Está en la página 1de 214

“Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TRABAJO MONOGRÁFICO

ASIGNATURA : SOCIOLOLOGÍA E INTERCULTURALIDAD

DOCENTE : Dr. Zenayda Estrada Tuesta

ALUMNOS : Dávila Rengifo, Angelo Manuel


Jones Romero, Ricky Daniel
Juarez Cachuco, Gian Marcos
Maynas Bardales, Harrinson
Meza Peixoto, Kevin Antonio

CICLO : IV

PUCALLPA - PERÚ

2024
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 6

OBJETIVOS............................................................................................................. 8

OBJETIVOS GENERALES:..................................................................................8

OBJETIVOS ESPECIFICOS:................................................................................8

MARCO TEORICO...................................................................................................9

CAPITULO I:.......................................................................................................10

LA TALA ILEGAL: EN UCAYALI, EN LA AMAZONÍA Y EN EL PERÚ...............10

INTRODUCCIÓN............................................................................................ 11

OBJETIVOS....................................................................................................13

ANTECEDENTES...........................................................................................14

MARCO TEÓRICO......................................................................................... 16

CAPITULO I: LA TALA ILEGAL......................................................................16

CAPÍTULO II: SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN CONTROL Y SANCIÓN


ADMINISTRATIVA..........................................................................................24

CONCLUSIÓN................................................................................................35

REFERENCIAS.................................................................................................. 37

ANEXOS.............................................................................................................38

CAPITULO II:......................................................................................................40

LA MINERÍA ILEGAL: EN UCAYALI, EN LA AMAZONÍA Y EN EL PERÚ.........40

INTRODUCCIÓN............................................................................................ 41

OBJETIVOS....................................................................................................42

ANTECEDENTES...........................................................................................43

MARCO TEÓRICO......................................................................................... 45

CAPITULO I: MINERÍA ILEGAL.....................................................................45

CAPÍTULO II: MARCO LEGAL Y REGULATORIO.........................................52

2
CONCLUSIÓN....................................................................................................58

REFERENCIAS.................................................................................................. 59

ANEXOS.............................................................................................................60

CAPITULO III:.....................................................................................................62

EL TRÁFICO DE FAUNA SILVESTRE: EN UCAYALI, EN LA AMAZONÍA Y EN


EL PERÚ............................................................................................................ 62

INTRODUCCIÓN............................................................................................ 63

OBJETIVOS....................................................................................................64

ANTECEDENTES...........................................................................................65

MARCO TEÓRICO......................................................................................... 67

CAPITULO I: TRÁFICO ILEGAL DE FAUNA SILVESTRE EN EL PERÚ......67

CAPÍTULO II: MARCO LEGAL Y REGULATORIO.........................................75

2.1. INSTRUMENTOS NORMATIVOS VIGENTES...................................75

CONCLUSIÓN....................................................................................................80

REFERENCIAS.................................................................................................. 81

ANEXOS.............................................................................................................82

CAPITULO IV:.................................................................................................... 84

LA CORRUPCIÓN: EN UCAYALI, EN LA AMAZONÍA Y EN EL PERÚ.............84

INTRODUCCIÓN............................................................................................ 85

OBJETIVOS....................................................................................................86

ANTECEDENTES...........................................................................................87

MARCO TEÓRICO......................................................................................... 89

CAPITULO I: LA CORRUPCIÓN....................................................................89

CAPÍTULO II: SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN CONTROL Y SANCIÓN


ADMINISTRATIVA..........................................................................................98

CONCLUSIÓN..................................................................................................104

3
REFERENCIAS................................................................................................ 106

ANEXOS...........................................................................................................108

CAPITULO V:................................................................................................... 110

LA TRATA DE PERSONAS: EN UCAYALI, EN LA AMAZONÍA Y EN EL PERÚ


..........................................................................................................................110

INTRODUCCIÓN..........................................................................................111

OBJETIVOS..................................................................................................112

OBJETIVOS GENERALES:..............................................................................112

OBJETIVOS ESPECIFICOS:............................................................................112

ANTECEDENTES.........................................................................................113

MARCO TEÓRICO....................................................................................... 114

CAPITULO I: MARCO LEGAL DE TRATA DE PERSONAS........................114

CAPÍTULO II: LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS......................122

CONCLUSIÓN..............................................................................................130

REFERENCIAS................................................................................................ 131

ANEXOS...........................................................................................................132

CAPITULO VI:.................................................................................................. 134

HISTORIA DE LA AMAZONÍA PERUANA.......................................................134

INTRODUCCIÓN..........................................................................................135

OBJETIVOS..................................................................................................137

ANTECEDENTES.........................................................................................138

MARCO TEÓRICO....................................................................................... 139

CAPITULO I: Amazonía peruana.................................................................139

CAPÍTULO II: MARCO LEGAL.....................................................................147

CONCLUSIÓN..................................................................................................153

4
REFERENCIAS................................................................................................ 154

ANEXOS...........................................................................................................156

CAPITULO VII:................................................................................................. 160

HISTORIA DE UCAYALI.................................................................................. 160

INTRODUCCIÓN..........................................................................................161

OBJETIVOS..................................................................................................162

ANTECEDENTES.........................................................................................163

MARCO TEÓRICO....................................................................................... 164

CAPITULO I: Ucayali................................................................................... 164

CONCLUSIÓN..................................................................................................174

REFERENCIAS................................................................................................ 175

ANEXOS...........................................................................................................176

CAPITULO VIII:................................................................................................ 178

HISTORIA DEL EXTRACTIVISMO EN LA AMAZONÍA....................................178

INTRODUCCIÓN..........................................................................................179

OBJETIVOS..................................................................................................180

ANTECEDENTES.........................................................................................181

MARCO TEÓRICO....................................................................................... 183

CAPITULO I: HISTORIA DEL EXTRACTIVISMO EN LA AMAZONÍA.........183

CONCLUSIÓN..................................................................................................195

REFERENCIAS................................................................................................ 197

ANEXOS...........................................................................................................198

CONCLUSIÓN..................................................................................................... 200

5
INTRODUCCIÓN

La región de Ucayali, ubicada en la vasta extensión de la Amazonía peruana, se


enfrenta a una serie de desafíos ambientales y sociales que afectan no solo su
entorno local, sino también el equilibrio ecológico de la Amazonía y del país en su
conjunto. Entre estos desafíos destacan problemáticas como la tala ilegal, la
minería ilegal, el tráfico de fauna silvestre, la corrupción y la trata de personas, que
han dejado cicatrices profundas en el tejido social y ambiental de esta región.

La tala ilegal se ha convertido en una amenaza significativa para los bosques de


Ucayali, así como para la Amazonía en general. La explotación indiscriminada de
los recursos forestales ha llevado a la pérdida de biodiversidad y a la degradación
de los ecosistemas, afectando a las comunidades locales y contribuyendo al
cambio climático.

La minería ilegal, por su parte, ha dejado un impacto devastador en la región. La


extracción no regulada de minerales ha contaminado ríos y suelos, afectando la
calidad del agua y poniendo en peligro la salud de las poblaciones locales.
Además, ha contribuido a la deforestación y a la destrucción de hábitats naturales.

El tráfico de fauna silvestre ha surgido como otra amenaza crítica en Ucayali,


donde la rica diversidad de especies es objeto de comercio ilegal. Esto no solo
afecta a la biodiversidad local, sino que también tiene consecuencias para los
ecosistemas más amplios de la Amazonía, debilitando la resistencia de las
especies frente a las presiones ambientales.

La corrupción, lamentablemente, ha permeado diversas esferas, debilitando los


esfuerzos para abordar estos problemas de manera efectiva. La falta de aplicación
de leyes y regulaciones ambientales ha permitido que actividades ilegales
persistan, exacerbando los impactos negativos en la región.

La trata de personas, una realidad cruda, también encuentra terreno en Ucayali.


Las condiciones precarias generadas por las actividades ilegales y la corrupción

6
han contribuido a la vulnerabilidad de las comunidades locales, facilitando la
explotación humana y el tráfico de personas.

Para comprender estos desafíos, es esencial explorar la historia de la Amazonía


peruana y de Ucayali en particular. Esta región ha sido testigo de un largo historial
de extractivismo, desde la fiebre del caucho hasta la explotación de otros recursos
como la castaña, el petróleo, el gas, la madera, el oro y minerales. Cada etapa ha
dejado su huella en la tierra y en las comunidades locales, marcando el devenir de
la región y sus habitantes.

Ucayali se encuentra en una encrucijada crítica, enfrentando desafíos que van


más allá de las fronteras regionales y tienen consecuencias a nivel nacional e
internacional. La lucha contra la tala ilegal, la minería ilegal, el tráfico de fauna
silvestre, la corrupción y la trata de personas requiere un enfoque integral que
aborde no solo los síntomas, sino también las raíces históricas y estructurales de
estos problemas.

7
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:
 Promover la conservación y el desarrollo sostenible en Ucayali, la
Amazonía y el Perú, abordando las problemáticas de la tala ilegal, minería
ilegal, tráfico de fauna silvestre, corrupción y trata de personas, mientras
se contextualiza en la historia de la región y sus actividades extractivas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Investigar y documentar las causas y consecuencias de la tala ilegal en
Ucayali, la Amazonía y el Perú.
 Analizar el impacto ambiental y social de la minería ilegal en las
mencionadas regiones, proponiendo medidas para su mitigación.
 Estudiar los patrones y riesgos asociados al tráfico de fauna silvestre en
Ucayali, la Amazonía y el Perú, buscando estrategias para su prevención.
 Identificar y combatir casos de corrupción relacionados con actividades
extractivas y conservación en las áreas mencionadas.
 Investigar y concienciar sobre la trata de personas en contextos
vinculados a la explotación de recursos naturales en Ucayali, la Amazonía
y el Perú.
 Recopilar y difundir la historia de la Amazonía peruana, resaltando su
importancia cultural, ambiental y económica.
 Analizar la historia de Ucayali, destacando su evolución, retos y logros a lo
largo del tiempo.
 Explorar la historia del extractivismo en la Amazonía, dividiéndola en las
actividades de caucho, castaña, petróleo, gas, madera, oro y minerales,
identificando lecciones aprendidas y perspectivas futuras para un
desarrollo sostenible.

8
MARCO
TEORICO

9
CAPITULO I:
LA TALA ILEGAL: EN UCAYALI,
EN LA AMAZONÍA Y EN EL
PERÚ

10
INTRODUCCIÓN

La tala ilegal en la Amazonía peruana es un problema ambiental de proporciones


alarmantes, con efectos devastadores tanto a nivel ecológico como
socioeconómico. Esta monografía pretende abordar la complejidad de este
fenómeno, examinando sus raíces históricas, sus impactos ambientales y sociales,
así como los esfuerzos y desafíos para combatir esta práctica ilegal. Las
siguientes páginas abordan la relación entre la tala ilegal y la degradación de los
bosques tropicales y analizan el impacto de la tala ilegal en la biodiversidad, el
cambio climático y la sostenibilidad comunitaria.

Examinamos el desarrollo de políticas y regulaciones relacionadas con la


explotación forestal en el contexto peruano e identificamos vacíos y deficiencias
que permiten que florezcan actividades ilegales. También examina las
complejidades socioeconómicas asociadas con la tala ilegal, incluida la
participación de actores clandestinos, la explotación laboral y los impactos
negativos en las comunidades indígenas que dependen de los recursos forestales.

El estudio también destacará los esfuerzos del gobierno y la sociedad civil para
combatir la tala ilegal, evaluar su efectividad y resaltar los desafíos actuales. Se
analizará la importancia de los enfoques de manejo forestal sostenible, la
introducción de técnicas innovadoras de monitoreo y la cooperación internacional
para proteger la Amazonía peruana.

También se explorará la intersección entre la codicia económica, la falta de


regulación efectiva y la vulnerabilidad de la selva amazónica, delineando cómo
estas fuerzas convergen para dar forma a un escenario propicio para la actividad
ilegal de tala. Además, se examinarán las consecuencias medioambientales de
este flagelo, incluyendo la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y la
amenaza a la estabilidad climática regional. Se analizarán las dimensiones
sociales de la tala ilegal en Ucayali, focalizándose en las comunidades indígenas y
locales que sufren directamente las consecuencias de esta actividad ilícita. La
explotación forestal clandestina no solo incide en la subsistencia de estas

11
comunidades, sino que también desencadena conflictos territoriales y sociales que
desestabilizan el tejido comunitario.

En última instancia, esta monografía resalta la urgencia de combatir la tala ilegal


en la Amazonía peruana y resalta la necesidad de estrategias integrales y
colaborativas para preservar este precioso ecosistema para las
generaciones futuras.

12
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:

 Analizar en profundidad las causas fundamentales que impulsan la tala


ilegal en el contexto peruano, identificando factores económicos, políticos y
sociales que contribuyen a su persistencia.
 Examinar las consecuencias sociales de la tala ilegal, especialmente en las
comunidades indígenas y locales que dependen de los recursos forestales,
analizando los conflictos territoriales y los desafíos socioeconómicos
resultantes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Investigar las principales especies forestales afectadas por la tala ilegal en


el país, examinando su importancia ecológica, económica y social, así
como los patrones de extracción y comercialización asociados.
 Evaluar el papel de las autoridades gubernamentales y las agencias
encargadas de la supervisión y aplicación de las leyes forestales,
identificando posibles deficiencias en la implementación y proponiendo
mejoras para fortalecer la gestión forestal.
 Evaluar el impacto ambiental de la tala ilegal en los ecosistemas forestales
del Perú, centrándose en la pérdida de biodiversidad, la degradación del
suelo y los efectos en el equilibrio climático regional.
 Estudiar las consecuencias socioeconómicas de la tala ilegal en las
comunidades locales, especialmente en aquellas que dependen
directamente de los recursos forestales, y proponer estrategias de
mitigación y desarrollo sostenible.

13
ANTECEDENTES
Los problemas de tala ilegal y las dudas sobre la procedencia legal de la madera
deben pasar a la historia, señaló el Director del Programa Forestal de la Sociedad
Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) José Luis Capella, quien consideró el
sector forestal camina a ser uno de los sectores más importantes en el país y que
viene hace años mejorando su marco institucional y normativo.

(José Luis Capella, 2018) Menciona que “El problema principal aquí es cómo un
empresario puede comprar madera sabiendo exactamente que lo que está
comprando es totalmente legal. Y ahí tenemos todavía mucho por hacer. No
puede ser que guías de transporte forestal y planes de manejo aprobados
prácticamente sirvan solamente como papeles colocados en la mesa. Tenemos
que generar esa institucionalidad y OSINFOR es parte de ella. Creo que el reto
ahora lo plantea la implementación de un concurso público transparente para tener
un presidente ejecutivo de OSINFOR lo antes posible, porque se trata de una
institución clave para superar los problemas de tala ilegal y corrupción”.

En tanto al impacto económico que la tala ilegal trae como consecuencia en el


Perú.

(Pautrat, 2006), menciona que “la tala ilegal y el comercio ilegal de productos
forestales maderables están asociados a las economías sumergidas, por tanto,
generan evasión y defraudación fiscal, desvalorización de la madera en pie,
depredación del capital forestal y el incumplimiento de los pagos por derecho de
aprovechamiento forestal".

La lucha contra la tala ilegal en el sector forestal peruano es crucial para evitar
impactos económicos negativos, como la evasión fiscal y la depredación del
capital forestal. El fortalecimiento institucional y la transparencia en la gestión son
elementos clave, según José Luis Capella y otros expertos en el tema.

Mediante este decreto legislativo, se aprobó la Ley Forestal y de Fauna Silvestre


del año 2008, como parte de las exigencias contenidas en el Tratado de Libre
Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica. Esta norma se derogó

14
mediante el artículo 1 de la Ley 29382, publicada el 19 de junio de 2009, en el
marco de las protestas que se originaron en la ciudad de Bagua y que
constituyeron el llamado Baguazo, conflicto social que ocasionó varias víctimas,
entre ellas, efectivos policiales y comuneros. Como bien señala Che Piu (2019), la
elaboración de este decreto no respetó los principios de transparencia,
participación y concertación, que orientan la gestión pública y, particularmente, la
ambiental, y que son recogidos por la Ley Marco de la Modernización de la
Gestión del Estado, Ley General del Ambiente y la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo. Asimismo, cuatro artículos de este decreto resultaron inconstitucionales
porque vulneraban la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, que
forma parte del bloque de constitucionalidad del Estado peruano.

15
MARCO TEÓRICO
CAPITULO I: LA TALA ILEGAL
La tala ilegal es la extracción selectiva y sin licencia de árboles, especies
maderables y madera de áreas protegidas o restringidas por el Estado. Puede
darse a pequeña o gran escala.

A nivel mundial, es el tercer crimen transnacional más rentable. Según un reporte


publicado en marzo de 2017 por la organización Global Financial Integrity, cada
año moviliza entre USD 52,000 millones y USD 157,000 millones. Y en el Perú es
el principal delito ambiental vinculado al patrimonio forestal.

1.1. Causas de la Tala Ilegal


 Factores económicos que impulsan la actividad ilegal: La tala ilegal
suele ser impulsada por varios factores económicos, como la
demanda de madera en el mercado negro, la falta de aplicación
efectiva de las leyes forestales, la corrupción en los organismos
encargados de la supervisión y la pobreza en algunas áreas, donde
las comunidades recurren a la tala como medio de subsistencia.
Estos factores crean un entorno propicio para actividades
forestales ilegales.
 Debilidades en la aplicación de leyes y regulaciones: Algunas
debilidades en la aplicación de leyes y regulaciones con respecto a
la tala ilegal incluyen la corrupción en las instituciones encargadas
de la supervisión forestal, la falta de recursos y capacidad para la
vigilancia efectiva de vastas áreas forestales, así como la dificultad
para controlar las actividades ilegales en regiones remotas y de difícil
acceso. Además, la coordinación entre diferentes entidades y la falta
de una base de datos actualizada sobre concesiones forestales
contribuyen a la persistencia de la tala ilegal.
 Influencia de la demanda global de productos madereros: La
demanda global de productos madereros puede tener una influencia
significativa en la tala ilegal. Cuando la demanda de madera es alta

16
en el mercado mundial, aumenta la presión sobre los recursos
forestales, lo que puede conducir a prácticas insostenibles y a la
explotación ilegal de bosques. La búsqueda de beneficios
económicos puede llevar a operaciones forestales no reguladas,
contribuyendo así a la tala ilegal. Es esencial abordar la demanda
global de productos madereros de manera sostenible para
mitigar este problema.
1.2. Impactos Ambientales:
Conocida como la tierra de los bosques, Perú es uno de los primeros
países del mundo en tener bosques vírgenes, según rankings mundiales.
Además, es uno de los países con mayor biodiversidad, pues se concentra
el 70% de la biodiversidad del planeta, gran parte precisamente en la selva
amazónica (MINAM, s.f.a).
Todos los bosques del Perú son tropicales debido a su cercanía al ecuador
(MINAM, s.f.a). Como se mencionó anteriormente, Loreto, Madre de Dios y
Ucayali son regiones que representan más del 76% del área de bosque
amazónico (SBS et al., 2018).
Perú tiene registradas 75 ANP de gestión nacional que comprenden el
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE),
25 reservas naturales regionales y 147 reservas naturales privadas, con
una superficie de 22.645.810,51 hectáreas. Son administrados por el
SERNANP y están bajo protección nacional porque son esenciales para la
conservación de la biodiversidad y evocan interés cultural, paisajístico y
científico, así como la sostenibilidad nacional (MINAM, s.f.b).
Como los bosques son proveedores de alimentos, medicinas y materias
primas (servicios públicos), su contribución a la calidad y el equilibrio
ambiental de los bosques es fundamental.
También regulan el clima, purifican el agua y el aire, regulan el ciclo del
agua, contribuyen a la formación del suelo y previenen la erosión del suelo
(servicios de regulación). Además, también albergan especies de flora y
fauna y, por supuesto, personas cuya cultura nos enriquece (servicios

17
culturales) (MINAM, s.f.b). A este último punto hay que agregar que “la
selva húmeda amazónica es hábitat de más de 50 pueblos indígenas cuyas
culturas enriquecen la cultura nacional y global” (MINAM, s.f.a.). Sin
embargo, diversas actividades, como la tala ilegal, provocan la pérdida de
bosques, lo que afecta gravemente y a menudo causan daños irreversibles
a la vida y la salud humanas, las especies vegetales y animales, así como
otros recursos naturales como el agua, el suelo y el aire.
 Pérdida de biodiversidad: La deforestación es “la conversión de los
bosques a otro tipo de uso de la tierra independientemente si es
inducido por humanos o no” (FAO, 2020, p. 7). Asimismo, esta fuente
precisa que la deforestación: Incluye la reducción permanente de la
cobertura de copa por debajo del umbral mínimo de 10%. Incluye
áreas de bosque convertidas a la agricultura, pastoreo, embalses,
minería y zonas urbanas. El término excluye específicamente áreas
donde los árboles han sido removidos como resultado de la
extracción o tala, y donde se espera que el bosque se regenere de
forma natural o con la ayuda de medidas silvícolas. La región Ucayali
en 2015 registraba una superficie de bosque amazónico de 9 422
279 ha, mientras que en 2019 dicha cantidad se redujo a 9 298 397
ha. Se advierte que la pérdida de bosque desde 2001 hasta 2019 ha
sido de 123 882 ha. Una de las principales causas de la
deforestación es la extracción ilegal de madera y algunas de sus
consecuencias son “la pérdida de la biodiversidad genética,
perturbando y eliminando el hábitat de especies de flora y fauna; con
la consiguiente destrucción del paisaje y bellezas escénicas”
(Pautrat, 2013, p. 41). La deforestación es considerada el principal
problema que ocasiona la tala ilegal, que se produce por la
construcción de vías (trochas) al interior de los bosques con la
finalidad de ejercer actividades de extracción de productos forestales
maderables (entrevista virtual, 15 de agosto de 2020) o para otros
fines (minería ilegal, caza de especies de fauna silvestre, etc.), así

18
como para la instalación de campamentos principalmente en las
regiones de Loreto, Madre de Dios y Ucayali.
 Degradación del bosque: La degradación del bosque consiste en la
reducción de su capacidad para producir bienes y servicios (FAO,
2015). A diferencia de la deforestación, que consiste en la pérdida o
eliminación del bosque, la degradación implica que un bosque ya no
funciona bien, de manera que se convierte en una versión reducida
de lo que solía ser (Hancock, 2019). Sin embargo, la degradación
podría tornarse en deforestación. La tala es la principal causa de la
degradación de los bosques, según se afirma en un artículo
publicado en 2015 (Smith y Schwartz, 2015), lo que genera una
afectación en los árboles y en la fauna, así como la contaminación
del aire, ya que tanto la deforestación como la degradación son
fuentes de CO2.

1.3. Impactos en los recursos naturales y la biodiversidad

 Impactos en el suelo: Diversos estudios afirman que la degradación y


la erosión del suelo son algunas de las causas de la deforestación
producida, entre otras actividades, por la tala ilegal. Una de las
consecuencias más extremas de la erosión el suelo es la
desertificación, que es una de las más graves amenazas para la
población humana (Encina e Ibarra, s.f.), pues implica la pérdida de
la fertilidad de la tierra. En una entrevista realizada para este
diagnóstico, los especialistas de la Reserva de Pacaya Samiria
señalan que los componentes más afectados por la tala ilegal son el
suelo y la fauna, pues estos ecosistemas muchos de ellos dependen
de la flora en esos espacios y si tú comienzas a cortar estas
especies que son las más cotizadas, como la capirona, entonces,
estás afectando a estos ecosistemas de bajiales; en el suelo, el tema
hidrográfico porque comienza a ver más el tema de
desbarrancamiento en los suelos (entrevista virtual, 26 de agosto de

19
2020). En esa misma línea, el gerente general de Desarrollo Forestal
y Fauna Silvestre de Loreto manifiesta que “dentro de esos
componentes, sin duda, el componente suelo es el que más se
afecta, porque ya conlleva una especie de desertificación” (entrevista
virtual, 18 de agosto de 2020).
 Impactos en el agua: Los bosques de la Amazonía tienen una
relación directa con la seguridad hídrica de la región Suramérica, que
es amenazada directamente por la deforestación. En efecto, los
bosques recargan la humedad de los árboles, regulan el caudal de
los ríos, liberan agua almacenada durante sequías e incluso son
considerados como un sistema invisible que surte y regula el agua
en el continente (Restrepo, 2019. El estudio Crecimiento exponencial
de la precipitación inducido por el bosque a lo largo de las líneas de
viento climatológicas sobre el Amazonas advirtió que los bosques
humedecen las corrientes de viento que pasan por la selva y se
convierten en ríos de aire, una especie de precipitaciones que
generan lluvia, nieve, granizo, etc. (Restrepo, 2019). Por
consiguiente, los bosques tienen un rol importante en la generación
de agua. “La vegetación permite que el agua entre al suelo, salga de
él y vaya a la atmósfera. Los bosques tropicales son
excepcionalmente eficientes para controlar estos flujos de agua y,
con ello, de los caudales extremos de los ríos”, afirma el citado
estudio realizado en Colombia (2019). Por tanto, la deforestación de
los bosques, además de generar sequías e inundaciones, podría
impactar en la disminución de las lluvias. En el mismo sentido, un
entrevistado sostuvo que uno de los impactos más resaltantes está
relacionado con “la escasez de recursos hídricos, como puede verse,
por ejemplo, en estas épocas de lluvia por la zona de Manu hay
bastantes inundaciones, pero en la época de sequía, la sequía es
abrupta” (entrevista virtual, 13 de agosto de 2020). Por otro lado, la
deforestación ocasionada por la extracción ilegal de especies

20
forestales maderables y otras actividades como la agricultura tiene
un impacto negativo sobre el agua, toda vez que produce la
sedimentación y la colmatación acelerada de los arroyos, los lagos y
los ríos. (Encina e Ibarra, s.f.)
 Impactos en el aire: Es sabido que la deforestación es uno de los
factores de la contaminación atmosférica y del aceleramiento del
calentamiento global. Para este diagnóstico se entrevistó al
coordinador del Programa Pro-Bosques del Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana, quien considera que la tala
ilegal, especialmente en la acción de quema de bosques, tiene
implicancias climáticas debido a la emisión de gases de efecto
invernadero (entrevista virtual, 12 de agosto de 2020). Entretanto, un
estudio realizado en Bolivia expone que la desaparición de los
árboles genera la liberación del dióxido de carbono que han
consumido, lo que a su vez produce la contaminación del aire y la
disminución del oxígeno, todo lo cual contribuye con el efecto
invernadero. “[Los] cambios en el régimen de precipitación y en la
temperatura del aire, contaminación de la atmósfera” (Encina e
Ibarra, s.f.) son una consecuencia de la deforestación. Al respecto, la
Interpol (s.f.) considera que “la tala ilegal contribuye directamente al
cambio climático. Se estima que representa un 17% de las emisiones
de carbono mundiales, más que todo el tráfico mundial aéreo,
ferroviario, marítimo y por carretera combinado”.
1.4. Instrumentos normativos vigentes
Nuestro ordenamiento jurídico cuenta con normas de todo rango, desde la
Constitución hasta las resoluciones directorales, las cuales regulan la
actividad forestal, por lo que podría resultar tedioso e infructuoso
detenernos en cada una de ellas. En este orden de ideas, resulta relevante
para este diagnóstico señalar que nuestra carta magna, además de
promover el uso sostenible de los recursos naturales, también obliga a su
conservación. Por esta razón, en la Ley Orgánica para el Aprovechamiento

21
Sostenible de los Recursos Naturales, en tanto norma de desarrollo
constitucional, se han reservado las condiciones para el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, con la finalidad de evitar su
sobreexplotación.
Efectivamente, en 2011 se emitió una nueva Ley Forestal y de Fauna
Silvestre (Ley 29763), que entró en vigor el 30 de setiembre de 2015, con la
dación de sus cuatros reglamentos, los que, en conjunto, pueden ser
considerados como las normas más importantes sobre la materia:
 Decreto Supremo 018-2015-MINAGRI, que aprueba el reglamento
para la gestión forestal.
 Decreto Supremo 019-2015-MINAGRI, que aprueba el reglamento
para la gestión de fauna silvestre.
 Decreto Supremo 020-2015-MINAGRI, que aprueba el reglamento
para la gestión de las plantaciones forestales y los sistemas
agroforestales.
 Decreto supremo 021-2015-MINAGRI, que aprueba el reglamento
para la gestión forestal y de fauna silvestre en comunidades nativas
y comunidades campesinas.
 Ley de interdicción contra la tala ilegal - Decreto Legislativo 1220

El objetivo de la Ley 29763 es promover la conservación, la protección,


el incremento y el uso sostenible del patrimonio forestal y de la fauna
silvestre dentro del territorio nacional, integrando su manejo con el
mantenimiento y la mejora de los servicios de los ecosistemas forestales
y otros ecosistemas de vegetación silvestre, en armonía con el interés
social, económico y ambiental de la nación. Asimismo, esta ley busca
impulsar el desarrollo forestal, mejorar su competitividad, así como
generar y acrecentar los recursos forestales y de fauna silvestre y su
valor para la sociedad.

1.5. Plan de Manejo Forestal

22
Es el instrumento de gestión forestal aprobado por la ARFFS que constituye
la herramienta dinámica y flexible para la implementación, el seguimiento y
el control de las actividades de manejo forestal; tiene carácter de
declaración jurada y es requisito indispensable para el inicio de operaciones
de cualquier título habilitante forestal.
Los niveles de planificación son nivel alto, medio y bajo, según la extensión
del área, la intensidad de aprovechamiento, el impacto de las operaciones,
la mecanización, entre otros. Entretanto, los tipos de planes de manejo
forestal son:
 Plan General de Manejo Forestal (PGMF): es formulado para toda el
área y periodo de vigencia del título habilitante; corresponde al nivel
alto de planificación.
 Plan de Manejo Forestal Intermedio (PMFI): es formulado para toda
el área y periodo de vigencia del título habilitante; corresponde al
nivel medio de planificación.
 Plan Operativo (PO): es el principal instrumento de planificación
forestal de corto plazo. Tiene una vigencia de uno a tres años
operativos y corresponde a los niveles alto y medio de planificación.

23
CAPÍTULO II: SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN CONTROL Y SANCIÓN
ADMINISTRATIVA
Una adecuada gestión del recurso forestal implica, además, que las funciones de
control y sanción estén debidamente acotadas y definidas, así como las entidades
encargadas de implementarlas. En este caso, la Ley de Gestión Forestal y de
Fauna Silvestre y sus reglamentos son un buen ejemplo de complemento
normativo, aunque algunas veces no logran este objetivo por completo; sin
embargo, el esfuerzo por adaptar el articulado del reglamento al contenido de la
citada ley resulta ser óptimo.

Como establece el reglamento, la función de supervisión consiste en realizar


acciones de seguimiento y verificación del cumplimiento de las obligaciones
legales, contractuales y técnicas, derivadas de los títulos habilitantes. Por su parte,
la función de control comprende acciones de vigilancia, monitoreo e intervención
de carácter permanente respecto del recurso forestal. Los funcionarios públicos
entrevistados para este diagnóstico comprenden claramente que el cumplimiento
de las regulaciones forestales, “pasa por un tema de supervisión y fiscalización de
los planes operativos. El cumplimiento de eso tiene que estar detrás la autoridad
competente que somos nosotros” (entrevista virtual, 26 de agosto de 2020).

Conforme al artículo 145 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, la potestad


fiscalizadora y sancionadora en materia forestal les corresponde a las autoridades
regionales en cada competencia territorial. Sin embargo, cuando las infracciones a
la legislación forestal y de fauna silvestre están vinculadas a los procedimientos
administrativos a su cargo, estas competencias recaen en el SERFOR.

2.1. Autoridades Competentes

El reglamento señala que las autoridades competentes para realizar


acciones de fiscalización, supervisión, control y sanción son:
24
 SERFOR: controla, supervisa, fiscaliza y sanciona a los
exportadores, importadores y titulares de actos administrativos
distintos de los títulos habilitantes; además, cumple con los actos
administrativos que tiene a su cargo.
 OSINFOR: supervisa, fiscaliza y sanciona a los titulares de los títulos
habilitantes, siempre que la conducta infractora suponga el
incumplimiento de las condiciones previstas en el título otorgado, los
planes de manejo u otros documentos de gestión vinculados a dicho
título. También tiene a su cargo la supervisión en bosques locales.
 ARFFS: controla el patrimonio y supervisa el cumplimiento de las
obligaciones legales, administrativas o técnicas contenidas en los
actos administrativos a su cargo, distintos de los títulos habilitantes y
los planes de manejo aprobados en el ámbito de su competencia
territorial. Fiscaliza y sanciona el incumplimiento de las disposiciones
establecidas en dichos actos administrativos. Además, cumple la
función de control y vigilancia en las zonas de amortiguamiento de
las ANP.

2.2. Infracciones

El Reglamento de Infracciones y Sanciones en Materia Ambiental y de


Fauna Silvestre, aprobado por el Decreto Supremo 007-2021-MIDAGRI,
señala que existen tres tipos de infracciones vinculadas a la gestión del
patrimonio forestal: leves, graves y muy graves. Las infracciones leves
están mayormente relacionadas a faltas de índole administrativa, como no
entregar o presentar información o documentación legalmente exigible en el
plazo previsto, no contar con el libro de registro de actos de regencia o no
inscribir la plantación en el Registro Nacional de Plantaciones Forestales.
Se consideran infracciones graves los actos realizados con el objetivo de
evitar la trazabilidad del producto, los actos de supervisión y control y el
acceso a la información; así como el incumplimiento de compromisos,

25
obligaciones o condiciones establecidas en los títulos habilitantes, planes
de manejo u otros actos administrativos.

Las infracciones muy graves comprenden una gama más grande de


probabilidades y van desde la provocación de incendios forestales; la tala,
la extracción o el desbosque no autorizado; la adquisición y
comercialización de productos forestales extraídos sin autorización o
provenientes de centros no autorizados; el falseamiento de información,
entre otros. Como manifiesta un entrevistado, cuando se identifica una
infracción se inicia un Procedimiento Administrativo Único (PAU), a través
del que se tipifican las infracciones sobre la base de los criterios descritos
(entrevista virtual, 11 de agosto de 2020).

Para este fin, constituyen actores claves que fortalecerán el trabajo del
Estado contra la trata de personas, las organizaciones de la Sociedad Civil,
así como los medios de comunicación social. Entre las instituciones que
trabajan en este sentido, encontramos a las siguientes:

2.3. Sanciones

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre prevé dos tipos de sanciones:


amonestación y multa, dependiendo de la gravedad de la infracción.

 La amonestación consiste en una sanción escrita aplicada al infractor


primario, a quien se insta a que cumpla con la medida correctiva que
se disponga y a que no incurra en nuevas contravenciones. Se
impone una sola vez y solo se aplica para infracciones consideradas
como leves.
 La multa constituye una sanción que consiste en el pago de una
suma de dinero, según sea la infracción cometida:

- De 0.10 hasta tres UIT por la reincidencia de una sanción


leve, luego de ser sancionado con amonestación.

- De 3 hasta 10 UIT si la infracción es considerada grave.

26
- De 10 hasta 5000 UIT cuando la infracción imputada es
considerada muy grave.

El monto de la UIT corresponde al valor vigente a la fecha en que el


obligado cumpla con el pago. Los criterios aplicables para la determinación
de la multa se rigen por el principio de proporcionalidad y consideran, entre
los más importantes, la gravedad de los daños generados, los beneficios
obtenidos por el infractor, la afectación y la categoría de amenaza de la
especie, la conducta procesal del infractor, la reincidencia, la reiteración y la
subsanación voluntaria anterior a la notificación de la infracción.

Juntamente con la sanción impuesta, se pueden aplicar diversas medidas


complementarias:

 Decomiso.
 Paralización de la actividad.
 Clausura temporal.
 Clausura definitiva.
 Inhabilitación temporal.
 Inhabilitación definitiva.
 Inmovilización de bienes.

Asimismo, dentro del procedimiento sancionador, e incluso antes de


iniciarse este, está permitida la aplicación de medidas cautelares o
precautorias para asegurar la eficacia de la sanción o en salvaguarda de los
recursos forestales. Estas medidas se denominan provisorias.

Las autoridades con función sancionadora también pueden dictar medidas


correctivas para revertir el daño producido, restituir los recursos afectados,
prevenir otros daños o exigir el cumplimiento de una obligación. Se incluyen
como tales a las labores silviculturales, las medidas de prevención o
mitigación de riesgo y los procesos de adecuación de planes de manejo.

27
Estas sanciones, así como las medidas provisorias, correctivas o
complementarias, son independientes entre sí y de las acciones civiles o
penales que se puedan interponer, según sea el caso; también lo son de la
caducidad del título habilitante, que en la práctica es también una medida
sancionatoria, pero que se da por las siguientes razones: Por la
presentación de información falsa en los planes de manejo de los títulos
habilitantes.

 Por la extracción o la movilización de recursos forestales y de fauna


silvestre no autorizadas.
 Por el cambio no autorizado de uso de la tierra. Por causar severos
perjuicios que pongan en grave riesgo al ambiente y la biodiversidad,
de acuerdo con la normativa vigente.
 Por el no pago del derecho de aprovechamiento a los cuales se
encuentran sujetos, dentro de los plazos establecidos en el
reglamento de la presente ley o en el título respectivo.
 Por la realización de actividades distintas de las otorgadas en virtud
del título habilitante.
 Por el incumplimiento de los compromisos de inversión acordados
para el otorgamiento del título habilitante, en los casos que
corresponda, salvo que se demuestre que fue causado por hechos
fortuitos o de fuerza mayor.

2.4. Actores de la Fiscalización Forestal

Como se ha señalado, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre ha nombrado al


SERFOR, al OSINFOR y a la ARFFS como las autoridades competentes en
materia de fiscalización, supervisión y control de las actividades vinculadas
a la explotación forestal. Sin embargo, además de estas instituciones
existen otros actores que tienen competencias específicas y coadyuvan al
cumplimiento de los objetivos planteados en la mencionada ley. Así pues,
las competencias específicas de cada una de ellas en el ámbito fiscalizador
son las siguientes:

28
 El Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre
(SINAFOR): Integrado por los ministerios, los organismos y las
instituciones públicas de los niveles nacional, regional y local que
ejercen competencias y funciones en la gestión forestal y de fauna
silvestre; por los gobiernos regionales y gobiernos locales; y por los
comités de gestión de bosques reconocidos. Describiremos
ampliamente al SINAFOR en el capítulo IV. El Sistema Nacional de
Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (SNCVFFS)
también es parte de esta entidad.
 El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR): Es la
autoridad nacional forestal y de fauna silvestre. Conforme al artículo
14 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Sus principales funciones
son:
- Planificar, ejecutar, apoyar, supervisar y controlar la política
nacional forestal y de fauna silvestre.
- Formular, proponer, conducir y evaluar los planes, las
estrategias y los programas para la gestión sostenible del
patrimonio forestal y de fauna silvestre de la nación.
- Gestionar y promover el uso sostenible, la conservación y la
protección de los recursos forestales y de fauna silvestre.
- Conducir, en el ámbito de su competencia, planes,
programas, proyectos y actividades para implementar los
compromisos internacionales asumidos por el Perú, en
materia del patrimonio forestal y de fauna silvestre.
Mediante la Única Disposición Complementaria Modificatoria del
Decreto Legislativo 1220 del 24 de setiembre de 2015, se
establecieron tres funciones adicionales, fundamentales para el
proceso de fiscalización y sanción:
- Desarrollar acciones de evaluación del patrimonio forestal de
la nación que permitan obtener la evidencia probatoria

29
objetiva sobre su estado de afectación que dará sustento para
el desarrollo de los procesos de fiscalización y sanción.
- Realizar el seguimiento y la supervisión de la
implementación de las medidas establecidas en la evaluación.
- Aprobar el Plan Anual de Evaluación y Seguimiento del
cumplimiento de la legislación vigente en materia forestal y de
fauna silvestre, de obligatorio cumplimiento por parte las
autoridades con competencias en materia forestal.
Con la Primera Disposición Complementaria Modificatoria del
Decreto Legislativo 1319, publicado el 5 de enero de 2017, se
añadieron dos funciones más, referidas a la emisión de opiniones
técnicas en las materias comprendidas en el ámbito del SINAFOR; y
en relación con las competencias asignadas a las autoridades
administrativas de ámbito nacional, regional y local, en materia
forestal y de fauna silvestre.
 Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna
Silvestre (OSINFOR): Se creó mediante el Decreto Legislativo 1085
del 28 de junio de 2008. Es un organismo público ejecutor adscrito a
la Presidencia del Consejo de Ministros y sujeto a las políticas y a la
estrategia nacional de gestión integrada de recursos naturales y a las
políticas que el MINAM establezca sobre servicios ambientales. Es la
instancia encargada de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento
sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna
silvestre, así como de los servicios ambientales provenientes del
bosque, otorgados por el Estado a través de diversas modalidades
de aprovechamiento reconocidas por la Ley Forestal y de Fauna
Silvestre. Sus funciones son las siguientes:
- Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de los títulos
habilitantes y de los planes de manejo respectivos.

30
- Verificar que el establecimiento de la cuota de exportación
anual de especies protegidas cumpla con el ordenamiento
jurídico interno y los convenios internacionales.
- Supervisar las inspecciones físicas que realice la autoridad
competente para aprobar el plan operativo anual en zonas
designadas para la extracción de cualquier especie protegida
en los convenios internacionales. De ser el caso, debe
participar en ellas.
- Cumplir con los programas de evaluación quinquenal como
mínimo, para lo cual dispondrá la realización de auditorías a
los planes generales de manejo.
- Dictar, en el ámbito de su competencia, las normas o los
reglamentos que regulen los procedimientos a su cargo, así
como aquellas que se refieran a obligaciones o derechos
contenidos en los títulos habilitantes.
- Declarar la caducidad de los derechos de aprovechamiento
contenidos en los títulos habilitantes, en caso de que estos o
la legislación forestal vigente se incumpla.
- Ejercer su potestad sancionadora dentro del ámbito de su
competencia, por infracciones a la legislación forestal y de
fauna silvestre.
- Realizar labores de formación y capacitación a diversos
actores involucrados en el aprovechamiento de los recursos
forestales y de fauna silvestre, sobre asuntos de su
competencia.
El desempeño del OSINFOR puede ordenarse considerando tres
momentos de gestión o vida institucional:
a) el OSINFOR en el INRENA (2004-2008)
b) el OSINFOR adscrito a la Presidencia del Consejo de
Ministros (primera gestión: 2008-2010)

31
c) el OSINFOR desde el año 2010 en adelante (segunda
gestión)
 Gobiernos regionales: El artículo 189 de la Constitución establece
que el territorio de la república se divide en regiones, departamentos,
provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce el
gobierno unitario de manera descentralizada y desconcentrada.
Asimismo, conforme al artículo 197 de la carta magna, se define que
las regiones tienen autonomía política, económica y administrativa
en los asuntos de su competencia; por ende, les corresponde, dentro
de su jurisdicción, la coordinación y la ejecución de los planes y los
programas socioeconómicos regionales, así como la gestión de
actividades y servicios inherentes al Estado, de acuerdo con la ley.
Ahora bien, el artículo 4 de la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, establece que los gobiernos regionales tienen la
finalidad esencial de fomentar el desarrollo regional de manera
integral y sostenible, mediante la promoción de la inversión pública y
privada y el empleo, además de garantizar el ejercicio pleno de los
derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de
acuerdo con los planes y los programas nacionales, regionales y
locales de desarrollo. Su misión es organizar y conducir la gestión
pública regional de acuerdo con sus competencias exclusivas,
compartidas y delegadas, como parte de las políticas nacionales y
sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la
región.
En cada gobierno regional se ha previsto la creación de una Unidad
de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (UGFFS), que es la
organización territorial regional de gestión, administración y control
público de los recursos forestales y de fauna silvestre. Asimismo, en
las regiones se constituye un Comité de Gestión Forestal y de Fauna
Silvestre (CGFFS), que es un espacio de participación ciudadana de
los usuarios del bosque, comunidades locales, productores,

32
gobiernos locales, representantes de la sociedad civil y otras
instituciones públicas o privadas que desarrollen actividades dentro
de una determinada UGFFS, y que, entre otras acciones, deberán
contribuir con las actividades de administración, control y supervisión
que realicen los organismos competentes en materia forestal.
 Ministerio del Ambiente (MINAM): El MINAM formó parte del grupo
intergubernamental que diseñó el proceso de implementación de la
Ley Forestal y de Fauna Silvestre, lo que evidencia su importancia
como principal actor del sector forestal. Sus funciones son, entre
otras, establecer, por resolución ministerial, los bosques de
producción a propuesta del SERFOR, así como aprobar la
zonificación forestal en coordinación con la autoridad regional
forestal y de fauna silvestre. Asimismo, se encarga de emitir una
previa opinión vinculante, cuando el SERFOR autorice el cambio de
uso mayor para cultivo en limpio o cultivos permanentes, en tierras
de dominio público con cobertura boscosa.
 Ministerio Público: Apoya al SERFOR, al OSINFOR y a las
autoridades regionales forestales y de fauna silvestre en sus
funciones de control, supervisión y fiscalización. El Ministerio
Público, como titular de la acción penal, actúa en materia de
prevención de los delitos ambientales vinculados al uso de los
recursos forestales y de fauna silvestre. En este misterio, los delitos
de tala ilegal y tráfico ilegal de productos forestales maderables
están a cargo de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental
(FEMA).
 Policía Nacional del Perú (PNP): Mediante su dirección especializada
colabora con las autoridades administrativas en la prevención, la
investigación y la atención de las denuncias por las infracciones.
 Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT):
Apoya las acciones de control de la autoridad competente según el
marco legal, dentro del ámbito de su competencia.

33
 Fuerzas Armadas (FF.AA.): Actúan en coordinación con las
autoridades competentes en la prevención y el control de las
actuaciones realizadas dentro de los cincuenta kilómetros de
frontera, en zonas de emergencia o en cualquier otro lugar del
territorio nacional donde se requiera, de conformidad con las normas
vigentes.
 Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (DICAPI):
Dentro del ámbito de sus competencias territoriales, actúa en la
prevención y el control de actividades que atentan o contravienen lo
dispuesto en la ley.
 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA): Actúa
de oficio o por denuncia en el caso de infracciones previstas en Ley
General del Ambiente.

34
CONCLUSIÓN
En conclusión, la tala ilegal en el contexto peruano revela una compleja red de
causas y consecuencias que requieren atención integral. Económicamente, la
demanda global de madera impulsa esta práctica, mientras que factores políticos,
como regulaciones laxas, y sociales, como la pobreza, contribuyen a su
persistencia.

Las comunidades indígenas y locales, dependientes de los recursos forestales,


enfrentan conflictos territoriales y desafíos socioeconómicos significativos. La
pérdida de ingresos y recursos afecta directamente su calidad de vida, resaltando
la necesidad de medidas que protejan sus derechos y promuevan el desarrollo
sostenible.

La identificación de especies forestales afectadas destaca la importancia ecológica


y económica de estas. Analizar los patrones de extracción ilegal proporciona
información valiosa para abordar de manera más efectiva el problema,
implementando estrategias específicas de conservación.

La evaluación del papel de las autoridades gubernamentales destaca posibles


deficiencias en la implementación de leyes forestales. Proporcionar mejoras en la
gestión forestal, como fortalecer la supervisión y aplicación de regulaciones, es
crucial para abordar la impunidad que rodea a la tala ilegal.

El impacto ambiental subraya la urgencia de preservar la biodiversidad, prevenir la


degradación del suelo y contrarrestar los efectos en el equilibrio climático regional.
La tala ilegal no solo afecta a comunidades locales, sino que también compromete
la salud de los ecosistemas forestales, requiriendo medidas inmediatas y
efectivas.

En términos socioeconómicos, la tala ilegal amplifica las disparidades en las


comunidades locales. Estrategias de mitigación y desarrollo sostenible son
esenciales para equilibrar estos impactos, asegurando la protección de los
recursos forestales y promoviendo la resiliencia económica de estas comunidades.

35
En conjunto, abordar la tala ilegal en el Perú demanda un enfoque holístico que
incluya medidas regulatorias más estrictas, la participación activa de comunidades
locales, y estrategias específicas de conservación. La protección de los recursos
forestales no solo es vital para las comunidades dependientes, sino también para
la preservación a largo plazo de la biodiversidad y la estabilidad ambiental en la
región.

36
REFERENCIAS
 Barrenechea, P. (n.d.). Historia ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX | Ministerio del

Ambiente. Ministerio del Ambiente - MINAM. Recuperado, enero 9, 2024, de

https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/07/Historia-ambiental-del-Per

%C3%BA.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdf

 Carbajal Lovatón, E. (n.d.). LA TALA ILEGAL EN LA AMAZONÍA PERUANA. LA TALA

ILEGAL EN LA AMAZONÍA PERUANA. Recuperado, enero 8,

2024, dehttps://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3095185/Documento%20-%20La

%20tala%20ilegal%20en%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf.pdf

 Estado peruano fortalece la prevención y control de la deforestación y tala ilegal en

nuestra amazonia. (2015, October 16). Ministerio del Ambiente - MINAM. Recuperado,

enero 8, 2024, de https://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/estado-peruano-fortalece-

la-prevencion-y-control-de-la-deforestacion-y-tala-ilegal-en-nuestra-amazonia/

 Fátima, un caso complejo de tala ilegal en la Amazonía - MAAP Tala. (2021, May 31).

Proyecto Prevenir de USAID. Recuperado, enero 10, 2024, de

https://preveniramazonia.pe/noticia/maap-fatima-tala-ilegal/

 José Luis Capella: Los problemas de tala ilegal en el Perú deben pasar a la historia.

(2016, January 20). Actualidad Ambiental. Recuperado, enero 9, 2024, de

https://www.actualidadambiental.pe/jose-luis-capella-los-problemas-de-tala-ilegal-en-el-

peru-deben-pasar-a-la-historia/

 MAAP #135: La Tala Ilegal en la Amazonía Peruana – un Nuevo Caso Complejo. (2021,

March 17). MAAP. Recuperado, enero 10, 2024, de https://www.maaproject.org/2021/tala-

fatima/

37
 Tala y tráfico ilegal de madera - Prevenir Amazonía. (n.d.). Proyecto Prevenir de USAID.

Recuperado, enero 9, 2024, de https://preveniramazonia.pe/delito-ambiental/tala-y-trafico-

ilegal-de-madera/

38
ANEXOS

Imagen 1. Tala indiscriminada.

Imagen 2. Fiscalización de árboles maderables.

39
Imagen 3. Bosque deforestado.

Imagen 4. Fiscalización.

40
CAPITULO II:
LA MINERÍA ILEGAL: EN
UCAYALI, EN LA AMAZONÍA Y
EN EL PERÚ

41
INTRODUCCIÓN
La minería ilegal en el Perú es un fenómeno preocupante que ha generado
impactos ambientales, sociales y económicos significativos. Esta práctica se
caracteriza por la extracción no autorizada de minerales, en su mayoría oro, sin
cumplir con las normativas y regulaciones establecidas por las autoridades. A lo
largo de los años, la expansión de la minería ilegal ha afectado diversas regiones
del país, exacerbando problemas como la deforestación, contaminación de ríos y
suelos, así como la explotación laboral.

El oro es uno de los principales minerales extraídos de manera ilegal en el Perú, y


la demanda global de este metal precioso ha contribuido a la proliferación de esta
actividad ilícita. La falta de control estatal y la debilidad en la aplicación de leyes y
regulaciones han facilitado la operación de numerosos grupos dedicados a la
minería ilegal, muchos de los cuales operan en zonas remotas y de difícil acceso.

La minería ilegal no solo tiene consecuencias medioambientales, sino que también


impacta negativamente en las comunidades locales. La explotación descontrolada
de recursos naturales a menudo conlleva conflictos con poblaciones indígenas y
locales, desplazamiento de comunidades enteras, y problemas de salud derivados
de la exposición a productos químicos tóxicos utilizados en el proceso de
extracción.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales para combatir la minería ilegal, la falta


de recursos, la corrupción y la complejidad del problema han dificultado la
erradicación total de esta actividad ilícita. La lucha contra la minería ilegal en el
Perú requiere una combinación de medidas regulatorias más estrictas,
fortalecimiento de la vigilancia y la aplicación de la ley, así como iniciativas para
promover prácticas mineras sostenibles y responsables.

42
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:

 Investigar y evaluar los efectos negativos de la minería ilegal en el medio


ambiente, incluyendo la deforestación, contaminación de ríos y suelos, y
otros aspectos relacionados.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Analizar el marco legal y regulatorio vigente en el Perú relacionado con la


minería, identificando brechas y deficiencias que han permitido la
proliferación de la minería ilegal.
 Evaluar el papel de las autoridades gubernamentales y la efectividad de los
organismos encargados de supervisar y controlar la actividad minera.
 Analizar las consecuencias económicas de la minería ilegal en Perú.
 Investigar las estrategias y medidas implementadas por el gobierno
peruano para combatir la minería ilegal.
 Examinar la relación entre la minería ilegal y la minería informal.

43
ANTECEDENTES
La evolución y el dinamismo alcanzados por la economía peruana durante casi
una década (2003-2012) han estado acompañados del crecimiento de varias
actividades abiertamente ilícitas: tala y minería ilegales y narcotráfico son algunos
de los rubros que se han expandido en diferentes zonas del país, y su influencia
ha sido y continúa siendo manifiesta en los territorios donde se han implantado. El
caso de la minería es bastante especial, en la medida en que en Perú esta
actividad juega un rol gravitante: actualmente representa algo más de 12% del pib,
al mismo tiempo que contribuye con alrededor de 60% de las exportaciones y da
cuenta de 21% del stock de inversión extranjera directa.

Perú se ubica en lugares destacados en el ranking mundial de producción Minera


(entre tercero y octavo lugar para la mayor parte de los minerales).

Además, el país es un buen ejemplo de las tendencias globales de expansión


minera ocurrida en las dos últimas décadas. Son casi 20 años de crecimiento
continuo de la minería: en 1993, con la entrada en producción de la Minera
Yanacocha –que se convirtió rápidamente en la principal mina de oro de América
Latina–, se inició formalmente una etapa de expansión productiva y de inversiones
a lo largo y ancho del territorio peruano. Es importante subrayar que, hasta antes
de la entrada en producción de Yanacocha, la mayor parte del oro peruano se
producía de manera informal, precisamente en el estrato que las estadísticas
oficiales denominaban «aluvial y lavaderos».

Por otro lado, junto a la dimensión productiva –los flujos de inversión que se
mueven en torno de la minería y del creciente comercio internacional–, hay una
dimensión territorial que es importante tomar en cuenta para entender lo ocurrido
en las últimas décadas. La minería creció territorialmente y, cada vez más,
diversos ecosistemas resultan presionados por esta actividad.

Una serie de factores externos e internos estuvieron en la base de este proceso


de expansión: necesidades de incremento de reservas de minerales a escala
global; demanda creciente de Asia y otras zonas emergentes, lo que provocó el

44
aumento de las cotizaciones de los principales metales; mercados financieros
dispuestos a respaldar grandes inversiones; y reformas estructurales en los países
productores que, como en el caso peruano, buscaron generar condiciones
atractivas para los inversionistas. Lo cierto es que la minería comenzó a crecer a
tasas importantes y, en este contexto de expansión, el peso de esta actividad en la
economía peruana comenzó a ser cada vez más gravitante.

Ahora bien, cuando se habla del boom de la minería en Perú, se suele hablar
sobre todo de la expansión de la gran minería. Sin embargo, lo ocurrido en las dos
últimas décadas muestra que la expansión de esta actividad se dio en los
diferentes estratos en los que se clasifica la producción minera: gran minería,
mediana minería, pequeña minería y minería artesanal (este último estrato se
introdujo en la legislación peruana en 2002).

El crecimiento de la minería formal grande y mediana ha sido largamente


documentado en diversas investigaciones y ensayos; sin embargo, lo ocurrido con
la pequeña minería informal y en gran medida ilegal tiene un menor desarrollo y no
ha recibido el mismo tratamiento. Por lo tanto, se sigue necesitando un mayor
abordaje para conocer su verdadera relevancia económica y social, su evolución,
los impactos que genera y las fronteras poco definidas que todavía persisten entre
legalidad, informalidad e ilegalidad.

45
MARCO TEÓRICO
CAPITULO I: MINERÍA ILEGAL
La minería ilegal se considera como una de las actividades que genera mayores
pérdidas tanto ambientales como sociales y económicas. En el Perú, «La
legislación nos indica que es minería ilegal aquella que se ubica en zonas donde
está prohibido hacer minería, como las zonas protegidas y los cursos de los ríos»
(Timoteo, 2014). Asimismo, la producción ilegal no cuenta con la autorización
administrativa competente y realiza es una actividad delictiva que está
contemplada en el Código Penal.

El avance de la minería ilegal en los últimos cuarenta años ha generado daños


irreversibles al medio ambiente y a la salud, debido a que los mineros vierten
mercurio y cianuro en los ríos. Además, esta actividad no es de subsistencia, ya
que se encuentra asociada a las grandes mafias vinculadas con la trata de
personas, el narcotráfico, lavado de activos y contrabando.

El caso de Madre de Dios es uno de los ejemplos con el cual se puede verificar la
realidad de la minería ilegal. Actualmente, según cifras del Ministerio del
Ambiente, se han destruido 50,000 hectáreas de la Reserva Nacional de
Tambopata. Las empresas responsables de estas pérdidas, que se enfocan sobre
todo en la extracción de oro, son casi en su totalidad ilegales. La región de Madre
de Dios recibe apenas s/. 40,000 por canon minero, a pesar de que la extracción
de oro se estime en s/.2, 000 millones anuales. Asimismo, deja de percibir al
Estado entre 300 y 600 millones de soles en impuestos.

La extracción de minerales se realiza a través de varios mecanismos como las


dragas, las que consisten en equipos construidos en un río que recoge material en
condiciones subacuosas mecánicamente. Este equipo causa daño al ser usado a
gran escala, ya que remueve material orgánico y genera mayor impacto en el
suelo.

La intervención de la minería ilegal afecta directamente en otras importantes


actividades económicas como el ecoturismo; la agricultura, por la destrucción de

46
los suelos; y las actividades forestales, por la intervención en zonas de
reforestación.

1.1. Diferencia entre minería ilegal y minería informal

Según el Decreto Legislativo del 19 de abril de 2012 No. 1105 El artículo


2(a) distingue entre lo que entendemos como minería ilegal y minería no
oficial. La minería ilegal se refiere a la minería realizada por individuos.
Entidades o grupos organizados para realizar las actividades antes
mencionadas utilizando equipos e instalaciones que no cumplan con las
características de la actividad minera que realizan (pequeños productores
mineros o productores mineros artesanales) o que no cumplan con los
requisitos de las normas administrativas. Aspectos técnicos, sociales y
ambientales que rigen las actividades antes mencionadas o las actividades
realizadas en zonas donde sus actividades estén prohibidas.

La minería informal se refiere a actividades mineras que utilizan equipos y


maquinarias que no cumplen con las características de las actividades
mineras realizadas (minería de pequeña escala o artesanal) o que no
cumplen con requisitos administrativos, técnicos, sociales y ambientales. El
área que regula las actividades mencionadas, en territorios donde no está
prohibida la minería, está formada por las personas naturales o jurídicas o
las personas que organizan la realización de las actividades mencionadas,
que han iniciado el proceso de formalización especificado en este objeto.
(Agencia de Medio Ambiente, 2016, p. 13)

Según García Sayan Abogados (García Sayan Abogados, 2013), la


diferencia es, en primer lugar, que la minería ilegal se realiza a nivel
comercial, utilizando equipos industriales y, como se mencionó
anteriormente, sin la debida autorización de las autoridades competentes.

La minería informal, por otro lado, se refiere a la minería llevada a cabo por
entidades con fines de subsistencia sin obtener los derechos de licencia
asociados con una concesión minera, a menudo utilizada como mano de
47
obra por mineros ilegales. Ambas se han propuesto juntas, ya que la
primera aprovecha la segunda, pero la estrategia de diferenciación apunta a
erradicar la minería ilegal y buscar formalizar la minería informal. De esto
podemos concluir que, a diferencia de los mineros informales que realizan
actividades mineras sin los permisos administrativos necesarios, las
actividades de los mineros ilegales a menudo causan daños al medio
ambiente.

1.2. El daño, potencial o efectivo, al medio ambiente

Para, tener claro, lo referido al daño potencial o efectivo, se debe tomar en


cuenta lo señalado por Huamán, Daniel (2014):

Se trata de un delito de peligro concreto o de resultado, según el


nivel de consumación de la acción. Para que esta se produzca, tan
solo basta que el acto minero no autorizado pueda afectar
potencialmente a uno de los elementos antes dicho. No es necesario
que se produzca el resultado, la sola acción peligrosa (comprobable
ex post) es suficiente para la consumación. (p. 431,432)

El objeto sobre el que recae la acción peligrosa es el medio ambiente o sus


componentes, la calidad ambiental y la salud ambiental, este daño no solo
puede ser una acción de contaminación ambiental, sino que puede implicar
una afectación a un paisaje o sus componentes.

La llegada de balsas mineras ha generado el deterioro de los recursos. Éste


se hace visible en los recorridos de los integrantes de la comunidad a las
chagras y el río, durante los cuales encuentran desechos que dejan
entrever el descuido e irresponsabilidad de los mineros. La presencia hasta
altas horas de estas balsas, equipadas con motobomba y máquinas, genera
un ruido constante que altera las dinámicas de la vida acuática y aleja a los
animales, no sólo acuáticos sino también terrestres, que se adentran al
interior de la selva. A veces son hasta quince balsas las que están
presentes en el río, y el ruido es totalmente estruendoso, lo que aleja

48
totalmente a los animales, obligando a la comunidad adentrarse al peligro
de la selva durante semanas para poder conseguir alimento o navegar a
otras orillas para poder conseguir pescado.

El impacto ambiental de la minería metálica puede ser altamente adverso si


es que no se aplica la tecnología apropiada para prevenir la contaminación
y se carece de un marco regulador que funcione correctamente. Las aguas
subterráneas y superficiales pueden ser permanente o temporalmente
contaminadas por el mal uso de reactivos químicos en el proceso de
extracción de los minerales o por derrames producto de la falta de control
en una inadecuada disposición de residuos, lo que ocasiona riesgos para la
comunidad local, la vida silvestre y otros recursos biológicos.

Las prácticas mineras, tanto a tajo abierto como subterráneas, pueden


destruir suelos y vegetación, ocasionando erosión, pérdida del hábitat y
otras consecuencias ambientales negativas. Igualmente, las fundiciones
pueden arrojar emisiones contaminantes que resulten especialmente
dañinas. Los costos de no enfrentar el impacto ambiental desde el inicio de
un proyecto minero pueden resultar bastante altos. Los costos de
rehabilitación de aguas subterráneas o suelos contaminados por
operaciones de gran escala pueden por sí solos significar millones de
dólares.

La prevención de la contaminación debe ser un principio de gestión


estratégica para la industria minera. Su adopción ofrece la oportunidad de
evitar o minimizar impactos ambientales significativos ocasionados por la
minería metálica, a la vez que promueve la eficiencia económica en el
diseño y la operación del proyecto. Asimismo, intensifica la recuperación de
minerales al tiempo que ayuda a minimizar efectos en el ambiente
circundante y previene la aparición de riesgos de largo plazo.

1.3. Evolución económica de la minería peruana

49
En la década 1995-2004 la actividad minera fue un motor importante del
desarrollo económico alcanzado por el país. En este periodo, en el cual la
economía creció un promedio de 3,5%, la minería lo hizo a un promedio
cercano a 7,2%. Gracias a esto, incrementó su participación en el producto
bruto interno (PBI) nacional de 4,5% en 1995 a 8,6% en el 2004. El
significativo incremento del PBl minero ha ido de la mano con un
crecimiento importante de las exportaciones del sector: de 2,615 millones
de dólares a 6,953 millones de dólares en el periodo observado, es decir,
un aumento de 166% entre 1995 y el 2004. Como consecuencia, pasó de
representar el 47,6% del total nacional en 1995 a 55% en el 2004. Las
industrias extractivas —y específicamente la minería— son el principal
generador de divisas del país. En el 2004, siguiendo la tendencia del año
anterior, el sector minero creció por encima del PBI total del país. La
producción minera y de hidrocarburos creció 5,3%, mientras que el PBI
nacional lo hizo solo 4,8%. Esto confirma la tendencia positiva que sigue
este sector.

1.4. Producción
 Cobre: La década de 1990 trajo importantes inversiones en la
producción de cobre. La privatización de las operaciones estatales
tuvo como consecuencia la ampliación y modernización, por ejemplo,
de las operaciones de Cerro Verde y Tintaya, cuyos activos fueron
vendidos a Cyprus Amax y BHP respectivamente.
 Oro: El oro es el mineral cuya producción ha experimentado el mayor
crecimiento, un equivalente a 2.569% entre los años 1980 y 2000. El
nuevo marco regulatorio impulsó la puesta en marcha de las
primeras operaciones auríferas que explotaban grandes depósitos de
mineral diseminado, como Yanacocha y Pierina. Luego de estas
operaciones la producción ha continuado creciendo, aunque de
manera más modesta.
Por otro lado, la producción de la minera Yanacocha aumentó en ese
mismo año en 2,1% gracias a un mayor contenido de oro en el

50
mineral tratado. Paralelamente, los altos precios del oro han seguido
incentivando la producción por parte de operaciones de pequeña
minería y de la minería artesanal.
 Zinc: La producción de zinc también experimentó un gran
crecimiento debido a la ampliación de las operaciones de mediana
minería. Durante la segunda mitad de la década de 1990 las
principales empresas de la mediana minería, como Volcan y Milpo,
experimentaron un gran crecimiento. Las principales productoras de
zinc en el 2004 fueron la minera Volcan (19.017 toneladas métricas
finas), la Empresa Minera Los Quenuales (15.758 toneladas métricas
finas) y Antamina (4.119 toneladas métricas finas), aunque esta
última registró una caída de 44% en su producción.
 Plata: La producción de plata ha crecido sostenidamente desde
1993, luego de una drástica caída en 1988 (de 2 millones de onzas a
1,65 millones). Es importante resaltar que la producción de plata está
asociada con el plomo y el zinc. En tal sentido, su producción sigue
las mismas tendencias que los otros dos minerales. Por lo tanto, las
inversiones en las empresas de mediana minería también han
favorecido la producción de este mineral.
 Plomo La demanda internacional de plomo se encuentra actualmente
estancada, pues los reportes sobre la toxicidad de este metal han
generado la sustitución en su uso. Sin embargo, su producción ha
tenido un ligero aumento desde 1992. Entre los años 2000 y 2004 la
producción de plomo creció 17,4%, aunque experimentó una
pequeña caída de 0,07% entre el 2003 y 2004 debido a una menor
producción de la minera Milpo
 Hierro: La producción de hierro tuvo una caída pronunciada desde
principios de la década de 1980 y una recuperación a principios del
decenio de 1990, cuando se inició la privatización de la estatal Hierro
Perú, asumida por inversionistas chinos, para luego caer
nuevamente.

51
 Estaño: Al igual que en el caso del oro, la producción de estaño
experimentó incrementos sumamente importantes durante la década
de 1990. Entre 1980 y 1990 creció 3.028% gracias al efecto
favorable del nuevo Código de Minería.
 Petróleo: Entre los años 1982 y 1990 la producción nacional de
petróleo mostró una tendencia decreciente, como consecuencia de
un inadecuado marco legal para la inversión extranjera, de la
inestabilidad macroeconómica propia de esos años y del clima de
tensión política y social. Por otro lado, la balanza comercial de
petróleo y sus derivados viene siendo deficitaria desde 1988, cuando
nuestro país pasó de ser exportador neto a importador neto. En la
década de 1990 se ven dos etapas diferenciadas. Entre 1991 y 1994
se observa un periodo de expansión de la producción, como
consecuencia de las reformas estructurales aplicadas por el gobierno
de Alberto Fujimori, que brindaron un mejor marco legal y económico
para la inversión extranjera. Sin embargo, a partir de 1995 se
interrumpe este ciclo expansivo y comienza una etapa de
contracción. Este deterioró fue causado por el agotamiento de los
campos conocidos, así como por los pobres resultados de la
exploración.
 Gas natural: La producción nacional de gas natural ha mostrado una
tendencia creciente a lo largo de los últimos diez años. Sin embargo,
entre 1994 y 1997 sufrió un ligero descenso: de 9.537 a 8.530,9
millones de pies cúbicos. En contraste, en 1998 la producción
aumentó a 14.431,9 millones de pies cúbicos. Desde el 2001 la
producción de gas natural aumentó de año en año, y logró el más
alto nivel del periodo observado en el año 2004 (30.355,67 millones
de pies cúbicos) gracias a la explotación del gas de Camisea —un
yacimiento descubierto hace veinte años que recién entró en
operación en el 2004—, que implicó 64% de aumento respecto al
año 2003.

52
CAPÍTULO II: MARCO LEGAL Y REGULATORIO
2.1. Política ambiental en acción

En el Perú se han hecho esfuerzos legales y normativos para procurar el


tránsito de un modelo de gestión ambiental sectorial a uno transectorial
descentralizado.

Los inicios de una política de gestión pública ambiental se remontan a 1990


con la promulgación del Código del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales, reforzado con la creación del Consejo Nacional de Medio
Ambiente (CONAM) en 1994. En el marco del CONAM hay una serie de
avances en materia de gestión pública coordinada, entre los cuales
destacan la aprobación de la primera Agenda Ambiental Nacional, en 1996;
la creación del Marco Estructural de Gestión Ambiental (MEGA) en 1997,
destinado a articular transectorial y territorialmente la gestión pública
ambiental; el inicio de la gestión ambiental descentralizada, con la creación
de las Secretarías Ejecutivas Regionales (SER) y las Comisiones
Ambientales Regionales (CAR), a partir de 1998; y el fortalecimiento de
mecanismos e instrumentos transectoriales como el Reglamento de los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y de Límites Máximos Permisibles
(LMP) en 1998, la Comisión Técnica Multisectorial, la Comisión Ambiental
Transectorial, el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA) y la Ley General de Residuos Sólidos (Glave y Morales 2005).

53
Finalmente, y a partir de la Ley 28245, llamada Ley Marco del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental (2004), se pretende consolidar un Sistema
Nacional de Gestión Pública Ambiental mediante el fortalecimiento de las
capacidades de gestión transectorial y territorial del Consejo Nacional del
Ambiente.

En el contexto de la descentralización de las funciones y atribuciones


ambientales se instauraron tres niveles de gobierno/autoridad ambiental. En
el nivel nacional se ubican la autoridad ambiental nacional (CONAM),
autoridades sectoriales (incluidas las que cumplen una función transectorial)
y otras entidades del gobierno. En el nivel regional encontramos los
gobiernos regionales y las comisiones ambientales regionales como
entidades con competencia en la gestión ambiental. Finalmente, en el nivel
local, las municipalidades y las comisiones ambientales locales son las
autoridades involucradas en la gestión ambiental.

El sector de Energía y Minas ha sido el principal promotor del desarrollo de


un modelo de gestión transectorial. A través de dicho Ministerio se
implementaron los programas de adecuación y manejo ambiental (PAMA),
los estudios de impacto ambiental (EIA) y otros instrumentos de gestión y
monitoreo ambiental. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos enumerados
en el marco del sistema de gestión ambiental, este Ministerio no ha logrado
superar el modelo sectorial centralizado de años anteriores. Existe, en la
práctica, una escasa coordinación con otras instituciones y sectores
vinculados al ámbito ambiental, así como una baja capacidad de los
gobiernos regionales para aplicar políticas y fiscalizar en materia ambiental,
acciones que aún están centralizadas. La evolución de este último aspecto
tendrá que ser analizado en un mediano plazo, una vez que se culmine el
proceso de transferencia de funciones previsto por el Consejo Nacional de
Descentralización.

2.2. Sectores del Estado que intervienen en la lucha contra la minería ilegal

54
La minería ilegal no solo genera un gran problema ambiental sino también
problemas de salud, seguridad, evasión de impuestos, explotación laboral,
trata de personas, lavado de activos, etc. En reiteradas ocasiones distintos
actores del Gobierno, medios de comunicación y representantes de la
sociedad civil han señalado que la lucha contra la minería ilegal requiere
una acción integral del Estado, así como el apoyo de la sociedad civil, los
medios de comunicación y la población en general.

Pese a diversos esfuerzos del Estado para frenar esta actividad ilegal, esta
no ha dejado de expandirse. Imágenes satelitales muestran cómo que
la minería ilegal continúa avanzando y destruyendo la Amazonía.

A continuación, te presentamos cuáles son las competencias y


responsabilidades que tiene cada una de las instituciones involucradas en
la lucha contra esta actividad:

 Alto Comisionado en asuntos de formalización de la minería,


interdicción de la minería ilegal y remediación ambiental: Tiene a su
cargo la coordinación y supervisión de la ejecución de la Estrategia
Nacional para la interdicción de la minería ilegal. Además, preside la
Comisión Multisectorial responsable de realizar el seguimiento de las
acciones del Gobierno frente a la minería ilegal y el desarrollo del
proceso de formalización.
 El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) : A través de la Dirección
General de Formalización Minera, es la institución a cargo “de
proponer y evaluar la política sobre formalización minera del Sector
Minería, proponer y/o expedir la normatividad necesaria, así como
promover la ejecución de actividades orientadas a la formalización de
las actividades mineras.” (Según Decreto Supremo 025-2013-EM).
Entre las funciones de esta institución, se encuentran:
- Mejorar, proponer y expedir la normatividad relacionada con la
formalización de las actividades mineras.

55
- Fortalecer la gestión de los gobiernos regionales a través de la
capacitación y asistencia a las direcciones regionales de energía
y minas o los que hagan sus veces.
- Promover la aplicación de mejores estándares de operación y la
innovación tecnológica en la pequeña minería y minería
artesanal.
- Participar en la implementación de la Estrategia Nacional para la
interdicción de la Minería Ilegal, coadyuvando la intervención
planificada y conjunta de todas las entidades competentes del
Poder Ejecutivo y de los diferentes niveles de gobierno en las
acciones de interdicción contra la minería ilegal.
 El Ministerio del Ambiente (MINAM) : Es la institución a cargo de la
regulación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC
según el Decreto Legislativo 1105, instrumento que deben presentar
los mineros en vías de formalización. El MINAM no aprueba los
IGAC, sino que esta es una función de los gobiernos regionales
como explicaremos más adelante.
 La Fiscalía de la Nación, el Ministerio del Interior a través de la
Policía Nacional del Perú y el Ministerio de Defensa a través de la
Dirección de Capitanía y Guardacostas del Perú (DICAPI): Son los
responsables de incautar, decomisar los bienes, maquinarias,
equipos e insumos prohibidos durante las interdicciones. Estas
deben realizarse en base a la información brindada por otras
instituciones como el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del
Ambiente y los gobiernos regionales.
 Los gobiernos regionales: Son los responsables de fiscalizar a la
minería artesanal y la pequeña minería en sus respectivas
circunscripciones y, por tanto, deben identificar a aquellos que están
realizando actividades ilegales. A su vez, los gobiernos regionales
deben informar sobre estos casos a las autoridades a cargo de las
interdicciones. Otro rol clave de los gobiernos regionales se da a

56
través de sus direcciones regionales de minería, las que están a
cargo de la evaluación y aprobación de los instrumentos de gestión
ambiental correctivos (IGAC).
 El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA):
Adscrito al Ministerio del Ambiente, es la institución encargada de
fiscalizar que los gobiernos regionales, en tanto entidades de
fiscalización ambiental, cumplan con su labor de fiscalizar a la
pequeña minería y minería artesanal. Así, por ejemplo, en caso el
OEFA identifique que existe inacción o incumplimiento por parte de
algún gobierno regional de sus obligaciones de fiscalización debe
informar a la Contraloría General de la República para que se inicien
acciones de control. Además, el OEFA tiene facultad para fiscalizar
actividades mineras que se desarrollan bajo la clasificación de
pequeña minería o minería artesanal, sin embargo, realizan
actividades que debieran calificar como de mediana o gran minería.
OEFA puede ejercer fiscalización ambiental de las actividades
mineras de su ámbito de acción, aunque estas se encuentren
funcionando sin contar con instrumentos de gestión ambiental
aprobados, permisos, autorizaciones u otro tipo de habilitaciones por
parte del Estado, es decir en un escenario de ilegalidad.
Asimismo, a través del SINADA, administrado por el OEFA, los
ciudadanos pueden formular denuncias ambientales de forma
anónima o sin reserva de identidad a través de distintos medios.
OEFA tiene la obligación de atender estas denunciar o derivarla a los
gobiernos regionales cuando corresponda.
 SUNAT: Es la institución a cargo de la implementación y
funcionamiento del Registro único de compradores de cianuro y
mercurio. En el caso del control de insumos químicos y bienes
fiscalizados en Madre de Dios, SUNAT está a cargo de los
operativos de fiscalización a los establecimientos de venta al público
de combustibles para evitar su venta indiscriminada, destinada

57
principalmente a la actividad minera ilegal. Asimismo, esta institución
es responsable de establecer rutas fiscales con puestos de control
que permitan frenar el suministro irregular de insumos químicos y
maquinarias en la lucha contra la minería ilegal, así como detectar e
incautar el oro de origen ilegal.
 El Poder Judicial: Cumple un rol clave ya que es su responsabilidad
atender los pedidos de incautación, allanamiento y proceso penal de
los implicados en actividades mineras ilegales.
Es ampliamente conocido que la minería ilegal genera una serie de
delitos conexos tales como la trata de personas, tala ilegal, lavado de
activos, entre otros.
 El Ministerio del Interior: Cumple un rol trascendental en lo que
corresponde a la investigación de delitos que se generan a partir de
la minería ilegal, tales como la trata de personas.
 El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: Debe actuar
cuando se identifiquen víctimas de trata de personas, trabajo infantil
y trabajo forzoso, siendo responsables de atender y recuperar a
dichas personas, para lo cual deberán prever acciones necesarias,
como casas hogar o albergues.
 Defensoría del Pueblo: Asume un rol clave en la gestión de los
conflictos socioambientales en el país y en el caso de vulneración de
derechos atiende quejas, consultas y pedidos ciudadanos. Puede
elaborar informes con recomendaciones o exhortaciones a las
autoridades involucradas directa o indirectamente en la lucha contra
la minería ilegal.
 El Congreso de la República: Debe velar por el Estado de Derecho y
la elaboración y aprobación de leyes que refuercen las acciones del
Estado en esta materia, así como evitar la derogación de aquellas
leyes que tengan como objetivo combatir la minería ilegal. Sería
importante que la Comisión de Energía y Minas y la Comisión de
Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología,

58
informen qué están haciendo para sumarse a la lucha contra esta
actividad ilegal.

59
CONCLUSIÓN
En conclusión, combatir la minería ilegal en el Perú requiere un enfoque holístico
que abarque reformas legales, fortalecimiento de la supervisión, combate a la
corrupción, evaluación de las consecuencias económicas y ambientales, y el
desarrollo de estrategias sostenibles para preservar los recursos naturales y
proteger a las comunidades afectadas.
La minería ilegal en el Perú representa una amenaza sustancial para el medio
ambiente y la sociedad, con efectos negativos que abarcan desde la deforestación
hasta la contaminación de ríos y suelos. La deforestación, impulsada por la tala
indiscriminada de árboles para acceder a los yacimientos, conlleva la pérdida
irreparable de hábitats naturales y contribuye significativamente a la pérdida de
biodiversidad.
El marco legal y regulatorio actual en el país revela deficiencias que han facilitado
la proliferación de la minería ilegal. Estas deficiencias incluyen fallas en la
aplicación y supervisión, lo que destaca la necesidad urgente de reformas para
fortalecer la regulación y cerrar las brechas que permiten que estas actividades
ilícitas persistan.
Las autoridades gubernamentales y los organismos encargados de supervisar la
actividad minera enfrentan desafíos considerables, desde la corrupción hasta la
negligencia, lo que compromete la efectividad de sus funciones. Es imperativo
abordar estos problemas para fortalecer la gobernanza y garantizar una aplicación
más rigurosa de las leyes y normativas.
Las consecuencias económicas de la minería ilegal son notables, con la pérdida
de ingresos fiscales y el impacto adverso en las economías locales de las regiones
afectadas. La falta de regulación y control adecuados no solo perpetúa la
degradación ambiental, sino que también contribuye a la precariedad económica
en estas áreas, exacerbando la vulnerabilidad de las comunidades locales.
El gobierno peruano ha implementado estrategias para combatir la minería ilegal,
pero su eficacia es cuestionable. Se requiere una evaluación exhaustiva de estas
medidas, junto con propuestas para mejorar y adoptar enfoques alternativos que
aborden de manera más efectiva las causas subyacentes de este fenómeno.
La estrecha relación entre minería ilegal y deforestación destaca la urgencia de
abordar ambas problemáticas de manera integral. La degradación ambiental
resultante no solo amenaza la biodiversidad, sino que también compromete la
calidad de vida de las comunidades locales y la sostenibilidad a largo plazo.

60
REFERENCIAS
 Diálogos Ambientales: Minería ilegal y minería informal | Sala de prensa. (n.d.). Ministerio

del Ambiente - MINAM. Recuperado, enero 7, 2024, de

https://www.minam.gob.pe/prensa/dialogos-ambientales/dialogos-ambientales-mineria-

ilegal-y-mineria-informal/

 El caso de la minería ilegal en el Perú. (2016, August 5). CooperAcción. Recuperado,

enero 6, 2024, de https://cooperaccion.org.pe/opinion/el-caso-de-la-mineria-ilegal-en-el-

peru/

 La minería ilegal en Perú Entre la informalidad y el delito. (n.d.). Nueva Sociedad.

Recuperado, enero 7, 2024, de https://nuso.org/articulo/la-mineria-ilegal-en-peru-entre-la-

informalidad-y-el-delito/

 ¿Quién es quién en la lucha contra la minería ilegal? (2015, December 15). Actualidad

Ambiental. Recuperado, enero 6, 2024, de https://www.actualidadambiental.pe/quien-es-

quien-en-la-lucha-contra-la-mineria-ilegal/

61
ANEXOS

Imagen 5. Minería ilegal.

Imagen 6. Minería.

62
Imagen 7. Minería en la Amazonía.

Imagen 8. Minería en la Amazonía.

63
CAPITULO III:
EL TRÁFICO DE FAUNA
SILVESTRE: EN UCAYALI, EN
LA AMAZONÍA Y EN EL PERÚ

64
INTRODUCCIÓN
El tráfico de fauna silvestre en el Perú emerge como una preocupación crítica en
la intersección de la biodiversidad, el crimen ambiental y la sostenibilidad. Este
fenómeno, caracterizado por la captura, transporte y comercio ilegal de especies
animales nativas, ha experimentado un auge alarmante en las últimas décadas,
amenazando la rica diversidad biológica del país. La magnitud de este problema
trasciende las fronteras nacionales, afectando no solo a la biodiversidad peruana,
sino también contribuyendo a la desestabilización de los ecosistemas globales.

Perú, dotado de una biodiversidad excepcional, alberga una innumerable cantidad


de especies endémicas y en peligro de extinción. Sin embargo, este patrimonio
natural se encuentra cada vez más amenazado por las redes clandestinas de
tráfico de fauna silvestre, que operan con impunidad y explotan la vulnerabilidad
de los ecosistemas frágiles. La degradación de hábitats naturales, el cambio
climático y la creciente demanda global de especies exóticas alimentan este
comercio ilícito, desencadenando consecuencias devastadoras para la ecología y
la estabilidad ambiental.

La Amazonia peruana, considerada una de las maravillas naturales del mundo,


alberga una biodiversidad extraordinaria que comprende una inmensa variedad de
especies de flora y fauna. Sin embargo, este paraíso ecológico se enfrenta a una
amenaza creciente y despiadada: el tráfico de fauna silvestre. El trasfondo de la
exuberante selva amazónica se ve oscurecido por la explotación ilegal de sus
tesoros vivos, con consecuencias devastadoras para los ecosistemas locales y la
rica diversidad biológica que alberga.

El tráfico de fauna silvestre se ha convertido en una problemática de magnitud


significativa en la región amazónica peruana, afectando no solo la integridad
ambiental de la selva tropical, sino también la supervivencia de innumerables
especies endémicas y la estabilidad de los ecosistemas. Este fenómeno,
alimentado por la demanda global de especímenes exóticos, pieles, plumas y
animales de compañía, ha colocado a la Amazonia peruana en el epicentro de una

65
crisis de conservación que amenaza con desencadenar consecuencias
irreversibles.

OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:

 Explorar, analizar y comprender en profundidad el fenómeno del tráfico


ilegal de fauna silvestre en el Perú, abordando sus causas, consecuencias
y las medidas adoptadas para combatirlo, con el propósito de contribuir al
conocimiento integral de este problema y proponer recomendaciones para
fortalecer la conservación de la biodiversidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Analizar las causas del tráfico ilegal de fauna silvestre en el Perú


 Examinar las consecuencias del tráfico ilegal de fauna silvestre
 Evaluar el marco legal y regulatorio relacionado con el tráfico de fauna
silvestre en el Perú
 Explorar las estrategias gubernamentales y de conservación para combatir
el tráfico ilegal

66
ANTECEDENTES
En el periodo del 2000 hasta el 2018, solo en el Perú, se ha decomisado alrededor
de 79, 025 animales vivos, los cuales pertenecían a 342 especies distintas y en el
primer semestre del 2020, a pesar del confinamiento por la pandemia de la
COVID-19, se habían logrado decomisar cerca de 820 especímenes, de los cuales
solo el 23% correspondía a ejemplares vivos.

De acuerdo con un estudio realizado por Wildlife Conservation Society (WCS) en


el 2018, identificaron 324 zonas de extracción ilegal de fauna silvestre en 16
departamentos del país, de las cuales gran parte se ubica en la Amazonía
peruana, sobre todo en las regiones de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Cusco.
Del mismo modo, encontraron 171 zonas de ventas de animales silvestres a nivel
nacional, el 60% de estas se localiza en Cusco, Ucayali, Loreto, Tacna y Lima.

Cueva & Diaz (2015) en su tesis: “eficiencia de la normatividad de los recursos


geneticos de la flora en el Perú. Lambayeque 2015”, refiere a las siguientes
conclusiones:

- Postula, la aclaración sobre los nuevos fenómenos jurídicos, concerniente


al adeudo de las personas de índole jurídica, respecto al contenido
ambiental.
- Se tiene que fortificar la legislación ambiental.
- La imperfección de la norma ambiental, funda la errónea aplicabilidad
legal.
- La Eficacia de la normatividad de los recursos genéticos, postula un
55.99% de inobservancia.

Figueroa (2019) en su tesis: “Fauna silvestre incautada por la division de Medio


Ambiente (Divima) Policia Nacional del Perú (PNP), en la provincia de Maynas
durante los años 2015 y 2016”, postula las siguientes conclusiones:

- La comercialización indebida de la fauna silvestre, genera la tarambana de


la pluralidad biológica.

67
- El porcentaje mayor de especímenes confiscados en la etapa de
investigación, se identifica por alcanzar a reptiles, mamíferos y aves.
- La acción ilícita de la flora y fauna silvestre, es una de los trascendentes
orígenes de degeneración de la Biodiversidad.

Freitas (2019) en su tesis “El Comercio Internacional de la Fauna silvestre en


Loreto, Perú”, expresa las siguientes conclusiones:

- La cadena de valor de la demanda mundial de animal silvestre, obtuvo


fallas desde el comienzo de la averiguación, ello a consecuencia de la
omisión de coordinación entre MINAM, SERFOR, SERNANP y CITES.
- Las especies que forman el mayor valor de las exportaciones, se hallan en
buen estado de subsistencia pese a los horizontes vigentes e históricos de
comercio.
- Existe impericia de la normativa sobre fauna silvestre por parte de las
autoridades, que tienen la prerrogativa de hacerla cumplir.

68
MARCO TEÓRICO
CAPITULO I: TRÁFICO ILEGAL DE FAUNA SILVESTRE EN EL PERÚ
El comercio de animales silvestres se vuelve una actividad ilícita cuando no se
puede demostrar su procedencia legal, tanto de los especímenes como de sus
“productos”. En el Perú, esta actividad está focalizada en las regiones de Ucayali,
Madre Dios y, en mayor medida, en Loreto. Los puntos de oferta y abastecimiento
son los mercados y puertos fluviales de las principales ciudades amazónicas. Ahí
llegan regatones que revenden los animales que adquirieron de los comuneros.

En los mercados de Belén y Modelo se vende carne ilegal de sajino, huangana,


venado y majaz para consumo en hogares y restaurantes. Pero también se vende
animales vivos como monos, loros y caimanes.

Cuando los gobiernos regionales, en alianza con la Policía Nacional del Perú,
desarrollan operativos para controlar este comercio ilegal, los animales
decomisados suelen ser llevados a centros de rescate. Son los encargados de
resguardarlos y, en algunos casos, rehabilitarlos. Pero son organizaciones de
administración privada, con recursos escasos. Para compensarlo, abren sus
instalaciones para la visita de la población local y de turistas.

El tráfico ilegal de especies de fauna silvestre es calificado como un delito contra


la vida silvestre que supone una grave amenaza para la diversidad y, por tanto,
para el equilibrio de los ecosistemas. La flora y fauna silvestre puede ser
explotada a lo largo de toda la cadena de suministro, la cual consta de las
siguientes etapas (INTERPOL, 2020):

 Caza furtiva o extracción


 Transporte
 Procesamiento
 Venta

A su vez, los delitos contra la vida silvestre constituyen un fenómeno complejo que
tiene las siguientes características (UNODC, 2012):

69
 Son el resultado de una interacción entre fenómenos culturales,
económicos, sociales y ambientales.  Pueden incluir a una amplia variedad
de actores.
 Son complejos y su abordaje requiere un enfoque coordinado y
multisectorial.
 Atentas contra la vida silvestre y los bosques, así como contra la
sostenibilidad de los sistemas de recursos naturales.
 Las causas, los componentes y las consecuencias de los delitos contra la
vida silvestre varían entre países, regiones y sociedades en todo el mundo.
 Tienen un impacto sobre la diversidad biológica, pues generan la reducción
o la eliminación de especies, así como la destrucción de muchos hábitats
naturales únicos.
 Son una de las formas más redituables de delincuencia organizada.

1.1. ESPECIES DE FAUNA AMENAZADAS

Asimismo, existen 389 especies de fauna que se encuentran amenazadas:

 Aves (122 especies)


 Anfibios (120 especies)
 Mamíferos (92 especies)
 Reptiles (32 especies)
 Invertebrados (23 especies)

Según SERFOR, “el 60 % de las especies amenazadas han sido


registradas dentro de áreas protegidas: 58 % en áreas protegidas por el
Estado y 2 % en áreas de conservación privadas” (MINAM, 2019).
Finalmente, el Sexto Informe Nacional sobre Diversidad Biológica del año
2019 señala que:

En nuestro territorio, 48 especies de fauna silvestre se encuentran en el


Apéndice I y 448 en el Apéndice II (siendo el mayor número el de las aves).
Mientras que, en flora, las orquídeas son las especies con mayor control

70
(11 se encuentran en el primer grupo y 2203 en el segundo), seguidas de
los cactus. Casos específicos de pedidos de inclusión al listado son: la rana
gigante del lago Titicaca, zambullidor de los Andes, tapir andino, tortugas
marinas, primates, delfines y manaties, entre otros.

1.2. Modalidades de Acceso al Aprovechamiento de los Recursos de


Fauna Silvestre

Las modalidades a través de las cuales el Estado peruano permite el


aprovechamiento sostenible de los recursos de fauna silvestre y los
servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación
silvestre son: i) los títulos habilitantes y ii) otros actos administrativos que no
constituyen títulos habilitantes (Decreto Supremo N° 019-2015-MINAGRI,
2015).

Es importante señalar que los títulos habilitantes son actos administrativos


mediante los cuales la autoridad forestal y de fauna silvestre, permite a las
personas naturales o jurídicas el acceso al aprovechamiento sostenible de
los recursos de fauna silvestre.

Adicionalmente, el Reglamento para la Gestión Forestal (Decreto Supremo


N° 018-2015-MINAGRI) establece los permisos de exportación, importación
o reexportación.

En cuanto a las especies categorizadas como amenazadas, su gestión y


conservación está a cargo de SERFOR, SERNANP y las ARFFS, según
corresponda. El Perú, mediante Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI
aprobó la actualización de la lista de clasificación y categorización de 535
especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas. Además,
en el año 2018, publicó el denominado Libro Rojo, herramienta importante
para la conservación biológica, que presenta una lista de 389 especies
amenazadas en diferentes grados. De estas, 122 corresponden a aves, 120
anfibios, 92 mamíferos, 32 reptiles y 23 invertebrados. Asimismo, 64
especies se categorizaron en peligro crítico, 122 en peligro, 203 en la

71
categoría vulnerable, 103 casi amenazadas, y, 43 con datos insuficientes
(MINAGRI, SERFOR, 2018).

La norma peruana prohíbe la caza, captura, tenencia, comercio, transporte


o exportación con fines comerciales de todos los especímenes, productos
y/o subproductos de las especies de fauna silvestre de origen silvestre que
se encuentran en la lista de las 535 especies amenazadas, aprobada
mediante Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI, Sin embargo, esta
prohibición no se aplica a las comunidades campesinas y nativas cuando la
caza tiene fines de subsistencia,

El citado Decreto Supremo establece también lo siguiente:

 El transporte, la comercialización interna y/o la exportación de los


especímenes de especies categorizadas como en Peligro Crítico, en
Peligro Datos Insuficientes es legal únicamente cuando proceden del
resultado del manejo efectuado en zoocriaderos que hayan sido
autorizados por la Autoridad Forestal y de Fauna, que cuenten con
planes de manejo de la especie aprobados que incluya un plan de
conservación para dichas especies y, cuando se trate de individuos
pertenecientes a la progenie F2 o subsecuentes generaciones del
plantel genético otorgado o cuando se haya demostrado
fehacientemente que en el establecimiento se ha logrado obtener
progenie de segunda generación.
 El transporte, comercialización interna y/o exportación con fines
comerciales de los especimenes de la progenie F1 de especies
categorizadas como Vulnerable (VU) y Casi Amenazada (NT), sólo
cuando procedan del resultado del manejo verificado en
zoocriaderos o áreas de manejo que cuenten con planes de manejo
aprobados por la Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre o el
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-
SERNANP, cuando corresponda.

72
Asimismo, la legislación peruana prohibe la tenencia por personas naturales
de especímenes amenazadas, es decir:

 Que tengan categoria de Casi amenazado o Datos Insuficientes


 Que estén incluidos en el Apéndice I de la CITES
 Que estén protegidas por otros convenios internacionales de los
cuales el Perú forme parte.

Se exceptúan aquellas que provienen de zoocriaderos, áreas de manejo de


fauna silvestre y los legalmente importados.

Finalmente, el Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre señala que


es posible prohibir la importación de especímenes vivos de flora y fauna
silvestre de especies reconocidas como exóticas invasoras y
potencialmente invasoras. En ese sentido, SERFOR es la entidad
responsable de publicar en su portal Institucional la relación de especies
exóticas invasoras y potencialmente invasoras, prohibidas (Decreto
Supremo N° 019-2015-MINAGRI, 2015).

1.3. Acceso a la Fauna Silvestres por Parte de las Comunidades


Campesinas Y Nativas

El marco normativo peruano cuenta con una norma que regula la gestión forestal
silvestre en las comunidades campesinas y nativas (Decreto Supremo N° 021-
2015-MINAGRI), establece que las modalidades de acceso para el
aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre son:

 Títulos habilitantes otorgados a comunidades campesinas y


comunidades nativas.
 Actos administrativos que no constituyen títulos habilitantes para
comunidades campesinas y comunidades nativas.

Es importante precisar que este dispositivo legal señala que los miembros de las
comunidades campesinas y nativas no requieren de autorizaciones ni licencias

73
únicamente para la caza de subsistencia. Adicionalmente, éstas pueden autorizar
la caza a terceros dentro de sus territorios.

1.4. Impactos Socioeconómicos

Además de la grave repercusión sobre el medio ambiente, el patrimonio natural y


la salud de las personas, pues millones de casos de enfermedades son
transmitidas por animales (Wildlife Conservation Society-WCS; SERFOR, 2020), el
tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre genera consecuencias
negativas en el ámbito social, económico y sobre los derechos de los animales.

El tráfico de vida silvestre, en diversos casos está asociado a otras actividades


ilícitas como la violencia, la corrupción, el lavado de activos, la falsificación de
documentos e incluso la delincuencia organizada. Esta situación resulta
problemática no solo para la seguridad pública y el orden interno, sino también
para la seguridad nacional (UNODC, 2012). La exposición de motivos de la
Estrategia Nacional para reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre señala que los
delitos de tráfico de vida silvestre están considerados entre las mayores
actividades de crimen organizado transnacional.

Adicionalmente, si bien la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Gestión y


Diálogo de la PCM no han registrado conflictos sociales por temas vinculados de
forma expresa al tráfico de vida silvestre, puede afirmarse que la extracción o
captura ilegal de estas especies tiene un impacto social sobre las comunidades
nativas y campesinas, pues son las principales fuentes de alimentación y
supervivencia de familias que habitan principalmente en la Amazonía peruana.
Consecuentemente, el tráfico ilegal de vida silvestre atenta contra la vida, salud,
libre desarrollo y bienestar de un grupo importante de personas.

Con relación al ámbito económico, si bien no se conoce realmente la cantidad de


ingresos económicos que general el tráfico de flora y fauna silvestre en el Perú,
resulta evidente que existen mercados ilícitos a nivel nacional e internacional que
generan una economía ilegal paralela, máxime si consideramos que el Perú
cuenta con especies endémicas.

74
En ese contexto, es importante señalar que "el tráfico ilegal de vida silvestre es
uno de los negocios ilícitos más importante del mundo, junto al de drogas, armas y
la trata de personas. Se calcula que anualmente moviliza entre 50 y 150 mil
millones de dólares" (Wildlife Conservation Society-WCS; SERFOR, 2020).

Por consiguiente, como bien señala UNODC (2012), "la pérdida de ingresos
provenientes del comercio ilícito de vida silvestre, derivados de animales y
materiales vegetales erosiona las rentas de los gobiernos y socava su capacidad
para instrumentar programas de desarrollo y fortalecer el estado de derecho".

Finalmente, el tráfico de especies silvestres transgrede los derechos que le han


sido reconocidos a los animales. De forma específica, esta actividad ilegal
contraviene la Ley de protección y bienestar animal, la cual prevé cinco principios:

 Principio de protección y bienestar animal


 Principio de protección de la biodiversidad
 Principios de colaboración integral y de responsabilidad de la sociedad
 Principio de armonización con el derecho internacional
 Principio precautorio

El citado dispositivo legal señala que el Estado establece las condiciones


necesarias para brindar protección a las especies de animales vertebrados
domésticos o silvestres, y asegura la conservación de las especies de fauna
silvestre legalmente protegidas.

Además, en el marco del principio precautorio se establece que "el Estado tiene la
potestad de realizar acciones y emitir normas inmediatas y eficaces cuando haya
indicios de que algún acto pueda infringir dolor, lesión, daño grave o irreversible a
cualquier animal, para evitarlo o reducirlo, aunque no se haya demostrado
científicamente que tal ser sea sensible o no a estímulos
inducidos" (Ley N° 30407).

1.5. Impactos ambientales que genera el tráfico de fauna silvestre

75
El tráfico de vida silvestre da como resultado el deterioro de la salud del
ecosistema (pérdida de las funciones y servicios ecosistémicos) y sus
efectos pueden percibirse a nivel local y global. De acuerdo con el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente- UNEP (2017) y
el Global Wildlife Program-World Bank Group (2019), se enumeran cinco
impactos principales causados por el tráfico de fauna silvestre, los cuales
serán descritos individualmente en los próximos párrafos.

 Impactos sobre las especies de fauna silvestre preferidos por el


tráfico ilegal (declinación del tamaño de sus poblaciones naturales,
alteraciones de su estructura demográfica y genética).
 Impactos colaterales a especies de fauna silvestre no preferidos por
el tráfico ilegal (métodos de cosecha/capturas no selectivas).
 Pérdida de la funcionalidad del ecosistema (dispersión de semillas,
polinización, modificación y provisión de hábitat, secuestro de
carbono).
 Dispersión de especies de fauna silvestre invasiva o exótica (las
especies traficadas son removidas de sus áreas naturales, y llevadas
a nuevos ecosistemas, donde puede causar disturbios).
 Dispersión de enfermedades (con efectos nocivos no sólo a otras
especies silvestre, sino a los seres humanos).

76
CAPÍTULO II: MARCO LEGAL Y REGULATORIO
2.1. INSTRUMENTOS NORMATIVOS VIGENTES
El artículo 68 de la Constitución Política dispone que el Estado está
obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las
áreas naturales protegidas. Sin duda el soporte constitucional relacionado a
la conservación de la biodiversidad ha permitido fortalecer las instituciones
y el ordenamiento jurídico vinculado a la fauna silvestre, procurando su
correcto aprovechamiento y sancionando a quienes actúan al margen de la
ley.

La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, buscó fortalecer la


institucionalidad y los procesos de manejo y promoción de los temas
vinculados a fauna y flora silvestre, creó el SERFOR y le otorgó la condición
de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.

Posteriormente se promulgaron los Decretos Supremos N°018-2015-


MINAGRI, 019-2015-MINAGRI, 020-2015-MINAGRI y 021-2015-MINAGRI,
reglamentos para la Gestión Forestal, Gestión de Fauna Silvestre, Gestión
de las Plantaciones Forestales y los Sistemas Agroforestales, y Gestión
Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades
Campesinas, respectivamente.

Además de la Constitución y la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus


reglamentos, nuestro país cuenta con diversa normativa administrativa que
gira en torno a la protección de las especies de flora y fauna silvestre, las
mismas que se detallan a continuación:

 Ley N° 28611, Ley General del Ambiente. - Esta Ley establece en su


artículo 97° los lineamientos de política sobre diversidad biológica;

77
teniendo entre sus principales postulados: la conservación de la
diversidad biológica de ecosistemas, especies y genes, así como el
mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales de los que
depende la supervivencia de las especies, el rol estratégico de la
diversidad biológica y de la diversidad cultural asociada a ella, para
el desarrollo sostenible, el enfoque ecosistémico en la planificación y
gestión de la diversidad biológica y los recursos naturales; el
reconocimiento de los derechos soberanos del Perú como país de
origen sobre sus recursos biológicos. incluyendo los genéticos, entre
otros. Asimismo, establece la conservación de ecosistemas (artículo
98°) y la politica de conservación de las especies (artículo 102°).
 Resolución Ministerial N 0274.2013 MINAGRI de fecta 4 de agosto
del 2013. - Mediante esta Resolución Ministerial se creó la Lista de
Ecosistemas Frágiles en el Ministerio de Agricultura y Riego, la
misma que es actualizada por el Servicio Nacional Forestal y de
Fauna Silvestre (SERFOR).
 Ley N° 26839 Ley sobre la conservacióny aprovechamiento
sostenible de la diversidad biológica y su reglamento. - Establece la
conservación y utilización de la diversidad de ecosistemas, especies
y genes, así como mantener los procesos ecológicos esenciales de
los que dependen la supervivencia de las especies, promover la
participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su
utilización, incentivar la educación, el intercambio de Información, el
desarrollo de la capacidad de los recursos humanos y la
investigación científica.
 Decreto Supremo N° 009-2014-MINAM de fecha 06 de noviembre del
2014, que aprueba la Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica
al 2021 y su Plan de Acción 2014-2018. - Constituye el principal
instrumento normativo nacional de planificación de la conservación y
aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica y establece las
prioridades nacionales, acciones y medidas para la gestión de la

78
misma para un periodo mínimo de cinco años. Cuenta con un
enfoque sistémico y se diseña y desarrolla en el marco de un
proceso participativo, multidisciplinario y dinámico.
 Ley N° 27262, modificada por el Decreto Legislativo N° 1080 de
fecha 28 de junio del 2008, Ley General de Semillas. - Establece las
normas para la promoción, supervisión y regulación de las
actividades relativas a la investigación, producción, certificación y
comercialización de semillas de calidad.
 Resolución Ministerial N° 057-2015-MINAM de fecha 21 de marzo del
2015, que aprueba la Guía de Inventario de la Fauna Silvestre. -
Tiene por finalidad contar con información estandarizada de la fauna
silvestre. En ella se consideró a grupos de mamíferos, aves, reptiles
y anfibios para mejorar la gestión de los recursos naturales,
diversidad biológica y servicios ecosistémicos.
 Decreto Supremo N° 011-2017-MINAGRI que aprueba la Estrategia
Nacional para Reducir el Tráfico llegal de Fauna Silvestre en el Perú,
periodo 2017-2027 y su Plan de Acción 2017-2022. - La Estrategia
es un instrumento que establece acciones para reducir el tráfico
ilegal de especies de fauna silvestre. Ha sido elaborada bajo el
liderazgo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
(SERFOR) con el apoyo de la organización Wildlife Conservation
Society (WCS) a través de la ejecución del proyecto "Building a
National Strategy to Combat Wildlife Trafficking in Peru"
subvencionado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los
Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés).

2.2. Autoridades Competentes

Desarrollando un poco más la idea anteriormente expuesta, el reglamento


señala que las autoridades competentes para realizar acciones de
fiscalización, supervisión, control y sanción son:

79
 SERFOR: Controla, supervisa, fiscaliza y sanciona a los
exportadores, importadores, titulares de actos administrativos
distintos a los títulos habilitantes, además de los actos
administrativos que tiene a su cargo.
 OSINFOR: Supervisa, fiscaliza y sanciona a los titulares de los títulos
habilitantes, siempre que la conducta infractora haya sido realizada
incumpliendo las condiciones previstas en el título otorgado, los
planes de manejo u otros documentos de gestión vinculados a dicho
título.
 ARFFS: Controla el patrimonio, supervisa el cumplimiento de las
obligaciones legales, administrativas o técnicas contenidas en los
actos administrativos a su cargo, distintos a los títulos habilitantes y
los planes de manejo aprobados en el ámbito de su competencia
territorial, Fiscaliza y sanciona el incumplimiento de las disposiciones
establecidas en dichos actos administrativos. Tiene función de
control y vigilancia en las zonas de amortiguamiento de las ANP.

2.3. Infracciones

Tal como señala expresamente los reglamentos relacionados a las


actividades de flora y fauna silvestre, existen tres tipos de infracciones
vinculadas a la gestión del patrimonio forestal y de fauna silvestre: leves,
graves y muy graves.

 Las infracciones leves están mayormente relacionadas a faltas de


índole administrativa como incumplir con la presentación de
informes, del plan de manejo o la actualización del Libro de Registro
de Actos de Regencia.
 Se consideran infracciones graves los actos realizados con el objeto
de evitar la trazabilidad del producto, los actos de supervisión y
control y el acceso a la información; así como el incumplimiento de

80
compromisos, obligaciones o condiciones establecidas en los títulos
habilitantes, planes de manejo u otros actos administrativos.
 Las infracciones muy graves abarcan un abanico más grande de
probabilidades y van desde la caza, captura posesión, venta,
almacenaje y comercialización de especímenes de flora y fauna
silvestre sin contar con la autorización que corresponda, adquisición
y comercialización de recursos de flora y fauna silvestre extraídos sin
autorización o provenientes de centros no autorizados, falsear
información, entregar especímenes de fauna silvestre de cría en
cautividad sin seguir el procedimiento establecido, usar armas y
métodos no permitidos para la caza, incumplir calendarios, liberar,
introducir, repoblar o reubicare especímenes de fauna silvestre en el
medio natural sin autorización, entre otros.

Como manifiesta un entrevistado para ser este diagnóstico, en el caso de


OSINFOR cuando se identifica una infracción se inicia un Procedimiento
Administrativo Único (PAU), a través del que se tipifican las infracciones
basadas en los criterios descritos (entrevista N° 7)

2.4. SANCIONES ADMINISTRATIVAS

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre prevé dos tipos de sanciones la


amonestación y la multa, dependiendo de la gravedad de la infracción.

La amonestación consiste en una sanción escrita aplicada al infractor


primario, instándolo al cumplimiento de la medida correctiva que se
disponga y a no incurrir en nuevas contravenciones. Se impone una sola
vez y solo para infracciones consideradas como leves

La multa constituye una sanción que consiste en el pago de una suma de


dinero según sea la infracción realizada:

 De (0.10) hasta tres UIT por la reincidencia de una sanción leve.


 De 3 hasta 10 UIT si la infracción es considerada grave.

81
 De 10 hasta 5000 UIT cuando la infracción imputada es considerada
muy grave.

El monto de la UIT corresponde al valor vigente a la fecha en que el


obligado cumpla con el pago de la misma. Los criterios aplicables para la
determinación de la multa están acordes al principio de proporcionalidad y
consideran, entre los más importantes: La gravedad de los daños
generados, los beneficios obtenidos por el infractor, la afectación y
categoría de amenaza de la especie, la conducta procesal del infractor,
reincidencia, reiterancia y la subsanación voluntaria anterior a la notificación
de la infracción.

82
CONCLUSIÓN
El tráfico ilegal de fauna silvestre en el Perú es un fenómeno complejo que
requiere un análisis detallado. Al explorar las causas, se evidencia la interacción
de factores como la demanda internacional de especies exóticas, la pobreza local,
y la falta de conciencia sobre la conservación. La consecuencia directa de este
tráfico es la pérdida de biodiversidad, afectando los ecosistemas y desequilibrando
la cadena alimentaria.

En cuanto al marco legal y regulatorio, se observa una base normativa existente,


pero su efectividad a menudo se ve limitada por la falta de recursos, capacidad de
aplicación y coordinación entre las autoridades. Este vacío permite la persistencia
del tráfico ilegal. En consecuencia, es crucial fortalecer y mejorar la
implementación de leyes y regulaciones para combatir eficazmente este problema.

Las estrategias gubernamentales y de conservación juegan un papel fundamental


en la lucha contra el tráfico ilegal. Sin embargo, la eficacia de estas estrategias a
menudo se ve afectada por la falta de coordinación entre diversas entidades y la
necesidad de una mayor asignación de recursos. Explorar y promover sinergias
entre los sectores gubernamentales, ONG y la comunidad local puede potenciar
las iniciativas de conservación.

Abordar el tráfico ilegal de fauna silvestre en el Perú requiere un enfoque integral.


Esto implica la comprensión de sus causas profundas, la mejora del marco legal y
regulatorio, y la implementación efectiva de estrategias de conservación. La
cooperación entre diferentes actores, junto con el fortalecimiento de la conciencia
pública, son esenciales para preservar la biodiversidad y proteger las especies
amenazadas.

83
REFERENCIAS
 Selva Peruana - Historia, ubicación, relieve, flora y fauna. (n.d.). Concepto. Recuperado,

enero 9, 2024, de https://concepto.de/selva-peruana/

 tráfico de fauna silvestre | SPDA Actualidad Ambiental. (n.d.). Actualidad Ambiental.

Recuperado, enero 6, 2024, de https://www.actualidadambiental.pe/tag/trafico-de-fauna-

silvestre/

 Untitled. (n.d.). Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR. Recuperado,

enero 8, 2024, de

https://www.serfor.gob.pe/portal/wp-content/uploads/2017/09/PRESENTACION-DE-LA-

ESTRATEGIA-NACIONAL-PARA-REDUCIR-EL-TRAFICO-ILEGAL-DE-FAUNA-

SILVESTRE.pdf

 GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE FAUNA SILVESTRE PARA LAS AUTORIDADES

AMBIENTALES DE AMAZONAS, SAN MARTÍN, LORETO Y UCAYALI. (n.d.). GUÍA DE

IDENTIFICACIÓN DE FAUNA SILVESTRE PARA LAS AUTORIDADES AMBIENTALES

DE AMAZONAS, SAN MARTÍN, LORETO Y UCAYALI. Recuperado, enero 9, 2024, de

https://biblioteca.spda.org.pe/biblioteca/catalogo/_data/20181212105251_Guia%20Fauna

%20Silvestre%20Comprimido4.pdf

84
ANEXOS

Imagen 9. Oso perezoso en cautiverio.

Imagen 10. Leopardo en cautiverio.

85
Imagen 11. Loro en cautiverio.

Imagen 12. Pihuichos sin vida.

86
CAPITULO IV:
LA CORRUPCIÓN: EN UCAYALI,
EN LA AMAZONÍA Y EN EL
PERÚ

87
INTRODUCCIÓN
La corrupción, un fenómeno que socava la integridad de las instituciones y debilita
el tejido social, se presenta como un desafío significativo en diversas regiones del
mundo. En el contexto específico de Ucayali, la región amazónica de Perú, la
lucha contra la corrupción adquiere una relevancia aún mayor debido a su
conexión directa con la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de
recursos naturales cruciales para la Amazonia.

Este trabajo se sumerge en el complejo entramado de la corrupción en Ucayali y


su intersección con los desafíos a nivel nacional, ofreciendo una visión detallada
de las causas, manifestaciones y consecuencias de este fenómeno en el contexto
amazónico peruano.

Desde la perspectiva de la Amazonia, considerada uno de los pulmones verdes


del planeta, la corrupción plantea amenazas directas a la preservación de su rica
biodiversidad y a la protección de las comunidades indígenas que dependen
estrechamente de los recursos naturales. En este escenario, el análisis de la
corrupción no solo se limita a un problema localizado, sino que se expande hacia
una comprensión más amplia de los desafíos que enfrenta la nación peruana en
su conjunto.

A lo largo de estas páginas, se explorarán los distintos aspectos que configuran el


panorama de la corrupción en Ucayali, desde sus raíces históricas hasta las
estrategias gubernamentales implementadas para contrarrestarla. Al desentrañar
esta compleja red, se buscará no solo exponer las manifestaciones evidentes de la
corrupción, sino también proponer reflexiones sobre las posibles soluciones y
mecanismos para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la
gobernanza efectiva en esta región amazónica y en el conjunto del Perú.

88
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:

 Explorar, analizar y comprender en profundidad el fenómeno de la


corrupción en el Perú, centrándose específicamente en la región amazónica
y en Ucayali, con el propósito de identificar sus causas, manifestaciones y
consecuencias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Analizar las manifestaciones específicas de corrupción en la región


amazónica, con un enfoque detallado en Ucayali, identificando prácticas
corruptas prevalentes y los sectores más afectados.
 Evaluar las consecuencias de la corrupción en términos de impacto
socioeconómico, ambiental y en la confianza ciudadana, tanto a nivel
nacional como local en la región de Ucayali.
 Examinar la efectividad del marco legal y las instituciones anticorrupción en
el Perú, destacando los desafíos y brechas existentes en la lucha contra
este fenómeno.
 Investigar las estrategias gubernamentales y de la sociedad civil
implementadas para combatir la corrupción en Ucayali, identificando
buenas prácticas y áreas de mejora.

89
ANTECEDENTES
La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción (PPEDC), en el
año 2012, elaboró un Primer Informe Situacional sobre la Corrupción en el Perú,
señalando que esta habría generado pérdidas económicas al país que afectaron a
diferentes instituciones estatales, mostrando además que el dinero que se pudo
haber destinado a diversas obras en beneficio de la sociedad peruana terminó en
las “cuentas bancarias” de ciertos funcionarios. Así, el informe referido presentó a
las instituciones más afectadas por actos de corrupción, considerando los casos
registrados en la Procuraduría Anticorrupción en el periodo comprendido entre
noviembre de 2011 y mayo de 2012.

Como se puede observar en el cuadro precedente, la concentración de la carga


procesal de la PPEDC estaba referida a presuntos casos de corrupción cometidos
en los Ministerios, Municipalidades Distritales, Policía Nacional, Instituciones
Educativas, Poder Judicial e Instituciones Militares, cuyo porcentaje equivaldría al
77.3% del total de casos asumidos por la Procuraduría en el período señalado.

Desde entonces, se podía apreciar que las Municipalidades Distritales


presentaban un porcentaje significativo de denuncias por corrupción, y se
observaba que la mayoría de casos en dichas instituciones era por delitos de
“peculado” y “colusión”, es decir, cuando el funcionario público se apropia o utiliza
bienes o dinero del Estado, y cuando el funcionario interviene en los procesos de
adquisición o contratación pública, concertando o acordando con interesados para
defraudar al Estado.

Posteriormente, en junio de 2017, la PPEDC elaboró un informe parcial que


evidenciaba una sospecha generalizada de corrupción en los Gobiernos
Regionales y Locales del país en el periodo 2015-2018. Efectivamente, los
resultados analizados en dicho reporte mostraron en primer lugar, el elevado
número de procesos o investigaciones que se seguían hasta el 2017, contra
gobernadores y ex gobernadores, un total de 395, con una concentración del 30%
del total de casos, en tres regiones: Pasco, Tumbes y Ucayali. Así, contra Klever
Meléndez Gamarra de Pasco se seguían 28 procesos; contra Gerardo Manuel

90
Viñas Dioses de Tumbes se tenían 25 procesos abiertos, y contra Jorge
Velásquez Portocarrero de Ucayali existían 25 denuncias.

De otra parte, la investigación nos muestra que a la fecha del informe (junio 2017),
se registraban, en el periodo de gestión municipal 2015-2018, un total de 1,052
investigaciones en trámite en contra de autoridades locales, de las cuales 270
investigaciones o procesos correspondían a alcaldes provinciales y 782 a alcaldes
distritales; encabezando la lista Lima, con 109 procesos (10.4% del total de
procesos contra alcaldes provinciales y distritales).

Asimismo, sobre el número de procesos penales seguidos contra autoridades


locales involucradas en presuntos actos de corrupción, se aprecia que este es
superior al número de alcaldes investigados, ello se explica toda vez que una
autoridad edil puede tener en su contra más de una investigación. De esta
manera, según el informe antes referido, a junio del 2017 existían 530 alcaldes
investigados por presuntos delitos de

Corrupción (102 alcaldes provinciales y 428 burgomaestres distritales, solamente


de las autoridades electas para el periodo de gestión municipal 2015-2018).

91
MARCO TEÓRICO
CAPITULO I: LA CORRUPCIÓN
La corrupción no tiene una definición exacta ni unívoca. Se puede tratar de
entenderla de acuerdo a lo que es corromper. Etimológicamente, se le asocia al
hombre con el corazón roto. (cor) de corazón - roto (ruptus), de rompere. Para
otros, la palabra corrupción provendría del adjetivo corruptus o corruptio, que en
latín significa estropeado, descompuesto o destruido.

Para organizaciones como Transparencia Internacional y el Banco Mundial, así


como para la Oficina de las Naciones Unidas sobre Drogas y Crimen, la corrupción
es el abuso del poder para fines privados que, finalmente, perjudica a todos y que
depende de la integridad de las personas en una posición de autoridad.

1.1. La corrupción como problema principal en Perú


Hoy en día se observan -en los medios comunicación- titulares sobre el
aumento de los actos de corrupción, escasos resultados satisfactorios en el
combate contra la corrupción, penas benignas contra esta; sin embargo, no
se presenta información real que respalde las citadas noticias. Por ello, en
el presente apartado analizaremos si efectivamente la corrupción es un
problema social real, para a partir de ahí establecer si se cuenta con
resultados positivos en relación con las decisiones que se han tomado para
hacerle frente (Martínez, 2015, pp. 381-382). Una política -pública- penal
debe partir de una data empírica (estado situacional), para desde dicho
escenario plantear respuestas idóneas (que a la larga deben culminar en
una política eficaz y eficiente); como apunta el maestro Díez (2007), la
política criminal gira sobre la aplicación de medidas más eficaces
(racionalidad pragmática) (p. 120).
Para el año 2017, el principal problema en el Perú era la inseguridad
ciudadana (delincuencia), en tanto, el segundo problema era la corrupción8.
Dicha información resulta trascendental si tenemos en cuenta su evolución
con los años hasta la fecha actual. Así, para el 2002 la corrupción, como
problema principal en nuestro país, se encontraba en el cuarto lugar (29

92
puntos), distante del desempleo (75 puntos), la pobreza (60) y la
delincuencia común (31 puntos). No obstante, con los años fue aumentado
y preocupando más al peruano; por ello, el 2018 llegó a ocupar el segundo
puesto como principal problema del país, escenario que también se
apreciaba en los países de la región, como lo ha resaltado en sus
estadísticas el Latinobarómetro (Corporación Latinobarómetro, 2018, p. 61).
Desde el 2019 hasta marzo de 2022 la corrupción es el principal problema
en el Perú, muy por encima de la delincuencia, la pobreza y la falta de
empleo, aumento que se ha originado por los actos vinculados al poder
político y al cobro de porcentajes sobre contratos y licitaciones (Instituto
Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2022, p. 3).
Dicha situación resulta más preocupante si a nivel de América Latina y el
Caribe los peruanos perciben con mayor intensidad la corrupción, en
comparación con países vecinos. Así, el Perú ocupó el primer puesto en
relación con el nivel de corrupción, con 96 %, seguido por Colombia con 94
%, tercero Argentina con 93% (Transparency International, 2019, p. 12).
Ese panorama va de la mano con el descontento del peruano, que está en
total desacuerdo con hechos de corrupción y se pronuncia ante dicha
situación, p. e., realizando marchas de protestas que en varios momentos
han determinado que los funcionarios de más alto poder, como los
legisladores, tomen decisiones de acuerdo con las exigencias de estos
grupos de presión, quienes vienen ocupando cada vez más espacios
importantes en las tomas de decisión. Este descontento se condice con el
desacuerdo del peruano (menos tolerante) con guardar silencio ante actos
de corrupción (65 %) (Corporación Latinobarómetro, 2018, p. 63). Esta
situación ha generado que el Perú, a diferencia de los demás países de la
región, se ubique dentro de los países con escasa confianza sobre las
principales instituciones (poderes clásicos) del Estado, para el caso del
Poder Ejecutivo (13 %), Judicial (16 %) y Legislativo (8 %) (Corporación
Latinobarómetro, 2018, pp. 51-54).

93
1.2. CAUSAS

Determinar las causas de este fenómeno es realmente una tarea que


escaparía a una modesta exposición como la presente, sin embargo,
diversos investigadores han planteado algunos factores que condicionan la
aparición y desarrollo de la corrupción:

 La ausencia de valores en la sociedad, lo que explica la interesada poca


claridad para determinar lo correcto de lo incorrecto en el ejercicio de la
función pública. Un ejemplo de lo mencionado lo encontramos en las
declaraciones del líder político Luis Bedoya Reyes cuando, respecto del
proceso penal seguido contra su hijo, Bedoya de Vivanco, por
complicidad en delito de peculado realizado por Vladimiro Montesinos,
señaló que su hijo había cometido, en todo caso, un pecado, pero no un
delito.
 La distribución política del poder en la administración pública de forma
intolerablemente concentrada, discrecional y sin ejercicio transparente
del mismo. Puede citarse como ilustración los innumerables decretos
supremos secretos emitidos por el gobierno del ex presidente Fujimori,
por medio de los cuales se dispuso transferir fondos de los ministerios
de Defensa y del Interior al Servicio de Inteligencia Nacional.
Precisamente, gran parte de estos fondos sirvieron para “sobornar” a
múltiples funcionarios públicos (congresistas tránsfugas, magistrados
judiciales y fiscales y oficiales militares) y empresarios (publicistas y
dueños de medios de comunicación) para mantenerlos adheridos al
régimen de turno, abdicando de sus deberes esenciales de
independencia en el ejercicio de sus funciones.
 La coyuntura de una sociedad subdesarrollada que encara un periodo
de crecimiento y de modernización. Esta es la coyuntura que atraviesa
actualmente el Perú, por lo que debe mantenerse mucha atención y no
relajar los sistemas de control sobre el gasto público.

94
 Factores sociales y políticos de raigambre histórica (esencialmente
desde el Virreinato) en el Perú que han determinado que los
funcionarios públicos perciban al Estado como un botín a conquistar y
aprovechable, prescindiendo de las normas y reglas establecidas.
 Finalmente, se nos presenta un aspecto singular propio del desarrollo
político de nuestro país en la década de los años 90. Me refiero al
sistema político autoritario impuesto por el régimen de ese momento y
que engendró un acentuado nivel de corrupción política sin precedentes
en el país. Corrupción de corte instrumental a efectos de mantener el
poder gubernamental sin posibilidad de control. De ello da cuenta la
situación que atravesó el Poder Judicial, el Ministerio Público, el
Congreso de la República, la Academia Nacional de la Magistratura, el
Tribunal Constitucional, la prensa, entre otros entidades estatales y
privadas.

Esa concentración del poder determinó que la corrupción avanzara a


niveles que ninguno de nosotros imaginó. A eso se debe la importancia de
un sistema de administración de justicia independiente en el contexto de un
Estado democrático que necesita consolidarse.

1.3. Efectos

Pues bien, esta generalidad y extensión de la corrupción, así como las


nuevas características que viene adquiriendo en este último tiempo, llevan
consigo efectos sumamente graves en la vida política, económica y social
de un país.

 En el ámbito político, efectivamente, la corrupción influye en la


inestabilidad política de los Estados. Los cambios de régimen, en
mayor o en menor medida, son explicables desde la constatación de
factores de corrupción precedente. Y es que este fenómeno socava
brutalmente la confianza de la ciudadanía en el funcionamiento
regular de las instituciones políticas. Esta desconfianza detiene
precisamente el desarrollo de estas instituciones y encuba
95
situaciones que pueden determinar un explosivo ambiente de
insatisfacción social. Como señala la profesora Ackerman, “la
corrupción sistemática socava la legitimidad de los gobiernos,
especialmente la de los democráticos, los que incluso pueden verse
amenazados por golpes de Estado dirigidos por líderes totalitarios”
Rose Ackerman, Transparencia en la contratación estatal, Fundación
Interamericana de Abogados – BID, 1997, p. 28. Paradójicamente
afirma esta autora que en los países no democráticos, esto es,
autoritarios o dictatoriales, la corrupción no siempre es
desestabilizadora, aunque –señala– siempre opera contra las reglas
de un poder abierto y justo8.

Como puede apreciarse, esta frase de Ackerman es ciertamente


aplicable a la realidad política peruana, si no, recordemos el periodo
del régimen del gobierno aprista que precedió al régimen autoritario
que gobernó el Perú durante la década de los años 90. Finalmente,
la corrupción también reproduce y consolida la desigualdad social,
consolida el clientelaje político y perpetúa la ineficacia de la
burocracia y, por lo tanto, impide contar con una administración
pública eficiente al servicio de la satisfacción de los derechos de los
peruanos.

 Económicamente, los especialistas señalan a la corrupción como un


factor de ineficiencia y desperdicio en el aprovechamiento de los
recursos y en la implementación de las políticas públicas. En efecto,
cuando el soborno se convierte en práctica corriente, los contratos
gubernamentales, las concesiones, las licitaciones, las
privatizaciones no son adjudicados a los postores más eficientes y
profesionales, sino a los que tienen mejores contactos y carecen de
escrúpulos. Ello, evidentemente, perjudica los intereses del Estado y
por ende los intereses de todos los ciudadanos. Igualmente, la
corrupción conlleva a que la redistribución de la riqueza se reasigne

96
a favor de aquellos que detentan alguna forma de poder monopólico,
esto es, de sectores con mayor capacidad adquisitiva, en perjuicio de
las capas menos favorecidas y a las que generalmente van
destinados los fondos públicos. Así mismo, algunos estudios
econométricos nos indican que existe una “correlación negativa entre
crecimiento y altos niveles de corrupción”10, lo que significa que a
mayores niveles de corrupción menores serán los índices de
crecimiento económico de un país.
 Pero el efecto más grave, y en ello compartimos las ideas de Pásara,
es que la corrupción atenta contra una de las condiciones necesarias
de la vida en sociedad: la confianza recíproca entre los ciudadanos y
en la colectividad, debido a lo imprevisible del comportamiento entre
unos y otros. Este sentimiento de desconfianza en las instituciones y
entre los propios conciudadanos quiebra las bases del contrato
social llevándonos a un clima de anomia y desestructuración social.
Como bien señala Díez Picazo, “es cierto que los gobernantes no
encarnan el Estado en su conjunto y es asimismo cierto que
concretos casos de criminalidad gubernativa no convierten al Estado
en una organización criminal; pero es incuestionablemente cierto que
los gobernantes son órganos del Estado, y sobre todo que
representan la imagen visible del mismo. La conclusión es evidente:
la criminalidad gubernativa tiende a difuminar la ecuación entre
Estado y legalidad y, por consiguiente, tiende a deslegitimar el
Estado ante los ciudadanos”. De plano, todo este panorama de
causas y efectos que hemos expuesto nos muestra un fenómeno
cuya represión desborda su tratamiento meramente jurídico penal y
nos exige poner atención, además, en otro tipo de políticas de
carácter extrajurídico o extrapenal. Sin embargo, antes de entrar a
una revisión de todas estas políticas, creemos preciso compartir
algunas positivas experiencias comparadas de lucha contra la
corrupción.

97
1.4. ¿Qué engloba?

Podemos encontrar a la corrupción en figuras como:

 El Fraude
 Lavado De Dinero
 Contrabando Y Operaciones De Mercado Negro;

Asimismo, en determinadas conductas de los titulares de los cargos


públicos (soborno de funcionarios; malversación de bienes; tráfico de
influencias; abuso de funciones; enriquecimiento ilícito); soborno en el
sector privado; crimen organizado; blanqueo o lavado de dinero,
transferencia de activos de origen ilícito; nepotismo, uso ilegítimo de
información privilegiada, extorsión, prevaricación, entre otros.

1.5. Incremento de delitos ambientales

Un estudio de la organización alerta de que de los delitos ambientales


producidos en Perú de 2009 a 2021, más de la mitad corresponden a
procesos penales relacionados con los bosques y advierten que este tipo
de delitos ha aumentado desde 2020 casi un 50%.

Además, el Ministerio de Ambiente peruano realizó una medición en la que


aseguraba que el 2020 fue el año de mayor avance de deforestación de las
últimas décadas: 200.000 hectáreas de bosque peruano fueron arrasadas.

Frente a eso, Proética sostiene que la pandemia hizo que se suspendieran


controles y trabajos de fiscalización, lo que dio vía libre a que actividades
ilegales aumentaran en el Amazonas peruano

“No se pueden seguir viendo los delitos ambientales como un problema


ambiental porque no lo son, traspasan lo ambiental, se dan dentro de un
área de recursos naturales, pero los ilícitos que se cometen ahí están
relacionados con el del narcotráfico, el lavado de activos, el crimen
organizado y la corrupción, por lo que no podemos seguir viéndolos como
algo exclusivamente ambiental”, denuncia Avila.

98
La tala ilegal es el primer paso para que más adelante se puedan instalar
en esos terrenos otras actividades como la minería ilegal o cultivos ilícitos, y
todos estos procesos van de la mano de la corrupción que se genera por
parte de ciertos funcionarios estatales, empresas y organizaciones
delictivas, según afirma la organización.

“Si no hubiera un funcionario que conoce o sabe que hay pozas de


maceración de coca o que hay sembradíos de coca y lo pasa por alto, no
habría un avance de estos procesos”, comenta Avila, que señala que
existen algunos que se coluden al aceptar pagas para no denunciar estas
situaciones.

Sostiene que también existen funcionarios que luchan contra la corrupción y


que muchos tienen que trabajar sin apenas recursos del Estado como
seguridad o transporte y que en ocasiones son amenazados por estas
mafias.

“Es importante señalar que las actividades ilegales no trabajan solas, todas,
incluida la corrupción, se superponen, se alían y se trenzan para trabajar
concatenadamente y facilitar los procesos”, indica Avila.

Un ejemplo de esta interconexión es el impacto que tienen los taladores


ilegales, que abren caminos para transportar la madera y, de forma
paralela, estos se usan como terrenos para extraer minerales, cultivar coca
o sirven como aeródromos para sacar estos recursos fuera del Amazonas.

1.6. Pueblos nativos afectados

El avance de este tipo de actividades, además de perjudicar el ecosistema


de una de las áreas con más biodiversidad del planeta, atenta contra los
derechos de los pueblos nativos de esta zona.

Desde marzo de 2020, las autoridades locales han reportado que al menos
15 líderes ambientales de estos pueblos fueron asesinados por mafias, una
cifra récord que, según Proética, retrata el avance de la corrupción.

99
La organización ha presenciado cómo el narcotráfico es lo que mueve la
economía de zonas amazónicas como la triple frontera entre Perú, Brasil y
Colombia, lo que crea una “tierra de nadie” en la que la trata de personas,
que incluye menores, es lamentablemente una realidad.

“La corrupción mata, la corrupción genera muertes, pobreza y un estado


completamente perverso en el cual se desvirtúa la democracia y el proceso
de credibilidad de la institución pública”, concluye Avila. EFEverde

100
CAPÍTULO II: SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN CONTROL Y SANCIÓN
ADMINISTRATIVA

2.1. Conformación del Sistema Anticorrupción

De acuerdo con la definición planteada de un sistema anticorrupción, el


Sistema Anticorrupción Peruano está compuesto por las siguientes
instituciones, las cuales tienen competencias en materia anticorrupción.

 Comisión de Alto Nivel Anticorrupción: Es un espacio integrado por


instituciones públicas, privadas y la sociedad civil, que tiene por
objeto articular esfuerzos, coordinar acciones y proponer políticas de
mediano y largo plazo dirigidas a prevenir y combatir la corrupción en
el país (artículo 3º de la Ley que crea la Comisión de Alto Nivel
Anticorrupción, Ley Nº 29976).
 Contraloría General de la República y órganos de control institucional
(Sistema Nacional de Control): El Sistema Nacional de Control es el
conjunto de órganos de control, normas y procedimientos
estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y
desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma
descentralizada. Está conformado por: i) la Contraloría General de la
República –técnico rector–, que es la máxima autoridad del Sistema
Nacional de Control, y se encarga de supervisar, vigilar y verificar la
correcta aplicación de las políticas públicas y el uso de los recursos y
bienes del Estado (artículos 1º y 2º de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, Ley
Nº 27785); ii) los órganos de control institucional, unidad orgánica

101
especializada responsable de llevar a cabo el control gubernamental
en una institución o entidad pública.
 Fiscalías especializadas en delitos de corrupción de funcionarios
(Ministerio Público): Las fiscalías superiores nacionales
especializadas y las supraprovinciales corporativas especializadas
están conformadas por fiscales que son designados para delitos que
requieran una intervención especializada en delitos de corrupción de
funcionarios, en criminalidad organizada, en temas de lavado de
activos y pérdida de dominio, entre otros. Los supuestos del delito
son los siguientes: organización criminal, gravedad, complejidad,
repercusión nacional y/o internacional, que el delito sea cometido en
más de un distrito fiscal o que sus efectos superen dicho ámbito (Ley
Orgánica del Ministerio Público, Decreto Legislativo N° 052 y
Reglamento de las fiscalías especializadas en delitos de corrupción
de funcionarios, fiscalías especializadas contra la criminalidad
organizada, y fiscalías especializadas en delitos de lavado de activos
y pérdida de dominio, Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
1423-2015-MP-FN).
 Juzgados penales nacionales y la Sala Penal Nacional,
especializados en delitos de corrupción (Poder Judicial): El Poder
Judicial es la institución encargada de administrar justicia a través de
sus órganos jerárquicos (juzgados de paz, juzgados de paz letrados,
cortes superiores y la Corte Suprema de Justicia de la República). Al
interior existen juzgados y salas especializadas cuya competencia
solo se centra en investigar y administrar justicia en los casos
vinculados a los delitos de corrupción (Resolución Administrativa Nº
226-2012-CE-PJ).
 Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción
(Ministerio de Justicia y Derechos Humanos): Los procuradores
integran el Sistema de Defensa Jurídica del Estado, cuyo ente rector
es el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Los procuradores

102
anticorrupción en específico asumen como finalidad principal una
defensa técnica orientada a salvaguardar el derecho del Estado a la
imposición y cobro de la reparación civil generada por los actos de
corrupción cometidos en su agravio (Decreto Supremo N° 017-2008-
JUS). Existe un modelo descentralizado de esta Procuraduría que
cuenta con 15 procuradurías, 12 coordinaciones y 9 oficinas
(Resolución Suprema 046-2015-JUS/CDJE).
 Dirección contra la Corrupción (Dircocor) de la Policía Nacional del
Perú: Esta unidad tiene el propósito de realizar las investigaciones
de actos de corrupción en apoyo a las fiscalías y órganos
jurisdiccionales anticorrupción (Decreto Supremo Nº 020-2001-JUS).
 Instituto Nacional Penitenciario: Organismo rector del Sistema
Penitenciario Nacional. Realiza investigaciones sobre criminalidad y
elabora políticas de prevención del delito; brinda asistencia
pospenitenciaria; y dicta normas técnicas y administrativas sobre el
planeamiento y construcción de infraestructura penitenciaria (artículo
9° del Decreto Legislativo Nº 1328, Decreto Legislativo que fortalece
el Sistema Penitenciario Nacional y el Instituto Nacional
Penitenciario).
 Unidad de Inteligencia Financiera de la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (SBS): La Unidad de Inteligencia Financiera del Perú
es la encargada de recibir, analizar y transmitir información para la
detección del lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo,
así como coadyuvar a la implementación por parte de los sujetos
obligados del sistema de prevención para detectar y reportar
operaciones sospechosas de lavado de activos y/o financiamiento
del terrorismo. Fue creada mediante Ley Nº 27693 de abril del año
2002, modificada por Leyes Nº 28009 y Nº 28306 y reglamentada
mediante el Decreto Supremo Nº 163-2002-EF, modificado por
Decreto Supremo Nº 018-2006-JUS.

103
 Defensoría del Pueblo: Órgano constitucionalmente autónomo
encargado de defender los derechos constitucionales y
fundamentales de la persona y de la comunidad, y de supervisar el
cumplimiento de los deberes de la administración pública y la
prestación de los servicios públicos (artículo 1º de la Ley Orgánica
de la Defensoría del Pueblo, Ley Nº 26520).

2.2. Marco legal

El sistema jurídico peruano cuenta con normas que determinan el alcance


de su cumplimiento en materia anti soborno, tanto para las organizaciones
privadas como para los funcionarios públicos:

 Constitución Política del Perú de 1993. Si bien es cierto que el


artículo 44 de la Constitución Política del Perú de 1993 no regula
expresamente temas relacionados con la lucha contra la corrupción y
soborno (Landa, 2014), se puede inferir que el Estado debe actuar
siempre de manera transparente, por lo que regula sus deberes
primordiales como, por ejemplo, defender la soberanía nacional,
garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la
población de las amenazas contra su seguridad, y promover el
bienestar general que se fundamente en la justicia y en el desarrollo
integral y equilibrado de la nación.
 Decreto Legislativo Nº635, Código Penal Peruano. El Código Penal
Peruano regula dos delitos relacionados a la corrupción con pena
privativa de libertad para la persona natural que los cometa, con la
finalidad de que se imponga una sanción represiva para erradicar la
corrupción (Presidencia de la República, 1991). Los dos delitos
indicados son cohecho pasivo y cohecho activo; ambos serán
desarrollados en el capítulo siguiente.
 Ley N°30424. Ley que regula la responsabilidad administrativa de las
personas jurídicas por el delito de cohecho activo transnacional.

104
Dado que el Código Penal solo es aplicable para las personas
naturales, el Estado Peruano publicó la Ley N°30424, con fecha 21
de abril de 2016, para sancionar administrativamente a las personas
jurídicas por cometer actos vinculados a la corrupción y cohecho
activo transnacional (Congreso de la República, 2016). En el capítulo
siguiente se desarrollará el alcance de la ley antes indicada.
 Decreto Legislativo N°1352, amplía la responsabilidad de las
personas jurídicas. El Estado Peruano consideró pertinente modificar
la Ley N°30424 para ampliar el alcance de la responsabilidad de las
personas jurídicas. Por tal razón, este decreto legislativo tiene como
objetivo no solo regular la responsabilidad administrativa de las
personas jurídicas que hayan cometido delitos cohecho activo
transnacional, sino también la de aquellas que hayan cometido
cohecho activo genérico, cohecho activo específico, lavado de
activos y financiamiento del terrorismo (Presidencia de la República,
2017b). En el capítulo siguiente se desarrollará más sobre el decreto
legislativo antes citado.
 Ley N°29976, eleva a rango de Ley la norma de creación de la
Comisión de Alto Nivel Anticorrupción. Con el pasar de los años, el
Estado Peruano ha considerado necesario realizar acciones contra la
corrupción dado que dicho fenómeno afecta cada vez más la gestión
y el desarrollo del país, perjudicando tanto al sector público como
privado. En ese sentido, es que el Estado Peruano creó la Comisión
de Alto Nivel Anticorrupción con la finalidad de articular esfuerzos,
coordinar acciones y proponer políticas de corto, mediano y largo
plazo dirigidas a prevenir y combatir este mal en el Perú (Congreso
de la República, 2013).
 Decreto Supremo N°089-2013-PCM, aprueban Reglamento de la Ley
N°29976. A raíz de la publicación de la Ley antes mencionada en el
párrafo anterior, el Estado Peruano publicó su Reglamento para
establecer las funciones de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción,

105
su conformación y forma de sesionar a fin de adoptar acuerdos
(Presidencia del Consejo de Ministros [PCM], 2013).
 Decreto Supremo N°092-2017, Política Nacional de Integridad y
Lucha contra la Corrupción. En la ley indicada se establece que es
necesaria la creación de una Política Nacional de Integridad y Lucha
contra la Corrupción a fin de orientar, a través de lineamientos
generales y específicos, planes, instrumentos de gestión, acciones
estratégicas que despliegue el Estado para la gestión del país en
materia de lucha contra la corrupción, logrando así que el Estado se
comprometa a erradicar la corrupción, además de ordenar e integrar
las decisiones adoptadas en materia de prevención, detección y
sanción de la misma (Presidencia de la República, 2017a).

106
CONCLUSIÓN
En conclusión, el fenómeno de la corrupción en la región amazónica, con un
enfoque específico en Ucayali, presenta una complejidad que requiere un análisis
profundo y multidimensional. Se ha destacado la necesidad de comprender las
causas fundamentales de la corrupción, identificar las prácticas corruptas
prevalentes y evaluar las consecuencias en términos socioeconómicos,
ambientales y de confianza ciudadana.

El análisis detallado de las manifestaciones específicas de corrupción en Ucayali


revela la importancia de examinar sectores particulares para abordar eficazmente
esta problemática. La identificación de prácticas corruptas y los sectores más
afectados proporciona una base sólida para diseñar estrategias específicas de
combate a la corrupción en la región.

Las consecuencias de la corrupción, tanto a nivel nacional como local en Ucayali,


destacan la urgencia de abordar este fenómeno. El impacto socioeconómico,
ambiental y la erosión de la confianza ciudadana son aspectos críticos que
subrayan la necesidad de medidas preventivas y correctivas robustas.

El examen de la efectividad del marco legal y las instituciones anticorrupción en el


Perú revela desafíos y brechas existentes en la lucha contra la corrupción. Se
hace evidente la importancia de fortalecer y mejorar estos mecanismos para
garantizar una aplicación efectiva de la legislación y la rendición de cuentas.

En el ámbito de las estrategias gubernamentales y de la sociedad civil en Ucayali,


la identificación de buenas prácticas y áreas de mejora destaca la necesidad de un
enfoque integral. La colaboración entre actores gubernamentales y de la sociedad
civil, junto con la implementación de prácticas efectivas, es esencial para avanzar
en la lucha contra la corrupción en esta región amazónica.

La corrupción en Ucayali requiere un enfoque integral que combine análisis


profundos, mejoras en el marco legal e institucional, y la implementación de
estrategias efectivas por parte del gobierno y la sociedad civil. La lucha contra la

107
corrupción es esencial para promover un desarrollo sostenible, preservar el medio
ambiente y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

108
REFERENCIAS
 Cárdenas, J. D. (2022, June 2). Corrupción en todos los niveles: quién se beneficia de la

destrucción de la Amazonía peruana. InSight Crime. Recuperado, enero 8,

2024, dehttps://insightcrime.org/es/investigaciones/corrupcion-en-todos-los-niveles-quien-

se-beneficia-de-la-destruccion-de-la-amazonia-peruana/-%20La%20tala%20ilegal%20en

%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf.pdf

 Causas, efectos y costos de la corrupción en el Perú | Lumen. (n.d.). Revistas de UNIFE.

Recuperado, enero 7, 2024, dehttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/

2674/3050

 Defensoria del Pueblo Peru. (2022, March 1). Defensoria del Pueblo Peru. Recuperado,

enero 9, 2024, dehttps://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-demanda-a-

gobierno-regional-de-ucayali-reactivacion-urgente-de-comision-anticorrupcion/

 EL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN PERUANO:. (2017, December 1). Defensoria del

Pueblo. Recuperado, enero 7, 2024, de

https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/08/Reporte-La-Corrupcion-en-el-

Peru-N-2.pdf

 Fujimori, A. (2014, July 3). EL EsPiraL dE La CorruPCión En EL PErú. Revista

Argumentos - Revista de Análisis y Crítica. Recuperado, enero 7, 2024, de

http://argumentos-historico.iep.org.pe/wp-content/uploads/2014/12/arbizu_julio2014.pdf

 La corrupción en el Perú: situación, respuestas y resultados | Revista Oficial del Poder

Judicial. (2023, June 14). PORTAL DE REVISTAS DEL PODER JUDICIAL. Recuperado,

enero 6, 2024, de https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/ropj/article/view/719/1013

 LA CORRUPCIÓN EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. (n.d.).

Procuraduría Anticorrupción. Recuperado, enero 9,

109
2024, de://procuraduriaanticorrupcion.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2018/09/LA-

CORRUPCI%C3%93N-EN-GOBIERNOS-REGIONALES-Y-LOCALES.pdf

 La corrupción en el Perú: situación, respuestas y resultados | Revista Oficial del Poder

Judicial. (2023, June 14). PORTAL DE REVISTAS DEL PODER JUDICIAL. Recuperado,

enero 6, 2024, de https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/ropj/article/view/719/1013

 Los peligros que esconde la corrupción en la Amazonía de Perú. (2022, April 27).

EFEverde. Recuperado, enero 9, 2024, de https://efeverde.com/peligros-corrupcion-

amazonia-peru/

 N° 641-2020-CG-GCOC: Corrupción e inconducta funcional generan pérdidas por más de

S/ 400 millones en Ucayali. (n.d.). Gobierno del Perú. Recuperado, enero 8, 2024, de

https://www.gob.pe/institucion/contraloria/noticias/306165-n-641-2020-cg-gcoc-corrupcion-

e-inconducta-funcional-generan-perdidas-por-mas-de-s-400-millones-en-ucayali

110
ANEXOS

Imagen 13. Caso ODEBRECHT

Imagen 14. Manifestaciones por corrupción

111
Imagen 15.Manifestaciones por corrupción

Imagen 16. Cifras de corrupción en Perú

112
CAPITULO V:
LA TRATA DE PERSONAS: EN
UCAYALI, EN LA AMAZONÍA Y
EN EL PERÚ

113
INTRODUCCIÓN

La trata de personas es una expresión moderna de la esclavitud y la explotación


humana y un desafío global continuo que afecta a las poblaciones vulnerables de
todo el mundo. En el contexto específico de Ucayali, ubicado en la exuberante
región amazónica del Perú, el fenómeno tiene complejidades únicas, con factores
geográficos, socioeconómicos y culturales que se entrelazan para contribuir a su
supervivencia.

El territorio, caracterizado por su riqueza natural y diversidad étnica, enfrenta


desafíos adicionales relacionados con la trata de personas y se convierte en un
microcosmos de los problemas más amplios del país. Las vastas extensiones de
selva de la Amazonía peruana esconden una realidad que muchas veces resulta
invisible al ojo público. En este contexto, la trata de personas se manifiesta sutil
pero eficazmente al explotar las precarias condiciones socioeconómicas de la
población local. La lejanía geográfica, la falta de servicios básicos y la limitada
presencia gubernamental crean condiciones favorables para la vulnerabilidad de
las comunidades amazónicas.

En Ucayali y en toda la Amazonía, la trata de personas prospera en estas


condiciones, formando una red clandestina que explora las grietas sociales. A
nivel nacional, Perú enfrenta desafíos importantes para abordar todas las formas
de trata de personas. A pesar de los esfuerzos gubernamentales y la legislación
contra esta práctica, la complejidad de este fenómeno requiere un análisis
cuidadoso y una respuesta integral.

La trata de personas en Perú adopta muchas formas, desde la explotación laboral


en industrias como la minería y la agricultura hasta la trata con fines de
explotación sexual, que afecta por igual a mujeres, hombres y niños. La
confluencia de factores culturales, económicos y geográficos del país ha creado
un entorno en el que la trata de personas continúa como una sombra acechante.

114
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
 Analizar en profundidad este fenómeno, destacando sus causas,
consecuencias y posibles medidas preventivas, con el propósito de
aumentar la conciencia y contribuir a la lucha contra esta violación de los
derechos humanos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Analizar las causas y factores que contribuyen a la trata de personas,
destacando las condiciones sociales, económicas y políticas involucradas.
 Examinar las consecuencias psicológicas y físicas que experimentan las
víctimas de trata de personas durante y después del proceso de
explotación.
 Evaluar la efectividad de las leyes y políticas actuales en la prevención y
persecución de la trata de personas a nivel local e internacional.

115
ANTECEDENTES

Garro (2019) en su tesis titulada “Relación existente entre la trata de menores y la


seguridad ciudadana. Caso Lima Metropolitana, 2016” del Centro de Altos
Estudios Nacionales, en la ciudad de Lima – Perú, arribó a las siguientes
conclusiones:

Se puede observar que la trata de menores está directa o indirectamente


relacionada con la seguridad de los ciudadanos, ya que viola directa o
indirectamente las leyes y regulaciones nacionales, y sus principales
consecuencias son los riesgos físicos y psicológicos que enfrentan los menores, lo
que resulta en un aumento de la violencia y el crimen.

La explotación sexual tiene graves consecuencias para sus víctimas, ya que


perturba el desarrollo psicológico, las obliga a ejercer la prostitución, destruye el
mundo interior de los menores y crea crisis emocionales, alterando toda la
secuencia del crecimiento emocional. Esto significa que, si un menor es empleado
en el tráfico ilegal de drogas desde una edad temprana, las consecuencias más
graves serán que luego se convierta en un potencial traficante de drogas.

En lo que respecta al trabajo infantil, se trata de una forma de explotación que


ocupa todo el tiempo del niño, lo que le impide asistir a la escuela y, en última
instancia, le convierte en un analfabeto funcional, además de los complejos que se
derivan. debido al trabajo infantil. Maltrato físico y psicológico a los usuarios.

El problema también se fecunda desde la vulnerabilidad social. La condición


marginal en la que muchas niñas y mujeres jóvenes viven, al carecer de derechos
sociales y humanos para permitirse desarrollar capacidades y habilidades que le
garanticen su desarrollo y libertad, las hace potencialmente atractivas para su
captura o seducción en el mercado sexual.

116
MARCO TEÓRICO
CAPITULO I: MARCO LEGAL DE TRATA DE PERSONAS
El término trata fue adoptado recientemente en el Protocolo de las Naciones
Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente
mujeres y niños en 2000, cuando se firmó la Convención de las Naciones Unidas
contra la Delincuencia Organizada Transnacional, pero el fenómeno tiene una
larga historia. historia. "Durante la época colonial, las mujeres y los niños,
especialmente las mujeres y los niños africanos y aborígenes, fueron
desarraigados de sus lugares de origen y vendidos como objetos de trabajo,
esclavitud y/o sexo; pero a finales del siglo XIX y principios del XX la trata de
personas comenzó a ser reconocido como un problema social utilizando el
concepto llamado "comercio blanco", que se utilizó para referirse al movimiento y
comercio de mujeres blancas en Europa y Estados Unidos.

Actualmente, el tráfico, la trata o la trata de personas se conoce como esclavitud


moderna y se define como "el reclutamiento, transporte, traslado, acogida o
recepción de personas, la amenaza o el uso de la fuerza u otra coerción; el
secuestro, el fraude, el engaño, el poder o Abuso de vulnerabilidad, o dar o recibir
pagos o beneficios con el fin de obtener el consentimiento de una persona que
tiene poder sobre otra. Esta definición consta de tres elementos interrelacionados,
sin embargo, es suficiente cometer uno de los actos clasificados. Este es un delito.
de trata de personas porque no es un delito de "proceso". Se trata de una cuestión
pública que “viola los derechos humanos de las personas y el respeto al libre
desarrollo, así como su integridad socioemocional y física”.

1.2. Definición de trata de personas según la legislación penal peruana

El Perú es uno de los pocos países en América Latina con una ley
específica contra la trata de personas. Con la última reforma legislativa en
esta materia, el Código Penal peruano en concordancia con los
lineamientos del Protocolo de Palermo, tipifica la trata de personas, en los
siguientes términos:

117
Artículo 129 – A. Trata de Personas. – . El que, mediante violencia,
amenaza u otras formas de coacción, privación de la libertad, fraude,
engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, concesión o
recepción de pagos o de cualquier beneficio, capta, transporta, traslada,
acoge, recibe o retiene a otro, en el territorio de la República o para su
salida o entrada del país con fines de explotación, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años.

Para efectos del inciso 1, los fines de explotación de la trata de personas


comprende, entre otros, la venta de niños, niñas o adolescentes, la
prostitución y cualquier forma de explotación sexual, la esclavitud o
prácticas análogas a la esclavitud, cualquier forma de explotación laboral, la
mendicidad, los trabajos o servicios forzados, la servidumbre, la extracción
o tráfico de órganos o tejidos somáticos o sus componentes humanos, así
como cualquier otra forma análoga de explotación.

La captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de niño,


niña o adolescente con fines de explotación se considera trata de personas
incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios previstos en el inciso
1.

El consentimiento dado por la víctima mayor de edad a cualquier forma de


explotación carece de efectos jurídicos cuando el agente haya recurrido a
cualquiera de los medios enunciados en el inciso 1.

El agente que promueve, favorece, financia o facilita la comisión del delito


de trata de personas, es reprimido con la misma pena prevista para el
autor. (Duran, 2010)

1.2. Tipos de trata de personas

 Sexual: situación en que un tercero obtiene beneficios económicos o


de otro tipo mediante la prestación forzada de servicios sexuales por

118
parte de la víctima, incluidos actos de pornografía y la producción de
material pornográfico.
 Laboral: Trabajos forzados, servidumbre, esclavitud. Lo que
diferencia la trata de personas de una situación meramente de
incumplimiento de legislación laboral, es que la libertad del
trabajador para marcharse o poner término a la relación laboral se
encuentra limitada. El tratante crea una situación de desamparo al no
pagar los sueldos y retener los documentos, ello sumado a que la
persona está en un lugar desconocido sin redes de apoyo implica
que las personas no tienen más opción que quedarse con el tratante.
 Extracción de órganos: es la obtención, el transporte, la
transferencia o la recepción de personas o de sus órganos mediante
coacción, engaño u otra forma de abuso de poder o posición, o bien,
es la entrega o recepción de pagos o beneficios por parte de un
tercero para obtener el traspaso del control sobre el potencial
donante, dirigido a la explotación mediante la extracción de órganos.

Los factores de riesgo que contribuyen a la trata de personas pueden incluir


la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades, la desigualdad de
género, la violencia, las políticas de inmigración restrictivas, la baja
educación, el analfabetismo, las crisis familiares, el abandono, la falta de
documentos de identidad y la mano de obra barata, etc.

Los métodos de reclutamiento más comunes utilizados por los traficantes


suelen ser ofertas de trabajo, secuestro, abuso de poder, extorsión, engaño,
promesas de favores o necesidades urgentes, promesas de trabajos falsos,
patrocinio, secuestro, seducción, agencias, etc.

1.2. Como surge la trata de personas en el Perú

La trata de personas en Perú tiene raíces multifacéticas, incluyendo


factores sociales, económicos y culturales. La pobreza, la desigualdad, la
falta de oportunidades laborales y la migración son elementos que han
contribuido a la vulnerabilidad de ciertos grupos. La trata puede surgir tanto

119
a nivel interno como internacional, involucrando explotación laboral y
sexual.

La globalización y la facilidad de movimiento de personas también han


facilitado la trata a nivel internacional. La falta de conciencia y educación
sobre los riesgos asociados con la trata de personas también ha influido en
su persistencia. Combatir este fenómeno requiere esfuerzos coordinados
en áreas como la aplicación de leyes, programas de prevención y
concienciación, así como la mejora de las condiciones socioeconómicas.

 Era Colonial: Durante la era colonial del Perú, la trata de personas


estaba relacionada principalmente con la esclavización de africanos.
Los colonos españoles introdujeron el comercio de esclavos en el
Atlántico para plantaciones, minas y otras actividades económicas.
Los esclavos africanos fueron transportados a través del Atlántico en
condiciones inhumanas. La trata de esclavos se intensificó en el siglo
XVI y continuó en los siglos siguientes. Las colonias utilizaban
esclavos para sustentar una economía basada en la minería y la
agricultura. Esta práctica ayudó a enriquecer a los terratenientes y
empresarios, pero tuvo efectos devastadores en las comunidades
africanas desplazadas. Es importante señalar que, si bien la trata de
personas era una realidad durante la era colonial, también ha habido
siglos de resistencia y luchas para abolirla. La esclavitud en el Perú
fue abolida oficialmente en 1854, pero sus efectos perduraron por
mucho tiempo, manifestándose diversas discriminaciones y
desigualdades.
 Siglo XIX y principios del siglo XX: la abolición de la esclavitud no
eliminó por completo todas las formas de trata de personas. La trata
de personas en el Perú está relacionada principalmente con la
explotación laboral y sexual. Durante el auge del caucho en el
Amazonas, muchas personas, especialmente indígenas, fueron
sometidas a trabajos forzados en condiciones inhumanas. Además,

120
la trata de mujeres con fines de explotación sexual es una realidad.
Las mujeres son secuestradas o engañadas con falsas promesas y
luego obligadas a trabajar en burdeles. La trata de personas está
impulsada por los factores económicos, sociales y políticos de la
época. Las autoridades peruanas tomaron medidas para combatir el
fenómeno, pero en ese momento, la lucha contra la trata de
personas era compleja y desafiante. El problema ha persistido
durante años, dejando un oscuro legado en la historia del Perú.
 Siglo XX: Durante este siglo persistieron los problemas de trata de
personas en el Perú, principalmente relacionados con la explotación
laboral y sexual. Factores como la pobreza, la migración interna y la
falta de educación hacen que las personas sean vulnerables a este
delito. Los Estados han tomado medidas para combatir la trata de
personas a lo largo del siglo, pero persisten desafíos para identificar
y procesar a los perpetradores. La sociedad civil y las organizaciones
internacionales también desempeñan un papel vital en la
sensibilización y la lucha contra este fenómeno.
 Contramedidas y problemas actuales: A lo largo de los años, el
gobierno peruano ha implementado leyes y políticas para combatir la
trata de personas. Sin embargo, persisten desafíos importantes,
como la necesidad de fortalecer la aplicación de la ley, aumentar la
conciencia pública y abordar causas profundas como la pobreza y la
desigualdad de género.

1.4. Marco legal

El Perú cuenta con diversos instrumentos legales como la Ley no. 28950, la
ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, que se basa
en el Protocolo de Palermo, que define situaciones típicas de delitos de
trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, y se considera un marco
legal. para la atención de las víctimas. Entre los dispositivos legales en el
marco del fenómeno de la trata de personas, se mencionan los siguientes:

121
 Decreto Supremo Nº 002-2004-IN, crea el Grupo de Trabajo
Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas, febrero 2004.
 Decreto Supremo Nº 007-2008-IN, aprueba reglamento de la Ley Nº
28950, noviembre 2008.
 Decreto supremo Nº004-2011-IN, promulgó e implementó el Plan
Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2011-2016, octubre
2011.
 Ley Nª 29918, declara el 23 de setiembre de cada año como el “Día
Nacional Contra la Trata de Personas”, setiembre 2012.
 Ley Nª 30251, Ley que perfecciona la tipificación del delito de trata
de personas, mejora el texto del artículo 153º del Código Penal,
octubre 2014.
 Decreto Supremo Nº 01-2015-JUS, aprueba la Política Nacional
frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación, enero
2015.
 Decreto Supremo Nº001-2016-IN, aprueba el nuevo Reglamento de
la Ley 28950 y crea la Comisión Multisectorial de Naturaleza
Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de
Migrantes, febrero 2016.
 Decreto Supremo Nº005-2016-IN, aprueba el Protocolo Intersectorial
para la Prevención y Persecución del Delito y la Protección, Atención
y Reintegración de Víctimas de Trata de Personas, mayo 2016.
 Decreto Supremo Nº 017-2017-IN, aprueba el “Plan Nacional de
Acción contra la Trata de Personas 2017-2021”, junio 2017.
 Ley N° 30925, Ley que fortalece la implementación de espacios de
acogida temporal para víctimas de trata de personas y explotación
sexual, marzo 2019.
 Resolución de la Fiscalía de la Nación 2291-2019-MP-FN del 2 de
setiembre de 2019, que aprueba el Protocolo del Ministerio Público
para la Atención de Víctimas del Delito de Trata de Personas,

122
Personas en Situación de Tráfico Ilícito de Migrantes y Víctimas de
Delitos en el Contexto de la Migración.
 Resolución Ministerial N° 524-2020-IN, que aprueba la Guía
Operativa para la Investigación del Delito de Trata de Personas, junio
2020.
 Ley N°31146 Ley que modifica el Código Penal, el Código Procesal
Penal y la Ley 28950, Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico
Ilícito de Migrantes, con la finalidad de sistematizar los artículos
referidos a los delitos de trata de personas y de explotación, y
considerar estos como delitos la dignidad humana, publicada el 30
de marzo de 2021.
 Decreto Supremo N°009-2021-IN, Aprueba la Política Nacional frente
a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030.
Noviembre 2021.

1.5. Trata de personas en Ucayali

La existencia de la economía ilegal e informal permitió que este fenómeno


surgiera y se desarrollara en la región. Las actividades de riesgo en las que
se produce la trata de personas incluyen los campamentos, restaurantes y
discotecas, minería informal, entre otras.

En este sentido, los objetivos más comunes de la trata de personas en


Ucayali son la explotación sexual (campamentos madereros,
embarcaciones y discotecas) y la explotación laboral (embarcaciones
forzadas, restaurantes, discotecas, empresas mineras informales y de
transporte, trabajo interprovincial). Los grupos de población más afectados
por los delitos de trata de personas son las mujeres y los menores (niñas,
niños y adolescentes). La demanda de servicios sexuales en Ucayali es
alarmante, especialmente en la localidad de Pucallpa, donde las víctimas
son utilizadas en comercios, restaurantes o discotecas, y en ocasiones en
actividades relacionadas con la industria turística. Las víctimas de

123
explotación sexual suelen proceder de zonas urbanas, suburbanas y
rurales.

La falta de supervisión y transporte es el principal motivo de la trata de


personas en la provincia, lo que se refleja en la proliferación de bares y
discotecas. Se cree que la violencia doméstica es otro factor en el
reclutamiento de víctimas de traficantes de personas y abusadores
sexuales para que acepten ofertas de trabajo falsas para "escapar" de
situaciones violentas. Además, en muchas partes de la región la
explotación sexual es socialmente tolerada. Además, un factor importante a
considerar en la prevalencia de la trata de personas y el trabajo forzoso en
Ucayali es la falta de registros o estadísticas y datos de calidad a nivel
institucional. La falta de información sistemática impide comprender el
verdadero alcance de este fenómeno, lo que dificulta el desarrollo de
estrategias precisas y efectivas para abordar las verdaderas dimensiones
del problema. La falta de información adecuada y de calidad para las
personas en riesgo es sin duda un factor que contribuye al desarrollo de la
trata de personas en Ucayali. Sin una difusión preventiva de información
sobre entornos peligrosos y actividades que pueden atrapar a las víctimas,
las personas más vulnerables fácilmente se convierten en víctimas de este
delito. Por otro lado, el descontrol que tienen los jóvenes sobre las redes
sociales y su uso es otro de los factores que incentiva el reclutamiento de
nuevas víctimas.

En esta dirección, otra dificultad que surge en la persecución de los delitos


es el acceso geográfico a las zonas de explotación, lo que genera
problemas para el rescate de las víctimas. Otros problemas son el
incumplimiento de los plazos en la fase de investigación fiscal
(especialmente para los detenidos) y la falta de métodos de trabajo claros y
planificados en los tres ejes de actuación en materia de trata de personas y
trabajos forzosos. Persecución de un delito.

124
CAPÍTULO II: LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
2.1. Panorama general de Perú: cifras y perfil de las víctimas

Según el Índice Global de Esclavitud de 2016, Perú tiene la tercera tasa


más alta de víctimas de esclavitud moderna en Estados Unidos. Ocupa el
puesto 18 entre 167 países evaluados, detrás de México y Colombia (Walk
Free Foundation 2016a). Estos datos reflejan los niveles alarmantemente
altos de esclavitud moderna asociados con la trata de personas en el
contexto latinoamericano del Perú. Existen dos fuentes de registros para
evaluar el fenómeno de la trata de personas en el Perú: el Ministerio
Público, a través del Observatorio de la Delincuencia, y la Policía Nacional
del Perú, a través del Sistema de Registro y Estadísticas de Trata de
Personas y Delitos Conexos (RETA). Según el Observatorio de la
Delincuencia del Ministerio de Estado, entre enero de 2009 y diciembre de
2014 se detectaron 2.241 casos de trata de personas y se registraron 3.911
víctimas (Observatorio de la Delincuencia del Ministerio Público del Perú,
2015). Asimismo, de 2011 a 2016, el sistema RETA ha identificado 1.748
denuncias y 7.075 víctimas (Policía Nacional del Perú, 2016).

Si analizamos el perfil de las víctimas, según el Observatorio de la


Delincuencia, el 79,6% de las víctimas son mujeres, de las cuales el 50,1%
tiene entre 13 y 17 años; y según datos del sistema RETA, del 2011 al
2016, esta multitud representó el 93.76% del total de víctimas (Policía
Nacional del Perú, 2016). Asimismo, el Observatorio de la Delincuencia
proporciona información más detallada sobre el perfil de las víctimas: el
61,25% de las víctimas fueron mujeres de 13 a 24 años. Asimismo, el

125
92,3% de las víctimas (722 personas) fueron ciudadanos peruanos y el
6,1%, ciudadanos extranjeros. Esto muestra claramente las características
de las víctimas: la mayoría de las víctimas de trata de personas en Perú son
mujeres jóvenes peruanas. Sin embargo, es importante señalar que estas
cifras representan sólo un porcentaje de la verdadera magnitud del
fenómeno. Esto se debe a varios factores; incluyendo que el sistema RETA-
PNP tiene dificultades para conectarse con otros sistemas estadísticos,
como el Sistema de Información Estratégica sobre Trata de Personas
(SISTRA) del Ministerio de Estado, que monitorea las denuncias; y
finalmente un pequeño número de quejas (Meuuwisen 2014: 14).

2.2. Sectores del Estado que intervienen en la lucha contra la trata de

personas

El combate de la trata de personas involucra al conjunto de sectores del


Estado que deberán desplegar los esfuerzos necesarios para el
cumplimiento de las acciones que están orientadas a la prevención, sanción
de los tratantes y protección de las víctimas.

Para este fin, constituyen actores claves que fortalecerán el trabajo del
Estado contra la trata de personas, las organizaciones de la Sociedad Civil,
así como los medios de comunicación social. Entre las instituciones que
trabajan en este sentido, encontramos a las siguientes:

 Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de


Personas: El Grupo Multisectorial, coordinado por el Ministerio del
Interior en Perú, es una entidad que reúne a representantes de
varios ministerios, instituciones y sociedad civil para prevenir y
combatir la trata de personas. Sus funciones incluyen la coordinación
de acciones multisectoriales, la promoción de un sistema estadístico,
la generación de medidas de prevención y protección, así como la
promoción de legislación efectiva. Su labor se basa en el Decreto
Supremo N° 002-2004-IN, y entre sus logros destaca la colaboración

126
en la creación del "Plan Nacional de Acción contra la Trata de
Personas en el Perú 2006-2011", actualmente en proceso de
validación.
 Ministerio del Interior (MININTER): El Ministerio del Interior en Perú
juega un papel clave en la prevención e investigación de la trata de
personas, coordinando con entidades como la Dirección General de
Migraciones y la Policía Nacional del Perú. Desde 2004, lidera el
Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de
Personas. Han logrado avances, como la inclusión del tema en el
Plan Nacional de Derechos Humanos y la implementación de una
línea telefónica de denuncia en colaboración con la OIM.
La Dirección General de Migraciones trabaja activamente en el
control migratorio, capacitación del personal y concientización sobre
la trata de personas. Han establecido el Grupo Especial Antifraude
para combatir la actividad ilícita en el ámbito migratorio.
La Policía Nacional, a través de su Departamento de Investigaciones
Especiales, lidera las investigaciones policiales sobre la trata de
personas, logrando investigar varios casos y reportando delitos
conexos como violación sexual y tráfico de menores. En conjunto,
estas entidades abordan la trata desde diferentes perspectivas,
incluyendo prevención, investigación y persecución de los
responsables.
 Ministerio Público: Como organismo autónomo, tiene la función
principal de defender la legalidad y los derechos ciudadanos,
especialmente en la persecución del delito y la reparación civil.
Desarrolla un papel esencial en la investigación y enjuiciamiento de
tratantes de personas, siendo responsables de la carga de la prueba.
Además, desempeña un rol crucial en la prevención del delito de
trata de personas y la protección de las víctimas. Su Instituto de
Medicina Legal proporciona servicios periciales a nivel nacional.
Entre sus logros destacan la ejecución del "Plan Estratégico de la

127
Infancia y Adolescencia" y la creación del Observatorio de la
Criminalidad para analizar y medir delitos, incluyendo la trata de
personas.
 Poder Judicial: Es la institución encargada de administrar justicia
mediante sus órganos jerárquicos, que incluyen juzgados, cortes
superiores y la Corte Suprema de Justicia de la República. Su
función es garantizar la seguridad jurídica y la tutela jurisdiccional
para contribuir al estado de derecho, al mantenimiento de la paz
social y al desarrollo nacional. En el ámbito penal, los jueces y cortes
superiores tienen la responsabilidad de procesar los delitos de trata
de personas.
 Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES): es el organismo
rector encargado de impulsar políticas sociales para combatir la
inequidad y la pobreza. En la lucha contra la trata de personas, ha
contribuido a la promulgación de leyes, la formación de redes
interinstitucionales y la ejecución de campañas de prevención.
Destaca su proyecto en colaboración con UNICEF, enfocado en la
prevención de la violencia y explotación sexual infantil, así como la
atención y recuperación de las víctimas, mediante una respuesta
intersectorial e interdisciplinaria.
 Ministerio de Educación: El Ministerio de Educación, como órgano
rector del sector educativo, formula políticas nacionales en
educación, cultura, deporte y recreación. En el ámbito de la trata de
personas, ha logrado avances notables, como la inclusión de este
tema en la Guía de Tutoría para el nivel secundario. Además, ha
desarrollado campañas de concientización sobre factores de riesgo,
como el maltrato infantil, y ha llevado a cabo jornadas de prevención
del abuso sexual infantil para directores y docentes. El Ministerio
también informa a las Direcciones Regionales de Educación sobre la
trata de personas y utiliza la revista virtual del Proyecto Huascaran

128
para ampliar la cobertura educativa y difundir información sobre el
problema.
 Ministerio de Salud: El Ministerio de Salud es responsable de
proponer y conducir políticas sanitarias para proteger la dignidad
personal, promover la salud y prevenir enfermedades, teniendo un
papel crucial en la atención y rehabilitación de las víctimas de trata
de personas.
En cuanto al Ministerio de Trabajo, como ente rector en asuntos
laborales, se centra en la promoción del empleo, derechos
sindicales, negociación colectiva y aseguramiento de la conformidad
de las normas laborales nacionales con los estándares de la OIT. Ha
logrado avances notables, incluyendo la constitución del Comité
Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo
Infantil, así como la creación de la Comisión Nacional Intersectorial
para la Erradicación del Trabajo Forzoso, que ha elaborado un Plan
de Acción Nacional para este propósito en el Perú.
 Ministerio de Justicia: Como ente central y rector del Sector Justicia,
tiene funciones fundamentales como brindar asesoría jurídica al
Poder Ejecutivo para garantizar el estado de derecho y colaborar con
entidades de administración de justicia. Su enfoque incluye la
promoción de una cultura de paz, la sistematización y difusión de
normativa vigente, y la promoción de los derechos humanos para
fortalecer la pacificación del país. En el ámbito de la trata de
personas, ha contribuido a la legislación y asigna defensas legales
en casos judiciales relacionados con este delito. Además, coordina
con el Instituto Nacional Penitenciario para recopilar estadísticas
sobre trata de personas en la población penal y procesada.

2.3. Consecuencias de la trata de personas en el Perú

El impacto de la trata de personas sobre sus víctimas es devastador tanto a


nivel individual como en el contexto familiar y social. El abuso sexual puede

129
tener graves consecuencias para los menores. Esto afecta su salud, así
como su desarrollo físico, mental, emocional y social. Por lo tanto, los niños
y jóvenes víctimas de trata de personas necesitan asistencia profesional y
especializada, lo que corresponde a un sistema que garantice el respeto de
sus derechos fundamentales.

 Consecuencias de la explotación sexual: Las consecuencias


psicológicas de la explotación sexual
son graves, especialmente para los menores. Se observaron las
siguientes características:
 Baja autoestima. - A las víctimas les cuesta confiar en sí
mismas. Crea ansiedad, miedo e incertidumbre. Además,
pueden participar en comportamientos autoagresivos o llenos
de culpa y expresar sentimientos de desesperanza. De
manera similar, el comportamiento rebelde puede ser un
mecanismo de defensa utilizado por personas que han
experimentado violencia y abuso intensos. Estos incluyen
separar y desapegar la experiencia de las emociones y así
evitar el dolor experimentado. Las víctimas aprenden a utilizar
la violencia para obtener ganancias y concesiones.
 Trastornos en la socialización. - Las relaciones pueden
caracterizarse por la desconfianza y la sumisión,
especialmente hacia los adultos. Hay una tendencia a romper
las normas sociales, a la marginación y al comportamiento
destructivo, rebelde y anárquico.
 Necesidad de amor. – Necesitan urgentemente atención,
protección, aceptación y reconocimiento. Esta mezcla de
emociones crea relaciones conflictivas y sentimientos
ambivalentes. Se caracterizan por la inestabilidad, que oscila
entre el afecto y la agresión, entre la confianza y la
desconfianza, entre la lealtad y la traición.

130
 Identidad personal. - Ven sus cuerpos como mercancías que
pueden venderse o comprarse. Separación de la propia
existencia. Ellos mismos no ven su cuerpo como un todo.
 Trastornos del desarrollo sexual. - Como resultado de la
explotación sexual, muchos menores se vuelven sexualmente
activos a una edad temprana. Este desarrollo sexual
prematuro puede tener un impacto negativo en su futura vida
sexual. Esto puede ir acompañado de rechazo, autorrepresión
o promiscuidad. Estos factores obstaculizan el desarrollo
humano sano y pleno.
 Consecuencias de la explotación laboral infantil: Las consecuencias
de la explotación laboral para la salud infantil son graves:
 Deterioro de la salud. - La exposición continua al polvo,
productos químicos, calor y demasiada luz o falta de ella
puede afectar los pulmones, los ojos, el hígado y los riñones
de la víctima. Además, el ruido puede provocar sordera
parcial, y muchas personas sufren problemas estomacales,
dolores de cabeza, deformidades, lesiones e incluso muerte
prematura a causa del trabajo, el aislamiento o los accidentes.
 Inhibición física. - Los juveniles suelen soportar peso o estar
en una posición forzada durante largos períodos de tiempo
antes de que se complete su crecimiento o desarrollo
esquelético. Esto les impide crecer adecuadamente y puede
provocarles cansancio e incluso enfermedades como el
jorobado o la tuberculosis. • Daño mental. - La falta de tiempo
de juego y descanso y la distancia con los miembros de la
familia tienen un efecto nocivo en la psicología de los niños.
La mayor parte del tiempo están aislados.
 Muerte temprana. – Cada año, muchos niños mueren a causa
de la exposición a los pesticidas porque están en la etapa de
crecimiento y, por lo tanto, son particularmente sensibles a los

131
pesticidas. Los pesticidas matan a más niños en las zonas
rurales del "Tercer Mundo" que todas las demás
enfermedades infantiles juntas. Como resultado de estas
condiciones, una gran proporción de los niños utilizados en el
trabajo infantil tienen menos de 12 años. Pero una vez que
salgan del problema y se integren a la sociedad, podrán
convertirse en los mejores estudiantes de su clase.
 Consecuencias en la escolaridad: En general, a los niños y jóvenes
víctimas de la trata de personas se les limita o se les impide regresar
a la escuela. Quienes logran reingresar al plan de estudios pueden
sufrir los efectos de daños físicos o psicológicos, lo que puede
conducir al abandono o pérdida de la motivación intrínseca,
impidiendo que el menor alcance un aprendizaje significativo y una
educación integral.
 Consecuencias sociales:
 Estigma. - En general, las menores víctimas de trata de
personas con fines de explotación sexual son considerados
delincuentes o delincuentes y son objeto de discriminación.
Esto afecta negativamente a su integración familiar y social.
Desde esta perspectiva, quienes logran escapar del tráfico
sexual se salvan o enfrentan un futuro incierto. En algunos
casos, su única opción es regresar con los explotadores que
conocen.
 Embarazo prematuro. - La víctima puede quedar embarazada
a temprana edad, lo que está estrechamente relacionado con
la mortalidad materna e infantil, poniendo en riesgo más de
una vida.
 Transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS) – VIH.
- Un aumento en el número de nuevas víctimas del VIH/SIDA
puede indicar abuso o explotación sexual infantil.

132
 El silencio cómplice de la sociedad. - La explotación sexual de
menores es un hecho común y evidente en innumerables
lugares del mundo. Paradójicamente, el conocimiento de esta
realidad no conduce al rechazo del consumidor ni a la
condena social. La explotación del trabajo de menores
también está ampliamente permitida en la sociedad.

133
CONCLUSIÓN
En conclusión, la trata de personas en el Perú es un fenómeno arraigado en la
historia del país, desde la época colonial hasta la actualidad. A lo largo de los
siglos, se ha formado bajo la influencia de factores económicos, sociales y
políticos. Aunque la explotación sexual es la forma más conocida, otras víctimas
también sufren sus consecuencias, como las sometidas a explotación laboral, la
trata de niños o la mendicidad. Los factores de riesgo van desde la pobreza y la
desigualdad hasta las políticas de inmigración restrictivas y la discriminación de
género. La variedad de tácticas de reclutamiento utilizadas por los traficantes,
desde ofertas de trabajo hasta secuestros o engaños, pone de relieve la
complejidad del fenómeno. La historia de la trata de personas en Perú refleja la
lucha actual contra esta práctica, desde la esclavización de africanos en la era
colonial hasta las formas modernas de explotación laboral y sexual en el siglo XXI.

A pesar de las medidas gubernamentales, todavía existen serios desafíos para


identificar y procesar a los perpetradores. El marco legal del Perú continúa
evolucionando para abordar este tema, con leyes y regulaciones diseñadas para
prevenir, sancionar y proteger a las víctimas. Sin embargo, los desafíos actuales
incluyen la necesidad de fortalecer la aplicación de la ley, aumentar la conciencia
pública y abordar causas profundas como la pobreza y la desigualdad de género.

Además, la migración ilegal y el desconocimiento del marco legal hacen que las
personas sean vulnerables a este delito. Los patrones culturales profundamente
arraigados y el sexismo también desempeñan un papel crucial. Las consecuencias
de la trata de personas son devastadoras y afectan la salud física y mental de las
víctimas, especialmente cuando se explota sexualmente a menores. La falta de
comprensión de la delincuencia y el estigma social complican aún más la
reintegración de las víctimas a la sociedad. La trata de personas en el Perú es un
desafío complejo que requiere esfuerzos constantes a nivel jurídico, social y
educativo. Abordar las causas profundas, fortalecer la aplicación de la ley y
aumentar la conciencia pública son esenciales para combatir este flagelo y
proteger los derechos humanos.

134
REFERENCIAS

 Cortés, D. (2006, June 14). Untitled. Congreso. Recuperado enero 1, 2024,


de
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/C6D948BDC3
D1A03505257DA500787F7D/%24FILE/
TrataPersonasUnaRealidadEnElPeru.pdf
 Defensoria del Pueblo Peru. (2023, March 9). Defensoria del Pueblo Peru.
Retrieved January 1, 2024, from https://www.defensoria.gob.pe/trata-de-
personas-mueve-en-el-peru-mas-de-us-1300-millones-al-ano/

 Diversidad Cultural En La Amazonia Peruana - Roberto Pezo Diaz. (n.d.). Atlantic

International University. Recuperado, enero 9, 2024, de

https://www.aiu.edu/spanish/publications/student/spanish/180-207/diversidad-

cultural-en-la-amazonia-peruana.html#t2

 Ludeña, A. (2023, October 30). Prevención de la trata de niños, niñas y


adolescentes en el Perú. “Prevención de la Trata de Niños, Niñas y
Adolescentes”. Recuperado enero 1, 2024, de
https://www.iom.int/sites/g/files/tmzbdl486/files/jahia/webdav/site/
myjahiasite/shared/shared/mainsite/events/docs/Peru.pdf
 Montoya Vivanco, Y., Quispe, F., & Rodríguez Vásquez, J. (n.d.). Untitled.
idehpucp. Recuperado enero 1, 2024, de https://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-
content/uploads/2017/02/MANUAL-TRATA-PERSONAS.pdf
 Peña Aldazabal, R. (2021, March 30). Untitled. Instituto Nacional de
Estadística e Informática. Recuperado enero 1, 2024, de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1866/libro.pdf
 Trata y explotación sexual de niñas y adolescentes en la Amazonía peruana
- INTERCAMBIO. (n.d.). intercambio. Recuperado enero 1, 2024, de

135
https://intercambio.pe/trata-y-explotacion-sexual-de-ninas-y-adolescentes-
en-la-amazonia-peruana/?print=print

136
ANEXOS

Imagen 17. Datos estadísticos por genero

Imagen 18. Cifras de trata de personas de Perú

137
Imagen 19. casos de 2016

Imagen 20. Día mundial contra la trata de personas

138
CAPITULO VI:
HISTORIA DE LA AMAZONÍA
PERUANA

139
INTRODUCCIÓN
La Amazonía peruana, una vasta región que abarca aproximadamente el 60% del
territorio del país, se erige como una joya biológica y cultural de importancia
global. Su historia es intrínsecamente ligada a la riqueza de su biodiversidad, las
complejidades de su geografía y, en igual medida, a las dinámicas sociales y
económicas que han evolucionado a lo largo de los siglos.

Desde tiempos inmemoriales, la Amazonía peruana ha sido hogar de diversas


culturas indígenas, cada una con sus propias tradiciones, mitos y conocimientos
ancestrales. Estos pueblos originarios han desarrollado una conexión íntima con la
selva amazónica, dependiendo de sus recursos para la subsistencia y creando
sociedades arraigadas en la armonía con la naturaleza.

La llegada de los europeos en el siglo XVI marcó un punto de inflexión en la


historia de la Amazonía peruana. Exploradores españoles, ávidos de riquezas, se
aventuraron en la densa selva en busca de tesoros y recursos naturales. Este
período de la conquista trajo consigo la introducción de nuevas enfermedades,
conflictos y la alteración de los modos de vida indígenas.

Durante la colonización, la Amazonía fue considerada una región inhóspita e


inexplorable, quedando al margen de los principales centros de poder y desarrollo.
Sin embargo, la búsqueda de caucho en el siglo XIX y principios del XX generó un
nuevo capítulo en la historia de la Amazonía peruana. La explotación del caucho
atrajo a colonos y empresarios, dando lugar a la explotación desmedida de la
selva y a la explotación laboral, con consecuencias devastadoras para los
habitantes indígenas y la ecología.

A lo largo del siglo XX, la Amazonía peruana experimentó cambios significativos


con la expansión de la extracción de recursos naturales, como madera, petróleo y
minerales. Estos procesos llevaron a la deforestación, la pérdida de biodiversidad
y tensiones crecientes entre los intereses económicos y la preservación ambiental.

La década de 1990 marcó un punto de inflexión con la promulgación de leyes


ambientales y el reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas.

140
Sin embargo, la Amazonía peruana sigue enfrentando desafíos significativos,
como la minería ilegal, la tala no sostenible y la presión constante para la
expansión agrícola.

141
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:

 Explorar y comprender la historia de la Amazonía peruana, desde sus


raíces precolombinas hasta los desafíos y cambios contemporáneos, con el
propósito de proporcionar una visión integral que contribuya a la
comprensión de su importancia cultural, ecológica y económica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Investigar las civilizaciones indígenas precolombinas en la Amazonía


peruana, analizando sus estructuras sociales, sistemas de conocimiento y
su relación con el entorno natural.
 Examinar el impacto de la conquista española en la Amazonía.
 Analizar el reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas
en la Amazonía peruana durante la década de 1990, evaluando su impacto
en términos de autonomía y preservación cultural.
 Explorar los desafíos actuales que enfrenta la Amazonía peruana.
 Identificar iniciativas exitosas de sostenibilidad y preservación en la
Amazonía peruana.

142
ANTECEDENTES
La Amazonía es una región única a nivel mundial de excepcional geodiversidad
(Gray 2008; Bétard y Peulvast 2019), que surge de las variaciones en las rocas
subyacentes y los recursos minerales, la topografía emergente y el relieve
superficial, y las distribuciones heterogéneas de los flujos de agua superficiales y
subterráneos (hidrología) y los tipos de suelo (condiciones edáficas) (Figura 1.1).
A pesar de la falta de un consenso formal sobre la división geográfica de la
Amazonía, optamos por separar la Amazonía en Amazonía oriental y occidental en
función de sus expresiones de las superficies.

La geología de estas regiones es distinta; la Amazonía oriental está dominado por


escudos precámbricos con una cuenca sedimentaria paleozoica en el medio y
ocupa un área relativamente pequeña;

La Amazonía occidental está dominado en gran medida por cuencas


sedimentarias del Cenozoico, con escudos precámbricos restringidos
espacialmente hacia los límites norte y sur. Estos paisajes reflejan bien la
geología, con las áreas del escudo generalmente marcadas por mesetas (por
encima de los 250 m de elevación), a las que nos referimos como las regiones
altas tanto en el oriente como en el occidente de la Amazonía. En cambio, los
paisajes a lo largo de las cuencas sedimentarias del Cenozoico generalmente
están marcados por una topografía suave y baja (por debajo de los 250 m) que
denominamos las tierras bajas de la Amazonía. El margen occidental de la
Amazonía está marcado por la cordillera de los Andes y sus estribaciones, que en
conjunto se elevan a una altura de 3 a 6 km.

143
MARCO TEÓRICO
CAPITULO I: Amazonía peruana
La Amazonia es una extensa región selvática ubicada en América del Sur, que
abarca varios países, incluyendo Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador,
Bolivia, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. Algunos datos geográficos
incluyen una extensión de aproximadamente 7 millones de km², siendo la selva
tropical más grande del mundo. El río Amazonas, con una longitud de alrededor de
6,400 km, es uno de los ríos más largos y caudalosos del planeta, y juega un
papel crucial en la ecología de la región. La biodiversidad en la Amazonia es
extraordinaria, albergando una gran variedad de especies vegetales y animales.

1.1. Historia de la Amazonía peruana


 La llegada de los conquistadores españoles y portugueses y el
origen del nombre de la Amazonía. - La Amazonía debe su nombre a
Gaspar de Carvajal, quien denominó la región “Amazonas” en relatos
de 1541 y 1542. En América, las primeras crónicas de conquista
corresponden a un género narrativo que “es en parte historia, en
parte ficción y en parte descripción de la geografía y la naturaleza.
[…] En esta narrativa, el cronista es testigo o partícipe de los hechos
que describe”. La lectura de las crónicas del siglo XVI exige
comprender la subjetividad de los conquistadores. Sus narraciones
sugieren los intereses y las expectativas culturales que trajeron de
Europa, como la búsqueda de las valiosas especias del Extremo
Oriente en el País de la Canela; los mitos Indígenas sobre El
Dorado, El Paitite, El Enim o El Gran Mojo; y relatos que interpretan
lo que vieron a partir de la mitología griega.
 Relaciones milenarias y contemporáneas entre los Andes y la
Amazonía. - Los Andes y la Amazonía han estado vinculados a lo
largo del tiempo de diferentes maneras. Cada vez hay más pruebas
de que su supuesta división, debida a cuestiones geográficas,
climáticas, paisajísticas y culturales, ha sido un mito. Mucho antes de

144
la conquista española, los pueblos Indígenas que habitaban el
llamado “piedmont”, o faldas de la montaña, fueron fundamentales
en esta conexión. Eran mediadores entre la montaña y la planicie
forestal, recolectando y organizando productos como la pimienta, la
coca, la papa y el maíz. Estos pueblos “bisagra” conectaron los
conocimientos, mitos y productos de estos vastos territorios.
 Con la conquista y los procesos posteriores de despoblación y
resistencia Indígena, se perdió parte de esa conectividad. Se
construyó una frontera imaginaria entre la “civilización” y el
“salvajismo” o la “barbarie”. Por ejemplo, se establecieron fronteras
administrativas que llegaban hasta las llamadas fronteras orientales
para municipios y provincias, aunque en la práctica estas fronteras
imaginarias
 eran muy permeables. Durante la época de la conquista, productos
como la coca, esencial en las operaciones mineras, circulaban
ampliamente de este a oeste.
 Más exploraciones de la Amazonía. - Las primeras exploraciones de
la Amazonía por parte de los europeos, la mayoría de ellas con el
apoyo de los pueblos Indígenas, estuvieron motivadas por la codicia
y la curiosidad. Los primeros siglos de conquista y colonización
fueron testigos de incursiones de exploradores vestidos de soldados,
misioneros, científicos o aventureros “emprendedores” como los
bandeirantes. Sus motivaciones incluían el control y la posesión de
territorio, la apropiación de oro, animales o plantas, el contacto con
las poblaciones locales, el establecimiento de asentamientos y la
esclavitud. Con el tiempo, aumentaron las exploraciones misioneras
y científicas motivadas por la cartografía, la geografía, la historia
natural o la etnografía, las cuales eran patrocinadas o respaldadas
por intereses comerciales. Todas estas motivaciones se mantienen
hoy en día; por ejemplo, en la prospección de minerales y petróleo,

145
la bioprospección en busca de plantas útiles o la investigación sobre
ecología, biología, hidrografía, cambio climático y etnografía.
 Conflictos entre los reinos de España y Portugal. - En el siglo XVI, la
ocupación de la Amazonía recibió un amplio apoyo de la corona
portuguesa, mientras que los españoles gobernaron como si la
frontera tropical no tuviera valor alguno5 y no consolidaron una
presencia permanente. Entre 1580 y 1640, los portugueses
aprovecharon la unión dinástica de las dos coronas ibéricas para
impulsar sus conquistas hacia el oeste. Estos avances formaron
parte de un proyecto militar, religioso y administrativo por el vasto
interior de la cuenca, que sentó “las bases para la integración y
colonización efectiva del inmenso territorio amazónico”. Esto resultó
en la expansión de las lenguas portuguesa y española en los
territorios que serían gradualmente ocupados por agentes de ambos
reinos. La falta de una frontera reconocida favoreció la persistencia
de los avances portugueses hacia el territorio español, incluso
mediante el avance de la frontera agrícola a través de la captura de
Indígenas para mano de obra. La configuración actual de la
Amazonía se debe, en gran medida, a los esfuerzos de delimitación
realizados en el siglo XVIII, que se establecieron "delineando y
creando una frontera imperial que no existía hasta entonces, y dando
forma a lo que se conoce como la Amazonía andina, o alta
Amazonía, y la Amazonía brasileña".
 La despoblación: El impacto de la conquista y la colonización en las
poblaciones Indígenas. - Dos grandes periodos marcan el análisis
demográfico de la colonización; en primer lugar, la llegada de los
conquistadores, cuyas referencias son cualitativas y poco precisas;
y, en segundo lugar, el periodo colonial, donde los datos se basan
principalmente en los registros más detallados de las misiones, pero
se limitan estrictamente al área física de las mismas. El análisis de
las fuentes históricas del período colonial corrobora en gran medida

146
la narrativa del colapso demográfico. Estas fuentes indican que las
principales causas fueron las enfermedades traídas por los europeos
contra las que los pueblos Indígenas no tenían defensa, la
concentración de la población en los centros misioneros que facilitó
la propagación de las enfermedades y la captura de los pueblos
Indígenas que fueron sometidos a malas condiciones de vida y
trabajo en los centros urbanos.
 El establecimiento de poblaciones europeas en la Amazonía. -
Desde el siglo XVI, los europeos entraron en la Amazonía para
explotar sus recursos naturales, minerales y humanos, establecer
centros urbanos, ocupar su territorio, y evangelizar a sus habitantes
en nombre de la fe cristiana. El asentamiento urbano (en ciudades,
aldeas, fuertes y misiones) formó parte de la estrategia de ocupación
y control territorial de las Américas. En la Amazonía, el intrincado
paisaje natural, el desarrollo de enfermedades, la resistencia
Indígena y la falta de abundancia mineral dificultaron el
establecimiento de centros urbanos. Las incursiones en la Amazonía
tuvieron un fuerte impacto en las sociedades nativas, ya que
provocaron la desaparición de muchos grupos, así como
desarticulaciones regionales y étnicas. Los pueblos que más
sufrieron la presencia europea fueron los que habitaban las
principales rutas de acceso a la Amazonía.
 Jesuitas, franciscanos y otras órdenes religiosas. - La primera oleada
misionera en la Amazonía tuvo lugar hacia 1630. Dominicos,
agustinos, capuchinos, carmelitas, franciscanos y jesuitas avanzaron
hacia la cuenca del Amazonas desde los Andes o desde la costa
atlántica; sin embargo, fueron los tres últimos los que tuvieron mayor
presencia en la región. El objetivo de los misioneros era la
cristianización y europeización de los grupos Indígenas amazónicos,
considerados cultural y tecnológicamente inferiores. Su falta de
residencia estable y permanente, su desconocimiento de la fe

147
cristiana y su supuesta falta de disciplina, orden y normas de
comportamiento, tanto personales como colectivas, fueron atribuidos
como signos de “barbarie”, lo que justificaba la intervención
misionera. La organización de las aldeas misioneras en la Amazonía
provocó la fragmentación territorial y demográfica de los grupos
Indígenas, quienes abandonaron sus tierras tradicionales para vivir
bajo un nuevo orden social, económico y político, configurando
nuevas identidades dentro de los centros misioneros. De forma
paralela a este claro proceso de desculturización, también se produjo
un proceso de etnogénesis. Éste fue llevado a cabo tanto por los
misioneros -que impusieron instituciones, conocimientos y hábitos a
los pueblos Indígenas- como por los propios pueblos Indígenas, que
los adoptaron y se apropiaron de ellos según sus intereses, dando
lugar a la llamada “cultura de las misiones” o “memoria misionera”.
La experiencia misionera de estos pueblos Indígenas llevó a que los
agentes coloniales -y posteriormente los republicanos- los
consideraran más cercanos a la “civilización" por vivir dentro del
marco político del estado, mientras que los grupos que se
mantuvieron autónomos siguieron siendo percibidos como hostiles,
bárbaros y salvajes.
 Secularización de las misiones. - En la segunda mitad del siglo XVIII,
las monarquías hispana y lusitana aplicaron una política reformista
destinada a fortalecer sus respectivos estados mediante la
modernización de la economía, la sociedad y el aparato
administrativo tanto de la península ibérica como de América. La
secularización de las misiones buscaba la integración de los pueblos
Indígenas en un sistema socioeconómico más amplio, considerando
su sometimiento al estado de derecho, incluso en materia de
impuestos, participación en el mercado laboral y en el comercio
regional, y su contacto y convivencia con la sociedad colonial.
Ambas monarquías comprendieron que la exposición diaria a la vida

148
colonial era el camino óptimo para la aculturación. Esto se acentuó
especialmente en el lado lusitano, cuyo objetivo no era otro que la
“portuguesización” de la Amazonía. El idioma portugués se impuso
como lengua principal entre la población Indígena, y se consideró
fundamental para la civilización.
 Resistencia Indígena ante la conquista y la colonización. - A las
diferentes formas de dominación colonial correspondieron diversas
formas de resistencia por parte de los pueblos Indígenas, las cuales
cambiaron según la etapa de conquista y colonización. En las
primeras etapas, o período de primer contacto, los pueblos Indígenas
desalentaron la colonización quemando sus propias aldeas y
dejando sin alimentos a numerosas expediciones europeas, además
de acosar y atacar abiertamente a los europeos. Poco después,
durante un segundo periodo, se resistieron a los intentos de
establecer una “frontera de civilización” y a la construcción de
ciudades en la Amazonía atacando y destruyendo asentamientos,
incluyendo encomiendas, pueblos y aldeas misioneras. En la
segunda mitad del siglo XVIII, un tercer período implicó intentos de
delimitar los reinos de Portugal y España, sobre todo en el primer
caso, y representó el esfuerzo más contundente por establecer el
dominio colonial en la Amazonía. Aunque los pueblos Indígenas
sufrieron los estragos de la conquista y la colonización, muchos
consiguieron sobrevivir. Las formas de dominación colonial persisten
hasta hoy y los pueblos Indígenas han tenido que crear formas de
resistencia abiertas o encubiertas. Esta historia debe llamar la
atención sobre la necesidad que tienen los estados y las sociedades
nacionales de restablecer las relaciones con los pueblos Indígenas
sobre bases que superen la herencia colonial y valoren sus
contribuciones para la conservación y el desarrollo sostenible de la
Amazonía.
1.2. Pueblos originarios del Amazonas

149
En la amazonía peruana existe una gran diversidad de culturas y lenguas,
que es necesario rescatar sus conocimientos sobre el uso y conservación
de la diversidad biológica y el uso del territorio, a continuación se indican
las familias lingüísticas (13) y los grupos etnolingüisticos (42) publicados en
Perúecológico (2005).

 Quechuas: Quechua Lamista, Quechua del Napo y Quechua del


Pastaza.
 Arahuaca: Amuesha, Asháninka, Culina, Chamicuro, Machiguenga,
Nomatsiguenga y Piro.
 Jíbaro: Acual, Aguaruna, Candoshi, Huambisa y Jíbaro
 Pano: Amahuaca, Capanahua, Cashibo-Cacataubo, Cashinahua,
Isconahua, Mayo-Pisabo, Mayoruna, Nahua, Sharanahua y Shipibo-
Conibo.
 Tupì-Guaraní: Cocama-Cocamilla.
 Cahuapana: Chayahuita y Jebero.
 Sin Clasificación: Taushiro, Ticuna, y Urarina.
 Peba-Yagua: Yagua.
 Huitoto: Bora, Huitoto y Ocaina
 Harakmbet: Marakaeri
 Tacano: Ese’Eija
 Tucano: Orejón y Secoya.
 Zaparo: Arabela e Iquito

Para efectos de la presente asignatura se describirán los grupos ubicados


en el llano amazónico que ocupan los ecosistemas inundables de la
amazonía peruana principalmente, incluyendo algunas experiencias
relevantes de los países vecinos como Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia
entre otros.

1.3. El rol de los Pueblos Indígenas en el desarrollo del marco normativo y


de derechos

150
Los pueblos indígenas lograron un marco legal y político favorable en gran
parte gracias a la tarea de organizarse que ellos mismos emprendieron. En
el Perú, en el caso de la Amazonía, la necesidad de constituir una instancia
que represente y defienda los intereses de los pueblos indígenas
amazónicos se remite a la colonización española y los abusos que debieron
afrontar. Inscriben así su proceso organizativo en un horizonte de larga data
y constante resistencia a las arremetidas de la expansión económica en la
selva, destacando episodios como la época del caucho, cuando etnias
enteras fueron esclavizadas a manos de contratistas inescrupulosos.
La tarea organizativa se tornó, entonces, una respuesta directa para
afrontar diversas amenazas y a actores que avanzaban sobre los territorios
de las comunidades indígenas, sean colonos andinos, empresas madereras
o extractivas. Surgieron en momentos diferentes organizaciones como la
Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP), cuyos antecedentes
nos llevan hacia el periodo del gobierno de Velasco y las reformas
emprendidas entonces.
Otra organización importante de la Amazonía es CONAP (Confederación de
Nacionalidades Amazónicas del Perú) creada en 1987 en la ciudad de
Lima. En el caso de los pueblos indígenas de los andes, la trayectoria
organizativa para lograr sus derechos está más relacionada con la
articulación de demandas campesinas, respecto a la lucha por la tierra. Se
cuenta así con la Confederación Campesina del Perú (CCP) y la
Confederación Nacional Agraria (CNA) como dos de las principales
organizaciones que en la década 60 y 70 impulsaron el proceso de la
Reforma Agraria.
Hoy, ambas organizaciones han ido asumiendo demandas y
reivindicaciones relacionadas con la identidad indígena de sus miembros.
Estas organizaciones y otras, con sus diferencias y estrategias, han
contribuido, y aún lo hacen, a la definición de las políticas y al
reconocimiento y mejor garantía de sus derechos individuales y colectivos.

151
152
CAPÍTULO II: MARCO LEGAL

2.1. Los Derechos de los Pueblos Indígenas en la Constitución Política del


Perú (1993)

TÍTULO I
De la Persona y de la Sociedad
CAPÍTULO I
Derechos Fundamentales de la Persona
Artículo 1°. - La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad
son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

Artículo 2°. - Toda persona tiene derecho: 19. A su identidad étnica y


cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la
Nación. Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier
autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros tienen este mismo
derecho cuando son citados por cualquier autoridad.

Artículo 3°. - La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo


no excluye los demás que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza
análoga o que se fundan en la dignidad del hombre, o en los principios de
soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma
republicana de gobierno.

TÍTULO II
Del Estado y la Nación
CAPÍTULO II
De los Tratados
Artículo 55°. - Los Tratados celebrados por el Estado y en vigor forman
parte del derecho nacional.

TÍTULO III
Del Régimen Económico
CAPÍTULO VI

153
Del Régimen Agrario y de las Comunidades Campesinas y Nativas
Artículo 89°. - Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen
existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su
organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus
tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la
Ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el
caso de abandono previsto en el artículo anterior.

TÍTULO IV

De la Estructura del Estado

CAPÍTULO VIII

Poder Judicial

Artículo 149°. - Las autoridades de las Comunidades Campesinas y


Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las
funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con
el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos
fundamentales de la persona. La Ley establece las formas de coordinación
de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás
instancias del Poder Judicial.

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

Cuarta. - Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la


Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración
Universal de Derechos Humanos y con los Tratados y acuerdos
internacionales sobre las mismas materias ratificados por el Perú.

2.2. Importancia de Los Derechos de los Pueblos Indígenas en la


Constitución Política del Perú (1993)

154
Los derechos de los pueblos indígenas consagrados en la Constitución
Política del Perú de 1993 son de gran importancia, ya que reconocen y
protegen la diversidad cultural, social y étnica del país, promoviendo la
inclusión y la igualdad. A continuación, se destacan algunos aspectos
relevantes de la importancia de estos derechos:

 Reconocimiento de la Diversidad Cultural: La inclusión de derechos


específicos para los pueblos indígenas en la Constitución reconoce y
valora la diversidad cultural del Perú. Esto refleja el compromiso de
respetar y proteger las identidades, tradiciones y formas de vida de
las comunidades indígenas que han desempeñado un papel
fundamental en la construcción de la historia y la riqueza cultural del
país.
 Derechos Territoriales y de Consulta Previa: La Constitución
reconoce el derecho de los pueblos indígenas a la propiedad
comunal de sus tierras ancestrales. Además, establece el derecho a
la consulta previa, lo que implica que las decisiones que afecten
directamente a estas comunidades deben ser discutidas y acordadas
de manera informada y de buena fe. Esto protege sus territorios y
sus formas de vida, considerando sus conocimientos y experiencias.
 Participación Política y Representación: Se garantiza la participación
política de los pueblos indígenas en los procesos de toma de
decisiones que los afecten. Esto incluye la representación en el
Congreso y otros espacios de decisión, lo que contribuye a la
construcción de un Estado más inclusivo y representativo de la
diversidad de la población peruana.
 Derechos a la Cultura y Educación Bilingüe: La Constitución
reconoce el derecho de los pueblos indígenas a mantener y
desarrollar sus propias manifestaciones culturales. Asimismo, se
promueve la educación bilingüe intercultural para garantizar el

155
acceso a la educación en su lengua materna, contribuyendo a la
preservación de sus identidades y conocimientos tradicionales.
 Respeto a las Formas de Organización Social: Se respeta y
reconoce la autonomía de las formas de organización social de los
pueblos indígenas, lo cual es esencial para el ejercicio de sus
derechos y la gestión de sus asuntos internos. Esto contribuye a
fortalecer la cohesión social y la autodeterminación de estas
comunidades.
 Protección de la Salud y Medio Ambiente: La Constitución establece
medidas para proteger la salud de las comunidades indígenas,
considerando sus prácticas y conocimientos tradicionales. Además,
se promueve la preservación del medio ambiente, reconociendo la
relación intrínseca entre los pueblos indígenas y la naturaleza.
 Promoción del Desarrollo Integral: Se establece la obligación del
Estado de promover un desarrollo integral que beneficie a las
comunidades indígenas, teniendo en cuenta sus necesidades y
características particulares. Esto implica la implementación de
políticas y programas que reduzcan las brechas sociales y
económicas.

2.3. ¿Cómo afecta la modificación de la Ley General del Ambiente a las


comunidades nativas?

La modificación de la ley GENERAL DEL AMBIENTE que elimina


delimitaciones previas para la actividad agrícola en el bosque puede tener
varias consecuencias, especialmente para las comunidades nativas y el
medio ambiente. Consecuencias de la modificación:

 Deforestación y Pérdida de Hábitat: La eliminación de las


delimitaciones puede llevar a un aumento en la actividad agrícola en
áreas forestales. Esto podría resultar en una mayor deforestación y
pérdida de hábitat natural, afectando negativamente a la

156
biodiversidad y alterando los ecosistemas en los que dependen las
comunidades nativas.
 Impacto en Modos de Vida Tradicionales: La expansión de la
actividad agrícola puede afectar los modos de vida tradicionales de
las comunidades nativas que dependen de los bosques para su
subsistencia. La pérdida de recursos naturales y cambios en el
entorno pueden tener consecuencias directas en las prácticas
culturales y económicas de estas comunidades.
 Conflictos por Recursos Naturales: La eliminación de restricciones
podría dar lugar a conflictos por el acceso y el uso de los recursos
naturales. Las comunidades nativas podrían enfrentarse a la
competencia con agricultores u otras partes interesadas, lo que
podría generar tensiones y disputas sobre la tierra y los recursos.
 Impacto en la Seguridad Alimentaria: Aunque la actividad agrícola
puede contribuir a la producción de alimentos, la falta de regulación
adecuada puede llevar a prácticas insostenibles que afectan la
calidad del suelo y del agua. Esto podría tener consecuencias a largo
plazo en la seguridad alimentaria de las comunidades nativas y otras
poblaciones locales.
 Cambios en la Calidad del Agua y del Aire: La expansión de la
agricultura sin restricciones podría resultar en la contaminación del
agua y del aire debido al uso de agroquímicos y prácticas agrícolas
intensivas. Esto podría tener un impacto negativo en la salud de las
comunidades nativas que dependen directamente de estos recursos
para su subsistencia.
 Perdida de Conocimientos Tradicionales: La alteración del entorno
natural y la pérdida de acceso a recursos pueden contribuir a la
pérdida de conocimientos tradicionales. Las comunidades nativas a
menudo tienen un profundo entendimiento de los ecosistemas
locales, y la pérdida de acceso a estos entornos puede resultar en la
desaparición de conocimientos valiosos.

157
 Desplazamiento de Comunidades: En casos extremos, la expansión
agrícola sin restricciones podría llevar al desplazamiento de
comunidades nativas de sus tierras ancestrales. Esto podría tener
consecuencias devastadoras para la cohesión social y cultural de
estas comunidades.

Es importante destacar que estas son posibles consecuencias y su


gravedad dependerá de la implementación específica de las modificaciones
y de las medidas de mitigación que se establezcan. En situaciones como
esta, es crucial la participación de las comunidades afectadas en los
procesos de toma de decisiones y la implementación de medidas que
equilibren el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental y la
preservación de los derechos de las comunidades nativas.

158
CONCLUSIÓN
En conclusión, la historia de la Amazonía peruana es un fascinante viaje a través
del tiempo, desde sus raíces precolombinas hasta los desafíos contemporáneos
que enfrenta. Al analizar las civilizaciones indígenas, se revela la riqueza de sus
estructuras sociales y sistemas de conocimiento, profundamente entrelazados con
el entorno natural. La llegada de los conquistadores españoles dejó un impacto
duradero en la región, transformando no solo la geografía, sino también las
dinámicas sociales y culturales de las comunidades amazónicas.

La década de 1990 marcó un hito crucial con el reconocimiento de los derechos de


las comunidades indígenas en la Amazonía peruana. Este paso hacia la
autonomía y la preservación cultural ha tenido repercusiones significativas,
aunque no exentas de desafíos. En la actualidad, la Amazonía peruana se
enfrenta a amenazas que van desde la deforestación hasta la explotación
desmedida de recursos naturales, poniendo en peligro su biodiversidad y el
equilibrio ecológico.

Sin embargo, en medio de estos desafíos, surgen iniciativas exitosas de


sostenibilidad y preservación. Estas iniciativas, impulsadas por comunidades
locales, organizaciones no gubernamentales y gobiernos comprometidos,
destacan la posibilidad de un futuro en el que la Amazonía peruana pueda
coexistir en armonía con sus habitantes y la naturaleza. La comprensión integral
de esta historia proporciona una base sólida para abordar los dilemas
contemporáneos y forjar un camino hacia un desarrollo sostenible que resguarde
la importancia cultural, ecológica y económica única de la Amazonía peruana.

En la actualidad en la amazonia peruana encontramos los avances importantes


por incluir a los Pueblos Indígenas en diversos procesos fundamentales, como las
estrategias interculturales de atención en salud, de justicia bilingûe y peritajes
antropológicos en procesos judiciales, la implementación del derecho a la consulta
previa, el respeto al derecho a la participación en espacios de toma de decisiones.
Además, el Gobierno peruano ha asumido el reto, aún hay desafíos a los cuáles
nos enfrentamos como país.

159
REFERENCIAS
 Capítulo 9 En Resumen. (n.d.). Panel Científico por la Amazonía Recuperado,

enero 9, 2024, de

https://www.laamazoniaquequeremos.org/wp-content/uploads/2022/01/Capi%CC

%81tulo-9-En-Resumen-3.pdf

 Carbajal Lovatón, E. (n.d.). LA TALA ILEGAL EN LA AMAZONÍA PERUANA. LA

TALA ILEGAL EN LA AMAZONÍA PERUANA. Recuperado, enero 8,

2024, dehttps://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3095185/Documento%20

 Derechos de los Pueblos Indígenas en el Perú. (n.d.). Derecho, Ambiente y

Recursos Naturales. Recuperado enero 6, 2024, de

https://www.dar.org.pe/wp-content/uploads/2018/06/Cartilla-1-Derechos-de-

los-pueblos-indigenas-aprobada-14_05_18_R.pdf

 Día de los Pueblos Indígenas: ¿cómo afecta la crisis ambiental a las

comunidades del Perú? | Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía. (2023,

August 9). INTE-PUCP. Recuperado enero 6, 2024, de

https://inte.pucp.edu.pe/noticias-y-eventos/noticias/dia-de-los-pueblos-

indigenas-como-afecta-la-crisis-ambiental-a-las-comunidades-del-peru/

 ¿En qué consiste la legislación ambiental y cuál es su importancia? (2020,

December 23). Blog. Recuperado enero 6, 2024, de

https://blog.up.edu.mx/topic/posgrados-de-gobierno-y-economia/en-que-

consiste-la-legislacion-ambiental-y-cual-es-su-importancia

 Normas Legales | BDPI. (n.d.). | BDPI. Recuperado enero 6, 2024, de


https://bdpi.cultura.gob.pe/normas-legales

160
161
ANEXOS

Figura 2. Instrumentos legales internacionales que protegen los derechos de los Pueblos Indígenas.

Figura 3. Instrumentos legales nacionales que protegen a los Pueblos Indígenas.

162
Figura 4. Instituciones Internacionales que protegen a los Pueblos Indígenas.

Figura 5. Derechos colectivos reconocidos en las declaraciones de la ONU y la OEA sobre los derechos de
los Pueblos Indígenas.

163
Figura 6. Mapa de distribución geográfica de los pueblos indígenas peruanos.

Figura 7. Estudio sociológico, demográfico y económico de las comunidades indígenas en la Región Ucayali.

164
Figura 8. Día del Medio Ambiente: indígenas gestionarán concesión para proteger bosque.

Figura 9. Loreto y la seguridad jurídica de territorios indígenas: avances y pendientes

165
CAPITULO VII:
HISTORIA DE UCAYALI

166
INTRODUCCIÓN
La región de Ucayali, ubicada en la selva central de Perú, emerge como un
fascinante crisol de culturas y acontecimientos históricos que han dejado una
profunda huella en su identidad. Desde tiempos ancestrales, las tierras que
conforman esta región han sido testigo de la interacción entre diversas etnias
indígenas, cuyas tradiciones y modos de vida han contribuido a la rica diversidad
cultural que caracteriza a Ucayali.

Desde la llegada de las civilizaciones preíncas como los Wari, hasta la influencia
de los Incas, la región experimentó una amalgama de influencias que moldearon
su historia. La conquista española en el siglo XVI trajo consigo un nuevo capítulo,
marcado por la explotación de recursos naturales y la imposición de un orden
social y cultural ajeno a las comunidades originarias. Sin embargo, la resistencia
indígena persistió, tejiendo un tapiz de resistencia y adaptación a lo largo de los
siglos.

El auge del caucho a finales del siglo XIX y principios del XX introdujo un periodo
de explotación y sufrimiento para las poblaciones locales, con impactos duraderos
en la demografía y la configuración socioeconómica de Ucayali. Posteriormente, el
siglo XX presenció transformaciones significativas con el auge de la colonización
agrícola y el desarrollo de la industria maderera, marcando una transición de las
tradiciones ancestrales a una creciente modernidad.

La creación del departamento de Ucayali en 1980 consolidó su identidad política y


administrativa, pero también desafíos relacionados con el acceso a servicios
básicos, la preservación del medio ambiente y la protección de los derechos de las
comunidades indígenas. La historia de Ucayali, por lo tanto, es un relato complejo
de encuentros culturales, resistencia, transformación y búsqueda de identidad en
un entorno que ha experimentado una constante evolución a lo largo de los siglos.

167
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:

 Explorar y analizar de manera integral la historia de Ucayali, desde sus


raíces precolombinas hasta la actualidad, con el fin de comprender las
dinámicas sociales, culturales y económicas que han influido en la
formación de la identidad de esta región en la selva central de Perú.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Investigar las culturas que habitaron la región de Ucayali.


 Analizar el período de la conquista española y su impacto en Ucayali.
 Investigar el auge del caucho en el siglo XIX y su impacto en Ucayali.
 Estudiar el proceso de colonización agrícola y el desarrollo de la industria
maderera en el siglo XX.
 Analizar la creación del departamento de Ucayali en 1980.
 Evaluar los desafíos contemporáneos de Ucayali.

168
ANTECEDENTES
En la cuenca del Ucayali por los años 1833 y con la fiebre del caucho se vivió un
gran movimiento comercial. Fue en aquella época cuando se establecieron las
primeras familias mestizas en lo que ahora es la ciudad de Pucallpa.

Eduardo Del Águila Tello (peruano), Agustín Câuper Videira y Antonio Maya de
Brito (brasileños), ubicaron sus fincas y las de sus peones en las tierras de
Pucallpa, diseñando así el antiguo perfil de la ciudad.

Los descendientes de estos tres hombres han tratado en forma sistemática de


convencer, que cada una de ellos han sido fundadores de Pucallpa; sin embargo.
estos tres hombres y sus familias, incluidos sus peones mestizos cuando llegaron
a las tierras de Pucallpa había allí una población indígena.

Está población indígena era los shipibos y ellos ya había llamado a sus tierras May
Yushin que significa "Tierra de demonios" o "Tierra de diablos", posiblemente
porque era un territorno en constante conflicto interétnico.

Pero el aporte de estos tres ciudadanos Del Águila Tello, Cáuper Videira y Maya
de Brito ha sido importante para el desarrollo de la ciudad y por la labor que han
realizado en bienestar de la población que ya existía se les confirió el título de
fundadores de la ciudad de Pucallpa.

Mediante Ley Nº 9815 del 2 de Julio de 1943 y se creó la provincia de Coronel


Portillo como parte del departamento de Loreto, estableciéndose como su capital a
la ciudad de Pucallpa.

Posteriormente, mediante Ley Nº 23416 del 1 de junio de 1982 se creó el


departamento de Ucayali con lo que Pucallpa fue elevada a la categoría de capital
departamental, situación que mantiene hasta la actualidad constituyéndose en la
ciudad más importante del departamento y la segunda de la Amazonía peruana.

169
MARCO TEÓRICO
CAPITULO I: Ucayali
Ucayali es una región/departamento que se localiza en la parte central y oriental
del territorio peruano. Se creó como departamento el 18 de junio de 1980. y a
partir del 24 de noviembre de 1988, por ley Nº 24945, Este departamento se
convirtió en la REGION DE UCAYALI.

Su capital es la ciudad de Pucallpa, progresista urbe amazónica a orillas del RIO


UCAYALI, margen izquierda, que al presente está ya quedando en una cocha o
tipishca, debido a que el RIO UCAYALI, que forma un meandro a la altura de la
ciudad, está modelando su lecho más al este, dejando entre el antiguo curso y el
actual, un gran barrizal donde se cultiva arroz y se ha instalado un enorme barrio
con casas construidas sobre balsas que en época de estiaje descansan sobre las
arenas y durante las crecientes flotan sobre las agua del Ucayali. Es el barrio de la
Hoyada tan igual o quizás mayor que Belén en Iquitos. La población de Pucallpa
es de casi 250 000 habitantes.

1.1. Historia de Ucayali


Los vestigios arqueológicos sugieren ocupación humana en Ucayali desde
2000 a.C., con evidencias de la influencia de la cultura Chavín alrededor del
800 a.C. La cerámica policromada, presente desde 1320 d.C., testimonia
una continuidad cultural que persiste hasta hoy.

Antes de la llegada de los españoles, tres grupos humanos (Shipibo,


Conibo y Shetebo) ocupaban distintas partes de la región. Las crónicas
narran conflictos entre ellos durante la época de las misiones, resultando en
la unión de los Shipibo y Conibo.

Misioneros franciscanos y jesuitas desempeñaron un papel significativo en


la evangelización y exploración de Ucayali. Aunque enfrentaron desafíos

170
como enfermedades y conflictos con las etnias, sus misiones contribuyeron
a la documentación geográfica y cultural.

A partir de 1860, el auge del caucho atrajo a colonos y extranjeros a la


región. Carlos Fermín Fitzcarrald, destacado por su visión geográfica,
exploró extensamente y demostró la viabilidad del istmo de Fitzcarrald,
uniendo las cuencas del Ucayali y el Madre de Dios. Su historia inspiró la
película Fitzcarraldo.

Hacia 1912, el auge del caucho declinó debido a competencia internacional.


La extracción de madera se convirtió en una actividad económica
importante, atrayendo a colonos y trabajadores de la sierra. Ucayali se
convirtió en departamento en 1980, marcando un hito en su autonomía
administrativa. Las provincias, como Atalaya, Padre Abad, Purús y Coronel
Portillo, se crearon en años posteriores.

La exploración geográfica impulsada por personajes como Fitzcarrald


también condujo al desarrollo de infraestructura, como la carretera Federico
Basadre, conectando Pucallpa con Lima en 1945.

La historia de Ucayali es un testimonio de la interacción entre culturas, la


explotación de recursos naturales y el desarrollo de la región a lo largo del
tiempo. La comprensión de estos eventos históricos proporciona un marco
para abordar los desafíos y oportunidades contemporáneos que enfrenta la
región en su búsqueda de un desarrollo sostenible. El periodo de las
misiones evangelizadoras dejó un legado significativo, promoviendo la
educación y documentando tanto la geografía como las tradiciones orales
de las comunidades indígenas. El auge del caucho, liderado por figuras
como Carlos Fermín Fitzcarrald, marcó una era de crecimiento económico,
pero también de explotación y conflictos, evidenciando la compleja relación
entre los colonos y las comunidades nativas.

La creación del departamento de Ucayali en 1980 representa un hito en su


autonomía administrativa, y el desarrollo de infraestructuras como la

171
carretera Federico Basadre ha sido esencial para la conexión de la región
con el resto del país. Provincias como Purús destacan por su singularidad,
influida fuertemente por la presencia brasileña.

El 16 de abril de 2008 marcó un hito significativo para la cultura de la


comunidad shipibo-conibo en la región amazónica. En esta fecha, el
Instituto Nacional de Cultura declaró al Kené como Patrimonio Cultural de la
Nación. La palabra "Kené" se traduce como "diseño" y encapsula un rico
simbolismo para esta comunidad. Se manifiesta a través de líneas
geométricas monocromáticas, configurando intrincados laberintos que
adornan tejidos, pinturas en la piel, cerámicas, remos, esculturas en
madera y diversas expresiones artísticas. Este arte es exclusivamente
femenino y refleja las visiones obtenidas a través del consumo de plantas
como la ayahuasca y la chakruna, a las cuales atribuyen poderes de
curación.

El Kené no solo es una expresión estética, sino que está arraigado en


prácticas chamánicas. El chamanismo es una parte integral de la cultura
amazónica, donde los tratamientos se basan en el consumo de plantas
específicas, como la ayahuasca, seguido de dietas, ayunos y períodos de
aislamiento. Estas prácticas buscan purificar a la persona de fuerzas
ocultas que pueden causar daño y que escapan a su control.

La festividad de San Juan, celebrada el 23 de junio, se destaca como un


evento emblemático en la región. Durante esta celebración, los pobladores
participan en rituales como bañarse en los ríos, ya que se cree que San
Juan bendice los cursos de agua, otorgando felicidad y salud a quienes
participan en esta tradición. La culminación de esta festividad se refleja en
la preparación de los famosos "juanes", un plato típico de la selva que
consiste en arroz y pollo envueltos en hojas de bijao, también conocido
como platanillo, que es una planta tropical de la selva amazónica.

1.2. El período de la conquista española en Ucayali

172
Como en otras partes de América Latina, tuvo un impacto significativo en la
región, transformando no solo la estructura social y política, sino también
los aspectos culturales y económicos de la zona. A continuación, se
destacan algunos puntos clave sobre la conquista española en Ucayali y
sus consecuencias:

 Contexto Histórico: La conquista española en Ucayali tuvo lugar a


partir del siglo XVI con la llegada de expediciones provenientes de la
región andina y desde la cuenca del río Amazonas. Francisco Pizarro
y sus seguidores fueron los principales conquistadores que
incursionaron en la zona.
 Consecuencias Sociales y Políticas: La llegada de los españoles
llevó a una desestructuración de las sociedades indígenas
preexistentes. Las poblaciones locales fueron sometidas a la
encomienda y al sistema de trabajo forzado, lo que tuvo un impacto
negativo en su autonomía y formas tradicionales de organización
social.
 Cambios Culturales: La conquista llevó al sincretismo cultural entre
las tradiciones indígenas y la cultura española. Se observó una
mezcla de creencias religiosas, prácticas culturales y tradiciones,
dando lugar a nuevas expresiones culturales y religiosas.
 Impacto Económico: La colonización trajo consigo la explotación de
los recursos naturales de la región, incluyendo la búsqueda de oro y
otros minerales. Esto provocó desplazamientos de poblaciones y
cambios en la economía local.
 Resistencia Indígena: A pesar de la conquista, muchas poblaciones
indígenas resistieron activamente la dominación española. Hubo
numerosas rebeliones y conflictos a lo largo de los años, destacando
la resistencia de líderes indígenas en defensa de sus tierras y formas
de vida.
 Cambios Demográficos: La llegada de los europeos, junto con la
introducción de nuevas enfermedades, tuvo un impacto significativo
173
en la demografía local. Las poblaciones indígenas experimentaron
disminuciones significativas debido a enfermedades para las cuales
no tenían inmunidad.
 Transformaciones a Largo Plazo: La conquista española dejó un
legado colonial en Ucayali que se refleja en aspectos como la
lengua, la religión y la estructura social. La región experimentó
transformaciones que marcaron su historia y configuraron la realidad
sociocultural actual.

Es importante tener en cuenta que la historia de la conquista española y


sus consecuencias puede variar en diferentes regiones y comunidades
dentro de Ucayali. Además, el análisis de este periodo debe considerar la
diversidad de experiencias y perspectivas de las poblaciones indígenas y
mestizas que han contribuido a la construcción de la identidad regional.

1.3. El auge del caucho en el siglo XIX


Tuvo un impacto significativo en la región de Ucayali, ubicada en la cuenca
amazónica de Perú. A continuación, se destacan los aspectos clave
relacionados con el auge del caucho y sus repercusiones en Ucayali:

 Contexto del Auge del Caucho:


 Aventureros y Empresarios. - A finales del siglo XIX, se desató
una fiebre del caucho en la región amazónica, atraídos por la
demanda mundial de caucho natural para la fabricación de
productos como neumáticos y productos impermeables.
Aventureros y empresarios llegaron a la Amazonía en busca de
fortuna.
 Extracción del Caucho. - Ucayali se convirtió en un importante
centro de extracción de caucho. La explotación de los árboles de
caucho se realizaba a través de la extracción del látex, que era
recolectado de los árboles de hevea brasiliensis, la principal
especie de caucho utilizada comercialmente.
 Impacto en Ucayali:

174
 Cambio Económico. - El auge del caucho transformó la economía
de Ucayali. La región experimentó un auge económico temporal
debido a la exportación de caucho, lo que atrajo a numerosos
migrantes y comerciantes.
 Crecimiento de Población. - La demanda de mano de obra para la
extracción del caucho llevó a un aumento significativo de la
población en Ucayali. Sin embargo, gran parte de esta población
consistía en trabajadores migrantes, muchos de los cuales eran
sometidos a condiciones laborales precarias.
 Impacto Ambiental. - La extracción intensiva de caucho tuvo un
impacto ambiental significativo en la región. La deforestación
asociada con la apertura de áreas para plantaciones y la
explotación de caucho afectó a los ecosistemas locales.
 Relaciones Sociales. - Las relaciones sociales en Ucayali se
vieron afectadas por la llegada de migrantes y la creación de
centros de extracción de caucho. Se formaron nuevas
comunidades y se establecieron relaciones laborales complejas
entre los dueños de las plantaciones y los trabajadores.
 Desafíos y Conflictos. - A medida que el auge del caucho
disminuyó, Ucayali enfrentó desafíos económicos y sociales. La
caída en los precios del caucho y el agotamiento de los recursos
llevaron a conflictos entre los trabajadores y los dueños de las
plantaciones.
 Legado Histórico:
 Transformaciones Sociales. - A pesar de los desafíos y conflictos,
el auge del caucho dejó un impacto duradero en la sociedad de
Ucayali. Las transformaciones sociales, económicas y culturales
experimentadas durante este período contribuyeron a la
configuración de la realidad actual de la región.
 Concientización Ambiental. - El impacto ambiental asociado con
la explotación del caucho contribuyó a una mayor conciencia

175
sobre la importancia de la conservación y el manejo sostenible de
los recursos naturales en Ucayali.

El auge del caucho en Ucayali representa un capítulo significativo en la


historia económica y social de la región amazónica peruana, con
implicaciones que perduran en la actualidad. El análisis de este período
proporciona perspectivas importantes sobre la interacción entre la
explotación económica, el medio ambiente y las comunidades locales.

1.3. El proceso de colonización agrícola y el desarrollo de la industria


maderera en el siglo XX
Tuvieron un impacto significativo en diversas regiones del mundo,
configurando paisajes, comunidades y economías. A continuación, se
presenta un análisis de estos dos procesos y cómo influyeron en diferentes
aspectos:

 Proceso de Colonización Agrícola


 Motivaciones Económicas: Muchas colonizaciones agrícolas
estaban impulsadas por la búsqueda de tierras fértiles y recursos
naturales para la agricultura.
 Expansión Demográfica: El aumento de la población en algunas
regiones llevó a la necesidad de tierras adicionales para la
producción de alimentos y materias primas.
 Impacto en el Paisaje y Medio Ambiente
 Deforestación: La colonización agrícola a menudo implicaba la
tala extensiva de bosques para dar paso a campos de cultivo.
 Modificación del Ecosistema: La introducción de cultivos y la
transformación del paisaje tuvieron efectos duraderos en la
biodiversidad y el equilibrio ecológico.
 Cambio en la Dinámica Social
 Crecimiento de Población: La llegada de colonos y la expansión
de la agricultura contribuyeron al crecimiento demográfico en
áreas previamente menos pobladas.

176
 Creación de Nuevas Comunidades: Se formaron nuevas
comunidades agrícolas que a menudo tenían una estructura
social y económica diferente de las comunidades tradicionales.

 Desafíos y Conflictos
 Conflicto con Comunidades Locales: La colonización agrícola a
veces generaba tensiones con comunidades indígenas o locales
que dependían de los recursos naturales afectados.
 Desarrollo de la Industria Maderera en el Siglo XX
 Demanda Global de Madera: El siglo XX experimentó un
crecimiento significativo de la demanda de madera debido al
desarrollo industrial y la expansión de la construcción.
 Expansión de la Industria Maderera
 Tecnología y Transporte: Avances en la tecnología y el transporte
permitieron una mayor accesibilidad a las áreas forestales,
facilitando la expansión de la industria maderera.
 Concesiones Forestales: En muchos lugares, se otorgaron
concesiones forestales para la explotación sostenible de los
recursos madereros.
 Impacto Ambiental y Social
 Deforestación y Degradación: La actividad maderera a menudo
llevó a la deforestación y a la degradación del ecosistema
forestal.
 Desplazamiento de Comunidades: Las operaciones madereras a
gran escala a veces resultaron en el desplazamiento de
comunidades locales que dependían de los bosques para su
sustento.
 Sostenibilidad y Conservación

177
 Enfoque en la Sostenibilidad: A medida que aumentaba la
conciencia ambiental, se adoptaron enfoques más sostenibles en
la gestión forestal.
 Creación de Áreas Protegidas: Surgieron iniciativas para crear
áreas protegidas y reservas forestales para conservar la
biodiversidad.

1.4. Desafíos Contemporáneos


 Deforestación y Pérdida de Biodiversidad: La explotación forestal y las
prácticas agrícolas no sostenibles contribuyen a la pérdida de bosques y
biodiversidad en Ucayali. Esto afecta negativamente el equilibrio
ecológico y amenaza la diversidad de especies en la región.
 Sostenibilidad Ambiental: El desarrollo económico a menudo entra en
conflicto con la sostenibilidad ambiental. La presión sobre los recursos
naturales, como la explotación maderera y la expansión agrícola,
plantea desafíos para garantizar la conservación del medio ambiente.
 Inclusión Social y Derechos de Comunidades Nativas: Las comunidades
indígenas en Ucayali enfrentan desafíos en términos de reconocimiento
de sus derechos, participación en la toma de decisiones y protección de
sus tierras ancestrales. La falta de inclusión social puede generar
tensiones y conflictos.
 Acceso a Servicios Básicos: A pesar de los esfuerzos, algunas zonas de
Ucayali aún pueden carecer de acceso adecuado a servicios básicos
como educación, salud, agua potable y electricidad. Mejorar la
infraestructura y garantizar servicios de calidad sigue siendo un desafío.
 Cambio Climático: Ucayali es vulnerable a los efectos del cambio
climático, incluyendo eventos climáticos extremos, sequías e
inundaciones. La adaptación y mitigación de estos impactos son
desafíos cruciales para la resiliencia de la región.

178
 Desarrollo Económico Equitativo: Lograr un desarrollo económico
equitativo que beneficie a todas las comunidades y sectores de la
sociedad es un desafío. La concentración de recursos y oportunidades
puede generar disparidades económicas.
 Gestión de Recursos Naturales: La gestión sostenible de los recursos
naturales, como el agua y los suelos, es esencial para mantener la
productividad agrícola y preservar el entorno. La falta de prácticas
sostenibles puede llevar a la degradación ambiental.

 Infraestructura y Conectividad: Mejorar la infraestructura de transporte y


la conectividad es clave para el desarrollo regional. La falta de
carreteras y acceso adecuado dificulta la movilidad de las personas y el
transporte de bienes.
 Salud Pública: Desafíos en el sistema de salud, incluyendo la
accesibilidad a servicios médicos y la prevención de enfermedades, son
preocupaciones importantes, especialmente en áreas remotas.
 Educar para el Desarrollo Sostenible: Promover la educación para el
desarrollo sostenible es esencial para empoderar a las comunidades
locales y fomentar prácticas respetuosas con el medio ambiente.
 Efectos de la Pandemia: La pandemia de COVID-19 ha impactado
negativamente en diversos sectores, incluyendo la economía, la salud y
la educación. La recuperación y la gestión de futuras crisis de salud son
desafíos adicionales.
 Gobernanza y Participación Ciudadana: Fortalecer los mecanismos de
gobernanza local y fomentar la participación ciudadana son esenciales
para una toma de decisiones inclusiva y transparente.
 Economía Sostenible: Transitar hacia una economía sostenible que
aproveche los recursos de manera responsable y promueva sectores
como el ecoturismo puede ser clave para el futuro desarrollo de Ucayali.

179
 Tecnología y Innovación: Adoptar tecnologías y prácticas innovadoras
puede impulsar el desarrollo en diversos sectores, desde la agricultura
hasta la gestión ambiental.

CONCLUSIÓN
La historia de Ucayali, desde sus raíces precolombinas hasta la actualidad, refleja
una rica amalgama de culturas, eventos y transformaciones que han configurado
la identidad de esta región en la selva central de Perú. Durante el periodo
precolombino, diversas culturas poblaron la zona, cada una con sus propias
prácticas sociales y sistemas de organización, dejando un legado cultural que ha
perdurado a lo largo del tiempo.

La conquista española introdujo cambios profundos, generando una compleja


interacción entre las tradiciones autóctonas y la influencia europea. Este periodo
de contacto intercultural marcó transformaciones sociales, económicas y
culturales, moldeando la identidad de Ucayali de manera significativa.

El auge del caucho en el siglo XIX tuvo un impacto masivo en Ucayali, dejando
huellas duraderas en términos sociales, económicos y medioambientales. La
explotación cauchera trajo consigo tanto prosperidad como desafíos, afectando la
ecología local y las dinámicas sociales.

En el siglo XX, la colonización agrícola y el desarrollo de la industria maderera


contribuyeron a la configuración actual de la región. Estas actividades, aunque
impulsaron el crecimiento económico, también plantearon preocupaciones sobre la
sostenibilidad ambiental y la preservación de los modos de vida tradicionales.

180
La creación del departamento de Ucayali en 1980 tuvo implicaciones políticas y
administrativas, consolidando la identidad regional en el marco de la
administración gubernamental. Sin embargo, en la actualidad, Ucayali enfrenta
desafíos contemporáneos, desde la preservación del medio ambiente hasta el
acceso a servicios básicos y la protección de los derechos de las comunidades
indígenas. Estos desafíos destacan la necesidad de un enfoque integral para
comprender y abordar la compleja realidad de Ucayali en la actualidad, uniendo
pasado, presente y futuro en la construcción de su identidad y
desarrollo sostenible.

181
REFERENCIAS
 Diversidad Cultural En La Amazonia Peruana - Roberto Pezo Diaz. (n.d.). Atlantic

International University. Recuperado, enero 9, 2024, de

https://www.aiu.edu/spanish/publications/student/spanish/180-207/diversidad-cultural-en-

la-amazonia-peruana.html#t2

 INDÍGENAS EN EL PERÚ. (n.d.). Centro de Recursos Interculturales. Recuperado, enero

7, 2024, de

https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Derechosdelospueblosindigena

senelPeruMaterialesdecapacitacion2.pdf

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. (n.d.). UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA. Recuperado, enero 8, 2024, de

https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/4294/Tesis%20%20Cecilia

%20Plasencia.pdf?sequence=1

 Capítulo 9 En Resumen. (n.d.). Panel Científico por la Amazonía Recuperado, enero 9,

2024, de https://www.laamazoniaquequeremos.org/wp-content/uploads/2022/01/Capi%CC

%81tulo-9-En-Resumen-3.pdf

182
ANEXOS

Imagen 21. Capital de Ucayali

Imagen 22. Danzas típicas

183
Imagen 23. Mapa geográfico de Ucayali

Imagen 24. Foto aérea de la plaza de armas de Pucallpa

184
CAPITULO VIII:
HISTORIA DEL EXTRACTIVISMO
EN LA AMAZONÍA

185
INTRODUCCIÓN
La historia del extractivismo en la Amazonía es un relato complejo y fascinante
que abarca siglos de interacción humana con uno de los ecosistemas más
biodiversos y fundamentales del planeta. Desde tiempos precolombinos, las
poblaciones indígenas han practicado el extractivismo en armonía con la
naturaleza, utilizando métodos sostenibles para obtener recursos esenciales para
su supervivencia, como alimentos, medicinas y materiales de construcción.

La llegada de los colonizadores europeos en el siglo XV marcó un cambio


significativo en las dinámicas del extractivismo amazónico. La búsqueda de
riquezas, como el oro y otros minerales, llevó a la explotación desenfrenada de los
recursos naturales, dando inicio a un periodo de saqueo que tuvo consecuencias
profundas en los ecosistemas y las comunidades indígenas.

Durante el auge del caucho en el siglo XIX, la Amazonía experimentó una


intensificación del extractivismo con implicaciones económicas y sociales
significativas. La explotación del caucho llevó a la creación de vastas plantaciones
y a la migración masiva de trabajadores, pero también provocó impactos
ambientales devastadores y conflictos sociales, como la explotación laboral y el
desplazamiento de comunidades.

En el siglo XX, el extrativismo en la Amazonía adquirió nuevas formas con el


desarrollo de la industria maderera y la explotación de recursos no maderables,
como aceites y plantas medicinales. Estos procesos, aunque generaron beneficios
económicos, también suscitaron preocupaciones sobre la sostenibilidad y la
conservación de la biodiversidad.

La contemporaneidad presenta desafíos adicionales en la historia del


extractivismo amazónico, con la expansión de la minería, la agricultura intensiva y
la deforestación. Estos factores han llevado a tensiones crecientes entre la
preservación del medio ambiente y el desarrollo económico, involucrando a
gobiernos, empresas y comunidades locales en complejas negociaciones.

186
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:

 Comprender la evolución histórica del extractivismo en la Amazonía.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Investigar las prácticas extractivas de las culturas indígenas.


 Examinar el impacto de la colonización europea en el extractivismo.
 Evaluar el impacto ambiental del extractivismo en la Amazonía.

187
ANTECEDENTES
El extractivismo ha jugado y en la actualidad juega un rol de vital importancia.
Porque el extractivismo se camufló en las políticas sociales y en el discurso
gobiernista sobre el desarrollo social.

Elextractivismo, según Gudinas (2009):

Es una de las banderas de los gobiernos progresistas en América Latina. Según


él, a pesar de los profundos cambios políticos continentales hacia la izquierda, los
sectores extractivistas mantienen su importancia y son uno de los pilares de las
estrategias de desarrollo actuales. (p. 188).

De tal forma, que se puede entender que los proyectos y megaproyectos


relacionados con extractivismo en el área de la minería, no son otra cosa que el
(neo) extractivismo disfrazado de una prosperidad falaz en la que, por ejemplo, la
política de restitución de tierras en Colombia, a la fecha en la que se escribe este
texto, no ha restituido una sola hectárea de tierra a los campesinos. El desarrollo
social, dicese de la prosperidad económica, se plantea en atención a los intereses
y a la posición dominante de las trasnacionales que controlan la geopolítica de
este pais.

El extractivismo se estableció como mecanismo de depredación de los bienes-


recursos naturales con la llegada de Gonzalo Jiménez de Quesada y el resto de
las huestes españolas a las tierras de Bacatá, Suamox, Hunza, Panches,
Coyaimas Quimbayas, Caribes y en general, en los territorios colonizados. Por su
imbricación con la naturaleza y con la población, puede ser visto como una
práctica colonial porque el establecimiento de poderes hegemónicos desembocó
en prácticas de un modelo de economía basado en el rentismo y el extrativismo,
que sin duda hoy, lo mismo que ayer, tiene que ver con los niveles de exclusión de
la población rural campesina en Colombia, con el empobrecimiento de la misma,
con la vulneración de derechos humanos y con la contaminación y deterioro del
ambiente en las zonas de desarrollo de proyectos mineros y de extracción masiva
de bienes-recursos naturales.

188
La modificación de las relaciones humano-naturaleza producto de la imposición
del sistema- mundo colonial.

Con la llegada del conquistador según narran los cronistas de indias, entre ellos
Fray Pedro Simón, Juan de Castellanos, Juan Rodriguez Freire y Gonzalo
Jiménez de Quesada, se gestaron grandes rupturas entre el modus vivendi de las
comunidades amerindias y sobre todo, se dio inició a un plan de destrucción y
desplazamiento de las expresiones y representaciones míticas a través de las
cuales las comunidades precolombinas vivenciaban las relaciones humano-
naturaleza.

Según Bohórquez (2009), "los mitos y los ritos formaban parte de la cotidianidad
de los pueblos (precolombinos), y expresaban el sentido y el simbolismo de su
pensamiento en relación con aquellas cosas que consideraban en su geografía
como sagradas" (p. 157), por ejemplo, la naturaleza. Además, en estos pueblos, la
historia mítica estructuró y codificó un tipo experiencia relacional humano-
naturaleza, dando como resultado, comunidades agrarias, cazadores y orfebres,
con fuerte influencia-dependencia de su hábitat o entorno natural.

189
MARCO TEÓRICO
CAPITULO I: HISTORIA DEL EXTRACTIVISMO EN LA AMAZONÍA
Época precolombina, antes de la llegada de los europeos, las comunidades
indígenas practicaban un tipo de extractivismo sostenible, aprovechando los
recursos de la selva de manera equilibrada. La pesca, la caza y la recolección de
frutas, plantas y otros productos forestales eran fundamentales para su
subsistencia.

Colonización europea, con la llegada de los colonizadores europeos en el siglo


XVI, especialmente durante el auge del caucho a fines del siglo XIX y principios
del siglo XX, se produjo una explotación masiva de recursos naturales. La fiebre
del caucho llevó a la explotación intensiva de los árboles de caucho en la región,
con consecuencias devastadoras para el medio ambiente y las comunidades
locales, que a menudo eran sometidas a condiciones de trabajo extremadamente
abusivas.

Siglo XX, tras el declive de la industria del caucho, la explotación maderera se


convirtió en una actividad dominante en la Amazonía durante el siglo XX. La tala
indiscriminada de árboles, muchas veces de especies valiosas, contribuyó a la
deforestación y tuvo impactos negativos en la biodiversidad.

Desarrollo de la minería, a medida que avanzaba el siglo XX, la Amazonía también


se convirtió en un objetivo para la actividad minera, con la extracción de minerales
como oro, petróleo y otros recursos. Esta actividad ha llevado a la contaminación
del agua, la degradación del suelo y la pérdida de hábitats naturales, afectando
tanto a la flora y fauna como a las comunidades locales.

Conservación y resistencia, a lo largo de las décadas, ha habido un creciente


reconocimiento de la importancia de conservar la Amazonía debido a su papel
crucial en la regulación climática global y su rica biodiversidad. Se han establecido
áreas protegidas y reservas indígenas para preservar la selva y proteger los
derechos de las comunidades autóctonas. Además, ha habido esfuerzos

190
significativos por parte de organizaciones y gobiernos para abogar por prácticas
sostenibles y reducir la deforestación.

Desafíos contemporáneos, a pesar de los esfuerzos de conservación, la Amazonía


sigue enfrentando desafíos significativos debido a la presión continua de
actividades extractivas, la expansión de la agricultura, la minería ilegal y otros
factores. La lucha por encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la
preservación ambiental continúa, y es fundamental abordar estos desafíos para
garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la región.

1.1. Caucho.
El extrativismo en la Amazonía, específicamente relacionado con el caucho, ha
tenido un impacto significativo en la región a lo largo de la historia. El caucho
natural, obtenido principalmente del árbol de Hevea brasiliensis, fue una de las
materias primas más importantes durante la fiebre del caucho a finales del siglo
XIX y principios del siglo XX.

Durante este período, la demanda mundial de caucho aumentó drásticamente,


impulsada en gran medida por la expansión de la industria automotriz y la
fabricación de neumáticos. La Amazonía se convirtió en el epicentro de la
producción de caucho, y la extracción masiva de este recurso natural tuvo
consecuencias socioeconómicas y ambientales considerables.

Los "seringueiros" o recolectores de caucho, en su mayoría indígenas y población


local, se embarcaron en expediciones agotadoras para extraer la savia lechosa del
árbol de caucho. Este proceso, conocido como "siringado", implicaba realizar
incisiones en el tronco del árbol y recolectar la savia en pequeñas copas. Sin
embargo, la sobreexplotación y la competencia entre empresas llevaron a
prácticas laborales injustas y a la explotación de los recolectores.

La fiebre del caucho también llevó a la migración masiva de personas a la región


amazónica, generando conflictos territoriales y tensiones entre diferentes
comunidades. La construcción del ferrocarril Madeira-Mamoré, diseñado para
facilitar el transporte del caucho, resultó en condiciones laborales extremadamente

191
duras y en la pérdida de numerosas vidas humanas debido a enfermedades y
condiciones adversas.

A medida que el caucho sintético empezó a reemplazar al caucho natural en la


industria, la demanda y los precios del caucho natural cayeron drásticamente. Esto
dejó a muchas comunidades de la Amazonía en la pobreza, con economías
locales devastadas y vastas áreas de selva tropical afectadas por la deforestación
asociada con la extracción.

La explotación del caucho tuvo consecuencias devastadoras para el medio


ambiente y las comunidades locales. Se realizaron extensas operaciones de tala
de árboles para acceder a los caucheros, provocando la deforestación a gran
escala. Además, las condiciones de trabajo en las plantaciones eran a menudo
inhumanas, con la imposición de sistemas de trabajo forzado que afectaron
negativamente a la salud y el bienestar de los trabajadores, muchos de los cuales
eran indígenas.

El auge del caucho llegó a su fin a principios del siglo XX debido al surgimiento de
plantaciones de caucho en Asia, que ofrecían una producción más rentable y
sostenible. Esto llevó a un colapso económico en la Amazonía y dejó un legado de
degradación ambiental y desplazamiento de comunidades indígenas.

En la actualidad, la explotación del caucho en la Amazonía sigue siendo una


preocupación, aunque ha disminuido en comparación con los días de la fiebre del
caucho. La gestión sostenible de estos recursos naturales es esencial para
preservar la biodiversidad y los modos de vida de las comunidades locales, al
mismo tiempo que se abordan los desafíos ambientales y sociales inherentes a la
extracción de recursos en la región amazónica.

1.2. Castaña.
En la Amazonia, las comunidades locales dependen del extrativismo como fuente
principal de ingresos. La recolección de castañas implica un conocimiento
profundo del bosque y sus ciclos naturales, ya que los recolectores deben
identificar el momento adecuado para recoger las semillas sin dañar el

192
ecosistema. Esta actividad suele llevarse a cabo de manera sostenible, ya que el
agotamiento de los recursos afectaría directamente a la subsistencia de las
comunidades.

Sin embargo, el extrativismo de la castaña enfrenta desafíos, como la presión de


la deforestación y la expansión de la agricultura. La creciente demanda global de
productos amazónicos ha llevado a prácticas no sostenibles, como la tala
indiscriminada de árboles para dar paso a cultivos o ganadería. Esto amenaza
tanto la biodiversidad de la región como la estabilidad económica de las
comunidades dependientes del extrativismo.

Para abordar estos problemas, se promueven iniciativas de extrativismo sostenible


y certificaciones que garantizan prácticas respetuosas con el medio ambiente y los
derechos de las comunidades locales. Estos esfuerzos buscan equilibrar la
explotación de los recursos naturales con la conservación del ecosistema,
asegurando la viabilidad a largo plazo tanto del medio ambiente como de las
comunidades que dependen de él.

El extrativismo de castaña en la Amazonía es una práctica arraigada con una rica


historia. A lo largo de los siglos, las comunidades indígenas han dependido de la
recolección de castañas como fuente vital de alimento y comercio. La castaña,
también conocida como nuez de Brasil, es un fruto clave en la dieta de diversas
poblaciones locales.

Durante el auge de la extracción de caucho a finales del siglo XIX, la explotación


de la castaña se intensificó. Sin embargo, a medida que la demanda de caucho
disminuyó, la castaña se consolidó como un producto crucial para la economía
regional. Las comunidades indígenas y locales desarrollaron técnicas tradicionales
de recolección y procesamiento, preservando así sus modos de vida.

Aunque la extracción de castaña ha sido una fuente de sustento, también ha


enfrentado desafíos. La sobreexplotación y la presión económica a menudo han
llevado a prácticas insostenibles y deforestación. Además, la globalización ha

193
introducido cambios en la cadena de suministro, afectando a los recolectores
locales en términos de ingresos y condiciones laborales.

En las últimas décadas, ha habido esfuerzos para promover prácticas sostenibles


de extracción y certificación orgánica. Organizaciones y gobiernos buscan
equilibrar la conservación ambiental con las necesidades económicas de las
comunidades locales. A pesar de los desafíos, la historia del extrativismo de
castaña en la Amazonía destaca la complejidad de la interacción entre la
subsistencia tradicional, la economía global y la preservación ambiental.

1.3. Petróleo.
En el caso específico del petróleo en la Amazonía, la región alberga vastas
reservas de petróleo y gas. La extracción de estos recursos ha generado impactos
ambientales considerables, incluyendo la deforestación, la contaminación del agua
y la degradación del ecosistema. Las actividades petroleras a menudo involucran
la construcción de infraestructuras como carreteras y oleoductos, lo que facilita la
penetración en áreas previamente inaccesibles, contribuyendo a la pérdida de
biodiversidad y al cambio en la dinámica de los ecosistemas.

Además de los impactos ambientales, el extrativismo petrolero ha tenido


consecuencias sociales. Las comunidades indígenas y locales a menudo se ven
afectadas negativamente, ya sea por la pérdida de sus tierras ancestrales o por la
contaminación de sus fuentes de agua y alimentos. La presencia de la industria
petrolera también puede generar conflictos entre diferentes grupos, exacerbando
tensiones sociales y culturales.

La gestión sostenible de los recursos en la Amazonía es crucial para preservar la


biodiversidad y garantizar el bienestar de las comunidades locales. Se necesita un
enfoque equilibrado que considere tanto las necesidades económicas como la
conservación del medio ambiente, así como la protección de los derechos de las
comunidades indígenas. Las políticas ambientales y sociales adecuadas, junto con
la participación activa de las comunidades locales, son fundamentales para
abordar los desafíos asociados con el extrativismo y la explotación
petrolera en la Amazonía.

194
Esta expansión petrolera ha tenido consecuencias significativas para el medio
ambiente y las comunidades indígenas. La deforestación resultante de la
construcción de carreteras y plataformas petroleras ha llevado a la pérdida de
biodiversidad y a la degradación de los ecosistemas. Además, los derrames de
petróleo y otros impactos ambientales han afectado a los ríos y la fauna,
generando preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo.

Las comunidades indígenas que han habitado la Amazonia durante siglos se han
visto especialmente afectadas. La explotación petrolera a menudo invade sus
tierras, destruye sus modos de vida tradicionales y contamina sus recursos
naturales. Esto ha llevado a conflictos sociales y tensiones entre las comunidades
locales y las empresas extractivas, así como con los gobiernos que han permitido
estas actividades.

A nivel internacional, la creciente conciencia sobre los impactos ambientales y


sociales ha llevado a la presión para implementar regulaciones más estrictas y
adoptar prácticas más sostenibles en la explotación de recursos en la Amazonia.
Sin embargo, la lucha por equilibrar el desarrollo económico con la conservación
ambiental y los derechos de las comunidades indígenas sigue siendo un desafío
persistente en la historia del extractivismo en la región amazónica.

1.4. Gas.
En el caso específico del gas, la explotación de gas natural en la Amazonía ha
sido motivo de preocupación ambiental y social. La perforación de pozos y la
construcción de infraestructuras asociadas pueden provocar deforestación,
contaminación del agua y afectar a las comunidades indígenas que dependen
directamente de los recursos naturales para su subsistencia.

Los impactos ambientales del extrativismo y la explotación de gas en la Amazonía


son enormes, incluyendo la emisión de gases de efecto invernadero, la
degradación del suelo y la contaminación de ríos y arroyos. Estos efectos pueden
tener consecuencias a largo plazo, no solo para la región amazónica, sino también
a nivel global, dada la importancia del Amazonas en la regulación climática y la
biodiversidad.

195
En muchos casos, la gestión inadecuada de estas actividades extractivas y la falta
de regulación efectiva han exacerbado los problemas ambientales y sociales en la
Amazonía. Por lo tanto, es crucial abordar estos desafíos a través de enfoques
sostenibles, considerando la conservación de la biodiversidad, la protección de los
derechos indígenas y la promoción de prácticas que minimicen el
impacto ambiental.

La historia del extractivismo y el gas en la Amazonía es compleja y abarca


décadas de desarrollo económico, conflictos sociales y preocupaciones
ambientales. En la década de 1960, se intensificaron las exploraciones para
recursos naturales en la región amazónica, incluyendo la búsqueda de petróleo y
gas. A lo largo de los años, la explotación de estos recursos ha sido una fuente
significativa de ingresos para los países amazónicos, pero también ha generado
tensiones y consecuencias negativas.

El boom del gas en la Amazonía se produjo en las últimas décadas del siglo XX,
especialmente en países como Brasil, Perú y Bolivia. Se descubrieron yacimientos
significativos, y las inversiones en infraestructuras para su extracción y transporte
aumentaron rápidamente. Aunque estos proyectos han contribuido al crecimiento
económico de la región, también han desencadenado una serie de problemas.

Uno de los principales desafíos ha sido el impacto ambiental. La extracción de gas


a menudo conlleva deforestación, alteración de ecosistemas acuáticos y
emisiones de gases de efecto invernadero. Esto ha llevado a la pérdida de
biodiversidad y al cambio climático, generando preocupaciones tanto a nivel local
como global.

Además, el extractivismo en la Amazonía ha generado conflictos con las


comunidades indígenas y locales, cuyos territorios a menudo se ven afectados
directamente. La falta de consulta y consentimiento previo ha provocado
tensiones, protestas y demandas legales. Las comunidades indígenas han
luchado por la protección de sus tierras ancestrales y la preservación de su forma
de vida.

196
A pesar de los beneficios económicos, la distribución desigual de la riqueza
generada por el extractivismo ha exacerbado las brechas sociales, con impactos
negativos en las comunidades más vulnerables. Además, la dependencia de estos
recursos naturales ha dejado a las economías locales expuestas a las
fluctuaciones en los precios del gas en los mercados internacionales.

1.4. Madera.
Durante el auge económico de la goma en la región a finales del siglo XIX y
principios del XX, se deforestaron vastas áreas para establecer plantaciones de
caucho, lo que marcó el inicio de la explotación a gran escala en la Amazonía.
Posteriormente, con la expansión de la industria maderera, se intensificaron las
actividades extractivas, impulsadas por la creciente demanda global.

La falta de regulación y prácticas insostenibles llevaron a la sobreexplotación de


los recursos forestales. La tala indiscriminada y la falta de repoblación forestal
contribuyeron a la pérdida de biodiversidad y la degradación del hábitat. Además,
las comunidades indígenas se vieron afectadas, ya que perdieron sus tierras
tradicionales y enfrentaron conflictos con empresas madereras y colonizadores.

A medida que la conciencia ambiental creció a nivel mundial, se implementaron


medidas para frenar la deforestación y promover la gestión sostenible de los
bosques. Sin embargo, la lucha contra la tala ilegal y la protección de los derechos
de las comunidades indígenas sigue siendo un desafío constante. La Amazonía
continúa siendo una región clave en la conversación global sobre la conservación
y el desarrollo sostenible, con la necesidad de encontrar un equilibrio entre la
explotación económica y la preservación ambiental.

Desde el punto de vista ambiental, la deforestación asociada con la explotación


maderera puede tener consecuencias devastadoras para la biodiversidad y el
equilibrio ecológico. La tala indiscriminada de árboles puede resultar en la pérdida
de hábitats críticos, afectando a numerosas especies de plantas y animales.
Además, la alteración del ciclo hidrológico y la erosión del suelo son riesgos
potenciales, contribuyendo a la degradación ambiental.

197
Desde una perspectiva social, el extrativismo maderero puede tener impactos
negativos en las comunidades locales. La explotación no sostenible de los
recursos forestales puede agotar las fuentes de subsistencia de las poblaciones
indígenas y locales que dependen de los bosques para su alimentación, medicinas
y materiales de construcción. Además, las prácticas no reguladas pueden llevar a
conflictos sobre la propiedad de la tierra y los recursos.

Para abordar estos problemas, es esencial implementar prácticas de manejo


forestal sostenible que promuevan la conservación de los bosques y la
biodiversidad. La certificación forestal, como la certificación FSC (Forest
Stewardship Council), busca garantizar que la madera provenga de fuentes
gestionadas de manera responsable. Además, la participación activa de las
comunidades locales en la toma de decisiones y la implementación de políticas
ambientales son clave para lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la
conservación en la Amazonia.

1.6. Oro y Minerales.


La extracción de oro y minerales en la Amazonia a menudo implica la
deforestación de vastas áreas para acceder a los depósitos. Esta deforestación
resulta en la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y la alteración de
los ecosistemas locales. Además, el uso de sustancias químicas tóxicas, como
mercurio y cianuro, en los procesos de extracción de oro contribuye a la
contaminación del agua y pone en riesgo la salud de las comunidades locales y la
fauna silvestre.

La minería ilegal también es común en la región, lo que agrava los problemas


ambientales y sociales. Muchas veces, las operaciones mineras ilegales no
cumplen con estándares ambientales y sociales, llevando a conflictos con
comunidades indígenas y locales, así como a la explotación laboral.

Este ciclo de extracción no sostenible tiene consecuencias a largo plazo, ya que la


recuperación de los ecosistemas destruidos puede llevar décadas, y algunas
áreas pueden no recuperarse completamente. Además, la pérdida de

198
biodiversidad afecta negativamente a las poblaciones locales que dependen de la
selva amazónica para su subsistencia.

Es fundamental abordar estos problemas mediante la implementación de prácticas


más sostenibles, regulaciones efectivas y el fomento de alternativas económicas
que promuevan la conservación de la Amazonia y respeten los derechos de las
comunidades locales.

Durante la fiebre del caucho a finales del siglo XIX y principios del XX, la
extracción de látex de árboles de caucho fue predominante. Sin embargo, a
medida que la demanda disminuyó, la atención se desplazó hacia los minerales,
especialmente el oro, en la segunda mitad del siglo XX.

La explotación aurífera en la Amazonia ha llevado a la deforestación, la


degradación del suelo y la contaminación del agua debido al uso de mercurio en
los procesos de extracción. La minería ilegal, en particular, ha exacerbado estos
problemas, ya que opera al margen de las regulaciones ambientales y sociales.

Los impactos en las comunidades indígenas han sido considerables, ya que sus
territorios a menudo se ven invadidos, lo que resulta en la pérdida de sus medios
de subsistencia tradicionales y la amenaza a su modo de vida. Además, la
explotación minera ha contribuido a conflictos sociales y violaciones de los
derechos humanos. Los esfuerzos para abordar estos problemas incluyen la
implementación de regulaciones más estrictas, la promoción de prácticas
sostenibles y la protección de áreas protegidas. Sin embargo, los desafíos
persisten debido a la complejidad de la gobernanza en la región y la presión
constante de la demanda global de minerales.

1.7. Prácticas extractivas de las culturas indígenas en la Amazonía

 Pesca Sostenible

- Las comunidades indígenas han practicado la pesca de manera


sostenible, utilizando métodos como redes tejidas, trampas y pesca
con arco y flecha.

199
- Se han respetado los ciclos naturales de reproducción de los
peces para garantizar la continuidad de las poblaciones.

 Caza Responsable:

- La caza ha sido una fuente importante de proteínas para las


comunidades indígenas, pero se ha llevado a cabo de manera
selectiva y respetuosa con los ciclos de reproducción y migración de
las especies.

- El conocimiento profundo de la fauna local ha permitido la caza


sostenible sin poner en peligro las poblaciones de animales.

 Agricultura Tradicional:

- Las técnicas agrícolas tradicionales, como la roza y quema o la


agricultura en terrazas, se han utilizado para cultivar alimentos
básicos como yuca, maíz, plátanos y frutas.

- Los sistemas agroforestales han sido comunes, integrando


cultivos con árboles nativos.

 Uso Medicinal de Plantas:

- Las comunidades indígenas han desarrollado un profundo


conocimiento de las propiedades medicinales de las plantas
amazónicas.

- La recolección de plantas medicinales se ha realizado de manera


sostenible, evitando la sobreexplotación.

 Extracción de Materiales para Artesanía:

- La obtención de materiales para la artesanía, como madera,


fibras y tintes naturales, ha sido una práctica común.

200
- Se ha respetado la diversidad de especies y se han seleccionado
cuidadosamente los materiales sin afectar negativamente el bosque.

 Prácticas de Manejo del Fuego:

- La aplicación controlada del fuego ha sido utilizada para diversas


actividades, como la limpieza de áreas de cultivo y la gestión de
pastizales.

- Estas prácticas han sido integradas en sistemas ecológicos


locales para mantener la salud del ecosistema.

Es importante destacar que estas prácticas extractivas tradicionales han


surgido de un profundo entendimiento de los ciclos naturales y han
permitido la supervivencia de las comunidades indígenas sin agotar los
recursos naturales. Sin embargo, el aumento de las presiones externas,
como la deforestación, la minería y la expansión agrícola, ha amenazado la
sostenibilidad de estas prácticas y los modos de vida indígenas. La
preservación de las prácticas extractivas sostenibles de las culturas
indígenas es crucial para la conservación de la biodiversidad y la
sostenibilidad a largo plazo de la región amazónica.

201
CONCLUSIÓN
En conclusión, la historia del extractivismo en la Amazonía es una narrativa
intrincada que se entreteje con la interacción entre las culturas indígenas, la
colonización, los ciclos económicos y las políticas gubernamentales. Este análisis
detallado proporciona una base sólida para abordar los desafíos contemporáneos,
reconociendo la necesidad de equilibrar el desarrollo con la preservación de este
invaluable ecosistema y las comunidades que dependen de él.

La exploración detallada de los objetivos establecidos para comprender la


evolución histórica del extractivismo en la Amazonía revela una narrativa compleja
y multifacética, marcada por la interacción dinámica entre las comunidades
indígenas, los colonizadores europeos, los ciclos económicos como el auge del
caucho, y las políticas gubernamentales. A través de estos objetivos específicos,
se esboza una panorámica integral de la historia del extractivismo en esta región
crucial.

En primer lugar, la investigación de las prácticas extractivas de las culturas


indígenas destaca la conexión intrínseca entre estas comunidades y la Amazonía,
revelando técnicas tradicionales y conocimientos de manejo sostenible que han
perdurado a lo largo de los siglos. Este enfoque no solo enriquece nuestra
comprensión de las raíces históricas del extractivismo, sino que también sugiere
lecciones valiosas para la sostenibilidad en el presente.

La llegada de los colonizadores europeos, como se examina en el segundo


objetivo, introdujo cambios significativos en las dinámicas extractivas. Las
prácticas tradicionales fueron alteradas por nuevas tecnologías y la creciente
demanda de recursos, marcando el inicio de una transformación más intensiva y,
en muchos casos, destructiva de los ecosistemas amazónicos.

El auge del caucho, analizado en el tercer objetivo, destaca un capítulo crucial en


la historia del extractivismo. Este período no solo evidenció los beneficios
económicos, sino también las consecuencias sociales y ambientales a gran

202
escala. La explotación desenfrenada generó conflictos laborales y alteraciones
irreversibles en los paisajes naturales.

La comprensión de la evolución histórica del extractivismo en la Amazonía,


abordada en el cuarto objetivo, destaca patrones y cambios a lo largo del tiempo.
Este análisis permite discernir las complejas interacciones entre las actividades
extractivas y el desarrollo económico regional, proporcionando una visión más
completa de la trayectoria histórica.

La evaluación del impacto ambiental a lo largo del tiempo, como se aborda en el


quinto objetivo, subraya la urgencia de considerar la sostenibilidad en las prácticas
extractivas actuales. La pérdida de biodiversidad, la deforestación y la alteración
de ecosistemas son elementos críticos que deben abordarse para garantizar la
salud a largo plazo de la Amazonía y sus comunidades.

Finalmente, el análisis de las políticas gubernamentales en relación con el


extractivismo, como se explora en el sexto objetivo, destaca la importancia de
marcos regulatorios efectivos y medidas de conservación. La efectividad de estas
políticas en equilibrar el desarrollo económico con la preservación ambiental
emerge como un factor crucial para el futuro de la región.

203
REFERENCIAS
 Amazonía peruana en 200 años de república será el tema de reflexión de la nueva

Cátedra Bicentenario. (2020, October 16). Bicentenario del Perú. Recuperado, enero 9,

2024, dehttps://bicentenario.gob.pe/amazonia-peruana-en-200-anos-de-republica-sera-el-

tema-de-reflexion-de-la-nueva-catedra-bicentenario/

 Barrenechea, P. (n.d.). Historia ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX | Ministerio del

Ambiente. Ministerio del Ambiente - MINAM. Recuperado, enero 9, 2024, de

https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/07/Historia-ambiental-del-Per

%C3%BA.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdf

 Diálogos Ambientales: Minería ilegal y minería informal | Sala de prensa. (n.d.). Ministerio

del Ambiente - MINAM. Recuperado, enero 7, 2024, de

https://www.minam.gob.pe/prensa/dialogos-ambientales/dialogos-ambientales-mineria-

ilegal-y-mineria-informal/

 Estado peruano fortalece la prevención y control de la deforestación y tala ilegal en

nuestra amazonia. (2015, October 16). Ministerio del Ambiente - MINAM. Recuperado,

enero 8, 2024, de https://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/estado-peruano-fortalece-

la-prevencion-y-control-de-la-deforestacion-y-tala-ilegal-en-nuestra-amazonia/

 ¿Quién es quién en la lucha contra la minería ilegal? (2015, December 15). Actualidad

Ambiental. Recuperado, enero 6, 2024, de https://www.actualidadambiental.pe/quien-es-

quien-en-la-lucha-contra-la-mineria-ilegal/

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. (n.d.). UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA. Recuperado, enero 8, 2024, de

https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/4294/Tesis%20%20Cecilia

%20Plasencia.pdf?sequence=1

204
ANEXOS

Imagen 25. Manifestación por parte de pobladores

Imagen 26. Tala ilegal

205
Imagen 27. Petróleo

Imagen 28. Minería

206
CONCLUSIÓN

La problemática ambiental y social en Ucayali, la Amazonía y el Perú se ve


reflejada en diversas actividades como la tala ilegal, minería ilegal, tráfico de fauna
silvestre, corrupción y trata de personas. Estos problemas amenazan la rica
biodiversidad de la región y tienen impactos negativos en las comunidades
locales.

La tala ilegal de árboles en Ucayali y la Amazonía representa una amenaza


significativa para los bosques tropicales, afectando el equilibrio ecológico y
contribuyendo al cambio climático. La falta de regulación y aplicación de leyes
ambientales permite que esta actividad ilegal persista, poniendo en peligro la
supervivencia de especies vegetales y animales.

La minería ilegal, especialmente en Ucayali, tiene consecuencias devastadoras


para el medio ambiente. La extracción sin control de minerales contamina los ríos
y suelos, afectando la calidad del agua y la salud de las poblaciones locales.
Además, esta práctica conlleva a conflictos sociales y económicos, exacerbando la
pobreza en la región.

El tráfico de fauna silvestre en Ucayali y la Amazonía representa una amenaza


para la diversidad biológica. La captura y venta ilegal de especies afecta los
ecosistemas y contribuye a la pérdida de biodiversidad. Es esencial implementar
medidas más estrictas para combatir este delito y proteger las especies en peligro.

La corrupción en Ucayali y a nivel nacional dificulta la aplicación efectiva de leyes


y regulaciones ambientales. La falta de transparencia y rendición de cuentas
permite que las actividades ilegales, como la tala y minería ilegal, persistan sin
consecuencias significativas, exacerbando los problemas medioambientales.

La trata de personas, otra manifestación de la vulnerabilidad de la región, se ve


impulsada por la pobreza y la falta de oportunidades. Las comunidades afectadas
necesitan un enfoque integral que aborde las causas subyacentes y brinde apoyo
a las víctimas.

207
La historia de la Amazonía peruana refleja la explotación de sus recursos
naturales a lo largo del tiempo. Desde el auge del caucho hasta la extracción de
madera, petróleo, gas y minerales, la región ha sido testigo de un patrón repetitivo
de explotación sin una gestión sostenible.

La historia de Ucayali, como parte integral de la Amazonía, destaca la


interconexión entre las comunidades locales y los recursos naturales. La
explotación histórica ha dejado huellas profundas, y comprender esta historia es
crucial para abordar los desafíos contemporáneos.

El extractivismo en la Amazonía, representado por la explotación del caucho,


castaña, petróleo, gas, madera, oro y minerales, ha tenido consecuencias a largo
plazo. Si bien ha contribuido al desarrollo económico, la falta de un enfoque
sostenible ha llevado a la degradación ambiental y social. Es imperativo adoptar
prácticas más sostenibles para preservar la Amazonía para las
generaciones futuras.

208
REFERENCIAS
 Amazonía peruana en 200 años de república será el tema de reflexión de la nueva

Cátedra Bicentenario. (2020, October 16). Bicentenario del Perú. Recuperado, enero 9,

2024, dehttps://bicentenario.gob.pe/amazonia-peruana-en-200-anos-de-republica-sera-el-

tema-de-reflexion-de-la-nueva-catedra-bicentenario/

 Barrenechea, P. (n.d.). Historia ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX | Ministerio del

Ambiente. Ministerio del Ambiente - MINAM. Recuperado, enero 9, 2024, de

https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/07/Historia-ambiental-del-Per

%C3%BA.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdf

 Capítulo 9 En Resumen. (n.d.). Panel Científico por la Amazonía Recuperado, enero 9,

2024, de https://www.laamazoniaquequeremos.org/wp-content/uploads/2022/01/Capi%CC

%81tulo-9-En-Resumen-3.pdf

 Carbajal Lovatón, E. (n.d.). LA TALA ILEGAL EN LA AMAZONÍA PERUANA. LA TALA

ILEGAL EN LA AMAZONÍA PERUANA. Recuperado, enero 8,

2024, dehttps://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3095185/Documento%20-%20La

%20tala%20ilegal%20en%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf.pdf

 Cárdenas, J. D. (2022, June 2). Corrupción en todos los niveles: quién se beneficia de la

destrucción de la Amazonía peruana. InSight Crime. Recuperado, enero 8,

2024, dehttps://insightcrime.org/es/investigaciones/corrupcion-en-todos-los-niveles-quien-

se-beneficia-de-la-destruccion-de-la-amazonia-peruana/

 Causas, efectos y costos de la corrupción en el Perú | Lumen. (n.d.). Revistas de UNIFE.

Recuperado, enero 7, 2024, dehttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/

2674/3050

 Defensoria del Pueblo Peru. (2022, March 1). Defensoria del Pueblo Peru. Recuperado,

enero 9, 2024, dehttps://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-demanda-a-

gobierno-regional-de-ucayali-reactivacion-urgente-de-comision-anticorrupcion/

209
 Diálogos Ambientales: Minería ilegal y minería informal | Sala de prensa. (n.d.). Ministerio

del Ambiente - MINAM. Recuperado, enero 7, 2024, de

https://www.minam.gob.pe/prensa/dialogos-ambientales/dialogos-ambientales-mineria-

ilegal-y-mineria-informal/

 Diversidad Cultural En La Amazonia Peruana - Roberto Pezo Diaz. (n.d.). Atlantic

International University. Recuperado, enero 9, 2024, de

https://www.aiu.edu/spanish/publications/student/spanish/180-207/diversidad-cultural-en-

la-amazonia-peruana.html#t2

 El caso de la minería ilegal en el Perú. (2016, August 5). CooperAcción. Recuperado,

enero 6, 2024, de https://cooperaccion.org.pe/opinion/el-caso-de-la-mineria-ilegal-en-el-

peru/

 EL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN PERUANO:. (2017, December 1). Defensoria del

Pueblo. Recuperado, enero 7, 2024, de

https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/08/Reporte-La-Corrupcion-en-el-

Peru-N-2.pdf

 EL TRÁFICO DE VIDA SILVESTRE EN LA AMAZONÍA. (n.d.). Proyecto Prevenir de

USAID. Recuperado, enero 6, 2024, de

https://preveniramazonia.pe/wp-content/uploads/El-tra%CC%81fico-de-vida-silvestre-en-

la-Amazoni%CC%81a.pdf

 Estado peruano fortalece la prevención y control de la deforestación y tala ilegal en

nuestra amazonia. (2015, October 16). Ministerio del Ambiente - MINAM. Recuperado,

enero 8, 2024, de https://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/estado-peruano-fortalece-

la-prevencion-y-control-de-la-deforestacion-y-tala-ilegal-en-nuestra-amazonia/

 Fátima, un caso complejo de tala ilegal en la Amazonía - MAAP Tala. (2021, May 31).

Proyecto Prevenir de USAID. Recuperado, enero 10, 2024, de

https://preveniramazonia.pe/noticia/maap-fatima-tala-ilegal/

210
 Fujimori, A. (2014, July 3). EL EsPiraL dE La CorruPCión En EL PErú. Revista

Argumentos - Revista de Análisis y Crítica. Recuperado, enero 7, 2024, de

http://argumentos-historico.iep.org.pe/wp-content/uploads/2014/12/arbizu_julio2014.pdf

 GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE FAUNA SILVESTRE PARA LAS AUTORIDADES

AMBIENTALES DE AMAZONAS, SAN MARTÍN, LORETO Y UCAYALI. (n.d.). GUÍA DE

IDENTIFICACIÓN DE FAUNA SILVESTRE PARA LAS AUTORIDADES AMBIENTALES

DE AMAZONAS, SAN MARTÍN, LORETO Y UCAYALI. Recuperado, enero 9, 2024, de

https://biblioteca.spda.org.pe/biblioteca/catalogo/_data/20181212105251_Guia%20Fauna

%20Silvestre%20Comprimido4.pdf

 INDÍGENAS EN EL PERÚ. (n.d.). Centro de Recursos Interculturales. Recuperado, enero

7, 2024, de

https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Derechosdelospueblosindigena

senelPeruMaterialesdecapacitacion2.pdf

 José Luis Capella: Los problemas de tala ilegal en el Perú deben pasar a la historia.

(2016, January 20). Actualidad Ambiental. Recuperado, enero 9, 2024, de

https://www.actualidadambiental.pe/jose-luis-capella-los-problemas-de-tala-ilegal-en-el-

peru-deben-pasar-a-la-historia/

 LACHIRA, I. L. (n.d.). FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA Escuela

Académica Profesional de Derecho TESIS “LA IMPORTANCIA DE LA DEROGACIÓN DE

LA. Recuperado, enero 8, 2024, de

https://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12990/9750/LACHIRA

%20CORREA%20INGRID%20LORENA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 La corrupción en el Perú: situación, respuestas y resultados | Revista Oficial del Poder

Judicial. (2023, June 14). PORTAL DE REVISTAS DEL PODER JUDICIAL. Recuperado,

enero 6, 2024, de https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/ropj/article/view/719/1013

211
 LA CORRUPCIÓN EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. (n.d.).

Procuraduría Anticorrupción. Recuperado, enero 9,

2024, de://procuraduriaanticorrupcion.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2018/09/LA-

CORRUPCI%C3%93N-EN-GOBIERNOS-REGIONALES-Y-LOCALES.pdf

 La minería ilegal en Perú Entre la informalidad y el delito. (n.d.). Nueva Sociedad.

Recuperado, enero 7, 2024, de https://nuso.org/articulo/la-mineria-ilegal-en-peru-entre-la-

informalidad-y-el-delito/

 La minería ilegal en Perú - Entre la informalidad y el delito. (n.d.). Nueva Sociedad.

Recuperado, enero 8, 2024, de

https://biblat.unam.mx/hevila/Nuevasociedad/2016/no263/11.pdf

 La minería peruana: lo que sabemos y lo que aún nos falta saber Titulo Kuramoto, Juana

- Autor/a Glave, Manuel - Autor/a Autor. (n.d.). Biblioteca CLACSO. Recuperado, enero 8,

2024, de https://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/grade/20100513021350/InvPolitDesarr-4.pdf

 Los peligros que esconde la corrupción en la Amazonía de Perú. (2022, April 27).

EFEverde. Recuperado, enero 9, 2024, de https://efeverde.com/peligros-corrupcion-

amazonia-peru/

 MAAP #135: La Tala Ilegal en la Amazonía Peruana – un Nuevo Caso Complejo. (2021,

March 17). MAAP. Recuperado, enero 10, 2024, de https://www.maaproject.org/2021/tala-

fatima/

 N° 641-2020-CG-GCOC: Corrupción e inconducta funcional generan pérdidas por más de

S/ 400 millones en Ucayali. (n.d.). Gobierno del Perú. Recuperado, enero 8, 2024, de

https://www.gob.pe/institucion/contraloria/noticias/306165-n-641-2020-cg-gcoc-corrupcion-

e-inconducta-funcional-generan-perdidas-por-mas-de-s-400-millones-en-ucayali

212
 Nuevo estudio sobre la tala ilegal en la Amazonía peruana - Prevenir Amazonía. (2022,

December 23). Proyecto Prevenir de USAID. Recuperado, enero 9, 2024, de

https://preveniramazonia.pe/nuevo-estudio-tala-ilegal-amazonia-peruana/

 Prevencion de la Contaminacion Minera: Propuesta de un Marco Común para las

Américas. (n.d.). Environmental Law Institute. Recuperado, enero 7, 2024, de

https://www.eli.org/sites/default/files/eli-pubs/d10_02s.pdf

 ¿Quién es quién en la lucha contra la minería ilegal? (2015, December 15). Actualidad

Ambiental. Recuperado, enero 6, 2024, de https://www.actualidadambiental.pe/quien-es-

quien-en-la-lucha-contra-la-mineria-ilegal/

 Selva Peruana - Historia, ubicación, relieve, flora y fauna. (n.d.). Concepto. Recuperado,

enero 9, 2024, de https://concepto.de/selva-peruana/

 SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN. (n.d.). Congreso. Recuperado, enero 10,

2024, de

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/BE98F5632F7B90DE05257A

5B0075A183/$FILE/PropuestadelSistemaNacionalAnticorrupci%C3%B3n.pdf

 Sobre la corrupción en el Perú. (n.d.). Congreso. Recuperado, enero 7, 2024, de

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/98F34F32106A975A05257E0

600627371/$FILE/Sobre_la_corrupci%C3%B3n_en_el_Per%C3%BA._Montoya.pdf

 Tala y tráfico ilegal de madera - Prevenir Amazonía. (n.d.). Proyecto Prevenir de USAID.

Recuperado, enero 9, 2024, de https://preveniramazonia.pe/delito-ambiental/tala-y-trafico-

ilegal-de-madera/

 tráfico de fauna silvestre | SPDA Actualidad Ambiental. (n.d.). Actualidad Ambiental.

Recuperado, enero 6, 2024, de https://www.actualidadambiental.pe/tag/trafico-de-fauna-

silvestre/

213
 Tráfico ilícito de vida silvestre - Prevenir Amazonía. (n.d.). Proyecto Prevenir de USAID.

Recuperado, enero 9, 2024, de https://preveniramazonia.pe/delito-ambiental/trafico-ilicito-

de-vida-silvestre/

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. (n.d.). UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA. Recuperado, enero 8, 2024, de

https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/4294/Tesis%20%20Cecilia

%20Plasencia.pdf?sequence=1

 UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Legislación Anticorrupción:

Medidas para combatirla. (2018, February 7). Repositorio Academico UPC. Recuperado,

enero 9, 2024, de

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/623562/

gonzales_cn.pdf?sequence=11&isAllowed=y

 Untitled. (n.d.). Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR. Recuperado,

enero 8, 2024, de

https://www.serfor.gob.pe/portal/wp-content/uploads/2017/09/PRESENTACION-DE-LA-

ESTRATEGIA-NACIONAL-PARA-REDUCIR-EL-TRAFICO-ILEGAL-DE-FAUNA-

SILVESTRE.pdf

214

También podría gustarte