Está en la página 1de 7

ENTONO Escuela de Música

Cómo construir cotidiáfonos

Raspador:

Materiales:
- 2 mangueras de lavarropa (se consiguen en las ferreterías). Una de ellas de un
diámetro más grande y la otra un poco más pequeño.

Elefante:

Materiales:

- 1 manguera de lavarropa
- embudo o pico de botella cortada
- cinta aisladora

pág. 1
ENTONO Escuela de Música

Cordófono:

Materiales:

- 1 caja de zapatos
- 6 banditas elásticas
- dos varas de madera (o lápices)
- cinta de embalar
- cúter

Procedimiento:

Cerrar la caja, uniendo la tala con el cuerpo con cinta de embalar para que no se abra.
Luego hacerle un agujero con un cúter en la base inferior. Paso siguiente, pasar las
banditas elásticas y colocar las varas, una a cada lado.

Pellizcófonos:

Materiales:

- Latas (de paté, atún, duraznos, tomate, de dulces)


- Piñata
- Cinta de embalar o aisladora

Procedimiento:

Deberán cortar la piñata para que quede en 2 (1 piñata sirve para hacer 2
pellizcófonos).
Con ayuda de alguien, deben estirar la parte de la piñata lo más que puedan, mientras
pasan la cinta por alrededor.
Hay que considerar que cuanto más grande sea la lata sonara más grave si está bien
estirada la piñata.

pág. 2
ENTONO Escuela de Música

Maracas:

Materiales:

- rollos de papel higiénico


- rollos de papel de cocina
- piedras
- papelitos cortados
- cinta
- redondeles de cartón (para cerrar por los extremos)
- decoración a elección

Procedimiento:

Muy fácil. En este caso una maraca grande tiene piedras y la otra papelitos, y una
maraca chica tiene piedras y la otra papelitos.
Cortar 4 círculos del tamaño de la boca de los rollos, pegar un extremo del rollo
solamente.
Colocar las piedras o papeles, y cerrar por el otro extremo.
Luego decorar.

pág. 3
ENTONO Escuela de Música

Gallina

(para que suene debe mojarse el piolín y tirar con fuerza para abajo haciendo
movimientos con los dedos)

Materiales:

- 1 pote de casancream, tolem, etc.


- 1 pedacito de hilo de matambre (piolín)
- punzón
- goma eva para decorar

Procedimiento:

En la base del pote realizar un agujero con un punzón o clavo caliente.


Pasar el piolín por el mismo, y hacerle un nudito para que quede estable sin salirse.
Luego decorar.

Guantes para hacer sonidos:

Materiales:

- un par de guantes
- 10 arandelas chiquitas, masomenos del tamaño de las yemas de los dedos
- dos pedazos de lija
- hilo y aguja
- pegamento no tóxico

Procedimiento:

Coser las arandelas a cada dedo.

pág. 4
ENTONO Escuela de Música

Pegar los pedacitos de lija en donde sería la palma de la mano. (¡Cuidado que el
pegamento no te traspase al otro lado del guante, te recomiendo poner un papel
dentro para que no pase!)

Palo de lluvia:

Materiales:

- Palo de cartón firme, normalmente se utiliza en el que vienen enrolladas las telas
- 1/4 de clavos (su largo debe ser masomenos del diámetro del palo)
- Martillo
- Arroz
- Lentejas
- 2 círculos de cartón (para tapar los extremos)
- Lana y engrudo para decorar

Procedimiento:

El palo en sí tiene un caminito de una línea todo a su alrededor. Seguí ese caminito para
clavar los clavos, dejando entre cada uno un espacio de un dedo aproximadamente.
Cuando termines esto, tapa un extremo del palo.
Colocar arroz y lentejas, y mientras se debe ir tapando el otro extremo con tu mano si te
gusta el ruido que va haciendo.
Cuando estés conforme con el sonido, tapa el otro extremo.
Hacer un engrudo (Disolver 1 cucharada sopera bien llena de harina en 1 taza de agua -
que no queden grumos-, colocar al fuego y revolver constantemente con una cuchara.
Dejar enfriar), una vez frio éste embebe la lana totalmente y anda poniéndola alrededor
del palo. De esta forma, la lana va a quedarte durita (a mí me gusta más como queda
jaja)
Dejar secar y listo.

pág. 5
ENTONO Escuela de Música

Aro con tapitas:

Materiales:

- alambre
- tapas de gaseosa
- clavo para agujerear
- tela

Procedimiento:

Hacer un círculo con el alambre e ir enhebrando en las tapitas ya agujereadas. Luego


juntar las dos partes del alambre y contornearlas con una tela para que no quede ningún
extremo que pueda lastimar.

pág. 6
ENTONO Escuela de Música

Rascador de nueces:

Materiales:

-Nueces
-Cartón
-Lápiz
-Témpera

Procedimiento:

Una vez abiertas las nueces, las pintamos con témperas.

Cuando estén secas, las pegamos sobre una tabla, o sobre un cartón realmente duro. Con
la ayuda de un palo o un lápiz, rascamos sobre las nueces para llevar el ritmo.

Puedes hacerle dos agujeros a la tabla para ponerle un cordón y colgarla del cuello, de
modo que la tabla quede sobre la barriga.

pág. 7

También podría gustarte