la ley, en búsqueda de un objetivo legítimo de interés general, es
estrictamente necesaria, no arbitraria ni discriminatoria, no existen otros mecanismos menos
intrusivos para lograr ese objetivo. Esa limitación debe tener una duración determinada y ser
sometida a revisión. La Cuarentena por COVID 19 es un ejemplo en este sentido.

✓Confrontar las consecuencias para los derechos humanos de cualquier ley, política o programa
sanitario con los objetivos de salud pública que se persiguen, y lograr que exista un equilibrio

5
Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (1989)

6
Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores
migratorios y de sus familias (1990).
óptimo entre la obtención de resultados positivos desde el punto de vista de la salud pública y
la promoción y protección de los derechos humanos.

✓Hacer referencias explícitas a las normas y reglas internacionales de derechos humanos para
poner de relieve la forma en que los derechos humanos se aplican a una política, un programa
o una ley sanitaria y la relación que existe entre ellos.

✓Perseguir como objetivo explícito fundamental de las actividades destinadas a mejorar la salud
la realización del derecho al goce del grado máximo de salud que se pueda lograr.

✓Enunciar las obligaciones concretas de los gobiernos de respetar, proteger y cumplir los
derechos humanos.

✓Definir puntos de referencia e indicadores para supervisar la realización progresiva de los


derechos en la esfera de la salud.

✓Aumentar la transparencia y exigir una gestión más responsable de las cuestiones de salud,
como principio fundamental en todas las etapas del desarrollo de los programas.

✓Introducir salvaguardas para proteger de las principales amenazas a las minorías, los migrantes
y otros grupos «impopulares» en los países, a fin de contrarrestar los desequilibrios de poder.
Ejemplo de ello sería el establecimiento de mecanismos de recurso para los casos de violaciones
de los derechos relacionados con la salud.

SISTEMAS DE SALUD BASADOS EN EL ENFOQUE DE DERECHOS IMPLICAN QUE

• Se reconoce explícitamente el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr como un
«derecho humano» (y no como un bien o producto concedido por caridad), se favorece la
participación de los distintos grupos afectados, permite analizar los distintos factores
intervinientes en el Proceso Salud Enfermedad Atención y darles respuesta

En relación a la información sanitaria, el enfoque de derechos humanos orienta en el manejo de


ésta, en cómo se recogen, en resguardos éticos de las investigaciones, derecho a la intimidad,
participación y no discriminación. Por otra parte, permite conocer situaciones de vulneraciones
de derechos en salud.

La información permite además identificar y evaluar políticas sanitarias y su ordenamiento a


priorización de grupos marginados.

La legislación sanitaria puede ser un instrumento importante para garantizar la promoción y la


protección del derecho a la salud. Cuando se formula y se revisa esa legislación, los derechos
humanos resultan útiles para determinar su eficacia y pertinencia con respecto a los objetivos
de derechos humanos y salud pública. El VIH/SIDA ha llevado a muchos países a revisar sus leyes
de salud pública, incluidas las relativas a la cuarentena y el aislamiento.

Las leyes y políticas sanitarias dirigidas a grupos de población determinados que no estén
debidamente fundamentadas pueden ser violaciones a los derechos humanos, tales como
esterilizaciones involuntarias.

Resulta necesaria la integración de los derechos humanos en las estrategias y planes de acción
nacionales en materia de salud, es decir que los objetivos de salud y derechos humanos se
tengan en cuenta en las políticas y planes que se establecen en sectores distintos del sanitario,
pero que repercuten considerablemente en la salud, como son las políticas y planes sobre
alimentación y nutrición.

Veinticinco preguntas y respuestas sobre salud y derechos humanos. Organización


Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/42592 ... 2002

También podría gustarte